SUBOFICIALES Nº 27, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE
REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL
La verdad sobre la distribución por escalas de los ajustes de CES correspondientes al tercer tramo de equiparación salarial 26
El Di rector General del Cuerpo inaugura el V Congreso Nacional de Suboficiales
La Guardia Civil agota su cantera de suboficiales, no hay candidatos suficientes para el ascenso
la incorporación de la mu jer a la Guardia Civil, uno de los mavores retos del Cuerpo
Nueva Orden Ministerial de especialidades en la Guardia Civil
Seguridad Social treme a Derechos Pasivos, c:hacia dónde se inclina la -1111
El Gobierno aprueba la convocatoria de 2.491 nuevas plazas para la Policía Nacional y 2.154 para la Guardia Civil
Avance de la auditoria sobre las tunciones v equivalencias de la __ escala Intermedia de Mosos con los suboficiales de la Guardia Civil
ASESGC elabora una guía para mantener actualizado el historial profesional de los suboficiales
Lo que bien empieza, bien acaba
Más allá del dineru
La Directora General de la Guardia Civil logra la aprobación de la mayoría de las asociaciones profesionales en el reparto interno del tercer tramo de la equiparación salarial
Las vacantes de nueva creación de brigada, subteniente y suboficial mayor no se anunciarán en agosto
ASES y UO piden a la Directora General del Cuerpo la actualización de los niveles del complemento de destino con ocasión del proyecto de reforma del Reglamento de Retribuciones de las Fuerzas Armadas
La segunda parte de la productividad por objetivos de 2019 se percibirá en la nómina del mes de septiembre
El Vicepresidente 2º del Gobierno pone en tela de juicio el carácter militar de la Guardia Civil
Lo que bien empieza, bien acaba
Han transcurrido poco más de dos años desde la firma del acuerdo de equiparación salarial, el único suscrito en unidad de acción total entre asociaciones de la Guardia Civil y sindicatos de la Policía Nacional. Milagrosamente, el proceso diseñado en 2018 no se ha visto frenado ni por los enemigos internos ni por los numerosos avatares políticos, económicos y sociales en los que ha tenido que desenvolverse y culmina el último trayecto. Se acabó la era del escepticismo. Era cierto que, en esta ocasión sí, los astros se habían alineado convenientemente.
El proceso de equiparación transitó por un escenario en el que intervinieron dos gobiernos diferentes, donde no ha faltado una moción de censura, dos elecciones generales, gobiernos sin Presupuestos Generales del Estado e incluso una pandemia mundial. Nada menos que dos ministros del interior, tres secretarios de estado de seguridad y otros tantos directores generales en la Guardia Civil, protagonizaron este intenso thriller psicológico que puso a prueba la resistencia de las organizaciones implicadas.
Los suboficiales nos jugábamos mucho en el reparto del tercer y último tramo. Los ajustes de CES, comprometidos por el primer Director General de la equiparación José Manuel Holgado Merino, eran la clave. Allí estaba la ocasión para resolver algunas de las reivindicaciones básicas de los suboficiales, la última oportunidad tras el reparto lineal de los dos primeros tramos.
Cerrada la distribución del tercer tramo, es necesario destacar el reparto proporcional a través de coeficientes por empleos; por fin los CES de los suboficiales serán superiores de los de la escala de cabos y guardias, una reivindicación histórica de ASESGC.
Por fin los CES de los suboficiales serán superiores de los de la escala de cabos y guardias
Hay notables mejoras adicionales del complemento específico singular (CES) para muchos puestos de trabajo de niveles 20, 22 y 23 en el reparto del tercer tramo; el total de guardias civiles cuyos CES se elevan por encima la media es de 22.430, de los cuales 4.906 son suboficiales.
La carrera profesional en la Escala de Suboficiales mejorará con la equiparación retributiva entre brigadas y subtenientes; muchos puestos de trabajo se modifican y los suboficiales pasan a ocupar vacantes específicas de jefe; con la implantación de las segundas jefaturas se sientan las bases para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de los jefes de las unidades territoriales y a un considerable aumento de la plantilla de subtenientes y brigadas.
María Gámez ha sido valiente y justa, no se ha dejado amedrentar por quienes propugnaban un nuevo reparto lineal; café para todos. Defendió intensamente los intereses del Cuerpo en el reparto con Policía, mantuvo el porcentaje que le correspondía a la Guardia Civil; lo que no supo hacer el Señor Félix Azón, el peor Director General de la era moderna.
Las cifras hablan por sí mismas, un guardia civil cobrará en 2020, de media, unos 6.000€ anuales más que a la firma del acuerdo, todo un éxito. n
La Directora General de la Guardia Civil logra la aprobación de la mayoría de las asociaciones profesionales en el reparto interno del tercer tramo de la equiparación salarial
La distribución entre cuerpos respeta las cifras del acuerdo, 59% para Guardia Civil y 41% para Policia Nacional
► Se realizan 22 ajustes en los CES de determinados puestos de trabajo donde resultan afectados el 62,69% de los suboficiales.
► Se sientan las bases para implantar las segundas jefaturas en seguridad ciudadana y tráfico.
► La cantidad restante se repartirá de forma proporcional según unos coeficientes por empleos.
► Todas las cantidades se abonarán en la nómina del mes de noviembre con efectos retroactivos desde el día 1 de enero de 2020.
En la tarde del día 27 de julio de 2020 se reunió la comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial. En ella, la Directora General de la Guardia Civil comunicó su decisión sobre el reparto dentro del Cuerpo del importe del tercer tramo del acuerdo de 12 de marzo de 2018, que finalmente asciende a 145,7M€, siendo esta cifra la cuantía del reparto entre cuerpos que ha efectuado el Ministerio del Interior.
Definitivamente, el porcentaje de reparto de los 247M€ que incluye este tercer tramo, se ha establecido en 59% para la Guardia Civil y 41% para la Policía Nacional, tal y como establecían las cifras del acuerdo de 12 de marzo a las que se llegó tras comparar las diferencias retributivas entre los distintas categorías y empleos de ambos cuerpos estatales con respecto a sus homólogos del Cuerpo de Mossos d´Esquadra (CME). No se recuperan los 4,3M€ que en el segundo tramo se desvió a Policia Nacional. Todas las asociaciones profesionales han mostrado su disconformidad por este hecho.
Ajustes de CES firmados en 2018 y nuevas incorporaciones
ASESGC defendió en los grupos de trabajo previos a esta comisión técnica de seguimiento la ejecución de todos los ajustes de CES firmados en 2018 (10 medidas), y ha propuesto desde entonces nuevas incorporaciones. Unas han llegado a buen puerto como la de los suboficiales mayores, las de los jefes de las oficinas técnicas del SEPRONA, las de los monitores e instructores de centros docentes o el personal de prevención de riesgos laborales, y otras no han sido finalmente admitidas,
ASESGC defendió en los grupos de trabajo previos a esta comisión técnica de seguimiento la ejecución de todos los ajustes de CES firmados en 2018
como el ajuste de CES propuesto para los suboficiales de las unidades orgánicas de policía judicial (UOPJ).
Los ajustes de CES que se llevan a cabo responden a dos criterios básicos: retribuir la responsabilidad y la especialización o determinadas funciones. Estos conceptos encajan perfectamente tanto en la definición de complemento específico singular del real decreto de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como en el espíritu del acuerdo de equiparación salarial de retribución puesto a puesto; mismo trabajo mismo sueldo o su contrario, distinto trabajo distinto sueldo.
Finalmente, la decisión es que se realicen ajustes en los complementos específicos singulares (CES) de determinados puestos de trabajo. Tienen un coste aproximado de (18,2M€) y suponen aproximadamente el 13,88% de la cantidad asignada a Guardia Civil del tercer tramo del acuerdo de equiparación salarial.
Las dotaciones afectadas por estos ajustes de CES se distribuyen entre las diferentes escalas en los siguientes porcentajes:
• El 65,37% Escala de Cabos y Guardias.
• El 23,64% Escala de Suboficiales.
• El 10,99% Escala de Oficiales
Puestos de trabajo a los que afectan los ajustes:
MEDIDAS ESPECIFICAS DE AJUSTES Y ARMONIZACIÓN DE CES*
1
2
Destinos operativos que actualmente tienen CES básico (270,72 €), como son: Núcleos de Servicio y de Reserva, Personal de Protección y Seguridad, personal del 112, Sala de Operaciones y Servicios. Actualmente perciben CES básico, pasan al grupo 9 especialistas (Seguridad Ciudadana 1.266,24€).
Destinos con CES básico (270,72€) que requieren una cualificación y realizan funciones de especialistas, pero no pertenecen a ninguna especialidad: Automovilismo, Armamento. Pasan de CES básico al grupo 10 de especialistas (Especialistas Automovilismo y Armamento, 844,20€).
3 Jefes de Unidad (Oficiales, Suboficiales y Cabos), con el fin de remunerar y distinguir el ejercicio del mando y la responsabilidad (953€).
4
5
Suboficiales y Cabos de aquellos puestos de trabajo de especialidades que ejerciendo las labores de Jefe no están definidos como tal en el Catálogo (596€ a 1453€).
Determinados puestos de trabajo de Jefe de Área, Jefe de Servicio, Director de Centro Docente, Jefe de Sección, Profesores, Interventores de Armas NCD 25, y Jefes Grupo Apoyo del SEPRONA que perciben un CES inferior a sus homólogos en otras Jefaturas, Servicios o Unidades Periféricas.
6 Se crea una nueva regla complementaria que eleve el CES para compensar la diferencia existente en los CEG (componente general del complemento específico) de Cabo y Cabo 1º (878€ anuales).
7
Se crea una nueva regla complementaria con una subida en concepto de CES para los brigadas que compense la poca diferencia que existe en el componente general de complemento específico (CEG) entre el empleo de Brigada y Subteniente (1.800€ anuales).
8 Los especialistas del grupo 2 (TEDAX, NRBQ y UEI, 5.244€) pasarán al grupo 1 (5.497€).
9 Los especialistas del grupo 6 (Jefe Sala-Operador Informática, 2.533 €) pasarán al grupo 5 (2.673€).
10
Los Suboficiales, Cabos y Guardias de la Unidad de Seguridad de Presidencia de Gobierno y la Unidad Protección Departamento Seguridad Nacional, y la escolta del Director/a General, que actualmente tienen CES básico (270,72€), pasarán a ser especialistas grupo 5 (2.673€).
11 Suboficiales, Cabos y Guardias con la denominación INSTRUCTOR- MONITOR, que actualmente tienen CES básico (270,72€), pasarán a ser especialistas grupo 9 (1.266€).
12 Los Facultativos Superiores pasan de tener un CES de 4.886,28€ a 6.649,68€, y los Facultativos Técnicos pasan de tener un CES 2.965.8€ a 4.904.4€.
13 El personal de Prevención de Riesgos Laborales que actualmente tienen CES básico (270.72€), pasan a ser especialista grupo 9 (1.266,24€).
14 Suboficiales y cabos jefes de las Intervenciones de Armas y Explosivos (953€).
15 Oficiales (24 al 29) Jefes de Unidad con el fin de remunerar y distinguir el ejercicio del mando y la responsabilidad (953€).
16 UCOMA, pasa de especialista grupo 8 (1.618€) a especialista grupo 5 (2.673€), como las unidades de investigación de los Servicios Centrales.
17
Guías de perros pasan de especialista grupo 10 (844€) al especialista grupo 7 (1.970€). GUIA MULTIPERRO. Por esta misma medida se baja al especialista guías de perro EDEX del grupo 4 (3.095€) a especialista grupo 7 (1.970€).
18 Personal de los Equipos del SEPRONA pasan del grupo 8 (1.618,56€) a especialista grupo 7 (1.970€).
18 Personal de Resguardo Fiscal pasa de Especialista Grupo 9 (1.266€) a especialista grupo 8 (1.618€).
20 Personal SEPROSE y Servicio Gestión Económica y Contratación pasan de CES básico (270€) a Especialista grupo 10 (844,20€).
21 Suboficiales y Cabos de aquellos puestos de trabajo de GATI (especialista grupo 7- CES 1.970€), Armamento y Destacamento de Material Móvil (especialista grupo 10 - CES 844€) que ejerciendo las labores de Jefe no están definidos como tal en el Catálogo (953€, respectivamente).
22 Suboficiales Mayores (CES Comandante de puesto o similar nivel 22 – 2579 €) y Cabos Mayores (CES Comandante de puesto o similar nivel 19 – 1216€)
*FUENTE: Dirección General de la Guardia Civil. Documentos de los grupos de trabajo.
Se incluyen en los ajustes a los jefes de las oficinas técnicas del SEPRONA nivel 20 (41 efectivos) y nivel 22 (8 efectivos), con una subida lineal de 953,56€.
Detalle del personal afectado de nivel 22 (subteniente y brigada) y nivel 20 (sargento y sargento 1º) y aumento de CES anual *:
AUMENTO
USECI - jefes núcleo
Protección y seguridad
953,56 Jefe destacamento armamento y material móvil
953,56 Jefes destacamento de tráfico
Jefes PJ - información (equipos y grupos territoriales)
Presidencia Gobierno, departamento seguridad nacional
573,48 Técnico financiero (servicio gestión económica y contratación)
953,56 Jefe PAFIF-patrulla, equipo y dto. SEPRONA
953,56 Jefes de Oficina Técnica del SEPRONA
953,56 Comandante puesto, jefe área PPL y jefes dto. trafico
953,56 Jefes PJ - información (equipos y grupos territoriales)
953,56 Jefe destacamento armamento y material móvil
953,56 Jefe PAFIF-patrulla, equipo y dto. SEPRONA
*FUENTE: Elaboración propia desde el catálogo, comparando documentos oficiales de los grupos de trabajo. Pueden existir errores u omisiones. A título informativo y a la espera de confirmación a través de documentos finales.
Suboficiales afectados por los ajustes de CES
Las cifras hablan por sí mismas. El total de guardias civiles afectados por los ajustes de CES es de 22.430 de los cuales 4.906 son suboficiales
*FUENTE: Elaboración propia desde el catálogo, comparando documentos oficiales de los grupos de trabajo. Pueden existir errores u omisiones. A título informativo y a la espera de confirmación a través de documentos finales.
• El 55% de los suboficiales son sargentos y sargentos primeros (nivel 20). 3.167 efectivos.
Suboficiales afectados por los ajustes de CES
• El 87% son brigadas y subtenientes (nivel 22). 1.687 efectivos.
• El 62% son suboficiales mayores (nivel 23). 52 efectivos.
► El 55% de los suboficiales son sargentos y sargentos primeros (nivel 20). 3.167 efectivos.
Las cifras hablan por sí mismas. El total de guardias civiles afectados por los ajustes de CES es de 22.430 de los cuales 4.906 son suboficiales.
Para el resto de los empleos los porcentajes son los siguientes (las cifras están calculadas sobre las dotaciones de catálogo de cada empleo):
► El 87% son brigadas y subtenientes (nivel 22). 1.687 efectivos.
► El 62% son suboficiales mayores (nivel 23). 52 efectivos.
Para el resto de los empleos los porcentajes son los siguientes (las cifras están calculadas sobre las dotaciones de catálogo de cada empleo):
Coeficientes por empleos, se reconocen las distintas responsabilidades
Los coeficientes por empleos que se establecen para el reparto del tercer tramo han sido defendidos por ASESGC como una forma de retribuir la especial responsabilidad de todos los hombres y mujeres suboficiales en las distintas especialidades y quienes realizan funciones de seguridad ciudadana o administrativa, reconociendo de esta manera, aunque no con la intensidad necesaria, un CES para los sub-
COEFICIENTES POR EMPLEOS
oficiales distinto al que perciben el personal de la Escala de Cabos y Guardias.
Estos coeficientes por empleos rompen la linealidad del reparto llevado a cabo en los dos primeros tramos y que ha supuesto un achatamiento de la pirámide retributiva, reduciendo las diferencias entre empleos y beneficiando a los más bajos, es decir, a la Escala de Cabos y Guardias. En todas las organizaciones jerarquizadas las retribuciones aumentan conforme se asciende y se realizan nuevas funciones que suponen mayores responsabilidades.
Por tanto, en este tercer tramo no hay subida lineal. Aproximadamente 113M€ se reparten según los siguientes coeficientes por empleos, que resultan compatibles con los ajustes de CES indicados.
*Estas cantidades son aproximadas a la espera de los cálculos oficiales
Segundas jefaturas
Una de las propuestas que ASESGC viene defendiendo desde hace tiempo es la implantación de las segundas jefaturas en seguridad ciudadana y tráfico. Lo ha seguido haciendo en los grupos de trabajo previos a la decisión de la Directora General para el reparto del tercer tramo e insistido en la reunión de la comisión técnica. Para ASESGC, ya no se sostiene la configuración actual y régimen de servicio del jefe de estas pequeñas unidades con 24 horas de disponibilidad y descansos precarios y resulta necesario establecer la figura del segundo jefe con un CES y funciones específicas.
Se ha informado en la comisión técnica que se va a llevar a cabo la implantación de las segundas jefaturas de forma inmediata en aquellas unidades de seguridad ciudadana y tráfico cuya configuración actual no necesite de ninguna reducción o incremento de catálogo para identificar indubitadamente al segundo jefe, afecta a las siguientes unidades:
► 87 puestos ordinarios cuyo comandante de puesto es un brigada/subteniente con una dotación de sargento/sargento 1º. Este pasa a ser segundo jefe con un CES equivalente al de sargento/sargento 1º comandante de puesto.
► 1384 puestos ordinarios cuyo comandante de puesto en un sargento/sargento 1º con una dotación de cabo/cabo 1º. Este pasa a ser segundo jefe con un CES equivalente al de cabo/cabo 1º comandante de puesto.
► 21 destacamentos de tráfico cuyo jefe es un oficial con una dotación de brigada/subteniente. Este pasa a ser segundo jefe con un CES equivalente al de brigada/subteniente jefe de destacamento de tráfico.
► 19 destacamentos de tráfico cuyo jefe es un brigada/subteniente con una dotación de sargento/sargento 1º. Este pasa a ser
segundo jefe con un CES equivalente al de sargento/sargento 1º jefe de destacamento de tráfico.
► 27 destacamentos de tráfico cuyo jefe es un sargento/sargento 1º con una dotación de cabo/cabo 1º. Este pasa a ser segundo jefe con un CES equivalente al de cabo/cabo 1º jefe de destacamento de tráfico.
Esta medida esta consensuada con la Dirección Adjunta Operativa, pero no dimensionada económicamente.
El resto de las unidades que necesitan bien la reducción, bien el incremento de catálogo para identificar indubitadamente al segundo jefe, serán financiadas con cargo al real decreto de plantillas que entrará en vigor en julio del año 2021 y que supondrá un importante aumento de las dotaciones de los empleos de brigada y subteniente.
Productividad
Dado que es una de las cláusulas establecidas en el propio acuerdo, el 10% de la cantidad resultante de cada tramo debe ir destinada a productividad. Durante el año 2020, de la misma forma que se ha hecho en los dos primeros tramos, se repartirá de forma lineal entre todos los guardias civiles, corresponderán unos 15€/ mes aproximadamente en este tercer tramo.
La Directora General de la Guardia Civil ha ofrecido a las asociaciones generalistas establecer de forma inmediata, con una reforma de la orden general de productividad en el mes de septiembre, un complemento de turnicidad similar al que tienen en el Cuerpo Nacional de Policía.
Este ofrecimiento, sorprendentemente ha sido rechazado por la unidad de acción compuesta por AUGC, AEGC y UniónGC y aceptada por el resto de las asociaciones profesionales.
Estructurar a la Guardia Civil para el futuro, por encima de los intereses de las distintas asociaciones
ASESGC cree que la finalidad última del reparto interno es el beneficio de la Institución, más allá de escalas o empleos. Por eso, ha propuesto o apoyado medidas que benefician a los miembros de la escala de cabos y guardias como elevar de grupo de especialización a las USECI y seguridad ciudadana o la retribu -
Por último, reseñar que las asociaciones generalistas en unidad de acción AUGC, AEGC y UniónGC se han opuesto a este reparto a través de los ajustes de CES tal y como se han llevado a cabo, singularmente al de los brigadas y jefes de unidad, tampoco están de acuerdo con la implantación de las segundas jefaturas ni con el reparto según coeficientes por empleos. Sin embargo, han propuesto coeficientes en las especialidades sin tener en cuenta en ningún caso la responsabilidad que supone ostentar un determinado empleo dentro del nivel jerárquico y el establecimiento de una retribución por turnicidad financiado con el dinero de la productividad.
37 plantas fotovoltaicas construidas en España
+100 plantas fotovoltaicas construidas en todo el mundo
1,4 millones de toneladas de CO2 evitadas a la atmósfera
CONSTRUYENDO LA ENERGÍA DEL FUTURO
Somos una de las constructoras españolas de proyectos fotovoltáicos con mayor proyección internacional. Hemos construido 37 proyectos fotovoltáicos en España y más de 100 en todo el mundo.
En GRS creemos en el desarrollo de las renovables como motor del crecimiento de nuestro país, fuente de empleo y garantía de futuro, con el acceso de las nuevas generaciones a fuentes de energía limpias y seguras.
APROVECHAMOS LA ENERGÍA DEL SOL PARA CONSTRUIR UN FUTURO BRILLANTE
Somos un Productor de Energía
Independiente (IPP por sus siglas en inglés) de reconocido prestigio, líder en el diseño, financiación, construcción y gestión de plantas solares de alto rendimiento y rentables en todo el mundo.
Desarrolladores, Propietarios de activos, Terratenientes:
Asóciarse con una plataforma solar que le ofrezca mas que otros
Unase a nuestro equipo Sonnedix.com
Calle Principe de Vergara 108, 12ª planta 28002 Madrid
La verdad sobre la distribución por escalas de los ajustes de CES correspondientes al tercer tramo de equiparación salarial
La verdad sobre la distribución por escalas de los ajustes de CES correspondientes al tercer tramo de equiparación salarial
► El 65% de las cuantías asignadas a los ajustes de CES del tercer tramo van se distribuyen entre la Escala de Cabos y Guardias.
► El 52% de los ajustes de CES van destinados a personal de la Escala de Cabos y Guardias y afecta a 15.712 efectivos.
La propuesta de la Directora General de la Guardia Civil de realizar los ajustes de CES comprometidos desde 2018 y acordados por todas las asociaciones profesionales firmantes del acuerdo, ha sido duramente criticada por las asociaciones de la Escala de Cabos y Guardias argumentando que “el dinero se lo llevan los mandos” y, a la vez, rechazan la oferta de la Directora General de establecer el complemento de turnicidad para el régimen general en condiciones similares a las del Cuerpo de Policia Nacional.
Estas contradicciones se revelan sospechosas cuando las cifras destinadas a los ajustes dicen otra cosa. Las cuantías asignadas a los ajustes de CES suponen un 13,88% de la cantidad total destinada a este complemento en el tercer tramo.
El 52% de los ajustes están destinados a la Escala de Cabos y Guardias
Concretamente afecta a 15.712 efectivos de esta Escala, 13.049 con el empleo de guardia civil y 2.663 en los empleos de cabo. La mayoría de ellos personal de los núcleos de servicios y reserva, protección y seguridad y fiscal. Afecta también a guardias civiles y cabos de especialidades como armamento, automovilismo y SEPRONA.
Que el 55% del empleo de sargento se vea afectado por los ajustes e CES es consecuencia de la distribución territorial de la Guardia Civil con 1.900 puestos de seguridad ciudadana donde el 90% de los jefes son sargentos y sargentos primeros de nivel 20. Sin los comandantes de puesto, los efectivos de nivel 20 afectados se reducen a 1.315 (22,47%).
El 65% del coste de las medidas de ajuste de CES lo consume la Escala de Cabos y Guardias
La distribución por niveles de complemento de destino del coste de las medidas de ajuste de CES (unos 18 M€) refleja la distribución por efectivos que se acaba de detallar:
Los ajustes de CES se adaptan perfectamente al concepto de equiparación
Las diferencias retributivas en el complemento específico entre los Sergent del CME (Escala Intermedia) y los Mossos (Escala Básica) dentro del mismo nivel de especialización van del 34% al
38%. En el caso de un Sergent C (comandante de puesto) la diferencia retributiva alcanza el 62%.
El complemento específico en el Cuerpo de Mossos d´Escuadra (CME) recoge estos dos conceptos de responsabilidad y especialización a través de cuatro niveles en la Escala Básica y la Escala Intermedia. La estructura retributiva en el CME tiene forma de pirámide invertida, cuanto más alta es la categoría más complemento específico se cobra y dentro de ésta cuanto mayor es el nivel de especialización mayor es la retribución. Dos conceptos, responsabilidad y especialización, que son independientes y no se excluyen, de tal forma que nunca un Mosso de nivel 3 cobrara lo mismo que un Sergent de nivel 3.
En la Guardia Civil no ocurre lo mismo, sólo se retribuye la especialización y nunca la responsabilidad. Todos los miembros de la Escala de Suboficiales cobran el mismo importe de CES que la
Escala de Cabos y Guardias, cobra lo mismo un subteniente que un guardia civil.
Para finalizar, resulta necesario recordar que la distribución de los dos primeros tramos del acuerdo de equiparación salarial se repartió de forma lineal entre todos los guardias civiles, sin respetar ningún criterio técnico de equiparación, este hecho ha supuesto un achatamiento considerable de las diferencias retributivas entre los distintos niveles de responsabilidad. n
Estas contradicciones se revelan sospechosas cuando las cifras destinadas a los ajustes dicen otra cosa
12 PLANTAS. 12 ESTILOS.
12 PLANTAS. 12 ESTILOS.
Un hotel único, diseñado por los mejores arquitectos del mundo.
Un hotel único, diseñado por los mejores arquitectos del mundo.
12 PLANTAS. 12 ESTILOS.
Un hotel único, diseñado por los mejores arquitectos del mundo.
En el CEU enseñamos con palabras que despiertan y nos hacen crecer como personas: emprendimiento, innovación, solidaridad, creatividad, arte, ciencia… Palabras con fondo que nos permiten ofrecer una formación innovadora en habilidades y competencias a través de proyectos específicos y que nos hacen ser líderes en innovación.
12/7/19 11:18
“Desde la Fundación Privada Casa Pairal, responsable de la gestión de la residencia de ancianos CASA PAIRAL en Vilassar de Mar (calle Rosari, número 59) hemos vivido en primer plano la extremada difícil situación que los centros y residencias de personas mayores han sufrido, por lo que no podemos más que agradecer a todos los trabajadores, personal sanitario y colaboradores de todas las entidades, el gran sacrificio humano y profesional que está suponiendo la pandemia causada por el virus Covid 19 que, como todos hemos podido apreciar, ha estado especialmente perjudicial en este tipo de centros.
Por nuestra parte, esperamos que a raíz de esta situación, todas las entidades pertenecientes a este ámbito se sientan reforzadas y alentadas por el reconocimiento de la sociedad y de los órganos públicos de gobierno por su gran labor, y que la iniciativa privada y/o pública colabore en lo posible para su mantenimiento y pervivencia, ya que toda ayuda siempre es bienvenida, sea cual sea, porque el tiempo pasa rápido y la salud de nuestros mayores es un bien esencial, al igual que la del resto de personas”.
PLAZA DE AMERICA Nº10 SOTANO, OVIEDO, ASTURIAS, CP: 33005 T.: 985 231 383
CARUS EUROPE S L POL IND ESPIRITU SANTO, 17 PAR OVIEDO | C P : 33428
Las vacantes de nueva creación de brigada, subteniente y suboficial mayor no se anunciarán en agosto
El Mando de Personal, respondiendo a una pregunta de ASESGC, informa que las 83 nuevas dotaciones de suboficial de la plantilla del periodo 2020/2021 no tendrán un hueco en la resolución de anuncio de vacantes prevista para los empleos de brigada, subteniente y suboficial mayor del próximo 25 de agosto, tendrán que esperar al primer anuncio de vacantes que se produzca en el año 2021.
No hay nada decidido sobre la ubicación de las vacantes, la Dirección General está valorando las peticiones realizadas por las diversas unidades territoriales y especialidades para colocar estas nuevas dotaciones; 8 de suboficial mayor, 30 de subteniente y 45 de brigada. Una vez decidida la unidad territorial o especialidad de despliegue, se
tramitará con la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) el correspondiente expediente para dotarlas de un complemento específico singular, como paso previo a la publicación, la tramitación de este expediente se demora durante varios meses
Los trámites habituales se han retrasado notablemente debido al estado de alarma a lo que se suma la suspensión de plazos administrativos que ha alterado el calendario de publicación de vacantes.
Desde ASESGC trabajamos para conocer la ubicación exacta y nivel de CES de cada uno de los nuevos puestos de trabajo de nivel 22 y 23 y dar transparencia y seguridad a la carrera profesional de los suboficiales. n
CITRICOS CASANOVA S.L.
C / B r a z a l d e l a R a j a , 3
3 0 1 3 0 B e n i e l | M u r c i a Te l f . : 9 6 8 6 0 0 0 5 3
EMPRESA
Ajuntament de Sant Llorenç Des Cardassar
Dirección: Plaça Ajuntament, 1, 07530 Sant Llorenç des Cardassar, Illes Balears
Teléfono: 971 83 83 93
Europavia cuenta con más de 50 años de experiencia en el soporte logístico MRO aeronáutico para las aeronaves del Ministerio de Defensa e Interior, así como a los principales operadores de helicópteros de España y Portugal.
Su amplio conocimiento en el suministro de repuestos de todo tipo, desde tornillería y consumibles hasta equipos y sistemas completos, unidos a las capacidades de su centro de mantenimiento Part-145, le permiten ofrecer desde suministros puntuales a soluciones integrales para la logística MRO de aeronaves, tanto para repuestos como para reparaciones de componentes.
Durante más de 40 años, Fluytec lleva trabajando para llevar agua a aquellas zonas más necesitadas del mundo. Al igual que en otras ocasiones de dificultad, nos hemos adaptado a las complicaciones impuestas por el COVID-19 para seguir cumpliendo con nuestra misión. www.fluytec.com
Al Servicio de la Investigación
Con la finalidad de proporcionar los complejos medios que requiere la biomedicina actual, el Vall d'Hebron Institut de Recerca dispone de una serie de servicios importantes para dar apoyo a la Investigación. Son la Unidad Cientificotécnica de Apoyo (UCTS), la Unidad de Estadística y Bioinformática (UEB), la Unidad de Apoyo en Metodología para la Investigación Biomédica (USMIB), el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC), el Estabulario y Coordinación de Laboratorios. Los dos últimos servicios incorporados son el Biobanco y la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UCICAC). De esta forma, además, de facilitar a los investigadores la tecnología y los servicios más actuales, se aumenta la rentabilidad y se mejora el autosuficiencia.
Empresa de Pavimentación y Asfaltado de Calles.
Paseo de la Hispanidad, S/N
16220 Quintanar del Rey (Cuenca)
Telf: 96 7496 335 - 625 185 001
KIM JEONG KI TAE
DE PARRILLA ES
NEWCO BLOWN MOULDING S.L.
Oficina Raúl Morán Sánchez
Administrador de fincas
Colegiado Nacional 25131
Calle Renueva 4-1º Derecha
León 24002
Teléfono: 987178459
¿Quieres participar en la forma que tendrán las principales apuestas en desarrollo tecnológico por la Comisión Europea para el futuro?
: Principales tendences identificadas https://www.prefet.eu/trends/
Algunas relevantes: Límites de la computación cuántica, Nuevas formas de urbanismo y ciudadanía, Datos anónimos y ética de la Inteligencia Artificial
¡Sesiones de definición de proyectos entre Febrero y Mayo 2020!
Contact at: PREFET@rtdi.eu
Este proyecto recibe financiación del Programa Marco Europeo de I+D+i, Horizonte 2020, bajo en contrato número 824748
La Guardia Civil agota su cantera de suboficiales, no hay candidatos suficientes para el ascenso
► Se contabilizan un 68% de abandonos en este ciclo
► Ya son 600 los suboficiales estancados sin ninguna expectativa profesional
El deterioro de la carrera profesional de los suboficiales de la Guardia Civil llega a una nueva etapa: el número de sargentos primeros que desean ascender no es suficiente para satisfacer las exigencias del sistema de clasificación para el ascenso a brigada.
La bolsa de evaluables esquilmada por las renuncias
En la evaluación para el ascenso dentro del ciclo 2020/2021, a pesar de estirar al límite el escalafón, le faltan 34 sargentos primeros para cumplir el coeficiente marcado en la resolución de convocatoria de 1.2 evaluados por vacante para el ascenso, es decir, que para cubrir 233 vacantes existentes en el ciclo, fueron convocados 796 compañeros y declinaron participar en el mismo 539, lo que
supone el 68%, quedando para el proceso de clasificación un total de 246 sargentos primeros, cuando el coeficiente indica que deberían ser 280.
A la hora de seleccionar a los candidatos para el ascenso, el escalafón de sargentos primeros está condicionado por dos segmentos en extremos opuestos; quienes no cumplen con el requisito de los 3 años de tiempo mínimo de servicios en el empleo y quienes han renunciado 5 veces al ascenso; ninguno de ellos puede entrar en la evaluación. El primero de los segmentos es constante pero el segundo cada vez es más grande y esto hace que el segmento central, constituido por el personal evaluable, cada vez sea más pequeño. En este ciclo esa reducción impide cumplir el coeficiente legal de participación, que ya es muy grave, pero es que, de seguir así, en ciclos venideros llegarán a existir más vacantes que candidatos.
El constante número de abandonos a continuar con la carrera profesional, forzado por unas circunstancias adversas tanto en el plano económico como en el profesional, hace crecer de forma constante la bolsa de inmovilizados en el empleo. El 28% de los sargentos primeros ha renunciado 5 veces al ascenso, esto supone que cerca de 600 suboficiales se encuentren sin ninguna expectativa de carrera profesional hasta su pase a reserva. Un centenar de sargentos primeros engorda esta cifra ciclo tras ciclo, un globo que se va hinchando cada vez más.
El ascenso a subteniente no está garantizado
En este ciclo hay brigadas que han renunciado al ascenso a subteniente, cuando dicha progresión no lleva cambio de destino y si una mejora sustancial en sus emolumentos. Este sorprendente dato es debido a que son víctimas del actual sistema de clasificación;
El número de sargentos primeros
que desean ascender no es suficiente para satisfacer las exigencias del sistema de clasificación para el ascenso a brigada
una escasa puntuación de los méritos que son baremables supone quedarse sin posibilidad de obtener una plaza de ascenso tras el proceso de clasificación y quedar, a la tercera ocasión, inmovilizados en el empleo. Si uno de los principales alicientes para ascender a brigada es el del posterior ascenso a subteniente, por ser este el empleo que económicamente marca la diferencia, y no se garantiza el ascenso al mismo, la carrera profesional queda reducida a cenizas.
Colapsa la estructura de ascensos diseñada en la Ley de Personal de 2014
Tras más de cinco años desde que se implantara, los datos objetivos indican que el sistema de ascenso por clasificación ha fracasado en la escala de suboficiales y con ello gran parte de su carrera profesional.
La foto fija en estos momentos nos muestra que no se han diseñado puestos de trabajo acordes a las exigencias para el ascenso, a las capacidades profesionales y responsabilidades que se adquieren en los diferentes empleos ni tampoco se han adecuado las retribuciones. Por el contrario, algunos ascensos suponen una rebaja profesional y una retribución menor, es decir, un auténtico fracaso en la política de personal seguida hasta ahora por la Dirección General con la Escala de Suboficiales. n
www.ccadicciones.es contactosweb@ccadicciones.es
Recepción: 977 809 523
Teléfono 24h: 617 200 882
C.Mirador Berà, 11 43883, Roda de Berà (Tarragona)
AYUNTAMIENTO DE CALANDA
Como alcalde y vecino de Calanda y en de toda la Corporación Municipal:
Quiero expresar mi admiración por vuestro sacrificio, austeridad, disciplina y abnegación, que contribuyen a hacer de España uno de los países más seguros del mundo
Mi má
José Alberto Herrero Bono
CASAHIERRO PASIÓN POR EL ACEITE
En el corazón de La Mancha crecen los olivos de cuyo fruto CasaHierro obtiene el mejor aceite Virgen Extra.
Una cuidada elaboración y el respeto por el entorno nos permite trabajar con el sello de Agricultura Ecológica, creando un producto extraordinario y natural con un aroma inigualable.
Descubre el aceite de Oliva Virgen Extra CasaHierro. Es único, como nuestra tierra.
Las Pachecas CasaHierro, Ctra. Tomelloso a la Solana Km 13,3, Argamasilla de Alba, Ciudad Real. Tel.: 943 635 347 casahierro@casahierro.com www.casahierro.com
Cítricos Casablanca
Valdes, Asturias T.: 985 978 720
Nuestra actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores contratados.
Estamos empezando a crecer y nos caracterizamos por la seriedad, protección de los trabajadores y buen trato con las empresas.
Nuestro trabajo es sencillo y se centra en una línea general. Presentamos un modelo a través del cual se puede ampliar y ajustar cuantos aspectos laborales se estimen. Se delimita la oferta de servicios al ámbito de trabajo temporal, trabajando en la selección, formación, externalización de servicios, prevención de riesgos laborales, gestión de carreras y consultoría.
Trabajamos para conocer las necesidades que tienen las empresas usuarias a la hora de cubrir temporalmente un puesto de trabajo, iniciando el proceso selectivo, consiguiendo entre los candidatos, los más idóneos, atendiendo a las necesidades de las empresas usuarias, proceso tras el cual el trabajador pasa a ejercer sus funciones dentro de la empresa usuaria, evaluando su desempeño.
"Somos referencia a nivel mundial en barnices y soluciones innovadoras para la madera"
C/ Camino Carretil s/n pab. 18
Polígono Industrial San Lázaro
Logroño (La Rioja)
941 24 50 74 / 619 19 81 70
VIVE LA VIDA,
¿VIAJE DE PLACER O DE EMPRESA?
MEJOR AMBOS, EN LIFE YOUR LIFE SOMOS ESPECIALISTAS EN Tu viaje de negocios también puede ser placentero. incentivos sean experiencias placenteras. Y si tienes un
CASTILLA TEXTIL
Ctra Navahermosa Quintanar Km 90 200 45780 - Tembleque (Toledo) - España
Email: ctextil@castillatextil com
Tlf: 925 14 52 76
Fax: 925 14 52 40
LLEVAMOS MÁS DE DIEZ AÑOS FABRICANDO PRODUCTOS
COMPOSTABLES 100% COMO BOLSAS, BOBINAS, ACOLCHADO AGRÍCOLA, CINTA SEÑALIZADORA, SIEMPRE FIEL A NUESTRA CONCIENCIA!!
El equipo de Ayrtac tiene una de las gamas más completas y diferenciadas del mercado del envase de vidrio, a esto se le suma su experiencia y completo conocimiento del mundo de las tapas twist El departamento de ingeniería y maquinaria ha diseñado la gama de cerradoras más completa y avanzada del mundo, a esto se le suma su experiencia en la ingeniería de proceso, donde nos consideramos especialistas y en la cual ofrecemos soluciones de líneas completas de envasado que ya están siendo instaladas por todo el mundo
ASES y UO piden a la Directora General del Cuerpo la actualización de los niveles del complemento de destino con ocasión del proyecto de reforma del Reglamento de Retribuciones
de las Fuerzas Armadas
Las asociaciones profesionales representativas Unión de Oficiales (UO) y Asociación de la Escala de Suboficiales (ASES-GC), hemos tenido conocimiento de la tramitación un proyecto de modificación del Real Decreto de Retribuciones de las Fuerzas Armadas.
Establece la exposición de motivos del citado proyecto que el Complemento de Empleo retribuye la distinta responsabilidad según el empleo militar que se tenga y mantiene una estructura jerarquizada creciente con el empleo.
Explica que los primeros empleos de las categorías se encuentran en situación de desigualdad con respecto a la Administración General del Estado y los niveles retributivos se han quedado desfasados con respecto de los subgrupos de correspondencia mencionados.
La propuesta trata, sigue diciendo, de solucionar un agravio comparativo entre las retribuciones militares y las del personal civil, y adecuar el nivel del Complemento de nivel de soldado hasta el nivel de teniente, a lo que hay que sumar que el empleo de capitán ya estaba clasificado en nivel 26.
En la siguiente tabla presentamos el nivel de Complemento actual de las escalas de oficiales y suboficiales en las FAS, a continuación, se reseñan en verde aquellos empleos que ven incrementado su nivel y, finalmente se añade una columna con los actuales niveles de la Guardia Civil, indicándose en ROJO los que quedarían por debajo de los mismos empleos de las FAS.
Resulta difícil de entender que se eleve el nivel de los empleos de los integrantes de las Fuerzas Armadas, con la justificación de homologarlos a la Administración General del Estado y, se deje por detrás a los empleos equivalentes de la Guardia Civil, que también es una organización militar de estructura jerarquizada.
En este sentido, las asociaciones firmantes de esta propuesta no persiguen un incremento de retribuciones para los citados empleos, sino que tengan reconocido un nivel similar, de modo que, ante la concurrencia de militares de distintos cuerpos, pero del mismo empleo, la prelación entre estos militares no se defina por el nivel que ostenta cada empleo sino por la antigüedad y escalafón dentro del mismo. Permitir que los empleos de la Guardia Civil permanezcan clasificados en un nivel inferior al de las Fuerzas Armadas supondrá subestimar a quienes integran la Guardia Civil.
Así, estas asociaciones de mandos piden que se tomen las medidas que procedan para impulsar que, en el proyecto de reforma del Reglamento de Retribuciones de las Fuerzas Armadas, se incluya una disposición adicional que actualice los niveles de los empleos de la Guardia Civil en los términos expuestos, y sin que suponga incremento de gasto compensándolo con la rebaja en otros complementos. n
cyrasa@cyrasa.com SISTEMAS DE SEGURIDAD INTEGRAL Y PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS
Farmacia Elisa Bayano Ilardia
C/ Ibaigane 9 , 48930 Las Arenas (Getxo)
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 y los sábados de 10:00 a 22:00 (excepto Agosto)
Tenemos servicio de dietista; análisis de glucosa, colesterol y triglicéridos; especialidad en dermocosmetica y en puericultura.
Dónde estamos
Avenida de la Industria, 40 28970 Humanes de Madrid Madrid Contacta con nosotros Telf: 91 296 19 65
Nueva E-Bike Ibiza Dogma
Hasta
Ibiza Dogma con batería de 14A.
Hasta
C/ Concepción Arenal 3, Oficina 9 CENTRO CIVICO COMERCIAL
MECANIZACION DE ESTRUCTURAS POLIMERICAS S.L. POL. IND. LA VERGALADA, 1 B 31370 - FALCES
METALICAS VANESSA S.L.
POL. IND. “LA CAMPIÑA”, C/ ISLAS CIES, 6
41400 ECIJA - SEVILLA T.: 954 833 848
PESCADOS CHEDAS S.L.
Pharmex Advanced Laboratories, S.L (Pharmex) es una empresa farmacéutica española fundada en agosto de 2016 tras la adquisición de la cartera de productos y la planta de fabricación de los laboratorios Pérez Giménez.
COOPETRATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO es una cooperativa que lleva funcionando desde 1947. actualmente cuenta con 180 socios. Se dedica a la comercialización de cereales y hortícolas. Es también, una central hortofrutícola. Cuenta con numerosos suministros agrícolas así como servicios para los socios, como un taller para la reparación o fabricación de todo tipo de aperos.
Ctra de la Circunvalación
Villanueva de la Serena- Código Postal: 06700 Badajoz
Teléfono: 924841363
Correo electrónico: info@coopsanisidro.es
Agente exclusivo Zurich Castelldefels
Mi objetivo ha sido siempre el mismo, ofrecer al cliente un análisis de sus necesidades y ofertarle lo que realmente necesita. Ahora, todo ello lo pongo en práctica desde un prisma más cercano, directo a mis clientes y ofreciendo mis servicios y experiencia. Temple Consultores
Agencia gerenciada por Juan Enrique de Temple. «Durante más de 20 años he focalizado mi actividad profesional en la comercialización y desarrollo del Seguros de Vida y los Planes de Pensiones.
Avda de la Luz, 79, local plaza Zenete El Ejido, Almería T.: 950 48 79 81 clinica@veterinariayolandagarnica.com
CITRICOS LA CHOZA
C/ HAZOS DE ARRIBA, 81 CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES 41820 - SEVILLA T.: 954755943
Nueva Orden Ministerial de especialidades en la Guardia Civil
La publicación el pasado día 10 de junio de la Orden Ministerial PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades en la Guardia Civil, ha generado una serie de incertidumbres.
Esta norma está directamente relacionada con la Orden PCI/349/2019, de 25 de marzo, sobre la Enseñanza de Perfeccionamiento y de Altos Estudios Profesionales en la Guardia Civil.
La Orden Ministerial define las especialidades que existen en la Guardia Civil y su articulación en diferentes modalidades y niveles, todo ello como consecuencia del desarrollo del artículo 23 de la Ley 29/2014 del Régimen del Personal del Cuerpo.
Uno de los aspectos más destacados de esta norma, es la regulación de las cualificaciones específicas, o conjunto de competencias que capacitan para ejercer una determinada especialidad y que se deben definir en el Catálogo de Cualificaciones Específicas de la Guardia Civil.
Fichas de la especialidad
Cada especialidad tiene asociada una ficha en la que figuran las modalidades a través de las cuales se pueden adquirir; los niveles de cualificación en los que se ordenan cada una de ellas; los empleos desde los que se adquieren; los empleos de ocupación; límites de edad para acceder; límites de permanencia y
si existen pruebas o condiciones de mantenimiento y renovación.
Homologaciones
La norma prevé la homologación de las cualificaciones específicas en la disposición transitoria primera
El personal que previamente a la entrada en vigor de esta orden ministerial hubiera adquirido los conocimientos necesarios para el ejercicio de una especialidad, podrá obtener la homologación de las cualificaciones específicas correspondientes en la forma que se determine por la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, siempre y cuando se acredite la posesión de las competencias exigibles para cada cualificación específica, obtenidas a través de su experiencia profesional o de la formación recibida.
Las cualificaciones, así obtenidas, podrán complementarse con las actividades formativas teóricas o prácticas que fueran necesarias.
Servidumbres
En cuanto a las servidumbres, con carácter general, si el curso tiene una duración total en la modalidad presencial superior a seis meses tendrán un periodo de servidumbre igual o superior a cuatro (4) años, el resto tres (3) años, salvo excepciones muy concretas (p.e. Servicio Aéreo 5 años).
Las servidumbres para las nuevas especialidades comenzaran a contarse desde la ocupación del puesto orgánico que pasa a ser de especialista (p.e. Fiscal) y no desde la homologación correspondiente.
Adaptaciones orgánicas
El personal que resulte afectado por la modificación de las denominaciones de puesto de trabajo y función, le serán de aplicación las medidas de adaptación orgánica y los efectos correspondientes, previstos en la normativa de destinos en la Guardia Civil (derecho preferente, art. 50.1b)).
La caducidad y pérdida de las cualificaciones específicas
Aquellas cualificaciones específicas, para las que se hubiera previsto la necesidad de renovación o mantenimiento (ver cada ficha) caducarán cuando las pruebas que se establezcan no se realicen dentro de los plazos establecidos. Estas pruebas podrá ser psicofísicas, de habilidades, técnico-periciales y/o de conocimientos.
La caducidad de una cualificación específica será declarada de oficio por el Director General de la Guardia Civil tras superar los plazos que se hubieran fijado para su renovación o mantenimiento, que no deberán exceder los diez años.
Además de por la caducidad, se puede perder la especialidad por no superación de las pruebas de renovación o mantenimiento, por pérdida de aptitudes psicofísicas que afecte al ejercicio de las competencias del puesto o por la declaración de limitaciones incompatibles, entro otros.
Entrada en vigor
La Orden Ministerial de especialidades entrará en vigor el 10 de junio de 2021, y posteriormente, el Director/a General del Cuerpo dispondrá de un plazo de tres meses a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Orden Ministerial para aprobar la regulación específica de cada especialidad. n
CRTA. CRISTO DEL PARDO
28048 // MADRID
T.: 91 376 11 36
ROSA MARÍA JIMÉNEZ SÁNCHEZ
C/ MIGUEL DE CERVANTES, 35 28890 LOECHES - MADRID T.: 91 886 74 31
SOLUCIONES PATRIMONIALES
Y ECONOMICAS
POL. IND. GUADALETE (GERENCIA), 17 11500 PUERTO DE SANTA MARIA - CÁDIZ T.: 956 562 007
Avenida de Valencia, 106 03770 EL VERGER EL VERGER
Correo: mareav.construcciones@gmail.com
Teléfono: 96 575 54 09
c/ Edison, nº 11 Nave 5
P I San Marcos | Getafe info@lavanderiaaurora com | www lavanderiaaurora com Telf : 91 508 38 43 | Fax: 91 511 42 57
c/ Edison, nº 11 Nave 5
SISTEMAS CONTRA
C/ Ramiro Pascual, 15 - 36312 Vigo (Pontevedra)
Email: alarcin@alarcin.com
Tf.: 986 372 100
SISTEMAS CONTRA INCENDIOS, INGENIERÍA DE PROYECTOS Y MONTAJE
C/ Ramiro Pascual, 15 - 36312 Vigo (Pontevedra)
Email: alarcin@alarcin.com
Tf.: 986 372 100
CESAR MANUEL GAS MONTYL
ALUMINIOS SANTA BARBARA S.L.
CNO. JULAN, 1-3 // 38430
ICOD DE LOS VINOS -- S/C DE TENERIFE T.: 922 812 935
EXTRARRADIO FINCA EL CERCON PARCELA 170
28294 ROBLEDO DE CHAVELA --- MADRID
Adminstración de Fincas “Pérez van Koningsloo”, actualmente Pedro María Pérez van Koningsloo y Aitor Ozkaritz van Koningsloo, administradores colegiados 1231 y 1619, son miembros de una familia de Operadores de la Propiedad Inmobiliaria y Administradores de Fincas colegiados, asentados en Torrevieja desde finales de los años 80.
APDO. CORREOS, 442
03180 - TORREVIEJA ALICANTE T. 96 692 34 07
CONCEPCIÓN DE LA FUENTE SANZ
CONILLS CAUBET S.L
CIF: B-25403296
Escorxador Industrial de Conills Sala d’elaboració i Sala d’Especejament C/ Mare de Deu de Salgar, 27 25730 Artesa de Segre (Lleida)
GANADERIA LOS SOBANOS
BARRIO ESTRADAS
39794 HOZ DE ANERO - CANTABRIA T.: 942507111
GESTUAL ADMINISTRACIÓN
DE FINCAS S.L.
MATÍAS PERELLO, 2 1º DESPACHO 2ºD
46005 - VALENCIA T.: 963 339 768
CRTA. DE VILLARRUBIA, 7 28360 VILLACONEJOS - MADRID
GESTIONES PYME-CAN S.A.L.
CRTA. AL MONTE DE LAS MERCEDES, 38-A 38208- SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA
APDO. CORREOS, 41 1500 - SAN ADRIAN NAVARRA T.: 94 867 22 58
HI!TEX es una empresa ubicada en la costa del Maresme, Barcelona Fundada en 2008 y formada por personal con experiencia previa en diversos ámbitos de la moda Desarrollamos diseños con un concepto global, siempre dirigido hacía un perfil de cliente puntero en el sector téxtil
Llevamos a cabo acuerdos de custodia del territorio para recuperar fincas abandonadas, en semi-abandono. Incluso gestionamos parcelas en producción siempre desde una perspectiva ecológica.
Organización para la conservación del medioambiente · Servicio social · Servicio medioambiental
C/ Guindos, 10 – Polígono «La Hoya». (San Sebastián de los Reyes) 28703. Madrid info@ingepiedra.com T.: 91 652 78 07
Calle Lituania 10 EDIFICIO CIES P1 D6 Castellón de la Plana
La Cesta Fresca, mercado online de Barcelona www.lacestafresca.com · facebook · instagram
DE LA SOLANA, 6 46870 ONTIYENT VALENCIA T.: 962 914 035
MARCELINO SUAREZ, 16 BAJO
32300 O BARCO - OURENSE T.: 95 832 07 05
La segunda parte de la
productividad
por
objetivos de 2019 se percibirá en la nómina del mes de septiembre
Se hará un reparto proporcional por empleos
En la nómina del mes de septiembre de 2020 se hará efectivo el abono de la cantidad pendiente de percibir en concepto de productividad por objetivos modalidad 02 del año 2019.
El periodo de devengo, al objeto de considerar las situaciones que dan derecho a su percibo1, va desde el día 1 de octubre de 2028 al 30 de septiembre de 2019.
Se establecen las siguientes cuantías de percepción por empleos:
Oficial General
Coronel 321,21
Teniente Coronel 310,13
Comandante 299,06
Capitán 287,98
Teniente 276,91
Alferez 265,83
Suboficial Mayor 265,83
Subteniente 254,75
Brigada 254,75
Sargento 1º 243,68
Sargento 243,68
Cabo Mayor 243,68
Cabo 1º 232,6
Cabo 232,6
Situaciones en las que no se percibe la productividad por objetivos o se ve reducida proporcionalmente al numero de días de ausencia
Cuando durante los periodos de devengo trimestral, semestral o anual, el personal se encuentre en los supuestos de no disponibilidad que a estos efectos se señalan, y siempre que la permanencia continua o discontinua en los mismos sea de más de treinta días, percibirá el complemento de productividad disminuido en proporción al número de días de no disponibilidad que correspondan a dicho período.
A estos efectos, se consideran supuestos de no disponibilidad:
a) Baja médica para el servicio, no producida durante la prestación del servicio.
b) Situación administrativa que suponga la no prestación efectiva de servicios.
c) Asistencia a periodos presenciales de cursos.
El personal acogido a reducción de jornada que lleve aparejada la disminución correspondiente de sus retribuciones,
cualquiera que sea el periodo de devengo, percibirá el complemento de productividad que corresponda, disminuido en la misma proporción que la aplicada a la jornada de trabajo.
En todo caso, no podrá percibir productividad estructural ni, en su caso, productividad por objetivos, el personal que el día de inicio del periodo de devengo se encuentre en alguna de las siguientes si-
a) Servicios especiales.
b) Excedencia.
c) Suspensión de empleo.
d) Suspensión de funciones.
e) Pendiente de asignación de destino, salvo que en comisión de servicios desempeñe
los cometidos propios de un puesto de trabajo. · RÁPIDA AMORTIZACIÓN · IMPORTANTE AHORRO ECONÓMICO · FÁCIL MANTENIMIENTO · VIDA ÚTIL DE MÁS DE 30 AÑOS · MENOR HUELLA DE CARBONO · HAGA SU MARCA MÁS SOSTENIBLE
Domotec Obras y Servicios S.L. apoyando a la Guardia Civil.
Un saludo,
Distribuciones González Caridad
Distribuciones de licores, conservas, frutos secos en la zona norte de Madrid
Distribuciones González Caridad es una empresa especializada en venta al por mayor y minorista de licores, vinos, refrescos, conservas y frutos secos
Travesía del Convento, 34 28751 La Cabrera - Madrid T. 655 928 454
UN SALUDO DE D. ENRIQUE PARA LOS COMPAÑEROS DE LA GUARDIA CIVIL
Enrique Francisco Barber Noguera
Descuento para el personal 10% sobre tarifa de la clínica.
Trabajamos con exibilidad en la adopción de las fórmulas jurídicas que más convienen a nuestros clientes, tanto empresas como consumidores. En la primera entrevista, realizamos un estudio sobre la situación económica y nanciera del cliente y les ofrecemos la solución más adecuada a su concreta situación, que puede ir desde la presentación de un concurso de acreedores, reclamación de intereses usureros de tarjetas o créditos revolving, reclamación de gastos hipotecarios, nulidad de cláusula de IRPH, etc.
Forestal Arauzo es una empresa familiar dedicada a los servicios forestales desde hace varias generaciones Nos caracterizamos por ser una empresa tradicional con un fuerte compromiso y respeto hacia el medio ambiente, trabajando con sistemas de corte y talas como se realizaban antiguamente Realizamos todo tipo de servicios relacionados con el bosque ya que somos una familia de leñadores de toda la vida
C/ Nueva 9 -Arauzo de Miel | 09451 - (Burgos)
PEDIDOS: 669 428 410
MONDADORES, 8 BAJO
03348 GRANJA DE ROCAMORA ALICANTE T.: 966 751 272
Contratos, Divorcios, Reclamaciones de propiedad. Trámite de escrituras en Registro de la Propiedad. Delitos y Faltas."
Empresa fundada en 1.991, dedicada a la REALIZACIÓN de Eventos, Stands, Presentaciones, Juntas de Accionistas, Convenciones, Fiestas, Escenografías, etc...
Calle Carreteros 3
Boadilla del Monte
T.: 916 66 30 25 genios@geniossl.es
C/ SANTIAGO, 31 8º 47001 VALLADOLID
El Gobierno aprueba la convocatoria de 2.491 nuevas plazas para la Policía Nacional y 2.154 para la Guardia Civil
El Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria, para ingreso por promoción profesional en los centros docentes de formación de la Guardia Civil mediante la modalidad de promoción interna, de 80 plazas en la Escala de Oficiales y de 500 en la Escala de Suboficiales
En el caso de la Policía, la oferta de empleo público incluye la oferta de otras 250 plazas en la Escala Ejecutiva que se cubrirán mediante promoción interna
El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de 2.491 nuevas plazas para la Policía Nacional y otras 2.154 para la Guardia Civil, en el marco en la planificación realizada por el Ministerio del Interior para revertir el proceso de reducción de plantillas que se había producido en etapas anteriores.
La oferta de plazas está recogida en sendos reales decretos elevados al Consejo de Ministros por iniciativa conjunta del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y del Ministerio del Interior, y que han contado con la colaboración del Ministerio de Hacienda.
La oferta de empleo público aplica a ambos cuerpos una tasa de reposición de un 115 por ciento, según lo previsto en el 19 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y prorrogados para este ejercicio. Además, al ser las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un sector esencial, les acumula otro 15 por ciento procedente de otros sectores en virtud de la autorización recogida en la letra
E) del artículo 19. Uno. 3) de la citada ley, correspondiente al ámbito de la gestión de los recursos públicos.
POLICÍA NACIONAL
En el caso de la Policía Nacional, la oferta de empleo público aprobada este martes autoriza la convocatoria para oposición libre de un total de 2.491 plazas.
De éstas, 2.366 plazas se circunscriben a la Escala Básica del cuerpo, de las cuales 473 quedan reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio. Aquellas de estas plazas que no sean cubiertas se acumularán al cupo de plazas libres.
El real decreto incluye la oferta para oposición libre de otras 125 plazas en la Escala Ejecutiva, a las que hay que añadir la convocatoria de otras 250 para su provisión por promoción interna desde la categoría de subinspector, según lo previsto en el Reglamento de los procesos selectivos y de formación en la Policía Nacional.
GUARDIA CIVIL
Por lo que respecta a la Guarida Civil, la oferta pública de empleo aprobada este martes autoriza la convocatoria de 2.154 plazas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del cuerpo.
Del total, 862 plazas quedan reservadas a los militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicios efectivos como tales, y otras 175 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada, con sede en la localidad madrileña de Valdemoro. Cualquiera de las anteriores que no sea cubierta se acumulará al cupo de plazas libres.
Además, el real decreto autoriza la convocatoria, para ingreso por promoción profesional en los centros docentes de formación de la Guardia Civil mediante la modalidad de promoción interna, de 80 plazas en la Escala de Oficiales y de 500 en la Escala de Suboficiales, de acuerdo con lo establecido en los artículos 36 y 37 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
El Consejo de Ministros ha aprobado sendas ofertas de empleo público específicas para Policía Nacional y Guardia Civil dado que, en cuanto Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, prestan un servicio público esencial que necesita un esfuerzo de optimización de personal con la incorporación de nuevos efectivos para seguir dando una respuesta adecuada a los retos que plantea la seguridad pública ciudadana.
Esta oferta llega después de la del año pasado, con la que se crearon 2.606 nuevas plazas para Policía Nacional y 2.275 para Guardia Civil. n
La oferta de empleo público aplica a ambos cuerpos una tasa de reposición de un 115 por ciento, según lo previsto en el 19 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos
Generales del Estado para 2018
Somos una empresa Agro forestal de Galicia, pioneros en el cultivo de Esponjas vegetales LUFFA para uso cosmético, somos la empresa europea más grande en cultivo, manipulación y transformación. Disponemos de una genética propia y una fibra vegetal de muy alta calidad, nuestros productos están manufacturados en La Euro región Galicia- Norte de Portugal.
Finca de la Touza s/n | 36650. Caldas de Reis Telf.: 986 530 480
Mail: info@luffa-esponjas.com
Servicio de grua las 24 horas los 365 días al año. Disponemos de facebook y pagina web, más de 45 años de experiencia trabajando en el sector.
Juan Carlos Pérez Munera Dpto. Comercial y Admon Tfno.660720883
info@grupolimpiezaconcepcion.es
JORGE SAIZ AGUIRRE ADMINISTRADOR DE FINCAS
Elegir centro para nuestros hijos es una tarea que exige un largo proceso de reflexión Actualmente, la oferta educativa es muy amplia y a veces las familias necesitan datos de primera mano para acertar en una decisión tan importante
El próximo miércoles, día 21 de marzo, a las 17:30 h (18:30 h para Bachillerato), el IES Gustavo Adolfo Bécquer celebrará una jornada de puertas abiertas con el objetivo de explicaros nuestro proyecto educativo, enseñaros nuestras instalaciones, contestar a vuestras s e inquietudes
Bachillerato y Formación Profesional Básica
Aulas de informática PDI
Aulas de música
C/ Colon de Larreátegui 33 - 2º IZQ 48009 Bilbao
Laboratorios
Talleres
Aulas de apoyo
Telef. 944244295 - 656782152
Instalaciones deportivas
E-mail: jorge.saizag@gmail.com
Biblioteca
Transporte escolar
Revista
Grupo de música
Actividades complementarias
Programa Tutoría entre iguales Intercambios y viajes al extranjero
formación para vuestros Esperamos vuestra pun
Enseñanza Bilingüe Oferta educativa ESO
Bachillerato Científico y Tecnológico Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
Formación Profesional Básica
IES Gustavo Adolfo Bécquer Avda. de Europa s/n. 28110 Algete (Madrid)
Avda de Te Correo electrónico: ies W eb: http://www educa
CALLE JOAQUÍN RODRIGO 11, 1ºA
PARLA - MADRID 28981
LA PALLARUELA S.L. Mª
PALLARUELA, S/N SAN MATEO DE GALLEGO 50840 - ZARAGOZA T.: 976 684 223
Impresión:
Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm.
Talleres GRATUITOS Planificación y Educación Financiera
Cambia tu economía y aprende a INVERTIR correctamente
Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande.
Personalizar el contenido:
Los marcadores de posición de este póster ya tienen formato.
Especifique los marcadores de posición para agregar texto o haga clic en un icono para agregar una tabla, un gráfico, un gráfico SmartArt, una imagen o un archivo multimedia.
Para agregar o quitar viñetas del texto, haga clic en el botón Viñetas de la pestaña Inicio.
Si necesita más marcadores de posición para títulos, contenido o texto del cuerpo, haga una copia de lo que necesite y arrástrela a su posición. Las guías inteligentes de PowerPoint le ayudarán a alinearla con el resto del contenido.
¿Desea usar sus propias imágenes en lugar de las nuestras? No hay problema. Simplemente haga clic con el botón secundario en una imagen y elija Cambiar imagen. Arrastre una esquina para conservar la relación de aspecto de las imágenes cuando cambie su tamaño.
Calle Santiago del Estero, 15, 45600 Talavera de la Reina, Toledo
Teléfono: 925 80 55 95
RURAL CANTABRICO DE HOSTELERIA S.L.
C/ AGUIRRE, 3 BAJO C 28009 - MADRID
"SERViCIOS GANADEROS NAZARENOS,
APOYA LA LABOR DE LAS FUERZAS DEL ESTADO"
Delegación Granada
Av. Salvador Allende 9 Ed. Turina local 1-4
08007 GRANADA
Teléfono 958 590 072
Su asesor para los problemas cotidianos
Benefíciese de nuestra dilatada experiencia y de nuestro sistema de trabajo profesional y optimizado que le ayudara a desarrollar las bases para convertir esa necesidad que le preocupa en la solución esperada.
saturnino marcial domÍnguez
COMERCIO AL POR MAYOR DE CEREALES, ABONOS, FERTILLIZANTES Y SIMILARES
los Artesanos Nave 6, Polig.La Zorrera 11140 Conil de la Fra (Cádiz) distrisur.jesus@gmail.com distrisur.mariajose@gmail.com
Pinturas de calidad, de
marcas Mobihel y Bernardo Ecenarro. | Masillas, aparejos y abrasivos. | Barnices y pulimentos. Pinturas para automóviles y sector industrial. Estamos en el mercado desde 1995. Visítenos en Telde.
Experiencias en La Rioja. Gastronomía, enología, tours a medida, con o sin transporte. Disfruta La Rioja desde el corazón. Te ofrecemos también alojamientos turísticos en el centro de Logroño, con wifi y todas las comodidades. Informacion y reservas: Tel. 696 508 588 - Info@riojanorth.com
4.
El Vicepresidente 2º del Gobierno pone en tela de juicio el carácter militar de la Guardia Civil
Nos sorprende muchísimo el momento que el Vicepresidente 2º del Gobierno Pablo Iglesias ha elegido para proponer la desmilitarización de la Guardia Civil, con el Gobierno del que forma parte acusado de injerencias en el Poder Judicial y después de cesar a un mando de la Guardia Civil que no se prestó a cometer ninguna irregularidad y se mantuvo fiel a su deber.
No nos fiamos del líder de Podemos y de sus buenas intenciones con respecto al Cuerpo,
muy al contrario, creemos que ocultan una estrategia para debilitar la estructura y organización territorial del Estado de las que la Guardia Civil es un garante fundamental.
Desde ASESGC nos posicionamos radicalmente en contra de la unificación con el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil es un Cuerpo mucho más antiguo y con un enorme prestigio internacional, imitado por muchas policías del mundo.
Mantener la identidad, pero no a cualquier precio
ASESGC no cree que con la desmilitarización de la Guardia Civil se vayan a arreglar sus problemas más acuciantes, pero será una consecuencia ineludible que cada vez más guardias civiles ven como una opción si no se flexibilizan determinados aspectos como el asociacionismo profesional que carece de las herramientas básicas, la transparencia en la toma de decisiones, una carrera profesional digna, un régimen disciplinario poco garantista, la aplicación del Código Penal Militar, un sistema de enseñanza y niveles de acceso condicionados por Defensa, entre otros.
El carácter militar del Cuerpo no es un obstáculo para que se acometan reformas importantes que todos los guardias civiles esperan, cambios para mejorar la vida profesional, no para servir a intereses de partidos políticos.
Nosotros nos sentimos orgullosos de ser guardias civiles, no queremos destruir, ni unificar, ni desmilitarizar el Cuerpo, queremos una Guardia Civil moderna con derechos para todos. n
Desde ASESGC nos posicionamos radicalmente en contra de la unificación con el Cuerpo Nacional de Policía,
ASESGC elabora una guía para mantener actualizado el historial profesional de los suboficiales
Se acompaña de 8 prácticas instancias con los fundamentos jurídicos necesarios que facilitan la solicitud de anotación
Esta guía actualizada del historial profesional, perfectamente documentada, resuelve la mayoría de las dudas que surgen en este importantísimo aspecto que afecta directamente a la carrera profesional de los suboficiales de la Guardia Civil. La guía lleva adjuntas 8 instancias para solicitar la anotación en la hoja de servicios y el expediente académico de diversas vicisitudes con el objeto de que puedan surtir efectos en los distintos ámbitos profesionales como destinos, evaluaciones para el ascenso y procesos selectivos de promoción interna, entre otros.
La regulación de los destinos por concurso de méritos y la puntuación que se establece para determinados conceptos recogidos en el historial profesional, aconseja que todos los suboficiales de la Guardia Civil tengan actualizados los datos de su historial profesional, tanto los relativos a su hoja de servicios (trayectoria profesional) como los que se reflejan en su expediente académico (formación, perfeccionamiento y estudios), con el objeto de acreditar y conseguir obtener la puntuación establecida en la petición de este tipo de destinos.
Además, muchas de estas anotaciones reflejadas en el historial profesional resultan baremables también para la evaluación en los ascensos por elección (Suboficial Mayor) y clasificación
(Subteniente y Brigada), de la escala de suboficiales. Incluso es necesario tener actualizados los datos para poder ser evaluado y seleccionado a los efectos de la realización del curso de capacitación para el ascenso a Suboficial Mayor, requisito necesario para poder ascender al indicado empleo.
Al mismo tiempo es conveniente indicar que el expediente académico también se utiliza en los procesos selectivos para el acceso a la enseñanza de formación. En este caso concreto es un punto de apoyo importante en el proceso selectivo para el acceso a la escala de oficiales del Cuerpo.
Por todo ello y con el objeto de facilitar el entendimiento de este farragoso tema, ASESGC elabora esta guía práctica para comprenderlo de una forma sencilla y solicitar, en su caso, las inscripciones y modificaciones necesarias en el historial profesional de cada suboficial, aportando a tal efecto las correspondientes instancias adecuadas a la normativa de referencia y que se encuentre actualizada.
Puedes descargarte la guía y todas las instancias necesarias para actualizar tu historial profesional en la zona privada de la web: https://suboficiales.net/clilog/Descargas/ Detalles.aspx?CDes=21 n
Indicador de riesgo relativo a la cuenta:
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
SERVICIO NÓMINA
Unicaja Banco, S.A. está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito, creado por el Real Decreto-Ley 16/2011, de 14 de octubre, cuya cobertura tiene un importe máximo de 100.000 euros (o, en los casos de depósitos no nominados en euros, su equivalente en la divisa de que se trate) por depositante y entidad de crédito.
HAY COSAS QUE TE ALEGRAN EL DÍA,
nómina es una de ellas.
Los servicios de líneas 901 y 902 tienen tarifas especiales que pueden variar según el operador de telefonía. Te aconsejamos que consultes con tu compañía telefónica las modalidades y tarifas vigentes para las llamadas a estos números.
(1) Promoción válida desde el 1 de febrero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019 y/o hasta agotar existencias de 4.000 tarjetas. Para aquellos clientes que por primera vez domicilien su nómina en Unicaja Banco durante la campaña y además se adhieran y firmen el compromiso de permanencia de 24 meses. Para nóminas domiciliadas entre 600€ y 1.999,99€: Tarjeta con 50€ de saldo neto. Para nóminas de importe igual o superior a 2.000€: Tarjeta con 100€ de saldo neto. La entrega de la tarjeta al cliente por captación de nómina está sujeta a tributación y tiene la calificación fiscal de rendimientos de capital mobiliario en especie obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, en virtud del art. 25.2 de la vigente Ley 35/2006 del IRPF. Unicaja Banco practicará retención e ingreso a cuenta del IRPF, en virtud del artículo 74.2 del Reglamento del IRPF, sin repercutirse el coste de dicho ingreso al cliente. Consulta bases y requisitos de la promoción en https://www.unicajabanco.es/bases-nomina.pdf en unicajabanco. es o cualquier oficina de Unicaja Banco.