1 minute read

DATA CENTERS Y SMART BUILDINGS, NUESTRO PRESENTE Y FUTURO

Next Article
Sierra

Sierra

“La información es poder”, puede ser una premisa atribuible al filósofo inglés Thomas Hubbes en su libro El Leviatán, aunque también el célebre Francis Bacon apuntó previamente: “la información es conocimiento”. En este sentido, contar con la mayor información posible respecto a cualquier tema o situación nos permite tomar decisiones más acertadas para después, emprender las acciones que llevarán a buen puerto nuestras tareas, asignaciones, negocios, etc.

Actualmente, empresas, gobiernos, los diferentes sectores económicos y hasta el rubro de la Academia, se apoyan en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) para gestionar adecuadamente el universo de datos que generan y reciben continuamente. El resguardo, análisis y administración de la información crítica de compañías y organizaciones han encontrado una sólida solución en los centros de procesamiento de datos, los llamados data centers, los cuales ofrecen infraestructura física y virtual para la contención y manejo de toda aplicación e información que requiera dicho servicio.

Asimismo, otro de los tópicos que está cobrando gran relevancia a últimas fechas y que va de la mano con los centros de datos, es el de los edificios inteligentes, los Smart buildings; instalaciones que emplean precisamente TICs (además de distintas innovaciones tecnológicas) en pro de optimizar recursos e información para la operación y mantenimiento, al tiempo de generar entornos seguros para las personas, sin mencionar la ayuda que brindan en cuanto a la eficiencia energética.

En consecuencia, entregamos por vez primera en nuestra portada de Energía Hoy la temática de Data Centers y Smart Buildings, contenido en el que abordamos las principales tendencias en ambas materias; una realidad que en parte se adelantó debido a la pandemia de COVID-19, a la práctica del home office, y a la necesidad imperiosa de reducir la huella de carbono en los distintos sectores, incluyendo por supuesto, el energético.

En un segundo orden de ideas, quisiera agradecer a este medio de comunicación en particular, Energía Hoy, por abrirme sus puertas y permitirme incursionar en el quehacer periodístico del sector energético. Si bien me he desenvuelto en distintos frentes de la información a lo largo de mi trayectoria profesional, reconozco que, desde mi llegada a la hechura de estas páginas, en mi interior se fue gestando una pasión singular por escribir sobre energía, por ser partícipe del accionar de este rubro, pilar en todas las economías.

En esta nueva etapa que inicio para la Redacción de Energía Hoy, anhelo continuar con la creación de historias que cautiven, que acerquen más a las audiencias de México y de distintas partes del mundo al desenvolvimiento de la energía en todas sus vertientes. ¡Muchas gracias estimados lectores por seguir formando parte de nuestra comunidad al leer nuestros contenidos!

This article is from: