SUBOFICIALES Nº 19, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE

Page 1


OFERTA EXCLUSIVA PARA LA GUARDIA CIVIL

Si aún no tienes la nómina domiciliada en CaixaBank, ahora es el mejor momento para hacerlo. Porque podrás llevarte1 una tablet LENOVO™ YOGA™ TAB 3 PLUS o un Smart TV Samsung de 32”

Yo soy porque nosotros somos suboficiales

Cada uno de vosotros sois suboficiales porque todos somos suboficiales. Yo soy porque nosotros somos. Es la unión por la conciencia, por el hecho de sufrir una serie de problemas comunes que nos preocupan y nos agrupamos para darles una solución.

ASESGC representa esa filosofía de unión por la identidad común, de servicio, de compartir y buscar respuestas a los problemas comunes. Luchamos y buscamos por y para todos porque no podemos sentirnos satisfechos mientras exista un suboficial que no se sienta reconocido y satisfecho.

Nuestro principal instrumento para poder trabajar por tus derechos como Suboficial es el Consejo de la Guardia Civil, te pedimos que nos proporciones esta herramienta porque nosotros queremos trabajar por la Escala de Suboficiales, dignificarla y hacer que todos nos sintamos orgullosos de pertenecer a ella.

En ASESGC perseguimos objetivos generales para nuestra Escala y cada cuatro años debemos renovar la confianza de los Suboficiales, de cada uno de vosotros de forma personalizada. Os estamos pidiendo el voto, un voto que es individual pero que sirve para trabajar por todos, para alcanzar metas que mejoran la vida profesional, económica, de conciliación, etc… a muchos suboficiales. Por ti, pero también por los demás.

Sabemos que contamos con el apoyo y confianza de muchos suboficiales pero debemos demostrarlo en las urnas. Es necesario huir de cualquier tipo de confianza y votar aunque debamos realizar un esfuerzo personal porque hay muchísimo en juego. Nuestros representantes deben seguir siendo suboficiales.

Os estamos pidiendo el voto, un voto que es individual pero que sirve para trabajar por todos

Quizás tú no lo percibas desde tu situación pero nosotros vemos en el Consejo muchas oportunidades de mejora, de cambio, echa la vista atrás y compara tu situación actual. Por eso te pedimos que hagas el esfuerzo de dar a tu Asociación una herramienta de trabajo para todos. Un pequeño esfuerzo que significa mucho, tanto como un futuro mejor.

¿Estás preparado para hacer algo importante para la comunidad a la que perteneces?. Nosotros creemos en los suboficiales, en su capacidad de trabajo y esfuerzo en su amor a la Guardia Civil y en su compromiso con ASESGC. Ahora toca demostrarlo y votar, votar por los Suboficiales, por el grupo. n

Carta del Presidente de ASESGC

Es necesario que los socios de ASESGC se movilicen para conserva una representación fuerte y exclusiva en la Escala de Suboficiales

Permitirme compañeros que hoy os diga que os necesitamos más que nunca, que como socios de ASESGC, como portadores de un sentimiento, debéis ayudar al grupo. Es nuestra responsabilidad conseguir que los Suboficiales sigan contando con una representación exclusiva que siga alcanzando objetivos y mejorando nuestra dignidad profesional.

A los socios de ASESGC se nos exige un plus. No nos podemos quedar parados y esperar unos buenos resultados electorales, tenemos que hacer, poner algo de nuestra parte, para tener unos buenos resultados en estas elecciones. No vale sólo con votar, es necesario implicarse más y hacer pedagogía entre nuestros compañeros indecisos y aquellos que pertenecen a otras asociaciones.

A los suboficiales que no tienen decidido su voto y de forma sincera elegirán la mejor opción que defienda sus intereses como suboficial de la Guardia Civil hay que explicarles todo lo que trabaja ASESGC por esta Escala. Los logros conseguidos en los últimos años, el cambio sustancial que ha experimentado la Escala. Cosas que han cambiado la vida de muchos de nosotros y que se pueden palpar y sentir a diario.

A los Suboficiales de otras asociaciones decirles que utilicen bien su voto y no lo desperdicien, una cosa es el sentimiento legítimo de querer pertenecer por cualquier causa a una determinada asociación generalista y otra distinta otorgar el voto a quien no va a saber utilizarlo en tu beneficio profesional. Ambas cosas son compatibles, ahora toca ser práctico y utilizar bien y con sentido común el voto.

Con el esfuerzo de todos podremos conservar los dos vocales para poder seguir consiguiendo cosas para nuestra Escala, resolver problemas que nos acucian, circunstancias que nos hacen más difícil el ejercicio profesional, una adecuada remuneración de nuestras responsabilidades, … todavía queda mucho por hacer y ASESGC estará ahí para pedirlo, para lucharlo, para conseguirlo.

Pero ahora necesitamos tu ayuda,
ASESGC, por un futuro mejor para todos.

De izquierda a derecha: D. Antonio Porcuna Marin, D. Ángel María Ramírez Gómez, D. José Joaquín Contreras Rodríguez y D. José Francisco Silva Nieto

ASESGC eligió el pasado 26 de julio mediante votación a los dos vocales titulares y a los dos suplentes que concurrirán en la lista de ASESGC a las elecciones al Consejo de la Guardia Civil por la Escala de Suboficiales. Los dirigentes autonómicos de ASESGC y la Junta Directiva han apostado

Una asociación exclusiva e independiente que lleve la seriedad y coherencia en sus planteamientos como bandera y sobre todo el respeto por la Institución y sus valores fundamentales entendiendo esto perfectamente compatible con la contundente reclamación y exigencia de derechos

por la continuidad del actual organigrama que ASESGC tiene en el Consejo de la Guardia Civil y eligieron al Sargento 1º D. José Francisco Silva Nieto como candidato a primer vocal titular y al Sargento 1º D. Angel Maria Ramirez Gomez como candidato a segundo vocal titular. El Brigada D. José Joaquín Contreras Rodriguez y el Subteniente D. Antonio Porcuna Marin son los candidatos suplentes que resultaron elegidos por sus compañeros. Como vocales de reserva fueron elegidos el Sargento 1º D. Arturo Alvares Montero y el Subteniente D. Juan Salvador López Castelló.

Este equipo en el Consejo de la Guardia Civil defenderá en este órgano de participación las ideas básicas de ASESGC continuando el proyecto de unión de los Suboficiales del Cuerpo en torno a una

Sargento 1º D. JOSÉ FRANCISCO SILVA NIETO

Destinado en Navarra.

Comandante de Puesto. Presidente de ASES y Vocal del Consejo de la Guardia Civil.

49 años

Candidato a Pri mer vo cal titular del Consej o de l a Guardi a Ci vil

n Procede del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro donde ingresó en 1983.

n Ingresó en la Escala de Suboficiales en el año 1998.

n Nacido en Hermisende (Zamora) en 1967.

n Cursos : Misiones derivadas de Procesos de Paz (2004). Interventor de Armas y Explosivos (2005).

n Vo cal en el anterior Cons ej o As esor de Personal desde el año 2006, Vocal titular en el Consejo de la Guardia Civil 2009-2013 y 2013-2017

n Licenci ado en Derecho por la UNED (2005).

Una frase: Nadie mejor que un Suboficial conoce los problemas de otro Suboficial. Debemos luchar por tener nuestra propia representación, no podemos permitir que caiga en manos de la Escala Básica.

Sargento 1º D. ÁNGEL MARÍA RAMÍREZ GOMEZ

Destinado en Toledo.

Comandante de Puesto. Vicepresidente 1º de la Junta Directiva de ASES y Vocal del Consejo de la Guardia Civil 48 años.

Candidato a s egundo vocal titular al Consejo de la Guardia Civi l

n Procede de la Academia de Guardias de Úbeda donde ingresó en el año 1987, procedente de la Brigada paracaidista.

n Ascendió a Cabo en el año 1992. Ingresó en la Escala de Suboficiales en el año 2000.

n Nacido en la Seo D´Urgell (Lleida) en 1968.

n Vo cal titular en el Consejo de la Guardia Civil 2009-2013.

n Diplo mado en Criminología por l a Uni versi dad de Salamanca Ha cursado numerosos estudios relacionados con la Criminología y el Derecho.

Una frase: ASES debe luchar por la dignidad del Suboficial como pilar donde construir una Escala digna y fuerte.

asociación exclusiva e independiente que lleve la seriedad y coherencia en sus planteamientos como bandera y sobre todo el respeto por la Institución y sus valores fundamentales entendiendo esto perfectamente compatible con la contundente reclamación y exigencia de derechos laborales y económicos para todos los suboficiales.

ASESGC afronta este proceso electoral con mucha ilusión y con un objetivo muy claro; renovar la confianza que los suboficiales de la Guardia Civil depositaron en esta Asociación exclusiva para poder continuar el proyecto de colocar a los suboficiales en el lugar que le corresponde. Se trata de conseguir que todos los suboficiales se sientan orgullosos de pertenecer a esta Escala, que quieran permanecer en ella, que tenga identidad propia.

Hoy hablan para nosotros los dos vocales titulares en esta entrevista.

>> El Consejo de la Guardia Civil afronta su tercera legislatura, ¿cómo veis a este órgano de representación?

SILVA.- Agotado. Creo que ha llegado el momento de afrontar una remodelación en profundidad que modifique el funcionamiento del propio Consejo y sus competencias así como el papel de las asociaciones profesionales. Ha sido muy útil en una etapa determinada pero debe adaptarse a las nuevas necesidades y demandas para seguir siendo pieza clave en la evolución de la Guardia Civil.

ANGEL.- Creemos en el Consejo de la Guardia Civil pero debe acomodarse a los nuevos tiempos y afrontar otros retos, como la integración de las asociaciones profesionales en diversos ámbitos

vedados como la publicación de destinos, las evaluaciones, los riesgos laborales, las mutualidades, etc … también creemos necesario establecer un mecanismo de control de las decisiones que se toman y que sirva para resolver los conflictos de surjan, no puede ser que la palabra de la administración valga más que la de los representantes de los guardias civiles. ASESGC ya lo planteo entre

Ha sido muy

útil en una etapa determinada pero debe adaptarse a las nuevas necesidades y demandas para seguir siendo pieza clave en la evolución de la Guardia Civil.

sus demandas en el proyecto político para la modernización de la Guardia Civil y va en nuestro programa electoral.

>> ¿El Consejo de la Guardia Civil sirve para algo?

SILVA.- Sin duda, sirve y mucho. Esta que termina ha sido una legislatura trepidante con muchísimas normas y grandes retos. Me quedo con las órdenes generales de jornada y horario y la de productividad. En jornada y horario establecer una jornada de referencia

para los mandos y unidades de investigación ha sido fundamental porque de ahí se despliegan una serie de derechos básicos e importantísimos como los descansos en días festivos, la planificación de servicio, los descansos semanales y el descanso diario, el cómputo de la disponibilidad, la entrega del teléfono móvil corporativo… en definitiva, una mejor conciliación de la vida laboral y familiar. Ha sido un gran avance que ha mejorado la vida de muchos suboficiales, en la línea de lo que ASESGC siempre defiende mejoras tangibles que se vean reflejadas en el día a día.

En productividad la ERG-5, una estructural genérica en exclusiva para los suboficiales del régimen general que permite la retribución de su responsabilidad y la extensión a todas las modalidades del 100% de cobertura que permite su cobro durante todos los meses. Se han introducido nuevos perceptores como los jefes de los COS, los de Armamento, los Jefes de PLM de Compañía, Zona, Comandancia y Subsector de Tráfico y Riesgos Laborales. Sin olvidarlos de que las ausencias del destino no impiden su percepción y que se divide en tramos que retribuyen diversos conceptos ligados a parámetros objetivos, en resumen se ha dotado de seguridad jurídica y económica a este complemento que antaño era totalmente discrecional.

ANGEL.- Pero no es sólo lo que se ha conseguido, también creo oportuno hacer una referencia a lo que se ha evitado. La promoción interna en la Ley de Personal estuvo pendiente de un hilo hasta que se reconoció un Grado ligado a las ciencias jurídi-

En productividad la ERG-5, una estructural genérica en exclusiva para los suboficiales del régimen general que permite la retribución de su responsabilidad y la extensión a todas las modalidades del 100% de cobertura que permite su cobro durante todos los meses.

cas y sociales desligado de la ingeniería y sobre todo el reconocimiento de 120 créditos universitarios ligados a los estudios cursados en el plan de estudios de acceso a suboficial donde ASES es pionera. También se logró evitar que se estableciera la pérdida de destino por la permanencia en los destinos durante 15 años que estuvo en el borrador de la Orden Ministerial de destinos casi hasta el final de su tramitación.

>> Se repite exactamente la misma candidatura que presentaron en 2013

ANGEL.- En ASESGC tenemos establecido en nuestros estatutos un proceso de primarias en el que votan todos los delegados autonómicos y la Junta Directiva y los compañeros nos han elegido, seguimos teniendo mucha ilusión, ideas y fuerza para dar lo mejor de nosotros mismos en pro de los suboficiales.

SILVA.- Escuche un argumento en la Comisión de Nombramientos que puede resultar esclarecedor: “Por qué vamos a cambiar algo que funciona”.

“Por qué vamos a cambiar algo que funciona”.

>> ASESGC cumplió diez años en 2016, ¿cómo valoráis todo este tiempo?

SILVA.- Hemos cumplido con creces los objetivos que teníamos al fundar una asociación exclusiva de suboficiales, dotarnos de una verdadera representación que defendiera con sinceridad nuestros intereses como Escala diferenciada con funciones y problemas específicos. Ahora somos los Suboficiales los que decidimos por nosotros mismos y no otros y eso se nota.

ANGEL.- Quiero destacar dos cosas, la primera que ASESGC se mantiene fiel a sus principios fundacionales o lo que es lo mismo sigue siendo independiente y no mantiene ningún vínculo con sindicatos o partidos políticos, seguimos por la senda de la seriedad persiguiendo objetivos reales para mejorar nuestro día a día y fieles a nuestra exclusividad pues como escala de mando tenemos unas funciones específicas marcadas por la Ley que generan unos problemas muy concretos que no llegan a comprender quienes no están en la misma situación. Más de diez años y seguimos sin movernos ni un ápice de estos valores, eso significa que somos de fiar, una Asociación en la que se puede confiar.

La segunda que ASESGC ha dado un salto cualitativo a la hora de reivindicar grandes problemas que afectan a todos los guardias civiles, como la equiparación salarial. Conviene recordar que fundamos junto a otras asociaciones profesionales la plataforma NsMenos y la lideramos junto a Unión de Oficiales. Luego lanzamos la campaña Danos Valor con gran eco en los medios de comunicación poniendo de relieve este problema de valoración social de la Guardia Civil. Interpelamos al Ministro y al Presidente del Gobierno en varios programas de radio y conseguimos llevar hasta el Congreso de los Diputados la votación para la equiparación salarial. Ahora apoyamos a nuevos actores en este ámbito

como JUSAPOL pues todos debemos remar en la misma dirección por un objetivo común. ASESGC ha participado activamente en este movimiento que ahora aglutina ya a policías nacionales y a todas las asociaciones profesionales de la Guardia Civil algunas de las cuales han sido muy reacias a trabajar junto a nosotros. Pero lo importante es el objetivo y estamos muy satisfechos.

Hemos cumplido con creces los objetivos que teníamos al fundar una asociación exclusiva de suboficiales, dotarnos de una verdadera representación que defendiera con sinceridad nuestros intereses como Escala diferenciada con funciones y problemas específicos

>> Concurren a estas elecciones como la única asociación exclusiva de suboficiales.

SILVA.- Esto no nos da ninguna ventaja, al contrario. La otra asociación exclusiva de suboficiales que concurrió a las pasadas elecciones fracasó, se ha disuelto e integrado en una asociación generalista con todo lo que esto significa en cuanto a la negación de una representación propia. Nosotros ya hemos demostrado que el modelo de exclusividad está más vivo que nunca, de hecho hay una nueva asociación exclusiva de cabos, la APC, obligados a constituirla porque no se sienten representados en las asociaciones de guardias. En las

Este modelo de exclusividad no significa que seamos una isla, nosotros hemos llegado a acuerdos con otras asociaciones de mandos y generalistas para la defensa de interese comunes como la equiparación salarial

fuerzas armadas también existe una asociación exclusiva de suboficiales ASFASPRO.

ANGEL.- El éxito de ASESGC es su exclusividad y su ejemplo lo están siguiendo otros. Contamos con casi 3400 suboficiales afiliados y hemos crecido exponencialmente, 800 socios más que en las pasadas elecciones. En estas elecciones tenemos 240 delegados electorales frente a los 99 de las anteriores.

Este modelo de exclusividad no significa que seamos una isla, nosotros hemos llegado a acuerdos con otras asociaciones de mandos y generalistas para la defensa de interese comunes como la equiparación salarial o junto a UO en el Real Decreto de Plantillas. Exclusividad y colaboración puntual, ese es el modelo que funciona.

>> El punto primero de su programa electoral es “recuperar la confianza y la dignidad profesional en la Escala de Suboficiales”, ¿qué significa esto?.

SILVA.- Que nosotros defendemos una Escala a la que se dote de un verdadero estatuto como mando a la que se debe respetar y reconocer en todos los ámbitos. Me refiero a considerarlos como verdaderos jefes de unidad, dotarles de un CES diferenciado, de una jornada de trabajo acorde y de una productividad con el 100% de cobertura. No vale que sólo se nos considere mandos para endosarnos la responsabilidad de las decisiones.

Defendemos una Escala a la que se dote de un verdadero estatuto como mando a la que se debe respetar y reconocer en todos los ámbitos.

>> A pesar de los avances, hay cuestiones que siguen sin resolverse como las renuncias al ascenso.

SILVA.- Lamentablemente si, las renuncias al ascenso no se han reducido pese a las medidas implementadas en la Ley de Personal con las 5 renuncias o la posibilidad de pedir destino del empleo superior una vez evaluado, fueron medidas muy tímidas pero es lo que nos permitieron en su momento. Desde la entrada en vigor en 2014 de la Ley de Personal, los suboficiales que han renunciado al ascenso todavía no han quedado retenidos definitivamente en su empleo, esto ocurrirá en la evaluación de 2018 y todavía tenemos tiempo de llegar con una solución, siempre que la Dirección General esté dispuesta a ser valiente. No depende sólo de nosotros.

Desde la entrada en vigor en 2014 de la Ley de Personal, los suboficiales que han renunciado al ascenso todavía no han quedado retenidos definitivamente en su empleo, esto ocurrirá en la evaluación de 2018 y todavía tenemos tiempo de llegar con una solución

ANGEL.- Estamos trabajando para aportar soluciones en un grupo de trabajo que se ha abierto en la Dirección General a instancias única y exclusivamente de ASESGC que es la única asociación que se ha preocupado de esto, se reúne de nuevo el 7 de noviembre.

Sería muy interesante que todos vieran como se desenvuelven las asociaciones generalistas en este grupo de trabajo para que todos comprobaran quien aporta las ideas, para solucionar este estigma de nuestra Escala. Con decirle que hay asociaciones que llevan a un guardia a este grupo de trabajo se lo digo todo.

>> Qué tal llevan lo de los tópicos: “adeptos al mando”, “excluyentes”, “poco combativos” …

SILVA.- Es muy triste que después de 10 años no se hayan dado cuenta de lo que somos; mandos de la Guardia Civil, orgullosos de nuestra condición con problemas específicos que queremos solucionar. Sólo eso. Creo que cuando no se tienen ideas ni propuestas se recurre a las etiquetas para desacreditar con el propósito de ganar votos. Los Suboficiales no son tontos y confían en ASESGC, viven el día a día en sus unidades y saben en quién se puede confiar. Cada cuatro años salen a la palestra muchos defensores de los suboficiales pero no los vemos el resto del tiempo.

ANGEL.- En ASESGC tenemos perfectamente claro cómo conseguir los objetivos que nos convienen y lo hemos demostrado ya de sobra. No siempre hay que ir al combate, a veces con una buena idea, proponiendo una solución coherente, es suficiente. Pero se necesitan argumentos sólidos y convincentes. Por ejemplo, fue de ASESGC la idea de trocear la productividad estructural en tramos, dos de los cuales eran de valoración perfectamente objetiva, el primero la disponibilidad que no se pierde nunca y el segundo una jornada superior de 40 horas, quedando un único tramo de valoración subjetiva lo que ha permitido unas retribuciones estables que aportan seguridad.

ASESGC ha demostrado que es una Asociación eficaz como ninguna otra.

En ASESGC tenemos perfectamente claro cómo conseguir los objetivos que nos convienen y lo hemos demostrado ya de sobra. No siempre hay que ir al combate, a veces con una buena idea, proponiendo una solución coherente, es suficiente

>> ¿Con qué expectativas concurren a las elecciones?

SILVA.- ASESGC sale a ganar los dos vocales, somos la asociación de referencia para los suboficiales y cualquier otro resultado sería un fracaso. Aunque estamos bien no podemos confiarnos nunca porque el sistema proporcional de atribución de vocales es muy injusto cuando son sólo dos los vocales que se eligen.

ASESGC sale a ganar los dos vocales, somos la asociación de referencia para los suboficiales y cualquier otro resultado sería un fracaso

Está pensado para dar participación a las minorías y a nosotros nos perjudica seriamente porque sólo se eligen dos vocales y uno necesariamente debe ir al resto mayor. Esto quiere decir que el primer vocal nos puede costar 2000 votos y el segundo se lo pueden llevar otros con 400 votos con un resto mayor que el nuestro. Nos obliga a sacar muchísimos votos para asegurarnos.

ANGEL.- Por eso no podemos confiarnos y acudir a votar todos sin excepción, debemos conseguir la movilización de los suboficiales para seguir contando con una representación exclusiva que mire por nuestros problemas específicos.

>> Una estructura territorial cohesionada y comprometida, ¿cómo lo han conseguido?

SILVA.- Siempre digo que los delegados son nuestro principal activo, sin ellos no somos nada, son lo más importante. El secreto es el grupo humano que se resume en la frase “Tú eres porque nosotros somos”, ese es nuestro lema.

El secreto es el grupo humano que se resume en la frase “Tú eres porque nosotros somos”, ese es nuestro lema

ANGEL.- La seriedad de ASESGC y su forma de comportarse, nuestro prestigio, da mucha seguridad a los delegados que se sienten muy cómodos. Hemos conseguido delegaciones territoriales en todas las comandancias, Ceuta y Melilla. Cualquier suboficial tiene la seguridad que al otro lado del teléfono va a encontrar a otro suboficial que va a empatizar rápidamente con él porque en ASESGC todos nuestros dirigentes y delegados son suboficiales y hablamos el mismo idioma.

>> ¿A ustedes no les afecta el desgaste del poder?

SILVA.- En ASESGC utilizamos la confianza que depositan en nosotros los compañeros para trabajar honradamente en conseguir objetivos tangibles para los suboficiales y nos han salido bien las cosas, no contamos milongas ni vendemos motos, la sinceridad es muy bien valorada.

En ASESGC utilizamos la confianza que depositan en nosotros los compañeros para trabajar honradamente en conseguir objetivos tangibles para los suboficiales

ANGEL.- Hay suboficiales que no se han visto reflejados directamente en mejoras concretas, nosotros lo sabemos y ellos serán los siguientes que se beneficien de los cambios que vengan y en los que nosotros incidiremos porque ya sabemos cuáles son sus necesidades.

Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros. Sin embargo, lo que hacemos por los demás permanece y es inmortal. ASESGC os pide una herramienta para trabajar para todos

>> Un mensaje para los suboficiales de cara a los comicios de octubre

SILVA.- A nuestros socios que no se confíen, los necesitamos a todos votando pues cada voto cuenta y es decisivo, a los indecisos que ASESGC es la mejor opción para defender sus intereses profesionales como suboficiales, somos seguros y eficaces y a los suboficiales de otras asociaciones que utilicen bien su voto y no lo desperdicien.

ANGEL.- A todos decirles que lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros. Sin embargo, lo que hacemos por los demás permanece y es inmortal. ASESGC os pide una herramienta para trabajar para todos.

ENCUESTA ASESGC INTENCION DE VOTO

El 73% de los suboficiales tiene la intención de votar a ASES, pero el segundo vocal no está asegurado

UNIVERSO: Suboficiales de la Guardia Civil. AMBITO: Nacional. MUESTRA: 1000 entrevistas con un error posible de +/- 2,5% para un nivel de confianza del 91,6% y un p=q=50. SELECCIÓN: polietápica, estratificada, aleatoria. ENTREVISTA: Internet REALIZACIÓN: Interna.

Los resultados de la encuesta que publicamos son elocuentes: ASESGC es la opción más valorada por los suboficiales y la que obtendrá en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil de los días 24 y 25 de octubre el mayor número de votos con el 73% frente al 13% de AUGC, que sería la segunda fuerza.

Los suboficiales valoran muy positivamente las mejoras conseguidas por ASESGC en estos últimos cuatro años en el Consejo de la Guardia Civil, como la norma de jornada y horario o la de productividad con importantes modificaciones para la Escala de Suboficiales que han mejorado la conciliación de la vida laboral y familiar o que les han aportado seguridad económica. El 87% de los suboficiales piensan que sus condiciones profesionales han mejorado mucho o muchísimo.

A pesar de la buena intención de voto, el sistema de representación proporcional que se aplica en la atribución de vocales nos exige

un esfuerzo añadido pues nos obliga prácticamente a sacar cuatro veces más votos que la segunda fuerza asociativa para conseguir el segundo vocal que represente a los Suboficiales en el Consejo de la Guardia Civil.

Estamos muy cerca de ese objetivo, pero no debemos confiarnos. La injusticia de este sistema de atribución proporcional de vocales, que beneficia a las minorías, pone en peligro la existencia de una verdadera representación para los suboficiales y, sobre todo, su eficacia. ASES es la única asociación exclusiva de suboficiales que asegura una representación

A pesar de la buena intención de voto, el sistema de representación proporcional que se aplica en la atri-bución de vocales nos obliga prácticamente a sacar cuatro veces más votos que la segunda fuerza

ENCUESTA ASESGC INTENCION DE VOTO

fiel a principios y valores que mantiene desde su fundación, como la seriedad y la independencia. Las demás organizaciones minoritarias que podrían optar a ese vocal ya han demostrado su incapacidad e indiferencia en la defensa de nuestros intereses.

ASES representa la esperanza de miles de suboficiales, de contar con una Asociación que realmente entiende sus problemas y los defiende sin complejos ni ambigüedades. La fuerza de los suboficiales viene definida por sus principios, por la unidad de compartir unos problemas comunes que queremos solucionar y por la injusticia de un sistema que se apoya en nosotros sin ofrecernos nada a cambio.

Esos principios y sentimientos de nuestro

La unidad de los suboficiales que representa ASES con sus 3400 afiliados es un hecho incuestionable que hay que refrendar en la votación y no darlos por hechos

colectivo los ha hecho suyos ASES con el firme compromiso de no defraudarlos y defenderlos siempre. La unidad de los suboficiales que representa ASES con sus 3400 afiliados es un hecho incuestionable que en las elecciones al Consejo debemos refrendar. En la encuesta estamos muy cerca de conseguir los dos vocales que se eligen en nuestra Escala pero hay que demostrarlo el día de la votación. El compromiso y responsabilidad de cada uno de vosotros será la clave de nuestro éxito.

Los suboficiales de la Guardia Civil debemos movilizarnos, no podemos confiarnos y pensar que ya está todo hecho. Tenemos que hacer un último esfuerzo para validar estas expectativas, cada voto cuenta y puede ser decisivo. Ahora es el momento de hablar, de decir lo que pensamos, de expresar nuestros sentimientos. Porque lo más natural es que la representación de los suboficiales este en manos de los propios suboficiales, eso es lo que significa votar a los candidatos de ASES.

El

sistema

de representación

proporcional, el enemigo a batir

En un resultado hipotético como el que podemos ver en el gráfico ASES obtiene 2500 votos y la segunda fuerza más votada 550 votos. El sistema proporcional de atribución de vocales otorgaría 1 vocal a cada uno de ellos en el Consejo de la Guardia Civil. A pesar de la importante diferencia de votos entre ambos su representación sería la misma.

El número de votos válidos es 4045 y por tanto el cociente electoral es 2023. El cociente electoral es el cociente de dividir el número de votos válidos entre el número de vocales que se eligen, en el caso de la Escala de Suboficiales 2. Ese cociente electoral es el precio del primer vocal. Tras la atribución de este primer vocal “sin descuento” a ASESGC sólo le restan 477 votos y compite con ellos por el segundo vocal.

En la hipótesis, muy próxima a los datos que arroja la encuesta, este resto es superado por la segunda fuerza que ha obtenido 550 votos y le arrebata el segundo vocal. Este se-

gundo vocal por el resto mayor cuesta 550 votos cuatro veces menos que el primero que supuso 2023 votos.

La injustica de este sistema de representación proporcional nos obliga a llamar a la movilización de los suboficiales sin que exista ningún tipo de confianza pues de lo contrario perderíamos un vocal.

Extrac ci ón, p proc esado y c omer cialización d de p productos d del m mar

En los últimos años el Grupo Profand se ha convertido en uno de los mayores grupos internacionales dedicados a la pesca, procesado y comercialización directa de productos del mar.

Nuestro mayor valor y garantía de calidad es el control de todos nuestros productos desde el origen, desde su extracción a través de una flota de barcos propia y presencia en caladeros de casi todo el mundo, la elaboración en nuestras plantas de procesado en 4 continentes, y la logística necesaria para servir el producto en cualquier destino.

1.2 JOAQUIN GONZALEZ (LEDER EXPERT S.L.)_Maquetación 1 20/05/2017 22:35 Página 1

Irun, Spain

Terminal Zaisa III

C/antxotxipi 6b Oficina 5 20305 Irun

Tel: +34 943 632706

Fax: +34 943 632718

Madrid, Spain

Poligono El Olivar

Camino Del Olivar 33

28806 Alcala' De Henares

Tel: +34 091 8654675

Fax: +34 091 8654677

Programa electoral ASESGC

Programa electoral ASESGC

Programa electoral ASESGC

Programa electoral ASESGC

Programa electoral ASESGC

Programa electoral ASESGC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.