




La indumentaria Zoque: un legado vivo de identidad y orgullo en Tuxtla Gutiérrez




Jubilados de la Sección 40 reclaman al Isstech




CÓDIGO ROSA











Se mantendrán precio de 24 productos básicos para mermar infl ación




















“La
![]()





La indumentaria Zoque: un legado vivo de identidad y orgullo en Tuxtla Gutiérrez




Jubilados de la Sección 40 reclaman al Isstech




CÓDIGO ROSA











Se mantendrán precio de 24 productos básicos para mermar infl ación




















“La
En Chiapas, las dependencias públicas continúan protagonizando historias que deberían indignar a cualquier ciudadano. Esta vez, el escándalo vuelve a tocar al IMSS Bienestar, donde se señala que prácticas de extorsión y abuso de poder se han convertido en moneda corriente. De acuerdo con testimonios de proveedores, a mediados de octubre alrededor de catorce de ellos fueron citados en la oficina de la coordinadora estatal, Carlota, quien acompañada de sus asesores Dani, Rafa y Toa les habría anunciado la entrega obligatoria de una “charola”: aproximadamente 21 mil pesos quincenales por proveedor, supuestamente destinados a gastos de imagen y “otros gastos” de la funcionaria. La reacción de angustia de algunos proveedores fue inevitable. Uno de ellos se atrevió a preguntar qué ocurriría si no podían cubrir esa cantidad, recordando que su contratación fue por licitación y no por “moches”. La respuesta, según narran testigos, fue tajante: “Yo soy la coordinadora, sus pagos dependen de mí. Si yo no firmo, no se les paga.” La amenaza no solo revela un abuso de autoridad alarmante, sino que también abre la puerta a cálculos escandalosos: la “charola” representaría alrededor de 294 mil pesos cada quincena, una cifra que supera incluso la remuneración de la Presidenta de la República. Todo para gastos personales, según denuncias internas. Pero esta historia no se detiene en Chiapas. El 16 de octubre, proveedores de oficinas centrales del IMSS Bienestar en CDMX también habrían sido convocados para la misma práctica. Un empresario chiapaneco, figura influyente dentro del instituto, llegó incluso a quejarse ante su contacto de alto nivel: “Yo no voy a pagar los lujos y viajes de Carlota; a mí no me contrató ella”. En Ciudad de México, aseguran que esta funcionaria llegó a la Coordinación Estatal arrastrando un historial cuestionable. Tras la salida de Roberto, Carlota habría sido respaldada por un personaje aún más poderoso, Gerardo, lo cual ha permitido que su conducta pase desapercibida o incluso protegida a pesar de múltiples señalamientos. Su cercanía
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
con un supuesto “Dr. Omar” se ha convertido en tema de pasillo y en reforzamiento de su sensación de impunidad.
¿Quién es realmente Carlota?. Los denunciantes la describen como una mujer cercana al exsecretario de Salud y su círculo, conocida por su maltrato a pacientes y derechohabientes cuando fue directora de hospitales. Durante la administración anterior, habría facilitado comprobaciones falsas a cambio de dinero, según personal que trabajó con ella. Desde su llegada al IMSS Bienestar el 11 de junio, aseguran que su prioridad no ha sido mejorar la atención médica ni fortalecer la transición del sistema, sino extorsionar a proveedores. Muchos de ellos, aun después de haber entregado dinero, continúan sin recibir pago alguno. La sospecha es evidente: Carlota busca que aumenten la cuota, utilizando la desesperación económica de quienes prestan servicios al instituto. Mientras tanto, su estructura interna crece: directores, biomédicos y supervisores la mayoría provenientes de la región de San Cristóbal han sido colocados como su equipo personal, sin controles ni transparencia. Y, de acuerdo con fuentes internas, la coordinadora también solicita “cooperación” a los directores de hospitales para cubrir gastos de su grupo cercano. Una contradicción ética en la Cuarta Transformación: Chiapas ha visto a muchas mujeres ejercer liderazgo con integridad, siguiendo los principios de la 4T impulsados por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, acciones como las que se atribuyen a Carlota no solo contradicen esos principios, sino que los corrompen desde dentro. El IMSS Bienestar nació para fortalecer la justicia social y médica. Pero mientras existan funcionarios que convierten su puesto en una caja chica personal, ese objetivo seguirá lejos de cumplirse. La transparencia no puede ser un discurso. La misión del IMSS Bienestar no puede ser secuestrada por intereses particulares. Chiapas merece que estas denuncias no se archiven en silencio, sino que se investiguen a fondo.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 19 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5043
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.





La misión del IMSS
Bienestar no puede ser secuestrada por intereses particulares.














CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA





Tuxtla.- El sector del autotransporte organizado en Chiapas se encuentra en estado crítico debido al crecimiento desmedido de mototaxis ilegales y el pirataje, situación que mantiene al borde de la quiebra a transportistas formales que cumplen con sus obligaciones fiscales y regulatorias.

Bersaín Miranda Borráz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el Estado y de la Confederación Nacional de Sindicatos y Trabajadores, alertó que la falta de acción de las autoridades ha permitido que estas prácticas ilegales se consoliden, afectando severamente la viabilidad económica del transporte formal.


Durante una reunión urgente con la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado, Miranda Borráz reveló que en Tuxtla Gutiérrez operan entre 500 y 1,500 mototaxis que actúan fuera del marco legal, desplazando progresivamente al transporte urbano regulado.
“Estamos ante una contradicción absoluta: mientras las recomendaciones internacionales promueven el transporte masivo para reducir emisiones, aquí se fomenta un transporte que no es seguro ni cómodo”, criticó el líder transportista. La ilegalidad de esta situación queda evidenciada en la Ley de Movilidad y Transporte estatal, que en su artículo transitorio solo permitía regularizar a quienes operaban tres años antes de su publicación en



2017. Cualquier unidad que haya comenzado a operar después carece de sustento legal. La crisis ha generado un descontento generalizado que se manifestó con protestas de taxistas frente a Palacio de Gobierno.





Miranda Borráz señaló que existe un compromiso incumplido de firmar un convenio de colaboración interinstitucional para aplicar operativos contra el pirataje en todas sus modalidades.









“Se iba a firmar un convenio para combatir el pirataje, pero hasta ahora no hemos visto resultados concretos. Esta inacción nos ha obligado a levantar la voz”, afirmó el dirigente, quien estuvo acompañado por el ingeniero Octavio Gutiérrez Ruiz, representante del transporte federal.







Sobre la circulación de un panfleto que proponía aumentar la tarifa del transporte colectivo a 18 pesos, Miranda Borráz fue categórico: “No corresponde a nuestro grupo”. Sin embargo, reconoció la necesidad de un ajuste tarifario, aunque descartó incrementos abruptos.






“La tarifa en Chiapas es de las más bajas del país porque siempre hemos privilegiado el carácter social del transporte. Somos conscientes del impacto en el bolsillo de los más vulnerables”, explicó.









Aunque estudios técnicos recomendaban una tarifa de 13 pesos hace años, los transportistas optaron por no aplicarla. Ahora, consideran un “incremento emergente” moderado, lejos de las especulaciones circuladas.





NO HAY SALUD DIGNA
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con consignas que exigen "Salud digna" y "Respeto a nuestros derechos", un grupo de maestros jubilados y pensionados de la Sección 40 se manifestó este martes frente a las instalaciones del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), denunciando el colapso de los servicios médicos y opacidad en el pago del aumento salarial del 10%.
José Luis Reyes Mendoza, portavoz del bloque democrático de jubilados, acusó la falta de voluntad de la directiva del instituto para atender sus demandas. "La semana pasada vinimos y no nos quisieron recibir. Nos dieron largas para el lunes y hoy, otra vez, solo evasivas", declaró con frustración, destacando la negativa a establecer una mesa de trabajo formal. El pliego de inconformidades tiene dos ejes principales. El primero es la aplicación del incremento salarial decretado a nivel nacional. Reyes Mendoza señaló que, aunque el
aumento existe, "no se tiene claro" su monto real debido a fallas en el proceso de compactación de salarios, generando incertidumbre y desconfianza entre los miles de jubilados.
El segundo, y más urgente, es la crítica situación de la salud. Los manifestantes describieron un sistema al borde del colapso: desabasto de medicamentos, carencias en hospitalización y, sobre todo, citas con especialistas que se programan con meses de antelación.
Jorge Antonio López Najera, integrante del bloque, expuso la gravedad del problema: "Hacen falta médicos. Solo hay dos que cubren en la mañana y en la tarde para una demanda enorme. Nuestra salud no puede esperar meses para una cita", exigió.
El grupo, que se autodenomina "bloque democrático", asegura representar a unos 11,500 jubilados y contar con el respaldo de 28,000 trabajadores activos que padecen las mismas carencias. En un movimiento significativo, rechazaron integrarse a la mesa
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- De acuerdo con datos oficiales, el cáncer de estómago es uno de los diez tumores con mayor incidencia en México, con más de 9 mil nuevos casos registrados en 2022. De hecho, noviembre es el mes de la concientización sobre esa enfermedad. Especialistas explicaron que el estómago es un órgano ubicado en la parte superior izquierda del abdomen, y es fundamental en la digestión de los alimentos. “El cáncer gástrico, como también se le llama al cáncer de estómago, se origina por el crecimiento descontrolado de células en este órgano, formando una masa o tumor”.
Resaltaron que los principales tipos de cáncer de estómago son: adenocarcinomas, el más común y se origina en las células glandulares del revestimiento más interno del estómago.
“Tumores del estroma gastrointestinal: poco común, pero es el más probable a invadir otras partes del cuerpo; tumores neuroendocrinos: desarrollados en las células que actúan como nerviosas y regulan la producción de hormonas”, resaltaron.
También están, dijeron, los linfomas, los cuales son poco frecuentes y se forman en el tejido linfoide del estómago. “Entre los factores asociados al desarrollo del cáncer de estómago se encuentran el reflujo del ácido gástrico hacia el esófago, el consumo elevado de alimentos con sal, la baja ingesta de frutas y verduras, la gastritis, la irritación
de diálogo que el Isstech mantiene con la Sección 50, exigiendo ser reconocidos como un interlocutor independiente.
"Como grupo en oposición, simplemente levantamos la voz por nuestros derechos. Queremos ser atendidos de manera directa", explicó Reyes Mendoza. Ante la falta de respuestas
concretas, los jubilados advirtieron que, de no ser atendidos en el corto plazo, intensificarán sus acciones de protesta.
La situación en el Isstech evidencia una fractura en la atención a los adultos mayores, quienes exigen se garantice su derecho a una salud digna y a una jubilación con certeza económica.

El humanismo se construye con manos que crean
crónica interna del estómago y antecedentes familiares de este tipo de cáncer”.
En sus etapas iniciales, comentaron que el cáncer de estómago puede ser asintomático, mientras que los síntomas más comunes incluyen: indigestión, malestar estomacal o sensación de hinchazón después de comer. Dentro del cuadro clínico, detallaron que el enfermo puede presentar náuseas leves, pérdida de apetito, ardor de estómago, sangre en la materia fecal, color amarillento en los ojos y la piel y dificultad para deglutir.
A nivel mundial, destacaron que el cáncer de estómago es el quinto más frecuente, con 968 mil 784 nuevos casos reportados en 2022. “En este mismo año hubo 660 mil 175 muertes atribuidas a este tumor maligno”.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la clausura del Curso de Costura Básica realizado en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) No. 112, donde reconoció el esfuerzo, la constancia y el compromiso de las y los participantes que concluyeron esta capacitación orientada al fortalecimiento de la actividad artesanal en Tuxtla Gutiérrez.
Al señalar que el gobernador Eduardo Ramírez impulsa acciones que dignifican los oficios y abren nuevas oportunidades para las familias, el titular de la dependencia destacó que estos cursos representan una vía real para fortalecer la autonomía productiva de las personas.
“Felicito a todas y todos los graduados. Me consta el talento y la dedicación que pusieron en cada sesión. Me llena de orgullo saber que hoy ya están confeccionando sus propias prendas e incluso recibiendo pedidos de sus vecinos. Ese es el corazón del humanismo: transformar vidas desde el trabajo y la creatividad”, expresó. Como parte del proyecto, se entregaron herramientas que permitirán fortalecer el trabajo productivo de las y los beneficiarios. Esta acción
forma parte del impulso a políticas públicas que reconocen el valor del trabajo artesanal y promueven el desarrollo económico local. El director del plantel, Lenin Russell Suárez Aguilar, resaltó la labor del Cecati 112 en la formación técnica y la importancia de generar alianzas para ampliar la capacitación comunitaria. El curso, con una duración de 20 horas, fue impartido por instructores del plantel como parte del proyecto “Fortalecimiento a la Actividad Artesanal”. La Secretaría del Humanismo reafirma su compromiso de seguir acercando programas que generen oportunidades de desarrollo, inclusión y bienestar para las familias chiapanecas, apostando a que más personas fortalezcan sus habilidades y proyectos productivos.

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La reforma nacional que plantea incrementar las penas contra quienes cometan el delito de extorsión tendría un impacto limitado en Chiapas, donde ya existen sanciones más severas que las propuestas a nivel federal, explicó Gabriel Soberano, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados.
Mientras la Ley General establece penas de 6 a 15 años de prisión para este delito, el Código Penal de Chiapas contempla sanciones que van de los 10 a los 20 años de cárcel, lo que coloca a la entidad por encima de los estándares nacionales en materia punitiva. El verdadero impacto de la reforma, según el experto, estaría en el ámbito de la competencia legal y los mecanismos de reparación del daño. Soberano explicó que
al existir una Ley General en la materia, "implica que existe una concurrencia de competencias entre la autoridad Federal y Estatal", lo que modificaría sustancialmente la aplicación de la justicia en estos casos.
"Se deja de aplicar los artículos 300 y 301 del Código Penal del estado de Chiapas y se debe acudir a esta ley general en los términos que esta prevea la normatividad correspondiente", detalló el presidente de la Barra de Abogados. El especialista señaló que el beneficio más significativo de la nueva legislación podría estar en los mecanismos de resarcimiento del daño en beneficio de las víctimas, más que en el aumento de las penas, que en el caso chiapaneco ya son considerables. Soberano hizo un llamado a la comunidad jurídica y autoridades para estar pendientes de las modificaciones que realice el
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura, en sesión ordinaria, aprobó el dictamen de la Comisión de Educación relativo a la iniciativa de Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
Ante la comitiva académica, encabezada por la rectora Juana de Dios López Jiménez, las y los diputados de los grupos parlamentarios determinaron aprobar la Ley Orgánica. Para argumentar a favor de la iniciativa, participó en tribuna la diputada Silvia Esther Argüello García, quien destacó que esta aprobación representa el marco jurídico que protege y salvaguarda la autonomía de la UNICACH.
“Ahora la Universidad tendrá la oportunidad de elegir a sus directivos, a integrar sus planes de estudio y administrar sus recursos financieros. Al aprobar esta Ley Orgánica ratificamos esta autonomía. Implica que órganos colegiados competentes para hacer efectiva sus derechos como lo son: La docencia, difusión y el arte. Hoy, hacemos un acto de confianza para forjar un mejor futuro gracias al diálogo constructivo”,
resaltó.
En el desahogo de los puntos de la agenda, la Mesa Directiva presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, las y los diputados aprobaron la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas. De igual manera, fue aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adopción para el estado de Chiapas. En asuntos generales participó la diputada María Mandiola Totoricagüena, del Partido Movimiento Regeneración Nacional, con el tema: “Resultados de la encuesta sobre la confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones”.

Senado al proyecto, ya que una vez aprobado, "las autoridades y abogados en Chiapas estarán obligados a conocer y aplicar esta nueva legislación en materia de extorsión".
El abogado concluyó expresando su esperanza de que la aplicación de la nueva ley se realice "dentro de los parámetros del respeto de los derechos humanos de las partes, en beneficio tanto de las víctimas como de las personas que
sean investigadas", y advirtió que la normativa no debe convertirse en "un instrumento del Estado o intereses particulares ajenos a la verdadera justicia".
La reforma nacional en materia de extorsión representa así para Chiapas un cambio procesal significativo más que un endurecimiento penal, con el potencial de fortalecer los mecanismos de reparación para las víctimas de este delito.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Ciudadanos manifestaron su molestia con los negocios que a diario se apoderan de la vía pública de diferentes calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez e impiden que los automovilistas se puedan estacionar.
Comentaron que pasan las administraciones municipales y nadie es capaz de poner orden en torno a ese tema, y el problema es que cada vez son más las personas que colocan objetos en las “arterias”, pese a que está prohibido. Destacaron que en muchas ocasiones se enfrentan a represalias cuando intentan sacar los objetos como sillas, piedras, llantas, cubetas u otros, pues les ponchan las llantas de sus autos o se los rayan. Lamentaron que este tipo de acciones sean recurrentes, y lo peor es que ya no hay lugar dónde dejar el coche, ni siquiera estacionamientos públicos, lo que hace complicada la fluidez sobre todo en calles o avenidas concurridas de esta ciudad capital.
“Estamos hartos de toparnos siempre con sillas, piedras u otras cosas que gente inconsciente coloca para
apartar el lugar; no se vale, es vía pública, no se ponen a pensar que hacen más caótica la ciudad”, dijo una de las personas entrevistadas. Criticó que la Secretaría de Tránsito Municipal solo actúe cuando recibe un reporte, y no haga algo más contundente para evitar ese tipo de prácticas; “debería haber sanciones más fuertes para quienes se creen dueños de las calles”. En esta edición, les presentamos imágenes tomadas apenas este martes sobre la 9ª Sur Oriente, en donde la mayoría de negocios colocó desde cajas de cartón hasta anuncios publicitarios.

Tu asesora Disney certificada de confianza con
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a otra edición de Código Rosa, donde cada invitada trae sorpresas y confesiones, el código de hoy son códigos en Disney, Mayra ha estado en los parques en dos ocasiones de su vida, la primera etapa fue de niña, entre 11 y 12 años, y disfrutó muchísimo todas las atracciones de las princesas, el castillo, después fue en su último viaje familiar antes de casarse, a los 23 años, y fue padrísimo también, el primero lo hizo con su hermana de en medio y su mamá, y el siguiente ya fue con su papá, su mamá, sus dos hermanas, una prima y una tía, fueron dos experiencias bien diferentes, cada edad tiene su magia. “Yo, la primera vez que fui a los parques de Disney, en Orlando, fui con mi hermana, era su regalo de XV años, pero la hermana mayor tenía que ir de colada, me la pasé genial, fui con guía, es mucha diferencia, y también le vamos a preguntar a la experta si vale la pena ir con un guía de turistas o armarlo por tu cuenta, conocí a muchas personas, porque a los 18 años, volteas a ver y allá hasta el que vende globos es guapísimo, desde el aeropuerto ya estaba todo un ejército”, recordó.
Nuestra invitada es esposa, mamá de una pequeña de nueve años, y apasionada por ayudar a familias, parejas y aventureros, a vivir experiencias únicas en cada destino, conoce de primera mano lo que significa viajar con niños, tiene mucha experiencia, por eso es especialista en este tipo de viajes, organiza cada detalle con amor, creando momentos mágicos que se quedarán para siempre en el corazón y en la mente de todos los que van a viajar con ella, su misión es que tú y los tuyos vivan un viaje sin estrés, bien organizado, y lleno de recuerdos felices, ella es Adriana Nazar, de Dream Travel, agente de viajes especializada en Disney.
“Para empezar, Disney es un mundo muy grande, hay muchísimos parques en el mundo, obviamente, el más visitado y el más conocido es Orlando, ahí hay cuatro parques hasta el día de hoy, hay el rumor de que van a cons-
truir un quinto parque, el más grande, para que lo ubiquen, es donde está el castillo, que está precioso, el show en la noche es el más importante, hay veces que cierran 7, 9, la temporada alta, que es la más larga, hasta las 11de la noche, el show es como a las 9, 10 de la noche, y el cierre es magnífico”, relató.
También está Magic Kingdom, entras, y a la derecha, en el Town Hall, tienen a Mickey todo el día, desde que abre el parque hasta que cierra, tú nada más tienes que ir a hacer tu fila y pasas, es un Mickey que habla, la primera vez que llevó a su hija fue justo al año, ella ya se paraba y tambaleaba, pero no había dado sus primeros pasos, justo estaban haciendo la fila en Epcot, que es el otro parque donde está la bola, la pusieron en el piso, y que se avienta, ahí caminó.
“Yo tengo poco, abrí la agencia apenas en abril y me lancé, la pasión por viajar la he tenido desde muy pequeña, he tenido la oportunidad de viajar y conocer muchas partes del mundo, y es algo que me gusta, me apasiona, me pone de buen humor, soy muy pegada al detalle, soy muy de organizar, de planear, y aunque no conozca el lugar, yo no conocía Alaska y me lo aprendí todo, y ya era experta sin nadie en Alaska”, mencionó.
Primero, lo hacía para su familia y amigos, hizo despedidas de soltera en Las Vegas, la de otra prima en Cancún, sin cobrar nada, se ha llevado compadres de viaje a Orlando y son 10, 15, 20, un día se dijo, voy a hacerlo, porque dejó de trabajar, es LAE de profesión, estudió en Monterrey su carrera, trabajó mucho tiempo, luego quiso ser mamá de tiempo completo y su esposo le dijo, trabajas porque tú quieres, nunca te lo he exigido, entonces se dedicó a su hija todo este tiempo, ahora que tiene nueve años, que ya no necesita tanto de ella, le faltaba algo, pero que no le impidiera seguir atendiendo a su hija.
“Entonces digo, ¿qué voy a hacer?
Todo el mundo me dice que soy buena, a mí me encanta organizar viajes y viajar, me lanzo y empieza a ser un éxito, y me doy cuenta que mucha gente, como ya conocía que me la vivo viajando, empiezan a llegar a mí, y muchos clien-
tes que ya tengo me recomiendan con otros clientes, de boca en boca, entonces estoy muy contenta y feliz, y aquí estoy ahora con ustedes”.
Añadió que tanto en los parque de Disney como Universal, siempre hay algo nuevo, por ejemplo, ahorita ya están construyendo en Animal Kingdom la atracción de Zootopia, o en Hollywood Studios acaban de cerrar una zona porque van a poner el área de Encanto, y acaban de abrir apenas en Epcot la parte de Moana, en Magic Kingdom modificaron y pusieron lo de Tiana, que estaba en Anaheim en Los Ángeles, por ejemplo.
“Por ejemplo, también en Epcot acaban de abrir tres tracks que remodelaron de carritos de velocidad, siempre están en constante actualización y movimiento, llevo a todo mundo, a todos lados, París, Los Ángeles, mi hija tiene el de Japón en su lista, en dos años, este año quiere ir a París y la voy a llevar, yo sí conozco Euro Disney, pero la voy a llevar a ella, y ya al otro año, en su cumpleaños a Japón, estamos esperando que crezca un poquito más”, señaló.
“Son cuatro parques hasta el momento, Magic Kingdom es el del castillo, del show que no te puedes perder, está Animal Kingdom que es donde está el árbol, que ahí por ejemplo, están todos los shows de El Rey León, Nemo, estilo Broadway, de ese nivel, en todos los parques hay shows y juegos, ahí en Animal Kingdom está la atracción favorita de todos los parques, que se llama Avatar, en el mundo de Pandora, tú entras y está la luminiscencia, estás adentro de la película, la atracción es un simulador, vas arriba volando del banshee, sientes que respira el animal, es padrísimo, la tecnología que usan, es muy sensorial”, señaló.
El tercer parque, al que poca gente va, pero que a ella le fascina, es Epcot, el de la bola, ahí tiene todas las atracciones, hay nuevas, el de los carritos, el de Guardianes de la galaxia, que te subes a un carrito y sale disparado, pero es encerrada y oscura, juegan mucho con las luces, hay desde para niños chiquitos, desde el carrusel, las tacitas, el Dumbo, hasta los más fuertes.
“Para ser agente Disney necesitas estar certificada, primero, tienes que estar dada de alta ante la compañía de Disney, no aceptan a cualquiera, tienen requisitos y screening que te hacen ya que estás registrada, pasas varios procesos, muchos filtros, después de eso, te tienes que aventar la capacitación de Disney para que te den un certificado, ya que te avalan y te autorizan tu clave de entrada al sistema de Disney, tengo acceso, me sé todas las promociones, cuando tú sola compras directo en la página de Disney, tienes que hacer el pago de contado en ese momento, si lo haces conmigo tienes más beneficios”, dijo. Por eso, siempre se entrevista con sus clientes y pregunta qué quieren, cuántos van, quiénes son, las edades, para poderse dar una idea del tipo de viaje que quieren, porque se los hace de lo que ellos quieran, puede haber muchas agencias de viajes, pero no estar certificados o dados de alta con Disney, entonces no pueden vender Disney, no pueden ofrecer los hoteles de Disney, con los que tiene Disney convenios, las promociones; la pueden encontrar en Instagram como @Dream.travels. mx, y su WhatsApp por si la quieren contactar, 9611770104, y en Facebook la encuentran como Adriana Nazar, la agencia está en Laguitos.
“Para la certificación, todos los cursos son en inglés, entonces, sí tienes que manejar el inglés, porque no solo es llevar los cursos, te hacen examen, tienes que pasar el examen, no cualquiera puede ser, son muchos requisitos para llegar, y ya que estás, empaparte de toda la información, conocer los parques, tenerte todo aquí en la en la mente, las promociones, porque si llega un cliente y me dice, Adrana, quiero ir tal fecha, y yo sé que moviendo dos, tres días, puede conseguir una promoción, se lo ofrezco, si me dicen, no, es un cumpleaños y no lo puedo mover, perfecto, yo se lo hago, pero le doy la otra opción, imagínate que llegue mi cliente allá y se entere que había una promoción, todo vale la pena, les hago una reunión en Zoom, donde los entreno para ir a Disney, mi cliente va afiladito”, explicó.
También les enseña a usar el Lightning

Lane y Multipass, lo que antes era Fast Pass, con el que si una fila está de dos, tres horas, te avientas la mitad, si está en tres horas, te avientas la media, si está de una hora, te haces 20 minutos, 15 minutos, depende de cada parque y del día, es electrónico, en la aplicación se compra, ahí entra otro de los beneficios que tiene como agente, pues cuando te quedas en un hotel Disney, puedes hacer esa selección de atracciones siete días antes, si no te quedas en hotel Disney, son tres días antes, y ya no va a tocarte nada, entonces, si contratas sus servicios, ella se levanta por ti a las 5 de la mañana, por la diferencia de horarios en Orlando siete días antes del viaje, y hace la selección.
“Por ejemplo, Magic Kingdom va a estar en 25, 29 dólares, Epcot está en 20, así va variando, entonces, yo ya sé qué parques quiere mi cliente, ya tienes la tarjeta cargada en la aplicación, y yo me levanto en la mañana a hacer la compra, la selección, tienes que escoger tres atracciones con las que empiezas, pero cuando llegas al parque ese día, cada vez que pasas una atracción, pones otra, vencen las tres, pero ya tienes otras tres, es sencillo, sí puedo hacer un servicio con concierge, si alguien dice, yo no quiero hacer nada, no me quiero preocupar, yo al servicio concierge, que sí tiene un un cargo aparte, haz de cuenta que yo estuviera con ellos allá, cuando ya pasaron, ya les estoy reservando el siguiente”, explicó.
Ella no hace tours, sí va con grupos cuando quieren, se han ido grupos de 20, 15, 10 personas, pero la mayoría de la gente va en familia, entonces solo los organiza, los prepara, les da toda la información, los monitorea, y si quieren un servicio concierge, se los hace, ahí ella hace un itinerario desde que se levantan hasta que anochece, de tal hora a tal hora, entonces, su cliente está en el parque y lo va guiando, ese es su servicio, entonces, ya sabe que ya se subió a la atracción de Tron, y le reserva la siguiente porque se sabe de memoria el parque, y sabe que al lado está Buzz Lightyear, esa también es una ventaja.
“Si tú me dices cuál es el tiempo ideal, yo te diría, el día que llegas, es un día perdido, ese día puedes ir a Walmart, donde tú quieras, dos días de parque seguido, siempre pongo un parque grande y un parque chico, y un día en medio para el shopping, porque hay muchos outlets, está buenísima la compra en Orlando y también te relaja, no te levantas a las seis, siete de la mañana, ya después pongo otros dos días de parque, uno grande y uno pequeño, y el día que te regresas”, detalló.
El cuarto parque, que está padrísimo, es donde está el show de Fantasmic, la película donde Mickey está vestido de mago con las escobas, este show es en un lago y salen los personajes, sale el dragón, sale Mickey, se llama Hollywood Studios, y se desató el rumor de que Disney va a hacer un quinto parque, Universal es de otra rama, donde está Jurassic Park, Volver al Futuro, Rápido y furioso, Harry






Potter, también existe en Anaheim, en Orlando habían dos parques nada más, uno de agua, y acaban de abrir ahorita en Anaheim de otra compañía que también está en Orlando, también tiene certificación con Universal, que es el mismo proceso, tienes que llevar cursos, pasar examen y registrarte, ahí están tres parques, más uno de agua, que se llama Volcano Bay, que está padrísimo, y el nuevo, que se llama Epic, una cosa maravillosa para los fans de Mario Bros.
“Mario Bros solo solo solo existía en Japón, luego abren en Los Ángeles, hacen un área de Mario Bros y ya, eran los únicos dos en el mundo, tú eres una de las atracciones, abrieron ahorita en mayo, está precioso, hay una montaña rusa de Donkey Kong, está Mario Kart, sus bajaditas son pequeñas, es un carrito que vas manejando, el área de Harry Potter es otra, pero mi favorita es la isla de Cómo entrenar a tu dragón, en otra parte está Gringotts, en otra Animales fantásticos y en otra el castillo”, explicó. Cuando contratas un paquete con un asesor certificado, puedes hacer tu reserva para congelar el precio con 200 dólares por habitación, y liqui-

dar un mes antes, Universal te pide 50 dólares por persona, y el pago 45 días antes, pero ellos manejan promociones, en Disney, si viajas del 12 de octubre al 20 de noviembre, te dan el 20 por ciento en hotel, no importa la categoría, en calidad Disney todos son padrísimos, la otra, es que si viajas del 22 de febrero al 15 de julio, en un hotel delux te descuentan 250 dólares por noche, en un hotel moderado, te descuentan 150 dólares, y en uno económico, de 50 a 75 dólares de descuento por noche, es una gran ventana de tiempo, ya que junio y julio son épocas altas, pero mayo es un buen mes para ir, en junio y julio hay mucha gente, septiembre es más barato porque llueve mucho, hay gente que no le gusta, otra que prefiere el descuento y llevar impermeable porque allá no llueve tan intenso, si no te incomoda, puedes aprovechar. “En mí está la asesoría, soy como un sastre, te lo dejo a la medida que necesites, las mejores montañas rusas están en Universal, en Disney no son de tanta intensidad, voltearte de cabeza o caídas, el Veloci Coaster, que está en Universal, es la más veloz, tiene gravedad cero, está dura,
pero Hagrid’s está padrísima, vas en la moto con su carrito, decides a cuál te subes, pero no tiene caídas ni te volteas de cabeza, al final del track te regresa, yo sí les aviso a mis clientes, el regreso se siente padre, de repente te dejan caer y termina, esa tiene 2-3 horas de espera si no compras el express pass, con el que haces una fila más corta, cuesta de 200-300 dólares por día más el boleto”, mencionó. Un hack es que cuando te quedas en hoteles Universal tienes early access, por lo que puedes llegar una hora antes y te vas directo a las más concurridas, en lugar de tres horas, esperas 20 minutos, este y otros tips le da a sus clientes, por ejemplo, no todos los hoteles son para niños, hay de Dálmatas, de Cars, de La Sirenita, tematizados, pero hay otros franceses, mexicanos, Coronado tiene un lounge bar en medio, el Grand Floridian es la opción para mucha gente mayor que no tiene hijos y no quiere oír niños llorando, si no eres papá no te tienes que aventar el show de los demás, así que ya lo sabes, Adri es sinónimo de confianza, la encuentras como Adriana Nazar, @dream.travels.mx o al 9611770104.



yectos que mejoren la calidad de vida de la población.
Tuxtla.- Durante una gira de trabajo por el municipio de Chamula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reunión de la Red Regional V Altos Tsotsil Tseltal de Municipios por la Salud, con el propósito de evaluar y fortalecer de manera integral las acciones, estrategias y brigadas territoriales enfocadas en prevenir enfermedades mediante la vacunación. En este marco, llamó a redoblar esfuerzos y a mantener un diálogo constante entre pueblo y autoridades para proteger la salud de las familias. “Pido a las alcaldesas, los alcaldes y autoridades tradicionales que transmitan a sus pueblos que el personal de la jurisdicción sanitaria acudirá a las comunidades para realizar las tareas de vacunación y así evitar padecimientos que pongan en riesgo el bienestar de la gente. No es obligatorio, es voluntario; sin embargo, es importante que acepten vacunarse para mantenerse saludables”, señaló. En otro momento, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y reiteró que la educación es una prioridad de su administración. Destacó que la meta es que más personas aprendan a leer y escribir. “Con educación ganamos paz y desarrollo. Antes no apostaban a la alfabetización porque es una inversión que no se ve como obra física. Nosotros sí creemos en ella porque son acciones que transforman el corazón y el alma. Lo hacemos sin simulación, porque amamos a los pueblos originarios”, expresó.
Durante su recorrido por Chamula, el mandatario visitó la localidad Laguna Petej, donde dio el banderazo de inicio a la construcción del Sistema de Agua Potable, obra que beneficiará a más de mil habitantes con una inversión superior a 12 millones de pesos. Indicó que, tras recuperar la paz y la seguridad, el gobierno de la Nueva ERA prioriza pro-
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó la relevancia de la vacunación para prevenir enfermedades y cortar la transmisión de padecimientos exantemáticos. Explicó que Chiapas se ubica en el lugar 24 a nivel nacional con menor incidencia de sarampión, resultado de la correcta aplicación de protocolos de detección y atención, considerando que este virus puede generar entre 18 y 21 contagios por cada caso. También exhortó a alcaldesas y alcaldes a reforzar el trabajo conjunto con el gobierno estatal para consolidar un bloqueo vacunal que limite su propagación.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio fueron entregadas 2 mil 100 becas de alfabetización, un acto de justicia social que brinda a personas que no pudieron asistir a la escuela la oportunidad de aprender a leer y escribir, transformando su vida y la de sus comunidades.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó que en Chamula se han logrado avances importantes gracias a la voluntad de la gente y al respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Felicitó a quienes participan en el proceso de alfabetización, subrayando que aprender a leer permite comprender mejor el entorno y tomar decisiones informadas.
La directora general de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, Karina Montesinos Cárdenas, explicó que el proyecto de Laguna Petej contempla la captación, conducción y distribución del agua potable, mediante la construcción de un cárcamo de bombeo, una caseta de control, una línea de conducción de 747 metros y 193 tomas domiciliarias. El presidente municipal de Chamula, Pascual Sánchez Gómez, destacó el humanismo y sensibilidad del goberna-










dor para atender las necesidades esenciales de los pueblos originarios. Resaltó que las obras de agua potable, salud y educación contribuyen a una mejor calidad de vida y subrayó la seguridad que hoy se vive en todos los rincones de Chiapas.










En representación de las y los beneficiarios de la beca Rosario Castellanos, Nicolás Pérez Pérez agradeció al gobernador por el impulso del programa Chiapas Puede, mediante el cual, y con apoyo de su asesor Roberto Pérez, está aprendiendo a leer y escribir. Subrayó que esta iniciativa le permitirá continuar sus estudios. “Si Chiapas Puede, Chamula también puede. Si Chamula puede, yo también puedo”, dijo.
y




















En esta gira participaron la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín; el director general del Isstech, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS Chiapas, Hermilio Domínguez Zárate; el director del Hospital Militar Regional, Héctor Gustavo Ramírez González; el director general del Icatech, César Espinosa Morales; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Florentino Orlando García Morales; la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Yazmín Pérez Martínez; así como alcaldesas, alcaldes y legisladoras y legisladores federales y estatales.

Miércoles 19 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de 24 productos de la compra básica del paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).
Esta es la tercera firma que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, sella con los productores y negocios.
“Se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza, es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación. Es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, afirmó la mandataria durante la firma en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional capitalino. Con esta acción, empresarios y el Gobierno mexicano aseguran que 24 productos de la canasta básica se mantengan en 910 pesos (unos 49,46 dólares). La renovación del Pacic con -
templa a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica mantendrá este precio en los próximos seis meses.
En noviembre de 2024 este paquete se redujo de los 1.039 pesos (56,48 dólares) a los actuales 910 pesos, representando una reducción de al menos 3,4 %.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora expresó que “el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo”, recoge un comunicado del Ejecutivo.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México.
El acuerdo se produce en un contexto de recuperación económica para México, donde las

presiones inflacionarias siguen afectando a las familias de menores ingresos. Al cierre de octubre pasado, la
inflación en México se colocó en 3,57 %, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),
lo que significó un descenso tras la subida al 3,76 % en septiembre, mientras el objetivo del Banco de México es de 3 %.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México anunció este martes el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado con un acuerdo entre el BBVA y Nacional Financiera (Nafin) para financiar 120.000 millones de pesos (6.543 millones de dólares) en respaldo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de “dos de los sectores más emblemáticos” del país.
La financiación conjunta se debe a que la industria textil y del calzado puede ayudar, “de manera muy
relevante”, a crear empleos en 2026, indicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el acto de presentación de la iniciativa. El plan busca recuperar 50.000 puestos de trabajo de una industria que perdió 100.000 empleos por la merma de competitividad con los mercados internacionales, según las autoridades. Asimismo, se espera que esta alianza consiga que 50.000 empresas de los sectores obtengan financiación en los siguientes 12 a 18 meses.
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.
“Yo le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún Gobierno extranjero”, apuntó tajante la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum explicó, asimismo, que el tema no es nuevo y que el mandatario estadounidense ha hecho sugerencias similares en varias conversaciones previas.
“Lo he mencionado muchas veces en las pláticas (conver -
saciones) que he tenido con el presidente Trump telefónicas. Él ha sugerido en varias ocasiones o ha dicho ‘les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México que necesiten para combatir a los grupos delictivos’”, apuntó.
Sin embargo, reiteró que tanto el mandatario estadounidense como funcionarios y legisladores, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, quien recientemente visitó México, han sido informados de la postura mexicana.
“Ellos han entendido, tan es así que el entendimiento que tenemos con ellos es de colaboración y de coordinación y los primeros puntos quedan muy claros: el respeto a la soberanía, el respeto a nuestra territorialidad y que hay colaboración y coordinación sin subordinación”, aseveró.
Recordó que, incluso, tras esas conversaciones el Gobierno de EE.UU. difundió un comunicado en el que quedó claro de que solo intervendrían si México lo solicitaba.
“Nosotros no lo vamos a pedir. Y no lo vamos a pedir porque

nosotros no queremos intervenciones de ningún gobierno extranjero”, apuntó.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen un día después de que Donald Trump afirmara que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico y dijo que no descarta un ataque contra los carteles que
operan en ambos lados de la frontera. Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido una veintena de lanchas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, matando extrajudicialmente a más de 70 personas, a las que califica de “narcoterroristas”.
En los últimos meses, sectores conservadores en Estados Unidos han presionado para una respuesta más agresiva contra el narcotráfico, mientras México insiste en que la cooperación bilateral debe centrarse en intercambio de inteligencia, reducción del tráfico de armas y respeto absoluto a la soberanía.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El movimiento Diálogo Nacional por la Paz (DNP), parte de la Iglesia católica mexicana, convocó a líderes religiosos y a la población a una conversación y caminata nacional para abordar la crisis de extorsión, desaparición forzada y reclutamiento de menores que “domina grandes regiones” del país el próximo 23 de noviembre.
“En sinergia con la Dimensión episcopal para los laicos, los convocamos a realizar acciones por la paz: caminatas, celebraciones, conversatorios, encuentros familiares, convivencias juveniles o jornadas de oración parroquiales o ecuménicas por los desaparecidos en las plazas principales de sus localidades”, expresó el
DNP en un comunicado.
En este posicionamiento, la formación destacó que para construir la paz los tres niveles de gobierno deben “reconocer las violencias estructurales” que inundan al país, así como la inseguridad que “impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad”.
Asimismo, enfatizó que en el marco de las celebraciones se recordarán a los gobiernos siete acciones para atender la violencia del país y también otras 14 que la sociedad civil tiene que promover para crear condiciones de paz. Como primer punto de ejercicio para los gobiernos, el DNP priorizó el desarrollo de políticas de cuidados como condición para la paz, con enfoque de derechos humanos y géne -
ro, dirigidas a construir y fortalecer tejidos sociales, crear entornos seguros y restituir el valor de la vida, dando atención prioritaria a niñez, adolescentes y juventudes. En México, se calcula que hasta 250.000 niños y adolescentes corren el riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, según la organización civil Reinserta.
En ese sentido, el DNP también exhortó a la promoción de una estrategia de seguridad y bienestar de las adolescencias en sus riesgos asociados con adicciones, crimen organizado y economías ilícitas. También solicitó el fortalecimiento de las policías municipales, emprender una reforma a fondo del sistema penitenciario, impulsar una gobernanza

democrática y atender la crisis de derechos humanos en cuanto a los más de 133.000 desaparecidos, la violencia contra las mujeres, migrantes y personas indígenas. La movilización también hizo un llamado a los distintos órganos de gobierno a asumir los compromisos por la paz que se han realizado durante las campañas electorales. En campaña y durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual pretende atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación y coordinar a las instituciones con los tres niveles de gobierno.
Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó este martes el “Mundial Social”, una iniciativa que rodeará a la Copa del Mundo de Fútbol 2026 con actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales, y que incluye el lanzamiento de una aplicación digital y el objetivo de romper tres récords Guinness.
“El Mundial Social pone a la gente, a las personas al centro de nuestro trabajo rumbo a la Copa del Mundo. Nuestro objetivo es llevar fútbol a todo el territorio nacional”, señaló durante la conferencia de prensa
presidencial Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA.
A 205 días del inicio de la Copa del Mundo, que México celebrará en conjunto con Estados Unidos y Canadá, Cuevas aseveró que esta iniciativa busca que se sienta y se viva “más allá de las canchas” y lleve el fútbol a “todos los barrios, colonias y pueblos de México”.
De acuerdo con la funcionaria, se realizarán más de 177 fiestas relacionadas con el evento, así como 5.000 actividades, rutas, tres récords Guinness, además de 74 mundialitos de distintas categorías, casi 1.500 activida -
des en el programa Vive Saludable, y más de 4.200 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos.
“Será la oportunidad de sentir el orgullo por nuestro legado histórico y cultural. Un espacio para estar más cerca de nuestras comunidades al mismo tiempo que proyectamos nuestra identidad al mundo”, apuntó.
Por su parte, Josefina Rodríguez adelantó México 2026, una aplicación para dispositivos móviles que permitirá explorar diferentes ciudades de México y sus alrededores para promover actividades turísticas, brindará información so -
bre la Copa Mundial de la FIFA 2026 y brindará servicios a la ciudadanía.
Asimismo, señaló que buscarán cumplir tres récords Guinness, uno relacionado con la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande en febrero; el segundo relacionado con la clase de fútbol más grande en el mes de marzo y, finalmente, el mural más grande en el mes de mayo.
En tanto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, informó que como parte de este plan se mejorarán 12 museos emblemáticos del INAH y 46 zonas arqueológicas.
Por último, Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que se contempla la participación de 5.000 jóvenes integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes participarán en actividades turísticas de hospitalidad, de recepción de personas en viajes, actividades culturales y promoción deportiva. México tendrá tres sedes para el Mundial 2026: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que albergarán en total 13 partidos oficiales, incluido el encuentro inaugural en el Estadio Azteca.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un incendio provocado este martes en un bar en el central estado mexicano de Puebla causó cinco muertos, uno de ellos de nacionalidad extranjera, que perdieron la vida debido a la inhalación de humo tóxico, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez.
“Recibimos un reporte alrededor de las 4 de la mañana (10.00 GMT). (...) Desafortunadamente hay cinco personas fallecidas, una de nacionalidad extranjera. Está por confirmarse nacionalidad”, indicó en una comparecencia pública.
Las autoridades ya identificaron a los presuntos responsables del incendio mortal, que aún
no están detenidos pero cuya identidad ha sido comunicada a la fiscalía estatal, que investiga el incidente para dar con los responsables. Cuando llegaron al lugar, los servicios de emergencia pudieron rescatar con vida a nueve personas del local, cuyo incendio provocó la muerte de cinco personas, tres hombres y dos mujeres que, de acuerdo a medios locales, eran trabajadores del bar.
Los presuntos autores llegaron al bar Lacoss a bordo de una motocicleta y lo rociaron de gasolina para prenderle fuego, según informaron medios locales.
En su huida, los sospechosos dispararon presuntamente contra la fachada del local para evitar que pudieran salir las personas que se encontraban en su interior.





Miércoles 19 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes casi por unanimidad la ley para forzar al Departamento de Justicia a que publique los documentos del pederasta multimillonario Jeffrey Epstein y la envió al Senado, que tendrá que validarla antes de que la firme el presidente, Donald Trump, para ratificarla. La iniciativa, aprobada con 427 votos a favor y uno en contra, fue sometida a votación después de que un grupo de 218 legisladores de ambos partidos aprobasen una petición de aprobación para presionar al liderazgo de la Cámara a convocar la sesión.
La propuesta de ley exige al Departamento de Justicia a que publique “todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados que obren en poder su y que estén relacionados con la investigación y el enjuiciamiento de Jeffrey Epstein”.

“Esto incluye materiales relacionados con Ghislaine Maxwell, registros de vuelos y viajes, y personas nombradas o mencionadas (incluidos funcionarios gubernamentales) en relación
con la investigación y el enjuiciamiento de Jeffrey Epstein”, recoge el documento.
Como había advertido el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike
Johnson, la propuesta contó con un apoyo prácticamente unánime, pues solo votó en contra Clay Higgins, republicano de Luisiana.
Aun así, Johnson confió en que
el texto de la propuesta fuese enmendado cuando se tramite en el Senado, lo que podría modificar la versión y extender el tiempo que podrá entrar en vigor.
“Esta legislación que se aprobará hoy es defectuosa y debe ser enmendada. La pregunta es, ¿por qué no la enmendamos aquí antes de aprobarla?
Porque los autores no lo permitirán”, declaró el líder de la Cámara antes de la votación. La unidad de los republicanos para apoyar la ley, después de meses ignorando las peticiones de los demócratas para hacerlo, responde a un giro de guion de Trump, quien en un inicio era contrario y luego dijo que estaba dispuesto a firmar la ley. Algunos de los documentos que se han revelado en los últimos meses relacionados con el pederasta han incrementado la presión sobre el presidente, quien tuvo una relación de amistad con él desde finales de los años 80 hasta principios de los 2000.
Beirut.- Al menos trece personas murieron y un número indeterminado de ellas resultaron heridas este martes en un bombardeo israelí contra el mayor campamento de refugiados palestinos del Líbano, ubicado en la ciudad meridional de Sidón, sin que por el momento se sepa quién era el objetivo de la acción.
“El ataque resultó en el fallecimiento de trece personas y causó heridas a varias más. Las ambulancias todavía están transportando a más víctimas a los hospitales cercanos”, informó en un comunicado el Centro
de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), el ataque estuvo dirigido contra un convoy que se encontraba en las inmediaciones de una mezquita dentro del campo, si bien también se han reportado supuestas acciones posteriores contra el propio templo y un centro vinculado.
Tras el ataque aéreo atribuido al Estado judío, se han escuchado tiroteos en la zona, de acuerdo con el medio estatal.
Ain el Helu es el campamento más grande de la comunidad palestina en el Líbano, que acoge una docena de estos terre -
nos administrados de facto por una miríada de facciones y sin presencia de las fuerzas de seguridad libanesas. Israel ha continuado atacando el Líbano con asiduidad pese al alto el fuego acordado entre ambos países hace casi un año, aunque estas acciones suelen estar dirigidas contra objetivos del grupo chií libanés Hizbulá y es mucho menos común que sean alcanzados miembros de formaciones palestinas. Sin embargo, desde el comienzo del conflicto a finales de 2023 se han producido varios ataques contra responsables de facciones en carreteras, campos de refugiados o sus in -

mediaciones, siendo el de mayor envergadura el que acabó con el entonces número dos del
Santiago de Chile.- Cinco excursionistas fallecieron en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, al extremo sur de Chile, tras una fatídica excursión por una de sus rutas más inestables, y otros cuatro fueron encontrados con vida tras una exhaustiva búsqueda, confirmaron este martes las autoridades del país.
Según detalló la Delegación Presidencial de Magallanes, dentro de las personas fallecidas se encuentran dos de nacionalidad mexicana, dos de nacionalidad alemana y una de nacionalidad británica.
“Estamos en una fase de evacuación de estos cuerpos y los trámites consulares por la nacionalidad de estas personas. Sabemos que es un lugar de difícil acceso, donde depende mucho de las condiciones meteorológicas”, señaló el delegado presidencial de la zona, José Ruiz.
Agregó que “todo el resto estaría empadronado”, por lo que actualmente no se reportan personas desaparecidas.
“Nuestra labor está en la búsqueda, rescate y evacuación y que por cierto se harán las investigaciones correspondientes si hay eventuales faltas administrativas sobre lo sucedido. Luego viene el origen de esto, pero ahora estamos enfocados en la evacuación”, añadió.
Por su parte, el presidente del país, Gabriel Boric, publicó en X: “A las familias, amigos y seres queridos de las cinco personas de nacionalidades mexicana, alemana y británica, lamentablemente fallecidas en la tragedia ocurrida en Torres del Paine, envío mis más sentidas condolencias. Sepan que cuentan con toda la colaboración de las autoridades e instituciones chilenas en estos difíciles momentos”.
Los equipos de emergencia explicaron que un fuerte cambio en las condiciones climáticas de la zona registrado el lunes habría provocado el extravío de los excursionistas, quedando expuestos a nevadas y vientos que llegaron a los 190 kilómetros por hora, lo que les impidió continuar con el circuito de trekking conocido como la “O”, que da una vuelta completa al parque nacional.
De manera preliminar las autoridades informaron esta mañana el fallecimiento de dos personas, entre ellas un hombre que fue hallado sin vida al interior de parque y una mujer que perdió la vida este martes mientras era llevada al Campamento Perros.
El Parque de las Torres del Paine es una de las áreas protegidas más importantes y un destacado atractivo turístico de Chile.
Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Puerto Natales, y conocido por la belleza de su entorno natural, alberga ríos, lagos, glaciares y las cumbres Paine Grande con sus conocidas torres de roca y granito que le otorgan su nombre.
En la temporada 2024-2025 recibió 380.000 visitantes, la mayoría de ellos extranjeros, y fue elegido por la prestigiosa revista National Geographic, como el quinto lugar más hermoso del mundo, en 2013. El mismo año fue seleccionado como la octava maravilla del mundo tras recibir más de cinco millones de votos en el concurso que realizó el sitio Virtual Tourist.
La ruta en la que sucedió la tragedia es para senderistas experimentados y requiere de una buena preparación física porque tanto el terreno como el clima del sector son cambiantes e inestables, haciendo de la ruta una de las más exigentes de la zona.

China fija un mínimo de dos horas diarias
EFE - EL SIE7E
Pekín.- China detalló este miércoles un amplio plan para reforzar la condición física de los alumnos de primaria, secundaria y universidad, que obliga a garantizar al menos dos horas diarias de actividad física y a reformar los programas de educación física para fomentar hábitos de ejercicio estables desde la infancia. El Ministerio de Educación publicó junto a otros cuatro organismos una batería de 20 medidas destinadas a profundizar la reforma del deporte escolar, mejorar la calidad de la enseñanza y ampliar el acceso a instalaciones y entrenadores.
El plan aboga por integrar el ejercicio en toda la vida escolar mediante clases más efectivas, recreos activos, clubes deportivos, competiciones periódicas y una oferta más amplia de actividades extraescolares. El texto reconoce que, pese a cierta mejora en los indicadores de salud, persisten problemas “destacados” como la obesidad y la falta de ejercicio regular entre niños y adolescentes.
El plan fija como metas para 2027 la plena aplicación del requisito de las dos horas diarias de actividad en la educación obligatoria, la ampliación del sistema de competiciones escolares, la mejora de la dotación de docentes especializados y la modernización de instalaciones deportivas. Para 2035, las autoridades aspiran a consolidar un sistema deportivo escolar “moderno y de alta calidad”. El documento también contempla el refuerzo de los mecanismos de evaluación física, la creación de escuelas demostrativas en deporte y salud, el desarrollo de equipos universitarios de alto nivel y el impulso de
nuevas fórmulas de colaboración entre escuelas, familias y comunidad.
El Ministerio subrayó que el éxito de las medidas dependerá de una mayor coordinación entre departamentos y de que los gobiernos locales prioricen la salud física y mental de los estudiantes como parte de la estrategia de construcción de una “potencia educativa”. En octubre de 2024, la Comisión Nacional de Sanidad advirtió de que más de la mitad de los adultos chinos ya padecen sobrepeso u obesidad y calificó la situación como un “importante problema de salud pública”, con previsiones de que la prevalencia pueda superar el 65 % en 2030.
Aunque los datos oficiales más recientes se centran en adultos, las autoridades han alertado de la creciente incidencia de estilos de vida sedentarios también entre menores.




ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Semana 4 del Campeonato Juvenil 2025 de la OEFA Chiapas dejó emociones fuertes, un invicto roto y el cierre del calendario regular para uno de los equipos participantes. En el Polideportivo de Comitán, los Guerreros Mayas se impusieron 40-20 a los Delfines de Coatzacoalcos, en un duelo donde el cuadro local mostró contundencia para asegurar su primer triunfo del torneo. A pesar de la derrota, los Delfines vivieron una jornada significativa: anotaron sus primeros puntos de la temporada, mostrando una clara mejoría ofensiva. Con este encuentro, el equipo veracruzano concluye su temporada regular, cumpliendo con todos sus compromisos y cosechando valiosa experiencia de cara al futuro, con miras a una mejor construcción deportiva para las próximas ediciones. En San Cristóbal de Las Casas, los Osos de Chiapas firmaron el resultado más destacado de la
jornada al vencer 24-12 a BSC, en un duelo donde la defensa de los plantígrados fue clave para frenar a la consistente ofensiva del campeón vigente. El triunfo de Osos no solo impulsa sus aspiraciones rumbo a semifinales, sino que además pone fin al invicto de BSC, que venía con marca de 2-0 y defendiendo su corona como monarca de la categoría Juvenil. Con estos resultados, la tabla general muestra movimientos importantes previo a la última jornada. Borregos permanece como líder invicto (3-0), seguidos por BSC y Osos, ambos con récord 2-1, en una lucha directa por cerrar en los primeros puestos. Guerreros Mayas se mantienen cerca con marca de 1-2. Delfines, ya sin actividad y con registro de 0-4, cierran la clasificación tras haber mostrado crecimiento ofensivo hacia el final.
ALBERTO CASTREJÓN
- EL SIE7E
Con una cosecha de tres medallas finalizó el equipo Ace Up Tuxtla su participación en el Torneo Regional de Tenis Special Olympics realizado los días 15 y 16 de noviembre en el Centro Tenístico Güido Lorandi, ubicado en la ciudad de Puebla.
Al concluir dos días de intensa actividad tenística en una de las academias más prestigiadas de tenis a nivel nacional, los integrantes de esta selección regresaron felices y motivados por los resultados obtenidos y por la experiencia inolvidable de haber jugado tenis con deportistas de Ciudad de México, Puebla y Morelos. En la categoría 2, nuestro equipo se quedó con las medallas de oro y plata con Mario Ángel Ituarte Pérez y Carlos López Zapoteco, respectivamente. En tanto, por la categoría 4, Nicolás Zucker Aquino obtuvo la medalla de bronce.

Special Olympics es el programa olímpico más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, por lo que también se llevó a cabo la ceremonia de la antorcha olímpica y encendido del pebetero.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una cosecha de 2,280 puntos El Delfín de Chiapas obtuvo el primer lugar por equipos en el Selectivo Estatal a Nacional Curso Corto y Abierto Mexicano de Natación 2025, contando con 14 atletas clasificados al certamen que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en el estado de Nuevo León con el aval de la World Aquatics.
Tras cuatro intensas sesiones de pruebas, el equipo liderado por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez logró la primera posición por puntos, mientras que el segundo lugar fue para el anfitrión, Acuática Máster Center, con 2,016 puntos y Axolotes Fit & Go se colocó en 3° con 789 puntos.
A nivel individual, El Delfín sobresalió con cuatro atletas que se colocaron como líderes por tabla de puntos de la World Aquatics: en 13-14 años, Valentina Escobar Cuesta por la prueba
de 50 Libres (481 puntos) y Evann Andrés Pérez López, por el 1500 Libres (528 puntos); en 15-16 años, Rodrigo Escobar Cruz, con el 200 Libres (582 puntos) y; en 17-18 años, Ariadna Sarmiento Monzón, con los 50 Mariposa (572 puntos).
Por puntos conseguidos a lo largo de las cuatro sesiones realizadas este fin de semana también fueron reconocidos entre los más destacados de su categoría como las mejores nadadoras: Ana Paola Cáceres Nangusé (11-12 años/72 puntos), Itzel Abigail Avendaño Castellanos (19-21 años/36), Carolina Escobar Gómez (22-24 años/72), Mónica Anzueto Moguel (50-54 años/45) y Ana Bertha Ruiz Toledo (55-59 años/ 59).
Y como mejores nadadores por categoría: Ismael Jiménez Natarén (8 y menores/ 61 puntos), Kenan Gutiérrez Hernández (19-21/63), Jorge Rafael Trujillo Ovilla (22-24/ 72) y Adolfo Solís Muñiz (50-59/ 63).
El primer día de actividades se llevó a cabo la bienvenida y posteriormente la inauguración oficial del evento, en donde estuvieron representantes de los subprogramas de Special Olympics, así como las delegaciones participantes y el anfitrión Güido Lorandi.
En esa ceremonia, el anfitrión, Güido Lorandi, quien cuenta con una trayectoria de 47 años dedicado a la formación de tenistas de alto rendimiento, dijo sentirse “orgulloso y halagado” por tener en su academia este evento de Special Olympics.
También participó Lourdes Rosas Martínez, quien es la directora de Special Olympics Puebla. En su participación agradeció la presencia de atletas, entrenadores y padres de familia.

En el corazón de la histórica Chiapa de Corzo, se vivió una jornada inolvidable para el arte marcial mexicano. La Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan (AMMDK) celebró con orgullo el Examen de Cintas Negras y Grados Mayores de su “XLV Generación”, reconociendo el esfuerzo, la disciplina y la entrega de quienes, tras años de entrenamiento constante, alcanzaron un nuevo peldaño en su camino marcial. El evento se realizó en conocido hotel de la colonial Chiapa de Corzo, para la cual reunió a 15 graduados de las escuelas de “Jaguar Negro” de Palenque, Central y Grijalva de Chiapa de Corzo, quienes demostraron no solo su dominio técnico, sino también los valores que distinguen al Moo Duk Kwan: respe -

to, perseverancia y espíritu de superación. Cada movimiento ejecutado fue reflejo de incontables horas de práctica, caídas, aprendizajes y crecimiento personal.
La ceremonia contó con la distinguida presencia del Kwan Jang Nim Isaías Dueñas Riestra, Cinta Negra 9° Dan y Director Nacional de la AMMDK, quien encabezó el examen y compartió palabras de aliento y reconocimiento a los graduados. Su liderazgo y trayectoria inspiran a generaciones enteras de artistas marciales que ven en él un ejemplo de excelencia y compromiso. “Cada cinta negra representa una historia de lucha, de constancia y de transformación. Hoy celebramos no solo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La piloto capitalina, Valeria Aranda, concluyó su participación en la última fecha de la Trucks México Series 2025, disputada en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, con un desafortunado abandono, luego de un contacto con otros competidores.
Aranda Rojas, quien había mostrado un gran ritmo durante la competencia en Amozoc, Puebla, relató que el incidente ocurrió cuando peleaba posiciones dentro del grupo puntero.
“Queríamos terminar bien la temporada, lastimosamente muchos pilotos no saben controlar las situaciones en pista y me tocó un golpe duro, pero estamos bien que es lo importante”, expresó Valeria. La capitalina explicó que el accidente se originó por un rival que venía retrasado.
“Había un lapeado y el otro piloto, por no perder tantos lugares, me llevó puesta a mí. Veníamos haciendo una
gran carrera, llegamos hasta el segundo puesto arrancando en quinto lugar, pero lástima que mucha gente no sepa llevar las carreras y quiera ganar muchos lugares en una curva”, señaló la joven volante.
A pesar del cierre amargo, la conductora de la camioneta marcada con el número 27 Bizzarro–TelecomDistrict –RestaurantCluny-Aexsa destacó el balance positivo de su temporada, en la que acumuló podios y experiencia importante dentro de la categoría.
“Agradezco mucho a los patrocinadores que me apoyaron. Fue una gran temporada de aprendizaje y muchos podios, esperamos que la siguiente sea mejor, peleando por el campeonato”, concluyó Valeria, quien subió al podio en segundo lugar en la octava fecha en Puebla y en tercero en el mismo sitio en la fecha tres.
También alcanzó el tercer escalón en el inicio de la temporada en el Súper Óvalo Potosino.
el grado alcanzado, sino el carácter forjado en cada paso del camino, con estos nuevos cintas negras la Asociación Mexicana de Moo Duk Kwan, se fortalece”, expresó el Kwan Jang Nim Dueñas Riestra durante el acto. Así cabe destacar que durante las valoraciones estuvo acompañado de los Sabonim Carlos Alberto García Arriola, CN 4° Dan y Juan José Cerino Cerino, CN 8° Dan del estado de Veracruz. Por su parte el Sabonim, Carlos Alberto García Arriola, destacó que el trabajo que se está realizando, es el esfuerzo de todos, desde padres de familia, entrenadores y los alumnos que se están formando dentro de las enseñanzas del tae kwon do tradicional, al tiempo de fortalecer los valores morales que los conviertan en mejores ciudadanos exitosos, para una mejor sociedad.
La definición del título del Apertura 2025 marcará un momento histórico en la Liga MX Femenil. El organismo confirmó este lunes las fechas y horarios de la Final entre Tigres y América, misma que será la primera en la historia de la categoría que se disputará en jueves y domingo. Desde su creación, en el Apertura 2017, la Liga MX Femenil adoptó el viernes y lunes como horarios principales. De hecho, hasta ahora solo cinco de 15 torneos disputados la Final no se jugó la ida en viernes y la vuelta en lunes. El Apertura 2025 será la sexta ocasión que esto ocurra y que, además, se jugará en el tradicional jueves y domingo de la rama varonil.
En el Apertura 2017, los partidos de la Final se disputaron el lunes 20 y viernes 24 de noviembre, mientras que en el Clausura 2018 los dos juegos fueron en viernes -con una semana de diferencia- el 27 de abril y el 4 de mayo. Para el Apertura 2018, los juegos se disputaron el martes 11 y el sábado 15 de diciembre. En el Apertura 2019, la ida se jugó el viernes 29 de noviembre y la vuelta el sábado 7 de diciembre. Por último, el Guard1anes 2021 también sí fue en lunes, aunque con la particularidad de que ambos compromisos se disputaron en ese día,
con una semana diferencia del lunes 24 al lunes 31 de mayo. El partido de ida quedó programado para el jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas (tiempo del centro de México) en el Estadio Ciudad de los Deportes. El encuentro se empalmará con los dos partidos de Play In, ya que el de Pachuca vs Pumas está programado a las 19:00 horas y el de Tijuana vs Juárez a las 21:00 horas.

Santos Laguna cerró con buenos números después de unos torneos para el olvido, de la mano de Ignacio Ambriz el conjunto de Torreón estuvo incluso con las aspiraciones de poder colarse al Play-In ; sin embargo, no les alcanzó y terminaron en decimoprimer puesto con 20 unidades.
Ahora la directiva ya se encuentra preparando el Clausura 2026 y por lo pronto, de acuerdo con información de César Luis Merlo, el equipo
no comparará a Bruno Barticciotto, delantero que de lo poco destacable en este año.
El periodista resalta que los laguneros no harán la adquisición debido a temas contractuales. Cabe mencionar, que existía una cláusula de compra obligatoria si se cumplía con una cuota de 10 goles, dicha cifra no fue alcanzada por el atacante en el año.
El delantero chileno registró ocho anotaciones en los dos torneos desde su llegada previo al Clausura 2025 a présta -
mo desde Talleres de Córdoba y ahora su permanencia depende del club argentino quienes tendrán la decisión de retomarlo a mantenerlo prestado. Cabe mencionar, que Barticciotto edificó un momento tenso con su compañero de equipo Javier Güemez no controló la calentura posterior a la derrota y le tiró un golpe en el rostro a su compañero Bruno Barticciotto, quien respondió con un escupitajo, todo esto tras el partido entre Santos y Cruz Azul de este torneo.


AGENCIAS - EL SIE7E
¡La Fiesta Grande está lista para comenzar! Después de la última Fecha FIFA del año, el Apertura 2025 de la Liga MX se reanudará esta semana con los dos primeros compromisos de Play In. Para dichos juegos, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció este lunes las designaciones arbitrales.
Luis Enrique Santander y Marco Antonio Ortiz fueron los silbantes elegidos para impartir el orden en esta primera ronda de la Fase Final. En el caso del primero, será su octava aparición este semestre como árbitro central, luego de cumplir ese rol en siete jornadas de la Fase Regular. Mientras que en el caso del ‘Gato’, será el duodécimo partido en el que esté al frente. Para el primer partido de la ronda eliminatoria, Pumas visitará a Pachuca en el Estadio Hidalgo. El ya mencionado Santander será el encargado de impartir orden en dicho compromiso,
con Ricardo Espinoza y Erik Durón como asistentes, y Jassiel Reynoso como cuarto árbitro. En el VAR estará Guillermo Pacheco, con Michel Caballero en el AVAR. Para Santander será su primer juego como central tanto con los Tuzos como con los universitarios, ya que en ninguno de sus siete juegos arbitrados en Fase Regular estuvo alguno de esos dos equipos. Solo en la Jornada 3 fue el VAR en la victoria 1-0 de Pachuca ante Mazatlán, y en la Fecha 5 también se encargó del videoarbitraje en el empate 1-1 de Pumas en su visita a Toluca.
Mientras que en el otro juego de Play
In, en el cual Xolos de Tijuana y FC
Juárez definirán al séptimo invitado a Cuartos de Final, el árbitro central será el ‘Gato’ Ortiz, con Christian Espinosa y Alejandro Morales como abanderados y Maximiliano Quintero como cuarto árbitro. Erick Yair Miranda será el encargado del VAR, con Jorge Camacho como apoyo.
El entrenador Javier Aguirre se limitó a decir que habló “sólo de fútbol” con sus jugadores, después de los abucheos que recibió la Selección Mexicana en Torreón, Coahuila, y la reacción de sus futbolistas. Eso sí, lanzó: “El que no esté preparado para el juicio público no está preparado”. “En Guadalajara lo comenté. El que no sepa salir al campo con 80, 90 o con cuatro. El que no esté preparado para el juicio público no está preparado para esto. La mentira siempre regresa. Puedes engañar al entrenador, afición, representante o prensa, pero no al espejo; frente al espejo sabes en qué la regaste”. “En esa búsqueda de jugadores, tú le llamas piel gruesa, yo le llamo equilibrio emocional. No te puedes hacer expulsar y dejarnos con diez porque te sacó de tus casillas el rival o la afición. Necesitamos paz mental, equilibrio emocional, piel gruesa; estamos en
eso”, reconoció Javier Aguirre, entrenador de la Selección Mexicana, previo al juego contra Paraguay. En Torreón, después de empatar 0-0 con Uruguay, México fue blanco de abucheos y el técnico fue recibido con el “¡Fuera, Vasco!”. Algunos jugadores criticaron la reacción del público, como Raúl Jiménez y Edson Álvarez, a pesar de que fue uno de los partidos en los que el equipo mostró mejor funcionamiento en la cancha.
“Equilibrio emocional, porque el jugador está sujeto a gran estrés. He visto grandes respuestas de futbolistas vistiendo esta playera. Todos estamos en el camino de la ilusión de hacer un gran Mundial. Hablo con ellos y este cambio obedece a eso. También están apareciendo jugadores jóvenes que no me hacen dudar, pero la baraja se amplía: Obed, Mora, Ambriz, también Fimbres y Montiel, que tocan la puerta. Me gusta, porque son cuates que vienen con fortaleza mental”, aseguró Aguirre.

Los New York Yankees, que buscan reforzar su rotación y bullpen, llegaron a un acuerdo para renovar el contrato del versátil lanzador zurdo Ryan Yarbrough por un año, según confirmaron fuentes. El acuerdo está pendiente de un examen médico.
Yarbrough regresa a los Yankees tras firmar un contrato de Grandes Ligas con el club el último día de los entrenamientos de primavera en marzo pasado. Registró una efectividad de 4.36 en 64 entradas, alternando entre la rotación y el bullpen para realizar ocho aperturas y 11 relevos, y se perdió más de dos meses por una distensión en el oblicuo.
Por ahora, este veterano de ocho años le brinda a los Yankees seguridad para una rotación que comenzará la temporada sin Gerrit Cole, Carlos Rodón y Clarke Schmidt.
No se prevé que Cole regrese hasta me -
diados de mayo, como fecha más cercana, mientras se recupera de la cirugía Tommy John. Se espera que Rodón se pierda, al menos, las primeras semanas de la temporada tras someterse a una cirugía en el codo izquierdo el mes pasado para extraer fragmentos óseos sueltos y reducir un espolón. Schmidt no recibirá el alta médica tras su cirugía Tommy John hasta la segunda mitad de la temporada, como muy pronto.
“Ojalá la salud nos acompañe al inicio de la rotación, así como a principios de febrero, marzo y abril, pero no podemos darlo por sentado”, declaró la semana pasada el gerente general de los Yankees, Brian Cashman. “Así que, por supuesto, estamos buscando la manera de protegernos para no sobrecargar la rotación desde el principio, ya que ésta se verá comprometida desde el inicio. Sin duda, estamos deseando que vuelvan estos jugadores, especialmente Cole y Rodón, pero sí, es un aspecto en el que debemos centrarnos”.


AGENCIAS - EL SIE7E
Tras haber encontrado por fin la consistencia que tanto necesitaban, la situación de los pateadores de los San Francisco 49ers vuelve a ser incierta. El entrenador de los Niners, Kyle Shanahan, anunció el lunes que el veterano pateador de ascendencia cubana Eddy Pineiro sufrió una distensión de grado 1 en el tendón de la corva derecho (el de patear) durante la victoria del domingo contra los Arizona Cardinals. Según Shanahan, la situación de Piñeiro se evaluará semana a semana y probablemente se perderá algunos partidos.
Esto significa que los 49ers tendrán que recurrir nuevamente al mercado de agentes libres esta semana en busca de refuerzos para una posición que Piñeiro por fin había consolidado tras firmar en la Semana 2.
“Vamos a traer a algunos jugadores para que hagan una prueba”, dijo Sha -
nahan. “Están trabajando en ello ahora. La prueba se realizará mañana o el miércoles”.
Shanahan declaró que ni él ni la organización han discutido la posibilidad de contratar al veterano pateador Justin Tucker, aunque añadió que hasta la mañana del lunes no había participado en ninguna conversación específica sobre pateadores.
Piñeiro ha estado impecable en sus intentos de gol de campo esta temporada, convirtiendo los 22 que ha intentado, incluyendo seis de 50 yardas o más. Sin embargo, se lesionó el tendón de la corva al final del tercer cuarto en la victoria por 41-22 contra los Cardinals. Tras anotar un punto extra con 2:32 minutos restantes, se vio a Piñeiro agarrándose la pierna derecha mientras caminaba lentamente hacia la banda. El pateador de despeje Thomas Morstead se encargó de las patadas de salida, y Piñeiro no regresó al partido.
El pívot estrella de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, estará fuera de juego durante unas semanas debido a una distensión en la pantorrilla izquierda, según informaron fuentes a Shams Charania, de ESPN, ya que el equipo prefiere pecar de cauteloso a la hora de recuperar a la piedra angular de la franquicia.
Wembanyama, que el domingo por la mañana figuraba como cuestionable debido a una contractura en la pantorrilla izquierda, fue descartado antes del inicio del partido que el equipo ganó contra los Sacramento Kings.
“Obviamente, como hemos visto recientemente en esta liga, las contracturas en la pantorrilla no son algo que se pueda tomar a la ligera”, declaró el domingo el entrenador de los Spurs, Mitch Johnson.
“No queremos forzar la situación”. Wembanyama, de 21 años, jugó 38 minutos durante un físico partido de la NBA Cup el viernes contra los Golden State Warriors, y anotó 26 puntos, el máximo del equipo, con 12 rebotes, 4 asistencias y 3 tapones. Esta actuación supuso la tercera consecutiva de Wembanyama con 25 puntos y 10 rebotes, lo que iguala la racha más larga de su carrera, según ESPN Research.
El veterano agente libre Luke Kornet, recién incorporado al equipo, fue titular en lugar de Wembanyama el domingo y terminó con 13 puntos, 5 de 5 en tiros y 3 tapones. San Antonio fichó específicamente a Kornet en la agencia libre para reforzar la zona del equipo durante los minutos en los que Wembanyama no estaba en la cancha. Kornet terminó con un +13 en la victoria sobre los Kings.



IMAGEN DEL DÍA
Más desde Ucrania
Y en el tenis que no se quedan atrás, porque con Anna Bondar siguen compitiendo bien en las pistas de la WTA siempre.

Novak Djokovic es una máquina de quebrar récords. Hace días, tras lo sucedido en Atenas, consiguió su título N°72 en canchas rápidas, dejando atrás lo hecho por Roger Federer, quien alcanzó 71 consagraciones, y siendo el máximo ganador en esta superficie en la historia. Novak quedó muy cerca de superar a Su Majestad en un hito aún mayor: quedó a dos trofeos de alcanzar a Roger, quien posee 103 coronas ATP es el segundo más campeón de todos los tiempos (el primero, Jimmy Connors con 109) Ahora, se aseguró terminar la temporada en el Top 4 del ranking ATP. A los 38 años, el serbio lleva 808 semanas en ese lote de lujo.
Esto son 16 temporadas finalizando en ese selecto club, habiendo superado las 15 de Roger Federer y Rafael Nadal. Pero hay más. Porque ya era el hombre con más semanas en el N°1 (428),

el tenista con más semanas en el Top 2 (599) y lo mismo dentro del Top 3 (756).
Este dato histórico, además, tendrá consecuencias en el futuro: Estar en el Top
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Cuando en Rusia 2018 un autogol terminó sepultando casi el futuro de México en el Mundial, en un yerro de Edson Álvarez, aquellas lágrimas no se entienden hoy. Aquellas lágrimas, imaginamos, eran por el efecto que causaba ese error y quizá, de esa forma, había encontrado Álvarez la manera de demostrarle a la afición que fue un error.
Desde ahí, Álvarez va encaminando su carrera desde la plena humildad de saber meter la pierna y de ser técnicamente bueno, para fincar una carrera que, sin decir mucho, ha logrado ya llegar hasta el Fenerbace turco, tras pasar por el West Ham y el Ajax… quizá nada de otro mundo si comparamos con otras grandes figuras; es más, creo que hasta Gerardo Torrado ha tenido mejor trayectoria, pero no es como para andar comparando gentes y jugadores.
A dónde queremos llegar, pues bien… eso de “Viven en un Country…” vuelve a cobrar vida y es sencillo, desde hace muchos años en México, los futbolistas tienen una imperiosa necesidad de buscar culpables en una situación crítica, alejados de su responsabilidad.
Encontrar culpables de por qué la afición mexicana suele elevar el nivel de exigencia con este grupo de jugadores, parte desde esos temas de llevarse a la Selección Nacional a Estados Unidos por dinero; además, como que si los jugadores tuvieran la capacidad de decidir dónde juega la selección. Nada más falso.
Culpar a la afición de que anímicamente no rinden, tipos que tienen doctor, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo, masajistas, consejeros, cocineras, utileros y encima, les pagan por jugar al futbol, que requiere habilidades, pero que, saben, no existe demasiado riesgo, más los que en la tribuna podrían llevar la pasión al extremo. Imaginen eso.
4 le garantiza a Djokovic evitar cruzarse contra Carlos Alcaraz y Jannik Sinner (2°) hasta las semifinales del Abierto de Australia 2026.
Raúl Jiménez, desde aquel accidente en Inglaterra que lo tuvo al borde de la muerte, deben entender que, su permanencia en el futbol actual, el sitio que tiene en la selección, todavía sigue esperando que, tras tres mundiales, pueda meter un gol. Todo es mercadotecnia para ver cuándo logra superar a Javier Hernández, con quien la gente suele compararlos, pero jamás Hernández habría tenido un exabrupto de ese tipo, lo de él son otro tipo de mensajes.
Miércoles 19 de noviembre de 2025


AGENCIAS -EL SIE7E
Una dama de la tercera edad perdió la vida luego de ser impactada y proyectada varios metros por un adolescente a bordo de un ciclomotor, sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Reforma. El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un joven identificado como Bryan de Jesús de 15 años de edad, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, tipo Ft20. Bryan, se dirigía a su escuela en el COBACH 35 a toda velocidad. Sin embargo, de manera sorpresiva, una fémina identificada como Elia de 64 años, quiso cruzar la vía de Norte a Sur y la terminaron atropellando. Del impacto, la fémina salió proyectada

varios metros sobre la cinta de rodamiento.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Pronto, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, la Elia había perdido la vida. En tanto, Bryan fue llevado al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) 5 de Mayo para recibir asistencia médica especializada.
Los oficiales, acordaron la zona con cintas plásticas para delimitar el perímetro.
Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Tuxtla.- Tirado en la vía pública fue hallado un masculino de 48 años en la colonia Insurgentes de la ciudad capital y justo en la parte alta de Patria Nueva. El hallazgo fue hecho alrededor de las 08:10 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la calle Azucena y avenida Las Rosas de la referida colonia.
Vinculan
Ahí, se informó de un masculino tirado en plena vía pública. El sujeto, fue identificado como Ricardo Aguilar y de oficio velador en las instalaciones del DIF de la referida zona. En este sentido, se informó que, la persona presentaba golpes contusos en el rostro y debido a esto, las fuerzas del orden pidieron la intervención del personal paramédico.
Al lugar, se constituyeron socorristas de la Cruz Roja quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras su valoración confirmaron su deceso. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
a proceso a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa

COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Alejandro “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en perjuicio de una mujer de identidad reservada, por
hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, el pasado 9 de noviembre de 2025. Por estos hechos, el Juez resolvió la vinculación a proceso del imputado, decretando como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y el plazo de investigación complementaria de un mes.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Con graves lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de derrapar sobre el bulevar Ángel
Albino Corzo, frente a Plaza Las Palmas, en la capital chiapaneca.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor presuntamente perdió el control de la motocicleta y cayó sobre la carpeta asfáltica, quedando tendido boca abajo y aparentemente inconsciente tras el impacto. Paramédicos de Protección Civil del Estado acudieron al lugar y brindaron atención prehospitalaria, quienes determinaron si
sería necesario su traslado a un hospital o si permanecería en el sitio para completar su valoración médica.
Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron para realizar el peritaje correspondiente y regularizar la circulación vehicular, ya que el hecho provocó carga vial en ambos sentidos.
Se desconocen las causas del derrape, y será la autoridad competente quien determine si ocurrió por una maniobra inesperada o alguna falla mecánica. El área fue resguardada mientras se realizaba la atención médica y las diligencias necesarias.

Prisión
preventiva a presunto responsable de violación agravada
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Gerardo “N” como presunto responsable del delito de violación agravada, cometido en perjuicio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocu -
rridos en Tuxtla Gutiérrez, el pasado 17 de abril de 2024. El Juez resolvió la vinculación a proceso en contra del imputado, decretando como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y un mes de plazo para la investigación complementaria.








@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano













NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
uxtla.- Para Gonzalo Gurría, maestro bordador y heredero de la cultura Zoque de Tuxtla Gutiérrez, la indumentaria tradicional representa mucho más que una prenda: es un símbolo de identidad, memoria y continuidad cultural.
Cada bordado, color y textura cuenta la historia de un pueblo que, a través del arte textil, ha preservado su esencia a lo largo del tiempo.
Gurría explica que la vestimenta tradicional Zoque —antes usada cotidianamente— se ha transformado en un elemento ceremonial y festivo. Aunque su uso diario ha disminuido o casi se ha extinto, sigue siendo parte fundamental en danzas, celebraciones y rituales, donde cobra nueva vida y reafirma el orgullo de pertenecer a uno de los pueblos originarios más antiguos de Chiapas. Los trajes tradicionales zoques antiguos destacan por su deslumbrante riqueza estética y simbólica: tejidos a mano con hilos de algodón natural, bordados minuciosos de flores, grecas y figuras geométricas que representan la conexión con la tierra, el agua y los ciclos de la vida.
Cada prenda, desde las blusas y faldas hasta los mantos, es una
obra de arte que refleja la cosmovisión y el orgullo de un pueblo profundamente ligado a su entorno. Las fotografías que conservan esta herencia son auténticas ventanas al pasado; en ellas, los colores, las texturas y las miradas de quienes portan la indumentaria revelan no solo la belleza material del traje, sino también la dignidad, la fuerza y la continuidad de la cultura Zoque a través del tiempo.
El maestro bordador destaca que cada hilo es una conexión con el pasado, un lazo que une a las generaciones presentes con la sabiduría ancestral. “La indumentaria es un soporte material de la memoria, una manera de contar nuestra historia sin palabras”, expresa. Su labor busca mantener vigente la tradición del bordado Zoque, adaptándola a los tiempos actuales sin perder su esencia ni su significado cultural.
En la capital chiapaneca, los esfuerzos por preservar y valorar la cultura Zoque se reflejan en talleres, exposiciones y proyectos que promueven el arte textil como una forma de expresión viva. Así, la indumentaria tradicional continúa siendo un estandarte de identidad, belleza y resistencia cultural, recordando que el patrimonio no solo se hereda, sino que también se reinventa.


















SCLC.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, dieron a conocer la cartelera de actividades del XXIII Festival Internacional Cervantino Barroco, el cual se llevará a cabo del viernes 28 al domingo 30 de noviembre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
La programación abarcará presentaciones de libros, de danza, teatro, conciertos, exposiciones pictóricas, talleres infantiles y feria del libro, dirigidos a diferentes públicos, en los siguientes foros: Museo de San Cristóbal, el Centro Cultural Carlos Jurado, el Centro Cultural El Carmen, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali), el Centro Cultural del Norte, el Museo Na Bolom, Casa La Enseñanza, Teatro Daniel Zebadúa, iglesias Santa Lucía y Catedral, ejido Laguna Petej, mercados, escuelas primarias, plaza central y albergues. En el marco del festival pluricultural se efectuará la entrega del Premio Sor Juana Inés de la Cruz a la fotógrafa Maruch Sántiz, por su aportación al arte indígena contemporáneo; así como la entrega de
reconocimientos a la trayectoria de las fotógrafas Maruch Sántiz y María Auxilio Ballinas.
Asimismo, se contará con el Segundo Encuentro de Artes Oaxaca-Chiapas y el Encuentro de Artesanías de Chiapas; el concierto del flautista Horacio Franco, el concierto de la Orquesta Sinfónica de Chiapas y Coro al interior de la catedral, así como la presentación musical de Los Cojolites, por mencionar algunas actividades.
La regidora Dayana Chacón Martínez, en representación de Fabiola Ricci Diestel, presidenta municipal de San Cristóbal, destacó que este festival tiene un profundo sentido social, ya que “el arte es un ambiente de reunión, de aprendizaje y transformación”.
Por ello, invitó a que la ciudadanía haga del Cervantino Barroco un punto de encuentro que fortalezca el tejido social y que siga proyectando el alma de San Cristóbal, “reiteramos el compromiso de seguir impulsando la cultura como motor de desarrollo en nuestro municipio”.
Asimismo, Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico (Coefa), en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, refirió que desde hace 23 años se realiza este festival,
consolidándose como uno de los más importantes de la región sureste de nuestro país.
Debido a ello, dijo, la comunidad chiapaneca se ha ocupado de convertirla en una oferta cultural con las diversas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales.
“El Coneculta ha trazado un programa muy atractivo para que nuestra sociedad, hoy día, a través de un gobernador como Eduardo Ra-
mírez, vuelva a las calles, para que las familias estén en cada uno de los recintos presentes”, compartió. Blanca Ricci, directora del MUSAC, señaló que este festival es una fiesta que celebra a San Cristóbal como la capital cultural del estado, por tanto, con los diferentes eventos organizados, se podrá conquistar a muchos públicos.
Para conocer a detalle la programación, visita las redes sociales y página web del Coneculta.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión de trabajo con los presidentes municipales de Jitotol, José Gregorio Pérez Molina; de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez; de Huehuetán, Sixto López Pérez; y de Pichucalco, Andrés Carballo Córdova.
Durante este encuentro dialogaron de manera amena y directa, lo que permitió un intercambio claro y productivo de ideas entre el titular de la casa de la justicia y los alcaldes municipales.
Asimismo, los servidores del pueblo, desde sus respectivas responsabilidades, refrendaron su compromiso con las y los chiapanecos.


FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Una investigación exhaustiva sobre murciélagos de la especie Trachops cirrhosus revela que estas pequeñas pero feroces bestezuelas cazan siguiendo tácticas típicas de los grandes felinos, algo sorprendente porque vulnera lo que parecía una ley inmutable dictada por el peso corporal y las reservas energéticas almacenables. Además, proporcionalmente al pequeño peso de estos murciélagos, resulta que pueden llegar a cazar más que los mismísimos leones. Se trata de depredadores increíblemente eficientes. Parece que, por algún motivo, la evolución los ha perfeccionado hasta extremos asombrosos.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo internacional encabezado por Leonie Baier, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, y ahora en el Centro de Biodiversidad Naturalis de Leiden, Países Bajos.

Para descubrir cómo cazan en estado salvaje los murciélagos Trachops cirrhosus, típicos de los bosques de Panamá, el equipo de investigación equipó a 20 de ellos con mochilas miniaturizadas que registraban cada movimiento y sonido, incluyendo los del entorno.
Los datos revelaron algo sorprendente: estos murciélagos cazan presas grandes como ranas, aves y pequeños mamíferos, utilizando una estrategia de acecho combinada con un sentido del oído excepcionalmente sensible que les permite captar los sonidos que emiten sus presas. De esta manera, pueden localizar rápidamente a presas grandes y atacarlas con mínimo esfuerzo. El estudio revela que estos murciélagos pueden consumir en una


sola comida una cantidad de alimento que pesa casi lo mismo que su propio cuerpo (30 gramos). Esto los convierte en uno de los depredadores energéticamente más eficientes del planeta. En el reino animal, el tamaño suele determinar la estrategia de caza. Los grandes depredadores como los leones y los osos polares pueden permitirse perseguir presas grandes y ricas en energía porque sus grandes reservas energéticas y su bajo ritmo metabólico les permiten sobrevivir a repetidos intentos fallidos de caza. Los pequeños depredadores, como los roedores y la mayoría de los murciélagos, se enfrentan al desafío opuesto. Con escasas reservas de energía y un metabolismo acelerado, necesitan comer casi constantemente y, por consiguiente, para sobrevivir buscan presas abundantes y fáciles de atrapar. Sin embargo, algunos murciélagos rompen las reglas. Nueve especies conocidas son carnívoras verdaderas, ya que satisfacen más de la mitad de sus necesidades energéticas alimentándose de vertebrados como ranas, aves e incluso pequeños mamíferos. Esto plantea una pregunta intrigante: ¿cómo pueden estos pequeños depredadores, con reservas de energía limitadas y altas demandas diarias, sobrevivir cazando presas grandes y escasas, una estrategia que suele requerir un esfuerzo enorme y conlleva frecuentes fracasos?

La respuesta es que lo consiguen gracias a ser cazadores tan hábiles como los grandes felinos o más. En vez de pasar toda la noche volando para cazar una tras otra a muchas presas diminutas, se agazapan (o más bien se cuelgan) en espera de ocasiones en las que puedan emboscar a presas de gran tamaño corporal, las atacan con precisión letal y descansan gran parte de la noche entre cacerías, al igual que los leones y los leopardos.

AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO: AGENCIA ID
CDMX.- Los pingüinos africanos (Spheniscus demersus), en peligro crítico de extinción, tienen una probabilidad significativamente mayor de buscar alimento en las mismas zonas que los barcos pesqueros comerciales durante los años de baja abundancia de peces, lo que aumenta la competencia por los alimentos y añade presión a una especie que ya se encuentra en crisis, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad de St. Andrews (Reino Unido).
Publicada en el ‘Journal of Applied Ecology’, la investigación introduce una nueva métrica llamada «intensidad de superposición» que, por primera vez, mide no solo la extensión del espacio compartido entre pingüinos y barcos pesqueros, sino también cuántos pingüinos se ven realmente afectados por esta superposición.



La población de pingüinos africanos ha disminuido en casi un 80% en las últimas tres décadas, en parte debido a la competencia con la pesca local que se centra en las sardinas y las anchoas, presas clave para los pingüinos. La pesca local se realiza con redes de cerco, una gran red de pesca que se utiliza para capturar bancos de peces rodeándolos.
Los datos de movimiento y sonido captados por las mochilas electrónicas mostraron que los murciélagos combinan su estrategia de acecho con el oído, la vista y la ecolocalización. Su capacidad auditiva abarca también frecuencias bajas y ya se sabe que escuchan los cantos de apareamiento de las ranas. Al combinar todas estas habilidades, pueden detectar y matar presas grandes con una eficiencia notable.
“Fue increíble descubrir que estos murciélagos cazan como grandes depredadores atrapados en cuerpos diminutos”, confiesa Baier. “El descubrimiento de que un animal tan pequeño pueda hacer esto desbarató por completo nuestras suposiciones”.
Las grabaciones revelaron que, durante el período de estudio, los murciélagos pasaron el 89% de su tiempo inmóviles, conservando energía. Cuando atacaban, lo hacían rápidamente: la mayoría de los vuelos duraban menos de tres minutos, y el vuelo de caza promedio, solo ocho segundos.
Los murciélagos tuvieron éxito en aproximadamente el 50 por ciento de sus cacerías, mucho más que los grandes mamíferos, entre los cuales los leones, por ejemplo, solo tienen éxito en el 14 por ciento de los casos.
En el estudio, también se descubrió que los murciélagos más viejos podían cazar presas de mayor tamaño, lo que sugiere que su habilidad para cazar mejora con la experiencia.
Esta especie ya es conocida por recordar cantos específicos de ranas durante años y por aprender nuevas técnicas de caza observando a otros murciélagos.
El estudio se titula “Extreme hunting efficiency in a carnivorous bat”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology.




La doctora Jacqueline Glencross, autora principal del estudio e investigadora del Scottish Oceans Institute de la Universidad de St Andrews, apunta: «Queríamos una mejor manera de evaluar cuántos pingüinos se ven potencialmente afectados cuando las pesquerías operan cerca, no solo dónde se produce la superposición».
Utilizando datos de seguimiento de pingüinos en las islas Robben y Dassen, el equipo, integrado por investigadores de la Universidad de Exeter, el Departamento de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica y BirdLife Sudáfrica, descubrió un marcado aumento en la superposición de hábitats durante los años de escasez de alimento. En 2016, un año con baja biomasa de peces, alrededor del 20% de los pingüinos se alimentaban en las mismas zonas que los barcos pesqueros activos. En cambio, durante los años con poblaciones de peces más abundantes, la superposición se redujo a tan solo un 4%.

Estos hallazgos sugieren que la competencia entre la pesca y los pingüinos puede intensificarse cuando las presas escasean, lo que supone el mayor riesgo durante períodos sensibles como la cría de polluelos, cuando los pingüinos adultos deben buscar alimento de manera eficiente para alimentar a sus crías.
Al cuantificar la intensidad de la superposición a nivel poblacional, el estudio proporciona una nueva y potente herramienta para evaluar los riesgos ecológicos y fundamentar la gestión pesquera basada en el ecosistema. Asimismo, tiene implicaciones prácticas para el diseño de áreas marinas protegidas dinámicas que pueden responder a los cambios en tiempo real en la dinámica depredador-presa.


El pingüino africano fue noticia recientemente en un caso judicial histórico en Sudáfrica, que impugnó la falta de vedas de pesca biológicamente significativas cerca de las colonias de cría de pingüinos.
A principios de este año, los sectores de conservación y pesca llegaron a un acuerdo en el Tribunal Superior sobre la necesidad de vedas de pesca cerca de las colonias de pingüinos. En respuesta, el gobierno sudafricano ha restablecido zonas de veda de pesca más significativas desde el punto de vista biológico alrededor de la isla Robben, una de las colonias clave estudiadas.
Glencross concluye: «Esta investigación destaca por qué son necesarios esos cierres. Las zonas previamente desprotegidas con alta intensidad de superposición son donde los pingüinos corrían mayor riesgo».











El DHS no detalló las nacionalidades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Más de 10 millones de mujeres en México han padecido violencia digital, “una amenaza que crece con enorme rapidez”, según alertó este martes ONU Mujeres, al anunciar la campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, en colaboración con activistas como Olimpia Coral Melo y artistas como Ximena Sariñana.
La violencia digital, -que incluye el ciberacoso y la difusión no consentida de material íntimo, entre otras agresiones-, es una de las formas de violencia de género de mayor crecimiento en los últimos años, señaló Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México.
“Volvemos a alzar la voz frente a una amenaza que crece con enorme rapidez, la violencia digital (...) que no distingue edad ni poder, desde una adolescente que abre su primer perfil en redes sociales hasta la jefa suprema de las Fuerzas Armadas (la presidenta Claudia Shienbaum)”, dijo Pizani, en la presentación de la campaña en la capital mexicana.
Al mismo tiempo, este tipo de agresiones tienen efectos “devastadores” en la vida de quienes la atraviesan, avisó Marion Reimers, embajadora de buena voluntad de
ONU Mujeres y sobreviviente de violencia digital.
Reimers, advirtió así de las afectaciones y daños a la salud mental y física de las víctimas. “Sus efectos son reales, y puedo decirlo a título personal, sus impactos son profundos, la ansiedad, el miedo, el silenciamiento, la pérdida de oportunidades, la pérdida de trabajos, como en mi caso, la decisión de cerrar cuentas”, expuso.
Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley Olimpia para castigar la violencia digital en México, remarcó la importancia de nombrar este tipo de violencia y de señalar a los responsables de perpetuarla: las empresas tecnológicas.
“Perpetúan a través de un algoritmo patriarcal este tipo de violencia y también ellos tienen que tener responsabilidades activas”, enfatizó la también sobreviviente de violencia digital.
Diana Wong, creadora de contenido y comediante, coincidió en la urgencia de exigirle a los gigantes tecnológicos que, así como crean algoritmos para aumentar el consumo de ciertos contenidos o productos, también incorporen herramientas “que detecten a tiempo patrones de acoso y eviten tantos lugares tan horribles” que atraviesan muchas mujeres.
Ximena Sariñana, cantante y actriz, compartió su experiencia como sobreviviente de
este tipo de violencia, al tiempo que reconoció el privilegio que tiene al contar con una red de apoyo y herramientas para enfrentarla.
“Todos los días recibimos comentarios, mensajes de acoso, mensajes de venganza, amenazas, fotografías no solicitadas, e incluso muchas veces nuestras opiniones y visiones son canceladas por el simple hecho de existir de una manera que no va con lo que se espera de las mujeres en esta sociedad patriarcal y machista”, denunció la artista.
Por su parte, Eréndira Ibarra, actriz y activista, advirtió que “la violencia digital se ha convertido en la mano dura del patriarcado”, por lo que hizo un llamado a “construir redes de paz en estos espacios de odio” para así enfrentar ese “algoritmo patriarcal”.
La campaña también incluye contenidos dirigidos a los hombres, particularmente para advertir sobre las comunidades digitales que promueven masculinidades agresivas y violentas, conocidos como manosfera o machosfera.
“La machosfera es un virus que se propaga a niveles pandémicos, a través de contenido tan sutil como un meme, un chiste o consejos de ligue, que fácilmente se van aprovechando de las inseguridades y miedos de muchos hombres y niños”, expuso Diego Alfaro, creador de contenido.
La campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’ busca visibilizar y prevenir este tipo de violencia, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. En México, tres de cada 10 mujeres usuarias de internet han vivido violencia digital, lo que representa más de 10 millones de mujeres, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). No obstante, más del 70 % de los casos de violencia sexual digital en México no se denuncian, según el estudio de 2025 ‘Violencia sexual digital contra las mujeres en México: El papel de Ley Olimpia en la transformación de los mandatos de género que la sostienen’.

EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Diego.- Un mexicano de 37 años fue acusado este martes de causar la muerte de cuatro migrantes que transportaba en una lancha que volcó el fin de semana frente a las costas de San Diego, cargos que le pueden acarrear una sentencia de pena de muerte o cadena perpetua si es declarado culpable. David Alfonso Barrera Núñez transportaba a ocho migrantes en una embarcación de madera que cruzó los límites de México a las costas de San Diego (California) el sábado en medio de un temporal que volcó la embarcación.
El Servicio de Guardacostas de EE.UU. logró rescatar a Barrera Núñez y cuatro migrantes. Pero las condiciones del tiempo impidieron a las autoridades lanzar una búsqueda de los otros cuatro ocupantes de
la embarcación.
“Las malas condiciones del tiempo, el mar agitado, y una embarcación frágil y sobrecargada: todos estos eran riesgos que el contrabandista estaba dispuesto a ignorar en su deseo de obtener ganancias”, dijo el fiscal federal en San Diego, Adam Gordon.
Barrera Núñez enfrenta cargos por trasporte que resultó en la muerte de migrantes, con una potencial sentencia de pena de muerte o cadena perpetua; también cargos por trasportar migrantes por ganancias, con una pena de diez años y mínima impositiva de tres años, más una multa de cientos de miles de dólares.
En un caso colateral, uno de los migrantes rescatados el sábado ya había sido deportado antes, un cargo por el que podría ser enviado a prisión dos años.
Los migrantes rescatados dijeron a las autoridades que, al ver el mar
picado y el clima brumoso, pidieron a Barrera Núñez que regresara a la costa mexicana, pero el contrabandista se negó.
Poco después, cuando se le dificultó avanzar en el bote, el mismo acusado ordenó a los migrantes que se tiraran al agua. Según testimonios, un hombre mayor y su nieta quedaron atrapados bajo el
bote cuando volcó, sin que pudieran ayudarlos.
“La decisión de contrabando al arriesgar descuidadamente las vidas de todos los involucrados es verdaderamente inexcusable”, dijo en sus primeras declaraciones el jefe entrante de sector de la patrulla fronteriza en San Diego, Justin de la Torre.


SECRETARÍA DE SALUD
México reporta 23 defunciones y 5.231 casos
asociadas al brote de sarampión desde febrero
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México reportó que hasta la fecha se registran 23 defunciones y 5.231 casos de sarampión en el país asociadas al primer brote que ocurrió en febrero.
En un comunicado, la dependencia indicó que del total de casos “sólo 64 permanecen activos al día de hoy y se distribuyen en seis estados: Chihuahua, Estado de México Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca”.
Además, dijo que es importante señalar que “la curva de contagios ha mostrado descenso importante”, resultado de las acciones intensivas de vigilancia epidemiológica, la búsqueda intencional de casos, el seguimiento de contactos y la aplicación de cercos vacunales en las zonas afectadas.
Salud de México dijo que como parte de la respuesta integral se han llevado a cabo jornadas de vacunación a nivel país y se han desplegado brigadas de inmunización en todo el país, ampliando la cobertura a personas de hasta 49 años, con prioridad en jornaleros agrícolas y comunidades rurales.
“Hasta la fecha, se han aplicado 9,76 millones dosis de la vacuna triple viral y SR, lo que ha permitido ampliar la protección de la población susceptible y fortalecer el control del brote”, apuntó la SSa.
Además, dijo que se enviaron equipos de respuesta rápida a las zonas afectadas, se llevan a cabo visitas domiciliarias y se mantienen sesiones permanentes de los consejos estatales
de vacunación.
Recordó que este año se llevó la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo y la Semana Nacional de Salud Pública, del 6 al 13 de septiembre, así como la instalación del Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sistema Nacional de Salud Pública, reforzando la aplicación de biológicos en todo el país.
El pasado 13 de noviembre, el epidemiólogo y especialista en vacunación Rodrigo Romero, advirtió que México enfrenta un “riesgo muy grande” de perder en febrero de 2026 la certificación de eliminación del sarampión, un reconocimiento que otorga la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cuando una región demuestra la interrupción de la transmisión del virus durante doce meses. En entrevista con EFE, el experto explicó que, para conservar la acreditación, el país no debe registrar contagios sostenidos hasta febrero próximo, un escenario que parece lejano tras el brote iniciado en Chihuahua en febrero de 2025, que acumula más de 5.000 casos confirmados de sarampión y 23 defunciones.
“La certificación se pierde cuando pasan doce meses con transmisión activa en la región. Si llegamos a febrero con nuevos casos, la vamos a perder, y los contagios siguen aumentando”, alertó Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología.
El especialista atribuyó la crisis a una “tormenta perfecta” provocada por más de una década de debilitamiento del programa nacional de inmunizaciones.

BEATRIZ SANTOS -EL SIE7E
La tarde del 10 de noviembre se dibujó con un tibio gris sobre Tuxtla Gutiérrez. Puntual, el Centro Cultural Jaime Sabines abrió sus puertas para la inauguración y premiación del Salón de la Plástica Chiapaneca 2025. Afuera, el bullicio cotidiano; adentro, artistas, estudiantes y autoridades culturales llenaban los pasillos con la expectación habitual del certamen, que pese a sus turbulencias sigue siendo un termómetro sensible de la creatividad joven en Chiapas.
La ceremonia comenzó sin retrasos, un pequeño triunfo logístico, aunque algunos discursos se extendieron más de lo necesario en detalles personales que diluían por momentos el nervio real del evento: la obra.
En el Auditorio General se congregaron autoridades culturales, legislativas y municipales, mientras en la Galería de Arte Contemporáneo aguardaban las piezas seleccionadas, dispuestas en un espacio que ha visto mejores días.
Pese a los esfuerzos del personal por mantenerlo en condiciones dignas, el deterioro del inmueble era evidente. Algunas obras quedaban sin iluminación adecuada, el piso mostraba hundimientos y la pintura apenas disimulaba la humedad de ciertos muros. Sin aire acondicionado, el único ventilador de la sala funcionaba como solución improvisada ante el calor húmedo de Tuxtla, un clima poco compatible con la conservación de obra. Las goteras, convertidas prácticamente en habitantes permanentes, son recordatorios de los vaivenes presupuestales que atraviesan los espacios culturales en el estado. Aun con estas carencias, el salón logró convocar este año a 90 artistas, de los cuales 45 fueron seleccionados. Una mezcla de lenguajes, materiales y aproximaciones recorría las salas: desde ejercicios pictóricos que continúan la tradición figurativa hasta exploraciones conceptuales que tensan el soporte, el gesto o la imagen. Algunas propuestas mostraban intuiciones potentes, imaginarios propios, narrativas que nacen desde la experiencia cotidiana o comunitaria. El arte suele avanzar más rápido que la infraestructura que intenta contenerlo.
La cifra se anunció como un incremento significativo respecto a ediciones previas, aunque el dato más comentado fue la disminución en la participación de escultores, una preocupación reiterada por Coneculta.
No se trató de una casualidad. La razón es más estructural que generacional.
En 2024 se eliminó el premio de adquisición para esta disciplina y se reasignó a pintura. La comunidad escultórica leyó ese gesto como una desvaloración hacia su trabajo, y el precedente pesó este año. La decisión derivó en inconformidades públicas y señalamientos de favoritismo hacia estudiantes de una de las juradas, dejando heridas abiertas y una exigencia de mayor transparencia.
Con ese antecedente, muchos esperaban que el jurado fuera integrado por especialistas externos de distintas regiones del país o del extranjero para garantizar una mayor sensación de imparcialidad.
Finalmente, el comité estuvo conformado por Patricia Mota Bravo, Roberto Culebro Chávez (Toshiro) y Ramiro Jiménez Chacón, quienes entregaron tres premios de adquisición de 25 mil
pesos cada uno por disciplina.
Los ganadores fueron: Geener S. Pérez Pérez, por “Déjame sentir tu ausencia” (Pintura); Óscar Alejandro Díaz Pérez, por “El peso del cuerpo” (Grabado); y Fátima Belén Jiménez Guzmán, por “Vestigios” (Escultura).
A ellos se sumaron dos menciones honoríficas de adquisición de 11 mil pesos cada una, y otras diez menciones sin premio económico, pero con visibilidad asegurada en el catálogo y en la muestra itinerante que recorrerá posteriormente municipios como San Cristóbal, Comitán y Tapachula. Para muchos jóvenes artistas, esa itinerancia representa el único puente posible entre su trabajo y públicos distintos al de la capital.
En su mensaje, Angélica Altuzar Constantino, directora de Coneculta, insistió en la necesidad de “dignificar el trabajo de las y los artistas plásticos”. El gesto es importante: Chiapas vive una paradoja cultural. Por un lado, el estado compra obra joven, incorporando las piezas premiadas a su acervo, lo que constituye un resguardo simbólico y patrimonial. Pero por otro, carece de programas consistentes para financiar proyectos de arte público o para apoyar la movilidad de los creadores, lo que dificulta que estos trabajos circulen más allá del ámbito local.
La falta de movilidad es uno de los obstáculos estructurales más complejos. Chiapas se encuentra geográficamente lejos de los grandes polos artísticos del país: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey. La mayoría de artistas jóvenes carece de representación en galerías con redes nacionales o internacionales, y los presupuestos estatales rara vez contemplan apoyos para residencias, estancias o exposiciones fuera del estado. Por eso, aunque existan talentos sólidos, pocos logran insertarse en el circuito contemporáneo nacional. Esa distancia, más que geográfica, es una brecha simbólica que condiciona carreras enteras pese al gran talento. En ese contexto, el Salón de la Plástica Chiapaneca intenta cumplir un rol doble: funcionar como ventana y como espejo. Ventana porque permite que el público observe lo que las nuevas generaciones están produciendo; espejo porque devuelve a los creadores una imagen a veces cruda de su propio ecosistema. Es un espacio que revela entusiasmos, tensiones, carencias y esperanzas.
Este salón, con sus veinte años de historia discontinua, ha sobrevivido cambios institucionales, pausas largas y reactivaciones abruptas. Hoy transita por una etapa que combina voluntad política con limitaciones materiales, metáfora involuntaria del estado cultural en Chiapas: un sistema que intenta mantener el arte con recursos insuficientes, sostenido por una comunidad que, pese a todo, persiste.
Al finalizar la ceremonia, mientras los asistentes recorrían las salas, era evidente que el salón sigue teniendo un significado profundo para quienes participan. En cada obra premiada hay una afirmación: el deseo de crear desde Chiapas, y a la vez, de trascender sus fronteras. En cada mención honorífica hay una promesa y un acto de resistencia cultural, pues el talento existe aunque el camino sea largo y difícil.
El Salón de la Plástica Chiapaneca 2025 confirma que el arte es una declaración de persistencia en un territorio que ofrece más obstáculos que incentivos.


*La Violencia Nunca Será una Solución; Genera Mayor Encono: Ricardo Monreal
*Impulsan Iniciativa Para Erradicar aún más la Pobreza y la Discriminación
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, al ser consultado sobre las manifestaciones de este fin de semana, señaló que “la violencia nunca será una solución; al contrario, agrava y genera mayor violencia, encono, odio, resentimiento, y eso no lo queremos. “Hay que tener mucha calma, tolerancia, esa es la clave, pero no podemos aceptar la violencia como un método de diálogo, como un método usual de hacer política o de expresar inconformidades, eso sí nunca”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Exhortó a la ciudadanía a que “se manifiesten pacíficamente, actúen en razón de sus convicciones, de su conciencia, de sus principios, pero que no permitan que la violencia sea un método, eso sí no, nunca”, reiteró.
A pregunta expresa de si “habrá cierre de filas” en el Senado de la República y Cámara de Diputados, dijo: “con la presidenta de la República tenemos definición, claridad en los objetivos y, obviamente, rechazamos los ataques, denuestos contra la Presidenta, que son de manera injustificada expresados recurrentemente. Nosotros vamos a cerrar filas con ella”. Apuntó que la mayoría parlamentaria conformada por Morena, PT y PVEM siempre estará dispuesta “a defender la legitimidad, legalidad de una Presidenta que está poniendo el ejemplo en el mundo como buena Presidenta y como buena conductora del país.
“Lo importante es que México se mantenga unido y que la mayoría se mantenga en torno a la legitimidad, a la legalidad y al Estado de Derecho”, concluyó. En otro tema, ayer y con el fin de que la planeación del desarrollo social esté vinculada obligatoriamente a instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano, que coadyuven en la erradicación de la pobreza, exclusión, discriminación, violencia y otros factores que limitan el desarrollo humano, la diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una iniciativa.
El documento, que adiciona un segundo párrafo al artículo 13 de la Ley General de Desarrollo Social y turnada a la Comisión de Bienestar, expone que la política social en México se enfrenta a una serie de desafíos estructurales que van más allá de las fronteras nacionales, entre ellos la pobreza multidimensional, desigualdad territorial, violencia, exclusión infantil, rezago educativo y crisis climática, que son problemas interdependientes que requieren un enfoque integral.
Refiere que en la actualidad, la Ley General de Desarrollo Social carece de una conexión clara y explícita entre sus disposiciones y los instrumentos internacionales que rigen el desarrollo social. Esta falta de alineación provoca una fragmentación institucional que dificulta la integración de los compromisos internacionales en las políticas nacionales.
Hace notar que la relación entre la ley antes referida y diversos instrumentos internacionales, como la Agenda 2030 y otros tratados multilaterales, reviste una importancia estratégica, técnica y ética para México. Esta vinculación no solo fortalece el marco normativo nacional, sino que también asegura que las políticas públicas se alineen con los compromisos internacionales asumidos por el país.
La diputada González González asegura que la integración de la ley mencionada con los instrumentos internacionales es fundamental para lograr una coherencia normativa que alinee la política social nacional con los compromisos adquiridos en el ámbito multilateral, que garantice que las políticas implementadas respondan a estándares globales y permitan un fortalecimiento técnico a través de indicadores globales. De aprobarse la iniciativa, se anticiparía una mejora en la focalización tanto territorial como poblacional de los programas sociales. Asimismo, se busca posicionar a México como un actor comprometido con el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos y se prevé un fortalecimiento de la cohesión social y la resiliencia de las comunidades, elementos esenciales para enfrentar desafíos futuros.
“Vincular la legislación nacional con los instrumentos internacionales se convierte en un acto de convicción que refleja la necesidad de una visión global y un compromiso local hacia la justicia social”, subraya.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, aseguró ayer que los jóvenes tendrán las puertas abiertas de la Cámara de Diputados para expresarse e hizo un llamado a enviarle de manera directa sus quejas, propuestas e iniciativas mediante el correo presidencia@diputados.gob.mx.
“Que sea la presidencia de la Cámara de Diputados el conducto para que tus exigencias, tus reclamos, tus posiciones, tus anhelos, tu esperanza, se puedan notificar, enviar, discutir y, en su caso, aprobar en las comisiones con los legisladores que te representan por entidad federativa”, afirmó en conferencia de prensa.
Los jóvenes, dijo ante representantes de los medios de comunicación, piden seguridad, justicia y futuro, quieren un México donde su vida valga y su voz cuente.
“México necesita de sus jóvenes, porque un México sin jóvenes críticos y participativos no tendría futuro”, sostuvo.
López Rabadán dio a conocer que se abrirá un canal de comunicación directo con jóvenes para recibir sus propuestas e iniciativas, en respuesta a sus inquietudes expresadas en distintos foros.
La exigencia legítima de ser escuchados, abundó, es hoy la voz de 33 millones de jóvenes de 13 a 28 años, integrantes de la Generación Z, que representan cerca del 25% de la población mexicana.
“Su interés en lo público, su participación activa en este movimiento nacional que marca un parteaguas y, sobre todo, su decisión de asumir con responsabilidad su papel histórico, merecen un reconocimiento claro y contundente”, indicó.
Lo anterior, enfatiza la obligación del Estado mexicano de respetar y salvaguardar el derecho humano a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de manifestación. Estos derechos, recordó, están plenamente consagrados en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 7 y 9 de nuestra Carta Magna, los cuales, dijo, reconocen la facultad de todas las personas para expresar ideas, reunirse y protestar pacíficamente en espacios abiertos y vías públicas, sin restricciones indebidas.
“En consecuencia, y atendiendo las inquietudes expresadas por las juventudes en distintos foros, desde la Presidencia de la Cámara de Diputados abriremos las puertas e implementamos mecanismos digitales para recibir sus propuestas e iniciativas”, indicó.
El Estado y sus instituciones, subrayó, tienen la responsabilidad de escuchar, atender y responder de manera efectiva.
“El Congreso debe tener los canales que permitan que los jóvenes hagan llegar sus inquietudes y hasta molestias”, expresó.
La diputada presidenta reiteró que los jóvenes están demandando lo esencial para construir su vida: seguridad, oportunidades, justicia y un entorno donde puedan desarrollarse con libertad y sin miedo.
“Su llamado afirma la urgencia de construir instituciones que respondan y protejan, y debe impulsarnos a actuar con seriedad, responsabilidad y compromiso”, expresó.
Señaló que hoy México requiere unidad, solidaridad y el reconocimiento del otro, al tiempo que afirmó: eso nos permite entender y atender las causas profundas de las manifestaciones: la inseguridad, la violencia, la injusticia y la impunidad.
“Ese es el camino para avanzar hacia un país más justo, más seguro y más digno para todas y todos”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, organizó un foro legislativo con el objetivo de visibilizar esta condición neurológica que afecta a niñas, niños y adultos, así como para impulsar políticas públicas que garanticen acceso a tratamientos, diagnóstico oportuno e inclusión social.
Durante el encuentro denominado “El Síndrome de Lennox-Gastaut: visibilizar lo invisible, comprender lo complejo y actuar en conjunto”, explicó que dicha enfermedad es una de las encefalopatías epilépticas infantiles más graves y complejas, compuesta por síntomas neurológicos que afectan el desarrollo y la movilidad, el aprendizaje y la socialización, que marca profundamente la vida de niñas y niños, y de sus familias.
Subrayó que el síndrome representa solo entre el 1.0 y el 4.0 por ciento de las epilepsias infantiles y suele diagnosticarse entre los tres y los cinco años de edad; el 90 por ciento de quienes viven con este síndrome presentan un grado de discapacidad intelectual o motora que coloca a las familias en un acompañamiento constante o de por vida. Dijo que, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, realizarán un acto enfocado en el sistema de cuidados con dicho padecimiento y con las opiniones construir y avanzar en su reconocimiento.
No es ocurrencia, aunque su declaración sobre los reportes de las personas desaparecidas en Tabasco, entidad donde Ramíro López Obrador se desempeña como Secretario de Gobierno, parece darle la razón.
Resulta que el hermano de ex presidente de México, durante su comparecencia ante legisladores de Tabasco, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de Javier May, intentó minimizar el problema de las desapariciones de personas en Tabasco.
Sin más cuidado, soltó que muchas de las personas que son reportadas como desparecidas, en realidad se van de parranda y, cuando aparecen, los familiares de éstos no dan aviso a la fiscalía estatal.
El polémico político que va de tropiezo en tropiezo por sus declaraciones ligeras y sin vergüenza alguna, informó que en el estado se han efectuado 347 acciones de búsqueda de personas dentro de esa entidad, asi como 688 tareas de este tipo fuera de Tabasco.

La frase del día
“México está en un muy buen momento…”
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) firmado por el Gobierno federal con empresas productoras de alimentos y cadenas de autoservicio, para combatir la inflación.




























