REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL
alicante
zaragoza
ávila
castellón
cordoba
cuenca
granada
león
lleida
navarra
oviedo
palma de mallorca
santander
soria
toledo
tenerife
madrid
SUBOFICIALES, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFESIONAL)
Número 33 | 2022 - 1
EDITA
Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional (ASESGC Profesional)
Paseo de la Habana, 9-11. 28036 Madrid
PUBLICIDAD
Sección de Comunicación y Cobros Publicitarios, S.L.
C/ Luis I, 80 - 3ª planta 28031 Madrid
Tel.: 900 377 551 direccion@secciondecomunicacion.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Sección de Comunicación y Cobros Publicitarios, S.L
IMPRESIÓN
Gráficas CRM, S.L. Madrid DEPÓSITO LEGAL M-35923-2021
La revista ASES es una publicación periódica independiente y plural, cuya opinión no tiene que identificarse necesariamente con la expresada por los autores y firmantes. El Departamento de publicidad de Suboficiales, revista de la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC Profesional) está concedido a la agencia “Sección de Comunicación y cobros publicitarios, S.L.”, titular del CIF: B-87920765. Las gestiones sobre publicidad deben realizarse con esta empresa. Los agentes publicitarios, de telemarketing o comerciales pertenecen en exclusiva a dicha sociedad, no siendo miembros de la Guardia Civil ni socios de ASESGC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso expreso del editor de la misma
Sumario
Q Movilizaciones de asociaciones y sindicatos contra la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana y en defensa de la libertad
Q Manifestación de policías contra la reforma de la ley de seguridad ciudadana
Q Un Real Decreto regula el uso general del uniforme de la Guardia Civil
Q ASESGC presenta recurso de alzada contra el anuncio de 367 vacantes de jefe de unidad para los empleos de cabo
Q La Agrupación de Tráfico retribuirá 10 meses al año con productividad estructural EFA2 a los suboficiales con funciones administrativas
Q Las unidades “fantasma” ahogan a los puestos de la Guardia Civil comprometiendo su eficacia
Q La Guardia Civil ofertará próximamente 386 vacantes en reserva, 21 de suboficiales
Q ASESGC se reúne con la Directora General y exige una decisión institucional sobre la carrera profesional de los suboficiales
Q Resumen de la reunión de la Comisión de Normativa del Consejo de la Guardia Civil
Q Resumen de la reunión de la comisión preparatoria del Consejo de la Guardia Civil
Q AFGANISTÁN, NARCOESTADO DEL OPIO
Q El Constitucional Avala La Prisión Permanente
Q El Rey recibe a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)
Q Incautado el mayor alijo de drogas sintéticas de España
Q El estrés en los cuerpos y fuerzas
7
10
16
26
30
34
38
42
44
50
56
Ejército europeo: tan necesario como utópico 62 Q Detectives Privados.
social 68
Revisable 74 Q EL LARGO
100
Q
Una profesión eminentemente
ADIÓS
106
110
de seguridad 116 Q La Guardia Civil en misiones internacionales 122 Q Historia de un asesino 128 Q El test de la verdad P300 130 Q
134 Q La jubilación de los perros de las fuerzas de seguridad 136 Q La criminalidad vial agravada y su perfilación 140
Cara a cara con el Chicle: un lobo con piel de cordero
CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EN DEFENSA DE LA LIBERTAD
MOVILIZACIONES DE ASOCIACIONES
Y SINDICATOS CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
EN DEFENSA DE LA LIBERTAD
ASESGC se une a las dos plataformas que llevaran a cabo medidas de presión para defender la libertad de todos los ciudadanos; concentraciones el día 24 de noviembre ante todas las Delegaciones del Gobierno y el día 27 en una manifestación en Madrid.
Los términos en los que se ha planteado la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana destila desconfianza hacia la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y tiene un sesgo político muy evidente, nos referimos al hecho de debilitar considerablemente la presunción de veracidad de las manifestaciones de los agentes en las intervenciones que realicen al amparo de la Ley, en la utilización de los medios antidisturbios de forma proporcional, en el “policía taxista” con la obligación de retorno al lugar de la negativa a la identificación, la grabación y difusión de imágenes de los agentes que se prohíbe salvo que haya un peligro y riesgo cierto, cosa que es imposible de detectar a priori, la libertad de manifestación que es un salto cualitativo en este derecho fundamental muy peligroso, entre otras modificaciones en algún caso hasta humillantes.
Aumentan las agresiones contra los agentes
Por otra parte, el momento en el que se propone la reforma no puede ser más desafortunado; las agresiones a las Fuerzas u Cuerpos de Seguridad del Estado ha aumentado hasta el 42%, 32 agresiones al día deben soportar el personal encargado de garantizar la seguridad ciudadana y cada vez en condiciones más complicadas, cuando hace apenas un año eran del 26%. Da la impresión de que el Gobierno se preocupa más de quienes protestan y desobedecen en las calles que de los propios agentes.
Las agresiones a las Fuerzas u Cuerpos de Seguridad
del Estado ha aumentado hasta el 42%
Por tanto, lo que está en juego es la defensa de un modelo democrático, del principio de autoridad que debe imperar para poder construir una sociedad libre y no al contrario; que se justifique que habrá más libertad si se recorta autoridad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Las fuerzas y cuerpos de seguridad, las herramientas legales para garantizar la libertad de todos los ciudadanos se convierten en moneda de cambio político en perjuicio de toda la ciudadanía, algo contra lo que no podemos permanecer impasibles ninguno de los afectados.
Por todo ello, ASESGC se ha unido a las dos plataformas que se han creado para movilizar a todos los actores implicados y ejecutar medidas de presión; concentraciones el día 24 de noviembre ante todas las Delegaciones del Gobierno y el día 27 en una manifestación en Madrid.
Animamos a todas las personas asociadas, a sus familias y simpatizantes a participar en estos actos en defensa de la libertad de todos los ciudadanos.
7
AYUNTAMIENTO VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Dsf - 210x148 30/6/11 13:27 Pgina 1
La energía bajo control
La gestión integral de proyectos y la profesionalidad es lo que caracterizan a DSF Tecnologías.
DSF Tecnologías ofrece soluciones que van desde la integración de productos hasta el proyecto completo de ingeniería llave en mano, incluyendo el desarrollo de aplicaciones a medida para el mercado de la generación y distribución de energía eléctrica.
DSF Service: 24 h los 365 días del año.
Power Control, Protection & Automation.
DSF Tecnologías, tu
Distribución Eléctrica
y
Sensores y medidas Control de usuario Control del motor Servicio y asesoría
Gestión de potencia
Comunicación
conexión
socio tecnológico.
Plantas Eléctricas
DSF Tecnologías Pol. Ind. La Sendilla - Avda. Palmeras, 16 - nave A1 • 28350 - Ciempozuelos Tel.: +34 918 082 003 • Fax: +34 918 952 993 • info@dsf-tecnologias.com www.dsf-tecnologias.com
Concello de Caldas de Reis
Concello de A Illa de Arousa
Rúa Ferreria, 1
36650 Caldas de Reis, Pontevedra
Teléfono: 986 54 01 10
Rúa de Palmeira, 25
36626, Illa de Arousa – Pontevedra
Teléfono: (+34) 986 52 70 80
Email: concello@ailladearousa.es
CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EN DEFENSA DE LA LIBERTAD
MANIFESTACIÓN DE POLICÍAS
CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
Varios miles de policías, unos 20.000 según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid y 150.000 según los convocantes de la manifestación, acudieron al acto de protesta en la capital convocada por la plataforma Jusapol, contando con la presencia de organizaciones de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales, así como representantes de PP, Vox y Ciudadanos: “Lo que está en peligro es el respeto a los derechos de todos, que los violentos tomen el control de las calles”.
“Lo que está en peligro es el respeto a los dere-
La manifestación arrancó en la Puerta del Sol a las 11.30 horas, marcada al inicio por el mal tiempo debido a la lluvia, discurrió por el centro de la capital hasta desembocar frente al Ministerio del Interior.
Las críticas se centraron en la gestión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidiendo recurrentemente su dimisión. “Nos parece un profundo error afrontar una reforma de este calado despreciando la opinión de los profesionales de la seguridad pública”, han apuntado en su manifiesto, insistiendo en la crítica por la falta de diálogo
ESTOS SON LOS PUNTOS MÁS POLÉMICOS DE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA
Hacer de “taxistas” de los detenidos y poder ser grabados, entre los aspectos más discutidos
Identificación en dependencias oficiales
Actualmente, una persona que se niegue a ser identificada podrá ser retenida hasta 6 horas. Sin embargo, con la modificación de la norma ese tiempo se reduciría a sólo 2 horas.
Partimos de la base de que no existe dotación de medios técnicos adecuados a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad para hacer una identificación “in situ”. Si una persona decide no identificarse (se niega por la razón que sea) el agente debe trasladarlo a las dependencias más cercanas que cuenten con medios suficientes para lograr su identificación. En todos los casos se reduce los plazos máximos a 2 horas. Una persona que no colabora en su propia identificación puede luego alegar que se ha sobrepasado el plazo máximo establecido en la Ley y denunciar la actuación policial.
En muchos casos el plazo será más que suficiente, pero en otros como por ejemplo los entornos rurales o en altercados graves se quede corto. Los agentes deben ocuparse probablemente de otras necesidades más acuciantes en ese momento, este plazo tan reducido obliga a dejarlo todo y centrarse exclusivamente en no sobrepasar los plazos.
Devolución de los identificados
Una vez identificada la persona en cuestión existiría la obligación de retorno al lugar del requerimiento a la identificación, que podría ser el de un altercado grave para la seguridad ciudadana o un polígono industrial en mitad de la noche.
Manifestaciones
La reforma permite las manifestaciones de carácter espontáneo y sin ser comunicadas previamente. Según la norma, se prevé garantizar la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica mediante la reforma de los artículos referidos al Derecho de reunión, “sin que en ningún caso la ausencia de comunicación previa impida el ejercicio del derecho siempre que sea de forma pacífica”.
Cacheos
También se regulan los cacheos o registros corporales policiales. La reforma obligaría a los agentes a realizar los registros corporales que se realicen fuera de las comisarías solo en “situación de urgencia por riesgo grave e inminente”. No se dejará a la vista la totalidad del cuerpo. Según la propuesta del PSOE y Unidas Podemos, se hará “con el máximo respeto a la identidad sexual, procurando hacerlo siempre en lugar reservado y fuera de la vista de terceros”.
11
CONTRA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EN DEFENSA DE LA LIBERTAD
Multas
El importe de las multas también está entre las enmiendas pactadas, con el objetivo de reducir las cuantías si son excesivas y teniendo en cuenta la capacidad económica individual de cada persona sancionada.
Sustancias estupefacientes
Con la reforma, la tenencia de sustancias estupefacientes pasa a ser Infracción leve cuando antes era grave.
Material antidisturbios
La norma contempla el uso siempre del medio menos lesivo evitando así causar lesiones irreparables, en clara referencia al uso de las pelotas de goma. Es necesario recordar que empleo de estos dispositivos ya se hacen con un protocolo muy severo y recibiendo órdenes de las delegaciones del Gobierno.
Grabaciones a los policías
Uno de los puntos más polémicos y que más enfada es el hecho de que con la reforma, la mera toma de imágenes en lugares de tránsito público y manifestaciones o su difusión no constituirá infracción. La ilicitud de este hecho se hace depender de que exista un peligro o riesgo cierto, ¿cómo puede conocer el agente esos datos en el momento en que se toman las imágenes?.
Además de una vulneración de su intimidad, los sindicatos y asociaciones consideran que esta medida puede poner en peligro no sólo a los agentes, sino también a sus familias.
Presunción de veracidad
Las actas en materia de seguridad ciudadana pierden la presunción de veracidad cuando los hechos en ella consignados no resultan coherentes, lógicos y razonables, salvo prueba contraria. Rebajar la presunción de veracidad en las intervenciones resta autoridad a los agentes y genera un enorme espacio de inseguridad.
Se debilita notablemente el principio de presunción de veracidad de las manifestaciones de los agentes en las actuaciones derivadas de la seguridad ciudadana, esto coloca la autoridad del agente al mismo nivel que la persona sobre la que se actúa.
Para que impere este principio se introducen requisitos de muy difícil comprobación en este tipo de actuaciones como la coherencia, la lógica y la razonabilidad, que pueden existir, pero la reforma va más allá y añade “salvo prueba en contrario”.
La actuación de un agente de la autoridad en materia de seguridad ciudadana, en muchos casos bajo presión y peligro para su integridad física o de terceros, no puede ser sometida a requisitos más propios de una resolución judicial o administrativa dictada desde la tranquilidad de un despacho.
Muchas veces en este tipo de actuaciones el agente se encuentra solo y la prueba en contrario puede venir dada por testigos que se encuentren relacionados con la actuación que se está llevando a cabo.
Lenguas cooficiales en el DNI
La norma contempla que, a efecto de diseño del DNI, se incorporarán las diversas lenguas cooficiales propias del lugar de residencia.
12
La provincia de Teruel inventa palabras para expresar los contrastes que la convierten en una tierra única. Tesoros sorprendentes y experiencias auténticas que atrapan al viajero más exigente. Por eso pasará de ser un destino pendiente a un destino preferente.
En otoño e invierno, recorre sus coloridos paisajes por senderos o carreteras "slow". Descubre la riqueza natural. Sube a las pistas de esquí o sumérgete en un baño termal. Y por supuesto, en cada plan, disfruta de la gastronomía.
Descubre el significado de estas palabras en
sienteteruel.es
C/ GREMI BOTERS, 17 SON CASTELLO 07009 PALMA DE MALLORCA ILLES BALEARS ILLES LOGÍSTICA SL Cursos Online de la Rama Industrial Boletines y Proyectos de Instalaciones CURSODEINSTALADOR.COM 912 17 18 79 info@cursodeinstalador.com AJAXINGENIERIA.COM Proyectos de Reformas de Vehículos Homologación de Vehículos ante la ITV +34 626 416 389 ajaxingenieria.info@gmail.com Avda. Primero de Mayo, nº 6, portal 5, 1º A Alcorcón (Madrid). C.P. 28922 Avda. Primero de Mayo, nº 6, portal 5, 1º A Alcorcón (Madrid). C.P. 28922
Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama
Plaza de la Constitución, 1 28150 - Valdetorres de Jarama (Madrid)
Tel: 91 841 51 64 | Fax: 91 841 51 49 info@ayto-valdetorresdejarama.es
Un Real Decreto regula el uso general del uniforme de la Guardia Civil
La nueva regulación del uso del uniforme en la Guardia Civil deriva del artículo 25 de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, esta disposición establece que el personal del Cuerpo tendrá el derecho y el deber de utilizar el uniforme reglamentario, de acuerdo conlas normas que regulen dicho uso, en el ejercicio de sus funciones.
Derecho y deber a usar el uniforme de quienes sean guardias civiles
Por tanto, la norma establece el modo en que se materializan el derecho y el deber de utilizar el uniforme reglamentario de quienes sean guardias civiles. Derecho en cuanto a que se limita su uso a los miembros de la Guardia Civil, con las excep-
16
ciones contempladas en la norma y definiendo claramente en qué ocasiones y circunstancias se permite el empleo del uniforme; y deber en cuanto a la exigencia de su utilización para el servicio en sus diferentes modalidades, así como respecto a la imagen y la actitud que ha de adoptar el personal del Cuerpo cuando lo vista.
Por otra parte, el artículo 52 del Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, establece que el personal militar se esforzará en destacar por vestir el uniforme con orgullo y propiedad, siendo este precepto de plena aplicación a los miembros de la Guardia Civil. Por tanto, se regulan también en esta norma las cuestiones más relevantes relativas al aspecto externo e imagen que han de acompañar siempre a quienes porten el uniforme de la Guardia Civil. La rigurosidad en el cumplimiento de las normas sobre el uso del uniforme de la Guardia Civil potencia la imagen que se proyecta hacia la ciudadanía a quien sirve y respalda su confianza en la Institución.
La
condición de agentes de la autoridad de quienes visten el Uniforme del Cuerpo
Al mismo tiempo, el artículo 7 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, deFuerzas y Cuerpos de Seguridad, recoge el carácter de agente de la autoridad de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones. Por tanto, el uso del uniforme de la Guardia Civil presupone la condición de agente de la autoridad de quien lo porta, por lo que resulta imprescindible identificar y dar a conocer las situaciones y condiciones en las que este uniforme debe o puede utilizarse. De este modo, se contribuye a salvaguardar la seguridad jurídica de la ciudadanía, de manera que el uso del uniforme no induzca a error o confusión en cuanto a la condición de la persona que lo viste.
El uso del uniforme en las diversas situaciones administrativas
Por otro lado, la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, regula en el Título V, Capítulo VI, las situaciones administrativas en las que pueden encontrarse los miembros de la Guardia Civil, con indicación de aquéllas en que, durante su permanencia en las mismas, mantienen su condición de guardia civil en suspenso, al no estar sujetos al régimen general de derechos y obligaciones. Entre estos derechos y obligaciones se encuentran los relativos a la utilización del uniforme reglamentario, por lo que se hace igualmente precisa su regulación.
Asimismo, el artículo 94.4 de la citada Ley determina que «los guardias civiles que hayan pasado a retiro dejarán de estar sujetos al régimen general de derechos y obligaciones del personal del Cuerpo de la Guardia Civil y la normativa disciplinaria, (…) podrán usar el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes, de acuerdo con lo que se determine».
En relación con el párrafo anterior, el Real Decreto 728/2017, de 21 de julio, por el que se aprueb a el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil, dispone en su artículo 9. ciertas condiciones para el uso del uniforme por el personal retirado de la Guardia Civil, de acuerdo con unos supuestos cuya aplicación en cada caso valorará la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil. La norma regula profusamente el ámbito de aplicación, que también tiene en cuenta a aquel personal de la Guardia Civil que ya no esté sujeto a los derechos y obligaciones de la Institución y a otras personas a las que se autorice expresamente en determinados supuestos excepcionales, son las siguientes:
17
a) El personal de la Guardia Civil, en cualquiera de las situaciones administrativas en que se encuentre.
b) El alumnado de los centros docentes de formación de la Guardia Civil que curse la enseñanza de formación para la incorporación por acceso directo a la Escala de Oficiales y a la Escala de Cabos y Guardias.
c) El personal que, habiendo pertenecido a la Guardia Civil, haya cesado en la relación de servicios profesionales con el Cuerpo por haber pasado a retiro.
d) El resto de las personas ajenas a la Guardia Civil a las que, con arreglo a lo que se establece en esta norma, se les prohíba o autorice de forma expresa y excepcional hacer uso del uniforme de la Guardia Civil o de réplicas
La uniformidad y el uniforme
Se definen los conceptos de uniformidad y de uniforme de la Guardia Civil, de modo que quede perfectamente encuadrado el objeto regulatorio del real decreto, derivando al posterior desarrollo conjunto de las personas titulares de los Ministerios de Defensa y del Interior las normas de uniformidad que habrán de regir para el personal de la Guardia Civil.
Así, la uniformidad de la Guardia Civil está constituida por el conjunto de prendas de vestuario, accesorios, complementos, emblemas, divisas, distintivos y condecoraciones que los miembros de la Guardia Civil visten, portan u ostentan sobre el uniforme, y que son representativos del Cuerpo de la Guardia Civil.
Por su parte, el uniforme de la Guardia Civil es el conjunto de prendas de vestuario, debidamente
18
reglamentadas, que lo componen en sus diferentes tipos y modalidades, para su uso específico por los miembros de la Guardia Civil.
La uniformidad reglamentaria constituye uno de los elementos que acreditan la condición de agente de la autoridad y de Guardia Civil, sin perjuicio de la obligación de mostrar en cada momento la tarjeta de identidad militar, la tarjeta de identidad profesional o, en su caso, la placa insignia, en el cumplimiento de sus funciones y cuando así lo requieran las autoridades o la ciudadanía.
Uso del uniforme por los miembros de la Guardia Civil acorde al grado de vinculación con el desempeño de las funciones propias del Cuerpo
La norma recoge el derecho al uso del uniforme del personal en situación de activo y en la de reserva ocupando un puesto de trabajo, regulando los supuestos en que se requiere de autorización expresa y en los que debe utilizarlo.
El personal de la Guardia Civil en situación de servicio activo y en la de reserva que ocupe un puesto de trabajo tiene el deber de utilizar el uniforme correspondiente durante la prestación del servicio, excepto en aquellos casos en que concurran circunstancias específicas que demanden, por sus características y singularidades, la no utilización de uniformidad alguna.
Asimismo, será obligatorio para el personal en activo y reserva ocupando destino cuando asista o participe en alguno de los siguientes actos o actividades:
a) Actos institucionales de carácter público y oficial a los que se acuda en representación de la Guardia Civil.
b) Presentaciones y despedidas oficiales.
c) Reuniones de servicio oficiales a las que se asista por razón de su condición de guardia civil.
d) Reuniones del pleno, comisiones u otras que se convoquen en el ámbito de actividad del Consejo de la Guardia Civil.
e) Conferencias, seminarios o actos similares, cuando se participe con carácter oficial por razón de su condición de guardia civil.
f) Presencia o comparecencia ante los medios de comunicación, cuando se acuda o participe con carácter oficial por razón de su condición de guardia civil.
g) Comisiones y otros actos del servicio que expresamente se nombren.
Actos familiares
Los guardias civiles en activo y reserva con destino también podrán utilizar el uniforme correspondiente con ocasión de su asistencia a actos sociales solemnes, entendiéndose como tales los actos familiares y aquellos otros que no revistan carácter institucional a los que se asista a título particular, y que se desarrollen con arreglo a unas normas de uso social o protocolario.
Fuera de estos supuestos, la asistencia de uniforme por el personal en activo o reserva con destino a otros actos o eventos distintos a los contemplados requerirá autorización.
Para el personal que se encuentra en otras situaciones, pero sujeto al régimen general de derechos y deberes de la Guardia Civil, tienen obligación de hacer uso del uniforme correspondiente cuando asistan o participen en alguno de los actos o actividades que se han señalado anteriormente para el personal en activo como la representación institucional, conferencias, etc.
19
El personal retirado
Este personal podrá vestir el uniforme que corresponda en actos institucionales y sociales solemnes.
Además, aquel personal retirado que, previa solicitud, mantenga una especial vinculación con el Instituto mediante su adscripción a una unidad del Cuerpo con carácter honorífico, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, podrá asistir de uniforme a los actos y ceremonias institucionales en los que aquella unidad participe.
Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de prohibir el uso del uniforme a aquellos guardias civiles en situación de retiro contra el que se haya dictado en su contra auto de procesamiento o de incoación del procedimiento abreviado o se haya formulado escrito de acusación o dictado auto de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito, así como cuando hubiere realizado acciones manifiestamente contrarias al Código de Conducta del personal de la Guardia Civil.
En ningún caso se autorizará el uso del uniforme a aquel personal retirado que se encuentre ejerciendo cargos electos en órganos de representación política.
El uso del uniforme de la Guardia Civil por quienes no pertenezcan al Cuerpo.
El personal no militar ajeno a la Guardia Civil, para aquellos supuestos excepcionales como representaciones artísticas u otros fines de interés cultural o social, con la preceptiva autorización expresa.
Por ejemplo, las empresas productoras audiovisuales y de compañías artísticas o de cualquier otra entidad que pretendan utilizar uniformes de la Guardia Civil, bien para representaciones artísticas o para otros fines de interés económico, cultural o social.
Actitud y al aspecto externo que deben acompañar al uso del uniforme de la Guardia Civil
Los miembros de la Guardia Civil, en cualquiera de las situaciones o circunstancias reguladas en que utilicen el uniforme, lo vestirán con la mayor corrección, propiedad y dignidad, atendiendo a lo que representan quienes lo portan.
En general, se deberán observar las normas sobre los signos externos de policía personal y aspecto físico, transmitiendo una cuidada imagen corporativa y de neutralidad coherente con los principios y valores del código de conducta del personal de la Guardia Civil.
Exhibición de tatuajes
A los signos externos de policía personal y aspecto físico, se une la prohibición de ostentar determinados tatuajes, perforaciones y similares que resultan incompatibles con el uso del uniforme, aunque, como aspecto más novedoso, se permitiría exhibir determinados tatuajes diferentes a los expresamente prohibidos cuando estos sean visibles vistiendo el uniforme de la Guardia Civil.
Por tanto, se prohíben los tatuajes, tanto permanentes como temporales, que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
Por otra parte, se permiten los tatuajes o parte de estos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil, siempre que no reflejen motivos o expresiones prohibidas de las recogidas en el apartado primero de este artículo.
20
Perforaciones y similares
Se prohíben las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil.
Prohibiciones y limitaciones generales sobre el uso del uniforme
Los miembros de la Guardia Civil no podrán organizar, participar ni asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo vistiendo el uniforme reglamentario, ni portando armas.
En los supuestos anteriores, tampoco podrán utilizarse prendas u otros elementos que claramente se identifiquen, por su singularidad o sig-
nificación, como constitutivos del uniforme de la Guardia Civil, o que hubieran formado parte de este.
Asimismo, el personal de la Guardia Civil no podrá hacer uso del uniforme en lugares y establecimientos incompatibles con la condición de guardia civil, en actos publicitarios, en entrevistas a los medios de comunicación social, en las tecnologías de la información y las comunicaciones o cualquier otro medio de difusión pública utilizando cuentas y canales de uso privado, en actos que tengan por finalidad solicitar ayudas o fondos para cualquier causa, salvo autorización previa o en comparecencias ante la jurisdicción ordinaria en calidad de presunto responsable o expedientado.
Las prendas del uniforme, emblemas, divisas y condecoraciones al vestir de paisano
Al vestir de paisano, los miembros de la Guardia Civil no podrán utilizar prendas u ostentar emblemas, divisas o distintivos que se identifiquen como constitutivas de cualquier uniforme reglamentario de la Guardia Civil, salvo que, prestando servicio y por las características de este, así se determine. Las condecoraciones concedidas podrán ostentarse de acuerdo con las normas de protocolo que rijan para el personal civil.
Se prohíbe, con carácter general y para todas las personas ajenas al Cuerpo no autorizadas, el uso público e indebido del uniforme de la Guardia Civil en cualquiera de sus tipos, empleando para ello cualquier medio o vía de exhibición, así como sus insignias, emblemas y condecoraciones oficiales o réplicas de estos, y cualesquiera otros accesorios o complementos que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use.
21
Comercialización de uniformes
Esta norma prohíbe la donación o la compraventa entre particulares o fuera de los establecimientos comerciales autorizados de cualquiera de las partes del conjunto de prendas y accesorios de vestuario que componen el uniforme de la Guardia Civil en los diferentes tipos y modalidades que se encuentren en uso en cada momento.
Los establecimientos autorizados a la comercialización de manera presencial o a distancia de cualquiera de las prendas, complementos y accesorios de vestuario de uso exclusivo de la Guardia Civil requerirán de la persona compradora documento que acredite su condición de miembro del Cuerpo. En caso de compra a distancia y de no poder comprobar lo anterior, el envío postal se realizará a la dirección de una dependencia oficial de la Guardia Civil.
Los uniformes de época
Los miembros de la Guardia Civil podrán utilizar réplicas de uniformes del Cuerpo correspondientes a diferentes épocas históricas en los actos institucionales que se determine, y que sean organi-
Información publicitaria
zados con participación de las unidades y centros docentes en que así esté previsto.
Con la utilización de uniformes históricos se podrán portar réplicas legales de las armas blancas y de fuego correspondientes a la época.
Para asegurar la necesaria uniformidad, las prendas de vestuario, la composición de los uniformes históricos correspondientes a cada época y las réplicas del armamento se adecuarán a los dictámenes de los órganos de asesoramiento histórico de la Guardia Civil.
Por último, se destaca que mediante disposiciones finales se ha recogido que en los tipos y modalidades de uniformes que desarrollen las normas de uniformidad del personal de la Guardia Civil deberán incluirse aquéllos específicamente diseñados para su uso por las guardias civiles que se encuentren en estado de gestación.
En definitiva, este real decreto pretende establecer la regulación del uso general del uniforme del Cuerpo de la Guardia Civil, incluyendo los aspectos más relevantes de la imagen externa de quienes lo porten, derivando a su desarrollo posterior todo lo referente a las normas de uniformidad, aspectos externos y composición y descripción de los diferentes tipos de uniforme.
22
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
ALVAREZ-OSSORIO MILLER & Co. ABOGADOS
C/ RAFAEL CALVO, 18 - 5º H
28010 MADRID
TEL: (34) 91 310 39 51
FAX: (34) 91 319 27 49 www.alvarezossoriomiller.es legal@alvarezossoriomiller.es
Plaza de la Iglesia, s/n
38380 La Victoria de Acentejo
Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: +34 922 580 031
“ Simplemente, gracias por estar , nuestros Angeles de la Guarda”
AYUNTAMIENTO DE ALBANCHEZ
Pl. de España, 1, 04857 Albánchez, Almería
Teléfono: 950 12 20 01
C/ Evaristo Manero, nº 32
03578 Alicante Telf.: 966 856 041
Rda.,
06658 Tamurejo, Badajoz Teléfono: 924 63 31 91
Ayuntamiento de Senés Plaza/ Mayor, s/n 04213 Senés (Almería) Teléf.: 950.362.321 Fax: 950.362.330 Calle
AYUNTAMIENTO DE TAMUREJO
1
Ayuntamiento de Viator
En 1516, FERNANDO EL CATÓLICO firmó su último testamente y falleció en Madrigalejo
Plaza de la Constitución, 2
04240 Viator (Almería)
Teléfono 950 304 302, Fax
Agradecimientos del Ayuntamiento al Cuerpo
C/ Venancio Moreno 1
26329 Viniegra de Abajo
Teléfono: 941 378 012
Email: ayuntamiento@lasviniegras.es
AYUNTAMIENTO DE MADRIGALEJO
ASESGC presenta recurso de alzada contra el anuncio de 367 vacantes de jefe de unidad para los empleos de cabo
► La Ley de Personal es meridianamente clara; el mando de unidad solo podrá corresponder a los miembros de las escalas de Oficiales y Suboficiales.
► Gran parte de los suboficiales no ejerce funciones directivas o ejecutivas de mando para las que se encuentran capacitados tras el curso de formación de acceso a la Escala.
► En el recurso se solicita la suspensión cautelar de la efectividad de las resoluciones al poder causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
ASESGC ha presentado recurso de alzada contra la resolución número 2130009 y contra la resolución número 2120015, ambas de 25 de octubre de 2021, por la que se anuncian vacantes de provisión por antigüedad y concurso de méritos respectivamente, para Cabos primeros y Cabos, en situación de activo, ambas publicadas en el Boletín Oficial de la Guardia Civil núm. 45, de 26 de octubre.
26
Entre las vacantes recurridas se encuentran 93 anuncios de comandante de puesto, 134 anuncios de jefes de área en puestos principales, 44 anuncios de jefe de PAFIF, 25 anuncios de interventor de armas, 41 anuncios de jefe de patrulla y equipo del SEPRONA, 25 anuncios de patrón embarcaciones del servicio marítimo, 2 anuncios de jefe de GATI, 1 anuncio de jefe de GEAS y 7 anuncios de jefe de destacamento, en total 372 anuncios.
Infracción de la Ley de Personal
La opinión sobre la que el servicio juridico de ASESGC basa su recurso es que las resoluciones recurridas infringen lo establecido en los arts. 15, 16 y 17 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil en aquellas vacantes en las que se otorga a los Cabos 1º y Cabos potestades de mando de unidad.
En todas las vacantes indicadas, el puesto de trabajo a desempeñar por el personal con el empleo de Cabo 1º o Cabo que a las mismas sea destinado es el de jefe de unidad tipo puesto, área o de especialista, contraviniendo la Ley de Personal en cuanto a las funciones que pueden desarrollar cada uno de los guardias civiles en atención al empleo que ostenten, la escala a la que pertenecen y a la consecuente capacitación profesional que ello les confiere.
La Ley de Personal es meridianamente clara, el mando de unidad solo podrá corresponder a los miembros de las escalas de Oficiales y Suboficiales, por consiguiente, todo intento de entregar a los Cabos 1º y Cabos el mando de unidades a través de diversos concursos de vacantes en un evidente fraude de Ley, pues precisamente, al pertenecer a la escala de cabos y guardias el ordenamiento jurídico les
excluye de la posibilidad de ejercer funciones de mando; funciones que solo podrán llevar a cabo cuando por ordenanza sustituyan o sucedan en el mando de forma temporal.
Mientras se entregan una gran cantidad de vacantes de mando a los cabos, gran parte del personal de la Escala de Suboficiales realiza funciones básicas de ejecución de tareas en las mismas condiciones que los miembros de la Escala de Cabos y Guardias, no ejerciendo por tanto ningún tipo de coordinación, vigilancia o control de los servicios.
Suspensión de la efectividad del acto recurrido
El servicio juridico de ASESGC ha solicitado en su recurso la suspensión de la ejecutividad del acto administrativo recurrido ya que puede producir perjuicios graves y evidentes, no solo a los Suboficiales que no podrán optar a las vacantes publicadas en las que éstos desempeñarían el mando de unidad, sino también a los Cabos 1º y Cabos que obtendrían un destino en la falsa creencia de que desempeñarían la jefatura de la unidad cuando el ordenamiento jurídico les excluye expresamente de las funciones de mando y, además, en caso de que estimado el recurso conduciría a que tuvieran que ser destinados, en cumplimiento de la LRPGC, Suboficiales para ostentar la jefatura de la unidad.
Acceso a la vía judicial
ASESGC agota con este recurso de alzada la vía administrativa y si es desestimado acudirá a la vía judicial en defensa de los intereses de las personas de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil.
27
Tlf.- 981324644 // 629990618
E-mail.- NOIFER20 l 'l@GMAIL.COM
e/. Ingeniero Sánc:hez Bort nº Apartado de Correos 358 14-16,3 ° Dc:ha. C.P. 15'480
C.P. 15404 • FERROL
DERECHO MILITAR, DISCIPLINARIO, EXPED. PSICOFÍSICOS • DERECHO GENERAL
La Agrupación de Tráfico retribuirá 10 meses al año con productividad estructural EFA2 a los suboficiales con funciones administrativas
► ASESGC solicita que se adopte la misma medida con el resto de los suboficiales que realizan funciones administrativas y en las intervenciones de armas.
► La importante diferencia retributiva entre los suboficiales del régimen general y los que realizan funciones administrativas justifica la medida.
► Todos los suboficiales realizan funciones de mayor responsabilidad y dedicación dentro de las funciones genéricas de un determinado puesto de trabajo.
ASESGC logró introducir en febrero de 2021 una productividad estructural con el 100% de cobertura y el 55% del complemento vinculado al empleo (CVE). Esta modificación permite retribuir a todos los 1.451 suboficiales que se encuentran en el régimen general (ERG5) todos los meses del año, mejorando notablemente la situación anterior.
Desde entonces, la diferencia retributiva en concepto de productividad estructural entre los suboficiales del régimen general con aquellos suboficiales que realizan funciones administrativas es sustancial.
La Comisión de Tráfico de ASESGC había solicitado esta modificación en diversas reuniones con la Agrupación.
Debido a esta situación, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha tomado una importante decisión; aumentar la bolsa asignada a la modalidad EFA2 (funciones administrativas), para que a partir del próximo mes de diciembre los suboficiales con funciones administrativas de la Agrupación de Tráfico puedan percibir la productividad estructural EFA2 10 veces al año.
La EFA2 tiene un 10% más alto el porcentaje del CVE que la ERG5, por lo que la menor percepción en meses de la primera
30
compensa los 12 meses que se cobra la segunda.
La idea de ASESGC se basa en que todos los suboficiales realizan funciones de mayor responsabilidad y dedicación dentro de las funciones genéricas de un determinado puesto de trabajo, y por ello deben percibir una productividad específica en mayor medida que otras escalas.
Una modificación de la productividad estructural para los suboficiales con funciones administrativas que ahora empieza a dar sus frutos.
A instancias de ASESGC, la productividad estructural para el personal que realiza funciones administrativas con una jornada de 40 horas (EFA2) se desdobló para contemplar un apartado específico reservado para los suboficiales que realizan estas funciones, con una cobertura variable y el 65% del CVE.
Cuando se modificó la norma, desde ASESGC dijimos que este apartado específico que habíamos pedido introducir en la EFA2, permitiría que los miembros de la escala intermedia con funciones administrativas pudieran percibir esta modalidad de productividad estructural con mayor frecuencia, sin depender de una bolsa común, siempre que realicen una jornada de 40 horas.
Es
lo
que ha hecho la Agrupación de Tráfico y que abre la
puerta
al resto de suboficiales
ASESGC ha solicitado que se estudie el coste y las disponibilidades presupuestarias que permitan aumentar la partida específica EFA2 para todos los suboficiales con funciones administrativas y de las intervenciones de armas, en la misma medida que se ha hecho con los suboficiales de la Agrupación de Tráfico, todo ello al amparo de esa nueva modalidad de estructural EFA2 específica para los suboficiales.
31
OBRAS, REFORMAS Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS edymarobras@yahoo.es 677 223 225 RUA VELÁZQUEZ, 23 15570 NARÓN A CORUÑA T.: 981 386 003 YAÑEZ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN REY CITY S.L. AVD. HONTANILLA, 12 40400 EL ESPINAR - SEGOVIA T.: 921 181 838
Plaza San Miguel, 2 34191 Ampudia (Palencia) T.: 979 768 025 | ayuntamiento@ampudia.es
Ayuntamiento de Ampudia T
En las proximidades de la localidad extremeña de Fuentes de León, se encuentra El “Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León”, declarado Monumento Natural en el año 2001. El Monumento Natural integra muchos valores geomorfológicos, con una profusión de todo tipo de formaciones Kársticas, botánicos, paisajísticos y arqueológicos. Cuenta con diferentes yacimientos que muestran la presencia de ocupación humana durante el periodo romano y diferentes fases de la prehistoria. Los resultados del estudio de la investigación arqueo-paleontológica que se ha llevado a cabo durante más de 15 años a través del proyecto “Orígenes”, indican que estamos ante uno de los enclaves más representativos de la prehistoria extremeña.
Para visitar las cuevas, es necesario pedir cita previa en la Ocina de Turismo, teléfono 924724174.
YUNTAMIENTO DE DEL FRESNO
YUNTAMIENTO DE DEL FRESNO
Plaza de la Constitución, 2. 28620. Aldea del Fresno (Madrid). - Fax 91.863.76.61.
Plaza de la Constitución, 2. 28620. Aldea del Fresno (Madrid). - Fax 91.863.76.61.
Las unidades “fantasma” ahogan a los puestos de la Guardia Civil comprometiendo su eficacia
► Muchas de las funciones de estas unidades podrían ser desempeñadas por personal en reserva, cuya dotación presupuestaria ya existe.
► Todo parece indicar que el nuevo Plan de la Guardia Civil contra los delitos de odio, prevé la creación de grupos funcionales para luchar contra este tipo de delitos.
El Plan de la Guardia Civil para luchar contra los delitos de odio contempla la creación de una nueva unidad “fantasma” que se sumara a los ya existentes equipos PEGASO, ARROBA, ROCA, USECIA, VIOGEN, entre otras.
34
¿De donde sale todo el personal que nutre estas unidades?
A estos equipos hay que sumar a los conductores de los oficiales, desde un teniente jefe de núcleo operativo hasta un general pueden tener a su disposición un conductor. Pero estas no son todas las “bajas”, existe personal comisionado en otras unidades, en tareas burocráticas, de investigación o simplemente de protocolo o en oficinas de comunicación, entre otras.
La Guardia Civil ha perdido más de cinco mil agentes en los últimos años, sin embargo, se las arregla para crear a bombo y platillo nuevas unidades para luchar contra todo tipo de delitos en el ámbito rural o mantener conductores para muchos oficiales. Hace escasas semanas se anunció la creación de los equipos de violencia de género y las unidades contra los delitos telemáticos, los equipos arroba. Todo parece indicar que el Plan de la Guardia Civil contra los delitos de odio, prevé la creación de unidades para luchar contra este tipo de delitos.
La proliferación de estos equipos funcionales y el mantenimiento de estructuras arcaicas como los conductores de los oficiales o personal de comunicación o protocolo, está comprometiendo el correcto funcionamiento de los puestos al vaciarlos de personal.
Los puestos de la Guardia Civil están diseminados por toda España y se trata de pequeñas unidades operativas que prestan servicio de atención al ciudadano y patrullas en el medio rural, son el primer eslabón de respuesta ante una necesidad urgente de los ciudadanos.
ASESGC insiste en que muchas de las funciones de estos equipos o funciones podrían ser desempeñadas por personal en reserva, como el de conductor por ejemplo o la recepción de denuncias y seguimiento de víctimas de violencia de género, cuya consignación presupuestaria ya existe, pero no se cubren las dotaciones. Sin embargo, la Guardia Civil se empeña en ahogar a los puestos, vaciándolos de personal y abocándolos a la ineficacia cuando tiene otra solución al alcance de la mano.
A.C EL BERCIAL Club de fútbol en Getafe 28907 Getafe, Madrid
AYUNTAMIENTO MOTA DEL MARQUES
Camino de la Yedra
29450 Pujerra, Málaga
Teléfono: 952 18 35 13
Villanueva del Fresno, Badajoz
Teléfono: 924 42 70 00
Així de bo
Pl. España, 1, 06110
ESTUDIO ATOCHA ESTACION SL
GRUPO INMOBILIARIO Y FINANCIERO TU PISO
Entidad Local Menor de Ribatajada
Envía un saludo cordial a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan por la zona
La Guardia Civil ofertará próximamente 386 vacantes en reserva, 21 de suboficiales
► 5 serán de suboficial mayor, 15 de subteniente y brigada y 1 de sargento primero y sargento.
► Percibirán el CES básico y realizarán funciones administrativas de lunes a viernes.
► Se asignarán en comisión de servicio por un año.
En la tercera reunión del grupo de trabajo sobre optimización del subcatálogo de reserva la Guardia Civil ha puesto de manifiesto el éxito de la experiencia piloto para una nueva gestión de estas vacantes llevada a cabo en la Zona de Extremadura y la comandancia de Castellón y ha anunciado que próximamente se ofertarán vacantes en reserva a toda España. Estas son los puntos más importantes que debes conocer sobre estas vacantes:VacantesSe ofertarán un total de 386 vacantes distribuidas de la siguiente forma; 3 de comandantes, 6 de capitán, 5 de suboficial mayor, 15 de subteniente y brigada, 1 de sargento 1º y sargento, 6 de cabo y 350 de guardia civil.
38
Será elegidos por el jefe de la comandancia respectiva, es decir, serán de libre designación, teniendo en cuenta las funciones a desarrollar.Personal al que va dirigidoGuardias civiles en situación de reserva. Guardias civiles que han prorrogado la permanencia en servicio activo más allá de la edad mínima (58 a 50 años en la Escala de Suboficiales y 56 a 65 años en la Escala de Cabos y Guardias).
► Guardias civiles próximos a tomar la decisión de continuar en servicio activo.
Condiciones de los puestos de trabajo
Percibirán el CES básico de su empleo y la productividad que corresponda.Realizarán funciones burocráticas, de atención al ciudadano y violencia de género, entre otras que sean susceptibles de tener una jornada de lunes a viernes en horario de mañana.
► El destino será en comisión de servicio durante un año.Estarán ubicadas en comandancias, compañías y puestos principales.
CalendarioEn el mes de diciembre se informará a las unidades de los requisitos de las vacantes que estarán siempre supeditadas a las necesidades operativas de las unidades. Es decir, que las vacantes se desplegarán en aquellas unidades que decida el jefe de la comandancia.
Durante el mes de enero de 2022 se realizarán las encuestas al personal interesado con la idea de comenzar a trabajar ya en febrero de 2022. Estás encuestas serán personales y en ellas el interesado podría proponer una determinada vacante en una unidad concreta.
Valoración de ASESGC y propuestas
Fuera de las vacantes ofertadas en esta fase, se debe Informar a los jefes de comandancia de la posibilidad de solicitar vacantes en reserva de todos los empleos para que desde el Mando de Personal se solicite la creación a la CECIR, que se financiarían de vacantes no utilizadas del nivel 17 (guardia civil).El representante de la asociación de suboficiales ha indicado que hay una gran desproporción entre las vacantes anunciadas y los diferentes empleos y concretamente en el empleo de sargento y sargento 1º donde se ofertará una única vacante.
Se ha insistido en la necesidad de incidir en la reconversión de vacantes de nivel 17 (guardia civil), de las que existen 641 vacantes en reserva sin cubrir, en vacantes de nivel 20, 22 y 23 (suboficiales).
Dado que una de las razones por las que no se cubren las vacantes en reserva es la económica, es necesario compensar el CES básico que perciben estas vacantes en reserva vía productividad, a la vista de las funciones que realicen.
Buscar nuevas oportunidades de convenios con diferentes departamentos ministeriales u organismos públicos, como Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Buscar financiación para nuevas vacantes de reserva en el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico que ha recibido una importante inyección económica financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos), para implementar, por ejemplo, oficinas de justicia o las oficinas móviles de atención ciudadana.
39
CastilloCastrillón Abogados.
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
AYUNTAMIENTO DE ANAYA
C/ Mayor, 1
40121 Anaya. Segovia
Telf.: 921 49 04 25
“Envía un saludo cordial a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan en la zona”
SAICA PACK S.L.
ASESGC se reúne con la Directora General y exige una decisión institucional sobre la carrera profesional de los suboficiales
► Los elevados tiempos de ascenso al primer empleo condicionan toda la carrera profesional.
► El 70% de renuncias al ascenso no se produce en ninguna institución civil o militar del mundo.
► La asociación de suboficiales reitera la necesidad de que los mandos intermedios realicen las funciones que les atribuye la Ley de Personal.
42
En la reunión mantenida entre ASESGC y la Directora General del Cuerpo, la asociación de suboficiales exigió a Maria Gámez una decisión institucional sobre la carrera profesional de los suboficiales de la Guardia Civil. Sobre esta base, en caso de estimar que existe un problema de carrera profesional en la Escala sobre el que se debe actuar, habría que elaborar una estrategia a corto plazo apoyada en cuatro pilares fundamentales; tiempos de ascenso al primer empleo de la Escala, las renuncias a la carrera profesional, las funciones de todos los miembros de la Escala y los destinos en reserva.
Esta decisión institucional debe basarse en un informe del Consejo Superior de la Guardia Civil, en la propuesta ASESGC ha pedido a María Gámez que someta esta decisión al máximo órgano asesor y consultivo en el ámbito del Cuerpo.
ASESGC informará a la Ministra de Defensa a través del Subsecretario de Defensa de la situación en que se encuentra la carrera profesional dentro de la Escala de Suboficiales y de la política de personal que se lleva a efecto, a esta autoridad ASESGC ha remitido carta informativa y ha pedido una reunión para explicar la grave situación en persona.
Funciones directivas y ejecutivas de mando
ASESGC ha reiterado a la máxima responsable del Cuerpo que muchos suboficiales no realizan las funciones que le atribuye la Ley de Personal y para las que están capacitados tras superar un periodo de for -
mación de 2 años. Muchos suboficiales se emplean en funciones de ejecución de tareas que debería realizar una persona de la Escala de Cabos y Guardias. ASESGC ha puesto de manifiesto que es necesario actuar sobre el catálogo y dotar a todos los suboficiales de un puesto de trabajo donde realicen las funciones que le atribuye la Ley.
En esa línea, ASESGC ha presentado recientemente recurso contencioso administrativo para instar a los tribunales a declarar la nulidad de las ordenes generales de las especialidades y se presentarán otros contra el catálogo de puestos de trabajo o las publicaciones de vacantes.
Estos han sido los ejes principales de la reunión, la segunda en todo el periodo de 2021, aunque se han tratado más asuntos como la preocupación existente por la pérdida de jefaturas que venían siendo asumidas por suboficiales en favor de tenientes, los destinos en reserva, sobre esta cuestión se ha convocado un grupo de trabajo para el próximo día 23 de noviembre, o la productividad para el personal de la escala de suboficiales de las intervenciones de armas o con funciones administrativas.
ASESGC ha mostrado la preocupación de los suboficiales del Cuerpo por las modificaciones que se han hecho publicas en la Ley de Seguridad Ciudadana que dificultan y ponen en entredicho el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que espera se transmita al Ministerio del Interior esta inquietud.
43
Resumen de la reunión de la Comisión de Normativa del Consejo de la Guardia Civil
Se ha celebrado reunión de la Comisión de Normativa y del Estatuto Profesional en la que se han informado la modificación de varias normas y otra de nueva planta, sobre las que se han realizado alegaciones y aportaciones en diferentes grupos de trabajo, se llevarán al Pleno del Consejo de la Guardia Civil del mes de diciembre.
1.- Modificación del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, aprobado mediante el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo.
Se introducen diversas modificaciones en esta norma para dar cabida a la modalidad de acceso directo con titulación a la enseñanza de formación para el ingreso en la Escala de Oficiales.
Los requisitos y pruebas para el ingreso se corresponden con las establecidas en la normativa específica para los miembros de las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales de las Fuerzas Armadas, contemplándose además la posibilidad de que una parte de la enseñanza de estos futuros oficiales sea cursada en la Academia General Militar.
Se fija la edad máxima para el acceso directo a la Escala de Oficiales con titulación universitaria en 27 años.
El número de plazas para esta modalidad será la que se determine con sus ramas de conocimien-
Madrid, 25 de noviembre de 2021
to o titulaciones universitarias específicas en la oferta de empleo público. Por tanto, no tendrá ningún efecto sobre la promoción interna.
El periodo de formación tendrá una duración mínima de un curso académico y una máxima de dos, en los que un máximo de un curso académico podrá desarrollarse en la Academia General Militar del Ejército de Tierra.
ASESGC ha votado EN CONTRA de la norma. La razón es que la Guardia Civil copia la normativa de Defensa sobre el particular y no hace uso de la posibilidad de tener su normativa específica en materia de enseñanza. Desde ASESGC creemos que esta circunstancia perjudica seriamente la carrera profesional de los guardias civiles al impedirles acceder a titulaciones superiores.
2.- Proyecto de Orden por la que se regula el currículo de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante la forma de ingreso por acceso directo con titulación universitaria y las titulaciones que permiten el ingreso.
Esta orden ministerial establece la forma de ingreso por acceso directo con titulación a la Escala de Oficiales, así como los títulos del Sistema Educativo Español que permiten el ingreso en el centro docente de formación en esta modalidad.
44
Las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la escala de oficiales por acceso directo con titulación previa se remiten a la misma normativa que se aplica a las modalidades de acceso directo sin titulación y promoción profesional.
La enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales por el sistema de acceso directo con titulación universitaria tendrá una duración total de dos cursos académicos.
Títulos sistema educativo español que habilitan para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante la forma de
ingreso por acceso directo con titulación universitaria.
serán las que se establezcan en la convocatoria Las titulaciones serán las que se determines en cada convocatoria (dependen de la oferta de empleo público de cada año) de entre las que figuran en el anexo III, es decir, no serán siempre las mismas y podrán cambiar de un año para otro.
El currículo de formación objeto de esta orden, así como las modificaciones de las disposiciones finales, serán de aplicación al alumnado ingresado desde el inicio del curso académico 2022/2023.
45
Nueva prueba física de coordinación (sustituye a la de velocidad), para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias, de Suboficiales y de Oficiales.
Mediante esta Orden se modifica la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, y se introduce una nueva prueba física de coordinación a realizar en las convocatorias de ingreso de los centros docentes de formación para la incorporación a las escalas de cabos y guardias, de suboficiales, y a la escala de oficiales, en este caso, por promoción profesional, en el mismo sentido que ya lo realiza Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
También se modifica la Orden PCI/349/2019, de 25 de marzo, sobre la Enseñanza de Perfeccionamiento y de Altos Estudios Profesionales en la Guardia Civil, establecer periodos de servidumbre por razón de título tras la superación de un curso de altos estudios profesionales, o tras la obtención de una titulación del Sistema Educativo Español promovida por la Guardia Civil o cuando estos estén específicamente dirigidos al desempeño de funciones técnico científicas directamente relacionadas con una determinada titulación universitaria de grado o posgrado, o de ciclos formativos de grado medio o superior.
ASESGC ha votado en CONTRA por los mismos motivos que en la modificación del Reglamento de Enseñanza.
3.- Modificación de la Orden General número 1/2019, de 28 de marzo, sobre valoración específica de méritos y aptitudes en los procesos de evaluación en la Guardia Civil, y la Orden General número 2/2019, de 28 de marzo, por la que se determina la composición y el funcionamiento de los órganos de evaluación y se desarrollan los procesos de evaluación.
Los retrasos en la cumplimentación de los informes personales de calificación no afectarán a los evaluado
Permite que aquellos IPECGUCI válidos y definitivos que deban ser considerados por el correspondiente órgano de evaluación, puedan incorporarse al expediente del interesado antes del comienzo del plazo de presentación de alegaciones, aunque se cumplimenten después del 31 de diciembre del año en que se inicia la evaluación.
Sanciones disciplinarias canceladas
Se excluyen del cómputo aquellas sanciones disciplinarias que debieran haber sido canceladas hasta el día de la fecha en que se realice la evaluación, aunque todavía estuvieran por la razón que sea en el expediente del evaluado.
Se diferencia la puntuación asignada a los oficiales adjuntos de compañías territoriales frente a la asignada al resto de oficiales adjuntos que ejercen sus funciones en otro tipo de compañías.
Puntuación obtenida en el curso de capacitación para ascenso a Suboficial Mayor
Se incluye el puesto obtenido en los cursos de capacitación para el ascenso a los empleos de suboficial mayor y cabo mayor, entre los méritos a valorar en los evaluados (ahora solo es apto o no apto).
Francés
Se revisa al alza la valoración del francés en el marco de las evaluaciones.
Rebaja del umbral superior en las evaluaciones para brigada
El cálculo del umbral superior del elemento de valoración «destinos y situaciones» para el ascenso a brigada, se realice utilizando el percentil 97 en lugar del 99 actual, puesto que las puntuaciones absolutas máximas de los evaluados
46
vienen siendo sensiblemente inferiores a los valores de los umbrales superiores en ese elemento, circunstancia que perjudica al conjunto del personal sometido a evaluación. Insuficiencia de condiciones profesionales, mayores garantías en los informes
Al objeto de ofrecer mayores garantías al evaluado en el marco de un expediente de determinación de insuficiencia de facultades profesionales, y de aportar a los miembros de la junta correspondiente elementos de juicio adicionales que contribuyan a fundamentar su propuesta de resolución, se añade el requisito de que el instructor recabe información complementaria sobre los aspectos de la personalidad, trayectoria, competencia y actuación profesional del encartado. Para ello, requerirá informe no solo a sus actuales mandos, sino también a todos aquéllos en cuyas unidades hubiese prestado servicio a lo largo del período cuyas calificaciones negativas dieron lugar a la incoación del expediente.
ASESGC considera positivas todas las modificaciones, sin embargo, no se han introducido cuestiones importantes para la seguridad jurídica de los evaluados, como el contador de renuncias, un sistema que permita la preevaluación y la notificación personalísima a quienes entren en un proceso de evaluación, por este motivo el posicionamiento ha sido de ABSTENCIÓN.
Plan de acción social 2022
• Para el ejercicio existen 400.000 euros más de presupuesto, pasando a 8.400.000 euros.
• Se incluyen 240.000 euros para ayu-
dar al personal de la Guardia Civil damnificado por la erupción del volcán de la Palma.
El procedimiento general de solicitud de las ayudas de acción social comprende dos modalidades:
1. Presentación telemática; Obligatoria para personal en activo o reserva con destino (excepto para las ayudas 11, 12, 13 y 17 que se utilizarán los formularios, anexos o procedimiento indicado en las Bases Específicas de cada una de estas ayudas).
La caducidad del certificado electrónico incorporado a la TIP, que provoque su falta de operatividad, no podrá ser estimada como excusa válida para no utilizar este medio de presentación de las solicitudes de ayuda, ya que es obligación de los interesados mantenerlo en vigor y funcional para relacionarse o actuar en el ámbito corporativo, cuando así es exigido.
2. Presentación en papel. El resto de titulares del derecho que pretendan solicitar ayudas lo realizarán a través del formulario y que podrán cursar a través de la sede electrónica de la Guardia Civil, con la posibilidad de adjuntar el conjunto de la documentación que les sea exigida en las ayudas solicitadas.
ASESGC ha votado ABSTENCION para dejar constancia del mayor presupuesto de que dispone la Policia Nacional, 3 millones de euros más, siendo menos efectivos.
47
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
Gabinete Profesional de Ingenieros Informáticos, S.L.U.
e-Mail: informacion@gpi2.es | Web: www.gpi2.es
Adient
Crta. Medina del Campo a Mojados km. 25 47250 Valladolid, Spain
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
C/ Navarra, 21 bajo. 07800 Ibiza info@delasheras-abogados.com
Telf.: 971 577 293 / 647 458 267
C/ López de Hoyos, 395. Local posterior 28043-Madrid
Telf.: 91 381 52 82 antonaya@antonaya.es
TRIBUTARIOS S.L. AVD. DE GALICIA, 13 PORTAL 3 36400 O PORRIÑO - PONTEVEDRA T.: 996 338 682 Ayuntamiento de Bargas ATREZZO DISEÑO, S.L. c/ Padre Suárez, 37 33009 – OVIEDO atrezzo@atrezzodiseno.es 985.075.754 - 626.028.208 Plaza Constitución, 2 04567 Alhabia, Almería, Almería Teléfono: 950 64 33 59 Provincia: Almería Ayuntamiento De Alhabia
APPIX CONSULTORES
Resumen de la reunión de la comisión preparatoria del Consejo de la Guardia Civil
Madrid, 29 de noviembre de 2021
Estas son las cuestiones más importantes que se han tratado en la reunión de la comisión preparatoria de las sesiones del Consejo de la Guardia Civil celebrada el 29 de noviembre de 2021.
Recatalogación en el mando de unidades
ASESGC ha expresado la preocupación existente en la Escala de Suboficiales por las transformaciones de diversas unidades al mando de un suboficial que suponen su cese como jefe en favor de dotaciones de oficiales.
La asociación de suboficiales ha puesto de manifiesto los perjuicios que soporta un miembro del Cuerpo cuando es cesado en la jefatura que venía ostentando, no sólo económicos, sino fundamentalmente de carrera profesional al perder puntuación en las evaluaciones para el ascenso y en el concurso de méritos. Estos ceses también tienen efecto en las dotaciones de catálogo de las unidades ya que se pierden vacantes con CES de jefe en la Escala de Suboficiales, algo de lo que no estamos precisamente sobrados.
ASESGC ha solicitado que esta reorganización de jefaturas se haga en la forma que menos perjudique al afectado, permitiéndo-
le quedar en la misma unidad como segundo jefe sin pérdida de derechos económicos ni profesionales.
Actualización de oficio de la productividad estructural, a la espera de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
El representante del Mando de Personal ha informado que la Guardia Civil actualizara de oficio la productividad dejada de percibir al no acomodarse el importe al complemento de destino de cada año, si en Tribunal Superior de Justicia de Madrid falla los recursos pendientes aceptando la doctrina del Tribunal Supremo.
Tras la sentencia obtenida por ASESGC ante el Tribunal Supremo que fija la doctrina de la actualización al complemento de destino de cada año, hasta 20 recursos interpuestos por socios de ASESGC han sido llevados ya al tribunal Superior de Justicia de Madrid tras la denegación de la admi-
50
nistración en primera instancia. Estos son los recursos a cuya resolución espera la Dirección General para actualizar de oficio.
Hay que recordar que el TSJ de Madrid ya ha dictado una sentencia al amparo de esta doctrina del Supremo, por lo que el mantenimiento de esta parece más que probable en los 20 recursos pendientes que tiene entablados ASESGC.
Por este motivo la Guardia Civil ha paralizado las solicitudes de miles de guardias civiles, a la espera de conocer el pronunciamiento del TSJ de Madrid y dar una respuesta común a todas las solicitudes.
Funciones de los segundos jefes y suboficiales y cabos que no sean segundos jefes
El representante del Mando de Operaciones ha informado que están trabajando en la definición de las funciones de los segundos jefes y de los suboficiales y cabos que no son segundos jefes, para distinguirlas del resto.
ASESGC ha solicitado, aunque yo la había hecho en otras ocasiones a raíz de este asunto, que a los jefes de las unidades también se les deben regular sus funciones, pues carece de sentido definir las que corresponden al segundo jefe y no hacerlo con el responsable de la unidad.
Zonas de especial singularidad
Como ya se anunció por la Directora General en un Pleno anterior, la Guardia Civil está estudiando las peculiaridades y especiales condiciones en que se desarrollan ciertos servicios, tanto desde la perspectiva geográfica, como desde la temporal.
Este estudio pretende analizar las particularidades negativas que presenten estos servicios y proponer medidas que ayuden a solventarlas, o por lo menos, a minimizarlas. Entre las medidas que se podrían adoptar estarían beneficios y/o incentivos en el marco de la política de personal del Cuerpo, dotación adicional de medios técnicos, equipamiento y movilidad, o cualquier otra que fuera factible adoptar.
Hoy se ha dejado entrever que entre las medidas que la Guardia Civil está analizando no entrarían las económicas y que estas podrían estar siendo tratadas en el seno del Ministerio del Interior al afectar también a la Policia Nacional.
Formación especializada en VIOGEN para personal de seguridad ciudadana
Se ha tratado esta cuestión a raíz de una propuesta de un guardia civil para mejorar la formación especializada del personal de Seguridad Ciudadana en la atención a las víctimas de Violencia de Género (VIOGEN).
Dado que el 95% de los casos de VIOGEN se solventan en los puestos, ASESGC cree abso-
ASESGC ha expresado la preocupación existente en la Escala de Suboficiales por las transformaciones de diversas unidades al mando de un suboficial que suponen su cese como jefe en favor de dotaciones de oficiales.
51
lutamente necesario mejorar la formación en este ámbito de todos los guardias civiles y ha propuesto que esta cuestión se lleve al Pleno del día 16 de diciembre y se informe si se va a implementar algún sistema de formación específico para el personal de seguridad ciudadana, formación que ya contempla el Plan de Acción de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer de 2020.
Ampliación trabajo a turnos a más unidades
El representante del mando de operaciones ha anunciado que la Guardia Civil está estudiando la implantación del trabajo a turnos a 27 nuevas unidades que afectaría a uno 2.000 guardias civiles.
Información publicitaria
C/ Nubes, 10, Pol. San José de Valderas II 28918 Leganés, MADRID T 91 621 66 54 | info@kolabensayos.com
Hasta ahora el trabajo a turnos afecta a unos 1000 guardias civiles de grandes unidades y se tiene previsto una ampliación de la que se darán los detalles en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil del día 16 de diciembre.
Seguros en vehículos oficiales
ASESGC ha apoyado una propuesta para que inste a la Dirección General de la Guardia Civil a que modifique las actuales condiciones del seguro que tiene contratado con el Consorcio de Compensación de Seguros, o bien que suscriba una póliza de seguro complementaria, de forma que se incluya como cobertura los gastos que deriven de la asistencia sanitaria del conductor de vehículos oficiales, en todo tipo de accidente de circulación.
RONDA DEL CONCEJO 27 NAVALCARNERO | 28600 MADRID T.: 91
80 44
665
AYUNTAMIENTO DE BERCEO
Gonzalo de Berceo, 4
Berceo (Rioja) 26327
T.: 94 137 30 17
Ayuntamiento de San Llorente
Plaza Socarrena, 6
47317 San Llorente | Valladolid
Teléfono: +34 983 870 506 | Fax: +34 983 870 506
AYUNTAMIENTO DE FUENTE EL SOL
C/ J Antonio, nº 10 47494 Valladolid
Telf.: 983824006 |Fax: 983824006
CHURRERIA CAFETERIA
AVD. EUROPA LOCAL 9 11204 ALGECIRAS CÁDIZ
T.: 657 064 771
Ayuntamiento De Vilaboa
Toural nº1 36140 Vilaboa, Pontevedra
Teléfono: 986 70 82 15
Yoli
Ayuntamiento
Calle Tufas s/n, CP 11340, San Martín del Tesorillo (Cádiz).
San Martín del Tesorillo
Calle Tufas s/n, CP 11340, San Martín del Tesorillo (Cádiz)
C. del Moral, 1
10182 Torreorgaz, Cáceres
Telf.: 927 20 50 01
Ayuntamiento de Vinaceite
Avda. Jose Ezquerra Berges, 31 44591 - Vinaceite
Tel. 978 823 001 - Fax. 978 074 700
Ayuntamiento de San Xoán de Río
Plaza de la Constitucion, 1 32770 SAN XOÁN DE RÍO
Telf.: 988 34 60 02
VEGAVIANA
PLAZA LOS ARTESANOS 1, 10848, Vegaviana (Cáceres)
Telf.: 927 141 111
AYUNTAMIENTO
Excmo. Ayuntamiento de Villa del Río
Pl. de la Constitución 8, 14640, Villa del Río Córdoba
Ayuntamiento de Cebanico
Calle Real, 4 24892 - CEBANICO (León - España) T.: 987 710 099 info@aytocebanico.es
El opio es una de las drogas más
AFGANISTÁN, NARCOESTADO DEL OPIO
El opio es una de las drogas más potentes y adictivas de todo el planeta
Afganistán ha sido siempre un avispero trágico. Su situación geográfica, su estructura tribal y su pasado definen el territorio. Desde Alejandro Magno a, miles de años después, los ingleses, los soviéticos y ahora los americanos, todos se han estrellado contra una realidad irrefutable: la endiablada idiosincrasia del país.
Opio y heroína
En esta naturaleza afgana coexisten factores que se repiten pese al paso de los tiempos. Uno de esos elementos valiosísimos es el opio, cuyo uso humano se remonta a la Edad de Piedra.
El opio es una de las drogas más potentes y adictivas de todo el planeta. Se extrae de la savia exudada de las capsulas de la adormidera -Papaver somniferum-, llamada también amapola real. A partir de ahí se sintetizan otros derivados como la codeína, la morfina y la heroína o “caballo”, posiblemente la droga más devastadora de la historia de la humanidad.
“Afganistán produce el 90 por ciento del opio en el mundo”
Por Ricardo Magaz
Mayor productor del mundo
Afganistán produce el 90 por ciento del opio en el mundo. La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) estima en 328 mil hectáreas el cultivo de adormidera, con unos resultados de 6.300 toneladas el año pasado. Las labores del opio generan casi 600.000 empleos en el país asiático, ahora gobernado por los talibán, después del “sálvese el que pueda”
56
En la imagen, el profesor y ensayista Ricardo Magaz, autor del artículo
más potentes y adictivas de todo el planeta
de Occidente. Para hacernos una idea, los campos de opio ocupan una superficie 40 veces la de Barcelona. A Afganistán le sigue en producción Myanmar y México, a bastante distancia.
España cultiva opio
Una curiosidad desconocida, que no me resisto a dejar de reseñar, es el hecho de que España se encuentra en el grupo de cabeza de mayores productores del mundo de opio… legal. En efecto. 14.000 hectáreas se destinan a la cosecha de la Papaver somniferum. Plantaciones de adormidera autorizadas y controladas por la Agencia Española de Medicamentos para fines farmacológicos, gestionadas por la sociedad concesionaria Alaliber, se asientan en Castilla y León (134 fincas), La Rioja, País Vasco y Castilla-La Mancha, bajo la vigilancia de la Guardia Civil. En la lista también están Australia, India, Francia y Turquía. La producción legal de opio es de unas 400 toneladas por año, aunque varía de acuerdo a las reservas.
Corrupción
Volviendo a Afganistán, desde las guerras del opio anglo-chinas en 1839, la adormidera es un verdadero “opio del pueblo” al que los agricultores recurren para no morir de hambre en un hábitat desheredado, empobrecido y siempre hostil. Después de la “industria” de la guerra, el opio es su mayor negocio. Los jefes tribales, los “señores de la guerra”, los funcionarios corruptos -casi todos- y ahora los talibán tienen otro botín al alcance de las manos. La producción opiácea batió récords en 2020 con la pandemia. Durante el anterior yugo talibán al frente del país, los islamistas anunciaron la restricción de los campos de adormidera pero, era evidente, se trataba de una martingala de cara a la comunidad internacional, como
Del opio se consigue la morfina y la heroína, entre otras sustancias
57
Campesinos afganos cultivando adormidera (Papaver somniferum)
La Guardia Civil incauta cogollos de adormidera
Resguardo fiscal de la Guardia Civil
ahora lo es la promesa de un “gobierno inclusivo” y sin represalias. El negocio del opio representa una parte gigantesca de su PIB y los talibanes lo saben. Y como lo conocen, lo utilizan para financiar sus estragos.
“En España las plantaciones legales de opio para fines médicos las controla la Guardia Civil”
Cifras mareantes
Pongamos las cifras encima de la mesa. El kilo de heroína -opio sintetizado en laboratoriose cotiza en Europa y Norteamérica en torno a 30.000 euros, dependiendo de la pureza. Ese kilo, convenientemente adulterado y multiplicado como los panes y los peces, alcanza de pronto 120.000 euros en la venta minorista a través de los diferentes peldaños y manos por las que pasa. Así, la tonelada al menudeo rebasa los 50.000.000 de euros, siempre hablando del precio final despachado en las calles, muy parecido al de la cocaína, aunque un poco más bajo en los últimos tiempos.
Narcoestado
Afganistán es desde hace siglos un narcoestado y así seguirá con el régimen talibán. Sin duda. Los islamistas harán gestos de desaprobación de cara a la galería pero a continuación pondrán en el mercado las 328 mil hectáreas de cultivo de opio que miman con perseverancia los agricultores en sus campos. Les va la vida… y la economía en ello. El fanatismo justifica los medios.
(*) Artículo de Ricardo Magaz para la revista Suboficiales de ASESGC. Magaz es profesor de Fenomenología Criminal en UNED-IUGM y autor de tratados, ensayos y narrativa. Actualmente preside la Sociedad Científica Española de Criminología.
58
La Guardia Civil vigila para evitar robos en las plantaciones de opio españolas con fines medicinales
FERNANDEZ VALLES CONSULTORES S.L.
C/ URUGUAY, 11 DESPACHO 310 46007 - VALENCIA
Pol. Ind. El Batzacs, Ctra. C-17, km.17’5 08185 Lliçà de Vall (Barcelona)
Teléfono 93 840 07 99 Fax 93 844 38 06
E-mail: bernat@macopal.com - Internet: www.macopal.com
RENUEVA, 23 49600 - BENAVENTE Y VILLALPANDO ZAMORA T.: 980 636 066 SERTEC EMILIO MARTÍNEZ FERNANDO HERRERO
MACOPAL, S.L.
EJÉRCITO EUROPEO: TAN NECESARIO COMO UTÓPICO
Las decisiones en materia de defensa deben alcanzase por unanimidad en el seno del Consejo Europeo
Por Pedro Baños
Con ocasión de los acontecimientos vividos en Afganistán, el Alto Representante de la Unión Europa (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, puso sobre la mesa el debate acerca de la imperiosa necesidad de que la organización cuya diplomacia dirige disponga de su propia capacidad militar.
Fuerza integrada
Una fuerza integrada por militares y capacidades de los 27 países miembros, para la realización de misiones propias de la UE. Además, independiente tanto de Estados Unidos como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a fin de conseguir la ansiada “autonomía estratégica” europea, si bien dicho ejército podría actuar en estrecha coordinación con las fuerzas estadounidenses y de la Alianza Atlántica.
No es ninguna novedad. Desde hace meses es una de las principales apuestas de Macron , el presidente de Francia, para reanimar y fortalecer a la UE. Pero del mismo modo que, hasta ahora, ha fracasado la insistente iniciativa francesa, lo hará la del señor Borrell. Al menos, mientras no cambien las características, condiciones y contexto de la UE, lo que no parece que vaya a suceder a corto plazo.
En la imagen, el coronel y analista geopolítico Pedro Baños, autor del artículo
Misiones
Para empezar, un ejército sirve a un Estado. En este caso, debería responder a las misiones, civiles o militares, que requieran el uso de una
62
fuerza por parte de la UE. Pero la Unión, si bien es una organización supranacional -con cierta teórica pérdida de soberanía- no es, ni mucho menos, un supraestado.
Cuando se quiso disponer de una Constitución que diera pie a ese supraestado, aunque ésta se aprobó en junio de 2003 y se firmó el 29 de octubre de 2004 en Roma por los jefes de Estado y de gobierno de los países integrantes, nunca fue ratificada, por lo que no entró en vigor. La razón fue que, en el marco de los referendos precisos para ese proceso de ratificación, se votó en contra, mayoritariamente, en Francia (mayo de 2005) y en Holanda (junio del mismo año). Así las cosas, la UE sigue siendo un conjunto de Estados básicamente unidos por aspectos económicos, sin terminar de avanzar en el proceso político, y en no pocas ocasiones enfrentados entre sí, pues pocos son los temas trascendentales en los que todos los miembros alcanzan un acuerdo.
Política común
de este ejército europeo, cual es el caso de los cuatro principales países, otros abogan por seguir anclados y dependientes de la Alianza Atlántica y, por tanto, de Estados Unidos. Situación que se evidencia en la compra de armamento, pues, a pesar de que la UE produce material militar de primera calidad, algunos de sus miembros siguen optando por adquirir medios estadounidenses, como puede ser el avión de combate F-35.
Terrorismo
No menos importante es que, para que una organización de esta naturaleza perviva en el tiempo, se tiene que dar una condición esencial: que todos y cada uno de sus integrantes perciban las mismas amenazas senténciales, que tengan un enemigo común. Lo que no es el caso, ni de lejos. Algunos países, especialmente los de Europa Oriental, miran con recelo hacia Rusia, mientras que los países del Sur focalizan su
Por ello, lo primero que debería existir para llegar a tener un auténtico ejército es, cuando menos, una verdadera política común exterior, de seguridad y de defensa digna de tal nombre. Hoy por hoy, y a pesar de la existencia del Servicio de Acción Exterior, la realidad es que cada país va por libre en materia internacional, y no pocas ocasiones en dirección opuesta o enfrentada a la de sus colegas o instituciones de la UE.
Un escollo de momento insoslayable es la diferente querencia de los Estados miembros, pues, mientras unos sí se inclinan hacia la creación
63
Desfile militar con la bandera de la UE en Bruselas
Escudo de las Fuerzas Armadas de la Unión Europea
preocupación en el Mediterráneo. Y al tiempo que para ciertos países es de máxima preocupación el terrorismo salafista-yihadista, el resto prácticamente no sabe ni muy bien lo que significa, pues nunca han padecido su azote ni prevén sufrirlo.
Por otro lado, según el Tratado de la UE, las decisiones en materia de defensa deben alcanzase por unanimidad en el seno del Consejo Europeo. Y aquí surgen nuevos y críticos problemas.
Presupuestos
Uno de los principales son las enormes diferencias en materia presupuestaria. Hay países que emplean, al menos rozan o incluso superan, el 2% de su PIB en gasto de defensa, como Estonia, Francia, Grecia, Polonia o Rumania. Pero los hay que
apenas llegan a la cuarta parte, cual es el caso de Luxemburgo. Sin olvidar que otros se quedan a mitad de camino, no llegando a emplear en estos menesteres ni el 1% del PIB, como España o Bélgica. Obviamente, los países que más aportaran, tanto porcentual como cuantitativamente, exigirían que su voz fuera escuchada con mayor fuerza, como ya sucede en OTAN. Lo que no dejaría de provocar fuertes fricciones.
Lo mismo cabe decir de las capacidades que cada país podría y debería aportar. Obviamente, no es lo mismo la capacidad de influencia que pueda tener Luxemburgo -cuenta con menos de 1.000 efectivos en activo- o Malta – apenas supera los 2.000 soldados- que un ejército poderoso como el francés, con más de 260.000 hombres y mujeres en activo, y que además posee armas nucleares.
Empleo de la fuerza
En definitiva, habría una pugna permanente por ver quién daría las órdenes de empleo de la fuerza, en qué misiones u operaciones y con qué finalidad. Además, flotaría siempre en el ambiente la suspicacia de que se podrían llegar a realizar los cometidos militares tan solo en beneficio de algunos de los países con mayor peso e influencia. Por todo ello, llegar a un acuerdo por unanimidad se antoja casi una fantasía.
Un aspecto que no se debe desdeñar son las percepciones y sensibilidades de las diferentes poblaciones con respecto a disponer de un ejército, y sobre todo para qué misiones emplearlo, en qué escenarios y contra qué enemigos. Aunque pueda parecer que debería ser cuando menos similar en el conjunto de la Unión, lo cierto es que dista mucho de serlo. Los con-
“La UE sigue siendo un conjunto de Estados básicamente unidos por aspectos económicos”
64
Pedro Baños en un debate en su programa de televisión “La mesa del coronel”
Guardias Civiles de misión en Afganistán
“Habría que dilucidar cuáles serían los idiomas de trabajo del ejército europeo”
ceptos de pacifismo o belicismo no se viven por igual. Por no mencionar el significado que para las sociedades tiene sufrir bajas propias, máxime si la operación en la que caen sus soldados no está bien clarificada o explicada con detalle, o no cuenta con la plena anuencia de la mayoría de la población. De llegarse a tener la idea de que el país ha puesto sus muertos para satisfacer evidentes intereses de otro país o países, podría costar la dimisión del gobierno en pleno.
Competencias
Incluso habría que dilucidar cuáles serían los idiomas de trabajo de este ejército europeo. Algo que no es tan baladí como a primera vista cabría suponer. Por ejemplo, Francia jamás renunciaría a que el francés no fuera al menos uno de los idiomas oficiales. Y quedaría por ver la pelea por incorporar el alemán, el italiano o el español. Tampoco faltarían las voces que clamaran por el inglés como única lengua, sobre todo por parte de los países más pequeños.
Y falta un dato que no podemos dejar en el tintero: es muy difícil, por no decir imposible, que tanto
Estados Unidos como el Reino Unido permitieran que se llegara a conformar y consolidar este ejército europeo. Los británicos, desde hace siglos, se han considerado a sí mismos como los garantes del equilibrio militar y geopolítico en el continente europeo. Ahora no sería la excepción. Junto con sus primos estadounidenses, que todavía tienen mayores intereses geopolíticos en que no viera la luz una fuerza europea independiente de ellos -y menos en un momento de acusado declive de su influencia mundial- utilizarían sus muchos caballos de Troya en el seno de la Unión Europea para torpedear la iniciativa
Conclusión
En conclusión, mientras las circunstancias se mantengan como en la actualidad, la viabilidad de llegar a disponer de un ejército propio de la Unión Europea se presenta más como una utopía que como una posibilidad real.
No obstante, ojalá en algún momento cercano Europa por fin alcance la madurez y, entre otras cosas, disponga de su propia fuerza, independiente, autónoma, potente, creíble y dotada de material propio. Significaría que la Unión Europea está en el buen camino para recuperar el peso en el mundo que, visiblemente, está perdiendo.
(*) Pedro Baños es coronel del Ejército (R), analista geopolítico y experto en terrorismo. Fue jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Ejército Europeo en Estrasburgo. Es autor de los best seller “Así se domina el mundo” y “El dominio mental”, entre otras obras. geoestratego.com
65
Pedro Baños, entrevistado para H50 Digital Policial y el Cedeu
Guardia civil en misión internacional
• SERVICIOS JURÍDICOS CON ABOGADOS ESPECIALIZADOS.
• ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE FINCAS RUSTICAS Y URBANAS
• MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL
• GESTIÓN Y CONTRATACIÓN PÓLIZAS DE SEGURO
Si quiere ser atendido con garantía de profesionalidad y eficacia en una empresa con más de 25 años en el mercado, visitenos en:
C/ SAN SEBASTIAN 33 ENTR. horario de mañanas o bien contacte con nosotros en:
tfnos: 647.80.74.50- 639.90.58.27 @- oys.comunidades@gmail.com
Descuento hasta el 10% en todos los tratamientos en nuestra Clínica
Rufino Sarmiento S.L. ASESORÍA FISCAL C/Águila 1, Entlo. 33003 – Oviedo – ASTURIAS 985216321 sarmiento@asturias.com
General Sanz Pastor 18, Burgos www.DentalSanzPastor.com Tus Dentistas en Burgos
Dental Sanz Pastor
Dental
Detectives Privados.
Una profesión eminentemente social
Tres años de formación universitaria avalan sus investigaciones
Por Rafael Guerrero
Partiendo de una realidad constatada y a la que nos enfrentamos todos los profesionales ejercientes en el día a día de nuestro oficio, la sociedad, en términos generales (pocas, muy pocas son las excepciones), desconoce profundamente el contexto y la figura del detective privado, tan mitificado, sin embargo y no con demasiada verosimilitud, por el cine y la novela de género. Y no me refiero únicamente a los clichés estéticos o a las frases lapidarias con las que supuestamente nos expresamos. Esta desconexión va más allá y afecta a lo que unos y otros esperamos encontrar.
Formación universitaria
El ciudadano medio susceptible de contratar a lo largo de su vida personal o profesional los servicios de un detective privado apenas sabe que está actividad se halla
En la imagen, Rafael Guerrero, detective privado y autor del artículo
“Los detectives privados son proveedores de conocimiento, pruebas y evidencias”
regulada por la Ley 05/2014 de Seguridad Privada y que no somos una unidad de C.S.I. Carecemos de una pantalla de ordenador conectada a una base de datos global en la que tecleamos el nombre de un individuo y nos aparece toda su vida, obra y milagros. Ni de lejos. Los detectives buscamos esa información y las pruebas que la respaldan con las técnicas de investigación aprendidas en los tres años de formación universitaria y las analizamos con el rigor que se nos exige y la plasmamos en un informe que entregamos a nuestros clientes.
No hay peor verdad que quedarse con la duda, esta máxima de aplicación en cualquier ámbito cobra un sentido muy
68
certero en el de nuestra profesión. Muchos son los agradecimientos de los clientes a posteriori, no sin antes confesarnos las reservas que albergaban para contratar a un detective por la mala prensa que a veces nos acompaña, algunas malas praxis (afortunadamente minoritarias en el cómputo total), y en definitiva, por una evidente falta de datos fidedignos.
Pruebas
Los detectives privados no son espías por mucho que se nos haya estereotipado así intencionadamente para atraer la atención del público y por el poco bien que hacen algunos oportunistas que se apropian del nombre.
La lógica y el sentido de nuestra participación en una investigación siguen una secuencia más social y humana, ofrecemos un servicio privado de ayuda y apoyo, complementario con otros muchos, que se basa en la obtención de información delicada — para el cliente— sin que eso suponga necesariamente perjudicar a terceros de forma torticera, artera o injustificada. Somos proveedores de conocimiento, de pruebas y evidencias que permiten una mejor valoración del asunto o del problema a tratar, y por tanto, también una óptima resolución del mismo, ya sea a título personal, empresarial, judicial o todas ellas a la vez.
Tarjeta de Identificación Profesional de detective privado, expedida por el Ministerio del Interior (Espécimen)
Portadas de algunas obras de Rafael Guerrero
No son espías
“La profesión esta reglamentada por la Ley 05/2014 de Seguridad
Aclarado este punto, podemos afirmar que no somos “Ni James Bond ni sombras grises escondidas tras un periódico”. Si acaso, un término equidistante entre el héroe (o el antihéroe) de ficción que aparece en novelas y películas armado de clichés y la figura del sabueso que se mueve como pez en el agua en un contexto sórdido para obtener
69
Privada”
Diploma de Mención Honorífica otorgado por la Dirección General de la Guardia Civil
Izquierda, Rafael Guerrero, en su faceta de escritor, recogiendo el Premio de Novela Negra de Círculo Rojo. Derecha, presentando su último libro “Yo, detective” con el editor Héctor Escobar, del sello Eolas Ediciones
información a cualquier precio. Es decir, ni lo uno ni lo otro. Hablaré pues de sendos extremos con la intención de hallar un punto de equilibro que nos defina más certeramente. La nuestra es ante todo una profesión reglamentada: no todo vale. Y además, esta debe ser nuestra máxima.
Así que, lejos de ejercer como espías o malsanos cotillas, lo hacemos como guardianes de dicho secreto (entre otros muchos) y garantes de la intimidad y privacidad, ya sea de quien nos contrata o de los investigados. Lo que descubrimos lo hacemos por encargo expreso del cliente siempre y cuando a este le asista un interés legítimo contrastable y sujetos, el cliente y nosotros, a las leyes que a todos obligan y
“No hay peor verdad que quedarse con la duda”
protegen por igual. Para lo que se requiere no un sombrero, una gabardina, un arma escondida en la sobaquera o un carisma histriónico sino pericia, paciencia, eficacia, empatía, planificación, intuición y deducción. Y mucha mano izquierda con los implicados ya sean estos clientes, investigados, autoridades o colaboradores.
Y para ello se vale de la teoría y de la práctica, de lo que se aprende en las aulas universitarias, cursos, conferencias y de lo que solo la experiencia a pie de calle te enseña.
Rigor
Como Detective en ejercicio desde hace más de 25 años deseo que la sociedad conozca más nuestra profesión, nuestra vocación, pero no desde las vísceras sino desde la razón y el empirismo, en la que prima el rigor y las pruebas (no se debe esperar otra cosa de un detective privado que se precie) por encima del corporativismo, la loa gratuita o el victimismo estéril. Estamos en donde estamos y somos lo que somos.
Detrás de la figura del detective (o dándole sentido a esta) está la necesidad o el anhelo de saber más. “El conocimiento es poder”. Y el poder conlleva una gran responsabilidad.
(*) Rafael Guerrero es criminólogo, detective privado, director de seguridad y escritor. Ha sido distinguido con el Premio de Novela Negra de Círculo Rojo, entre otros galardones literarios.
70
AYUNTAMIENTO DE MONFERO
Rebordelo, 1 - San Fiz
15619 Monfero - A Coruña
Tlf. 981 793 885
Información: correo@monfero.es
Concello de Quintela de Leirado
Ayuntamiento de Villalonga
C/ Mayor, 11 46720 Villalonga (Valencia) T.: 962 805 004
PATATAS CARLOS CASAS S.L.
Leirado, s/n 32814 Ourense
Telf.: 988 493 500
PARQUE EMPRESARIAL “XINZO DE LIMIA” PARCELA 39 - 32630 OURENSE T.: 988 462 895
METOPAS.COM Cuadros Metopas Esculturas Insignias Emblemas regalosjc@regalosjc.com Regalosjc.com Tel 679 403 343 Fabricamos tu idea o diseño Fundicion Resinas Llaveros Alfileres ...
Moltes gràcies per la tasca tan admirable desenvolupada en aquesta situació d'emergència!
¡Muchas gracias por el trabajo tan admirable llevado a cabo en esta situación de emergencia!
AYUNTAMIENTO DE BAYARCAL
Plaza Mayor, 1 | 04479 Bayárcal, Almería
Teléfono: 950 51 28 48
Ayuntamiento El Guijo
Plaza de la Constitución, 3
14413, El Guijo, Córdoba
Tfno: 957 159 047
Correo-e: secretaria@elguijo.es
Ayuntamiento de Alarba
C/ Baja, nº 28 50345 Zaragoza
Teléfono del ayuntamiento: 976 894 201
Ayuntamiento de Beires
Plaza/ San Manuel, s/n 04458 Beíres (Almería)
Telef.950-510034
Ayuntamiento de Camaleño
Carretera General, s/n, 39587 Camaleño, Cantabria, Cantabria
Teléfono: 942 73 30 15
EL CONSTITUCIONAL AVALA
LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
La sentencia respalda la medida punitiva y resuelve que la condena de la PPR no es desproporcionada
El Pleno del Tribunal Constitucional desestimó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en el 2015 por más de 50 diputados de diversos grupos parlamentarios, entonces en la oposición del anterior Gobierno, contra la ley orgánica que introdujo la pena de prisión permanente revisable.
Es legal
La sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca, subraya que la pena de prisión permanente revisable «no es desproporcionada y no vulnera por ello el derecho a la libertad personal, ni el derecho a la legalidad»,
La Guardia Civil conducen a David Ourel, parricida de Moraña, condenado a PPR. Mató con una sierra radial a sus dos hijas pequeñas
pues el cumplimiento en centro penitenciario mínimo de 25 años -y de 28, 30 y 35 años en casos especiales de pluralidad de condenas, terrorismo y organización criminal- constituye una respuesta penal que «no excede de manera manifiesta la prevista en otros supuestos de delincuencia grave».
“En la actualidad hay 28 personas condenadas a una pena de prisión permanente revisable en España”
Tampoco se vulneran, señala la resolución, «los principios de reeducación y reinserción social» proclamados como principios orientadores de la ejecución de las penas privativas de libertad, porque su
74
cumplimiento se verificará conforme a los parámetros de la Ley Orgánica General Penitenciaria y su normativa de desarrollo, que establecen un sistema individualizado en el que el tratamiento y el régimen penitenciarios que se aplican al condenado «se adaptan en todo momentos a sus circunstancias personales y a su evolución personal».
Estándares europeos
De esta manera, añade la sentencia de 60 páginas, se cumplen los estándares europeos sobre el tratamiento que debe dispensarse a los condenados a penas perpetuas o de larga duración. En este caso el máximo de cumplimiento es de 35 años de prisión.
En la imagen, algunos condenados a PPR por crueles asesinatos
Celda de una prisión española
La corte de garantías, tras un estudio en profundidad de los preceptos impugnados, declara su constitucionalidad pero exigiendo una interpretación conforme a la Constitución en dos aspectos singulares: una vez concedida la libertad provisional solo podrá revocarse si se vuelve a delinquir o se infringe las prohibiciones y reglas de conducta establecidas en el auto de libertad condicional. En segundo término, la revocación de la libertad condicional no puede impedir que el penado pueda obtener en un futuro una nueva revisión de la pena, pues denegarle definitivamente toda expectativa de libertad sería incompatible con la Constitución.
“Una vez concedida la libertad provisional solo podrá revocarse si se vuelve a delinquir”
Condiciones legales
La sentencia explica que la pena de prisión permanente no vulnera el derecho
75
fundamental a no sufrir penas o tratos inhumanos o degradantes garantizado en el artículo 15 de la Constitución, en la medida en que puede ser revisada tras el cumplimiento de un período mínimo de 25 años en centro penitenciario, mediante la concesión al penado de la libertad condicional, siempre y cuando este cumpla las condiciones legales exigibles para ello. Esto es, buena conducta, estar clasificado en el tercer grado y pronóstico positivo de comportamiento futuro en libertad.
Revisabilidad
En este sentido, la sentencia toma en consideración los pronunciamientos precedentes del propio Tribunal Constitucional, así como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideran la revisabilidad de la pena como factor determinante de su legitimidad.
La Justicia ratificó finalmente la prisión permanente revisable para Igor el ruso, asesino de dos guardias civiles y un ganadero
A los 15 años de cumplimiento, los penados a PPR pueden pedir el tercer grado y a los 25 la libertad condicional (Art. 92.1 del CP)
¿En qué casos se aplica la PPR?
El Art. 140 del Código Penal establece la prisión permanente revisable para una serie de supuestos concretos, que son:
1. El asesinato de una persona menor de dieciséis años, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad.
2. El asesinato cometido tras la comisión de un delito contra la libertad sexual.
3. El asesinato cometido en el seno de una organización criminal o terrorista.
4. La comisión de dos o más asesinatos por un mismo condenado.
5. El asesinato del rey de España o de un jefe de Estado extranjero que se halle en España. Magnicidio.
6. Los crímenes de lesa humanidad. No prescriben
76
Los penados a PPR podrán disfrutar de permisos de salida cuando hayan cumplido un mínimo de ocho años de condena
(Art. 36.1 del CP)
¿Cuándo se revisa la PPR y por quién?
Tal como queda dicho, la revisión de la PPR se establece una vez cumplida una parte de la condena que oscila entre 25 y 35 años. A partir de ahí el Tribunal deberá revisar de oficio si la prisión debe ser mantenida cada dos años
Permisos
de salida y tercer grado
Según el artículo 36.1 del C.P , los penados a PPR podrán disfrutar de permisos de salida cuando hayan cumplido un mínimo de ocho años de condena, elevándose este mínimo a doce años de prisión en el caso de los delitos de terrorismo
Igualmente, en virtud del Art. 36.1 del CP a los 15 años los condenados a PPR pueden pedir la progresión al tercer grado , que supone una vida de semilibertad, y a los 25 la libertad condicional (Art. 92.1 del CP)
En la imagen, condenados que, pese a la gravedad de sus crímenes, lograron eludir la prisión permanente revisable
Los padres de Diana Quer, Mari Luz y Sandra Palo, en una sesión en el Congreso de los Diputados sonde se debatía la PPR
En la actualidad hay 28 personas condenadas a una pena de prisión permanente revisable en España
(*) Artículo de Alipio Morgades para revista Suboficiales de ASESGC, a partir de fuentes abiertas y datos propios
77
Plaza, s/n 37110 Santiz T.: 923 32 09 34
E-mail: aytodesantiz@hotmail.es
"El Ayuntamiento de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago agradece el esfuerzo hecho por la Guardia Civil en la lucha con el Covid-19"
Ayuntamiento de Tordehumos
Plaza Mayor, 1 Tordehumos (Valladolid) 47830 T.: 983 714 225
E.L.M de Chatún
Nuestro agradecimiento a los efectivos de la Guardia Civil por la gran labor que realizan y su profesionalidad.Gracias por vuestra cercanía a los pequeños pero "grandes" pueblos
C/ La Iglesia nº 2 40241 Chatún (Segovia) teléfono/Fax 921 168077
email: info@elmchatun.es | página web www.elmchatun.es sede electrónica: chatun.sedelectronica.es
EYSA - ESTACIONAMIENTOS Y SERVICIOS, S.A.U C/ Albacete 3, Ed. Mizar - 1ª planta - 28027 Madrid Tel. +34 91 230 81 64 Fax: +34 91 230 73 40 www eysaserv c os com
FRANCISCO JAVIER
VÁZQUEZ MUÑOZ
AVD. MARI DE DEU, 163 08041 - BARCELONA
T.: 93 436 50 69
C/ Asturias, 2 - 1º - 33004 OVIEDO Tfno. 985 244 290 - secretaria@coimne.es
E.L.M. DE GARGALIGAS
E.L.M. DE GARGALIGAS
06711 Gargáligas (Badajoz)
06711 Gargáligas (Badajoz)
Teléfono: 924832310
Teléfono: 924832310
Fax: 924832012
Fax: 924832012
Correo-e: ayuntamiento@gargaligas.es
Correo-e: ayuntamiento@gargaligas.es
Web: www.gargaligas.es
Web: www.gargaligas.es
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
C/ DOCTOR CHIL, 5 35001 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
T.: 92 833 90 11
E.L.M. DE LOS GUADALPERALES
www.losguadalperales.es
Envía un saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan en la zona.
ROMBRE DEL SAUCE PARCELA 25 47193 - CISTERNIGA VALLADOLID
>>> OZONOTERAPIA
>>> HIDROTERAPIA DE COLON
>>> SUEROTERAPIA
>>> ANALÍTICAS
>>> TERAPIA NEURAL
INVERATLANTIC S.L.
INVERSOR LYHR
GRUPO
Calle
T.: 948 98 17 17
La Rioja 1 Bajo, trasera, Pamplona info@misaludnavarra.es
TELF.: 91 563 74 13 lamanaysantos.cooperativas@gmail.com www.lamanaabogados.com
de la Habana 26, piso 4º, puerta 11.
Madrid.
Paseo
28036
Paseo de la Castellana 132, 2º Izda. 28036 - Madrid
¡¡ HIPOTECA HASTA EL 100 % + GASTOS!! Asesoramiento sin compromiso Avda. de Leganés nº54 ofi. 45 Alcorcón (Madrid) T.: 675 514 417 | 665 998 257 “Envía un saludo cordial a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan en la zona”
Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona
colaboran
A FINCAS LAYES Ofrecemos un servicio integral a m Nuestra administración le garantiza profesionales de todos los dolores de cabeza de gestionar una Comu SI ESTÁ BUSCANDO la vivienda de su vida no dude Casas, pisos, dúplex, áticos, locales comerciales, na marán con detalle de nuestras ofertas 1.10
ADMINISTRACIONES LARA
C/ ALMENDROS, 6 LOCAL B 28821 COSLADA - MADRID
Ayuntamiento de Jaulín
Plaza Ayuntamiento, 6 | 50141 Jaulín - Zaragoza
Teléfono: +34 976 14 22 01
Email: ayuntamiento@jaulin.es
APLICACIÓN DE PINTURAS LEIVA S.L.
C/ MANUEL DE AGUILAR, 78 29200 ANTEQUERA T.: MÁLAGA
Ayuntamiento de Meaño. Rúa Campo da Feira nº1 36968 Meaño Telf.: 986 747 102 info@concellodemeano.com
Ayuntamiento Olula de Castro
Plaza del pueblo s/n (374,00 km) 04212 Olula de Castro | Almería T.: 950 35 60 40
BODEGA AIZA BCN S.L.
T.: 93 858 27 01
C/ ANDORRA, 18 08830 - BARCELONA
ADMINISTRACION
DE FINCAS LAYES S.L._Maquetación 1 21/02/2017 0:51 Págin
´ ´
Un cordial saludo y agradecimiento a todos nuestros amigos que
anunciandose en esta publicacion para que podamos seguir informando
Plaza de la Constitución, 1 04458 Padules (Almería)
Teléf.: 950.510.001 Fax: 950.608.433
AYUNTAMIENTO DE NAVALPERAL DE PINARES
Pl. Mayor, 8, 05240 Navalperal de Pinares, Ávila Telf.: 918 98 00 07
GARAJES VALLADOLID S.L C/ SANTIAGO, 31 8º 47001 VALLADOLID
T.: +34 677 615 577 REPARCIÓN DE BICIS A DOMICILIO, ZONA PARLA
GRAN AVENIDA 65 BAJO 41340 - TOCINA - SEVILLA T.: 954 74 06 68 MOYA Y VILLANOVA GESTIÓN INTEGRAL DE EMPRESAS S.L. C/ ARTURO BAREA, 13 ENTREPLANTA PRIMERA 06011 // BADAJOZ T.: 924242474 Sánchez Barcaiztegui, 4 - Of. B28007 MADRID. TELEFONOS: +34 91 309 16 88 - +34 670 76 14 30 Carrer Maragall, Nº 16, Baixos, Loc. 1 08930 - Sant Adrià del Besós. B-66523820 www.igiobres.com
TRIFASIC INVERSIONES S.L
RIOJA,
LA UNION PROVINCIAL DE ESTANQUEROS DE ALIC ANTE AGRADECE LA LABOR PRESTADA A LOS SUBOFICIALES
Jurídico-Laboral
C/ LA
11 45200 PUENTA TABLAS - JAÉN
TRANSLASTER
POL. CASABLANCA 01300 LAGUARDIA-BIASTERI - ALAVA
S.L. C/ PALOMARES, 59
UNION PROVINCIAL DE ESTANQUEROS DE ALICANTE
1.6 UNION PROVINCIAL DE ESTANQUEROS DE ALICANTE_Maquetación 1 18/05/2017 Casa Rural La Meica Telf.: 628 831 728
T.: +34 677 615 577 Rutas en Montabike, sierra Norte MADRID, SOMOSIERRA
CLASES DE SNOW NAVACERRADA
T.: +34 677 615 577
DAVID SANCHEZ CARRASCO
VIANTEL S.L.
C/ SANTANDER, 335
19174 TORREJON DEL REY - GUADALAJARA
T.: 91 666 74 45
Farmacia Elisa Bayano Ilardia
C/ Ibaigane 9 , 48930 Las Arenas (Getxo)
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 22:00 y los sábados de 10:00 a 22:00 (excepto Agosto)
Tenemos servicio de dietista; análisis de glucosa, colesterol y triglicéridos; especialidad en dermocosmetica y en puericultura.
Cl. Quintana, 15 39340 Suances, Cantabria
Teléfono: 942 81 01 89
Dental Atocha
Al servicio de tu salud oral
BABIECA VETERINARIO JAVIER FERNÁNDEZ CRUZ
AVD. ALTILLO, NAVE 7 JEREZ (CÁDIZ) 11405
Clínica
PLAZA RAFAEL LINGARRO LOCAL 6 06010 BADAJOZ
TRANSLAGUNAROTA SL
(gimnasio especializado en deportes de contacto Y acondicionamiento fÍsico)
Teléfono de contacto: 608 052 985 Instagram @tbpgym_mad
Correo electronico: info.tbpgym@gmail.com
Direccion: calle del Cidro N 22 - Madrid
TRAZA & CONTROL IBERICA SL
CALLE HUESCA 51 PISO 2B, MONZÓN, HUESCA, 22400 T.: 974 400 619
ANDRÉS GALEA MARTÍN
CADIZ, 34 BAJO
46006 // VALENCIA
T.: 963 415 608
ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y CONTROL DE PAGOS ALMERÍA S.L.
Blanca De La Cruz Rodriguez
REGANTES GARGANTAS
JARANDA
Garaje Astoria
CNO. DEL GARROTAL, S/N 11670 EL BOSQUE - CÁDIZ T.: 956 716 028
C/ VIRGEN DEL CARMEN, 14 04740 ROQUETAS DE MAR ALMERÍA
www
es
P. CONSTITUCION, 6 10450 JARANDILLA DE LA VERA CÁCERES T.: 927 560 001
Bajos campo de fútbol El Molinón-puerta 8- Gijón
clinicaelmolinon
COMUNIDAD DE
DE
MARÍA BELÉN BLÁZQUEZ MURIEL
+34 673 019 991 Grupo Flama Levante, S.L. Móvil: +34 670 32 57 69 Tlf-Fax: +34 966 18 29 60 C/ Virgen de los Dolores, 60-Apt-195 03340 Albatera | Alicante info@flamalevante.com http://www.flama-levante.es
Elegir centro para nuestros hijos es una tarea que exige un largo proceso de reflexión Actualmente, la oferta educativa es muy amplia y a veces las familias necesitan datos de primera mano para acertar en una decisión tan importante
El próximo miércoles, día 21 de marzo, a las 17:30 h (18:30 h para Bachillerato) el IES Gustavo Adolfo Bécquer celebrará un objetivo de explica enseñaros nuestras
MANUEL LÓPEZ
formación para vuest Esperamos vuestra p
Enseñanza Bilingüe Oferta educativa ESO
Bachillerato Científico y Tecnológico
Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
Formación Profesional Básica
Avda
Correo electrónico: W eb: http://www edu
IES Gustavo Adolfo Bécquer Avda. de Europa s/n. 28110 Algete (Madrid) Teléfono: 91 629 16 01 - 91 629 10 94 ies.becquer.algete@educa.madrid.org http://www.educa.madrid.org/web/ies.becquer.algete
C/ LUMBRARIAS, S/N 50270 // RICLA ZARAGOZA T.: 976 606 458 RESTAURANTE LA BODEGUILLA Dpto
Angel
GREGORIO CORNEJO ANTON C/ DOCTOR MARTI I JULIA, 43 08940 - CORNELLA DE LLOBREGAT BARCELONA T.: 932 171 514 y Formación Profes onal Básica PDI sica rios eres oyo ivas teca olar vista sica rias les jero
de Ventas
Gromaz
C/
ESQUINAS,
ZARAGOZA
GOICOECHEA Almacenes
RAPOSEIRAS
AVDA. LA FLORIDA, 24 PORTAL 3 – 5º B 36318 VIGO - PONTEVEDRA PAGO TINAJUELA S/N 29715 SEDELLA - MÁLAGA MARIA ISABEL CABELLO
OCHO
5 50786 GELSA
T.: 976 180 250 JOSÉ
Lavín, S.A. MANUEL ALEJANDRO
FRAIZ
Asesoría de Empresas
María Isabel Picazo Cocera
Calle San Francisco, 1, 16235 Iniesta, Cuenca
Teléfono: 967 49 03 63
ABOGADOS
Asesoramiento en todo tipo de procedimientos de extranjería, Divorcios, guarda custodia de hijos
Consultenos en:
Avd. Medular 75, portal 2, piso 1, oficina 16 En Arrecife Isla de Lanzarote Código postal: 35500
Teléfono: 654 64 95 65
CRTA. VILLACASTIN KM2 (APDO. CORREOS 1002) 40006 // SEGOVIA T.: 921 441 370 PLASTICOS INYECTABLES S.L. PEDRO HERNANDEZ MORA PADRE DAMIAN, 37 1ºF O 1ºE 28036 - MADRID T.: 669 793 040 Inmobiliaria Best House acorunariazor@best-house.com Telf. 881 96 96 24 – 671 984 315 c/Médico Rodríguez 18, bajo A, A Coruña El Canadá es un complejo pequeño, bien situado, se encuentra en Calpe (Alicante) en una zona residencial tranquila a unos 10 minutos andando al centro y a 5 minutos en coche a la playa Calpe dispone de una gran oferta de ocio y restauración, así como un clima maravilloso con muchos días de sol al año Ideal para relajarse y desconectar del estrés de la vida cotidiana, te encontrarás como en casa, en un ambiente familiar BUNGALOWS CANADÁ - Calpe Calle San Fermín 03710 Calp Alicante Teléfono: 965 83 19 50 bungalows canada@hotmail com | www bungalowscanada es 1.4 BUNGALWS CANADA_Maquetación 1 07/08/2016 17:30 Página 1 MUELLES TOLEDO S.L. POL. IND. LA CARDENA, 11 45221 - ESQUIVIAS TOLEDO T.: 925 52 09 88
Ayuntamiento de Cañavate
Calle San Julián, 2
16300 Cañavate, Cuenca
MARTÍNEZ 39200 CAMPO DE EN MEDIO
COMUNICACIONES EUROMANCHA S.L. C/ SITIO DE ZARAGOZA, 39 13260 BOLAÑOS - CIUDAD REAL
Raquel Cerdá Villar
c/ General Pardiñas 40, Sot. Izda. 28001 - Madrid Tfno: 913092192
JOSÉ MANUEL PAREDES FERNÁNDEZ
C/ SAN LESMES, 1 2º 09004 // BURGOS T.: 947209745
I CAVA DE PUROS
ACCESSORIS PER A FUMADORS
CIGARRETS ELECTRÒNICS
REGALS
Arsenal, 23 977 741 888 info@loretos.cat
Avda. La Somata 19, El Berrón, Asturias
Teléfono: 985740556
email: info@maderasdelcantabrico.com VENTA DE LEÑA DE MADERA DE ROBLE
ESTANC TABACS
Patatas nueva española PANADERIA VIENA MARIA ISABEL VELAZ AVD. VILLAMAYOR, 40 37007 - SALAMANCA
www.sevillanadepatatas.com
C/ IBARRA, 2 LOCAL BAJO SILPAL LAS GALLETAS 38631 ARONA S/C DE TENERIFE T.: 922 785 813
URBALTER S.L.
T.: 978731555
C/ Canarias, 2 28945 Fuenlabrada
Teléfono 691 49 27 44 w.w.w. bytwelve.es
• Abogados
• Gestión laboral y fiscal de empresas
• ERE, ERTE, Concurso de Acreedores
• Subvenciones
• Creación de empresas
• Protección de datos
¿Qué diferencia a Bytwelve de las demás asesorías? Descúbranos llamando al Teléfono 691 492 744
CTRA. CERVERA KM 19 S/N 25310, AGROMUNT, LERIDA
1º visita gratuita y 10% descuento a afiliados
TENERI DENTAL GALLETAS SL
AGRICOLA CASANOSA 2000 SL
JUAN JOSÉ LORENTE LOSA PANADERÍA CONFITERÍA PASTELERÍA VALENCIA Tu sonrisa nuestra razón de ser Visítanos en: C/ Sevilla, 13 • FUENLABRADA • 91 606 06 96 • 629 391 422 www.martinencabodentistas.com Nº PROF
Un cordi
0321-0135
s udo cuerpo
PRODUCTOS DE TUDELA SLU
LIZCANO SL
Carrer del Pintor Salvador Abril, 49, 46005 València, Valencia T.: 963 33 18 04
Felices e Hijos S.L . Mayorista Calle Hach Mohamed Amar'El Artista', 2 Naves, 52006 Melilla Teléfono: 952 67 70 40 CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE PISCINAS DELUXE C/ ABEDUL, 33 07012 ARGANDA DEL REY - MADRID
CALLE ZURRADORES 13 1ºB 31500 TUDELA, NAVARRA Calle Aguarón 23, 28023 Madrid T. +34 91 279 33 31 ventas@dentalabselect.com SU PROVEEDOR DE CONFIANZA EN MATERIAL SANITARIO Y SUMINISTROS ODONTOLÓGICOS www.dentalabselect.es llamando 91 209 28 00 Calle Aguarón 23, 28023 Madrid T. +34 91 279 33 31 ventas@dentalabselect.com RESIDENCIAL JOMAR SL CALLE FERROL 13, 3ºB ARROYOMOLINOS, MADRID 28939 TALLER MECÁNICO ROSALES CALLE AYAGAURES 9 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 35010 T.: 928 481 355 TALLERES
ÁLVARO MUNILLA LÓPEZ GESTIÓN, ASESOR PYMES Y AUTÓNOMOS Telf.: 659479649 Kasa & Hablamos ASESORÍA INMOBILIARIA 822 295 317 TE ASESORAREMOS DE PRINCIPIO A FIN EN LA COMPRA O VENTA DE TU PROPIEDAD. C\SALTADERO 52, L4, SAN ISIDRO. 38611.TENERIFE. VIVIR EN CANARIAS! KASAYHABLAMOS.COM - HOLA@KASAYHABLAMOS.COM HASTA EL 100% DE HIPOTECA PARA TU NUEVO HOGAR!! EL DE HIPOTECA TU NUEVO HASTA EL 100% DE HIPOTECA PARA TU NUEVO HOGAR!! 30% DESCUENTO POR JUBILACIÓN. Bisuteria en piedra natural; Minerales; y Fósiles.
Un saludo de Gestoría Gómez Arroyo
BAQUEIRA BERET S.A.
Ayuntamiento de Urrea de Gaén Plaza de España, 1. 44593 Urrea de Gaén. Teruel (España). Telf.: 978 82 10 04
AUTOMOCIÓN ÍMOLA S.L. AUTOS NERVENSES S.L.
C/ AZORES S/N 25598 NAUTARAN | LLEIDA 973639010
CONSTRUCCIONES FÉLIX ESCUDERO HERNÁNDEZ C/ FRANCESC GIMENO, 66 03730 JÁVEA - ALICANTE C/ CRISTOBAL ALARCON, 28 MIJAS PUEBLO C P : 29650 T : 659 360 890 TRANSPORTES Y EXCAVACIONES HERMOMEL S.L. Proyecto3_Maquetación 1 09/03/2016 18:11 Página 1 Avenida Es Canar, 118 07849 Santa Eulalia del Río - Ibiza +34 971 33 07 87 1.4 hostal mar y huerta_Maquetación 1 26/02/2017 17:54 Página 1 PUERTO DE LAS PILAS 28031 - MADRID JEFERSON RAFAEL MUÑOZ GUERRERO mallorquina de marbres areniscas, mármoles, granitos, pizarras cuarzos sintéticos, mármoles sinteticos porcelánicos. encimeras de cocina y baño elaboración piedra natural
km. 7
POL. LA DEHESILLA NAVE 3 06150 SANTA MARTA BADAJOZ GÓMEZ VISO SL RIBELA (COLES) S/N 26211 COLES - OURENSE LUIS MIGUEL MARTIN TORRESDAR DE COMER S.L. TORC/ GOYA, 25 28400 - COLLADO VILLALBA - MADRID T.: 91 850 40 82
Carretera de Sóller,
07120 Palma, Illes Balears 97130664 / 971431287 info@mallorquinademarbres.com
Lugar Pambre, 14 32810 Ramiras (Ourense) T.: 988 491 568
C/ SAN JUAN BOSCO, 83 PTA. 22 46019 VALENCIA
TRANSJOGARSA
Ayuntamiento de Alocén
Mayor 1 19133. Alocén (Guadalajara) Teléfono: 949 284 098
Crta. Rojales - San Fulgencio Km.1 Daya Vieja - 03177 (Alicante) Tlf. 96 671 40 22
Gcrman: 658 959 838
Gerente - Venias gersansl �hotmail.co
Rúa de Eijo Garay, 20
FLOR
TERESA CARDOSO LÓPEZ
EMBUTIDOS LA
DE GALICIA
C/ ERIA DE LA VALLINA, 4 33440 // LUANCO // ASTURIAS ADMINISTRACIÓN DE FINCAS PABLO SENENT M.A.
A ANTONIO JESUS FERNÁNDEZ QUINTIAL //J... AUTOSGERSAN SERVICIO MULTIMARCAS
•·•·•·• --@ G
m
Pie
Teléfono:
36 Plaza
Ayuntamiento de Barcena de Pie Concha Barrio El Rocío, s/n, 39420 Bárcena de
de Concha, Cantabria
942 84 10
––D. A. CABRILLANA S.L. C/ INDALECIO PRIETO, 19 35600 PUERTO DEL ROSARIO LAS PALMAS T.: +34 677 615 577 FRUTAS Y VERDURAS A DOMCILIO
27880 Burela, Lugo Teléfono: 982 58 60 00 DOLORES MORLAN GIMENEZ MONTESINOS C/ MARIA BLANCHARD, 6 28230 PINTO - MADRID T.: 91 692 50 84
Mobiliario de decoración www.artsolucions.com
SONIA CALVO PICO
C/ CERVANTES, 73 23560 HUELMA JAÉN
C/ PIO DE CELA, 32 VILLAREJO DE ORBIGO LEÓN - 24350 T.: 987 374 835 ALEJANDRO GALLEGO RODÍGUEZ FONTANERía
C/ Alexandre Bóveda nº 3, bajo 15320 – As Pontes, (A Coruña) Telf./ Fax: 981 45 12 41 sonia@inauta.net
Camino Loma de San Julián, 35, 29004 Málaga T.: 95 224 20 88
MARIA LUISA DE SOUSA BALTAREJO (RESTAURANTE DOLINA)
AUTOVIA A6 KM. 211 47861 VILLARDEFRADE VALLADOLID T.: 983488177
C/ CAPELLANIA, 39 POL. CAPELLANIA 28411 MORALZARZAL | MADRID
Calle de Reina Fabiola, 24 50008 Zaragoza
CANTÁBRICO
C/ AGUIRRE, 3 B C 28009 MADRID
50% de dto en higiene dental para los miembros de la Guardia Civil
Centre Oddo Dental @oddodental oddo_centredental www.centredentaloddo.com
MAORNA CONSTRUCCIONES S.L.
RAOMAR CONSTRUCCIONES S.L.
RURAL
DE HOSTELERIÍA SL
Barcelona
93 436
682 629
Carrer de Mallorca, 515 Bajos 08026
Telf:
19 19 Telf:
733
Tel:
cuerpo de parte de Ma Carmen Asuncion Lamas
Email: info@marquezabogados.com Telf.: 952530850. www.marquezabogados.com
Marbella: C/ Pedraza nº 12, 1ºB. Málaga: C/ Carretería nº 29, 2ºizq. Torrox-Costa: Urb. Laguna Beach, blq 6, local 2.
RECUPERACIONES
HERANOS HUANG SL
C/ Puerto de La Morcuera, 1 Leganés 28919 Madrid
913413482
10 100 MIGUEL BORDA SALSAMENDI ARQUITECTO MBS ARQUITECTURA Calle de la Maquinaria nº 4 - 2º 10 - 07011 PALMA
nº 4 - 2º 10 - 07011 PALMA www.mbsarquitectura.com TEL 971 454676 ‐ MOV 629401996 ‐ miguel@mbsarquitectura.com
Fitosanitarios Matola, S.L. Pda. Algoda Ctra.de Matola, Km. 5 03296 ELCHE Telf. 966 630 201 fitosmatola@gmail.com AGROPROTECCION Administrador de Fincas Gest House, S.L.
San Vidal, 21 – local 28803 Alcalá de Henares
Maquinaria
miguel@mbsarquitectura.com
C/
91 001 69 31
+34 662 613 972
Mov:
(RECUPERACION DE CHATARRA Y METALES)
Tel:
CALLE LAZARETO LOCAL 4 21120 - CORRALES - HUELVA Apoyo
EL LARGO ADIÓS
Lorenzo Silva disecciona al detective Philip Marlowe, que investiga la muerte de un amigo
“La primera vez que posé los ojos sobre Terry Lennox, él estaba borracho en un Rolls Royce Silver Wraith, frente a la terraza de The Dancers… Tenía un rostro de aspecto juvenil, pero su cabello era de color blanco hueso.” Son las palabras del narrador, el irónico y sentimental detective Philip Marlowe, al comienzo de esta admirable novela, acaso la más lograda de su autor y también, pese a la obcecación de esos atrabiliarios mandarines culturales que le niegan al género policial cualquier estatuto de respetabilidad literaria, uno de los libros más conmovedores y poderosos del siglo XX.
Terry Lennox
Uno lee esas primeras palabras y ya sabe que la relación entre Philip Marlowe y Terry Lennox no va a ser trivial. Pero, ¿quién es Terry Lennox? Una buena parte de la gracia de esta novela estriba en que nunca se termina de averiguarlo del todo. Al principio no es más que un alcohólico, casado con una casquivana millonaria que lo trata como un pelele y cuya tiranía él acepta mansamente. Pero tiene maneras distinguidas, su trato resulta agradable y establece con Marlowe, que lo recoge del suelo en medio de una de sus formidables melopeas, una sin-
Por
Lorenzo Silva
tonía inmediata. Es imposible no simpatizar con Lennox, porque hay en él algo que inspira ternura, porque parece indefenso y a la vez fuera del alcance de todos. A fuerza de ir juntos al Victor’s, un bar semivacío donde siempre beben lo mismo, gimlet , Marlowe y el borracho acaban por tomarse afecto.
Suicidio
Todo cambia cuando la mujer de Lennox aparece muerta en la casa donde solía encontrarse con sus amantes, con el rostro reducido a una pulpa sanguinolenta. Terry acude a Marlowe y le pide ayuda para huir a México. Marlowe, sin hacer preguntas, le lleva en su coche al otro lado de la frontera.
100
En la imagen, el escritor Lorenzo Silva, autor del artículo
Poco después, se entera de que Lennox se ha suicidado. Pero antes de matarse, su amigo tuvo tiempo de enviarle una carta, y con ella un ejemplar de un raro billete: uno que lleva un retrato de Madison y vale 5.000 dólares. En la carta, Terry le dice adiós y le pide que vaya al Victor‘s a tomarse un gimlet en su memoria. Marlowe, cómo no, cumple el encargo.
Rubia de ojos violetas
A partir de aquí, y esto sucede antes de completar el primer tercio del libro, Terry Lennox está ausente, y sin embargo sigue teniendo un protagonismo intenso en la historia. Por creer en su inocencia, Marlowe inicia una tortuosa investigación que le depara mil sinsabores: la policía le detiene y le golpea, un mafioso local le amenaza y el opulento padre de la difunta, que no quiere escándalos, le sugiere que más le vale abandonar sus indagaciones. Pero también conoce a una criatura de ensueño, la ausente rubia de ojos violetas Eileen Wade, ante cuya apabullante aparición el detective improvisa una teoría sobre las rubias sencillamente antológica.
Retrato de la sociedad
Al paso, Chandler va trazando un vivo retrato de la sociedad californiana de su tiempo y una demoledora descalificación del american way of life , ahora felizmente exportado, con la potencia redoblada de la revolución tecnológica, a todo el planeta. Una civilización de brillantes envoltorios que principalmente contienen basura, en las palabras del magnate Harlan Potter, tan vigentes ahora como en 1953 (si no más). Hay siempre en Chandler el afán de construir una narración eficaz y realista,
Humphrey Bogart interpretando al detective Philip Marlowe en un fotograma
Humphrey Bogart interpretando al detective Philip Marlowe en un fotograma
noble empeño que hoy le costaría el denuesto de ciertos literatos a la violeta. Allá ellos.
101
Portada de “El largo adiós”
Pasado oscuro
A lo largo de su investigación, Marlowe conocerá a otro Terry Lennox: su pasado oscuro y trágico, la verdadera índole de sus sentimientos y de su carácter. Pero eso queda para que lo descubran los lectores que el libro merece. Llegados a esta altura, corresponde detenerse un instante en el propio Philip Marlowe: un tipo indócil, cáusti-
“Todo cambia cuando la mujer de Lennox aparece muerta en la casa donde solía encontrarse con sus amantes”
co, íntegro y leal. Acaso tiene un punto de inmadurez adolescente, pero quizá haga falta tenerlo para conservar la decencia en este mundo: para desairar al poderoso, para no venderse nunca por dinero, para honrar a todo riesgo la amistad y para atenerse a las propias reglas aunque eso le acarree a uno la persecución de la ley, la mofa de los satisfechos y los golpes de los canallas.
Muere la esposa
Marlowe, como Chandler, es un humorista inteligente y emotivo. Es ingenioso, pero también llega al corazón. Por eso resulta mejor que otros: porque sabe ser vulnerable y porque su escepticismo nunca es ese desasimiento estúpido al que se arrojan algunos por parecer más listos. Cuando murió su mujer, Cissy, que le sacaba casi dos décadas, el romántico Chandler escribió: “Durante treinta años, ella fue la luz de mi vida. Todas las demás cosas que hice fueron sólo la hoguera para que ella se calentase las manos”.
En suma, un escritor y un libro de cuerpo entero: una lección sobre cómo contar una historia, una galería de personajes plenos y seductores, instantes para la risa y para la emoción y, sobre todo, una mirada moral sobre el mundo. No se puede pedir más.
(*) Lorenzo Silva Amador es escritor y abogado. Ejerce asimismo el periodismo. Su web desdinerizada es www.lorenzo-silva.com
102
Raymond Chandler (1888-1959), padre de Philip Marlowe. Alcohólico y depresivo, tras la muerte de su esposa intentó suicidarse en dos ocasiones
Lorenzo Silva, Premio Planeta, fue nombrado en 2010
Guardia Civil Honorario por su contribución a la imagen del Cuerpo
e Cuatro de agosto, N º 9, Ese 3, 1 ° , 50003-Zaragoza,
20% de descuento exclusivo para usuarios de ASESGC para cualquier gestión que necesite realizar.
HASSANS SPAIN
a, ' S.L.I
Tel 976 070252
URBANIZACIÓN SOTOGRANDE 11360 SAN ROQUE - CÁDIZ
CERVECERÍA FRAVA
Ayuntamiento de Villaselán
Plaza Iglesia, 1
C.P.: 24344 - Villaselán (León - España)
Teléfono: 987 786 527
e-mail: info@aytovillaselan.es
91 332 77 87
T.:
AVATAR BIM es una empresa consultora de arquitectura e ingeniería que desarrolla los proyectos con la tecnología BIM (Building Information Modeling). AVATAR BIM es el compañero ideal para la transformación digital de su empresa. Los servicios principales son:
.-Desarrollo de proyectos de arquitectura e ingeniería en el sentido más amplio con tecnología BIM.
.-Gestión de proyectos y obras, oficina técnica BIM en obra, levantamientos nubes de puntos edificios, modelos digitales de edificios 3d, 4d, 5d, 6d, construcción virtual y simulaciones constructivas.
.-Consultoría de implantación, formación y desarrollo de aplicaciones BIM.
.-Proyectos Passivhaus, Proyectos rehabilitación Enerphit y certificaciones energéticas edificios.
Estamos a su servicio en Carretera de Fuencarral nº 44, Edificio Tribeca, Bloque 6, Local 23, 28108 Alcobendas, Madrid, Tf: 609202815, email: aarteaga@avatarbim.com, www.avatarbim.com
IN
Y GRUA RAMÓN GARCÍA E HIJOS SL AVDA. ANDALUCÍA 43 ALBUÑOL, GRANADA, 18700 T.: 958 826 121
PARTNERSHIP WITH AUTOTALLER
EL REY RECIBE A LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (AVT)
La AVT entregó al monarca el VIII premio Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia
El Rey Felipe VI recibió en audiencia a una representación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que le hizo entrega del VIII premio “Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia”, en el año de su 40 aniversario. Acudieron al Palacio de la Zarzuela encabezados por su presidenta, Maite Araluce Letamendia.
Galardón
Con este galardón la AVT reconoce a aquellos que han luchado por la defensa “de un
El Rey pasa revista en un acto de la Guardia Civil
final del terrorismo con Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia”. Este galardón corresponde a la edición del año 2019, pero debido a la crisis ocasionada por la COVID-19 no se ha podido realizar la entrega en su momento correspondiente.
Con este premio, la AVT quiere reconocer y homenajear el papel que, durante tantos años, siendo Príncipe de Asturias como Rey de España, ha tenido Don Felipe en nombre de todas las víctimas del terrorismo.
Desde la asociación han querido premiarle por: “El apoyo público constante e incondicional a las víctimas del terrorismo; su presencia en los momentos más duros y dolorosos; la cercanía, el afecto y el cariño que siempre ha mostrado a las víctimas del terrorismo y sus familiares; y especialmente, por su inmenso respeto por quienes sufrieron o les arrebataron la vida en defensa de la libertad”.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo es una organización de carácter asistencial que fue constituida en el año 1981 con el fin de apoyar a los afectados por la barbarie terrorista.
106
La AVT
Los asociados que aglutina la AVT, más de 4.800, son víctimas directas del terrorismo, entendiéndose como tales, los heridos que han sobrevivido a los atentados sufridos; o bien l@s viud@s en el caso de haber resultado asesinado el cónyuge, los hijos de los fallecidos o el familiar más inmediato en el supuesto de que la víctima fuese soltero: padres, hermanos, etc.
Además, dado el carácter de utilidad pública, la Asociación tiene el deber de dar respuesta a todas aquellas personas que son afectadas por el terrorismo como son los amenazados y todos aquellos que no han recibido indemnizaciones a pesar de ser directamente afectados por la violencia terrorista.
Fines
Entre las finalidades de la AVT se encuentran las siguientes:
• Aunar a las familias víctimas del terrorismo para, de una forma colectiva, reivindicar derechos y reclamar justicia.
• Prestar la ayuda necesaria, ya sea moral o material, a todo aquel que lo necesite y haya sido víctima, él o alguno de sus familiares, de la acción terrorista en cualquiera de sus formas o manifestaciones.
• Colaborar y cooperar con las actividades que redunden en beneficio de las víctimas del terrorismo.
• Realizar cuantos actos públicos, seminarios, conferencias y demás actividades permitidas por la ley que contribuyan a fomentar el espíritu de solidaridad hacia las víctimas del terrorismo.
• Personarse y asistir a los procedimientos judiciales que se sigan con motivo de acciones terroristas.
• Concienciar a la sociedad en contra de los delitos de actos terroristas.
Desde cada uno de los departamentos que componen la AVT se trabaja en el desarrollo de todas aquellas intervenciones y proyectos encaminados a la mejora del bienestar físico, psíquico y social de las personas que han sufrido la violencia terrorista, sean o no asociadas a la organización, dado el carácter de utilidad pública de la misma.
(*) Artículo elaborado a partir de fuentes abiertas y datos propios. Revista Suboficiales de ASESGC
107
Una representación de la AVT posa con el Rey
La presidenta de la AVT entrega al Rey el VIII premio “Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia”
BIORECIMAX SL
C/ Romangordo 8 10300 (Navalmoral De La Mata) - Cáceres
RECLAMACIONES POR EL COBRO DE INTERESES EN TARJETAS DE CRÉDITO Y PRÉSTAMOS PERSONALES
CERASELA & DOBLECRIS SL
CONSTRUCCION Y REFORMAS
CAM PIQUENAS 3 28917 LEGANES MADRID TEL .663 162 742
CALLE ASTILLEROS Nº2 2ºB
ALTEA, ALICANTE, 03590 T.: 965 844 507
CONSTRUCCIONES CALAR SL
Stay Safe, Cuerpo !!! COTTA ESPJ CALLE CARDENAL GIL DE ALBORNOZ Nº19, 45600, TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO
Incautado el mayor alijo de drogas sintéticas de España
Desarticulada la organización criminal más potente en el tráfico de drogas sintéticas en la historia del narcotráfico
La Guardia Civil y la Policía han dado el mayor golpe a las drogas sintéticas en España con la operación conjunta “Latrans-Girasol-Muhlberg”. En ella se intervinieron 827.000 pastillas de MDMA (éxtasis), 76 kilos de sulfato de anfetamina, 39,5 de cristal, 217 litros de anfetamina líquida, 310 kilogramos de hachís, 89 kilogramos de marihuana, 2.000 dosis de LSD y 1,65 kilogramos de cocaína rosa
Almacenamiento
Los agentes detuvieron a 11 personas acusadas de pertenecer a la “organización criminal con mayor potencial en la elaboración y tráfico de drogas sintéticas en la historia del narcotráfico en España”. Se trata de la segunda aprehensión más importan-
te de éxtasis en Europa en los últimos 20 años.
Los investigadores sospechan que buena parte de esa droga no se había podido vender a causa de la pandemia y por eso estaba almacenada.
Los arrestados disponían de dos laboratorios de producción de anfetamina, MDMA, metanfetamina y la conocida como “cocaína rosa” y un centro de almacenaje de droga en Barcelona, el epicentro de la organización criminal. En la ciudad se almacenaba la droga que llegaba desde Holanda, y también era el punto de inicio de su distribución por España. Los 11 acusados son de nacionalidades holandesa, española, rumana, colombiana e italiana. Se les acusa de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas. Ocho de ellos ingresaron en prisión.
110
Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado
“Los agentes detuvieron en una operación conjunta a 11 narcos de la banda”
Laboratorios
La organización se financiaba a través del hachís y la marihuana que enviaban a Holanda, donde después se vendía allí y en el Reino Unido. La droga se enviaba en transformadores eléctricos trifásicos manipulados, con doble trasfondo, bajo la apariencia de mercancía lícita con coches clásicos. Esos mismos transformadores aprovechaban el viaje de vuelta para transportar la droga sintética. Una vez en España, los “cocineros” trabajaban la droga para obtener speed, metanfetamina, o MDMA en los dos laboratorios en Barcelona.
La organización utilizaba terminales de mensajería cifrada para comunicarse, con dispositivos de bloqueo, borrado y cifrado del teléfono. Tenían asimismo un “botón del pánico” para el caso en el que los teléfonos fuesen intervenidos. En uno de los registros de una de las viviendas, un miembro de la organización criminal disparó contra los agentes.
Un año de investigaciones
La investigación ha durado un año. En la primera fase se desarticularon los dos laboratorios en Barcelona y se detuvieron a tres personas. En la segunda fase, a mediados de noviembre, se detuvo a una persona y
se desmanteló el sistema de transporte de marihuana y hachís a Holanda. Entonces los agentes detectaron que la cúpula de la organización tenía la intención de trasladarse a Málaga. Allí se detectó un camión que debía salir hacia Holanda, y lo pararon en Francia, donde descubrieron que llevaba dos coches clásicos y dos transformadores eléctricos trifásicos, con un doble fondo eléctrico-hidráulico que transportaba 310 kilos de hachís y 89 de marihuana. En la tercera fase se llevaron a cabo 10 registros en Barcelona, Málaga e Ibiza y se detuvo a nueve personas. En esta última fase se desmanteló el almacén principal, en Barcelona.
La droga que fabricaban tenía como destino abastecer el mercado negro en el arco mediterráneo español (Comunidades Autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Valencia y Cataluña), donde
111
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía muestran parte del alijo intervenido conjuntamente
El potencial de elaboración y distribución de los narcos era, de momento, el mayor conocido en
la organización disponía de redes para su distribución
Registros
En los registros en viviendas y ubicaciones logísticas de la organización fueron intervenidas dos armas de fuego -un revólver y una pistola semiautomática-, dos granadas de mortero, un machete, ordenadores, teléfonos encriptados con sus dispositivos de cifrado de mensajería, cinco vehículos y tres embarcaciones de recreo -dos motos de agua y un barco-. Además, los investigadores bloquearon 23 cuentas bancarias vinculadas a los miembros de la organización detenidos.
Equipo conjunto de investigación
Tanto la Guardia Civil como la Policía tenían inicialmente coincidencias con investigaciones en torno al tráfico de drogas sintéticas, motivo por el que se fusionó
Portada del libro “España negra: crimen sin fronteras y narcotráfico” (Ed. Eolas ediciones, 2021)
la información aunando esfuerzos y constituyéndose un equipo conjunto de trabajo formado por agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona y del Equipo de Crimen Organizado de la Guardia Civil con base en Málaga, del Grupo I de la Sección de Estupefacientes de la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Cataluña y de la Sección de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, con sede en Madrid. Estas unidades fueron coordinadas por el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado), dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
(*) Crónica de R. Castrillo de Cepeda para revista Suboficiales de ASESGC
112
España de drogas sintéticas
DISTRIBUCIONES ANDECRUZ SL
CALLE ORION Nº 49 VALDEOLMOS MADRID 28130 T.: 91 620 24 48 C/ Vereda de los Barros, 30 Polígono industrial Ventorro del Cano Alcorcón, Madrid 28925 Correo-e: info@divamotos.com Telf.: 91 679 71 55 MIDAS CERCA DE TI Calle Segovia, 11 Tel.: 916 71 01 21/689 88 44 34 San Fernando de Henares ynosocupamosdetod o Déjanos tullave 40% Hasta un que el fabricante* MÁS BARATA LA Revisión Oficial SERVICIOS GRATUITOS AL SER CLIENTE DE MIDAS Pide tu cita online Presupuesto igual a factura Horario ininterrumpido Revisión de seguridad gratuita Coche de sustitución gratis Financiación sin intereses Diagnóstico digital Garantía antipinchazos Rellenado gratuito de niveles midas.es *Según un estudio de mercado realizado por Midas España, el PVP representa un ahorro frente al taller oficial de hasta 40%. En función de la ciudad, de la marca y del modelo este ahorro puede ser menor o mayor. C/ Sant Jordi nº 27, local (08172) Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Telf.93.328.38.56.- 695.05.42.81 www.fmadvocats.es info@fmadvocats.es
GEFISA ASESORÍA FISCAL SLP
AVDA. CANDIDO LOBERA 4, 1º IZQUIERDA 52001, MELILLA AVDA. DE COMPOSTELA 9, BAJO
15888 OROSO (A CORUÑA) Telf.: 981 691 394
HIERROS
CALLE
AREVALO,
SIGÜEIRO,
GONZÁLEZ
EUSEBIO REVILLA 14
AVILA, 05200 TEL: 920 328 061
Avenida La Laguna 15
Laguna de Duero (Valladolid)
Telf. 983 544 852 Móvil: 638 613 420
Mail: comercial@sa21.es
INSTALACIONES Y CONTRATAS TENDEÑERA SL
CALLE LETRA H 33, POL. PUEBLA DE ALFINDEN 50171 LA PUEBLA DE ALFINDEN ZARAGOZA
EL ESTRÉS EN LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD
Incidencia en los agentes sometidos a las tensiones diarias de la profesión
Cuando se habla de estrés laboral rápidamente nos viene al pensamiento una persona sobrecargada de trabajo, desbordada por las exigencias o sin tiempo ni medios suficientes para cumplir los objetivos que se le han pedido. Y aunque todo ello es cierto, el estrés laboral es un problema mucho más complejo y dependiente de factores diversos.
Amenaza
Desde la óptica médico-psiquiátrica el término que mejor define y sintetiza lo que es el estrés sería el de amenaza De tal forma que cualquier situación que nos resulte subjetivamente amenazante, en principio debería ser considerada como una circunstancia estresante.
“La labor policial es una de las profesiones que presentan niveles más altos de estrés laboral Burnout”
Por José Carlos Fuertes
Por otro lado, y además de los factores externos y objetivables (mucho trabajo, poco tiempo, condiciones materiales precarias, insuficiente remuneración, escaso reconocimiento social, nula capacidad para influir en las condiciones laborales, etc.), en el estrés laboral hay también un factor personal (personalidad) que va a ser decisivo, no solo en la aparición del estrés, sino también en la magnitud que puedan alcanzar y en la presencia de complicaciones (trastornos y anomalías) tanto a medio como a largo plazo.
116
El doctor José Carlos Fuertes, autor del artículo
Es decir, lo que para un sujeto puede ser una situación insostenible, para otro no lo es tanto, e incluso para un tercero puede ser un elemento motivador y hasta estimulante. Esto es al menos lo que nos dicen las teorías y estudios que abordan el estrés y que quedan resumidos en la siguiente frase: lo importante (estresante) no son los hechos que nos pasan, sino la interpretación que hacemos de ellos.
Carga emocional
Y aunque la afirmación anterior es cierta en líneas generales, también es incuestionable que hay situaciones específicas y concretas (muerte, enfermedad crónica grave, agresiones y violencia importante, cataclismos naturales, etc.) que conllevan una carga emocional muy elevada y unos niveles de autoexigencia mucho mayores y, por lo tanto, son capaces de estresarnos de una forma muy generalizada e intensa.
Hay un tipo de estrés laboral que es el llamado Burnout, concepto anglosajón introducido en la década de los setenta y que se puede traducir por “estar quemado”.
El Burnout aparece especialmente en aquellos profesionales que tratan directa y continuadamente con personas a las que atienden, cuidan, protegen o ayudan, entre estas profesiones están sin duda los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, junto a otras como los sanitarios, docentes, etc.
Agotamiento
El Burnout se caracteriza porque la persona presenta un agotamiento emocional, sentimientos de fracaso en sus expectativas profesionales y proyección de la culpa en las per-
Los miembros de las FFCCS son uno de los colectivos con más riesgo de soportar altos niveles de estrés
sonas a las que tiene que atender, cuidar o proteger.
Los cuerpos y fuerzas policiales sufren de forma habitual niveles de estrés muy elevados, que vienen no solo desde “fuera” (tipo de actividad que tienen que hacer), sino que también se producen desde “dentro”, es decir, desde
117
“De los agentes policiales depende a veces la vida o la integridad física de terceras personas”
el propio individuo al tener éste que poseer un nivel de autodominio y autocontrol mucho más elevado que el que se le pide a otros profesionales.
Los agentes de la autoridad desarrollan habitualmente un trabajo de riesgo personal directo, moviéndose con frecuencia en situaciones extremas en las que se les pide no solo su presencia rápida en un lugar, sino también una actuación eficaz y proporcionada. De los agentes depende a veces la vida o la integridad física de terceras personas, lo que conlleva indudablemente un esfuerzo psicofísico extremo y un desgaste emocional intenso.
Soluciones
A todo lo anterior hay que unirle otras variables productoras de estrés como: destinos forzosos, condiciones precarias de descanso, incomprensión de su actividad por la sociedad, rigidez de las normas que se les aplican, turnicidad horaria, ordenes ambivalentes o contradictorias, etc., siendo por ello una de las profesiones que presentan niveles más altos de estrés laboral (en concreto de Burnout).
Pero el objetivo de este artículo no es solo exponer el problema, sino también, en la medida de lo posible, dar algunas soluciones personales. Para evitar dispersarnos hemos resumido en un decálogo muy básico, las conductas y actitudes personales que a nuestro juicio se-
El doctor Fuertes, en el programa Espejo Público, analizando un caso de actualidad
rían básicas para prevenir el estrés laboral, y más concretamente el Burnout.
1.- Haga ejercicio físico habitualmente (mens sana, in corpore sano)
2.- Cuide la alimentación (dieta mediterránea)
3.- Evite tóxicos (tabaco, alcohol e hipnóticos)
4.- Ámese así mismo, nadie da lo que no tiene
5.- La formación profesional continuada es básica para evitar el estrés
6.- Dedique tiempo al ocio y actividades recreativas
7.- Cuide la vida familiar
8.- Sonreír es salud y el humor es una excelente medicina. Tómese la vida con humor
9.- Aproveche el tiempo; recuerde que es lo único que no se puede comprar
10.- Valore lo que ya tiene, en lugar de estar siempre buscando lo que le falta
(*) José Carlos Fuertes Rocañín es médico psiquiatra y experto en medicina legal y forense. Autor de obras sobre la materia, colabora como analista en medios de comunicación
118
Avda Ricardo Soriano 12 1 4
Edi cio Marques De 29601 - (Marbella) - Málaga Telf.: 91 571 63 17
la Vinícola de Gandesa
Bodega la Vinícola de Gandesa Carrer del Calvari, 0, 43780 Gandesa, Tarragona T.: 977 420 650
IVY LEGAL
SLP
AVDA. NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD 34-36-38 LOC CANTILLANA, SEVILLA, 41320 WWW.JICAANDALUZA.COM
330
T.: 955 731
Bodega
Manipulados Pogan, S.L.
Displays - Embolsados
Retractilados - PLV Cartón
Bicelos - Stoppers
Antonio Alonso Martín, Naves 4-5 Polígono Industrial Lama 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid) Tel.: 91 658 12 08 - Móvil: 687 978 960 manipuladospogansl@movistar.es
MTH SLU
agradece el esfuerzo en la lucha mantenida frente al COVID
MSL 2003 SL
Neural Therapies es una empresa que realiza contratos de investigación dirigidos a diseñar terapias y caracterizar moléculas contra enfermedades neurodegenerativas.
POLÍGONO LA FUENTE
CALLE JAEN S/N
FUENTE VAQUEROS, GRANADA 18340
http://neuraltherapies.com
C/ Alcalá nº 160, Esc. 1, 1º E 28028 Madrid Móvil: 636 27 67 36 Tfno.y Fax: 91 485 54 11/91 551 06
31 e-mail: joseluisdiaz@progresaxci.es www.progresaxci.es www.progresaxci.com
La Guardia Civil en misiones internacionales
La historia de la Benemérita se escribe de gesta en gesta
Este artículo tenía necesariamente que estar dedicado a la Guardia Civil. Nunca serán suficientes los reconocimientos que se le hagan a este Cuerpo porque su servicio a España ha sido y es permanente. Es de las pocas cosas que todavía permiten a España ser llamada así. La Guardia Civil es un factor de vertebración del Estado y de la Nación.
Base de Mazar Sharif
Me permito la licencia de glosar a mi tocayo, salvando las distancias, Arturo Pérez Reverte. Gracias a un artículo que escribió hace más de diez años he descubierto que Mazar Sharif fue una base militar en Afganistán en la que prestaron sus servicios cinco guardias civiles junto con militares de distintos países.
“Los guardias formaban parte de un contingente de veintidós agentes repartidos por Afganistán”
Por Arturo Pereira
En la imagen, el jurista y profesor Arturo Pereira, autor del artículo
Un lugar que debe estar no muy lejos del fin del mundo. Los guardias formaban parte de un contingente total de veintidós repartidos por todo el país. Al principio no fueron muy bien recibidos, pero con esfuerzo, ejemplaridad y compañerismo consiguieron ganarse el respeto de sus compañeros.
Un día les llegó la noticia de que habían muerto dos de sus compañeros destinados en otro lugar de Afganistán llamado Qualinao, también alejado del mundo tal y como lo entendemos en Occidente.
122
Izado de bandera
El comandante al mando de los cinco guardias se dirigió al jefe de la base, un norteamericano, con el objetivo de rendir homenaje a los caídos izando la bandera española a media asta. No había precedentes de casos similares pues la bandera norteamericana no se arriaba nunca.
El jefe estadounidense accedió y todos los contingentes se sumaron al homenaje a los caídos. Para alguien que desconozca las tradiciones militares puede parecer algo insignificante. No es el caso. La autorización y acompañamiento de todos los contingentes fue consecuencia del prestigio y afecto que se supieron ganar los guardias con su profesionalidad y humanidad, notas distintivas de la Guardia Civil.
Estos hechos son algunos de entre los innumerables que han protagonizado guardias civiles por el mundo entero. Estamos tan acostumbrados a que la sobriedad castrense que caracteriza a la Guardia Civil oculte lo extraordinario de sus gestas y conductas que vemos normal aquello que es extraordinario.
Valoración
A la Guardia Civil hay que valorarla en su justa medida, sin pasión pero con justicia, sin dogmatismos y sí con racionalidad. Sin
“Ser guardia civil es sinónimo de persona inquieta, moderna y de convicciones democráticas”
123
Guardias civiles en labores policiales en Afganistán
Acto con motivo de la Patrona del Cuerpo
De El Salvador a Irak pasando por Haití o Afganistán. La Guardia Civil también se despliega fuera de nuestras fronteras en misiones propias o con las Fuerzas Armadas
ella quizás el Estado se hubiera visto en un serio aprieto para mantener en los momentos más difíciles su legítimo derecho a exigir el cumplimiento de la ley. Y sin ella quizás aquellos que amenazan la convivencia pacífica de todos los españoles no se verían tan inhibidos en sus acciones.
Hoy en día ser guardia civil es sinónimo de persona inquieta, moderna, de convicciones democráticas y gente de orden, todo ello va unido. Hago esta afirmación por si a alguien le
“Un día les llegó la noticia de que habían muerto dos guardias civiles destinados en otro lugar llamado Qualinao”
quedara la más mínima duda de lo que supone colocarse un tricornio en la cabeza.
Festividad del Pilar
Un Estado que pretenda sobrevivir debe mimar sus instituciones y de forma muy especial aquellas que han permitido su nacimiento. En caso contrario, está destinado a dar tropezón tras tropezón pudiendo terminar por caerse y no poder levantarse.
Imaginemos por un momento que dejara de existir la Guardia Civil. Tendríamos un problema sin duda. Al menos muchas de las certezas que nos garantiza su existencia desaparecerían. Aunque solo fuera porque no se perdiera el tradicional vino español que se celebra en las casas-cuartel a lo largo de toda la geografía nacional, el día del Pilar merece la pena que exista.
Pudiera parecer que se trata de un simple vino, pero es algo más, es el momento clave que fomenta la cohesión entre la sociedad civil y la Guardia Civil, de los guardias en activo y de los veteranos bajo el manto de la Virgen del Pilar. Es algo necesario, quizás imprescindible, como lo es la Guardia Civil.
(*) Arturo Pereira, Intendente Jefe de Policía, es doctor en Derecho, miembro correspondiente de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de España y profesor de la UNED.
124
La Guardia Civil en Ucrania
Acto para honrar a los fallecidos
CALLE LIBERTAD 30, LOCAL B
07013 PALMA DE MALLORCA
T.: 971 622 829
WWW.PPBSL.COM
ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO PENAL, DERECHO CIVIL Y DERECHO MERCANTIL
Teléfono de contacto: 636 073 711
Correo electrónico: rcolmenarejo@icam.es www.colmenarejojoverabogados.es
TRANSIBERSUR SOCIEDAD COOPERATIVA
AVDA. ALHAMA NAVE 6 1,1 PUERTA IZQUIERDA, SANGONERA LA VERDE, MURCIA, 30835 T.: 968 353 069
Carrer Garbí, 7, – 17458 Fornells de la Selva - Girona Telf.: 972 220 380
RANSPORTES RAVEL S.A TLF:917 863 007 MOVIL:608 815 185 RANSPORTES RAVEL, S.A TLF:917 MOVIL:608 815 185 RANSPORTES RAVEL, S.A TLF:917 863 007 MOVIL:608 815 185
Historia de un asesino
La criminóloga Beatriz de Vicente lanza su nuevo libro sobre el falso monje Shaolin
El agujero. Historia de un asesino”, examina la carrera sangrienta de Juan Carlos Aguilar Gómez, autoproclamado como el primer monje Shaolin occidental. Un viaje apasionante por los rincones más oscuros del alma humana y el reverso tenebroso de la criminalidad.
En el 2013, una mujer observó horrorizada cómo de un sótano ubicado en el centro de Bilbao intentaba huir una mujer ensangrentada que buscaba desesperadamente una salida a la calle. Su llamada a la Ertzaintza destapó los crímenes de Juan Carlos Aguilar Gómez, autoproclamado como el primer monje Shaolin occidental, tres veces campeón del mundo de kung-fu y ocho de España. Sus títulos resultaron ser una ficción, así como su condición de gran Shifu; pese a ello, engañó durante años a alumnos, conocidos y a reputados medios de comunicación.
En la imagen portada de “El agujero. Historia de un asesino”. A la derecha, su autora Beatriz de Vicente
Cuando fue detenido estaba en posición de lucha con el cuerpo agonizante de una víctima a sus pies. Durante el registro del escenario criminal, el Monasterio Budista Océano de la Tranquilidad, hallaron, además, restos humanos esparcidos dentro de bolsas de plástico. No sería lo más sórdido de este caso. En este libro, Beatriz de Vicente expone con detalle la investigación de los crímenes del apodado por la prensa como el “falso
128
Crueldad extrema
Shaolin”, analizado no solo desde una perspectiva policial y jurídica, al calor del sumario judicial, sino también bajo el prisma de la criminología, la victimología, la perfilación criminal, la psiquiatría forense, la neurofisiología y la psicología.
Perspectiva multidisciplinar
El lector tiene ante sí una obra multidisciplinar y la oportunidad de conocer y aplicar conceptos propios de las ciencias dedicadas al estudio de la comprensión de la conducta humana en general y criminal en particular, y asomarse con una mirada profesional a los asesinatos del “ maestro Shaolin ”. Todo lo cual constituye un viaje apasionante por los rincones más oscuros del alma humana y el reverso tenebroso de la criminalidad.
“El falso monje Shaolin engañó durante años a todo el mundo”
Beatriz de Vicente de Castro (Madrid 1968).
Estudió Derecho y Criminología en la Universidad Complutense. Ejerce como abogada penalista y criminóloga desde 1998. Es también profesora en la materia en la Universidad CJC. Participa habitualmente en congresos sobre criminología y en medios de comunicación. Ha sido vicedecana del Colegio de Criminología de la Comunidad de Madrid y ha publicado los libros “Siete crímenes casi perfectos” e “Introducción a la criminología”, además de numerosos artículos en revistas especializadas, como la Gaceta de la Sociedad Científica Española de Criminología o la revista Suboficiales de ASESGC, en cuyo último número firmó el ensayo “Donna delinquente: la mujer asesina”.
129
Juan Carlos Aguilar Gómez, el falso monje Shaolin
El test de la verdad P300
Nueva herramienta “contra la mentira” para la investigación criminal
En la actividad investigadora de las unidades de Policía Judicial, tanto de Guardia Civil como de otras FFCCS, se indagan cuantos aspectos y extremos puedan ser relevantes para el esclarecimiento de los delitos. Los cuerpos de seguridad y las entidades criminológicas tienen en esta técnica p300 un instrumento a valorar.
Investigación
Desde las declaraciones de testigos, víctimas y los propios imputados, hasta las pruebas materiales, recogidas en el lugar de los hechos, así como el análisis y peritaje de las mismas, con la finalidad de aportar la explicación de cómo (modus operandi), porqué (móvil) y por quién (autoría y participación) han sido llevados a cabo los hechos delictivos investigados. Y todo ello con la finalidad de poder presentarlos en el juicio oral, verdadero momento procesal en el que desplegarán toda su fuerza probatoria.
Sin embargo, las pruebas testificales y por confesión, obtenidas durante la investigación, de nada sirven si no pueden ratificarse durante el acto del juicio, pues sólo en ese momento adquieren auténtico valor probatorio para fundamentar la sentencia resultante del mismo.
la imagen,
Esfuerzos policiales
Por ello, en los últimos años han aminorado los esfuerzos policiales en obtener ese tipo de pruebas, testificales y por confesión, para volcarse más en las llamadas pruebas materiales o de convicción que, por su propia naturaleza, son en la mayoría de los casos irrebatibles e irrefutables pues están frente al tribunal y son objetivas.
Ahora bien, incluso las pruebas materiales no son suficientes para aclarar y esclarecer
130
Por Lucio Toval Martín
En
el profesor Lucio Toval Martín, autor del artículo
los delitos, pues es necesario conocer datos para explicar el “iter criminis”, o camino del crimen, que requieren de una actividad investigadora en la que todos los elementos relacionados con la acción delictiva son relevantes para aclarar y explicar el desarrollo de los acontecimientos indagados.
Y es en esa función de esclarecimiento de los hechos en la que la Prueba P300 o del Potencial Evocado Cognitivo puede ser una importante ayuda para la investigación criminal.
La prueba P300, en esencia, consiste en detectar las alteraciones de los impulsos eléctricos del cerebro al evocar lugares y escenas mediante la exposición a imágenes que el sujeto percibe simplemente con verlas, sin necesidad de que emita palabras ni se tengan en cuenta sus variables fisiológicas, como ocurre con el tradicional polígrafo con el que hay que chequear ritmo cardiaco, respiratorio, sudoración, etcétera.
Ondas cerebrales
Con la P300, el cerebro altera sus señales eléctricas cuando está frente a un estímulo visual que le evoca un recuerdo. Esto es recogido, a través de un casco con electrodos, por la máquina de electroencefalograma o EFG conectada a un ordenador que registra las distintas ondas cerebrales y sus alteraciones, lo que indica al especialista aquellas escenas que, para el sujeto sometido a la prueba, son significativas orientando así a los investigadores policiales sobre los posibles puntos en los que centrar su actividad indagatoria.
Sin embargo, desde el punto de vista legal, dicha prueba no puede servir como elemento
La UCO detiene a Ana Julia Quezada durante la Operación Nemo. Quezada confesó en los interrogatorios haber matado al niño Gabriel Cruz
Momento de la prueba P300 frente a la pantalla con imágenes. El neurólogo José Ramón Valdizán, del servicio de Neurofisiología del hospital Miguel Servet de Zaragoza, es uno de los principales impulsores del Test P300
de incriminación y mucho menos como fundamento para una sentencia, ya que, como ocurre con la tradicional máquina de la verdad, los tribunales de justicia no pueden basar sus decisiones en indicaciones mecánicas de incierta interpretación, toda vez que es el analista el que traduce los resultados a significados que pueden tener diversos valores y no son definitivos en un sentido concreto.
131
El profesor Lucio Toval durante una clase del Curso de Crimen Organizado Transnacional (IUGM-UNED), coordinada por la Sociedad Científica Española de Criminología
Huellas del cerebro
El doctor Lawrence Farwell ideó esta técnica que registra las “huellas del cerebro”, desde la constatación, en estudios de laboratorio, de que éste no se comporta igual ante información desconocida que ante aquella que reconoce. Farwell asegura que la prueba sólo tiene un uno por ciento de posibilidad de error y, desde entonces, se ha ido extendiendo en el campo de las investigaciones policiales y judiciales debido a que parece más efectiva que los tradicionales detectores de mentiras porque es difícil de manipular al no requerir la colaboración del sujeto, más allá de limitarse a ver las imágenes que le son mostradas.
No obstante, es necesario tener en cuenta que en el complejo funcionamiento cerebral hay multitud de factores que influyen en el registro y memorización de las imágenes. En situaciones de tensión, ansiedad, miedo, angustia, ira, rabia o frustración, está comprobado que el recuerdo se altera, hasta el punto
“Los cuerpos de seguridad y las entidades criminológicas tienen en esta técnica P300 un instrumento a valorar”
de llegar a producir una amnesia selectiva de los acontecimientos que producen daño al recordarlos, y todo ello como un mecanismo de defensa psicológica para preservar el equilibrio y la salud mental de la persona.
Interpretación
Igualmente la interpretación de los resultados deberá tener en cuenta a la persona concreta a la que se le aplica, pues no es lo mismo el individuo cuya vida es normalizada y comete un delito de forma incidental, y que por tanto está tan impactado como lo pueda estar la víctima, que aquel otro cuyo modus vivendi es el crimen, habiendo cometido multitud de ilícitos de la misma naturaleza, ya que la huella que en su cerebro dejan esos hechos es mucho más liviana, e incluso irrelevante si se trata de casos como sicarios y asesinos a sueldo o en serie.
Así pues, la experiencia y el paso del tiempo dirán si estamos ante una revolucionaria herramienta de investigación criminal o por el contrario ante un indicador más que oriente la actividad de los investigadores pero sin valor determinante en el esclareciendo final de los actos delictivos.
* Lucio Toval Martín es doctor en Derecho y profesor de Investigación Criminal en varios institutos universitarios de la UNED. Miembro del Comité Científico de la Sociedad Científica Española de Criminología, es director del centro de preparación de oposiciones Marsan para la Guardia Civil.
132
FINANCIACIÓN HASTA 100% SIN AVALES
Descuento del 15% para funcionarios y empleados de administración pública
correo: info@goblue.es telf: 91 057 07 97
“UNA PERFECTA COORDINACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA.”
Sistemas de seguridad
Venta de materiales de seguridad y defensa
Formación
Consultoría de seguridad y defensa
Contacto: www.inverteilan.com info@inverteilan.es
JUAN ANTONIO PORCEL
CALLE FELLER Nº 6 MARRATXI ISLAS BALEARES 07141 T.: 610 577 787
Cara a cara con el Chicle: un lobo con piel de cordero
Condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Diana Quer
Por la doctora Patricia Alcaraz
El Chicle, agazapado, silente, escondido detrás de un monitor de televisión se mantiene impertérrito en el juicio ante los argumentos que se vierten en su contra, ante las rotundas pruebas que demuestran que sabe lo que hizo y que sabe de su maldad; es decir, con una habilidad volitiva y cognitiva conservada. Mirada esquiva y ausente.
Ausencia de empatía
Tal y como se ha probado, no muestra sufrimiento ni arrepentimiento, hecho compatible con haber estado llevando una vida normal durante los 496 días en los que sabía dónde estaba Diana, conociendo que había tres víctimas más sufriendo lo que, él mismo como padre, podía haber llegado a comprender. Ello nos conduce a la conclusión de una falta de empatía, a una falta de “ponerse en el lugar del otro”, de un abso-
La forense Patricia Alcaraz, autora del artículo
luto desprecio por la vida humana y por el sufrimiento ajeno.
Si una persona en plenitud de facultades mentales agrede sexualmente, hace sufrir intensamente, mata, esconde el cuerpo y es capaz de vivir de forma normal, obviamente no estamos ante un sujeto arrepentido, estamos nuevamente ante un monstruo sin valores y con un absoluto desprecio por la vida ajena.
“El Chicle tiene un total desprecio por la vida humana y el sufrimiento ajeno”
Víctimas
Un monstruo con apariencia frágil, un lobo con piel de cordero, descripción que en este caso se ajusta perfectamente a la persona
134
“Hay que proteger a la sociedad de este tipo de depredadores”
enjuiciada, que he tenido oportunidad de observar a corta distancia.
En este juicio se estimaron 4 víctimas: una víctima mortal y 3 víctimas que he valorado personalmente. Tres víctimas que sufren la terrible pérdida precedida de los 496 días de agónica espera, de inconmensurable sufrimiento, de un daño emocional que se ha ido gestando y aferrando a lo más profundo de su ser, y que en este momento tiene una gran dimensión, siendo su único consuelo la búsqueda de la Justicia y evitar que vuelva a haber más víctimas inocentes.
Cuando se acaben definitivamente los últimos trámites del proceso judicial (finalmente ha sido condenado a prisión permanente revisable), quedará, de hecho ya ha quedado, su dolor más profundo en la soledad de sus días. Para nosotros será algo que ocurrió; para las tres víctimas, su condena en vida, la añoranza de su hija y la imposibilidad de asumir el hecho de su asesinato.
Prisión permanente revisable
Unos hechos desproporcionadamente grandes para una sala pequeña. La magnitud de lo sucedido no se ajustó a la sala en la que se juzgó y sin embargo se hizo justicia. José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, fue condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Diana Quer. Ese era el deseo de todos los que intervenimos en el juicio intentando transmitir la realidad de lo
La doctora Alcaraz prestando testimonio en el juicio del asesinato de Diana Quer. Foto El Cierre Digital
sucedido y de sus consecuencias al jurado popular y al juez.
En estos casos no cabe duda de que hay que proteger a la sociedad de este tipo de depredadores; hay que evitar nuevas víctimas inocentes, siendo la prisión permanente revisable la única medida útil de todo el elenco existente en nuestro actual cuerpo legislativo.
(*) Patricia Alcaraz Torres es doctora especialista en medicina legal/forense. Colabora como analista en la materia en medios de comunicación. Fue perito forense en el caso Diana Quer
135
José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle, durante el juicio por el asesinato de Diana Quer
La jubilación de los perros de las fuerzas de seguridad
Sólo entre Guardia Civil, Policía y Fuerzas
“Unas semanas después de empezar el entrenamiento, Lulú empezó a mostrar signos de que no le interesaba la detección de explosivos”, explica en su página web la Agencia de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA). La actitud “juguetona y distraída” y la falta de atención en las clases de esta labradora de año y medio dejó claro a la agencia norteamericana que no era apta para formar parte del equipo.
Adopción
Cuando esta u otra corporación, incluidas las españolas, expulsan a un perro del programa de entrenamiento, le da la posibilidad al agente que lo guía de adoptarlo y que pase a formar parte de su familia. Lo mismo ocurre con los canes que se entrenan para formar parte de los cuerpos de seguridad en nuestro país y “no dan la talla” para entrar: “Lo más común es que se lo quede el guía”, explica Rosa, directiva de la asociación Héroes de 4 Patas, entidad nacida en el ámbito de las FFCCSE. Es precisamente para aquellas ocasiones en las que el agente no puede quedarse
con el perro para los que nació -en 2015esta organización, que se encarga de la tarea de buscar la mejor familia para estos perros: “Antes de que apareciéramos nosotros no había protocolo”. “Los propios guías nos encargábamos de buscarles casa cuando no podíamos quedárnoslos porque ya teníamos otro o por temas de alergias de algún familiar”.
Cualidades
Los casos en los que los perros no pasan la fase de entrenamiento son una minoría. Aunque puede ocurrir con algún perro que
136
Armadas hay 1500 perros de trabajo
Guía canino de la Guardia Civil en una sesión de trabajo con su perro
“Aún no hay una ley que vele por la vida de estos animales cuando ya no pueden trabajar”
se distraiga mucho, no suele pasar. Los perros que se eligen para entrar en las FFCCS han mostrado cualidades y características que indican que son válidos, explica Rosa. “Son seleccionados, se les hacen pruebas de socialización, pruebas para que no tengan miedos...”
Son muchos más aquellos en los que los perros tras haber dedicado su vida al rescate de personas, a la detección de drogas o explosivos y otras labores empiezan a perder facultades para desempeñar sus trabajos por su edad.
Lo normal es que un agente canino se jubile entre los siete y los nueve años, momento en el que el perro todavía no se considera viejo -esto es a partir de los 10 años-. Sin embargo, algunos dejan de trabajar antes: “A veces les surgen problemas de salud relacionados a sus razas”, explica un agente, cuyo último perro se retiró con solo seis años por una enfermedad parecida a la displasia.
En busca de familia
Es este el momento en el que Héroes de 4 Patas empieza su trabajo para buscar una familia al perro. La información del animal se cuelga en la página web de la asociación, www.heroesde4patas.org . Quienes tengan interés se ponen en contacto a tra-
vés de un formulario, como suelen funcionar la mayor parte de las protectoras de animales en adopción.
La organización, que fue creada por miembros de las FFCCSE, funciona a nivel nacional y cuenta con perros de la Policía, la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad y salvamento, bomberos o el ejército, entre otros organismos. En España, que cuenta sólo entre Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas con más de 1500 perros de trabajo, aún no hay una ley que vele por la vida de estos animales cuando ya no pueden trabajar.
137
El ministro del Interior posa con guías caninos de la GC, CNP e II.PP.
El proceso de adopción es meticuloso. A las personas interesadas se les envía un formulario que deben devolver tras responderlo para que la protectora pueda conocer el perfil del adoptante. También se les explican las características del perro, sus debilidades, su estado de salud y sus necesidades. El fin es encontrar un hogar cálido para que pasen su jubilación.
“Lo normal es que un perro se jubile entre los siete y los nueve años”
En Estados Unidos y en países del norte de Europa se adjudica una pensión a estos perros, que al fin y al cabo han prestado un servicio a la población. Sirve para que las personas que se encargan de ellos puedan pagar gastos de veterinaria y otros cuidados.
Selección
Lo más habitual es que el guía forme parte del proceso de adopción y ayude a seleccionar el que será el nuevo hogar del animal que ha sido su compañero de trabajo durante tantos años -los canes suelen entrar jóvenes, con uno o dos años-. Y, mientras se hace la selección, el perro suele esperar en la Unidad Canina en la que ha trabajado.
Después de encontrar el hogar donde el perro pasará el resto de su vida, los guías suelen mantener el contacto con las nuevas familias: “Nos pasamos los teléfonos, nos mandan fotos y nos cuentan cómo están”, asegura el agente al que hace poco le comentaron que el perro había sido operado para ponerle unas prótesis por la displasia.
Desde Héroes de 4 Patas explican que no suelen tener dificultad para encontrar familias para los perros y que, de hecho, tienen mucha demanda. Encomiable labor la de esta asociación sin ánimo de lucro.
(*) Pieza elaborada a partir del artículo de Manuela Sanoja, datos propios e información de la Asociación Héroes de 4 patas. Revista Suboficiales de ASESGC
138
La Unidad Militar de Emergencia (UME) embarca en un avión con varios perros de rescate
“En DRN trabajamos por un país sostenible, contamos con un servicio integral, asesoría, capacitación, gestión de trámites y todo lo necesario para la disposición y tratamiento adecuado de sus residuos industriales, protegiendo el medio ambiente ”
“Creamos valor social y ambiental, promoviendo la educación ambiental, la innovación, la eficiencia y el tejido industrial.”
Valorización, tratamiento y eliminación de residuos industriales.
Plaza Mío Cid 6 , 3º 4ª ‐ 09004 Burgos –947257872 ‐ comercial@recicladosnorte.es
Melide, Centro de Galicia, una Villa de grandes y variados recursos para el visitante. Patrimonio histórico y paisajístico, gastronomía tradicional, fiestas, conciertos, exposiciones y todo tipo de eventos se reparten a lo largo de todo el año para mantener viva una oferta de ocio y turística de calidad.
Desde el Ayuntamiento de Melide y la Concejalía de Turismos, os invitamos a descubrir y recorrer Melide. Gracias por visitarnos.
Concello de Melide Praza do Convento, 5. 15800. Melide Tfno: 981 50 50 03 Fax: 981 50 62 03 Email: concello@concellodemelide.gal
PASAJE ROMERO Nº3, BAJO A 51001 CEUTA T.: 856 201 357 ÁLVAREZ
IMOBILIARIAS Y SIMILARES CALLE DE CALERUEGA 34, 8 28033 MADRID T.: 91 302 81 55
´
PATO SL
La criminalidad vial agravada y su perfilación
Nuevas formas de criminalidad
Por José María González
En el tráfico viario existe un riesgo sólo por el hecho de conducir un vehículo a motor. Son infinidad de factores los que pueden desencadenar un siniestro vial, tenga el conductor la culpa o no, o de verse implicado en la comisión de un delito contra la seguridad vial. Dentro de los desencadenantes que puede haber en la circulación existe el atropello a personas, que según las circunstancias que atañan al suceso y siempre que la víctima
José María González, director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial
fallezca o sufra lesiones de gravedad, hablaríamos de homicidio o lesiones por “imprudencia”, donde medien causas circunstanciales al mismo, como el exceso de velocidad, distracción, etc.
Perfiles
Rodríguez Manzanera (1999) afirmó que el automóvil ha modificado las modalidades de expresión antisocial, pero, además, ha creado una nueva gama de conductas antisociales, así como una nueva forma de criminalidad.
Esa criminalidad vial la podemos dividir en dos bien diferenciadas, una criminalidad vial común y otra agravada.
Dentro de la “criminalidad vial común” se encuadraría los delitos de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y/o las drogas, el circular a velocidad superior a la establecida penalmente, hacerlo sin la autorización administrativa correspondiente y no someterse a las pruebas legalmente establecidas.
140
“Los autocidas muestran, por lo general, un patrón de homicida desorganizado”
Y la “criminalidad vial agravada” serían los delitos de conducción temeraria con riesgo para los demás usuarios de las vías en los que se originen lesiones o muertes, imprudentes o no, de los usuarios de las vías.
Según la intencionalidad del conductor podemos hablar de “Autocidios” que Paz Velasco define como “matar a otra persona utilizando el vehículo como arma”.
El perfil del conductor en la criminalidad vial agravada se corresponde cuando un conductor de vehículos a motor utiliza éste como un arma, reaccionando violentamente y de forma consciente e intencionada contra los usuarios de las vías, con el único fin de crear un clima de terror e inseguridad vial, ocasionando el mayor número de víctimas, e intentando escapar de la escena del crimen.
Características de los autocidas
► Uno de los factores desencadenantes de los Autocidios es dar salida a la ira y la frustración.
► Expresando en él una violencia expresiva, resultado de un estado emocional fuerte.
► Existencia de un “modus operandi”
► Método de ataque: es por fuerza bruta con violencia excesiva.
► Estos tipos de homicidas, por lo general, muestran un patrón de HOMICIDA DESORGANIZADO
» La agresión es espontánea, aprovechando la oportunidad y el medio para realizarlo.
» No lleva armas o son de oportunidad: la utilización del vehículo a motor como factor generador de la oportunidad para perpetrar el homicidio.
» Una sola escena del crimen: siniestro vial
» Conductas agresivas post morten : el victimario atropello a la víctima varias veces para infringir el mayor daño posible.
En este perfil entra la tipología de CANTER y SALFATI (1999) dentro de su tipología describen al homicida “EXPRESIVO-IMPULSIVO”, los que cometen el homicidio por arrebato de furia con ira y venganza hacia la víctima, sin planificar ni organizar el crimen.
(*) José María González González es criminólogo y director del Observatorio Criminológico de la Seguridad Vial
141
La Guardia Civil investiga en la escena de un siniestro de etiología vial
UNIVERSAL
Patrimonio Humanidad 1994 de la DE CÓRDOBA CASCO
HISTÓRICO