SUBOFICIALES Nº 24, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE

Page 1


REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL

El Di rector General del Cuerpo

inaugura el V Congreso Nacional de Suboficiales

la incorporación de la mu jer a la Guardia Civil, uno de los mavores retos del Cuerpo

Publicado el nuevo Reglamento de destinos de la Guardia Civil en tiempo récord

Seguridad Social treme a Derechos

Pasivos, c:hacia dónde se inclina la -1111

Marlaska; “la permanencia de la Guardia Civil en Navarra no corre peligro”

Avance de la auditoria sobre las tunciones v equivalencias de la __ escala Intermedia de Mosos con los suboficiales de la Guardia Civil

Más allá del dineru

y coherencia frente a escenografía populista

La SES se compromete a hacer efectivo el tercer tramo de la equiparación con un informe de consultoría a medida

La consultora corrige a Interior sobre el reparto entre Cuerpos: 59% para la Guardia Civil, 41% para la Policía

Basta de demagogia, soluciones realistas en el proceso de evaluación para el ascenso a brigada

Pasa el Consejo la norma que regulara el registro de las actividades formativas de la Guardia Civil

Oficina: Almacen:

Transporte grupaje convencional con Francia y Alemania

• Cooperativa

Realidad y coherencia frente a escenografía populista

El proceso de equiparación salarial iniciado como consecuencia de la firma del del acuerdo de 12 de marzo de 2018 entra en su último tramo no exento de polémica. En esta ocasión propiciada por la entrega del informe de la consultora contratada al efecto y que deja enormes dudas sobre cuestiones capitales.

La primera de ellas, la constatación de que hacen falta más millones para alcanzar las diferencias que arrojan las cifras de los costes medios, pues se tuvieran en cuenta para su cálculo conceptos que no tienen naturaleza salarial como el vestuario o la indemnización de residencia.

Otra consecuencia del informe es la que constatar que la diferencia estimada entre Guardia Civil y Policía Nacional y que arroja un porcentaje del 59/41 esta bien calculada. ¿Qué ocurre con el tramo de 2019 en que Policía Nacional se llevo un 1,79% adicional en detrimento de Guardia Civil?, ¿se recuperara en 2020?.

Queda patente que para la elaboración del informe no se han entregado todos los datos disponibles desagregados por empleos y destinos tanto en Guardia Civil como en Policía Nacional, esto es muy grave y debería explicarse. Se entiende que sea difícil obtener estos datos del Cuerpo de Mozos de Escuadra pero que no se obtengan de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es inconcebible y genera todo tipo de dudas sobre la transparencia y fiabilidad del informe.

El Ministerio del Interior ha sido meridianamente claro, no hay más dinero más allá de los 807 millones comprometidos a pesar de la contundencia de los datos. Hay otros sectores tanto dentro como fuera del Ministerio que reclaman subidas a las que no va a poder hacerse frente. Como datos positivos nos quedamos con el compromiso político de cumplir el tercer tramo de la equiparación salarial en 2020 y con la forma de reparto interno, que parece va a descartar la linealidad y a optar por ajustar los CES en aquellos puestos de trabajo más deficitarios.

ASESGC sigue dando la cara por los suboficiales con responsabilidad y eficacia aún en las circunstancias más complicadas, analizando rigurosamente las decisiones y estrategias a seguir para mantener en pie con dignidad una Escala que sigue recibiendo demasiados golpes.

En estos últimos meses hemos visto también como las clasificaciones para el ascenso a Brigada se han convertido en inesperadas protagonistas al existir más de 30 sargentos primeros evaluados para el ascenso sin quererlo, debido a la falta de notificación personal de su inclusión en la evaluación. Un varapalo considerable para muchos compañeros a los que ASESGC ha pretendido ayudar desde el primer momento.

Recuperamos el anuncio de vacantes tras la publicación del nuevo real decreto de destinos que propicio la adjudicación de destinos por necesidades del servicio a los nuevos sargentos en una decisión criticada por muchos.

ASESGC sigue dando la cara por los suboficiales con responsabilidad y eficacia aún en las circunstancias más complicadas, analizando rigurosamente las decisiones y estrategias a seguir para mantener en pie con dignidad una Escala que sigue recibiendo demasiados golpes.

Cuando se vislumbra el final de un ejercicio, soplan aires de mucha demagogia y propuestas populistas que se quedan en un titular, un mensaje. Estas escenografías, por mucha fanfarria que lleven acoplada, no solucionan los problemas de nadie ni a corto ni a medio ni a largo plazo.

La SES se compromete a hacer efectivo el tercer tramo de la equiparación con un informe de consultoría a medida

En la reunión de la Comisión General de Seguimiento celebrada el día 29 de julio la Secretaria de Estado de Seguridad se entregó a las organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Policía y asociaciones de la Guardia Civil un informe de la consultora EY sobre equiparación salarial ASESGC en cumplimiento de la cláusula primera del acuerdo de equiparación salarial firmado el día 12 de marzo de 2018.

Damos cuenta en este artículo de las principales cuestiones que se trataron en la reunión.

Tercer tramo de la equiparación 247MME en 2020

Para nosotros este punto resulta fundamental. Cualquier otra valoración carece de sentido pues si no se cumple este tercer tramo pactado en el acuerdo de 12 de marzo de 2018 de poco sirve todo lo demás. Esto es evidente, primero hay que cumplir los tres tramos, ver como quedan distribuidos y luego a la vista del resultado final valorar el conjunto.

La Secretaria de Estado de Seguridad confirma la decidida y firme voluntad política del equipo del Ministerio del Interior de cumplir con el tercer tramo comprometido en el acuerdo de equiparación salarial para 2020 que suponen 247MME. El Ministerio, afirmó Ana Botella, pondrá todo su empeño en que se cumpla pese a que a nadie se le escapa la difícil situación política y presupuestaria que atraviesa nuestro País. Piden confianza, han cumplido en malas condiciones el segundo tramo y quieren cumplir el tercero.

Evidentemente este punto no estará exento de dificultades pues planea la sombra de unas nuevas elecciones generales en el mes de noviembre por la falta de acuerdo político, pero debemos ser optimistas y recordar que el segundo tramo del acuerdo de equiparación salarial se cumplió pese al triunfo de una moción de censura, el consiguiente cambio de Gobierno y la inexistencia en 2018 de presupuestos generales del Estado.

Ante esta falta de presupuestos no sirve para el abono del tercer tramo el Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público que en su artículo 21 sobre prohibición de gastos de personal de los departamentos ministeriales, exceptúa de esta prohibición las medidas necesarias para la aplicación del Acuerdo entre el Ministerio del Interior, Sindicatos de Policía Nacional y Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil de 12 de marzo de 2018.

Un difícil escenario de prórroga de presupuestos en el que se va a buscar un resquicio técnico para abonar el tercer tramo pues la voluntad de hacerlo es firme e inequívoca según nos ha trasladado la Secretaria de Estado de Seguridad Ana Botella.

Ante la perspectiva de cumplimiento del tercer tramo del acuerdo de equiparación salarial ASESGC pretenderá conseguir los siguientes objetivos tanto en el reparto entre cuerpos como en el reparto interno:

En el primer informe se indica que la cantidad de 807MME no resulta suficiente para alcanzar la equiparación salarial pues se han tenido en cuenta conceptos salariales para hallar los costes medios en Policía Nacional y Guardia Civil que no deberían haber sido contabilizados,

• Recuperar en 2020 el porcentaje del 1,73% que se llevó la Policía Nacional en el reparto de 2019 sin que existiera un estudio técnico que lo avalara.

• Reparto no lineal de la cantidad (CES diferenciados para suboficiales).

• Ajustes en los CES comprometidos para determinadas especialidades y empleos.

Todas estas cuestiones están avaladas de una u otra forma en el informe final de la consultora que EY ha elaborado y que fue entregado a las organizaciones firmantes el pasado día 29 de julio.

En cuanto al reparto entre cuerpos, el informe de la consultora externa EY deja claro en varios de sus epígrafes que el reparto interno entre cuerpos debe ser el obtenido en la comparativa de los costes medios elaborada por la SES y plasmada en la tabla. Así las cosas, ASESGC defenderá que se recupere ese 1,73% perdido en 2019 a favor de la Policía Nacional.

Otra cuestión fundamental en el reparto interno es el reparto lineal efectuado hasta la fecha que arroja los siguientes porcentajes acumulados de subida dependiendo de la Escala de pertenencia. Se incluyen la subida de la función pública.

Teniendo en cuenta esta tabla de subidas porcentuales acumuladas que reflejan el efecto de una subida lineal, un Guardia Civil

Subidas porcentuales acumuladas GUARDIA

CIVIL

Informe de equiparación salarial de la consultora EY

Se entregó en la reunión un CD con dos informes, el que fue rechazado y otro de subsanación de defectos que fue recepcionado de conformidad el día 10 de julio de 2019. Esta conformidad es formal y jurídica e independiente de la opinión que tenga la SES del informe.

Teniendo en cuenta esta tabla de subidas porcentuales acumuladas que reflejan el efecto de una subida lineal, un Guardia Civil de la Escala de Cabos y Guardias ha reducido su diferencia salarial con un Suboficial en un 2,5% desde 2018.

de la Escala de Cabos y Guardias ha reducido su diferencia salarial con un Suboficial en un 2,5% desde 2018.

En este campo entra de lleno la reivindicación de un Complemento Específico Singular distinto para la Escala de Suboficiales donde el reparto proporcional debe consignar para los Suboficiales una mayor subida en el Complemento Especifico Singular para contemplar nuestra mayor responsabilidad y diferenciarlo claramente del de la Escala de Cabos y Guardias.

Puestos de trabajo en reserva

En este campo entra de lleno la reivindicación de un Complemento Específico Singular distinto para la Escala de Suboficiales donde el reparto proporcional debe consignar para los Suboficiales una mayor subida en el Complemento Especifico Singular para contemplar nuestra mayor responsabilidad y diferenciarlo claramente del de la Escala de Cabos y Guardias.

Puestos de trabajo en reserva

En el primer informe se indica que la cantidad de 807MME no resulta suficiente para alcanzar la equiparación salarial pues se han tenido en cuenta conceptos salariales para hallar los costes medios en Policía Nacional y Guardia Civil que no deberían haber sido contabilizados, como indemnización de residencia o vestuario (casi 45MME entre ambos conceptos).

Igualmente indica que no se puede realizar una equiparación puesto a puesto pues la información retributiva disponible de Mozos es agregada y no individualiza.

Por parte de ASESGC, se ha seguido insistiendo en la convocatoria del grupo de trabajo que está estudiando las ideas aportadas por las asociaciones profesionales para colocar al personal en reserva. Se nos ha confirmado que en la Dirección Adjunta Operativa se está trabajando también en propuestas y que tras el verano se convocara el grupo para informar de las posibilidades que se nos presentan.

Recordamos que este punto para nosotros es muy importante pues los suboficiales no podemos mantenernos en activo a voluntad hasta los 65 años. A los 60 años inexorablemente pasamos a reserva.

En el segundo informe se deja constancia clara que la consultora ha recibido indicaciones de la SES como “interpretación de la Administración contratante” para que su informe se ciña al marco “total y absoluto” de los 807MME contemplados en el acuerdo de 12 de marzo de 2018.

Informe de equiparación salarial de la consultora EY

Se entregó en la reunión un CD con dos informes, el que fue rechazado y otro de subsanación de defectos que fue recepcionado de conformidad el día 10 de

Por parte de ASESGC, se ha seguido insistiendo en la convocatoria del grupo de trabajo que está estudiando las ideas aportadas por las asociaciones profesionales para colocar al personal en reserva. Se nos ha confirmado que en la Dirección Adjunta Operativa se está trabajando también en propuestas y que tras el verano se convocara el grupo para informar de las posibilidades que se nos presentan.

Recordamos que este punto para nosotros es muy importante pues los suboficiales no podemos mantenernos en activo a voluntad hasta los 65 años. A los 60 años inexorablemente pasamos a reserva.

Así las cosas, el informe se ciñe a la diferencia salarial promedio elaborada por la SES en la que se homologan a través de complementos de destino los diferentes empleos y categorías de Mozos, Policía Nacional y Guardia Civil con la diferencia salarial promedio y que es de donde salen los 807MME. Como es lógico, cualquier alteración de las homologaciones, número de agentes o diferencias salariales supondría salirse del marco de los 807MME y la consultora no puede ir más allá.

Dentro de ese marco inamovible, para la consultora resulta imprescindible ceñirse a los porcentajes de reparto que se derivan de las cantidades.

Evidentemente, este no era el sentido del informe de la auditoria que se introdujo como cláusula de garantía en el acuerdo de 12 de marzo de 2018.

Ya mostrábamos nuestros temores en el comunicado de ASESGC tras ser convocados a la reunión:

¿En que se basa la SES para hacer esta interpretación?

• Para la SES no debe ser una auditoría externa la que realice este trabajo. Cuando llegaron al Gobierno y al Ministerio ya estaba elaborado el pliego de contratación y no les quedó más remedio que sacarlo adelante.

• Para la SES no se pueden crear desequilibrios con el resto de los funcionarios públicos. Hay un colectivo de funcionarios de prisiones que están reclamando una subida salarial.

• El informe encargado por el Ministro del Interior al Consejo de Estado avala que no existe vinculación jurídica para el cumplimiento del acuerdo.

No estamos de acuerdo con el informe y los servicios jurídicos de ASESGC van a estudiar una demanda por lo que entendemos es un incumplimiento del acuerdo en los siguientes aspectos:

• Del informe se desprende que 45MME en concepto de indemnización de residencia y vestuario han sido contemplados como masa salarial para hallar los costes medios de Guardia Civil y Policía Nacional. Esto ha aumentado las retribuciones medias y ha reducido las diferencias salariales con los Mozos arrojando un importe total más bajo.

• En la elaboración del informe, por parte de la SES no se ha dado la participación

En el segundo informe se deja constancia clara que la consultora ha recibido indicaciones de la SES como “interpretación de la Administración contratante” para que su informe se ciña al marco “total y absoluto” de los 807MME contemplados en el acuerdo de 12 de marzo de 2018.

técnica a quienes designaran las asociaciones profesionales a pesar de haberlo pedido formalmente.

• No se ha realizado una homologación funcional correcta dentro de la Escala de Suboficiales pues no se ha distinguido por especialidades y puestos de trabajo como se ha hecho con la Escala Básica.

Nos sumaremos al resto de acciones que se acuerden dentro de la unidad de acción para la equiparación salarial de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil o de otras organizaciones que denuncien este incumplimiento.

Otras cuestiones

ASESGC planteo a la SES otras cuestiones que deben abordarse dentro del marco de mejora de las condiciones profesionales que no tienen un contenido estrictamente económico y sobre las que debemos trabajar para mejorar las condiciones profesionales:

• Modificación de los grupos de clasificación profesional.

• Renuncias al ascenso.

• Aumento de la edad de pase a reserva.

• Plantillas de efectivos.

• Clasificaciones para el ascenso.

• Jornada de trabajo y productividad.

Situación actual de la vivienda de alquiler en Palma, Mallorca

• Poca oferta, gran demanda

• Resultado: altos precios de alquiler para malas calidades

• Ningún alquiler en edificios d e nueva construcción

• Palma en alza como centro económico de las islas baleares

• Aumento de empresas internacionales y como consecuencia escasez de ofertas de vivienda adicional

• El trabajo estacional dependiente del turismo, como hoteles, restaurantes y clubes, requiere viviendas adicionales y asequibles

Mío - modern living Palma

• Edificio nuevo con una superficie total de 7.350 m2 en la Calle Aragón, Palma

• 184 Unidades

• Un concepto de vivienda joven, dinámico y funcional como respuesta a la situación del mercado de pisos de alquiler

• Habitaciones Micro completamente equipadas y apartamentos Compact de 2 habitaciones

• Elecricidad, calefacción, aire acondicionado y agua con tarifa plana (solo Micro)

• MÍO Beach Club con piscina y solarium

• MÍO Gym con campo de arena

• MÍO complementos y servicios adicionales

• Aparcamiento subterraneo

• Perfectamente comunicado con la ciudad

Comparativa de mercado

VIVIENDA ACTUAL EN PALMA

Viviendas en edificios anticuados, poco atractivas

Tiempo y costes de adquisición de muebles y enseres para la vivienda

Sistema de climatización/calefacción obsoleto o inexistente

Costes adicionales de suministro de agua, electricidad, calefacción, AC e internet

Viviendas con una distribución de los espacios poco eficiente

Inexistencia de áreas comunes/instalaciones deportivas o coste adicional por su utilización

Tipologias de vivienda

Mío MICRO

148 habitaciones Micro completamente amuebladas y equipadas, incluyen televisión de pantalla plana y están totalmente preparadas para entrar a vivir. El alquiler incluye en su tarifa plana el suministro básico de electricidad, calefacción, aire acondicionado, agua e internet, así como el uso de las zonas comunes.

Mío COMPACT

36 apartamentos Compact de 2-3 Habitaciones, con cocina equipada El uso de las zonas comunes como el Mío Beach Club, piscina, MÍO Gym y campo de arena están incluidos en el precio

VIVIENDA EN MÍO

Arquitectura moderna de maximo confort

Apartamentos MÍO Micro totalmente amueblados y equipados, creando espacios modernos

Aire acondicionado y calefacción

Suministro de agua, electricidad, AC, calefacción e internet incluidos en el precio de alquiler (Micro)

Apartamentos MÍO Compact con hasta tres habitaciones, aprovechando al máximo el espacio

Acceso libre a MÍO Beach Club con piscina y solárium, y a MÍO Gym con campo de arena Oferta nula o muy limitada de servicios adicionales. Complementos y servicios adicionales (servicio de limpieza , alquiler de bicicleta, etc.)

En Oftalmología Orduna, en Madrid contamos con las técnicas de diagnóstico más avanzadas para realizar un examen exhaustivo de la visión y detectar posibles patologías. Un diagnóstico certero es clave en la salud ocular, máxima preocupación del Dr.Orduna.

Disponemos de técnicas exclusivas en España como son la Fotomudalación láser, única clínica en la que se realiza en nuestro país, realizamos vitreolisis láser y cirugías oculares con tecnología e implantes premium.

En el tratamiento de la patología macular, actualmente estamos realizando FOTOMODULACIÓN

LÁSER con un láser amarillo de 577 nanómetros, es la nueva era en el tratamiento láser de la retina, con una seguridad tal, que permite aplicar si fuera necesario tratamientos transfoveoales en el centro de la visióndado que usa una menor cantidad de energía. El efecto terapéutico de este láser amarillo “en micropulsos” es anti-inflamatorio, antioxidativo, y anti-aptotótico y es apto para tratar enfermedades cómo la Degeneración macular asociada a la edad, el edema macular diabético, la coroidopatía central serosa y otras enfermedades de la mácula con el mínimo riesgo.

Esta tecnología permite tratar casos de enfermedades retinianas incipientes EVITANDO una GRAVE PÉRDIDA de visión a los pacientes.

Oftalmología Orduna

Paseo del General Martínez Campos, 11, 6º izqda. 28010 Madrid www.oftalmologiaorduna.com

El Dr.Orduna es el cirujano español que más tratamientos ha realizado de vitreolisis láser, técnica que se utiliza para vaporizar las molestas miodesopsias o moscas volantes que se encuentran en el gel vítreo mediante un láser de nanosegundo.

Somos expertos en cirugía facorrefractiva avanzada con implante de lentes Premium y lentes específicamente diseñadas para pacientes con patología macular, las llamadas lentes de visión macular extendida.

Realizamos la cirugía mediante facoemulsificación asistida por LASER de Femtosegundo, se procede a la extracción del cristalino transparente (cirugía facorrefractiva) y/o cirugía de catarata, implantando una lente intraocular personalizada, usando lentes de última generación con tecnología mulficocal.

Esta lente intraocular realizará las mismas funciones que el cristalino proporcionando una visión óptima al paciente tanto en lejos-infinito, en distancia intermedia-ordenador, y en visión próxima-lectura.

Además somos expertos en la cirugía refractiva mediante implantes epicristalinianos para operaciones de la miopía, astigmatismo e hipermetropía y presbicia mediante lentes ICL y lentes IPCL, las más adecuadas en la corrección de la visión.

blandas confluentes, seguimiento del tratamiento de FOTOMODULACIÓN OCT. Podemos observar en la imagen las drusas previas al tratamiento (elevaciones en las tres primeras imágenes) y su desaparición tras el tratamiento, CLINICA OFTALMOLOGICA ORDUNA© 2018

Figura 1.Drusas blandas confluentes, seguimiento del tratamiento de FOTOMODULACIÓN LÁSER mediante ANGIO- OCT. Podemos observar en la imagen las drusas previas al tratamiento (elevaciones en las tres primeras imágenes) y su desaparición tras el tratamiento, en las dos últimas imágenes. CLINICA OFTALMOLOGICA ORDUNA© 2018

Figura 1. Drusas blandas confluentes, seguimiento del tratamiento de FOTOMODULACIÓN LÁSER mediante ANGIO- OCT. Podemos observar en la imagen las drusas previas al tratamiento (elevaciones en las tres primeras imágenes) y su desaparición tras el tratamiento, en las dos últimas imágenes. CLINICA OFTALMOLOGICA ORDUNA© 2018

Figura 1.Drusas blandas confluentes, seguimiento del tratamiento de FOTOMODULACIÓN LÁSER mediante ANGIO- OCT. Podemos observar en la imagen las drusas previas al tratamiento (elevaciones en las tres primeras imágenes) y su desaparición tras el tratamiento, en las dos últimas imágenes. CLINICA OFTALMOLOGICA ORDUNA© 2018

Figura 2. Imagen de abajo se observa una miodesospia, relacionada con un desprendimiento de vítreo posterior antes (flecha verde) y después del tratamiento vitreolisis láser ( estrella) en la que se constata su desaparición.

Oftalmología Orduna

Paseo del General Martínez Campos, 11, 6º izqda. 28010 Madrid www.oftalmologiaorduna.com

2. Imagen de abajo se observa una miodesospia frecuente, relacionada con un

2. Imagen de abajo se observa una miodesospia frecuente, relacionada con un

Figura
Figura
Alegaciones de ASESGC al informe de consultoría sobre equiparación salarial entregado a las asociaciones profesionales en cumplimiento de la cláusula primera del acuerdo de 12 de marzo de 2018

En nuestra opinión, en base a las siguientes consideraciones el informe de equiparación presentado por la consultora adjudicataria EY no cumple las prescripciones técnicas del contrato, tanto las relacionadas con la comparativa de las retribuciones, los puestos de trabajo y las medidas de eficiencia entre la Guardia Civil y la Policía Nacional como las relacionadas con el acuerdo de 12 de marzo o con el informe del cumplimiento del acuerdo.

1.- Relacionadas con las prestaciones objeto de contratación del punto

segundo apartado primero del pliego de prescripciones técnicas que rigen los servicios de consultoría (análisis y comparativa mensual y anual de las retribuciones de los diferentes puestos de trabajo en los catálogos de Policía Nacional y Guardia Civil).

► No existe el análisis mensual y anual de las retribuciones específicas de cada uno de los puestos de trabajo tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional incluyendo incentivos al rendimiento.

En el Hito 1 del informe de EY se realiza un estudio agregado de las medias ponderadas de los conceptos retributivos por empleos, en ningún caso se analizan las retribuciones específicas de cada uno de los puestos de trabajo del catálogo tal y como preceptúa el PPT que rigen la contratación del servicio de consultoría.

► No existe un estudio comparativo entre las retribuciones de Policía Nacional y Guardia Civil en el que se pongan de manifiestos las diferencias cuantitativas y cualitativas por conceptos retributivos y un cuadro comparativo por categorías y empleos profesionales.

En el informe, Hito 1, página 41 se indica que con la información proporcionada por los distintos cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no es posible realizar la comparativa entre ambos.

Esta cuestión debería explicarse, ¿cómo es posible que los cuerpos no hayan facilitado toda información necesaria para realizar esta comparación, frustrando así uno de los objetos del contrato? El informe final ha sido recibido de conformidad por parte del Ministerio del Interior.

Especialmente relevante a este respecto resulta lo que se afirma en el informe (Hito 2 página 28): “Será indispensable disponer de órdenes internas u otra información relevante, así como más reuniones de trabajo internas con Policía Nacional para poder establecer una relación directa entre puestos, unidades organizativas, así como una descripción oficial de las funciones adscritas a unidades funcionales o puestos tipo de PN. Se han identificado las principales especialidades y especializaciones a través de la información pública de la web de PN.”

► No es completo el análisis de tipologías de los puestos de trabajo de los catálogos de Guardia Civil, faltan numerosos puestos de trabajo en la Escala de Suboficiales sin que exista justificación.

Así, la comparativa aportada en el informe es incompleta pues solo se basa en especialidades, en ningún caso se refiere a puestos específicos de mando. De esta forma, se deja fuera del informe y no se homologa correctamente a más del 60% de la Escala de Suboficiales como los comandantes de puesto, jefes de área de PPL, jefes de destacamento, armamento, automovilismo, jefes de COS, USECI, Intervenciones de Armas, Policía Judicial…, algunas de ellas figuras básica en el despliegue territorial de las unidades básicas de seguridad ciudadana de la Guardia Civil (Hito 2 pág. 20).

Textualmente reza el informe (Hito 1, Pág. 36): “Los empleos de la Guardia Civil no están diferenciados por niveles. Por ello, se realizó una diferenciación de los empleos de guardia civil y cabo. Dicha diferenciación fue propuesta por la Guardia Civil. En cuanto al resto de empleos, la equiparación se realiza, aparentemente, por funciones y sin realizar desglose alguno dentro de cada empleo. La consecuencia de dicha asignación es que quedan 7 puestos de los Mozos de Escuadra sin equivalente en la Guardia Civil”.

La comparativa aportada en el informe es incompleta pues solo se basa en especialidades, en ningún caso se refiere a puestos específicos de mando o responsabilidad
En ningún caso se analizan las retribuciones específicas de cada uno de los puestos de trabajo del catálogo

tal y como preceptúa el PPT que rigen la contratación del servicio de consultoría.

Así las cosas, el informe cuestiona claramente esta asignación incompleta: “La metodología utilizada por parte de la Secretaria de Estado de Seguridad para realizar la homologación funcional entre Guardia Civil y Cuerpo de Mozos de Escuadra es cuestionable pues no ha considerado conceptos como la especialidad en los diferentes niveles organizativos” (Hito 1, Pág. 38).

Una vez más, en línea con la Secretaria de Estado de Seguridad, incomprensiblemente la comparación reflejada en el informe de EY, Hito 2 página 14 (comparación funcional), no se han contemplado en la Escala Intermedia del Cuerpo de Mozos de Escuadra los sargentos que realizan funciones de mando catalogado con letras A, B, C, D en el Cuerpo de Mozos de escuadra (CME).

En definitiva, el análisis de las retribuciones de la Guardia Civil y Policía Nacional es burdo e incompleto, basado exclusivamente en datos agregados sin descender a los específicos puestos de trabajo del catálogo de cada uno de los cuerpos que es lo establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas y sin que los empleos de la Escala de Suboficiales estén desglosados por funciones como los de la Escala de Cabos y Guardias no habiéndose realizado una homologación funcional en ningún caso.

La cifra total, por tanto, debe variar y es más elevada tal y como se desprende del informe aportado por esta Asociación de Suboficiales y se hace constar al final de estas alegaciones.

Una cuestión técnica que creemos necesario resaltar, cuando a la Policía Nacional

se le atribuyen 54,63 millones de euros en concepto de territorialidad debe quedar claro que esta retribución en concepto de Complemento Específico Singular (CES) pues no existe una partida como tal en los Presupuestos Generales del Estado, todo es CES.

2.- Relacionados con la cláusula primera del acuerdo de equiparación salarial publicado en el BOE

La cláusula primera establece que la Secretaría de Estado de Seguridad se compromete a contratar los servicios de una Consultoría Externa, que fije criterios objetivos de análisis para garantizar que los 807 millones de euros suponen la equiparación salarial total y absoluta. Dicha consultoría analizará las cifras de equiparación puesto a puesto, y fijará las correcciones que sean necesarias, que serán incorporadas una vez finalizado el trabajo de la Consultora. Dicho estudio contará con la participación de los técnicos de la Secretaría de Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y por los Sindicatos y Asociaciones Profesionales que han suscrito el presente acuerdo o que en el futuro quieran adherirse.

► En ningún caso el acuerdo de 12 de marzo, cuando establece el compromiso de contratar una consultoría externa que verifique si los 807 millones de euros son suficientes para alcanzar la equiparación salarial, se circunscribe a esta cifra como marco inamovible tal y como ha ordenado la Secretaria de Estado de Seguridad (SES) a la consultora adjudicataria EY al establecer la interpretación de realizar el informe “dentro del marco total y absoluto de los 807 millones de euros”.

Esta interpretación obliga a la consultora a afirmar algo totalmente obvio: “cualquier homologación distinta de la anterior (refiriéndose a la tabla de homologaciones de la SES), dejaría de estar dentro del marco

total y absoluto de los 807 millones acordado entre las partes firmantes del Acuerdo de 12 de marzo de 2018”. (Página 11 de informe de subsanación).

Es decir, no puede cuestionarse ninguna homologación de las realizadas por la Secretaria de Estado de Seguridad en 2018 a pesar de que la consultora haya constatado que es muy cuestionable la metodología utilizada al no contemplar niveles de especialización o de mando (páginas 36 y 38 del hito 1).

Según refleja el informe de la consultora, en la tabla de homologaciones de la Secretaria de Estado de Seguridad se han introducido conceptos que no tienen naturaleza salarial y que deberían ser descontadas de las retribuciones medias de la tabla de homologación, aumentando por tanto la cifra de 807 millones:

Igualmente se cuestiona la inclusión de otras partidas con naturaleza salarial que no son percibidas por la totalidad de los funcionarios o que se perciben de forma excepcional (Hito 1, Pág. 39).

Partiendo de unas cifras cuestionables en cuanto a la metodología empleada para alcanzarlas en la que además se han introducido conceptos retributivos que no tienen tal carácter u otros que no afectan a la totalidad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Hito 1, página 39), la interpretación de la Secretaria de Estado de Seguridad aboca a la consultora a afirmar que la cantidad de 807 millones no queda otro remedio, es buena y debe repartirse exactamente tal y como quedaron plasmadas. El reparto debe realizarse conforme marcan unas simples reglas de cálculo, dividiendo número de efectivos entre las diferencias

medias que en su momento obtuvo la Secretaria de Estado de Seguridad bajo su exclusivo criterio. Evidente, si se modifica cualquier partida la cifra cambia. No es de extrañar bajo esta premisa tan limitativa que se deje toda la tabla de homologaciones igual a pesar de que existen evidentes errores y omisiones de los que se ha dejado constancia. Para este viaje no hacían falta estas alforjas. Si el trabajo ya estaba hecho, ¿para que se contrata una consultora externa?

► Ya hemos indicado que, para la obtención de las cifras del acuerdo de 12 de marzo, en la tabla utilizada los empleos de la Escala de Suboficiales no están desglosados por funcio-

nes como los de la Escala de Cabos y Guardias no habiéndose realizado una homologación funcional. Se emplean homologaciones genéricas con niveles inexistentes en el Cuerpo de Mozos de Escuadra como Sergent A1, Sergent B2 o Sergent C3.

Por tanto, las homologaciones de los suboficiales deben revisarse conforme al amplio y detallado informe de una consultora externa contratada por ASESGC que se remite con las presentes alegaciones para su consideración. Este informe analiza puesto a puesto las diferentes posiciones salariales de los suboficiales por empleos y puestos de trabajo y su homologación con los diferentes empleos, especialida-

No existe un estudio comparativo entre las retribuciones de Policía Nacional y Guardia Civil en el que se pongan de manifiestos las diferencias cuantitativas y cualitativas por conceptos retributivos y un cuadro comparativo por categorías y empleos profesionales.

des y responsabilidades de la escala Intermedia del Cuerpo de Mozos de Escuadra justificando cada uno de ellos.

► En la tabla de la Secretaria de Estado de Seguridad los empleos de guardia civil y cabo se han clasificado en cuatro niveles para su homologación con los empleos del Cuerpo de Mozos de Escuadra de Mosso y Caporal pero no se indican a que especialidades concretas se refieren cada uno de ellos para la Guardia Civil.

Tampoco aquí, por las causas ya apuntadas de ceñirse a la cifra inicial, la consultora audita el número de efectivos de cada uno de los distintos niveles o las cifras resultantes o los criterios de inclusión en los diferentes niveles que han llevado a esa homologación.

3. Relacionadas con la verificación del cumplimiento del acuerdo

► Aportación de los 100 millones de euros anuales para incentivar el reingreso del personal en reserva y segunda actividad.

Sorprendentemente en el hito 3 sobre verificación del cumplimiento del acuerdo no se hace ninguna referencia a que no se ha cumplido esta parte del acuerdo.

► Reparto de la cantidad de 250 millones entre Policía Nacional y Guardia Civil en el segundo tramo en 2019 y distinto al porcentaje establecido en el acuerdo del 41-59 que se desprende de la tabla de homologaciones de la Secretaria de Estado de Seguridad.

No se hace ninguna referencia en el informe de la consultora a la modificación del porcentaje a favor de la Policía Nacional del 1,73% en el tramo de 2019 a pesar de que la consultora valida el porcentaje de reparto a través de las cantidades obtenidas de la tabla de homologaciones.

Esta modificación minora las cantidades recibidas por los guardias civiles en beneficio de las percibidas por los policías nacionales y hace imposible llegar a las homologaciones establecidas por la Secretaria de Estado de Seguridad.

► Reparto lineal de las cantidades.

Someramente se refiere el informe en las conclusiones a la necesidad de no realizar un reparto lineal entre todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para llegar a la equiparación, lo que parece de todo punto obvio.

Este reparto lineal de los dos primeros tramos impide también llegar a las cifras que para cada empleo se desprenden de las homologaciones establecidas por la Secretaria de Estado de Seguridad.

► Participación de las asociaciones profesionales en la consultoría.

ASESGC al amparo del Acuerdo citado y del punto 4.3 del Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) que rigen la contratación de los servicios de consultoría para el análisis de las retribuciones y tareas de los puestos de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contemplados en el mismo designó fehacientemente ante la Secretaria de Estado de Seguridad un representante técnico de ASESGC para dar cumplimiento a la participación en el desarrollo de los trabajos de auditoria previsto en el Acuerdo de 12 de Marzo y en el Pliego de Prescripciones Técnica aludido.

En ningún caso se han producido reuniones con el representante técnico designado tal y como dispone el acuerdo y el PPT.

Redes de Impulso, S.L. es una joven y dinámica empresa que nace el año 2011 con el objetivo de ofrecer a todos sus clientes, una optimización y reducción de costes en sus negocios. Redes de Impulso, es una empresa creada para responder a la necesidad del mercado en materia de consultorías especializadas.

Villaverde a Vallecas, 265 PISO 4 IZ

Carretera

Paseo de Neptuno 56, PLaya de Las Arenas. Valencia 46011 963 724 433 | 649 785 358 admon.destino56@gmail.com eventos.destino56@gmail.com

BCND admin

DATA es una nistrativos y de

En 19 Tráfico admin

994 iniciamos o que emiten nistrativa y con u elevadísimo entes de tráfic

Por su accide - A - D - E - F

empresa con gestoría, pri la actividad las autorida tenciosa.

Aceptar o recha

Determinar la r

Evaluar las con Fundamentar l

La con las au nos ha

nsecución de utoridades (pr an prestado, h

Quere Cuerp

emos aprovec po de la Guard

BCND admin

DATA es una nistrativos y de

25 años de ncipalmente p

e trayectoria, para el sector

empresa con gestoría, pri

dedicada a l asegurador.

25 años de ncipalmente p

la prestación

d de soporte a ades policiale

grado de pre o, la informac

En 19 Tráfico admin

994 iniciamos o que emiten nistrativa y con

a las compañ es, con el fin

la actividad las autorida tenciosa.

d de soporte a ades policiale

ñías, aportand de optimizar

do los Atesta r la tramitació

a las compañ es, con el fin

dedicada a l asegurador.

ecisión y objet ción contenid

zar el siniest esponsabilida secuencias p a posición en los Atestados esencial, telef a facilitado e

Por su accide - A - D - E - F

u elevadísimo entes de tráfic

tividad de los a en los Atest

Aceptar o recha

tro según los h ad y asumir o ersonales y m los supuestos

Determinar la r

Evaluar las con Fundamentar l

grado de pre o, la informac

ecisión y objet ción contenid

zar el siniest esponsabilida secuencias p a posición en

hechos estén o derivar el cos materiales del s s de controver

datos, hechos ados es deter no amparad te de las prest siniestro. rsia jurídica.

nsecución de utoridades (pr an prestado, h

s está estricta fónica o telem en gran medid

har esta rese ia Civil por su

La con las au nos ha Quere Cuerp

amente proced mática) y el ex a las tramitac

eña para trans excelente lab

emos aprovec po de la Guard

los Atestados esencial, telef a facilitado e

s y circustanc minante para:

tro según los h ad y asumir o ersonales y m los supuestos

dimentada pe celente trato y ciones.

smitir nuestro bor en la emis

har esta rese ia Civil por su

o reconocimie ión de Atestad

ados por Acci ón de siniestr

tividad de los a en los Atest

os en póliza. taciones. ero, sin duda a y grado de col

s está estricta fónica o telem en gran medid

eña para trans excelente lab e trayectoria, para el sector

Esteban Zafra DirectorGenera

ento profesion dos por Accide a al de servicios

ñías, aportand de optimizar

datos, hechos ados es deter

hechos estén o derivar el cos materiales del s s de controver

amente proced mática) y el ex a las tramitac

cias concurren : alguna, la rela laboración qu

o no amparad te de las prest siniestro. rsia jurídica.

dimentada pe celente trato y ciones.

smitir nuestro bor en la emis

nal y agradec entes de Tráfic

jurídicos, dentes de ros en via ntes en los ación con ue siempre imiento al co.

do los Atesta r la tramitació s y circustanc minante para: os en póliza. taciones. ero, sin duda a y grado de col

o reconocimie ión de Atestad

Esteban Zafra DirectorGenera la prestación

laboración

ento profesion dos por Accide a al

classic_a5.pdf 1 14/2/19 14:41

Mallorca

Be Live Collection Son Antem *****

Be Live Collection Palace de Muro *****

Be Live Adults Only Costa Palma ****

Be Live Adults Only La Cala Boutique ****

Be Live Adults Only Marivent ****

Talavera de la Reina

Be Live City Center Talavera ****

Tenerife

Be Live Experience La Niña ****

Be Live Experience Orotava ****

Be Live Experience Playa La Arena ****

Be Live Family Costa Los Gigantes ****

Be Live Adults Only Tenerife ****

Be Smart Florida Plaza ****

Lanzarote

Be Live Experience Lanzarote Beach ****

10% descuento en nuestra web usando el

CODIGO PROMOCIONAL: BELIVE-SPAIN10

INFORMACIÓN & RESERVAS 911 360 606 reservas.online@belivehotels.com

belivehotels.com @belivehotels

Su especialista en LEVANTE para sus GRUPAJES INTERNACIONALES por carretera, marítimo y aéreo. ALICANTE

Nicolás de Bussi 58-60

03203 – Elche

Su especialista en LEVANTE para sus GRUPAJES INTERNACIONALES por carretera, marítimo y aéreo.

ALICANTE

Nicolás de Bussi 58-60

03203 – Elche

Tel: 965 111 868

Tel: 965 111 868

e-mail: comercial@alc.transnatur.com

MURCIA

Av. de Alhama de Murcia 11

30833 - Sangonera la Verde

Tel: 868 701 200

e-mail: comercial@mur.transnatur.com

ASESGC SoliCitA, Al mEnoS, 24 millonES máS pAr A l A EquipAr ACión dE

ASESGC solicita, al menos, 24 millones más para la equiparación de los suboficiales de la Guardia Civil

loS SubofiCiAlES dE l A GuArdiA Civil

El pasado día 29 de julio fue entregado a sindicatos y asociaciones firmantes del acuerdo de 12 de marzo el informe de la consultora EY sobre equiparación salarial.

El pasado día 29 de julio fue entregado a sindicatos y asociaciones firmantes del acuerdo de 12 de marzo el informe de la consultora EY sobre equiparación salarial.

ASESGC ha presentado a la Secretaria de Estado de Seguridad alegaciones al informe tal y como se solicitó en la reunión de la Comisión General de Seguimiento referida.

ASESGC ha presentado a la Secretaria de Estado de Seguridad alegaciones al informe tal y como se solicitó en la reunión de la Comisión General de Seguimiento referida.

En las alegaciones remitidas, se deja patente que del informe d e la consultora puede extraerse la conclusión de que la cifra de 807millones de euros inicialmente estimada debe ser mayor por tres cuestiones básicas.

En las alegaciones remitidas, se deja patente que del informe de la consultora puede extraerse la conclusión de que la cifra de 807millones de euros inicialmente estimada debe ser mayor por tres cuestiones básicas.

En primer lugar, deben desglosarse por empleos y funciones las homologaciones de la Escala de Suboficiales en base al detallado y documentado informe presentado por ASESGC a la Secretaria de Estado de Seguridad que supone las siguientes diferencias anuales (dependiendo de las funciones realizadas) con sus homólogos del Cuerpo de Mozos de Escuadra:

En primer lugar, deben desglosarse por empleos y funciones las homologaciones de la Escala de Suboficiales en base al detallado y documentado informe presentado por ASESGC a la Secretaria de Estado de Seguridad que supone las siguientes diferencias anuales (dependiendo de las funciones realizadas) con sus homólogos del Cuerpo de Mozos de Escuadra:

Las cifras anteriores tienen en cuenta la productividad. El importe máximo y mínimo de la diferencia resp onde al concreto puesto de trabajo ocupado por cada uno de los empleos de los Suboficiales de la Guardia Civil.

Las cifras anteriores tienen en cuenta la productividad. El importe máximo y mínimo de la diferencia responde al concreto puesto de trabajo ocupado por cada uno de los empleos de los Suboficiales de la Guardia Civil.

Así, según solicita ASESGC al menos deben aportarse por este concepto 24 millones más hasta un máximo de 70,52 millones dependiendo del puesto de trabajo ocupado por cada uno de los empleos de los Suboficiales de la Guardia Civil.

Así, según solicita ASESGC al menos deben aportarse por este concepto 24 millones más hasta un máximo de 70,52 millones dependiendo del puesto de trabajo ocupado por cada uno de los empleos de los Suboficiales de la Guardia Civil.

Conceptos que no tienen naturaleza retributiva

En segundo lugar, deben excluirse del cálculo aquellas retribuciones que no tienen carácter retributivo (vestuario y plus de residencia) y que suman un total 44,42 millones entre los dos cuerpos.

Por último, deben excluirse del cálculo conceptos que aun teniendo naturaleza salarial son percibidos por un número de miembros de ambos cuerpos muy concretos y determinados y en ningún caso tienen carácter general, como:

Concepto PN GC

Gratificaciones servicios extraordinarios

Cruces y condecoraciones

1,37 35,94

3,77 2,02

Sentencias judiciales 6,72 0,11 11,86 38,07 49,93

Total

Por tanto, la cifra del acuerdo, en base a nuestras consideraciones, debe aumentarse como mínimo hasta un total de 118,35 millones de euros y como máximo hasta 164,87 millones de euros.

Por tanto, la cifra del acuerdo, en base a nuestras consideraciones, debe aumentarse como mínimo hasta un total de 118,35 millones de euros y como máximo hasta 164,87 millones de euros.

Casi 5000 efectivos más en 2020 que en 2018

Casi 5000 efectivos más en 2020 que en 2018

Además, ASESGC ha solicitado de la SES en sus alegaciones que se tengan en cuenta las nuevas incorporaciones de efectivos desde la firma del acuerdo en marzo de 2018 haciendo una estimación de los efectivos que existirán en 2020. A la firma del acuerdo se contabilizaron 75.773 y posteriormente fueron 77.700 y se estima que en 2020 sean alrededor de 80.000 los efectivos que deban repartirse el tercer tramo, es decir, casi 5.000 efectivos más que a la firma del acuerdo.

Además, ASESGC ha solicitado de la SES en sus alegaciones que se tengan en cuenta las nuevas incorporaciones de efectivos desde la firma del acuerdo en marzo de 2018 haciendo una estimación de los efectivos que existirán en 2020. A la firma del acuerdo se contabilizaron 75.773 y posteriormente fueron 77.700 y se estima que en 2020 sean alrededor de 80.000 los efectivos que deban repartirse el tercer tramo, es decir, casi 5.000 efectivos más que a la firma del acuerdo.

Este hecho debe servir para poner de manifiesto la imposibilidad de llegar a las cifras que se barajaron en un principio y que ahora debería de corregir el Ministerio del Interior.

Presupuesto de equiparación no ejecutado

Tras el examen del informe y constatado que existe una partida de 5 millones de euro que no han sido ejecutados del total de presupuesto previsto en 2018 por decesos, bajas, excedencias o permisos, ASESGC ha solicitado en sus alegaciones a la Secretaria de Estado de Seguridad que esa partida pueda revertir en las cifras de la equiparación acumulándose igualmente el que no se ejecute en 2019.

Este hecho debe servir para poner de manifiesto la imposibilidad de llegar a las cifras que se barajaron en un principio y que ahora debería de corregir el Ministerio del Interior.

La Policía Nacional no ha aportado datos completos

Presupuesto de equiparación no ejecutado

Creemos que una de las premisas de la equiparación debe ser igualar las retribuciones de la Guardia Civil con las del Cuerpo Nacional de Policía y así lo entendía también la Secretaria de Estado de Seguridad cuando redacto el pliego de prescripciones técnicas que rigieron el contrato con la consultora.

Tras el examen del informe y constatado que existe una partida de 5 millones de euro que no han sido ejecutados del total de presupuesto previsto en 2018 por decesos, bajas, excedencias permisos, ASESGC ha solicitado en sus alegaciones a la Secretaria de Estado de Seguridad que esa partida pueda revertir en las cifras de la equiparación acumulándose igualmente el que no se ejecute en 2019.

Así, según solicita ASESGC al menos deben aportarse por este concepto 24 millones más hasta un máximo de 70,52 millones dependiendo del puesto de trabajo

Aún así y de forma totalmente sorprendente, no existe un estudio comparativo entre las retribuciones de Policía Nacional y Guardia Civil en el que se pongan de manifiestos las diferencias cuantitativas y cualitativas por conceptos retributivos y un cuadro comparativo por categorías y empleos profesionales tal y como establecía el citado pliego técnico.

En el informe, Hito 1, página 41, se indica que con la información proporcionada por los distintos cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no es posible realizar la comparativa entre ambos.

Esta cuestión debería explicarse, ¿cómo es posible que los cuerpos no hayan facilitado toda información necesaria para realizar esta comparación, frustrando así uno de los objetos del contrato? El informe final ha sido recibido de conformidad por parte del Ministerio del Interior.

Especialmente relevante a este respecto resulta lo que se afirma en el informe (Hito 2 página 28): “Será indispensable disponer de órdenes internas u otra información relevante, así como más reuniones de trabajo internas con Policía Nacional para poder establecer una relación directa entre puestos, unidades organizativas, así como una descripción oficial de las funciones adscritas a unidades funcionales o puestos tipo de PN. Se han identificado las principales especialidades y especializaciones a través de la información pública de la web de PN.”

Estas son algunas de las cuestiones que ha puesto ASESGC sobre la mesa a la Secretaria de Estado de Seguridad en sus alegaciones y que defenderá en la reunión de la Comisión General de Seguimiento del próxima día 12 de septiembre.

PUBLICIDAD

CARLOS PÉREZ MUÑOZ

CLINICA DOCTOR LOBATÓN S.L.P.

El equipo de Ayrtac tiene una de las gamas más completas y diferenciadas del mercado del envase de vidrio, a esto se le suma su experiencia y completo conocimiento del mundo de las tapas twist El departamento de ingeniería y maquinaria ha diseñado la gama de cerradoras más completa y avanzada del mundo, a esto se le suma su experiencia en la ingeniería de proceso, donde nos consideramos especialistas y en la cual ofrecemos soluciones de líneas completas de envasado que ya están siendo instaladas por todo el mundo

Parque empresarial 'El águila Coors

Nave 14 - 50180 Utebo - Zaragoza

Tel: +34 976 784 475 | Fax: +34 976 771 159 ayrtac@ayrtac.com

Síguenos en Linkedin!

http:///www.averum.es/ C/ Maldonado, nº 4, Bajo B 28006 Madrid

Tlf: 914542147 www.averum.es | Email: averum@averum.es

Servicio integral de sacrificio de Cerdo Ibérico. Despiece, salado y secado de jamones y paletas.

Datos de contacto:

Correo: administracion@complejobejar.com

Teléfono: 923 42 35 15

Educación Infantil, que abarca al alumno que cumple 3, 4 y 5 años antes del 31 de diciembre del curso correspondiente, y que se denominan 1º, 2º y 3º de Educación Infantil Y dos grupos de 2 años

Enseñanza Primaria, que va de los 6 a los 12 años, dividida en 3 ciclos, 1º, 2º y 3º, cada uno de dos cursos En caso de repetir se haría al terminar los cursos pares.

Enseñanza Secundaria Obligatoria, cuatro cursos, terminando a los dieciséis años Cada curso es independiente, y se repetirá con dos o más áreas con insuficiente Para estos cursos las notas serán numéricas Bahillerato, con todas las modalidades Los dos cursos anteriores al ingreso en la universidad.

Europavia cuenta con más de 50 años de experiencia en el soporte logístico MRO aeronáutico para las aeronaves del Ministerio de Defensa e Interior, así como a los principales operadores de helicópteros de España y Portugal.

Su amplio conocimiento en el suministro de repuestos de todo tipo, desde tornillería y consumibles hasta equipos y sistemas completos, unidos a las capacidades de su centro de mantenimiento Part-145, le permiten ofrecer desde suministros puntuales a soluciones integrales para la logística MRO de aeronaves, tanto para repuestos como para reparaciones de componentes.

C/ Jorge Juan, 30-4º A | CP: 28001 Madrid Tel.: +34 91 431 82 53 | Fax: +34 91 576 11 28 info@europavia.es

Alquiler de pisos y locales en Barcelona

Alquiler de pisos y locales en Barcelona 934158444 www.bosen.es info@bosen.es

Alquiler de pisos 934158444 www.bosen.es

T.: 93 415 84 44 www.bosen.es info@bosen.es

Residencial Marinada, en Sant Andreu de Llavaneres, Maresme, provincia de Barcelona, España.

Vistas al mar, zona comunitaria, tres piscinas, pisos familiares, áticos y bajos con jardín particular

Mayoristas de bebidas, productos cárnicos y alimentación.

Para más información consulte nuestra web: www.freskus.es www.tektrade.es

Residencial Marinada, en Sant Andreu de Llavaneres, Maresme, provincia de Barcelona, España. Vistas al mar, zona comunitaria, tres piscinas, pisos familiares, áticos y bajos con jardín particular

Residencial Marinada, en Sant Andreu de Llavaneres, Maresme,

Vistas al mar, zona comunitaria, tres piscinas, pisos familiares, áticos

TDJ Es una empresa especializada en el sector de mecanizado con maquinaria de alta calidad y capacidad de trabajo, disponemos de tornos de hasta 5 ejes Cnc y centros de mecanizados para efectuar prácticamente cualquier geometría con los parámetros de calidad mas exigentes.

Disponemos de departamento de calidad propio, actualmente hemos auditado normativas de calidad y orden tales como 5S, ISO9001-2017

MECANIZADOS

CENTROS MULTI TAREA

CENTROS DE MECANIZADO

TORNOS CNC

CAD CAM

ISO 9001

MECANIZADO DE ACEROS, ALUMINIOS PLASTICOS LATONES ETC

A lo largo de los más de 30 años de trayectoria, hemos experimentado un continuo desarrollo, contando hoy con más de 200 empleados y generando un especial crecimiento en los últimos tiempos, algo que nos impulsa a seguir creciendo, abriendo nuevos caminos y creando nuevas oportunidades, tanto de empleo como de desarrollo económico de la zona

Kanali S.A.

Avda Santiago Puig, 8 Playa de Las Américas | Arona, 38660

Tenerife

Contáctenos

Teléfono: +34 922 791 357 FAX: +34 922 797 918

Escríbanos

Email: administracion@kanali es Email: reservas@knhoteles co

Empresa distribuidora de material fungible y equipamiento hospitalario con una experiencia de más de 30 años en el sector sanitario, tanto público como privado, con servicio post-venta y gran introducción en el mercado.

Suministramos a los equipos de emergencia, ambulancias, quirófanos, REA, UCI, hospitalización… de amplio equipamiento médico como desfibriladores (DEA), pulsioxímetros, máquinas de anestesia, electrocardiógrafos, ecógrafos, lámparas y mesas de quirófano, respiradores, guantes, mascarillas, cobertura quirúrgica,…

Teléfono

Fax 968 676 332

Email marcommedica@marcommedica.com

RESERVADO A LA ORDEN 1903-0611

C/ ZURBANO, 66 1º PLANTA 28010 MADRID

Llámanos: 915 479 367

Se ha hablado mucho, y se habla todavía más ahora, de la mportanc a clave de la Inves igación el Desarrol o Tecnoóg co y la Innovac ón (I+D+i) para e aumen o de nuestra competit v dad Pero en a situación macroeconómica ac ua

resul a d fícil, parece, mantener el esfuerzo de inversión que estas act v dades requieren Sin embargo y en e marco de los programas de apoyo que existen en a Unión Europea alrededor de la I+D+i, se abren oportunidades muy atractivas a todos los niveles para cualquier t po de entidad y también para las Autoridades Públ cas principalmente de f nanciación

Por una parte as Autoridades Públ cas poseen un conocim ento y experiencia muy mportantes para algunos proyectos de desarrollo tecnológico, por o que la partic pación en ellos de las Autoridades Públ cas es muy bienvenida a veces imprescindible recibiendo a cambio parte de a subvención que se logra para e proyecto Por otra par e las Autoridades Públ cas tienen algunas necesidades que se pueden cubrir a través de la imp antac ón de nuevas tecno og as, promoviendo a innovación a camb o de recibir medios y herramien as cuyo desarrollo ha s do subvencionado y, por tan o, en condic ones extraord nariamente ventajosas Es tamb én una oportunidad para a gunas Autoridades de poder seguir prestando servicio públ co al tejido empresaria que protegen y tratan de promover apl cando nuevas fórmu as La compra pública nnovadora es una de e las que favorece la adquis ción por la Admin stración de nuevas tecnolog as a bajo prec o a camb o de compartir el riesgo técnico con a empresa que está llevando a cabo el desarrolo, que iene la posib lidad de tes ar, validar y demostrar su tecnología con un primer c iente preferen e Inc uso en el marco europeo ex sten iniciativas para co-f nanciar estos esfuerzos, que continuarán y crecerán en el futuro Otra fórmu a posib e es facilitar el acceso de emprendedores a la propiedad ntelectual que posean ciertas instituciones, por ejemplo, as un vers dades y centros públicos de I+D En un artículo recientemente escr to por Sebastian Wündisch, de la Un vers dad Técnica de Dresden en Alemania dentif ca a necesidad de un nuevo modelo de transferencia de tecnología de las universidades a os mercados, basado en el “Easy Access IP ” (“Propiedad intelectual de fácil acceso ) Se trata de camb ar las condiciones de l cencia de la propiedad intelectual de las universidades y organismos públicos de I+D a cambio de potenciar su impacto social y económico especialmente a n vel local Wündisch expl ca que es posible licenc ar gratuitamente patentes no explotadas de estas ent dades dado que al no tener mercado, su valor económico podría cons derarse nulo in cia mente Por supuesto ap ica estas ideas a patentes que la en idad no pudiera explotar ba o otros érm nos Desde RTDI creemos que facil tar el acceso a nuevas tecnologías desde un versidades y organismos de I+D puede crear enormes oporunidades para nuevas empresas, si se hace b en, cerrando os ciclos de vida de emprendimiento y se eccionando a las personas con mayor potenc a y que más han invertido en potenciar sus capacidades, y creando un entorno económ co-financiero adecuado A part r de este año, e marco de programas europeos de apoyo a a I+D que sustenta o facilita estas oportun dades y actividades cambia bastante: se terminan el 7º Programa Marco Europeo de I+D y e Programa Europeo de Innovación y Competitividad que han cubierto el período 2007-2013, y arranca un nuevo programa, que se l ama Horizon e 2020 que cubre tanto las actividades de invest gación y desarrollo como la innovación tecno óg ca, y que abarcará el período 2014-2020

últimos dos

años, la Guardia Civil ha aumentado de forma importante su participación en proyectos de I+D+i financiados por la Comisión Europea destacando su importante papel en la definición de requisitos y el diseño de ciertas tecnologías así como en su testeo y validación, especialmente en el área de Seguridad Parte de este esfuerzo lo está desarrollando el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), creado en 2002 por la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior, la Dirección General de la Guardia Civil y la Universidad Nacional de Educación a Distancia Entre otros objetivos fundacionales, el IUISI trata de desarrollar y promover la investigación científica de alta calidad en materias de seguridad que sean de interés para instituciones públicas y privadas, y promover el conocimiento y apl cación de las nuevas tecnologías al ámbito de la seguridad pública Research, technology Development and Innovation, S L (RTDI), consultora especializada, colabora con ellos, y con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la UNED, en tratar de lanzar un gran proyecto

Tenemos un equipo preparado para ti

Tenemos un equipo preparado para ti

Red de Servicios Técnicos

Red de Servicios Técnicos

Oficiales Saunier Duval en

Oficiales Saunier Duval en Madrid

902 12 12 02

902 12 12 02

serviciotecnicooficial.saunierduval.es

serviciotecnicooficial.saunierduval.es

1.4 TRANS JUNIOR_Maquetación 1 16/05/2017 19:59 Página 1

BARCELONA

Parcela II 3 A

Centro de Carga Aérea Barcelona 08820 Aeropuerto del Prat de Llobregat

Tel 93 652 60 00 Fax 93 652 60 01

transjunior-bcn@transjunior net

SEVILLA

Calle Moriscas 37 Poligono Industrial la Isla 41703 Dos Hermanas - Sevilla Tel 955 268 095 Mvl 660 202 986

svq@transjunior net

MADRID

c/ Quebec, 8 Centro de Carga Aérea

28042 Madrid

Tel 91 746 27 11 Fax 91 674 81 72

transjunior-mad@transjunior net

La consultora corrige a Interior sobre el reparto entre Cuerpos: 59% para la Guardia Civil, 41% para la Policía

La auditora externa que ha elaborado el informe de la equiparación salarial corrige el criterio aplicado por el Ministerio del Interior para pagar el segundo tramo y defiende que la Guardia Civil reciba el 59 % del montante comprometido y la Policía Nacional, el 41 % restante. El acuerdo prevé un último pago el próximo año 2020 de 247 millones de euros, de los que 145,7 millones se repartirían entre los funcionarios del Instituto Armado.

Ese fue el porcentaje que se siguió cuando se abonó a finales de 2018 el primer tramo. Sin embargo, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska modificó el criterio y en 2019 la distribución ha sido del 57,28 % del dinero (143,2 millones de euros) para los guardias civiles y del 42,72 %

(106,8 millones) para los agentes del Cuerpo Nacional, lo que generó un notable malestar en el Instituto Armado por la detracción de unos 4,32 millones.

Ernst&Young, igualmente, defiende en su trabajo que el abono no debe hacerse de forma lineal -como hasta ahora- sino “respetando las diferencias cuantitativas” detectadas en cada puesto en relación con los Mossos.

El pasado mes de marzo, el Sindicato Profesional de Policía (SPP) abandonó la unidad de acción con el resto de organizaciones firmantes del acuerdo de equiparación retributiva al ser el único que, en la comisión de seguimiento de Policía Nacional, defendió la proporcionalidad de las retribuciones.

Publicado el nuevo Reglamento de destinos de la Guardia Civil en tiempo récord

El Boletín Oficial del Estado del sábado 3 de agosto de 2019 publica el Real Decreto 470/2019, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil. La norma sobre destinos entra en vigor al día siguiente de su publicación.

Hasta la entrada en vigor de las disposiciones que desarrollen el contenido del reglamento aprobado en este real decreto, seguirá en vigor la Orden INT/359/2018, de 6 de abril, por la que se establecen las normas específicas para la clasificación y provisión de destinos en la Guardia Civil y las disposiciones de desarrollo de la misma para posibilitar su aplicación.

El Tribunal Supremo había anulado el Real Decreto 848/2017 de reglamento de destinos del personal de la Guardia Civil, que había sido impugnado por no incorporar a la Memoria de Análisis de Impacto Normativo un informe en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Como consecuencia de ello, el Boletín Oficial del Cuerpo número 15 del día 09 de abril de 2019, mediante Resolución 1547 se anularon diversas resoluciones de anuncios de vacantes que no habían sido resueltas todavía y los destinos de los nuevos suboficiales y tenientes de la academia se produjo de forma forzosa por necesidades del servicio.

El día 30 de abril se celebró un Pleno Extraordinario del Consejo de la Guardia Civil en el que se aprobó en nuevo Reglamento para su tramitación orgánica, tres meses después fue informado por el Consejo de Estado no sólo favorablemente en cuanto al fondo, sino con su aquiescencia para que fuera aprobado por un Gobierno en funciones, prueba de la importancia que tiene la norma.

La nueva normativa de destinos permitirá retomar el anuncio de vacantes de forma inmediata. Queda por determinar el calendario de anuncio de vacantes que tiene pensado aplicar la Dirección General en lo que resta de año 2019, si mantiene el anterior o lo modifica.

Novedades que introduje el reglamento de destinos:

• Se modifica el ARTÍCULO 5 referido al catálogo de puestos de trabajo. Se elimina de la expresión “denominación genérica de los puestos de trabajo” la palabra “genérica”. Se elimina también la referencia a la normativa reguladora sobre secretos oficiales como límite para el acceso al catálogo.

• En el ARTÍCULO 8 referido a los destinos de libre designación, punto 2 sobre determinación por parte del Ministro del Interior de los puestos de trabajo que serán provistos mediante libre designación, se le da una nueva redacción más clarificadora a la hora de seguir los criterios para determinarlos.

• En el ARTÍCULO 17, condiciones para solicitar destinos, se añade una nueva frase “hasta el número que se determine” para poder limitar, en su caso, el número de vacantes que se puedan solicitar.

El resto del Real Decreto es exactamente el mismo que el que fue anulado.

Somos especialistas en grupaje de carga.

Grupo Inmobiliario

✓ Alquiler de pisos y locales comerciales.

✓ Promoción de viviendas.

✓ Rehabilitación de edificios.

C/SantaSusana,13 - 1º - 33007Oviedo, Asturias Tfno: 985.276.212 * Fax: 985.275.698

Oviedo Madrid Cádiz

Alameda Sundheim, 18 BAJO; ESC 21003, Huelva (Huelva) España

Nace por la iniciativa empresarial y deseos de crecimiento personal y profesional de su socio fundador, Miguel Angel López Arias, que desde sus orígenes tuvo como meta fundamental superar todas las exigencias de nuestros clientes y estar a la par de empresas de construcción reconocidas a nivel nacional, esto ha sido nuestro estandarte y lo que nos permitió incursionar como contratistas, manteniéndonos hasta la actualidad.

La empresa continúa en su proceso de crecimiento y desarrollo, dedicada al ramo de la construcción de Obras, teniendo una excelente referencia en el mercado por la diversidad y calidad de servicios; así como también la ampliación de sus clientes, lo que nos ha permitido posicionarnos y crecer de una manera muy importante. Nuestro Primer proyecto Urbanístico “Residencial Naútica” fue lanzado en 2016 y desde ese momento ha sido uno de los proyectos que más ha llamado la atención por su innovadora propuesta, en donde se combinan Pisos y Locales Comerciales dentro de un mismo sitio, con una excelente ubicación y una arquitectura moderna.

• Proyectos llave en mano

• Rehabilitación de fachadas

• Chorreado y pintado de sector naval, industrial y civil

• Alta decoración

• Pavimentos

Teléfono: 968504980

e-mail: proyectos@caymsa.es

TELF.

Carretera Artà-Capdepera (Mallorca)

Telf. 971 81 80 00 - 651.897.525 rodes@grupsteh.es http://www.coexa.es/grupo_steh.php

EMPRESA TRANSPORTE MERCANCIAS

Áridos · Tierras · RCD · Hormigón · Grúa

GARAJES VALLADOLID S.L

C/ SANTIAGO, 31 8º 47001 VALLADOLID

Categoría: 4 ****

Avenida de los Conquistadores, Mazagón 21130, Huelva (España)

Teléfono: +34 959 377 825

Fax: +34 959 377 835

Hotel Martín Alonso Pinzón

“ Marbella Arena albergará eventos tanto nacionales como internacionales, musicales, deportivos, corporativos e institucionales durante todo el año. El proyecto se compone de AUDITORIO ARENA- con una capacidad para 5.000 personas-, el mayor ESPACIO DE OCIO MULTIPLE de la Costa del Sol y un ESPACIO VIVO EXTERIOR con restaurantes, terrazas y espectáculos”

MATEO GARCÍA TOMAS

AVD. CARLOS I, 38 BAJO 30800 LORCA - MURCIA TELF.: 968 442 422

C/ Vista Alegre, 32 3-3

43540 Sant Carles de la Rápita · Tarragona (España)

Teléfono: + 345 977 740 804 · Fax: + 34 977 741 953 nareser@nareser.es www.nareser.es

OLEO JARICO S.L. CRTA. STA. MARIA KM 28,5 04600 HUERCAL-OVERA // ALMERIA T. . 950 952 922

AAFF_CV_83 X 120.pdf 1 9/4/19 11:30

Ctra. Huesca, Km. 9,6 (Pol. Ind. San Miguel)

50830 Villanueva de Gallego (Zaragoza)

Gracias a su acción analgésica combinada con vitamina B1, viva otra vez

Para adultos y niños mayores de 16 años. No administrar en caso de úlcera gastroduodenal. Pharmex Advanced Laboratories, S.L. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.

Basta de demagogia, soluciones realistas en el proceso de evaluación para el ascenso a brigada

Durante el año 2016 fueron muchos los grupos de trabajo en el Consejo de la Guardia Civil en los que participó ASESGC que llevaron a la publicación del Real Decreto 512/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal de la Guardia Civil, desarrollando el anterior hasta tres órdenes ministeriales y una orden general que se trataron también en grupos de trabajo con asociaciones representativas.

Una constante en las alegaciones de ASESGC en todos ellos fue pedir la inclusión de un artículo que estableciera la obligatoriedad de la notificación personal a los evaluados en cada proceso de evaluación. Ello a pesar de que así se venía realizando en la práctica, sin embargo, no existía una obligación en la norma. Éramos conscientes de que en cada proceso de evaluación había algunos suboficiales a los que se les pasaba efectuar la renuncia y queríamos establecer la obligatoriedad de una notificación individual en una norma jurídica.

En esta pelea ASESGC estuvo sola, como casi siempre cuando se trata de defender los derechos o condiciones profesionales de los suboficiales. La administración, por las razones que sean, no accedió a esta propuesta y no se estableció la notificación personal en ninguna de las normas que desarrollan los procesos de evaluación.

Comienza el ciclo de evaluaciones en 2019, se abre el plazo de renuncias

En el ciclo de evaluaciones y ascensos de 2019, que comenzó en el mes de abril (BOGC 15 Resolución de 4 de abril), se incluyeron en la evaluación sargentos primeros del número de escalafón 1910 al número 2922 (con diversas exclusiones) para el ascenso a brigada. Dentro del plazo establecido, más de 400 decidieron renunciar (publicado en la resolución de 20 de mayo de 2019 BOGC 21).

Como quiera que en esta evaluación no se hizo una notificación individual a través de la unidad de destino de los evaluados por la SEPEC, numerosos suboficiales se dirigieron a ASESGC para comunicar su preocupación pues se les había pasado el plazo de renuncia. Inmediatamente ASESGC puso de manifiesto esta circunstancia ante la Dirección General y pidió una solución para numerosos suboficiales que habían sido incluidos en la evaluación para el ascenso sin estar interesados en el ascenso y que no se habían percatado de la evaluación por esa falta de notificación que otros años si se había producido.

Plazo extraordinario

Corría ya el mes de mayo, nuestros argumentos fueron atendidos y la Dirección General abrió un plazo extraordinario de renuncias de 3 días (Resolución de 24 de mayo de 2019 BOGC 22).

Durante este plazo extraordinario ASESGC comunicó por correo electrónico, redes so-

ciales y grupos de WhatsApp a sus asociados el nuevo plazo para evitar que aquellos a los que se les había pasado renunciar lo hicieran, pretendiendo llegar al mayor número de suboficiales para evitar que existieran ascensos no deseados. La Guardia Civil por su parte, dio publicidad a través de la Intranet corporativa.

Tras esta segunda oportunidad 80 sargentos primeros renunciaron, pero tuvimos constancia de la existencia de unos 12 casos de socios a los que se les había pasado una vez más, por diversas circunstancias, efectuar la renuncia. Nuevamente intentamos ayudar a estos compañeros y tras diversas gestiones se elevaron instancias solicitando de forma extraordinaria la exclusión de la evaluación, corría ya mediado el mes de junio.

La evaluación sigue su curso

Durante el mes de julio se comunicó a los evaluados por correo electrónico la puntuación preliminar y el plazo para efectuar alegaciones hasta el 8 de agosto.

Hoy en día tenemos constancia de la existencia de 36 casos que han solicitado la exclusión extraordinaria y que a dos de ellos se les ha denegado ya la alzada por la Ministra de Defensa. No obstante, sigue apareciendo algún suboficial que se da cuenta ahora de su evaluación y por el que ya poco se puede hacer.

Dada la importancia y complejidad de las evaluaciones para el ascenso, desde hace casi dos años ASESGC mantiene abierto permanentemente un canal de comunicación
Una constante en las alegaciones de ASESGC en todos ellos fue pedir la inclusión de un artículo que estableciera la obligatoriedad de la notificación personal a los evaluados en cada proceso de evaluación.

Durante estos meses desde abril, el proceso de evaluación para el ascenso a brigada ha seguido su curso, ha pasado la Junta de Evaluación donde pasará al Consejo Superior para firma del Director General y posterior publicación en el BOGC de la clasificación definitiva, que abre una última posibilidad de recurso de alzada ante la Ministra de Defensa.

ASESGC ha puesto en conocimiento de este Ministerio la problemática existente para tratar de interceder por los sargentos primeros que han sido evaluados sin darse cuenta y podrían ascender sin desearlo, circunstancia que no parece muy razonable. Igualmente vamos a mantener reuniones con diputados de la Comisión de Defensa del Congreso para que apoyen nuestras pretensiones.

Lógicamente, cabe un recurso contencioso administrativo por la falta de notificación personal de inclusión en un proceso de evaluación que hoy por hoy no contempla la normativa especifica de evaluaciones en la Guardia Civil.

Hay que ser consciente, no obstante, de la existencia de más suboficiales incursos en el proceso de evaluación que sí desean ascender y de unos plazos perentorios que acotan el proceso y llevan los ascensos a brigada dentro de unas determinadas fechas hasta

que comience de nuevo otro proceso de evaluación, continuando los ascensos en el ciclo siguiente, un proceso ininterrumpido que se produce año tras año.

Dada la importancia y complejidad de las evaluaciones para el ascenso, desde hace casi dos años ASESGC mantiene abierto permanentemente un canal de comunicación e información con todos los suboficiales con una persona especifica dedicada a las evaluaciones a través de teléfono y correo evaluaciones@asesgc.com.

¿Qué soluciones existen de cara al futuro?

ASESGC, a la vista de esta grave y dramática problemática ha solicitado a la Dirección General que en los próximos procesos de evaluación se vuelva a la comunicación individual a través de la Unidad de destino y al mismo tiempo se inste una modificación normativa que obligue a esta comunicación para evitar o reducir al mínimo los ascensos no deseados. Al mismo tiempo, proponemos que el momento hasta el cual un evaluado puede bajarse del tren de la evaluación debe retrasarse hasta que pase el plazo de alegaciones de la puntuación preliminar, lo que permitiría además de un plazo más amplio de renuncia, conocer la situación de cada evaluado y sus posibilidades de ascenso.

Por último, hay que señalar que sorprende la repentina preocupación de alguna asociación generalista que, a finales del mes de agosto, llegando ya al final del ciclo y pasado todo lo relatado, pone el grito en el cielo por estos hechos, ¿es que se acaban de enterar ahora? Esto sería gravísimo, nunca estuvimos más seguros de la necesidad de una asociación exclusiva de suboficiales que conozca y se preocupe realmente de nuestros problemas específicos.

ASESGC

ASOCIACION ESCALA DE SUBOFICIALES LA GUARDIA CIVIL

Excma. Sra. Ministra de Defensa Madrid, 4 de septiembre de 2019

Mediante la presente pongo en su conocimiento la problemática planteada en la Guardia Civil en el ciclo de evaluaciones para el ascenso al empleo inmediato superior para el ciclo 2019/2020, concretamente para el ascenso a brigada del Cuerpo.

Según previsión legal, una vez publicadas las zonas del escalafón para el ascenso se da un plazo de renuncia de 15 días para que aquellos interesados queden excluidos de la misma y no sean evaluados.

En este ciclo y de forma novedosa se cambió el sistema de comunicación de inclusión en la evaluación a los interesados. Siempre se ha comunicado de forma directa a través de la Unidad de destino, haciendo firmar un documento, el hecho de haber quedado enterado de la inclusión en la evaluación. Pero en esta ocasión no ha sido así y nadie sabía nada

La consecuencia es que, a pesar de haber dado un plazo de renuncia extraordinario en el que cerca de 100 sargentos primeros subsanaron su omisión de renuncia, sigue habiendo muchos sargentos primeros que están incursos en el proceso de evaluación sin haberse dado cuenta y que no desean ascender por diversas circunstancias. Algunos de ellos han cursado instancias solicitando su exclusión, pero están siendo desestimadas.

Somos conscientes de los plazos establecidos en la normativa, pero también que la administración ha cambiado sin previo aviso su forma de proceder a la hora de notificar el acto administrativo y esto ha propiciado la lógica confianza de los interesados en el actuar de la administración que se venía produciendo año tras año en materia de evaluaciones.

Hay situaciones desesperadas y dramáticas, sargentos primeros obligados al ascenso con un fuerte arraigo familiar y laboral en sus destinos que ahora tendrán que abandonar Por otra parte, existen numerosos sargentos primeros que cumplen todos los requisitos para el ascenso y brigada y desean hacerlo

Todavía queda una última oportunidad, un recurso de alzada ante V.E., cuando se publique la resolución definitiva de la clasificación para el ascenso

Pedimos desde nuestra asociación que tenga en cuenta estas consideraciones y podamos dar una solución a estos compañeros pues entendemos como un principio general que ningún militar debe ser obligado a ascender si no es su deseo.

Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil – ASESGC Paseo de la Habana, 9-11 CP 28036 – Madrid info@asesgc.com

Previsión de vacantes ascenso para el ciclo 2019/2020

Para determinar las vacantes correspondientes a cada ciclo de ascensos se prevén aquellas que vayan a producirse, deduciendo igualmente aquellas vacantes que, en su caso, deban amortizarse.

A fin de que la previsión del número de vacantes se aproxime en lo posible a las que realmente se produzcan al final de cada ciclo, se calcularán sumando las que resulten del cómputo siguiente:

a) Las vacantes ciertas previstas.

b) Las vacantes generadas, en su caso, para cada empleo y escala, cuando corresponda por aplicación de la plantilla reglamentaria vigente.

c) La cifra media estadística de vacantes producidas en los cinco últimos ciclos de ascensos.

Con arreglo a lo previsto en el artículo 19.4 del Reglamento y el artículo 16.3 Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil, aprobado por Real Decreto 728/2017, de 21 de julio, del número de vacantes previstas se deducirán aquéllas que deban ser amortizadas para cada empleo y escala, como consecuencia de los reingresos a la situación de servicio activo producidos en el anterior ciclo de ascensos.

En virtud de estas consideraciones, a continuación, se detalla el número de vacantes previstas, para cada empleo y escala, en el ciclo de ascensos 2019/2020.

Avda Central S/n, Edificio Servicios Generales - Of 28042 - Madrid

RESERVADO A LA ORDEN: 1904-0636

Oncologia Sostenible al servicio del paciente y de la sociedad

GALERIAS DE TIRO ZONAS FRIAS TUBOS BALISTICOS CABINAS BALISTICAS DESCARGA BALISTICA

Carretera Montefrío, s/n 23680 Alcalá La Real (Jaén)

Correo electrónico: asadorpuertadealcala@gmail.com

Teléfonos: 953 582 733

CA JAS FUERTES ARMEROS SOPORTES FUSILES COMPARTIMENTOS ARMARIOS

BROTHERS JJ && M M PUBLICIDAD S.L .L .

Prestación de servicios de publicidad, mediante anuncios, carteles, folletos, películas publicitarias, a través de prensa, radio, televisión, publicidad aérea u otros medios. POL IND SAN RAFAEL C/ MOLINILLO, 5 HUERCAL DE LAMERIA - 04230 ALMERIA Telf : 691 531 384

CASADO INVERSIONES SL

PASEO PEREDA, 27 – 1º

39004 - SANTANDER - CANTABRIA

Telfs.: 942 213 636 - 630 099 109

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS EPI

C/ PALOMAR, 21 16770 SAN LORENZO DE LA PARRILLA - CUENCA

BAR EL CAFÉ

C/ OVIAÑA, S/N

33156 – OVIAÑA

CONCEJO DE CUDILLERO – ASTURIAS

TLF 985 596 185

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE PISCINAS DELUXE

C/ ABEDUL, 33 07012 ARGANDA DEL REY - MADRID

Telf.: 969 195 117 Un saludo cordial de la empresa:

GRAPODIL CARRERAS

Cova de Vales, fábrica de piensos, alimentación animal y tienda agraria con todo lo necesario para el ganadero

CRISTAL MEDEA S.L.

C/ SAN AVENTURA, 2 06800 MÉRIDA - BADAJOZ T.: 924 313 214

DECORACIÓN Y

RESTAURACIÓN

IBERCO

C/ SIERRA DE LA ATALAYA (PG. LA JUAIDA), 24 04240 VIATOR // ALMERIA T.: 950 30 61 71

C/ ATIS FIRMA, 5 35620 GRAN TARAJAL // LAS PALMAS

DELINEACIÓN Y DISEÑO SL

C/ Capitán Haya 47 2 05 28020 - Madrid

Calle Provença, 156 5º Puerta 2ª 08036 - Barcelona (+34) 932462245

SAN FRANCISCO, 32 06411 MEDELLIN - BADAJOZ

CLIMA_Maquetación 1 22/09/2019 15:26 Página 1

Calefacción - Mantenimientos - Aire acondicionado - Climatización

ESGUEVA CLIMA SL

C/ Santa María de la Cabeza, 37 47012 Valladolid | Valladolid Telf.: 98 320 34 14

Cabecicos, 8, 1º A (Edif. Federación de Futbol de la Región de Murcia)

30008 MURCIA

Teléfono: +34 968 202 727

FRUTAS Y VERDURAS

ESTRUCTURA VILLAFRANCO_Maquetación 1 19/08/2014 22:04 Página 1

Ubicada en sus orígenes en la calle Gil Blas, y actualmente en la calle San Lázaro Nos trasladamos gracias al éxito cosechado y la excelente clientela para ofrecer un mejor servicio en un local más adecuado Mantener esta peluquería nos recuerda el pequeño proyecto que está consiguiendo crecer día a día C/ San Lázaro 9 – Oviedo - Teléfono 985 205 806 1.10 FRAN PELUQUERIAS_Maquetación 1 06/04/2016 21:06 Página 1

Villaffranco del Guaadalhorrce, (MMálaga)
C/ Las s Flores, Nº 455,

GERARDO ALEVITO QUEVEDO

C/ MALGRAT DE MAR, 5

28380 MADRID

Telf.: 91 303 41 24

Email: gruas@gruascorrea.com

ASESORÍA RIERA

ASESORÍA RIERA

ASESORÍA RIERA

c/ Pere Martell, 14 (07003-Palma)

c/ Pere Martell, 14 (07003-Palma)

ASESORÍA RIERA

c/ Pere Martell, 14 (07003-Palma)

Tfn: 971244249

ASESORÍA RIERA

Email: cofirimas@yahoo.es

Tfn: 971244249

c/ Pere Martell, 14 (07003-Palma)

Tfn: 971244249

Email: cofirimas@yahoo.es

c/ Pere Martell, 14 (07003-Palma)

Tfn: 971244249

Email: cofirimas@yahoo.es

Tfn: 971244249

Email: cofirimas@yahoo.es

Miembro asociado

Email: cofirimas@yahoo.es

Miembro asociado

Miembro asociado

Miembro asociado

Bachillerato y Formación Profesional Básica

Aulas de informática PDI

Aulas de música

Laboratorios

Talleres

Aulas de apoyo

Instalaciones deportivas

Biblioteca

Transporte escolar

Revista

Grupo de música

Actividades complementarias

Programa “Tutoría entre iguales”

Intercambios y viajes al extranjero

LA PERLA

RESTAURANTE - TAPAS - TERRAZA

Cristino Marín Moreno - M. 620 93 90 92

Avda. Es Canar, 110 - ES CANAR Telf.: 971 33 91 49

Elegir centro para nue un largo proceso de educativa es muy amp datos de primera man importante

El próximo miércoles (18:30 h para Bach Bécquer celebrará una objetivo de explicar enseñaros nuestras in

Enseñanza Bilingüe Oferta educativa ESO

Bachillerato Científico y Tecnológico

Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

Formación Profesional Básica

IES Gustavo Adolfo Bécquer Avda. de Europa s/n. 28110 Algete (Madrid) Teléfono: 91 629 16 01 - 91 629

Villaamil nº 64

formación para vuestro

Esperamos vuestra pu Avda d T Correo electrónico: ie W eb: http://www educ

C.P. 28934- Móstoles (Madrid) Telf.: 916135126 - móvil: 630931860 fax: 916135126 info@jardineriaarce.es gerente: mohamed el khamlichi

En arte floral jomacos lo más importante es ofrecerles a nuestros clientes el mejor producto al mejor precio, junto con una atención más personalizada

A lo largo de los años vamos creando cada día un nuevo estilo de arte floral, con nuevas variedades de flores y diseños

Calle Peña trevinca nº 30 Bajo C P 32005 Tel : 988249744

C/ FUENTENUEVA, 2 LOCAL N 2

11203 - Algeciras - Cádiz

Teléfono: 956 099 976

Email: profesionales@premgasesores.com

PINTURAS CIN CANARIAS S.A.

1.10 PERFILES Y CHAPA Y PINTURA ALUMINIOS ANDALUCIA S.L. - copia_Maquetació

Grupo Andalucía - C/ Poligono Industrial Co 28947 Fuenlabrada

Telf. +34 9

Fax. +34 9

Durante su larga trayectoria en el mercado nacional d década de los 70, el Grupo Andalucía ha alcanzado nocimiento unánime del mercado, convirtiéndose en cia de tratamientos en superficies de aluminio

AVD. DE LA MARINA, 7 11201 ALGECIRAS - CÁDIZ

Telf.: 95 665 01 11

1.10 QUESOS GURIAMEN_Maquetación 1 08/02/2017 19:48 Página 1

Su principal objetivo es producir quesos típicos de Fuerteventura con su materia prima (leche 100% de cabras majoreras).

C\ Las Huertas, 47 Villaverde- Fuerteventura

Ofcina: 648 075 168

Móvil: 617 578 731

Fax: 928 86 81 29

Pinturas CIN Canarias se dedica a la fabricación y comercialización de pinturas, esmaltes, barnices y lasures para el segmento de los productos decorativos, industrial, protección anticorrosiva e ignífuga-intumescente.

Calle Santiago del Estero, 15, 45600 Talavera de la Reina, Toledo

Teléfono: 925 80 55 95

REFORMAS CHERRY

CONSELL DE CENT, 119

RICARDO DE LA C. GONZÁLEZ

C/ BOCINEGRO, 31

CORRALEJOLAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Paseo de las Canteras, 35
Las Palmas de Gran Canaria

TECNICON VILLARROBLEDO S.L.

Edificio Heracles Oficina 14, 1ª Planta Recinto Interior Zona Franca Vía de Suiza, 1 11011 Cádiz, España Tfno. +34 956 297429

Ctra. Nacional 344 Km.100,3 Apdo. correos 245 30510 YECLA, MURCIA, ESP +34 968 75 38 88 acomodel@acomodel.eu

Proyecto6_Maquetación 1 20/04/2017 21:11 Página 1

Citricos Reunidos S.A .

Produccion agricola en Isla Cristina , Ctra. Redondela, S/N. 21410 ISLA CRISTINA T : 959 343 015

Balsa de Don Melendo Ctra. A-8150 Km 1,8. C.P: 41740, Lebrija (Sevilla) Teléfono Oficina: 955972362 E-mail: contacto@crsectorb12.es

Enchilagar Del Rullo 6 35 - Poligono Industrial E 46191(Vilamarxant) - Valencia/valència

Avd. Peset Alexandre , 58 1º A, Valencia

SALVADOR ESPRIU NUM. 3 (SANT HIPOLIT DE VOLTREGA)

Carretera Nacional 301 Km 431 30319 Miranda / Cartagena Murcia / España info@hortofortini.com (+34) 968 559 195

Calle Pintor Maella, 11 46023 Valencia (SPAIN) (+34) 963 308 161

Juan Boluda S.A. es desde 1915, donde se remontan sus orígenes, una empresa textil dedicada al diseño y fabricación de tejidos y bordados. Durante sus primeros años centra su actividad comercial en la venta al detalle dentro del mercado nacional. Desde principios de los 90 , fruto de una nueva orientación estratégica de la empresa, se dirige mayoritariamente a Mayoristas y Confeccionistas. Es a partir 1993, tras la asistencia como expositor a Premiére Vision (Paris) cuando experimenta un mayor crecimiento, que le ha llevado en los últimos años a desarrollar una intensa actividad comercial en mercados internacionales.

AVD. DIAGONAL, 612 08021 - BARCELONA Telf.: 93 209 44 00

GASOLINERA

HIDROCARBUROS CACABELOS SL AVD CONSTITUCION 97 CACABELOS

CAIROTRACTE S.L

ÁLVAREZ OSSORIO & CASTRO S.L.

(LG SOTOGRANDE), S/N 11310 SAN ROQUE - CÁDIZ T.: 956 796 308 Servicio jurídicos

LUGAR CORTINO PANIAGUA

ÁNGEL MONTES

CASTILLEJO

ÁREA LA TORRETA CRTA. VALENCIA KM. 225 16250 CASTILLEJO // CUENCA T.: 962 187 832

Marlaska; “la permanencia de la Guardia Civil en Navarra no corre peligro”

La visita a Navarra del ministro del Interior en funciones Fernando Grande-Marlaska en el mes de septiembre de 2019 generó una gran expectación entre los cuerpos policiales de la Comunidad foral, aunque se fue sin despejar en su totalidad las dudas que planean sobre el anunciado traspaso a Navarra de las competencias de Tráfico.

Tras visitar la Jefatura de la Policía Nacional y la Comandancia de la Guardia Civil, el titular de Interior se reunió con la presidenta y el delegado del Gobierno, José Luis Arasti, en el Palacio de Navarra. Un encuentro, en el que, entre otros temas, se abordó el citado

traspaso de competencias, aunque sin entrar en grandes detalles, a tenor de las declaraciones ante los medios

La presidenta se limitó a manifestar que ese tema lo abordarán “cuando el gobierno deje de estar en funciones”, acogiéndose así a la espita abierta por Pedro Sánchez que ya ha dejado claro que, estando en funciones, no se puede acometer una reforma de tanto calado. El ministro en funciones a lo máximo que llegó fue a garantizar que la permanencia en Navarra de la Guardia Civil “no corre peligro”.

“Tenemos un compromiso efectivo con la Guardia Civil y con la Policía Nacional y quiero generar tranquilidad en cuanto a su ámbito competencial. Lo primordial es avanzar en la coordinación policial”, remarcó.

Quiso ilustrar ese compromiso refiriéndose a ámbitos como el “retributivo” y a las inversiones en seguridad y para la mejora de las infraestructuras comprometidas para los dos cuerpos en la comunidad, “10 millones de euros que se ejecutarán en los próximos años”. También habló de la oferta de empleo público que han realizado este año para 5.000 nuevos efectivos, tras “la destrucción de más de 12.000 puestos” en dichos cuerpos.

Pero en lo que sobre todo incidió fue en la necesidad de avanzar en la coordinación policial para que los diferentes cuerpos sean “lo más efectivos posibles porque eso beneficia a la sociedad”. Así quedó demostrado, aseguró, tras la reciente cumbre del G7 en Biarritz. Urgió abordar la coordinación “eficaz y directa” de la sala del 112 donde las diferentes policías deben tener una coordinación “efectiva” que “quienes tuvieron el Gobierno en 2011 no concluyeron”.

MARLASKA;

“LA PERMANENCIA DE LA GUARDIA CIVIL EN NAVARRA NO CORRE PELIGRO”

PUBLICIDAD

Movimiento de Tierras

Ahora en Mejorada del Campo Tf: 91-8797974 excavacionessabeto@gruposabeto.es

MARIO PEN

Calle Canaleta, 5, 2º C - 07300 Inca (Baleares)

Teléfono: +34 971 880 762 www.companyprocurador.com

Avenida de la Marina, 245 46530 Puzol T. 618 70 89 91

Desde 1987

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, ASAJA, creada el 14 de julio de 1989, es fruto del acuerdo de fusión del CNAG, CNJA y UFADE, constituyendo así la mayor organización profesional agraria de España, con más de 200.000 afiliados que trabajan en las explotaciones agrarias de forma directa, tanto propietarios y arrendatarios, como los miembros de las familias que colaboran en las actividades de explotación.

ASPA ASESORES, S.L.

Camino del Juncal nº6 Bjo D

ASPA ASESORES, S.L.

28802 Alcalá de Henares

Camino del Juncal nº6 Bjo D

Tel. 91.880.54.64 91.882.48.82

28802 Alcalá de Henares 91.882.48.82

Móvil 627.962.849

Desdewww.aspaasesores.com 1987

Móvil 627.962.849

www.aspaasesores.com

ASESORIA LABORAL, FISCAL, CONTABLE DECLARACION DE RENTA, ABOGADOS

Desde 1987

ASESORIA LABORAL, FISCAL, CONTABLE DECLARACION DE RENTA, ABOGADOS

ASPA ASESORES, S.L.

Camino del Juncal nº6 Bjo D

28802 Alcalá de Henares

Tel. 91.880.54.64 91.882.48.82

Móvil 627.962.849

www.aspaasesores.com

ASESORIA LABORAL, FISCAL, CONTABLE DECLARACION DE RENTA, ABOGADOS

Betlem Rent

Calle Romani Nº 1 -07579, Betlem - Mallorca

Tel: +34 971 58 90 93 info@betlemrent.com

CHRISTIAN JAMES EDWARD AINSLIE

TABLILLA, NAVE 32 15684 TORDOIA - A CORUÑA

Telf.: 984 692 408

Polígono Industrial de Xarás, Parcela 9 15960 Ribeira (A Coruña)

Teléfonos: 981 871 246

Darmatel

C/ CASTILLA, 58 LOCAL 28039 - MADRID T.: 647 979 534

Calle Ocejón, 6 BAJO, 19200 Azuqueca de Henares (Guadalajara)

MARTÍNEZ DE LEÓN, 11 41100 CORIA DEL RIO SEVILLA

Escuela infantil

Cachino s.L.

C/ DEL PAJAR, 1

11500 EL PUERTO DE SANTA MARÍA CÁDIZ

EXCLUSIVAS

BORGES FERNANDEZ S.L.

BO. VIDRIERO, 144 33139 MUROS NALÓN

ASTURIAS

T.: 985 588 060

FERNANDO GALLAR

Envía un cordial saludo

Construcciones y Reformas Bravo Aguilar Talarrubias

Calle Paz, 10 1º.A, 06640, Talarrubias (BADAJOZ)

Resuta ante O Chopo

Playa O Farruco

San Vicente do Mar - O Grove

Pontevedra

C/ Francisco Castellote, 20 19113 Fuentenovilla | Guadalajara

Telf.: 626 650 432

González Alonso

Oficina principal Edif. Azabache, Pl. 3, Of. 9. CP 11379 Los Barrios (Cádiz) Tlf: (+34) 956 67 53 00 En general: info@global3.eu

EL CHURRI

Chocolatería, Churrería, Cafetería

AVD. DE ASTURIAS, 30 34880 GUARDO - PALENCIA

T.: 979 851 005

C/ Te / Esparrag 0876

elf. atenció info@h uera nº 3, 0-MARTO

ón cliente 9 hscmartore bajos loca ORELL 93 774 36 ell.com a 2

Campo de la Estrella nº7, local 17 (entrada por Pso. San Millán de la Cogolla) Las Tablas, 28050 Madrid

n Asesoramiento Fiscal

n Asesoramiento Mercantil

n Asesoramiento Laboral

n Asesoramiento Jurídico

n Otros Servicios

C/ CAMINO SANIN, N.º68 -SAN ANDRES DE COMESAÑA 36213-VIGO (PONTEVEDRA)

TFNO: 986 34 27 39 iberiplast@iberiplast.es MONTAJE DE PIEZAS PARA

Teléfono: (+34) 956 677 825 / E-mail: empresa@infogisa.es

Poligono Industrial Palmones I. c/ Corbeta 5. 11379. Los Barrios. Cádiz. España.

IVAN SHENTHUK COOPERATIVA

VIRGEN RIANSEIRAS, 3 4ºB 16400 TARANCÓN - CUENCA

JESÚS GONZÁLEZ SANTOS

JESÚS JIMÉNEZ MARTÍN

C/ SAN ANDRES, 20 A 38300 LA OROTAVA S/C DE TENERIFE

C/ FRANCISCO DE GOYA, 12 MEJORADA DEL CAMPO 28840 MADRID T.: 916 792 304 C/ CIUDAD DE ALGEMESI, 4 41019 SEVILLA

TERRAZA BAR CHIRI

AVD. CORTES VALENCIANAS, 43 B PUERTA 7 46015 VALENCIA T.: 961 523 484

Mantenimientos y Servicios

Vidal Medina

Calle Alheli, 17, 38627 La Camella, Santa Cruz de Tenerife T.: 922 725 764

C/ LIROS, 124 21410 ISLA CRISTINA // HUELVA TEL.: 95 99 093 01

Lourdes Pérez Masa Terapias Naturales y Belleza Natural

CONSTRUCCIONES

Lucian Calin Lonca

Calle Alameda Nº 10 Coslada Telf.: 91 673 93 31

C/ Manuela Aznar Lorenz, 7 La Mata de los Olmos - Teruel T. 978 849 623

Contacta con nosotros:

Tel.: 605 73 91 48

Tel.: 603 22 43 94

Mándanos un mail a: mszendike@yahoo.com

Multiagro, 25 años al servicio de los agricultores en Navarra. Productos fitosanitarios, semillas y abonos.

Pol. Ind. Mutilva Baja C/O Nave 6 Navarra Tfno 948 23 77 78 agro@multiagro.com

CAMPO, 12

MODISAGUA S.L

S.L C/ DUGGI, 44 38004 STA CRUZ TENERIFE T.: 922 247 494

PUNTA GALINDO S.L

Pavicoin

c/ San Luis Beltrán, 75-1 46900 Torrente (Valencia)

Tel: 645 457 079 resinas-pavicoin@hotmail.com

INVESTIGACIONES COMERCIALES

Le ofrecemos todo tipo de información: financiera, comercial, patrimonial, etc. tanto de empresas como de personas físicas, adecuándonos a la forma de trabajo de cada cliente en particular, y a los servicios que demande, de forma que así tenga todas sus necesidades cubiertas y minimice los riesgos en la gestión comercial.

C/ Joaquín Costa, 16, Pral. Dcha. 50001 Zaragoza

Teléfonos: 976-236 358

Delegación Granada

Av. Salvador Allende 9

Ed. Turina local 1-4

08007 GRANADA

Teléfono 958 590 072

Su asesor para los problemas cotidianos

Benefíciese de nuestra dilatada experiencia y de nuestro sistema de trabajo profesional y optimizado que le ayudara a desarrollar las bases para convertir esa necesidad que le preocupa en la solución esperada.

SERRERIA SERRANO S.L.

C/ CERRILLO, 24 04888 BAYARQUE - ALMERÍA T.: 950 444 044

Isabel la Catolica, 22 32411 Melón, Galicia, Spain

Teléfono: 988 48 16 23

C/ ABETOS, 5 47009 VALLADOLID

TELEFONO: 983 280 539

Calle Cdad. de Frías, 1, Nave 9, 28021 Madrid

Teléfono: 913 85 55 68

Camiño Bar restaurante en Castroverde Cocina Casera Rua de Rosalía de Castro, 81 27120 Castroverde (Lugo) T.: 982 31 21 55

Pasa el Consejo la norma que regulara el registro de las actividades formativas de la Guardia Civil

El Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, aprobado mediante el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, estableció en su artículo 47 que en el ámbito de la Guardia Civil se creará el Registro de Actividades Formativas de Interés para la Guardia Civil (RAFI).

El registro contendrá las distintas actividades formativas realizadas o susceptibles

de ser realizadas por los componentes el personal de la Guardia Civil, ordenadas por tipo de enseñanza, que hayan sido declaradas de interés para la Guardia Civil.

Asimismo, se crea la Junta de Valoración de Actividades Formativas, que preside el jefe de la Jefatura de Enseñanza será el organismo encargado de declarar de interés una determinada actividad para la Guardia Civil.

Por otra parte, la Orden PCI/361/2019, de 20 de marzo, por la que se establece el modelo y las normas reguladoras del expediente académico del personal de la Guardia Civil, regula las actividades formativas de interés para la Guardia Civil, determinando las diferentes actividades que pueden ser objeto de inscripción en el RAFI, así como la Junta de Valoración de Actividades Formativas.

La Junta de valoración de actividades formativas

Así, en el artículo 15.1 de la Orden PCI/361/2019, de 20 de marzo, se establece que la Junta de Valoración de Actividades Formativas será el órgano competente para declarar de interés cualquier actividad formativa que se curse fuera de la estructura docente de la Guardia Civil y que no haya estado organizada o promovida por la misma, de acuerdo con los criterios establecidos en esa norma.

La orden general que comentamos regula el régimen, organización y funcionamiento del RAFI y la composición y funcionamiento de la Junta de Valoración de Actividades Formativas, estructurándose en cinco capítulos, siendo el más importante el procedimiento de las solicitudes, propuestas o sugerencias de declaración de interés de los títulos, niveles o actividades formativas.

La importancia del RAFI

El RAFI tendrá carácter público e informativo para el personal de la Guardia Civil, concibiéndose como un instrumento donde se recoja toda la información actualizada relativa a las actividades formativas que se consideran de interés para la Guardia Civil, sirviendo de apoyo para el Expediente Académico de la Guardia Civil, el Registro de Centros, Cursos y Títulos de la Guardia Civil, el Plan Global de Cursos y el Catálogo de Cualificaciones Específicas de la Guardia Civil, así como de referencia para la puntuación de las actividades formativas incluidas en las distintas evaluaciones o destinos.

La Jefatura de Enseñanza, dependiente del Mando de Personal de la Guardia Civil, será la responsable de la gestión, custodia y tratamiento documental e informático del RAFI, pudiendo delegar la inscripción en sus unidades dependientes.

Consulta del registro y expedición de certificados

El acceso a dichos datos por parte de las personas interesadas se realizará a través de los soportes informáticos en la Intranet de la Guardia Civil, mediante el establecimiento de los oportunos mecanismos de acceso.

La Jefatura de Enseñanza será la encargada de emitir las certificaciones de carácter informativo sobre los datos obrantes en el RAFI en los términos previstos en la normativa en vigor sobre el Procedimiento Administrativo Común.

Inscripciones que se podrán realizar de titulaciones:

a) Títulos o estudios oficiales del Sistema Educativo Español, incluyendo los declarados equivalentes u homologados por el departamento competente.

b) Certificados de profesionalidad.

c) Títulos y estudios impartidos por los órganos competentes de las Administraciones Públicas.

d) Títulos y estudios impartidos por centros privados, y cuenten con la autorización

La importancia del RAFI, será una referencia para la puntuación de las actividades formativas incluidas en las distintas evaluaciones o destinos

del órgano competente de la Administración Pública para ello y hayan sido declarados de interés por la Junta.

e) Otros títulos o estudios que hayan sido declarados de interés por la Junta que no estén definidos como actividades formativas de formación continua dentro de la enseñanza de perfeccionamiento.

En cuanto a idiomas, se podrán registrar:

a) Títulos y niveles de conocimiento en idiomas extranjeros acreditados por el Ministerio de Defensa, la Guardia Civil o las Escuelas Oficiales de Idiomas, considerados de interés según el artículo 2 de la Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, por la que se regulan los procedimientos para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil.

b) Títulos y niveles en otros idiomas extranjeros declarados de interés por la Junta.

c) Títulos y niveles de lenguas cooficiales españolas acreditados por otros

organismos oficiales con competencia en esta materia.

d) Actividades formativas en los idiomas incluidos en los apartados anteriores.

Solicitudes, propuestas o sugerencias de declaración de interés

Las solicitudes de Serán realizadas de acuerdo con lo estipulado en el artículo 14.2 de la Orden PCI/361/2019, de 20 de marzo.

Las solicitudes declaración de interés de una actividad formativa las podrá realizar cualquier unidad de la Guardia Civil por conducto, , siendo preceptivo el informe de la unidad de origen de la petición así como de sus unidades superiores.

Si la actividad, título o nivel propuestos no tuvieran relación alguna con las funciones de la unidad de origen de la petición, será la Jefatura de Enseñanza la que realice o solicite a la unidad o unidades que estime oportunas el informe correspondiente.

Propuestas de las asociaciones profesionales representativas

Las propuestas o sugerencias de declaración de interés de una actividad formativa elevadas por las asociaciones profesionales representativas o por el personal de la Guardia Civil deberán ser remitidas conforme a la normativa que regule los procedimientos para la tramitación de propuestas o sugerencias de las asociaciones profesionales y del personal de la Guardia Civil.

Mejora de las Casas-Cuartel de la provincia

Favorecer las condiciones laborales

Promoción de la labor de la Guardia Civil

La Diputación Provincial colabora con la Guardia Civil en más de 100 proyectos que mejoran y dan a conocer la labor de quienes velan por la seguridad de los almerienses.

www.dipalme.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SUBOFICIALES Nº 24, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE by Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil -ASESGC - Issuu