SUBOFICIALES Nº 22, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE
REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCAL A SUBOFICIALES DE L A GUARDIA CIVIL
El Director General del Cuerpo inaugura el V Congreso Nacional de Suboficiales
8
La incorporación de la mujer a la Guardia Civil, uno de los mayores retos del Cuerpo
Seguridad Social frente a Derechos Pasivos, ¿hacia dónde se inclina la balanza?
La Asamblea General Ordinaria de ASESGC baja la cuota de 2019 a 87€ S u m
Avance de la auditoria sobre las funciones y equivalencias de la escala Intermedia de Mossos con los suboficiales de la Guardia Civil
Más allá del dinero 5 La equiparación salarial debe resolver problemas históricos de los suboficiales
20 Homenaje de ASESGC al Sargento 1º Rafael García Blanco fallecido en acto de ser vicio Congreso Nacional de Suboficiales, ideas y proyectos de futuro
Editorial
Más allá del dinero
Desde que el día 13 de marzo de 2008, Joan Mesquida Ferrando, por aquel entonces director general de la Guardia Civil, firmara el documento de inscripción de la Asociación de la Escala de Suboficiales en el Registro de Asociaciones Profesionales de Guardias Civiles, han pasado muchas cosas.
Compuesta esta asociación únicamente por Suboficiales de la Guardia Civil, ASESGC nacía ante la necesidad imperiosa de reivindicar y recuperar el crédito y la dignidad profesional que nos corresponde como mandos en el organigrama del Cuerpo Se ponía en marcha una asociación para luchar con firmeza en mejorar las condiciones de aquellos mandos intermedios que estaban olvidados por unos y ninguneados por todos.
Y se pusieron a trabajar Normas jurídicas de gran importancia como la Ley 29/2014 de Régimen del personal de la Guardia Civil, donde se incluyeron las acciones directivas para los Suboficiales con lo que ello supone, así como la próxima modificación en la que se incluirá la consecución del título oficial de Grado al obtener el empleo de sargento, el Real Decreto 872/2017 por el que se fija la plantilla de la Guardia Civil consiguiendo un incremento sustancioso de las plantillas para brigadas y subtenientes, o el Real Decreto 274/2018 por el que se regula la residencia, desplazamientos y localización del personal de la Guardia Civil, que autoriza a los Jefes de Unidad a residir fuera de la localidad de destino, constituyen entre otras, un amplio abanico de beneficios que dignifican la escala al más alto nivel
Pero no sólo la normativa jurídica era importante, también había que darle una vuelta a aquellas normas de régimen interno que olvidaban el significado de Suboficial y que nos integraban de facto, por las funciones a desarrollar, en la escala de Cabos y Guardias
Y de ahí, surgen Órdenes Generales de enorme calado como la 11/2014 sobre regímenes de prestación de servicio y jornada y horario, que estable por fin unas condiciones y limitaciones laborales tanto para los Jefes de Unidad como para el resto del personal, y que marcó un antes y un después en la conciliación de nuestra vida laboral y familiar; o la Orden General 12/2014 de incentivos al rendimiento, que logró que prácticamente todos los Suboficiales tengamos una productividad que gratifique nuestras responsabilidades; la Orden General 1/2016 de vacaciones, permisos y licencias, que nos permite disponer de cupos propios para Suboficiales o también la Orden General 9/2012 del mando, disciplina y régimen interior de las Unidades que unifica y consolida las funciones de los jefes de unidad, o la Circular 2/2012 de las Orientaciones para el ejercicio del mando por los Comandantes de Puesto como código deontológico en su quehacer diario, que constituyen el resultado de ese trabajo duro, constante, minucioso y serio que se ha llevado a cabo desde su fundación y que ha hecho que nuestros argumentos sigan teniéndose muy en cuenta en numerosos escenarios y foros, consiguiendo el gran prestigio asociativo que posee ASESGC en el seno de la Guardia Civil
Le s c o n t a b a a u n p a r d e c o m p a ñ e r o s , a l o s
c u a l e s l l a m o c a r i ñ o s a m e n t e “ B r u t o ” y N e t o ” p o r
l a f i j a c i ó n q u e t i e n e n a c t u a l m e n t e c o n l a
n ó m i n a y e l t e m a d e l a e q u i p a r a c i ó n s a l a r i a l ,
q u e a u n q u e e l d i n e r o e s m u y i m p o r t a n t e , n o l o
e s m e n o s l a d i g n i d a d d e u n a E s c a l a Q u e
c u a n d o t e p i s o t e a n l a d i g n i d a d c o m o S u b o f i c i a l ,
n o h a y d i n e r o q u e l o r e p a r e . E s e n t o n c e s
c u a n d o u n o n e c e s i t a e l a b r i g o d e u n a
a s o c i a c i ó n q u e t e l e v a n t e l a c a b e z a , t e p r o t e j a y
t e r e c u e r d e c o n o r g u l l o l o q u e e s s e r S u b o f i c i a l
Y e s o , a m i g o s m í o s , n o t i e n e p r e c i o .
V C o n g r e s o N a c i o n a l d e S u b o f i c i a l e s
Congreso Nacional de Suboficiales, ideas y proyectos de futuro
EEl Congreso ha analizado diversas cuestiones relacionadas con la equiparación salarial Como la estructura del Cuerpo de Mossos de Escuadra, su organigrama y funciones a través de la información facilitada por el Sindicato de Mandos de la escala Intermedia SEIME, las diferencias entre el régimen de Clases Pasivas del Estado y el Régimen de la Seguridad Social en cuanto a las jubilaciones a cargo del Presidente del Consejo General del Colegio de Habilitados de Clases Pasivas, la necesidad de implementar nuevos destinos en reserva para los suboficiales y los planteamientos iniciales sobre esta materia
ASESGC ha anunciado durante la celebración del V Congreso Nacional de Suboficiales la contratación de los servicios de una empresa con experiencia en la gestión de recursos humanos y en el análisis de funciones y retribuciones, para que
audite las funciones de la Escala Intermedia de los Mossos d’Esquadra y las que realizan los suboficiales de la Guardia Civil de cara a determinar puesto a puesto las diferencias retributivas y conseguir una equiparación justa que contemple las particularidades de ambas categorías, compuestas por mandos intermedios.
El objetivo de este informe, del que hemos hecho un adelanto en el V Congreso, es argumentar desde un punto de vista externo y profesional, y desde el plano técnico y científico, la posición de ASES-GC en la negociación de la equiparación retributiva de los Suboficiales de la Guardia Civil respecto a los homólogos del Cuerpo de los Mossos d’Esquadra en el proceso con la auditoria externa contratada por el Estado y que está realizando en estos momentos su trabajo
Se ha expuesto por parte de la consultora ARETE ACTIVA contratada por ASESGC el trabajo previo sobre la comparación de los distintos puestos de trabajo ocupados por los suboficiales con los Mossos de Escuadra que realizan las mismas o similares funciones en base a criterios estrictos y rigurosos contemplados en el catálogo de puestos de trabajo de los Mossos y en el Decret 415/2011 de 13 de diciembre “D´estructura de la funció policial de la Direcció General de la Policia”. Este informe, que supone un primer acercamiento a la cuestión, se hará público en los próximos días
En el V Congreso también se han tratado las principales cuestiones que ASESGC defenderá en la importante reforma de la Ley de Personal de la Guardia Civil que ya ha iniciado su tramitación orgánica, entre las que destaca el aumento de la edad de pase a la reserva de los suboficiales, la consolidación del grado personal o el cambio del sistema de ascenso por clasificación a subteniente y brigada
Durante el Congreso también se ha rendido un sentido homenaje al socio fallecido en acto de servicio Sargento 1º D. Rafael Garcia Blanco en presencia de su viuda, hijos, padres, hermana y su cuñado
Por último, ASESGC quiso sumarse a los actos de conmemoración del 30 aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil a través de la Comisión de Igualdad que trabaja en ASESGC desde hacer varios años
PUBLICIDAD
Somos historias
El Director General del Cuerpo inaugura el V Congreso Nacional de Suboficiales
El D i r e c t o r G e n e r a l d e l C u e r p o i n a u g u r ó e l V C o n g r e s o N a c i o n a l d e
S u b o f i c i a l e s c o n u n d i s c u r s o e n e l q u e a g r a d e c i ó l a i n v i t a c i ó n d e
A S E S G C E l D i r e c t o r G e n e r a l a l a b ó l a i m p o r t a n t e l a b o r q u e r e a l i z a n
l a s a s o c i a c i o n e s p r o f e s i o n a l e s d e g u a r d i a s c i v i l e s q u e c r e e “ a b s o l u t a m e n t e
i m p r e s c i n d i b l e s ” p a r a e l p r o g r e s o y m o d e r n i z a c i ó n d e l C u e r p o e n t o d o s
l o s á m b i t o s .
F e l i x A z ó n V i l a s n o e l u d i ó h a b l a r d e l a e q u i p a r a c i ó n s a l a r i a l , q u e s e e n -
c u e n t r a e n s u s e g u n d a e t a p a d e u n l a d o c o n e l t r a b a j o d e l a a u d i t o r i a y d e
o t r o p e n d i e n t e d e l a a p r o b a c i ó n d e l o s P r e s u p u e s t o s G e n e r a l e s d e l
E s t a d o p a r a 2 0 1 9 E l D i r e c t o r G e n e r a l a s e g u r ó q u e d e n o e x i s t i r p r e s u -
p u e s t o s l a p a r t i d a p r e s u p u e s t a r i a d e 2 0 1 9 s e c u m p l i r í a p o r p a r t e d e l G o -
b i e r n o m e d i a n t e l a a p r o b a c i ó n d e u n R e a l D e c r e t o L e y.
E
P o p u l a r c o n s i n d i c a t o s y a s o c i a c i o n e s e l p a s a d o d í a 1 2 d e m a r z o p a r a l a
e
e i m p u l s a d o s u c u m p l i m i e n t o p o r c o n s i d e r a r l o u n p a c t o d e E s t a d o
E l m á x i m o d i r i g e n t e d e l C u e r p o , a l u d i ó e s p e c í f i c a m e n t e a l a f i g u r a d e
l o s s u b o f i c i a l e s c o m o e s l a b ó n f u n d a m e n t a l d e l C u e r p o y l a e s p e c i a l s i -
t u a c i ó n i n t e r m e d i a e n q u e s e e n c u e n t r a n y, s o b r e t o d o , r e c o n o c i ó c o m o
m u y l e g í t i m a y c a r g a d a d e r a z o n e s l a a s p i r a c i ó n d e A S E S G C d e c o n s e g u i r
q u e t o d o s l o s s u b o f i c i a l e s s e a n c o n s i d e r a d o s a u t é n t i c o s m a n d o s
E l D i r e c t o r t a m b i é n r e c o n o c i ó l a l a b o r d e l a m u j e r e n l a G u a r d i a C i v i l
y s e s u m ó a l a c o n m e m o r a c i ó n d e l 3 0 a n i v e r s a r i o d e s u i n c o r p o r a c i ó n a l
C u e r p o
A n t e s d e s u i n t e r v e n c i ó n t u v o o p o r t u n i d a d d e s a l u d a r y d a r á n i m o s a
l a v i u d a , h i j o s , p a d r e s , h e r m a n a y c u ñ a d o d e l S a r g e n t o 1 º D . R a f a e l
f a l l e c i d o e n a c t o d e s e r v i c i o y a l q u e s e l e r i n d i ó u n h o m e n a j e p ó s t u m o
p o r s u s c o m p a ñ e r o s d e l a A s o c i a c i ó n d e S u b o f i c i a l e s
PUBLICIDAD
V C o n g r e s o N a c i o n a l d e S u b o f i c i a l e s
PARA ROMPER TODAS LAS NORMAS [AÚN MÁS] LIBRE
MUÉVETE COMO NUNCA TE HABÍAS MOVIDO ANTES.
Si te gusta devorar carreteras sinuosas, prueba la nueva FXDR™ 114. Es aquí donde el par motor Milwaukee Eight® y la toma de aire de inspiración dragster se conjuran con los nuevos y ligeros subchasis y basculante en aluminio y la agilidad del chasis y las suspensiones Softail®. Desde el semáforo hasta el zigzag, rodarás como nunca antes.
Calle Francisco Medina y Mendoza 16-28 19171, Cabanillas del Campo, Guadalajara
Tlf: 902 107 804
Fax: 902 108 037
PCICLIMA S.L, empresa de capital totalmente español, fue fundada en 2.006 como Empresa Instaladora y Mantenedora de Sistemas de Protección Contra Incendios, Climatización y Electricidad, especializada en el ámbito industrial.
La sede central está situada en el Polígono Industrial de Cabanillas del Campo en Guadalajara, donde están situadas la fábrica, los talleres y las oficinas centrales de la empresa.
PCICLIMA S.L. cuenta con 7 delegaciones situadas en Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Vigo, Oviedo y Tenerife con las que se cubre la totalidad de la geografía de España.
Servicios:
• Transporte congelado nacional e Internacional
• Transporte mercancía convencional nacional e internacional
• Transporte grupaje convencional con Francia y Alemania
• Tran Transpor te nspor encional c v e con Ale rancia con F emania
• Cooperativa •Cooperativa
Presidente
de ASESGC
L a equiparación salarial debe resolver problemas históricos de los suboficiales
Jose Francisco Silva Nieto aludió en su discurso al resultado de las elecciones al Consejo de la Guardia Civil celebradas en octubre de 2017 cuyo abrumador resultado en la Escala de Suboficiales otorgo a ASESGC una representación incuestionable que les obliga y da fuerzas para seguir luchando.
Silva considero el problema de las renuncias al ascenso como un “grave problema institucional” al que hay que hacer frente de forma decidida y pidió la implicación del Director General
En cuanto a la equiparación salarial, el Presidente de ASESGC elogió la labor realizada por la Dirección General y Asociaciones Profesionales que han trabajado conjuntamente y muy compenetrados, como si fueran una única cosa, para conseguir lo mejor para la Guardia Civil.
Silva adelanto que, en lo que respecta a los Suboficiales, van a defender ante la auditoria unas cifras muy distintas a las del coste medio que sirvieron para cuantificar en un primer momento la equiparación salarial y que ya se han presentado
las primeras alegaciones por escrito ante la auditoria, quedando a la espera de una reunión que se ha solicitado para presentar un estudio detallado que demuestre la diferencia entre las retribuciones de los suboficiales y sus homónimos del Cuerpo de Mossos de Escuadra.
Esta auditoria debe dejar al descubierto situaciones injustas denunciadas por ASESGC desde sus inicios como el CES de los Suboficiales que se cobra en la misma cuantía que la Escala Básica, hecho que no ocurre en los Mossos y en ninguna policía del mundo, afirmo el Presidente de ASESGC.
Silva también aludió a la modificación de la Ley de Personal resaltando tres cuestiones fundamentales, la elevación del nivel de estudios para el acceso al Cuerpo que permitirá contar con una base legal para afrontar la reivindicación del grupo B para los miembros de la Escala de Cabos y Guardias, la consolidación del grado personal del que gozan los miembros de la Policía Nacional y el aumento de la edad de pase a la reserva para los suboficiales.
PUBLICIDAD
Desarr tica Desarrollodepr omunicaciones osectyo yoPr os a medida yticac
V Congreso Nacional de Suboficiales. Homenaje al 30 aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil
La incorporación de la mujer a la Guardia
Civil, uno de los mayores retos del
Cuerpo
El Real Decreto de 1988 abrió las puertas de la Benemérita al sexo femenino,
s e p r e s e n t a r o n 2 8 1 7 m u j e r e s d e l a s c u a l e s 1 9 7 i n g r e s a r í a n e l 1 d e
s e p t i e m b r e d e 1 9 8 8 e n l a A c a d e m i a d e G u a r d i a s d e l a G u a r d i a C i v i l d e
B a e z a E n 1 9 9 3 i n g r e s a r í a l a p r i m e r a m u j e r e n l a A c a d e m i a G e n e r a l M i l i t a r e n
Z a r a g o z a q u e s a l d r í a c o n e l e m p l e o d e t e n i e n t e e n 1 9 9 8 D e s d e e n t o n c e s y a
l o l a r g o d e t o d o s e s t o s 3 0 a ñ o s s e h a n i d o i n c o r p o r a n d o y h o y s o n m á s d e
c i n c o m i l d o s c i e n t a s l a s m u j e r e s q u e f o r m a n p a r t e d e l a G u a r d i a C i v i l
L a S a r g e n t o D o ñ a A n a K a t i a P é r e z G i l , Vo c a l d e l C o m i t é p a r a l a I g u a l d a d
e f e c t i v a e n t r e h o m b r e s y m u j e r e s d e l a G u a r d i a C i v i l e n r e p r e s e n t a c i ó n d e
A S E S G C , s e e n c a r g ó d e d i r i g i r u n a s p a l a b r a s e n l a i n a u g u r a c i ó n d e
Para Ana Katia, la incorporación de la mujer a la Guardia Civil ha sido uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado la Institución a lo largo de toda su historia. La Vocal del Comité para la Igualdad fue tajante al afirmar que; “las mujeres en la guardia civil debemos ser tratadas de igual manera que los hombres, queremos los mismo que los hombres, no queremos más, pero tampoco queremos menos”.
La Sargento acabo añadiendo que; “este año 2018, es un año perfecto para hacer que las mujeres en la Guardia Civil seamos protagonistas, merecedoras de un reconocimiento y hoy los suboficiales de la Guardia Civil, La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil – ASESGC, queremos dar la enhorabuena y GRACIAS por ser y estar.
Para finalizar el acto, se visiono un video que narraba la historia desde la incorporación de la mujer a la Guardia Civil hasta nuestros días.
PUBLICIDAD
JUAN ROQUETA E HIJOS, S.A.
“En agradecimiento a la Guardia Civil por su inestimable labor de servicio público”
MAYORISTA DE PESCADO - MERCADO CENTRAL DEL PESCADO
Rafael García Blanco fallecido en acto de ser vicio
Alas 17:00 horas del día 20 de septiembre de 2018, fallecía el Sargento 1º RAFAEL GARCÍA BLANCO, de 52 años, perteneciente a la Plana Mayor del Subsector de Teruel Se salió de la vía por el margen derecho y chocó contra una señal de tráfico con la motocicleta oficial BMW RT1200 Dicho Suboficial se encontraba prestando servicio propio de la especialidad dentro del Operativo Especial “GRAN PREMIO DE ARAGÓN DE MOTO GP 2018”
Sus compañeros de ASESGC, asociación a la que pertenecía desde el año 2013, quisieron rendirle homenaje y honrar su memoria en presencia de su esposa Milagros y sus hijos Rafael y David, sus padres Rafael y Piedad, su hermana Virginia y su cuñado Ramón.
Para ello se pudo visionar un emotivo video elaborado por compañeros de ASESGC con fotos de Rafael compartiendo con sus compañeros en diferentes destinos mientras sonada de fondo “la muerte no es el final”
El Presidente de ASESGC José Silva entregó a la viuda e hijos un logotipo de ASESGC como muestra del cariño de sus compañeros de la Asociación y para que recordaran a través de él este momento de amor y solidaridad con su dolor mostrándoles el apoyo de todos en estos difíciles momentos.
ASESGC tiene establecidas entre sus coberturas una ayuda de 6.000€ por fallecimiento en acto de servicio para los afiliados que hará efectiva a la viuda e hijos de Rafael al finalizar el ejercicio económico. Es la segunda vez que ASES debe hacer frente a esta cobertura de fallecimiento en acto de servicio y en ambas ocasiones se trataba de compañeros de la Agrupación de Tráfico.
PUBLICIDAD
EVENTOS CON ÉXITO
Travessera de Gràcia, 44-46 08021 Barcelona +34 934 155 665 catering@monchos.es www.monchoscatering.com
V Congreso Nacional de Suboficiales
Seguridad Social frente a Derechos Pasivos, ¿hacia dónde se inclina la balanza?
El Presidente del Consejo General de Habilitados de Derechos Pasivos del Estado Jose Antonio
Sánchez Lucán y su Vicepresidente, Néstor Garcia-Bravo Fernandez dieron una conferencia en el marco del V Congreso nacional de Suboficiales de la Guardia Civil organizado por ASESGC sobre el Régimen de Derechos Pasivos del Estado y el Régimen de Seguridad Social
El objetivo de la conferencia no era otro que el arrojar luz sobre ambos regímenes, poniendo de manifiesto las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos
En primer lugar el Presidente del Consejo General de Habilitados dejó claro que ambos regímenes son totalmente distintos, “como el agua y el aceite”, en palabras textuales. En el Régimen de Seguridad Social (RSS) se cotiza según la denominada base de cotización (ingresos brutos) El trabajador aporta el 4,70% de sus ingresos y en el Régimen de Derechos Pasivos (RDP) la cuota viene establecida anualmente en la ley de Presupuestos Generales del Estado para cada grupo retributivo, aproximadamente el 2,3% de las retribuciones brutas
¿Cuál es la pensión en el Régimen de Seguridad Social y en el Régimen de Derechos Pasivos?
En el RSS la pensión máxima en 2018 alcanzaría los 2 614,96€ al mes, brutos Un Mosso de la Escala Intermedia estaría en la pensión máxima, como un maestro o un Oficial de la Guardia Civil El haber regulador del grupo A1 de Derechos Pasivos estaría muy cerca de la pensión máxima de la Seguridad Social, pagando menos cotización
La pensión de jubilación de un Suboficial de la Guardia Civil (A2) con 7 trienios A2 alcanzaría aproximadamente los 30 400€ en 14 pagas que salen aproximadamente 2 170€/mes, brutos La pensión máxima en el RDP en 2018 para el grupo A2 serían 2 310€ brutos al mes en 14 pagas
La edad de jubilación en la Seguridad Social
Otra gran diferencia está en la edad de jubilación, en el RDP está fijado en los 65 años, pero desde los 58, en el caso de los suboficiales, se puede acceder a la reserva, conservando unas retribuciones casi iguales que las que percibiría en la jubilación (Sueldo, trienios y el 80% del complemento de destino y del complemento específico general). En ambos casos, reserva y jubilación se puede trabajar por cuenta propia y ajena, previa solicitud y con determinadas condiciones pues se pierde parte de la pensión.
En el sistema de Seguridad Social la edad de jubi-
lación de 65 años se va aumentando paulatinamente y será en 2027 de 67 años y se permite acceder a ella con 35 años cotizados e igualmente se aumenta paulatinamente hasta los 38,5 años en 2027. En el RSS el percibo de una pensión es totalmente incompatible con cualquier trabajo.
La retribución es del 100% en el régimen de DDPP si el funcionario lleva 30 años de servicio y en el sistema de la SS con 35 años cotizados (38,5 en 2027) so pena de reducción de la pensión mediante la aplicación de un porcentaje por cada trimestre o fracción del mismo en que se anticipe el acceso a la pensión, respecto de la edad ordinaria.
El actual sistema no sólo eleva la edad legal de jubilación. También aumenta el tiempo cotizado necesario para recibir el 100 % de la prestación desde 35 a 37 años en el año 2027. Actualmente se requieren al menos 35 años y 6 meses de cotizaciones.
También importa de dónde sale el dinero de la jubilación, en Derechos Pasivos lo consignan anualmente los Presupuestos Generales del Estado y en Seguridad Social depende de una caja única de dudosa sostenibilidad.
¿Cuánto se cobra en la situación de incapacidad laboral transitoria (ILT)?
Actualmente para los funcionarios públicos incluidos en el sistema de DDPP se cobra el 100% de las retribuciones básicas y complementarias.
En el sistema de SS si la baja es por enfermedad común o por accidente no laboral, se cobra el 60% de
la base reguladora entre el cuarto día y el vigésimo. A partir del día 21, se cobra el 75%.
En el caso de una enfermedad profesional o accidente de trabajo, se cobra el 75% de la base reguladora desde el día siguiente de la baja en el trabajo.
Por otra parte, todos los guardias civiles que han ingresado con posterioridad al año 2011 ya se encuentran en el Régimen de Seguridad Social, en opinión de nuestro ponente “para ahorrar dinero”.
Sánchez Lucán aludió a la posibilidad de cambio de un régimen a otro, “se encuentran muchas dificultades”, indicó. Habría que modificar 4 leyes, la de Derechos Pasivos del Estado, la de Seguridad Social, la Ley de Personal de la Guardia Civil y la Ley de la Función Pública, amén de la dificultad que existiría con el resto de funcionarios.
El Presidente del Consejo General de Habilitados propone una solución mucho más sencilla, “reactivar las aportaciones al Plan de Pensiones que todos los funcionarios públicos tienen abierto y al que no se hacen aportaciones desde hace años”.
Como idea de trabajo para mejorar las retribuciones en la jubilación, que surgió del público, se sugirió la posibilidad de aumentar el haber regulador de Derechos Pasivos financiando este aumento a través de la retención mensual de cada funcionario hasta los niveles de Seguridad Social (supondría pasar a pagar de un 2,30% a un 4,70% de retención) y otro porcentaje de ese aumento correría a cargo del Estado.
Cuadro comparativo:
Seguridad Social Derechos Pasivos
Edad de jubilación, 65 años. En aumento.
35 años cotizados para cobrar el 100% de la jubilación. En aumento.
Incompatibilidad de pensión con trabajo cuenta propia o ajena.
Retención en nómina del 4,70% mensual sobre retribuciones brutas
Dependen de la caja única de las pensiones
Inestabilidad, sujeta a cambios para su sostenibilidad
Edad de reserva 58-60 con mismas retribuciones que en jubilación. A los 65 años jubilación.
30 años en el grupo retributivo para cobrar el 100% de la jubilación
Compatibilidad trabajo cuenta propia y ajena, hay que solicitarla. Con determinadas condiciones.
Retención en nómina del 2,30% mensual sobre retribuciones brutas
Vienen consignadas anualmente en la Ley de Presupuestos
Estabilidad
Pensión máxima 2.614€ brutos mes Pensión máxima A2 2.310€ brutos mes
www.alimentostipicosdelpais.com
TIENDA ONLINE DE ALIMENTACION Y BEBIDAS
Puede comprar fácil e intuitivamente a cualquier hora y recibirá su pedido en cualquier lugar de la Península o Baleares en 24 ó 48 horas según la Tarifa de Portes elegida.
En el proceso de pago, cuando haya seleccionado la forma de pago, no olvide poner el CODIGO DE CUPON DE DESCUENTO GC06218 y disfrutará de un 10% de descuento en su compra. Creemos que se lo merece y es nuestra humilde colaboración con el Cuerpo. www.alimentostipicosdelpais.com
vilidad natur Mo ,a l
Movilidad con gas natural, ecológica y económica.
oblemas de salud y muer o de pr as ciudades es r tr e de nues yora el ma tes y esponsable entajasv as natural con motores bifuel. g vilísticosautomo L g crecer.
La mala calidad del aire de nuestras ciudades es responsable de un creciente número de problemas de salud y muertes prematuras, siendo el transporte por carretera el mayor culpable. El gas natural para la movilidad supone una solución.
Tecnología madura
culpable. El gas natur as, siendo el tr te númer ecien de un cr a calidad del air La mal a ecnología madur T vilidad a lalmoa par eter te carr anspor
0 de 8.50 as natural. Concretamente en nuestras car g os asineras de acceso reteras,
Más de 22 millones de vehículos en el mundo circulan con gas natural. Concretamente en nuestras carreteras, hay más de 8.500 vehículos con este combustible y estas cifras no dejan de crecer. Actualmente en España existen 64 gasineras de acceso público y hay otras 39 en construcción. Los principales fabricantes automovilísticos han puesto ya en el mercado modelos a gas natural con motores bifuel.
Múltiples ventajas
Los vehículos con gas natural cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, con la que tienen múltiples descuentos en peajes e impuestos, y prioridad de circulación y aparcamiento aunque haya restricciones por contaminación.
El gas natural reduce hasta casi cero la emisión de los contaminantes de referencia: disminuye las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en un 85%, y casi un 100% las partículas en suspensión. Además, el gas natural es también un combustible muy competitivo desde el punto de vista económico, ya que el coste por kilómetro de un vehículo a gas natural es un 30% menor que con gasóleo y un 50% menor que con gasolina.
asóleo g que con g g ov competiti g xidos 1 ó as natural reduce hasta casi cero la emisión de los g asolina. as natural es un 30% menor as natural es también un combustible t tículas 0% par 0
Nedgia impulsa la movilidad con gas natural. Infórmate llamando al 900 500 404 oentra en www.nedgia.es
Vehículo patrulla propulsado con gas natural
Quesos Frescos y mucho más...
La Asamblea General Ordinaria de ASESGC baja la cuota de 2019 a 87€
El viernes 16 de noviembre de 2018 según la convocatoria, se celebró en Madrid la Asamblea General Ordinaria convocada por ASESGC con un único punto en el orden del día “Coberturas y cuota para el ejercicio 2019”. A pesar de que ya había sido aprobada en Asamblea General en el mes de abril de 2018 la cuota para el ejercicio 2019 en 92€, nuevas circunstancias como la eliminación de la retirada de haberes por baja médica aconsejaban revisar esa decisión pues habría una modificación significativa en las coberturas prestadas a los asociados.
La Asamblea aprobó por mayoría bajar la cuota para 2019 hasta los 87€ dejándola en el mismo nivel del año siguiente al que se instauró la retirada de haberes por baja médica (abril del año 2013).
La Asamblea, en el debate previo, considero que se debía ser prudente a la hora de abordar el importe de reducción de la cuota. Se valoró el
crecimiento de ASESGC, el aumento de las sanciones disciplinarias así como el establecimiento de un remanente para abordar gastos inesperados como ha sido este año la existencia de un socio fallecido en acto de servicio que obliga a pagar una ayuda de 6.000€ o la contratación de una auditoria externa que realice un informe sobre equiparación salarial de los suboficiales.
Hubo propuestas para buscar nuevas coberturas omejorar las existentes una vez visto el impacto de esta reducción de ingresos, concretamente se debatió sobre:
• La condena en costas, dado el crecimiento de las reclamaciones administrativas ver la posibilidad de asumir parte de este coste.
• Aumento de las personas que se dedican a la atención jurídica.
• Pérdida de productividad. n
Ajuntament de Sant Llorenç Des Cardassar
Dirección: Plaça Ajuntament, 1, 07530 Sant Llorenç des Cardassar, Illes Balears
Teléfono: 971 83 83 93
CLÍNICA OFTALMOLÓGICA
DR. TOMÁS VILLACAMPA CASTRO
ENFERMEDADES Y CIRUGÍA DE LOS OJOS
CIRUGÍA PLÁSTICA PALPEBRAL
OFTALMOLOGÍA INFANTIL Y ESTRABISMOS
C/ LA CÁMARA, 15 - 1º. AVILÉS.
Teléfono 985 523 200
ESTUDIO SOBRE RETRIBUCIONES Y SU COMPARATIVA CON LOS MOSSOS
es y equivalencias de la escala Intermedia de Mossos con los suboficiales de la Guardia Civil
Estamos viviendo un momento trascendental en el proceso de equiparación salarial, una auditoria externa contratada por el Estado está analizando las funciones de los guardias civiles para llegar a determinar la verdadera diferencia entre puestos de trabajo equiparables ASESGC, consciente del histórico momento y de la importancia del mismo quiere poner toda la carne en el asador para defender los intereses de nuestra Escala, porque nos jugamos mucho
ASESGC ha anunciado durante la celebración del V Congreso Nacional de Suboficiales la contratación de los servicios de una empresa con experiencia en la gestión de recursos humanos y en el análisis de funciones y retribuciones, para que audite las funciones de la Escala Intermedia de los Mossos d’Esquadra y las que realizan los suboficiales de la Guardia Civil de cara a determinar puesto a puesto las diferencias retributivas y conseguir una equiparación justa que contemple las particularidades de ambas categorías, compuestas por mandos intermedios
El objetivo de este informe, del que hemos hecho un adelanto en el V Congreso, es argumentar desde un punto de vista externo y profesional, y desde el plano técnico y científico, la posición de ASES-GC en la negociación de la equiparación retributiva de los Suboficiales de la Guardia Civil respecto a los homólogos del Cuerpo de los Mossos d’Esquadra en el pro-
ceso con la auditoria externa contratada por el estado y que está realizando en estos momentos su trabajo
La auditoría de ASESGC conlleva además del análisis puesto a puesto, un estudio de variables como la disponibilidad, productividad o el número de horas de trabajo semanal, que afectan a la retribución finalmente percibida a través de ciertos complementos
Para la elaboración del informe, ASESGC está contando con la colaboración de responsables del Sindicato de Mandos de la Escala Intermedia de Mossos d’Esquadra SEIME, sindicato con un espíritu y vocación muy parecido al de ASESGC como Asociación exclusiva y dirigida a un grupo muy concreto de mandos con problemas específicos
En cuanto a la normativa consultada destaca la Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policia de la Generalidad-<<Mossos d’Esquadra>>, el Decret 415/2011, de 13 de desembre, d’estructura de la funció policial de la Direcció General de la Policía y el catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo de Mossos d’Esquadra.
Un primer avance del informe, fue presentado en el V Congreso Nacional de Suboficiales de la Guardia Civil por Luis Ciriza Director de Arete Activa, la empresa consultora contratada por ASESGC
Desacuerdo con el coste medio como método para la equiparación salarial
El responsable de Arete Activa indicó que ASESGC ya había presentado sus alegaciones previas a la auditoria a finales de octubre negando su conformidad con las cifras que para los suboficiales se habían obtenido mediante el método del coste medio y que suponían un total de 47,5MME resultado de considerar unas equivalencias medias a Sergent A1 para sargentos y sargentos primeros, Sergent B2 para brigadas y subtenientes y Sergent 3 para los suboficiales mayores
La posición de ASESGC es que los Suboficiales deben ser equiparados a sus homólogos del CME en atención a las funciones realizadas, lo cual conlleva la comparación puesto a puesto, tal y como señala el Acuerdo firmado. Nosotros añadimos destino a destino, ya que las funciones varían muchísimo en función del puesto y del destino concreto (no es lo mismo controlar el tráfico que dirigir un Puesto –unidad territorial básica de seguridad ciudadana-, realizar funciones de investigación o desactivar un explosivo, por ejemplo)
Curiosamente no se ha hecho así con la Escala Básica, que se ha desglosado en Guardia Civil, GC 2, GC 3 y GC 4 (empleos inexistentes en el Catálogo de Puestos de Trabajo por otro lado), para equipararlos a Mosso 1, Mosso 2, Mosso 3 y Mosso 4 (que tienen diferentes retribuciones) Lo mismo se ha hecho con los cabos de la Guardia Civil (Caporales).
Previamente a que la consultora expusiera el resultado preliminar de su informe, los responsables de ASESGC encargados del trabajo de campo con el Sindicato de la Escala Intermedia de los Mossos d’Esquadra (SEIME), expusieron al público asistente la organización y estructura y funciones de la Escala Intermedia del CME.
El Cuerpo de Mossos d’Esquadra, la Escala Intermedia
ASESGC tuvo ocasión de compartir unas jornadas de trabajo con responsables del Sindicato de Mandos de la Escala Intermedia de Mossos d’Esquadra SEIME, sindicato con un espíritu y vocación muy parecido al de ASESGC como Asociación exclusiva y dirigida a un grupo muy concreto de mandos con problemas específicos
La Escala Intermedia del CME tiene dos categorías profesionales, Sergent y Sotsinspector, todos ellos pertenecen al grupo retributivo C y sus niveles de Complemento de Destino van del 18 al 22
La asignación del complemento específico, complemento sobre el que recaen las diferencias retributivas, se realiza en función del puesto de trabajo y se distingue si se ejerce el mando de una Unidad (gestión de personal) en este caso se les asigna una letra dependiendo de la entidad de la Unidad (también puede asignarse letra al subjefe- Sotscap) o si se trata de un jefe de turno (Cap de turn), como ellos lo denominan, en que se asigna un número dependiendo en este caso de la especialidad
Existe la categoría de Sotsinpector Base, con retribuciones de Sergent 1, pero se encuentra vacía sin puestos de trabajo y se considera un puesto de castigo
ESTUDIO SOBRE RETRIBUCIONES Y SU COMPARATIVA CON LOS MOSSOS
En el caso de los Sotsinspectors sólo existe un número (1) y cobran el mismo complemento específico que los Sergent D Suelen mandar las mismas unidades que los Sergent pero de mayor entidad Podrían considerarse nuestros Suboficiales mayores, subtenientes y brigadas
Resulta muy forzado intentar incluir algún puesto de trabajo de nivel Sotsinpector B o C por la entidad de las unidades en las que se ubican, creemos necesario reservar el nivel B para los Suboficiales Mayores debido a las funciones que realizan , y colocar a subtenientes y brigadas entre Sotsinspector 1 y Sotsinspector A
Las funciones de los suboficiales mayores pueden incardinarse en la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación
Los Sotsinspectors ocupan preferentemente los puestos de trabajo, según establece su catálogo, que se relacionan en la imagen:
Analizaremos ahora la categoría de los Sergent, que pueden asimilarse a los sargentos y sargentos primeros de la Guardia Civil Todos los Sergent son nivel 18 excepto el Sergent D que es nivel 20
Los Sergent tienen número y letras. Los números expresan especialidades y que no son jefes de una unidad y por tanto no gestionan personal Las letras expresan la jefatura o subjefatura de una determinada unidad, que varía dependiendo de la consideración de la misma.
Los principales puestos de trabajo que ocupan los Sergent que tienen asignada una letra (Jefes/Cap o Subjefes/Sotscap) pueden visualizarlos en la imagen En la letra A sólo existe un puesto de trabajo de la Escala Intermedia, es el Jefe de la Unidad de Traslados Penitenciarios
Para la categoría de Sergent un ejemplo de las diferentes especialidades y puestos de trabajo como jefe de turno (sin gestión de personal) pueden verlo en la imagen
La dificultad del análisis puesto a puesto
L a s r e l a c i o n e s d e p u e s t o s d e t r a b a j o a s i g -
n a d a s a l a s d i f e r e n t e s c a t e g o r í a s d e M o s s o s
d e l a E s c a l a I n t e r m e d i a q u e h e m o s v i s t o e n
l a s i m á g e n e s a n t e r i o r e p r o v i e n e n d e s u c a t á -
l o g o d e p u e s t o s d e t r a b a j o y r e s p o n d e n a s u
e s t r u c t u r a d e p o l i c í a i n t e g r a l q u e s e d e s -
p l i e g a e n u n á r e a g e o g r á f i c a m u c h o m á s p e -
q u e ñ a q u e l a G u a r d i a C i v i l y q u e d i f i c u l t a
m u c h a s v e c e s l a e q u i v a l e n c i a m á s j u s t a
P o r o t r a p a r t e , a l a h o r a d e e s t u d i a r l a
e q u i v a l e n c i a , s e c o m p a r a n p u e s t o s d e t r a -
b a j o , f u n c i o n e s , n o s e c o m p a r a n n i v e l e s d e
c o m p l e m e n t o d e d e s t i n o p u e s e s t a r e t r i b u -
c i ó n d e p e n d e d e l e m p l e o o c a t e g o r í a q u e s e
t e n g a S e c o m p a r a n p u e s t o a p u e s t o l a s d i -
ferentes funciones, teniendo en cuenta un ca-
t á l o g o d e p u e s t o s d e t r a b a j o ( M o s s o s ) y o t r o
( G u a r d i a C i v i l ) , s i n d e s v i r t u a r n i n g u n o d e
ellos, intentando hacer un equilibrio entre em-
p l e o s y f u n c i o n e s , d i s t i n g u i e n d o , c u a n d o e s
p o s i b l e , l a s m i s m a s f u n c i o n e s c u a n d o l a s r e -
a l i z a n d i f e r e n t e s e m p l e o s .
U n a v e z a n a l i z a d o s l o s d i s t i n t o s p u e s t o s
d e t r a b a j o q u e l o s s u b o f i c i a l e s r e a l i z a m o s e n
la Guardia Civil nos encontramos con 170 po-
siciones salariales de los 5 empleos de la Es-
c a l a d e S u b o f i c i a l e s q u e d e b e m o s c a s a r c o n
l a s 1 3 p o s i c i o n e s s a l a r i a l e s d e l a E s c a l a I n -
t e r m e d i a d e l o s M o s s o s
A p e s a r d e l a t r e m e n d a d i f i c u l t a d q u e s u -
p o n e c a s a r e s t a s 1 7 0 p o s i c i o n e s s a l a r i a l e s
e n G u a r d i a C i v i l c o n s ó l o 1 3 e n e l C M E ,
A S E S G C y A R E T E A C T I VA e s t á n t r a b a j a n d o
c o n c i e n z u d a m e n t e p a r a a p o r t a r u n a n á l i s i s
d e t a l l a d o y s e r i o s o b r e l a b a s e d e l c a t á l o g o
d e p u e s t o s d e t r a b a j o d e l o s M o s s o s q u e
c o m p l e t a s u o r g a n i g r a m a d e d e s t i n o s y l a s
f u n c i o n e s c o n c r e t a s q u e r e a l i z a n
ESTUDIO SOBRE RETRIBUCIONES Y SU COMPARATIVA CON LOS MOSSOS
Para ello se ha llevado a cabo trabajo de campo que ha contado con la colaboración del Sindicato de la Escala Intermedia de Mossos d’Esquadra (SEIME) con el que responsables de ASESGC han mantenido unas jornadas de trabajo, además se ha recabado el parecer de Mossos de la Escala Intermedia no afiliados a ningún sindicato
Antes de pasar a analizar algunas de las equivalencias más significativas, conviene ad-
vertir que la auditoria se ha realizado bajo el más absoluto rigor técnico y científico para evitar que pudieran tachar de partidista el análisis y por tanto desprestigiarlo y anularlo como documento de referencia Muy al contrario, ASESGC aún consciente de que algún Suboficial podría creerse asimilado a otras categorías distintas, prefiere reflejar con responsabilidad lo que arrojan los documentos oficiales y fuentes consultadas y defender así los intereses generales de todos los suboficiales n
Seguridad ciudadana
Resulta necesario poner de manifiesto que en este estudio los niveles de la Escala Intermedia del Cuerpo de Mossos que se atribuyen a cada una de las unidades y áreas contemplan, en algunos casos, dos niveles el de Sargent y el de Sotsinpector para la misma unidad, depende en uno u otro caso de la entidad de la misma Por ejemplo, en unos casos el Jefe de una Unidad de Seguridad Ciudadana será un Sargent C y en otros un Sotsinspector 1, dependiendo de la entidad de la Unidad considerada.
Se destacan varias cuestiones en este primer análisis, el Jefe de una Unidad de Seguridad Ciudadana (Sargent C / Sotsinspector 1) se corresponde con un Sargento/Sgto 1º/Brigada/
Subteniente Comandante de Puesto Estas unidades pueden incluso estar situadas en localidad distinta a la sede de la ABP en cuyo caso hablamos de Comisarías de Distrito (CD) y en ambos casos siempre tienen un Sotscap (Segundo Jefe) y varios Sergent 1 como jefes de turno, con lo que esto significa en cuanto a conciliación de la vida laboral y familiar y disponibilidad.
En estas unidades existe una unidad de Suport (apoyo al mando y gestión), en ocasiones al mando de un Sargent B (cuando existe) y el resto de Sergent es nivel 1, es decir tienen el mismo nivel que los Sergent de seguridad ciudadana.
La unidad de investigación a nivel de ABP está comandada por un Sargent B/Sotsinspector 1 y el resto de Sergent de investigación son de nivel 2, un nivel por encima de seguridad ciudadana. Este tipo de unidades de investigación serían del tipo de las áreas de investigación en los Puestos Principales. Luego existen unidades de investigación a nivel de área central o áreas regionales territoriales que veremos a continuación
Unidades de investigación
Dependiente de la Comisaría General de Investigación Criminal, existe la División de Investigación Criminal y la División de Policía Científica divididas en áreas centrales y además existen unidades territoriales de investigación dependientes de un área territorial.
ESTUDIO SOBRE RETRIBUCIONES Y SU COMPARATIVA CON LOS MOSSOS
C)y las áreas centrales (personas, patrimonio, crimen organizado y delitos económicos) podrían corresponderse con las Unidades Orgánicas de Policía Judicial con un nivel de Sergent 3 al igual que el personal de criminalística.
Existen igualmente áreas centrales de información que tienen despliegue territorial en las áreas de información todas dependientes de la Comisaría General de Información. Los Jefes de estas áreas operativas territoriales son Sergent C y todos los demás Sergent de información son de nivel 3.
De la Comisaría General de Investigación Criminal y de la de Información, también depende un área de Suport (apoyo al mando y gestión) con un nivel de Sergent B para el Jefe y Sergent 2 para el resto.
Unidades de Tráfico
Distinguimos dos situaciones distintas, la primera de ellas la de las unidades territoriales, que dependen de la Región Policial, de las que depende un Área Regional de Tráfico y un Sector de Tráfico (nuestros destacamentos) y las unidades de apoyo técnico, análisis de la actividad y procedimientos operativos que dependen de la Comisaría General de Movilidad, aquí podríamos encuadrar las PLM de Sectores y Subsectores de Tráfico.
El Jefe del Sector de Tráfico (destacamento) es un Sergent C y tiene a su cargo a varios Sergent con
División
de Tráfico dependiente de la Comisaría General de Movilidad
En estas Unidades de Tránsit, los Mossos distinguen las unidades territoriales de las unidades de apoyo que dependen de una Comisaría General de Movilidad con una División de Transporte que nada tiene que ver con nuestro concepto de la Agrupación de Tráfico y está orientada a la seguridad del transporte en general.
Las oficinas de suport
Su misión consiste en dar apoyo técnico y asesoramiento al mando, y la gestión de recursos humanos y materiales desde la vertiente operativa (Artículos 2.10, 2.11, 2.12 del Decret 415/2011 de estructura de la función policial de la Dirección General de la Policía).
Existen oficinas de Suport en las Comisarias Superiores de Coordinación, las Comisarias Generales, las Regiones Policiales, las Divisiones e incluso en las Áreas Básicas Policiales.
Las funciones de estas oficinas de Suport son muy similares a las Planas Mayores de la Guardia Civil y en especial para quienes realizan funciones de Apoyo a la Dirección comprendidos en la estructural EAD
Existen igualmente catalogados puestos de tra-
b a j o e n e l C M E c o m o J e f e s d e
O f i c i n a d e S u p o r t h a s t a e l n i v e l
d e R e g i ó n P o l i c i a l , e n t o d o s l o s
c a s o s e l j e f e t i e n e u n n i v e l B y
q u i e n e s n o l o s o n u n n i v e l 2 e x -
c e p t o e n l a s A B P q u e t i e n e n n i -
v e l 1 P o d e m o s e n c o n t r a r J e f e s
d e t o d a s l a s c a t e g o r í a s d e
M o s s o d e l a E s c a l a I n t e r m e d i a ,
S e r g e n t y S o t s i n s p e c t o r, c o m o
o c u r r e e n l a G u a r d i a C i v i l .
A q u í s e p r e s e n t a u n a p r i m e r a c u e s t i ó n controvertida de la equiparación salarial de l a G u a r d i a C i v i l c o n e l C u e r p o d e M o s s o s
recursos necesarios, apoyan igualmente a las unidades territoriales
Son nuestros TEDAX, GRS, GEAS, UEI, Montaña, Cinológico y Escoltas. Disponen también de un área específica para los centros penitenciarios con nivel 1 y Sergent B para los Jefes de Centro Penitenciario
d ’ E s q u a d r a . ¿ D e b e l a G u a r d i a C i v i l a s i g n a r u n n i v e l
s u p e r i o r a l p e r s o n a l d e l a s P l a n a s M a y o r e s q u e a l d e
s e g u r i d a d c i u d a d a n a ? , o d i c h o d e o t r a f o r m a
¿ s o p o r t a r í a l a I n s t i t u c i ó n e s t a e q u i v a l e n c i a ?
En cualquier caso, esto es lo que nos dice el catálogo de Mossos d’Esquadra y todavía está sobre la mesa una decisión sobre el particular que esperemos desvele la auditoria en su análisis
La Comisaria General de Recursos Operativos
Esta Comisaría General está regulada en los artículos 32 a 39 del Decret 415/2011 de estructura de la función policial de la Dirección General de la Policía
La componen una serie de unidades para la protección de personas y bienes cuando requieran intervenciones específicas que se salgan de lo normal tanto por su calidad, especialización o cantidad de
El Área Regional de edificios y traslados
Depende del Área Regional y realizan la vigilancia de edificios institucionales y el traslado de detenidos dentro del área metropolitana de Barcelona.
Sólo existen jefes de esta unidad en Barcelona con nivel Sotsinspector 1 y el resto tienen un nivel de Sergent 1
Pueden ser asimilados a la UPROSE y Núcleos de Servicios cuando realicen estas tareas y tienen los mismos niveles que las áreas penitenciarias de la Comisaría General de Recursos Operativos.
Los jefes de estas unidades en la Guardia Civil podrían asimilarse a los jefes de centro penitenciario (Área Penitenciaria) con nivel de Sergent B
Las salas de comandament, el COS
Dependientes de la Región Policial (asimilada a una Comandancia), existen también a nivel central (Sala Central). Gestionan en tiempo real las incidencias y movilizan los recursos de la Región Policial y Áreas Básicas Policiales.
El Jefe de la Sala Regional es Sotsinspector 1 y el resto son Sergent 1, de manera similar a la Guardia Civil.
Área Regional de Recursos Operativos –ARRO, la USECIC y el SEPRONA juntos
Apoyan a las áreas básicas policiales (compañías) en tareas de seguridad y orden público que requieren una especialización adecuada o por una demanda específica. Montan dispositivos de prevención y seguridad. Sus funciones son casi idénticas a las de las unidades de seguridad ciudadana de las comandancias – USECIC.
Se ocupan también de tareas de prevención del medio ambiente, por lo que pueden asimilarse a las diversas unidades del SEPRONA.
El Jefe del ARRO es un Sotsinspector B y el Subjefe es Sotsinspector A, los Sergent tienen nivel 2, mayor que el de seguridad ciudadana. Aquí encontramos grandes diferencias con la catalogación de la Guardia Civil.
¿Qué ocurre con aquellas unidades que no tienen un equivalente en el CME?
Existen unidades que prestan servicios en áreas cuyas competencias pertenecen en exclusiva al Estado y por tanto el CME no dispone de ellas.
•Intervenciones de armas y explosivos.
•Servicio Marítimo.
•Servicio Aéreo (no hay pilotos).
•Fiscal y fronteras.
•GAR.
La asimilación que defenderá ASESGC supone atribuir al personal de estas unidades y a sus jefes la misma consideración que obtengan aquellas unidades que en la Guardia Civil tengan el mismo CES.
Por ejemplo, la IAE tiene el mismo CES que seguridad ciudadana y ésta esta asimilada a Sergent 1, pues la IAE estaría asimilada a Sergent 1.
•A (CES seguridad ciudadana) es igual a B (CES intervención armas).
•A (seguridad ciudadana) es equivalente a C (Sergent 1).
•B (intervención armas) es equivalente a C (Sergent 1).
Las retribuciones de la escala Intermedia del Cuerpo de Mossos d’Esquadra, las diferencias medias
Veamos las diferencias medias que arroja nuestro análisis preliminar, son diferencias comparando retribuciones brutas, no contempla la antigüedad (trienios), ni ningún tipo de descuento por Seguridad Social, Derechos Pasivos o IRPF Esta actualizada a 2018 con los incrementos de la Función Pública
Cada puesto de trabajo tiene unas diferencias concretas que nuestro análisis llegará a determinar, por ahora este cuadro sólo establece las diferencias medias por empleos en la Escala de Suboficiales con respecto a su equivalente en el CME
Esta es la diferencia retributiva bruta que defenderá ASESGC en la negociación con la auditoria que está analizando los distintos puestos de trabajo y así se manifestó en el V Congreso Nacional Se trata de una posición de partida en nuestra postura ante la auditoria, una postura ante la negociación y exposición de nuestros argumentos
Si nos atenemos a las retribuciones netas, el líquido percibido, las diferencias son menores debido a varios factores, el fundamental es que no se tiene en cuenta la antigüedad (en la Guardia Civil los trienios se cobran más caros al estar los Suboficiales en el grupo A2 y los Mossos de la escala Intermedia en el grupo C). Tampoco se tienen en cuenta en la Guardia Civil las retribuciones por territorialidad (Canarias, Ceuta y Melilla) o por Zona Conflictiva
En la cuenta inicial de los costes medios los suboficiales recibíamos 47,5MME En aquel momento se realizó un cálculo en bruto sin estudio previo del puesto a puesto debido a la complejidad del estudio y el tiempo necesario para su realización Con el detallado análisis puesto a puesto ponemos de manifiesto y demostramos que corresponden 91,5MME para la Escala de Suboficiales
PUBLICIDAD
¿QUÉ PIENSAS?
aterías autorrecargables y modo eléctrico 100% silencioso.