

























































![]()


























































Con las manos de funcionarios metidas en el proceso e irregularidades de origen, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Chiapas y su última lideresa, Claudia Ulloa Zenteno, se encuentran inmersos en un nuevo escándalo de ilegalidades, corrupción y tráfico de influencias que, aseguran, buscan consumar una nueva imposición dentro del relevo sindical
El caso ha sido denunciado ya por diferentes sectores del gremio, y no es para manos. Y es que, la primera gran irregularidad tiene que ver con la publicación de la convocatoria misma.Luego de un periodo plagado de denuncias por omisiones, presuntos desfalcos financieros e incumplimientos, Ulloa Zenteno terminó su periodo legal de funciones el pasado 2 octubre, después de que un juez le negara extender su periodo como secretaria general del sindicato. Ulloa llegó a la dirigencia en 2019 mediante un proceso que, algunos aseguraron, fue promovido y orquestado por el entonces secretario general de gobierno Ismael Brito Mazariegos. Su periodo se caracterizó por un evidente servilismo al ex gobernador Rutilio Escandón así como acusaciones de inoperatividad y malos manejos a fondos sindicales, especialmente de jubilados. Sin embargo, la mayor inconformidad se desató luego de que, mediante asambleas amañadas, Claudia realizara la modificación de los estatutos para poder prolongarse en el cargo por seis años más. Pero las impugnaciones no se hicieron esperar. Así, finalmente el 19 de mayo pasado el Juzgado Tercero Especializado en Materia Burocrática determinó la improcedencia a la extensión de su periodo legal, por lo que ella y su comité dejarían de tener legalidad a partir del 2 de octubre de 2025, obligándola a emitir inmediatamente la convocatoria para renovar dirigencia. Pero, en su necedad para intentar retrasar su salida, decidió postergar el inicio del proceso. La convocatoria fue
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
publicada finalmente el 11 de noviembre del año en curso; es decir, poco más de un mes del fin del periodo legal de Claudia. No obstante, tenía un error de origen. El documento fue publicado con la firma de Ulloa Zenteno y su ex comité central como convocantes del proceso de renovación, violando nuevamente los estatutos sindicales. No hubo asamblea estatal para elegir al Congreso Estatal Electoral, por lo que la convocatoria tampoco estuvo validada por un órgano legítimo, como lo establece el artículo VII de los Estatutos. Además de no respetar lo establecido por los artículos III, V y VI en materia de finalidad y soberanía sindical. En pocas palabras, Ulloa y su ex Comité Central Ejecutivo decidieron emitir una convocatoria unilateral, bajo sus propios lineamientos, ya fuera de su periodo legal y sin convocar a una asamblea estatal para elegir al Congreso Estatal Electoral. Por eso, el asunto resulta, por mucho, un proceso abiertamente arbitrario… Y es que, el objetivo parece hoy bastante claro. Claudia Ulloa ha decidido cerrar su propio proceso orquestado a dos posibilidades: su propia planilla (Vino), representada por Germán Domínguez Hernández, y la planilla (Azul), encabezada por Isis Lazos Vázquez, con quien ya negoció su impunidad y quien, aseguran agremiados, tiene detrás el impulso de funcionarios como el propio fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario del Humanismo, Francisco Chacón. Así, bajo argucias y pretextos legaloides, Ulloa ha dejado fuera de su ilegítimo proceso a cualquier opción que le represente una verdadera oposición o riesgo. Por lo que ahora todo ha quedado en manos de los juzgados, que inevitablemente deberán invalidar la convocatoria, y de los propios trabajadores de base, quienes tienen hoy el poder real para recuperar el control de su organización gremial y evitar así una nueva imposición desde las cúpu- las corruptas… así las cosas. HÉCTOR ESTRADA
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






Nuevo escándalo de ilegalidades, corrupciónytráfico de influencias


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 25 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5048
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.








COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
















Tuxtla.- Con el objetivo de gestionar e impulsar soluciones basadas en la naturaleza, como un pilar fundamental en las visiones de desarrollo, tanto urbano como rural, el Congreso del Estado y el ICIPLAM llevaron a cabo el Primer Encuentro “Chiapas Resiliente: Autoridades Locales por la Adaptación Climática”, con la participación de autoridades de los tres niveles, instituciones académicas y de la sociedad civil. El foro, realizado en la sede del Poder Legislativo en el Auditorio del Humanismo congregó a las personas interesadas en generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los municipios de Chiapas sobre la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión integral del agua y la reducción de riesgos de desastres por inundación, facilitando la aplicación de la NOM-006-SEDATU-2024 y el Manual Nacional de Infraestructura Verde y Azul, con el fin de fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático en los principales municipios urbanos del estado.
La diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al dar la bienvenida destacó: “Tenemos que compartir ideas, perspectivas de todos los sectores sobre las políticas públicas que ha impulsado y desarrollado el Gobierno del Estado que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar. Que todo lo que aquí se analice pueda convertirse en una iniciativa, una propuesta de reforma para la planeación y el desarrollo de nuestras comunidades para mejorar la vida de las y los chiapanecos”.
nes y el rescate de las microcuencas. En este importante encuentro se disertaron las siguientes ponencias:
•� �“La Adaptación Climática de las Ciudades del Sur-Sureste de México”, a cargo de Gerardo González Alfaro, director del Componente del Proyecto Global CitiesAdapt, GIZ México.

•� �“El Reto de la Innovación Urbana en contexto de Cambio Climático”, por Sergio Roldán Gutiérrez, director general Habitat Latam Guadalajara.

•� �Intercambio de Experiencias: ICIPLAM Tuxtla.

•� �Conferencia Magistral: “Contexto y Aplicación de la Nom-003-SEDATU-2023, por personal de SEDATU.



•� �Infraestructura Verde y Azul para la Adaptación al Cambio Climático.
•� �“Organismos operadores y la gestión comunitaria del agua”, por parte de personal de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Chiapas.
•� �“Impactos del Cambio Climático en la Calidad del Agua Imparte”, por SEMAHN.


Al hacer uso de la voz, Ana Karen Gómez Zuarth, secretaria de Infraestructura de Gobierno del Estado, señaló que se han dado pasos concretos como el programa Ciudad Digna, se han construido dos Centros Regionales de Protección Civil, que prevengan y brinden atención inmediata a la ciudadanía en caso de desastres; se comenzará a delimitar la Reserva del Cañón del Sumidero con la construcción de una barda perimetral de 14 kilómetros para un ordenamiento territorial y así evitar invasio-

•� �Eventos hidrometereológicos extremos en Chiapas. Experiencias desde el FONCET.
Al final, las y los asistentes realizaron una declaración conjunta de principios ante la adaptación climática de ciudades de Chiapas, incluyendo compromisos concretos a integrar en sus políticas públicas locales, la cual será entregada a las autoridades competentes.


Asimismo, coincidieron en la necesidad de promover, de forma conjunta, mecanismos y políticas públicas innovadoras que permitan una transición hacia ciudades resilientes, así también, crear una red de comunidades que, reconociendo sus diferencias y oportunidades socioambientales, representen un tejido de soporte ante un mismo desafío: el cambio climático.
En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, presidentes y representantes de los Ayuntamientos; también la maestra Magdalena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas; autoridades de universidades de Chiapas, Colegios de Ingenieros, Arquitectos y dependencias del Gobierno del Estado.





ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento sigue cumpliendo su compromiso de entregar mochilas con útiles escolares y tenis a estudiantes de escuelas primarias rurales de Villaflores. En esta ocasión, hizo entrega de 329 kits a estudiantes de las escuelas Emiliano Zapata Salazar, del ejido Jesús M. Garza, y Belisario Domínguez Palencia, del ejido Calzada Larga. Acompañada por autoridades ejidales, directivos, maestros y padres de familia, Rosales Sarmiento expresó su satisfacción por hacer llegar estos apoyos de manera di -
recta a las comunidades rurales, destacando que estas acciones fortalecen la educación de la niñez y apoyan la economía familiar.
“Agradezco a todas y todos por asistir a esta entrega, en la que promovemos la asistencia escolar. Juntos podemos contribuir a que las niñas y los niños sigan aprendiendo y soñando con lo que quieren ser en el futuro”, señaló la alcaldesa, quien también agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su respaldo para que el programa fuera posible. Agregó que, al finalizar este programa, se habrán entregado apoyos a 5 mil niñas y niños en todo el municipio de Villaflores, Chiapas.
Docentes ratifican paro nacional de 72 horas y acusan a Sheinbaum de “cerrazón”
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmaron este lunes un plan de acción que incluye un paro nacional de 72 horas, en protesta por la falta de diálogo con el gobierno federal y en demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la cancelación de la reforma educativa.
En conferencia de prensa virtual, representantes de diversas secciones del sindicato —entre ellas la Sección 7 de Chiapas— acusaron a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener una “política de cerrazón” y dar continuidad a lo que calificaron como proyectos “neoliberales”, a pesar de su discurso público a favor del diálogo.
Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7 de Chiapas, detalló los principales reclamos: la derogación de la Ley del ISSSTE —una demanda histórica que data de 1979—, la cancelación de la reforma educativa de 2013 —impulsada por Enrique Peña Nieto—, y la reinstalación de 112 trabajadores cesados en Jalisco.
“La reforma educativa perjudica directamente a las maestras y los maestros del país”, afirmó González Vázquez, quien también exigió la reanudación de las mesas tripartitas para atender problemáticas locales en más de una decena de secciones.
Pedro Hernández Morales, de la Sección 9 de la Ciudad de México,
informó que, como parte del plan acordado en la Asamblea Nacional Representativa, se realizará un “brigadeo intenso” durante enero para informar a las bases. La movilización culminará con un paro nacional de 72 horas, cuya fecha exacta se definirá en la asamblea del 31 de enero en Mérida.
Los representantes coincidieron en que mantendrán una estrategia de manifestación pacífica en todos los actos públicos donde esté presente la presidenta Sheinbaum, hasta que acepte sentarse a dialogar de manera directa y atienda sus peticiones.


Refugio, el sueño que quedó truncado al cruzar la frontera
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Cada día, cientos o miles de mexicanos intentan cumplir con el llamado “sueño americano”, llegar a los Estados Unidos y trabajar para obtener mejores condiciones de vida, sin embargo, no todos alcanzan ese objetivo, por diferentes razones.
Refugio Belisario, originario del municipio de Las Margaritas, Chiapas, era uno de esos connacionales que anhelaban con “aterrizar” en el vecino país, pero que, en este caso, la muerte le impidió cumplirlo. Autoridades y ciudadanos no sólo de los EU sino de México comenzaron a circular algunas pertenencias de lo que parece ser parte de esa persona, desde un reloj, botas billetes, unas botas.
Según Cali Zamorano, “el cuerpo fue encontrado en la frontera”, por ello urgió a los usuarios de las redes sociales a replicar la informa -
ción para llegar con sus seres queridos y que sea reclamado para que luego lo extraditen a Chiapas. De acuerdo con la información, el cadáver y las pertenencias están en manos de las autoridades de San Diego, en EU, en donde se le efectuó la necropsia de ley.
Con base en datos del Observatorio de Migración Internacional (OMI), es complicado tener una cifra exacta de cuántos mexicanos atraviesa la frontera, de forma irregular, hacia los EU.
Sin embargo, estimó que sólo en enero de este año alrededor de 19,678 lo hicieron de esa forma, cifra 23.6 por ciento menor en comparación con diciembre de 2024 y poco más de 67 puntos porcentuales abajo que en enero del año pasado.
Por su parte, la conocida Patrulla Fronteriza detuvo, de octubre de 2024 a septiembre de este año, a casi 238 mil personas que trataban de cruzar la frontera.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con una disminución de 0.08% en la primera quincena de noviembre, el estado se consolida como un caso de estabilidad de precios, contrastando con el alza general del 3.61% a nivel interanual. En un panorama económico nacional donde la inflación general se situó en 3.61% anual, el estado de Chiapas se erigió como un foco de estabilidad al reportar una deflación de -0.08% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la primera quincena de noviembre de 2025, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este comportamiento favorable no solo se refleja a nivel estatal, sino también en su capital.
Tuxtla Gutiérrez se posicionó entre las ciudades con menor variación quincenal, al registrar una caída de 0.12% en los precios, lo que evidencia un menor encarecimiento
del costo de la vida para sus habitantes en comparación con otras urbes del país.
Un análisis más profundo de la organización México ¿Cómo Vamos? confirma esta tendencia positiva. Chiapas presenta una inflación anual de 3.0%, ubicándose por debajo del promedio nacional y como la tercera entidad con la tasa más baja del país, solo superada por Tlaxcala (1.5%) y Tabasco (2.3%).
Dinámica nacional: estabilidad subyacente vs. presiones no subyacentes
A nivel país, el informe del INEGI detalla un escenario de dos velocidades. La inflación subyacente, que mide productos y servicios con precios menos volátiles, mostró una leve alza de 0.04% quincenal y 4.32% anual, indicando una presión de precios más persistente pero contenida.
En contraste, la inflación no subyacente se disparó un 1.93% quincenal, impulsada principalmente por el fin del subsidio al programa de
Turismo mira con optimismo hacia fin de año
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La celebración de Día de Muertos dejó un saldo positivo para el turismo en Chiapas, marcando un panorama que genera expectativas favorables de cara a la temporada navideña. El sector, que había enfrentado desafíos en años recientes, comienza a avizorar una recuperación.
Daniel Ovando Valencia, Presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas, destacó el notable incremento en la afluencia de visitantes a los cementerios de la región de los Altos. Poblaciones como El Romero, San Juan Chamula y Zinacantán fueron testigos de una intensa actividad turística, atraída por la riqueza cultural de las tradiciones indígenas.
“El interés por esta tradición ha ido creciendo”, afirmó Ovando Valencia, resaltando que la alta demanda benefició tanto a guías afiliados como independientes. Subrayó que los panteones se convierten en un escenario de “todo un folclor”, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora para los viajeros.
El líder gremial se mostró “bastante optimista” con la reactivación gradual y atribuyó parte de este éxito a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno estatal. “La estrategia va encaminada a que el tu-
rismo recupere esa confianza para seguir visitando Chiapas”, aseveró. Con la mira puesta en la temporada de fin de año, una de las de mayor derrama económica, Ovando Valencia confía en que los resultados del puente de Día de Muertos sean el preludio de “una temporada muy productiva, muy importante”. Expresó el anhelo del sector de que “poco a poco los estragos de años anteriores queden atrás” y se normalice la afluencia a los destinos naturales, culturales y arqueológicos del estado.
“Esperamos que estas fechas que acaban de concluir sean un buen comienzo para todo lo que viene para Chiapas”, concluyó el representante, proyectando un mensaje de esperanza que aspira a sentar las bases de un crecimiento constante rumbo al 2026.


tarifas eléctricas de verano en once ciudades. Este rubro, que incluye productos agropecuarios y energéticos, fue el principal responsable del incremento en el índice general. Entre los renglones que contribuye -
ron a un respiro en los precios para los consumidores a nivel nacional se encuentran el vino de mesa (-9.43%), el ron (-9.78%), el aguacate (-4.83%) y los pantalones para hombre (-2.31%).
APARICIO AVENDAÑO
Seguridad que cuida a quienes somos y a quienes queremos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En Chiapas la seguridad se construye todos los días, bajo el liderazgo del Gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, la estrategia estatal se mantiene cercana, firme y enfocada en proteger a las familias. El Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, realiza sobrevuelos estratégicos para supervisar en tiempo real lo que ocurre en tierra. No solo hoy, siempre, porque la vigilancia y la prevención son tareas permanentes que permiten reforzar operativos y responder con rapidez.
Esta Nueva ERA se vive con un gobierno que escucha, que actúa y que está presente donde la gente lo necesita, la estrategia de Aparicio Avendaño combina inteligencia, presencia territorial y cercanía comunitaria.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo reafirma su compromiso de seguir trabajando desde tierra y aire todos los días para garantizar tranquilidad y confianza a las familias chiapanecas.








ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Este martes, tenemos como invitada a la psicóloga Mirta Naal Bucio, especialista en neurodesarrollo, sexóloga, psicóloga clínica e infantil, Kristha llegó a ella hace como un año por temas que tenía sobre el desarrollo de su hija, y ha sido una bendición en sus vidas cómo pueden ir de la mano para que todo vaya de manera más armoniosa dentro de la familia, justo el tema de hoy es cómo aprende tu hijo.

“Me encanta este tema, yo me he especializado en el área de aprendizaje infantil y adolescencia, porque hemos tenido ciertas dificultades en cuestión al aprendizaje en nuestros hijos desde el preescolar, y muchas veces los padres no identificamos si tienen algún trastorno del aprendizaje o del neurodesarrollo, entonces me dedico a dar consultas en el área infantil, a familiares, a parejas y en el área de sexología”, explicó.
Añadió que le encanta poder ayudar a identificar cómo o cuándo necesitan los hijos este apoyo, los especialistas aplican pruebas, ya que cada ser humano piensa y aprende de manera distinta, y cuando tenemos con certeza la identificación de cómo aprenden los hijos es mucho más fácil darles el material, las herramientas para que puedan progre-
sar.
“La conducta de un niño tiene un porqué, siempre, es allí donde nosotros como especialistas podemos identificar, si tenemos a un niño que muchas veces los papás dicen es que es berrinchudo, que es flojo, que no quiere escribir, muchas veces nuestros hijos tienen problemas de aprendizaje o del neurodesarrollo, no es que sean berrinchudos, cuando tú identificas podemos trabajar, tenemos a niños con problemas de lenguaje y de eso nos podemos dar cuenta desde el inicio, desde el preescolar, y cuando nos damos cuenta mucho antes, cuando llegan al nivel de primaria es mucho más fácil trabajar con ellos”, señaló.
El primer filtro, añadió, son los especialistas en el área de psicología, quienes por medio de las pruebas que aplican, pueden conocer el coeficiente intelectual del menor, las conductas, si tenemos niños con ansiedad, con depresión infantil, con autismo, con problemas de atención, de concentración, por medio de eso los padres pueden guiarse de cómo enseñarle.

“Nosotros aplicamos sie7e pruebas, mínimo para tener un diagnóstico son sie7e consultas, después de esto, si es necesario, nosotros referimos con un neuropediatra, que se adentra un poquito más en cuestión de electroencefalogramas o distintos estudios, si




el neuropediatra tiene la necesidad de mandar al niño con un paidopsiquiatra, se envía, con nuestro diagnóstico les mandamos apoyos, cuando yo doy un diagnóstico siempre les doy técnicas a los papás de cómo ayudarles a los niños, y después consejos como terapia ocupacional, de lenguaje, de acuerdo a las necesidades, pero esto se lleva máximo 11 pruebas y mínimo sie7e”, explicó.
Y es que cuando comienzan a trabajar con los niños, con las primeras dos pruebas pueden darse cuenta si son necesarias las demás, a veces pueden dar un diagnóstico en la tercera terapia, depende mucho de la necesidad del pequeño, pero en lo personal ocupa las sie7e terapias, ella trabaja con menores de edad por las mañanas, porque de alguna manera su estado de ánimo no está sobrecargado o sobre estimulado, entonces sí puede ser contraproducente, porque hay pruebas que, honestamente, llegan s ser aburridas, y los niños llegan a hartarse.
“Tú tienes que llevar ciertos tiempos para que el niño pueda divertirse y puedas dar un diagnóstico más certero, yo aplico mínimo sie7e consultas para que esto sea más certero, de hecho lleva cierta distancia, hay pruebas en donde yo tengo que citar al pequeño cada semana y hay otras que son cada 15 días, si en la prueba donde yo cito a los





padres de familia que lleven al menor en una semana y ellos no llegan, tengo que repetirla, si no, pierdo el ritmo y de alguna manera ya no es tan certera”, mencionó.
Desde los primeros meses de vida se puede saber si un niño necesita terapia, desde los primeros dos meses se notan, por ejemplo, problemas en el neurodesarrollo, al año los niños comienzan a imitar, ella siempre estudia a los padres o a los tutores encargados de la educación del menor, porque mucha conducta de un menor es imitada del adulto, la mayoría de los papás le llevan al menor, y salen siendo los papás los que necesitan más la terapia que los pequeños, porque son conductas imitadas.



“La mayoría de mis pacientes menores de edad, los papás llegan porque el menor hace mucha rabieta, porque siempre está enojado, y me salen con ansiedad generalizada o directa hacia la madre o hacia el padre, los niños a veces son ansiosos u obsesivos compulsivos porque lo imitan de los papás, entonces el papá está cegado en cuestión de que no tiene culpa, al hijo no lo entiende, y mucho de ello es que la conducta del papá es la del pequeño”. Afortunadamente, la mayoría de los padres que llevan a sus pequeños, trabajan juntos }y puede haber un cambio, cuando les recomienda técnicas y




no lo hacen, no va a haber un cambio en el niño, ahí la responsabilidad es el padre, el pequeño y el psicólogo, tiene que ir mano a mano.
“Como seres humanos contamos con herramientas de autosuficiencia emocional, pero a veces las tenemos bloqueadas , tenemos muchos pacientes que sufrieron algún tipo de trauma desde muy pequeños, estos se vienen a reflejar de 16 años en adelante, hay un estudio que demuestra que de 10 seres humanos, nueve pasamos por depresión sin darnos cuenta, pero hay depresiones en las que comienza a ser un semáforo, donde solo quieres estar acostado, cuando ya no tienes ni ganas de ir al trabajo, cuando ya no eres eficiente, como pareja, como estudiante, en el matrimonio, como padre o como trabajador”, señaló.
Añadió que todos vivimos con depresión en cierto momento, podemos, acostarnos, llorar, pero nos levantamos al día siguiente y nos vamos a trabajar, eso es parte de vivirlo, lo vives un ratito, pero dices, nos vamos a levantar, tengo que ser productiva, tengo que ir al trabajo, soy mamá, soy pareja, tengo que resolver, allí estamos utilizando herramientas que por naturaleza traemos, pero cuando ya no podemos levantarnos de la cama, vemos quejas de nuestra pareja, de nuestro jefe, en la escuela, podemos observar a nuestros hijos también, allí decimos, necesito apoyo.

blema, con este trauma, de alguna manera no te voy a hacer que lo olvides, pero te voy a dar herramientas para que puedas vivir con ello y puedas progresar, ser autosuficiente, yo les aconsejo que asistan, que busquen apoyo, uno puede sentir cuando dice ya, no puedo sola, necesito apoyo”, señaló. Otra cosa es que,desafortunadamente, la economía en México no está como para ir rápido al psicólogo, porque las consultas son de 400 a 800 pesos, afortunadamente, ellos cuentan con fundaciones para apoyar a personas de bajos recursos, tienen convenios con el DIF, con otras fundaciones en las que pueden trabajar unidos y apoyar a personas de bajos recursos, y es que un estudio para menores sale de 7 mil a 9 mil pesos, y con ellos les puede salir hasta en 2 mil 500, tener un diagnóstico para un pequeño es algo caro, pero el poder hacer clic con estas fundaciones es tan bonito, es tan noble, porque pueden llegar a muchas familias.




“Tengo tres hijitos, se llaman Adrián, Ibni y Libna… fíjate que yo soñaba con ser maestra de educación física, pero conforme fui creciendo tenía muy claro que quería ser psicóloga, de alguna manera tuve la oportunidad de trabajar con muchas jovencitas y ellas se acercaban siempre a pedirme consejos, y yo decía, yo necesito estar preparada para poder ayudarlas, no solamente de consejos, sino tener las herramientas profesionales y poder ayudarles a estas jóvenes, eso me instó más a ser psicóloga”, señaló.

“Es muy importante que acudan a un amigo, tenemos muchos amigos que cuando ya nos escucharon, ellos mismos nos dicen, necesitas ayuda, o un familiar, hija, amor, necesitas apoyo, obedezcan a esos consejos, muchas veces nosotros como amigos podemos escuchar, pero podemos observar también cuando nuestra amiga o amigo ya necesita apoyo, yo amo atender y la verdad es que me he preparado muchísimo, tengo ocho diplomados, tengo una especialidad en el área del neurodesarrollo de los niños”, explicó. Por ejemplo, en el área de aprendizaje puede revisar a niños que tienen autismo, niños que no se concentran, están más adentrados en identificar las problemáticas de los menores de edad, en cuestión a cómo se realizan socialmente en el área académica, se enfoca y está más preparada también en el área infantil, tiene familias, parejas que llegan a buscar el apoyo en el área sexual, pero se dedica un poquito más al área infantil.
“Nosotros nos encargamos de estudiar el comportamiento del ser humano, estamos preparados y capacitados para poderles instruir, yo siempre les digo a mis pacientes, tú vienes con este pro-

Como madre, desde pequeña decía que quería tener cinco hijos, afortunadamente tuvo tres, que son su inspiración, ama a sus hijos, son niños bastante diferentes, ha aprendido tanto de ellos, pero a su niña interior le diría, tenemos lo que deseamos, mientras que a sus hijos, les dice que tienen siempre que elegir lo que les hace felices, la sociedad a veces suele ser muy cruel, que amen lo que están haciendo y que cuando algo les haga sentir tristeza, quítenlo de su vida, pero siempre busquen lo que les haga ser felices, así escuchen las voces de alrededor que son negativas o que le están diciendo, no estás haciendo bien esto, pero si sienten que son felices, adelante, sigan haciéndolo.
“Les vamos a dar unos cupones que son vales por medio de una fundación donde van a tener descuentos para terapia, estos cupones tienen que llevarlos porque tienen un QR y no se les puede hacer el descuento si es por teléfono, nos pueden encontrar como Clínica Integral Mentality en Facebook”, finalizó.












Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del Tortimóvil del Humanismo, un programa que generará un ahorro significativo para los hogares chiapanecos, además de garantizarles acceso a tortillas frescas y de calidad. Precisó que en esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y que la meta es ampliar la cobertura a 12 municipios de Chiapas. “Soy un gobernador que no solamente impulsa proyectos de infraestructura, sino que priorizo las acciones sociales, las cuales nos permiten estar cerca y tener contacto permanente con la gente. Esto no solamente me fortalece, también me anima a seguir adelante todos los días. Hoy estamos bien con todos los sectores porque hacemos lo que está en nuestra capacidad legal y hasta donde el presupuesto nos alcanza”, señaló.
Durante el evento, realizado en la colonia La Misión de la capital chiapaneca, el mandatario también entregó apoyos alimentarios. En este contexto, expuso que el gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los principios de la Cuarta Transformación, pero con el sello propio del humanismo y del buen vivir, con el compromiso de gobernar para todas y todos, haciendo especial énfasis en quienes más lo necesitan. Ramírez Aguilar apuntó que Chiapas se ha consolidado como un referente nacional en políticas sociales, impulsando programas como Comedores del Humanismo y Cuidar es Amar. Agregó que uno de los objetivos centrales de su administración es mejorar los índices de desarrollo y la calidad de vida en municipios de alta marginación, priorizando la seguridad alimentaria para que nadie se quede sin comer.


El secretario del Humanismo, Paco Chacón, detalló que el Tortimóvil del Humanismo visitará al menos dos colonias por semana, con el fin de complementar la labor de los Comedores del Humanismo y fortalecer la economía y la nutrición de las familias. Asimismo, anunció la entrega de paquetes alimentarios, a través del programa Cuidar es Amar, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cetrach) y a la Fundación Granito de Arena, para apoyar directamente a quienes más lo requieren.
La directora general del Cetrach, Krystell Dávalos Barrientos, resaltó el compromiso social y humano que este gobierno ha demostrado al impulsar políticas públicas que colocan en el centro el bienestar de la población mediante programas como Tortimóvil del Humanismo y Comedores del Humanismo. Indicó que el trabajo coordinado ha permitido que estos apoyos lleguen también a pacientes canalizados por el centro de trasplantes.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, afirmó que este

proyecto representa un avance de gran relevancia para la colonia La Misión, que durante años permaneció en rezago. Consideró que esta acción devuelve atención, dignidad y justicia social a sus habitantes, además de reflejar la cercanía y el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las necesidades ciudadanas.
Por su parte, Sandra Patricia Toalá Villanueva, paciente de hemodiálisis del Hospital Gilberto Gómez Maza, agradeció en nombre de las y los beneficiarios el apoyo brindado
por el gobernador. Expuso que, con su gestión, el humanismo cobra un nuevo sentido, pues estos respaldos representan “un respiro en los momentos más difíciles” y les permiten sentirse verdaderamente valorados. Estuvieron presentes en el evento la señora Sofía Espinoza Abarca; Graciela Zamora, esposa del secretario del Humanismo; las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain; así como personas beneficiadas con esta iniciativa, entre otros.

Martes 25 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com

EFE - EL SIE7E
Ciudad Juárez.- Agricultores en el norte de México se sumaron este lunes al bloqueo nacional con el cierre del acceso a varias aduanas fronterizas con Estados Unidos, en protesta contra los altos costos de producción, la falta de apoyos energéticos y el riesgo que representa la nueva Ley de Aguas Nacionales.
Así lo hicieron en el Puente Internacional Córdova–Américas, conocido como Puente Libre, uno de los más transitados entre Ciudad Juárez (México), en el estado de Chihuahua, y El Paso, en Texas (Estados Unidos). Allí, uno de los agricultores movilizados, Gerardo Fierro, pidió comprensión a la ciudadanía y denunció desigualdad entre los productores mexicanos y estadounidenses.
“No somos delincuentes, no
queremos más que trabajar, pero hay una injusticia como nunca nos había sucedido. En Estados Unidos un agricultor compra el diésel a catorce o trece pesos; nosotros lo estamos comprando a veinticuatro. Así no podemos competir”, explicó a EFE.
Asimismo, Fierro aseguró que, además del costo del combustible, la posible aprobación de la nueva Ley de Aguas “complicaría gravemente” la transferencia de tierras y dejaría a productores sin derechos para usar pozos.
“El gobierno dice que el agua es del pueblo, y por eso la estamos defendiendo. Si venden un terreno sin agua, pierde su valor. Imagínese que un agricultor tenga que esperar tres años para recuperar un permiso. Es injusto”, remarcó.
Por su parte, y desde el cercano Valle de Juárez, Fidel Men -
doza Hernández, representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal, advirtió en la misma aduana que la nueva Ley de Aguas “estrangularía” al campo mexicano.
“Nos harían delincuentes a la hora que nos cancelen los títulos de los pozos. Ya no podríamos ejercer lo que hemos hecho nuestros padres y abuelos. No tenemos prórrogas, no dan los títulos a tiempo, no hay apoyo para la energía eléctrica, no hay apoyo al diésel ni a los insumos. Es muy difícil ya producir en México”, señaló.
MITAD DEL PAÍS PARALIZADO
En otro de los puntos de protesta, los agricultores reiteraron que las movilizaciones no tienen tintes partidistas, sino que responden a un deterioro profundo del campo.
“No es un problema de partidos,
es un problema estructural de la agricultura en México”, advirtió uno de los manifestantes, que pidió mantener el anonimato.
Los líderes agrarios estimaron que hasta 17 de los 32 estados de México se han sumado a las protestas y que alrededor de un millón de tráileres están detenidos de manera voluntaria en todo el país.
Los agricultores afirmaron que no se retirarán hasta lograr acuerdos tangibles y exigieron que las mesas de diálogo se conviertan en negociaciones reales.
Además, bloquearon la entrada sur de Ciudad Juárez, cerrando la carretera Panamericana, donde exigieron mayor seguridad y cero asaltos en las rutas federales, al denunciar que la violencia contra los operadores va en aumento y no hay respuesta del Gobierno federal.
Sin embargo, la secretaria de
Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que “no existe razón para mantener dichos bloqueos y manifestaciones” tras los cortes viales que transportistas y agricultores realizan en diversas carreteras del país.
La funcionaria señaló, durante una comparecencia de prensa, que “el diálogo ha estado permanentemente abierto y existe plena disposición para abordar los planteamientos de los sectores agrícola y transportista”. Los agricultores mexicanos se manifiestan para exigir precios más justos en sus producciones y que no se apruebe la nueva Ley General de Aguas por la que las concesiones para el uso del agua no podrán ser intercambiadas entre particulares, con la obligatoriedad de que sea la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la que las distribuya de nuevo.
Ciudad de México.- Las amenazas y agresiones físicas contra periodistas en México aumentaron en “número y nivel” durante el poco más de un año que lleva al frente del Gobierno Claudia Sheinbaum, con doce informadores asesinados desde que asumió el cargo, según denunció este lunes el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica.
En un comunicado, la organización especializada en defender la libertad de expresión alertó de la situación que vive el periodismo en el país, con un repunte de los episodios de violencia contra la profesión en todos los niveles.
Ante esta situación, recordó que el Gobierno mexicano es el “responsable” de garantizar la protección y seguridad de los periodistas para que puedan ejercer su libertad de expresión, a la vez que reclamó que estos sucesos contra ellos “no queden impunes”.

A modo de recuento, destacó que en el poco más de un año del sexenio de Sheinbaum doce periodistas fueron asesinados, el último de ellos hace un mes en el estado de Durango (noreste), donde apareció su cadáver
junto a una carretera con un mensaje “intimidatorio que relacionaría su asesinato a su labor periodística”. Además, el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica advirtió de que en el úl -
timo mes se produjo “un repunte” de los casos de agresiones física a la profesión por parte de funcionarios públicos en un contexto en el que “el hostigamiento judicial no para de crecer”. Como ejemplo citó las ame -
nazas y el acoso digital que denunciaron periodistas a raíz del asesinato a principios de noviembre del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, en el estado de Michoacán (oeste).
También señaló las agresiones sufridas por reporteros durante la cobertura de distintas protestas por el país en las últimas semanas, la mayoría de ellas, aseguró, cometidas por la propia policía.
Por todo ello, la organización pidió que esas denuncias se atiendan de “forma efectiva”, ya que si no se hace “es cuestión de corto tiempo para que otro periodista sea atacado”: “¿Cuántos periodistas asesinados necesitará este sexenio para responder?”, se preguntó. Según datos de Reporteros Sin Frontera (RSF), este siglo han sido asesinados más de 150 informadores y 28 han desaparecido en México, al que sitúa como uno de los países “más peligrosos y mortíferos del mundo” para los periodistas.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La violencia familiar y la digital son las más reportadas por las mujeres en la capital mexicana, según un informe difundido este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.
El Consejo indicó que, entre 2019 y lo que va de 2025, ha atendido 146.682 casos de violencia de género, a través de la Línea de Seguridad, el Chat de Confianza y el *765-911.
“El 85 % de las corresponde a violencia familiar, seguida de violencia digital (7 %), abuso sexual (5 %), violación (2 %) y acoso sexual (1 %)”, apuntó el Consejo en un comunicado. Además, el organismo advirtió de que el 17 % de estos casos “presentan un riesgo feminicida”.
En cuanto a la violencia digital, el reporte indica que las más
afectadas son mujeres jóvenes, con casi un 30 % de las víctimas en los rangos de 21 a 35 años. “Niñas y adolescentes también figuran entre los grupos más expuestos”, se menciona.
“La violencia digital tiene impacto real, nuestros datos demuestran la vulnerabilidad de género en el ciberespacio”, declaró María Elena Esparza, consejera en Género.
Al mismo tiempo, Esparza señaló que desde el Consejo se suman al llamado global de ONU Mujeres para visibilizar esta modalidad de violencia machista durante los 16 días de activismo por este día internacional.
El organismo avisó además que, de todos los reportes recibidos entre 2019 y 2025 -cifra sin especificar-, el 56 % de las agresiones digitales estaban dirigidas a mujeres, y siete de cada diez reportaron haber sufrido ciberacoso.
Mientras que en los reportes de violencia sexual, la población de mujeres representa el 86 % de las víctimas totales.

“Esta tendencia se mantiene en los rangos de edad específicos: entre la población menor, el 57 % de las afectadas son niñas, y en el grupo de personas mayores, el 69% de las víctimas corresponden al sexo femenino”, detalló.
Finalmente, señaló que el 88 % de quienes solicitan ayuda son las mismas víctimas, quienes se comunican principalmente por llamada telefónica (63 %) o WhatsApp (31 %).
El 87 % de los reportes de mujeres proviene de la Ciudad de
México, principalmente de las alcaldías Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Otros estados que han contactado al Consejo de la capital son Estado de México (3.682), Jalisco (443) y Puebla (416).
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) mexicana aseguró este lunes que el Tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo del Banco Mundial, desestimó la demanda de Access Business Group por 2.700 millones de dólares contra México por presunta expropiación de terrenos en Jalisco por carecer de jurisdicción.
“El 21 de noviembre de 2025, el Tribunal Arbitral determinó por mayoría y a favor de México carecer de jurisdicción para conocer la controversia, desestimando el arbitraje en su totalidad”, dijo la secretaría en un comunicado.
La SE explicó que “representó con éxito al Estado mexicano” en el arbitraje iniciado por Access Business Group, empresa que en abril de 2023 presentó una reclamación conforme al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante el CIADI.
Explicó que Access afirmó que
en 1992 y 1994, a través de la filial Nutrilite, adquirió unos terrenos que conforman un predio conocido como ‘El Petacal’, ubicado en el estado de Jalisco, oeste de México.
“La reclamación de Access se basó en la supuesta expropiación de tales predios alegando que en julio de 2022 la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) los entregó a un ejido” (una forma de propiedad y una entidad colectiva que posee tierras y otros bienes para su explotación comunal).
En esencia, señaló la SE, “el Tribunal concluyó no tener jurisdicción” porque las medidas impugnadas ocurrieron más de dos años después de la terminación del TLCAN, “por lo que no podían alegarse como violaciones a obligaciones que ya no estaban vigentes”.
En palabras del Tribunal, “nada en el texto del Anexo 14-C indica que los Estados contratantes hayan extendido la aplicación de las disposiciones sustantivas de la Sección A del Capítulo 11 más allá de la terminación del TLCAN”.
Además, apuntó que el Tribunal
ordenó a la empresa demandante pagar en favor de México, aproximadamente, 1,3 millones de dólares por concepto de gastos y costos del arbitraje.
“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, expuso Economía, dependencia a cargo del secretario Marcelo Ebrard.
La SE explicó que “el laudo se encuentra actualmente en el proceso de revisión para identificar información confidencial susceptible de ser protegida” y que una vez que concluya este proceso, el laudo será publicado en el sitio web del CIADI, en el cual se encuentra disponible más información sobre este arbitraje.

En el texto se indicó que México fue representado por funcionarios de la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Subsecretaría de Comercio Exterior, con el apoyo de las firmas Tereposky & DeRose, y Pillsbury Winthrop Shaw Pittman, y que durante el procedimiento, la Secretaría de Economía contó con el apoyo institucional de la Sedatu.
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
A través de Instagram, el mexicano publicó un comunicado en el que explica sus negocios con la petrolera estatal de su país, Pemex, un vínculo que ha alimentado las acusaciones de supuesto fraude en vista de que el padre de la nueva Miss Universo, Bernardo Bosch Hernández, forma parte de la directiva de la compañía energética. Rocha aseguró que la firma Soluciones Gasíferas del Sur, de su propiedad, firmó en febrero de 2023 un contrato de 11 meses con Pemex por un valor cercano a los 40 millones de dólares, tras ganar una licitación convocada por el área de Exploración y Producción, en la que Bosch Hernández actuaba entonces como coordinador ejecutivo.

Como lo hizo la estatal en un comunicado, el mexicano negó cualquier relación actual con Pemex y dijo que ad -
quirió el 50 % de la organización Miss Universo (MUO, en inglés) en enero de 2024, casi un año después de la firma del contrato con Pemex. Pemex dijo por su parte en un comunicado el domingo que “no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández (a través de redes sociales) se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo”. Además, Rocha dice que conoció a la familia Bosch en septiembre de 2025.
“Por lo tanto, es completamente falso e imposible que exista una relación entre la adjudicación de este contrato y el triunfo de dicha concursante”, coronada el viernes en Bangkok.
“Lamentablemente, existen medios de comunicación que buscan generar polémica política y obtener beneficios de manera oportunista e individualista mediante la manipulación de la información, difundiendo datos inexactos para aprovecharse del éxito de la MUO”, prosigue el escrito de Rocha.
Por lo anterior, adelantó que “se iniciarán las acciones legales correspon -
dientes en contra de los medios que han difundido aseveraciones falsas”, sin especificar a cuáles, lo que se suma a otras posibles demandas anunciadas por el empresario en las últimas tres semanas, cuando el certamen de belleza estuvo cargado de controversias. La credibilidad del resultado de la competición ya había sido puesta en duda el martes, cuando el pianista franco-libanés Omar Harfouch informó de su renuncia como juez del concurso, alegando falta de transparencia y una supuesta “votación secreta” en la que las 30 clasificadas fueron escogidas sin evaluación del jurado.
El artista también anunció su intención de demandar a la MUO por presuntos delitos como abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses y ha tildado a Bosch como “una miss universo de mentira”.
Harfouch asegura que, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación y que en principio se emitirá el próximo año, declaró que México sería la triunfadora porque Rocha mantiene “negocios” con el padre de Bosch.




Martes 25 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos designó formalmente este lunes al Cartel de los Soles, organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, como un grupo terrorista extranjero (FTO).
Tras avanzarlo este fin de semana, el Departamento de Estado estadounidense confirmó la designación oficial de esta organización como FTO con una publicación en el Registro Federal, lo que da a la Administración del presidente, Donald Trump, herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.
De acuerdo con el secretario de Estado, Marco Rubio, “existen suficientes pruebas para determinar” que el grupo cumple con las condiciones descritas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad que regulan la clasificación de FTOs.

Esa norma establece que un FTO debe ser un grupo extranjero que participe “en actividades terroristas o terrorismo” y que debe “amenazar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos”, incluyendo en los ámbitos de defensa, relaciones exteriores o intereses económicos.
El pasado julio, el Departamento del Tesoro catalogó al Cartel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano aseveró entonces que esta organización es un “invento” de Washington. Aunque las autoridades estadounidenses aseguran que el Cartel de los Soles es un grupo
integrado principalmente por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde los años noventa, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump. Fue entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura que encabezan Maduro, y su titular de Interior, Diosdado Cabello. Esta designación coincide con la intensificación de la estrategia de presión de Trump sobre su homólogo venezolano a través de un creciente despliegue militar en el sur del Caribe con el que la Casa Blanca dice que busca combatir el narcotráfico. La operación militar estadounidense ha resultado en la destrucción sumaria de alrededor de una veintena de lanchas al parecer cargadas con drogas y la muerte de 83 de sus ocupantes.
“Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”: Zelenski

Kiev.- El presidente ucraniano, Volodimir Zalenski, dijo este lunes que el principal obstáculo para llegar al acuerdo de paz con Rusia que promueve EE.UU. es que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, quiere que tanto Kiev como la comunidad internacional reconozcan como parte de la Federación
Rusa territorios que su Ejército ha conquistado.
“Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”, dijo Zelenski, que agregó que esta demanda rusa es “el principal problema para avanzar hacia la paz.
“Lo quiere no sólo de Ucrania, sino del mundo entero”, agregó en un mensaje por videoconferencia ante el foro parlamentario de la Plataforma por Crimea, cuya
cuarta edición se celebra hoy en Suecia.
Ucrania y EE.UU. perfilaron el domingo en Suiza un nuevo acuerdo marco revisado sobre el documento inicial presentado por Washington, que recoge ahora algunas de las demandas de Kiev.
“Hemos conseguido mantener puntos extremadamente sensibles sobre la mesa, entre ellos la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos bajo la fórmula de ‘todos por todos’ y de los civiles”, dijo Zelenski en su discurso.
El presidente ucraniano especificó asimismo que el retorno de todos los niños ucranianos de territorios ocupados “secuestrados” por Rusia también figura en la versión revisada del acuerdo marco acordada por ucranianos y estadou -
nidenses en Suiza, que debe ser presentada ahora al Kremlin. Zelenski dijo también que su administración continúa trabajando con EE.UU. y otros socios para buscar compromisos que “refuercen, no que debiliten” a Ucrania.
“Seguiremos explicando lo peligroso que es pretender que una agresión (militar) es algo que puede pasarse por alto”, remachó. Zelenski declaró además que los criminales de guerra deben responder por sus acciones ante la justicia. El acuerdo marco inicial -presentado por EE.UU. a Kiev y según numerosos medios redactado por estadounidenses y rusos- preveía una amnistía completa para todos los actores implicados en la guerra en ambos bandos.
EFE - EL SIE7E
Santiago de Chile.- Al menos 3.828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muerte violenta por razón de género el año pasado en 26 países o territorios de Latinoamérica, informó este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La cifra representa 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día y un total acumulado de al menos 19.254 feminicidios en los últimos cinco años en la región, indicó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago. En el último informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, el organismo explica que “no es posible hacer comparaciones regionales debido a que cada año un número distinto de países reporta información oficial”.
No obstante, añadió, “el seguimiento en el tiempo de los datos nacionales muestra con claridad que la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la

vida de miles de mujeres y niñas, impacta a las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países”.
La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas, de acuerdo al informe que se publica en la vís -
pera del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que cada año se conmemora el 25 de noviembre.
De los 17 países de América Latina con información disponible sobre femicidio en 2024, 12 registraron una tasa igual o superior a 1 víctima por cada
100.000 mujeres, siendo Honduras el país que registró la tasa más elevada (4,3) y Chile la más baja (0,4).
“La prevención y eliminación del feminicidio no es un asunto circunscrito a la seguridad pública, sino un objetivo urgente para el logro de la igualdad sustanti -
80 % de los latinos desaprueba
va de género y la sociedad del cuidado”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal. Según el informe, la mayor incidencia de feminicidios se concentra en el grupo de mujeres de 30 a 44 años (29,2 %), seguido por el de las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años (28 %).
El año pasado también se contabilizaron 587 víctimas indirectas de feminicidio, principalmente hijos, hijas y otras personas dependientes, en los 10 países que proveen esta información, según Cepal.
En la actualidad, todos los países de la región cuentan con leyes para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, principalmente en la esfera familiar, mientras que 14 países han avanzado con leyes integrales, de acuerdo al organismo.
Además, un total de 20 países han incorporado el delito de feminicidio, femicidio u homicidio de mujeres por razón de género en sus ordenamientos jurídicos.
Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
EFE - EL SIE7E
Miami.- Cuatro de cada cinco latinos en Estados Unidos (80 %) afirman que las políticas del presidente Donald Trump perjudican a los hispanos, y el 71 % considera que se ha excedido en las deportaciones, según una encuesta del Pew Research Center divulgada este lunes. El estudio -realizado entre 8.046 adultos, de ellos 4.923 latinos-, analiza cómo perciben los hispanos su situación en el país durante el
primer año del segundo mandato de Trump y compara estas percepciones con las de su primer periodo (2017-2021).
Noé-Bustamante, investigador asociado en el Pew Research Center, dijo a EFE que resulta “interesante” que, en cuanto a las opiniones sobre las deportaciones, ahora más latinos dicen que la Administración Trump ha ido demasiado lejos en comparación con las respuestas de febrero y marzo. Detalló que se trata de “una tendencia que se observa in -

dependientemente de la afiliación política”. La investigación revela un aumento sostenido del temor relacionado con la política migratoria: el 52 % de los latinos teme que él mismo o alguien cercano pueda ser deportado, frente a 56 % en marzo pasado y 42 % al inicio del primer mandato. En general, el 70 % de los latinos desaprueba la forma en que Trump está manejando su trabajo como presidente y el 65 % desaprueba el enfoque de la administración hacia la inmigración.
Latinos reprueban la economía Además, el 61 % considera que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones, según la encuesta, con un margen de error de más o menos 1,7 puntos. Para Bustamante, un hallazgo destacado está relacionado con la asequibilidad: “Los latinos que trabajan a tiempo
completo tienen la misma probabilidad que los latinos desempleados de decir que han tenido dificultades para pagar alimentos, atención médica o vivienda”, explicó.
“De hecho, cerca de la mitad de todos los latinos afirma haber tenido problemas para costear al menos una de estas necesidades básicas”, agregó.
Además, la mayoría de lo latinos, -con una población de unos 60 millones en Estados Unidos- continúa evaluando negativamente la economía del país, y alrededor de la mitad prevé que la situación empeore en el próximo año.
Sin embargo, otro 50 % espera una mejora en sus finanzas personales, reflejando una mezcla de preocupación y esperanza.
“PESIMISMO” DE LATINOS TRUMPISTAS Entre sus seguidores, el re -
publicano también ha perdido apoyo. Las opiniones de los latinos sobre Trump están divididas según su voto en 2024: el 81 % de los votantes latinos de Trump aprueba su desempeño, aunque esta cifra ha bajado desde el 93 % al inicio de su mandato, mientras que casi todos los votantes latinos de Kamala Harris, candidata demócrata a la presidencia en 2024, desaprueban al presidente. Bustamante dijo que aunque encuesta “muestra un creciente pesimismo entre los adultos latinos en EE.UU. respecto a la Administración Trump y su situación como grupo, aún no está claro si este sentimiento tendrá consecuencias electorales en el futuro”.
Detalló que “las percepciones podrían cambiar dependiendo de nuevos acontecimientos o variaciones en las condiciones del país”.




ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Antonio Vara Ortega necesitó de 1 hora, 5 minutos y 19 segundos, para recorrer más rápido que nadie el Medio Maratón Internacional Chiapas 2025, que se corrió este fin de semana en tierras chiapanecas, que reunió a un buen número de competidores en sus respectivas distancias y que cumplió con su objetivo, que fue el de continuar promoviendo esta actividad entre los amantes de las justas pedestres.
La disputa por el triunfo tuvo segundos de diferencia, pues tras vara Ortega, que fue el primero general, un minuto más tarde fue Reinaldo Pacheco, que ocupó el segundo sitio en la distancia principal y en la tercera posición cruzó la meta Rey Guízar, que sufrió en algunos tramos de la ruta, pero consiguió ocupar el último sitio en el pódium.
Las damas también tuvieron su disputa por el triunfo, cuando Yanet Escobar cruzó la meta en el primer puesto, tras una hora, 19 minutos y 45 segundos, sacando poco más de dos minutos por delante de Mónica Gesare Otwori; mientras que, en la tercera posición arribó a la
meta Juana Ramírez completando el pódium de la rama femenil.
Además de los 21 kilómetros, también se realizó una distancia de 10k, que fue bastante nutrida y que sorprendió con ganadores que recorrieron la distancia por debajo de los 40 minutos, demostrando que se va desarrollando un nivel muy competitivo en dicha distancia en ambas ramas.
Cabe señalar que, de nueva cuenta, la ruta fue importante, porque se tuvo que cruzar la capital chiapaneca, arrancando desde el Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, hasta llegar al Parque Central de Chiapa de Corzo, donde los que recorrieron la distancia principal, pudieron descifrar la estrategia para sobrevivir una zona de mucha humedad, justo antes de arribar a Chiapa de Corzo y sin perder el ritmo mientras dejaban atrás a Tuxtla Gutiérrez. Las medallas que adornaban el pecho de los orgullosos “finishers”, fueron la cereza en el pastel de este buen evento, que alcanzó a cumplir sus metas de manera holgada, una nutrida carrera que repite éxito y que espera continuar sumando adeptos en sus próximas ediciones.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con anotación de Alver Espinosa en la primera parte y una atajada salvadora de Juan Álvarez en tiempo agregado, Pavones ADMC venció 1-0 a Felinos de la 48, en juego de la fecha 13 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26, efectuado este domingo en “El Nido” del Tec de Monterrey Campus Chiapas. El club capitalino regresó al camino del triunfo como local, consiguiendo su quinta victoria del torneo, ascendiendo dos posiciones en el sector. Pavones se mantiene como la 4ª mejor defensa de la zona.
El partido comenzó con el equipo visitante generando varias llegadas de peligro en los primeros 30 minutos, la más cercana, un remate al travesaño
al minuto 18.
Pavones atacó por la banda derecha, Jorge Cruz ingresó al área y sacó una diagonal que aprovechó Alver Espinosa quien puso su disparo al fondo de las redes para el 1-0 al minuto 34.
Al 39’, Leandro Suchiapa superó a la defensa, ingresó al área, pero su tiro fue a las manos del guardameta cuando ya se cantaba la segunda anotación.
En la segunda parte, Pavones siguió insistiendo con disparos de Suchiapa y Espinosa, y apareció la figura del arquero Juan Manuel Álvarez, quien primero desvió un disparo que iba a portería al 56’ y en tiempo agregado, al 93’, evitó el gol del empate con una buena atajada lanzándose a su costado derecho.


Con la presencia de la reconocida atleta y entrenadora Virgie Oramas, se llevó a cabo este fin de semana el Seminario de Point Fighting y Kick Light que organizó el presidente estatal de WAKO Chiapas, Edgar Tony Abarca Cabrera. Cerca de 15 entrenadores de los municipios de Ocosingo, Tapachula, Huixtla y Tuxtla formaron parte de la intensa actividad, que tenía la finalidad de brindarle herramientas para continuar con la promoción y fortalecimiento del kickboxing en la entidad. En entrevista, Virgie Oramas agradeció la invitación del presidente estatal de WAKO Chiapas, Edgar Tony Abarca Cabrera: “estoy muy contenta de estar aquí en Tuxtla, compartiendo un poco de
nuestra experiencia, reconozco el trabajo que están realizando para que siga creciendo el kickboxing federado”. Destacó que abordaron ejercicios en materia de técnica, táctica y estrategia dentro de las modalidades de Point Fighting y Kick Light.
“Fue un seminario intenso, vi un gran nivel de los entrenadores, y sobre todo el compromiso que tienen para capacitarse y adquirir conocimientos que les servirán al momento de impartir clases”, declaró. Por su parte, Abarca Cabrera, destacó la trayectoria de Virgie Oramas: “Es una institución en el kickboxing como entrenadora y atleta, y estamos muy contentos de tenerla en la escuela de Panamericano Marimba, y su presencia nos motiva a continuar promoviendo el kickboxing en nuestros municipios”.

AGENCIAS - EL SIE7E
El influencer Edson Andrade está ‘en la mira’, pero no de la forma en que él asegura; recientemente, acusó persecución tras ser señalado como uno de los iniciadores del movimiento Generación Z por sus críticas sociales y políticas, lo que nos recuerda aquella vez en la que ‘le tiró’ a Ana Gabriela Guevara. Desde 2023, Edson Andrade sube videos donde critica políticos, como Adán Augusto, Samuel García y, a mediados de 2024, la entonces titular de la Conade, Ana Guevara. Esto ocurrió en plenos Juegos Olímpicos de París 2024, a los que fue la funcionaria después de involucrarse en diversas polémicas por su gestión en la dependencia, donde varias veces la señalaron de presunta corrupción. Cuando los Juegos Olímpicos de
París 2024 estaban aproximadamente a la mitad, Edson Andrade compartió un video en Instagram donde menciona a la exvelocista Ana Guevara como una funcionaria corrupta.
“Ana Guevara, considerada la funcionaria más corrupta del gobierno del presidente López Obrador, y con una investigación abierta ante la Fiscalía General de la República por el presunto desvío de 280 millones de pesos en lo que va de su gestión, se encuentra en París como representante del gobierno de México”, menciona al inicio del video. Además de que le vio a Ana Gabriela Guevara en un restaurante de París en aquel entonces, el creador de contenido aseguró que los boletos de avión y estancia de la exmedallista olímpica fueron en primera clase, a diferencia de la delegación mexicana en Francia.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), renovó el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de robustecer las acciones que fomenten la práctica deportiva y la cultura física al interior de los Centros Federales de Reinserción Social y Rehabilitación Psicosocial.
El titular de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García, y el director general de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, firmaron este acuerdo en el que renovaron las bases de cooperación y los mecanismos operativos entre ambas instituciones, con el propósito de coordinar programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, impulsar su reinserción social mediante la práctica del deporte, la recreación y actividad física.
A través de estas acciones se busca fomentar la salud, disciplina, el uso
adecuado del tiempo libre, reducción del estrés y la ansiedad, así como favorecer la convivencia y el bienestar integral de la población penitenciaria. Actualmente, en los 14 centros penitenciarios federales del país, cerca de nueve mil personas privadas de su libertad practican de manera constante diversas disciplinas deportivas. El convenio contempla el diseño, desarrollo y ejecución de programas de acondicionamiento físico, recreación y deporte, con un enfoque preventivo y de reinserción social. En este marco, PRS se compromete a facilitar los espacios, materiales y horarios necesarios para las actividades deportivas, además de gestionar el ingreso del personal de la CONADE a los centros penitenciarios, difundir los programas y supervisar su correcta implementación. Por su parte, la CONADE participará en el diseño, organización y seguimiento de las actividades físicas y deportivas, brindará capacitación y apoyo técnico al personal involucrado y mantendrá comunicación constante con PRS para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.


Tigres se mantuvo como el mejor equipo desde que comenzó la Liga MX Femenil, luego que al derrotar al América en la final del Torneo Apertura 2025 logró el séptimo título de su historia.
Las Amazonas han destacado desde el comienzo de la Liga y la primera ocasión que ganaron un campeonato fue en el Clausura 2018, en el cual se midieron por primera vez a Rayadas en una última instancia y se llevaron el trofeo al ganar en penales tras igualar 4-4 en el marcador global.
La segunda ocasión que las Amazonas consiguieron un título fue en el Clausura 2019, en el que de nueva cuenta se midió al conjunto de Monterrey en el clásico regiomontano, al que derrotó 3-2 en el global.
Para el Guardianes 2020 se dio otro título para las de la UANL, ya que una vez más se enfrentaron a Rayadas en la final y terminaron por llevarse el triunfo para
seguir con el protagonismo en el futbol mexicano femenil.
Después de ello, el conjunto neoleonés mantuvo el protagonismo en la Liga MX y ello le permitió sumar más campeonatos, hasta el momento acumula siete en total, en virtud de que también se coronó en los certámenes, Guardianes 2021, Apertura 2022 y Apertura 2023.
América llegó a cinco finales perdidas dentro de la Liga MX Femenil al caer frente a Tigres este día en el estadio Universitario, que le representó la tercera frente a las Amazonas.
Los torneos en los que el cuadro capitalino cayó fue en el Apertura 2022 y Apertura 2023, ambos contra el cuadro de la UANL, y después también perdió a la de los certámenes Clausura 2024 y Clausura 2025.
América tiene en su existencia dos campeonatos que fueron en el Apertura 2018 y Clausura 2023. Este día se quedaron en el intento por conseguir el tercer título de su historia.

Están definidos los Cuartos de Final del Apertura 2025 después de las clasificaciones desde el Play-In de Xolos de Tijuana y Bravos de Juárez. Para la serie final lo alarmante será en la ausencia de entrenadores mexicanos que firmarán el cuarto torneo de forma consecutiva sin aparecer. La última vez que apareció un entrenador nacional fue en el Apertura 2023 cuando el Puebla ingresó a la fiesta grande de la mano de Ricardo Carbajal. Esto sin recordar que el último campeón fue Ignacio Ambriz con León en el 2020.
En el Clausura 2024, primer torneo en los últimos años, los extranjeros lideraron la fiesta grande: André Jardine, Martín Anselmi, Guillermo Almada, Renato Paiva, Fernando Gago, Gustavo Lema, Fernando Ortiz y Robert Dante Siboldi. Para el Apertura 2025, nuevamente sucedió lo mismo y con los mismos estrategas: André Jardine, Martín Anselmi, Guillermo Almada, Renato Paiva, Fernando Gago, Gustavo Lema, Fernan -
do Ortiz y Robert Dante Siboldi. Clausura 2025 fue lo mismo con el Cruz Azul de Vicente Sánchez liderando el torneo, estuvo acompañado de Guillermo Almada, Antonio Mohamed, Martín Demichlelis, Guido Pizarro, Nicolás Larcamón, André Jardine y Eduardo Berizzo. Tras la fase regular, los mejores seis equipos de la clasificatoria, accedieron directo a los Cuartos de Final, mientras que los clubes clasificados entre el séptimo puesto y el décimo pelearon por los últimos dos lugares en la Fase Final del torneo. Cabe mencionar, que el único en llegar a la instancia de Play-In.
Cruz Azul (Nicolás Larcamón) se medirá a las Chivas (Gabriel Milito) en uno de los partidos más atractivos de los Cuartos de Final; por su parte, América (André Jardine) hará lo propio ante Monterrey (Domènec Torrent) Mientras tanto, el otro par de duelos serán Tigres (Guido Pizarro) ante Xolos de Tijuana (Sebastián Abreu) y FC Juárez (Martín Varini) eliminó a Pachuca y se coló como el último invitado jugará contra el superlíder Toluca (Antonio Mohamed).
AGENCIAS
La española Jennifer Hermoso aseguró que el título conseguido con Tigres en el Apertura 2025 ha sido uno de los más significativos de su carrera y se dijo contenta porque finalmente la tercera fue la vencida.
“La tercera es la vencida y no sabes lo feliz que me hace este trofeo. Sinceramente es uno de los más altos (significativos), porque estar tan lejos de tu país, tan lejos de tu familia, el pasar mucho tiempo sola y no digo que es uno sacrificar porque al final es algo que nos gusta, dije que no me iba a ir de México, no quiere decir que me vaya a ir, pero no me iba a ir de México sin ganar un trofeo y hoy me voy satisfecha”, indicó.
Hermoso había disputado dos finales anteriormente dentro de la Liga MX, una con Pachuca y otra con las Amazonas, no se había podido coronar,
pero ahora obtuvo el título luego que vencieron al América en la final del Apertura 2025.
“Lo que vivimos el jueves (en el partido de ida) creo que es para que se escriba en la historia, porque empezando una final y perdiendo 3-0, se da al equipo por muerto, pero dimos una remontada a increíble y hoy hemos tenido suerte de marcar pronto, el equipo fue bastante serio y nos hemos llevado una final muy bonito”, añadió.
Jennifer Hermoso consideró que el campeonato fue una buena manera de cerrar lo que hicieron durante la temporada, en lo que lograron ser las menos goleadas, terminaron como líderes generales, entre otras cosas. El técnico de Tigres recordó que en su trayectoria como estratega ganó diferentes campeonatos, pero desde su punto de vista este ha sido el mejor por la manera en cómo se dio.


Tras la dolorosa eliminación del Atlético Morelia en las semifinales de la Liga de Expansión MX, el presidente del club rojiamarillo, José Luis Higuera, se dirigió públicamente a la afición, al club y a los jugadores. El equipo quedó fuera del torneo después de empatar 1-1 la serie contra el Irapuato, debido al criterio de la mejor posición en la tabla general, lo que impidió su pase a la final. A través de un mensaje compartido en su cuenta de X, Higuera expresó su profundo agradecimiento por el esfuerzo mostrado durante toda la temporada, aunque el equipo se quedó a un paso de conseguir el objetivo más cercano: disputar el título de campeón. Su mensaje reafirmó de inmediato el compromiso total de la directiva de seguir buscando el ascenso a la Primera División. En su balance de la temporada, el direc -
tivo destacó el trabajo realizado por el plantel, la afición y el staff, a pesar de no haber alcanzado la meta. Señaló un patrón preocupante en las eliminaciones recientes del club, interpretándolo como una señal clara de lo que se debe corregir en el futuro inmediato. “Tenemos claro que ser campeones no es solo esforzarse al final!!! Debemos demostrarlo durante la fase de liga y liguilla!!! 2 torneos que somos eliminados sin perder las series demuestra que debemos ser los mejores desde pretemporada y no solo al final!!!” expresó el presidente del Morelia.
Además de reconocer el esfuerzo deportivo, Higuera mencionó que el club se encuentra en un proceso interno de corrección y limpieza. Indicó que continúan “eliminando el peso muerto” y corrigiendo prácticas que no se alinean con los estándares de un fútbol profesional e íntegro.
Los New York Mets y los Texas Rangers acordaron un intercambio que enviará al segunda base Marcus Semien a los Mets y al jardinero Brandon Nimmo a los Rangers, informaron fuentes el domingo. Nimmo, de 32 años, acordó renunciar a su cláusula de no intercambio, según las fuentes, lo que permite que el acuerdo se concrete, a la espera de la aprobación de MLB. La trayectoria del bateador zurdo con los Mets comenzó cuando lo eligieron con la decimotercera selección general del draft de 2011. Semien, tres veces All-Star, se unió a los Rangers en 2022 y ganó una Serie Mundial con ellos la temporada siguiente. Texas comenzó la temporada baja buscando maneras de ahorrar dinero, con un recorte salarial y cuatro jugadores

--Semien, el campocorto Corey Seager y los lanzadores diestros Jacob deGrom y Nathan Eovaldi-- previsiblemente ganarán más de 25 millones de
dólares el próximo año. Si bien los Rangers asumirán un mayor gasto a largo plazo con Nimmo, a quien se le deben 101,25 millones de dólares durante las
próximas cinco temporadas, la suma anual es menor, ya que Semien previsiblemente ganará 72 millones de dólares durante las próximas tres temporadas.
El traspaso es el primer paso en lo que se espera sea un invierno ajetreado para ambos equipos, en particular para los Mets. Como resultado del lento desplome del equipo durante los últimos tres meses y medio de la temporada, New York se perdió la postemporada y, finalmente, sufrió una rotación significativa en su cuerpo técnico. La adquisición de Semien --quien ganó su segundo Guante de Oro este año-- se alinea con el objetivo principal del presidente de operaciones de béisbol, David Stearns, este invierno de mejorar la prevención de carreras. Semien, de 35 años, se perdió las últimas cinco semanas y media de la temporada, tras recibir un foul en el pie el 20 de agosto. Esa fue apenas la segunda vez en sus 13 temporadas en las Grandes Ligas que estuvo en la lista de lesionados.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las Vegas no le sienta bien a Franco Colapinto. Al menos, la ciudad del pecado no lo trató bien en sus dos primeras visitas con la Fórmula 1. En 2024, un impactante golpe de su Williams contra el muro en clasificación fue la factura final. Este fin de semana, con Alpine, no fue mucho mejor. No hubo fuertes accidentes, pero sí falta de competitividad en su A525 que se vio aún más complicado después de una loca carambola en la partida que lo complicó para el resto de las 50 vueltas. El piloto argentino fue 17º y último entre los que llegaron al final de la 22ª y antepenúltima cita de la 76ª temporada de Fórmula 1. Finalmente, avanzaría dos puestos tras la exclusión por técnica de los dos McLaren.
La qualy bajo la intensa lluvia fue el único momento que le pudo sacar una sonrisa al argentino en el fin de semana del callejero de Las Vegas al poder avanzar a Q2 y quedarse con la salvada del día al controlar su Alpine de un casi seguro golpe contra el muro. El
resto, nada para destacar. Porque no tuvo buen ritmo y sufrió con el grip en los ensayos, fue claramente más lento que Pierre Gasly, su compañero en el team de Enstone y las 50 vueltas de carrera fueron un verdadero suplicio. Colapinto partió desde el 15º cajón con una estrategia diferente a la mayoría: largó con neumáticos duros. Pero la apuesta se rompió por la carambola que se generó en la largada de la carrera. Gabriel Bortoleto entró totalmente pasado a la primera curva (el brasileño reconoció su error y ofreció disculpas en las declaraciones posteriores) y se llevó puesto a Lance Stroll. El canadiense de Aston Martin (por una vez fue inocente en un incidente) impactó contra el Williams de Alex Albon. Y no se terminó ahí: el tailandés le pegó de atrás al A525 del argentino. Para Alpine fue cartón lleno. Porque en la carambola también sufrió Pierre Gasly, quien partía décimo y era la carta fuerte de los franceses para tratar de sumar puntos. El galo entró en trompo y se fue al fondo.


Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, se perderá los próximos dos partidos por asuntos familiares, según informaron fuentes.
Durant se perderá los partidos como visitante contra dos de sus ex equipos: los Phoenix Suns el lunes y los Golden State Warriors el miércoles.
Durant promedia 24.6 puntos, 4.8 rebotes y 3.3 asistencias por partido con los Rockets esta temporada, con un 48.5 por ciento de acierto en tiros de campo. Los Rockets han comenzado la temporada con un balance de 10-4, lo que los coloca en el quinto lugar de la Conferencia Oeste al llegar el fin de semana.
El base de los Dallas Mavericks, Dante Exum, se perderá toda la temporada de -
bido a complicaciones en su rodilla derecha que requerirán otra cirugía, según anunció el equipo el jueves.
Los Mavs renovaron el contrato de Exum por un año y 3.3 millones de dólares durante el receso de temporada, pero nunca recibió autorización para entrenar tras la cirugía de rodilla a la que se sometió en verano.
Exum, cuya carrera se ha visto marcada por las lesiones, promedió 8.0 puntos y 2.8 asistencias en 75 partidos con Dallas durante las dos temporadas anteriores. Los Mavs tendrían que rescindir el contrato de Exum para liberar un puesto en la plantilla. Sin embargo, Dallas no podrá fichar a ningún jugador hasta el 6 de enero debido a que su límite salarial se encuentra en la segunda plataforma.

IMAGEN DEL DÍA
Francesa dentro del top Se trata de la multiganadora

Marie Julie Bonnin, que ya se ha consagrado en el Viejo Continente y ahora busca los máximos honores.

TENIS
Las Next Gen Finals, evento que reúne a los mejores tenistas Sub 21 del circuito ATP, tendrá un reparto récord en premios, en Yeda, Arabia Saudita, del 17 al 21 de diciembre.
Según un anuncio oficial de la ATP, el torneo repartirá un premio récord de 2,1 millones de dólares para esta edición. Si el campeón del torneo de este año levanta el trofeo con un récord invicto, ganará 539.750 dólares. Solo por participar, cada tenista tendrá derecho a 154.000. Se sumán 37.500 por cada partido ganado en fase de grupos. Una victoria en la semifinal otorgará US$116.000, y la final, US$157.000. La clasificación se basa en el ranking de la temporada y solo participan jugadores menores de 21 años. La lista definitiva de participantes se publicará en los próximos días.
Los ocho con prioridad son Jakub Menšík, João Fonseca, Learner Tien,

Alexander Blockx, Dino Prižmić, Martin Landaluce, Nicolai Budkov Kjaer y Nishesh Basavareddy.
Cabe destacar que el último campeón de las Next Gen Finals fue el brasileño, que superó al estadounidense Learner Tien por 2-4, 4-3 (8), 4-0 y 4-2 en la final. Están pendientes de algunas bajas, en
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
La final femenil dejó muestras de lo mal que anda el arbitraje en México y el último duelo de play in, lo confirmó. Dicen que Horacio Elizondo no quiso hacer públicos los audios del VAR de aquella jugada entre Carrasquilla y Mier, del que se “arreglaron” las directivas para minimizar el castigo del panameño por provocarle una fractura al portero de Cruz Azul, pero que también se analizaron otros temas, como el sitio en el que iban a quedar los jueces, principalmente Fernando Hernández, que a pesar de que César Ramos, que estuvo en el VAR, lo llamó para que analizara la jugada, el central decidió mantener su decisión. Esos argumentos eran vitales para conocer todo lo que debía proceder en la Comisión Disciplinaria, pero de alguna forma, el error de Hernández perjudicaba directamente a Ramos, ambos con gafete FIFA y el único que va a pagar su reincidencia, es Hernández, el árbitro que erró de fea forma en ese juego y que ya lo había hecho en una acción similar, no verá actividad en Liga MX en este 2025 ya.
Pero, en la final femenil, también se vieron situaciones raras, como una jugada que era el segundo gol de Tigres, que de la nada se anuló, sin motivo, sin argumento; después, también la expulsión del América, que, si bien es un juego peligroso, amarilla y a lo que sigue, terminó condicionando al América en esa final, que terminó perdiendo y algunas otras acciones que, de primera, son imprecisiones en el análisis y valoración de las decisiones de la central.
este orden, Rafael Jódar, Rei Sakamoto, Justin Engel, Gilles Arnaud Bailly, Juan Carlos Prado Angelo y Rodrigo Pacheco Méndez.
El boliviano y el mexicano, ambos de 20 años, terminaron 13° y 14° en la Carrera, respectivamente, y están a la expectativa de viajar, incluso como alternativas.
Pero, después lo del Play In, y las semifinales de la Liga de Expansión, vuelven a poner en el foco al arbitraje, que se encamina a la Liguilla de la Liga MX y deberá tener trabajos que no dejen sitio a interrogantes. Podrán decir que en la ida de la final femenil hubo mucha predisposición a favor de tal o cual, pero en la vuelta compensaron, algo que sería doblemente malo en este tenor de analizar el arbitraje; después, que se hable de VAR en la Liga de Expansión, en una categoría donde no hay estímulo deportivo y que los equipos siguen buscando herramientas para “ahorrar” con lo caro del VAR, pues habrá cada vez más situaciones que se decidan de manera muy localista. Al menos así lo han analizado los ex árbitros en los medios. Que la Liguilla no tenga yerros arbitrales es quizá una utopía, porque ya se demostró que nuestro VAR, que no está avalado por FIFA, no es infalible y podría cruzar a los jueces más experimentados en un momento inesperado.
Martes 25 de noviembre de 2025


AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un incendio en una vivienda de la colonia Lomas del Oriente generó la rápida movilización de los cuerpos de emergencia, luego de que el fuego dañara considerablemente una sección del inmueble construido con madera y lámina. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro habría iniciado por un posible cortocircuito en el sistema eléctrico de la casa. Las chispas alcanzaron materiales fácilmente in -
flamables, lo que permitió que las llamas se extendieran con rapidez.
La densa columna de humo que se elevaba desde la vivienda alertó a los vecinos, quienes de inmediato reportaron la emergencia al 911. Gracias a su pronta intervención, bomberos y equipos de rescate arribaron oportunamente al lugar.
En los momentos iniciales del incendio, una persona quedó atrapada dentro del inmueble; sin embargo, elementos del Heroico Cuerpo de Bom -


beros lograron ponerla a salvo sin que sufriera lesiones graves.
Posteriormente, los apagafuegos realizaron labores de enfriamiento y control total del fuego, evitando que se propagara hacia casas aledañas. Autoridades estatales y municipales acudieron al sitio para iniciar las investigaciones y determinar el origen preciso del siniestro.
Además, brindaron acompañamiento a la familia afectada y emitieron recomendaciones para prevenir futuros incidentes de este tipo en la colonia.

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte dejó como resultado un Volkswagen Jetta reducido a pérdida total y daños considerables en el camellón y jardineras del tramo comprendido entre el mirador Los Amorosos y la empresa Proactiva Veolia.
De acuerdo con la información preliminar, el conductor circulaba en sentido Poniente a Oriente cuando, presuntamente derivado de una falla mecánica,

perdió el control del vehículo. El automóvil primero se estrelló aparatosamente contra el camellón central y posteriormente giró, impactando la parte trasera contra una jardinera, provocando daños a la infraestructura municipal.
El conductor, pese a la magnitud del choque, resultó únicamente con lesiones leves y fue atendido en el lugar por un paramédico del grupo CARCH, activado mediante el número de emergencias 911. Momentos más tarde, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al sitio para realizar las diligencias corres -
pondientes y determinar las causas del percance. La circulación se vio fuertemente afectada, ya que casi simultáneamente se registraron dos accidentes adicionales a pocos metros del lugar, uno de ellos con una persona lesionada, lo que agravó la congestión vehicular. Una grúa de plataforma finalmente retiró el automóvil siniestrado, el cual fue trasladado al corralón en turno. La vialidad quedó liberada tras varios minutos de maniobras y el flujo vehicular comenzó a normalizarse después de la serie de choques consecutivos registrados en este tramo del Libramiento Norte.
Por suplantación de identidad, aprehenden al presunto responsable

COMUNICADO - EL SIE7E
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del Grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Mabiel “N”, como presunto responsable del delito de suplantación de identidad, come -
tido en agravio de Liliana “N”, por hechos ocurridos en Berriozábal, el 9 de marzo de 2023. De acuerdo con los hechos, el inculpado se hizo pasar por otra persona para obtener de forma ilícita las escrituras de un inmueble.
Mabiel “N” fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina lo conducente.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un motorista terminó con una probable fractura en una de sus piernas luego de protagonizar un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Belisario Domínguez y 20a Poniente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un masculino a bordo de un ciclomotor se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, debido a un percance automovilístico desencadenó un accidente múltiple.
Como saldo del impacto, el ocupante del caballo de acero resultó con una fractura en una de sus piernas. El estado de salud de la persona fue grave y se pidió el apoyo de una unidad de primeros auxilios. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

Vinculan a proceso contra presunto responsable de violencia familiar equiparada y agravada
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Élmer “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar equiparada y agravada, cometido en perjuicio de una mujer y dos niños de identidades reservadas, por he -
chos ocurridos el 16 de noviembre del 2025, en el ejido El Triunfo del municipio de Escuintla.
La Jueza de la Control del Distrito Judicial de Acapetahua vinculó a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de plazo para la investigación complementaria.


El pasado 28 de septiembre de 2025 falleció a los 105 años el Dr. Fernán Pavía Farrera, figura fundamental en la historia contemporánea de Chiapas, cuya vida y obra dejaron una huella profunda en la medicina, la escritura y la identidad cultural del estado.
Nacido el 20 de agosto de 1920 en Tuxtla Gutiérrez, el Dr. Pavía Farrera se formó como médico cirujano y partero en la Ciudad de México durante la década de los 40. Tras concluir sus estudios, regresó a su tierra natal para ejercer con vocación, ética y compromiso, fundando e
impulsando algunas de las primeras clínicas privadas de Chiapas, en una época en la que la infraestructura médica era aún incipiente. Durante más de tres décadas ejerció como médico residente y director hospitalario, convirtiéndose en un referente de profesionalismo y entrega al servicio de la salud. Sin embargo, su legado trascendió los muros del hospital. Su pasión por la historia y la cultura chiapaneca lo llevó a escribir más de 60 libros, además de incontables artículos, ensayos y crónicas sobre temas médicos, sociales y culturales. Su pluma se distinguió por un estilo


profundo, crítico y documentado, que revelaba no solo un vasto conocimiento, sino un amor inquebrantable por Chiapas y su gente. Como cronista e historiador, fue miembro decano de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas y participó en diversos congresos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras, consolidando su presencia en el ámbito cultural mesoamericano. Por su trayectoria humanista e intelectual recibió el título de Doctor Honoris Causa, un reconocimiento a su vida dedicada al conocimiento y al servicio público.
El Dr. Fernán Pavía Farrera fue un
promotor incansable de la memoria histórica y un defensor del patrimonio intangible chiapaneco. Su obra contribuyó a rescatar voces, tradiciones y relatos que hoy forman parte esencial de la identidad regional. Figura que fue respetada por generaciones de médicos, investigadores y cronistas, que además representa un ejemplo de sabiduría intergeneracional, de amor por la tierra y de compromiso con el bienestar humano.
Su partida marcó el fin de una era, pero su legado continúa vivo en las letras, la historia y la conciencia cultural de Chiapas.
Ciudad de México.- Mujeres víctimas de un intento de feminicidio en México tienen ahora que sobrevivir a un sistema que les obstaculiza la justicia, las revictimiza e intenta acallarlas, desde todo un entramado institucional y social, hasta las estadísticas oficiales y las leyes.
Cinco años después de sobrevivir a dos tentativas de feminicidio, Yeritza Bautista, de 38 años, finalmente logró una sentencia contra su expareja en marzo pasado, tras ser obligada a repetir todo el juicio por un amparo que él interpuso.
Ayyselet Gutiérrez, de 31 años, acaba de conseguir una ficha de búsqueda para la captura de Julio César Aparicio Montalba, su expareja, quien lleva tres años prófugo tras intentar asesinarla con 27 puñaladas. Ambas viven con secuelas físicas y emocionales, al tiempo que siguen en pie de lucha para obtener justicia por un delito que las estadísticas oficiales mantienen en la sombra. Yeritza sabe que forma parte del 0,04 % de casos de tentativa de feminicidio que logran una sentencia en el país, cifra que descubrió en un taller de la Fiscalía de Ciudad de México, aunque puntualiza que los datos no son públicos. Pese a la condena, Yeri no baja la guardia ante un sistema que “otorga herramientas” a los agresores, como otro amparo que su expareja interpuso en mayo, aún sin resolución. En la víspera del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la joven resume su camino como “una tortura institucional


y sistemática” y sostiene que el aparato de justicia está creado “para cansar a las víctimas y obligarlas a desistir”.
“Tienes que dejar de lado tu vida, si quieres llevar el proceso penal”, afirma, al recordar la “tortura” de atravesar el juicio, a la par de múltiples cirugías y rehabilitación.
Ayyselet coincide en el desgaste que representa demandar justicia y recapitula que, para lograr la ficha de búsqueda del prófugo, tuvo que acudir a distintas instancias, al menos cada mes, desde el ataque ocurrido en septiembre de 2022 en Ciudad de México.
“Un feminicida está libre, está haciendo vida normal, mientras yo tengo que estar presionando autoridades para que le sigan dando esta continuidad a la carpeta”, expone.
Ahora, su mayor “esperanza” es poder “cerrar este capítulo”, por lo que pide el apoyo de la sociedad para denunciar al agresor, pues sabe que su familia lo está ayudando a esconderse.
Su batalla legal comenzó cuando la autoridad clasificó el delito como lesiones, lo que su madre logró revertir mientras ella se recuperaba en el
hospital, gracias a la asesoría jurídica que recibió del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).
‘Invisibles’ para el sistema Verónica Berber y Betzabe López, abogadas de Ayyselet en el IFDP, advierten que es “muy común” que la tentativa de feminicidio se clasifique como lesiones, violencia intrafamiliar o intento de homicidio, entre otros delitos.
Además, señalan que las variaciones entre los Códigos Penales estatales dificultan la correcta clasificación, entorpeciendo la justicia para las víctimas.
Ante estos vacíos legales, Yeritza, integrante de la Red Nacional de Sobrevivientes de Feminicidio (Renase), trabaja con su colectiva en una propuesta legislativa para endurecer las penas por este delito e incorporar las agravantes, como el uso de armas o la presencia de menores.
Así como las secuelas psicológicas que deja en quienes sobreviven, que no se contemplan en la reparación del daño y son “invisibles para el sistema”.
Su objetivo es comenzar por


el estado de Morelos, donde sufrió el primer ataque -aún sin juzgar-, cuando su entonces pareja la golpeó tanto que le destrozó la mandíbula y le arrancó dientes manualmente. Por el segundo ataque, cuando intentó estrangularla, Carlos Enrique fue condenado a 11 años de cárcel, mientras la pena por violencia intrafamiliar es de 9 años. “Las sentencias están desproporcionadas”, avisa. Alrededor de 10 mu jeres son
% de estos crímenes se investigan como feminicidios, es decir, por razones de género. Pero de la tentativa de feminicidio no existen cifras oficiales, aunque por el delito de lesiones hay 60.384 reportes entre enero y septiembre de 2025, según el último informe de violencia de género del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

ase sinadas al día en México y un 25



PIRÁMIDE DE MICERINO

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Desde hace siglos, las pirámides de Egipto son símbolo de misterio, perfección arquitectónica y enigmas sin resolver. Cada piedra de este monumento parece guardar secretos de una civilización que, pese a los avances científicos y tecnológicos, aún logra desconcertar a los investigadores.
Ahora, un nuevo hallazgo en la pirámide de Micerino, la menor de las tres estructuras de Guiza, reaviva las preguntas sobre su verdadera composición y posibles pasadizos ocultos.
Un equipo conjunto de la Universidad de El Cairo y la Universidad Tecnológica de Múnich (TUM) identificó dos anomalías llenas de aire en el interior de la pirámide de Menkaura, también conocida como Micerino, nombre que proviene del faraón de la IV dinastía que ordenó su construcción.
El descubrimiento forma parte del proyecto internacional ScanPyramids, una iniciativa que utiliza tecnología de punta para explorar el interior de los monumentos egipcios sin dañarlos.
La confirmación de una hipótesis
La pirámide de Micerino, de unos 65 metros de altura y abierta al público desde hace décadas, parecía no guardar secretos. Se creía que su única entrada estaba al norte, hasta que arqueólogos notaron en la cara este un área de granito pulido (fino) similar al marco de un acceso principal.
En 2019, el investigador Stijn van den Hoven propuso por primera vez que esa zona podría ocultar otra vía de acceso, pero hasta ahora no había evidencia que la respaldara.

El hallazgo de una puerta secreta en una de las pirámides de Egiptoconfirma

Los investigadores que participaron del proyecto emplearon tres técnicas no invasivas: georradar, ultrasonidos y tomografía de resistividad eléctrica (ERT),

herramientas que permiten observar lo recóndito de estructuras sólidas con gran precisión.
Los resultados confirmaron la existencia de dos cavidades bajo la fachada este, la cual mira hacia el río Nilo, lo que refuerza la teoría de van den Hoven.
Cómo son las cavidades descubiertas Las recientes mediciones permitieron ubicar las cavidades con exactitud. Una se encuentra a 1,4 metros de profundidad detrás de la fachada y mide 1 metro de alto por 1,5 de ancho; la otra, más pequeña, se localiza a 1,13 metros con unas dimensiones de 0,9 por 0,7 metros.
Ambos se encuentran justo detrás de una gran zona rectangular de la fachada, que mide 4 metros de alto por 6 metros de ancho, situada cerca de la base del monumento.
El profesor Christian Grosse, especialista en ensayos no destructivos de la TUM, explicó que la metodología empleada permite estudiar el interior de la pirámide sin comprometer su integridad. “La hipótesis de otra entrada es muy plausible, y nuestros resultados nos acercan considerablemente a su confirmación”, afirmó.
Este descubrimiento se suma al hallazgo del año pasado, cuando el mismo proyecto validó la existencia de un corredor oculto en la Pirámide de Keops.
Aunque el hallazgo generó un gran entusiasmo en la comunidad científica, por el momento, los expertos no revelaron que otras curiosidades encontraron en el interior de los pasadizos ni confirmaron si esta «puerta secreta» formará parte de las rutas accesibles al público en el futuro.
Mientras los investigadores procesan los nuevos datos, la pirámide de Micerino — erigida hace más de 4.000 años— vuelve a ser protagonista. Cada nueva cavidad descubierta, cada piedra examinada, parece recordarnos que Egipto todavía guarda muchos secretos bajo su arena dorada.

El tritón palmeado ‘colonizó’ Europa desde los Pirineos

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Un estudio de un equipo liderado por el Museu de Ciències Naturals de Barcelona y el Institut de Biologia Evolutiva (IBE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF), afirma que el tritón palmeado (Lissotriton helveticus) «colonizó» Europa desde los Pirineos. Publicado en la revista ‘Ecology and Evolution’, utiliza datos genómicos de alta resolución para identificar las rutas de dispersión postglacial y los refugios climáticos que permitieron la supervivencia de la especie durante las glaciaciones del Cuaternario, informan los dos centros en un comunicado de este jueves. Los resultados indican que sobrevivió a las glaciaciones en refugios climáticos en el norte de la Península Ibérica, desde donde se expandió hacia Europa siguiendo dos rutas: una por la cuenca del Ebro y otra por los Pirineos, especialmente

desde la zona de Andorra –origen de la recolonización europea de la especie–. El autor principal del estudio, Bernat Burriel, explica que este estudio les ha permitido «entender cómo las glaciaciones modelaron la distribución actual del tritón palmeado y cómo los Pirineos actuaron como puente biogeográfico clave». Las condiciones climáticas durante periodos cálidos favorecieron la expansión del tritón, y el estudio destaca el papel de los ríos como vías de dispersión y como refugios climáticos, en particular el río Garonne que fue «clave» en la dispersión hacia el norte durante periodos interglaciales. El estudio ha contado con investigadores del IBE y del Centre de Recerca i Educació Ambiental de Calafell (Tarragona), así como investigadores de varias instituciones del resto de España y de Europa; y ha estado financiado por la Fundación La Caixa, la Fundació Barcelona Zoo y el programa Joan Oró de la Generalitat, entre otros.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO.RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Para nada es conveniente quitar o reducir impuestos a los aguinaldos, pues cualquier baja en la recaudación implicaría un aumento de impuestos indirectos como lo que ocurre en los juegos violentos o bebidas azucaradas,
Así lo consideró Néstor López López, consejero del Fomento Económico de Chiapas, quien en entrevista resaltó que hacerlo sería una decisión muy populista, “creo que el formato está muy asimilado por las partes (patrón y trabajador) y valdría la pena que este aguinaldo sea representativo”.
Sugirió que lo ideal sería aplicar una norma del reglamento que permita dividir el aguinaldo entre 12 y a la última parte hacerle un cálculo ordinario para hacerle una tasa efectiva, procedimiento no complejo que implica dos o tres pasos adicionales al procedimiento normal. “Recordemos que esto es un derecho del trabajador, no es una venia que haga el patrón. El trabajador puede pedir el cálculo que te dije, y ahí se da un modelo más exacto”, expuso.
En materia contributiva, López su -
brayó que no sólo el ISR afecta al aguinaldo, sino también las cuotas del seguro social, y recordó que los 15 días de pago por ese concepto son mínimos, pues el patrón puede brindar más de ese tiempo para apoyar al trabajador en diferentes puntos o rubros.
Explicó que el cálculo sobre el aguinaldo no ha sufrido variaciones, más allá de un cambio sustancial que se dio en materia de las UMA’s. “Eso es lo único que estaba”.
En materia del ISR, dijo que todo pago que realice un jefe o patrón, que no sólo tenga que ver con el aguinaldo, sino como una gratificación anual, entra dentro de una extensión o del límite de las 30 UMA’s, en conjunto y no por separado. Mencionó que todo lo que se hace de manera cotidiana se constituye en un derecho de los empleados, y si el patrón dice que pagará 15 días de aguinaldo y otro lapso igual de gratificaciones anuales, “pues evidentemente el trabajador no tendrá ningún problema”. Sin embargo, refirió que, en materia del seguro social, ambos conceptos, sin distinción, se consideran base para el cálculo de las cuotas obrero-patronales, por lo que el aguinaldo, independientemente
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La Dirección de Protección Civil Municipal informó que, alrededor de las 11:00 horas, se recibió un reporte de emergencia sobre una persona presuntamente atrapada en un banco de arena del Fraccionamiento La Roca, tras un alud de material pétreo. De inmediato, unidades y elementos de Protección Civil Municipal se trasladaron al lugar para la atención del incidente. Al arribar, el personal confirmó la presencia de un deslave; sin embargo, no se encontró a ninguna persona lesionada. Durante la solicitud de datos oficiales, las personas presentes se negaron a proporcionar información sobre lo ocurrido. Ante esta situación, se efectuó una inspección, mediante la cual se detectó que las labores de extracción de material se realizaban sin medidas de seguridad y con cortes verticales a 90°, dentro de una zona catalogada como de alto riesgo. Como medida preventiva, Protección Civil Municipal determinó la suspensión temporal de los trabajos y servicios en el sitio. Asimis-
mo, se exhortó a los responsables a presentarse en las instalaciones de la dependencia para entregar la documentación federal que autorice la extracción de materiales, así como su Programa Interno de Protección Civil, indispensable para operar de manera segura. En la atención del reporte participaron de manera coordinada el Instituto de Bomberos Delegación San Cristóbal, la Policía Municipal y la Guardia Estatal, reforzando las acciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y prevenir futuros incidentes.


de cualquier monto que sea, juega para las cuotas obrero-patronales y ahí se da otro cálculo. Por ello, sugirió a los empleados estar sabedores de lo que es el ISR y las cuotas de la seguridad social, “estas prestaciones tienen muchos años, y pueden merecer sanciones si los patrones no las pagan, con multas que llegan hasta las 5 mil UMA’s o también puede merecer demandas laborales si no se pagan antes del 20 de diciembre”. Aunque técnicamente el aguinaldo
no se puede pagar por partes, puntualizó que muchas empresas que pagan más de 15 días por ese concepto, otorgan la primera parte antes de la fecha establecida y la otra a finales de ese mes o en enero. “Lo que no se puede dejar de pagar son los 15 días antes del día 20”. Contra escenarios poco alentadores en materia económica, recomendó a los trabajadores ahorrar lo más que se pueda, pagar deudas, o incluso invertir en seguros médicos o en educación de los hijos.
Suspende temporalmente actividades en Banco de Arena por riesgo en la zona
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La Dirección de Protección Civil Municipal informó que, alrededor de las 11:00 horas, se recibió un reporte de emergencia sobre una persona presuntamente atrapada en un banco de arena del Fraccionamiento La Roca, tras un alud de material pétreo. De inmediato, unidades y elementos de Protección Civil Municipal se trasladaron al lugar para la atención del incidente. Al arribar, el personal confirmó la presencia de un deslave; sin embargo, no se encontró a ninguna persona lesionada. Durante la solicitud de datos oficiales, las personas presentes se negaron a proporcionar información sobre lo ocurrido. Ante esta situación, se efectuó una inspección, mediante la cual se detectó que las labores de extracción de material se realizaban sin medidas de seguridad y con cortes verticales a 90°, dentro de una zona catalogada como de alto riesgo.
Como medida preventiva, Protección Civil Municipal determinó la suspensión temporal de los trabajos y servicios en el sitio. Asimismo, se exhortó a los responsables a presentarse en las instala-
ciones de la dependencia para entregar la documentación federal que autorice la extracción de materiales, así como su Programa Interno de Protección Civil, indispensable para operar de manera segura.
En la atención del reporte participaron de manera coordinada el Instituto de Bomberos Delegación San Cristóbal, la Policía Municipal y la Guardia Estatal, reforzando las acciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y prevenir futuros incidentes.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- La Secretaría de Salud (SSA) del estado arrancó la Estrategia Auto-Vacúnate en San Cristóbal de Las Casas y de manera simultánea en el resto de las jurisdicciones sanitarias a través de los Macrocentros de Vacunación que estarán activos hasta diciembre. La población podrá acudir en automóvil, bicicleta, motocicleta, scooter y a pie, por lo que se invita a niñas, niños, adolescentes, embarazadas, personas adultas y personas adultas mayores para que asistan a aplicarse las vacunas contra las enfermedades más comunes en la temporada invernal como son la influenza, covid-19 y neumococo, y completar esquemas.
Es importante que las personas de todas las edades acudan a vacunarse: niñas y niños de 9 años de edad para la aplicación de la dosis de sarampión, TDPA, hexavalente y hepatitis A y B; niñas y niños de 11 años, la de VPH; adolescentes de 10 a 19 años, la de hepatitis B, covid-19 e influenza; adultos de 20 a 59 años, la de TDPA, covid-19 e influenza; y personas de 60 años en
adelante, la de covid-19, influenza y neumococo.
Auto-Vacúnate es una estrategia diseñada para agilizar la atención desde cualquier vehículo de movilidad, brindando un servicio rápido, ordenado y seguro, siendo un trabajo intersectorial con el Programa IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, servicios públicos de salud IMSS-Bienestar, Issste, Isstech, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional, así como el apoyo de los ayuntamientos. Esta campaña se realizará hasta diciembre a través de las 10 jurisdicciones sanitarias en las siguientes sedes: Tuxtla Gutiérrez en la Feria Chiapas, Parque Caña Hueca y Parque del Oriente; en San Cristóbal de Las Casas en el estacionamiento del Teatro Hermanos Domínguez y la Plaza de Toros La Coleta; en Comitán en la Casa de la Cultura. En Villaflores en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria; en Pichucalco en el parque central; en Palenque en la Presidencia Municipal; en Tapachula en la Jurisdicción Sanitaria; en Tonalá en el parque central Esperanza; en Ocosingo en el parque central; y en Motozintla en el parque central.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Palenque.- En un esfuerzo trascendental por fortalecer la inclusión educativa, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), encabezado por su director general, Sergio David Molina Gómez, llevó a cabo pláticas informativas dirigidas a 224 personas haitianas los días 13 y 14 de noviembre en las oficinas de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en el municipio de Palenque, como parte del programa Educación Sin Fronteras. El encuentro realizado a través de la Coordinación de Zona 0713 Palenque, en la plaza comunitaria de Palenque Sur, contó con el apoyo de un traductor de kreyol a español, lo que permitió garantizar una comunicación accesible y efectiva. Este acompañamiento aseguró que todas y todos recibieran información clara sobre las oportunidades para iniciar o continuar sus estudios en México, promoviendo un trato digno y cercano. Cabe destacar que gracias a estas acciones un total de 76 personas se inscribieron para comenzar sus procesos educativos. Asimis-
mo, 98 personas ya cuentan con pasaporte y están en espera de la emisión de su CURP para integrarse formalmente. Estos resultados demuestran que la educación es una herramienta poderosa para continuar abriendo puertas, derribar barreras culturales y fortalecer la integración de las comunidades migrantes en Chiapas. Finalmente, se informó que las evaluaciones en línea para quienes inician su proceso formativo se llevaron a cabo del 21 al 23 de noviembre, en un horario de 08:00 a 19:00 horas.
Con estas acciones, el Icheja reafirma su compromiso con una educación que incluye, transforma y llega a todas las personas sin distinción.


PODER JUDICIAL
Fundamental la suma de voluntades para la construcción de un mejor Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro con el presidente municipal de Cintalapa de Figueroa, Er-
nesto Cruz Díaz, en la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez. Durante esta reunión expresaron que la suma de voluntades es fundamental para la construcción de un mejor Chiapas, donde las familias puedan disfrutar de una vida digna, en paz y en pleno respeto de los derechos humanos.












El SAT apuntó que con estos resultados se reafirma “su compromiso de continuar fortaleciendo la recaudación, a través de mecanismos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con una atención cercana a las y los contribuyentes; todo ello, en beneficio del desarrollo del país y de la población”.

EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- De enero a octubre de 2025 los ingresos tributarios del Gobierno de México, es decir, fondos recaudados por impuestos, tasas y contribuciones obligatorias, llegaron a 4,49 billones de pesos (243.012 millones de dólares), un nuevo récord y que representa un crecimiento real de 6,1 % en comparación con el mismo periodo en 2024, informó este lunes el Servicio de Administración Tributario (SAT). Además, señaló que los ingresos del Gobierno Federal, en ese mismo periodo, alcanzaron 5,07 billones de pesos (274.088 millones de dólares), un monto superior en términos reales de 7,9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
“La cifra registrada indica un incremento nominal de 546.097 millones de pesos (unos 29.500 millones de dólares) frente a lo contabilizado en los 10 primeros meses de 2024, con lo que se supera en 102,5 % lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025 para dicho periodo”, indicó en un comunicado el
SAT, un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México y responsable de aplicar la legislación fiscal y aduanera.
También apuntó que de enero a octubre se obtuvieron 2,44 billones de pesos (131.967 millones de dólares) por el impuesto sobre la renta (ISR); es decir, 211.433 millones de pesos (11.422 millones de dólares) más que en el mismo periodo de 2024 y el 5,4 % más en términos reales.
Mientras que los recursos recaudados por impuesto al valor agregado (IVA), apuntó el SAT, se ubicaron en 1,25 billones de pesos (677.986 millones de dólares), un aumento de 105.401 millones de pesos (5.694 millones de dólares), en comparación con los mismos meses de 2024 y un crecimiento real del 5,2 %.
En la nota, el organismo apuntó que la recaudación proveniente del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó, al cierre de octubre, los 556.999 millones de pesos (30.091 millones de dólares), unos 49.502 millones de pesos (2.674 millones de dólares) más que lo registrado en el mismo
periodo de 2024, un 5,7 % en términos reales.
El SAT apuntó que con estos resultados se reafirma “su compromiso de continuar fortaleciendo la recaudación, a través de mecanis-
mos que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales y con una atención cercana a las y los contribuyentes; todo ello, en beneficio del desarrollo del país y de la población”.

Pilotos mexicanos acusan que permiso a pilotos extranjeros en Volaris es inconstitucional
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) criticó este lunes la decisión del Gobierno mexicano de permitir que pilotos extranjeros operen vuelos de la aerolínea Volaris en territorio nacional, lo que acusaron de ser inconstitucional. En un comunicado, la ASPA advirtió que dicho permiso va en contra de “la Ley de Aviación Civil, ignora la normativa vigente y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente” por pilotos nacidos en el país.
Según la ASPA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), emitió la autorización.
Además, la asociación señaló que la determinación incumple una norma técnica obligatoria, que regula cómo se
pueden arrendar y operar aeronaves en México.
También acusó de que el permiso representa una falla grave en la responsabilidad regulatoria de la SICT, “compromete la soberanía aérea del país, abre la puerta al cabotaje encubierto y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos”.
“Se trata de un precedente injustificable que pone en entredicho la integridad del marco jurídico aeronáutico”, apuntó la nota.
Así, la ASPA pidió a la autoridad a “intervenir de manera inmediata, revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal que protege el espacio aéreo nacional, la seguridad operacional y el empleo de miles de pilotos mexicanos”.
“Ceder el control de nuestros cielos a tripulaciones extranjeras constituye una traición a la soberanía y al espíritu mismo de la legislación mexicana”, zanjó la ASPA.
Medios locales difundieron que la AFAC autorizó que pilotos de Malta y Lituania
operen aviones de Volaris, lo cual no ha sido oficialmente confirmado. El conflicto ocurre en medio de la amenaza de Estados Unidos de imponer sanciones a México por la distribución de vuelos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se encuentra en las inmediaciones de la capital.
En octubre pasado, el Departamento de Transporte (DOT) estadounidense, emitió la orden de revocar trece rutas de aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo. Las aerolíneas afectadas incluyen a Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús












La pujanza de China con respecto al hemisferio occidental fue uno de los temas destacados durante la charla, que estuvo centrada en el realineamiento: comercio global y la seguridad en las cadenas de suministro.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- Líderes empresariales advirtieron este lunes durante el World Strategic Forum (WSF) en Miami que el nuevo orden comercial global se dirige hacia una compleja “reorganización moderada”, en la que la seguridad nacional es la lente principal de las políticas económicas y la competencia de China se intensifica.
“Es la primera vez que Estados Unidos, o cualquier otro país, se enfrenta a un adversario, si se le puede llamar así, que no solo es una superpotencia económica, sino que también posee capacidades militares y tecnológicas”, dijo el director ejecutivo del Canadian Business Council, Goldy Hyder, en este foro estratégico que se celebra entre este lunes y el martes.
La pujanza de China con respecto al hemisferio occidental fue uno de los temas destacados durante la charla, que estuvo centrada en el realineamiento: comercio global y
la seguridad en las cadenas de suministro. Para ello, los economistas destacaron que Pekín está “redoblando su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones y su política industria”, a pesar de una demanda interna débil, y coincidieron en que, gracias a ello, dominará la cadena de suministros manufacturare global.
Poco afectarán las medidas que Estados Unidos tome para ralentizar el ‘boom’ del gigante asiático, según el economista jefe de Fitch Ratings, Brian Coulton.
“China va a redirigir el comercio a través de otros países, probablemente va a invertir más en el resto del mundo para poder producir más fuera de China”, sostuvo, antes de opinar que el patrón en el que China es el principal usuario y Estados Unidos el consumidor no cambiará.
La directora ejecutiva de Litore Partners and Wolverine Global Incorporated, Lisa Gordon Hagerty, sumó a Rusia a esa ecuación, y destacó que Occidente debe decidir si acepta el nuevo orden que buscan Pekín y Moscú o mantienen el orden liberal de mer-
cados libres.
Añadió que, además de una cuestión económica, este cambio de orden también respondía a una crisis de “energía y de seguridad nacional”.
“La seguridad es ahora una lente, y lo ha sido durante algún tiempo. Pero se está amplificando aún más, y se centra en ciertos aspectos”, precisó Coulton. Quien ha perdido terreno en esta reorganización del comercio global es la Unión Europea, sobre la que el fundador de BSC, Bernard Spitz, señaló que enfrenta complicaciones “en términos de velocidad de adaptación”.
La división en 27 países y la ausencia en “un campeón europeo”, puesto que dejó entrever que en Europa se buscaba mantener la competitividad interna, son dos de los principales motivos, argumentó.
“Tenemos un superávit de 200.000 millones con respecto a EE.UU., y tenemos un déficit de 300.000 millones con China”, sentenció sobre el papel intermedio de Europa. Sobre los aranceles que el presidente es-
INVESTIGADORES CHINOS

tadounidense, Donald Trump, Coulton opinó que no van a desaparecer en el corto plazo e indicó que eran una forma de obtener ingresos ante el gasto excesivo. En este sentido, el creciente endeudamiento público de Estados Unidos y el resto de economías grandes del mundo fue uno de los principales temores macroeconómicos que destacaron los expertos a corto plazo, seguido de la necesidad de asegurar la fuerza laboral del futuro ante el efecto de desplazamiento por la inteligencia artificial.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Equipo chino-estadounidense demuestra que helechos pueden formar monacita a temperatura ambiente, abriendo paso al fitominería funcional.
China logra extraer minerales de tierras raras directamente de una planta viva
Un equipo de científicos liderado por China ha documentado por primera vez la formación natural de un mineral con elementos de tierras raras (ETR) dentro de una planta viva. El hallazgo, publicado en la revista
Environmental Science & Technology, tiene implicaciones profundas para la minería sostenible y el desarrollo de nuevas estrategias de extracción respetuosas con el medio ambiente.
Un hallazgo pionero con implicaciones globales
El mineral identificado es monacita, una fuente estratégica de ETR como el cerio, lantano y neodimio, fundamentales para fabricar turbinas eólicas, imanes permanentes, vehículos eléctricos y tecnología láser. La gran sorpresa es que este mineral se cristalizó a escala nanométrica dentro de los tejidos de un helecho, Blechnum orientale, sin necesidad de condiciones extremas de
presión o temperatura.
Hasta ahora, se creía que estos minerales solo se podían formar mediante procesos geológicos intensos. Pero este estudio demuestra que la naturaleza —y más concretamente algunas plantas— puede hacer el mismo trabajo a temperatura ambiente y a nivel del suelo. Un proceso biológico, espontáneo y ordenado que los investigadores comparan con un “jardín químico”.
El papel clave de las plantas hiperacumuladoras
El helecho estudiado no es un vegetal cualquiera. Pertenece al grupo de las plantas hiperacumuladoras, capaces de absorber metales del suelo en concentraciones hasta mil veces superiores a las normales. En el caso de B. orientale, los científicos observaron que los elementos de tierras raras se acumulaban sobre todo en sus hojas, donde luego cristalizaban en forma de monacita. Este mecanismo sirve a la planta como sistema de defensa y desintoxicación, evitando que metales no nutritivos entren en sus células. La mineralización ocurre en los tejidos extracelulares, lo que además permite extraer estos minerales sin dañar el metabolismo vegetal.
Fitoextracción:
Esta investigación no solo revela un fenómeno biológico extraordinario. Confirma el potencial del fitominado (o phytomining), una técnica emergente que propone cultivar plantas en suelos ricos en metales para después recolectarlas y recuperar los elementos valiosos directamente de la biomasa.
Frente a la minería convencional —que destruye ecosistemas, emite gases contaminantes y genera residuos tóxicos—, el fitominado ofrece una alternativa regenerativa y de bajo impacto. Puede aplicarse en suelos contaminados, explotaciones abandonadas o zonas donde la minería convencional es inviable por razones geopolíticas o ambientales. Ya existen proyectos piloto en países como Australia, Malasia y Filipinas, donde se ensaya la recuperación de níquel y cobalto a través de este tipo de cultivos. Ahora, con esta evidencia concreta de que también es posible mineralizar tierras raras dentro de plantas, se abre una nueva vía para extraer recursos críticos sin excavar un solo metro de tierra.
Tecnología limpia para un recurso sucio
El mercado de tierras raras ha estado históricamente vinculado a impactos ecológicos severos. Las técnicas de extracción y refinado generan residuos ácidos y radiactivos.
Además, más del 60 % de la producción mundial depende de China, lo que introduce riesgos de concentración geopolítica. Este descubrimiento permite imaginar un modelo de producción más diversificado, descentralizado y compatible con la regeneración ambiental. Al poder cosechar metales directamente de las plantas, se reducirían las emisiones, el consumo de agua y la degradación del suelo, al tiempo que se restauran zonas degradadas mediante vegetación útil.

*La Agenda Pública se Debe Orientar Para Transformar la Realidad de las Mujeres
*Propondrán Diputados, se Refuerce la Formación de Especialistas de la Salud
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Cada vez más la sociedad, las autoridades, los presupuestos y el debate público se deben orientar a transformar y mejorar la realidad de las mujeres mexicanas, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, porque, dijo, la deuda de México es con las mujeres.
Con la presencia de María Elena Ríos, víctima de violencia, y de Cecilia Flores, quien ha encabezado a grupos de madres buscadoras, la diputada presidenta inauguró en la Cámara de Diputados el evento con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el cual hizo un llamado a destinar todos los recursos materiales y humanos para que las mujeres tengan una vida sin violencia.
“Estamos honradas de recibir a dos mujeres que han marcado con su trabajo, con su lucha, con su convicción, un antes y un después en la lucha de las mujeres (…) Vamos a tener dos conferencias magistrales, dos, y está hecho así para poder demostrar que cuando hay dos mujeres juntas, este país puede avanzar”, asentó.
López Rabadán indicó que las mujeres dedican 40 horas a la semana a labores de trabajo no remunerado, mientras los hombres sólo 16.
“Las cifras nos dan dimensión de la realidad y de la urgencia de este país”, expuso.
Subrayó que 70 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años ha vivido algún tipo de violencia y 42 por ciento de las mujeres mexicanas vivió violencia antes de los 15 años.
“Es necesario proteger a nuestras niñas, es necesario generarles las condiciones para que no más vuelvan a ser violentadas”, urgió.
En 2021, abundó, se presentaron 800 carpetas de violencia familiar al día y 100 por violaciones, lo que “significa que la mujer sufrió violencia, pero además rompió ese estigma de quedarse con la violencia, digamos, en lo personal y acudió a una autoridad”.
Asimismo, dio a conocer que, de acuerdo con Amnistía internacional, 97 por ciento de las mamás buscadoras han sufrido violencia en sus labores de búsqueda. En otro tema, ayer el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena), secretario de la Comisión de Salud, organizó las “Mesas de trabajo para el mejoramiento de la formación académica de los profesionales de la salud”, a fin de reforzar iniciativas para respaldar la formación de especialistas.
Al inaugurar las mesas, el diputado enfatizó en la importancia de conocer los puntos de vista y aportación de los médicos con el objetivo de enriquecer las iniciativas que presentará en próximos días.
Aseveró que la formación de especialistas en las diversas áreas de la medicina sigue siendo uno de los problemas más significativos en el país, ya que “por más grande que sea la inversión en infraestructura esta quedará reducida a espacios ociosos y sin el personal médico que brinde la adecuada atención”.
Señaló que la formación de médicos especialistas y médicos internos de pregrado desde hace mucho tiempo cuestionan el actual modelo que implica jornadas de trabajo amplias e intensas que se traducen en factores que alteran las condiciones de salud de los especialistas de la salud.
En su oportunidad, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena), secretaria de la Comisión de Salud, señaló que el foro permitirá comprender mejor la situación actual de la formación de recursos humanos en el sector salud, así como los desafíos que enfrenta el país y el acompañamiento que deben brindar diputadas y diputados en esta tarea fundamental. Indicó que es necesaria una revisión curricular, pues, aunque la técnica desempeña un papel esencial en la profesionalización y especialización, “la parte de la formación en derechos humanos, en contenidos de otras ciencias que tienen que ver con lo social quedaron atrás”, por lo que esta revisión debe basarse en lo que especialistas informen sobre lo que ocurre en los hospitales. La legisladora advirtió que “lo que nosotros vemos es esa carencia de médicos especialistas con base a una deficiencia de formación de médicos especialistas en nuestro país”, derivada de una política pública que durante más de tres décadas se orientó al desmantelamiento de los servicios públicos de salud y a la formación de personal con una visión predominantemente privada. En este contexto, explicó que, al abrirse la puerta a la especialización y a los médicos residentes, muchos se encontraron con condiciones insuficientes dentro de los hospitales. Rosales Cruz recordó que, durante su etapa como subdelegada médica del ISSSTE, enfrentó diariamente denuncias de residentes que “no tenían dónde dormir porque los dormitorios eran insuficientes”, entre otras carencias que deben atenderse. Subrayó que estas deficiencias forman parte del deterioro institucional acumulado en el sistema de salud, incluido el ámbito formativo de los re -
cursos humanos.
Por su parte, el diputado Arturo Hernández Tapia (Morena), secretario de la Comisión de Salud, consideró que el encuentro es una oportunidad para entender que los tiempos han cambiado en el actual modelo de salud de México, pues se pretende dar un giro sustancial basado en el eje del bienestar orientado al área preventiva-curativa, con una visión holística del proceso salud-enfermedad y a la interculturalidad de los futuros médicos que habrán de formarse.
“Hay que partir de esa nueva realidad y no aferrarnos a lo que nos han impuesto de diferente mecanismo y estar abiertos a esa nueva realidad. Igualmente, las autoridades deberán de entender que, si hablamos de bienestar, en ese contexto debe estar el bienestar del personal de salud…Y no ser una copia fiel del modelo anglosajón y que imponen las farmacéuticas internacionales”, explicó. Por otro lado, la diputada Olegaria Carrazco Macías (Morena), integrante de la Comisión de Salud, agradeció a los participantes del foro para atender la problemática que existe con los médicos, por lo que dijo que espera que este encuentro tenga buenos resultados y que haya estabilidad de trabajo para los especialistas.
La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena), integrante de la Comisión, dijo que es un tema importante y medular el mejoramiento de la formación de los profesionistas de la salud, por lo que como diputadas y diputados están para legislar y con base en sus iniciativas que les presenten, impulsarlas en la Cámara de Diputados. De salida les informamos que el diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) propuso reformar el Código Penal Federal para tipificar el uso de inteligencia artificial (IA) en el robo de identidad como un delito grave y sancionarlo con pena de 4 a 10 años de prisión y hasta mil días de multa. Establece que comete ese delito la persona que, por cualquier medio, a través de la inteligencia artificial o tecnologías de la información, obtenga, posea, utilice, transfiera, reproduzca o manipule datos personales, imágenes, videos, audios o cualquier otro elemento identificativo de una persona sin su consentimiento, con el propósito de suplantar su identidad para un beneficio indebido o causar un daño.
La adición de la fracción XVII al artículo 11 Bis y el capítulo I Bis, “Robo de identidad”, con los artículos 381 Quinquies y 381 Sexties, precisan que la pena se aumentará en una mitad cuando se utilice para cometer fraudes, generar desinformación o desprestigio, mediante la clonación digital del aspecto físico o la voz.
Las sanciones pecuniarias previstas se aplicarán sin perjuicio de la reparación del daño, cuya multa será de 400 a 600 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y la eliminación del contenido suplantado de manera inmediata.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, en su exposición de motivos señala que el delito de robo de identidad solo se limitaba a la falsificación de documentos; sin embargo, con el avance tecnológico también se comete a través de la inteligencia artificial (IA) y esto ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude y manipulación digital.
Asimismo, que, mediante algoritmos avanzados, es posible crear imágenes, videos y audios que replican con precisión la voz y el rostro de una persona, sin su conocimiento ni consentimiento y esto pone en riesgo no solo la reputación de los ciudadanos, sino su integridad financiera y seguridad personal.
Indica que existen diversas modalidades de robo de datos personales denominados como fraudes cibernéticos, como el smishing, que es el envío de un mensaje de texto al teléfono móvil, a fin de visitar una página web fraudulenta para obtener tu información personal.
Asimismo, el phishing también conocido como suplantación de identidad en materia financiera de tu cuenta bancaria para hacerse pasar por institución financiera y obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas, claves, etcétera.
También existe el vishing, donde los ciberdelincuentes simulan ser empleados de una institución bancaria, solicitando información personal para el robo de ésta. Igualmente se encuentra el pharming, que consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes para el robo de información.
El diputado Márquez Becerra señala que el avance tecnológico debe ir acompañado de normativas que protejan los derechos individuales y colectivos, por lo que esta propuesta de reforma busca equilibrar la innovación con la responsabilidad social asegurando que el uso de la inteligencia artificial de manera indebida sea penado y así generar menor incidencia en el uso no autorizado. Resalta que es necesario establecer sanciones para quienes manipulen contenido digital con fines ilícitos, identificar y eliminar contenido generado por IA que viole los derechos de las personas. “La tecnología debe ser una herramienta de progreso y no un instrumento de vulneración de derechos”.
Campesinos y transportistas de las diversas cadenas productivas tienen programado para este lunes un bloqueo de las carreteras federales de más de 20 estados del país y en las aduanas, exigiendo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum algo sencillo, casi simple y elemental: justos precios por los alimentos que producen y seguridad pública las 24 horas del día en los caminos del país, combatiendo con ello el grave y creciente problema de la extorsión.
En esencia no es mucho lo que piden los trabajadores del campo, los hombres del agro, quienes junto con los que trasladan los alimentos --granos, frutas, verduras y carne --- demandan desde años atrás la garantía de un pago justo para dar de comer a los mexicanos y la seguridad para hacer llegar sus productos a las pequeñas, medianas y grandes ciudades de México.
La actual situación de ínfimos precios, inseguridad pública, asesinatos y el creciente problema de la extorsión parece ser que le ha comenzado a entorpecer la “buena marcha” que lleva el gobierno federal y los gobiernos de MORENA.
Lo mejor de esta desesperada acción que mantiene en llevar a cabo el pueblo sabio y trabajador, es que a través de las benditas o malditas redes sociales ---según le vaya a usted --- todas las organizaciones participantes de este paro y bloqueo están recomendando a la población no salir de casa. Tomarse otro día de descanso ---lunes--- no llevará a nadie a la quiebra. Solo desean ser escuchados y sus demandas atendidas, nada del otro mundo …

“Fátima no puede ocultar que esa corona no era para México …” Vox Populi desde las redes sociales, tras el escándalo de presunto fraude en el concurso Miss Universo.























