Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum
El sello ‘Hecho en México’: soberanía e innovación ante proteccionismo internacional
Entregan calle pavimentada con concreto hidráulico en el ejido Calzada Larga
Conmemoran bicentenario del Congreso y creación de la Primera Constitución Política del Estado
Detienen a uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
Bebidas tradicionales de Chiapas: identidad, sabor y espiritualidad
Editorial
Educación intercultural
En los últimos años, México ha dejado de ser un país de tránsito para convertirse en un país de refugio y destino. Entre las personas que cruzan las fronteras hay infancias, juventudes, personas adultas mayores que traen consigo no solo sus historias de vida, sino también sus lenguas, saberes, costumbres y formas de entender al mundo. Para las personas que hablan otro idioma que no es el español, su aprendizaje se puede tornar complicado por diferentes factores como el nivel educativo de origen, barreras de aprendizaje o incluso el analfabetismo. Sin embargo, en este contexto, la educación intercultural se vuelve más que un ideal: se transforma en una necesidad urgente y profundamente humana. Tradicionalmente, la educación intercultural ha sido vista como un enfoque que diferencia las diversas culturas; sin embargo, hablar de educación intercultural no es solo enseñar a “tolerar” la diferencia, es reconocerla como una oportunidad de aprendizaje. En el espacio áulico donde conviven hablantes del árabe, del francés, del creole o del inglés, el proceso de enseñanza del idioma deja de ser una tarea técnica o meramente lingüística para convertirse en un puente de comunicación y comprensión entre pares. Se trata de converger culturas y formas de vislumbrar al mundo. Cada clase de español es un espacio de encuentro. No se trata únicamente de aprender conjugaciones o vocabulario, sino de nombrar el mundo en otra lengua. En ese proceso de aprendizaje y de convivencia se reconstruyen identidades, se crean redes de apoyo y se resignifica el sentido de pertenencia. Enseñar una lengua en contextos de movilidad humana, implica también enseñar empatía, escucha y respeto. La educación intercultural reconoce que cada persona cuenta con su propio bagaje cultural y lingüístico. Desde esta mirada, el aula se convierte en un espacio común donde el español no borra otras lenguas, sino que dialoga con ellas. Es importante permitir que lxs estudiantes compartan palabras, expresiones, costumbres, tradiciones, cultura. De esta manera, la clase no solo transmite un idioma,
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
sino que promueve la diversidad que habita en él. La práctica pedagógica intercultural requiere creatividad y sensibilidad. Para los docentes, no basta con adaptar materiales; es necesario repensar la enseñanza desde lo que conlleva la migración humana. Actividades como describir un platillo tradicional, hablar de la familia o recordar una celebración pueden abrir conversaciones profundas sobre identidad, cultura y cosmovisiones. La lengua deja de ser solo una herramienta de comunicación y se convierte en una forma respetuosa de intercambio de experiencias. Aunque la interculturalidad puede ser un enfoque pedagógico que involucre otros aspectos en el proceso de aprendizaje de la lengua, lo cierto es que también en la praxis de esta puede implicar desafíos que suceden durante las clases. En la experiencia del Programa Clases de Español de Sin Fronteras, algunos de los retos que se han presentado ha sido la resistencia que pueden tener algunas personas hacia la cultura mexicana, materiales didácticos poco contextualizados a las necesidades de las personas migrantes, o empatar actividades laborales o de cuidado con la formación lingüística. A pesar de estas situaciones, este enfoque ha permitido converger entre las experiencias y saberes de la comunidad de acogida y las personas migrantes. La educación intercultural no solo debe de ser un discurso académico; es una práctica cotidiana que se teje en la relación entre docentes y alumnxs, entre pares y en la comunidad que acoge. Frente a los muros y las fronteras, el aula se levanta como un espacio de resistencia y resiliencia. Educar desde la interculturalidad es recordar que todas las lenguas caben en el aula y que en cada persona hay un mundo diverso para compartir. Enseñar español a personas en movilidad no significa imponer una cultura, sino abrir un diálogo, construir una dialéctica entre todas las lenguas. En ese intercambio, aprendemos que las palabras pueden construir refugios y que la educación, cuando se nutre de la diversidad, no solo enseña a hablar: enseña a convivir.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
No es solo enseñar a“tolerar” la reconocerladiferencia,escomo una oportunidad de aprendizaje.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 20 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5044
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
IDENTIDAD CULTURAL
Bebidas tradicionales de Chiapas: identidad, sabor y espiritualidad
NOÈ JUAN FARRERA EL SIE7E
FOTO: CORTESÌA
Tuxtla.- En Chiapas, las bebidas tradicionales no solo refrescan y acompañan los días festivos, también son un símbolo vivo de identidad cultural, memoria histórica y espiritualidad. Cada sorbo guarda la herencia de los pueblos originarios y su relación con la tierra, el maíz y la naturaleza. El pozol, elaborado a base de masa de maíz disuelta en agua y mezclada con cacao o sola, es quizá la bebida más emblemática del estado. Considerada alimento líquido por su capacidad de saciar el hambre y refrescar, aún es popular entre campesinos que la consumen en el campo para soportar largas jornadas de trabajo. Aunque es profundamente chiapaneca, también se consume en Tabasco, Campeche y Oaxaca, donde existen variantes con miel, leche o frutas, lo que da cuenta de su arraigo en la cultura del sureste mexicano. Por su parte, el comiteco es un licor artesanal elaborado a partir del agave endémico de Comitán de Domínguez. Esta bebida ancestral se distingue por su sabor suave pero con carácter, que combina notas dulces y herbales, ideal para acompañar celebraciones y rituales comunitarios. Actualmente, cuenta ya con la distinción de la Indicación Geográfica, lo que permitirá proteger y consolidar su valor cultural y económico como un orgullo comiteco, que la identifica como producto procedente de un lugar geográfico concreto, cuya calidad, reputación u otra característi-
ca, se debe fundamentalmente a ese origen comiteco.
El tascalate, mezcla de maíz tostado, cacao, achiote y canela, se sirve frío como bebida energética y refrescante. Más allá de su sabor, mantiene una estrecha conexión con la cosmovisión del maíz como alimento sagrado de las civilizaciones mesoamericanas. Para muchos pueblos indígenas, cada taza de tascalate es una forma de reafirmar la espiritualidad y el vínculo con el origen del maíz, símbolo de vida y subsistencia. Entre las bebidas de mayor carga simbólica se encuentra el posh o pox, destilado de maíz de origen tsotsil. La palabra pox significa “medicina”, y desde tiempos ancestrales ha sido utilizada en ceremonias religiosas, rituales espirituales y prácticas de sanación. Su presencia en comunidades de los Altos de Chiapas es vital, pero en los últimos años ha alcanzado gran popularidad como bebida de degustación y coctelería, llevando consigo la esencia de la cultura tsotsil al mundo contemporáneo. La identidad culinaria de Chiapas está profundamente marcada por estas bebidas, que no solo representan sabores únicos, sino también símbolos de resistencia cultural y de unión comunitaria. Tal como ocurre con otras bebidas tradicionales de México que dan identidad a sus regiones, como el mezcal en Oaxaca o el tequila en Jalisco, Chiapas encuentra en el pozol, el comiteco, el tascalate y el posh, una manera de mantener vivas sus raíces y proyectarlas al turismo cultural y gastronómico.
VILLAFLORES
Entregan calle pavimentada con concreto hidráulico en el ejido Calzada Larga
COMUNICADO
EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- En el ejido Calzada Larga del municipio de Villaflores, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por la comisariada ejidal Lud Divina Fernández Moreno, la presidenta del COPLADEM Guadalupe Hernández Marcial y habitantes de la comunidad, encabezó la entrega de una calle pavimentada con concreto hidráulico que brindará acceso directo al parque central del ejido.
Durante el recorrido, Valeria Rosales destacó que, gracias al trabajo coordinado con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se continúan construyendo obras
que mejoran de manera directa la calidad de vida de las familias. Señaló que esta pavimentación responde a una solicitud prioritaria de la propia comunidad y hoy es una realidad que permitirá un tránsito más seguro para peatones y vehículos. La obra consiste en 140 metros lineales de pavimento hidráulico, con 7.20 metros de ancho y 15 centímetros de espesor, lo que garantiza mayor durabilidad y resistencia, especialmente en temporada de lluvias. Las y los habitantes de Calzada Larga agradecieron a la alcaldesa por atender esta petición que fortalece la conectividad y embellece el entorno del parque, un espacio de convivencia familiar y comunitaria.
GUÍAS DE TURISTAS
Fundamental conocer a la perfección el Colonialismo
RUBÉN PÉREZ EL SIE7E
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Es fundamental o esencial que los guías de turistas o cualquier persona que se dedique a la cuestión turística en Chiapas, conozca bien todo lo que tiene que ver con el Colonialismo, consideró Andrés Fábregas Puig, antropólogo social chiapaneco.
Afirmó que al final de cuentas eso marca el inicio de las configuraciones de nuestras sociedades contemporáneas, “somos el resultado de una historia, y esa historia está implicada en lo que llamamos Colonialismo, es decir la invasión de un pueblo con otro”.
De una manera explicable, añadió, “si nos ponemos a estudiar la historia de cómo se configuró Chiapas, vivimos en una tierra que no es unánime culturalmente hablando, sino que está configurada con grupos con un gran talento y perfiles propios”.
Pero al final de cuentas, agregó el estudioso, tienen en la conciencia el haber escrito una historia en común, misma que comienza desde muy antes de que llegaran las invasiones militares que hubo en el mundo, o lo que se ha llamado la Conquista.
Antes de la invasión castellana, recordó que lo que hoy se conoce como México era también un mosaico de culturas, “hacia lo que es el suroeste de los Estados Unidos, y
lo que es hoy los ‘nortes’ de México estaban los pueblos nómadas, los chichimecas, lo que no quiere decir un solo pueblo, sino muchos pueblos”.
Andrés Fábregas comentó que estos pueblos comenzaron a bajar hacia el sur, y ahí se da el origen de los pueblos que formaron comunidades culturales en el México antiguo.
Chiapas inicia diálogo
con Canadá por alerta de viaje
CARLOS LUNA EL SIE7E
FOTO: CARLOS LUNA
Tuxtla.- El gobierno de Chiapas buscará mecanismos de diálogo y mediación con Canadá tras la reactivación de la advertencia de viaje para sus ciudadanos, anunció Dulce María Rodríguez Ovando, secretaria de Gobierno del estado, quien reconoció el posible impacto en la ampliación de rutas turísticas hacia Ocosingo y la costa en vísperas de la temporada vacacional de diciembre. En entrevista, la funcionaria afirmó que ya se implementan acciones preventivas para mitigar cancelaciones, aunque evitó detallar las estrategias específicas. Reiteró el compromiso de proteger a los visitantes, alineado con el discurso “humanista” del gobernador Eduardo Ramírez.
Rodríguez Ovando destacó la tendencia a la baja en delitos de alto impacto, ubicando a Chiapas –junto con Yucatán–como uno de los estados más seguros del país según cifras nacionales. Sin embargo, admitió que la violencia intrafamiliar es un “tema que nos adolece”, mismo que se atiende con acciones focalizadas.
Respecto a la coordinación en seguridad, confirmó que se mantiene trabajo con los 30 municipios con mayor incidencia delictiva, luego de una reunión del fiscal general con alcaldes. “Estamos trabajando con estos municipios
para tener buena coordinación y apoyo inmediato desde la Secretaría de Gobierno”, explicó.
Sobre el posible hacinamiento carcelario –con más de 4 mil detenidos–, señaló que un comité analiza posibles liberaciones, similares a las realizadas en mayo, aunque sin confirmar fechas para diciembre.
Al abordar el tema de las madres buscadoras, la titular de SEGOB –quien anteriormente encabezó la Secretaría de la Mujer– mencionó que existen avances tras pláticas con la Fiscalía General del Estado. “Estuvimos en pláticas con el fiscal ayer y sí hay avances”, afirmó, comprometiéndose a informar lo pertinente.
Finalmente, en relación con las desapariciones focalizadas en la región centro, específicamente en Berriozábal, informó que se reforzarán operativos de seguridad en ese perímetro –que incluye Cintalapa y Jiquipilas– para lograr una presencia “más permanente”.
DESAFÍOS DE SEGUIRDAD
DIPUTADA
Conmemoran bicentenario del Congreso y creación de la Primera Constitución Política del Estado
COMUNICADO EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- La diputada Alejandra Gómez Mendoza y el diputado Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, acompañados de la secretaria de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando, conmemoraron el bicentenario de la creación del Primer Parlamento de Chiapas y de la Constitución Política del Estado. En emotiva celebración, a los pies del Hemiciclo a Benito Juárez, en la Sede del Poder Legislativo rindieron homenaje a las y los diputados que participaron activamente en la construcción de un Chiapas más justo, igualitario y democrático. Al hacer uso de la palabra, la secretaría de Gobierno -que acudió en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar – destacó: “Este bicentenario nos invita a reflexionar sobre la gran importancia de fortalecer nuestra democracia, pero sobre todo, de garantizar un gobierno transparente, humanista y cercano a la gente”.
La creación del Poder Legislativo fue un acto de soberanía y responsabilidad, pero sobretodo de un gran compromiso con el bienestar de la gente. La Constitución estatal por su parte, ha sido un pilar fundamental que define, protege los derechos y libertades de las y los chiapanecos.
La diputada Alejandra Gómez Mendoza, al dar la bienvenida a las y los asistentes, señaló: “Estamos viviendo un momento histórico, pues le corresponde la Sexagésima Novena Legislatura conmemorar los 200 años del constituyente chiapaneco”. Y agregó que derivado del trabajo realizado, “Hoy tenemos igualdad, inclusión, hemos reivindicado los derechos de los pueblos indígenas. Hoy, las mujeres participamos activamente en la toma de decisiones. Combatimos la discriminación y buscamos igualdad en todos los sentidos. Vivimos en una democracia participativa y todo eso se ha logrado por los 200 años de la lucha de las y los chiapanecos”. Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, reflexionó sobre la historia del constituyente, el cual parte de una
población que buscaba identidad, estabilidad y destino propio. “Durante 200 años se han debatido ideas, se han construido acuerdos y forjado leyes que han guiado el desarrollo político, social y económico de Chiapas”.
Destacó que este congreso es uno de las más antigüos del país, el cual consolidó el federalismo y más recientemente ha sido testigo y protagonista de los momentos determinantes de la historia, como la incorporación de Chiapas a la Federación, la defensa de la soberanía estatal, las reformas liberales
CONGRESO
del siglo XIX y más recientemente la transformación democrática que ha permitido construir un estado más justo, más equitativo y plural. Participaron en el emotivo encuentro, el maestro Carlos Román, director del Archivo Histórico de Chiapas, quien disertó sobre la historia que ha acompañado al Poder Legislativo y la creación de la Constitución Política del Estado de Chiapas; así también, estuvieron presentes, integrantes del gabinete legal y ampliado, autoridades académicas y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.
Impulsan reconocimiento constitucional al turismo como actividad estratégica
CARLOS LUNA EL SIE7E
FOTO: CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con miras a la temporada vacacional de diciembre, una de las más importantes para la economía estatal, el Congreso de Chiapas impulsa una reforma constitucional para reconocer la actividad turística como “estratégica” para la entidad, reveló en entrevista la diputada Ericka Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Poder Legislativo. La legisladora subrayó que esta iniciativa, que espera ser dada a conocer en los próximos días, representa “un gran paso” que sentará las bases para fortalecer posteriormente la Ley de Turismo estatal y, con ello, al sector empresarial dedicado a esta actividad.
Mendoza Saldaña destacó dos acciones clave para detonar la
llegada de visitantes: la integración con mercados vecinos y la consolidación de festivales locales.
Resaltó el reciente Encuentro Nacional de Guías de Turistas, que por primera vez incluyó la participación de colegas de Guatemala.
“El poder hacer estas sinergias con nuestros vecinos es de gran valor”, afirmó.
“Podemos realizar grandes trabajos en coordinación para poder intercambiar a nuestros visitantes, hacer alianzas y porque compartimos la Ruta Maya”, agregó. Asimismo, se refirió al festival “Mequé”, que en su segunda edición busca posicionarse como un evento de talla nacional. “Yo creo que para el año que viene vamos a tener ya grandes expectativas porque empieza a sonar este festival”, señaló, confiada en que las acciones del gobernador Eduardo Ramírez incrementarán la afluencia de turistas.
Al ser cuestionada sobre la reactivación de la advertencia de viaje por parte de Canadá, la diputada reconoció el potencial impacto en la temporada, pero
mostró optimismo. Mencionó que la Secretaría de Turismo estatal ya sostiene reuniones con los países emisores de turistas para atenuar estos “focos” de alerta.
Denuncia diputado relleno “irregular” en zona de amortiguamiento
CARLOS LUNA EL SIE7E
FOTO: CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado Juan Salvador Camacho Velasco alertó este miércoles sobre el inminente riesgo de inundaciones en San Cristóbal de Las Casas debido al relleno “irregular” de una zona de amortiguamiento pluvial en el barrio de San Ramón, acción que calificó como una “burla” a las promesas de protección ambiental hechas por el ayuntamiento local tras las graves inundaciones de septiembre pasado.
Desde el Congreso del Estado, el legislador de Morena exigió una explicación formal e inmediata al Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, y denunció que este caso forma parte de un patrón de desarrollos irregulares que están destruyendo sistemáticamente los humedales y áreas naturales que funcionan como esponjas durante
las lluvias.
“No se entiende cómo hoy se está construyendo y se está rellenando esta parte de San Ramón”, cuestionó Camacho Velasco, al destacar la contradicción entre los compromisos de la alcaldía y lo que actualmente ocurre en el terreno.
El diputado recordó las severas inundaciones que sufrió la ciudad en septiembre, cuando el agua alcanzó segundos pisos y viviendas colapsaron, promoviendo entonces el compromiso municipal de no autorizar cambios de uso de suelo en estas áreas críticas.
Advirtió que al rellenar estas zonas de amortiguamiento, se elimina la capacidad de infiltración del suelo, multiplicando exponencialmente el peligro cuando se repitan las lluvias que tradicionalmente “azotan fuertemente” la región.
“Que no nos van a alcanzar las manos si no prevemos los altos impactos que pueden tener los fenó-
menos naturales que se avecinan”, alertó el legislador, subrayando que la inacción del Congreso los haría cómplices de un posible desastre. Como acción concreta, Camacho Velasco entregó un documento formal a la Mesa Directiva del Congreso para que, mediante un punto de acuerdo, se exhorte al ayuntamiento sancristobalense a rendir un
PACO CHACÓN
informe “puntual y detallado” sobre quién autorizó el cambio de uso de suelo en el área referida. Finalizó con un llamado contundente a sus compañeros legisladores: “Que de aquí en adelante nos unamos de una vez por todas para detener estos flagelos al bien común, a la naturaleza y sobre toda la seguridad de las y los chiapanecos”.
La fuerza del humanismo está en impulsar a la niñez y transformar la educación
COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la entrega de mesabancos en la Escuela Primaria Armando Duvalier Cruz Reyes, ubicada en la colonia Democrática de Tuxtla Gutiérrez, donde la comunidad escolar expresó su alegría por recibir mobiliario digno y funcional para sus niñas y niños.
Durante el evento, el secretario explicó que gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez, al trabajo coordinado con la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT) que encabeza Luis Pedrero, y al apoyo solidario de la Fundación Coppel, se avanza de manera decidida en la mejora de mobiliario escolar, cumpliendo así el compromiso de construir un Chiapas con escuelas dignas para todas y todos.
“La fuerza del humanismo está en impulsar a la niñez y transformar la educación. Nuestro gobernador nos ha pedido trabajar de la mano con la comunidad escolar para que cada
acción responda a lo que realmente necesitan las niñas y niños”, expresó Paco Chacón.
Maestras, maestros, madres y padres de familia celebraron contar ahora con mesabancos cómodos y seguros, que permitirán a las y los
estudiantes realizar sus tareas y actividades en mejores condiciones. Señalaron que este apoyo fortalece la labor docente y mejora el ambiente de aprendizaje dentro de las aulas. Finalmente, Francisco Chacón destacó que estas acciones
responden a necesidades reales de la escuela y contribuyen a generar oportunidades más justas para las niñas y niños, quienes ahora podrán estudiar en un espacio más ordenado, seguro y adecuado para su desarrollo.
Eduardo Ramírez participa en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum
COMUNICADO
EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Ciudad de México.El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión de trabajo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, donde se analizaron temas prioritarios en materia de seguridad, salud, educación e infraestructura. Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes gobernadoras, gobernadores e integrantes del gabinete federal, el mandatario agradeció a la presidenta el respaldo que brinda al estado mediante acciones y programas orientados a fortalecer el bienestar, el desarrollo y la prosperidad del pueblo. “¡Con su apoyo, estamos transformando a Chiapas!”, manifestó.
Granito de Arena, 13 años luchando contra el abuso sexual infantil
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, visitamos la Fundación Internacional Granito de Arena para platicar con su fundadora, Elena Torres Villanueva, ya que hay muchas actividades en puerta, justamente acaba de pasar una rodada muy interesante, pero se viene el aniversario, el desayuno con Causa, hacer conciencia y que todas las personas que quieran participar y ser parte de Granito, sepan cómo deben hacerlo.
“Una de las cosas muy importantes de la Fundación es la recaudación de fondos, es nuestro evento del año, al cierre del año, el aniversario de Granito Arena, donde conmemoramos 13 años ya con el Centro de Atención Infantil, 13 años atendiendo a las niñas y niños más valientes de Chiapas y de otros estados que han venido acá, que son sobrevivientes de violencia sexual infantil, y necesitamos el apoyo de la sociedad, los invitamos a sumarse”, señaló.
Y es que solo cuatro empresas chiapanecas los apoyan, una de ellas en especie, con los materiales de limpieza, que sería un gasto elevado mensual por la cantidad de niños que llegan, recién los buscó un empresario de Nuevo León de carnicerías y se acabó de unir como empresario bienhechor, por eso piensa que necesita impulsar esto, que se sumen las empresas de Chiapas a abrazar a Granito de Arena, ellos pagan renta, no tienen un espacio, ni este acuerpamiento institucional y social, cuando organizaciones aliadas y amigas que hacen un gran trabajo, como Aldeas Infantiles S.O.S. o Unidos ProDown, tienen terrenos que les donaron las autoridades para poder tener esos espacios.
“Lo hemos intentado durante muchos años con presidentes municipales, en su momento se habló de un comodato y luego nos dijeron que solo sería por tres meses, entonces no valía la pena, solamente pensemos en las cámaras de seguridad, es quitarlas, quitar el aire acondicionado, movilizar todo nuestro equipo para tres meses, pagar flete, adecuar, pintar, teníamos que poner tablaroca porque el espacio que era una bodega completamente, un cascarón, por tres meses, y con la zozobra de que va a llegar otra administración y va a decir no, este espacio va a ser para algo del ayuntamiento,
entonces no se dio”, señaló.
Ella considera que si se los dieran por lo pronto por toda la administración, ellos lucharían para continuar, entonces siguen pagando renta hace ya 13 años, por lo que invita a la gente a que se sume, ve los grupos empresariales que son muy unidas, unidos, van a los eventos, Granito de Arena necesita ayuda, los salarios no son tan altos, tal vez con convenios con empresas podrían lograr buenas alianzas.
“Por ejemplo, que Canirac nos apoye con vales de desayuno gratis, que el equipo tenga esos bonos, porque Granito Arena no puede pagar bonos para que se sientan apapachados, contentos, no tenemos la posibilidad y para mí es muy importante, recién platicaba con un amigo y le digo, ¿a poco sí es muy poquito lo que percibe una persona en Granito? Y me dice, sí, igual si bajas los horarios, entonces hablo aquí al sector empresarial y de emprendedoras”, dijo.
Pese a que ya han habido propuestas, como en su momento la de un empresario de la Ciudad de México, que le ofreció una casa de dos pisos en San Jerónimo, muy bien ubicada, un youtuber también, al final ya no se concretó, decía que les iba a dar unas oficinas, dos espacios y toda una recepción en Polanco para abrir Granito Arena por un año, porque la quería vender, entonces dijo, no vuelvo a pasar lo mismo. “Sí hay mucho acuerpamiento por
parte de personas de fuera, ahorita que se sumó un empresario de Nuevo León, dije, qué padre, que desde el norte viene al sur a ayudar, porque normalmente la gente que me busca son de otros estados, de Puebla ya nos ofrecieron, una gran mujer, que ya es parte de la fundación, dice, Elena, tengo dos casas vacías, no las rento, abramos Granito Arena, dije, espérate, ¿cómo vamos a pagar, psicóloga, cómo vamos a hacer?”, mencionó.
La realidad es que Granito de Arena se paga a través de personas que se han sumado desde 50 pesos, ella es la representante legal, le llegan las notificaciones, 50, 100 pesos, ellos están sosteniendo esta fundación y no son de Chiapas, el centro de atención lleva 13 años, Granito de Arena 17, que sean cuatro empresas nada más, no es desmerecer a las que los están apoyando, al contrario, pero necesitan 10, 15, 20, y la apertura y el entendimiento para todas las personas que nos ven, nos escuchan o nos leen, no es necesario que sea un monto enorme, simplemente con un granito de arena. “Nosotros tenemos ya un tabulador de lo que nos cuesta cada niño o niña en terapia, dependiendo, niños que tienen ya otras situaciones como VPH, herpes, tenemos varios niños que tuvieron violaciones anales, que requieren proctología, hasta ahorita, en más de 15 años, no he podido conseguir un proctólogo
en Chiapas que me quiera atender a los niños de Granito de Arena, ni en sector público, ni en sector privado, recientemente fue una mamá a pedir ayuda para revisión ginecológica de una de las niñas en la Clínica de la mujer, y dijeron que no atendía a las niñas”.
En su momento, también se acercó a Jurisdicción Sanitaria para pedir apoyo con las vacunas de VPH para unas niñas, y le dijeron que no son para niñas, es un tema difícil, que ella habla, transmite en TikTok y comenta estas situaciones, y la gente de fuera dice, yo soy doctora, lo puedo recibir, y hay que mandar al niño a Sonora, ¿Por qué una doctora allá sí lo quiere recibir? ¿Cómo se paga el vuelo? Ve mucha solidaridad en otros lugares, en otros estados. “Ahorita en San Luis Potosí, un diputado propuso una iniciativa que hizo Granito de Arena, llegó el secretario de Educación, la fiscal general, el secretario de Seguridad, el sistema DIF estatal, estaba repleto todos los grupos parlamentarios, recién acaban de decirme ayer el presidente de la JUCOPO del estado de Puebla, que yo vaya para hacer la iniciativa, ya tiene la ley, ya la van a presentar, se presentó la iniciativa a nivel federal por un diputado de Colima, Felipe Miguel Delgado Carrillo, muchas gracias, diputado federal, y tenemos un foro el 21 de noviembre en la Ciudad de México”, señaló. Tiene que ver con muchos temas,
Nacional
Jueves 20 de noviembre de 2025
México lamenta muerte de dos connacionales en las Torres del Paine en Chile
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México lamentó este miércoles la muerte de dos ciudadanos mexicanos ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile y señaló que atiende a los familiares de las víctimas.
“Tan pronto se confirmó el accidente en el parque Torres del Paine, que lamentablemente cobró la vida de dos connacionales que realizaban senderismo, la @SRE_ mx, a través de la Embajada de México en Santiago, atendió la situación con base en la información brindada por las autoridades locales”, señaló la cancillería en sus redes sociales.
La dependencia añadió que continuará brindando apoyo y asistencia consular y reiteró sus condolencias a los familiares y amistades de los fallecidos.
El accidente se produjo en una de las rutas más complejas del emblemático Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes, al extremo sur de Chile, una de las áreas naturales más visitadas del país. El martes, las autoridades chilenas confirmaron la muerte de cinco excursionistas —dos de ellos mexicanos— tras extraviarse en un tramo del circuito conocido como
la “O”, una ruta destinada a senderistas experimentados debido a su alta exigencia física y a la inestabilidad del clima en la zona.
Las labores para recuperar los cuerpos comenzaron este miércoles, aunque su avance depende de las condiciones meteorológicas, informaron autoridades locales.
“Cuando existan ventanas se van a aprovechar para las labores operativas, hay una coordinación al instante entre el Comando de Incidente y la Fuerza Aérea de Chile y mientras haya condiciones de seguridad para sobrevolar y proceder con la evacuación, se van a realizar”, señaló el delegado presidencial de la Región de Magallanes, José Ruiz, tras una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional.
Ruiz detalló que los cuerpos serán trasladados a la ciudad de Puerto Natales, situada a unos 60 kilómetros del parque. Otros cuatro excursionistas fueron hallados con vida luego de un intenso operativo de búsqueda.
Los equipos de emergencia explicaron que un repentino cambio climático ocurrido el lunes habría provocado el extravío del grupo, que quedó expuesto a nevadas y vientos de hasta 190 kilómetros por hora, imposibilitando que continuaran el recorrido de 93 kilómetros que rodea completamente el parque.
www.sie7edechiapas.com
Detienen a uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
EFE · EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, confirmó este miércoles que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, está vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al anunciar la detención de uno de los presuntos “autores intelectuales” del crimen que ha provocado una ola de indignación en el país. En una conferencia de prensa, el funcionario detalló que han identificado y detenido a Jorge Armando ‘N’ como presunto autor intelectual del homicidio ocurrido en la celebraciones del Día de Muertos en ese municipio del estado de Michoacán (oeste), y lo vinculó a un grupo delictivo de la zona relacionado con el CJNG.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) también explicó que tras labores de inteligencia, revisión de cámaras de videovigilancia, entrevistas y análisis tecnológicos se pudo reconstruir la secuencia del ataque. Como resultado, fue detenido Jorge Armando ‘N’, quien según Harfuch fue “identificado como uno de los autores intelectuales
y uno de los líderes de la célula delictiva que planearon el homicidio de Carlos Manzo”.
“Esta detención representa un paso clave para desarticular la estructura criminal responsable de este ataque”, indicó, a la vez que reiteró que “no habrá impunidad” en la operación para desmantelar por completo a la célula continuará.
Asimismo, informó que dos de los implicados en el crimen, identificados como Fernando Josué ‘N’ y Ramiro ‘N’, aparecieron muertos el pasado 10 de noviembre sobre la carretera Uruapan, Paracho, en el estado de Michoacán (oeste de México), quienes acompañaron al agresor Víctor Manuel ‘N’, quien fue abatido en el lugar de los hechos.
García Harfuch precisó que los análisis a los dispositivos permitieron confirmar la participación del CJNG en la planeación y ejecución del crimen.
Según las indagatorias, los teléfonos revelaron un grupo de mensajería donde se coordinó en tiempo real la agresión.
“Se ordenó a los miembros colocarse en distintos puntos para dar seguimiento al alcalde y compartir su ruta y horarios”, citó el funcionario.
Añadió que “Ramiro se encon -
traba en el lugar para coordinar los movimientos” y que un sujeto identificado como ‘El Licenciado’ emitía instrucciones directas para llevar a cabo la ejecución, incluso presionando a los sicarios para disparar sin importar si Manzo estaba acompañado.
Los mensajes también mostraron videos del sitio minutos antes y después del ataque, indicaciones para borrar conversaciones, coordinar rutas de escape y recoger a los participantes.
García Harfuch confirmó también que la célula delictiva a la que pertenecían el detenido y las personas que fueron halladas muertas está vinculada con una facción afín al CJNG “(está) confirmado”.
Asimismo, señaló que Grecia Quiroz, viuda de Manzo y actual presidenta municipal de Uruapan cuenta con seguridad proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional, además de que existe un despliegue de las Fuerzas Armadas en todo el estado.
El asesinato de Manzo ha generado numerosas protestas tanto en Michoacán como en el resto de México, en medio de la violencia por el crimen organizado en varias regiones de México.
Identifican y bloquea a 10 personas y 9 empresas que estarían en red de narcotráfico UIF
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, en conjunto con autoridades estadounidenses, identificó y bloqueó a 19 objetivos principales: diez personas y nueve empresas presuntamente involucradas en operaciones financieras vinculadas con actividades criminales.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) informó que estas acciones fueron realizadas en conjunto por la UIF, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Estas designaciones implican restricciones inmediatas en el sistema financiero estadounidense y sirven de base para medidas complementarias en México.
“Serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI)(…) por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas facha -
da”, precisó el texto.
La dependencia también dará vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos de carácter fiscal y el uso de empresas fachada.
Según Hacienda, los reportes remitidos por Estados Unidos y el cruce de información efectuado por la UIF confirman que la organización opera mediante “estructuras complejas” diseña -
das para dificultar la trazabilidad del dinero ilegal. Entre los mecanismos detectados, destacan la creación de sociedades para simular operaciones comerciales, la adquisición de bienes inmuebles mediante ‘prestanombres’, el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de recursos para ocultar su origen.
Las autoridades han identificado movimientos financieros en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, así como flujos irregulares en México que incluyen triangulación de fondos y uso coordinado de empresas fachada.
La UIF documentó también transferencias internacionales y operaciones patrimoniales que
EXGOBERNADOR DE VERACRUZ
sugieren la existencia de un esquema transnacional orientado a facilitar la movilidad y administración de activos ilícitos. Hacienda destacó que estas acciones refuerzan la cooperación con el Departamento del Tesoro y contribuyen a desmantelar redes financieras que sostienen las operaciones de organizaciones criminales.
La dependencia reiteró que continuará fortaleciendo los sistemas de inteligencia y control para proteger la integridad del sistema financiero y prevenir el lavado de dinero.
La semana pasada, la UIF, en coordinación con autoridades de Estados Unidos, también bloqueó operaciones financieras y suspendió actividades de empresas vinculadas al Cártel del Pacífico tras detectar una red internacional de lavado de dinero.
En el operativo con la OFAC y FinCEN se identificaron 31 involucrados, siete personas físicas y 24 empresas, que habrían ocultado y transferido recursos ilícitos mediante triangulaciones millonarias en diversos países.
Abogado de Javier Duarte preso por corrupción confía en que pueda salir libre
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La defensa legal del exgobernador del estado mexicano de Veracruz Javier Duarte (2010-2016), condenado a nueve años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, confía en que la Justicia le otorgue este miércoles la libertad anticipada al cumplir “todos los requisitos” que marca la ley.
“No vemos alguna posibilidad de que se pueda impedir (su salida). Se cumplen todos los requisitos (...) y están incorporados como prueba todos los documentos que así lo respaldan”, afirmó el abogado de Duarte, Pablo Campuzano, en declaraciones de los medios de comunicación antes de entrar al Reclusorio Norte de la capital mexicana, donde se desarrollará la vista para decidir si se le otorga la libertad anticipada al expolítico.
La defensa reclama la puesta en libertad cinco meses antes de que cumpla la condena, ya que consideran que cumple con todos los requisitos legales, como buena conducta o tener más del 70 por ciento de la pena impuesta.
La vista judicial, que está prevista que se extienda varias horas por
el número de testigos previstos, estará presidida por Ángela Zamorano, magistrada de control del Centro de Justicia Penal Federal (CJPF).
Pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) se opone al considerar que esta medida podría entorpecer procesos pendientes, el abogado de Duarte subrayó que no existe el “riesgo” de que su libertad se le vea denegada: “Ya cumplió con la condena que le fue impuesta, cumple con los beneficios que marca la ley”.
Y añadió que por “ciertas cuestiones políticas” no se pudo solicitar esta medida hasta el día de hoy.
En el caso de que salga del Reclusorio Norte, donde lleva recluido desde 2017, Campuzano apuntó que podría ser en “cuestión de horas, en cuanto se hacen los trámites administrativos y se ordena su salida, si así lo considera la jueza”.
“De nuestro lado está toda la disposición, sabemos que cumplimos con los
requisitos y lo único que queremos es que se resuelva pronto conforme a derecho”, concluyó.
El exgobernador de Veracruz, afiliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta que lo expulsaron de sus filas, se vio salpicado y finalmente condenado por un caso de corrupción al asociarse con otras personas para desviar recursos de su gobierno utilizando empresas fantasma y prestanombres. Debido a las acusaciones, el PRI lo expulsó de sus filas y emitió una disculpa pública, sin embargo, el político ya había huido del país junto con su esposa. En abril de 2017, la Interpol y la policía civil de Guatemala detuvieron a Duarte Ochoa en aquel país y fue extraditado a México en julio de ese mismo año. En septiembre de 2018, un juez federal sentenció a Duarte a nueve años de prisión y un pago de una multa superior a los 58.000 pesos, luego de que el exgobernador se declarara culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa.
México alcanzará récord histórico de inversión extranjera en 2025 ECONOMÍA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este miércoles que el país cerrará el último trimestre del año con un “récord histórico” de inversión extranjera directa (IED), impulsado por la “confianza” de los mercados internacionales en la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Ebrard informó que el volumen de IED prácticamente alcanzará los 41.000 millones de dólares, un desempeño que supera las proyecciones oficiales y privadas. “Vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre, récord de registro nacional de inversión extranjera, vamos a llegar casi a 41.000 millones de dólares. Si comparamos 41.000 millones de dólares es lo que llevamos este último trimestre. Si lo comparamos con 2024 creció 15 %”, aseveró el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
Ebrard subrayó que este crecimiento superó las expectativas iniciales y refleja una preferencia creciente de inversionistas globales por México.
“Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño (…) significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, zanjó.
Entre los componentes que más aportan al incremento se encuentran las nuevas inversiones, que se triplicaron respecto al año anterior.
“¿Qué más crece? Nuevas inversiones. Pasan de 2.000 millones a 6.500 millones de dólares… no son reinversiones sino inversiones nuevas. Esa es la segunda muy buena noticia.”
Ebrard señaló que desde 2018 la IED acumulada muestra un desempeño sólido, al alcanzar el 69 %. “Es un crecimiento constante, pero se está acelerando. Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta electa. Eso significa expectativa positiva a favor de México”, dijo.
Además, destacó el continuo crecimiento de las exportaciones mexicanas, pese al nuevo contexto comercial y a la imposición de aranceles en algunos mercados. “Siguen creciendo nuestras exportaciones. Muchos pensaban que por la nueva circunstancia, porque tenemos, hay nuevos aranceles, etcétera, tendríamos dificultades en nuestras exportaciones. Siguen creciendo, México sigue creciendo en su ritmo de exportación en el exterior”, apuntó.
Como tercer anuncio, adelantó que México será sede de la Cumbre de APEC en 2028, una decisión aprobada por unanimidad entre los 21 países miembros, que representan el 61 % del PIB global.
“Me parece que también es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países”, dijo.
Según el secretario, este nombramiento consolida la estrategia de diversificación económica del país y el reconocimiento internacional hacia la política económica del gobierno mexicano.
“Significa diversificación, significa estar presentes entre las Américas y Asia y significa también una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país”, señaló. El crecimiento de la inversión extranjera en el país ocurre en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha impuesto una serie de aranceles especialmente al acero y al aluminio en México.
FINANZAS
Inversión
extranjera alcanza récord de 40.906 millones de dólares en 2025
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó este miércoles la Secretaría de Economía.
El monto es un 14,5 % superior al del tercer trimestre de 2024 (35.737 millones de dólares) y representa un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo. “México estableció un récord histórico en atracción de IED”, señaló Ministerio.
En un comunicado, la dependencia indicó que del total de inversión registrada al tercer trimestre de 2025 la reinversión de utilidades acumuló un 86 % del total y las nuevas inversiones registraron un 6 %, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 8 %.
En el reporte, la dependencia señaló que Estados Unidos “concentró el 39,5 % de los flujos totales de inversión, confirmando su importancia estratégica como principal socio inversionista de México”. Mientras que para este mismo periodo, España, Japón, Países Bajos y Canadá se posicionaron también como los principales in -
versionistas en el país.
“Estos 5 países concentraron el 72,6 % de la IED total recibida en México durante los tres primeros trimestres del presente año”, apuntó Economía.
También explicó que por país, la inversión española alcanzó los 5.765 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025.
En lo que respecta a Estados Unidos, precisó la nota, sus inversiones crecieron en 1.672 millones de dólares, al pasar de 14.474 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, a 16.146 millones de dólares en el mismo periodo de este año.
CONCENTRACIÓN SECTORIAL Y GEOGRÁFICA DE LA IED
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en el tercer trimestre de 2025, acumulando el 37,1 % del total en ese periodo, seguida de los servicios financie -
ros (25,1 %) y la construcción (5 %), como los tres primeros. En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con poco más de 15,7 millones de dólares, lo que representa el 55,7 % del total nacional.
Le siguieron Nuevo León (10,15 %), Estado de México (7,74 %), Baja California (4,36 %) y Coahuila (2,88 %).
En conjunto, las cinco entidades con mayor IED concentraron el 80,9 % del flujo total.
El récord alcanzado en el tercer trimestre de 2025 fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la incertidumbre por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
El Gobierno de México tiene la expectativa de alcanzar los 45.000 millones de dólares en inversiones al cierre de 2025, en buena medida al llamado ‘Plan México’ presentado a inicios de abril por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta estrategia es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, a fin de posicionar al país entre las 10 economías más importantes del mundo.
Internacional
Jueves 20 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EUA y Arabia Saudí firman un acuerdo estratégico en inteligencia artificial
EFE - EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos y Arabia Saudí firmaron un acuerdo estratégico en inteligencia artificial para unir el potencial de ambos países para avanzar en el desarrollo de la herramienta en medio de la carrera por tomar el liderazgo, informaron este miércoles ambos países. El acuerdo fue firmado por los cancilleres, Marco Rubio y Faisal bin Farhan Al Saud, durante la visita del príncipe heredero saudí. Mohamed bin Salmán, a la Casa Blanca, supone un nuevo paso en la alianza de los dos países, promovida por el presidente, Donald Trump. Este acuerdo comprende el suministro de semiconductores avanzados, el desarrollo de aplicaciones de IA, la creación y el desarrollo de infraestructuras avanzadas de IA, el fomento de las capacidades nacionales y la ampliación de las inversiones de alto valor entre ambos países.
“Esta asociación contribuirá a
impulsar la productividad y la innovación, el crecimiento y la prosperidad, y a lograr beneficios económicos y sociales para ambos países”, aseguró el Estado. El objetivo es aprovechar “las ventajas competitivas” de Arabia Saudí en disponibilidad
de terreno, recursos energéticos y ubicación geográfica para crear clústeres tecnológicos de IA con “el ecosistema tecnológico único de los Estados Unidos como motor del crecimiento económico”.
El príncipe heredero Moham -
med bin Salman ya ha expresado su intención de transformar a Arabia Saudí de potencia petrolera a líder tecnológico y según el New York Times está invirtiendo dinero en centros de datos y colaborando con gigantes tecnológicos estadounidenses y
chinos, quienes lideran la carrera de la IA.
Ambas partes destacaron que con esta asociación se fortalecerán “las relaciones económicas entre las empresas saudíes y estadounidenses en tecnologías futuras, lo que allanará el camino para el desarrollo de soluciones innovadoras y prometedoras en diversas industrias críticas, como la salud, la educación, la energía, la minería y el transporte”.
La alianza pone de manifiesto, según el comunicado, el compromiso de ambos países por “promover la innovación y el progreso tecnológico” para garantizar la seguridad y la prosperidad económica del futuro. Durante la reunión del martes, en la que Trump recibió a Bin Salmán con honores de jefe de Estado, también acordaron la venta a Riad de los sofisticados aviones de combate F-35, fabricados por Estados Unidos, y un acuerdo de cooperación en materia de energía nuclear con fines civiles.
EU ofrece recompensa por exatleta que traficaba drogas desde México
EFE · EL SIE7E
Washington/Toronto.- Estados Unidos anunció este miércoles que eleva de 10 a 15 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar al canadiense Ryan Wedding, un ex ‘snowboarder’ olímpico acusado de traficar drogas desde México. Asimismo, la Administración de Donald Trump impuso sanciones financieras contra el canadiense, junto con nueve personas y nueve empresas vinculadas.
Wedding, quien figura en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI, representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City (Utah, Estados Unidos).
Según el Departamento de Es -
tado, tras su carrera deportiva se dedicó al narcotráfico y su última base de operaciones conocida es México.
La Policía canadiense arrestó el martes al menos a siete individuos relacionados con Wedding, entre ellos un conocido abogado, Deepak Paradkar, que en los medios sociales se identifica como @cocaine_lawyer, quien habría aconsejado al exolímpico a asesinar a un testigo del FBI en Colombia. Otro de los detenidos es Atna Onha, de 40 años, que compareció el martes ante un tribunal de Montreal y cuya extradición ha sido solicitada por el FBI. Aunque los detalles del caso de Onha están sellados, la radiotelevisión pública canadiense, CBC, indicó que su arresto está relacionado con asesinatos y tráfico de cocaína.
“(Wedding) controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo. Actualmente es el mayor distribuidor de cocaína en
Canadá”, dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en una rueda de prensa. Wedding colabora estrechamente con el Cártel de Sinaloa
y es responsable de traficar cada año unas 60 toneladas de cocaína colombiana hacia Los Ángeles, utilizando para ello camiones procedentes de México, agregó Bondi. Está acusado en Estados Unidos por los delitos de dirigir una empresa delictiva, asesinato y conspiración para la distribución de cocaína.
La fiscal anunció nuevos cargos contra el canadiense por intimidación de testigos y asesinato, después de que un testigo federal del caso fuera asesinado en 2024 en Medellín. Esta nueva recompensa se anuncia mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza los aranceles para presionar a sus vecinos de México y Canadá a frenar el tráfico de fentanilo que llega a territorio estadounidense.
PROYECTO DE LEY
Trump autoriza liberar los archivos Epstein, pero no hay fecha segura de difusión
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que ya firmó el proyecto de ley que obliga a publicar los archivos del caso del pederasta fallecido Jeffrey Epstein pero el Departamento de Justicia (DOJ), no ha precisado cuando y como serán difundidos.
En su extenso mensaje en Truth Social, antes de informar sobre la firma de la ley, Trump vinculó a Epstein con los demócratas diciendo que les donó dinero “toda la vida” y remarcó su relación con el expresidente Bill Clinton y el exsecretario del Tesoro Larry Summers. El mandatario se atribuyó la aprobación del proyecto de ley en ambas cámaras del Congreso, asegurando que la votación unánime encabezada por el partido republicano fue una orden expresa de su persona.
Trump, quien antes se había mostrado en oposición de la publicación de los archivos cambió de postura luego de que la semana pasada se publicaran una serie de 20.000 correos de Epstein donde el pederasta aseguraba que el magnate republicano había pasado “horas” con una de las víctimas. La publicación asestó un nuevo golpe a Trump, quien una semana antes había calificado como una “derrota” de su partido la forma en la que los demócratas arrasaron en las elecciones locales clave a gobernaciones y alcaldías a lo largo del país. Todo eso sucedió durante los 43 días del cierre de Gobierno más largo de la historia del país. ¿Cuándo serán publicados?
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que el DOJ publicará los expedientes relacionados con el financiero Jeffrey Epstein en un plazo de 30 días, tras la aprobación del proyecto de ley que ordena su divulgación.
Bondi subrayó que la publicación se realizará “siguiendo la ley y promoviendo la máxima transparencia”, aunque advirtió que algunos documentos podrían no hacerse públicos si su difusión afectara investigaciones en curso o la protección de víctimas de trata de menores.
Bondi recordó que ya se han entregado más de 33.000 documentos al Congreso y que se continuará resguardando a las víctimas durante la divulgación de los expedientes.
La funcionaria se negó a dar detalles sobre la naturaleza de la “nueva información” que motivó la reapertura de ciertas líneas de investigación relacionadas con Epstein, citando que se trata de procesos activos en la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y que no se pueden ofrecer más comentarios al respecto.
CAE POPULARIDAD DE TRUMP
Luego de la publicación de los archivos que suponen una posible complicidad de Trump al supuestamente conocer los delitos de Epstein, diversos medios realizaron encuestas, arrojando el porcentaje más bajo de aprobación desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.
La encuesta de Reuters/Ipsos, publicada este martes, mostró que la aprobación del presidente Donald Trump ha caído al 38 % y la desaprobación fue vinculada a la creencia popular de los encuestados de que el mandatario y su Administración ha ocultado detalles del caso Epstein.
La encuesta, realizada durante cuatro días entre el 14 y el 17 de noviembre, revela además que la desaprobación hacia Trump ha aumentado de manera significativa, con un 59 % de los encuestados manifestando una valoración negativa de su gestión.
Aun entre su propio partido, el presidente estaría perdiendo impulso: el respaldo entre los votantes republicanos cayó del 87 % en una encuesta anterior al 82 %, según el mismo sondeo.
Por su parte, un sondeo reciente de Fox News, realizado del 14 al 17 de noviembre con 1.005 votantes registrados, apunta a una desaprobación del 58 % hacia Trump, con apenas un 41 % que aprueba su gestión.
MUSEO
El Louvre instalará un centenar de cámaras en su perímetro y un puesto móvil de policía
EFE - EL SIE7E
París.- La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles que se han puesto en marcha una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
Así lo detalló al comparecer en la comisión de Asuntos Culturales y de la Educación de Asamblea Nacional al cumplirse justo un mes del impactante robo sufrido el 19 de octubre, en el que se sustrajeron ocho joyas de la Corona francesa de un valor patrimonial incalculable que aún no han podido ser recuperadas.
El incidente desató una avalancha de críticas y preocupación por la seguridad y el estado del museo, recrudecidas por el reciente anuncio del cierre de una galería por la fragilidad de las vigas del edificio. Por eso, a la luz del reciente robo, indicó que se han puesto en marcha o acelerado una veintena de medidas urgentes para asegurar el interior y el exterior, como la instalación de un centenar de cámaras perimetrales, que estará completada a finales de 2026, o la instalación de un puesto móvil policial dentro.
Las medidas incluyen también la creación de un coordinador de seguridad adjunto a la presidencia, para tener una visión general so -
bre las necesidades para garantizar la integridad del museo. Des Cars incidió, sin embargo, en que este “drama”, que admitió como un “fracaso”, no debe “enmascarar” los esfuerzos que se habían venido realizando al menos desde su asunción en septiembre de 2021. En concreto mencionó la creación de un plan maestro de seguridad, valorado en 80 millones de euros, que ha requerido mucho trabajo de fondo y que debe comenzar su implementación justamente en 2026.
GALERÍA DE PINTURA ESPAÑOLA, ENTRE RENOVADAS CON MÁS SEGURIDAD
También destacó la próxima reapertura de la Galería de los Cinco Continentes y las de pintura española e italiana, que han sido renovadas y que incorporan nuevos y modernos equipamientos de seguridad. Hizo hincapié igualmente en que estas reformas se han hecho y deben seguir haciéndose manteniendo el museo más visitado del mundo “abierto y accesible a todos”.
Respecto a las críticas sobre si se privilegió la adquisición de nuevas obras y los proyectos de más visibilidad sobre la seguridad, relativas sobre todo a la publicación hace dos semanas de un informe del Tribunal de Cuentas francés, Des Cars rechazó que haya que oponer estos dos factores y recalcó que la incorporación de piezas de gran interés está “en el cora -
zón de la misión” del museo. Defendió también el denominado plan de Renacimiento del Louvre, que fue anunciado a comienzos de 2025 por el presidente francés, Emmanuel Macron, como solución a la obsolescencia del museo, tanto por la antigüedad de las instalaciones como por el hecho de que el número de visitantes dobla ya la capacidad para la que los actuales accesos fueron diseñados en los ochenta.
“El proyecto Renacimiento del Louvre es la solución, no el problema”, afirmó sobre esta gran reforma, que entre sus grandes novedades prevé una nueva entrada en el lado este del museo y una sala de exhibición nueva para ‘La Gioconda’.
Respecto a la polémica desatada la víspera después de que dos tiktokers belgas colgaran un cuadro con una foto de ambos en la masificada sala que expone el famoso cuadro de Leonardo da Vinci, Des Cars le restó importancia recordando que los museos de todo el mundo batallan desde hace unos años con todo tipo de “intervenciones”, en especial relacionadas con el ecologismo.
Tierra Fría campeón revolucionario
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Rancho Tierra Fría impone condiciones en una charreada pareja, donde el monarca se definió hasta la última suerte, en lo que fue el cierre del XXIV Torneo Revolucionario 2025 “David Moreno Ruiz” en el municipio de Emiliano Zapata, Chiapas. Fueron 227 unidades las que consiguió el escuadrón de San Cristóbal de Las Casas, superando los 221 de Rancho El Olvido de Santiago Tuxtla, Veracruz, y los 206 de Charros de Tecpatán, en tanto que Rancho San Luis Cerró con 165 bonos. Final pareja deportivamente, con gran asistencia del público al lienzo Emiliano Zapata que hizo de este torneo su fiesta como lo han hecho por más de 20 años de historia.
Los anfitriones, la Familia Concha Moreno atendió a los invitados a esta gran fiesta que tuvo gran cerrojazo con la ceremonia de premiación, donde se entre -
garon hebillas conmemorativas a los campeones individuales, así como placas a los cuatro equipos finalistas.
David Moreno Ruíz agradeció a los asistentes a este gran torneo, así como a los conjuntos que participaron durante cuatro
días de actividades.
Rancho Tierra Fría se llevó los honores ante una actuación contundente suerte por suerte, donde arrancaron con cala de 30 por parte del jerarca, Darío Montes de Oca.
Isaac Balbuena respondió a la
exigencia al conseguir un pial en su última oportunidad, colean de gran manera donde Bellman Argüello fue el mejor con 39 bonos, Darío con 32 y Carlos Sánchez 34.
Dificultades en la terna con el lazo de cabeza de José Corzo
NATACIÓN NASCAR
Urbina; lo básico en la yegua, dos manganas a pie de Luis Donaldo González y con ello alcanzó para que Rancho Tierra Fría se llevara los honores para ser monarcas del este XXIV Torneo Revolucionario 2025 “David Moreno Ruiz”.
Rad sigue destacando Suman mucha experiencia
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El nadador chiapaneco, Héctor Millán Rad Solís, completó una destacada participación en el 68° Campeonato de España Absoluto Open P25 AstralPool, celebrado en el Club de Natación Barcelona.
Con siete años inmerso en la natación competitiva, de los cuales los dos más recientes se han desarrollado en Barcelona, España –y actualmente formando parte de El Delfín de Chiapas para campeonatos en territorio nacional– Rad Solís logró poner en alto el nombre de México al ser el ganador de la Final B y 9° general con 710 puntos en la tabla de la World Aquatics, en la prueba de los 50 Mariposa con 23.89
segundos. Además, en el mismo torneo el medallista de Juegos Nacionales CONADE, nadó el 100 Mariposa y el 50 Dorso.
Vale la pena recordar que ya en este 2025 impuso nueva marca en el 16° Trofeo Lloret “Memorial Sensei Fusano” en Catalunya, en la prueba de los 50 metros estilo mariposa (24.27 segundos).
El nadador de 20 años de edad, representante internacional por México en el CCCAN de Barbados y CCCAN de República Dominicana, así como campeonatos de España, es parte del equipo olímpico del Club de Natación Barcelona, junto a otros atletas de élite como la medallista olímpica, Mireia Belmonte, Arbidel González e Iván Martínez.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto brasileño naturalizado mexicano, Luis Goulart, cerró con broche de oro su participación en la última fecha de la Trucks México Series 2025, disputada en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en Amozoc, Puebla, al quedarse con un destacado sexto lugar en su tercera carrera en la categoría y segunda como integrante del Prime Sports Racing Team.
“Me gusta acabar las temporadas al alza y así fue. Arrancamos 16 y terminamos sextos. Al final, la camioneta parecía un cohete”, declaró emocionado el volante avecindado en Puebla, quien elogió el trabajo de su equipo.
“Agradezco a Prime Sports por darme la oportunidad de cerrar la temporada al alza y mi escudería por darme una gran camioneta”, agregó el piloto del auto 11 QuádrigaSoluciones-InnovacionesConstructivasDePuebla-GNRapoyoEstratégi -
Luis Goulart reconoció que su adaptación al óvalo fue un reto: “Ayer, en la primera práctica, batallé un poquito para adaptarme; he corrido muchas veces en Puebla, pero en este formato fue mi primera vez. Al final, ya teníamos ritmo para pelear adelante”.
Durante la competencia se vivió un momento de tensión tras el accidente de su compañera de carreras y novia, Alexandra Mohnhaupt, quien afortunadamente resultó ilesa.
“Fue un gran susto ver el accidente de Alexandra. No me gusta ver ningún coche volteado, pero al ver que era ella me asusté bastante. Luego, por radio me dijeron que estaba bien y entonces me dediqué a seguir peleando posiciones”, relató Luis.
TORNEO
Concluyen una gran edición
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Copa Fut 7 Jaguar 2025 celebró su segunda edición con gran algarabía y corazón, llevando a cabo sus actividades del 15 al 17 de noviembre. Más de 40 equipos de seis categorías distintas lucharon por el título, consolidando el torneo como una referencia en el futbol 7 infantil y juvenil de la región. Las competencias se desarrollaron en tres sedes principales: las canchas de Ultra Sport, la cancha de FUNDAMAT y la cancha de CEFOR Campestre. El evento inició el viernes 15 de noviembre con los duelos de la primera jornada y su magna inauguración. Estuvo presente el CEO y organizador de la copa, Geovani Abadía Hau, quien se hizo acompañar por autoridades como Mauro Chávez Lastra, director de Cultura Física del INDEPORTE, en representación de Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte de Chiapas. La ceremonia se catalogó como una gran fiesta deportiva. La fase de grupos continuó el día domin -
go 16 con las jornadas 2 y 3. Las fases definitorias, incluyendo semifinales y finales de las seis categorías, se jugaron el lunes 17 de noviembre, jornada en la que se demostró un gran nivel competitivo. Una vez concluidas las finales, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, con Geovani Abadía Hau y patrocinadores entregando los trofeos de campeón y subcampeón, medallas de participación, y premiando al campeón goleador y mejor portero por cada categoría. En la categoría Infantil Menor, el trofeo de campeón fue para CEFOR Campestre, dejando como subcampeón a Conejos Tuxtla FC. Los premios individuales en esta división reconocieron el trabajo de Matías Jiménez como mejor portero, y a Thiago Mateo de Fénix FC como el máximo goleador. Por su parte, la categoría Niños Héroes se la llevó Fénix FC, quienes se impusieron a León Filial Tuxtla en la final. El portero condecorado como el mejor fue Carlos Pineda de León Filial Tuxtla, mientras que el campeón goleador fue Romario Escobar de CEFOR Campestre
NASCAR CARRERA
García JR cierra en top ten
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
La temporada NASCAR México ha llegado a su fin, año lleno de sorpresas en todos los aspectos, una de ellas las presentadas por el cinco veces campeón de la categoría Rubén García Jr. #88 Canel´s quien iniciaba la defensa por el título de muy buena manera, pero conforme transcurría el calendario de competencia el panorama comenzaría a complicarse con momentos difíciles que dejaban a un lado las aspiraciones de una nueva corona.
El debut de una nueva temporada arranca con victoria en el Súper Óvalo Potosino dejando en casa la primera bandera a cuadros del año y así ser el primer clasificado directo a Play Offs, desafortunadamente una penalización lo deja fuera de esto comenzando a partir de aquí una historia llena de terror que fue poco a poco dañando a Rubén García Jr. #88 Canel´s en el camino a la sexta aureola.
Aunado a la complicidad de las dos primeras rondas de la temporada NASCAR México, llega para la tercera el top cuatro que permite a García respirar un poco dentro del clasificatorio general, para la cuarta fecha, una fractura en uno de los dedos del pie izquierdo lo imposibilita para tener un buen rendimiento consiguiendo en esa
carrera nuevamente el top cuatro, pero con una larga recuperación que duró varias carreras.
A partir de la quinta fecha resplandores y sombras se hacían presentes para García Jr. en el auto #88 Canel´s al tener tanto podio como fuertes y decisivos abandonos, quedando decimo, quinto, segundo, once, décimo, abandono, noveno, sexto, abandono y nuevamente abandono, resultado de la carrera seis a la Gran final. Con buen puntaje de campaña regular es como Rubén García Jr. #88 Canel´s logra ingresar al Play Off comenzando estos con abandono en la fecha diez que complica su permanencia teniendo que finalizar su participación rumbo al título en el corte de la fecha once, al final la temporada gris culmina con el octavo lugar del campeonato general tras 14 fechas disputadas.
Promocionan activación física
AGENCIAS - EL SIE7E
La Carrera Ponte Pila será histórica. Con la participación de 13 estados de la República Mexicana, este evento se llevará a cabo en tres etapas y bajo la línea de trabajo de Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, sobre que El Deporte Transforma Vidas.
Sonora, Chihuahua, Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Jalisco, Yucatán y Ciudad de México serán parte de esta iniciativa que marcará un antes y un después en el haber del deporte nacional.
Todo iniciará este sábado 22 de noviembre en Sonora y Chihuahua, cuyos
corredores serán los encargados de la etapa “Para arrancar motores”. El 30 de noviembre está marcado como “El gran día”, que tendrá lugar en Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco.
Jalisco, el 5 de diciembre, así como Yucatán y Ciudad de México, el 14 de diciembre, tendrán la consigna “Para cerrar con todo” la carrera que promete hacer vibrar territorio nacional con miles de inscripciones.
Para formar parte de la #CarreraPontePila, las personas interesadas deberán inscribirse con los enlaces y Códigos QR que se publiquen en el portal web y redes sociales de los Institutos del Deporte del estado correspondiente.
Le echan el ojo a Paulinho
AGENCIAS - EL SIE7E
Portugal es una de las selecciones europeas que se han clasificado a la Copa del Mundo de 2026. Aunque los lusitanos tienen a una buena generación de futbolistas para buscar su primer trofeo mundial, el entrenador Roberto Martínez no le cierra la puerta a algún refuerzo que pudiera sumarse posteriormente a alguna de las convocatorias. Martínez habló en específico de Paulinho, jugador de los Diablos Rojos del Toluca que actualmente es el tricampeón de goleo, a quien ha llenado de elogios asegurando
que aún hay posibilidades de que se convierta en mundialista.
Correspondiente a unas declaraciones recientes en un evento en Portugal, Roberto Martínez habló sobre Paulinho, además de un par de futbolistas lusitanos más como parte de las posibles opciones para reforzar la delantera de su equipo de cara al Mundial.
“Necesitamos un delantero centro y tenemos tres opciones, una de ellas es Paulinho, porque ha sido muy regular y está jugando muy bien, tenemos a André Silva, que está haciendo una gran temporada en el Elche y a Fábio Silva, que
TUZOS
está en el Dortmund”, declaró. A pesar de ser jugadores que se encuentran haciendo las cosas bien con sus clubes, Martínez ha dejado en claro que se necesita que los tres se mantengan en un buen nivel para ser considerados en el futuro. “Tenemos tres delanteros que son opciones para jugar ahora mismo, pero lo más importante es mantener el mismo nivel, y la decisión se tomará el 20 de marzo. Paulinho es uno de los jugadores que hemos estado siguiendo y nos gusta mucho lo que está haciendo”, agregó para hablar más a detalle del ariete de los Diablos.
GALLOS
Presentan a Esteban Solari Mora descontento con salida
AGENCIAS - EL SIE7E
Esteban Solari ha sido presentado oficialmente como el nuevo director técnico del Club Pachuca, marcando su debut en la Liga MX con un encuentro cargado de significado personal: su estreno será precisamente contra Pumas, el equipo que lo recibió en México como futbolista. El entrenador argentino abordó este emotivo cruce durante su primera conferencia de prensa.
La relación de Solari con el club universitario se remonta a su etapa como delantero entre 2007 y 2008. Durante ese periodo, el ‘Tano’ se consolidó como un referente ofensivo al anotar 25 goles en 40 partidos, antes de dar el salto al futbol europeo con el Almería de España. Su paso por Pumas dejó una huella que, según sus propias palabras, es imborrable.
A pesar de ahora dirigir a los Tuzos y enfrentar a su exequipo en una instancia crucial como la Serie B del Play-In del Torneo Apertura 2025, Solari dejó claro que su afecto por la institución de Cantera se mantiene intacto. El técnico hizo énfasis en el valor que tiene Pumas para su carrera. “Nada va a cambiar mis sentimientos para con Pumas, una institución que me abrió las puertas para venir a México”, mencionó Solari, separando el afecto personal de la rivalidad que impondrá el encuentro decisivo en el banquillo.
El argentino describió su llegada a Pachuca como un desafío mayúsculo y detalló el enfoque con el que está trabajando para afrontar el inicio de esta nueva etapa. Solari está concentrado en recuperar una identidad de juego y fortalecer el espíritu colectivo de su nuevo plantel.
AGENCIAS - EL SIE7E
El técnico Benjamín Mora considera injusto, aunque a la vez normal su salida del Querétaro. Él quería continuar en el timón queretano, sobre todo porque señala que sus números “fueron buenos”. “Potenciamos la plantilla que se nos dio. Salvamos una multa en el primer semestre y en la transición de los nuevos dueños del segundo semestre se hicieron los mismos puntos, a pesar de no tener equipo completo hasta la fecha, y logramos sacar los puntos necesarios para mantenernos ahí”, afirmó Mora, Gallos Blancos sumó 40 puntos en dos torneos con Mora al frente; ganó los mismos juegos en cada torneo en 2025, aparte de que como local el equipo obtuvo el 57% de productividad, enfrentándose “a rivales de alta gama como Tigres, Monterrey y Pumas”. Mora indicó que los nuevos dueños del
Querétaro “deseaban y querían traer a su gente de confianza, a sus elegidos, y yo venía de alguna maneta de una herencia de Grupo Caliente y creo que por ese motivo, por esa razón, el ciclo terminó por cerrarse”.
“Salgo entregando las cuentas claras y fortalecido por este proceso de 2025 que fue realmente desafiante y con muchos altibajos e incertidumbres en el camino, de un poco de abandono por la transición. Entre que vendían y compraban, estábamos nosotros en el limbo, viendo qué iba a suceder con jugadores, con refuerzos, con contratos. Y tuvimos que tener mucha serenidad para ir pasando los problemas”.
La realidad actual de Benjamín Mora es que continúa libre, pero con la ilusión de seguir dirigiendo. Confiesa que “queremos explorar el mercado sudamericano y de vuelta el mercado asiático para intentar tener un proyecto durable, duradero y fortalecido”.
Aceptan ofertas calificadas
AGENCIAS-EL SIE7E
El jardinero de los New York Yankees, Trent Grisham; el infielder de los Detroit Tigers, Gleyber Torres; el lanzador de los Milwaukee Brewers, Brandon Woodruff; y el lanzador de los Chicago Cubs, Shota Imanaga, aceptaron sus ofertas calificadas el martes, lo que significa que regresarán a sus respectivos equipos en 2026 con un salario de 22.025 millones de dólares.
Los otros nueve jugadores que recibieron ofertas calificadas las rechazaron, lo que implica que si se marchan como agentes libres, sus respectivas organizaciones recibirán una compensación en forma de selecciones del Draft.
Entre ellos se encuentran el bateador designado de los Philadelphia Phillies, Kyle Schwarber; el lanzador de los Phillies, Ranger Suarez; el jardinero de los Cubs, Kyle Tucker; el lanzador de los Astros, Framber Valdez; el infielder de los Blue Jays, Bo Bichette; los lanzadores de los Padres, Dylan Cease y Michael
NFL
King; el cerrador de los Mets, Edwin Diaz; y el lanzador de los Diamondbacks, Zac Gallen. Todos ellos aún pueden firmar con sus antiguos equipos o con cualquier otra organización.
Al comenzar el invierno, sólo 14 de 144 jugadores habían aceptado la oferta calificada desde su inicio en 2012. Ese total aumentó a 18 de 157 después de que cuatro jugadores aceptaran la suya el martes. Grisham, Torres, Woodruff e Imanaga probablemente no habrían obtenido un mayor valor anual en el mercado libre, optando por un salario más alto por una temporada, conscientes de la posible disputa laboral que se avecina debido al vencimiento del convenio colectivo el próximo año. No está claro cuál será la economía del beisbol en 2027 o más allá.
Grisham bateó .235 con un récord personal de 34 jonrones la temporada pasada, su segunda con los Yankees. Esos jonrones contribuyeron a un OPS récord de .811 y a la posterior oferta calificada de Nueva York. Al aceptarla, recibirá un aumento de $17 millones a partir de 2024.
NBA Rodgers esquiva el quirófano
AGENCIAS - EL SIE7E
El mariscal de campo de los Pittsburgh Steelers, Aaron Rodgers, no necesitará cirugía para reparar una fractura en su muñeca izquierda, la que no utiliza para lanzar, aseguró este martes el entrenador Mike Tomlin.
Tomlin no descartó al quarterback para el partido del domingo contra los Chicago Bears, y el estado del veterano se determinará a finales de esta semana.
“En realidad, solo se trata de inmovilizarla y asegurarla para su comodidad y seguridad”, dijo Tomlin. “Y luego, se trata de ver cómo está funcionalmente”.
El entrenador indicó que Rodgers, de 41 años, no entrenará el miércoles y que el viernes será un día clave para evaluar el estado del mariscal de campo para el partido del domingo contra los Bears.
“Veremos cómo nos lleva la semana y lo tomaremos día a día”, afirmó Tomlin, y añadió que Rodgers tendrá algo que decir sobre su estado para el partido. “Es su cuerpo, así que sin duda va a participar en la discusión”.
Tomlin señaló que, en última instancia, varios factores determinarán la disponibilidad de Rodgers. No solo hay que estabilizar la muñeca, sino que el staff y el personal médico tendrán que controlar el nivel de dolor del quarterback, su eficacia y su capacidad para protegerse y prepararse. “La funcionalidad es un componente importante”, admitió Tomlin. “No lo necesito para mi comodidad, pero sin duda lo necesito para la funcionalidad, y la funcionalidad es un factor importante para que tenga o no una oportunidad esta semana. ... Se trata de estabilizarla; se trata de asegurarse de que puede controlar el dolor, lo que no parece ser un problema”.
Advertencia para Green
AGENCIAS-EL SIE7E
La NBA le dio una advertencia, pero no una multa, al alero de los Golden State Warriors, Draymond Green, por su interacción con un aficionado en Nueva Orleans el domingo por la noche, según informó Shams Charania de ESPN el martes.
Después de que Green tuviera varias posesiones en el primer cuarto, con rebotes ofensivos y tiros fallados, el aficionado le gritó “Angel Reese”, a lo que Green dijo que inicialmente se rió. Después de que el aficionado repitiera el cántico varias veces, Green se acercó a encararlo en la línea de fondo durante una interrupción del segundo cuarto.
“Al principio fue una broma graciosa, pero no puedes seguir llamándome mu -
jer”, dijo Green después del partido sobre la referencia a la estrella de la WNBA y exjugadora de LSU, quien estableció varios récords de rebotes en LSU y la SEC. “Tengo cuatro hijos, uno en camino. No puedes seguir llamándome mujer”.
El aficionado, que se identificó como Sam Green, de 35 años y residente de Nueva Orleans, se puso de pie cuando Draymond Green se acercó para hablar con él. Interactuaron sin consecuencia durante varios segundos antes de que el árbitro Courtney Kirkland interviniera. El aficionado recibió una advertencia, pero no fue expulsado.
“Al principio estaba hablando”, dijo Draymond Green. “Luego me acerqué un poco más y no dijo mucho más. Pero no pasa nada. Seguimos adelante”.
Vv
IMAGEN DEL DÍA
Con la final femenil
No se pierda la oportunidad de observar a Greta Espinoza, una defensora que es de mucha valía y será fundamental para el título.
TENIS
Alcaraz se baja de la Copa Davis
AGENCIAS - EL SIE7E
Golpe a la ilusión española de cara a las finales de Copa Davis: Carlos Alcaraz (1°), que el último fin de semana protagonizó ante Jannik Sinner (2°) la definición de las ATP Finals decidió bajarse de la competencia debido un edema en el isquiotibial de la pierna derecha. “Carlos Alcaraz no podrá formar parte la Selección Española de Tenis que disputará la Final 8 de la Copa Davis 2025 en la ciudad italiana de Bolonia a partir del próximo jueves, a causa de las molestias físicas sufridas en la parte posterior del muslo derecho durante su participación en las ATP Finals de la semana pasada en Turín”, informó la Real Federación Español de Tenis (RFET). Alcaraz llegó a Italia para unirse al resto de la expedición que capitanea David Ferrer y se sometió a unos controles que evidenciaron ula molestia: “Siento muchísimo anunciar que no voy a poder
jugar con España la Copa Davis. Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la Ensaladera. Me voy dolido a casa”, declaró. De esta manera le
LA COLUMNA UN TERRENO MUY PELIGROSO…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
“Prometer no empobrece, cumplir es lo que aniquila”, dice pues un refrán que, en Chiapas, en materia deportiva, recobra vida cada vez que alguien refleja buenas intenciones, desde el gobierno, pero pone en manos esa responsabilidad a gente irresponsable. Que le hayan prometido a los mejores atletas chiapanecos una beca mensual, tras conseguir los buenos resultados, nos hizo recordar de inmediato aquel Fideicomiso del Deporte que creara Juan Sabines Guerrero, cuando fue gobernador y que junto a los personajes que pasaron por el Indeporte en aquellas fechas, se encargaron de desaparecer el dinero que, se suponía estaba destinado para esos deportistas, que mes con mes iban a recibir un estímulo, con el que se les pudiera facilitar el entrenamiento y continuaran representando a Chiapas.
De aquel fideicomiso, en solo un trimestre, una observación del Órgano de Fiscalización, enumeró irregularidades en las que se desaparecieron varios millones de pesos y nunca se sancionó a nadie por usar un dinero que, se supone, era para los deportistas. El Gobierno había encontrado una “fórmula” para tener acceso a una “caja chica”.
Después, en el siguiente sexenio, Carlos Penagos se topó con un adeudo impagable, que tuvieron que negociar y en una sola exhibición, para que se apaciguara ese tema. Aquella fue una gran idea, necesaria, es más, pero ver cómo se recauda tanto dinero, que cada mes debe llegar a lso deportistas, terminó convirtiéndose en una tentación para quienes asumieron la responsabilidad de entregar ese dinero, que terminó convirtiéndose en uno de los fraudes más evidentes de aquellos tiempos, en los que el deporte y aquellas promesas, terminaron en un momento triste.
pone fin a una temporada con dos títulos grandes como son Roland Garros y Estados Unidos y apenas 9 derrotas en 80 partidos. El combinado ibérico que enfrentará a República Checa en cuartos de final tendrá en su alineación a Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez Portero y Marcel Granollers.
Que se haya prometido ese recurso para los deportistas no empobreció a nadie, falta revisar a detalle que, no haya quien se haga rico con ese proceso, en el que deberán vigilar a quienes serán los encargados de cuidar esos dineros, que deben ser un estímulo para esos buenos deportistas, de calidad comprobada.
Código Rojo
Tiran a motociclista y resulta lesionado
AGENCIAS -EL SIE7E
Una persona lesionada y daños materiales cuantiosos dejó como saldo un percance automovilístico en la 9ª Norte y a la altura de la 3a Poniente.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se registró cuando un hombre de 65 años aproximadamente, circulaba en una motocicleta Goliat 200 cc, marca Dinamo.
Al llegar al cruce con la 3ª Poniente, fue impactado por una camioneta Nissan Juke, presuntamente debido a que la conductora realizó un presunto corte de circulación. El fuerte choque provocó que el motociclista saliera expulsado varios metros y se estrellara contra la estructura metálica de una caseta telefónica, lo que le generó lesiones de consideración y provocó daños materiales importantes tanto en la unidad como en el mobilia -
rio urbano.
Paramédicos arribaron al lugar para brindar atención inmediata. El adulto mayor fue estabilizado debido a la gravedad de las heridas, mientras que la mujer involucrada fue valorada y únicamente presentó crisis nerviosa.
Testigos indicaron que la conductora de la camioneta intentó alejarse de la escena tras el impacto; sin embargo, posteriormente regresó para hacerse responsable y colaborar con las autori -
dades, además de contactar a su aseguradora.
Elementos de Tránsito Municipal y Policía Municipal aseguraron la zona y realizaron el peritaje correspondiente para determinar cómo se originó el accidente. Un agente de seguros también acudió al sitio para iniciar los trámites necesarios.
Las investigaciones continúan para establecer responsabilidades y definir las acciones legales que correspondan.
Se ahorcó con su sudadera Hallan cuerpo
AGENCIAS - EL SIE7E
Suspendido de las mangas de su sudadera fue encontrado Luis Geovanny “N”, de 26 años de edad, sobre la entrada de su vivienda ubicada en la calle Los Almendros y Calzada Rebombeo de la colonia Rebombeo, al Sur Oriente de la ciudad capital. Según reportes policiales, el hallazgo se registró alrededor de las 23:30 horas, cuando una llamada a los números de emergencia alertó sobre la presencia de una persona suspendida dentro del domicilio. Elementos
de seguridad acudieron al sitio y confirmaron la situación, solicitando inmediatamente el apoyo de unidades médicas. Testigos informaron a las autoridades que Luis Geovanny había estado consumiendo bebidas alcohólicas en el interior de la casa antes de salir por unos minutos. Al no regresar, su hermano salió a buscarlo y lo encontró suspendido del portón principal, utilizando una sudadera negra como soporte. Paramédicos que arribaron al lugar verificaron que el joven ya no contaba con signos vitales y
notificaron su fallecimiento. Policías municipales acordonaron el área en espera de personal especializado.
Elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento del cuerpo y recolectaron indicios para iniciar la carpeta de investigación. Las autoridades señalaron que, hasta el momento, no se han confirmado signos de violencia, por lo que será la necropsia la que determine la causa exacta de la muerte y permita esclarecer los hechos.
Choque entre taxi y camioneta provoca movilización en la Curva de los Doctores
VANESA RODRIGUEZ-EL
SIE7E
Un percance vial ocurrido en la zona conocida como la Curva de los Doctores, cerca de la comunidad El Aguaje, generó la movilización de cuerpos de emergencia y seguridad. El incidente involucró a un taxi de la localidad y a una camioneta Nissan tipo Estaquitas. Ambos vehículos terminaron con afectaciones considerables, el automóvil de alquiler presentó daños en la parte frontal, mientras que la unidad de carga resultó gol -
peada en la parte trasera. Pobladores que se encontraban en las inmediaciones acudieron de inmediato para apoyar a los conductores en lo que arribaban los equipos de auxilio. Según los reportes preliminares, no hubo personas con heridas de gravedad, registrándose únicamente pérdidas materiales. Las autoridades solicitaron a quienes transitan por ese tramo carretero extremar precauciones, ya que durante varios minutos se llevaron a cabo labores de retiro de unidades y control del tráfico.
de recién nacido en área de basura del Merposur
AGENCIAS-EL SIE7E
SCLC.-Locatarios y recolectores del Mercado Popular del Sur (Merposur) se llevaron una dolorosa sorpresa al encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en el área destinada al acopio de residuos. Tras el hallazgo, solicitaron de inmediato la presencia de los cuerpos de emergencia. Elementos de Protección Civil acudieron al llamado y, al revisar al menor, confirmaron que no presentaba signos vitales.
De acuerdo con los primeros datos, se trataba de un recién nacido de entre tres y cuatro meses de gestación. El lugar fue resguardado en tanto se notificaba a las autoridades ministeriales para el inicio de las investigaciones.
Posteriormente, personal de la Fiscalía realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó para continuar con las indagatorias que permitan esclarecer este lamentable hecho. Las autoridades mantienen abierta la investigación.
Aprehenden a presunto responsable de acoso sexual
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Gerardo “N”, como presunto responsable del delito de acoso
sexual, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, el 3 de noviembre de 2025. Por estos hechos, el inculpado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
CONSUMO LOCAL
El sello ‘Hecho en México’: soberanía e innovación ante proteccionismo internacional
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Con el objetivo de no ser solo campaña de comunicación, el sello ‘Hecho en México’ tiene la misión de convertirse en una política pública transversal que priorice la producción nacional, incentive el consumo local y posicione a México como una potencia de innovación para exportar, explicó este miércoles a EFE Bárbara Botello, responsable del plan gubernamental.
La iniciativa, enmarcada en el Plan México, fue lanzada en febrero por la presidenta, Claudia Sheinbaum, con el objetivo central de “producir lo que nosotros consumimos y también comprar todo lo que nosotros tenemos” sin depender de terceros mercados, subrayó Botello.
El propósito, destacó, es que México no solo esté “esperando a la economía de Estados Unidos, sino produciendo y haciendo mejor las cosas para poder estar en otros mercados”.
En este sentido, el distintivo busca impactar directamente en la decisión de compra del ciudadano.
“El hecho de que en una tienda de autoservicio existan productos que tengan este distintivo, da preferencia sobre cualquier otro. El consumidor, por ese orgullo nacional, por ver que es un producto mexicano, obviamente lo va a preferir”, afirmó en la entrevista celebrada en la sede de la Secretaría de Economía en Ciudad de México.
Botello remarcó, además, que el sello busca “incentivar a que se consuma lo local porque es de mucha mejor calidad que cualquier otro producto extranjero”.
MÁS DE 5.000 EMPRESAS ‘HECHAS EN MÉXICO’
Diez meses después del lanzamiento de la marca, el distintivo ha registrado a unas 5.000 empresas y certificado 6.000 productos.
El proceso, que Botello describió como “sencillo, pero no tan fácil para que se lo den a cualquiera”, es gratuito y digital, y está gestionado por la Secretaría de Economía.
El trámite requiere que las empresas presenten su acta constitutiva, demuestren que son generadoras de empleos, utilicen recursos producidos en México y certifiquen el cumplimiento de “uno de los objetivos de la agenda 2030”
Asimismo, la responsable explicó que, pese a que la campaña se enfoca en productos mexicanos, una empresa extranjera podría obtener este distintivo siempre que cumplan rigurosamente con los requisitos de contenido nacional y objetivos sociales. Entre todas las compañías del país, el programa tiene un especial interés en que las más de seis millones de pequeñas y medianas empresas (PYMES) formen parte del distintivo. “Es su oportunidad para que puedan entrar a la comercialización, a la cadena y se suban a esta ola”, afirmó la funcionaria. Nacida como una campaña de comunicación, pero con la intención de convertirse en una política pública, Botello adelantó que la etapa de promoción del plan pronto dará paso a la de “desarrollo empresarial”, algo que se iniciará el próximo año.
Según anunció, esta nueva fase ofrecerá beneficios como “capacitaciones, créditos, campañas de comunicación del Gobierno Federal y muchas cosas más que
serán muy buenas” para las empresas. Por último, la responsable justificó el flujo de inversión extranjera en que “en México la mano de obra no solamente es barata, sino que es calificada, y que es un país que tiene una gran riqueza natural donde los estados siempre hay algo donde una empresa puede atraerle invertir”.
“México está de moda, pero no solamente es por sus playas, por sus gastronomía, sino porque hay un México de innovación, de tecnología, que hace bien las cosas y vemos que ya se están haciendo semiconductores, dispositivos eléctricos, médicos o aviones y eso hace a México una potencia”, concluyó.
El gobierno de Sheinbaum trata así de potenciar la industria local en medio de la guerra comercial global desatada por el regreso de Donald Trump como presidente de EE.UU., el primer socio comercial y destino del 80% de las exportaciones de México.
el social, el interés político, ellos no le están pidiendo dinero a las instituciones, entonces están muy sorprendidos a nivel nacional, otros estados, otros municipios, ella va con todo el gusto, tener la iniciativa de ley para las niñas y niños poblanos, potosinos, claro que quiere que llegue a su estado también, pero aquí la dinámica es diferente, allá realmente ellos le están diciendo, quiero que vengas.
“No les estamos pidiendo ni un peso, acabamos de firmar convenio con el sistema DIF más grande de México, que es Huixquilucan, tiene a cargo 17 preescolares, tiene también un albergue, un centro de rehabilitación, hay que moverse en vehículo dentro del sistema DIF, trabajan más de 100 personas, gracias a YouTube, un podcast, me vio la presidenta del DIF de Huixquilucan y ella comentaba, quiero que vengan aquí, de entrada, las 17 escuelas que dependen del DIF van a tener los talleres preventivos y lo que nosotros deseamos, las escuelas blindadas tienen un mural afuera, tienen señaléticas en los baños”, mencionó. Ahí están las alianzas, para una escuela blindada se puede invitar a empresarios que digan, yo te pongo la señalética, un tabloide cuesta tal vez 20 pesos, queda bonito, dura bastante tiempo, para las aulas de primero a sexto, si tienen A y B, son 12, en cada aula, en los baños de niñas, en los baños de niños, en la dirección, que tengan su ruta crítica de cómo actuar, realmente no es tan costoso, pero no pueden darse el lujo como organización de solventarlo, porque están día a día en la batalla de atender a los niños y niñas que llegan de parte de la Fiscalía, el sistema DIF lo comprendió perfecto.
“La cabina de Arenito, donde en tiempo real los niños hablan con el personaje, que es manejado por un perito psicólogo o Ministerio Público para declarar a los niños, ellos en el DIF Huixquilucan van a poner su cabina, la presidenta municipal sabe del proyecto y dijo, cuenten con eso, y van a buscar todos los recursos necesarios para dejar la cabina de primer nivel, eso habla mucho del compromiso institucional para que se hagan las cosas, ellos con su Procuraduría del DIF, pueden emplear esta cabina, también la pueden usar las psicólogas para dar terapia, en su albergue tienen una infancia con discapacidad que desde que nació fue dejado al DIF, ahí puede recibir terapia a través de Arenito, es más amigable, más orgánico con niños muy pequeños, con alguna discapacidad o neurodivergencia”, explicó. Recordó que cuando el doctor Eduardo Ramírez Aguilar firmó el Pacto por la Primera Infancia, ellos también lo integran, y junto a su firma, que fue en un acto público como candidato todavía a la gubernatura, escribió ‘sin niñas y niños no hay nueva era’, entonces, tiene mucha
esperanza en que en algún momento se va a dar esta reunión con el, han invitado a la esposa de la gobernador a que visite Granito de Arena, y dijo que lo hará en su momento, espera que llegue ya ese momento. “Nos sumemos, la figura de sin fines de lucro tiene una razón legal, jurídicamente, incluso las autoridades tributarias, dicen que ciertas instituciones coayuvan para cumplir, realmente la violencia rebasa todo, si no se suma la sociedad, el gobierno, con el sector privado, tiene que ser un engranaje, ahorita tenemos muchos casos, y no solo en Chiapas, sino a nivel nacional, de adolescentes que violentan sexualmente a niños muy pequeños, incluso inimputables, que ni siquiera procede la ley de justicia para adolescentes, niños de 11 años que cometen violación a niñas y niños de preescolar, este es el resultado, el síntoma de una enfermedad social que se tiene que abordar ya”.
De ahí la importancia de unirnos, hablar del sector empresarial, de las autoridades gubernamentales, es fundamental porque los necesitan, ya que no es una terapia breve, no es una terapia de olvido, es una terapia que lleva tiempo, que en algún momento puede haber alguna recaída, alguna situación que despierte recuerdos dolorosos en estos niños y niñas, por eso invitan a emprendedoras, empresarios, son una institución legalmente constituida, Premio regional en derechos humanos, región sur, entre otros hitos.
“Cabe mencionar que pueden apadrinar, es el donativo de auxilio de impuestos, pueden apadrinar a un niño, a una niña, a veces cuando digo 50 pesos, 20 pesos, me dicen que no es una fundación de verdad, si quieren formalmente unirse y hacer un compromiso de un año, de apoyar con 500 pesos mensuales, su empresa o emprendimiento, sea el que sea, puede sumarse como una empresa bienhechora, se llaman padrinos o madrinas de terapia, para sacar adelante el costo operativo y de atención que se da”, invitó.
Necesitan cinco padrinos de 500 pesos por niño, pues al sumar todos los costos de Granito al mes y dividirlo entre la cantidad de niños y niñas, el costo real de cada niño se eleva a 2 mil 500 pesos mensuales, para grandes empresas tal vez no es mucho, hace el llamado a las empresas grandes de infancia, franquicias que puedan apoyar con esa cantidad, incluso le decían en Ciudad de México, para una fundación son 10 mil pesos mensuales, pero en ese mundo social, exclusivo, aquí están pidiendo 500 pesos.
“Yo me desenvuelvo en otro ambiente, soy activista, soy una persona de esfuerzo, hasta pena me daba decir que queríamos invitar a 500 pesos mensuales, voy a ir a los grupos empresariales de Chiapas, específicamente a la Canaco, la Coparmex y el Centro Empresarial, y espero de-
cirles que ya tenemos más bienhechores, yo espero tener una plaquita de las empresas que nos apoyen con un apadrinamiento, corazones comprometidos con la infancia, mi nombre es Elena Villanueva, esta es Fundación Granito de Arena, y les invitamos a acompañarnos al aniversario de Granito de Arena, que es nuestro más grande evento de recaudación de fondos, y que también es un posicionamiento social importante”, expresó. De esta manera, su presencia, más la recaudación, es un respaldo moral a esta causa que defienden con justicia y con mucha honorabilidad, y que está trascendiendo fronteras, recibiendo incluso a niños de otros estados, participen, vienen personas de fuera, seguidores de Granito de Arena, viene una señora de Estados Unidos, viene Doctor Vic, youtuber de medicina viral, Claudia Montelongo, una de las mejores publicistas a nivel nacional que tiene la agencia de One, de las mejores agencias de México, viene un diputado federal que presentó la iniciativa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Fernando Gámez de San Luis Potosí, entre otras personalidades.
“Invito a todas las personas, aquí tenemos sector privado, respaldo nacional de personas clave que vienen hasta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que no han venido muchos a Chia-
pas, desde youtubers, agencia de marketing, de sociales y legisladores exclusivamente al aniversario, entonces invito a la sociedad chiapaneca, no falten, es un donativo de 600 pesos, es nuestro magno evento de recaudación de fondos, es deducible de impuestos, asistan por favor, les esperamos con mucho amor, con mucho cariño”.
Si son grupos de empresarias, de empresarios, emprendedores, de activistas, defensores de derechos humanos, vayan, súmense a esta causa, lo van a lograr, espera con todo el corazón que tengan 300 personas en este aniversario, si lo rebasan va a ser más que sensacional, pero no falten, la vestimenta es de los colores de granito de arena, que son blanco con azul en sus diferentes tonalidades, para que vayan, los acompañen y se sumen a esta causa.
Síguela en TikTok e Instagram como Elena Fundación, espera llegar a los 100 mil seguidores en TikTok, y sabe que con ustedes lo puede lograr, van por los 50 mil en Instagram, están como F Granito de Arena, y Fundación Internacional Granito de Arena en Facebook, súmense, síganlos, compartan, para que puedan hacer una diferencia, aportar un granito de arena a esta causa tan noble, necesitan a todo el mundo para erradicar la violencia contra las niñas y los niños.
CONVENCIÓN
La voz de Rigoberta Menchú impulsa la Nueva ERA de la educación
COMUNICADO EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- “No hay que tratar a las mujeres indígenas como víctimas, sino como protagonistas. La Nueva ERA no solo contempla los sueños y aspiraciones de los seres humanos; los invita a reconciliarse, a reencontrarse con su pasado para comprender el presente y, desde ahí, dejar una huella en el corazón de la humanidad”, expresó Rigoberta Menchú Tum, activista y Premio Nobel de la Paz 1992 en el marco de la Primera Convención “Por los Derechos de las Mujeres de la Nueva Era en la Educación”. En consonancia con el proyecto de transformación educativa inspirado
en el Lekil Kuxlejal (Buen Vivir), la Secretaría de Educación inició esta convención bajo el deber moral de coadyuvar desde todos los espacios hacia el reconocimiento, promoción y defensa de los derechos de las mujeres desde los espacios educativos.
El encuentro reunió a ponentes de talla internacional como: Gabriela Polo Herrera, colaboradora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México; Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y vicepresidenta de la Barra de Directoras de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; y Rigoberta Menchú Tum, activista y Premio Nobel de la Paz 1992. Todas compartieron reflexiones
SECTUR
Feria Chiapas 2025 se proyecta como un espacio de tradición, convivencia segura y fortalecimiento cultural
COMUNICADO EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- La Feria Chiapas 2025 se proyecta como un espacio de tradición, convivencia segura y fortalecimiento cultural para todas las familias, destacaron autoridades en el marco de la presentación oficial ante medios de comunicación, donde se anunciaron los detalles de esta edición que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre, y en la que Guatemala será el país invitado. La secretaria de Turismo de Chiapas (Sectur), María Eugenia Culebro Pérez, aseguró que la presencia de Guatemala fortalece el vínculo histórico con Chiapas y señaló que, gracias al trabajo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la feria se desarrollará en un ambiente seguro y familiar. Además, generará una
derrama económica para todas las personas que participen. El presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño, resaltó que la participación de Guatemala permitirá un intercambio cultural y turístico significativo, mientras que el cónsul general de Guatemala, Hugo Arnoldo Blanco, invitó a la comunidad guatemalteca a asistir y celebrar juntos esta edición.
En esta presentación ante los medios de comunicación se contó con la asistencia de la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura y Chiapanequidad; Cristhian Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Tuxtla Gutiérrez; y Rafael Sánchez, representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez.
desde los ámbitos educativo, social y cultural, destacando los retos y avances en la lucha por los derechos de las mujeres.
Menchú, durante su ponencia denominada “El derecho humano de las mujeres indígenas a la educación”, compartió su visión sobre la urgencia de reconocer y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas. Destacó que, en el marco de la transformación educativa en Chiapas, se honra una de las
enseñanzas más valiosas de la cultura mayense: transmitir los saberes, principio esencial en la gestión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Ninguna letra nos hace daño; por el contrario, todas las letras nos abren las puertas del conocimiento. A través de ellas entendemos el pensamiento global. Por eso, invito a nuestras hermanas y hermanos indígenas a apoyar este programa de alfabetización”, añadió al referirse a “Chiapas Puede”.
MORENO GUILLÉN
Poder Judicial fortalece lazos de colaboración
COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Marco Cancino González, en la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez.
Durante este encuentro, dialogaron sobre las estrategias que comparten ambas instituciones para abonar al desarrollo social y fortalecimiento de entornos de bienestar, a través de la capacitación constante de las y los servidores.
Con la presencia de Miguel Ángel Arrazola Gamen, Brenda Azucena Hernández Hernández, José Miguel Galindo García y Alejandro Nango Núñez; el magistrado presidente reiteró la apertura del Poder Judicial para mantener puentes de cooperación institucional que contribuyan a mejorar la calidad de vida en cada región de la entidad.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante años, el huevo fue considerado un enemigo del corazón por su relación con el colesterol. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que este alimento está lejos de ser peligroso.
Investigaciones recientes revelan que comer uno o más huevos al día no solo no eleva el colesterol “malo”, sino que puede aumentar el “bueno”, fortaleciendo la salud cardiovascular y general.
Qué le pasa a tu cuerpo si comes huevo todos los días
Esto le pasa a tu cuerpo si comes huevo todos los días
La creencia de que el huevo eleva el colesterol “malo” (LDL) ha quedado atrás. Varios estudios clínicos comprobaron que quienes comen entre
uno y tres huevos por día mantienen niveles estables de colesterol y triglicéridos.
Incluso, se observó un aumento en el colesterol “bueno” (HDL), clave para eliminar el exceso de grasa en la sangre y prevenir enfermedades cardíacas.
Según los expertos, el colesterol presente en los huevos no afecta directamente los niveles sanguíneos, ya que el cuerpo regula su propia producción.
Por eso, incluir huevo en una dieta balanceada puede ser parte de una alimentación saludable sin riesgo para la salud cardiovascular.
Beneficios del huevo: por qué debes incluirlo en tu dieta diaria
Además de su relación con el co-
lesterol, el huevo destaca por sus múltiples beneficios nutricionales.
Aporta proteínas de alta calidad, aminoácidos esenciales, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, indispensables para el metabolismo y la energía.
Contiene colina, fundamental para la memoria y la función cerebral, y antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen la vista del daño celular.
Comer huevo en el desayuno ayuda a mantener la saciedad, reduciendo el apetito durante el día y facilitando el control del peso.
Por su composición equilibrada, es un aliado ideal para quienes buscan una dieta rica en nutrientes sin excederse en calorías.
Recomendaciones clave: cuántos
SÍ EXISTEN LOS VAMPIROS
huevos debes comer por día y cómo prepararlos correctamente
Comer uno o hasta tres huevos diarios es seguro para la mayoría de las personas sanas, según los especialistas.
La forma de preparación es clave: lo ideal es consumirlos hervidos, escalfados o a la plancha, evitando freírlos con manteca o aceites saturados.
Para un plato equilibrado, se recomienda acompañarlos con alimentos ricos en fibra, como pan integral, aguacate o verduras.
Aunque los beneficios del huevo son amplios, se sugiere mantener la moderación y consultar con un médico o nutricionista si se padecen problemas cardíacos o colesterol elevado.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Pocos mitos han resistido tanto el paso del tiempo como el del conde Drácula. Creación literaria de Bram Stoker, el vampiro se inspiró en la figura de Vlad III, el Empalador, un príncipe de Valaquia del siglo XV. Con el tiempo, su imagen pasó del terror romántico a lo erótico y lo cómico, perdiendo parte de su aura aristocrática. Sin embargo, su rasgo esencial —beber sangre— tiene un equivalente muy real en la naturaleza: la hematofagia, una estrategia alimenticia tan inquietante como eficiente.
Qué significa ser hematófago
Alimentarse de sangre parece propio de la ficción, pero desde el punto de vista biológico es una estrategia rentable.
El alimento ya está predigerido, rico en oxígeno, nutrientes y proteínas. La naturaleza, que no entiende de moral, ha premiado a múltiples especies que han desarrollado mecanismos para aprovecharla sin esfuerzo metabólico excesivo.
Este fenómeno, conocido como convergencia evolutiva, demuestra cómo especies muy distintas han llegado a la misma solución: obtener energía directamente del torrente sanguíneo de otros seres vivos.
La ciencia detrás de los seres que se alimentan de sangre
Mosquitos, chinches y piojos: los vampiros diminutos
El caso más común es el del mosquito, un maestro del microvampirismo.
Su aparato bucal actúa como una aguja hipodérmica capaz de detectar vasos sanguíneos por calor y olor, perforar la piel con precisión y succionar sin que apenas lo notemos. Otros insectos como las pulgas, chinches o piojos también recurren a estrategias similares.
En algunos casos, su convivencia con el huésped es tan íntima que literalmente viven, se alimentan y se reproducen en él, como ocurre con los piojos humanos.
Sanguijuelas: precisión y anestesia natural
Entre los invertebrados, las sanguijuelas representan la versión más refinada de la hematofagia.
Se adhieren con ventosas, cortan la piel con sus mandíbulas y segregan una saliva repleta de sustancias que anestesian, dilatan los vasos y evitan la coagulación.
Una de ellas, la hirudina, sigue siendo hoy objeto de estudio médico y se utiliza como base para tratamientos anticoagulantes en casos de trombosis o embolia pulmonar. Su eficacia es tal que durante siglos se usaron en sangrías médicas, símbolo de la unión entre superstición y ciencia primitiva.
Parásitos internos: vampiros desde dentro
Algunos organismos no necesitan salir al exterior para alimentarse de sangre.
Los gusanos intestinales y vasculares, como Ancylostoma duodenale o Schistosoma mansoni, viven dentro del cuerpo humano y se nutren de nuestra sangre sin ser detectados. Logran este “camuflaje” liberando moléculas inmunosupresoras que engañan al sistema inmune.
Aunque sus consecuencias son devastadoras para el huésped, representan un prodigio evolutivo de adaptación extrema.
Los murciélagos vampiros: el mito hecho biología
El ejemplo más icónico es el de los murciélagos vampiros, tres especies de América Latina pertenecientes a la subfamilia Desmodontinae.
Con sus dientes afilados —no colmillos, como Drácula, sino incisivos— cortan la piel del ganado o de otros animales y beben el flujo sanguíneo.
Su saliva contiene un anticoagulante que impide que la herida cierre, y lamen la zona repetidamente para mantener el flujo.
Paradójicamente, de su saliva se ha derivado un compuesto con potencial terapéutico contra coágulos humanos.
Más allá del mito: los verdaderos peligros de los “chupasangres” Los hematófagos no solo drenan
sangre; también transmiten enfermedades.
Mosquitos, pulgas y chinches son vectores de virus, bacterias y parásitos.
El caso más grave es el de la malaria, provocada por el protozoo Plasmodium, que viaja en mosquitos del género Anopheles y sigue siendo una de las principales causas de mortalidad global.
Los otros vampiros: los que chupan energía emocional
Fuera de la biología, la palabra “vampiro” también describe a personas que drenan la energía emocional de los demás.
Aunque no se alimentan de sangre, su efecto psicológico puede ser igual de agotador.
Afortunadamente, contra esos no hace falta una estaca, sino límites claros y autocuidado.
Conclusión: la fascinación eterna por los seres que nos roban la vida
La figura del vampiro sigue viva porque encarna un miedo ancestral: el de ser consumido por otro ser. En la naturaleza, la hematofagia es un equilibrio brutal entre supervivencia y parasitismo.
En la cultura, es una metáfora del deseo, el poder y la inmortalidad. Y quizá ahí radique su encanto: los vampiros existen, solo que adoptan formas muy distintas a las que imaginó Bram Stoker.
Última hora
La reforma busca que la Federación tenga competencia para definir las modalidades de la extorsión —como la telefónica, digital, presencial o mediante amenazas— y establecer penas mínimas y máximas comunes, así como protocolos de actuación para las fiscalías y policías en todo el país.
Senado mexicano aprueba con cambios proyecto para expedir ley de combate a la extorsión
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este miércoles, con cambios, el proyecto de decreto para expedir la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, un delito que afecta la seguridad de la sociedad mexicana en los últimos años.
Además, modificó otros cinco ordenamientos para uniformar, homologar y armonizar las definiciones de ese delito, las conductas agravantes, las conductas vinculadas, las sanciones, los estándares y protocolos para su investigación.
La aprobación en lo general se dio por unanimidad de 110 votos a favor y el dictamen modifica el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la delincuencia organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
En lo particular, el Senado avaló el documento con 95 votos a favor y 12 en contra, mientras que las reservas aceptadas son precisiones en la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión; la primera en los artículos 3, 33 y 41, para incluir la perspectiva de géne-
ro al momento de atender a las víctimas de extorsión.
Y la segunda modifica el artículo 17, para precisar que se aumentarán las penas por extorsión cuando se empleen dispositivos, medios, servicios o plataformas a través de los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos y sonidos.
También información de cualquier naturaleza que se efectúe a través de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, sistemas electromagnéticos o cualquier otro medio electrónico.
Tras la discusión y votación, la mesa directiva del Senado instruyó su devolución a la Cámara de Diputados para continuar su procedimiento legislativo.
“La extorsión es una lacra que afecta las actividades económicas de comunidades completas, y especialmente vulnera la tranquilidad de las familias”, dijo en la discusión Enrique Inzunza Cázarez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos.
“Su expansión se ha potenciado con el uso de tecnologías de la comunicación y en la corrupción que ha permitido que las cárceles y centros penitenciarios se hayan convertido en centros de operación de este delito”, advirtió.
Entre otros puntos, el proyecto ordena que
las fiscalías cuenten con unidades, policías, analistas y ministerios públicos capacitados, evaluados, certificados y especializados en la investigación del delito de extorsión.
Además, señala que el umbral de la pena por la comisión por este delito aumenta en un rango de 15 a 25 años, a diferencia de los seis a 15 años propuestos.
También indica que se aplicará pena de 10 a 20 años de cárcel a los servidores públicos con atribuciones que se abstengan de denunciar ante el Ministerio Público los delitos de extorsión.
Además, protege de las víctimas, ofendidos o testigos de delitos de extorsión, por lo que
las autoridades deberán adoptar medidas protectoras a lo largo de todas las etapas del procedimiento.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10.804 víctimas de extorsión.
La iniciativa fue enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 20 de octubre pasado, con el fin de unificar en todo el país el citado delito.
Actualmente, la extorsión se sanciona de manera distinta en cada estado del país, lo que, según el Ejecutivo, ha dificultado su persecución y propiciado la impunidad.
Críticas a Canadá por aprobar tácitamente los ataques de EEUU a embarcaciones en el Caribe
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Toronto.- Amnistía Internacional (AI) Canadá criticó este miércoles la aprobación implícita del Gobierno canadiense a los mortales ataques de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe y advirtió que es un “grave precedente” provocado por las presiones comerciales de Washington.
El pasado 12 de noviembre, durante una reunión del G7 celebrada en Canadá, la ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, se negó a valorar los ataques de las fuerzas armadas de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe, que han causado decenas de muertos, y afirmó que es la prerrogativa de Washington determinar si se ajustan al derecho internacional.
“Como ministra de Exteriores de Canadá, mi responsabilidad es que Canadá cumpla las leyes internacionales, siempre estamos intentando seguir la ley internacional. Con respecto a la pregunta, diría que corresponde a las autoridades de EE.UU. hacer esa
determinación”, afirmó.
Ketty Nivyabandi, secretaria general de Amnistía Internacional Canadá, declaró a EFE que las palabras de Anand “son totalmente equivocadas y peligrosas”.
“Es un precedente muy peligroso y significa que si mañana estos ataques aumentan, Canadá no estará en posición de desafiar o responsabilizar a EE.UU.”, añadió.
La responsable de Amnistía Internacional Canadá calificó la declaración de Anand como “un doble estándar” que Ottawa no se atrevería a aplicar a otros países, como Rusia o China. “No pueden haber dobles estándares en las leyes internacionales”, explicó para añadir que “las leyes internacionales solo funcionan si son respetadas por todos los Estados y aplicadas a todos, incluidos los aliados más cercanos”.
Nivyabandi explicó la posición de Anand como un “grave error” o el resultado de las presiones “que la Administración de Trump ha aplicado a Canadá con sus aranceles” y que se produce en un momento en el que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha
iniciado “una cadena de asesinatos con estos ataques”.
También advirtió que aunque comprende la difícil posición en la que se encuentra Canadá, por su dependencia comercial de EE.UU. y en plena negociación con Washington para la eliminación de aranceles, el Gobierno canadiense no puede sacrificar la defensa de los derechos humanos por razones económicas.
Precisamente este miércoles, el primer ministro canadiense, Mark Carney, inició una visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en busca de inversiones para fortalecer la economía canadiense, un viaje criticado porque las autoridades emiratís han sido acusadas de financiar la guerra civil en Sudán al apoyar a las fuerzas rebeldes. “Canadá no puede construir una economía fuerte a costa de los derechos de los pueblos. Eso no debe ser negociable. No se deberían producir acuerdos si el resultado es que la voz de Canadá sobre violaciones de derechos humanos es silenciada por sus socios comerciales”, dijo Nivyabandi. AI no es la única voz que ha criticado la
aprobación implícita de los ataques de EE.UU. en el Caribe. El exministro de Asuntos Exteriores canadiense Lloyd Axworthy (1996-2000), declaró a medios de comunicación en Canadá que Anand, profesora de derecho, está totalmente equivocada y la urgió a rectificar.
“Si no se corrige, va a dar la impresión de que estamos, en cierto modo, renunciando a nuestra responsabilidad de defender las normas y estándares legales, algo que forma parte del ADN internacional de Canadá”, afirmó el exministro liberal.
AMNISTA
México logra su primer borrego clonado: la UAM lidera avances en biotecnología
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Después de 13 años de investigación continua, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció la clonación del primer borrego sano en México, un logro que coloca al país en la lista de naciones que han alcanzado este nivel de biotecnología reproductiva.
Según un comunicado de la UAM, el procedimiento se realizó en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco, donde un equipo encabezado por el doctor José Ernesto Hernández Pichardo logró desarrollar una cría mediante transferencia de núcleos de células somáticas, un proceso conocido como clonación somática.
Este tipo de células, explica el comunicado, son distintas a los óvulos y espermatozoides y permiten copiar genéticamente a un animal donador. “Cada uno de estos pasos requiere una precisión extrema de micromanipulación”, detalló el investigador.
embriones en el oviducto, de los cuales solo tres gestaciones prosperaron. Una de ellas se perdió, otra llegó a término sin éxito, y solo una cría nació viva y sana, explicó Hernández Pichardo.
De acuerdo con la UAM, la técnica consiste en extraer el ADN del óvulo maduro y reemplazarlo con el núcleo de una célula somática del animal a copiar. Ese núcleo es “reprogramado” dentro del óvulo, dando origen a embriones genéticamente idénticos al donador.
El maestro Boris Ramos Serrano, quien realiza su doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, participó en la micromanipulación, enucleación, activación artificial y cultivo in vitro de los embriones. Según Animal Político, Ramos destacó que el logro demuestra que México ya cuenta con el recurso humano y técnico para competir con otros países en el campo de la biotecnología animal.
272 embriones y 18 hembras receptoras para un solo nacimiento El proceso no fue sencillo. Para obtener un solo borrego clonado fueron necesarios 272 embriones y 18 hembras receptoras. A cada una se le transfirieron cerca de 15
Qué significa clonar un animal y por qué importa tanto Según el National Human Genome Research Institute, la clonación reproductiva es el proceso de crear un organismo genéticamente idéntico a partir de una célula somática. El ADN del donador se transfiere a un óvulo al que se le ha removido su núcleo, y tras estimularlo con impulsos eléctricos, comienza a dividirse y desarrollar-
se como embrión. Ese embrión se implanta en una madre sustituta hasta el nacimiento del clon.
En el caso del borrego mexicano, la clonación tiene aplicaciones que van mucho más allá del experimento, como preservar especies en peligro, multiplicar ejemplares con alto valor genético y aplicar tecnologías de edición genética para mejorar la salud y productividad del ganado.
El equipo de la UAM, además, desarrolla líneas de investigación enfocadas en la conservación del borrego cimarrón mexicano, una especie bajo protección especial. De acuerdo con la UAM, la institución incluso cuenta con una patente para la clonación de embriones de esta especie, utilizando agentes antioxidantes y extractos de ovocitos que mejoran la calidad de los embriones y contribuyen a detener la pérdida de biodiversidad.
la ubre de una oveja adulta. Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta y vivió más de seis años, por lo que demostró que los animales clonados podían reproducirse de manera natural. El caso de Dolly marcó el inicio de una nueva era científica que permitió clonar posteriormente gatos, caballos, cerdos, cabras y vacas y que hoy, con el avance de técnicas más seguras y accesibles, se traduce en proyectos como el de la UAM en México.
De Dolly a México: casi 30 años separan a la oveja escocesa del primer clon mexicano
La clonación de un ovino en México ocurre casi tres décadas después de la creación de Dolly, la primera oveja clonada del mundo. De acuerdo con animalresearch. info, Dolly nació en 1996 tras 277 intentos en el Instituto Roslin de Escocia, donde los científicos lograron reprogramar una célula de
México se suma al mapa global de la clonación animal Aunque en 2003 investigadores en Yucatán lograron clonar dos ovejas llamadas Terra y Mota mediante bisección embrionaria (una técnica conocida como “clonación primaria”), el nuevo avance de la UAM representa la primera clonación somática exitosa de un ovino en el país, la misma técnica utilizada en el caso de Dolly. El logro coloca a México junto a otras cinco naciones de América Latina que han conseguido clonar animales, consolidando a la UAM como una institución pionera en biotecnología reproductiva. “Clonar es el tope de la complejidad en reproducción asistida”, subrayaron los investigadores, que ahora buscan mayor apoyo y equipamiento para llevar sus técnicas a la vanguardia mundial.
Selva política Rugidos
*Necesario Reconocer la Importancia de los Programas Sociales; se Necesitan más.
*Hay Crisis de Violencia y Presos Políticos; Piden Comparecencia de Funcionarios
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, es la oportunidad para reconocer la importancia de los programas y que los mexicanos necesitan más, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, al tiempo que destacó la importancia de conocer el destino de los recursos que ejerce la secretaria más importante en términos de gasto público.
“La comparecencia de hoy es de suma importancia porque estamos hablando del gasto más alto, de la inversión más alta, del presupuesto más alto que este gobierno ejerce para las y los mexicanos. Y estamos hablando de la Secretaría en la que se ejerce uno de los temas que sin lugar a dudas son importantes para las y los mexicanos, que son los programas sociales”, indicó en entrevista con reporteros que cubren las actividades de los legisladores en la Cámara de Diputados.
Subrayó que la discusión nacional a propósito de la inseguridad, el requerimiento de medicinas, de carreteras seguras y de transporte público de calidad en distintos puntos del país, demuestra que se está por el camino correcto en términos de programas sociales y que en este país las y los mexicanos necesitan más.
La diputada presidenta destacó que la Secretaría del Bienestar ejercerá en 2026 un gasto de 674 mil 510 millones de pesos, lo que representa el 9.5% del presupuesto total del Gobierno Federal.
“Esto la deja por encima de la SEP, por encima de todas las secretarías de Estado, incluso por encima de la Secretaría de Energía, incluyendo el presupuesto de Pemex y de CFE, y evidentemente por encima de todas las demás secretarías”, por lo que, dijo, se requiere de rendición de cuentas y transparencia para saber el destino de esos recursos.
En otro tema, López Rabadán informó que, en un hecho histórico, la Cámara de Diputados recibirá el día de hoy a 75 representantes diplomáticos de las distintas embajadas con presencia en nuestro país.
“Tenemos confirmados la mayor cantidad de embajadoras y de embajadores de los últimos tiempos en esta Cámara de Diputados. Hemos planeado esta recepción del cuerpo diplomático porque es importante la comunicación de esta Cámara de Diputados con los demás países y con sus embajadores acreditados en nuestra nación (…) conscientes de la importancia de México en el mundo”, sostuvo. Con ello, dijo, se reconoce el trabajo de México en el concierto de las naciones desde la Cámara de Diputados y el trabajo que el Poder Legislativo lleva a cabo en materia de relaciones internacionales, y dio a conocer que además estarán presentes los presidentes de los grupos de amistad y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.
En otro tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llamar a comparecer a las personas titulares del gabinete de Seguridad, a fin de que expliquen la estrategia que han implementado. Además, solicitó la integración de las comisiones bicamerales de Seguridad Nacional y de Seguimiento a las Fuerzas Armadas, ante la crisis de violencia.
En conferencia de prensa, dijo que externó dichas solicitudes ante los integrantes de la Jucopo, sin embargo, presentará un escrito firmado por las y los 37 integrantes de su bancada para formalizar la petición.
La intención es que acudan “el señor secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad, el señor director del Centro de Inteligencia, el director de la Guardia Nacional, para que nos expliquen qué están haciendo en materia de seguridad, porque el país está incendiado”, especificó.
El legislador afirmó que algunos gobiernos estatales se niegan a colaborar en la estrategia de seguridad. “Señalar el caso de Michoacán y de Guerrero; están decididos a no participar en las tareas de seguridad”.
Sostuvo que la Cámara de Diputados “no puede ni debe ser omisa en materia de seguridad [...] dejando de cumplir con su misión de evaluar, dar seguimiento y ser contrapeso al Poder Ejecutivo”, acusó. Respecto de las manifestaciones realizadas el fin de semana en la Ciudad de México, denunció la existencia de presos políticos, porque “más de tres decenas de mexicanas y mexicanos fueron a dar al penal de Puente Grande por manifestar sus ideas”.
Afirmó que existe una política de persecución y expresó la
solidaridad del PRI con quienes son “hoy perseguidos políticos en un gobierno que es émulo de Pinochet”. Exigió justicia para crímenes políticos, mencionando “el que nos duele mucho reciente de Carlos Manzo, pero también el del señor alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos”, y acusó al gobierno de usar “montajes para desvirtuar el discurso político” de dichos casos, así como para “estigmatizar a los que se manifiestan”.
Sobre la comparecencia de la secretaria del Bienestar hoy ante el Pleno de la Cámara de Diputados, Moreira Valdez cuestionó los resultados del Gobierno Federal en materia social, ya que los programas sociales “se crearon en tiempos del partido” y están en la Constitución Política “gracias a los votos del PRI”.
Rechazó las cifras oficiales sobre salud, pues “hay más de 44 millones de mexicanos que no tienen servicio médico”; y es “escandaloso” el nivel de carencias en las que se encuentran en entidades como Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre si el gobierno ha criminalizado el movimiento de la “Generación Z”, dijo: “Sí, claro, eso es evidente” y “se les olvida que lo que motivó la presencia ahí de muchas y muchos mexicanos, y en 80 ciudades de este país, fue el homicidio de Carlos Manzo, que no ha sido solucionado”.
En ese sentido, recordó que pidieron que “el señor Ramírez Bedolla se retire del cargo de gobernador (de Michoacán), no en la desaparición de poderes, porque eso implica quitar a los diputados opositores también, van a desaparecer los tres poderes”.
Además, agregó, el PRI y las y los diputados federales pusieron a disposición la defensoría jurídica del partido y abogados para las personas presas como resultado de las manifestaciones del fin de semana, hasta el momento hay 8 solicitudes.
“Pero don Alejandro Moreno me comentaba lo siguiente, es de aquí en adelante, o sea, esto que pasó el fin de semana, más todo lo que vaya saliendo y los diputados, pues que tienen entre sus asesores abogados o el grupo, también los 37 diputados hemos dispuesto a colaborar en este tema, a la hora que sea, de todas las edades”, apuntó.
Por último, el diputado Mario Zamora Gastélum refirió que al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) “se le ocurrió la formidable idea de proponer que regresara la tenencia en el país, en todos los estados de la república. Y yo quiero decirlo abiertamente: estamos totalmente en contra de ello”.
Añadió: “De verdad, qué falta de creatividad, qué falta de seriedad. Si hace años se puso ese impuesto con el pretexto de las Olimpiadas, pues hoy lo quieren regresar, y no muestra más que lo que muchos quienes participamos en el presupuesto vimos: un gobierno que no haya de dónde sacar dinero, un gobierno desesperado, pero que no quiere aceptar la realidad”.
De salida les informamos que el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Sección Instructora, indicó que la declaración de procedencia en contra del senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas “no es un tema que creemos que se vaya a quedar congelado; en este mismo periodo tiene que haber noticias sobre el asunto”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que “si se decide desechar, que es una de las posibilidades, hay que traerlo al Pleno. Si la decisión es aceptar, todavía no va a llegar al Pleno, porque hay que desahogar todo el procedimiento”.
Flores Cervantes explicó que, debido al cierre de la Cámara de Diputados, la semana pasada, no se pudo concretar la reunión que se tenía prevista con el fiscal General de Campeche para revisar el expediente del senador priista, pero ha habido comunicación vía telefónica.
“Este es un asunto jurídico en el que hay que ir llenando huecos para no dejar ningún espacio, ni ninguna laguna y no puedo decir que la Fiscalía de Campeche no ha apoyado, porque la solicitud es de ellos, el interés es de ellos, si no, ya lo hubieran retirado”, anotó.
Flores Cervantes indicó que están a la espera de que la Fiscalía General de Campeche responda los cuestionamientos que la Sección Instructora le formuló para aclarar aspectos del expediente, y así convocar a una reunión de esta instancia.
Cuestionado sobre si falta voluntad política para procesar este caso, aseveró que este no es un asunto de voluntades política, sino jurídico.
Hoy la Propuesta
Este jueves 20 de noviembre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentará a través de la Secretaría del Trabajo a la Cámara de Diputados su propuesta de reforma para establecer la jornada laboral de 48 a 40 horas laborales a la semana. Los legisladores de todos los partidos entrarán con ello, a un momento por demás complicado y comprometedor, debido a que una reforma de tal envergadura, no se había planteado durante el presente siglo. Los pro y contras en torno a este tema, estarán a la orden del día y sin duda la posibilidad de hacer modificaciones a la propuesta de reforma del gobierno federal, estará latente, sobre todo si el sector empresarial decide proponer cambios a la misma. El fantasma de la frase “no le cambien ni una coma”, acuñada en el sexenio anterior, está más que presente.
EL CARTÓN
La frase del día
“Hay una intención de lucro en Miss Universe …” Sahar Biniaz, la reina de la belleza persa, quien renunció al certamen , tras acusar que la organización de este evento solo busca lucrar.