SUBOFICIALES Nº 26, REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL (ASESGC PROFE

Page 1


La Guardia civil, en primera línea de batalla contra el coronavirus
REVISTA DE ASES GC ASOCIACIÓN ESCALA SUBOFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL
Piscina con Cloración Salina
Acabados Personalizados
Alta Calificación Energética
Domótica
Gimnasio Zona Infantil
ISLA DE SANTA CRUZ, OLEIROS ISLA
ISLA DE TAMBO, MADRID NORTE

La Guardia Civil, en primera línea de batalla frente al CORONAVIRUS

El Di rector General del Cuerpo

ASESGC elabora una guía de actuación para proteger la salud de los guardias civiles frente al coronavirus

Guardia Civil visita 2.300

y centros de mayores en más de 1.700 municipios

inaugura el V Congreso Nacional de Suboficiales la incorporación de la mu jer a la Guardia Civil, uno de los mavores retos del Cuerpo

no es durante el servicio, ¿dónde se contagia un guardia civil de COVID-19?

El Gobierno veta la iniciativa legislativa popular para la equiparación salarial

La directora general de la Guardia Civil María Gámez ha presidido la reunión de la comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial en el ámbito de la Guardia Civil

Seguridad Social treme a Derechos

Pasivos, c:hacia dónde se inclina la -1111

La Dirección General recatalogará más puestos de trabajo de suboficiales

Avance de la auditoria sobre las tunciones v equivalencias de la __ escala Intermedia de Mosos con los suboficiales de la Guardia Civil

María Gámez convoca sesión extraordinaria del Comité para la Igualdad

MATAR O SOBREVIVIR

ASESGC presenta a María Gámez una Escala de Suboficiales enferma por falta de apoyo institucional

La Guardia civil, en primera línea de batalla contra el coronavirus

Crisis sanitaria COVID-19

Estimada/o compañera/o:

En primer lugar, en nombre de la Junta Directiva de ASESGC que presido, quiero expresar mi deseo de que tu familia y tú estéis bien de salud. Si, por el contrario, os habéis visto afectados por el coronavirus, quiero trasladarte mucho ánimo y el apoyo de toda la asociación de suboficiales en estos duros momentos.

En el terreno profesional, resulta necesario reconocer el esfuerzo y entrega de miles de guardias civiles que, con escasos medios de protección, luchan en primera línea contra la terrible pandemia que padecemos. Los valores de la Guardia Civil están cobrando más sentido que nunca a la hora de afrontar esta crisis que está sufriendo nuestro País. Nuestro despliegue territorial está siendo fundamental a la hora de ayudar a controlar la expansión del virus pues actuamos de manera muy cercana al ciudadano hasta en el rincón más apartado de España. Por tanto, debemos sentirnos muy orgullosos de nuestro trabajo y de la Institución a la que pertenecemos.

Desde ASESGC estamos afrontando esta alerta sanitaria con la máxima responsabilidad y con un objetivo prioritario: proteger la salud de todos los guardias civiles y sus familias.

ASESGC ya elaboró un primer informe con las deficiencias que muchas personas asociadas nos trasladaron y que hicimos llegar a la directora general de la Guardia Civil, al Ministerio del Interior y a los grupos políticos del Congreso. Nos ha alegrado saber que algunos de los problemas planteados en ese documento se han ido solucionando poco a poco en beneficio de todos.

Por otro lado, te recuerdo que seguimos atendiendo las quejas o sugerencias que quieras hacernos llegar sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el virus Covid-19 y la problemática que se te genere tanto a nivel profesional como en el ámbito estrictamente personal, desde ASESGC intentaremos ayudarte a través de la dirección

Desde ASESGC estamos afrontando esta alerta sanitaria con la máxima responsabilidad y con un objetivo prioritario: proteger la salud de todos los guardias civiles y sus familias

de correo que hemos habilitado para este asunto y que ponemos a tu disposición: coronavirus@ asesgc.es

También quiero poner de manifiesto que la comunicación y la prestación de servicios no se han detenido, y que seguimos atendiendo a las personas asociadas por los cauces habituales, es decir, a través del delegado de tu comandancia o desde el correo electrónico info@asesgc.es

Estos días estremece ver las consecuencias tan dramáticas que está provocando esta crisis sanitaria, con la enorme pérdida de vidas humanas, y también su repercusión en el ámbito económico y social. La complicada situación que estamos viviendo nos plantea un futuro lleno de incertidumbre, no sólo por el tiempo que deberemos permanecer en esta lucha diaria por doblegar el índice de muertes y contagios, sino también por las consecuencias económicas que traerá consigo. Por todo ello, debemos afrontar este futuro incierto más unidos que nunca, como sociedad y como suboficiales de la Guardia Civil. Te puedo asegurar que desde ASESGC nos mantendremos firmes a tu lado, al lado de todos los suboficiales.

Espero que pronto podamos recobrar la normalidad de la rutina diaria y volvamos a afrontar aquellos problemas que antes parecían ser lo más importante y que ahora todos relativizamos de alguna manera.

Recibe un fuerte abrazo y mucha fuerza.

Paseo de Neptuno 56, PLaya de Las Arenas. Valencia 46011 963 724 433 | 649 785 358 admon.destino56@gmail.com eventos.destino56@gmail.com

Pol. A Granxa - Avda.Principal

NARWHAL BOATS, S.L.

Bajos campo de fútbol El Molinón-puerta 8- Gijón www.clinicaelmolinon.es

La Guardia Civil, en primera línea de batalla frente al CORONAVIRUS

El Real Decreto con el que el Gobierno declara el estado de alarma en todo el País ante la pandemia de coronavirus incluye varias medidas para contener su expansión que afectan a toda España y cuya vigencia podrá prorrogarse en el tiempo con la autorización del Congreso si fuera necesario.

Durante el estado de alarma, todos integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad quedan bajo las órdenes directas del titular del Ministerio del Interior en cuanto sea necesario para la protección de personas, bienes y lugares pudiendo imponerles servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza.

Durante la vigencia del estado de alarma los servicios policiales se orientan prioritariamente al cumplimiento de las obligaciones relacionadas con lo establecido en el Real Decreto 463/2020.

En esta situación extraordinaria, los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en las personas, bienes, vehículos, locales y establecimientos que sean necesarias para comprobar y, en su caso, impedir que se lleven a cabo los servicios y actividades suspendidas en el Real Decreto. Para ello, podrán dictar las órdenes y prohibiciones necesarias y suspender las actividades o servicios que se estén llevando a cabo.

A tal fin, la ciudadanía tiene el deber de colaborar y no obstaculizar la labor de los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones.

El número de sanciones y detenciones por incumplir las medidas adoptadas en el marco del estado de alarma en España está alcanzando enormes proporciones. Solo el martes día 31 de marzo se produjeron 150 detenidos y más de 18.000 propuestas de sanción en todo el País.

En total, desde la entrada en vigor del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, los datos acumulados se antojan muy elevados dada la situación de confinamiento: 2.136 detenidos y más de 250.000 propuestas de sanción.

El mayor número de agentes infectados corresponde a la Guardia Civil, con 533 positivos,

Más de 1.600

guardias

civiles y policías están infectados por el coronavirus

Son ya 1.633 los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad que han dado positivo hasta el momento. La cifra comprende policías nacionales, guardias civiles y policías autonómicos y locales, según los datos que maneja el Ministerio del Interior sobre la afectación por el coronavirus en los cuerpos de seguridad.

El mayor número de agentes infectados corresponde a la Guardia Civil, con 533 positivos, a los que les siguen los de la Policía Nacional, con 466 casos. Los Mossos tienen ya 99 positivos, la Ertzaintza, 69, y la Policía Foral de Navarra, 22. El resto de las policías municipales de toda España suman otros 444 positivos de coronavirus.

La orden INT/226/2020, de 15 de marzo, establece los criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Se deben observar en todo caso las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las Autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19.

La Dirección General de la Guardia Civil debe adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo de su personal, involucrado en las actuaciones durante el estado de alarma por la crisis sanitaria, sean adecuados para garantizar su seguridad y salud en el cumplimiento de las funciones previstas, velando por su uso efectivo y correcto, y procurando la necesaria vigilancia y seguimiento del estado de salud de su personal.

ASESGC ya ha denunciado en un informe la falta de medios de protección individual y de material de desinfección de vehículos e instalaciones.

Prestación del servicio y protección de la salud

Destacan en esta orden de Interior

las medidas

de protección de la salud.

Los funcionarios policiales incluidos en el ámbito de aplicación de esta Instrucción, independientemente de su Cuerpo de pertenencia, tienen derecho a una protección

El informe de ASESGC pone de manifiesto ante las autoridades competentes, las deficiencias observadas por los suboficiales y las quejas de los guardias civiles en sus distintas unidades, relacionadas con los riesgos laborales y la protección de la salud durante la prestación del servicio en el estado de alarma sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.

ASESGC indica en el su informe que los guardias civiles tienen derecho, como todos los funcionarios policiales, a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente durante un estado de alarma sanitaria. Por tanto, reitera que se debe dotar urgentemente de equipos de protección individual adecuados para garantizarlo.

Además de disponer del material, es estrictamente necesario establecer unos proASESGC

ya ha denunciado en un informe la falta de medios de protección individual y de material de desinfección de vehículos

tocolos de seguridad propios que se lleven a cabo desde una perspectiva preventiva para poder garantizar un buen servicio a la sociedad, ya que desde el aislamiento no sería posible.

ASESGC ha denunciado que en algunas unidades no se permite hacer servicio con guantes y mascarillas, aunque sean de adquisición particular, extremo que ha generado gran malestar. ASESGC considera imprescindible que se dote de este material a los componentes del Cuerpo y que se generalice su utilización, sobre todo en los servicios en contacto con las personas y en el interior de los vehículos oficiales al no mantenerse la distancia de seguridad.

La asociación de suboficiales, pone de manifiesto en su denuncia que el criterio de gestión de los recursos humanos es muy desigual en las diferentes unidades. Es imprescindible dar normas comunes de actuación que transmitan seguridad al personal pues existe la creencia generalizada, ante los constantes cambios de criterio lle-

Se deben observar en todo caso las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las Autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19.

vados a cabo por los distintos jefes de comandancia y compañía, que cada unidad es independiente y que se aplican las normas sin una directriz única.

ASESGC pone a disposición de las personas asociadas, la cuenta de correo coronavirus@ asesgc.es donde se han ido ya recibiendo numerosos testimonios de los miembros de la escala de suboficiales de la Guardia Civil desde todas las unidades desplegadas en el territorio nacional.

Media página

Ponemos soluciones IoT en España y Latinoamérica a su servicio

Vertical: 105 x 297 mm más 5 mm de rebase

INNOVACIÓN, CALIDAD Y SERVICIO EN LA EXTRUSIÓN

Y TRATAMIENTO DE PERFILES DE ALUMINIO

Más de 35 años de experiencia e industrial

Sector arquitectónico

Presencia internacional

LA NUEVA GENERACIÓN EN ALUMINIO

FMC Corporation es una empresa global especializada en Soluciones para la Agricultura, aportando soluciones innovadoras, nuevas tecnologías de aplicación y productos de calidad. FMC emplea aproximadamente unas 7.000 personas en todo el mundo y desarrolla sus negocios en dos segmentos claves: FMC Agricultural Solutions. Los orígenes de FMC se remontan a 1883, cuando John Bean inventó en California el primer equipo pulverizador de pistón para la agricultura. Desde entonces, FMC se ha consolidado como una empresa pionera en el aporte de innovación y valor a sus clientes. Hoy en día, FMC utiliza una serie de tecnologías avanzadas, que unidas a la investigación y el desarrollo, le permiten ofrecer productos y soluciones personalizadas que cumplen con las expectativas de los clientes y mercados a los que sirve.

Aumentar la innovación, cultivar la colaboración. El crecimiento imparable de la población mundial lleva asociada una mayor presión en la demanda de más alimentos. FMC Agricultural Solutions tiene un claro compromiso para asociarse con productores de todo el mundo y ayudarles a resolver sus problemas, anticipar las necesidades cambiantes, proteger eficazmente sus cultivos de las pérdidas causadas por las plagas, enfermedades y malas hierbas, maximizando así el rendimiento de sus cosechas. La calidad, la estrecha colaboración y la innovación son las características de nuestra marca en todos los rincones del mundo. Datos de

ENTIDAD DE GESTIÓN DE GASTOS

ASESGC elabora una guía de actuación para proteger la salud de los guardias civiles frente al coronavirus

ASESGC elabora una guía de actuación para proteger la salud de los guardias civiles frente al coronavirus

El personal perteneciente a la escala de suboficiales, como primeros responsables de la protección de la salud del personal a sus órdenes, tienen que conocer las directrices

básicas del procedimiento establecido por el Ministerio de Sanidad dirigido a los servicios de prevención de riesgos laborales, para informar convenientemente sobre las incidencias cotidianas en las unidades cuando existe personal sintomático o que haya estado en contacto con casos probables, posibles o confirmados de COVID-19 y

aquel personal especialmente sensible que pueda existir en la unidad.

Existen muchas consultas a ASESGC sobre el procedimiento de actuación con el personal que se encuentra en alguna de estas situaciones que se resuelven en la guía elaborada por la asociación de suboficiales. La guía es un resumen de las cuestiones más importante del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales del Ministerio de Sanidad.

El procedimiento del Ministerio de Sanidad se aplica a la Guardia Civil en virtud de la Orden INT/226/2020 por la que se establecen criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma. Como corolario de derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, la norma establece que: se observarán en todo caso las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las Autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19.

La guía es un resumen de las cuestiones más importante del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales del Ministerio de Sanidad.

Destaca especialmente el tratamiento que se da a las personas que han mantenido los denominados “contactos estrechos”, considerados así quienes han estado a una distancia menor de 2 metros durante 15 minutos de un caso posible, probable o confirmado de Covid-19) y el de aquellas personas que sean especialmente vulnerables por padecer determinadas patologías, las mujeres embarazadas y los mayores de 60 años.

ASESGC considera necesario difundir este procedimiento del Ministerio de Sanidad, de plena aplicación en el Cuerpo, pues la Guardia Civil no lo ha hecho y en las unidades y se observan criterios dispares en el tratamiento de los “contactos estrechos” y de las personas especialmente vulnerables.

Y EN ESPECIAL AGRADECIMIENTO A :

COPABEL MEDITERRANEO S. L / RESTAURANTE ANTONIO / FERNANDO MENA POYATO

/QUESOS BARRANCO MACHIN/CONSTRUCCIONES DONATO/CRISTALERIA

VICAR/CONSTRUCCIONES FEGO ATLANTICO/JULIAN ESTEBAN MUÑOZ/PRODUCTOS ATOCHA

S. L/GRUPO RESA S. L/RESTAURANTE PLAZA ESPAÑA S. L/ SIBIGUAY S. L/DORSTOCK S.

L/GAPLAC 2015 S. L/LORENZO VILLALONGA GOMILA/CASA VORA EL RIU/CARPAS

PONTEVEDRA/UNION FABRICANTES DE CONSERVAS /MANAIS RESTAURANTE/FRANCISCO

ORERO S. L. U/JOSE LUIS IGLESIAS MOSQUERA/ CEIAN S. C. A /AGROBELTRAN SORIANO S. C.

A/ELECTRODOMESTICOS DIVELSA /LA BOTICA CAFE/CLINICA VETERINARIA MIGUEL

CABELLO/CALDECARS S. L/AUTOMOTIVE (AGUILEÑAS 15 MADRID) / REYES Y MARTINEZ

AUTOMOVILES S. L/VERAMATIC ONLINE S. A /NAVAS BANDAS Y CINTAS TRANSPORTADORAS

S. L/

¡¡¡¡¡SIN VOSOTROS NUESTRA LABOR NO SERIA POSIBLE, GRACIAS!!!!!

Dirección: C/ Valdemorillo, 7

Polígono Industrial Ventorro del Cano 28925 Alcorcón (Madrid) España

Teléfono: +34 91 104 62 20

Alejandro Garcia-Noblejas Julia

C/ DÁVILA BERTOLI, 4 BAJO C

29620 TORREMOLINOS MÁLAGA

PRODUCTOR100% ECOLOGICO

Carretera Escullar, El Variante n°1

ABLA, Almeria 04510 ESPAÑA

Tel : +34.950.35.11.66

Comercial : +34.677.55.36.21 stephanie@biosierranevada.com

C/ Arcai, nº 52, bajo 15873 Bembibre

C/ Arcai, nº 52, bajo 15873 Bembibre

T .: 981 889 773 clinicagandar abembibre@gmail.com

C/ Santo Domingo de la Calzada, 1-A. 2ºA 15701 Santiago de Compostela T.: 981 596 745 clinicagandara@gmail.com

T.: 981 889 773 clinicagandarabembibre@gmail.com

C/ Santo Domingo de la Calzada, 1-A. 2ºA 15701 Santiago de Compostela T .: 981 596 745 clinicagandar a@gmail.com

Gracias por escoger Centro médico Segura. Estamos aquí para dar respuesta a sus necesidades médicas y ofrecerle atención personalizada en todas las especialidades médicas y pruebas diagnósticas para toda la familia. Nuestros médicos son especialistas licenciados con amplia práctica en el sector. Este es el motivo por el que podemos ayudarle a usted, a sus amigos y familia con sus necesidades médicas. Esperamos que disfrute de la navegación por nuestro sitio web y que encuentre toda la información que necesita. Cuidamos al detalle la calidad de nuestros servicios. Puede encontrar información detallada sobre nuestros servicios, solicitar cita previa o ponerse en contacto con nosotros para obtener ayuda.

Si

no es durante el servicio, ¿dónde se contagia un guardia civil de COVID-19?

ASESGC quiere trasladar a sus afiliados y guardias civiles en general la indignación que le produce la orden dimanante del servicio de riesgos laborales de la Guardia Civil en relación con la grabación de hechos SIGO relacionados con la siniestralidad de los guardias civiles afectados por COVID-19.

El máximo órgano de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil ordena taxativa-

mente que ningún caso de guardias civiles afectados por COVID-19 sean considerados como accidente o incidente en acto de servicio y por tanto no sean incluidos en la estadística de siniestralidad de la Guardia Civil.

Se basa en que, por las características del virus y su forma de contagio, es muy difícil determinar si el mismo ha sido contraído durante el ejercicio profesional o no. Es decir,

que no se puede determinar una relación causa-efecto del contagio durante la prestación del servicio.

Ha sido reconocido por el ministro del interior una mayor tasa de enfermedad por COVID-19 entre los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad al estar en contacto constante con los ciudadanos y, por tanto, más expuestos al contagio. Interior ha cifrado en 229 los guardias civiles que han dado positivo en la prueba de la Covid-19 (fecha 26 de marzo de 2020).

Es necesario recordar al servicio de prevención que los guardias civiles no tienen suficiente material de protección individual para su utilización durante la prestación del servicio, en concreto: mascarillas, guantes, monos impermeables y antiséptico para la higiene de las manos. También faltan productos de desinfección adecuados para vehículos e instalaciones.

Si los guardias civiles no cogen el virus durante el servicio, ¿dónde lo cogen? Hay una cuarentena decretada por el estado de alarma y del servicio se van a casa, si acuden a los lugares permitidos lo hacen cumpliendo las medidas de seguridad y restricciones establecidas.

Establecer con carácter general que todos los guardias civiles contagiados por COVID-19 no tienen la consideración de enfermedad en acto de servicio, en las circunstancias que hemos expuesto y sin hacer un análisis de cada situación individual, es muy aventurado y constituye

Es necesario recordar al servicio de prevención que los guardias civiles no tienen suficiente material de protección individual para su utilización durante la prestación del servicio

un claro incumplimiento de las funciones del servicio de prevención. Entre estas, el estudio y análisis de los accidentes producidos en acto de servicio y de las enfermedades profesionales que se produzcan, para las que puede solicitar la asistencia y colaboración del personal facultativo, técnico o especialista que considere necesario.

ASESGC ha solicitado la anulación de la orden a la directora general del cuerpo, por el relevante papel de los miembros del cuerpo en primera línea de la lucha contra el virus y las condiciones en las que tienen que prestar servicio los guardias civiles en la grave situación de crisis sanitaria que está atravesando el País.

Además de impertinente desde el punto de vista juridico, la orden es inoportuna pues los guaridas civiles en estos momentos necesitan estímulos positivos y no sentirse desamparados por quienes tienen la obligación de protegerles.

ELECTROMECÁNICAS

Daisa encofrados es una empresa dedicada desde hace más de 30 años a la realización de estructuras de hormigón, encofrados en obra civil y publica.

OFICINA

C/ Victoria Balfe, 30 – of.3 / 09006 Burgos

ALMACENES:

C/ Rio Esgueva, 16 – P.I. El Clavillo 09195 Villariezo / BURGOS

T.: 947 653 630

info@daisaencofrados.com

Clínica dental Dolores Jordán Sales

Odontología Ortodoncia Implantes Prótesis Clínica dental Dolores Jordán Sales

Sales

Odontología general Ortodoncia Implantes Prótesis

Calle Doctor Gómez Ulla, 71, bajo Arrecife, Lanzarote

Odontología general Ortodoncia Implantes Prótesis Clínica dental Dolores Jordán

Calle Doctor Gómez Arrecife,

Tlf.: 928 814 520 - 676 981 763 clinicadental.jordan.sales@gmail.com

Calle Doctor Gómez Ulla, 71, bajo Arrecife, Lanzarote

Tlf.: 928 814 520 - 676 981 763 clinicadental.jordan.sales@gmail.com

Tlf.: 928 814 520 clinicadental.jordan.sales@gmail.com

El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua

El Grupo FERALCO en un 100%, ya que nos obsesiona la calidad del agua

www.feralco.com

Alquiler de pisos y locales en Barcelona T.: 93 415 84 44 www.bosen.es info@bosen.es

Alquiler de pisos y locales en Barcelona 934158444 www.bosen.es info@bosen.es

Alquiler de pisos 934158444 www.bosen.es

Residencial Marinada, en Sant Andreu de Llavaneres, Maresme, provincia de Barcelona, España. Vistas al mar, zona comunitaria, tres piscinas, pisos familiares, áticos y bajos con jardín particular

Residencial Marinada, en Sant Andreu de Llavaneres, Maresme, provincia de Barcelona, España. Vistas al mar, zona comunitaria, tres piscinas, pisos familiares, áticos y bajos con jardín particular

La Guardia Civil visita 2.300 residencias y centros de mayores en más de 1.700 municipios

El Instituto Armado está contactando con los responsables de los centros para conocer la situación de los ancianos residentes y las necesidades que tienen, particularmente en las zonas rurales

En plena crisis del coronavirus y estado de alarma, la Guardia Civil ha realizado ya 2.300 visitas a residencias y centros de mayores, con el objeto de entrevistarse con el personal responsable de las mismas para conocer la situación de los ancianos y sus necesidades. Las visitas se han desarrollado en 1.709 municipios españoles, y han estado centradas en “ayudar a los colectivos

más desfavorecidos”, particularmente en las zonas rurales de España.

Este plan busca “prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores”. En el desarrollo de esta labor, los agentes tienen encargado establecer “cauces estables de comunicación y colaboración con aquellos organismos y entidades implicados en la seguridad de nuestros mayores”, especialmente para detectar de forma precoz situaciones de riesgo o delitos. Con esta iniciativa, la Guardia Civil pretende recabar la colaboración de estos responsables en la denuncia inmediata de posibles delitos.

2

T.: 91 884 25 09

cursodeinstalador.com

PRESENCIALES

CURSOS

EN

NUESTRA ESCUELA ó

EN EL CLIENTE Y CURSOS A DISTANCIA

Cursos de Experto y Formación Profesional de la Rama Industrial

• Instalador de Gas

• Instalador RITE (Instalaciones Térmicas de Edificios)

• Instalador de Fontanería y Calefacción

• Soldadura

Avda. Primero de Mayo, nº 6, Portal 5, 1º A, Alcorcón (Madrid), C.P. 28922

Dadamae del Sur s.L.

Bufete de Abogados

Derecho bancario, derecho penal, derecho familiar, derecho tributario,

Pedro Luis Tarraga Ortiz

Calle Marqués De Villores, Nº 58 02003, Albacete T.: 967 237 542

INFORME EQUIPARACIÓN SALARIAL

El Gobierno veta la iniciativa legislativa popular para la equiparación salarial

El Gobierno veta la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de equiparación salarial al entender que es “insostenible” igualar las nóminas con el conjunto de autonomías y municipios, ya que cada administración tiene sus competencias en esta materia.

El Gobierno sostiene que la ILP no se puede desarrollar porque el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska está ya llevando a cabo el acuerdo sobre equiparación salarial que se firmó con las organizaciones representativas de la Policía y la Guardia Civil cuando gobernaba el PP. “Ya se está haciendo un esfuerzo muy grande que supone una subida de media del 20%”, han señalado tras recordar que sólo queda por ejecutar el tercer y último tramo.

Diferencias entre partidos en 2018

En noviembre de 2018, el PSOE y el PP aceptaron en el Congreso que se tramitara la ILP presentada por Jusapol, aunque matizando que lo hacían por respeto a las 550.000 firmas ciudadanas que respaldaban la propuesta y que debía someterse a enmiendas para no invadir competencias autonómicas y preservar el acuerdo firmado con los sindicatos y asociaciones representativos.

El PSOE defendió entonces que la propuesta original era “contraria a preceptos constitucionales” y “abría diferencias entre funcionarios del Estado” que también cobran sus sueldos dependiendo del criterio de las administraciones autonómicas y locales.

El entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, fue uno de los mayores defensores de la ILP de Jusapol al entender que era buena para la “integridad salarial pero también la física”, poniendo fin a la discriminación del hasta el 30% en detrimento de los funcionarios de la Policía y la Guardia Civil que “luchan contra el terrorismo, la corrupción y frenaron un intento de golpe de Estado en Cataluña”.

Los partidos nacionalistas se dividieron en noviembre en el Congreso entre el ‘no’ del PNV a la ILP y el reconocimiento del PDECAT de que la iniciativa les ponía “en un brete” ya que lo venían “necesario”, aunque también consideraban que este tipo

de propuesta “requiere un análisis muy afinado”.

En julio de 2019, el Ministerio del Interior comunicó que se plantaba en los 807 millones en tres años (2018-2020) del acuerdo de equiparación salarial entre policías, tras entregar a los sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil el informe de la consultora externa que analizaba si la cifra comprometida era suficiente o se tenía que recalcular al alza. Este informe fue objeto de protestas y, además, entre ambos Cuerpos han surgido diferencias por el reparto del dinero.

ASESGC lamenta la decisión del Gobierno de “vetar” la tramitación de la Iniciativa
Legislativa Popular –ILPpara conseguir “la efectiva igualdad y equiparación salarial de las policías del Estado español”

Fue promovida e impulsada por todos los firmantes del acuerdo de equiparación salarial de 19 marzo de 2018 y la asociación justicia policial –JUSAPOL-, consiguiendo superar las 500.000 firmas. Posteriormente fue aprobada en el Congreso de los Diputados por una amplia mayoría - 316 votos a favor y 22 votos en contra.

ASESGC participó

activamente en la recogida de firmas

Se consideró que era un instrumento más para luchar por la equiparación salarial, y por ello aunó fuerzas para recoger firmas a través de todas sus delegaciones territoriales.

La iniciativa legislativa

adolece de rigor jurídico y técnico

Fruto de la unilateralidad de JUSAPOL, y la negativa a aceptar ideas externas, el texto presenta importantes lagunas. La principal es el hecho de supeditar los Presupuestos Generales del Estado a lo que dispongan los presupuestos autonómicos, e incluso de las corporaciones locales, al establecer

los sueldos de las policías dependientes de cada una de ellas. A pesar de ello, confiábamos en poder superarlas a través de enmiendas en la tramitación de la Ley, en las que ya habíamos trabajado ampliamente.

No obstante, aún quedan opciones en el terreno legislativo de la lucha por la justicia salarial. El acuerdo de equiparación salarial de 19 de marzo refleja en su cláusula octava que el Ministerio del Interior impulsará las medidas legislativas necesarias que garanticen en el futuro la inexistencia de disfunciones salariales que puedan surgir entre las policías que realicen las mismas funciones.

Esta cláusula toma especial relevancia ante el veto del Gobierno a la ILP. Esperamos que detrás de esta decisión exista otra de mayor calado, como proyectar una Ley de Retribuciones que, con las premisas necesarias, lleguen a cumplir el mandato de la cláusula octava del histórico acuerdo de equiparación salarial. Eso es lo que vamos a exigir desde la asociación de la escala de suboficiales.

Los trámites para el tercer tramo del acuerdo están en marcha

La próxima semana comenzarán las reuniones de las comisiones técnicas para perfilar los repartos internos. Esto posibilitará que una vez exista consignación presupuestaria, los guardias civiles puedan ver en sus nóminas una nueva subida salarial que reconozca su compromiso y esfuerzo.

La igualdad salarial cada vez está más cerca, pero todavía queda camino por recorrer.

SONRÍELE TU A ELLA

Vithas Xanit Fuengirola Unidad dental T. (+34) 952 473 392 Avda. de Ramón y Cajal, 5 Fuengirola, Málaga

La empresa STANDARD CABLETEAM SPAIN inaugurada por el Rey Alfonso XIII en el año 1927 En sus comienzos, Standard, orientó su negocio a la rápida difusión de la telefonía en España y en Iberoamerica En la actualidad, STANDARD CABLE TEAM SPAIN es una fábrica de cables que opera en mas de 40 paises

www.standardcableteam.com

Síguenos en Linkedin!

CLAVE Y SALMER, S.L. es una empresa dedicada a la Arquitectura y el Urbanismo con más de 10 años de experiencia que cuenta con profesionales altamente capacitados con el objetivo de colaborar con nuestros clientes en la licitación, formalización y seguimiento de obras y proyectos. Ofrecemos a empresas constructoras, promotoras, profesionales de la arquitectura y particulares las soluciones más adecuadas e innovadoras en las licitaciones de obras y en el desarrollo de proyectos y de la ejecución de obras.

Clave y Salmer S.L.

C/ Federico Agustí, 52 | 28023 Madrid

Tel.: 913728561

C/ FERRAZ, 78 3º PLANTA 28008 - MADRID T.: 911 150 400 AVD. SARDIÑEIRA, 36 15008 - A CORUÑA T.: 981 138 232

C/ PALMERAS, 18 ESCALERA 2 1ªA 28701 SAN SEBASTIAN DE LOS REYES MADRID T.: 91 176 36 46

INFORME EQUIPARACIÓN SALARIAL

La directora general de la Guardia Civil María Gámez ha presidido la reunión de la comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial en el ámbito de la Guardia Civil

La directora general de la Guardia Civil María Gámez ha presidido la reunión de la comisión técnica de seguimiento del acuerdo de equiparación salarial en el ámbito de la Guardia Civil Todas las asociaciones profesionales han mostrado su acuerdo para que la Dirección General reclame del Ministerio de Interior en el tercer tramo de equiparación, la cantidad establecida para la Guardia Civil que queda por percibir. La diferencia retributiva de los diferentes empleos de la Guardia Civil con sus homólogos en el CME quedó establecida en 47,6 millones de euros, calculados de forma independiente con respecto a Policía Nacional. Esta propuesta supone recuperar los 4,3 millones de euros que en el ejercicio 2019 fueron cedidos a la Policía Nacional. La última palabra la tiene el Ministro del Interior.

El reparto interno

La directora general ha indicado que espera lograr el máximo consenso interno a la hora de repartir las cantidades que finalmente se asignen del tercer tramo de equiparación salarial. La propuesta de ASESGC de que el reparto del tercer tramo de la equiparación se ciña a las cifras establecidas para cada uno de los empleos reflejados en el acuerdo de 18 de marzo de 2018 y que sirvieron de base para obtener las cantidades totales, datos que fueron validados por la consultora Ernest Young (EY), no ha sido secundada por las asociaciones generalistas porque perjudica los intereses de escala de cabos y guardias. Sólo la asociación profesional de cabos mantiene la postura de ASESGC.

Esta propuesta permitiría cumplir la necesidad de disponer de un CES diferenciado para la escala de suboficiales y un reparto más homogéneo de las cantidades correspondientes entre todos los empleos

Sobre la propuesta de ajustes de CES que presentó el Mando de Personal de la Dirección General del Cuerpo por un importe total de 24,8 millones de euros:

ASESGC denunció la rebaja de las cantidades del anexo I para los comandantes de puesto y jefes de área de puesto principal que quedan en 600 € (nivel 20) y 349,96 € (nivel 22) de ajuste de CES y ha defendido subir el ajuste a 953,56 €. Afecta a 2.279 wsuboficiales.

INFORME EQUIPARACIÓN SALARIAL

ESTA PROPUESTA

SUPONE RECUPERAR

LOS 4,3 MILLONES DE

EUROS

QUE EN EL EJERCICIO 2019 FUERON CEDIDOS

A

LA POLICÍA NACIONAL

Con respecto a las nuevas propuestas de los anexos II y III nos hemos mostrado de acuerdo con las nuevas incorporaciones, incluso con la del servicio fiscal que pasa del grupo 9 (seguridad ciudadana) al grupo 8 (incremento en el CES de 352,32€). Es necesario hacerlo de cara al futuro pues en breve pasara a ser una especialidad, además de reforzar una competencia exclusiva del Cuerpo. Esta medida tiene un coste anual de 1.595.304,96 € y afecta a 4.528 guardias civiles, 210 de ellos suboficiales.

Se mantienen los ajustes de CES para los brigadas pactados en 2019 en el anexo I (1.800 € anuales). Afecta a 1.002 suboficiales.

Se mantienen los ajustes de CES del anexo I para los núcleos de servicio, reserva y protección y seguridad, que afecta a 8.032 guardias civiles y que pasan de un CES básico a un CES de 995,52 €, de ellos 412 suboficiales.

En cuanto a los jefes sin mando retribuido, en la propuesta se mantienen en los ajustes los jefes de PAFIF, jefe de patrulla del SEPRONA (aumento 351,48€, 67 suboficiales), jefes de GREIM y EREIM (aumento 421,80€, 15 suboficiales), jefes de GEDEX (aumento 600€, 33 suboficiales), jefes de tráfico (equivalentes a comandante de puesto, aumento 850 €, 21 suboficiales), jefe GEAS (aumento 703,56, 19 suboficiales), jefes de equipos de policía judicial, información y jefe equipo SEPRONA (aumento de 600€, 239 suboficiales), jefes de USECI, jefes de núcleo de servicios (aumento de 703,80, 127 suboficiales), jefes de destacamento de armamento y de material móvil (aumento de 422,04 €, 128 suboficiales) y jefes de GATI (aumento de 300 €, 56 suboficiales).

Los suboficiales mayores, a instancia de ASESGC, entran en la propuesta de ajustes de CES y se les atribuye el complemento de un brigada/subteniente comandante de puesto, 3.945 €.

ASESGC ha pedido en este punto la inclusión de suboficiales que tienen la consideración de jefes y no tienen el mando retribuido; jefes de COS y jefes de PLM, jefes de destacamento de seguridad aeroportuaria, portuaria o penitenciaria, jefes de oficina de prevención de RRLL, jefes de destacamento fiscal, comandante de puesto fiscal ni los jefes de las oficinas técnicas del SEPRONA.

Igualmente ha solicitado la inclusión en los ajustes de los suboficiales de la UOPJ como jefes de grupo, las USECI como especialistas grupo 8 (por encima de seguridad ciudadana), los suboficiales de la ARS y el GAR.

ASESGC ha defendido la inclusión en los ajustes de CES de las segundas jefaturas en seguridad ciudadana y tráfico.

Es el momento de acometer las reformas estructurales que necesita la escala de suboficiales que deben colocar al suboficial en el lugar que le corresponde y entre las que destacan estas segundas jefaturas. Cobra especial importancia esta propuesta tras la ejecución del plan para aumentar la tasa de encuadramiento de oficiales y la consiguiente pérdida de jefaturas como COS, USECI e IAE.

Las funciones directivas y ejecutivas de mando

que atribuye la Ley de Personal a la escala de suboficiales

deben tener reflejo en las retribuciones económicas ligadas a estas funciones en las que, sea cual sea el destino que se ocupe, se asumen mayores responsabilidades

Con respecto a la regla complementaria sexta (no explicada en la reunión anterior) cuyo importe total es de 6,6 millones de euros todas las asociaciones profesionales se han mostrado en contra de su establecimiento.

Los ajustes de CES afectan a un total de 3.234 sargentos y sargentos primeros (el 62% de los efectivos totales de estos empleos), a 1.719 brigadas y subtenientes (al 100% de los brigadas y a 256 subtenientes -50% de los efectivos aprox.-) y a 84 suboficiales mayores, el 100 % de los efectivos.

De llevarse a cabo finalmente todas las medidas propuestas, si el reparto fuera lineal la cantidad sería de 110,4€/mes brutos a lo que habría que añadir los ajustes de CES para correspondientes. Si se consiguiera recuperar la cantidad cedida a policía nacional (4,3 MME) y se elimina la cantidad de la regla complementaria sexta (6,6MME) el reparto lineal ascendería a 121,71 €.

Sobre el reparto lineal de la cantidad restante ASESGC se ha posicionado en contra si no se contempla la primera propuesta de ASESGC sobre CES diferenciado para los suboficiales y debe introducirse un índice corrector para cada escala.

La decisión final sobre las propuestas una vez posicionadas las asociaciones profesionales corresponde a la directora general de la Guardia Civil.

IMG-5055.JPG

Construcción Modular

Normetal es una empresa europea líder en el negocio de la construcción modular prefabricada. Cuenta con una fábrica propia en Oporto de 9.000 m2 con capacidad de producción anual de más de 80.000 m² y una flota de alquiler superior a los 1.800 módulos, suficiente para acompañar a los clientes en sus proyectos internacionales. Normetal vende y alquila soluciones modulares prefabricadas desde 1973 en España y 1991 em Portugal y en 37 países de todo el mundo. Dispone de oficinas en Madrid, Oporto, Lisboa, Algarve, Luanda, Maputo, Bogotá y Lima. Agrupa más de 150 profesionales en equipos multidisciplinares, coordinados e impulsados por una potente oficina técnica formada por ingenieros y arquitectos especializados, capaces de responder con eficacia y calidad ante cualquier proyecto.

1.6 NARESER - copia_Maquetación 1 31/01/2019 17:34 Página 1

C./ Almagro 1 | Bajo Dcha. 28010 Madrid | España (+34) 91 702 52 42 info@gruponormetal.com

ALCALABUS S.L. MONBUS - GURGULLAS DE COR SL

COTON DE ARRIBA, 2 - 27297 - LUGO T.: 982 292 906

Mª ROSA CLAVERA RUIZ MALAK BADALONA SL

CRTA. DE TRASIEGA, 26 3º1 14011 CORDOBA T.: 957 401 302

C/ CERVANTES, 35 – LOCAL 1 08912 MANRESA - BARCELONA T.: 93 250 02 87

HOSPITAL VETERINARIO SAN ANTÓN

AVENIDA DE LA LIBERTAD, 93

28700 COLMENAR VIEJO - MADRID

T.: 91 846 14 46

IÑAKI CIZAURRE ASURMENDI

C/ URBASA, 18 BAJO 31621 VALLE DE EGUES - EGUESIBAR NAVARRA

T.: 948 804 26

Avenida Constitución, 37 - 1 - C, (edificio Alessa) 15930 BOIRO (A Coruña)

E-mail: info@hermodental.com Teléfono: 981 846 238

02

GESTORÍA SANCHIDRIÁN S.A.

C/ ALBASANZ, 75 - 2º 28037 MADRID Telf.: 915 423 213

MARCA 02.4 Colores corporativos

Las fórmulas Pantone propuestas sirven como guía de color para los profesionales, de color para rotulistas o serigrafístas. Los colores indicados no deben modificarse, pues repercutirán negativamente en la marca.

Calle Sol, 1 29361, ARROYO DE LA MIEL (BENALMÁDENA) (Málaga) T.: 952 441 509

Calle Alameda Principal, 44 29001, MÁLAGA (Málaga) T.: 952 223 480

EUSITRADE

Paseo Del Pinar, 51. bloque 24, J-D 28290- Las Matas - Madrid

Apdo.Correos nº 71, 28290 - Las Matas (Madrid) 916 306 493 eusitrade@eusitrade.com

900 924 603 957 270 540 info@europlataformas.es

Misión: empresa líder en la prestación de servicios de elevación y transportes especiales y ejecución de proyectos integrales de movimiento e izado de grandes cargas, para beneficio de sus clientes, empleados y accionistas.

Estudio de Arquitectura e Interiorismo

Madrid T. 91 425 04 67

Grupo EHV

Telf:91 8770132

Info@grupoehv.com

www.grupoehv.com

….desde 1975

INFORME EQUIPARACIÓN SALARIAL

Equiparación,

MATAR O SOBREVIVIR

Es una lástima que la ILP no continúe adelante. Primero porque supone una falta de respeto para policías, guardias civiles y todos los firmantes y segundo, porque de ella podían surgir enmiendas beneficiosas para todos. Y digo surgir porque no están en el articulado, habría que enmendarlo. Pero aún así, aun siendo muy deficiente la ILP, grito: ¡mierda!, es una pena.

Creo que el veto del Gobierno a la ILP de TODOS y que JUSAPOL se quiere apropiar en exclusiva viene a desmontar las promesas irrefutables de esta organización. Y lo digo a pesar del perjuicio generalizado que se produce con la paralización de la ILP y que no puedo dejar de denunciar.

La ILP es inviable económica y jurídicamente. Esa es la verdad. Basta de jugar con la buena voluntad de los policías y guardias civiles tanto en activo como jubilados, en segunda actividad o reserva.

Por ahora, los únicos beneficiados de todo esto son quienes han cobrado los 341.000 euros al llegar la ILP a su tramitación parlamentaria y los liberados de los sindicatos de policía de JUPOL que alcanzaron el Consejo vendiendo equiparación real. Por cierto, dijeron que nunca aceptarían las liberaciones. Les faltó tiempo para cambiar el código ético con el que deslumbraron a los más cándidos.

Sindicatos y asociaciones defienden el acuerdo de marzo de 2018. No es equiparación total y absoluta, porque también es inviable. En lo económico está más cerca, 6.000€ más al año no son pecata minuta, pero todavía falta. Esa es la verdad. Una vez cobrado el tercer tramo hace falta algo más, reconozco el aumento conseguido, pero quiero más porque merecemos más.

ES UNA LÁSTIMA QUE LA ILP NO CONTINÚE ADELANTE. PORQUE SUPONE UNA FALTA DE RESPETO PARA POLICÍAS, GUARDIAS

CIVILES Y TODOS LOS FIRMANTES

A este punto no pueden llegar cada uno por su lado enrocados en sus posiciones de partida. La equiparación es cosa de todos y a todos interesa. Mientras existan organizaciones (de cualquier bando) que creen poder acabar con sus “rivales” o sobrevivir sin ellos, no será posible el consenso necesario para llevar a cabo semejante e inmensa tarea.

Cada uno cree estar en poder de la verdad y defiende sus posicionamientos. No sé si ha llegado la hora de que se den cuenta o todavía es pronto. Sin UNIDAD el proceso de equiparación se quedará en una pelea de gallos.

Avda de la Luz, 79, local plaza Zenete El Ejido, Almería T.: 950 48 79 81 clinica@veterinariayolandagarnica.com

VENTA DE PISOS SA

PLAZA MARQUES DE HEREDIA, 1 04001 ALMERIA T.: 950 253 944

Plaza de las Bodegas Núm. 3; 1º K 11.130- Chiclana (Cádiz)

AVD. DEL FARO, S/N 03001 ALICANTE

Paseo Independencia, 32, Pral. Izda. 50004 – ZARAGOZA

Tel.: 976230800 Fax: 976239767

Si el producto es biodegradable, ¿por qué no el embalaje?

SOLUCIONES PATRIMONIALES Y ECONÓMICAS S.L.

POL. IND. GUADALETE (GERENCIA), 17 11500 PUERTO DE SANTA MARÍA CÁDIZ

RESTAURANTE

ROHASUR 2013 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

Ctra. Nacional A-332, 40 1º A 04610 Cuevas De Almanzora - Almería T.: 950 618 326

Pol. Ind. Montferrer-Castellbó. C/de la Llau, parc, 7-A 25711 Montferrer (Lleida) c/ Lope de Vega, 51-53 Local 1 08005 Barcelona Tel. (+34) 973 351 210

Cloustek, a su servicio desde 1970, siempre se ha caracterizado por ser una empresa dinámica e innovadora. Los años nos han dado la experiencia suficiente para ser punteros en la fabricación y colocación de cerramientos de aluminio y pvc de las principales marcas mundiales, así como un amplio conocimiento en cristal, persianas, cortinas, hierro, inox, mosquiteras y toldos.

C.D.T HUESCA,S.L. cuenta con instalaciones en Huesca y Grañen, cuyas superficies ocupan más de 5.000 m2 . Las operaciones de desguace se realizan en las instalaciones de Grañen, dentro de una nave cubierta de 3.770 m2. Está diferenciada en distintas áreas: recepción de los vehículos (700 m2), zona de trabajo (670 m2), almacén de neumáticos (350 m2), de residuos peligrosos (60 m2), almacén de piezas, zona de expedición y área de servicios, vestuarios y oficinas.

CRTA. DE POLEÑINO, KM. 2 22260 GRAÑEN - HUESCA

DESCUENTO ESPECIAL PARA LOS MIEMBROS DEL CUERPO Y FAMILIARES DE AL MENOS UN 5%, PUDIENDO SER MAYOR EN ALGUNOS TRATAMIENTOS

IMPLANTOLOGÍA DENTAL • ESTÉTICA DENTAL • INJERTOS ÓSEOS PERIODONCIA • PRÓTESIS • ORTODONCIA • RADIOLOGÍA 3D

SANTIAGO

Avda. Barcelona, nº 35 bajo (junto al Hospital Clínico)

T: 981 937 775

N.R.S.: C-15-002394

LALÍN

Nuno Eanes de Cercio, nº 8 bajo

(junto al Ambulatorio)

T: 886 217 601

N.R.S.: C-36-001632

PRESENTACION EMPRESA CARICLES OBRAS Y SERVICIOS, S.L.

Nace por la iniciativa empresarial y deseos de crecimiento personal y profesional de su socio fundador, Miguel Angel López Arias, que desde sus orígenes tuvo como meta fundamental superar todas las exigencias de nuestros clientes y estar a la par de empresas de construcción reconocidas a nivel nacional, esto ha sido nuestro estandarte y lo que nos permitió incursionar como contratistas, manteniéndonos hasta la actualidad.

La empresa continúa en su proceso de crecimiento y desarrollo, dedicada al ramo de l a construcción de Obras, teniendo una excelente referencia en el mercado por la diversidad y calidad de servicios; así como también la ampliación de sus clientes, lo que nos ha permitido posicionarnos y crecer de una manera muy importante. Nuestro Primer proyecto Urbanístico “Residencial Naútica” fue lanzado en 2016 y desde ese momento ha sido uno de los proyectos que más ha llamado la atención por su innovadora propuesta, en donde se combinan Pisos y Locales Comerciales dentro de un mismo sitio, con una excelente ubicación y una arquitectura moderna.

La Dirección General recatalogará más puestos de trabajo de suboficiales

Aumenta el número de oficiales para mejorar la tasa de encuadramiento, dentro de un plan estratégico definido hace cuatro años

ASESGC quiere proteger la carrera profesional de los hombres y mujeres suboficiales, por un lado, haciendo transparente el proceso y por otro, afianzando las funciones directivas y ejecutivas de los miembros de la Escala.

Ninguno de los afectados conoce los detalles del plan, pero sí sus consecuencias. En el verano de 2019 accedieron a la Escala de Oficiales 160 tenientes. El catálogo no disponía de tantas vacantes de este empleo y la Dirección General creó nuevas dotaciones como: Jefe de COS, USECIC e Intervención de Armas. Así fue como sargentos, brigadas y subtenientes perdieron la jefatura que venían ejerciendo en estas unidades.

A pesar de ser los más afectados, los suboficiales desconocen cuestiones tan importantes como: el verdadero alcance del plan, los plazos de desarrollo, las unidades afectadas y cuál va a ser el futuro de quienes están destinados en los puestos recatalogados. La asociación de suboficiales presentó una pregunta por escrito en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil en el mes de diciembre de 2019 y todavía espera una respuesta oficial.

No se trata solo de obtener información, está en juego la carrera profesional: el derecho a realizar funciones acordes a los empleos alcanzados en el desarrollo de la carrera profesional. Por tanto, ASESGC pide, por un lado, que la perdida de jefaturas se vea compensada con la sunción de otras y por otro, que se cree un nuevo puesto de trabajo de suboficial con la denominación de segundo jefe. De la misma forma que crea jefaturas para los oficiales, las cree para los suboficiales.

ASESGC hace frente a los daños que este inesperado drama humano y profesional está produciendo tanto a nivel personal como colectivo. Instó al Mando de Personal en una reciente reunión a que hiciera públicos los detalles de este proyecto y que se cambie el catálogo de puestos de trabajo. La asociación de suboficiales llevará también las peticiones al Pleno del Consejo del mes de marzo.

Si no hay previsión las consecuencias serán más graves. En el verano de 2020 saldrán de la academia 160 nuevos tenientes. Nuevamente muchos suboficiales verán modificados sus puestos de trabajo

y las funciones que realizan, reduciéndolas a la mera ejecución de tareas, sin labores de mando o ejecutivas.

Hay intereses muy importantes en liza, como unas funciones acordes al nivel alcanzado por los suboficiales en su carrera profesional, hacer atractiva la escala en la promoción interna, unas retribuciones ligadas a las funciones directivas o ejecutivas y las puntuaciones para las evaluaciones o el concurso de méritos en los destinos. Al margen de estas cuestiones profesionales, están las graves consecuencias familiares que podría acarrear la recatalogación, como la pérdida del pabellón oficial al modificarse el puesto de trabajo.

L a incertidumbre sobre la recatalogación de puestos de trabajo empaña el proceso de evaluación para el ascenso

• De nuevo arranca la evaluación sin notificación personal a los interesados.

• En el ciclo anterior unos 60 sargentos primeros ascendieron contra su voluntad.

• Se espera que las renuncias superen el 70 % este ciclo por la inseguridad de los destinos. En el BOGC del 10/03/2020 se han publicado las zonas provisionales de los diferentes escalafones que van a ser evalua-

dos para los ascensos a brigada, subteniente y suboficial mayor en las vacantes que se produzcan desde el próximo 01/07/2020 hasta el 30/06/2021.

El proceso de evaluación se inicia con el periodo de renuncias. Desde el miércoles 11/03/2020 se abre un plazo de 15 días hábiles para que los evaluados puedan renunciar a través de la aplicación de la intranet “Mi Gestión Profesional”.

Una vez excluidas las renuncias del listado inicial, se establecen las zonas definitivas del escalafón que se publica en el BOGC por orden de antigüedad. Este listado conformará el grupo de suboficiales que competirán por la clasificación para ascender a brigada y a subteniente, y por el sistema de elección al empleo de suboficial mayor.

En el ciclo 2019/2020 se suprimió la notificación individual de su entrada en el proceso de evaluación por lo que muchos de ellos no se dieron cuenta de que eran evaluados y se vieron clasificados sin desearlo. En este ciclo ocurre lo mismo, por lo que los interesados deben prestar la máxima atención al plazo de renuncia.

En este punto, hay que subrayar que aquellas renuncias solicitadas por el personal que finalmente no sea evaluado por no entrar en las zonas definitivas de escalafón, no serán tenidas en consideración a los efectos de cómputos para contabilizar una renuncia (la ley de personal permite hasta cuatro renuncias sin quedar paralizado en el escalafón).

Estas zonas provisionales comprenden los siguientes números generales del escalafón de febrero 2020 para producir el número de ascensos que se indica:

• Sargentos primeros del 1749 al 2988, para cubrir 233 ascensos a brigada período 1/7/20-30/6/21.

• Brigadas del 611 al 870, para cubrir 161 ascensos a subteniente período 1/7/20-30/6/21.

• Subtenientes del 56 al 256, para cubrir ascensos a suboficial mayor período 1/7/20-30/6/21.

Decisión a ciegas

Las decisiones importantes se toman en base a expectativas y la incertidumbre se ha cernido como una amenaza sobre la evaluación. Muchos suboficiales se decantan ahora por la renuncia.

Desde mayo de 2019 están desapareciendo un gran número de destinos de Jefatura para la escala de suboficiales, sobre todo de nivel 22 (brigada y subteniente). Han resultado afectados, jefes de COS, jefes de USECI y jefes de IAE al mando de estos empleos.

ASESGC tiene conocimiento de que la DGGC continuará aplicando en 2020 el plan para elevar la tasa de encuadramiento de oficiales. Este plan implica la asunción por parte de tenientes de nuevo acceso de jefaturas que actualmente ocupan brigadas y subtenientes.

En el mes de diciembre de 2019, ASESGC solicitó en el Pleno del Consejo de la Guardia Civil información al respecto para dar certidumbre a los procesos de evaluación y que las reglas del juego sean conocidas por todos antes de ini-

ASESGC quiere proteger la carrera profesional de los hombres y mujeres suboficiales, por un lado, haciendo transparente el proceso y por otro, afianzando las funciones directivas y ejecutivas de los miembros de la Escala.

ciar el partido. Esta asociación todavía no ha recibido información.

Por otra parte, se ha abierto el plazo para renunciar a ser evaluado. El suboficial se encuentra estos días ante una situación de incertidumbre total al desconocer a qué tipo real de vacantes opta, pues en el futuro inmediato existen muchas posibilidades de que sean recatalogadas. En concreto, este verano habrá nuevas recatalogaciones cuando salgan de las academias 160 nuevos oficiales.

ASESGC ha vuelto a reclamar a la Dirección General de la Guardia Civil que facilite información cuanto antes sobre las vacantes de nueva creación para oficiales.

Someter a los suboficiales a un duro proceso de clasificación para el ascenso con el fin de ocupar un destino de mando es coherente, pero hacerlo para posteriormente degradarlos a segundo

de una unidad en favor de un oficial no tiene justificación, ni desde el punto de vista económico ni desde el punto de vista profesional.

Existe un

fuerte sentimiento de inseguridad e inquietud entre los evaluados.

Las renuncias en el ciclo anterior alcanzaron más del 67 %, en este ciclo la decisión de ascender esta condicionada por la falta de confianza y el ascenso se dejará aparcado para cuando el horizonte de los destinos se despeje. No sería de extrañar que en estas circunstancias las renuncias superasen el 70 %.

ASESGC pone a disposición del personal interesado que desee obtener más infor-

mación sobre el proceso de ascensos, el correo evaluaciones@asesgc.com

ASESGC quiere que la Dirección General haga público su plan y dé a los suboficiales los cometidos propios de su Escala. Los suboficiales quieren saber a qué atenerse. En el ciclo anterior, antes de conocer que muchos de los nuevos brigadas sería desposeídos de las jefaturas en sus nuevos destinos, la cifra de renuncias alcanzó el 67,41% de los evaluados.

La carrera profesional es un derecho. Favorecer una carrera profesional digna es una obligación de la administración. Las reglas del juego deben estar definidas antes de iniciar el partido para que cada cual pueda decidir su futuro profesional teniendo en cuenta todas las variables que le afectan.

C/ SANTIAGO, 31 8º 47001 VALLADOLID

AIGUES DE SARGAMASSA SL

CTRA. ES CANAR, KM 3,5

07840 SANTA EULALIA – BALEARES

TLF.: 971 319 757

ÁNGEL MONTES

CASTILLEJO

ÁREA LA TORRETA

CRTA. VALENCIA KM. 225

16250 CASTILLEJO // CUENCA T.: 962 187 832

ÁNGEL SANZ DOMENECH

Avd. Jaime I, 47 | 29790 Chilche | Castellón T.: 626 671 528

BUFETE ARTEAGA Y ASOCIADOS, SLP

JUAN MANUEL ARTEAGA DEL ESTAD

Abogado

Gran Plaza nº 10 2º C 41005 Sevilla juanmanuel@bufetearteaga.com

Teléfono 954 583 552 Fax 954 981 047

CESAR MANUEL GAS MONTYL

Dirección: avenida Oza, 111 – 1.°

15006 LA CORUÑA (La coruña)

Teléfono: 981 130 124

CRISTINA MARTIN GIRON (RTE. EL ESTRIBO)

CAMINO DE VALDEZAHURDAS S/N 45633 LA IGLESUELA TOLEDO T. 925 874 738

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE PISCINAS DELUXE

C/ ABEDUL, 33 07012 ARGANDA DEL REY - MADRID

DE LA TORRE Y ZAFRA SCP

C/ STRACHAN, 12 | 29015 MÁLAGA T.: 952 222 347

CATFU 088/14

Venta de repuestos nuevos y de ocasión. Gestion de Bajasde vehículos Servicios de Gruas

Ctra hidum finca los claveles 75 - Melilla T.: 952 680 202 / 609 703 236

Para mas información podeis ojear la pagina web www.desguacesmariguari.com

C/ MAYOR, 2 - 30201 CARTAGENA - MURCIA

Técnica y experiencia aplicada a las obras de rehabilitación y reformas Llámanos sin compromiso o déjanos tu teléfono y te llamaremos

C. Industria 304 | 08026 Barcelona T 93 433 45 02 | Email info@generalnames.cat t.: 93 433 45 02 / 653 88 33 56

91 517 97 36 www.grupoexcelsior.com

DESCUENTO AÑADIDO PRESENTADO ESTE FOLLETO

Calle Canillas 21, local 2 | 28002 Madrid

Calle General Martitegui, 2 36002 Pontevedra 986 84 24 03 986 84 16 47 contabilidad@isdega.es | laboral@isdega.es

C/ COMERCIO 36

45001 TOLEDO

C/ POTOSI 3

45005 TOLEDO

Tfno: 925258936

españa_Maquetación 1 27/11/2016 17:56 Página 1 I

En arte floral jomacos lo más importante es ofrecerles a nuestros clientes el mejor producto al mejor precio, junto con una atención más personalizada

A lo largo de los años vamos creando cada día un nuevo estilo de arte floral, con nuevas variedades de flores y diseños 1.10 MARIA ELSA ALEN - FLORISTERIA JOMACOS_Maquetación

1.10 MONICA CACHAIRO GONZALEZ - copia_Maquetación 1 03/06/2019 18:10 Página

Calle Peña trevinca nº 30 Bajo C P 32005 Ourense Tel : 988249744

AVDA BAYONA, 5 BAJO 31011 PAMPLONA - NAVARRA

Carretera de Mejorada Nº 18 28830 San Fernando de Henares Teléfono y Fax: 91 673 95 81

ASESGC presenta a María Gámez una Escala de Suboficiales enferma por falta de apoyo institucional

ASESGC se ha reunido con la nueva Directora General en el marco de los contactos que está manteniendo María Gámez con las asociaciones profesionales para conocer, en una primera aproximación, los problemas e inquietudes más importantes de las distintas escalas.

Durante una hora y cuarto ASESGC ha transmitido una idea principal: la Escala de Suboficiales es en estos momentos un paciente que sufre una enfermedad con un conjunto de síntomas que son el reflejo de una grave patología: falta de apoyo institucional.

Uno de estos síntomas es el desplome del interés por acceder a la Escala de Suboficiales desde la Escala de Cabos y Guardias. En el año 2017 fueron 2500 los guardias y cabos que se presentaron a las

pruebas selectivas para ser sargentos y tan solo 1462 lo hicieron en 2019.

Los deberes que se adquieren en la Escala sin que exista una retribución a través del complemento del puesto de trabajo es un factor fundamental a la hora de decidir embarcarse en la promoción interna. Los sargentos y sargentos primeros tienen el mismo CES que los miembros de la Escala de Cabos y Guardias siendo muy distintas las obligaciones que se exigen en su puesto de trabajo, tanto en las especialidades como en aquellos destinos con complementos específicos denominados básicos. En una Institución militar, a mayor empleo mayor es la responsabilidad y por tanto los deberes que se adquieren. Necesariamente los complementos asociados al puesto de trabajo tienen que reflejar esta situación en la cadena jerárquica.

En nuestro diagnóstico, juega un papel fundamental en esta enfermedad el hecho de que el Comandante de Puesto y Jefe de Área, con cerca de 2000 dotaciones en la Escala en los empleos de Sargento 1º y Sargento, haya dejado de ser reivindicado desde la Institución como valor fundamental en las pequeñas unidades de seguridad ciudadana. Considerado ahora como un elemento más en la Unidad, debe realizar funciones del régimen general de servicio sin que se le desvincule de las propias del mando que ostenta. Esta doble dependencia y la carga de trabajo que lleva anexa no pasan desapercibidas por quienes pudieran mostrar interés en dar el paso del ascenso. ASESGC ha vuelto a poner de manifiesto esta situación y ha entregado a María Gámez un informe donde se detallan en cada Comandancia estos servicios rutinarios.

En definitiva, para toda la Escala se hace urgente adecuar en la práctica el desempeño de funciones a las facultades profesionales y posteriormente a la progresión alcanzada en la carrera profesional.

Con esos números, la Guardia Civil tendrá que plantearse abrir el acceso directo a la Escala de Suboficiales pues, más pronto que tarde, no habrá suficientes interesados en acceder a esta Escala.

Otro de los síntomas de esta patología es el número de sargentos primeros que renuncian al ascenso a Brigada, el 67,41% en el ciclo 2019. Hay que tener en cuenta para comprender la gravedad de la situación, que sólo el 20% de los Suboficiales

Uno de estos síntomas es el desplome del interés por acceder a la Escala de Suboficiales desde la Escala de Cabos y Guardias

acceden a la Escala de Oficiales, el 80% restante se queda y debe desarrollar su carrera profesional en la de Suboficiales. La progresión de esta carrera profesional se ve truncada al llegar al empleo de sargento primero y encontrarse con el virus del descenso a Brigada. Las causas fundamentales se las hemos explicado a la nueva Directora General, falta de incentivos económicos asociados a unos desti-

nos inadecuados para las cualificaciones profesionales de brigadas y subtenientes.

Los pocos destinos de mando de brigadas y subtenientes se están perdiendo en favor de oficiales a causa del plan estratégico de la Dirección General para elevar la tasa de encuadramiento de oficiales. Es el caso de COS, USECI e IAE donde muchos compañeros han perdido su destino como jefes de estas unidades. El próximo brote lo viviremos en el verano de 2020 cuando salgan de las academias 160 nuevos oficiales. Muchos de ellos vendrán a ocupar destinos de mando que ahora ostentan los suboficiales. Con este desolador horizonte quienes pensaban ascender a brigada en el ciclo 2020 seguro que se lo van a pensar dos veces pues esta incertidumbre no ayuda.

ASESGC ha propuesto a María Gámez el estudio de nuevas jefaturas que puedan asumir los suboficiales y el establecimiento de las segundas jefaturas como posibles vías de solución. Puestos de trabajo de mando, fuera del régimen general, con CES específico y con valoración en el Historial Profesional. Esta solución de Otro

de los síntomas de esta patología es el número de sargentos primeros que renuncian al ascenso a Brigada, el 67,41% en el ciclo 2019

la figura de las segundas jefaturas sería aplicable a los empleos de cabo, por ejemplo, en los puestos donde ya ostentan de facto esa segunda jefatura, pero sin efecto alguno y a los tenientes que están siendo destinados como jefes de área en puestos principales al mando de un capitán y que podrían pasar a ser segundos de éste.

En la reunión se habló también de la falta de personal y de la necesidad de un aumento de plantilla, del despliegue territorial de la Guardia Civil y del tercer tramo de equiparación salarial.

En este último punto, ASESGC defendió la convocatoria del grupo de trabajo para establecer nuevas dotaciones de reserva a todos los empleos de la escala de suboficiales, muy concentrados ahora en los empleos de brigada y subteniente. De le necesidad de los ajustes de CES como última oportunidad económica con que solventar muchas de las demandas de la Institución y de los efectos de las subidas lineales de los dos primeros tramos.

ASESGC defendió la convocatoria del grupo de trabajo para establecer nuevas dotaciones de reserva a todos los empleos de la escala de suboficiales, muy concentrados ahora en los empleos de brigada y subteniente

Lógicamente se trata de una primera toma de contacto en la que ASESGC ha pretendido esbozar un escenario muy general pero que, aun así, condensa gran parte de las preocupaciones de los suboficiales que esperamos se comprenda y visibilice por la Institución. María Gámez se ha mostrado sorprendida por los datos que hemos aportado y se ha comprometido a escuchar, dialogar y trabajar para mejorar en cuanto sea posible.

OBRAS Y REFORMAS EDUARDO S.L.

C/ MARQUÉS DE ENSENADA, 16 – 4º PLANTA 39610 ASTILLERO - CANTABRIA

PINTURAS CIN CANARIAS S.A.

Camino Loma de San Julián, 35, 29004 Málaga T.: 95 224 20 88

Pinturas CIN Canarias se dedica a la fabricación y comercialización de pinturas, esmaltes, barnices y lasures para el segmento de los productos decorativos, industrial, protección anticorrosiva e ignífuga-intumescente.

Telf. 34 91 670 24 63

1.10 QUESOS GURIAMEN_Maquetación 1 08/02/2017 19:48 Página 1

Su principal objetivo es producir quesos típicos de Fuerteventura con su materia prima (leche 100% de cabras majoreras).

C\ Las Huertas, 47

Villaverde- Fuerteventura

Ofcina: 648 075 168

Móvil: 617 578 731 Fax: 928 86 81 29

Recreativos Talavera S A

Calle Santiago del Estero, 15, 45600 Talavera de la Reina, Toledo Teléfono: 925 80 55 95

C/ Tornillo 4
Rivas Vaciamadrid (Madrid)

Como corredores, le prestaremos un asesoramiento independiente y objetivo, con el que podrá afrontar un futuro más seguro. Somos especialistas tanto en seguros para particulares, como para empresas. Aquí encontrará todo lo necesario para asegurar su tranquilidad y la de los suyos: un asesoramiento profesional y una amplia gama de productos aseguradores.

Desatascos Serdetor (Multiservicios)

Polígono de Raos Parcela 12-G Nave Sur, 39600 Santander, Cantabria

942 300 500 info@serdetor.es

COOPETRATIVA AGRÍCOLA SAN ISIDRO es una cooperativa que lleva funcionando desde 1947. actualmente cuenta con 180 socios. Se dedica a la comercialización de cereales y hortícolas. Es también, una central hortofrutícola. Cuenta con numerosos suministros agrícolas así como servicios para los socios, como un taller para la reparación o fabricación de todo tipo de aperos.

Ctra de la Circunvalación

Villanueva de la Serena- Código Postal: 06700 Badajoz Teléfono: 924841363

Correo electrónico: info@coopsanisidro.es

Edificio Heracles Oficina 14, 1ª Planta

Recinto Interior Zona Franca Vía de Suiza, 1 11011 Cádiz, España Tfno. +34 956 297429

CRTA. VILLARTA, 46 13679 ARENAS DE SAN JUAN - CIUDAD REAL

SOLID BETON

c/ Juan Oro, Nr.2, Nave 2

C.P. 28806 | Alcalá de Henares

Tel: 918.306.555 | Móvil: 626.332.256

E-mail : info@solidbeton.es

Somos una empresa con amplia experiencia, especializados en pavimentar grandes extensiones de hormigón, utilizando la tecnología más avanzada con el fin de satisfacer las exigencias de nuestros clientes. Ofrecemos múltiples tipos de acabados: pulido, impreso, resinas y morteros autonivelantes, árido visto y microcementos. Servicios que ofrecemos Dedicamos nuestra actividad profesional al servicio auxiliar de la construcción. Pavimentamos grandes extensiones de hormigón, utilizando la tecnología más avanzada con el fin de satisfacer las exigencias de nuestros clientes. Ofrecemos múltiples tipos de acabados: hormigón pulido, fratasado, rayado, impreso vertical, hormigón impreso, hormigón desactivado (árido visto), hormigón raseado, resina (epoxi / poliuretano / morteros autonivelantes / pavimentos multicapa), microcemento.

VASILE TOMESCU

PLAZA DEL MORO ALMANTOR, 7 4º 28523 // RIVAS VACIAMADRID // MADRID

Avenida de Daganzo, 7 28806 - Alcalá de Henares (Madrid)

Email: gruas@gruascorrea.com

CHAPO S.A.

PIONEROS EN VIVIENDA

PASSIVHAUS EN ESPAÑA

DESCARGA GRATIS NUESTRO CATÁLOGO EN WWW.BHAUS.ES

C/LAS ARMAS, 70 LOCAL 4 - ZARAGOZA - 976 29 46 51

BRIAN

ALLAN GREEN

LOMBA S/N AREA 36869 - PONTEAREAS - PONTEVEDRA T.: 986 644 150

PASEO SEQUILLAR, 17 03724 MORAIRA ALICANTE

MORALES C/ GARCIA DE VINUESA, 11 41001 - SEVILLA

CÍTRICOS EL ROSELLÓN

973 690 540 excorconstrucciones@gmail.com toni.excor@gmail.com

Líneas de Vida

Redes de Seguridad Barandillas Escaleras de Servicio

cordial

Vicente do Mar - O Grove Pontevedra

GUERRERO TORRES

C/ RIO MESA, 16 LOCAL 1 29620 TORREMOLINOS MÁLAGA T.: 952382622

ROGER DE FLOR, 59 – 3 PORT DE POLLENÇA 07470 // POLLENÇA ISLAS BALEARES

JOSÉ LUIS GARCÍA

CASTELLANO

VILLA

C/ El Ebano 16 - C P 06011 Badajoz, España Tel 924 237 469 - 924 234 560 laguimar@laguimar.es

JUAN JOSE GUZMÁN TORREÑO

N.I.F: 7.010.195-W

PARQ. EMPRESARIAL. “LA MEJOSTILLA”

C/ Guillermo Marconi, 33 10004.- CÁCERE

• Piedras semipreciosas de color: Ópalos, rubís, etc.

• Negocios internacionales: Alimentos, metales, piedras

Mariela

GASTROBAR

Procuradora de los Tribunales ejerciente en los partidos judiciales de Toledo, Illescas, Torrijos, Orgáz y Ocaña.

ODONTO PIME S.L.

SAN JUAN DE AVILA, 50

35018 LAS PALMAS

GRAN CANARIAS

T.: 928 437 630

PERE VENTURA CARRERA

C/ CATALUÑA 1º

08177 MONTORNES DEL VALLES BARCELONA

Olga Pascual Castellanos

GRAN VIA, 56 1ºC

26005 LOGROÑO - LA RIOJA T.: 941 200 338

PEDRO

PEDRO FERNANDEZ MARTÍN VICTORIA GARCÍA GONZÁLEZ

AVDA. ISLAS CANARIAS, 12 38750 - EL PASO TENERIFE T.: 922 497 264

PON COLO RES S.L.

CUSTA ALVARADOS, 2

35310 LOS ALVARADOS

LAS PALMAS

T.: 928 350 388

C/ DON QUIJOTE, 17 38108 LOS ANDENES LA LAGUNA T.: 922 623 702

ROGER HEINO BERTSCHINGER

C/ CANNES, 29 03780 XAVIA ALICANTE

INVESTIGACIONES COMERCIALES

Le ofrecemos todo tipo de información: financiera, comercial, patrimonial, etc. tanto de empresas como de personas físicas, adecuándonos a la forma de trabajo de cada cliente en particular, y a los servicios que demande, de forma que así tenga todas sus necesidades cubiertas y minimice los riesgos en la gestión comercial.

C/ Joaquín Costa, 16, Pral. Dcha. 50001 Zaragoza

Teléfonos: 976-236 358

Les desea una muy feliz Navidad y un maravilloso 2020

Calle Federico Tapia núm. 15 - 1º izqda, 15005 A Coruña Tel. 981 168 888 | Fax. 981 153 843

T.:

C/ Francisco Herrera Sanchez, 26 29120 Alhaurin El Grande – Málaga
952 594 135

ZATRARTE S.C.

C/ GUIMARE, 19

49026 ZAMORA T.: 610 776 869

C/ JAUME, 1 4ª A 07001 MALLORCA - BALEARES

Experiencias en La Rioja. Gastronomía, enología, tours a medida, con o sin transporte. Disfruta La Rioja desde el corazón. Te ofrecemos también alojamientos turísticos en el centro de Logroño, con wifi y todas las comodidades. Informacion y reservas:

Tel. 696 508 588 - Info@riojanorth.com

DTO. ESPECIAL ASOCIACION DE GUARDIA CIVIL

Productos Químicos Internacionales, S.A. (Proquinsa) se fundó en 1984 con la asociación de varios profesionales del país. Desde sus inicios Proquinsa ha mantenido una trayectoria sólida y ascendente, que le ha permitido consolidarse en el mercado peninsular y con importante presencia en el mercado internacional.

Tlf. (+34) 95 22 474 00

Ctra. Azucarera Intelhorce, nº 26. Polígono Industrial Guadalhorce. 29004 MÁLAGA (ESPAÑA)

Enrique Francisco Barber Noguera

María Gámez convoca sesión extraordinaria del Comité para la Igualdad

ASESGC pedirá a la directora general que cumpla el Plan de Igualdad para corregir las desigualdades detectadas

La Guardia Civil trabajó desde 2014 al 2017 en un detallado informe de diagnóstico de situación. En julio de 2019 presentó el “I Plan de Igualdad”, de la mano de la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo.

El diagnóstico sacó a la luz cuestiones tan relevantes como la existencia de discrimi-

nación salarial indirecta en el Cuerpo, la infrarrepresentación femenina, un menor número de condecoraciones para las mujeres, la menor puntuación en el informe personal de calificación. Ellas hacen menos cursos de especialización, son menos aptas que sus compañeros para ocupar puestos de libre designación, y aún carecemos de

mujeres en puesto de alta responsabilidad, entre otras...

Desde ASESGC animamos a todos los guardias civiles que se interesen por e´l y conozcan la realidad existente en materia de igualdad en la Institución. Este El informe técnico es accesible a través de la intranet, en la sección del Comité Igualdad.

ASESGC es consciente de la importancia de la igualdad en nuestro Cuerpo. Sus representantes ponen sobre la mesa en el Consejo y el Comité de Igualdad de la Guardia Civil las discriminaciones existentes y trabajan por mejorar la situación actual. Uno de los objetivos del plan es la formación en igualdad a todo el personal del Cuerpo. Una de las reivindicaciones que desde la asociación de suboficiales siempre hemos exigido. Es importante la formación dentro del plan de estudios, la sensibilización, la educación y educación en igualdad en todos los niveles y puestos de responsabilidad en el Cuerpo. Sobre todo, en aquellos puestos donde se elaboran o modifican las normas de la Benemérita.

La nueva Directora General de la Guardia Civil vino con un claro mandato y lo expresó en su toma de posesión: “La Igualdad es tarea de todos y sin la implicación de todos, de hombres y de mujeres, no será posible”. Se declaró feminista y esto es lo que viene a traer a esta Institución.

ASESGC ya lo ha dicho, La Guardia Civil a ningún director general se lo ha puesto fácil. A ella tampoco. Pero María Gámez, juega con ventaja, porque esta vez son ellos, los hombres que ocupan los puestos de responsabilidad, los que no van a sabrán cómo

La Guardia Civil trabajó desde 2014 al 2017 en un detallado informe de diagnóstico de situación. En julio de 2019 presentó el “I Plan de Igualdad”, de la

mano de la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo.

ponérselo difícil ya que jamás han trabajado a diario a las órdenes de una mujer. Es una situación nueva, en la que ella es quien manda.

María Gámez debe conocer que las mujeres y hombres que forman la Guardia Civil somos su gran baluarte. Una organización que se precie es mucho más productiva y proactiva con medidas de igualdad y objetivos claros de mejora en la materia. Crear órganos y unidades en la materia, dotarlos de recursos materiales y humanos reales, diagnosticar y una vez detectado, aplicar medidas donde sean necesarias. En igualdad el camino es meridianamente sencillo si estamos sensibilizados y formados. De lo contrario, podremos pasar otras tantas décadas en la misma inaceptable situación.

Otra de las prioridades del plan es aumentar del número de mujeres en el Cuerpo y que las que están promuevan a puestos de mayor responsabilidad. La Guardia Civil busca talento femenino entre las españolas.

Una mujer guardia civil, ejemplo de empoderamiento femenino en la Benemérita, expresó “si somos la mejor policía del mundo con el 7,5% de mujeres, cuando seamos el 30% no hay quien nos sople…”

Servicios de consultoría integral para empresas

Contabilidad y cumplimiento fiscal Gestión empresarial y laboral

Asesoría legal Consultoría y reestructuraciones

Servicios de consultoría integral para empresas

Suero de Quiñones, 34-36, 1ª Planta 28002 Madrid

www.latorreyasociados.com 917 818 240

Contabilidad y cumplimiento fiscal Gestión empresarial y laboral

Asesoría legal Consultoría y reestructuraciones

lya@lyvea.com

Suero de Quiñones, 34-36, 1ª Planta 28002 Madrid

www.latorreyasociados.com 917 818 240

lya@lyvea.com

PATRIMONIO O VALOR DO PROPIO

PARQUES DO PATRIMONIO DA PROVINCIA DA CORUÑA

ProXecto de Xeoparque de Ortegal

Parque ArqueolOXico dO Megalitismo

Parque ArqueolOXico IdadE dO Ferro

COmpostela Rupestre

Territorio, paisaxe, patrimonio, historia. Dende a Deputación da Coruña promóvese un Plan de Patrimonio que abrangue distintos proxectos arredor do patrimonio xeolóxico e arqueolóxico, forxados na cooperación intermunicipal. Un tesouro para visitar.

XEOPARQuE ORTEGAL

PARQUE DO MEGALITISMO

COMPOSTELA RUPESTRE

IDADE DE FERRO

PLAN DE PATRIMONIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.