SUBOFICIALES Nº 30, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE

Page 1

Fernando
La Guardia Civil deberá indemnizar a miles de guardias civiles al no actualizar la productividad
REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL

12

Reclamación de cantidades por no actualizar el complemento de productividad al complemento de destino durante los últimos cuatro años 16

La Guardia Civil no aplicara la sentencia del Supremo sobre actualización de productividad a todos los guardias civiles

La Guardia Civil podría recibir una importante inyección económica para mejorar cuarteles y vehículos dentro del Plan de lucha contra la despoblación

La Guardia Civil de Toledo modifica el despliegue territorial y suprime unidades

¿Por ASESGC solicita el complemento de pensión por hijos para los varones de la Guardia Civil pensionistas

ASESINATO DE DAVID BERIAIN Y ROBERTO FRAILE: MORIR PARA CONTAR

20

24

34

La sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a la Guardia Civil a “mover ficha, reformando la orden general de productividad”

Miles de guardias civiles deberán ser indemnizados al no actualizarse el complemento de productividad

Plan de recuperación del Gobierno para luchar contra la despoblación en las zonas rurales: 130 medidas frente al reto demográfico 8

70

78

Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil solicitan un Pleno Extraordinario del Consejo para valorar los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo obtenida por ASESGC sobre productividad

GENERAL DE EMERGENCIAS DEL ESTADO

QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PASAPORTE

¿Por qué esta desconsideración al Suboficial especialista en la Intervención de Armas y Explosivos?

La Guardia Civil lanza un proyecto piloto para crear vacantes en reserva en puestos principales, compañías y comandancias

Tras la denuncia de ASESGC, la geolocalización del teléfono móvil oficial de los guardias civiles se somete a un estricto protocolo de seguridad y control

EL ALCOHOL ES LA DROGA LEGAL QUE MAS ENGANCHA A LAS MUJERES EL ALCOHOL ES LA DROGA LEGAL QUE MAS ENGANCHA A LAS MUJERES

MALTRATO ANIMAL. LAS FUERZAS DE SEGURIDAD IMPULSAN LAS DENUNCIAS

PABLO IBAR, CADENA PERPETUA

EDITA PUBLICIDAD SECCIÓN DE COMUNICACIÓN T.: 900 377 551 revistasuboficiales@cobrospublicitarios.org ASESGC PROFESIONAL ASOCIACIÓN ESCALA DE SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL PROFESIONAL Paseo de la Habana, 9-11 | 28036 • Madrid La revista ASES es una publicación períodica independiente y plural, cuya opinión no tiene que identificarse necesariamente con la expresada por los autores y firmantes Sumario ASES GC Fernando Castellanos, Director de los servicios jurídicos de ASESGC La Guardia Civil deberá indemnizar a miles de guardias civiles al no actualizar la productividad 5
84
90
94
96
106
110
PLAN
114
120 CASO
126 LAS
CRIMINALÍSTICA LLEGAN A LOS JUICIOS 134 134 SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE CRIMINOLOGÍA 138
LO
SERIES DE TELEVISIÓN SOBRE
La sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a la Guardia Civil a “mover ficha, reformando la orden general de productividad”

El Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, ha dictado una importante sentencia en materia de complemento de productividad estructural del Cuerpo de la Guardia Civil, como consecuencia del recurso de casación auspiciado por la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil ASESGC.

La resolución casa la sentencia dictada por la Sala de dicho orden, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y sienta como criterio jurisprudencial que el complemento de productividad estructural en la Guardia Civil debe actualizarse del mismo modo que lo haga el complemento de destino en las diversas leyes de Presupuestos Generales del Estado, al calcularse aquella aplicado un porcentaje a éste.

Un pronunciamiento histórico que afecta a 70.000 guardias civiles del que “me siento muy orgulloso y que hace justicia, pues se ha estado negando a los guardias civiles desde hace muchos años”.

La sentencia abre la puerta a que miles de guardias civiles presenten reclamaciones individuales para obtener la actualización del complemento de productividad, con cuantías diferentes según el destino. La Administración sostenía que dicho complemento no estaba directamente vinculado al de destino y, por tanto, no era de actualización inmediata según los Presupuestos Generales de cada ejercicio.

Se pueden reclamar los cuatro últimos años y hasta el día 1 de marzo de 2021 fecha en que entró en vigor una nueva orden general de productividad que ya no vincula al complemento de destino la retribución por productividad.

Para Fernando Castellanos, la sentencia del Tribunal Supremo ha obligado a la Guardia Civil a “mover ficha, reformando la orden general de productividad”, además, ha provocado una sesión extraordinaria del Consejo de la Guardia Civil, lo que “da idea de la importancia y repercusión que tiene”.

Ahora se presentarán miles de reclamaciones individuales al amparo de esta doctrina del Supremo y la Guardia Civil deberá decidir si acude a los tribunales defendiendo cada una de ellas o se decide por el abono en vía administrativa. Una difícil decisión pues se podría enfrentar al pago de costas en todos ellos.

7

ESPECIAL PRODUCTIVIDAD - SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO

Miles de guardias civiles deberán ser indemnizados al no actualizarse el complemento de productividad

• La sentencia conseguida por el servicio juridico de ASESGC, abre la puerta a miles de reclamaciones individuales que deberán ser atendidas según la doctrina sentada por el Supremo, se podrían reclamar los cuatro últimos años.

• Entre las diversas modalidades de productividad estructural, los guardias civiles afectados ascenderían a más de 73.000.

• Teniendo en cuenta los aumentos del complemento de destino de esos años que no fueron actualizados en productividad, un sargento o sargento 1º preceptor de productividad estructural EFM-1 en los últimos cuatro años 949€ más y un brigada o subteniente 1.100€ más.

• El servicio juridico de ASESGC pondrá a disposición de todos sus afiliados y simpatizantes la instancia correspondiente con los argumentos jurídicos que han provocado este fallo.

ASESGC acudió al Supremo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimara sus pretensiones, al considerar que podría resultar de interés un pronunciamiento en casación sobre esta cuestión que, más allá de su cuantificación económica, tiene relevancia por el amplio colectivo de personal de la Guardia Civil al

8

que podría afectar y por la existencia de pronunciamiento contradictorios.

La administración sostenía que el complemento de productividad no estaba directamente vinculado al complemento de destino y por tanto, no de era de actualización inmediata según los Presupuestos Generales del estado de cada año.

Sin embargo, el Supremo dice que existe una correlación inescindible entre el complemento de destino y el de productividad estructural que se fija (hasta la reciente modificación de la orden general que lo regula) como un porcentaje sobre el mismo, lo que debe conducir, en el sentido con el que se fijó el complemento de productividad estructural, a que los incrementos que se produzcan en el de destino, den lugar a la actualización de la cuantía del de productividad estructural.

El sistema de incentivos deriva de lo previsto en el Real Decreto 950/2005, de 29 de julio, de retribuciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que define en su artículo 4 C) el complemento de productividad como el destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad y dedicación extraordinarias no previstas a través del complemento específico, y el interés o iniciativa en el desempeño de los puestos de trabajo, siempre que redunden en mejorar el resultado de estos últimos. El complemento de productividad se sujeta a lo que se prevea anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado […]»

ASESGC

acudió al Supremo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimara sus pretensiones

En los Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (ejercicio a que se refiere la sentencia), se aprobó un incremento del 1% en las retribuciones complementarias y, por tanto, del complemento de destino, respecto a las vigentes al 31 de diciembre de 2015.

Por otra parte, también se incrementaron los créditos presupuestarios correspondientes al complemento de productividad en un 1% respecto al asignado a 31 de diciembre 2015, en términos anuales.

Es de reseñar que, del mismo modo, para el año 2017 se incrementó en el 1%, tanto para el complemento de destino como para el complemento de productividad. En 2018 el aumento fue del 1,95%, en 2019 del 2,5% y el 2020 del 2,3%.

Por tanto, el complemento de productividad estructural de puestos de la Guardia Civil, correspondiente al año 2016, debe ser fijado atendido el incremento del complemento de destino aprobado en la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. 3

9

Somos un referente Grupo empresarial español de capital familiar que, a través de la Sociedad matriz CORPORACIÓN F. TURIA, S.A. y sus empresas filiales y participadas, desarrolla varias Actividades, que a su vez engloban distintas Líneas de Negocio, conformando todo ello la garantía de solvencia, solidez y saber hacer que nos caracteriza.

Con más de 80 años de existencia, basamos nuestra trayectoria en la experiencia, el esfuerzo, la innovación, la calidad, la creación de empleo, el compromiso con el desarrollo de todos los productos y servicios que ofrecemos y la responsabilidad social corporativa.

Nuestra estrategia, fundamentada en la expansión e internacionalización, se instrumentaliza con la implantación de una política de diversificación sustentada en cuatro grandes Áreas de Actividad: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, QUÍMICA, MEDIOAMBIENTE y BIOTECNOLOGÍA . Más información en www.corpturia.com

Reclamación de cantidades por no actualizar el complemento de productividad al complemento de destino durante los últimos cuatro años

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo, obtenida por los servicios jurídicos de ASESGC, establece la doctrina de que existe una correlación inescindible entre el complemento de destino y el de productividad estructural que se fija como un porcentaje sobre el mismo, por tanto, los incrementos que se produzcan en el complemento de destino deben dar lugar a la actualización de la cuantía del complemento de productividad estructural.

La cuantía del complemento de productividad se establecía con referencia a l complemento de destino de 2014, sin que hayan existido actualizaciones desde entonces.

Al establecer esta doctrina el Tribunal Supremo, el resto de los tribunales al conocer de litigios semejantes, no pueden apartarse de doctrina, por lo que se abre la reclamación para miles de guardias civiles.

¿Quién puede reclamar?

Puede cursar la instancia todo aquel personal de la Guardia Civil que por su puesto de trabajo ha sido potencial perceptor de una modalidad de productividad estructural según la Orden General número 12, dada en Madrid a 23 de diciembre de 2014, por la que se regulan los incentivos al rendimiento del personal de la Guardia Civil, durante los últimos cuatro años a contar desde el día 1 de marzo de 2021.

La instancia se cursa por conducto y una vez recibida la contestación se deberá poner en contacto con el servicio juridico de ASESGC para continuar la tramitación.

12
ESPECIAL PRODUCTIVIDAD

¿Qué coste tiene la reclamación?

Para los socios de ASESGC no tiene coste alguno, ni de asesoramiento técnico ni de representación ante los tribunales.

Para aquellos suboficiales que se afilien durante los próximos meses se incluye también esta reclamación a coste cero (incluye a los suboficiales alumnos).

Cuantías mensuales de los complementos de destino por anualidades:

Para ayudarte a completar la instancia, estas son las cuantías de los complementos de destino por las distintas anualidades que se reclaman:

¿Qué cantidades me corresponden?

La cantidad total dependerá de las circunstancias personales de cada suboficial, debido a las situaciones en que se haya encontrado a lo largo de cada ejercicio (2017 a 2020).

Especialmente en las modalidades EFA2 y ERG5 deberá hacerse un cálculo proporcional al número de veces que las haya percibido anualmente.

Estas serían las cantidades totales (4 últimos años), para un suboficial que haya percibido las 12 productividades anuales en la modalidad correspondiente:

13
MODALIDADES PRODUCTIVIDAD ESTRUCTURAL Empleos E. Suboficiales EFM1 EIP4 EAD1 Sgt/Sgt1(CD 20) 949,45 736,09 842,77 Bgd/Subt (CD 22) 1.100,57 853,25 976,91 Sub Mayor (CD 23) 1.179,71 914,61 1.047,16 EFM2 ESO1 EAD5 Sgt/Sgt1(CD 20) 842,77 778,76 672,08 Bgd/Subt (CD 22) 976,91 902,72 779,06 Sub Mayor (CD 23) 1.047,16 967,63 835,08 EFM3 ESO3 EFE2 Sgt/Sgt1(CD 20) 778,76 736,09 672,08 Bgd/Subt (CD 22) 902,72 853,25 779,06 Sub Mayor (CD 23) 967,63 914,61 835,08 EFM4 ESO5 ERG5 Sgt/Sgt1(CD 20) 736,09 672,08 672,08 Bgd/Subt (CD 22) 853,25 779,06 779,06 Sub Mayor (CD 23) 914,61 835,08 835,08 EFM5 EIP3 EFA2 Sgt/Sgt1(CD 20) 672,08 348,35 672,08 Bgd/Subt (CD 22) 779,06 403,91 779,06 Sub Mayor (CD 23) 835,08 432,88 835,08 Sgt/Sgt1(20) Bgd/Subt (22) Sub Mayor (23)
CD 2017 448,55 520,09 557,4
CD 2018 455,28 527,9 565,77 CD 2019 466,68 541,12 579,94 CD 2020 477,19 553,3 592,99

Gastronomía, arte, cultura, y una sorprendente oferta de alojamientos turísticos te esperan a pocos minutos del centro de Barcelona.

En L’Hospitalet de Llobregat, te haremos sentir como en casa.

L’HOSPITALET, LA CIUDAD QUE SE HACE QUERER

MIRA EL VÍDEO A YOUTUBE: WWW.L-H.CAT/LHOVE
21/4/21 14:31
ANUNCI
mitja pag revista suboficials we l'hove2021.indd 1

Las asociaciones profesionales de la Guardia Civil solicitan un Pleno

Extraordinario del Consejo para valorar los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo obtenida por

ASESGC sobre productividad

16
ESPECIAL PRODUCTIVIDAD

Tras la sentencia del Supremo, las percepciones por productividad estructural en 2021 vinculadas al CVE están en niveles de 2017 y son un 8% inferiores a las de 2020

ASESGC junto al resto de asociaciones profesionales representativas han solicitado al Ministro del Interior la convocatoria urgente de una sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de la Guardia Civil para valoración de la situación generada por la Sentencia Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Sentencia nº 573/2019 (Recurso Casación 2917/2019) de 28 de abril de 2021, obtenida por los servicios jurídicos de ASESGC, por la que deben actualizarse las cuantías del complemento de productividad de todos los guardias civiles a los aumentos experimentados anualmente por el complemento de destino.

Igualmente, las organizaciones solicitantes creen necesario valorar la afección de la Sentencia a la vigente Orden General

ASESGC junto al resto de asociaciones profesionales representativas han solicitado al Ministro del Interior la convocatoria urgente de una

sesión extraordinaria del Pleno del Consejo

de la Guardia Civil

4/2021 de Incentivos con fines de actualizar sus cuantías de modo que las percepciones vigentes en concepto de productividad estructural no sean inferiores a las de años anteriores, como ocurre con la actual cantidad de referencia de la productividad estructural al complemento vinculado al empleo (CVE). En efecto, el CVE es inferior al complemento de destino de 2021.

A la solicitud se han sumado AUGC, UO, IGC, UniónGC, AEGC, APROGC y APC por lo que deberá celebrarse el citado Pleno extraordinario de forma urgente. 3

17
destino Sgt/Sgt1(20) Bgd/Subt (22) (Sub Mayor) 23 CD 2014 439,7 509,84 546,41 CD 2017 448,55 520,09 557,4 CD 2018 455,28 527,9 565,77 CD 2019 466,68 541,12 579,94 CD 2020 477,19 553,3 592,99 CD 2021 481,48 558,28 598,33 CVE 2021 447,00 525,00 556,00
Complemento

ILLES LOGÍSTICA SL

ILLES LOGÍSTICA SL

Debido a la pandemia muchas personas han perdido su trabajo y se ha incrementado la deman da de víveres. La Fundación Banco de Alimentos de Madrid está compuesta por 408 voluntarios con una media de edad de 67 años, cuyas habilidades tecnológicas son bastante limitadas. En acens, aparte de colaborar en la donación de alimentos, también hemos donado nuestro cono cimiento para ayudarles a implementar y poner en marcha la solución de trabajo colaborativo Microsoft Office 365, adaptado a sus necesidades.

Además, les hemos dado formación para sepan cómo usar esas herramientas digitales y hemos creado el “Voluntariado Tecnológico acens”, donde muchos de nuestros profesionales se han puesto a disposición del Banco para ayudarles en todo momento desde cualquier área: Seguri dad, Diseño, Desarrollo, Comunicación, etc.

SON CASTELLO - 07009

PALMA DE MALLORCA ILLES BALEARS
SON CASTELLO 07009 PALMA DE MALLORCA ILLES BALEARS
C/ GREMI BOTERS, 17

ERP, la solución más fiable y competitiva para productores de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas

En Europa

Presencia directa en 17 países.

Más de 3.000 productores adheridos.

Más de 300 empleados a su disposición.

ERP España

En España

Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para la gestión del fin de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos y de las pilas.

Garantía de cumplimiento en un entorno cada vez más exigente para los productores.

C/Raimundo Fernández Villaverde, 61 Planta 8ª, Pta. Ctro. Izda. 28003, Madrid. 28003 Madrid

Tel: (+34) 91 806 30 42

empresas@erp-recycling.org www.erp-recycling.org/es-es/

La Guardia Civil no aplicara la sentencia del Supremo sobre actualización de productividad a todos los guardias civiles

► Aboca a miles de guardias civiles a realizar un recurso individual para reclamar que se aplique la doctrina del Tribunal Supremo y traslada la responsabilidad a la administración de justicia.

► A los guardias civiles se les podrían reclamar ingresos indebidos al haber percibido productividad por objetivos, que es donde han ido a parar los sobrantes de productividad.

► Se estudiarán los recursos individuales y se analizará la identidad de situación con el recurrente de la sentencia, sargento comandante de puesto.

En el Pleno extraordinario del Consejo de la Guardia Civil celebrado hoy, solicitado por todas las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, se ha debatido la situación creada por la sentencia estimatoria del Tribunal Supremo, obtenida por los servicios jurídicos de ASESGC, que obliga a actualizar la productividad estructural al complemento de destino desde el año 2014.

La Directora General del Cuerpo María Gámez, ha mantenido que la sentencia no obliga sino a cumplirla en sus términos, es decir, con el sargento comandante de puesto reclamante. Según Gámez, las solicitudes que lleguen a la Dirección General se estudiaESPECIAL PRODUCTIVIDAD

20

rán individualmente, pero muy previsiblemente la decisión ya está tomada y se desestimarán, aunque no deja claro si quienes estén en identidad de situación con el reclamante verán reconocida su solicitud.

Las sentencias del Tribunal

Supremo para unificación de

doctrina

La Dirección General, desconoce el valor que tienen las sentencias para unificación de doctrina del Tribunal Supremo, que resuelven sobre un interés público superior al de las partes y que una gran parte de la doctrina jurídica entiende que tienen fuerza vinculante, desde la perspectiva de la seguridad jurídica.

La Dirección General del Cuerpo no da datos del montante total a que ascendería el pago a todos los guardias civiles, según cálculos de ASESGC podría estar entorno a los 14 millones de euros.

La perplejidad entre las asociaciones profesionales ha sido total, en el Pleno incluso se ha llegado a dar una visión distinta de la jurídica que ha sentado como doctrina el tribunal Supremo.

La Dirección General advierte y no busca soluciones

Pero no sólo eso, la Dirección General de boca del Mando de Personal enseña el palo y anuncia que podrán reclamar ingresos indebidos a aquellos guardias civiles que han percibido la productividad por objetivos, pues entiende el General Alcantud que la totalidad de las cantidades previstas presupuestariamente de productividad se han pagado a los guardias civiles. Así, si se debieran pagar las cantidades de productividad no actualizadas al complemento de destino en los últimos cuatro años, habría que detraer lo percibido en productividad por objetivos.

La Directora General ha insistido en que se estudiaran las reclamaciones individuales y abre la puerta a las situaciones de identidad entre los reclamantes, en el caso de la sentencia fue un sargento comandante de puesto perceptor de la productividad estructural EFM1.

Sin embargo, María Gámez en ningún caso se ha dirigido al Ministerio del Interior o al Ministerio de Hacienda para dar solución a una situación extraordinaria como la generada por la sentencia del Tribunal Supremo para unificación de doctrina. 3

www.ccadicciones.es contactosweb@ccadicciones.es

Recepción: 977 809 523

Teléfono 24h: 617 200 882

C.Mirador Berà, 11 43883, Roda de Berà (Tarragona)

Plaza de Andalucía, s/n 41930, Bormujos, Sevilla

Teléfono: 955 72 45 71 Fax: 955 72 45 82

Administración de Fincas

MANUEL 626 581 587

Administración de Fincas

MANUEL 626 581 587

C/ ATENAS, 2 28813 TORRES DE LA ALAMEDA MADRID

T.: 91 884 25 09

PLAN DE RECUPERACIÓN DEL GOBIERNO PARA

LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LAS ZONAS RURALES: 130 MEDIDAS

FRENTE AL RETO DEMOGRÁFICO

La cohesión territorial y con ella la sostenibilidad ambiental y la habitabilidad humana debe ser entendida como una prioridad y como una oportunidad dentro de un nuevo modelo de país alineado con las Agendas Internacionales de desarrollo sostenible— Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Acuerdo de Paris sobre cambio climático y Nueva Agenda Urbana— que ponen en el centro de su acción a las personas.

El análisis del modelo territorial en España, y de una gran parte de Europa, pone de manifiesto la existencia de dos procesos contrapuestos, uno de concentración de población y actividades en un número cada vez más reducido de áreas urbanas y otro de declive o estancamiento de la mayor parte de nuestro territorio, especialmente de nuestras áreas rurales y los pequeños municipios, el 50% de los cuales está en riesgo de desaparecer en las próximas décadas.

Este desequilibrio, que representa un grave problema para el conjunto del Estado es, además de injusto, por la desigualdad que genera entre territorios y entre personas, insostenible desde un punto de vista medioambiental, económico y social. Por ello, la acción pública debe ser capaz de dar respuestas a las dificultades de las áreas rurales, y de las zonas en declive demográfico, para garantizar algo tan esencial como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio. Pero, además, puede constituir una gran oportunidad para lograr la sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, territorial y humana. Los territorios rurales des-

24

poblados considerados como ‘territorios-problema’ constituyen ‘territorios-oportunidad’, ello supone que aún estamos a tiempo de recuperarlos si apostamos por sus posibilidades y se actúa políticamente con eficacia.

El reto demográfico y la lucha contra la despoblación es, en esencia, una cuestión de lucha contra la desigualdad y la injusticia. Como Estado tenemos la obligación de luchar contra dichas diferencias generando las oportunidades para que las personas puedan decidir libremente dónde quieren desarrollar sus proyectos personales, familiares y profesionales, sin que el lugar de nacimiento represente un lastre para el proyecto vital de los ciudadanos. El Plan de Medidas ante el Reto Demográfico muestra que el Gobierno ha situado a la cohesión social y territorial como una prioridad de su acción, como un compromiso tanto con las personas que residen y dan vida a nuestros pequeños municipios, a nuestro mundo rural, como a las generaciones futuras. Sin cohesión territorial será muy difícil avanzar hacia un país más sostenible, dinámico y resiliente.

Esta desigualdad se ha fraguado a lo largo de décadas, alentada por los cambios económicos y sociales que se produjeron en el pasado siglo XX. Los cambios institucionales y políticos que se produjeron con la llegada de la democracia y la descentralización competencial no tuvieron capacidad para invertir el flujo migratorio del medio rural hacia las ciudades. El proceso descentralizador no fue, en este caso, suficiente para detener dinámicas que responden, además de a los contextos económicos globalizadores, a procesos culturales y cambios profundos en las formas de vida de la sociedad moderna. El diagnóstico general no es suficiente cuando se pretende abordar un problema de semejante dimensión histórica, por ello es preciso

delimitar la intensidad del fenómeno en las distintas provincias y territorios afectados, para calibrar mejor su posición actual y ajustar el tipo de políticas que deban llevarse a cabo.

El marco constitucional de nuestro país otorga a las comunidades autónomas un alto grado de competencias muy directamente vinculadas a la ordenación y gestión del territorio, los servicios públicos, y el impulso a la economía o el turismo, entre otras muchas. Por ello, resulta evidente que el proceso de recuperación y reversión de la situación actual en los territorios más afectados por la despoblación ha de fundamentarse en un compromiso compartido, en el cual, las administraciones en su conjunto asumen su parte de responsabilidad en un proceso de acción conjunta al que deben hacer frente con los medios y las capacidades que el marco constitucional y normativo otorga a cada uno de ellos. En este sentido, la instauración de las herramientas de cooperación y cogobernanza han de ejercerse desde el máximo compromiso de lealtad institucional. La lucha contra la despoblación es compromiso de todos.

La COVID19 ha provocado una crisis sin precedentes, tanto sanitaria como socioeconómica, que ha puesto de manifiesto

25

tanto las debilidades estructurales, como las oportunidades que tiene España, tal y como se identifican en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: España Puede. La pandemia ha puesto el foco en los desequilibrios estructurales de nuestro modelo territorial, esto es, en las dificultades para asegurar la funcionalidad y la prestación de servicios básicos en muchos municipios, pero también nos ha revelado valores sociales y ambientales de una parte esencial de nuestro territorio, nuestros pueblos, y nuevas oportunidades a través de la transición ecológica y digital. En este sentido merece ser destacado el papel fundamental de los procesos de digitalización, a través de los cuales, la tecnología, se convierte en un elemento clave para la prestación de servicios, acceso al empleo, a la formación o al ocio. Emergiendo, así como un gran aliado del desarrollo rural y de la equidad en las oportunidades. Sin duda, para ello, se debe actuar de forma contundente contra la brecha digital y la formación en el uso de las nuevas tecnologías, en el conjunto de la sociedad en general y en particular en las comunidades rurales más vulnerables.

La visión del territorio rural, frecuentemente fijada sobre estereotipos, no responde a la dimensión de los desafíos que tiene nuestra sociedad. Hoy, la calidad de nuestra alimentación, la producción de las energías renovables, la conservación

El reto demográfico y la lucha contra la despoblación es, en esencia, una cuestión de lucha contra la desigualdad y la injusticia

de nuestros bosques, la biodiversidad, la gestión del ciclo del agua, son elementos claves, qué junto a otros factores, resultan vitales para una adecuada respuesta al mayor reto que se ha enfrentado la humanidad: el cambio climático. Y para ser eficaces en este enorme desafío, debemos gestionar los territorios y sus recursos convirtiendo el problema en una nueva fuente de oportunidades, a la que debemos aproximarnos con sensibilidad ambiental y respeto para las comunidades locales que nos han permitido preservar culturas y conocimientos ancestrales sobre los que construir un nuevo paradigma de cohesión territorial.

Compromiso institucional en la lucha contra la despoblación y el reto demográfico

El compromiso del Gobierno por la cohesión social y territorial se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años, orientando sus acciones a reducir y eliminar las brechas territoriales, especialmente la brecha urbana/rural. Así se recoge en la Agenda del Cambio aprobada en 2019, y que sentaba una base sólida para el desarrollo y el cambio estructural de nuestro país. La Agenda plantea la reducción de la desigualdad y la protección del Estado del Bienestar como uno de sus ejes estratégicos, e indica que “la vertebración territorial y el apoyo a las comunidades con población decreciente es clave para atajar la desigualdad”.

Para abordar este desafío, el Gobierno impulsó el Comisionado para el Reto Demográfico, con el objetivo de cumplir los

26

compromisos de la VI Conferencia de Presidentes, celebrada el 17 de enero de 2017, en la que se adoptó el Acuerdo de elaborar una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico; pero, más allá, para definir una hoja de ruta que abordara la cohesión territorial, la lucha contra la desigualdad en perspectiva espacial, como un reto de país. El 29 de marzo de 2019 el Consejo de Ministros adoptó las Directrices Generales de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que se concibe como un documento orientativo, que establece los objetivos y líneas de actuación, que garanticen la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de los derechos de ciudadanía en todo el territorio, y define un modelo de gobernanza multinivel, con el conjunto de los niveles de gobierno, para alcanzar estos fines a través de la colaboración y cooperación.

La creación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con rango de Vicepresidencia Cuarta, y la consolidación de una estructura como la Secretaría General para el Reto Demográfico, sitúa la cohesión territorial como referencia prioritaria de este gobierno, e impulsa la acción coordinada de todos los departamentos ministeriales.

Mediante el Real Decreto 399/2020, de 25 de febrero de 2020, se creó la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico, a la que se le atribuye, entre otras funciones, “el establecimiento de directrices, en el ámbito de competencias de la Administración General del Estado, para el diseño y aplicación de la estrategia nacional frente al reto demográfico, así como de los planes y actuaciones prioritarias en materia de reto demográfico”. Su constitución, el 28 de febrero de 2020, supuso el inicio de un trabajo de concertación intersectorial,

La visión del territorio rural, frecuentemente fijada sobre estereotipos, no responde a la dimensión de los desafíos que tiene nuestra sociedad

entre los diferentes Departamentos ministeriales, con el fin de disponer de un Plan de Medidas del Gobierno, concebido como un documento conjunto en el que se identifiquen las actuaciones que competencialmente corresponde impulsar y desarrollar a la Administración del Estado, y que se ha elaborado en el marco del Grupo de Trabajo de la Comisión Delegada, a partir de las diferentes aportaciones ministeriales. Debe destacarse el papel de las Delegaciones del Gobierno en el territorio como elemento cohesionador. Son muchas las medidas sectoriales que se recogen en el Plan a propuesta de distintos departamentos que exigen para su materialización la intervención de las Delegaciones del Gobierno y de sus áreas funcionales de las que es responsable orgánico el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Este Plan prevé unas actuaciones iniciales a partir de 2021 y que extenderán su vigencia hasta 2023.

Las diferentes medidas del Plan tienen como objetivo mejorar la cohesión territorial del país, eliminar la brecha urbano/rural e impulsar las actuaciones en las áreas más afectadas por la desigualdad: nuestros pequeños municipios y el conjunto de las áreas rurales. Y para ello se concibe como un documento abierto, susceptible de desarrollo y adaptación permanente, abierto a la formulación de nuevas propuestas de inter-

27

vención. Además, este Plan de Medidas se deberá complementar con la Agenda compartida en la Estrategia Nacional de Reto Demográfico 2030 en la que se incorporarán las actuaciones y medidas que corresponda impulsar y llevar a la práctica a las Comunidades Autónomas y a los Gobiernos Locales, en el ámbito de sus competencias.

En línea con lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia corresponde a los diferentes niveles de gobierno propiciar la reactivación y transformación económica de las zonas demográficamente desfavorecidas mediante la adopción de políticas específicas y, en especial, a través del acompañamiento de las iniciativas emprendedoras e innovadoras existentes o que puedan surgir. Unas veces mediante políticas de estímulo, otras veces con medidas de apoyo directo, otras favoreciendo la actividad de los agentes económicos o creando las condiciones objetivas que favorezcan el desarrollo de nuevas actividades que revitalicen la dinámica económica de los territorios más desfavorecidos.

El Plan de Medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico cuenta con 130 medidas, ordenadas en 10 ejes de acción, de-

finidos de forma específica para abordar la cohesión territorial, pero alineados con el marco estratégico nacional. De forma específica, este Plan se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y sus cuatro ejes prioritarios, para garantizar la incorporación de los pequeños municipios en una recuperación verde, digital, con perspectiva de género, e inclusiva. Con este Plan el Gobierno hace efectiva su presencia en el territorio, poniendo el foco en las áreas rurales y en los pequeños municipios, garantizando tanto el desarrollo de medidas y proyectos específicos, como la definición de criterios objetivos en convocatorias generales que favorezcan el impulso de acciones en estos ámbitos.

El Plan se orienta hacia un amplio conjunto de objetivos que impulsen la igualdad de oportunidades y la vertebración territorial, mediante, entre otras cuestiones, la diversificación económica de las zonas más desfavorecidas, el impulso de la innovación; la plena conectividad digital; el reforzamiento de los vínculos rurales y urbanos; la puesta en valor del territorio y de sus posibilidades endógenas de crecimiento; la adecuada prestación de los servicios básicos; o la incorporación de la perspectiva demográfica en el proceso de toma de decisiones del Gobierno.

Financiación el Plan

Las medidas del Plan se financian en buena medida con cargo a fondos del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» (PRTR), por lo que su exacta concreción está sujeta a la aprobación definitiva de los créditos presupuestarios de dicho PRTR. El resto de las medidas se imputará a los presupuestos de gastos de los respectivos departamentos ministeriales en

28

los ejercicios 2021, 2022 y 2023, siempre sujeto a la existencia de disponibilidad presupuestaria.

Cabe señalar asimismo la posibilidad de cofinanciación de diversas medidas por los Fondos Europeos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, en concreto dentro del Objetivo Político 5: una Europa más cercana a los ciudadanos, apoyando el desarrollo sostenible e integrado de todo tipo de territorios e iniciativas locales.

Eje 7, refuerzo de los servicios públicos e impulso de la descentralización

La prestación de los servicios públicos básicos a toda la población, sin que la distancia o las debilidades demográficas sean motivo de reducción de su calidad y accesibilidad, es un objetivo de equidad irrenunciable.

Las personas que viven el medio rural deben percibir una presencia cercana de la administración pública, por lo que el Plan recupera la presencia de la AGE en el territorio rural, especialmente en ámbitos como la seguridad o la protección, y refuerza la prestación de servicios en las áreas rurales.

Además, el Plan avanza en la descentralización de actividades e infraestructuras públicas en el territorio, contribuyendo a frenar o revertir la tendencia a la concentración en las grandes áreas urbanas, y a generar innovación, actividad y empleo en las zonas afectadas por el declive demográfico.

El Eje 7 contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:

1. Mejorar la prestación presencial de servicios básicos en el medio rural a las personas.

Las medidas del Plan se financian en buena medida con cargo a

fondos del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» (PRTR)

2. Reforzar la seguridad y mejorar los mecanismos de protección civil.

3. Impulsar la descentralización de servicios e infraestructuras públicas hacia las provincias en declive demográfico.

Refuerzo de la seguridad pública

En este campo destaca el sostenimiento, al menos durante 5 años, del incremento de los efectivos de la Guardia Civil, para ser dedicados a estas zonas, mediante Ofertas de Empleo Público que aumenten al menos en un 10% las necesidades ordinarias asociadas a la reposición.

Objetivos de la medida

1. Mejorar el índice de cobertura de las Unidades ubicadas en la España del Reto demográfico.

2. Incrementar la capacidad de actuación, tanto preventiva como asistencial, de las Unidades de la Guardia Civil.

3. Presentar a la Guardia Civil como una alternativa profesional para jóvenes residentes en estas zonas.

29

Mejora de infraestructuras y medios de la seguridad

En este campo se propone una mejora de las infraestructuras (eficiencia energética, sostenibilidad, conectividad, habitabilidad, …) de las pequeñas unidades de la Guardia Civil y la renovación del parque automovilístico en zonas despobladas.

Objetivos de la medida

1. Mejorar la asistencia a la ciudadanía que acude a dependencias oficiales de la Guardia Civil.

2. Incrementar la capacidad de asistencia y preventiva de los Puestos de la Guardia Civil.

3. Mejorar las condiciones de vida y trabajo de los guardias civiles.

4. Reforzar la seguridad de los guardias civiles que prestan servicio en estas zonas.

5. Disponer de infraestructuras y vehículos más sostenibles.

6. Promover una mayor actividad económica en las zonas donde se desarrollen estas actividades.

Impulso de proyectos de I+D en el ámbito de la seguridad

Esta parte del eje 7 quiere supone la aplicación de nuevas tecnologías (como el uso de drones) y fomento de la investigación para la mejora de la seguridad del medio rural y la atención a su población. Proyecto Guardia Civil y CDTI (2020) para mejorar la respuesta en el medio rural en varios ámbitos: robo de material agrícola, control de multitudes en festivales y fiestas populares, y detección de plantaciones de drogas, que pueden ser resueltas a través de un proceso de contratación pre comercial de servicios de I+D. Proyectos de Cita Previa, Denuncia in situ, Denuncia electrónica o SIGO Movilidad.

Objetivos de la medida

1. Ser más eficientes en el empleo del capital humano.

2. Proporcionar una mayor seguridad en los entornos de la España del Reto demográfico.

3. Mejorar la atención a la ciudadanía, facilitando su asistencia a las dependencias de la Guardia Civil o evitando desplazamientos innecesarios.

Acercar servicios a la ciudadanía

Acercar a la ciudadanía los servicios gestionados por el Ministerio del Interior como la expedición y renovación del DNI y pasaportes, así como el control administrativo de armas y explosivos (licencias, guías de pertenencia o circulación, etc.),

30

la recepción de denuncias, las autorizaciones de salida al extranjero de menores o los trámites de actividades relevantes para la seguridad ciudadana mediante puestos u oficinas móviles en zonas con baja densidad de población.

Objetivos de la medida

1. Mejorar los servicios en la España vaciada, disminuyendo la necesidad de los desplazamientos para obtener el DNI, pasaporte y TIE; así como para actualizar los certificados electrónicos del DNI, facilitando el acceso a los servicios electrónicos a los ciudadanos de las zonas rurales.

2. Mejorar la atención a la ciudadanía, acercando los servicios que la Guardia Civil presta a las localidades más alejadas y despobladas.

Oficinas municipales de justicia

Se prevé la transformación de los 7.700 juzgados de Paz en Oficinas que faciliten a la ciudadanía su relación con la Administración de Justicia: registro civil, expediente judicial, juicios telemáticos, registros y justicia gratuita.

Objetivos de la medida

1. Acercar la Justicia a la ciudadanía.

2. Ser la ventana de la Administración general del Estado en el mundo rural.

3. Reducir la brecha en un momento de transformación digital.

4. Disminuir los desplazamientos de la ciudadanía y el funcionariado y las concentraciones de personas en edificios públicos. 3

31
t. 91 898 21 09 Bar Terraza Conciertos La Ter razad e t. 91 898 21 09 m. 629 024 214 reservasbar@espacioherreria.com carretera de robledo de chavela s/n 28200 san lorenzo de el escorial Bar Terraza Conciertos t. 91 898 21 09 m. 629 024 214 reservasbar@espacioherreria.com carretera de robledo de chavela s/n 28200 san lorenzo de el escorial Bar Terraza Conciertos La Ter razad e
PORXO, 4, 07179 Deià, Balearic Islands Teléfono: 971 63 90 77 Laboral Fiscal Contable Financiera Jurídica Herencias asesores c/ Castilla, 10 - 1ºIzq. · Santander · Tfno: 942 035 478 · Móvil: 601 041 785 www.adeca-asesores.com · info@adeca-asesores.com www m -asesores.com · Móvil: 601 04 reenciaas 85 41 78

La Guardia Civil podría recibir una importante inyección económica para mejorar cuarteles y vehículos dentro del Plan de lucha contra la despoblación

ASESGC se reúne con el Subdirector General de Iniciativas de la Secretaría General de Reto Demográfico para orientar las medidas en materia de seguridad pública en las zonas rurales

• Se mantendrá la tasa de reposición del 10% durante los próximos 5 años.

• ASESGC propone puestos de trabajo en reserva para atender oficinas móviles en zonas con baja densidad de población y las nuevas oficinas judiciales que sustituyan a los juzgados de paz.

• ASESGC quiere establecer incentivos económicos y de carrera profesional para los guardias civiles que ocupen puestos de baja demanda.

En el Plan de Medidas del Gobierno ante el reto demográfico se identifican las actuaciones que competencialmente corresponde impulsar y desarrollar a la Administración del Estado para luchar contra la despoblación en las zonas rurales. Este Plan prevé unas actuaciones iniciales a partir de 2021 y que extenderán su vigencia hasta 2023.

El Plan cuenta con 130 medidas, ordenadas en 10 ejes de acción, una de las cuales afecta directamente a la seguridad pública en las zonas rurales.

Las medidas del Plan se financian con cargo a fondos del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia» y la posibilidad de cofinanciación de diversas medidas

34

por los Fondos Europeos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

ASESGC ha destacado a lo largo de la reunión que ve un enorme potencial en este Plan y una oportunidad única para mejorar la cobertura de las unidades de la Guardia Civil, las instalaciones y los medios con los que realizan su trabajo los guardias civiles. Un tren que es necesario coger para lo que es necesario estar preparado para cuando llegue la financiación.

Refuerzo de la seguridad publica en las zonas rurales

Con el objetivo de mejorar el índice de cobertura de las Unidades de la Guardia Civil ubicadas en la España del Reto demográfico se prevé sostener, al menos durante 5 años, el incremento de los efectivos de la Guardia Civil, para ser dedicados a estas zonas, mediante Ofertas de Empleo Público que

El Plan prevé la transformación de los 7.700 juzgados de Paz en Oficinas que faciliten a la ciudadanía su relación con la Administración de Justicia

aumenten al menos en un 10% las necesidades ordinarias asociadas a la reposición.

Mejora de infraestructuras y medios para las unidades de la Guardia Civil

Uno de los pilares del eje 7 es la mejora de las infraestructuras (eficiencia energética, sostenibilidad, conectividad, habitabilidad, …) de las pequeñas unidades de la Guardia

35

Civil y la renovación del parque automovilístico en zonas despobladas.

ASESGC se ha mostrado especialmente interesada en esta medida, al considerarla imprescindible, pues contribuye a mejorar las condiciones de vida y trabajo de los guardias civiles y permitirá reforzar la seguridad de los guardias civiles que prestan servicio en estas zonas.

Oportunidades para los guardias civiles en reserva

En el análisis del Plan de Recuperación “130 medidas frente al reto demográfico”, ASESGC ve oportunidades para crear nuevos puestos de trabajo en reserva. Entre ellos destaca la necesidad de acercar a la ciudadanía los servicios gestionados por la Guardia Civil como el control administrativo de armas y explosivos (licencias, guías de pertenencia o circulación, etc.), la recepción de denuncias, las autorizaciones de salida al extranjero de menores o los trámites de actividades relevantes para la seguridad ciudadana mediante puestos

u oficinas móviles en zonas con baja densidad de población, que podrían ser atendidos por personal en reserva.

El Plan prevé la transformación de los 7.700 juzgados de Paz en Oficinas que faciliten a la ciudadanía su relación con la Administración de Justicia: registro civil, expediente judicial, juicios telemáticos, registros y justicia gratuita. Desde ASESGC creemos que en estas oficinas encajarían perfectamente guardias civiles en reserva al amparo del convenio existente con el Ministerio de Justicia.

ASESGC ya ha realizado propuestas a la Dirección General del Cuerpo al amparo del Plan y su financiación como el establecimiento de incentivos económicos y de carrera profesional para los guardias civiles que ocupen vacantes en los puestos de baja demanda en la España vaciada.

ASESGC se ha emplazado a nuevas reuniones con el fin de hacer un seguimiento de la implantación de estas medidas y se ha puesto a disposición de los responsables. 3

POL. IND. BARRIO SAN MARTÍN NAVE 18 SANTA CRUZ DE BEZANA CANTABRIA 39100 T.: 942 585 801 Limital COMERCIO AL POR MAYOR DE PRODUCTOS QUIMICOS

Crecemos en Red

Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona

En MILD Abogados y Consultores nuestro objetivo es prestar un servicio de calidad en nuestras áreas de especialización, bajo los principios de inteligencia multidisciplinar, óptica transversal del asunto e individualización de cada asunto. Tratamos de ofrecer un servicio de abogacía personalizada adaptándonos a las necesidades e intereses de cada cliente.

La visión transversal y la formación polivalente de nuestro equipo permite presentar al cliente una solución integral a su problema, resolviendo las diferentes temáticas que surjan en cada campo dentro del mismo problema planteado.

Esfuerzo, trabajo, profundización y estudio concienzudo del asunto y conocimiento de la materia y la técnica son la combinación que utilizamos para un resultado de éxito.Nuestros abogados tienen amplia experiencia y especialización en los campos relacionados con el derecho de los negocios en todas sus vertientes: Derecho mercantil y de sociedades, derecho fiscal, contratos y derecho penal económico.

En
22 ha. Ampliación 13 ha.
ÁREA
LOGÍSTICA DE CÓRDOBA
servicio
En
ÁREA LOGÍSTICA DE SEVILLA
servicio 28 ha. Ampliación 207 ha.
En
37
ÁREA LOGÍSTICA DE MÁLAGA servicio 27 ha.
Ampliación
ha.
En servicio sectores 1 y 2,86 ha. Reserva
205
ÁREA LOGÍSTICA BAHÍA DE ALGECIRAS
de suelo
ha.
Andujar Océano Atlántico
100 Plaza de la Constitución, 1 23770 Marmolejo, Jaén Teléfono: 953 54 01 26 AYUNTAMIENTO DE MARMOLEJO Pl. España, 1 47300, Peñafiel (Valladolid) 983 880 002 Autentico Un lugar en la Ribera Baja de Navarra que confiere a la tierra unas características singulares, haciendo que las viñas nos deleiten con vinos de calidad sublime. Esta tierra se denomina Bonlandin. D.O P Pago Bolandin. ABLITAS, NAVARRA | www.pagodecirsus.com PC_AEGC2020.indd 1 7/10/20 11:39

Un cordial saludo y agradecimiento a todos nuestros amigos que colaboran anunciandose en esta publicacion para que podamos seguir informando ´ ´

Ayuntamiento de Navas de Riofrio

Calle Segovia, 13 40420 Navas de Riofrío, Segovia

1 20/12/2020 15:50 Página 1

Amarillo Corn, distribuidores de hortalizas Venta al por mayor de hortalizas a nivel internacional

Productores de Maiz dulce, Remolacha y Zanahorias Camino de Morón, S/N E-41620 Sevilla Tlfn: 955 842 809

Urb.
Golf s/n Nueva Andalucía 29660 Marbella, Málaga T. +34 952 90 70 85 | F. +34 952 81 23 89
Aloha
1.10 AMARILLO CORN S.L._Maquetación

Ayuntamiento de Cañavate

Calle San Julián, 2 16300 Cañavate, Cuenca

Ayuntamiento de Arguedas

Plaza de los Fueros, 1

31513 Arguedas, Navarra Tlf: 948 83 00 05

Ayuntamiento de Burgohondo

Adolfo Suárez, Plaza Mayor, 1 05113 Burgohondo, Ávila T.: 920 28 30 13

Ayuntamiento de Cenicero

Plaza España, 12 26350 Cenicero, La Rioja T.: 941 45 40 16

Concello de Coiros

Lugar Coiros de Arriba, 16

15316 Coiros | A Coruña T.: 981 79 64 14

Ayuntamiento de Bercimuel

Plaza Mayor, 1

40550, Cedillo de La Torre (Segovia) T.: 921 557 820

Ayuntamiento de Cerezo de Arriba

Plaza de la Constitución 1 40592 Cerezo de Arriba, Segovia Teléfono: 921 55 71 49

Ayuntamiento de Degaña

Carretera General, s/n 33812

T.: 985 81 87 34

Ayuntamiento de Lastras de Cuellar

40196 - Lastras De Cuellar (Segovia)

Plaza Mayor, Nº 1

Teléfono: 921169030

Ayuntamiento de Navas de San Antonio

Plaza Conde de Finat 1, 40408, Navas de San Antonio (Segovia) T.: 921 193 029

Plaza España, 1, 50298 Pinseque, Zaragoza

Teléfono: 976 61 70 01

Ayuntamiento de Samboal

C/ Real, 13 | 40442 Segovia T.: 92 158 24 10

AYUNTAMIENTO DE HUELAMO

C/ REAL, 18

HUELAMO (CUENCA) 16152 T.: 969 289 101

Ayuntamiento de Los Tojos

Carretera General, 39518 Correpoco | Cantabria T: 942 70 60 87

Ayuntamiento de Partaloa

Pl. Constitución, 1, 04810, Partaloa (Almería) Tel.: 950 436 288

Ayuntamiento de Quer

Plaza Mayor, 5, |19209 Quer, Guadalajara

Teléfono: 949 27 00 89

Ayuntamiento de San Martín de Pusa

Plaza Constitución, 1 45170 San Martín de Pusa, Toledo

Teléfono: 925 42 01 53

Calle Mirlo, 1 - 04200 Tabernas (Almería)

Teléf.: 950.365.002 Fax: 950.916.829 registro@tabernas.es

Plaza de la Constitución, 1 04879 Urrácal (Almería) Teléfono 950424414

Ayuntamiento de Dólar

Plaza Pilar, 3 | 18512 Dólar, Granada

Teléfono: 958 69 75 54

Plaza de España, 2 | 14670 Valenzuela (Córdoba) T.: 957 188 002

Ayuntamiento de Turón

Calle Plaza, S/N 18491 Turón, Granada

Teléfono: 958 85 58 18

Plaza de la Constitución, 1 40293 Segovía

Teléfono: 92 157 42 15

Plaza de la Constitución, 1 40293 Segovía

Fax: 92 157 42 15

Teléfono: 92 157 42 15

Fax: 92 157 42 15

Email: info@zarzueladelpinar.es Ayuntamiento Zarzuela del Pinar

Email: info@zarzueladelpinar.es

Ayuntamiento de Llanos del Caudillo

Plaza Constitución, 1 13220 Llanos del Caudillo, Cdad. Real T.: 926 64 40 01

Ayuntamiento de Villanueva de Bogas

Dirección: Plaza Constitución, 1 45410 Villanueva de Bogas, Toledo T.: 925 31 30 41

BENITO MARTÍN ORTEGA AVD. CONDE DE LAS ALMENAS, 2 28250 // TORRELODONES // MADRID T.: 91 859 49 12 BLOT 786 REHABILITACIONES S.L. C/ GALILEO, 136 PLA. 2 | 08028 - BARCELONA

Servicios

Los servicios veterinarios que ofrece el CTV La Espina giran en torno a la ganaderia de vacuno, tanto de carne como leche. Con lo cual disponemos de las herramientas necesarias y la ultima tecnologia para proporcionar un servicio de calidad a nuestros clientes.

Carrer Pescadores 6, | 07670, Portocolom, Mallorca

GIMENEZ-MONTESINOS (FARMACIA)

C/ MARÍA BLANCHARD, 6 28320 PINTO - MADRID T.: 91 692 50 84

PASEO DE LA CASTELLANA N º 259, C PLANTA 18 (28046) MADRID T.: 91 113 05 78

ARANDA DE DUERO (Burgos)

PLAZA ARCO ISILLA N º 7, 1º T.: 947 514 005

RONDA DE NELLE, 137 BAJO 15010 A CORUÑA T.: 629 458 644

FINCA GESTIÓN LORCA

ALAMEDA DE LOS TRISTES, 6 BAJO 30800 LORCA | MURCIA

Edificio Atisa | C/ Trópico 6. Poligono Industrial las Monjas 28850, Torrejón de Ardoz. Madrid. info@atisa.es | T.: 91 205 44 00

DOLORES MORLAN
FINHER S.L.
Calle Barratxi, 22 Pab. D 01013 Vitoria-Gasteiz Álava Correo: mundolaminagasteiz@gmail.com | Teléfono: 945 284428

JULIÁNESTEBANMARTÍN A rquitecto

ESTUDIODEARQUITECTURA

JULIÁNESTEBANMARTÍN A rquitecto

JULIÁNESTEBANMARTÍN A rquitecto

julian.esteban@coal.es www.arquitectos-salamanca.com 607259442

www.arquitectos-salamanca.com 607259442

julian.esteban@coal.es www.arquitectos-salamanca.com 607259442

PaseodeCarmelitas, 61 bajo 37002S alamanca

PaseodeCarmelitas, 61 bajo 37002S alamanca

julian.esteban@coal.es www.arquitectos-salamanca.com 607259442

PaseodeCarmelitas, 61 bajo 37002S alamanca

PaseodeCarmelitas, 61 bajo 37002S alamanca

AVD. MAGALLUF, 18 07181 MAGALLUF - BALEARES JOSÉ ANTONIO GARCÍA MENDOZA JUAN VIDAL MORANT Pº DE LA SOLANA, 6 46870 ONTIYENT VALENCIA T.: 962 914 035 1.4 lannuti españa_Maquetación 1 27/11/2016 17:56 Página 1 I r u n , S p a i n T e r m i n a l Z a i s a I I I C / a n t x o t x i p i 6 b O f i c i n a 5 2 0 3 0 5 I r u n T e l : + 3 4 9 4 3 6 3 2 7 0 6 F a x : + 3 4 9 4 3 6 3 2 7 1 8 M a d r i d , S p a i n P o l i g o n o E l O l i v a r C a m i n o D e l O l i v a r 3 3 2 8 8 0 6 A l c a l a ' D e H e n a r e s T e l : + 3 4 0 9 1 8 6 5 4 6 7 5 F a x : + 3 4 0 9 1 8 6 5 4 6 7 7 1.4 lannuti españa_Maquetación 1 27/11/2016 17:56 Página 1 Marte Vega S.L. Cerrajería y estructura Avd. Alcalde Antonio Chapado nº 37 28330 San Martín de la Vega | Madrid Telf.: 91 894 76 94 Ayuntamiento de Oria Plaza San Antonio, 1 Oria (Almería) 04810 T.: 950 122 736 C/ ALMARGEN, 6 41930 BORMUJO - SEVILLA T.: 684 084 744 BITSONS PURO ADN BINARIO SL MURCIA, 9 BAJO 18100 ARMILLA - GRANADA PEDRO AGUILERA RAMÍREZ JULIÁNESTEBANMARTÍN A rquitecto julian.esteban@coal.es
stb ESTUDIODEARQUITECTURA stb
stb
ESTUDIODEARQUITECTURA

Helmántica desde 1985-2020

35 años

Helmántica desde 1985-2020

35 años www.helmantica.es

COOPETRATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO es una cooperativa que lleva funcionando desde 1947. actualmente cuenta con 180 socios. Se dedica a la comercialización de cereales y hortícolas. Es también, una central hortofrutícola. Cuenta con numerosos suministros agrícolas así como servicios para los socios, como un taller para la reparación o fabricación de todo tipo de aperos.

Ctra de la Circunvalación Villanueva de la Serena- Código Postal: 06700 Badajoz

Teléfono: 924841363

Correo electrónico: info@coopsanisidro.es

SUMINISTROS TARRASENSES S.A.

C/ SANT VALENTI, 144 08221 | TERRASSA - BARCELONA T.: 937 881 315

TRANSPORTES Y ELEVACIONES MANUEL RODRÍGUEZ S.L.

TAXACIONS I ENGINYERIA ORDEIX S.L. AVD. MADRID, 38-40 08028 BARCELONA T.: 934 914 000

CRTA. SAN ROQUE, 3 1ºB 33870 TINEO - ASTURIAS T.: 659 455 761

TRIFASIC INVERSIONES S.L.

C/ LA RIOJA, 11 23009 PUENTE TABLAS - JAÉN T.: 953 558 036

He
de

VICTORIA ESTATE, S.R.L PROMOCIONES

Plaza de las Bodegas Núm. 3; 1º K

11.130- Chiclana (Cádiz)

WAY FRUIT SL

CTRA. NACIONAL II, KM. 273 50100 - ALMUNIA DE DOÑA GODINA ZARAGOZA T.: 976 600 095

AV. REINA VICTORIA Nº8

28430 ALPEDRETE MADRID TEL: 918 513 021

REDCONTABLE@ASESORIAREDCONTABLE.COM

BUYAGUI LOGÍSTICA

CALLE DEL PROGRESO Nº2 OFICINA 85 GETAFE, MADRID 28906

Martínez

Expertos en Derecho Penal Fiabilidad y resultados

T. 667728847

Lozano ABOGADOS
MANUEL SERRANO GARCIA GESTOR ADMINISTRATIVO CALLE ONECA 8 LOCAL 2- COSLADA TELEFONO 686299575 EMAIL: 3413@gestoresmadrid.org
WWW.RMGASESORES.ES C/ Las Palmas nº 9 Local 1 28937 - Móstoles Tfno. y fax. 91 617 98 01
INGENIERÍA
ARTEFLORAL T. 911 966 090 SERVICIO A DOMICILIO EN MADRID FRUTERIA HADIJ MOHAMED
CALLE JUAN PABLO BONET 20 ZARAGOZA, 50006
EN
HADIJ ELWANCHADE

DISTRIBUCIÓN DE BRONCE, LATÓN, COBRE, ALUMINIO, PLÁSTICOS TÉCNICOS, FUNDICIÓN…

P. Pocomaco, C/1 Nº-19 - La Coruña- 15190 T +34 981 284 891 FAX +34 981 139 713 metalesmarina@metalesmarina.com WEB: www.metalesmarina.es

AFICO MONFORTE S.L.

C/ CONDE, 19 27400 MONFORTE DE LEMOS LUGO

TELF.: 982 410 010

ALFRIGO PROYECTOS Y REPRESENTACIONES S.L.

DR. ABEL JORGE VILAR PAREDES PERITO JUDICIAL COLEGIO MÉDICO DE MADRID

C/ La Granja, 8 28003 MADRID T.: 91 453 94 00

POLIGONO INDUSTRIAL PINOA, PARCELA 26 – NAVE 2 48170 ZAMUDIO | BIZKAIA T.: 944 454 600
00 +34 677 782 945 alberto@atoz.legal Muelle de Portugal 39, Ent F Abogados en Ayamonte AtoZ Alberto Zambrano Vélez Abogado

ARCILLA BAILÉN

C/ GERONA S/N 23710 BAILEN - JAÉN

ANTONIO JOSÉ PADILLA LEÓN

C/ LAURELES, 2

38880 LA VICTORIA DE ACENTEJO

S/C DE TENERIFE T.: 922 580 124

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico

Primer premio 2017-2018 Diputación de Huelva

Tel. (+34) 954 961 085

C/ GENERAL SAN MARTIN, 1 4º

46004 VALENCIA T.: 963 510 426

info@vigueraverde.es www.vigueraverde.es Viguera Verde es marca registrada de Arquiteleco, S.L.

AUTOCARES ROSAMAR S.L.

Plaza de España, 1 44593 - Urrea de Gaén (Teruel)

Tel. 978 821 004

C/ EL CERRO, 2 04480 ALCOLEA - ALMERÍA

E-mail: ayuntamiento@agudo.es Ayuntamiento de Agudo

C/ Pablo Picasso, 2 13410 Agudo (Ciudad Real)

Teléfono: 926 730 001

Ayuntamiento de Zarzuela de Jadraque

Calle Mayor 1 19237, Zarzuela de Jadraque Guadalajara T.: 949 852 009

Ayuntamiento el Carpio

Plaza de la Constitución, nº 1, 14620, El Carpio (Córdoba) T.: 957 180 021 e-mail: registro@ayunelcarpio.es

Ayuntamiento de Valsalobre

C/ Fuente, nº 15 16879 Cuenca T.: 969318332

Ayuntamiento de Gómara

Plaza Mayor, 1 42210 - Gómara (Soria) T.: 975 380 001 gomara@dipsoria.es

BENYBEN SPORT S.L.U.

C/ JAUDENES, 11 51001 - CEUTA T.: 956 524 101

Biótica Bioquímica Analítica SL Avda Sos Baynat-Campus Riu Sec Espaitec 2, planta baja, laboratorio 2 12071 Castellón de la Plana (España)

Telf. +34 964 108 131

Fax. +34 964 737 790

Email: info@biotica.es

CABANILLAS CALDERON C.B.

Plaza Cerro de Los Santos, 1

Montealegre del Castillo Albacete 02650

Teléfono: 967 336 001

C/ ZURBARAN, 31 06440 MALPARTIDA DE LA SERENA BADAJOZ T.: 924 776 729

C/ ICARO, 18 BAJO 15172 PERILLO OLEIROS A CORUÑA T.: 981 220 709

C/ MILA I PONTANALS, 30 08205 // SABADELL // BARCELONA T.: 93 712 07 67

Y FERNÁNDEZ S.L. C/
AGUSTÍN HEREDIA, 22 5.1 29001 MÁLAGA
BERROCAL
MANUEL
T.: 952 060 801
2009 CHAPO S.A.
Camposol

AGRADECIMIENTO DE CONSERVAS CASAGRANDE

Polígono Industrial, S/N - Fase II Parc. 52, 31570, San Adrián (Navarra) 948 672 460

CONSTRUCCIONES ANGUAS CHISCANO S.L

C/ RINCONADA, 56 06450 QUINTANA DE LA SERENA BADAJOZ T.: 924 786 677

38430 Icod de los Vinos Santa Cruz de Tenerife

Dir.: Bartolomé de Medina 1, planta 3, módulo D8. Teléfono 854 72 72 47. Móvil gestoría: 699 397 537. Correo electrónico gestoría: fiscal@fjgestores.com fjgestorialaboral@gmail.com

Móvil DIAZ VARGAS: 605 142 059 – 652 189 838 Correo-e: diazvargasyasociados@gmail.com

S.L.

PLAZA SON QUINT, 40 – 1º B 07033 // SA VILETA PALMA DE MALLORCA

CONSTRUCCIONES
SANTIAGO GOMEZ RONCERO
CARRETERA DE PALOS-MAZAGON, KM. 1.7 21810 PALOS DE LA FRONTERA – HUELVA TLF: 95 935 09 21

FRANCISCO POSTIGO

La finalidad última de nuestro trabajo es ayudarles a adquieran ciertos niveles de independencia o autonomía y sean capaces de vivir por sí mismas en unas condiciones dignas.

Desde un enfoque metodológico, la atención a las personas sin hogar es personalizada, flexible, participativa y estimuladora del compromiso, potenciando una implicación responsable y gradual de la persona a lo largo de las distintas etapas del proceso, reforzando los avances y logros obtenidos

TIRADO PARAJE LAS RAMBLAS 29150 ALMOGIA MÁLAGA
ARQUITECTURA E INGENIERIA FUORMA 3 TLF 942362810 www.fuorma3.es GUILLERMO MARI RONDA SL HARINERAS DEL MEDITERRANEO S.L. ASESORES & SEGUR hispanoadra@hotmail.com C/ AZORES S/N 25598 NAUTARAN | LLEIDA 973639010 BAQUEIRA BERET S.A. IBERIPLAST TERMOPLASTICOS S.L. C/ CAMINO SANIN, N.º68 -SAN ANDRES DE COMESAÑA 36213-VIGO (PONTEVEDRA) TFNO: 986 34 27 39 iberiplast@iberiplast.es MONTAJE DE PIEZAS PARA AUTOMOVIL

INDICA INGENIERIA SL

INGENIERIA DISEÑO Y CALCULO DE GALICIA

CONSTRUCCIONES

JOSE LUIS LÓPEZ NUÑEZ

C/ VENEZUELA, 23 | 3º DERECHA 36203 VIGO | PONTEVEDRA

C/ RUA MARIA PITA, 53 32550 VIANA DE BOLO | OURENSE

JESÚS GONZÁLEZ SANTOS

C/ SAN ANDRES, 20 A 38300 LA OROTAVA S/C DE TENERIFE

JESÚS SÁNCHEZ LOZANO

AVD. DE NAVARRA, 69 2ºD 50017 ZARAGOZA T 976 332 573

PANADERÍA RAMÍREZ

San Miguel, 34 29780 BENAJARAFE - MÁLAGA

Juan Manuel Moreno Blazquez

C/ TENIENTE RUIZ, 4 28805 - ALCALÁ DE HENARES - MADRID T.: 918 787 387

AGRADECIMIENTO DE JOSÉ LUIS MURCIA LÓPEZ

JUELMAR

JUAN MANUEL CAMPOY LÓPEZ

RAMON BARES, 2 2º 36930 · BUEU · PONTEVEDRA T.: 986 320 357

C/ MARTIU MORATA, 10 BAJO 30800 LORCA - MURCIA

Dirección: Calle Químicas, 14, 28923 Alcorcón, Madrid e-mail: seleccion@laborplus.org comercial@laborplus.org

Teléfono: +(34) 916 418 014 | Fax: +(34) 916 433 189

Dirección: Calle Vinalopo, 1346021 VALENCIA (Valencia)

Dirección: Calle Vinalopo, 1346021 VALENCIA (Valencia)

https://www.globalformacionpolicial.es/

https://www.globalformacionpolicial.es/

LOPEIX SC C/ JOANET MARTORELL, 6 BURJASSOT (VALENCIA) 46100 LUCE N O PÉREZ SE R VICIOS A G R OPEC U ARIOS c. Pintor 8 14650 BUJA ANCE Có doba +34 957 170 283 in o@lucenope 1964 c. Ancha Palomino 9 14650 BUJALANCE Córdoba +34 957 246 791 lutransfit@lucenoperez.es WW W LUTRANSFIT .COM WW W.LUCENOPE REZ.ES
LUCE N O PÉREZ SE R VICIOS A G R OPEC U ARIOS
Pintor 8 14650 BU ALANCE Có doba +34 170 in o@lucenope 1964 c. Ancha Palomino 9 14650 BUJALANCE Córdoba +34 957 246 791 lutransfit@lucenoperez.es WW W LUTRANSFIT .COM WW W.LUCENOPE REZ.ES
c.

NIVELGAS BDN S.L.

C/ MARIA CRISTINA, 11 08912 // BARCELONA

C/ GRAN SAN ANDREU, 340-342 08030 // BARCELONA T.: 93 125 46 77

NORTESAN TEJADOS Y REFORMAS CRISTOFE

ECHEVARRIA

C/ LA PEÑA, 30 BAJO 39011 SANTANDER - CANTABRIA T.: 942 32 0168

OFICINA DE ASESORAMIENTOS FISCALES Y CONTABLES SL

C/ DE LOS REYES CATÓLICOS, 39 28938 MÓSTOLES - MADRID T.: 91 614 97 14

PATATAS MANOLITO

CRTA. DE BADAJOZ, S/N MERCAGRANADA, NAVE 1 PUESTA 119 18007 GRANADA T.: 608 849 801

GARCÍA GONZÁLEZ C/ DON QUIJOTE, 17 38108 LOS ANDENES

C/ FERROCARRIL Nº 30 11100 San Fernando - Cádiz T.: 956 94 97 79

PLANTA ROMA S.L.

EL
PEDRO
VICTORIA
AZUQUILLAS S.L.
FERNANDEZ MARTÍN
LA LAGUNA T.: 922 623 702
C/ CILLA, 10 49620 MARCHENA - SEVILLA

SANTIAGO PÉREZ

C/
REFORMAS SOLIVA
Soliva, 35 29007 Málaga
ANTONIO RODRÍGUEZ
DE
262
MADRID C/ PINO, 2 06400 DON BENITO - BADAJOZ T: 924 810 846 C/ Francisco Herrera Sanchez, 26 29120 Alhaurin El Grande – Málaga T.: 952 594 135 AVD. VICENTE VIDAL, 58 5º 16º 46600 ALZIRA - VALENCIA TRANSVALITAL S.L. LOGÍSTICA Y TRANSPORTE San Ignacio 2-4, esquina Carlos VII 48920, Portugalete (Vizcaya) Tfno.: 944 832 072 · Fax: 944 830 519 AVDA DOS DE MAYO 52 1º D 28934 MÓSTOLES MADRID T.: 91 614 96 76 / 622 518 747
RONDA
MANCHESTER,
28514 - NUEVO BAZTÁN

Algemisa Gestión S.l.

OLMO, 4

28250 TORRELODONES - MADRID T.: 91 859 04 94

COMERCIO DE ALIMENTACION, FRUTAS Y VERDURAS ANA MARTÍN BIZALDOS

ANA PLAZA JUAN PALAREA Nº30 VILLANUEVA DE LA SAGRA, TOLEDO, 45520 T.: 925 550 099

ÁNGEL FRANCISCO LÓPEZ ALBERDI

FONTANERÍA GELIN

CALLE GENERAL MODA 32, 7. CORTIGUERA, CANTABRIA, T.: 626 707 035

C/ Joaquín Pizarro y Despistal 29011 Málaga (Málaga) T.: 951 88 05 55

COBARNA FRUITS S.L

AGRADECIMIENTO Y APOYO EN LA LABOR REALIZADA A TODOS LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN LA LUCHA FRENTE AL COVID

CALLE SAN ESTEBAN Nº42 VALLE DE CAMARZA, VIZCAYA 48891

PLAZA EUROPA 3, GUADALAJARA, 19002 T.: 949 366 772

CLÍNICA VETERINARIA

CARLOS TESAN GRACIA

CARLOS TESAN GARCIA C/ PEDRO DE LUNA 78 50018, ZARAGOZA

GANADERÍA CB
LOS SALCES
Reunidos
Contratistas
Hercesa
TAPICERIAS HNOS. SALCEDA S.L AVDA LAS FLORES 25, 28970 – MADRID Tel: 91 690 45 95 Mail : gruposalceda@gruposalceda.com ISIDORO VERDU AGRADECE Y CONSIDERA EL SERVICIO QUE PRESTA EL CUERPO EXTRAORDINARIO

Gómez Cerrajería

Jesús Gomez Rui

LOS VEGUIZOS SL

JAVIER LÓPEZ MUJICO TRANSPORTISTA
AVDA. PINAR 14 VILLALUENGA DE LA SAGRA TOLEDO, 45520 T.: 651 901 147 AV. LOS BELLOTINES Nº1 LUGONES, ASTURIAS, 33420 T.: 985 261 067 JULIO MIGUEL GONZALEZ TAPICERO CALLE TEJARES Nº12, ALBACETE, T.: 967 605 077 Kebab Aladino CALLE GRANATULA 6 BOLAÑOS DE CALATRAVA CIUDAD REAL CP 13260 T.: 926 871 470

www.crisostomoasesores.com info@crisostomoasesores.com MOV: 610 848 146

AVENIDA SANTIAGO Nº2 32001, ORENSE T.: 988 370 651 PESCADERIA PEPITA MANUEL VÁZQUEZ CACHO MARÍA SOCORRO MARTÍNEZ GARGALLO PLAZA SANTO DOMINGO Nº 2 BAJOS ALCANIZ 44600 T.: 978 830 305 MODESTO LA FUENTE Nº5 PALENCIA, 35002 T.: 979 700 050 Gestion Inmobiliaria de la Rua MIGUEL ÁNGEL CRISOSTOMO EXPERTOS EN CONTABILIDAD, FISCALIDAD, LABORAL Y JURIDICO

RESTAURANTE

CARRER DEL GREMIS 26, 46290, ALCASER VALENCIA

CALLE PATRIMONIO Nº30 REDONDELA PONTEVEDRA 36320 ROBERTO
LOSADA ARQUITECTO CALLE DEL MESON Nº11 CASAS DE DON GOMEZ, CACERES, 10818 TRANSDIBERPA S.L
FRANCISCO ROZALEN ROZALEN
GESTEIRA

ADMINISTRACIÓN

DE

FINCAS

PABLO SENENT M.A.

C/ SAN JUAN BOSCO, 83 PTA. 22 46019 VALENCIA

CATERING COCINA SANA

SERVICIO A DOMICILIO ARGANZUELA

T. 911 966 090

Resutaurante O Chopo

VIGARSA PROMOCIONES AGRICULTURA Y CONSTRUCCIONES SL

Playa O Farruco

San Vicente do Mar - O Grove Pontevedra

CONCELLO DE LOBEIRA

Travesía do Toural, 4

CP 32850, Vila, Lobeira (Ourense)

Teléfonos: 988 458 513

Fax: 988 459 003

CALLE RAMON Y CAJAL 17, CIEMPOZUELOS MADRID 28350 T.: 91 893 35 63

En agradecimiento por la impagable labor de la Guardia Civil, socorriendo a los colectivos mas perjudicados por la pandemia del COVID-19

¿Por qué esta desconsideración al Suboficial especialista en la Intervención de Armas y Explosivos?

Recientemente ha sido aprobada la Orden General nº.4 de 12 de febrero de 2021, incentivos al rendimiento en las diferentes escalas, empleos de la Guardia Civil, así como el personal adscrito a su Dirección General.

Nuevamente dicha norma no satisface por igual a todos los efectivos de las diferentes escalas y empleos, toda vez que los regímenes de prestación de servicio hacen muy complicado los ajustes y valoración del trabajo en las diferentes funciones asignadas (régimen general, especial y otros). En los diferentes puestos de trabajo y empleos es necesario aplicar fórmulas y consideraciones dependiendo de la especialidad o situación del puesto de trabajo.

70

No obstante, todos deben comprender que el empleo, puesto de trabajo y responsabilidad debe llevar siempre una valoración ajustada a cada caso, para ello se ha formado el profesional que desempeña dicha función en ese puesto de trabajo.

En este caso, el que suscribe se va a ceñir a la especialidad en la que actualmente desarrollo mis cometidos como suboficial en una Intervención de Armas y Explosivos, (en adelante IAE) que es la que conozco por la idiosincrasia y diferentes actividades que en la misma se desarrollan.

Como suboficial con más de 17 años de experiencia en el empleo y 30 años en el Cuerpo, he vivido diferentes situaciones en la que la Guardia Civil ha ido desarrollándose y evolucionando, tanto en derechos como obligaciones. Pero en esta ocasión cuando nos toca aplicar esta nueva orden general, otra vez el suboficial de las IAEs, (salvo el que ocupa puesto como jefe en una de ellas), queda relegado como personal especialista con funciones administrativas, tanto si es subteniente, brigada, sargento 1º o sargento que ocupa puesto en una IAE de Comandancia o Zona; lo más ingrato, es la situación en la que queda EL SEGUNDO AL MANDO en estas Unidades, pues no ha sido reconocido (como hubiera sido de justicia) la figura de mando. Entendiendo muchos de nosotros que habíamos sido incluidos en la EFM5, en su apartado 32, donde hacía reseña “personal que ocupe puesto de trabajo de segundo jefe de Unidad, no incluido anteriormente ni perceptor de otra modalidad específica.”.

NUEVAMENTE DICHA NORMA NO SATISFACE POR IGUAL A TODOS

LOS EFECTIVOS DE LAS DIFERENTES ESCALAS Y EMPLEO

Esta desconsideración da que pensar; son nuestros máximos responsables dentro de la especialidad los que desconocen la función actual que realizan los Suboficiales en la IAE, al considerarlos una y otra vez ESPECIALITAS. Formados a lo largo de su carrera profesional, muchos de ellos han renunciado al ascenso por diferentes motivos, entre ellos está el conocer su trabajo y desarrollarlo profesional y técnicamente, siendo en la mayoría de los casos los que llevan el peso y el funcionamiento de las IAE. Por supuesto, como no puede ser de otra manera, con el respeto, consideración y apoyo a sus oficiales, a los que asesoran, acompañan y dan todo el apoyo que requiere esta ESPECIALIDAD, SUJETA

A UNA ALTA ACTUALIZACIÓN TANTO LEGISLATIVA COMO TÉCNICA, con las diferentes normativas que se dan dada la amplia temática procedimental, legislativa y técnica que conllevan las materias y actividades que controla las diferentes IAEs.

Me consta, (porque lo he vivido) con mi modesta aportación a las que consideraba mejoras para la Orden General de la Especialidad, que NINGUNA DE ELLAS HA SIDO ACEPTADA POR LA

71

ESTA DESCONSIDERACIÓN DA QUE PENSAR; SON NUESTROS

MÁXIMOS

DENTRO

RESPONSABLES

DE LA ESPECIALIDAD LOS

QUE DESCONOCEN LA FUNCIÓN

ACTUAL QUE REALIZAN LOS SUBOFICIALES EN LA IAE

DIRECCIÓN GENERAL, el malestar de algunos suboficiales que ejercemos como segundos jefes en la sombra (porque oficialmente no somos reconocidos así por esta OG, pero sí en las Reales Ordenanzas y demás normas de régimen interno) es creciente, lo que va a dar lugar en los próximos años a un abandono de la ESPECIALIDAD a otros puestos de trabajo como son las planas mayores, áreas de puestos principales, comandantes de puesto o jefes de destacamento de tráfico, donde SI ESTÁ RECOGIDA LA FIGURA DE MANDO, lo que va a llevar sin duda a una merma importante en las diferentes unidades de las IAE, sobre todo en las zonas, comandancias e ICAE, que es donde se concentran la mayoría de suboficiales especialistas.

Un suboficial de la IAE, es un mando de la guardia civil, lo mismo que el oficial segundo jefe de las IAE, que si ha sido reconocido en esta Orden General, el que suscribe se pregunta, ¿tan difícil hubiese sido la redacción de este

apartado con el añadido de OFICIAL U SUBOFICIAL SEGUNDO JEFE EN LA IAE?, a los hechos me remito de que efectivamente existe esa desconsideración a la figura (en este caso concreto de las IAEs) del suboficial.

Con este escrito no pretendo más que denunciar lo que para mí es una injusticia, una falta de consideración a nuestro empleo, que nos hace reconsiderar nuestro trabajo diario en “pro” de una Especialidad, con competencia en todo el Estado Español, donde la Guardia Civil es referente mundial en legislación sobre el control de armas, explosivos, cartuchería, pirotecnia y las demás actividades desarrolladas en la Seguridad Privada. Por ello, nuestros Jefes superiores deben comprender que si en la mayoría de las comandancias que actualmente están ocupadas por suboficiales, ahora van a ser reclasificadas para puesto de oficiales (lo que me parece acertado y adecuado para prestigio de la especialidad), no es menos cierto que las IAEs, de las compañías que actualmente la mayoría al mando de un cabo o cabo 1º, sean ocupadas por suboficiales, lo que por otra parte es adecuado a la Ley de Personal del Cuerpo.

Espero y deseo que la especialidad y los encargados de hacerla cada día más operativa, visible, accesible y moderna, recapaciten sobre esta consideración y pongan de su parte para que, entre todos, podamos seguir siendo ejemplo de eficacia y servicio al ciudadano, sin merma y reconocimiento de los derechos de los profesionales que día a día prestan servicio en las diferentes IAEs. 3

72

AYUNTAMIENTO CEBOLLA

Plaza Ayuntamiento, 1, 45680 Cebolla, Toledo

Teléfono: 925 86 60 02

Ayuntamiento de Alarba C/ Baja, nº 28

50345 Zaragoza

Teléfono del ayuntamiento: 976 894 201

AYUNTAMIENTO DE ALAMEDA

Plaza de España, 5, 29530 Alameda (Málaga)

Correo-e: ayuntamiento@alameda.es

T.: 952 710 025

Plaza de España, nº 1 10980 Cáceres

Telf.: 927 390 127

Ayuntamiento de Olivares de Duero

Plaza Mayor, 1 47359 Olivares de Duero. Valladolid

T.: 983 680 201

Ayuntamiento Enix

Plaza Constitucion, 3 04729 Enix | Almería

T.: 950 55 97 26

www.agcnewtral.com

Profesionales

Somos especialistas en grupaje de carga.

internacional
de logística

Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía

"Expertos en gestión de turnos y control de Presencia"

T.: 942 07 28 55
www.altamiratecnologica.com
ARVA
C/ SARGENTO PROVISIONAL, 12 VIVIENDA 17 - 38010 - S/C DE TENERIFE T.: 922 649 026 JAVIER GÁMEZ. ARQUITECTO TF: 653 90 11 44 Plaza España, 1 13620 Pedro Muñoz, Cdad. Real Tlf.: 926 58 60 01 C/ Mayor, 1 40121 Anaya. Segovia Telf.: 921 49 04 25 AYUNTAMIENTO DE ANAYA
ASESORIA S.L.

AYUNTAMIENTO ALARAZ

Plaza de la Constitución, s/n

37312 Alaraz | Salamanca

Teléfono: 923 550 001

Ayuntamiento Alquife

Calle Lepanto, 0

18518 Alquife, Granada

Teléfono: 958 67 30 14

Ayuntamiento Camponaraya

Plaza la Constitución, 1

24410 Camponaraya, León

T.: 987 45 00 04

Plaza Mayor, 1 42200 Almazán, Soria T.: 975 30 04 61

Ayuntamiento de Calzada de Calatrava

Plaza de España, nº 1

13370 Ciudad Real

Telf: 926875001

Ayuntamiento Capileira

Calle del Barranco de Poqueira, 10, 18413 Capileira, Granada

Teléfono: 958 76 30 51

Provincia: Granada

La Guardia Civil de Toledo modifica el despliegue territorial y suprime unidades

► Fusiona los puestos de un núcleo operativo y suprime sus demarcaciones territoriales.

► No aplica las Órdenes Generales nº 22/1998 sobre criterios básicos sobre organización y estructura de los puestos, la nº 1/2000 sobre organización, estructura y funcionamiento de las compañías ni la nº 9/2012 sobre Mando, disciplina y régimen interior de las unidades.

ASESGC denuncia desde hace tiempo, que algunas de las disposiciones y mandatos que dimanan de la persona titular de la Dirección General de la Guardia Civil terminan su cumplimiento justo al llegar al registro de entrada de la jefatura de alguna comandancia. Al amparo de las particularidades, de su autonomía, de la gestión de recursos humanos y materiales, de la casuística a nivel operativo y delictual o cualquier otro condicionante, las órdenes generales de obligado cumplimiento pasan a un segundo plano. Son para cumplirlas, pero en mi Comandancia mando yo.

Esta es la razón por la que surgen en algunas comandancias ocurrencias variopintas que llegan hasta donde permite la imaginación de un trabajo académico, la dejadez del Director Adjunto Operativo y la

ignorancia sobre el particular de la Directora General del Cuerpo.

El Coronel de la Comandancia de Toledo mantiene la supresión de facto de determinadas unidades sustentadas por un real Decreto del Gobierno

A través de una orden “delegada” del capitán de la compañía de Illescas, faculta al teniente Comandante de Puesto Principal de Valmojado, para que se erija en el Comandante de Puesto de todas las unidades que conforman el núcleo operativo donde está integrado.

Despoja al resto de Comandantes de Puesto de su autonomía, de sus atribucio-

78

nes y responsabilidades como Jefes de Unidad, les impone incluso los días que deben estar en sus despachos realizando sus labores de mando, y le otorga al oficial la facultad de realizar un cuadrante de servicios que aglutine a todo el personal que conforman esas unidades, asumiendo toda la gestión de los servicios operativos y de los recursos humanos y materiales que existen, como si de una nueva unidad con un oficial al mando se tratara.

estado trabajando antes o asumiendo sus responsabilidades.

La Escala de Oficiales no sustenta las funciones directivas de los suboficiales jefes de unidad

En la orden de servicio emitida, el teniente es el que distribuye al personal, enfoca y dirige los servicios, gestiona y autoriza las incidencias, los descansos semanales y permisos, nombra e intercambia efectivos de las distintas unidades como si de una única unidad se tratara, autoriza los cambios de servicio y las ausencias, así como la transmisión de novedades que deben darse, etc., colocando a los Suboficiales Jefes de esas unidades al nivel de meros transmisores de novedades y de comodines por si faltara personal para instruir diligencias o conformar patrullas.

No se respetan los descansos diarios necesarios para la conciliación de la vida laboral y familiar de los suboficiales comandantes de puesto, pues se les obliga a activarse en el momento en que haya diligencias que instruir, obviando si han

La Guardia Civil ha invertido millones de euros de la equiparación salarial para crear la figura del segundo comandante de puesto, para reforzar estas unidades y garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar. Un esfuerzo económico que se diluye en estas ideas revolucionarias que desconocen cual es la distribución territorial de la Guardia Civil y las funciones de los diferentes puestos de trabajo.

Si la Directora General de la Guardia Civil ha tomado la decisión de suprimir y reunificar unidades, debe hacerlo público, pero si desde la Dirección General se apuesta por el modelo actual de despliegue, deben de respetarse y no suprimirse por la vía de los hechos unidades que vienen perfectamente reguladas por normas de obligado cumplimiento para todos.

Una cosa es planificar y coordinar y otra bien distinta es anular la iniciativa del resto de unidades y asumir responsabilidades que no corresponden por el simple hecho a los suboficiales los propios oficiales no les consideran mandos de unidad. 3

79

Ayuntamiento de Archez

Desde el Municipio de Árchez y en nombre de la corporación que presido quiero agradecer la labor de los Profesionales de la Guardia Civil por su profesionalidad, responsabilidad y entrega y por velar por el orden y la seguridad ciudadana en nuestro municipio y todo el territorio español. La Alcaldesa.

Dª Mª Carmen Moreno Córdoba.

Ayuntamiento de Aznalcazar

Av. de Juan Carlos I, 29 41849 Aznalcázar, Sevilla T.: 955 75 00 06

C/ Fontana nº 2

50441 – Botorrita (Zaragoza)

Tel. 976 142 022

email: botorrita@dpz.es

Ayuntamiento de Arcicóllar

Plaza de la Soberanía Nacional, 1 45182 Arcicóllar (Toledo) Teléfono/ Fax 925350598 e-mail: ayuntamiento@arcicollar.com CIF P4501500E

Plaza Alcalde José González, 1, 11640 Bornos, Cádiz

Teléfono: 956 71 20 11

Ayuntamiento de Camaleño

Carretera General, s/n, 39587 Camaleño, Cantabria, Cantabria

Teléfono: 942 73 30 15

Ayuntamiento de Carataunas

Calle Plaza, 1

18410 Carataunas, Granada T: 958 78 75 20

Ayuntamiento El Guijo

Plaza de la Constitución, 3 14413, El Guijo, Córdoba

Tfno: 957 159 047

Correo-e: secretaria@elguijo.es

Ayuntamiento de Canal de Berdún

Plaza Santa Eulalia, 6 22770 Berdún (Huesca)

Tel. 974 371 729

Ayuntamiento de Cosuenda

Plaza España 1 50409, Cosuenda (Zaragoza) T.: 976 627 081

Ayuntamiento de Grandas de Salime

Plaza de la Constitución, 1

33730 Grandas de Salime (Asturias)

T.: 985 627 021

Ayuntamiento de Jaulín

Plaza Ayuntamiento, 6

50141 Jaulín - Zaragoza

Teléfono: +34 976 14 22 01

Email: ayuntamiento@jaulin.es

"El Ayuntamiento de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago agradece el esfuerzo hecho por la Guardia Civil en la lucha con el Covid-19"

AYUNTAMIENTO DE HINOJOSA DEL VALLE

Plaza Constitución, 1 06226 Hinojosa del Valle, Badajoz

Teléfono: 924 53 77 26

Ayuntamiento de Jun

Avenida Granada 10 18213, JUN (Granada)

T.: 958 414 261

Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén

Calle Iglesia, 2

50171 La Puebla de Alfindén, Zaragoza

T.: 976 10 70 41

Ayuntamiento de Lanzahita

Plaza de la Constitución, 1 05490 Lanzahíta | Ávila

Teléfono: 920 37 86 01

AYUNTAMIENTO DE LUMPIAQUE

C/ Plaza de la Iglesia, 5 50295 Lumpiaque (Zaragoza)

EMAIL: bmore.lumpiaque@dpz.es

TELÉFONO: 976 601 650

Ayuntamiento de La Pueblanueva

Pl. de la Constitución nº1 La Pueblanueva Toledo 45690 España

Tel: 925 860 002

Email: info@lapueblanueva.com

Ayuntamiento de Lubrín

Plaza Constitucion, 11, 04271 Lubrín, Almería

Teléfono: 950 47 70 01

Provincia: Almería

Ayuntamiento de Madroñera

Plaza de Ramón y Cajal, 1 10210 Madroñera | Cáceres

Teléfono: 927 31 91 92

La Guardia Civil lanza un proyecto piloto para crear vacantes en reserva en puestos principales, compañías y comandancias

► ASESGC ha propuesto crear una estructura paralela para personal en reserva, con el fin de facilitar el acceso a los suboficiales a estos puestos de trabajo, debido al difícil encaje que tendrán por el nivel de mando de estas unidades.

► Las asociaciones profesionales serán informadas del desarrollo y resultado del proyecto y podrán hacer aportaciones.

► ASESGC quiere que se abra el abanico de dotaciones en reserva hasta los puestos ordinarios y otras unidades.

84

El Mando de Personal de la Guardia Civil abordara de manera inmediata una nueva planificación de la gestión del subcatálogo de reserva, que tiene como finalidad facilitar el acceso del personal que se encuentra en esta situación a un puesto de trabajo cercano a su residencia.

La iniciativa responde a una inquietud manifestada por las asociaciones profesionales, y se plasmará en una experiencia piloto que abarcará la Zona de Extremadura y la Comandancia de Castellón.

El proyecto quiere sentar las bases de una nueva gestión del subcatalogo de reserva y extender sus efectos a toda España, pues la voluntad de la Dirección General es sacar adelante este proyecto con vocación de futuro.

En los próximos días, los guardias civiles de todos los empleos de Extremadura y Castellón que se encuentren en situación de reserva y aquellos que ya han cumplido la edad de pase a reserva y continúan en activo, recibirán una encuesta para sondear su voluntariedad para ocupar un puesto de trabajo en reserva en la unidad de la Guardia Civil que elija.

Las condiciones serán las siguientes: se pasará destinado en comisión de servicio mientras dure la experiencia piloto, las funciones a desarrollar serán (dependiendo del puesto de trabajo) técnico facultativas, apoyo al mando, plana mayor, relaciones con la comunidad, atención al ciudadano y VIOGEN. Las unidades donde se podrá solicitar la adscripción serán puestos principales, compañías y comandancias. El CES que percibirá el personal que la ocupe será el básico, además de la productividad. El régimen de servicio será el burocrático en horario de mañana de lunes a viernes.

La diferencia retributiva en reserva sin destino y reserva con destino es del 20% del CEG y CD, más el CES básico y la productividad

Una vez recibida la respuesta de los encuestados, la Guardia Civil estudiaría la adecuación según el empleo a la orgánica de la unidad en cuestión, especialmente la compatibilidad con el mando de la unidad orgánica y las necesidades operativas de la misma.

Actualmente hay financiadas 3.600 dotaciones de reserva en la Guardia Civil, con un nivel de cobertura del 70%. Existen diferencias entre los empleos, por ejemplo, hay una cobertura superior en los empleos de suboficial mayor, subteniente y brigada y menor en los empleos de sargento/1º.

La diferencia retributiva en reserva sin destino y reserva con destino es del 20% del CEG y CD, más el CES básico y la productividad. Para un suboficial, la diferencia retributiva estaría en torno a los 600€/700€ mensuales (incluye la media del complemento de productividad).

Finalizada la encuesta y determinadas las unidades donde se puede aplicar, se ocuparían estos puestos de trabajo a través de comisiones de servicio hasta que finalice la experiencia piloto, que tiene vocación de extenderse próximamente a toda España. 3

85

AYUNTAMIENTO DE MAGÁN

Plaza del Ayuntamiento, 1 45590 Magán, Toledo Tlf. 925 36 03 05

Ayuntamiento de Milagros

Plaza diputación, 1 09460 Milagros, Burgos

Teléfono: 947 54 80 52

Ayuntamiento Moral de la Reina

Plaza Mayor, 1 47691 Moral de la Reina, Valladolid T.: 983 71 00 01

Calle Zanja, 1 45638 Pepino, Toledo

Ayuntamiento Noceda del Bierzo

Calle Isidro Arias, 2, 24319 Noceda, León

Teléfono: 987 51 71 54

Ayuntamiento de Polan

Plaza del Ayuntamiento, 1 45161 Polán, Toledo T.: 925 37 00 01

Ayuntamiento de Pozoamargo

Plaza del Ayuntamiento, s/n

16708 Cuenca | España

T: 969 387 151 | Fax: 969 387 151

Ayuntamiento De Remolinos

Calle Ronda San Antonio 21, 50637, Remolinos (Zaragoza)

T.: 976 618 819

Ayuntamiento de Rubite

C/ Rejas, nº 22

18711 Granada

T.: 958 8308 62

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE ALMENARA

Plaza Mayor, 1

16421 Puebla de Almenara, Cuenca

Teléfono: 969 13 11 04

Ayuntamiento de Riego de la Vega

Plaza de la Constitución 1 24794 Riego de la Vega (León - España)

Tlf.: 987 632 003

e-mail: info@aytoriegodelavega.es

Plaza, s/n 37110 Santiz

T.: 923 32 09 34

E-mail: aytodesantiz@hotmail.es

Ayuntamiento de Titulcia

Plaza Mayor, 1

Titulcia (Madrid) 28359

T.: 91 801 04 70

Ayuntamiento Torre de Esgueva

Plaza Mayor, 1.

47183 Torre de Esgueva. Valladolid +34 983 686 247 +34 983 686 247 ayuntamiento@torredeesgueva.gob.es http://torredeesgueva.gob.es

C/Atocha, 1

21540 | Valdelarco (Huelva)

Tlfno.: 959 124 827 | Fax: 959 124 827

Ayuntamiento de Tordehumos

Plaza Mayor, 1

Tordehumos (Valladolid) 47830

T.: 983 714 225

Ayuntamiento de Torres de La Alameda

Plaza del Sol nº16, 28813 Torres de la Alameda | Madrid Telf. 91 886 82 50

Ayuntamiento de Valdenuño Fernández

C. Mayor, 3

19185 Valdenuño Fernández, Guadalajara

Teléfono: 949 85 47 95

Calle Ferrando, 1 44595 Valjunquera, Teruel

T.: 978 85 41 00

AYUNTAMIENTO DE VINACEITE

Avda. Jose Ezquerra Berges, 31 44591 - Vinaceite

Tel. 978 823 001 - Fax. 978 074 700

Ayuntamiento de Zuheros

C/ Horno nº 50. 14870 Zuheros, Córdoba

Teléfono: 957 69 45 14

Ayuntamiento de Villel de la Mesa

Plaza Doctor Gómez Fernández 2, 19332, Villel de Mesa (Guadalajara)

T.: 949 834 558

Plaza España, 1, 10130 Zorita, Cáceres

Teléfono: 927 34 00 02

Ayuntamiento El Valle

Avenida de Andalucía, 34 18658 – Restábal (El Valle)

Telf.: 958 793 003

ASESGC solicita el complemento de pensión por hijos para los varones de la Guardia Civil pensionistas

► Este complemento es reconocido a las mujeres en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) por su aportación demográ fica.

► Incurre en discriminación directa por razón de sexo.

► Consiste en un importe equivalente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las pensiones un porcentaje determinado, en función del número de hijos: a) En el caso de 2 hijos: 5 por ciento; b) En el caso de 3 hijos: 10 por ciento y en el caso de 4 o más hijos: 15 por ciento.

90

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha considerado que el complemento por maternidad español tiene naturaleza jurídica contributiva y por tanto está comprendida en el ámbito de aplicación de la Directiva 79/7 relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social, por cuanto forma parte de un régimen legal de protección contra los riesgos enumerados en la misma, como es la invalidez permanente o la jubilación y que la aportación de los hombres a la demografía es tan necesaria como las de las mujeres, que dicha aportación no justifica por si sola que hombres y mujeres no se encuentren en una situación comparable en la concesión del complemento por maternidad, por lo que dicho complemento incurre en una discriminación directa por razón de sexo y por tanto prohibido por la Directiva 79/7.

Varias sentencias en España consideran, recogiendo la jurisprudencia Europea, que el complemento de maternidad regulado en el art. 60 de LGSS, incurre en discriminación directa por razón de sexo, al excluir a los padres varones pensionistas (jubilación, invalidez

EL SERVICIO JURIDICO DE ASESGC

HA

PREPARADO INSTANCIA

EN EL QUE LOS INTERESADOS SOLICITAN EL COMPLEMENTO DE PENSIÓN

y viudedad contributivas) que puedan estar en una situación comparable a la de las madres trabajadoras.

El servicio juridico de ASESGC ha preparado instancia en el que los interesados solicitan el complemento de pensión previsto en la disposición adicional decimoctava del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de Ley de Clases Pasivas del Estado vigente al momento de generarse el derecho a la percepción de la pensión, en el porcentaje correspondiente al número de hijos que tiene cada solicitante, con efectos retroactivos desde la fecha de reconocimiento de la pensión por retiro forzoso. 3

Ayuntamiento de Espinoso del Rey

Plaza España, 1

45650 Espinoso del Rey, Toledo

T.: 925 70 36 01

Ayuntamiento de Menasalbas

AYUNTAMIENTO DE ESCURIAL DE LA SIERRA

Plaza Ayuntamiento, 1 37762 Escurial de la Sierra, Salamanca

Teléfono: 923 44 20 38

AYUNTAMIENTO GARBAYUELA

PLAZA CONSTITUCION, 1 GARBAYUELA (BADAJOZ) 06690

T.: 924 635 601

Ayuntamiento Monterrubio de la Sierra

C/ Pontón, 2, 37788, Monterrubio De La Sierra Salamanca

T.: 923 344 176

Ayuntamiento De Otero

Plaza del Ayuntamiento 1 45543, Otero (Toledo) 925 861 632

Ayuntamiento De San Carlos Del Valle

Calle Ramon y Cajal 21 13247, San Carlos del Valle (Ciudad Real) T.: 926 630 351

Villafranca de los Caballeros

Plaza de la glorieta, 1 45730 Toledo T.: 926 558 640

Ayuntamiento de Robres del Castillo

C/ Carretera s/n

26131 La Rioja T.: 941 432 396

Ayuntamiento de Venta de Baños

Plaza Constitución, 1 34200 Venta de Baños | Palencia T.: 979 77 08 12

AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE LA VERA

PLAZA ANICETO MARINAS Nº 1 10470 CÁCERES

Ayuntamiento de Villanueva de La Vera

Plaza Aniceto Marinas Nº 1 10470 Cáceres

Tras la denuncia de ASESGC, la geolocalización del teléfono móvil oficial de los guardias civiles se somete a un estricto protocolo de seguridad y control

Tras analizar la política de uso de dispositivos móviles hecha por el Servicio de Telecomunicaciones del Cuerpo, ASESGC denunció que en los dispositivos móviles calificados como multiusuarios la geolocalización se permite siempre, incluso cuando los usuarios de estos teléfonos no se encontraran de servicio.

Como dejó patente ASESGC en su reclamación al Delegado de Protección de Datos (DPD), hay teléfonos móviles calificados como multiusuario que se utilizan por una misma persona durante las 24 horas todos los días de trabajo de una semana. Por ejemplo, los suboficiales jefes de grupos y equipos de investigación o los comandantes de puesto que deben estar “especialmente disponibles” y deben estar siempre conectados.

En la resolución remitida a la asociación de suboficiales, se indica que por recomendación del DPD de la Dirección General de la Guardia Civil, se ha estable-

cido un procedimiento mediante el cual se estipula que las solicitudes de geolocalización de un terminal deberán ser dirigidas al Responsable del Tratamiento MATELECO, y en las mismas se deberá explicitar el motivo por el que se quiere conocer la situación del terminal, estas solicitudes deberán ser conocidas por el DPD.

Además, cuando el motivo no sea la pérdida o sustracción, deberá indicarse a quien está asignado el dispositivo móvil e indicar que servicio tiene nombrado en ese momento, todo ello por escrito.

Por último, toda la documentación relativa a las solicitudes de geolocalización deberá ser conservada por el Responsable del Tratamiento, y podrá ser supervisada y controlada por el Delegado de Protección de Datos, bien por propia iniciativa, bien con ocasión de alguna reclamación que pudiera presentar por quien considere que se han vulnerado sus derechos. 3

94

e-mail: despacho@bufetebq.com

Web: www.bufetebq.com

Calle Darias y Padrón 1, 2ª planta local 40 38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfonos 922 67 08 88 / 608 017 915 / 655 79 14 50 administracion@maghercomunidades.es www.maghercomunidades.es

T.: 958 441 547 C/ TAMAYO Y BAUS, 6 BAJO INTERIOR DERECHA 28004 MADRID T.: 913 194 713 BORCIER SA ADMINISTRACION
COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
INMOBILIARIA
SERVICIOS
DE
GESTION
Y

ASESINATO DE DAVID BERIAIN Y ROBERTO FRAILE: MORIR PARA CONTAR

Bandidos de corte yihadista asaltaron a sangre y fuego en Burkina faso el convoy de los reporteros

La última vez que vi a David Beriain y a Roberto Fraile fue rodando un episodio del documental “Clandestino” para Discovery Max sobre los cárteles de la cocaína colombiana y los sicarios de las narcomafias. Mi intervención, impulsada por la Sociedad Científica Española de Criminología, la grabamos un jueves de febrero por la tarde. A la mañana siguiente volaron a Latinoamérica donde estuvieron “empotrados” en varios clanes de la droga.

Emboscada mortal

El pasado 27 de abril la noticia, adelantada por la ministra de Asuntos Exteriores, recorrió todas las redacciones del país: el periodista David Beriain y el cámara Roberto Fraile habían sido asesinados en una emboscada en Burkina Faso, muy cerca

(*) Por Ricardo Magaz

Arriba, David Beriain y Roberto Fraile. Abajo, los cadáveres de los reporteros son repatriados a España junto al del ciudadano irlandés Rory Young, de la oenegé Wildlife

96
“Los reporteros se encontraban rodando un documental sobre la caza furtiva en el parque nacional de Arli, en Burkina Faso”

de la frontera con Benín, una zona peligrosa por ser campo de operaciones de bandidos, terroristas, furtivos, piratas de tierra adentro y secuestradores en un Estado, Burkina Faso, fallido desde hace tiempo, donde la ley es una entelequia. Las crueldades y las ejecuciones extrajudiciales cometidas tanto por el Ejército regular como por los paramilitares son el día a día en la región.

David y Roberto formaban parte de un equipo con técnicos, agentes medioambientales y soldados cuando un grupo de milicianos, posiblemente bandidos de corte yihadista, asaltó el convoy de los reporteros a sangre y fuego. Como es sabido, mataron a casi todos los occidentales, incluido al ciudadano irlandés Rory Young, presidente de la oenegé Wildlife, les robaron el material y se apropiaron del armamento de los militares que en teoría tenían que protegerles.

Furtivismo

Beriain y Fraile, su mano derecha, estaban grabando un documental sobre el furtivismo en el parque nacional de Arli, en el Sahel central, una de las regiones más pobres del mundo; ocupa el puesto 182 de 189 en el ranking de Desarrollo Humano de la ONU. Un territorio donde la

Arriba, Davíd Beriain rodando en Colombia un capítulo del documental “Clandestino”. Abajo, izquierda: Roberto Fraile graba en África. Derecha: el irlandés Rory Young, presidente de la oené de protección de la fauna, Chengeta Wildlife

97
David Berian y Ricardo Magaz posan durante una entrevista

David Beriain entrevista a Ricardo Magaz en el Centro de estudios de ciencias policiales Marsan. Roberto Fraile graba la sesión junto a otro cámara del equipo técnico

Motos, efectos personales y material de trabajo que portaba el equipo de reporteros españoles robado por la milicia yihadista después del ataque

vida no vale nada y la supervivencia es una batalla que hay que pelear diariamente.

La carrera de Beriain se había consolidado hace años como reportero en zonas de conflictos armados. Las entregas de “Clandestino”, el documental que dirigía, se emiten en 160 países y han recibido premios en numerosas ocasiones. La última, “El negocio del secuestro en Venezuela”, nominada a los prestigiosos premios de no ficción RealScreen Awards como documental de actualidad. Antes, lo estuvo a los Goya y al Emmy en la categoría de mejor investigación periodística en español.

Narcomafias

Con “Clandestino”, Beriain se adentró en narcomafias como el cártel de Sinaloa cuando en su seno había estallado una guerra sangrienta por la sucesión del “Chapo Guzmán”, encarcelado en Nueva York por la DEA. La Camorra, La Cosa Nostra y otros grupos criminales de aquí (Galicia y el Estrecho de Gibraltar), de Iberoamérica (Colombia, México, Brasil, Bolivia…), o de África (Somalia, Sierra Leona, Libia, Sudán, Ruanda…) fueron asimismo objetivo de su cámara escrutadora para contarlo al mundo y dar voz a los que no la tenían.

“Las entregas de “Clandestino”, el documental que dirigía Beriain, se emiten en televisiones de 160 países
98

Un avión militar español repatrió los cuerpos de David Beriain, Roberto Fraile y el ciudadano irlandés Rory Young

Hubo un tiempo en el que el joven David Beriain cubrió guerras como corresponsal para periódicos de provincias donde se publicaron grandes reportajes suyos sobre Afganistán y otras latitudes en conflicto. Roberto Fraile, por su parte, trabajó durante años en La 8 de Salamanca, el canal provincial de la cadena CyLTV. El documental “La Agencia”, en el que Roberto se empleó intensamente, se inauguró en la Seminci de Valladolid. En diciembre de 2012 la deflagración de una granada estuvo a punto de costarle la vida en Alepo, Siria.

“Burkina Faso es una de las regiones más pobres del mundo; ocupa el puesto 182 de 189 en el ranking de Desarrollo Humano de la ONU”
99
Sepelios de Roberto Fraile en Valdespino Cerón (León), y de David Beriain en Artajona (Navarra)
“En diciembre de 2012 la deflagración de una granada
estuvo a punto de costarle la vida a Roberto Fraile en Alepo, Siria”

Morir para contarlo

“Es posible que algún día suene el teléfono en casa y le digan a mi mujer: “David ya no volverá”, dejó grabado Beriain en una impresionante entrevista que se puede ver en internet. ¿Premonición? En absoluto. El reportero conocía los riesgos de intentar llegar más allá en busca de la verdad con su concepto de “periodismo inmersivo” y lo asumía como parte del trabajo. Ambos murieron en acto de servicio.

El día que nos despedimos del equipo de rodaje en Madrid, después de grabar con David y Roberto en las aulas del Centro de estudios de ciencias policiales Marsan sobre las narcomafias de la cocaína y sus sicarios, bromeamos sobre si era más peligroso ser “madero” o reportero. “Depende dónde”, dijo alguien del grupo. Tenía razón el gallego. Mayor es el peligro donde hay más temor.

David Beriain y Roberto Fraile, dos profesionales que nos han dejado una obra documental realmente extraordinaria. Dignificaron el periodismo. Por siempre en nuestros corazones.

(*) Ricardo Magaz es profesor de Fenomenología Criminal en varios institutos universitarios de la UNED. Autor de tratados, ensayos y narrativa, actualmente preside la Sociedad Científica Española de Criminología. Ha formado parte del grupo de trabajo del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales del Real Instituto Elcano.

FRUTAS TROPICALES Y HORTALIZAS DE CANARIAS SLU MERCATENERIFE COMPLEJO A, NAVE 20 38110 SANTA CRUZ DE TENERIFE T. 922 211 374

Dra. Laura Casillas Ruiz Nº Col. 29002397

Andalucía, nº 7, 5º B 36206 Vigo,
(Spain) +34 695 428 024 info@barrakuda.es | www.barrakuda.es PRIMERA MARCA NACIONAL EN FABRICAR DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE PARA EMBARCACIONES, PLATAFORMAS Y PANTALANES PARA MOTOS DE AGUA, EN POLIETILENO. barrakuda 114:Maquetación 1
10:18
Página 1
Pontevedra
7/3/18
AM
CRTA DE ARISGOTAS, 1 45450 ORGAZ - TOLEDO
CERRAJERÍA
CARTONAJES JULIO LÓPEZ S.A. VENTORRILLO, 1 POL. IND. SECTOR 9 45529 YUNCLER - TOLEDO T.: 925 531 002
LALANDA
las Delicias nº3, 4ºd.
Sevilla
Paseo de
|
Tlf.: 954 564 051 administracion@despachoserranoabogados.com

FATIPESCA SL

EVER HEALTH. Servicios de telemedicina para empresas, residencias geriátricas, particulares, aseguradoras, profesionales sanitarios y escuelas. ¿Quieres un servicio de telemedicina? Contacta con nosotros: info@everhealth.es 918 220 518 www.everhealth.es

Plataforma de telemedicina

Kit de telemedicina

www.fbmweb.com secretaria@fbmweb.com

www.deportesaereos.net

C/ VELERO, 24 POL.IND.PALMONES II LOS BARRIOS (CÁDIZ) 11370
Envía un saludo cordial a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan en la zona y en especial a todos los miembros del GREIM de Baleares fdacm@deportesaereos.net
ENVIA UN SALUDO CORDIAL A LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD POR LA LABOR REALIZADA EN LA ZONA
www.fempa.net
Federación Castellano Manchega de los Deportes Aéreos SE
“Se envía un saludo cordial a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor que realizan en la zona”
GRÁFICAS LUAR S.L. C/ PINTOR COLMEIRO, 10-B 36211 VIGO - PONTEVEDRA T.: 986 415 378

JOSÉ COTO FERNÁNDEZ

C/ ALCALDE GARCIA CONDE, 4 2ºA 33001 OVIEDO - ASTURIAS T.: 985 216 111

EL ALCOHOL ES LA DROGA LEGAL QUE MAS ENGANCHA A LAS MUJERES

Un informe alerta de que ellas superan a los hombres bebedores

El 90 % de las personas con problemas de adicción atendidas en Proyecto Hombre manifiestan consumos problemáticos y/o regulares de alcohol, aunque no sea esta la sustancia por la que demandan ayuda, y en las mujeres es la droga “por excelencia”: la consumen un 12 % más que los varones. Así se recoge en el reciente Informe del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción

El alcohol es la droga legal más consumida en España por las mujere

en tratamiento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional sobre Drogas.

Alcohol y cocaína

El alcohol y la cocaína son las principales sustancias por las que se pide ayuda, aunque la primera reduce de manera lenta su proporción (37,5 %), mientras que la segunda muestra una tendencia ligeramente creciente (34,9 %) y se van acercando.

“En el ámbito de las adicciones el alcohol es el mayor problema de salud pública en España”, según el presidente de la Asociación Proyecto Hombre, quien lamenta que esté presente en el día a día, en la calle, y que se le relacione con el ocio y la diversión.

El estudio, realizado mediante 2.600 encuestas a personas en tratamiento en los centros que Proyecto Hombre tiene en toda España, señala que del total de las 18.000 personas atendidas, el 85,4 % son hombres y el 14,6 % mujeres, una diferencia de género similar a años anteriores.

106

No piden ayuda

Aunque las mujeres consumen casi todas las drogas, la principal es el alcohol (12 puntos porcentuales más que los hombres) y tardan más en pedir ayuda, por lo que “ya llegan con un problema importante de salud, de vulnerabilidad y de exclusión social”, señalan los autores del informe.

El alcohol es también la sustancia cuyo consumo problemático se detecta a edades más tempranas (entre los 15 y los 16 años), aunque no hay datos, ya que las encuestas solo se realizan a mayores de 18 años.

A pesar de ello, la demanda de tratamiento por alcohol se sitúa a partir de los 40 años de media, por lo que los pacientes acuden a los centros con mucho tiempo de consumo a sus espaldas y en una situación muy deteriorada.

Los expertos subrayan que está aumentando la población de menores atendidos; desde hace tres años buscan ayuda por adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías y ya se empieza a atender por problemas relacionados con las apuestas deportivas.

Aunque los datos de otros estudios muestran el incremento en el consumo de pornografía por parte de chavales cada vez más jóvenes, Proyecto Hombre aun no ha recibido solicitudes de ayuda por este motivo.

El estudio muestra que, en general, la edad media de inicio del tratamiento es de 38 años; el mayor porcentaje (23,5 %) se sitúa entre los 36-40 años.

“En las adicciones, el alcohol es el mayor problema de salud pública en España”

Baja la heroína

Tras el alcohol y la cocaína, la tercera sustancia más consumida es el cannabis. En 2018 se constata un aumento respecto al año anterior retomando la tendencia, que se mantiene cercana al 9 %. La heroína muestra un ligero descenso y se sitúa en el 3 %.

La mayor diferencia que se detecta por sexo se refiere a las familias monoparentales: un 13 % de mujeres con hijos a cargo frente al 1 % de hombres.

Por lo que respecta a la situación laboral, predomina un perfil normalizado: el 76,4 % han estado ocupados la mayor parte del tiempo en los últimos tres años, aunque en los 30 días previos al inicio del tratamiento, solo un 41,5 % tiene en el empleo su principal fuente de ingresos.

En el ámbito educativo, los bajos niveles formativos siguen siendo una constante entre la población atendida. El 52,1 % o bien no tiene estudios o son inferiores a la etapa secundaria.

(*) Artículo elaborado por Martín Villamediana a partir de fuentes abiertas y datos propios para revista ASESGC

107
Control de alcoholemia

LIMPIEZAS TÉCNICAS LA SIRENA S.L.

Aguas y Depuración

LIMPIEZAS TÉCNICAS LA SIRENA S.L.

TRATAMIENTOS EN AGUAS Y SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIOELOSIS A TERCEROS

C/ SAN SOTERO, 6 | MADRID 28037

T.: 91 304 33 03

Envía un cordial saludo a los cuerpos y fuerzas de seguridad por la labor realizada en la zona

GRAN VIA, 43 - 2ºC MADRID
28013 www.oximar.es
María
Jimeno Martín
-

Ayuntamiento de Meruelo

METALICAS VANESSA S.L.

Barrio de la Maza, 1 39192 Meruelo Cantabria T.: 942 637 003

1.6 NARESER - copia_Maquetación 1 31/01/2019 17:34 Página 1

C/ Vista Alegre, 32 3-3

43540 Sant Carles de la Rápita Tarragona (España)

Teléfono: + 345 977 740 804 Fax: + 34 977 741 953 nareser@nareser es · www nareser es

POL. IND. “LA CAMPIÑA”, C/ ISLAS CIES, 6 41400 ECIJA - SEVILLA T.: 954 833 848

PUERTAS Y COCINAS BLANCO DOORS S.L.

Polígono Industrial Río Torres Calle del Calafat, 13, 03570 Villajoyosa, Alicante

Teléfono: 966 81 00 60

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS DEL ESTADO

Pretende reforzar la coordinación entre administraciones y atender emergencias inespecíficas y multirriesgo

El Plan General de Emergencias del Estado (PLEGEM), aprobado recientemente tiene como objetivo principal mejorar la coordinación de las administraciones que participan en el Sistema Nacional de Protección Civil e integrarlo en el Sistema de Seguridad Nacional

Protección Civil de España

El PLEGEM permite atender emergencias inespecíficas y de naturaleza multirriesgo a las que los planes ordinarios no dan una respuesta específica, incluidas aquéllas con baja probabilidad de que sucedan, pero de muy alto impacto.

Covid-19

La crisis sanitaria de la Covid-19 es un ejemplo de este tipo de emergencias y, de hecho, la experiencia adquirida durante la pandemia ha sido muy útil para la elaboración de este Plan.

El PLEGEM representa además un avance porque se sitúa en la cúspide organizativa del Sistema Nacional de Protección Civil y es un instrumento general, esencialmente operativo, que facilita la integración del conjunto del

Departamento de Seguridad Nacional. Presidencia del Gobierno

Sistema Nacional de Protección Civil en otros Sistemas nacionales.

El PLEGEM integra por vez primera todos los planes estatales y autonómicos y refuerza los mecanismos de colaboración entre las distintas administraciones públicas gracias a la simplificación de los órganos de gestión de emergencias, la ordenación de las redes de comunicaciones del Estado y el impulso de la interconexión de los centros de emergencias estatales y autonómicos, entre otros aspectos.

Novedades

Entre las novedades del Plan destaca la creación del Mecanismo Nacional de Respuesta en Emergencias, basado en el modelo europeo, que permitirá movilizar los recursos del sistema entre comunidades autónomas en situaciones que no hayan sido declaradas de interés nacional.

Además, se creó un Comité Estatal y de Coordinación (CECOD) específico para actuaciones

110

en el extranjero que integrará a representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Defensa, así como del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.

Organización del plan

El Plan, en su capítulo I, define una serie de disposiciones generales, y establece su objeto y ámbito, determinando los siguientes aspectos:

► El marco orgánico-funcional, los mecanismos de movilización de recursos y el esquema de coordinación de las Administraciones Públicas en las emergencias de interés nacional.

► Los procedimientos de actuación de la Administración General del Estado para prestar asistencia y apoyo a otras Administraciones Públicas en las demás emergencias.

► El apoyo del Sistema Nacional de Protección Civil a otros Sistemas Nacionales en supuestos de graves crisis que requieran la aportación de medios, recursos y organización propios del mismo.

► La integración del Sistema Nacional de Protección Civil en el Sistema de Seguridad Nacional.

► El ámbito territorial del PLEGEM, constituido por todo el territorio nacional.

► Los procedimientos de activación para prestar asistencia a otros países.

► Las funciones de los órganos estatales centrales y territoriales competentes en materia de protección civil y emergencias.

► Además, podrá ser activado con ocasión de graves emergencias y catástrofes que ocurran fuera del territorio nacional con la fina-

Miembros de Protección Civil y de Guardia Civil durante un ejercicio de prueba

lidad de prestar asistencia y apoyo a otros países, bien en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, bien en el contexto de otros instrumentos de cooperación internacional bilaterales o multilaterales.

► Por otra parte, en su aspecto organizativo, esquematiza las funciones de los órganos centrales y territoriales. Los principales órganos competentes en el PLEGEM son:

► En el nivel central, el Ministerio del Interior y el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (órgano de participación y coordinación de las Administraciones Públicas y organismos implicados).

► En el nivel territorial, los Comités de Dirección, las Delegaciones y las Subdelegaciones del Gobierno.

► En el Ministerio del Interior, son órganos competentes el titular del Departamento, la Subsecretaria y el Director General de Protección Civil y Emergencias.

(*) Artículo elaborado por Alipio Morgades para revista ASESGC a partir de fuentes abiertas y datos propios

111
www.segurworld.com C/ IGNACIO GÓMEZ MILLAN, 33 41928 PALOMARES DEL RIO - SEVILLA T.: 955 763 553 SOLIDARIA GESTIÓN EMPRESARIAL PASEO INDEPENDENCIA, 24-26 50003 ZARAGOZA TECNAM AIR SL

Plaza de Bajo el Olmo, 1 Terrer (Zaragoza) 50293 T.: 976 898 002

Seúl, 11. Pol. Ind. Martinsa. 28970-Humanes de Madrid. Teléfono: 91 786 44 16 Email: clientes@zentrokit.com

91 562 74 28 www.miadministracion.es ADMINISTRACIÓN DE FINCAS GESTIÓN DE PATRIMONIO MY ai16056951685_alamo_office poster card4 NAVIDAD_2020.pdf 2 18/11/2020 11:26:08 Plaza San Miguel, 2 34191 Ampudia (Palencia)
ayuntamiento@ampudia.es Ayuntamiento de Ampudia
Calle
T.: 979 768 025 |

MALTRATO ANIMAL. LAS FUERZAS DE SEGURIDAD IMPULSAN LAS DENUNCIAS

los expertos piden camBios en la ley de enjuiciamiento criminal

El Ministerio de Justicia sigue trabajando en el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) . Entidades y profesionales del ámbito jurídico vienen realizando sus aportaciones a dicha norma, que regula el proceso a seguir desde el momento en que se tiene constancia de unos hechos que pueden ser delictivos hasta, en su caso, la sentencia.

Reformas necesarias

En este proceso, sobre todo en la fase de investigación, las Fuerzas y Cuerpos de seguridad y Agentes Medioambientales tienen una importantísima labor que desempeñar, en muchos casos determinante para la completa instruc -

“El maltrato animal está tipificado como delito en los artículos 337 y 338 del Código Penal”

ción y posterior enjuiciamiento de los hechos.

En el caso de los delitos contra los animales , la Asociación de policías por la defensa de los animales, entre otras entidades conocedoras de la materia, apoyan la necesidad de esta reforma, ya que cada vez hay mayor intervención de los cuerpos policiales y, por las particulares necesidades que presenta la investigación de este tipo de delitos, se precisa adecuar las normas.

A partir del conocimiento directo de las carencias existentes y de las dificultades que en la práctica se encuentran los servicios públicos para realizar correctamente su función, se han trasladado al Ministerio varias iniciativas que, desde el punto de vista policial, debe rían ser tenidas en cuenta.

Traslado de diligencias al Ministerio Fiscal

Aunque la regla general es que cuando el autor resulta desconocido las diligencias de investigación no deben ser trasladadas al juzgado o fiscalía , se

114

pide que los delitos contra los animales y el medio ambiente se incluyan dentro de los supuestos excepcionales en los que sí hay que remitir lo actuado al Ministerio Fiscal . El objetivo es que las fiscalías tengan conocimiento de las problemáticas delictivas existentes, a fin de recogerlas en sus estadísticas y sobre las que poder ordenar diligencias de investigación específicas.

Nuevas técnicas de investigación

En cuanto a las diligencias de investigación que deben realizarse, se propone incluir que, cuando existan animales heridos, se deba requerir obligatoriamente la intervención de un veterinario. Ante cadáveres de animales, se insiste en una cuestión importante: que se apliquen obligatoriamente todas las técnicas disponibles para poder identificarlos en primer lugar, y en segundo término, determinar las causas de su muerte : la lectura obligatoria del microchip o intento de identificación por otros medios, la realización de necropsias y la utilización del ADN, cuando procediera, serían parte de esas técnicas.

Veterinarios públicos forenses

Que un profesional veterinario públicamente habilitado para ello pueda certificar desde el primer momento el estado de los animales, los daños sufridos, resultados de muestras biológicas recogidas, etc., es una diligencia esencial en cualquier intervención policial con animales implicados. Sin embargo, a pesar de que esa necesidad viene siendo señalada desde la Administración de Justicia y las FFCCS, esta figura no está contemplada en la normativa actual.

Un Guardia Civil rescata una camada de gatos abandonados en el campo

El abandono de un animal doméstico es una de las modalidades de delito de maltrato animal

“Actualmente la LECrim sólo considera “objeto del delito” a las personas o los bienes, ignorando a los animales”
115

Protección de animales decomisados

Todo lo previsto por la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el decomiso debe ser también aplicado a los animales, pero, en su caso, atendiendo siempre al criterio de su protección, que evite una victimiza -

ción secundaria si como hasta ahora son contemplados como cosas . Tras poner a salvo a un animal, es esencial que este no quede ‘olvidado’ en un procedimiento que, con frecuencia, se alarga en el tiempo. Y, sobre todo, que no sea devuelto a quien lo maltrató

Animales como objeto de delito

Actualmente la LECrim sólo considera “objeto del delito” a las personas o los bienes, ignorando a los animales. Reconocer expresamente a los animales en esta ley no es una mera declaración, sino que tiene importantes implicaciones para la investigación de estos tipos delictivos, porque visibiliza y sitúa a los animales en el procedimiento.

(*) Pieza elaborada por Ana Cimecas con información de APDA, fuentes abiertas y datos propios para revista ASESGC

NUEVA APLICACIÓN POLICIAL PARA COMUNICAR DELITOS DE MALTRATO ANIMAL

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través del Ministerio del Interior, han incorporado a la aplicación AlertCops un nuevo recurso que permite comunicar casos de maltrato animal de forma inmediata a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.

Con este nuevo recurso, AlertCops dispone de una opción rápida y efectiva para notificar a las FFCCSE, desde cualquier dispositivo móvil, este tipo de hechos, tipificados como delito en los artículos 337 y 338 del Código Penal, que fija diferentes penas para aquellas personas que maltraten, causen lesiones, abandonen, sometan a explotación sexual o causen la muerte injustificada a los animales domésticos o a cualesquiera otros.

Las alertas serán remitidas al centro policial que se encuentre más cercano del usuario donde se activará el protocolo de actuación correspondiente.

Otras vías de denuncia

En los casos más graves de maltrato continuado, el usuario puede presentar la denuncia ante tres entidades diferentes: ante cualquier agente de la autoridad del lugar donde haya ocurrido el delito (policía local, autonómica, Policía Nacional, Guardia Civil –Seprona- o agente medioambiental de la zona); ante la administración pública municipal del lugar de los hechos, y, también, ante el Juzgado de Instrucción de guardia del lugar de los hechos o la Fiscalía de Medio Ambiente.

116
Una agente de Policía Nacional, guía canino, con su perro
Servicios a profesionales y particulares CL TEODO RO CAMI NO Nº 19 E NTREPLANTA 02002 ALBACETE TELEFO NO: 967601775 - 601088528 i nfo@aptitud consultores com Somos fabricantes de banderas y mástiles banderasgarsan.com

GESTORIA PAYA:

ASESORIA FISCAL Y LABORAL DECLARACIONES DE RENTA

CONTRATOS

HERENCIAS

ABOGADOS. DERECHO DE FAMILIA. ARRENDAMIENTOS.

INDEMNIZACIONES ACCIDENTES DE TRÁFICO

DESCUENTO ESPECIAL MIEMBROS DEL CUERPO G.C. (25 % sobre tarifa habitual).

LO QUE SE DEBE SABER SOBRE EL PASAPORTE

Es individual e imprescindible para viajar por la mayor parte de los países del mundo, excepto en la Unión Europea

Con carácter general el pasaporte tendrá una validez improrrogable de cinco años, si el titular tiene menos de treinta en la fecha de su expedición, y de diez años, cuando haya cumplido esa edad. Para los menores de cinco años la validez del pasaporte se limitará a dos años. Podrá solicitar un nuevo pasaporte, con la validez que corresponda al tramo de edad del solicitante, cuando el anterior se halle dentro de los últimos doce meses de vigencia. El Ministerio del Interior estudia si, con motivo de la epidemia de coronavirus, es necesario revisar el periodo de validez, como ha ocurrido con el DNI.

Menores

que el menor alcance dicha edad, sin que, en ningún caso, la vigencia sea superior a cinco años.

Cuando los pasaportes se expidan a menores o incapacitados, la validez podrá ser limitada a petición motivada de las personas o instituciones que tuvieran asignada su patria potestad o tutela.

Extravío o sustracción

Los pasaportes expedidos a los menores de catorce años residentes en España que carezcan de documento nacional de identidad, tendrán validez máxima hasta

En los casos de extravío o sustracción del pasaporte en vigor, se deberá presentar denuncia por tal hecho, o en caso de necesitar renovación del documento, comunicarlo en el equipo de expedición en el momento de la renovación, significando que la validez del primer duplicado que se expida en su sustitución, estará limitada a la fecha de vigencia que tuviera el extraviado o sustraído.

En los casos en los que se solicite la sustitución de pasaporte por haber agotado las

120

páginas de la libreta, se deberá presentar la libreta en vigor, y la nueva libreta tendrá la misma validez que la anterior.

También podrá limitarse la validez del pasaporte a determinados países o territorios, cuando así se disponga por la autoridad o se solicite motivadamente por las personas que ejerzan la patria potestad o la tutela, respecto a sus hijos o a las personas que estén bajo su guarda.

Cuando se trate de un solicitante de pasaporte que, no estando inscrito como residente en el Registro de Matrícula Consular, se encuentre en el extranjero y carezca del pasaporte que se le hubiera expedido, bien por pérdida o sustracción, o por hallarse en país al que puede viajarse sin pasaporte, la validez del pasaporte que le expida la Representación Diplomática o Consular podrá limitarse a tres meses.

Procedimiento de expedición

Los peticionarios deberán personarse en la oficina expedidora de la Policía Nacional, previa solicitud de cita, o por internet con la documentación oportuna, en todos los casos, aún cuando se trate de menores de corta edad.

Para solicitar la expedición del pasaporte, será imprescindible la presencia física de la persona a quien se le vaya a expedir, el abono de la tasa legalmente establecida y la presentación de los siguientes documentos: a) Mayores de 14 años:

1. Documento Nacional de Identidad del solicitante en vigor, que será devuelto en el acto de su presentación, una vez comprobados los datos de este documento con los reflejados en la solicitud.

En los supuestos de residentes en el extranjero que soliciten el pasaporte en las Representaciones Diplomáticas o Consu-

Espécimen actual de pasaporte español 3.0

lares, el requisito de aportar el documento nacional de identidad podrá ser sustituido por la presentación del pasaporte en vigor o pendiente de renovar o la certificación literal de nacimiento del Registro Civil o Consulado en que se halle inscrito el nacimiento.

2. Una fotografía reciente del rostro del solicitante tamaño carné, en color y con

“Para solicitar la expedición del pasaporte, será imprescindible la presencia física de la persona a quien se le vaya a expedir”
121

fondo claro, liso y uniforme, tomada de frente, y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que impida la identificación de la persona. Esta fotografía no será necesaria si el DNI del solicitante tiene una antigüedad inferior a dos años y no existen cambios importantes en la fisonomía.

El mayor de 14 años, menor de edad, ha de ir siempre acompañado de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela. Esta persona ha de acreditar tanto su identidad (con el DNI los españoles o con la tarjeta de residente o pasaporte los extranjeros), como la relación de parentesco o asignación

de la tutela con la presentación de la partida literal de nacimiento, libro de familia, resolución judicial o administrativa que atribuya dicha condición o cualquier otro documento público que garantice la cualidad de tutor o titular de la patria potestad.

b) Menores de 14 años:

1. Si está en posesión del DNI los mismos documentos que para los mayores de esta edad.

2. Cuando la persona que solicite la expedición del pasaporte fuera menor de 14 años y no estuviera en posesión del documento nacional de identidad, por no estar obligado a su obtención, deberá aportar certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil y el documento nacional de identidad de la persona que ejerza la patria potestad o tutela, salvo en el supuesto, en este último caso que la misma hubiere sido asumida por ministerio de la ley.

3. Siendo extranjera la persona que ejerza la patria potestad deberá aportar además de la certificación literal de nacimiento del menor, el número de identificación de extranjeros o cualquier otro documento identificativo expedido por autoridad oficial

4. Si el menor dispone de pasaporte para cuya obtención ya aportó la certificación registral a que se ha hecho referencia, puede optar por presentar el pasaporte anterior o esta certificación.

“Podrá limitarse la validez del pasaporte a determinados países o territorios, cuando así se disponga por la autoridad”

5. Una fotografía reciente, en los mismos términos que los mayores de 14 años Igual que los mayores de 14 años, el menor de edad ha de ir siempre acompañado de la persona que ejerza la patria potestad o la tutela, en los mismos términos redactados en ese apartado.

122

c) Personas incapacitadas:

• Asimismo, en las solicitudes de expedición de pasaporte para menores de edad y para personas incapacitadas deberá constar el consentimiento expreso de quien ejerza la patria potestad o tutela con la indicación de que su ejercicio no se encuentra limitado para prestarlo, debiendo en caso contrario suplir su falta con autorización judicial.

El consentimiento de la persona o entidad que ejerza la patria potestad o tutela se prestará ante el funcionario del órgano competente para la expedición del pasaporte. También podrá prestarse ante fedatario público, en cuyo caso, deberá acompañarse a la solicitud, copia auténtica del documento del que resulte el citado consentimiento.

Pasaporte diplomático

a. Su expedición corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores y sus titulares han de ser altas personalidades de la nación, miembros de la Carrera Diplomática y consular y otros altos cargos, a tenor de lo previsto en el artículo 3 del Real Decreto 1123/2008, de 9 de julio.

b. Su validez es de 3 años, que podrá ampliarse hasta 5; cuando se prevea que la necesidad de disponer de tal documento sea por tiempo inferior a tres años, será por el tiempo imprescindible que en cada supuesto proceda

Pasaportes oficiales y de servicio

a. Se expiden por el Ministerio de Asuntos Exteriores, respectivamente, a funcionarios o particulares que deban salir de España en comisión de servicio al extranjero, así como al personal de las

Oficina de Policía Nacional donde se expiden los pasaportes y el DNI

representaciones diplomáticas y oficinas consulares de España en el extranjero; el interesado ha de estar en posesión del pasaporte ordinario en vigor.

b. Validez: los primeros, mientras desempeñen su misión. Los segundos, mientras estén adscritos a dichos servicios.

(*) Pieza elaborada Por R. Castrillo de Cepeda para la revista ASESGC a partir de fuentes abiertas y datos propios

123

www.ipend.es

ipunto@ipend.es

www.ipend.es

ipunto@ipend.es

Tel. 91 813 50 34

¡Cuente con nosotros, saldrás beneficiado!

ipunto END, S.L. dispone de Certificación empresarial, además especializado, cualificado y certificado en los servicios ofrecidos:

Tel. 91 813 50 34

ipunto END, S.L dispone de Certificación empresarial, además de personal especializado, cualificado y certificado en los servicios ofrecidos:

¡Cuente con nosotros, saldrás beneficiado!

 Control de calidad estructural mediante la inspección por diferentes métodos y ensayos no destructivos (END), involucrados durante la fabricación y mantenimiento aeronáutico, ferroviario, automoción, canalizaciones, generación de potencia eléctrica, recipientes sometidos a presión, obra civil, etc.

 Control de calidad estructural mediante la inspección por diferentes técnicas en ensayos no destructivos (END), involucrados durante la y mantenimiento aeronáutico, ferroviario, automoción, canalizac generación de potencia eléctrica, recipientes sometidos a presión, obra

 Formación homologada y aprobada por entidades de certificación en END, acorde con las normas ISO 9712, ISO 11484, EN 4179, SNT

 Formación homologada y aprobada por entidades de certificación de person as en END, acorde con las normas ISO 9712, ISO 11484, EN 4179, SNT-TC-1A.

ipunto END, S.L dispone de Certificación empresarial, además de personal especializado, cualificado y certificado en los servicios ofrecidos:

 Control de calidad estructural mediante la inspección por diferentes métodos y técnicas en ensayos no destructivos (END), involucrados durante la fabricación y mantenimiento aeronáutico, ferroviario, automoción, canalizaciones, generación de potencia eléctrica, recipientes sometidos a presión, obra civil, etc.

 Consultoría especializada en END. Esquemas y Planes de certificación, estructura de inspección, procedimientos de ensayo, asesoramiento general.

 Formación homologada y aprobada por entidades de certificación de personas en END, acorde con las normas ISO 9712, ISO 11484, EN 4179, SNT-TC-1A.

 Consultoría especializada en END. Esquemas y Planes de certificación, estructura de inspección, procedimientos de ensayo, asesoramiento general.

 Consultoría especializada en END. Esquemas y Planes de certificación, estructura de inspección, procedimientos de ensayo, asesoramiento

nosotros, beneficiado!

JAVIER REYMONDEZ REY, S.L. PITELOS, 25 - LOCAL 24 15702 SANTIAGO DE COMPOSTELA

TEL: 981587308

E-MAIL: rey@asesoriarey.com

JoséMaríaContrerasManrique GestorAdministrativoColegiado3032ICGAM AbogadoColegiado22.884ICAM C/CiudadRodrigo,6(28012 – Madrid) Tlfº.: 91.554.19.90 – 630.903.454 3032@gestoresmadrid.org

R E Y ASESORÍA

CASO PABLO IBAR, CADENA PERPETUA

acusado de triple asesinato, estuvo dieciséis años en el corredor de la muerte

(*) Por Carlos M. Merino

El corredor de la muerte es una pesadilla para los asesinos en serie. Para un hombre inocente, es una vida de tortura mental que el espíritu humano no está preparado para soportar”.

Así reza una de las citas extraídas de la obra de ficción “La Confesión” del autor norteamericano John Grisham . En ella relata el día a día de un reo condenado a muerte y su lucha por demostrar su inocencia en un asesinato que no ha cometido. Paradójicamente este relato no dista tanto de la historia real que vive el hispano-estadounidense Pablo Ibar, preso desde hace más de 24 años por triple asesinato (16 de ellos en el corredor de la muerte). Ibar es sobrino el histórico boxeador vasco José María Urtain, ya fallecido.

En la imagen, Carlos M. Merino, autor del artículo

Así las cosas, intentaremos exponer las pruebas que le han conducido a un nuevo veredicto de culpabilidad y aquellas otras que claman por su inocencia no sin antes entrar en antecedentes.

Asesinatos

Todo comienza el 27 de junio de 1994 en Miramar (Florida, EE.UU.). Casimir Sucharski dueño del club nocturno “Casey’s Nickelodeon” es asesinado en su residencia junto a las bailarinas Sharon Anderson y Marie Rogers Una cámara de seguridad instalada en la vivienda días atrás capta toda la escena. Dos individuos encapuchados irrumpen en la propiedad a punta de pistola. Después de amordazar a Sucharski y a sus dos acompañantes comienzan a registrar la casa en busca de dinero y joyas. Finalmente, trascurridos 20 minutos de rastreo, acaban con la

126

vida de los tres ocupantes. Antes de abandonar la escena del crimen uno de los asesinos desenrolla la camiseta que le cubría la cara para secarse el sudor, dibujando ante la cámara una imagen borrosa de su rostro. A la postre esta será la prueba más contundente de la fiscalía contra Ibar.

Trapicheo

Dos semanas después de los asesinatos, Pablo, que por aquel entonces contaba con 22 años y andaba metido en el trapicheo de drogas, es detenido por el asalto a un domicilio en lo que se cree que era el cobro de una deuda por cocaína. El modus operandi resulta similar al visto en los crímenes de Miramar. Los inquilinos son amordazados, incluida una mujer embarazada. Finalmente, uno de los inquilinos consigue zafarse y avisar a la policía. Pablo Ibar es detenido en pleno acto. Ya en dependencias policiales un agente cree reconocer a Ibar como uno de los homicidas de Sucharski y de las bailarinas captados en el video y, según consta en autos, el oficial le dice: “Te tengo”.

Proceso con irregularidades

Así comienza este drama humano y judicial que dura ya más de 24 años en el que Pablo sigue luchando por demostrar su inocencia, después de que el primer juicio,

“Pablo Ibar fue condenado a muerte en el año 2000 en un proceso plagado de irregularidades”

Arriba, Ibar junto a sus abogados en el juicio celebrado en enero de 2019. Abajo, el juez Bailey que presidió el tribunal

127
Comparativa facial de Pablo Ibar con la de uno de los autores del triple crimen

En la foto, Ibar junto a su mujer, su padre y su hermano. Foto tomada en la prisión de Florida, EE.UU.

junto al otro acusado Seth Peñalver (exonerado en 2012), fuera declarado nulo al no obtener unanimidad. Ibar es finalmente condenado a muerte en el año 2000 en un proceso plagado de irregularidades y testimonios dudosos. En 2016 el tribunal supremo de Florida revoca la sentencia a muerte y le concede la oportunidad de un nuevo juicio al considerar que las pruebas eran escasas y realmente débiles, así como el hecho de que el acusado no pudo contar con una defensa

eficaz. Su abogado fue detenido varias veces por otros motivos, incluida la violencia de género, durante el proceso.

Tercer juicio

La realización del tercer juicio en enero de 2019 arroja un nuevo veredicto de culpabilidad para sorpresa de muchos, principalmente su familia. Las pruebas expuestas por la fiscalía son “escasas y débiles” como expuso el tribunal supremo y se basan más en meras conjeturas que en hechos probados. La cinta de video ha sido la principal baza por parte de la fiscalía para apuntar a Ibar como uno de los criminales, si bien la calidad de la imagen es tan defectuosa que apenas se puede adivinar una silueta. Para tumbar dicha prueba la defensa aportó el testimonio del experto en reconocimiento facial Raymond Evans que determinó que “La calidad del material recibido era muy pobre” y las “imágenes de baja resolución”.

Afirma además que existen “diferencias notables” en ambas caras. El tipo de cráneo de Ibar es “pentagonal”, frente al del asesino, “más redondo”, así como otras partes del rostro como las cejas, la boca, las orejas, los huesos de las mejillas y la nariz. “No tienen la misma configuración las cejas del asesino y las de Ibar”, resolvió Evans. Para sorpresa de la fiscalía, su propio perito, el experto en procesos comparativos de imágenes del FBI George Scaluba, concluyó que tras estudiar en su laboratorio numerosos fotogramas de este video en blanco y negro de baja resolución, y una vez comparadas con fotografías de Ibar, no puede “ni identificar ni eliminar” al acusado.

ADN

Otra de las pruebas utilizadas por la acusación ha sido una coincidencia parcial de ADN en la camiseta encontrada en la es-

128
Casimir Sucharski, Sharon Anderson y Merie Rogers, victimas del triple asesinato de Mirarar (Florida)

cena del crimen con la que el asesino se cubrió el rostro y con la que éste se secó el sudor como quedó recogido en la grabación. La camiseta, recibida en el laboratorio en una bolsa con el precinto abierto, fue sometida a cinco pruebas de ADN diferentes desde 1994. Todas resultaron negativas, incluida la comparativa de pelos y saliva encontrados en ella. Asimismo, de las 145 huellas dactilares halladas en la casa ninguna coincidía con las de Ibar.

En 2016, una vez sabido que se celebraría otro juicio, una nueva prueba arroja coincidencias parciales. El software utilizado genera discrepancias entre muchos expertos que creen que no es fiable; la cantidad de ADN encontrada es tan mínima que sería insuficiente para ser imputado en España. La defensa alega que esto se debe a una contaminación y a una pobre cadena de custodia de todas las pruebas que culminan con el borrado manual en dependencias policiales de dos cintas de vídeo del club donde se ve a dos hombres (que no coinciden ni con Ibar ni con Peñalver) amenazar a Sucharski el mismo día de los asesinatos y de las cuales la defensa no tiene constancia hasta 2012.

Testimonios interesados

Así, como última prueba la fiscalía utilizó el testimonio aportado en 1994 por Gary Foy, vecino de Sucharski, que dijo haber identificado a Ibar a través del retrovisor de su coche mientras este huía en el vehículo de la víctima. En su nueva declaración alegó: “No quería meterme en líos; el tipo que reconocí podría ser Ibar o cualquier amigo mío de los bolos”. A todo esto se une el testimonio de varios testigos aportados por la acusación en los juicios anteriores que han declarado que otorgaron “testimonios interesados” previo pago de una cantidad de

Ibar es conducido a prisión después de oír el veredicto que le condenó en 2019 a cadena perpetua

dinero por parte del responsable policial del caso, Paul Manzanella, para inculpar a Ibar y Peñalver. El propio Manzanella confesó que ignoró una posible vía de investigación ante el testimonio de JC McGill, que acudió a comisaría para denunciar que su jefe le había ordenado quemar el vehículo de Sucharski. McGill fue asesinado al día siguiente a la salida de un club nocturno.

Con todo, nos volvemos a encontrar en mayo de 2019 ante un veredicto de culpabilidad, incluida la retractación de uno de los miembros del jurado que alegó presiones durante la deliberación. Pablo Ibar fue condenado finalmente a cadena perpetua, librándose por los pelos de la pena de muerte que pesaba sobre él. Los abogados ya han recurrido con la esperanza de que se celebre un nuevo juicio que, esta vez, le exonere. El caso Pablo Ibar sigue abierto.

(*) Carlos M. Merino es un estudioso del caso Pablo Ibar que ha seguido durante años desde España, Gran Bretaña y Estados Unidos. Defensor de un juicio garantista para Ibar, se postula por la abolición de la pena de muerte. Este artículo se publica en la revista ASESGC con autorización expresa del autor

129
Calle Maestro Solano, bloque 6, local 1 29620 Torremolinos, España T.: 609 74 56 25
NUESTRO OBJETIVO Que se sientan como en casa OFRECEMOS  Atención personalizada y seguimiento  Personal cualificado para la atención directa del residente  Buen mantenimiento y limpieza de las instalaciones  Cocina Propia  Fisioterapia y Terapia Ocupacional  55 plazas de estancia permanente y 20 de centro de día  Servicio de Peluquería y podología  Servicio de farmacia  Estancias permanentes y temporales  Ayuda a la tramitación de ley de dependencia. INFORMACIÓN Residencia José Ariño C/Santiago 7-9 50180 Utebo (Zaragoza) 976 78 42 95 Email : Info@serager.com escuela@fdmcm.com https://www.fdmcm.com/ SE ENVIA UN SALUDO CORDIAL A LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD POR LA LABOR REALIZADA EN LA ZONA

Avenida al Vedat, 86, 46900, Torrent (Gerona) T. 961 572 641 / 961 098 213 / M. 660 220 967 asesoriamora@gmail.com

T.: 974 360 649

ASESORÍA JURÍDICO, LABORAL, CONTABLE, FISCAL Y SEGUROS asesoría mora CALLE DEL METAL NAVE 2 JACA HUESCA 22700
PRODUCTOS DIEGO S.L COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR DE BEBIDAS Y LICORES, ASI COMO ALIMENTACION EN GENERAL Reciclajes EN VALENCIA T. 911 966 090

LAS SERIES DE TELEVISIÓN SOBRE CRIMINALÍSTICA LLEGAN A LOS JUICIOS

El efecto CSI se deja notar entre los neófitos durante los procesos

Los crímenes en las series televisivas se resuelven de un plumazo. La mayoría, en menos de 40 minutos. Una marca de carmín o una huella en un trozo de cristal, y listo: el asesino está perdido. El problema viene cuando Grissom y compañía, aparte de cazar a psicópatas, se entrometen en el trabajo de abogados, fiscales y jueces en la vida real. Si los profesionales del Derecho esperan pruebas más concluyentes que las que los forenses pueden obtener, la

jerga criminológica lo denomina efecto CSI . Pero, ¿existe?

El semanario británico The Economist publicó hace poco un reportaje en el que citaba el trabajo de Evan Durnal, del departamento de Justicia de la Universidad Central de Misuri. Entre otras conclusiones, Durnal afirma que los fiscales cada vez pasan más tiempo explicando a los jurados por qué una prueba no es relevante. Según él, los jurados creen poseer conocimientos científicos por la televisión.

Alargar procesos

Miguel Orós, médico forense de la Audiencia Provincial de Barcelona, afirma que el efecto CSI se cuela en los juicios. Y también en España. “Los jurados son gente de la calle y ven estas series. Están influenciados. Pero muchas veces son peores los abogados; piden una avalancha enorme de pruebas vengan a cuento o no, contagian a sus clientes y alargan el proceso”.

134
Cartel de la serie de televisión estadounidense CSI

Las unidades policiales especializadas nacieron en EE UU a raíz del fracaso judicial en el caso del ex jugador de fútbol americano O. J. Simpson. Así fue como surgieron las series sobre cuerpos como CSI. Los guiones realistas del principio dieron paso a tramas dramatizadas y fantásticas. Así, el doctor Orós calcula que “alrededor del 40 por ciento de las técnicas científicas que aparecen en las series no son posibles en esos términos en la actualidad”.

Profesionalidad

Un agente de Criminalística de Guardia Civil dice confiar en la profesionalidad de los jueces. “Los abogados les pueden meter un gol. Están formados, pero hasta un cierto nivel. Eso sí; el juez, con buen criterio, siempre se deja asesorar”.

Este CSI español, habituado a participar en juicios, relata una anécdota relacionada con la petición de pruebas irrelevantes: “Una vez nos pidieron que reconstruyéramos la caída de una persona para un supuesto caso de homicidio. Había que conseguir un muñeco de 80 kilos y subirlo a un quinto piso. Estaba muy bien, pero carecía de efectividad.

Recuerdo que contesté que en la SEAT tenían maniquíes de prueba de choque muy buenos”.

Visión simplista

Douglas J. Levy, de la publicación jurídica Michigan Lawyers Weekly, reconocía en un artículo titulado “ La televisión no es la culpable del efecto CSI” que acusar a las series de temática criminal era una visión demasiado simplista. “Los que ven series como CSI no exigen más

pruebas que aquellos que no las siguen para determinar que alguien es culpable”, resumía. Francisco Viñals, codirector del máster en Criminalística en la Universidad Autónoma de Barcelona, coincide con la visión de Levy: “Son muchos inputs. Las series, pero también Internet, la prensa, las novelas. Pedir una pericial caligráfica ha dejado de ser hace tiempo ciencia-ficción”.

“Los agentes de criminalística y científicos confían en la profesionalidad de jueces y fiscales”
135
Logotipo del Servicio de Criminalística de Guardia Civil

La criminología estudia las causas del delito, las maneras de evitarlo y el modo de actuar de las personas que lo cometen

Interés

Virginia Galera y Carmen Figueroa dirigen el doctorado en Criminalística en la Universidad de Alcalá de Henares. Galera, antropóloga física y fanática de CSI Las Vegas y Mentes criminales , opina que el efecto CSI no perjudica. Más bien todo lo contrario. “Las instituciones y el

“Para la universidad de Alcalá el efecto CSI no perjudica; más bien lo contrario”

Gobierno se interesan más por los proyectos de investigación y es mucho más fácil conseguir dinero para financiarlos”.

Figueroa, profesora titular de Derecho Penal, duda de que afecte en España: “El peso del jurado es mucho menor al que tiene en EE UU. A un lego en Derecho le puede influir, pero no a un profesional. Además, la jurisprudencia le da un valor muy importante a las pruebas científicas de laboratorio. No hay intereses ocultos y su valor es objetivo en un 99,9%. No se discuten”.

Sociedad criminológica

Por su parte, desde la Sociedad Científica Española de Criminología, entidad que trabaja con la UNED y varios de sus institutos universitarios, aseguran que las series cinematográficas, y especialmente las televisivas sobre criminalística tipo CSI, o Policía Científica como ellos denominan a pie de calle esta disciplina, inciden un poco en los neófitos pero nada entre los profesionales de la criminología, la criminalística o las ciencias forenses.

Así, el boom de estas series fue una bendición para Marta Saloña. Hasta ese momento, esta entomóloga de la Universidad del País Vasco sufría mucho para hacerse entender. “Colaboro con patólogos forenses en procesos judiciales y tenía que emitir informes muy detallados”. Tras CSI, todo fue a mejor. “A los jueces les suena lo que les digo. Me entienden”. Y se lo debe a Grissom.

(*) Pieza elaborada a partir del texto de Santiago Jimeno, fuentes abiertas e información propia

136
Ayuntamiento de Rafal Plaza de España, 1 03369 Rafal | Alicante T.: 966 752 267

Islas Baleares ¡ !

Más información en islasbaleares.travel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.