Jueza rechaza liberar a exgobernador Javier Duarte
DESTINO ALTERNATIVO
Mundial 2026, oportunidad para impulsar a Chiapas como ‘escape’ turístico
Trump da ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz con Rusia; le pide ceder territorio
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego, maravillas de Orizaba
Lobo, el máster de las máscaras retorcidas
Calor intenso dará paso a clima gélido en Chiapas a fin de
Editorial
Es una realidad la brecha salarial de género en nuestro país
Imagina lo siguiente, trabajas incansablemente, entregas todo tu esfuerzo y empeño en cada tarea, pero al final del mes, tu esfuerzo vale menos. ¿Por qué? Por el simple hecho de ser mujer. Esto no es una historia inventada, sino una realidad que vivimos las mujeres en México y a nivel mundial. La brecha salarial de género es esa diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, incluso cuando ocupan el mismo puesto. En ese sentido, ser mujer continúa siendo un factor para ganar menos, y no hablemos de ser madre, pues se agrava esa situación. En el caso concreto de nuestro país, y a pesar de los avances en políticas a favor de la equidad entre hombres y mujeres, la brecha salarial de género sigue siendo una realidad: de acuerdo con cifras de la última encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (ENIGH) del INEGI, en 2024 por cada peso que ganó un hombre, una mujer tan solo recibió 65 centavos. Mientras un hombre recibió, en promedio, 12,016 pesos mensuales, una mujer percibió 7,905 pesos; es decir, 4,111 pesos menos al mes, por el mismo trabajo. Además de las cifras de la ENIGH, hay diversos estudios de organismos, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que demuestran año tras año que las mujeres en México ganamos menos que los hombres en la mayoría de los sectores. Además, dejan ver que esta disparidad se acentúa en puestos de liderazgo y en sectores tradicionalmente masculinizados (el sector salud o las ingenierías, por mencionar dos ejemplos), aunque, desafortunadamente, también persiste en profesiones donde las mujeres son mayoría (el magisterio o el sector servicios, e inclusive en sectores laborales precarizados). Esta brecha, además de ser una injusticia social, también representa un freno para el desarrollo económico y la equidad en el país. Es un eco de prejuicios y estereotipos arraigados en nuestra cultura, donde ser mujer, en muchas ocasiones, es sinónimo de enfrentar puertas cerradas o salarios inferiores. Y si eres madre, el panorama es más complejo, pues la sociedad aún nos carga con el peso desproporcionado de los cuidados y las responsabilidades del hogar, obligándonos a elegir entre nuestras carreras y nuestra familia, o nuestro crecimiento profesional. ¿Por qué existen y persisten estas brechas salariales, en perjuicio de las mujeres? Las causas son muchas, además de complejas. Entre ellas, se encuentran: La discriminación, que se fundamenta en prejuicios y estereotipos de género que limitan el acceso de las mujeres a ciertos puestos o que justifican salarios más bajos. Las responsabilidades de cuidado no compartidas, asumidas fundamentalmente por las mujeres, pues en nuestro país y por mandato cultural la carga desproporcionada de las labores domésticas y de cuidados recae en las mujeres,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
lo que a menudo nos obliga a optar por trabajos de medio tiempo o con menor remuneración para conciliar la vida laboral y familiar. La infravaloración de las habilidades y el trabajo desempeñados por mujeres, especialmente en labores que se perciben como “femeninas”. La falta de transparencia salarial, que se observa en la falta de políticas claras y transparentes sobre las remuneraciones, que dificulta la identificación y corrección de las disparidades. La menor participación de las mujeres en puestos directivos, los cuales tienen, casi siempre, los salarios más elevados, pero donde no hay una representación significativa de mujeres, y finalmente. La segregación ocupacional, lo cual significa que las mujeres se concentran en sectores y ocupaciones peor remuneradas, en muchas ocasiones en sectores laborales precarios (por ejemplo, servicios o trabajos de cuidado no reconocidos). Las consecuencias de esta brecha salarial son profundas, e impactan en muchos aspectos de la vida de las mujeres: en nuestra autonomía económica, en nuestra capacidad de ahorro presente y futuro, y en el acceso limitado a pensiones dignas. Este tipo de consecuencias, a largo plazo, conlleva a la mayor vulnerabilidad de las mujeres a caer o permanecer en situación de pobreza, especialmente en la vejez, y también a perpetuar ciclos de desigualdad intergeneracional, así como a limitar el crecimiento económico del país al desaprovechar el talento y el potencial de la mitad de su población. Es hora de romper esta inercia. México necesita un cambio radical para cerrar esta brecha, y para lograrlo necesitamos de la colaboración de diversos actores. Desde el gobierno se deben implementar políticas públicas que realmente se enfoquen en impulsar la igualdad salarial, como la legislación de transparencia salarial, la fiscalización de empresas y la promoción de licencias parentales equitativas. Por parte de las empresas, necesitamos que asuman un compromiso y que adopten políticas de no discriminación, que realicen auditorías salariales internas, que promuevan la participación de mujeres en puestos de liderazgo, ofreciendo la flexibilidad que necesitan. Desde la sociedad civil, requerimos de organizaciones que continúen alzando la voz, visibilicen la problemática, eduquen sobre los derechos laborales de las mujeres y aboguen por un cambio cultural que valore equitativamente el trabajo de hombres y mujeres. Finalmente, las personas también debemos ser conscientes de esta realidad, buscando negociar salarios justos y apoyando a las mujeres en el ámbito laboral. Cerrar la brecha salarial de género es un asunto de justicia social, además de una necesidad económica, una inversión en nuestro futuro y un pilar para construir un México más equitativo y próspero para todas y todos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 22 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5046
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado Mundial 2026, oportunidad para impulsar a Chiapas como ‘escape’ turístico
DESTINO ALTERNATIVO
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marte Luis Molina Orozco, enfatizó la oportunidad que tiene Chiapas para posicionarse internacionalmente en el contexto del Mundial de Fútbol 2026, aprovechando su riqueza cultural y natural, así como su conectividad aérea con algunas de las ciudades sede del evento.
Molina Orozco sugirió que Chiapas establezca una alianza estratégica con operadores y agencias de viaje en línea (OTAs), así como con turoperadores que ya están transportando a personas al Mundial en las ciudades sede. A partir de estas alianzas, se podría ofrecer una extensión de viaje de tres, cuatro, cinco o siete días para que los visitantes conozcan los seis Pueblos Mágicos y los centros turísticos del estado.
El funcionario federal subrayó la importancia
de iniciar la promoción de inmediato y reconoció que la Secretaría de Turismo de Chiapas, dirigida por María Eugenia Culebro Pérez, cuenta con una estrategia sólida para aprovechar este escaparate mundial. Molina Orozco consideró que enero es un momento propicio para iniciar la promoción, ya que el “kick-off” para todo el país se llevará a cabo en el marco de Fitur 2026 en Madrid, España, donde México será país invitado por primera vez y contará con un pabellón de 1,800 metros cuadrados.
El proyecto forma parte de la visión nacional de fortalecer el programa ‘Avanzamos por México’, que busca consolidar alianzas internacionales, diversificar los flujos turísticos y posicionar a los estados con mayor potencial cultural y natural, como Chiapas, en los escaparates turísticos del mundo.
Con una mezcla única de patrimonio, gastronomía, naturaleza y tradiciones vivas, Chiapas se proyecta como un destino complementario ideal para los turistas internacionales del Mundial 2026, que podrán descubrir en su visita la magia de por lo menos San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Palenque, Comitán, Tonalá y Ocozocoautla.
RESILENCIA PRODUCTIVA
Congreso y CATIE suman esfuerzos en materia agrícola autosustentable
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de impulsar estrategias que fortalezcan la resiliencia productiva, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las familias rurales a través de prácticas autosustentables, integrantes de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas encabezados por la diputada Alejandra Gómez Mendoza sostuvieron una reunión con representantes del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) de Costa Rica, representado por la M. Sc. Claudia Sepúlveda López.
Al dar la bienvenida, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza destacó la importancia de coordinar acciones para impulsar el
sector agrícola del estado con nueva tecnología, pero sobretodo que respete al medio ambiente y genere acciones autosustentable y así, definir líneas de cooperación en agricultura sostenible y manejo de recursos naturales. Cabe destacar que el CATIE, con sede en Turrialba, Costa Rica, es una institución internacional fundada en 1973 que desarrolla investigación científica, educación de posgrado y asistencia técnica en sectores agropecuarios y forestales. Su experiencia sustentó la revisión de propuestas para mejorar el manejo productivo de microcuencas y avanzar en la construcción de cadenas de valor para productos agrícolas relevantes del estado. En el encuentro parlamentario, las y los asistentes, analizaron diversas iniciativas que puedan integrarse a la Agenda Parlamentaria, como la implementación
PIDEN CREAR CONCIENCIA
Hacer llamadas falsas a emergencias es causa de prisión
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Quien hace una llamada falsa o de broma o de alerta no solo provocaría que se retrase una emergencia para un caso real, sino que quienes la hacen pueden “pagarla muy caro”, ya sea mediante una multa o la misma prisión.
De acuerdo con el Código Penal del estado, en su artículo 378, se establece que quien realice una llamada o aviso falso a los servicios de emergencia o su equivalente, se le impondrá de 4 meses a cuatro años de prisión y multa de 20 a 200 días de salario mínimo vigente en el estado. El mismo artículo advierte que se impondrá pena de dos meses a dos años de prisión y multa de 10 a 100 días de salario diario mínimo vigente en la entidad, a quien dolosamente facilite los medios para realizar una llamada o aviso falso a los servicios de emergencia o su equivalente. Apenas en septiembre de este año, un hombre, identificado como Gerardo “N”, trabajador de una empresa de pinturas, fue detenido por hacer una llamada de este tipo. Pese a que pudo haber sido llevado a la cárcel, la Fiscalía General del estado (FGE) se la perdonó y solo lo obligó a ofrecer una disculpa pública.
La semana pasada, de igual manera, una llamada alertó a pacientes, sus familiares y trabajadores del Hospital del IMSS “5 de Mayo”, pues se hablaba de la colocación de un objeto explosivo en el interior de ese in-
mueble de salud.
Tras varias horas de inspección, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) descartaron cualquier tipo de peligro; sin embargo, la FGE aún continúa con las investigaciones para dar con el o los responsables de esta “broma”.
Carlos Hugo Tondopó, abogado chiapaneco, aplaudió esta clase de respuestas de la FGE, sin embargo, consideró que en ocasiones los o las responsables sí deberían ser llevados a prisión, al menos unos días, “para que sirva de escarmiento y la gente ya no haga estas llamadas”.
Mencionó que una disculpa está bien, pero insistió en que por lo menos, para la determinación de vinculación a proceso, los responsables estén en prisión preventiva justificada los 3 días reglamentarios.
de un modelo de ganadería que a la par de sumar ingresos, respete y fomente la conservación del medio ambiente. Aunado a lo anterior, se evaluó la posibilidad de impartir cursos y diplomados con enfoque multidisciplinario en materia agroecológica. En su participación, las y los diputados Juan Manuel Utrilla Constantino, Erika Mendoza Saldaña, Javier Jiménez
Jiménez, Elvira Catalina Aguiar Álvarez,y María Reyes Diego Gómez, coincidieron en generar acciones en común en temas como: Ganadería y agricultura sustentable, manejo de hidrocuencas, atención al cambio climático y el fortalecimiento de cadenas productivas como el café y el cacao, en beneficio de las comunidades rurales de Chiapas.
Tiene que haber más vigilancia en elaboración de los atlas de riesgo en los 124 municipios
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Valeria Santiago Barrientos, diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó que uno de los temas urgentes a regular es el del cambio de uso de suelo en todo el territorio chiapaneco. Comentó que, a pesar de que es facultad de los municipios, a partir de la iniciativa de reforma que se presentó, tiene que haber una opinión técnica de la Secretaría del Medio Ambiente para frenar posibles actos de corrupción que se pudiera generar entre las instituciones que otorgan o autorizan las licencias de cambio de uso de suelo. “Eso es importante, hemos tenido muchos desastres que no se habían dado, y por eso me quiero enfocar que sea obligatorio que cada municipio cuente con un atlas de riesgo adaptado a cada región”, subrayó. Recodó que antes llegaban empresas o despachos y ofrecían elaborar atlas, pero en realidad no contenía nada, “era como un machote generalizado, pero ahora tendrán que cumplir con ese requisito para saber dónde comprar, o dónde se va a construir”. En otra información, destacó que, durante muchos años, Chiapas aparecía en primeros lugares de quema de pastizales o “se activaban muchos incendios”, lo que para este año se redujo de forma importante gracias al apoyo del gobernador y de la misma sociedad.
Aclaró que estas tareas y resultados no serían posibles también sin el respaldo de las instituciones y de los mismos presidentes municipales, quienes activaron el tema de
las microcuentas, como lo que ha ocurrido en parte de la Frailesca. Comentó que hay alcaldes o alcaldesas, como la de Villaflores, que decidieron otorgar un incentivo económico a las comunidades o ejidos que cuidaran que no se efectuaran quemas y apoyaran a las microcuencas.
Destacó que ese tipo de acciones sí han dado resultados y prueba de ello es que han palpado la restauración de microcuencas, “eso se les ha pedido a los municipios, le tenemos que dar seguimiento y estudiar nuevas iniciativas que pudieran ser complemento de todo lo que se ha hecho en territorio”.
Con ello, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado afirmó que se dejaría una base sólida para que las futuras generaciones de legisladores o legisladores y gobiernos le puedan dar el seguimiento contemplado en la misma ley.
DIPUTADA DEL PVEM
CLIMA
Calor intenso dará paso a frente frío ártico a fin de mes en Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Centro Hidrometeorológico
Regional de Tuxtla Gutiérrez pronostica un fin de semana con temperaturas elevadas en Chiapas, que se sentirán de calurosas a muy calurosas en planicies y costas, donde los termómetros podrían alcanzar entre 30 y 40 °C. Incluso en zonas montañosas, el ambiente será predominantemente templado a cálido, con máximas de 23 a 29 °C. No obstante, el mismo organismo advierte un cambio significativo en el patrón climático para los próximos días. Según los reportes, a partir de las próximas 72 horas, el potencial de lluvias se incrementará ligeramente, haciendo posibles chubascos en la entidad debido a la influencia de un canal de baja presión y al aporte de
humedad de ambos océanos. El pronóstico revela un marcado contraste térmico: mientras las planicies sofocan con calor diurno, la ciudad colonial (en referencia a San Cristóbal de Las Casas) registra por tercer día consecutivo temperaturas mínimas de 9 a 10 °C, creando un ambiente gélido durante las madrugadas y noches.
De cara al inicio del invierno meteorológico, que comienza oficialmente el 1 de diciembre, el meteorólogo José Martín Cortés, de la agencia Meteored, alerta sobre cambios importantes. Subraya que, tras una semana estable y soleada prevista del 24 al 30 de noviembre, se espera el ingreso de una "intensa masa ártica" en el territorio nacional a finales de mes, marcando el inicio de la temporada invernal con sus condiciones características.
REUNIÓN DE TRABAJO
CMIC participa en sesión de consulta con funcionarios del Banco Mundial
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre las oportunidades y prioridades de desarrollo en el país, así como explorar la forma en que el Grupo del Banco Mundial puede acompañar a México en la atención de estos retos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, participó en una sesión de consulta en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas. En representación del presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, asistió el Coordinador de Gestión Estratégica de este organismo empresarial, Marco Antonio Olea Ensiso.
Por parte del Banco Mundial, el director de la División México, Colombia y Venezuela, Región de América Latina y el Caribe Marck Roland Thomas, quien realizó la presentación del documento que se encuentran elaborando, denominado: Estudio de Inmersión Profunda del Sur Sureste de México, Enfoque Chiapas, el cual regirá las políticas públicas del 2026 al 2030.
En este marco, se desarrolló la reunión de trabajo con la participación de representantes del sector público, privado y académico, para desarrollar propuestas, que abonen a la elaboración de este documento.
En su intervención, Olea Ensiso abor-
dó los siguientes temas: esquemas financieros que permitan agilizar los procesos financieros y sus flujos en las MIPyMES, con un organismo de factoraje; un organismo financiero que brinde financiamiento preferencial y garantías líquidas en la ejecución de proyectos constructivos; y desarrollar de manera conjunta Iniciativas de Inversión Mixta, antes conocidas como APP’s, para el desarrollo de proyectos de infraestructura en Chiapas.
Posteriormente, el empresario chiapaneco conversó con el Licenciado Carlos Safra de la Corporación Financiera Internacional (IFC), en donde, se coincidió en posibles mecanismos para fortalecer el desarrollo del sector de la construcción.
Ordenan liberar a defensores tseltales tras confirmarse criminalización por defensa territorial
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.-En una decisión judicial calificada como histórica, el Poder Judicial de la Federación ordenó la inmediata liberación de cinco defensores comunitarios tseltales de San Juan Cancuc, Chiapas, quienes permanecieron recluidos durante más de tres años bajo acusaciones fabricadas, según documentaron organismos nacionales e internacionales.
La resolución del Tribunal Colegiado, recaída en los amparos 64 y 65/2025, confirma lo que organizaciones de derechos humanos habían denunciado desde 2022: el caso de Manuel Sántiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco constituía un claro ejemplo de criminalización de la protesta social y la defensa del territorio.
El fallo judicial se produce cinco meses después de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU emitiera la Opinión 21/2025, donde determinó que la privación de libertad de los indígenas fue arbitraria y ordenó al Estado mexicano su liberación inmediata.
El organismo internacional documentó múltiples violaciones graves al debido proceso, entre ellas: Ausencia de fundamento legal para la detención, falta de intérpretes a pesar de que el español no es su lengua materna Discriminación por su condición
indígena, actos de tortura y tratos crueles, desaparición forzada temporal de tres defensores al permanecer incomunicados durante 24 horas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), que acompañó jurídicamente el caso, señaló que la detención de los cinco tseltales respondía a un patrón de represión contra comunidades que se oponen a proyectos de desarrollo en la región, como la autopista San Cristóbal-Palenque y el incremento de la presencia militar.
Con esta resolución, que deberá ejecutarse de inmediato, se espera la liberación de los defensores y se abre la puerta a la exigencia de reparación integral del daño para los cinco indígenas, tal como lo estableció la ONU en su dictamen. El caso sienta un precedente significativo en la protección de defensores de derechos humanos y territorios indígenas en México.
TRIBUNAL FEDERAL
Lobo,
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E
Tuxtla.- Este sábado, tenemos una edición especial con Lobo, quien nos contó sobre su proyecto de máscaras, él lleva ya largo rato en ello, las exporta a varias partes del mundo porque son caras, el proyecto nació prácticamente de su fanatismo por la banda Slipknot, precisamente este año hace 10 años que empezó con este rollo.
“Yo tenía ganas de llevarme una máscara de mi integrante favorito al concierto, la primera vez que vino Slipknot en el 2015, en el Knot Fest, entonces dije, me la voy a aventar, ya tenía una máscara de las originales
y una función, de hecho, una de las controversias que tenían con Slipknot era que decían que los dos percusionistas sobraban, es una desgracia porque en algunas canciones dentro de su propia discografía, a veces no se escuchan las percusiones y en otras sí les dan, ya depende ya del productor, pero sí son buenos integrantes.
el máster de las máscaras retorcidas
mencionó.
Puedes ir con otros vatos que también las hacen, pero no es lo mismo, sí se parece, sí está muy bonita, pero no se parece tanto como la de aquel que sí se parece a la máscara original, entonces, la empresa empezó a fallar en la manufacturación, la nariz se veía caer, parecía una bruja en vez de un pinocho, rompiendo con lo que es, y le decían si podía hacer algo para que no se viera tan fea la nariz.
y le empezó a contar que llega a su casa, que se llevan muy bien, que son amigos de años.
sin transformar, entonces le pedí a un amigo de España, que también las hacía, que me enseñara, de paro”, señaló.
Su máscara era del percusionista de la banda, porque cada uno tenía un
número,
un personaje
“Originalmente yo lo que hacía era mandar a traer las máscaras base en Estados Unidos, me compraba unas 10 máscaras y las transformaba, entonces, llegó un momento en que la empresa que elaboraba esas máscaras empezó a fallar en ma-
ren una répli-
nu- facturarlas, ya la nariz no era derecha, yo hago las máscaras para gente que las colecciona y muchos son muy quisquillosos, quieca como tal, eso lo tuve que aprender a lo largo de los años, que era una réplica, no una máscara”,
para ahí precio,
“Ya yo me las ingeniaba, a veces tenía que cortar algunas partes para darle más o menos la forma y que no se viera tan fea, ahí fue donde empecé a sacar esas máscaras, ahorita las doy en 285 dólares, pero no empecé con ese precio, es que la neta, si eres fan, si te late, está chido, de hecho, pretendo sacar esa máscara en Halloween, porque es la primera máscara de la nueva variante que estoy sacando, la variante del tercer disco de Slipknot”, dijo.
“Le empecé a hacer su máscara y todo el rollo, y se la envié precisamente, no recuerdo si en diciembre o en enero de este año, se la terminé, como sabía que conocía a Chris, que quería que se la firmara y que era una máscara muy especial para él, le dediqué bastante tiempo, porque dije, no va a ser cualquier máscara, le di buen realce, buenos efectos que necesitaba, siempre estuvo y siempre ha estado atento a mi trabajo, incluso cuando saqué esta, lo primero que hizo fue felicitarme”, recordó.
Así, de repente le habló y le dijo, te tengo una sorpresa, y le manda las dos fotos, una de Chris con la máscara, y la otra donde la está firmando, entonces, ya cumplió el sueño de los dos, se quedó muy contento, sabía que eso iba a suceder tarde o temprano, pero no que llegara de manera tan intempestiva, no estaba preparado, lo compartió en Facebook, en su página oficial del personaje, en los grupos, y lo empezaron a felicitar.
máscara, y
Aunque en un inicio no lo pensaba como negocio, sino que quería nada más hacer su máscara para él, el gusto nació porque precisamente encontró un grupo donde se hacían las réplicas, si a ti te gustaba un integrante, tú te dedicabas a hacerlo, comprabas el material y comprabas la máscara, entonces, hizo su máscara, la subió, y cuando la ven terminada, la empezaron a pedir, y jugando, jugando, se hizo negocio.
“Realmente, aún no me lo creo, que haya firmado mi trabajo, y que esa máscara esté con uno de sus amigos que está en el crew de Slipknot, está bien chido, él ya no está, lo sacaron por controversias rockeras, ahorita Slipknot ya se convirtió en negocio, ya hay mucha banda que se distanció de ellos, pero todavía quedamos los que vivimos de las épocas pasadas”, mencionó.
“Ahí empecé a recibir más tips, y de hecho, mi propio maestro me dijo en una de esas, qué bueno que apareciste, porque así ya me puedo retirar, te dejó el legado, porque eran varios, y desgraciadamente, no todos los que convertían máscaras terminaron bien en la comunidad, algunos se fueron sin decir palabras, debiendo, debiendo trabajo, por enfermedad tal vez, o porque se casaron y les valió madre, se quedaron con su dinero”, señaló. De hecho, Chris Fehn, el propio músico de Slipknot, firmó una de sus creaciones que le compró en el extranjero un amigo que es su representante, el año pasado, llegó un día y le pidió que le hiciera una máscara porque se llevaba con Chris, aunque hay veces que hay que ir lento, porque hay banda que también se pasa de lanza, hasta que vio su Instagram y lo vio, entre instrumentos, artistas, ahí estaban las fotos con Chris, y dijo, adelante, sintió súper chido que algo suyo lo firmara uno de los originales,
Por el momento, es el único modelo de máscara que fabrica, ya se está planteando sacar diseños nuevos, por ejemplo, tiene el sueño de lograr la que denominan Iowa Clown, la del payaso que tiene el pentagrama, de la época del segundo disco, realmente llegaron con bastante punch, y se nota en el propio disco si lo escuchas, esa máscara es uno de sus retos, porque también es una de las que más le gustan, porque se ve brutal.
“El personaje de Lobo nace precisamente porque creé un podcast con unos amigos denominado The Knights, los caballeros, que nace precisamente por el gusto que tenemos por el personaje de Batman, la frase es originalmente Knights of Batman, los caballeros de Batman, eso sale en un cómic, entonces nos juntamos con ellos y simplemente empezamos a hacer ese podcast, este diseño de
máscara es nuevo, tenía un diseño anterior que ya jubilé, originalmente tenía una máscara al estilo de Bane, uno de los enemigos de Batman, ahí es donde empecé”, señaló.
La idea era que todos utilizaran una máscara, pero no aguantaron, desde el primer directo, a la mitad se la quitaron, él sí se quedó, se plantó, precisamente la idea nació por ellos y por otros artistas más que utilizan máscaras, como un grupo de baile de máscaras blancas, entonces les hizo la propuesta para que también fuera con su idea del famoso alter ego que tienen los superhéroes, Clark Kent como Superman, Bruce Wayne como Batman, Diana Prince, La mujer maravilla, esa era la idea, pero no todos lo aguantaron.
“Llegó un momento hace como dos o tres años en que tuvimos un directo y de la nada dijimos, tengo una máscara, la usemos, se la empezaron a poner cada uno, uno tenía un casco de caballero templario, otro un cubrebocas, otro un antifaz y un vato tenía una máscara de Red Hood, y la banda lo empezó a pedir, es curioso, porque el concepto original de los Knights no quedó establecido, yo lo llevé porque seguí mi propia regla, pero los demás no, entonces en ese directo quedó establecido hacerlo más así, porque le da más dinamismo”, dijo.
Entonces, el año pasado se dio a la tarea de iniciar solo, porque esos vatos no iban a dejar su trabajo por aumentar las visitas de un canal de YouTube, entonces fusionó sus dos conceptos, su trabajo con las máscaras y su personaje, porque puede hablar de su trabajo así como de cine, de cultura pop, de superhéroes, y también recientemente meterse en la lucha libre, porque Lobo también es un conjunto de cosas, de hecho, su máscara tiene influencias de algunos luchadores, es diseño suyo pero se la hizo un mascarero profesional llamado Dandy Máscaras.
“Él le hace las máscaras a los hijos de Silver King, ya es legado Wagner, prácticamente, entonces, le di mi diseño, que se lo puedo dar a cualquier mascarero que me la haga, siempre y cuando me guste su trabajo y su elaboración, pero le dije, quiero este diseño y me dijo, está muy chulo, quiero que sea así, que lleve las famosas polendas de Octagon y de Penta”, explicó.
la lucha libre japonesa es muy recia, se pueden dar más duro de lo que se dan en México, los luchadores mexicanos se van a foguear allá y tienen que aprenderle de todo, México y Japón son más tradicionales, México le ha metido un poquito más de show también, gracias a Antonio Peña, hay que darle, en cierto modo, su parte, viendo lo que hacía inicialmente la WWF,en los 80s, él lo rescata para lo que fue su última parte del Consejo y de ahí a la AAA”, señaló.
Es así como él le da más show, más de hablar, que es lo que se convirtió en la lucha libre de Estados Unidos, más de dar promos, el famoso micrófono, por eso muchos luchadores como La Roca, Stone Cold, Steve Austin, el propio Undertaker, entre otros, se volvieron famosos porque tenían que vender ese personaje, eso han querido implementarlo acá, pero es difícil para la lucha libre mexicana, porque no se habla, todo se dice en el ring, pero desgraciadamente también tiene altibajos.
En lo que se refiere a la lucha libre mexicana, considera que está cruzando una transición también, él, como aficionado que le gusta todo este rollo y siendo un poco partícipe, porque no la entrena, pero sí le gustaría, todos los tipos de lucha, la americana, la mexicana, la japonesa, que son las tres principales, iniciaron igual, leves, con poca gente, con buenos luchadores, pero ya fue en Estados Unidos donde gracias a Vince McMahon, que es el que impulsa la WWE, se la compra su papá y la convierte en el espectáculo que es. “A diferencia de Japón, ellos son muy tradicionales, reservados, de hecho,
muy grotesco.
“Por ejemplo, a mí lo que me llega a molestar es que, por ejemplo, en algunas luchas las dos primeras caídas se van en chinga, la gana el técnico, la gana el rudo, y de ahí la última se alarga, cuando recuerdo que antes, cuando estaba más morrillo, las luchas duraban bastante, y la tercera la más cardíaca, donde terminaban ensangrentados, sudados, en ese aspecto sí ha tenido que jugar con esa idea de ser controversial, claro, entran los puristas que dicen, esto no es lucha libre”, consideró.
Aparte, antes no teníamos esa facilidad de ver la lucha americana, solo la veían los que tenían antena parabólica o cable, ya cuando veías que eran güeyes de dos metros, bien trabados, y a los mexicanos bien panzones, hasta las morras, y cuando veías a las morras de la WWE, como Barbies, Marta Villalobos, Súper Porky, pero de su personaje creaban arte, de ese mismo volumen, lo hacían cómico o
“Por ejemplo, el Consejo ya empezó a ponerse en ese plan de crear algo nuevo, nació Místico, los High Flyers se pusieron muy de moda, gracias también a la llegada de Rey Misterio a WWE, porque la WCW se llevó a todos los latinos, Eddie Guerrero, El Dandy, hasta uno de los villanos, Atlantis pero no se quiso quedar, El Místico tampoco funcionó, no le echó ganas al lenguaje,y ahí tienes que venderte”, señaló. Volviendo a su emprendimiento, lo puedes buscar como 6lobo6 en redes, ahí pueden ver todo su trabajo, también sube contenido, le gusta la cultura pop, está viendo la manera de regresar al podcast en solitario, pues tiene mucha información, así como subir más contenido a TikTok, además, comentó que iba a hacer una expo en CDMX con un amigo que también se dedica a esto, pero no se ha podido concretar; su influencia no solo viene de Slipknot, sino de otras bandas como Kiss o Alice Cooper, que no usaron máscaras pero sí maquillaje, posteriormente llega Slipknot, Mushroomhead, es el desarrollo de la música, cualquier género ha tenido que pasar por un desarrollo, aunque a mucha gente no le guste es su evolución natural, antes escuchábamos a los Backstreet Boy, Michael Jackson, Britney Spears, los Jackson 5 en los 80s, y ahora escuchas reggaetón, K pop, que son a la vez amadas y odiadas.
“Hemos escuchado infinidad de cosas, que si los corridos hablan de esto o lo otro, pero Cannibal Corpse tampoco habla de florecitas, pasará el corrido tumbado, como lo hizo el reggaetón, el corrido viene desde la época de la Revolución o antes, los corridos tumbados tal vez son un subgénero, solo cambia el outfit, que ya no se visten con botas, sino más ostentoso, como los rappers, el chiste es no quedarse en el olvido, no desaparecer, por eso van cambiando
las letras, empezaron recio, con temas de droga, armas, eran pesados”, consideró.
Ahora, le están pidiendo mucho la edición cromada de su máscara, la que sacó en el quinto disco, es la más cara que tiene en el catálogo hasta el momento, pero está buscando opciones para que sea más barata, si la encuentra en México puede bajar el precio, pues está casi en 20 mil pesos y solo ha hecho tres, que se fueron a Australia, Reino Unido y Estados Unidos, es difícil pero bonita, la diferencias está en el tipo de remaches, las hebillas, pero es igual, es completa.
“La normal es de látex, y la otra es impresión 3D, es rígida, no la puedes doblar para enviarla en un paquete, por eso es más cara, de hecho, mi amigo el fotógrafo Erick Acosta me sacó unas fotos con ella antes de mandarla, la hicimos en el Oxxo de Palacio de Gobierno, fue una sesión muy chida, lo más interesante es que salía el logo del Oxxo y contrasta muy chido, subí el video a Instagram y esas fotos terminaron en la página de Suma Inferno, que es muy conocida de heavy metal, le dieron mucha publicidad, y nos ayudó a ambos”, señaló.
Con Lobo puedes aprender de todo, le gusta enseñar lo que sabe, pues lo que te gusta lo investigas, como bandas de música, lucha libre, cómics, aprendes hasta historia, que e una de las materias que sí pasó con 10, cine, todos los temas que pueda los va a ofrecer porque le gusta, también es comunicólogo y le gusta que la gente esté bien informada, es la base de la carrera, o te vendes y dices puras mentiras, o la realidad de las cosas, para esto tienes que estar muy bien informado, ya sea cultura pop o política; finalmente, aprovechó a mandar saludos a la banda que lo ha apoyado, hasta a Chris Fehn si lo llega a ver, a la banda de los rudos, y a su jefa.
COMUNICADO-ELSIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Acompañado de cientos de familias chiapanecas que se reunieron a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico Militar con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, una conmemoración que reafirma la identidad nacional y el respeto por la historia, así como los ideales de justicia y libertad que evocan el legado de las heroínas y los héroes de esta gesta. Tras la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en la explanada del Parque Central, el mandatario, junto al general de División Piloto Aviador de Estado Mayor Edgar Salvador Rodríguez Franco, comandante de la Región Aérea Militar del Sureste; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; saludó el paso de los contingentes de las distintas instituciones federales, estatales y municipales; de los planteles educativos que ofrecieron tablas rítmicas y presentaciones deportivas y culturales; de las escaramuzas y los charros; de representantes de los pueblos originarios, y de las tradicionales Adelitas. En este marco, se rindió homenaje a Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y demás figuras revolucionarias; se recordaron capítulos emblemáticos como la consolidación de la Constitución de 1917 y el reconocimiento del voto de la mujer, así como pasajes del movimiento social iniciado en 1910. Además, se reconoció el trabajo humanista que hoy se impulsa en Chiapas y México en materia de educación, salud, trabajo, bienestar y cuidado del medio ambiente.
Al dirigir su mensaje, el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco, evocó la lucha y a quienes protagonizaron la Revolución Mexicana de 1910, describiendo este episodio como uno de los más determinantes en la historia del país y cuyo eco se mantiene vigente. Señaló que, al igual que aquel movimiento pugnó por justicia y estabilidad, en el Chiapas actual se redoblan esfuerzos para preservar la seguridad y la paz so-
cial, además de promover el desarrollo y la educación.
“A 115 años de distancia, la Revolución nos recuerda que un México más justo es siempre posible; que la unidad, la valentía y el trabajo conjuntos son el motor que impulsa nuestra historia; y que la paz se construye todos los días con voluntad y responsabilidad compartida. Sigamos pues adelante, con la fuerza de nuestros ideales, la unidad de nuestro pueblo y la convicción de que Chiapas seguirá siendo tierra de paz, de trabajo y de desarrollo”, sostuvo.
Sheinbaum inaugura de especialidades
fuerzas mil
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que esta fecha marcó un antes y un después para México, al ser el momento en que el pueblo alzó la voz por justicia y dignidad, y honra también a quienes dieron su vida por la patria. Consideró que el espíritu de la Revolución permanece vivo en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez, quienes han consolidado un gobierno cercano, sensible y comprometido con la gente. Añadió que la patria se construye día con día con responsabilidad y compromiso. El comandante de la columna del desfile, Hugo Romero Guzmán, presentó el parte de novedades, señalando que el acto transcurrió sin incidentes. Precisó que participaron contingentes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y diversas asociaciones cívicas, deportivas y culturales, conformando un total de nueve banderas de gasa, 394 elementos de las fuerzas armadas, mil 254 civiles, 70 charros, 90 caballos, una banda de música, 27 vehículos, 14 carros temáticos, 20 motocicletas, una lancha de rescate y 15 canes.
Acompañaron al gobernador la señora Sofía Espinoza Abarca; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Seguridad del Pue- blo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, entre otros.
Nacional
Sábado 22 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Jueza rechaza liberar a exgobernador Javier Duarte
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Justicia mexicana denegó este viernes la libertad anticipada que solicitaba el exgobernador del estado de Veracruz Javier Duarte, condenado en 2018 a nueve años de cárcel por participar en una red que desviaba dinero del erario público mediante empresas fantasma, según informaron medios locales.
Duarte, por tanto, tendrá que cumplir íntegramente su condena en la cárcel Reclusorio Norte de la capital mexicana, donde está recluido, por lo que quedará en libertad en abril de 2026. Tras escuchar a los testigos, la magistrada de control Ángela Zamorano, del Centro de Justicia Penal Federal (CJPF), decidió que los argumentos de la defensa del exgobernador, entre ellos, la buena conducta del reo o el haber cumplido más del 70 % de la condena, no son suficientes para justificar esta medida, a la que se oponía la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, recordó que todavía tiene pendiente de resolución un proceso penal por desaparición forzosa, por lo que no pue -
de salir de la cárcel hasta cumplir con su condena, de acuerdo a medios locales. El exgobernador de Veracruz fue sentenciado en 2020 a nueve años de cárcel por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, en una trama de corrupción en la que se asoció con otras personas para desviar recursos de su gobierno
utilizando empresas fantasma y prestanombres.
LA DEFENSA ARGUMENTÓ QUE SE CUMPLÍAN LOS REQUISITOS
Durante la vista, la defensa mostró su confianza en que pudiera salir de la cárcel de forma anticipada, ya que consideraban que se cumplían todos los requisitos
legales, argumento rechazado ahora por la magistrada.
“No vemos alguna posibilidad de que se pueda impedir (su salida). Se cumplen todos los requisitos (...) y están incorporados como prueba todos los documentos que así lo respaldan”, llegó a decir su letrado, Pablo Campuzano, a los medios de comunicación antes de entrar
a una de las sesiones judiciales. Por su parte, el fiscal especial Manuel Granados rechazaba esta medida al destacar que “ha sido muy evidente que no ha tenido una buena conducta” durante su estancia en prisión, requisito a su juicio indispensable para otorgarle la libertad. Javier Duarte, afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta que le expulsaron de sus filas, fue gobernador de Veracruz desde 2010 hasta 2016, cuando se vio implicado por el caso de corrupción por el que está en prisión.
Debido a las acusaciones, el PRI lo expulsó de sus filas y emitió una disculpa pública, sin embargo, el político ya había huido del país junto con su esposa.
En abril de 2017, la Interpol y la policía civil de Guatemala detuvieron a Duarte en aquel país y fue extraditado a México en julio de ese mismo año.
En septiembre de 2018, un juez federal sentenció a Duarte a nueve años de prisión y un pago de una multa superior a los 58.000 pesos, luego de que el exgobernador se declarara culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa.
Sheinbaum reconoce escaso crecimiento de México pero destaca economía “sólida”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este viernes que el país no registró el crecimiento económico esperado en 2025, pero defendió que la economía “está sólida” y que el modelo impulsado por su Gobierno continúa funcionando pese al contexto internacional adverso. La jefa de Estado explicó que el menor dinamismo económico no está relacionado con factores internos o con reformas impulsadas por su administración, como acusan sus opositores, sino con “múltiples variables externas”, entre ellas la desaceleración económica en Estados Unidos, principal socio comercial de México.
“No tuvimos tanto crecimiento este año por muchas razones. No tiene que ver, como dicen nuestros adversarios polí -
ticos, con la reforma al Poder Judicial. Tiene que ver con cómo ha crecido la economía de Estados Unidos, la situación de aranceles internacionales”, afirmó durante su conferencia de prensa diaria.
Señaló que la caída de la demanda estadounidense, particularmente de automóviles, ha reducido las exportaciones mexicanas del sector, una de las principales ramas de la economía nacional.
También destacó que, aun con el menor crecimiento del PIB, otros indicadores muestran fortaleza económica.
“Está aumentando el empleo. Octubre fue el año de mayor número de empleos históricos en el país y un crecimiento en el mes de octubre muy importante”, subrayó.
Añadió que la reciente incorporación de trabajadores de plataformas digitales a la seguridad social es un avance
que “no lo mide el PIB”, pero sí refleja bienestar.
La presidenta cuestionó que el PIB sea el indicador dominante para evaluar
la economía, al señalar que no refleja mejoras en educación, reducción de la desigualdad ni avances en derechos sociales.
Gobierno llama a productores y agricultores al diálogo para evitar bloqueos
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México volvió a defender este viernes el diálogo como “mejor solución para resolver” las demandas que plantean productores, transportistas y agricultores, quienes anunciaron nuevos bloqueos el próximo lunes por todo el país como medida de protesta.
En un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación y de Agricultura cargaron contra este anuncio y subrayaron su disposición de dialogar para atender los problemas, “respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito”.
“No es con bloqueos que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos”, afirmaron.
Recordaron que miembros del Gobierno mexicano ya celebraron diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores, y que además, a petición de ellos, miembros de la Cámara alta se reunirán con sus representantes para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas el mismo día en el que
están previstos los paros por distintas partes del país. Asimismo, explicaron que mantienen “constantes encuentros” con agrupaciones nacionales y locales para poder contribuir a la seguridad de carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas. El Gobierno mexicano reaccionó así al anuncio por parte de distintas asociaciones de transportistas, agricultores y produc -
TRASLADO PENITENCIARIO
tores, quienes informaron de un “bloqueo nacional” para protestar por la inseguridad en las carreteras, pedir un avance en las negociaciones con las autoridades o precios justos en los productos que comercializan. Las protestas han sido convocadas por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
Hasta el momento, las organizaciones no han detallado todas las carreteras que serán tomadas, pero adelantaron que serán cierres totales e, incluso, amenazaron que podrían bloquear aduanas en la frontera norte del país. No es la primera vez que recurren a esta medida de presión, puesto que a lo largo de este mes de noviembre realizaron distintos paros en carreteras para exigir al Ejecutivo mexicano que atienda sus demandas.
Ingresa a prisión un autor intelectual del asesinato del alcalde Carlos Manzo
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un presunto autor intelectual del asesinato del alcalde mexicano Carlos Manzo, identificado como Jorge Antonio ‘N’, alias El Licenciado, fue ingresado este viernes al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México (centro del país), tras su detención el miércoles en Michoacán (oeste). El Licenciado fue trasladado desde Mil Cumbres, una cárcel en Michoacán a la que ingresó la noche del jueves, hacia El Altiplano, adonde llegó alrededor de las 5:00 hora local (11:00 GMT) de este día, según los primeros reportes. El detenido es acusado de ser uno de los autores intelectuales del homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre pasado, durante un evento público por el Día de Muertos, un cri -
men que ha generado una ola de indignación en el país. El traslado penitenciario fue realizado vía terrestre, custodiado por un fuerte dispositivo policial, encabezado por las secretarías de Marina, Defensa y
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En un comunicado, la Fiscalía de Michoacán explicó que la noche del jueves se cumplimentó una orden de aprehensión contra el detenido por los
delitos de homicidio calificado y lesiones.
Según la Fiscalía estatal, las investigaciones apuntan a que tres hombres participaron en la agresión directa: el sujeto que disparó y fue abatido en el lugar, y otros dos que realizaron “labores de seguimiento y logística”, quienes fueron hallados muertos el 10 de noviembre pasado.
Los autores materiales del crimen fueron identificados como Víctor Manuel ‘N’, Fernando Josué ‘N’ y Ramiro ‘N’, respectivamente.
En cuanto a los autores intelectuales, la Fiscalía señaló que “se encontraron indicios de que hubo una coordinación, paso a paso, de la operación criminal”. “Y que existieron instrucciones precisas sobre el seguimiento al alcalde, sus movimientos, las rutas utilizadas y la ejecución final de la agresión”, agregó la nota.
En relación con estas líneas de investigación, Jorge Antonio ‘N’, alias El Licenciado, fue detenido en Morelia, capital de Michoacán.
Al anunciar la detención, el miércoles, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó que el asesinato de Manzo está vinculado a un grupo delictivo de la zona relacionado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Harfuch afirmó además que Grecia Quiroz, viuda de Manzo y actual presidenta municipal de Uruapan, cuenta con seguridad proporcionada por el Ejército, además de que existe un despliegue de las Fuerzas Armadas en todo el estado. El asesinato de Manzo ha generado numerosas protestas tanto en Michoacán como en el resto de México, en medio de la violencia por el crimen organizado en varias regiones del país.
La industria farmacéutica mexicana puede triplicarse con mejor regulación EXPERTOS
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La industria farmacéutica en México puede crecer entre tres y cuatro veces si el país impulsa una modernización regulatoria integral que fortalezca el marco jurídico vinculado con la innovación en salud, coincidieron especialistas durante un foro celebrado en la Ciudad de México.
“Si mantenemos el paso con una política de Estado, la industria puede crecer entre tres y cuatro veces”, aseguró Javier Dávila, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía (SE), durante el foro “Innovación Médica: Transformando la vida de los pacientes”, organizado por la farmacéutica Bayer y el portal SuMédico. Dávila sostuvo que México se encuentra “en un punto decisivo” y que la continuidad de una política de Estado centrada en reglas claras, digitalización y mayor coordinación con agencias internacionales permitiría detonar inversiones y acelerar el desarrollo del sector.
Entre las acciones prioritarias, mencionó la digitalización de trámites, las aprobaciones paralelas con agencias reguladoras de referencia y la modernización del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI). El foro abrió con un mensaje del coordinador de Servicios Administrativos de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Carlos Flores Zarza, quien destacó que innovar significa romper inercias y modernizar procesos que faciliten la atención médica. Como ejemplo, mencionó la
La actividad económica
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La actividad económica en México se elevó el 0,7 % interanual en septiembre, tras los avances de los sectores primario y terciario y pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El instituto indicó en su reporte que este avance en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado del crecimiento anual de los sectores primario (8,2 %) y terciario (2 %), en contraste con una caída en el secundario (-2,4 %).
El Inegi añade que la actividad económica no registró variación en los primeros ocho meses de
2025 respecto al año anterior.
nueva Cédula Digital de Salud, que ya beneficia a más de 54 millones de derechohabientes. Daniel Londero, director general de Bayer México, subrayó que el país es hoy uno de los mercados más relevantes para la investigación clínica de la compañía. Explicó que actualmente desarrollan más de 30 estudios clínicos y evalúan otros 40 en áreas terapéuticas como cardio -
INEGI
logía, urología, salud mental y sistema nervioso central.
RETOS PRIORITARIOS
En el caso de la enfermedad renal crónica (ERC), los expertos advirtieron que entre diez y doce millones de mexicanos viven con esta condición, pero solo 60.000 reciben diálisis. Coincidieron en que la detección temprana, el incremento de
nefrólogos y la disponibilidad de tratamientos innovadores que retrasan hasta por una década el daño renal en personas con diabetes son esenciales para aliviar la carga sobre los pacientes y los sistemas de salud. En materia de hemofilia, médicos destacaron que la innovación terapéutica ha transformado el manejo de la enfermedad: hoy la profilaxis permite prevenir hemorragias graves y discapacidad. Sobre embarazo adolescente, los panelistas enfatizaron la necesidad de fortalecer la educación en salud sexual, garantizar acceso a anticonceptivos y crear espacios amigables para jóvenes.
En cáncer de próstata, alertaron que solo 25 % de los casos se diagnostican a tiempo, lo que incrementa la mortalidad, por lo que subrayaron la importancia de superar tabúes, fomentar revisiones anuales y aprovechar nuevas terapias más tolerables y efectivas para mejorar la sobrevida.
El foro también abordó los retos regulatorios y legislativos, donde autoridades y legisladores coincidieron en que México debe acelerar registros, digitalizar procesos y actualizar su marco normativo para detonar la innovación.
crece el 0,7 % interanual en septiembre
En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado el 3,4 % y los servicios se han elevado el 0,8 %, mientras que la industria cayó un -1,8 %.
En contraste, el IGAE retrocedió el -0,6 % mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, todos los sectores cayeron: el primario (-4,9 %), el secundario (-0,4 %) y el terciario (-0,5 %).
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de septiembre se publica el mismo día que el Inegi ajustó al -0,2 % trimestral el retroceso definitivo del producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre, tras estimar en octu -
bre que había caído el -0,3 %. De acuerdo con analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. No obstante, el grupo financiero Citi estimó que en septiembre el producto interior bruto (PIB) se expandió el 0,7 % en el segundo trimestre del año, tras una contracción del 0,4 % en el primer trimestre del 2025 y tras una caída del 0,6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó el pronóstico de crecimiento del PIB de México para este año al 1 %, mientras que el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 0,2 %.
La economía de México creció el 1,5 % en 2024, pero cayó el 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en
Estados Unidos. El país creció el 3,2 % en 2023, el 3,9 % en 2022 y el 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, mientras que en lo que va de 2025, el Inegi ha registrado un incremento del 1,2 % del PIB nacional.
Internacional
Sábado 22 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Trump da ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz con Rusia; le pide ceder territorio
EFE - EL SIE7E
Washington/Moscú/Kiev.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes a Ucrania un plazo de menos de una semana para responder si acepta el plan de paz de la Casa Blanca que le obligaría a ceder territorio a Rusia y que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, ve con buenos ojos.
Trump quiere una respuesta antes del Día de Acción de Gracias, el próximo jueves 27 de noviembre, de parte del líder ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha reconocido públicamente que “este es uno de los momentos más difíciles” de la historia de su país.
“Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, declaró el mandatario estadounidense a la emisora Fox Radio, después de que el diario The Washington Post revelara que la Casa Blanca ha puesto un ultimátum a Kiev para que acepte su plan o le retirará el apoyo militar.
El plan de paz, de 28 puntos y negociado entre Estados Unidos y Rusia, ha sido filtrado en las últimas horas a medios estadounidenses y recoge algunas líneas rojas para Zelenski. Entre ellas, Ucrania debería ceder a Rusia regiones del oeste del país, incluidas zonas que
hasta ahora no han sido invadidas por las fuerzas del Kremlin, y reducir el Ejército ucraniano a un máximo de 600.000 efectivos.
También se cerraría para siempre la puerta a una eventual entrada a la OTAN de Ucrania, que a cambio recibiría garantías de seguridad de Estados Unidos para defenderla en caso de un nuevo ataque ruso.
El nuevo impulso de Trump a la paz en Ucrania llega en un momento interno complicado para el republicano por el caso del pederasta Jeffrey Epstein, pero también difícil para Zelenski, quien ha visto recientes victorias rusas en el campo de batalla, incluida la toma de la ciudad de Kúpiansk, en la región de Járkov.
Cuestionado sobre por qué Ucrania debería ceder su integridad territorial, Trump respondió que ya “está perdiendo territorio” con la guerra.
ZELENSKI: PERDEMOS LA DIGNIDAD O PERDEMOS A EE.UU.
En un discurso a la nación, Zelenski dio a entender que considera inaceptable la propuesta de Trump, que sitúa al país en la tesitura de tener que elegir entre “perder la dignidad” o romper la alianza con Washington.
“Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado”, dijo Zelenski.
En la misma jornada en la que el país celebra el Día de la Dignidad, que conmemora las protestas que tumbaron a la última administración prorrusa del país, el líder ucraniano pidió
unidad nacional y prometió que buscará “alternativas”.
Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz”, declaró Zelenski, quien este viernes tuvo una primera conversación telefónica con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, para abordar el plan.
PUTIN: SIENTA LAS BASES DE UN ARREGLO DEFINITIVO
Por su parte, Putin confirmó haber recibido el plan y, en un tono muy distinto al de su homólogo ucraniano, afirmó que puede servir de base para un arreglo “definitivo” del conflicto, que se intensificó en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, aunque sus orígenes son anteriores.
“Tenemos este texto, lo recibimos a través de los canales de comunicación existentes”, dijo
el jefe del Kremlin en una reunión con miembros del Consejo de Seguridad ruso, en la que aseguró que lo analizará “exhaustivamente”.
Según Putin, los 28 puntos son una versión “actualizada” de conversaciones que había tenido con Trump incluso antes de que se reunieran en la cumbre de Alaska en agosto pasado, que concluyó sin avances significativos.
El líder acusó a Ucrania y a sus socios europeos de querer mantener la guerra hasta lograr la derrota de Rusia, una postura que atribuyó a una “falta de información objetiva sobre la situación real en el campo de batalla”.
A pesar de estas negociaciones, este viernes entraron en vigor las nuevas sanciones estadounidenses contra las dos mayores patroleras rusas, Rosneft y Lukoil, unas represalias que Trump anunció semanas atrás por la negativa de Putin a detener los combates.
Bruselas, que también ha sido excluida de las negociaciones, pidió este viernes que la voz de Ucrania sea escuchada y prometió coordinación con Kiev para lograr una paz duradera. “Tenemos claro que no debe haber nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dijeron los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, António Costa.
Guterres critica que se invierta más en reparar desastres naturales que en evitarlos
EFE · EL SIE7E
Johannesburgo.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó este viernes que “no tiene sentido” destinar cada vez más recursos a corregir los impactos de los desastres naturales, en lugar de hacer “todo lo posible” por evitarlos. “Y evitar los desastres significa un recorte drástico de las emisiones”, sostuvo Guterres durante una rueda de prensa celebrada en la víspera de la Cumbre de
Líderes del G20 que tendrá lugar este fin de semana en Johannesburgo.
El jefe de la ONU alertó de que las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDNN) presentadas por los Estados todavía llevan a un aumento de la temperatura global de 2,5 grados, muy por encima del límite de 1,5 fijado en el Acuerdo de París.
Asimismo, recordó que, durante su presencia en la COP30, que se celebra hasta este viernes en
la ciudad brasileña de Belém, intentó lograr garantías de que la financiación para la adaptación climática se triplicará de aquí a 2030.
“Pero con la misma insistencia con la que pedí triplicar la financiación para la adaptación, pedí una indicación clara de cómo vamos a avanzar en la transición lejos de los combustibles fósiles en todo el mundo”, recalcó en el Centro de Exposiciones Nasrec, que acogerá la cumbre.
JUEZ
Perú ordena captura de exministra asilada en embajada de México
EFE - EL SIE7E
Lima.- Un juez supremo de Perú ordenó este viernes la captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, quien permanece asilada en la residencia de la embajada de México en Lima, mientras es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar el izquierdista expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.
La decisión fue tomada por el juez supremo Juan Carlos Checkley, quien señaló que el peligro de fuga de Chávez en el proceso es “palpable”, por su inasistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales, según informaron medios locales.
En la víspera, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la embajada de México en Lima para una eventual detención de Chávez, como hizo Ecuador con el exvicepresidente correísta Jorge Glas, porque -según dijo- es respetuoso del derecho internacional.
Álvarez aseguró que esa posibilidad es una “hipótesis negada”
y agregó que “Perú es respetuoso del derecho internacional y no es capaz de ejercer violencia contra ningún país vecino, ni país hermano”.
En su resolución, Checkley revocó la orden de comparecencia con restricciones que se había impuesto a Chávez, porque -según señaló- “existe un evidente incumplimiento (...) respecto a la restricción impuesta en su contra, control biométrico cada siete días”.
El magistrado también determinó que el peligro de fuga es “palpable”, así como el riesgo de “frustración” del juicio.
Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta septiembre de este año en prisión preventiva, por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía pide que se le imponga una pena veinticinco años de cárcel por el delito de rebelión.
La ex primera ministra salió en libertad luego del que el Tribunal Constitucional reconociera que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional y hace dos semanas recibió el asilo otorgado por el Gobierno de México, que
la acogió en la residencia del embajador, donde permanece hasta ahora. Tras la decisión mexicana, el Gobierno de transición de Perú, que preside José Jerí, decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Bo -
SIGUEN
luarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo. Igualmente, el Ejecutivo peruano tampoco le ha concedido hasta ahora a Chávez el salvoconducto para viajar a México, al condicionarlo a una serie de consultas en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) para modificar la Convención de Caracas que regula el asilo diplomático
LAS TENSIONES
y político, al considerar que el país norteamericano la ha desvirtuado. Este jueves, el primer ministro Álvarez aseguró que su país denunciará a México “oportunamente en sedes internacionales con las evidencias en la mano” sobre una presunta injerencia en temas internos, que Lima atribuye a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Venezuela dice que maniobras militares de EUA en Trinidad y Tobago son una “agresión”
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este viernes que las maniobras militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago son una “agresión” contra la dignidad del pueblo venezolano, en medio de las tensiones entre Caracas y la Administración de Donald Trump, que mantiene un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe.
“Triste es que el Gobierno de Trinidad y Tobago preste su territorio, degrade su territorio, su soberanía para que se posen allí instrumentos para la muerte y la destrucción masiva de los pueblos”, dijo Padrino López en un video compartido en redes sociales.
El funcionario sostuvo que los
ciudadanos de la isla caribeña están disgustados y perturbados por la presencia de la Ma -
rina de Guerra de Estados Unidos para seguir sus ejercicios militares que, a su juicio, son
“completamente deliberados para amenazar a Venezuela”. La Unidad 22 de Expedición Marina intensificó sus prácticas en el país caribeño entre el 16 y 21 de noviembre. Las tensiones entre Venezuela y Trinidad han escalado con el atraque en Puerto España, hace una semana, del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados.
El lunes, el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo que la primera ministra Kamla Persad-Bissessar “hipotecó” Trinidad y Tobago para “amenazar a Venezuela”, al “alojar a una fuerza militar frente” a la nación suramericana.
Maduro aseguró que, sin embargo, a la jefa del Gobierno trinitense “le va a ir muy mal”, por lo que tachó de “pasos en
falso que está dando contra la paz de su país y de la región”. Por su parte, Persad-Bissessar defendió que los ejercicios forman parte de una alianza de seguridad “profunda y duradera” con Washington que, asegura, ha contribuido a reducir el tráfico de armas, drogas y personas, y que ha mejorado la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.
Los ejercicios militares se enmarcan en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA, en inglés) entre ambos países, que fue renovado en diciembre de 2024.
Persad-Bissessar insistió en redes sociales que “el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser usado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela”.
Jaguares en el desfila
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Como parte del protocolo de este festejo y respondiendo a la invitación de parte de los organizadores, Jaguares FC fue parte del desfile del 20 de noviembre, que este miércoles recorrió la principal arteria de Tuxtla Gutiérrez, para convivir también con la gran cantidad de tuxtlecos que presenciaron el desfile. Con un contingente conformado por parte del staff administrativo y jugadores del plantel del primer equipo, además de “Balam”, que fue de los más solicitados para las fotos, el equipo chiapaneco recorrió el tramo en el que, junto a organizaciones, escuelas y autoridades, fueron avanzando en un contingente que recibía los aplausos en cada tramo, además de pasar frente al templete donde se ubicaron las autoridades estatales, encabezadas por Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de Chiapas, que de manera animada saludó a Balam, justo
en el paso del contingente felino a la altura del Parque central.
Conforme avanzaban con la Avenida central, jugadores convivían se tomaron fotos y repartieron entradas para el duelo de este sábado, en el que reciben a Celaya, para concluir con la primera vuelta del torneo 2025 – 2026 de la Liga Premier.
Por el tercer sitio Jaguares FC busca recuperar el tercer puesto del grupo 3 de este torneo, cuando este sábado reciba en el Víctor Manuel Reyna a Celaya, equipo que tiene los mismos puntos que el conjunto felino, pero una mejor diferencia de goles y ambas escuadras buscan concluir la primera vuelta en el pódium.
Salvo Javier Hernández, suspendido en el duelo ante Chapulineros, Carlos Trejo tiene a todo el plantel a disposición para este sábado, cuando el balón comience a rodar este sábado a las 19:00 h en el césped del “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez.
Presentan la cartelera boxística amateur y profesional denominada “Noche Revolucionaria 2025”, como parte del fomento y desarrollo de la disciplina del boxeo en la geografía chiapaneca, la Promotora “360 Boxing Promotions” encabezada por Jordi Alexis Llanos Arnero, en coordinación con “Promociones Jiménez” dirigida por Marco Antonio Jiménez Solís, la IWT Entretenimiento de Gilberto Rivera Hernández y la alianza con la Asociación de Boxeo Amateur SNEBA Chiapas de la WBC del Sureste, capitaneada por el Profr. Jorge Llanos, dieron a conocer el encuentro boxístico.
Lo anterior fue informado por el Comité Organizador en rueda de prensa de este martes, ante los medios de comunicación, para la cual dieron a conocer los objetivos, metas y trascendencia de la promoción y desarrollo de la disciplina del boxeo en el estado, dentro del sector amateur y profesional, al tiempo de revelar que estas primera acciones de la cartelera denominada “Noche Re -
volucionaria 2025” a llevarse a cabo el próximo 22 de noviembre en el Deportivo “Roma” de esta ciudad capital. De acuerdo al programa de contiendas se aperturara con el sector amateur, donde la pelea estelar, será encabezada por Lorena “Jaguarcita” Escobar ante Marlen Hernández; en otras peleas, Damián “Indomable” González Vs Yerik “Pollo” Nieto; Kevin “El Tanque” Peñaloza Vs Francisco “Banki” Voide; Eduardo Plata Vs Ulises Rubio; Alán “Gallito” Hernández Vs Fernando “Mafia” González. Para las peleas profesionales, se tendrá la presencia de Iván “Terribilito” Morales, hermano de una de las leyendas del boxeo mexicano, Erick “Terrible” Morales, estarán enfrentando al local “Terrible” Alvarado; en otra de las peleas que ofrecen técnica y boxeo, es el debut de Francisco “Cachorro” Vargas, ante José “El Chakal” Vidal; Luis “El Flaco” Rivera Vs Cristian “El Pony” Constantino; en la rama femenil, Ana “La Chapulina” Villatoro Vs Jazmín Guzmán Sánchez; Mauricio Gómez Vs Cristofher Caballero.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez será testigo de una pelea estelar entre dos guerreros invictos que prometen una noche llena de poder y técnica: el chiapaneco Erick “SNZ” Sainz se enfrentará al veracruzano Gilberto “Machín” González, en un duelo que definirá quién se queda con la gloria dentro del octágono en GOAT MMA IV Greatest Of All Techniques, el próximo jueves 27 de noviembre en Fauna Club.
Sainz, originario del municipio de Berriozábal, se mostró consciente del gran reto y responsabilidad que implica ser uno de los peleadores estelares de la gala de Artes Marciales Mixtas que presentará la EFA Chiapas, esperando alargar su racha a tres victorias oficiales.
“Desde mi primera pelea en GOAT, mi debut amateur, siento que evolucioné bastante. Ya tiene año y medio de esa pelea, ya me siento con más seguridad. Son dos victorias que tengo, que en ambas sufrí un poquito, pero pude salir con la victoria”, recordó. Ha tenido una preparación exhaustiva desde hace casi dos meses y contó que, si bien su rival luce complicado de superar, su plan de pelea se puede basar tanto en el poder de su striking como en someter a su rival en su especialidad,
el grappling. Asimismo, es consciente de que necesita mostrar una mentalidad fuerte para afrontar la responsabilidad que implica encabezar esta función, con todas las miradas atentas a su desempeño en la jaula de combate.
“Siento la presión de ser la pelea estelar, pero estamos confiados en el trabajo duro que estamos haciendo y vamos a salir a hacer lo que vamos a hacer”, apuntó.
NASCAR
De la Parra tuvo constancia
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Pese a que tuvo que abandonar la última fecha de la Challenge Series 2025 por una falla en su auto, el piloto capitalino, Koke de la Parra, se dijo satisfecho con el rendimiento mostrado en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
El volante del coche marcado con el número 29 SanPedroPacificProducts-AdvansServiciosLogísticos-Maeesa-CHOcentroDeServicioAutomotriz-CoahuilaMotors-PalcoReciclados-Dinametra-AislantesyEmpaques-AseljoGlobalHandlings-IberdriveViajesDeLujo-MScomercializaciónyServicios-Ultralam-ServiciosLogísticosPalco-Carrillo´sVinosLicores-FlexPremiumSeguridadPrivada-Cafe -
doc-MROcommsa-GrupoCatraar-M&A lamentó que dicho inconveniente lo haya privado de terminar el año con un buen
resultado.
“Tuvimos una carrera complicada en Puebla, nuevamente falló el auto lo cual, nos impidió tener
los resultados que deseábamos, en un principio lo dimos todo, tuvimos una gran remontada, llegamos hasta el segundo lugar
de nuestra categoría, peleando por el primer lugar”, refirió el integrante del Prime Sports Racing Team.
“Después de la parada de pits volvió a fallar, lo cual, nos dejó sin armas para seguir en la pelea, tuvimos que retirarnos por temas de seguridad, porque el coche estaba muy inestable, esperamos el siguiente año con muchas ansias, queremos ir por los mejores resultados”, subrayó el capitalino.
De la Parra obtuvo su único triunfo del calendario en la tercera fecha en el Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, lo cual le brindó un sitio en los playoffs 2025.
Tras la disputa de las 14 fechas puntuables del calendario, De la Parra finalizó en el quinto lugar en el campeonato de pilotos de la Challenge Series 2025 con 392.5 unidades.
SÚPER COPA KICKBOXING
A aprovechas la experiencia Abanderados para competir
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El equipo HO Speed Racing aborda la gran final de la temporada de Súper Copa Roshfrans en el Autódromo Monterrey con la clara ambición de capitalizar la experiencia acumulada, el ritmo demostrado en los últimos eventos y la puesta a punto definitiva para regresar al podio. Esta pista de 3.250 km de longitud y exige precisión, valentía y una estrategia perfecta para aprovechar su recta larga, la chicana y las curvas técnicas
Los pilotos del equipo, Koke de la Parra y Jaime Guzmán, al mando del auto #11 Restonic – Glacier Water – 3M en la categoría GTM Pro 1, llegan con los objetivos de superar los contratiempos técnicos de las fechas previas, explotar un coche afinado, y despedir la temporada con un resultado contundente ante una afición que ha seguido su progreso. Según el calendario oficial, la fecha 9 de la Súper Copa se llevará a cabo en Monterrey el 28 y 29 de noviembre.
Koke de la Parra, piloto que conoce bien el trazado del Autódromo Monterrey, compartió “este fin de semana representa una gran oportunidad. Monterrey es una pista que tengo marcada, con sus rectas y cambios de ritmo que me permiten sacar el máximo. Hemos trabajado en el taller, ajustando la aerodinámica delantera y el frenado trasero para que el coche tenga estabilidad en la chicana y velocidad en la recta. Después de Puebla queremos cerrar la temporada con victoria y darle un gran resultado a Restonic, Glacier Water, 3M y al equipo HO Speed Racing.”
Por su parte, Jaime Guzmán añadió, “aunque el campeonato ya no está en nuestras manos, la última fecha del año es clave para demostrar lo que somos capaces de hacer. Estoy muy motivado, el coche está en buenas condiciones y trabajamos intensamente en el simulador para dominar la pista. Vamos a competir con toda la convicción y darle al equipo y a nuestros patrocinadores el final de temporada que merecen.”
AGENCIAS - EL SIE7E
En un acto histórico que permanecerá en las páginas doradas del deporte mexicano, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, abanderó a las selecciones que competirán en el Campeonato Mundial Abu Dabi y Campeonato Panamericano Guatemala de Kickboxing 2025.
La ceremonia fue llevada a cabo en Villas Tlalpan CONADE, donde el dirigente del deporte nacional presidió el evento que contó con invitadas e invitados de honor, distinguiendo a la presidenta de la Comisión de Deporte del Senado de la República, Ana Karen Hernández Aceves.
En su intervención, Pacheco Marrufo aprovechó para destacar la garra y en -
trega de este deporte en México, lo cual se refleja al brillar en los escenarios más importantes a nivel internacional con múltiples medallas y desempeño en conjunto.
Asimismo, el dirigente de la CONADE mencionó que “ha sido un año de grandes resultados para México en distintos deportes con campeones y medallistas mundiales, lo cual se buscará superar en 2026 también con disciplinas que no son olímpicas”.
También estuvieron en el presídium el presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB & WAKO México), Fernando Granados León; las secretarias de la Comisión de Deporte del Senado de la República, Cecilia Guadiana Mandujano y Alejandra Arias Trevilla; y los seleccionados nacionales María Fernanda Granados y Nicolás González Forastieri.
COSTA RICA
Se confirme cese del “Piojo”
AGENCIAS - EL SIE7E
La historia de Miguel Piojo Herrera con la Selección de Costa Rica terminó este jueves, apenas un día después de que el país confirmara su ausencia en el Mundial 2026.
Lo que se gestó durante semanas entre tensión, dudas y reuniones silenciosas terminó con un cierre inevitable: el técnico mexicano ya no seguirá al mando del equipo nacional. Según pudo confirmar este medio, el Comité Ejecutivo definió la salida del entrenador tras una extensa sesión híbrida —virtual y presencial— en el Proyecto Gol, donde se puso sobre la mesa un argumento que nadie defendió a fondo: el fracaso fue absoluto.
El finiquito económico, cuyos
términos quedaron aprobados la tarde de este jueves, será el último trámite antes de que Herrera abandone oficialmente el cargo.
Tres fuentes a ESPN coincidieron en que ya está la firma para cerrar un ciclo que se desgastó desde mucho antes del último silbatazo ante Honduras.
La eliminatoria terminó de desnudar lo que ya parecía evidente: el equipo nunca hizo click, nunca encontró fútbol, y nunca dio señales de crecimiento.
La Selección Nacional se desplomó partido a partido, incluso frente a rivales que en el papel parecían accesibles.
Costa Rica cerró la fase como un equipo sin identidad, sin ideas y sin resultados, sumando un 38% de rendimiento en la Eliminatoria.
PUMAS ENTRENADOR
Que siempre no sigue Sánchez cerca de volver
AGENCIAS - EL SIE7E
Pese a los reportes de que Pumas le extendería el contrato a José Juan Macías luego de sufrir una rotura de ligamento cruzado, todo apunta a que el futuro del mexicano no estará en Cantera. De acuerdo con información de TUDN, el delantero mexicano no continuará en el conjunto universitario para el próximo torneo, recordando que su vínculo con el club concluye al término de este semestre.
Durante el partido de la Jornada 17 frente a Cruz Azul, Macías tuvo que abandonar la cancha luego de que José Paradela cayera accidentalmente sobre su rodilla.
Horas después, Pumas confirmó el peor escenario e informó que el delantero sufrió una rotura de ligamento cruzado, ligamento colateral medial y de menisco medial, dolencias que lo mantendrán fuera de actividad alrededor de nueve meses.
A pesar de este escenario, la directiva tenía la intención de renovarle su contrato, el cual ya estaba cerca de extender automáticamente por cumplimiento de objetivos. Sin embargo, el camino entre club y jugador ahora tomarán rumbos distintos. El futbolista de 26 años llegó a Pumas
como agente libre y con un historial de lesiones de consideración que han mermado el desarrollo de su carrera. Por ello, su fichaje se calificó como una incógnita y solo firmó por seis meses.
No obstante, Macías respondió y aprovechó sus oportunidades dentro de la cancha, convirtiéndose en uno de los máximos anotadores de los auriazules en el Apertura 2025.
Bajo las órdenes de Efraín Juárez, disputó un total de 11 compromisos de Liga MX, registrando cuatro goles y dos asistencias.
AGENCIAS - EL SIE7E
El técnico campeón con Cruz Azul en la Concacaf está cerca de volver a un banquillo de Liga MX: Vicente Sánchez está en pláticas avanzadas para sustituir a un técnico aún en funciones, con vida en este Apertura 2025. El estratega uruguayo dejó a La Máquina después de ser monarca de la Concachampions, y tras perder en Liguilla con el América, para ser sustituido por Nicolás Larcamón. Sánchez tomó semanas de descanso, pero encargó a uno de sus agentes, Sebastián Olarte, reactivar opción en México.
A pesar de que dejó un grato sabor la conquista del pase al Mundial de Clubes y a la Copa Intercontinental de este año, no tuvo ofertas reales del futbol mexicano. Hasta ahora.
La opción que se abre a Vicente Sánchez para regresar viene del Norte, de un equipo que sorprendió en este Apertura y se instaló en Play In, pero luce difícil que puedan retener a su actual técnico: Bravos de Ciudad Juárez, pues Martín Varini apunta a emigrar. Varini tiene una oferta formal del Necaxa para convertirse en el sucesor de Fernando Gago, luego del fracaso del argentino con los Rayos en el Apertura. El estratega charrúa acaba contrato con Ciudad Juárez y no ha aceptado renovarlo.
Ante la situación, la directiva juarense buscó opciones y encontró a través de Olarte la de Sánchez, quien ahora es el candidato número 1 para suceder a Varini. Y así, tras salir entre polémica de Cruz Azul, Vicente está cerca de volver a Liga MX.
Quieren “convencer” a Devers
AGENCIAS-EL SIE7E
La temporada 2025 de Boston Red Sox estará marcada por dos momentos de gran importancia. El primero, evidentemente, es el regreso del equipo a la postemporada tras cuatro años de ausencia. El segundo, la complicada disputa que la organización tuvo con quien fue su estrella hasta el pasado 15 de junio, cuando enviaron a Rafael Devers a los San Francisco Giants.
Sin importar de qué lado se estuviera durante el proceso y hasta meses después del rompimiento entre equipo y jugador, el divorcio fue sumamente accidentado, con críticas en ambas direcciones y la participación, voluntaria o no, de una de las principales figuras his -
tóricas de la franquicia, David Ortiz, quien se convirtió en un férreo crítico del manejo que tuvo Devers. La relación de mentor y apren -
diz entre Ortiz y Devers era evidente, pero, tras lo contencioso del pleito entre el antesalista convertido en inicialista y la organización, es justo pensar
que dicha relación no está en su mejor momento. “Big Papi” habló por primera vez en meses sobre el asunto y, de manera más calmada, ofreció su
NFL NBA
punto de vista con respecto al rompimiento entre los Red Sox y Devers.
“Para ser honesto contigo, no quieres dejar ir un bateador como él (Rafael Devers). Raffy es una bestia en lo que tiene que ver con ser un jugador que quieres en tu lineup y quiero mucho a Raffy”, inició diciendo Ortiz durante su participación en ITM Podcast con Joey Copponi y Scott Neville.
“Mi problema con la situación es que esperaba que un tipo como Raffy fuera uno de los rostros de esta organización, por muchas razones. Raffy es un buen muchacho, que eso no se preste a confusión. Eso fue lo que más me molestó sobre todo el asunto, estamos lidiando con un buen muchacho”, agregó el inmortal de Cooperstown.
Mixon no jugará esta campaña Reagrupan la administración
AGENCIAS - EL SIE7E
El corredor de los Houston Texans, Joe Mixon, no regresará esta temporada debido a una lesión en el pie, según informaron fuentes a ESPN.
Mixon se perdió todos los entrenamientos de pretemporada y el campamento de entrenamiento de los Texans debido a la lesión. Esto llevó a que Houston lo colocara en la lista de lesionados no relacionados con el fútbol americano al final del campamento. Tampoco participó en las prácticas organizadas del equipo (OTA) ni en el minicampamento. La última vez que participó sin restricciones en un partido o entrenamiento con presencia de los medios fue en el encuentro de la ronda divisional de los playoffs de 2024 contra los Kansas City Chiefs en enero de este año.
Existía la esperanza de que Mixon pudiera regresar eventualmente para su
segunda temporada con Houston, pero su pie nunca sanó. Después de que Houston lo adquiriera de los Cincinnati Bengals en marzo de 2024, corrió para 1,016 yardas y 11 touchdowns la temporada pasada, lo que le valió ser seleccionado para el Pro Bowl. Los Texans tomaron medidas para compensar la posible ausencia de Mixon esta temporada baja, contratando al corredor Nick Chubb, cuatro veces seleccionado al Pro Bowl, tras su paso de siete años por los Cleveland Browns, y eligiendo a Woody Marks de USC en la cuarta ronda del draft de la NFL de abril.
Ambos han mostrado destellos de efectividad: Chubb lidera a los Texans en yardas terrestres (419) y ha sido titular en ocho partidos. Sin embargo, recientemente Marks ha superado a Chubb y ha sido titular las últimas dos semanas. Marks es segundo en los Texans en yardas totales (538).
AGENCIAS-EL SIE7E
Los Angeles Lakers están reorganizando su departamento de operaciones de baloncesto y han despedido, con efecto inmediato, a los ejecutivos Joey y Jesse Buss de sus respectivos puestos en la gerencia según informaron los hermanos a Shams Charania de ESPN.
Joey y Jesse Buss desempeñaron funciones clave en el departamento de reclutamiento de los Lakers durante la última década, contribuyendo al descubrimiento de jugadores como Austin Reaves, Kyle Kuzma, Jordan Clarkson, Larry Nance Jr. y Max Christie.
“Nos sentimos sumamente honrados de haber formado parte de esta organización durante las últimas 20 temporadas”, declararon Joey y Jesse Buss a ESPN. “Agradecemos a la afición de los Lakers
por el apoyo brindado a nuestra familia en cada paso del camino. Desearíamos que las cosas hubieran sido diferentes en la forma en que terminó nuestra etapa con el equipo. En momentos como este, desearíamos poder preguntarle a nuestro padre qué pensaría de todo esto”. Los hermanos conservarán sus acciones minoritarias en los Lakers.
Jerry Buss, fallecido en 2013, compró los Lakers a Jack Kent Cooke en 1979 por 67.5 millones de dólares en una transacción que también incluyó a Los Angeles Kings y el Forum. La familia Buss vendió su participación mayoritaria en los Lakers a Mark Walter en junio pasado.
Dicha venta, valorada en 10,000 millones de dólares, fue aprobada por la Junta de Gobernadores de la NBA el mes pasado.
Vv
IMAGEN DEL DÍA
Del Castillo siempre
Athenea puso a rabiar a los catalanes, pues declaró que sus valores le impiden jugar en el Barcelona, ni por todo el dinero del mundo.
TENIS
Nole relata momento más triste
AGENCIAS - EL SIE7E
Novak Djokovic rindió homenaje al legendario Nikola Pilic en la Copa Davis. El ganador del US Open de dobles de 1970 falleció en septiembre a los 86 años, y se celebró una ceremonia en su honor a la que asistieron figuras como Nole, Ivan Ljubicic y Boris Becker. Antes del duelo entre Italia y Austria de
cuartos de final tuvo lugar el acto para rememorar la figura del padre tenístico de un Djokovic que no quiso faltar al evento.
Djokovic le dedicó un emotivo mensaje al fallecido ícono nacido en Split, diciendo: “Gracias a todos los que vinieron, este es un momento de emociones encontradas para mí. Cuando recibimos la noticia, fue uno de los momentos más
LA COLUMNA QUE BÁRBARA… BÁRBARA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Para como están las cosas en el deporte chiapaneco, es complicado esperar que la directora del Indeporte tenga conocimiento a detalles de todo, que sea precisa en cada uno de los temas, más cuando el deporte es un conglomerado extenso, en el que convergen diversas disciplinas, muchos chiapanecos que intentan militar en el alto rendimiento y que, de a poco, hacen lo que pueden con lo que tienen.
Pero justo después del desfile del 20 de noviembre, a la titular del Indeporte se le apareció un reportero y a partir de ahí podemos entender por qué desde Icoso intentan que, quienes están inmiscuidos en el tema de la fuente deportiva, no estén tan cerca, porque se puede evidenciar mucho. Fueron preguntan muy sencillas y, por ejemplo, la titular de la oficina principal en el Instituto del Deporte habló sobre el Break Dance, que en los Olímpicos se conoció como Breaking y tuvo mucha polémica en su primera y única aparición como deporte olímpico, pues para 2028 ya no será parte de la carta olímpica, pero insistió con la frase “quizá mucha gente no lo sepa, pero el break dance es un deporte olímpico”… Ya fue, directora, ya fue.
tristes para mí, porque Nicky fue muy importante en mi vida, en mi carrera, así como en las carreras de todos los caballeros que vienen detrás de mí.
“Tengo que decir que no hay mejor competición que la Copa Davis para celebrar lo que ha hecho Niki Pilic, quien seguirá siendo el único entrenador en esta importantísima competición por equipos en ganar el trofeo con tres países: Alemania, Croacia y Serbia. Es una actuación increíble, que probablemente nadie repetirá. Nikki, siempre te recordaremos. Te queremos”, cerró. Pilic capitaneó un equipo alemán, que incluía a Becker, en las Copas Davis de 1988 y 1989, antes de liderar a Ljubicic y a su Croacia natal para ganar la edición de 2005 del evento. También tuvo éxito como parte del equipo técnico de Serbia en 2010, donde trabajó con Djokovic. Y como resultado, los tres hombres estuvieron presentes para rendir un sentido homenaje a la leyenda del tenis en el evento de esta semana en Bolonia.
Después, es cierto que Altúzar Galindo no palomea a quienes van en el desfile, seguro hay alguna oficina en el Indeporte que se coordina con estas cosas con la gente de gobierno del estado y a partir de ahí ya van eligiendo deportes, instituciones y todos los detalles, no es que hayan hecho mal o bien poniendo deportes como el Wushu, a resumidas cuentas, se trata de un desfile cívico, deportivo, militar… tampoco es como para que haya estado Jaguares FC y Tapachula FC (que mandó a su equipo de TDP, porque los de Liga Premier debieron estar viajando) y así, el desfile es colorido, vistoso y animado, la gente lo disfruta y todos felices y contentos; sin embargo, dense una vuelta a esa entrevista de Bárbara Altuzar, que evidencio que no, para ser directiva del Indeporte no se necesita saber mucho de deportes, falta ver que sea buena gestora y cumpla con sus tareas al frente de esa dependencia, que ya tras varios meses de gestión, seguimos esperando alguna noticia importante desde esa dependencia.
Código Rojo
Sábado 22 de noviembre de 2025
Arde departamento y muere adulto mayor
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un adulto mayor perdió la vida luego de quedar atrapado en un incendio suscitado en su departamento ubicado sobre la avenida Salvador, entre las calles Jazmín y Alcatraz de la colonia Lomas del Oriente, al nororiente de la capital chiapaneca. El cuerpo se pudo visibilizar con severas quemaduras tras las labores de extinción. El siniestro fue reportado alrededor de las 05:20 horas, cuando se llamó a los números de emergencia, lo
que movilizó a unidades del Heroico Cuerpo de Bomberos y corporaciones policiales.
Al arribar, los elementos confirmaron que el inmueble estaba envuelto en llamas, por lo que iniciaron de inmediato los trabajos para sofocar el fuego.
De acuerdo con información oficial, durante las labores para controlar el incendio, los bomberos localizaron el cuerpo calcinado de un adulto mayor al interior del inmueble.
De inmediato, dieron aviso a los elementos policiales, quienes acordonaron la zona para permitir las diligen -
cias correspondientes.
Una vez controlado el fuego, el personal de bomberos concluyó sus labores, mientras especialistas de la Dirección de Servicios Periciales realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley. Elementos de la Guardia Estatal y de la Policía Municipal también acudieron al sitio y tomaron conocimiento del hecho. Las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas del incendio y esclarecer las circunstancias en las que ocurrió la muerte.
Joven motociclista sufre accidente y pierde la vida
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un motociclista identificado como Eddy Giovani, de 21 años, perdió la vida después de verse involucrado en un accidente vial sobre el bulevar Belisario Domínguez y 4a Poniente de la colonia Terán, en el poniente de la capital chiapaneca. En el percance, también participó un vehículo particular,tipo sedán.
De acuerdo con versiones recabadas en el sitio, el accidente ocurrió cuando Eddy Giovani “N” circulaba sobre la citada zona a bordo de una motocicleta de la marca Italika, en color rojo. Fue al llegar a la altura de la 4ª Poniente cuando se impactó contra un automóvil de la
marca Chevrolet en color negro. El impacto, provocó que el joven saliera proyectado varios metros, mientras la motocicleta continuó avanzando hasta detenerse más adelante. En tanto, el conductor del sedán avanzó unos metros más y finalmente aparcó sobre la acera. Elementos policiales llegaron minutos después y localizaron tanto la motocicleta como el automóvil abandonado. También hallaron al motociclista tendido sobre la vía, presentando una hemorragia en la cabeza, por lo que pidieron apoyo médico urgente.
Paramédicos de Protección Civil del Estado arribaron para brindarle atención prehospitalaria; sin embargo, tras la valo -
ración confirmaron que el joven ya no contaba con signos vitales y presentaba un severo traumatismo craneoencefálico.
Agentes de la Policía Municipal y de la Guardia Estatal Preventiva recabaron datos y entrevistas con testigos, mientras que personal de la Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó al Servicio Médico Forense para la necropsia correspondiente.
Peritos en tránsito y Vialidad Municipal también acudieron para documentar la escena y reunir evidencia que permita determinar cómo ocurrió el accidente y fincar responsabilidades por el homicidio culposo derivado de este hecho de tránsito.
Aparatosa colisión múltiple deja dos lesionados
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito múltiple se registró en el cruce del Libramiento Sur y el bulevar Cerro del Jolote, dejando como saldo a dos personas lesionadas, entre ellas, un menor de edad, además de cuantiosos daños materiales. El percance fue provocado por el conductor de una camioneta que, según reportes oficiales, viajaba en presunto estado de ebriedad.
El accidente ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando se reportó a los números de emergencia un impacto entre varios vehículos. Al llegar, las autoridades localizaron tres unidades involucradas: una camioneta tipo
pick up blanca, una camioneta subcompacta gris para siete pasajeros y un vehículo sedán blanco. Debido a que se tenía conocimiento de personas heridas, se solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia. Según los primeros informes, la camioneta pick up circulaba a exceso de velocidad sobre el Libramiento Sur en dirección de poniente a oriente.
Al llegar al cruce con el bulevar Pablo Salazar, el conductor realizó un giro brusco para incorporarse al bulevar, perdió el control y salió proyectado hacia el carril contrario, donde impactó a dos vehículos que se encontraban detenidos esperando el cambio de semáforo.
Paramédicos voluntarios del Grupo de Auxilio Especiali -
Vinculan
a proceso a presunto responsable de daños, motín y atentados contra la paz
AGENCIAS-EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de José Luis “N”, como presunto responsable del delito de daños, motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, cometido en agravio del
Ayuntamiento de Copainalá y la seguridad del estado, por hechos ocurridos el 7 de agosto del 2023, en el municipio de Copainalá. El Juez de la Causa vinculó a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y 30 días de plazo para la investigación complementaria.
Aprehenden a presunto responsable del delito de robo de vehículo
COMUNICADO - EL SIE7E
zado de Chiapas (GAECH) atendieron a un menor y a un adulto con diversas contusiones. Tras su valoración, determinaron que ninguno requería traslado a un hospital, por lo que recibieron atención básica y vendajes en el lugar. Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Estatal Preventiva se encargaron de las diligencias correspondientes y del control vehicular en la zona. El conductor de la camioneta fue detenido y trasladado al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica. Los tres vehículos fueron remolcados al corralón en espera del deslinde de responsabilidades. Tras el retiro de las unidades, la vialidad quedó liberada.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron a Gabriel “N”, como presunto responsable del delito de robo de vehículo, en su modalidad de traslado, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el municipio de Solosuchiapa. El 19 de noviembre de 2025, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y Guardia Estatal Preventiva establecieron un puesto de revisión
vehicular sobre el tramo carretero Ixtacomitán-Solosuchiapa, cuando tuvieron a la vista una Nissan Frontier con placas de Tabasco conducida por el señalado, a quien solicitaron autorización para realizar una revisión al vehículo, por lo que al verificar el Padrón del Registro Público Vehicular, éste arrojó que la unidad contaba con reporte de robo.
Derivado de lo antero, el indiciado y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Una experiencia imperdible en Veracruz: Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego, maravillas de Orizaba TURISMO
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En pleno corazón del Pueblo Mágico de Orizaba, Veracruz, se encuentra uno de los atractivos turísticos más emblemáticos del estado: el Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego, una experiencia única que combina historia, naturaleza y tecnología. Inaugurado en diciembre de 2013, el teleférico de Orizaba es el cuarto más largo y el segundo más alto de México, con 917 metros de longitud y 320 metros de altura. El recorrido conecta el centro de la ciudad, con la cima del Cerro del Borrego, ubicado a 2,300 metros sobre el nivel del mar, dentro de la Sierra Madre Oriental, ofreciendo vistas espectaculares del Valle de Orizaba y del imponente Pico de Orizaba. Cuenta con 12 cabinas modernas, cuatro de ellas con piso transparente, cada una con capacidad para seis personas. Su trayecto, de aproximadamente ocho minutos, se realiza a una velocidad de 4.5 metros por segundo, garantizando seguridad gracias a su tecnología de punta y mantenimiento constante. Las torres del sistema cuentan con sensores que monitorean factores como velocidad del viento, temperatura y posición de las cabinas. Al llegar a la cima, los visitantes pueden disfrutar del Ecoparque Cerro del Borrego, un espacio ideal para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza. En él se encuentran sitios de gran valor histórico y cultural como el Museo “13 de junio de 1862”, que narra la batalla entre los ejércitos mexicano y francés, así como los vestigios del Fuerte de la Batalla. También destaca el Museo Geográfico de Orizaba, una cabaña-galería con servicio gastronómico, una tirolesa, senderos naturales y la impresionante Atalaya de Cristal, un mirador panorámico que permite admirar el Pico de Orizaba desde 312 metros de altura sobre la ciudad. El teleférico opera de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y durante fines de semana, temporada vacacional y días festivos, de 9:00 a 21:00 horas, con un costo de $100.00 por persona. El acceso a la Atalaya de Cristal está incluido en el boleto del teleférico o puede adquirirse de forma independiente por $50.00 al ingresar caminando por el sendero del ecoparque. Los niños que son menores de un metro de estatura y adultos mayores de 70 años, pueden disfrutar de acceso gratuito acompañados de un adulto que cumple el propósito de ser el responsable. El Teleférico y Ecopar -
que Cerro del Borrego, se consolida sin lugar a dudas, como uno de los destinos turísticos más atractivos del centro del país, ideal para quienes buscan combinar aventura, cultura y paisajes impresionantes que sí o sí, tienes que conocer en tu próxima visita al estado de Veracruz. Veracruz.
Historia y naturaleza se encuentran en el Cerro del Borrego, joya turística de Orizaba
inaugura Hospital General especialidades no. 13 del IMSS
INVESTIGACIÓN
Por qué los científicos están preocupados por el aumento de crías de lémur
en
Madagascar
cepción fuera del periodo reproductivo típico. Estos resultados, recogidos por bioGraphic, apuntan a una alteración de las señales ambientales que regulan la reproducción de la especie.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Un repunte inesperado en los nacimientos de lémures de collar blanco y negro en el Parque Nacional Ranomafana, al sureste de Madagascar, generó preocupación en la comunidad científica. Aunque podría parecer una señal positiva para una especie en peligro crítico, especialistas advierten que este fenómeno podría reflejar estrés ambiental y alteraciones profundas en su hábitat, posiblemente vinculadas al cambio climático. Esta situación fue documentada en bioGraphic, medio que sigue de cerca el trabajo de campo en la región.
El equipo dirigido por Andrea Baden, antropóloga biológica de Hunter College en Nueva York, y Randy Junge, vicepresidente de medicina de conservación en el Columbus Zoo and Aquarium de Ohio, dedicó casi dos décadas al monitoreo de esta población de lémures.
Desde 2005, Baden, Junge, técnicos y estudiantes malgaches registraron sus patrones de reproducción, caracterizados hasta ahora por lapsos irregulares de años entre nacimientos. En 2024, sus hallazgos sorprendieron: por primera vez, las hembras se reprodujeron dos años consecutivos y, en 2025, ultrasonidos de campo confirmaron nuevos embarazos, lo que sugiere hasta un tercer año seguido con crías para algunas madres. El cambio en la frecuencia reproductiva desconcertó a los investigadores. Según bioGraphic, los lémures de collar blanco y negro cuentan con una ventana de fertilidad brevísima, entre 24 y 72 horas anuales, y suelen pasar años sin reproducirse.
En condiciones habituales, entre el 80% y el 100% de las hembras adultas dan a luz en octubre, con camadas de dos o tres crías. Sin embargo, en 2024, los nacimientos se adelantaron a septiembre y solo algunas hembras quedaron preñadas, rompiendo el patrón típico de sincronía.
Investigaciones en el campo: hallazgos inéditos
Para comprender el fenómeno, los equipos aplicaron técnicas de captura y exámenes médicos, incluyendo ultrasonidos portátiles, en sus campañas anuales. En la temporada más reciente, examinaron siete hembras adultas, de las cuales cuatro estaban embarazadas.
Tres esperaban gemelos y la restante una sola cría. Uno de los fetos era notablemente más grande que el resto, un indicio de con-
Las hipótesis científicas principales giran en torno al impacto del cambio climático y la modificación de los ciclos de fructificación y floración de las plantas. “Estamos presenciando un momento extraño en la reproducción, y las plantas fructifican y florecen en periodos atípicos”, afirmó Baden en bioGraphic. “Probablemente, se deba al cambio climático. Las estaciones húmedas son mucho más secas”. Según la investigadora, estos desfases podrían provocar una ruptura en el sistema reproductivo de los lémures.
Por otro lado, Randy Junge investiga si la variación en nutrientes esenciales que aportan determinados árboles incide en la fertilidad. “Si hay un nutriente crucial que obtienen de un árbol concreto y este no da frutos, todo el ciclo reproductivo podría alterarse”, señaló Junge en bioGraphic. El veterinario advierte sobre la actual fragilidad: «El éxito reproductivo puede depender de un margen muy estrecho“.
Desafíos de conservación y perspectivas a futuro
El panorama de conservación para los lémures en Madagascar es crítico. Según datos de bioGraphic, la población de lémures de collar blanco y negro se redujo al menos un 80% en las últimas dos décadas. Además del cambio climático, la desaparición del hábitat causada por tala, minería y caza, junto a la presión de las comunidades locales que dependen del bosque, agravan la situación.
Tim Eppley, director de conservación de Wildlife Madagascar, advirtió en ese medio que los lémures viven “en una situación muy precaria”, con buena parte de las más de 100 especies endémicas de la isla amenazadas de extinción y muchas poblaciones restringidas a fragmentos de bosque.
Ante este escenario, el equipo de Baden y Junge planea mantener el monitoreo mediante ultrasonidos y estudios biomédicos en futuras expediciones. Buscan identificar los factores ambientales y biológicos que determinan la fertilidad de estos lémures, con la intención de contribuir a su conservación. El seguimiento detallado de embarazos y supervivencia de crías será clave para determinar si el reciente aumento de nacimientos representa una señal de alarma o una excepción. El medio bioGraphic destaca que, si las nuevas crías sobreviven, una de las hembras podría alcanzar su tercer año consecutivo de reproducción, algo nunca registrado en la especie. Estas crías nacerán en un entorno cada vez más incierto, donde el futuro de los lémures de Madagascar depende de un equilibrio extremadamente frágil.
ESPECIES
Descubren arañas que tejen versiones más grandes de sí mismas para engañar a sus depredadores
“Los señuelos creados por nuestra especie Cyclosa no solo son más grandes, sino que tienen una forma que se asemeja a una amenaza potencial o a una presa indeseable, lo que potencialmente proporciona un elemento disuasorio más eficaz contra depredadores como los caballitos del diablo”, escribieron.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
Dos especies de arañas fueron observadas por primera vez tejiendo modelos “señuelo” más grandes de sí mismas para protegerse de los depredadores. Según los investigadores, es la primera vez que una criatura crea versiones “espantapájaros” para escapar de sus depredadores.
Estas arañas tejedoras de orbes pertenecen al género Cyclosa y se encuentran en las densas selvas tropicales de Filipinas y Perú.
Se las observó por primera vez fabricando adornos parecidos a arañas mucho más grandes y peligrosas, hechos de seda y materiales naturales como cadáveres de presas, hojas y materia vegetal.
En ocasiones, estos señuelos, a menudo dispuestos en el centro de la red, pueden ser hasta 10 veces más grandes que sus creadores, según el nuevo estudio publicado en la revista Ecology and Evolution.
Las arañas Cyclosa también agitan sus telas para crear movimiento de sus falsos señuelos, llamados estabilimento, y ahuyentar a los depredadores.
“Aquí, proporcionamos el primer registro científico formal de especies de Cyclosa de dos continentes que crean estabilimento visualmente parecido a la forma de una araña más grande”, escribieron los investigadores en el estudio.
Se observó a la araña del Perú construyendo sus señuelos en la oscuridad tras la puesta de sol y completando el resto de la telaraña más cerca del amanecer. Los investigadores sospechan de que este comportamiento está optimizado evolutivamente y es un componente clave de la estrategia de supervivencia de la especie.
“Esta estrategia les permite completar la parte más crítica de su defensa cuando los depredadores visuales no están activos. Así, las arañas pueden descansar y completar las partes más finas de la tela antes del amanecer, y así asegurarse de que su trampa esté lista para capturar a la presa al amanecer”, escriben.
“Esto reduciría al mínimo el tiempo que las arañas están expuestas sin su defensa primaria durante las horas diurnas”, explicaron los científicos.
Sin embargo, los investigadores no tienen claro qué fuerzas impulsaron a estas poblaciones o especies concretas a evolucionar unos “señuelos arácnidos” tan complejos y únicos.
“Tal vez haya una selección particularmente fuerte de la depredación dentro de estos dos grupos que dio lugar a una defensa visual cada vez más compleja”, escribieron.
Los científicos esperan que futuros estudios experimentales puedan aclarar más al respecto.
Sospechan que los experimentos que comparan las tasas de supervivencia de arañas con diferentes tamaños de señuelo y decoraciones de telaraña podrían ayudar a comprobar la función protectora.
¿Por
CIENCIA
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
En el mundo actual, cerca de nueve de cada diez personas utilizan la mano derecha como dominante en sus actividades diarias. Esta proporción se mantiene en prácticamente todas las culturas, épocas y regiones del planeta, sin que exista algún grupo poblacional donde los zurdos superen a los diestros.
El fenómeno ha sido documentado por la historia, la antropología y la neurociencia, pero su origen sigue siendo un tema de profundo interés científico.
Un comportamiento universal con raíces complejas
Especialistas como Paul Rodway, psicólogo de la Universidad de Chester, sostienen que el entorno social puede influir en la lateralidad, pero no explica por sí solo la predominancia global del uso de la mano derecha. Según un análisis publicado por Popular Science, en cul- turas de Asia, África y Medio Oriente, el uso de la mano izquierda llegó a considerarse inapropiado, lo que llevó a que muchas familias y maestros reeducaran a los niños zurdos para que usaran la derecha. Sin embargo, aun en sociedades donde no existe esa presión social, la vasta mayoría sigue siendo diestra, lo que apunta a un componente biológico fuerte.
Lateralidad antes de nacer
Estudios realizados por Clyde Francks, genetista del Instituto Max Planck, muestran que la preferencia manual aparece incluso antes del nacimiento.
qué la mayoría de las personas son diestras?
moléculas— pueden inclinar la preferencia hacia la mano izquierda, sin que intervengan factores ambientales específicos.
Evolución: herramientas, combate y un equilibrio inesperado
La ciencia evolutiva también aporta explicaciones a esta inclinación masiva por la derecha. Rodway sostiene que la habilidad humana para fabricar herramientas, así como la transmisión cultural de estas habilidades, reforzó históricamente el dominio de la mano derecha. Restos arqueológicos sugieren que hace medio millón de años ya existía una clara preferencia diestra en la elaboración de instrumentos de piedra.
Ecografías en fetos demuestran que, desde la décima semana de gestación, la mayoría mueve más el brazo derecho y, al succionar el pulgar, suelen elegir el derecho. Investigaciones recientes también han identificado al menos 40 genes relacionados con la lateralidad. Aunque no determinan de forma absoluta si alguien será diestro o zurdo, sí generan predisposiciones neurobiológicas hacia una preferencia.
En el caso de los zurdos, los científicos señalan que pequeñas variaciones aleatorias en el desarrollo del cerebro fetal —como cambios en la concentración de ciertas
Otra teoría apunta al combate: un diestro suele atacar el costado izquierdo del oponente, donde se encuentra el corazón, lo que pudo representar una ventaja letal en enfrentamientos históricos. De ser así, los diestros habrían tenido más posibilidades de sobrevivir y transmitir su rasgo.
Por otro lado, la condición minoritaria de los zurdos también habría ofrecido ventajas: sus movimientos menos previsibles representaban un reto en situaciones de pelea o competencia deportiva.
Este “factor sorpresa” podría haber contribuido a que la zurdera persistiera como una variación minoritaria pero estable dentro de la población humana. Una proporción estable… y un misterio vigente Los expertos creen que la predominancia de los diestros se debe a una mezcla compleja de herencia genética, desarrollo embrionario y presiones evolutivas, aunque los factores culturales también influyen en menor medida. La proporción global de diestros y zurdos parece mantenerse estable, sugiriendo un equilibrio evolutivo que se repite generación tras generación.
Aun así, la lateralidad sigue siendo un rasgo profundamente humano que despierta curiosidad tanto en la vida cotidiana como en la ciencia. Los avances en genética y neurobiología prometen seguir arrojando luz sobre este comportamiento que, aunque común, está lejos de ser completamente comprendido.
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
¿La música reduce el riesgo de demencia?
¿Escuchar tu canción favorita protege tu memoria? La respuesta es sí. Una investigación realizada con más de 10 mil adultos mayores de 70 años, encontró que quienes escuchan música diariamente tienen hasta 39% menos riesgo de desarrollar demencia. El estudio, respaldado por Monash University (Australia) menciona que la música estimula la memoria, reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y favorece la salud auditiva, un factor clave para evitar el deterioro cognitivo en la vejez.
¿Qué es la demencia y qué factores aumentan el riesgo de sufrirla?
La demencia engloba enfermedades que afectan la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar ac-
tividades cotidianas. Aunque es más común a partir de los 65 años, no todas las personas la desarrollan.
La Organización Mundial de la Salud señala como factores de riesgo para desarrollar este padecimiento la hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, inactividad física, aislamiento social y depresión.
¿Cuáles son los beneficios de escuchar música para la salud mental?
La música mejora la conectividad cerebral, favorece la atención, reduce la ansiedad y fortalece las redes neuronales asociadas con la memoria, explican por su parte los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
Además, actividades musicales como cantar o tocar un instrumento funcionan como ejercicio cognitivo, lo que explica su efecto protector frente a la demencia.
ESTUDIO
hora México evita dispersión de gusano barrenador con inversión de 114 millones de dólares
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Con una inversión de más de 2.122 millones de pesos (unos 114 millones de dólares) y con más de 4.000 millones de moscas estériles, México ha evitado la dispersión de la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en el norte del país, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En un comunicado, a un año del primer caso de gusano barrenador, la dependencia precisó que los casos activos son 941 y equivalen a sólo el 0,003 % del hato a nivel país y se concentran en el sur–sureste y en el norte no se registran casos activos, además que se han revisado 2,2 millones de animales.
La Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dijo que México cuenta con “capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara” para avanzar de la contención hacia la erradicación del GBG.
Durante este periodo, México “desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal”, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio.
Tras un periodo inicial de crecimiento, apuntó la Sader, las acciones coordinadas de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa “han permitido estabilizar la situación epidemiológica”.
Además precisó que el 99,9 % de los casos positivos se concentra en la región sur–sureste, lo que confirma la efectividad de las barreras sanitarias implementadas en el resto del territorio.
La dependencia recordó que el plan de trabajo conjunto de Senascia y APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), firmado el 19 de agosto de 2025, fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles. Y apuntó que para el primer semestre de 2026 está previsto el arranque de la planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, que se construye con inversión conjunta entre México y Estados Unidos de 51 millones de dólares y capacidad de producción de 100 millones de moscas por semana.
Así, al cierre de 2025, “la inversión conjunta con socios estratégicos alcanzará aproximadamente 2.122 millones de pesos”, destinados a vigilancia, tratamiento, inspección, trampeo y fortalecimiento de infraestructura. El Gobierno mexicano ratificó que desde el
A un año del primer caso de gusano barrenador, la dependencia precisó que los casos activos son 941 y equivalen a sólo el 0,003 % del hato a nivel país
punto de vista técnico y científico “es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos”, bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países.
La Sader también dijo que para evitar el avance de la plaga “ha sido determinante el diálogo permanente a nivel técnico” entre el personal de Senasica y Aphis, y entre los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué, y de Estados Unidos, Brooke Rollins, lo que ha permitido que la cooperación y la colaboración sean hoy más fuertes que nunca.
Desde la reaparición de esta plaga en México, en noviembre de 2024, Estados Unidos
decidió cerrar en tres ocasiones su frontera a las exportaciones del ganado mexicano, la última, el pasado 9 de julio luego de la detección de un caso en el norte del estado de Veracruz.
Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3 % de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.
Jamaica sufre un brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
San Juan.- El Ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, ha informado este viernes de que el país está experimentando un brote de leptospirosis tras el paso del huracán Melissa, con seis muertes sospechosas hasta el momento. Durante una conferencia de prensa esta mañana, el ministro de Salud ha declarado que se han confirmado nueve casos de la enfermedad entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre y que existen 28 casos probables.
Tufton ha indicado que esta cifra representa un aumento significativo en comparación con los dos a 21 casos observados en los 34 meses anteriores.
“El brote se produjo tras el paso del
huracán Melissa, que creó condiciones que incrementaron el riesgo de exposición a agua y suelo contaminados”, ha explicado el titular de Salud.
La leptospirosis se transmite generalmente por exposición a la orina o fluidos corporales de animales infectados.
El Gobierno de Jamaica anunció ayer la creación de la Autoridad Nacional de Reconstrucción y Resiliencia (NARA, en inglés) para dirigir, coordinar y acelerar los esfuerzos de reconstrucción en el país caribeño tras el paso del Melissa. El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaron el miércoles que los daños provocados por Melissa en Jamaica ascienden a 8.800 millones de dólares (7.645 millones de euros), una cifra equivalente al 41 % del PIB de 2024, lo que lo convier-
te en el huracán más costoso en la historia registrada del país. Además, de acuerdo a los datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Melissa ha destruido o dañado gravemente un 10 % de los edificios en Jamaica y ha dejado más de 4,8 millones de toneladas de escombros en la isla, suficientes para llenar 480.000 camiones.
Según los últimos datos del Gobierno jamaicano, al menos 45 personas murieron a causa del huracán, de categoría 5, y 15 continúan desaparecidas.
SALUD
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO
LA SABIDURÍA DIVINA
VICTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E
corcoba@telefonica.net
SER PERSEVERANTES EN LO QUE PERMANECE: El recóndito designio de la sabiduría divina de Jesucristo, que había de llevar a cabo en la tierra, tuvo por finalidad restaurarnos de las caídas. Por ello, tampoco hay que doblegarse, lo importante es mantener la fe para edificar aquello que no pasa, el bien y el amor vertido. En consecuencia, si se siembra la semilla con espíritu donante y se cuida con firmeza suplicante, sólo será cuestión de tiempo para recoger sus frutos.
I.- ¡MAESTRO, ENSÉÑAME A VIVIR!
Nuestro Salvador nos vive, llega a diario con su señal, nos estimula a no sucumbir, a contemplar nuestra savia, a la luz de lo que persevera.
Todo se sustenta con amor, y se sostiene con la mirada, asentada en Cristo cada día, siendo más gozo que carga, y más aliento que alimento.
Sólo hay que seguir su luz, tomar la cruz y entregarse, fiarse de lo que dice Jesús, oírle y meditar su Palabra, que es lo que nos regenera.
II.- ¡MAESTRO, ENSÉÑAME A ORAR!
En el Señor está la certeza, quien la busca la descubre, en la benignidad del alma, bajo la corriente venerable, que germina del Evangelio.
Uno se fortifica invocando, el soplo de la autenticidad, rogando para no estrellarse, con la mentalidad terrenal, en un continuo ora y brega.
Tejamos un palpitar orante, lleno de confianza en Dios, sin obviar la audacia filial, de permanecer unidos a Él, y reunidos entre nosotros.
III.- ¡MAESTRO, ENSÉÑAME A DISCERNIR!
Otorga a tu siervo, deidad; unas entretelas ponderadas, un latir templado y sensato, para clarificar las sombras, y distinguir el mal del bien.
Que la fuerza omnipotente, aconseje nuestros andares, lo justo y lo injusto del ser, a la hora de reencontrarnos, donde uno es lo ejercitado.
Deseo volver al verso puro, renacer y nacer a la verdad, crecer y recrearme de vida, abrirme y reabrir las vistas, hacia una morada beatífica.
Última hora
TECNOLOGÍA
Advierten que México enfrenta rezago en materia de innovación y desarrollo
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- México enfrenta un rezago importante en materia de innovación y desarrollo de inteligencia artificial (IA) y necesita una transformación acelerada para no perder competitividad frente a potencias como Estados Unidos, China o Corea del Sur, afirmó a EFE Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. El funcionario, quien participó en el evento Innovation Fest 2025, subrayó este viernes que, según su visión, el país no está preparado para los cambios que trae la IA.
“Creo que no estamos preparados, estamos muy, muy atrás y ojalá que nos pongamos las pilas muy rápido”, dijo.
Explicó que, mientras otras naciones llevan años invirtiendo en investigación, infraestructura y talento especializado, México avanza con lentitud, especialmente por la rigidez del sistema académico.
“El problema es que la academia es muy lenta para adecuarse”, aseguró.
Para revertir esta situación, Jalisco lanzará en enero de 2026 un Consejo de Inteligencia Académica que trabajará con universidades públicas y privadas, empresas tecnológicas y centros de investigación.
El objetivo, dijo, es anticiparse al futuro. “Pensar cómo debe ser la academia no ahorita, sino dentro de 10 años. ¿Cuáles son las carreras que van a prevalecer en 10 años? ¿Qué deben estudiar los jóvenes?”.
El funcionario recordó que Jalisco posee uno de los ecosistemas tecnológicos más sólidos del país, con casi seis décadas de desarrollo industrial.
“Hace 57 años llegaron a Jalisco dos empresas pioneras. Hoy es un ecosistema de referencia para todo México y América Latina”, señaló. Actualmente, el estado genera cer-
de IA
ca del 20 % de todas las patentes del país y concentra el diseño del 70 % de los semiconductores producidos en México, una cifra que, según dijo, podría alcanzar el 82 % el próximo año.
Aun con estas fortalezas, Fernández insistió en que el reto a nivel país es enorme.
“Somos una nación que tiene la ventaja de estar al lado de un país tan poderoso como Estados Unidos, y tenemos que aprovechar eso, sobre todo tras la ruptura de cadenas de suministro” por la pandemia.
Para competir, agregó, México debe dejar de ser un país de “mano de obra” y convertirse en uno de “mente de obra”, centrado en talento y capacidades avanzadas. En esa estrategia, el aprendizaje del inglés será clave. “En año y medio todos los docentes, los maestros, todos los estudiantes (...) vamos a estar a nivel B2 de inglés”, afirmó sobre el programa de capacitación que involucra a más de 30.000 personas en Jalisco. El secretario destacó también la necesidad de equilibrar tecnología y humanismo. “Ser más humanos con más tecnología (...) tener un balance, si no, nos vamos a perder”, advirtió al reflexionar sobre los cambios culturales que traerá la IA.
Fernández defendió que el liderazgo tecnológico de Jalisco debe compartirse con el resto del país d”esde aquí hay que compartir todo este valor con los demás estados, y si se puede ir a todo el país sería muy bueno2.
El Innovation Fest 2025, dijo, nació para responder a una demanda real del ecosistema. Con más de 8.900 asistentes en su primer día, 90 horas de contenido y la participación de 11 universidades, centros de investigación y empresas globales como Intel, Oracle y AstraZeneca, el evento busca inspirar a miles de jóvenes y fortalecer la colaboración entre industria, academia y gobierno.
Selva política Rugidos
*PAN presentará iniciativa para proteger la protesta pacífica, anuncian diputados
*No comparto discurso que genera división; hace daño al país: Kenia López
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Elías Lixa Abimerhi aseveró que el Grupo Parlamentario del PAN, el cual coordina, se suma enérgicamente a la denuncia pública de Jorge Romero Herrera, presidente nacional del partido, “en contra de la represión de Estado que sufrieron jóvenes que protestaron en la Ciudad de México por su libertad, la vida y la defensa de la paz en nuestro país”.
Asimismo, la denuncia en contra de “la violencia que sufrieron de parte de policías en esta ciudad, de la supuesta investigación que hoy el Estado realiza en contra de jóvenes, pero que no exista una sola manifestación de hacerse cargo de la violencia que el Estado mexicano generó, que el gobierno mexicano generó en contra de las y los jóvenes”. También del silencio al respecto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión de Derechos Humanos de las Ciudad de México.
En conferencia de prensa acompañado por integrantes de su grupo parlamentario, Elías Lixa anotó que “es increíble que han pasado días y el gobierno sigue poniendo el dedo sobre las personas que, haciendo uso de sus derechos decidieron protestar, y que después de hacerlo pacíficamente, fueron, evidentemente, reprimidos por el gobierno, y que no exista un solo señalamiento del gobierno en contra de los agresores. “Es increíble que después de haber expuesto durante días un pliego petitorio de las y los jóvenes, el gobierno haya decidido ignorarlos y no manifestarse sobre ni una sola de sus exigencias”.
El coordinador parlamentario aseveró que “después de que nos lo instruyera nuestro jefe nacional, Jorge Romero, el Grupo Parlamentario del PAN presentará el día martes una iniciativa de ley para la protección de la protesta pacífica”. Dijo que se trata de una reforma al artículo 9 de la Constitución Política “para que expresamente esté garantizado el derecho de reunión y protesta pacífica, establecer los límites de actuación del propio gobierno, que quede claro que el derecho a protestar es un derecho humano de los ciudadanos y quien tiene que estar limitado es el Estado en su actuación. “Tenemos que poner de manera clara candados contra la persecución mediática y la vigilancia digital, porque es increíble que el gobierno haya hecho uso de todas las herramientas que tiene para perseguir a jóvenes que usaron su libertad de protestar. También vamos a establecer que cuando exista una investigación por cualquier tipo de acto violento, tenga que investigarse de oficio a las autoridades que intervinieron. “Tiene que existir un protocolo que sancione a las autoridades que abusan de la fuerza y del poder en contra de quienes ejercen su libertad. Y tiene que existir una regla clara: las manifestaciones pacíficas no pueden presumirse violentas. Si alguien comete un acto de violencia, esa persona debe ser investigada, pero el Estado no puede censurar, estigmatizar a quienes pacíficamente intervienen en ella”. Lixa Abimerhi sostuvo que “tiene que existir un sistema de garantías en este país. En el PAN defendemos la libertad, a las y a los jóvenes, y no aceptamos que la intromisión del Estado busque estigmatizarlos, simplemente porque dicen cosas que al gobierno incomoda. “Hay más de 120 millones de mexicanos libres de manifestarse, libres de exigir, porque en este país, le guste al gobierno o no, vamos a seguir viviendo en libertad, y el PAN va a defender esa libertad que tenemos todas las mexicanas y los mexicanos, y especialmente las y los jóvenes que no tienen por qué temer a ningún gobierno autoritario”. Agregó que el gobierno tiene que hacerse cargo y responsable de sus acciones y de sus omisiones, “porque mientras persiguen jóvenes, les quitan dinero a los municipios y a los estados para la seguridad. No podemos aceptar lo que es inaceptable, y en el PAN vamos a seguir levantando la voz contra un gobierno que se ha decidido poner del lado de la opresión, de la represión y de la violencia. Mientras las y los jóvenes les tienen miedo a las balas en este país, el gobierno le tiene miedo a las y a los jóvenes”. Lixa Abimerhi aseguró que “cuando alguien decide hacer uso de su libertad para aplaudirle al gobierno, todo bien, y cuando alguien decide protestar porque el gobierno no está haciendo su chamba, entonces aparecen esporádicamente actos de violencia que, casualmente, termina en la policía reprimiendo a jóvenes que se manifiestan pacíficamente. “No podemos aceptar esta incongruencia y esta bipolaridad del Estado mexicano. Exigimos que se respete el derecho de todos en lo que cada quien decida. Hay quienes le quieren pesar y lamer las suelas al poder y hay quienes exigen que el poder sirva para proteger a la ciudadanía”. En otro orden de ideas, dijo Lixa Abimerhi, “quiero junto con mi grupo parlamentario celebrar que el día de ayer en el Senado le corrigieron la plana a la mayoría sorda de Morena en la Cámara de Diputados. La semana pasada tuvimos un debate intenso en materia de las reformas de extorsión, y el PAN lo dijo claro: están haciendo las cosas mal, le están bajando las penas a los funcionarios públicos que se coluden con el crimen organizado. “No les quedó de otra que darnos la razón en el Senado de la República, y celebramos que las penas hayan quedado como el PAN lo propuso en la Cámara de Diputados”.
Asimismo, cuestionado sobre la reunión de esta tarde de la presidenta de la República con legisladoras y legisladores de Morena, PVEM y PT, Lixa Abimerhi respondió: “Sobre el besamanos que van a hacer, sobre la humillación pública que realizarán después de no apoyar a las y a los jóvenes, pero sí hincharse las manos en aplausos de algo que no ha sucedido, pues es muestra de una mayoría no sólo artificial sino abyecta, que únicamente busca congraciarse con el poder. “La presidenta ganó las elecciones legítimamente, creo que nadie ha dicho lo contrario. Lo que es ilegítimo es la mayoría artificial que tienen en este Congreso; es decir, una presidenta que fue electa legítimamente, hoy va a ser alabada y halagada por una mayoría ilegítima”.
Por su parte, la diputada Martha Amalia Moya Bastón presentó una iniciativa que reforma el artículo 73, fracción XVII, de la Constitución Política para establecer que el Congreso de la Unión podrá dictar leyes en materia de Inteligencia Artificial.
“Dado que esta fracción ya se refiere a la facultad del Congreso para legislar en materias relacionadas con la tecnología de la información, la presente iniciativa busca que también se incluya expresamente la Inteligencia Artificial como uno de los rubros sobre los que el Congreso tiene competencia para legislar”, explicó.
A su vez, el diputado Alán Sahir Márquez Becerra, informó que promueve reformas al Código Penal Federal para tipificar el robo de identidad vinculada al uso de Inteligencia Artificial y aplicar penas hasta de 10 años de prisión.
“Hoy en día más de 80 millones de mexicanas y mexicanos tienen acceso y hacen uso del internet. Todas y todos ellos son posibles víctimas de robo de identidad a partir del uso de la Inteligencia Artificial y, en su defecto, el uso de la misma para la comisión de distintos delitos como la extorsión o el fraude. Por eso estamos proponiendo que se tipifique este delito y se castigue con 4 y hasta 10 años de prisión más sus posibles agravantes”, detalló.
Por otra parte y posterior a su asistencia al Desfile Cívico Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que los discursos que dividen a los mexicanos le hacen daño al país y convocó a la unidad, al reconocimiento del otro y al respeto de todas las visiones y posturas.
“Este es una Cámara de Diputados, es un poder del Estado mexicano, y, evidentemente, yo no puedo compartir un discurso que divida a los mexicanos”, señaló en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, convocó a la unidad y “al trabajo conjunto de todas las mexicanas y mexicanos a que podamos construir un mejor país; no puede haber blancos y negros, buenos y malos”.
Es claro, dijo, que en las elecciones pasadas el 54 por ciento de la población votó por una visión política y otro 46 por ciento lo hizo por una distinta, y afirmó que en este momento se necesita un México unido para salir adelante.
“Hoy se necesita un México unido, no un México dividido; hoy necesitamos del trabajo, del amor, de la unión de todos los mexicanos para salir adelante; es necesario que se deje de dividir, señalar y estigmatizar”, reiteró.
Subrayó que todos los mexicanos quieren vivir en un México seguro y en paz, más allá de las ideologías, de los gobiernos en turno y de los políticos que estén tomando decisiones, e hizo votos para construirlo “sí en nuestras diferencias, pero sobre todo en nuestras coincidencias”.
En ese sentido, hizo un llamado a las instituciones que componen el Estado mexicano a construir un México unido, seguro, donde haya medicinas, “donde todas y todos podamos trabajar, estudiar y ser felices; la división, el odio, no le hacen bien a México, no le hacen bien a las ciudadanas y los ciudadanos”.
Finalmente, dijo confiar en que “en este momento de nuestra historia siempre hay espacio para que los poderes podamos expresarnos, para que la Cámara de Diputados tenga su propia voz, para que las y los legisladores podamos construir a favor de México”.
De salida les informamos que la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), llevó a cabo el foro “Construcción participativa de ecosistemas de paz e innovación social ciudadana: un reto del Estado mexicano en el siglo XXI”, a fin de escuchar opiniones, propuestas y comentarios de expertos sobre la propuesta de una Ley General de Cultura de Paz y Legalidad. Al inaugurar el evento en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Godoy Rangel dijo que la Ley General de Cultura de Paz se requiere porque tiene consecuencias jurídicas diferentes a una ley nacional o una ley federal. “Estamos animados y esperemos tener la sabiduría y talento de poder hacer confluir ideas diferentes que tenemos sobre la creación de una cultura de paz y legalidad en nuestro país”. “Este foro que convocó la diputada Sánchez Cordero es una muestra de la necesidad de tener esta ley que tenemos de consenso; nosotros tenemos una mayoría constitucional para hacer cosas, pero me parece que sería una ruta equivocada, ya que sí queremos paz primero tenemos que sabernos entender entre nosotros”, agregó.
Y levantó la voz
En México no todo es inseguridad pública, violencia, corrupción o pobreza. Hay momentos y eventos agradables, relajantes y estimulantes como la premiación a las mujeres por su inteligencia, belleza y compromiso con los desafíos de este mundo.
Eso representa parcialmente el concurso conocido como Miss Universo, donde tras una previa competencia y elección un grupo de mujeres que representan a la mayoría de los países son sometidas a pruebas sobre la cultura general que tienen.
Habrá que decir que la belleza física de cada una de ellas, sobre sale desde que llegan al Miss Universo y, tras días, semanas y meses de convivio van presentando pruebas que las van colocando en los primeros lugares. Con el triunfo ayer de Fátima Bosch, México suma cuatro Miss Universo a lo largo de los últimos 30 años. Fueron reinas de la belleza Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza mujeres todas ellas profesionales y comprometidas en la labor social y de asistencia a grupos vulnerables. Fátima Bosch se dio a conocer al mundo cuando hace unas semanas levantó la voz para denunciar las agresiones que recibió del director del certamen en Tailandia. Esa posición y decisión de hacerlo en tiempos de la defensa de la mujer le permitió no solo destacar sino poner el ejemplo para el resto de las competidoras.
EL CARTÓN
“Por mí, no se preocupen; estamos fuertes …”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, al referirse a las marchas de protesta contra su gobierno.