1 minute read

LA IMPORTANCIA DE LA DATA Y LA TECNOLOGÍA

Next Article
Sierra

Sierra

Apocas horas del cierre de casillas en la reciente contienda electoral por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, trascendieron las victorias de Delfina Gómez y de Manolo Jiménez, respectivamente.

Ahora que las campañas han quedado para el registro de la historia, resta a nosotros la tarea de observar si sus promesas se cristalizan o quedan solo en buenos deseos.

Manolo Jiménez Salinas, de la coalición PRI-PAN-PRD, dijo en su momento que, su Agenda Sostenible contempla: al agua como prioridad, la conservación de la riqueza natural, la justicia ambiental; gestión integral de residuos; energía sostenible y sostenibilidad en el desarrollo urbano y de movilidad. Además, adelantó que su gobierno aprovechará al máximo las tendencias del nearshoring para la recepción de nuevos negocios en Coahuila.

Por su parte, Delfina Gómez de Morena afirmó que, impulsará el mayor plan de reforestación en la historia del Edomex, impedirá la privatización del agua y bosques; creará un programa de ordenamiento territorial, regularizará tiraderos clandestinos e impedirá la utilización de plásticos de un solo uso; lo anterior como parte de las acciones encaminadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU.

Precisamente, dos de estos ODS, el noveno y el onceavo, tienen que ver con innovación en infraestructura, y con ciudades y comunidades sostenibles. Si bien, Delfina Gómez incluyó en sus propuestas el tema de la movilidad, con apoyos para la conclusión del Tren Interurbano México-Toluca por ejemplo, desconocemos todavía si en su agenda se consideran también acciones en cuanto al desarrollo de ciudades inteligentes en la entidad federativa. La misma situación se vislumbra con Manolo Jiménez.

Ciertamente, a través de la tecnología, de la modernización de infraestructura y de la analítica de datos, los destinos pueden optimizar recursos y procurar la eficiencia energética, ya sea para la operación de sus servicios públicos como el suministro eléctrico o hídrico; o en la mejora en la conectividad virtual de espacios y edificios, hablando de comunicaciones y redes móviles.

En este número de Energía Hoy, como texto de portada te presentamos las últimas tendencias sobre los centros de datos y edificios inteligentes, piezas clave para lograr verdaderamente un desarrollo sostenible de ciudades y comunidades en beneficio de la población y del entorno.

This article is from: