Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN 4
ISSTECH impulsa transformación digital para mejorar la atención médica en Chiapas
Chiapas avanza en la regularización de predios escolares
veces ¡campeonas!
Ucrania
Editorial
IMSS Bienestar
está asfixiado
En México hay una verdad incómoda que no se puede ocultar: el sistema de salud está endeudado, y esa deuda está asfixiando al IMSS Bienestar hasta el punto de comprometer funciones básicas del Estado. No es exageración. No es metáfora. Es un riesgo de seguridad nacional del tamaño de una pandemia silenciosa. Desde su nacimiento, los adeudos con proveedores se han acumulado como capas de óxido sobre un barco que sigue intentando flotar a pesar de estar lleno de agujeros. No hablamos aquí de simples retrasos administrativos; hablamos de un instituto que, por la propia normativa de adquisiciones, debería pagar cada 17 días hábiles; sin embargo, hasta la fecha arrastra pasivos con cifras ya incalculables y periodos de pago que rebasan los veinticuatro meses. Un instituto que atiende a millones de personas no puede operar con este nivel de fragilidad sin que la salud, economía y gobernabilidad del país paguen el precio. Y, aquí estamos: frente a un IMSS Bienestar con el presupuesto colapsado, proveedores abandonados a su suerte en procesos de “conciliación” donde, “con la mano en la cintura” y un cinismo sistémico, funcionarios del instituto reconocen los impagos, mientras miles de pacientes pagan la factura del desorden financiero. Lo más grave es que la crisis no es un accidente. Es consecuencia de decisiones políticas que privilegiaron la narrativa por encima de la operación, la centralización por encima de la capacidad y anuncios mediáticos por encima de la planeación técnica. Mientras el gobierno presume un modelo de “salud universal”, la realidad es que el IMSS Bienestar se ha convertido en un sistema paralizado por deudas que ya son impagables bajo el esquema actual. Al tiempo que las finanzas del IMSS Bienestar se hunden, los servicios se han ido deteniendo como fichas de dominó: hemodiálisis, hospitalización, transporte, laboratorio, medicamentos, equipo médico, alimentos. Proveedores pequeños y grandes simplemente ya no pueden seguir financiando un sistema que no les paga. La deuda pública terminó convirtiéndose en deuda privada: la cargan los proveedores, hospitales, pacientes y la cargan los trabajadores de la salud. Muchos estados han enfrentado interrupciones que duran semanas o meses. Algunas empresas han cerrado,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
otras dejaron de surtir, otras exigen pagos por adelantado. La cadena de suministro se fisuró y hoy funciona con alfileres. Y cuando el sistema deja de abastecer, cuando un enfermo renal no recibe hemodiálisis, cuando un niño se queda sin su medicamento, la deuda deja de ser un asunto financiero y se convierte en un problema de derechos humanos, claramente plasmados en la Constitución. Las banderas rojas están encendidas. Un IMSS Bienestar ahogado no puede cumplir su función. Y un sistema de salud que deja de atender, deja de ser sistema y se convierte en un riesgo de seguridad nacional. Desconfianza, indignación, ingobernabilidad, toda crisis sanitaria arrastra consecuencias sociales y políticas. La deuda del IMSS Bienestar no solo produce desabasto: produce desconfianza, indignación e ingobernabilidad. Cuando las personas dejan de recibir servicios no culpan al proveedor: culpan al Estado. Y tienen razón. La interrupción de servicios ya está generando fenómenos visibles: Pérdida de confianza en las instituciones. Riesgo de protestas y conflictos sociales. Fragilidad económica y reducción de empleos en el sector salud. Migración del personal médico y de enfermería. Aumento del costo de las enfermedades por falta de atención oportuna. Crecimiento de la corrupción en compras y servicios. Y cuando la corrupción toca los servicios esenciales, el resultado es claro: un sistema debilitado, incapaz de proteger a la población y mucho menos responder a emergencias sanitarias. México ya vivió una pandemia con un sistema de salud debilitado. Y aun así no aprendió. Un país cuya cadena de suministro médico está colapsada no puede: Responder a una epidemia, sostener esquemas de vacunación, atender desastres naturales, gestionar brotes regionales, cooperar internacionalmente, garantizar la continuidad operativa del propio Estado. La deuda del IMSS Bienestar ya está afectando: La estabilidad sanitaria, la cohesión social, los compromisos internacionales. La capacidad de contención ante emergencias. La deuda del IMSS Bienestar no es un problema administrativo, sino una falla estructural que amenaza la salud, la economía y la gobernabilidad. Si no se corrige el rumbo, el sistema colapsará. La deuda no es con los proveedores, la deuda es del Estado mexicano con su población.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
IMSS Bienestar: la bomba de tiempo que el gobierno no quiere desactivar.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 24 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5047
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado El Calalá:
danza sagrada del trueno, la lluvia y la fertilidad en la cosmovisión chiapaneca
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓNEL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el Museo Regional de Chiapas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó la charla “Calalá: Danza sagrada de la lluvia y el trueno. Un puente entre el mundo terrenal y lo divino en la cosmovisión chiapaneca”, a cargo del investigador y alumno Yael Iván Gumeta Rodríguez.
El encuentro permitió adentrarse en uno de los rituales más antiguos y representativos del pueblo chiapaneca: la Danza del Calalá, una manifestación que fusiona la herencia prehispánica con el sincretismo religioso que marcó el devenir cultural del sureste mexicano.
Durante los días de fiesta, los danzantes, ataviados con trajes coloridos y máscaras de tigre, recorren las calles al ritmo de tambores y flauta de carrizo, evocando el poder del rayo y la abundancia de las cosechas. El Calalá está estrechamente vinculado a las fuerzas naturales: el Trueno, el Rayo y la Lluvia, elementos vitales en la cosmovisión mesoamericana asociados a la fertilidad de la tierra. Entre los personajes principales destacan el Tigre Nambusheli, el Calalá y Quetzalcóatl, símbolos de lo terrenal, lo espiritual y lo sagrado. El fuete, que portan los participantes, representa el don de mando, la autoridad espiritual que
Originaria del antiguo pueblo chiapaneca, esta danza pervive hoy principalmente en los municipios de Chiapa de Corzo y Suchiapa, siendo este último el que conserva la versión más significativa y multitudinaria. En Suchiapa, la danza forma parte esencial de las celebraciones del Corpus Christi, una festividad católica en la que los antiguos elementos rituales de la lluvia, el trueno y la fertilidad se mezclan con los símbolos de la fe cristiana.
El arqueólogo Carlos Navarrete señala que, en tiempos antiguos, los indios chiapa acudían al actual Parque Guanacaste, en Tuxtla Gutiérrez, para realizar ceremonias previas al sonido del tinco antiguo, una especie de tambor ritual. Estos actos, considerados precursores del Corpus Christi, evidencian la continuidad de una memoria colectiva que resiste al paso del tiempo. La presencia de danzantes chamulas dentro del ritual dancístico del Calalá también revela la histórica relación comercial entre los pueblos chiapanecas y los zinacantecos, particularmente en torno al intercambio de sal proveniente de las salinas de Ixtapa, pero sin perder su originalidad. divino.
otorga prosperidad, protección y crecimiento a quienes participan en la festividad. A lo largo de la historia, la Danza del Calalá ha enfrentado intentos de censura. Documentos de los misioneros dominicos registran prohibiciones hacia estas prácticas por considerarlas contrarias a los preceptos del catolicismo, al clasificarlas como “bárbaras” o “paganas”. Sin embargo, la tradición sobrevivió mediante la adaptación: los rituales prehispánicos se entrelazaron con las celebraciones católicas, dando origen al sincretismo cultural que hoy caracteriza a las fiestas de Corpus Christi en Suchiapa y de la Santa Cruz en Chiapa de Corzo.
en el corazón del estado. Esta interacción, además de económica, fortaleció los lazos culturales y espirituales entre ambas comunidades.
El Tigre de Nambusheli, conocido como el “señor de la noche” y del inframundo, era considerado un ser místico, íntimo y protector, encargado de anunciar el inicio de las festividades. Aunque hoy su representación es más simbólica y hasta un tanto comercial, su figura mantiene el eco de una espiritualidad ancestral. Las actuales máscaras de tigre, elaboradas desde la década de los sesenta, sustituyen las antiguas versiones hechas con paños pintados, re-
cordando que las tradiciones evolucionan, En esencia, la Danza del Calalá es mucho más que una celebración popular: es un acto ritual de fe, petición, arrepentimiento y promesa, un diálogo entre los mundos visible e invisible, una expresión viva de la identidad chiapaneca que reafirma la conexión del ser humano con la naturaleza y lo
A través de su permanencia, el Calalá demuestra cómo las antiguas tradiciones mesoamericanas han sabido resistir y transformarse, integrando elementos externos sin renunciar a su espíritu original. Este tipo de rituales revelan la cosmovisión indígena en la que los fenómenos naturales son entidades vivas, mediadores entre los hombres y los dioses, y donde cada danza, cada canto y cada símbolo poseen un sentido profundo de comunión con el universo. Hoy, en plena modernidad, la Danza del Calalá sigue siendo un testimonio del poder de la memoria colectiva y del sincretismo cultural que caracteriza a Chiapas. Una danza que no sólo celebra la lluvia y la fertilidad, sino también la capacidad del pueblo para mantener encendida la llama de su herencia ancestral, en un puente eterno entre el trueno, la tierra y el cielo.
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN
ISSTECH impulsa transformación digital para mejorar la atención médica en Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Tras las recientes manifestaciones de docentes jubilados que denunciaban falta de médicos y citas tardías en los hospitales del ISSTECH, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, director de la institución, aseguró que se están atendiendo todas las quejas recibidas y se implementarán soluciones prontas para mejorar el servicio de salud. Al asumir el cargo, Avendaño Bermúdez identificó dos situaciones críticas: “trabajadores de la salud con ganas de trabajar, pero con falta de herramientas, y derechohabientes ávidos de soluciones”. Reconoció que encontró una institución con falta de administración y servicios deficientes, abandonada por años. Entre las estrategias prioritarias para modernizar el ISSTECH destaca la apuesta por la digitalización.
“Les pedí que me dieran el mes de enero para que sintieran el cambio”, declaró el director. “Estamos apostando mucho al tema digital desde equipo de cómputos como software, hardware para que puedan tener mejores herramientas”.
Una de las innovaciones más significativas será la implementación de un sistema digital para el proceso de referencia y contrareferencia, que actualmente se maneja de forma análoga. Este cambio agilizará todo
el proceso, desde la receta médica hasta la entrega de medicamentos y la derivación a especialistas. El plan de mejora incluye el fortalecimiento de las clínicas de Palenque y Tapachula, así como una inversión significativa en la Casa Geriátrica, cuyos trabajos de remodelación y equipamiento comenzarán en enero.
Para enfrentar la limitación de plazas médicas y las próximas jubilaciones de especialistas, el ISSTECH está recurriendo a la subrogación de servicios para cubrir la demanda de atención. Como ejemplo de esta estrategia, se destacó una reciente campaña médica en Palenque que realizó 180 consultas de especialidades.
El director explicó que para abordar los desafíos heredados se han planteado acciones inmediatas, de mediano plazo y otras que requieren gestiones más largas. Este enfoque por etapas busca garantizar mejoras tangibles en el corto plazo mientras se sientan las bases para una transformación estructural del sistema de salud.
Señalan presuntas anomalías en PC del estado
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luis Cruz, ingeniero de profesión, denunció de forma pública a funcionarios de Protección Civil (PC) de Chiapas ante una serie de presuntas irregularidades que ahí se viven y que han afectado a empresas locales en sus trámites. “Es desagradable estar realizando denuncias públicas, pero es importante que seamos vigilantes del cumplimiento de la ley, y que como ciudadanos también lo hagamos”, mencionó el también maestro en protección civil. Comentó que la situación comienza en la Dirección de Identificación de Análisis de Riesgos, donde no dejan trabajar ni hacen algo para que se haga una buena labor, “y no dejan de ser delincuentes, pues un delincuente es el que de
forma constante viola las leyes y reglamentos”.
Ante ello, señaló a Jorge Iván Toledo como responsable de todos los atrasos en los programas internos del estado, por lo que llamó a los empresarios a unirse y hacer valer sus derechos. “Le pedimos a Mauricio Cordero (secretario de PC estatal) su atención y su apoyo”.
A la vez, pidió a Enoch Cristiano Piedrasanta Muñoz, director de Identificación y Análisis de Riesgos, y que de esa forma esa área sea “limpiada” y saquen de ahí a este arquitecto y contador Toledo, quien incluso metió a laborar a su esposa, “quienes se adueñaron de esa área”.
El denunciante detalló que por culpa de ese personaje porque los trámites de más de 10 empresas de Chiapas están detenidos porque “estos nefastos servidores públicos se han adueñado de esa dirección,
y ahora la esposa es encargada de revisar los expedientes de los profesionistas acreditados”.
Es urgente ―puntualizó― en que Toledo sea despedido de la Secretaría de PC, pues afirmó que “se ha mantenido en las sombras” entre un grupo de analistas para afectar incluso el trabajo de los directores que llegan a la mencionada dirección.
“Atrasa los trámites a manera de dolo, mala fe, como una forma de represalia, pero que sigan porque esas represalias serán importantes para que podamos fundamentar nuestras denuncias”, aseveró.
Ante ello, Luis Cruz reiteró su llamado a los altos mandos de esa dependencia, como el propio secretario Mauricio Cordero, a hacer “una limpia” y que quienes sean responsables los llamen a cuentas ante la autoridad.
DENUNCIA PÚBLICA
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Chiapas avanza en la regularización de predios escolares
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla- En un esfuerzo histórico por fortalecer el sistema educativo estatal, el Congreso de Chiapas impulsa un programa prioritario de regularización de predios donde se asientan escuelas públicas, que hasta 2024 afectaba al 70% de los planteles en la entidad al carecer de títulos de propiedad que les permitieran acceder a recursos federales para infraestructura.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra Gómez Mendoza, reveló en entrevista que esta situación de irregularidad impedía a las escuelas acceder a programas como los del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFED), limitando significativamente su capacidad de mejora y mantenimiento. “La tarea que tenemos junto con el Ejecutivo precisamente es la regularización de todas estas escuelas”, afirmó la legisladora, quien destacó los avances concretos ya alcanzados, incluyendo la reciente desincorporación de 16 planteles en Tuxtla Gutiérrez y progresos significativos en el municipio de Berriozábal.
Impacto en el acceso a recursos federalesGómez Mendoza reconoció que nicialmente existieron reservas sobre programas federales como “La Escuela es Nuestra”, pero con el tiempo ha observado resultados positivos. “Muchas escuelas que no habían podido acceder a recursos estatales y federales a través de ‘La Escuela es Nuestra’ pudieron mejorar su infraestructura”, señaló. La diputada destacó especialmente el mecanismo de comités de supervisión que vigilan el ejercicio transparente de los recursos, así como el esfuerzo de los padres de familia para maximizar el impacto de estos recursos en las condiciones físicas de los planteles.
Compromiso legislativo con la educación
Este proceso de regularización masiva representa uno de los compromisos fundamentales del Poder Legislativo estatal con el derecho a la educación de calidad. La seguridad jurídica sobre los predios escolares permitirá: Acceder a recursos federales para infraestructura educativa. Ejecutar programas de mantenimiento y rehabilitación. Mejorar las condiciones de seguridad en los
planteles. Planificar inversiones a largo plazo en educación. La diputada Gómez Mendoza enfatizó que esta regularización beneficiará a escuelas de todos los niveles educativos y se enmarca en una política integral para fortalecer el sistema educativo chiapaneco, complementando otros esfuerzos como la formación profesional de ingenieros civiles -recientemente reconocida por el Colegio de Inge-
nieros Civiles de Tuxtla Gutiérrezque serán clave para ejecutar las mejoras en infraestructura educativa.
Con este programa, Chiapas avanza hacia la garantía plena del derecho a la educación, asegurando que las escuelas cuenten no solo con los recursos humanos necesarios, sino también con la infraestructura física adecuada para el proceso educativo.
Ciberacoso, una cruda realidad en todo el país
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- “Hoy decido levantar la voz. Lo hago porque ya no estoy dispuesta a permitir un episodio más de acoso a mi persona. Soy una joven profesionista de 27 años que, con muchas ganas de salir adelante, encontró una oportunidad laboral en un cargo dentro de una cámara restaurantera”.
Así comienza una carta una mujer chiapaneca que, con el apoyo de la Fundación “Karla Velasco”, hizo pública luego de ya no soportar más el presunto acoso por parte de un conocido empresario de la capital chiapaneca.
La denunciante, cuyo nombre es omitido para evitar represalias o la revictimización, contó a detalle lo que el personaje, Guillermo “N”, le escribía en mensajes de WhatsApp. Desde un “¿Cómo amaneciste?” hasta “¿Te gustaría hacer el amor conmigo?”;
así era la forma en que el denunciado intentaba “halagar” a la trabajadora. Hasta el momento se desconoce si la víctima ya denunció ante la Fiscalía al presunto acosador, sin embargo, ella manifestó que está mal emocionalmente y por ello decidió “alzar la voz”.
Pero el panorama en cuanto al tema del acoso es más grave de lo que parece. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), durante el año pasado el llamado ciberacoso afectó a alrededor de 18.9 millones de mexicanos, de los cuales 10.6 millones eran mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el Inegi apuntó que, de igual manera, las mujeres son las más afectadas por agresiones sexuales “en línea”, con el 29 por ciento y el 27.5% recibió contenido sexual.
En un comparativo entre 2020 y 2024,
la diferencia, sin duda, no es mucha, pues el ciberacoso se ha mantenido en cifras: mientras que hace 5 años 22.5% de las mujeres afirmó haber sufrido este problema, para 2024 la cifra sólo bajó a 20.2 puntos porcentuales.
Con base en el mismo Inegi, la situación de ciberacoso con mayor prevalencia para ambos sexos fue el contacto a través de identidades falsas, con alrededor de 36.0%.
CHIAPAS NO SE SALVA
OPERATIVOS
SMyT mantiene compromiso de respetar la ley de transporte
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), a través de sus distintas oficinas de enlace, llevó a cabo una serie de operativos integrales acordados en la Mesa de Seguridad, con el objetivo de fortalecer el ordenamiento del transporte público y prevenir incidentes en las regiones Selva y Meseta Comiteca del estado. En Ocosingo, mediante el Enlace Municipal, se inició un operativo sobre la carretera internacional Ocosingo–Altamirano. Durante estas acciones se realizaron 20 supervisiones, de las cuales se derivó el retiro de los polarizados no permitidos en las unidades. El operativo se desarrolló en coordinación con la Policía Municipal, Guardia Estatal de Caminos, Guardia Estatal Vial Preventiva y Protección Civil
Municipal. En las inspecciones al transporte público se detectaron diversas irregularidades documentales y de cumplimiento normativo. Se brindó atención a un grupo de transportistas a quienes se les informó el motivo del operativo y detención de unidades bajo el protocolo correspondiente. En un segundo operativo, también acordado en la Mesa de Seguridad y realizado en la carretera internacional, se efectuaron 58 supervisiones que dieron como resultado el retiro de 15 polarizados en las unidades y la detención de cuatro motocicletas por parte de Tránsito del Estado. Estas acciones se realizaron en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales. Las inspecciones al transporte público permitieron detectar nuevamente irregularidades en materia documental y operativa.
EDUCACIÓN
Cobach fortalece acciones educativas en el
Encuentro Estatal de Alfabetizadores
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Para enriquecer las políticas educativas en la entidad, la directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Viridiana Figueroa García, participó en el Encuentro Estatal de Alfabetizadores de la Nueva ERA, presidido por el secretario de Educación Roger Mandujano Ayala. Esta acción está orientada a promover el intercambio de experiencias y la coordinación interinstitucional, para impulsar el desarrollo educativo de Chiapas en beneficio de las y los chiapanecos que reciben el aprendizaje de manera extemporánea. Durante el evento, se destacó el trabajo realizado a través del programa “Cobach Puede”, que ha brindado atención a 13 mil educandos y ha operado cerca de mil 300 círculos de estudio.
Actualmente, se mantienen activos más de 200 círculos en diversas regiones del estado, los cuales concluirán actividades en el mes de diciembre, reflejando el compromiso del Cobach con la alfabetización y la mejora educativa.
Asimismo, la titular del Cobach anunció una importante iniciativa para ampliar las oportunidades educativas a las personas que no pudieron concluir su bachillerato oportunamente, por lo que podrán hacerlo mediante el Sistema de Educación Abierta (SEA) de la institución, cuya inscripción será gratuita. De esta forma, se reafirma el compromiso del Colegio de Bachilleres con la inclusión, la equidad y el acceso a la educación para todas y todos. El Cobach refrenda su compromiso como aliado estratégico en la construcción de un Chiapas con mayor preparación, oportunidades y desarrollo educativo.
Como parte de ambos operativos, se exhortó a los conductores a mantener sus unidades limpias, conducir de forma responsable, retirar polarizados no autorizados y portar la documentación vigente que exige la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas. Se reiteró que estas acciones continuarán realizándose para garantizar un servicio seguro y regulado.
Finalmente, la Oficina de Enlace Comitán llevó a cabo un Operativo de Inspección y Vigilancia del Transporte Público sobre el bulevar Belisario Domínguez, a la altura de la Preparatoria Comitán.
Con la participación de la Coordinación de Zona, Vialidad Municipal, Grupo Táctico Comitán y Guardia Estatal Vial Preventiva, se verificaron 22 unidades en sus distintas modalidades. Como resultado, dos unidades tipo taxi fueron detenidas por no contar con póliza o constancia de seguro vigente, siendo puestas a disposición del depósito correspondiente. La SMyT refrenda el compromiso de seguir trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar el orden, la seguridad y la legalidad en la prestación del servicio de transporte público en Chiapas.
Eduardo Ramírez participa
en ceremonia por los 200 años de la Independencia en el Mar
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Puerto Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Ceremonia Conmemorativa de los 200 años de la Consolidación de la Independencia en el Mar, realizada en Puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula. Al agradecer la invitación del comandante de la Vigésima Segunda Zona Naval, vicealmirante Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo, el mandatario reconoció la lealtad, el patriotismo y el profundo compromiso que las Fuerzas Armadas mantienen con la defensa de la soberanía nacional.
PUERTO CHIAPAS
Eduardo Ramírez impulsa infraestructura para fortalecer la respuesta ante emergencias en el Soconusco
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la colocación de la primera piedra del Centro Regional de Protección Civil en Tapachula, proyecto que contará con una inversión de 12 millones de pesos. Señaló que esta obra fortalecerá la coordinación y la capacidad de respuesta interinstitucional ante fenómenos naturales y situaciones de riesgo en los municipios de la región Soconusco.
Durante el acto, el mandatario reiteró que el gobierno de la Nueva ERA destina recursos a esta materia para contar con instituciones equipadas y preparadas para pro-
teger a la población. Asimismo, destacó la importancia de sumar esfuerzos entre autoridades y ciudadanía para robustecer la prevención e hizo un reconocimiento a quienes donaron el terreno donde se edificará este Centro Regional. “Tapachula merecía un espacio dedicado a la protección civil. En el Soconusco debemos estar listos para enfrentar inundaciones, que son el mayor riesgo durante la temporada de lluvias. Aprovechemos este centro operativo y todos sus recursos para impulsar un plan integral de prevención”, convocó al exhortar a los Comités de Protección Civil a mantener su labor en la salvaguarda del patrimonio y la vida de las familias.
Ramírez Aguilar agregó que su administración trabajará de manera cercana con las autoridades municipales para acercar programas y consolidar más proyectos de infraestructura en distintos rubros, con el propósito de fortalecer la seguridad, el bienestar, la economía y la prosperidad de la región. El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, detalló que el nuevo centro dispondrá de ambulancia, unidad de ataque rápido, pipa, bodegas con insumos y un área de capacitación, lo que permitirá agilizar la supervisión y la atención ciudadana. Subrayó la relevancia de conformar comités humanistas en barrios y comunidades, pues en caso de un desastre representan la primera línea de respuesta. También agradeció la donación del predio por parte de las familias Barrios Solano y Reyes Estrada. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que este es el segundo Centro Regional de Protección Civil construido en el estado. Indicó que la inversión de 12 millones de pesos contempla oficinas, sala de monitoreo, dormitorios, sala de crisis, lavandería, áreas de usos múltiples, enfermería, cocina, baños, bodega, patio de maniobras, estacionamiento, capilla, helipuerto y áreas verdes, infraestructura que permitirá brindar atención oportuna ante emergencias.
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, agradeció al Gobierno del Estado por el respaldo y por impulsar una visión humanista orientada al bienestar de la población. Consideró que esta obra responde a la necesidad de mejorar la atención ante desastres, al contar con un espacio moderno, equipado y con coordinación intermunicipal que fortalecerá la seguridad en la región.
En representación de los comités comunitarios del Soconusco, Hilda Rosaura Navarro Benítez, presidenta del Comité Humanista de Protección Civil de la colonia Las Antorchas, manifestó su agradecimiento al gobernador por la construcción del Centro Regional, el cual, aseguró, no será solo un edificio, sino un espacio que dará atención inmediata a los municipios de la región ante emergencias prioritarias. Sostuvo que este proyecto refleja que el gobierno de la Nueva ERA impulsa justicia social y dignidad para quienes más lo necesitan. Acompañaron al gobernador la señora Sofía Espinoza Abarca; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; la diputada Flor de María Guirao Aguilar, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado; el diputado local Freddy Escobar Sánchez; así como alcaldesas y alcaldes de la región Soconusco, entre otros.
cantautor Juan Caly,
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó en el estudio Juan Caly, cantautor chiapaneco cuyo nombre artístico nació sin querer, y es que como su apellido es Cal y Mayor, desde chiquito le decían Caly, y a la hora de definir un nombre artístico le gustó, es pegajoso, va con el reggaetón por lo de Cali, Colombia, y nada más le agrega Juan; él nació en Tuxtla Gutiérrez hace 32 años, lugar que considera increíble, no es de los más turísticos pero trae tantas memorias: el Parque Morelos, el Parque de la Marimba, ir a casa de sus abuelitos, su comida, los botaneros, ir con la familia los domingos, el Cañón del Sumidero, que es una experiencia bien bonita, y grandes amigos a lo largo de su vida con los que sigue conviviendo.
“Yo estudio Derecho en CDMX, estuve seis años allá, pero constantemente viajaba a Chiapas desde que empezó a sonar mi canción Ella baila reggaetón, que lleva más de tres millones de reproducciones en plataformas digitales y me ha llevado a lugares y escenarios donde jamás imaginé estar, hoy, a casi sie7e años, sigue sonando en fiestas, antros y playlists”, señaló.
Y es que el proceso se ha vuelto curioso, como artista independiente se
ha tenido que volver todólogo, antes existía un compositor, un intérprete, un productor, un ingeniero de sonido, ahora la tecnología ha abierto caminos, y los artistas independientes se encargan de la composición, producción, registro, redes, ser su propio abogado, como es su caso, la misma necesidad de presupuesto ha hecho artistas más completos, y hoy en día un artista que no sepa producir o tocar un instrumento ya la tiene más difícil.
“Sé que mi voz tiene ciertos limites, yo no podría participar en uno de estos concursos famosos porque sé que mi voz, que la he probado y trabajado, no es tan especial ni increíble, me defino como cantautor, yo canto mis canciones, mi voz sirve lo suficiente para que mis canciones suenen bien, pero soy consciente de que no tengo esa capacidad y me falta aprender, pero componer y cantar eso es lo que me apasiona y me encanta, es un camino difícil, porque tienes que tener muchas emociones en tu vida para que fluya la inspiración, amores, desamores, situaciones bonitas, difíciles, vivir en la bohemia, porque solo así se escribe, lo más padre es conectar con las personas y que se identifiquen con estas experiencias, que digan, yo me sentía como tú”, mencionó.
Juan se subió a su primer escenario en 2012, cuando formó una banda con amigos de la secundaria, y en un lugar llamado Escenario tuvieron una oportunidad muy buena, fue primera vez que conoció un camerino, fue una experiencia bien padre, se enamoró del escenario, le encanta estar arriba, a pesar de que es una experiencia de nervios le encanta cantarle a la gente, a pesar que he tenido oportunidad de abrirle a varios artistas, en masivos, en cafés, en todo tipo de escenarios, siempre hay un nervio, que quiere decir que le sigue gustando y apasionado, el día que no se ponga nervioso es porque ya no le gusta, una vez arriba, le gusta ubicar a las personas que responden, con quien anclar la mirada, ver a la gente que reacciona bien, algunos que se las saben, y cantarles directamente. “Para mí la música es todo, a pesar de que trabajo y tengo ocupaciones en mi día a día, yo no juego videojuegos ni veo películas, me encierro horas en mi cuarto a hacer música, es mi pasión, mi diversión, siempre estoy planeando qué canción sacar,
Lunes 24 de noviembre de 2025
Asesinan a líder indígena
y ex alcalde
EFE - EL SIE7E
Veracruz.- El líder indígena, ex alcalde y ex diputado izquierdista, Juan Carlos Mezhua fue asesinado a tiros la mañana de este domingo en el estado mexicano de Veracruz (este del país), donde su crimen ha causado gran conmoción.
Los hechos ocurrieron cerca de las 07:00 hora local (13:00 GMT) en la comunidad Piedras Blancas de su natal Zongolica, una zona serrana de la región montañosa del estado y horas antes de una visita programada de la presidenta de México Claudia Sheinbaum al puerto de Veracruz.
De acuerdo con los informes policiales, el político fue citado a dicha comunidad, donde fue atacado a tiros por hombres armados que viajaban en dos camionetas. El asesinato ocurrió a unos 50 metros de distancia de un cuartel de la Guardia Nacional.
“Con profunda tristeza informamos que han ASESINADO a nuestro líder Juan Carlos Mezhua. Repudiamos las accio -
www.sie7edechiapas.com
en Veracruz
nes sin resultados de la gobernadora y la presidenta de la república. Aquí los resultados de su estrategia de Paz, cuando la única paz es para los delincuentes. Juan Carlos era un hombre de íntegro y de mucho oficio político, un gran ser humano”, reportaron en su cuenta personal de la red social X sus familiares.
La Fiscalía General del Estado informó que abrió una investigación por el crimen El líder indígena perteneció al hoy desaparecido partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD), por el cual fue presidente municipal de Zongolica, diputado federal y local; con un gran arraigo en la región central.
Posteriormente Mezhua se independizó y en la elección local del 2024 buscó, sin éxito, ser candidato independiente a la gubernatura; y en la elección municipal del presente año, fue candidato independiente a la alcaldía, donde logró el segundo lugar.
El asesinato de Mezhua ha cim -
brado a Veracruz, ello en medio de la visita de la presidenta Sheimbaum, la cual celebrará en el puerto de Veracruz los 200 años de la independencia de la mar en México.
Veracruz ha sufrido una escalada de violencia durante el presente año y en menos de un mes suman dos ex candidatos asesinados.
El pasado 6 de noviembre, el ex candidato del partido derechista Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Chinameca, Lázaro Francisco Luría, fue secuestrado y asesinado.
Luego, el 18 de noviembre el ex candidato a la alcaldía de San Andrés Tuxtla, Pedro González Rodríguez, fue asesinado a tiros en su domicilio particular ubicado en la comunidad de Villa Comoapan.
Los hechos contra políticos ocurren luego que el 1 de noviembre, un grupo de sicarios asesinó a balazos a Carlos Manzo Rodríguez, alcalde del municipio de Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán (oeste), un crimen que conmocionó al país.
Conmemoran en Veracruz 200 años de la Independencia en la Mar
EFE - EL SIE7E
CDMX.- En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a las y los mexicanos a la constante defensa de la independencia y soberanía de México, así como a la lucha por la justicia, la verdadera democracia y la libertad, ya que puntualizó, la historia demuestra que quienes convocan al odio y al injerencismo extranjero nunca triunfan. “Es así que la historia nos muestra que no triunfa
quien convoca a la violencia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo. No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación; no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada, sí, por los conservadores.
“Mexicanas y mexicanos, hoy
como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia, las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor y cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, afirmó desde el Fuerte de San Juan de Ulúa en Veracruz. Recordó que son varios los capítulos en la historia nacional en los que los conservadores buscaron la injerencia extranjera para formar un nuevo imperio, como ocurrió
en la Batalla del 5 de Mayo o el intento de invasión por parte de Estados Unidos durante la Revolución Mexicana. Como parte de la ceremonia, la Jefa del Poder Ejecutivo realizó la cancelación del Timbre Postal conmemorativo a los 200 años de la Independencia en la Mar, develó la placa conmemorativa y entregó condecoraciones al Mérito Bicentenario y Menciones Honoríficas a cadetes y personal de la Secretaría de Marina. Previo al evento, y a 170 años de la expedición de la Ley Juárez, inauguró el Museo Casa Benito Juárez, donde
el Benemérito de las Américas vivió en Veracruz con su gabinete. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, refrendó el compromiso de la institución para defender la soberanía nacional y atender a las y los mexicanos en casos de emergencia. En ese sentido, informó que en las recientes inundaciones establecieron cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio, 276 operaciones aéreas, en apoyo a 27 mil 760 familias y un total de 110 mil 676 personas damnificadas.
“México debe estar alerta para defender cualquier intento de injerencia externa”: Sheinbaum PRESIDENTA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este domingo que “el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada por los conservadores” y apuntó que en el país “no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno”.
La mandataria encabezó este domingo la conmemoración por los 200 años de la consolidación de la Independencia en el Puerto de Veracruz (este), repasó las gestas históricas que permitieron la retirada definitiva de las tropas españolas en 1825 y elogió el trabajo de la Marina Armada de México.
“No triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno, pero siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa apoyada, sí, por los conservadores (...) hoy como ayer estamos llamados a defen -
der nuestra independencia y la justicia”, expresó Sheinbaum en su discurso.
“Cuando el amor por el pueblo, el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, añadió.
Previamente, Sheinbaum había dicho que la historia muestra que “no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo” y que tampoco “triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón”.
La mandataria estuvo acompañada en el acto por integrantes de su gabinete, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, además del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, y las presidentas de la Cámara de Diputados y Senadores, Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo, respectivamente.
El pasado martes, en su conferencia de prensa, Sheinbaum rechazó cualquier posibilidad de una intervención militar de Esta -
dos Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario Donald Trump afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico. Dos días después, el jueves, Sheinbaum, defendió, durante el 115 aniversario de la conmemoración de la Revolución Mexicana, la soberanía del país y aseguró que “se equivoca” quien convoque “a una intervención extranjera”.
La semana pasada, Sheinbaum había expresado que “cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada, aunque hay todavía personas que la piden aquí en México”, en referencia a algunos opositores.
En los últimos meses, sectores conservadores en Estados Unidos han presionado para una respuesta más agresiva contra el narcotráfico, mientras México insiste en que la cooperación bilateral debe centrarse en intercambio de inteligencia, reducción del tráfico de armas y respeto absoluto a la soberanía.
TRASLADO PENITENCIARIO
Crisis del gusano barrenador presiona a ganaderos que anhelan reapertura de EUA
EFE - EL SIE7E
Hermosillo.- A un año de que México registrara el primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país y que el Gobierno de Estados Unidos cerró la frontera a la exportación del ganado mexicano, no existe fecha para una posible a reapertura, lo que ha generando crisis en el sector, escasez de carne de res en Norteamérica e inflación y carestía en ambos países, señalaron productores y especialistas. Desde la reaparición de esta plaga en México, en noviembre de 2024, Estados Unidos decidió durante estos doce meses cerrar en tres ocasiones su frontera a las exportaciones del ganado mexicano, la última, el pasado 9 de julio luego de la detección de un caso en el norte del estado de Veracruz. Daniel Baranzini Hurtado, uno de los mayores exportadores mexicanos de ganado en Sonora, norte del país, habló con EFE sobre las afectaciones que han tenido por el cierre de la frontera, luego que el Servi-
cio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS en inglés) detectó un animal con miasis en el sur de México.
SITUACIÓN CRÍTICA
“La situación para los estados exportadores ha sido muy crítica y a nivel país también se está complicando porque entraron al mercado 2 millones de reses de los estados exportadores, que vienen a competir con todo el ganado del sur, por su mejor calidad”, explicó Baranzini Hurtado.
Además, dijo, “no se ha parado la importación de ganado por la frontera sur de México, entonces la condición es crítica para los estados exportadores y cada día se están poniendo más desfavorecidas para el resto del país”.
En México, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) durante esos doce meses han existido 9.574 casos en 13 estados, con Chiapas (4.636) como el más afectado.
El viernes en un comunicado,
la dependencia precisó que los casos activos son 941 y equivalen a sólo el 0,003 % del hato a nivel país y se concentran en el sur–sureste, mientras que en el norte “no se registran casos activos” y que se han revisado 2,2 millones de animales. Del total, 7.226 casos ocurrieron en bovinos, pero la plaga también ha afectado animales como compañía, entre ellos, 1.118 perros y 19 gatos; además de 471 equinos y 236 ovinos.
GOLPE A CONSUMIDORES DE AMBOS PAÍSES
Baranzini advirtió que la crisis del GBG no solo afecta a productores y exportadores, sino que ya está golpeando la economía de las familias mexicanas y estadounidenses.
“Esto no solamente afecta al productor, le está pegando directamente en la bolsa del consumidor y por eso los alimentos se han visto con incremento de precios”, expuso. Un siglo de trabajo conjunto Juan Carlos Anaya, director General del Grupo Consultor de
Mercados Agrícolas (GCMA), recordó que productores y ganaderos de México y Estados Unidos “tienen un siglo de historia en el comercio del ganado, que es complemento del abasto de las engordas, principalmente en los estados del sur de la Unión Americana”En una estimación, el experto señaló que el cierre de la frontera ha impedido “que más de un millón de cabezas de ganado vayan al mercado de EE.UU. y que los ganaderos mexicanos dejen de percibir divisas por unos 1.000 millones de dólares”.
Aunque también, dijo, “ha tenido un impacto para los estadounidenses porque al no contar con ganado mexicano los engordadores y empacadores de EE.UU. han dejado de producir 300.000 toneladas de carne, (y han registrado) incrementos históricos en el precio e impactando la inflación”.
A pesar de que los secretarios de Agricultura de México, Julio Berdegué, y de Estados Unidos, Brooke Rollins, han estado en diálogo constante, no hay
señales de una posible reapertura.
El pasado 4 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, admitió que aún no hay fecha para reabrir la frontera a la exportación de ganado, aunque destacó que Washington es consciente de los avances que ha llevado a cabo México contra la plaga.
El viernes en su comunicado, el Gobierno mexicano ratificó que desde el punto de vista técnico y científico “es perfectamente posible reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos”, bajo el cumplimiento riguroso de los protocolos firmados por ambos países.
Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3 % de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.
Pemex niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) negó que exista una relación con los dueños del concurso Miss Universo y el reciente triunfo en el certamen de la mexicana Fátima Bosch Fernández, hija de un directivo de la empresa petrolera. En un comunicado, emitido este domingo, Pemex señaló que no tiene una relación contractual con la firma Soluciones Gasíferas del Sur, empresa propiedad de Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, y agregó que tampoco tiene injerencia con los directivos del certamen de belleza.
Además, dijo que el mensaje de felicitación en redes sociales a Fátima Bosch por su triunfo en Miss Universo fue publicado “en el marco del entusiasmo popular generado por el triunfo” de la mexicana.
“Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que conforme a la debida diligencia se firmó un contrato por 11 meses en febrero de 2023 con las empresas que participaron en conjunto Servi -
cios PJP4 de México S.A. de C.V y Soluciones Gasíferas del Sur S.A de C.V. Cabe señalar que a la fecha no se tiene ninguna relación contractual vigente”, apuntó Pemex en el comunicado.
La estatal también aclaró que “no tiene injerencia con los directivos del certamen internacional Miss Universo y que la publicación de felicitación a Fátima Bosch Fernández se realizó en el marco del entusiasmo popular por su triunfo”.
Tras el triunfo se dio a conocer en medios mexicanos que Fátima Bosch era hija de Bernardo Bosch Hernández, actual subdirector de Seguridad y Salud de Petróleos Mexicanos y quien fue coordinador ejecutivo en el área de exploración y producción de Pemex en 2023 cuando la petrolera otorgó un contrato millonario a la empresa propiedad de Rocha.
El pasado viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a Bosch y señaló que era “un ejemplo de valentía para todas y todos los mexicanos y para las mujeres”. Originaria del estado de Tabas -
co (este), Bosch ganó el galardón celebrado en Tailandia después de la polémica en la que Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, la mandara callar en una de las sesiones previas a la final por no publicar contenido del evento en sus redes sociales.
CEM
La joven, de 25 años, se convirtió en la cuarta mexicana en lograr el premio, después de que Lupita Jones lo ganara en 1991, Ximena Navarrete lo hiciera 2010 y Andrea Meza en 2020.
Bosch se impuso a la tailandesa Veena Praveenar y a la vene -
zolana Stephany Abasaly, que acabó en tercera posición de un certamen en el que participaron mujeres de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una superviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.
Obispos apuestan por una paz para el país “más allá de coyunturas y de partidos”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Al hacer un llamado que integra 14 acciones por la paz en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el organismo colegial de los Obispos del país, dijo este domingo que apuesta por una paz para la nación “más allá de coyunturas y de partidos (políticos)” y que “reconozca las violencias estructurales”.
“Apostamos por una paz para el país entero, más allá de coyunturas, de partidos, de polarizaciones. Una paz pensada y construida como un proceso amplio, transparente, consensuado
y sostenido”, apuntó la CEM en un comunicado.
“Una paz que reconozca las violencias estructurales que nos inundan y la inseguridad que impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad; una paz que sea impensable sin justicia y sin verdad”, añadió.
En el texto, la CEM invitó a la ciudadanía “a articularse, a exigir y a sumarse, desde la corresponsabilidad, a las 14 acciones por la paz desde sus localidades: colonia (barrios), centro comunal, iglesia, escuela o familia”.
Y a los distintos órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) les recordó los compromisos por la paz que “asumieron en campaña y los convocamos a cumplir con su responsabilidad de garantizar la vida, la paz y la seguridad en todo el territorio nacional”.
A pesar de que el discurso gubernamental sostiene que se ha con -
seguido reducir en un 32 % los homicidios dolosos (intencionales) en México, un análisis de la organización México Evalúa indica que los datos oficiales de este delito no son confiables debido a la debilidad institucional de las fiscalías y las tácticas de desaparición empleadas por el crimen organizado. Apenas el pasado 11 de noviembre, el Gobierno mexicano, con cifras provisionales, señaló que los homicidios en México cayeron un 37 % en los primeros 13 meses de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 37.000 detenidos por delitos de alto impacto y casi 300 toneladas de droga confiscadas. Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196.000 asesinatos registrados en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas oficiales. La CEM también dijo que cree en una paz que “abrace el disenso y la corres -
ponsabilidad, que promueva la escucha y la diversidad garantizadas por un estado de derecho”.
Y que es necesario trabajar en la construcción de una paz que “reestablezca las condiciones para que vivir en México y alzar la voz, no sea cosa de valientes y para que un futuro deseable y viable sea posible para los jóvenes”. En la misma línea de la CEM se expresó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la fe’ publicado este domingo en el que apuntó que el país necesita paz “y sembrarla es responsabilidad de todos: de quienes gobiernan, de quienes enseñan, de quienes acompañan, de quienes rezan, de quienes sufren, de quienes esperan. Y es una responsabilidad que debemos asumir todos los días”
También expresó que “las mejores iniciativas de paz comienzan en la familia, esa primera escuela donde se aprende a dialogar, a resolver conflictos sin humillar, a pedir y ofrecer perdón”.
“La paz surge también en nuestro entorno inmediato: cuando elegimos no responder violencia con violencia, cuando trabajamos con honestidad”.
Trump critica que Ucrania no ha agradecido los esfuerzos de EUA por alcanzar la paz
EFE - EL SIE7E
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este domingo que “el liderazgo ucraniano” no ha agradecido los esfuerzos de EE.UU. por poner fin al conflicto con Rusia, mientras se acerca el plazo que el mandatario concedió a Ucrania para aceptar su plan de paz.
“El ‘liderazgo’ de Ucrania no ha expresado nada de gratitud por nuestros esfuerzos”, escribió Trump en la red social Truth Social. El mensaje continuó con la retórica habitual del presidente estadounidense, quien aseguró que la guerra nunca habría comenzado con él en el poder y criticó la hipocresía de la Unión Europea por seguir comprando
petróleo ruso. Las palabras de Trump coinciden con la reunión que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, prevén mantener hoy en Ginebra con una delegación ucraniana para conversar sobre el plan de paz propuesto por Estados Unidos.
Se espera que también hagan acto de presencia el domingo representantes de los principales países europeos para hablar sobre la hoja de ruta propuesta por la Casa Blanca, la cual muchos consideran que favorece los intereses de Moscú. Trump había concedido a Ucrania hasta el 27 de noviembre para aceptar el plan, aunque
ayer matizó a los medios que le esperaban en el exterior de la Casa Blanca que no era su última oferta para Kiev. Entre los puntos del plan más desfavorables a Kiev destacan la exigencia de que reduzca los efectivos de su Ejército y la de que retire a sus tropas de todo el territorio de la región del Donbás que sigue bajo su control.
Elevan a 90 la cifra de muertos en Vietnam por las lluvias torrenciales
EFE · EL SIE7E
Bangkok.- El balance de personas fallecidas en Vietnam por las lluvias torrenciales que afectan al país desde el pasado fin de semana ascendió este domingo a noventa, frente a las 55 víctimas mortales reportadas en la víspera, mientras doce personas continúan desaparecidas, informaron las autoridades.
Inundaciones y deslizamientos de tierra causados por las intensas y prolongadas lluvias están afectando a provincias del centro y el sur del país, con Dak Lak y Khanh Hoa como las más castigadas, con cerca de medio centenar de personas fallecidas, según datos difundidos por el Ministerio de Agricultura y Medioambiente. Tras días de aislamiento, las autoridades han logrado distribuir ayudas -alimentos, su -
ministros y ropa, entre otrosen las zonas más afectadas y remotas de Dak Lak, que han estado durante días sin electricidad, señal telefónica, ni agua potabley cuyos habitantes continúan utilizando canoas, barcas y tablas de surf para desplazarse, informan medios oficiales.
Imágenes publicadas por la prensa vietnamita muestran viviendas completamente anegadas, así como calles con agua acumulada a la altura de la cintura de los ciudadanos.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió de forma telemática con Gobiernos de varias de las provincias afectadas desde Sudáfrica, donde asiste como invitado a la Cumbre de líderes del G20 que concluye este domingo en Johannesburgo. Los daños causados por el
temporal se estiman en alrededor de nueve billones de dong (unos 297 millones de euros ó 342 millones de dólares estadounidenses), de acuerdo con evaluaciones oficiales.
El Ejecutivo vietnamita distribuirá 1,1 billones de dong (unos 36,3 millones de euros ó
41,8 millones de dólares) entre Khanh Hoa, Dak Lak, Lam Dong y Gia Lai para la recuperación tras el desastre natural.
Aunque las lluvias han disminuido desde el viernes, las precipitaciones persisten en varios puntos de la mitad sur de Vietnam, indica la platafor -
ma Zoom.earth, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.
A lo largo de la semana, se han registrado acumulados superiores a los 1.500 milímetros de precipitación en distintas áreas del país, señaló el Departamento de Prevención y Control de Desastres. El Sudeste Asiático atraviesa una temporada de tormentas tropicales y tifones especialmente dura. Este noviembre, el tifón Kalmaegi dejó seis víctimas mortales en el centro de Vietnam, tras golpear Filipinas, donde dejó 250 personas muertas y 111más desaparecidas. En octubre, inundaciones derivadas del tifón Matmo dejaron al menos una decena de fallecidos en el norte de Vietnam, y el tifón Kajiki provocó la muerte de siete personas a finales de agosto.
Israel confirma haber asesinado a un líder de Hizbulá en su ataque a Beirut con cuatro muertos más GUERRAS
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El Ejército de Israel confirmó este domingo el asesinato del jefe del Estado Mayor de Hizbulá, Haytham Ali Tabatabai, en un bombardeo contra los suburbios de Beirut en el que, según fuentes médicas libanesas, han muerto al menos otras cuatro personas y 28 más han resultado heridas.
“Hoy, 23 de noviembre de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel, bajo la dirección de Inteligencia, atacaron en la zona de Beirut y eliminaron al terrorista Haytham Ali Tabatabai, jefe del Estado Mayor de Hizbulá”, confirmó un comunicado castrense.
Según el Ejército, Tabatabai se unió a Hizbulá en los 80 y desde entonces, en diferentes etapas, había dirigido su unidad de élite Radwan como las operaciones de la organización en Siria. Solo tras el fin de la ofensiva israelí contra el Líbano y el alto el fuego que en cuatro días cumple un año, Tabatabai fue nombrado
Bolsonaro
Jefe del Estado Mayor.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue quien ordenó el ataque por recomendación del ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.
“Israel está decidido a actuar para lograr sus objetivos en cualquier lugar y en cualquier momento”, advirtió el mandatario, según un comunicado de su oficina.
Tras el ataque, el primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, afirmó que proteger al pueblo libanés y evitar que el país caiga en “vías peligrosas” es la prioridad del Gobierno.
Por su parte, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, llamó a una “intervención internacional” para evitar un mayor deterioro de la situación en el país mediterráneo, que pese al alto el fuego del 27 de noviembre de 2024 sufre bombardeos frecuentes israelíes.
EX PRESIDENTE DE BRASIL
niega un plan de fuga y alega “alucinaciones” antes de su prisión preventiva
EFE - EL SIE7E
Brasilia.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en prisión preventiva desde el sábado, negó este domingo que quemara su tobillera electrónica para fugarse y achacó su comportamiento a un episodio de “paranoia” y “alucinaciones” producido por la mezcla de medicamentos.
El líder ultraderechista pasó su primera noche preso en la sede de la Superintendencia de la Policía Federal, en Brasilia, donde fue recluido después de que la Corte Suprema apreciara “riesgo de fuga concreto” y “amenaza al orden público”.
El exmandatario compareció hoy ante una audiencia de control de detención y recibió las visitas de sus abogados, médicos y de su esposa, Michelle Bolsonaro, quien llegó a la sede policial vestida de negro y con gafas de sol, estuvo dos horas y se marchó sin dar declaraciones.
El capitán retirado del Ejército, condenado a 27 años de cárcel por golpismo, se dejó ver durante unos instantes en la entrada de la superintendencia para despedirse de su esposa, aunque en ningún momento salió del edificio, según presenció EFE.
En la sesión de control se sometió a las preguntas de una jueza auxiliar del magistrado del Supremo Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo y quien ordenó su ingreso en prisión preventiva la
mañana del sábado.
Una de las razones de la orden de prisión fue el hecho de que el exjefe de Estado (2019-2022) confesó haber quemado con un soldador la tobillera electrónica impuesta por el Supremo para controlar sus movimientos.
Bolsonaro, quien antes de su arresto cumplía prisión domiciliaria desde agosto, achacó sus acciones a los efectos colaterales de haber mezclado pregabalina (antiepiléptico) y sertralina (antidepresivo), según el informe de la audiencia.
El exgobernante, de 70 años, arrastra problemas de salud, como crisis de ansiedad, episodios de hipo y vómitos, trastornos que atribuye a la grave puñalada que sufrió en la campaña electoral de 2018 y que le ha obligado a pasar varias veces por el quirófano.
“Paranoia” por mezclar medicamentos Bolsonaro también alegó ante la jueza que no duerme bien y que estaba “alucinado” y en un estado de “cierta paranoia” porque creía que en el interior de la tobillera había un sistema de escucha.
Relató que comenzó a manipular el aparato desde la tarde del viernes hasta la medianoche del sábado, cuando el dispositivo lanzó una alerta a las autoridades brasileñas.
No obstante, negó que intentara quitársela para fugarse, como sostiene el juez
instructor, y rechazó la teoría de que iba a aprovechar una vigilia de simpatizantes convocada por uno de sus hijos cerca de su casa para huir.
Ante este panorama, un equipo de médicos lo evaluó y constató que está “estable”, aunque suspendió la prescripción de uno de los medicamentos, que sospecha que pudo haberle causado esa supuesta confusión mental.
LA DEFENSA PIDE VOLVER A PRISIÓN DOMICILIARIA
Sus abogados utilizaron ese argumento para volver a solicitar al Supremo que le conceda una prisión domiciliaria “humanitaria”.
En su petición, explicaron que Bolsonaro intentó romper la tobillera por el uso de los fármacos para sus crisis de hipo, por “el estrés” al que está sometido y por su “avanzada edad”.
Además, resaltaron la imposibilidad de cualquier intento de fuga, ya que la residencia de su cliente estaba “vigilada de forma ininterrumpida” por la Policía.
La Primera Sala del Supremo analizará a partir de este lunes la orden de prisión dictada de manera individual por De Moraes, aunque con poco margen para las sorpresas. Varios especialistas jurídicos señalan que el arresto de Bolsonaro está justificado. De cualquier forma, su detención se
produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de la condena de 27 años de cárcel que recibió por “liderar” una conspiración golpista para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, esta no es la primera vez que hay sospechas en torno a una posible fuga de Bolsonaro.
En el transcurso de las investigaciones por la trama golpista, se halló, en uno de los celulares del exmandatario, un borrador de pedido de asilo a Argentina y, en 2024, llegó a pasar dos días en la Embajada de Hungría en Brasilia.
Recientemente, se fugó otro de los condenados por golpismo: el diputado y exdirector de los servicios de Inteligencia Alexandre Ramagem, quien huyó de manera clandestina desde el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y puso rumbo a Estados Unidos.
Derrotados
Jaguares Fc cayó en casa y vio terminada su racha de duelos sin conocer la derrota
Cae UDS en Oaxaca
Goleados por Alebrijes, los comitecos siguen dando tumbos en la TDP
Rayados está listo Esperando que ante América, en cuartos de final, aparezcan las figuras
Se acabó la racha
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La noche en el Reyna volvió a ser emocionante, con buen fútbol y con el equipo de casa dominando al rival de principio a fin, pero que no terminó de manera justa, pues Celaya se llevó la victoria a casa, venciendo por la mínima a los felinos.
Duelo directo entre equipos que se disputaban el tercer puesto y que arrancó dentro de lo presupuestado, con Jaguares buscando el marco rival y Juan Camilo Agualimpia dejando escapar la primera, tras una galopada por izquierda, que malogró cruzando demás su disparo, justo en las primeras acciones del cotejo.
Se cumplían 10 minutos de juego y Nahum
Arredondo filtró buen pase a Hassan Vergara, dejándolo solo frente al portero, pero el colombiano no pudo definir correctamente, viendo como el balón se iba por un costado, la segunda clara del partido en solo 10 minutos, pero el marcador no se movía.
Para colmo, después de continuar batallando
el juego, Celaya tuvo su primer arribo, ataque por la izquierda que terminó en un centro que parecía de rutina para Emiliano Palomo, pero el portero no se pudo quedar con el balón y se la dejó servida a Humberto Varela, quien empujó el balón al fondo de la red. De nuevo, Jaguares tenía que remar contracorriente. Parecía que se enderezaba el partido par Jaguares, cuando Celaya se quedaba con uno menos, justo antes del medio tiempo, un silbatazo que llegó como oxígeno puro para el visitante.
para la complementaria, Luis Fernando Soto metió a su equipo en su propia área, se la jugó el visitante a aguantar y Jaguares trató por todos lados, por las bandas, por el centro, con táctica fija y hasta apelando a la fortuna, pero en esta ocasión no hubo milagro, Celaya aprovechó cualquier posibilidad para consumirse el reloj y llevarse la victoria, cortando la racha positiva de Jaguares, cerrando la primera vuelta con una noche para el olvido en el Víctor Manuel Reyna.
TDP AMM
Caen por goleada de visita
ALBERTO CASTREJÓN
- EL SIE7E
UDS volvió a mostrar su cara de irregularidad, el rostro de la inoperancia futbolística y acumuló una dolorosa goleada en Oaxaca, a manos de Alebrijes, quien se impuso con autoridad ante los comitecos, con un contundente 6-0 en el duelo correspondiente a la décimo tercera fecha del torneo 2025-2026 de la Tercera División Profesional.
Josué Ambrosio Toledo fue el verdugo de los chiapanecos, pues en siete minutos de juego, el atacante de los oaxaqueños ya tenía doblete a su cuenta personal, con su equipo a, frente en el tanteador y con el guion exacto para consumar una gran actuación de sus Alebrijes.
UDS no pudo meter ni las manos, porque al silbatazo, no había permitido más daño, pero dejaba en evidencia una descoordinación que iba a traer
consecuencias, si en el descanso no se ajustaba el planteamiento y sobre todo, una notoria falta de intensidad entre sus integrantes en cancha. Y así fue, porque comenzó a rodar el balón en la complementaria y les cayó el tercero de inmediato, que no dejó ni que se acomodaran en la cancha y minutos más tarde, Ambrosio conseguía su tercer tanto, cuarto de su equipo, cuando apenas rozaban los 10 minutos de la segunda parte.
Vinieron dos más, al 61, Jesús Bustos Cid puso el quinto y para redondear la tarde oaxaqueña, Max Hurtado completó la tanda de seis. Pudo ser peor, pero Alebrijes quitó el pie del acelerador y cumplió el trámite, suma goleada que le permite meterse a la pelea arriba, en la tabla del sector dos, mientras UDS pierde todo el terreno que había ganado, tras vencer a Cruz Azul Lagunas hace una semana.
Amaya consigue el cetro
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por decisión unánime, el artemarcialista regiomontano, Irvin “Strom” Amaya, derrotó al sonorense Alejandro “Toro” Corrales, en la pelea estelar de LUX 056 presentada por Préstamos Relámpago, Solidar y VINSSA, que se celebró en el Showcenter Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León, para con ello, coronarse como nuevo monarca mundial de peso pluma de LUX Fight League. Con este resultado, Amaya además llegó a 13 victorias en su carrera profesional, la cual también incluye cinco reveses y cero empates.
Por su parte, Corrales sumó cuarto descalabro en el ámbito de paga, el segundo en la búsqueda del cetro de las 145 libras, donde hay un registro de ocho éxitos y ninguna igualada.
El combate arrancó con un leve estudio de parte de ambos exponentes e intercambio de golpes de puños al centro del octágono. Amaya mandó al piso a Corrales buscando acabar pronto con el desafío, sin embargo, el sonorense zafó de la monta para seguir en la contienda.
En el segundo asalto, continuaron intercambiando metralla que ocasionó que “Toro” Corrales comenzara a sangrar de las fosas nasales, ante la mirada de Daniela Modad, quien fungió como tercera sobre la jaula.
En el tercer episodio, el regiomontano, quien vistió pantaloncillo en color negro, siguió fraguando su victoria con una colección de jabs que fueron mermando la resistencia de su rival y su nariz de manera importante.
Ya con Alejandro sangrando profusamente de las fosas nasales, Irvin no cesó en castigarle el rostro con combinaciones exactas que fueron dejando sin una clara visión a su oponente y lejos del cinturón de las 145 libras.
En el quinto round, el oriundo de Hermosillo, Sonora, apostó a ir por todo, sabedor de que sólo el nocaut le iba a dar un triunfo. En tanto, el artemarcialista local se mostró paciente para disfrutar de la consecución del cetro mundial pluma de LUX Fight League.
Las tarjetas de los jueces determinaron que Amaya fuera el nuevo monarca de la división de las 145 libras y que Joe Mendoza, presidente de la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas (MMA) de Latinoamérica, le colocara su cinto dorado de campeón.
Disputan Copa en Yucatán
AGENCIAS - EL SIE7E
El club Campestre de Mérida vuelve a presumir su atuendo de lujo para recibir a partir de este lunes la Copa Mundial Yucatán, el torneo J500 que en su edición 38 luce entre sus participantes a dos top ten juveniles, la checa Alena Kovackova y el rumano Yannick Theodor Alexandrescou. Alena y su hermana Jana (10 y 11 en el ránking mundial combinado de la ITF, al 17 de noviembre) recibieron wild card con el fin de competir en el prestigioso torneo sobre arcilla, en cuya lista de participantes se destacan también la china Ruien Zhang (13), la brasileña Victoria Luiza Barros (16) y la argentina Luna María Cinalli (18). En la rama masculina, los mejor colocados en la clasificación son los rumanos Yannick Theodor Alexandrescou (6), el japonés Ryo Tabata (12), el brasileño Luis Guto Miguel (14), el polaco Alan Wazny (15) y el estadunidense Ronit Karki (18). Entre la legión latinoamericana no hay que perder de vista al ecuatoriano Emilio Camacho (51), al puertorriqueño Yannik
Álvarez (55), al brasileño Pedro Henrique Chabalgoity (97) y al colombiano Juan Miguel Bolívar (107).
Sin contar aún con quienes se ganarán un sitio a través del torneo de clasificación, la 38 Copa Mundial Yucatán tendrá en sus cuadros principales de singles a los mexicanos Marianne Ángel, Hanne Estrada, Abril Cárdenas, Romina Domínguez, Montserrat Marrón, Montserrat Temprana, Constanza Fernández, Oswaldo Reyes, Luis Flores, Mauricio Schtulmann, Nicolás Rivera, Carlo Arena y Valentino Arjona. Para todos los competidores, formar parte de un J500 es un privilegio, ya que sólo hay siete eventos de esta envergadura durante el año y las experiencias obtenidas en la cancha y en la convivencia del día a día son de gran valor para continuar por el camino del deporte blanco.
Y qué decir de los puntos, catapulta a torneos de mayor nivel competitivo. En singles, la primera ronda otorga 45; la segunda, 90; los cuartos de final, 150; las semifinales, 250; la final, 350, y coronarse equivale a un premio de 500 unidades.
CONADE SÚPERCOPA
Señalan a Rommel Pacheco
AGENCIAS - EL SIE7E
Paola Espinosa, exclavadista que fue dos veces medallista olímpica, reveló que durante su noviazgo de 11 años con Rommel Pacheco, actual director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), compraron tres propiedades que él se quedó cuando terminaron su relación. En entrevista con la revista Proceso, la hoy diputada por el PAN relató que el también exclavadista la convenció de comprar una casa ubicada en el Fraccionamiento Residencial Montecristo, una de las zonas de mayor plusvalía en Mérida, pues supuestamente ahí vivirían cuando se casaran. De acuerdo con la información referida, la propiedad de 218 metros cuadrados les costó un millón 640 mil pesos en abril de 2013. Sin embargo, la exatleta contó que ella aportó más del 50 por ciento, pues Rommel sólo dio 200 mil pesos y la casa quedó a nombre de ambos.
Según la versión de Espinosa, lo mis -
mo ocurrió con otras dos propiedades, una en Fuentes Brotantes, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, y otra en Tequesquitengo, Morelos. Posteriormente, Pacheco le ofreció 600 mil pesos a Paola para para que le cediera el 100 por ciento de la propiedad de Mérida y, a cambio se comprometió a firmarle el 50 por ciento de las propiedades en CDMX y Morelos, en las cuales él aportó un bajo porcentaje de su valor.
“De todas las casas me quitó, pero ésta (la de Mérida) él la quería por completo. Yo le dije ‘cómpramela’. Puedes ponerle el adjetivo que quieras, por tonta yo acordé, no recuerdo la cantidad, pero el acuerdo fue ‘págamelo y ya’. Me dio muy poco dinero por esa casa. Yo fui a Mérida, firmamos ante un notario y se acabó. Eso pasó en realidad, esas cosas son con las que siempre se ha manejado Rommel Pacheco y él va a quedar muy bien porque al final me la pagó y suena bien, pero así no fueron las cosas.
Van por la corona 2025
AGENCIAS - EL SIE7E
Este sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la última fecha de la temporada 2025 de la GTM Pro1 de Súper Copa Roshfrans en el Autódromo Monterrey, y dos de los pilotos buscarán ser protagonistas en la lucha por el título. Emiliano Richards de MG y Salvador de Alba Jr. del AGA Racing Team, pondrán en juego el máximo galardón.
Después de algunas temporadas en las cuales ya se sabía quién era el monarca, ahora la definición está al rojo vivo, con los primeros dos puestos separados por apenas 8,5 puntos. Richards con 732 y De Alba con 723.5, este sábado se definirá quien es el nuevo campeón, lauro que tiene en estos momentos el tapatío.
“Todavía no caigo. Estoy asimilando esto. Tuve años muy complicados, así
que llegar ahora a la final en Monterrey con posibilidades de ser campeón, es increíble. Esta temporada nos sacamos un peso de encima importante y nos cambió la forma de ver y afrontar el campeonato. Lo que logramos fue súper bueno e iremos a tierras regiomontanas a buscar el título”, dijo Emiliano.
El piloto del auto No. 68 comentó además, que cuando inició el año sabía que tenía la posibilidad de campeonar: “Teníamos que hacer un buen trabajo en la temporada para eso y lo conseguimos. La victoria es una de las posibilidades y voy a poner todo de mí para que suceda”, explicó Richards.
“Sin dudas que voy a buscar el campeonato. El objetivo principal es descontar esos 8.5 puntos que me separan del liderato, pero apuntamos de lleno a la corona. Creo que estamos en el camino correcto”, sentenció Salvador.
Si juegan en el Azulcrema
AGENCIAS - EL SIE7E
Las Águilas del América tienen su sede libre para disputar el partido de Vuelta de los Cuartos de Final ante los Rayados de Monterrey, esto después de que la empresa MusicVibe informara a través de su cuenta de instagram que hay reprogramación para la presentación de Junior H.
El cantante tenía previsto presentarse el 29 de noviembre en la Plaza México, una presentación que abarcaría dos días en la Ciudad de México; sin embargo, en las últimas horas MusicVibe ha confirmado su reprogramación para el próximo 15 de diciembre.
La empresa que lleva la gestión asegura que siguió las órdenes del gobierno capitalino, y es que hay que recordar que las autoridades no permiten tener dos eventos de esta magnitud (futbol y concierto) prácticamente a unos metros entre Estadio Azulcrema y Plaza de Toros. Esta situación ha provocado el respiro para la
directiva del América y poder jugar su partido de la serie ante Rayados en casa. Cabe mencionar, que dicho concierto había generado la incertidumbre por la sede y la cual se maneja el Estadio Cuauhtémoc como posible escenario. Luego de que la combinación de resultados dejó definidos al cuarto (América) y quinto (Rayados de Monterrey) lugar del torneo, también dejó pistas de cómo se podría dar el resto de juegos de la máxima fiesta del Futbol Mexicano. Los Azulcremas y el equipo del norte tiene un historial basto en juegos de Liguilla, siendo uno de los duelos que se han dado en todas las instancias (Cuartos de Final, Semifinal y Final), disputando incluso una final hace un año, misma que significó el Tricampeonato para el América.
La última vez que se enfrentaron en Liguilla fue en la Final de Apertura 2025, la cual terminó con un un global de 2-1 en favor de América, con el recordado gol de Richard Sánchez a Andrés Andrada.
TUZOS RAYADOS
Emergencia, la salida del “Jimy”
AGENCIAS - EL SIE7E
La sorpresiva salida de Jaime Lozano de los Tuzos del Pachuca de a poco empieza a desmenuzarse, anteriormente Jesús Martínez reveló el motivo y ahora el presidente de la institución hidalguense Armando Martínez reveló cómo se dio la salida y llegada de Esteban Solari.
El cuadro de la bella airosa decidió la despedida del entrenador después de la derrota ante Santos Laguna; sin embargo, esto se dio cuando había un Play-In por delante, situación que provocó la sorpresa en el futbol mexicano.
Armando Martínez reveló que fue una cuestión de emergencia en entrevista con FOX: “La emergencia que se dio, porque la decisión se tomó (tras el juego vs Santos de la J17). Él agarró (Esteban Solari) y se vino de inmediato, nos dijo que se quería concentrar en los partidos
y luego hablamos de mi contrato y todo lo demás; eso habla muy bien de un técnico que se la juega con una institución.”
El directivo resaltó su lamento por la salida abrupta: “En lo personal me dolió porque al final de cuentas tiene uno que ser el responsable. Acabamos todos y nomás es uno el que carga con todas las cuentas y así es.”
“Ya no quisiera tocar ese tema, ya salió y no es la filosofía del club, pero debemos ver para adelante y sacar el resultado positivo porque sino de nada sirve la reacción que tuvimos”, terminó por cerrar el tema del exentrenador de la Selección Mexicana.
El comunicado de Pachuca argumentaba que la salida de Jaime Lozano fue de común acuerdo por parte del entrenador y del club, agregando también que se sentían totalmente agradecidos con el trabajo que el ‘Jimmy’ había realizado en su pequeña estadía como estratega tuzo.
Listos para su serie
AGENCIAS - EL SIE7E
A solo unos días de que arranque la Liguilla del futbol mexicano, los equipos afinan los últimos detalles para encarar la parte más importante del Apertura 2025, especialmente los Rayados, quienes no quieren volver a quedarse en el camino luego de llenarse de refuerzos para está temporada, el más reciente el francés, Anthony Material.
Con un partido restante del Play-In, la mayoría de los equipos ya conocen a su rival para la etapa de Cuartos de Final, donde uno de los cruces más llamativos es el de Rayados de Monterrey ante las Águilas del América, el cual dará inicio en el Estadio BBVA.
Con los días contados para preparar el partido de ida en casa, el conjunto de la sultana del norte comenzó a practicar la parte ofensiva del equipo, destacan -
do al refuerzo internacional, Anthony Martial, quien se le vio muy feliz y muy participativo en los entrenamientos del gin de semana. Martial fue visto practicando los tiros libres, las pelotas a balón parado y los disparos a larga y corta distancia, por lo que podría significar un indicio de una posible titularidad en el duelo de ida. El atacante de 29 años de Rayados no ha terminado de convencer a la afición regiomontana, esto tras su sequía goleadora y el bajo nivel que ha mostrado en la cancha desde su debut, el cual también fue ante el América, en la Jornada 9.
Rayados no solo necesitará contar con con el francés para su ataque, pues el equipo de Doménec Torrent necesita recuperar el máximo nivel futbolístico para enfrentar a las Águilas del América, en una nueva oportunidad de avanzar a las Semifinales de la Liga MX.
Verstappen cierra el campeonato
AGENCIAS-EL SIE7E
Max Verstappen está más vivo que nunca en el campeonato de pilotos de la Fórmula 1, al ganar el Gran Premio de Las Vegas 2025, donde el líder de la clasificación por puntos Lando Norris y su coequipero en McLaren Oscar Piastri fueron descalificados. Ahora el neerlandés tiene 366 puntos, se encuentra a 24 de los 390 de Norris y empatado con Piastri cuando sólo quedan 58 puntos por disputarse en la temporada con el Gran Premio de Qatar (30 de noviembre), que tiene Sprint y el Gran Premio de Abu Dhabi (7 de diciembre).
La descalificación de los McLaren se dio, luego de los autos 4 y 81 no pasaran la inspección técnica una vez terminado el Gran Premio de Las Vegas. Ambos monoplazas incumplieron
con el reglamento en el espesor de la plancha de madera que va debajo del auto y que tiene 10 milímetros de ancho y puede quedar desgastada, luego del Gran Premio hasta medir 9 milímetros.
En el caso de los McLaren el espesor de la plancha era menos de 9 milímetros, lo cual fue dado a conocer por el delegado técnico de la FIA, Jo Bauer, pero la decisión de la descalificación fue anunciado a la 1:43 am, es decir cuatro horas después de terminado el Gran Premio de Las Vegas. Norris había terminado en el segundo lugar, detrás de Verstappen y con ello habría estado a 42 puntos de distancia, pero ahora sólo serán 24.
Por su parte, Piastri había sido cuarto lugar y con ello tenía un déficit de 30 puntos con respecto a su coequipero. Ahora, Oscar está a 24, como Verstappen.
BEISBOL NBA
No piden más restricciones
AGENCIAS - EL SIE7E
El comisionado de las Grandes Ligas de Beisbol, Rob Manfred, declaró el miércoles que la liga no prevé nuevas restricciones a las apuestas especiales en el beisbol, después de que las principales casas de apuestas deportivas de Estados Unidos establecieran recientemente un límite nacional de 200 dólares para apuestas individuales por pitcheo y prohibieran incluirlas en apuestas combinadas para frenar la manipulación.
“Creo que la tarea más importante, y la base de nuestra relación con las casas de apuestas, es la capacidad de supervisar la actividad de las mismas”, afirmó Manfred, el miércoles, durante las reuniones de propietarios. “La capacidad de detectar patrones inapropiados es fundamental. Comprendimos el problema de las apuestas especiales desde el principio. Me alegra que hayamos tomado medidas al respecto. En cuanto al resto del programa, creo que estamos preparados para seguir adelante con las reglas actuales”. Los lanzadores de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase y Luis Ortiz, fueron acusados el 9 de noviembre de fraude, conspiración y soborno por una presunta trama para amañar pitcheos y así generar ganancias para los apostadores. Las restricciones a las apuestas deportivas se anunciaron al día siguiente.
El viernes, miembros del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, que supervisa los deportes profesionales, enviaron una carta a
Manfred expresando su preocupación por una “nueva crisis de integridad” que enfrentan los deportes profesionales estadounidenses y solicitando respuestas sobre el presunto esquema de los pitchers. El miércoles, Manfred declaró que la liga “responderá de manera completa, cooperativa y oportuna” a la investigación del Senado, y agregó que las limitaciones anunciadas este mes representan “un cambio realmente significativo que debería reducir el incentivo para que alguien se involucre de manera inapropiada”.
Pistons siguen encendidos
AGENCIAS-EL SIE7E
Cade Cunningham sumó 29 puntos, diez asistencias y ocho rebotes por los Detroit Pistons, quienes estuvieron candentes con el disparo para vencer el sábado 129-116 a los Milwaukee Bucks, con lo cual hilvanaron su duodécima victoria. Jaden Ivey jugó 15 minutos y anotó diez puntos en su primer encuentro con Detroit desde el 1 de enero, cuando se fracturó el peroné derecho. Tobias Harris anotó 18 puntos al jugar por primera vez desde el 1 de noviembre --había lidiado con un esguince en el tobillo derecho. Giannis Antetokounmpo se perdió un segundo juego consecutivo con Milwaukee debido a una distensión en el aductor. Los Pistons están a una victoria de igua -
lar la racha ganadora más larga en la historia de la franquicia. Detroit ganó 13 compromisos consecutivos en las temporadas 1989-90 y 2003-04, y los conquistó el título de la NBA en ambas temporadas.
Detroit también puso fin a una racha de 13 derrotas en esta serie al vencer a los Bucks por primera vez desde un triunfo de 115-106 en Milwaukee el 3 de enero de 2022. Ésta había sido la segunda racha activa más larga de victorias de un equipo contra otro.
La racha activa más larga de este tipo pertenece a los Clippers de Los Ángeles, que vencieron a los Hornets de Charlotte por decimoquinta vez consecutiva el sábado, 131-116, con 55 puntos de James Harden.
IMAGEN DEL DÍA
Otra gran representante
De Australia en el atletismo, en pruebas de velocidad, es Ebony Lane que ha conseguido grandes marcas y competir entre las mejores.
TENIS
Becker pide a Nole no retirarse
AGENCIAS - EL SIE7E
Novak Djokovic (4° del ranking mundial) sigue mostrándose vigente a pesar de sus 38 años de edad. El último miembro del Big 3 que sigue en actividad en el circuito continúa representando a la vieja guardia en el más alto nivel, con dos títulos ATP en este 2025 (para alcanzar los 101 en su palmarés) y semifinales en los cuatro certámenes de Grand Slam. De esta situación, donde involucra a, quizás, el mejor tenista de todos los tiempos, el que habló fue Boris Becker, otra de las leyendas de este deporte y, además, ex entrenador del serbio. En una entrevista con The Guardian, se refirió al presente y ¿futuro? del 24 veces campeón major.
“Creo que su figura es fundamental para el tenis actual. Es un ejemplo a seguir y les muestra a los jóvenes la dedicación necesaria para llegar a la cima y mantenerse allí. Todavía busca su 25º Grand Slam, alcanzó las semifinales de los
cuatro torneos de Grand Slam este año y ganó dos torneos. ¿Quiénes somos nosotros para decirle a Novak cuándo debe retirarse? El otro día escuché que quiere jugar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Déjenlo, lo necesitamos. Quien haya jugado contra Djokovic ha perdido mucho dinero en los últimos 20 años. Así que nunca apostaría contra Novak”, declaró el ex número 1 del mundo. Por otro lado, el seis veces ganador de Grand Slam reveló cómo vivió el título de Djokovic en Wimbledon 2022, cuando se encontraba preso: “Cuando Novak ganó y levantó los brazos, yo también me puse de pie y los levanté. Al hacerlo, el ruido en el pabellón estalló de nuevo, más fuerte que nunca. Los golpes no cesaron durante 10 minutos, en las paredes, en las puertas, con vasos, sillas... Me había costado dos semanas hacerles entender que él era mi hombre, y ahora lo comprendía. Lo habían entendido. Me quedé allí de pie y lloré”.
LA COLUMNA LA RESPUESTA ESPERADA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Dicen que todos señalan al perro cuando mordió a la víctima, pero nadie habla de lo que hizo la víctima para hacer enojar al perro.
Vaya que sí, enfundados en el “madridismo sociológico”, un sector de seguidores del Barza en distintos rubros, que van desde el tema político, hasta el mediático, son constantes los ataques hacia los de la capital, que desde una trinchera que se defiende con la Sala de Trofeos, ha encontrado escuderos, pero institucionalmente ha sido complejo encontrar una respuesta que han venido hasta del mismo Joan Laporta. Pero este fin de semana, aprovechando la Asamblea de Socios, Florentino Pérez hizo lo que los madridistas deseaban desde hace varios años. Que desde la máxima dirigencia del club, viniera una respuesta contundente y que dejara clara la postura del conjunto merengue y aclarando posturas, para que no existan dudas o suspicacias respecto a lo que emerge desde la dirigencia. Florentino se quitó el saco, arremangó su camisa y se bajó al fango, donde quizá habrá muchos que no van a soportar su presencia, dominaban ese espacio, donde sabían que no iban a encontrar rival; ahora, el Madrid bajó a su peso más pesado. Desde el caso “Negreira”, hasta la Súperliga, el Presidente del Madrid sacó la bandera y le anticipó a los representantes del antimadridismo, que deberán analizar mejor sus ataques y argumentar de mejor forma, ya hay una manera de encender las antorchas y salir a buscar justicia, algo que no esperó nadie.
Es cierto que no necesita este tipo de temas el futbol español, que sigue en el medio de polémicas semanales por las constantes contradicciones de LaLiga, que suele ser displicente en algunos casos, para poder mantener sus acciones que no siempre son del agrado de la mayoría. Hay momentos y Pérez parece haber elegido uno en el que nadie esperaba que su discurso dejara la diplomacia, tomara las armas y saliera al ataque, llamando a la guerra a los madridistas, que por fin se sienten representados todavía más.
Código Rojo
Se llevan 130 mil pesos en asalto a gasolinera
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un grupo de facinerosos lograron ingresar al interior de las oficinas de una gasolinera y sustrajeron dinero en efectivo, equipo de seguridad y otros objetos.
De acuerdo con datos recabados, fueron más de 130 mil pesos que fueron sustraídos de la gasolinera Lumha, ubicada sobre el Bulevar Laguitos y Bulevar Lum-Ha, en el fraccionamiento del mismo nombre.
El robo fue descubierto la mañana del domingo por el encargado de las oficinas administrativas, quien al iniciar sus labores detectó el faltante del dinero y la ausencia de equipo de vigilancia.
El reporte ingresó a los números de emergencia alrededor de las 08:00 horas, lo que movilizó a elementos de seguridad para tomar conocimiento de los hechos. Adrián “N”, encargado del establecimiento,
informó que el monto robado corresponde a la venta acumulada de los últimos cuatro días.
De acuerdo con las primeras versiones, los responsables habrían ingresado por la azotea durante la madrugada, entre las 02:00 y las 06:00 horas, aprovechando que las oficinas permanecen cerradas en ese lapso. Además del dinero, los sujetos retiraron el grabador de video digital (DVR) y las cámaras de vigilancia instaladas en la zona, presuntamente para evitar que quedaran registros de su ingreso. En este sentido, elementos de la Guardia Estatal Preventiva y de la Policía Municipal acudieron al sitio para recabar testimonios y asegurar el área. Más tarde, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo las diligencias correspondientes para obtener indicios que permitan avanzar en la investigación.
Le pegan a levantón a joven y le meten 4 disparos
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con severos signos de tortura y cuatro disparos recibió un hombre identificado como Carlos Alberto “N”, de 35 años de edad en el Libramiento Sur (Dr. Manuel Velasco Suárez) y 2ª Calle Sur de la colonia Alianza Popular Laborante, en el extremo Sur Poniente de la capital chiapaneca.
El reporte a los números de emergencia se realizó alrededor de las 11:00 horas, lo que movilizó a elementos de la Guardia Estatal.
Al arribar, confirmaron que el hombre presentaba lesiones considerables, por lo que solicitaron el apoyo inmediato de paramédicos.
De acuerdo con información oficial, vecinos de la zona encontraron al lesionado y alertaron a las autoridades. El propio Carlos Alberto “N” declaró que había sido privado de la libertad, torturado y posteriormente atacado a balazos, para luego ser abandonado en el sitio. Los responsables habrían huido con rumbo desconocido.
Paramédicos de Protección Civil del Estado brindaron atención prehospitalaria y confirmaron que el afectado presentaba cuatro impactos de bala en la espalda y brazos, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital para recibir atención médica especializada. Elementos de seguridad realizaron las primeras diligencias en el lugar y posteriormente se retiraron. Hasta el cierre de esta nota, ni la Secretaría de Seguridad Pública de Tuxtla Gutiérrez
Camioneta queda volcada en prolongación Insurgentes de SCLC
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Una camioneta
Toyota Hilux terminó de costado sobre la Prolongación Insurgentes, a la altura del barrio María Auxiliadora, luego de que su conductor perdiera el control del vehículo. Testigos en el lugar señalaron que el automovilista manejaba a alta velocidad y presuntamente bajo los efectos del alcohol.
ni la Fiscalía General del Estado habían emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido o el inicio de las investigaciones.
Joven motociclista sufre accidente y termina grave
AGENCIAS-EL SIE7E
En estado crítico terminó un joven motociclista luego de ser embestido por un automóvil en la carretera a Chicoasén, a la altura del Hospital Regional de Especialidades No. 13 del IMSS.
Los hechos fueron reportados alrededor de las 20:00 horas a los números de emergencia. Al llegar al sitio, las autoridades localizaron a un hombre en estado semiconsciente, con múltiples fracturas, así como una motocicleta y un vehículo tipo sedán color rojo con daños visibles.
De acuerdo con los testimonios recabados, el motociclista circulaba en el carril de baja velocidad en dirección de Norte a Sur, cuando el au -
Detienen a persona con narcóticos en Tapachula
COMUNICADO -EL SIE7E
tomóvil le habría cortado la circulación.
Esto provocó que el conductor de la motocicleta se impactara contra el vehículo, quedara debajo de la unidad y fuera arrastrado varios metros; la motocicleta terminó proyectada varios metros adelante.
Paramédicos de Protección Civil Municipal brindaron atención prehospitalaria al lesionado, quien aún presentaba signos vitales. Fue trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención especializada, donde se reportó su estado de salud como grave.
Elementos de seguridad y peritos en tránsito realizaron el aseguramiento del área y recopilaron indicios para determinar la mecánica del accidente y deslindar responsabilidades.
Sentencian de 37 años de prisión para responsable de homicidio
COMUNICADO - EL SIE7E
Personas que pasaban por la zona dieron aviso inmediato a los servicios de emergencia, lo que permitió la llegada rápida de policías y paramédicos. Tras revisar la unidad, de color gris y con placas de Chiapas, confirmaron que no había ocupantes lesionados y que los daños fueron únicamente materiales.
Agentes de Tránsito Municipal acordonaron el sitio para garantizar la seguridad de los automovilistas y solicitaron una grúa tipo plataforma, con el propósito de retirar la camioneta y restablecer la circulación en la vialidad.
El Grupo Interinstitucional, conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, detuvieron a José Luis “N”, como presunto responsable de los delitos de ataques a las vías generales de comunicación, alteraciones en medios de identificación vehicular (placas de circulación apócrifas), desobediencia y resistencia de particulares, así como delitos contra la salud. De acuerdo con los hechos, durante recorridos de prevención, los uniformados tuvieron a la vista un vehículo de la marca Chevrolet, tipo Suburban, con placas de circulación diplomáticas, las cuales no cumplían
con las características del material de fabricación ni con los dígitos correspondientes, con las siglas “SRE-CD”. Al solicitarle al conductor que descendiera, este se negó, por lo que se pidió el servicio de grúa para el traslado del vehículo a las instalaciones de la FGE; finalmente accedió. Asimismo, se le percibió al inculpado un olor fuerte a alcohol.
Posteriormente, se le realizó la inspección al automotor, asegurándole 175 paquetes, de aproximadamente un kilogramo cada uno, en forma de cuadros con características de clorhidrato de cocaína.
El detenido, quién al parecer está ligado al Cártel de Sinaloa, así como el aseguramiento quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Luis “N” como responsable de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, el primero de ellos cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Robertoni “N”, mientras que el segundo ilícito fue en perjuicio de José “N”, Óscar “N” y Yuliana “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla, el 7 de agosto de 2023. Por estos delitos, el Juez de Enjuiciamiento dictó una condena de 37 años y 6 meses de prisión, y en cuanto a la reparación de los daños condenó al sentenciado a su pago, lo cual deberá hacerse valer por la vía incidental ante el Juez de Ejecución de Sanciones. Así también, se le suspendieron sus derechos civiles y políticos por lo que dure la pena y no se le concedió al sentenciado ningún beneficio de sustitución de la pena o condena condicional.
LIGA MX FEMENIL
¡campeonas!
AGENCIAS-EL SIE7E
Un error fue suficiente para que el América viera desvanecerse su sueño de acabar con la maldición de las finales y que Tigres levantara su séptimo título de la Liga MX Femenil después de una memorable remontada en el partido de Ida.
Las Amazonas ahora sí salieron conectadas, jugaron por nota, sin cometer errores y, lo más importante, con la mira puesta en no desaprovechar las oportunidades que les brindaran las Águilas y así lo hicieron.
Tras una presión constante, a los 20 minutos del encuentro, en una jugada a medio terreno, Annie Karich devolvió mal la de gajos a Annia Mejía, quien no pudo alcanzarla, situación que aprovechó Diana Ordoñez para salir a velocidad, enfrentar a Sandra Paños y fusilarla para el primero de Tigres. El gol fue un golpe psicológico mortal para las azulcrema, se perdieron en la cancha, no encontraban cómo salir de ese bajón producido por un grave error, si por momentos lograban jugarle palmo a palmo a Tigres, ahora lucían vulnerables y descontroladas. Antes de los 60 minutos el América se complicó las cosas cuando, en una jugada que llevaba poco peligro, Nancy Antonio pateó en la cara a Jennifer Hermoso de forma circunstancial, pero tras la revisión en el VAR se decretó la tarjeta roja para dejar a las suyas con una menos. Esto mermó aún más las aspiraciones de las capitalinos, se había ido a las regaderas la jugadora que hasta ese momento era el motor del equipo, las azulcremas se quedaron sin alguien que las liderara en el terreno de juego y se notaban perdidas y sin idea de cómo atacar.
Las Amazonas, con toda la experiencia que las caracteriza, simplemente esperaron atrás, bajaron la intensidad y dejaron a las azulcremas hacer el trabajo difícil, cansarlas y esperar a que se consumiera el tiempo. El marcador no se movió más, Tigres se impuso al América 1(4)-(3)0 y obtuvo su séptimo título de la Liga MX Femenil en este Torneo Apertura 2025.
Emprendedor,
multifacético pero músico de corazón
sobre todas las cosas
qué género esta en tendencia, encontrar nuevos talentos que estoy descubriendo, como Ana Paola Pinto, Charlie Yescas, Abril Ruiz, en ellos veo oportunidades de que la música que escribo suene en otras voces y puedan darle esos toques increíbles, es una experiencia bien bonita ayudarles y coescribir, metiendo mi manita de gato”.
Caly se dedica a varias cosas, está de lleno en la música, pero también trabaja en una notaría con su papá, tiene un emprendimiento de chilaquiles que ha tenido mucho éxito el último año, no ha parado, lo que gana lo invierte en un micrófono, en un aparato, siempre encaminado a la música, en 2024 sacó su tercer álbum, Antes de que acabe el verano, tuvieron una presentación, rueda de prensa, gira de medios, y está terminando ya su cuarto disco, que se estrenará en diciembre, ya por salir del horno, y dice que le ha encantado tener esta diversidad de actividades, muchas satisfacciones en estos ámbitos y la música siempre es su faro.
“Aprecio mucho cómo me han recibido en Comitán, en San Cristóbal es otro ambiente, muy bohemio, cultural, hace un mes cantamos ahí un concierto acústico, íntimo, con cupo limitado, bien bonito y muy de Sancris, Tuxtla me encanta obviamente, pronto estaremos dando a conocer el concierto oficial para presentar el disco, gracias a Dios he tenido la oportunidad de estar en varios lugares”, agradeció.
Algo que a veces no se platica mucho es qué tan bueno es ver en redes maneras de expresarte, hay tutoriales de todo, pero también un lado negativo, que es ver a muchos artistas que les empieza a ir bien muy rápido, y los que están empezando se empiezan a desanimar, el miedo a que no te den like, que no te sigan, que no tengas suficientes reproducciones, él entiende cómo funciona, que hay un algoritmo, que tienes que hacer cosas específicas para que pegue tu música, pero es complicado, si llega a pegar un video viral, ver qué tienes detrás, si tienes más canciones, una carrera, tienes que prepararte y que no sea solamente eso.
“La canción Ella baila reggaetón cambió mi vida por completo, yo no hacía reggaetón, hacía rock, baladas, estaba estudiando Derecho
en 2017 y subiéndola por primera vez a Spotify, cuando se acerca mi amigo Beto Gordillo, le digo que es una canción para una chica que me gusta y me dice, eso es un hit, tienes que grabarlo y hacerlo reggaetón, no es que no me gustara, yo lo bailaba todos los fines de semana, pero no me veía siendo reggaetonero, lo intentamos, la subí y se volvió una bola de nieve: 10 mil, 20 mil, 40 mil reproducciones, entrevistas, me invitaron a conciertos en CDMX, Veracruz, Puebla, Chiapas y me empezó a caer el 20 que tenía un gran futuro, era tímido, introvertido, y en las entrevistas tenía que aprender a aprovechar estos minutos para que la audiencia se interese por nosotros”, mencionó.
Y es que Juan ha sido muy creyente de que la música no está tan diversificada, al final del día es música, le encanta todo tipo de género, pero no quería que dijeran que hizo reggaetón solo para pegar, así empezó a investigar sobre su estructura, historia, cómo se hace, para que el día de mañana fuera reggaetón creado por él, empezó a hacer reggaetón tipo pop, que habla de amor, desamor, decepción, y si las escuchas con su guitarra se oye padre, así nacen las ideas, le pone el ritmo para que lo puedas bailar, además de esa, hay una canción muy especial para él,
Me voy de aquí, que es de las primeras bien escritas, cuando tiene la oportunidad la sigue cantando a pesar de que es una balada, y piensa cómo a sus 17 años se le ocurrió algo tan padre, qué bonito que traía inspiración para hacer algo así.
“El mundo de las redes ha cambiado la forma en que los compositores estamos haciendo música, tengo una canción que habla de eso, de hecho, si duran más de tres o cuatro minutos, el algoritmo no te la toma en cuenta, por eso ya salen canciones de uno o dos minutos, porque el espectro de atención de la gente se ha vuelto tan corto que si no te llama la atención los primeros 10 segundos le das swipe, hay que saber qué hacer para llamar la atención, experimentar con canciones diferentes, y n esa delgada línea de, mantengo mi esencia o me pierdo en lo que me piden”, explicó.
Admitió que le encantaría ser famoso y que sus canciones suenen por todo el mundo, le encantaría llenar un Auditorio nacional, vivir 100 por
ciento de su música, hacerla para la gente, para otros artistas, para películas, ha tenido la oportunidad de escribir para artistas independientes y es bien bonito, le gusta que sientan que son parte de la canción, que no solo se las está escribiendo, que se sientan coautores, actualmente está buscando moverse a CDMX para ofrecer sus canciones a artistas de otro nivel, es una transición, pues llega al punto que tiene tantas canciones que no sabe si le va a dar tiempo de sacarlas todas y hay que compartirlas, a veces subes una canción, te contactan y te la compran, actualmente ha cambiado todo eso.
“Aunque mis amigos me critiquen, me gusta mucho José Madero de Pxndx, es uno de los compositores más enigmáticos de rock mexicanos, no solo habla de desamor, sino de introspección, de envejecer, me identifico mucho porque yo también escribo sobre lo que estoy pasando y él lo hace muy bien, me gusta John Mayer, un cantautor estadounidense que toca la guitarra increíble, canta y escribe de su vida, es muy solitario, habla de que es difícil tener una relación con ese nivel de fama, o Feid, que hace reggaetón para bailar, pero si escuchas su música con guitarra, tiene mucho sentimiento”, expresó.
A Caly le encantaría tocar en el Auditorio nacional, donde ha tenido la oportunidad de ver artistas y sería para su carrera increíble, sin embargo, considera que se habla mucho de apoyar al talento local, pero el comentario tiene esa connotación de ‘pobrecitos’, y al contrario, le gustaría que los compararan con artistas internacionales, que los recomienden, te puede gustar o no pero escúchalos, cuando se hagan famosos pueden decir que fueron a sus primeros conciertos, a quién no le hubiera gustado ver los primeros conciertos de Luis Miguel, Camila o Reik, también de aquí puede salir el próximo súper artista, aunque no sea él, está saliendo mucho talento en redes sociales, qué mejor que decir, Juan Caly es de Chiapas, ya escuché todas sus canciones y están padrísimas.
“No me cerraría a ningún género, me encanta escuchar todo tipo de música, mis playlists son un relajo, algo que sería complicado tocar sería el metal o rock pesado, pero si me in-
vitas a un concierto voy feliz, he ido a ver orquesta, banda, pop, reggaetón, trap, hip hop, corridos tumbados, estoy abierto a todo porque es música, encuentro en un escenario los elementos que me gustan, las guitarras, la ecualización, en cualquier tipo de concierto me siento muy feliz”.
Si tuviera enfrente a su niño interior, le diría, calma, prepárate para lo que viene, va a estar difícil pero vas a ser muy feliz, no te rindas nunca, vas a tener etapas en las que vas a decir ya no quiero, ya me harté, ya me cansé, pero si aguantas un poquito más, si vuelves a agarrar la guitarra, a encender la computadora, a cantar en ese concierto, poco a poco vas a llegar a donde quieres; a su familia los ama, los adora, son su pilar, cada que puede les enseña su música nueva, se las aprenden, las cantan, lo acompañan cuando pueden, cuando tocaba con su banda adolescente rockera, su mamá le decía, quiero ir, y él le decía, no mamá, qué pena, hoy quisiera que fuera a todos los conciertos de su vida.
“Veo en el espejo a un apasionado por sus sueños que no para de luchar, que se levanta, aguanta los golpes, y va a aguantar más porque soy necio, veo un gran futuro en mi, la oportunidad que le pueden dar a un artista como yo o cualquiera que puedan encontrar en Chiapas con talento se las vamos a agradecer, toda la vida vamos a recordar siempre a esa persona que recomendó nuestra canción, ese empresario que nos abrió las puertas de su negocio para podernos presentar, a esas personas que nos entrevistaron con mucho cariño donde pudimos expresar lo que estamos haciendo, ábrannos los espacios, hay mucho talento en Chiapas, para el día de mañana decir yo lo pude saludar, yo lo apoyé”, añadió.
Luego de deleitarnos con sus temas, Me voy de aquí y Ella baila reggaetón, nos invitó a seguirlo en todas las redes como Juan Caly Mx, y como Juan Caly en todas las plataformas, y nos adelantó que su nuevo disco incluye reggaetón, bachata, balada y rock, se llama El camino a casa, es muy introspectivo sobre su carrera, su vida y muchas situaciones, aún no hay un lugar confirmado para su presentación, pero lo puedes escuchar a partir del 10 de diciembre.
Vinculación académica-empresarial, clave para formar a los ingenieros que Chiapas necesita
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el marco del desarrollo profesional de los futuros ingenieros chiapanecos, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) reconoció a tres jóvenes universitarios que culminaron exitosamente su Servicio Social, destacando la importancia estratégica de la vinculación entre la academia y el sector profesional para una formación integral y alineada con las necesidades del mercado laboral.
El ingeniero Mario Humberto Coronel Vera, presidente del CICTG, hizo entrega de los reconocimientos a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), quienes cumplieron satisfactoriamente las 480 horas establecidas por su institución educativa.
“La vinculación con la iniciativa privada y los colegios de profesionistas es fundamental en el desarrollo profesional de los estudiantes”, afirmó Coronel Vera. “Esta conexión les permite adquirir experiencia práctica, comprender las necesidades reales del mercado laboral y establecer contactos profesionales que resultan determinantes para su inserción laboral”.
Durante la ceremonia se enfatizaron los múltiples beneficios que esta sinergia entre academia y sector productivo genera en la formación de los futuros ingenieros:
Inserción laboral acelerada: Los estudiantes que realizan prácticas profesionales incrementan en un 40% sus probabilidades de obtener empleo en su área inmediatamente después de graduarse.
Desarrollo de competencias: Adquieren tanto habilidades técnicas específicas como competencias transversales altamente demandadas por el sector productivo.
Networking profesional: Establecen contactos con potenciales empleadores y colegas que amplían sus oportunidades laborales.
Aplicación práctica: Implementan sus conocimientos teóricos en desafíos profesionales concretos, cerrando la brecha entre teoría y práctica.
Colaboración estratégica UNACHCICTG
La sólida alianza entre el CICTG y la UNACH permite que los universitarios realicen su Servicio Social en un entorno formativo, profesional y cercano al gremio. Esta colaboración incluye: Programas de prácticas profesionales supervisadas
Proyectos de investigación aplicada Seminarios especializados con profesionistas en activo
Visitas técnicas a obras y proyectos de ingeniería de relevancia estatal
“Esta vinculación representa una ganancia para todos los actores: los estudiantes reciben formación práctica, las empresas acceden a talento joven capacitado y las instituciones
educativas enriquecen sus programas con experiencias reales”, afirmó el presidente del CICTG. Coronel Vera exhortó a los jóvenes a mantenerse en constante actualización y reiteró que las puertas del colegio permanecen abiertas para que, en un futuro próximo, puedan integrarse como nuevos agremiados, contribuyendo así al desarrollo
de la infraestructura en Chiapas. Esta ceremonia de reconocimiento refleja el compromiso compartido entre la academia y el sector profesional para fortalecer la formación de ingenieros civiles capacitados, quienes tendrán la responsabilidad de impulsar proyectos estratégicos para el desarrollo de Chiapas en los próximos años.
Se realiza sorteo del Servicio Militar Nacional en SCLC
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Este fin de semana se realizó el sorteo anual del Servicio Militar Nacional para jóvenes de la clase 2007 y remisos, ejercicio organizado por la Junta Municipal de Reclutamiento en coordinación con la 31ª Zona Militar. Por Parte de la 31ª Zona Militar, el teniente M.G. Gilberto Maximino Raymundo Santiago explicó las directrices que se aplicarán en el siguiente periodo de adiestramiento. Entre los cambios más relevantes se encuentran la reducción del
número de sesiones, que pasarán de 44 a 13, y la incorporación de dos escalones durante el año. Los nuevos ciclos se desarrollarán del 14 de febrero al 9 de mayo y del 1 de agosto al 24 de octubre de 2026. El inspector militar detalló que este año se inscribieron 315 jóvenes, de los cuales únicamente tres obtuvieron bola negra y quedaron exentos de asistir a las sesiones de instrucción. El resto fue distribuido en los dos escalones programados. La extracción de las bolas estuvo a cargo de Santiago Rafael Jiménez Ruiz, un menor de 10 años invitado para dar transparencia al proceso.
31ª ZONA MILITAR
La anguila europea, al borde de la extinción
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio reciente liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, demuestra que la propia escasez de la especie, combinada con el deseo humano de consumir productos exclusivos, genera una espiral de extinción que promueve que la anguila pueda pescarse y ser comercializada hasta su desaparición definitiva. Su escasez hace aumentar su precio de manera espectacular, y este precio vuelve muy atractiva económicamente su pesca y comercialización. La explotación comercial de especies silvestres a menudo lleva al declive de sus poblaciones o a reducciones de sus áreas de distribución. En esta situación, hay que invertir más tiempo o viajar más lejos para seguir capturando individuos, hasta que llega un punto en el que el gasto realizado para obtener esas capturas no queda compensado por el retorno económico obtenido por su venta. Se produce entonces un cese de la explotación que, a su vez, puede permitir la recuperación de las poblaciones. Sin embargo, en ocasiones la escasez sobrevenida de una especie conlleva un aumento de su valor en el mercado. Ello se debe a que se suele valorar lo escaso como símbolo de estatus. Cuanto más escaso es el objeto de deseo, mayor es el precio que algunos consumidores están dispuestos a pagar por él.
De plato popular a manjar de lujo El equipo científico se ha centrado en la explotación de la angula, la forma que toma la anguila cuando las larvas provenientes del Mar de los Sargazos se acercan a la costa y penetran en ríos y humedales. Las angulas se capturan en toda el área de distribución de la anguila europea fundamentalmente para abastecer a la acuicultura (que depende por completo de animales silvestres) y surtir acciones de repoblación. Sin embargo, en España es importante el consumo directo de estas formas juveniles, una cultura culinaria que tiene su cuna en el País Vasco y que se ha extendido por otros lugares del país.
Cuando esta lógica se aplica a especies que, estando en declive, siguen siendo objeto de explotación comercial, puede generarse una espiral de extinción ligada al mercado, un proceso que se retroalimenta continuamente y que favorece el aprovechamiento comercial hasta el último individuo de una especie. “Estos procesos se han descrito en diversos organismos, como rinocerontes, pangolines o tiburones”, apunta Miguel Clavero, investigador de la EBD y autor principal del estudio. “Ahora nuestro trabajo demuestra que está actuando también en el caso de la anguila, promoviendo su extinción”.
Hasta finales de la década de los setenta, la angula era un producto abundante y un plato popular, pero el colapso posterior, con una reducción de en torno al 95% en el reclutamiento (es decir, la llegada de angulas), la convirtió en un producto de lujo. “Pensamos que era el tipo de situación que propicia una espiral de extinción ligada al mercado, así que nos pusimos a buscar los datos sobre capturas y valor en el mercado que pudiesen describir este proceso”, cuenta Clavero. Para realizar el estudio, los científicos han contado con los datos de capturas comerciales de angula reportados en España desde 1950, agrupados en nueve series temporales. “Forman parte de la información que se recopila en todos los países europeos para que el grupo de expertas y expertos en anguila del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) realice una evaluación anual del estado de conservación de la especie y dé un consejo de gestión a la comisión europea”, explica Estíbaliz Díaz, investigadora del Centro de Investigación Marina y Alimentaria (AZTI) y coautora del estudio. Los datos de capturas muestran un incremento inicial, hasta alcanzar un marcado pico en torno a 1980, seguido de un acentuado derrumbe que llega hasta la actualidad, sin mostrar signos de recuperación ni de desaceleración. Por otro lado, los autores del estudio han revisado la prensa contemporánea e histórica para recopilar
los precios a los que se ha pagado la anguila en los 100 años comprendidos entre 1925 y 2024. Tras eliminar los efectos del cambio de moneda y compensar los valores teniendo en cuenta la inflación, comprobaron que el precio de la angula ha tenido un crecimiento exponencial en el último siglo: de costar el equivalente a menos de 5 euros el kilogramo en 1925, ha pasado a rondar los 1.000 euros en la actualidad.
Menos capturas y un precio cada vez más alto
Antes del colapso de la anguila, en torno a 1980, el precio de la angula aumentaba en paralelo a las capturas, aparentemente en respuesta a un mayor interés en la comercialización que se asociaría a un mayor esfuerzo de pesca. Sin embargo, esta relación se invirtió a partir de 1980, cuando la abrupta reducción en las capturas de angula vino acompañada de un aumento acelerado de los precios.
“En realidad, los costes de explotación son en general bajos, y varían muy poco año a año, sin relación con el reclutamiento de angula. Con los precios actuales, casi cualquier captura de angula cubre los gastos de los pescadores y rápidamente se obtienen ganancias”, relata Díaz, que además de investigar en el AZTI es representante española en el grupo de trabajo de anguila del ICES.
“Es el escenario esperable cuando se produce una espiral de extinción ligada al mercado, ya que la gente está dispuesta a pagar más por artículos más exclusivos, por consumir cosas que no están al alcance de la mayoría”, explica Clavero. De hecho, el equipo de investigación ha demostrado que desde 1990 el valor total de las capturas españolas de angula no ha variado, a pesar de que en ese mismo periodo las capturas se han reducido un 85%. “La continua escalada de precios hace que siga siendo rentable pescar y comercializar angulas, incluso aunque las capturas sean miserables en comparación con las que se obtenían pocas décadas atrás”, señala el investigador del CSIC. Una de las características de la espiral de extinción ligada al mercado que se describe en el estudio es que el coste de explotación (el gasto invertido en la captura de las angulas), apenas se incrementa a pesar de la mengua en la cantidad de individuos que llegan cada año a las costas.
“En el caso de los rinocerontes o los pangolines, su escasez hace que quienes quieren cazarlos tengan que dedicar más tiempo y correr más riesgos para obtener cada individuo, y solo unos precios al alza compensan ese esfuerzo. Con las angulas se cumple el alza de los precios, pero es que ni siquiera hay que esforzarse más para capturarlas. Basta con esperar su llegada cada año”, explica Clavero.
Cese total de la pesca y el comercio La relación entre el precio de la angula y su menguante disponibilidad genera incentivos perversos para continuar con la explotación comercial de la especie, obviando su crítico estado de conservación. “Desde el ICES, se ha aconsejado repetidamente el cese completo de las pesquerías de anguila, en cualquier hábitat, en cualquier momento de su ciclo de vida y para cualquier fin, pero el consejo no se ha traducido en una reducción clara de la mortalidad pesquera”, recalca Díaz. Para Clavero, la veda total de la pesca de anguila, incluyendo angulas, es una medida necesaria, pero insuficiente. “Debe complementarse con una prohibición temporal del comercio de productos de anguila, incluyendo a todas las especies del género Anguilla”, explica el investigador. La anguila es una especie con una importante carga cultural en diferentes partes de Europa y es el centro de un buen número de arraigadas tradiciones. En la misma situación se encuentran otras especies del género. Todas ellas son objeto de comercio a nivel global, que incluye tanto movimientos legales como ilegales, a menudo íntimamente relacionados entre sí. Clavero cree probable que otros componentes del comercio de angula, incluyendo la acuicultura, las repoblaciones y los movimientos internacionales, estén influyendo en la espiral de extinción descrita en España. “De hecho, deben estar funcionando procesos similares que afecten a la especie en todas sus fases de vida y toda su área de distribución, e incluso que involucren a todas las especies del género, en un fenómeno global. La conservación de las anguilas depende de que se rompan las inercias propias del mercado del lujo, estableciendo moratorias de pesca y comercialización de estos animales”, remata el investigador. El estudio se titula “The eel market extinction vortex”. Y se ha publicado en la revista académica Conservation Letters.
En los últimos años, Malasia ha sometido a las empresas de redes sociales a un mayor escrutinio en respuesta a lo que un aumento de contenido dañino en redes, según consideran las autoridades.
Última hora Malasia planea prohibir las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Bangkok.- El ministro de Comunicaciones de Malasia, Fahmi Fadzil, ha asegurado que su Gobierno planea prohibir el acceso a las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026, siguiendo la línea marcada por otros países como Australia. Durante un discurso en un seminario organizado por el citado ministerio, Fahmi señaló que el Ejecutivo tiene por objetivo fortalecer la seguridad infantil en el ciberespacio y que a partir del año que viene todos los proveedores de plataformas deberán implementar la verificación de identidad electrónica.
“Cada país puede adoptar un enfoque diferente, pero estudiaremos el método más adecuado para garantizar que los menores de 16 años no puedan tener cuentas en las redes sociales”, declaró el ministro durante el acto celebrado el domingo en Kuala Lumpur, recoge el portal de noticias Free Malaysia Today. La medida surge en medio de la creciente preocupación por el aumento
de incidentes de acoso cibernético a raíz de la muerte en julio de una niña de 13 años que era víctima de acoso en su centro de estudio.
En los últimos años, Malasia ha sometido a las empresas de redes sociales a un mayor escrutinio en respuesta a lo que un aumento de contenido dañino en redes, según consideran las autoridades.
En abril, Fahmi se reunió con representantes de TikTok y Meta (matriz de Facebook e Instagram) y les instó a proporcionar un plan contra la proliferación de contenido nocivo en las redes sociales, la necesidad de un proceso para proteger a los menores de 13 años de la influencia de las plataformas, así como revisar los algoritmos que impulsa la inteligencia artificial, entre otros asuntos.
Malasia se une así a las posiciones de otros países preocupados por la difusión de contenidos sin suficientes controles en las redes sociales, los problemas derivados de estas y la influencia que pueden tener en las nuevas generaciones.
Australia comenzará a aplicar desde el 10 de diciembre la prohibición
de acceso a las redes sociales para menores de 16 años, Las empresas que incumplan la ley australiana podrían enfrentar mul-
tas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).
INTERNACIONAL
Washington y Kiev aseguran estar actualizando el plan de paz con las exigencias ucranianas
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Washington.- Washington y Kiev aseguraron este sábado -en un comunicado conjunto- que, como resultado de las conversaciones mantenidas por ambas partes hoy en Ginebra, los dos países “elaboraron un marco de paz actualizado y perfeccionado”, tras reafirmar que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”.
El texto publicado por la Casa Blanca afirma que las conversaciones en torno al plan de paz propuesto por Washington para sellar la paz entre Ucrania y Rusia fueron “constructivas, centradas y respetuosas”, además de “productivas”, ya que “mostraron avances significativos en la armonización de posiciones y la identificación de próximos pasos
claros”.
El diálogo en Ginebra reafirmó “que cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania y lograr una paz justa y sostenible”, dicen ambas partes. “Como resultado de las conversaciones, las partes elaboraron un marco de paz actualizado y perfeccionado”, añade el comunicado, en el que se dice que la “delegación ucraniana reafirmó su gratitud por el firme compromiso de Estados Unidos y, personalmente, del presidente Donald J. Trump por sus incansables esfuerzos para poner fin a la guerra y a la pérdida de vidas”. El texto insiste en que, tal y como ya dijeron hoy representantes de ambos países, la aprobación final de la nueva hoja de ruta para la paz en Ucrania dependerá de los presidentes de ambas naciones, que seguirán “trabajando intensamente en propuestas conjuntas en los próxi-
mos días”, además de mantenerse “en estrecho contacto con sus socios europeos a medida que avance el proceso”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, valoró hoy positivamente las reuniones de Ginebra y aseguró, en un lenguaje más cauto que el del comunicado conjunto, que se han logrado introducir cambios en el plan de paz acordes con la postura ucraniana.
Muchos expertos han criticado el plan presentado originalmente por Washington, al que Trump ha ligado
además un ultimátum que expira el jueves, por considerar que es muy favorable a las exigencias rusas a la hora de exigir a Kiev reducir su Ejército, ceder territorio a Moscú y comprometerse a no solicitar nunca la adhesión a la OTAN.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró al término de las conversaciones de hoy en Ginebra que aún quedan puntos pendientes para revisar en el plan con Ucrania, pero que “ninguno es insalvable” y que confía en que se llegará a un acuerdo.
Selva política Rugidos
+Lista Iniciativa Para Llevar a la Constitución, el Derecho a la Eutanasia
+Invitan a Diputadas Interesarse en Conocer Avance Científico de Células CAR-T
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Para establecer en la Constitución Política que el derecho a la vida y muerte digna se reconocen en México y que, por lo tanto, estará permitida la eutanasia en los términos que establezca la ley, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 4º constitucional. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala en los considerandos que la finalidad es reconocer el derecho en la Carta Magna a una muerte digna y, en consecuencia, se garantice la posibilidad de que se practique la eutanasia en los pacientes que así lo deseen. Precisa que, en México, el derecho a la muerte digna se encuentra reconocido en el marco de los cuidados paliativos y la voluntad anticipada, pero no en la eutanasia activa, cuando el Estado mexicano ha avanzado en garantizar el respeto а la autonomía y dignidad de los pacientes terminales, aunque persiste un vacío normativo respecto al derecho a decidir el momento y forma de morir. Refiere que eutanasia significa, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, “la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura” o “muerte sin sufrimiento físico”, y para el diccionario Oxford Languages es el “acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra”.
Además, países como Bélgica, Luxemburgo o España han reconocido el derecho a una muerte digna a través de la vía de la eutanasia. México lo prohíbe, toda vez que la Ley General de Salud es muy clara cuando dispone en su artículo 166 Bis 21 que: “Queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley. En tal caso se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables”.
La diputada Irma Juan Carlos lamenta que México aún no haya reconocido el derecho a la muerte digna a pesar de que existen poderosas razones para incorporar dicho derecho al sistema jurídico mexicano. Además, legalizar la eutanasia permitiría fortalecer una sociedad plural y laica, donde las decisiones morales personales no sean impuestas por creencias religiosas.
Menciona que, aunque todas las enfermedades producen dolor y angustia, hay algunas que multiplican dichas situaciones. Se trata de las terminales y que generan síntomas intensos, múltiples, y son plataforma para otras enfermedades oportunistas.
“Hoy las y los diputados tenemos la oportunidad histórica de armonizar el principio constitucional de dignidad humana con la libertad individual de morir en paz, en un marco de respeto, compasión y derechos humanos”, puntualiza.
++++++++++++
En otro tema, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) señaló la necesidad de que el Poder Legislativo conozca a fondo los avances científicos de la terapia con células CAR-T, para impulsar acciones al respecto. Al inaugurar el “Simposio especializado Células CAR-T”, que se realizó en la Cámara de Diputados, la legisladora destacó que “algunos hemos oído, escuchado, que es un avance científico tan importante, pero que conocemos solamente una parte. Y esto nos limita también a los legisladores para poder ver de qué manera podemos apoyar al área médica y también al área de investigación”. Agregó que la articulación entre ciencia y política pública debe fortalecerse, pues “todos necesitamos de todos para avanzar por el bien de la humanidad”.
La diputada agradeció la labor de los especialistas convocados, investigadores “que están en sus laboratorios, poco los conocemos, pero que ahora tenemos el gusto de presentarlos en este simposio”.
En su participación, la bioquímica Eva Salinas Miralles expuso que la Sociedad Mexicana de Inmunología desde hace casi cinco décadas trabaja para “hacer avanzar el conocimiento científico desde México y ponerlo al servicio de la salud de todas y todos en nuestro país”.
Añadió que la velocidad de la innovación obliga a generar espacios de encuentro entre quienes producen conocimiento y quienes legislan, pues “el desarrollo de terapias inmunológicas para prevenir, tratar o curar enfermedades ha avanzado de una manera tan vertiginosa que es sumamente importante generar estos espacios académicos”.
La especialista enfatizó que la colaboración entre ciencia y Congreso es indispensable: “Creemos profundamente que cuando científicos y legisladores se escuchan, se entienden y colaboran, nacen oportunidades reales para transformar la salud y la vida de las y los mexicanos”.
El doctor José Carlos Crispín, al explicar los fundamentos de la inmunoterapia con células CAR-T, detalló que el sistema inmunológico es capaz de identificar y destruir células infectadas o enfermas. Las células T distinguen entre células sanas y dañadas, ya que “cuando detectan una célula que está enferma, entonces la pueden matar”.
Añadió que este mecanismo se basa en la capacidad de las células T de reconocer moléculas específicas: “lo que está reconociendo son fragmentos del virus que se expresan en la membrana, en la superficie de la célula infectada”; asimismo,
tiene esta misma capacidad contra células maligna.
Por ejemplo, dijo, el sistema inmune puede destruir tumores “siempre y cuando puedan verlas, puedan distinguirlas de las células sanas”. Sin embargo, esto no siempre ocurre debido a que “uno de los principales obstáculos que tiene el sistema inmune para destruir el cáncer es que a veces no lo puede ver y no tiene la capacidad para darse cuenta que una célula es maligna”.
El especialista presentó la base de la terapia CAR-T, la describió como “un tipo de terapia celular avanzada” en la que se realiza “una edición genética en la célula T que le va a permitir identificar a una célula tumoral”.
Detalló que el receptor artificial es “un Frankenstein molecular en donde se han tomado fragmentos de otras moléculas para armarlo y generar un receptor que no existe en la naturaleza, que tiene en la parte de afuera […] un dominio que es capaz de unirse a la célula maligna”.
El proceso permite que “la célula T se dirija en contra de la célula cancerosa y es capaz de eliminarla [...] que han sido manipuladas genéticamente para expresar un receptor artificial que les confiere la capacidad de reconocer y eliminar las células cancerosas”.
La doctora Roberta Demichellis Gómez habló sobre la leucemia en México, ya que el país enfrenta la enfermedad de forma más frecuente y letal que en otras regiones, “sobre todo se mueren muchos pacientes con leucemia linfoblástica aguda”, y los datos muestran una brecha crítica en los desenlaces respecto a Estados Unidos o Europa.
Añadió que la enfermedad es una de las principales causas de muerte en población infantil y adulta joven, quienes padecen “leucemias más agresivas” y no existe “un acceso a terapias novedosas y también más mortalidad relacionada al tratamiento”.
Destacó que la falta de acceso a CAR-T representa una pérdida directa de vidas, pues “vemos todos los días pacientes que podrían vivir y no lo están por no tener acceso a este tipo de tratamientos”.
La especialista explicó que, a pesar del alto costo de las terapias comerciales, los estudios internacionales muestran que CAR-T es costo-efectivo debido a los años de vida ganados y a la calidad de vida recuperada.
Al hacer uso de la voz, el doctor Andrés Gómez de León expuso los modelos de producción de CAR-T en el extranjero y las ventajas de manufacturarlas localmente. Se fabrican en centros industriales que tardan semanas y generan precios inaccesibles, pues “te regresan una bolsa y te la venden de regreso casi por 10 millones de pesos”.
Indicó que este modelo “ha fracasado para ofrecer las terapias a los pacientes de todo el mundo”. Mostró alternativas descentralizadas mediante bioreactores automatizados que permiten producir CAR-T en hospitales. “Es un hornito [...] tú pones las células, pones el virus y a las dos semanas pita y ya tienes tu CAR-T”. Estos modelos han permitido que países como España, Brasil, India, Canadá y Uruguay traten pacientes a costos entre 30 mil y 90 mil dólares, con resultados clínicos comparables a los productos comerciales.
Hizo énfasis en que México cuenta con capacidad clínica y científica suficiente, pero falta una estructura regulatoria que permita comenzar a tratarlos: “los pacientes de ahorita […] se nos van a morir miles en lo que construimos una fábrica mexicana de CAR-T”. +++++++++++++
De salida les informamos que el diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC) propuso reformar las leyes General de Salud y del Sector Eléctrico, a fin de que la Comisión Nacional de Energía determine una tarifa específica para las personas electrodependientes. Establece que son electrodependientes las personas que, por causa médica certificada, requieren suministro eléctrico continuo para el funcionamiento de uno o más dispositivos médicos indispensables para conservar la vida o evitar un daño grave e inminente a la salud.
La iniciativa, enviada a las comisiones de Salud y Energía, adiciona el artículo 180 Bis a la Ley General de Salud para estipular que la Secretaría de Salud administrará el Registro Nacional de Personas Electrodependientes por Razones de Salud y expedirá certificados con vigencia temporal o permanente, atendiendo a la circunstancia de la persona interesada.
Añade que dicha dependencia y el Registro Nacional de Población instrumentarán un intercambio automatizado de datos para la verificación de vigencia del registro y defunción de la persona beneficiaria.
Respecto a la Ley del Sector Eléctrico, agrega el artículo 159 Bis para que la Comisión Nacional de Energía, con base en la metodología vigente, determine y publique una modalidad tarifaria doméstica denominada tarifa doméstica electrodependiente (TDE), aplicable a servicios domésticos del domicilio donde resida una persona inscrita en ese registro nacional.
Establece que la TDE garantizará un bloque vital mensual de consumo eléctrico necesario para los equipos médicos indispensables y que se facture conforme a la tarifa doméstica con mayor subsidio vigente, en sus bloques básico e intermedio, independientemente de la clasificación climática.
Justa Exigencia
Campesinos y transportistas de las diversas cadenas productivas tienen programado para este lunes un bloqueo de las carreteras federales de más de 20 estados del país y en las aduanas, exigiendo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum algo sencillo, casi simple y elemental: justos precios por los alimentos que producen y seguridad pública las 24 horas del día en los caminos del país, combatiendo con ello el grave y creciente problema de la extorsión.
En esencia no es mucho lo que piden los trabajadores del campo, los hombres del agro, quienes junto con los que trasladan los alimentos --granos, frutas, verduras y carne --- demandan desde años atrás la garantía de un pago justo para dar de comer a los mexicanos y la seguridad para hacer llegar sus productos a las pequeñas, medianas y grandes ciudades de México.
La actual situación de ínfimos precios, inseguridad pública, asesinatos y el creciente problema de la extorsión parece ser que le ha comenzado a entorpecer la “buena marcha” que lleva el gobierno federal y los gobiernos de MORENA.
Lo mejor de esta desesperada acción que mantiene en llevar a cabo el pueblo sabio y trabajador, es que a través de las benditas o malditas redes sociales ---según le vaya a usted --- todas las organizaciones participantes de este paro y bloqueo están recomendando a la población no salir de casa. Tomarse otro día de descanso ---lunes--- no llevará a nadie a la quiebra. Solo desean ser escuchados y sus demandas atendidas, nada del otro mundo …
EL CARTÓN
“Fátima no puede ocultar que esa corona no era para México …” Vox Populi desde las redes sociales, tras el escándalo de presunto fraude en el concurso Miss Universo.
Selva política Rugidos
+Lista Iniciativa Para Llevar a la Constitución, el Derecho a la Eutanasia
+Invitan a Diputadas Interesarse en Conocer Avance Científico de Células CAR-T
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Para establecer en la Constitución Política que el derecho a la vida y muerte digna se reconocen en México y que, por lo tanto, estará permitida la eutanasia en los términos que establezca la ley, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 4º constitucional. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala en los considerandos que la finalidad es reconocer el derecho en la Carta Magna a una muerte digna y, en consecuencia, se garantice la posibilidad de que se practique la eutanasia en los pacientes que así lo deseen. Precisa que, en México, el derecho a la muerte digna se encuentra reconocido en el marco de los cuidados paliativos y la voluntad anticipada, pero no en la eutanasia activa, cuando el Estado mexicano ha avanzado en garantizar el respeto а la autonomía y dignidad de los pacientes terminales, aunque persiste un vacío normativo respecto al derecho a decidir el momento y forma de morir. Refiere que eutanasia significa, de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, “la intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura” o “muerte sin sufrimiento físico”, y para el diccionario Oxford Languages es el “acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra”.
Además, países como Bélgica, Luxemburgo o España han reconocido el derecho a una muerte digna a través de la vía de la eutanasia. México lo prohíbe, toda vez que la Ley General de Salud es muy clara cuando dispone en su artículo 166 Bis 21 que: “Queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley. En tal caso se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables”.
La diputada Irma Juan Carlos lamenta que México aún no haya reconocido el derecho a la muerte digna a pesar de que existen poderosas razones para incorporar dicho derecho al sistema jurídico mexicano. Además, legalizar la eutanasia permitiría fortalecer una sociedad plural y laica, donde las decisiones morales personales no sean impuestas por creencias religiosas.
Menciona que, aunque todas las enfermedades producen dolor y angustia, hay algunas que multiplican dichas situaciones. Se trata de las terminales y que generan síntomas intensos, múltiples, y son plataforma para otras enfermedades oportunistas.
“Hoy las y los diputados tenemos la oportunidad histórica de armonizar el principio constitucional de dignidad humana con la libertad individual de morir en paz, en un marco de respeto, compasión y derechos humanos”, puntualiza.
++++++++++++
En otro tema, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) señaló la necesidad de que el Poder Legislativo conozca a fondo los avances científicos de la terapia con células CAR-T, para impulsar acciones al respecto. Al inaugurar el “Simposio especializado Células CAR-T”, que se realizó en la Cámara de Diputados, la legisladora destacó que “algunos hemos oído, escuchado, que es un avance científico tan importante, pero que conocemos solamente una parte. Y esto nos limita también a los legisladores para poder ver de qué manera podemos apoyar al área médica y también al área de investigación”. Agregó que la articulación entre ciencia y política pública debe fortalecerse, pues “todos necesitamos de todos para avanzar por el bien de la humanidad”.
La diputada agradeció la labor de los especialistas convocados, investigadores “que están en sus laboratorios, poco los conocemos, pero que ahora tenemos el gusto de presentarlos en este simposio”.
En su participación, la bioquímica Eva Salinas Miralles expuso que la Sociedad Mexicana de Inmunología desde hace casi cinco décadas trabaja para “hacer avanzar el conocimiento científico desde México y ponerlo al servicio de la salud de todas y todos en nuestro país”.
Añadió que la velocidad de la innovación obliga a generar espacios de encuentro entre quienes producen conocimiento y quienes legislan, pues “el desarrollo de terapias inmunológicas para prevenir, tratar o curar enfermedades ha avanzado de una manera tan vertiginosa que es sumamente importante generar estos espacios académicos”.
La especialista enfatizó que la colaboración entre ciencia y Congreso es indispensable: “Creemos profundamente que cuando científicos y legisladores se escuchan, se entienden y colaboran, nacen oportunidades reales para transformar la salud y la vida de las y los mexicanos”.
El doctor José Carlos Crispín, al explicar los fundamentos de la inmunoterapia con células CAR-T, detalló que el sistema inmunológico es capaz de identificar y destruir células infectadas o enfermas. Las células T distinguen entre células sanas y dañadas, ya que “cuando detectan una célula que está enferma, entonces la pueden matar”.
Añadió que este mecanismo se basa en la capacidad de las células T de reconocer moléculas específicas: “lo que está reconociendo son fragmentos del virus que se expresan en la membrana, en la superficie de la célula infectada”; asimismo,
tiene esta misma capacidad contra células maligna.
Por ejemplo, dijo, el sistema inmune puede destruir tumores “siempre y cuando puedan verlas, puedan distinguirlas de las células sanas”. Sin embargo, esto no siempre ocurre debido a que “uno de los principales obstáculos que tiene el sistema inmune para destruir el cáncer es que a veces no lo puede ver y no tiene la capacidad para darse cuenta que una célula es maligna”.
El especialista presentó la base de la terapia CAR-T, la describió como “un tipo de terapia celular avanzada” en la que se realiza “una edición genética en la célula T que le va a permitir identificar a una célula tumoral”.
Detalló que el receptor artificial es “un Frankenstein molecular en donde se han tomado fragmentos de otras moléculas para armarlo y generar un receptor que no existe en la naturaleza, que tiene en la parte de afuera […] un dominio que es capaz de unirse a la célula maligna”.
El proceso permite que “la célula T se dirija en contra de la célula cancerosa y es capaz de eliminarla [...] que han sido manipuladas genéticamente para expresar un receptor artificial que les confiere la capacidad de reconocer y eliminar las células cancerosas”.
La doctora Roberta Demichellis Gómez habló sobre la leucemia en México, ya que el país enfrenta la enfermedad de forma más frecuente y letal que en otras regiones, “sobre todo se mueren muchos pacientes con leucemia linfoblástica aguda”, y los datos muestran una brecha crítica en los desenlaces respecto a Estados Unidos o Europa.
Añadió que la enfermedad es una de las principales causas de muerte en población infantil y adulta joven, quienes padecen “leucemias más agresivas” y no existe “un acceso a terapias novedosas y también más mortalidad relacionada al tratamiento”.
Destacó que la falta de acceso a CAR-T representa una pérdida directa de vidas, pues “vemos todos los días pacientes que podrían vivir y no lo están por no tener acceso a este tipo de tratamientos”.
La especialista explicó que, a pesar del alto costo de las terapias comerciales, los estudios internacionales muestran que CAR-T es costo-efectivo debido a los años de vida ganados y a la calidad de vida recuperada.
Al hacer uso de la voz, el doctor Andrés Gómez de León expuso los modelos de producción de CAR-T en el extranjero y las ventajas de manufacturarlas localmente. Se fabrican en centros industriales que tardan semanas y generan precios inaccesibles, pues “te regresan una bolsa y te la venden de regreso casi por 10 millones de pesos”.
Indicó que este modelo “ha fracasado para ofrecer las terapias a los pacientes de todo el mundo”. Mostró alternativas descentralizadas mediante bioreactores automatizados que permiten producir CAR-T en hospitales. “Es un hornito [...] tú pones las células, pones el virus y a las dos semanas pita y ya tienes tu CAR-T”. Estos modelos han permitido que países como España, Brasil, India, Canadá y Uruguay traten pacientes a costos entre 30 mil y 90 mil dólares, con resultados clínicos comparables a los productos comerciales.
Hizo énfasis en que México cuenta con capacidad clínica y científica suficiente, pero falta una estructura regulatoria que permita comenzar a tratarlos: “los pacientes de ahorita […] se nos van a morir miles en lo que construimos una fábrica mexicana de CAR-T”. +++++++++++++
De salida les informamos que el diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC) propuso reformar las leyes General de Salud y del Sector Eléctrico, a fin de que la Comisión Nacional de Energía determine una tarifa específica para las personas electrodependientes. Establece que son electrodependientes las personas que, por causa médica certificada, requieren suministro eléctrico continuo para el funcionamiento de uno o más dispositivos médicos indispensables para conservar la vida o evitar un daño grave e inminente a la salud.
La iniciativa, enviada a las comisiones de Salud y Energía, adiciona el artículo 180 Bis a la Ley General de Salud para estipular que la Secretaría de Salud administrará el Registro Nacional de Personas Electrodependientes por Razones de Salud y expedirá certificados con vigencia temporal o permanente, atendiendo a la circunstancia de la persona interesada.
Añade que dicha dependencia y el Registro Nacional de Población instrumentarán un intercambio automatizado de datos para la verificación de vigencia del registro y defunción de la persona beneficiaria.
Respecto a la Ley del Sector Eléctrico, agrega el artículo 159 Bis para que la Comisión Nacional de Energía, con base en la metodología vigente, determine y publique una modalidad tarifaria doméstica denominada tarifa doméstica electrodependiente (TDE), aplicable a servicios domésticos del domicilio donde resida una persona inscrita en ese registro nacional.
Establece que la TDE garantizará un bloque vital mensual de consumo eléctrico necesario para los equipos médicos indispensables y que se facture conforme a la tarifa doméstica con mayor subsidio vigente, en sus bloques básico e intermedio, independientemente de la clasificación climática.
Justa Exigencia
Campesinos y transportistas de las diversas cadenas productivas tienen programado para este lunes un bloqueo de las carreteras federales de más de 20 estados del país y en las aduanas, exigiendo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum algo sencillo, casi simple y elemental: justos precios por los alimentos que producen y seguridad pública las 24 horas del día en los caminos del país, combatiendo con ello el grave y creciente problema de la extorsión.
En esencia no es mucho lo que piden los trabajadores del campo, los hombres del agro, quienes junto con los que trasladan los alimentos --granos, frutas, verduras y carne --- demandan desde años atrás la garantía de un pago justo para dar de comer a los mexicanos y la seguridad para hacer llegar sus productos a las pequeñas, medianas y grandes ciudades de México.
La actual situación de ínfimos precios, inseguridad pública, asesinatos y el creciente problema de la extorsión parece ser que le ha comenzado a entorpecer la “buena marcha” que lleva el gobierno federal y los gobiernos de MORENA.
Lo mejor de esta desesperada acción que mantiene en llevar a cabo el pueblo sabio y trabajador, es que a través de las benditas o malditas redes sociales ---según le vaya a usted --- todas las organizaciones participantes de este paro y bloqueo están recomendando a la población no salir de casa. Tomarse otro día de descanso ---lunes--- no llevará a nadie a la quiebra. Solo desean ser escuchados y sus demandas atendidas, nada del otro mundo …
EL CARTÓN
“Fátima no puede ocultar que esa corona no era para México …” Vox Populi desde las redes sociales, tras el escándalo de presunto fraude en el concurso Miss Universo.