






























a autoridades genera molestias y ataques velados o directos




































![]()































a autoridades genera molestias y ataques velados o directos




































Una se cree experta anticorrupción hasta que recibe una llamada de su hermana a las 10.30 de la noche. “Un policía me quiere llevar al juzgado cívico”, me dijo con la voz entre molesta y asustada. La acusación: supuestamente había tomado en la vía pública. La realidad: apenas iba llegando con sus amigos a un bar gay para celebrar un cumpleaños. No hubo botella de alcohol abierta ni falta administrativa real, lo que hubo fue una patrulla y un uniforme que, en cuanto vio a un grupo de jóvenes con actitud fiestera en el centro de la ciudad, decidió ejercer el poder, desde la noción de saberse impune. La solución que les dio era sencilla, consistía en entregarle dinero a cambio de dejarlos ir. No un acta, no un proceso, no un cauce legal. Dinero en efectivo, directo y sin intermediarios. En otras palabras, extorsión. En ese momento me invadió una mezcla de indignación y vergüenza. Yo, que paso el día entero hablando de marcos normativos, de instituciones de control, de convenciones internacionales contra la corrupción, me veía impotente ante el caso más básico y brutal de corrupción, un policía pidiendo mordida a media calle. No había tratados internacionales ni índices de percepción que resolvieran la urgencia de esa llamada. Lo que estaba en juego era algo más concreto, la seguridad de mi hermana en un país donde, según datos del Centro Prodh, 8 de cada 10 mujeres detenidas sufren tortura sexual por parte de los elementos de seguridad, ya sean castrenses o civiles. Esta anécdota es un recordatorio incómodo de cómo la corrupción no sólo se manifiesta en las grandes tramas de huachicol fiscal o en los contratos amañados, sino que está también en la cotidianeidad,
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
en el policía que vemos diario, en el uso del uniforme como pasaporte para abusar del poder, pero, sobre todo, en la desconfianza generalizada, por algo la frase “me cuidan mis amigas, no la policía” ha tenido tanta resonancia en México. La corrupción cotidiana donde, según el INEGI, el 59.4 % de las personas ha sufrido corrupción por algún tipo de contacto con autoridades de seguridad pública en México, no sólo erosiona la confianza en las instituciones, también reproduce desigualdades sociales y violencias machistas. Es el vehículo mediante el cual la autoridad se convierte en amenaza, no en garantía de seguridad. Cada mordida no es sólo la pérdida de dinero; es un acto que refuerza la idea de que la ley no protege a todas las personas por igual, que quienes deberían cuidarnos pueden ser los primeros en ponernos en riesgo, es la fragmentación del Estado de derecho. Es fácil hablar de estrategias nacionales, de sistemas anticorrupción y de compromisos internacionales. Es más difícil reconocer que mientras no erradiquemos estas prácticas en lo micro, en el día a día, toda gran reforma será frágil. Porque no basta con contar con una política nacional anticorrupción o con instituciones que lleven por nombre como estandarte la lucha anticorrupción, sino en que nadie tenga que llamar a su hermana a las once de la noche para pedir ayuda porque un policía exige dinero a cambio de respetar sus derechos humanos. Ese es el pan nuestro de cada dia, una muestra mas de nuestro México lindo y querido, que muchas veces sangra por sus heridas del pasado que se agrietan y magnifican en el presente, por la constante inoperancia de las autoridades correspondientes.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






“La autoridad no me cuida y menos representa”


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 21 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5045
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.








CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla- Ocho organizaciones sociales se encuentran en la fase final de asambleas para solicitar su registro como partidos políticos locales ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, proceso que deberá concluir durante el mes de diciembre, informó la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez.
En entrevista, la consejera detalló que las agrupaciones realizan asambleas conforme a la modalidad que registraron: algunas mediante distritales y otras a través de municipales, en diversos puntos del estado.

SOLICITUD DE REGISTRO

“Justamente ya en diciembre terminaremos para que posteriormente, el siguiente año, en el periodo de enero, podamos determinar cuáles son procedentes y que continúen con la ruta que marca la ley electoral para poder constituirse como partidos políticos locales”, explicó Jiménez Martínez.
Una vez que concluya el plazo para la celebración de asambleas, el IEPC iniciará en enero la revisión de los padrones de afiliación, con el objetivo de verificar que no existan afiliaciones duplicadas entre las organizaciones y que se cumpla con lo establecido en la normativa.
“Vamos a darles el seguimiento hasta la fecha que nos establece la ley para poder terminar el derecho que les corresponde hacer sus asam-
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Ceremonia de Ascensos 2025 del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Tras agradecer la invitación al General de División Piloto Aviador de Estado Mayor, Edgar Salvador Rodríguez Franco, Comandante de la Región Aérea Militar del Sureste, el mandatario reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de mantener una coordinación permanente para fortalecer la paz, la seguridad y el bienestar del pueblo de Chiapas.


bleas y posteriormente hacer esta revisión”, señaló la consejera.
Entre los requisitos esenciales que las organizaciones deben cumplir se encuentran la realización de un número mínimo de asambleas válidas —según el tipo de registro— y la integración de un padrón de afiliados suficiente y no duplicado con respecto a otras agrupaciones.

Jiménez Martínez agregó que, una vez realizado el análisis en enero, las organizaciones que acrediten todos los requisitos podrán avanzar hacia su conformación formal como partidos políticos locales, con lo que se ampliaría el espectro de representación ciudadana en la entidad.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores de ingresos bajos y medios, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) instaló en esta ciudad la “Feria de Promoción de Viviendas del Bienestar”, un espacio donde los derechohabientes pueden conocer y recorrer inmuebles disponibles dentro del programa federal.
La feria, que se lleva a cabo de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas en el fraccionamiento La
Gloria —ubicado sobre el Boulevard Camino al Club Campestre, en la colonia El Campanario—, busca ofrecer alternativas de vivienda segura, planificada y accesible a quienes históricamente han tenido menos oportunidades de adquirir un patrimonio.
Personal especializado del Instituto atiende a los interesados, les muestra las casas y departamentos disponibles, y resuelve sus dudas sobre requisitos, trámites y pasos a seguir para la adquisición. Entre los requisitos para participar en el programa destacan: Tener al menos seis meses de
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- Las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez registraron un incremento del 10% en sus ventas durante la más reciente edición de El Buen Fin, en comparación con el año anterior, informó su presidente, Miguel Ángel Blas Gutiérrez.
En un balance del evento, el líder empresarial destacó que estos resultados reflejan un fortalecimiento del sector comercial local y un crecimiento en la confianza del consumidor chiapaneco.
“El Buen Fin no solo impulsa las ventas, también dinamiza la economía local y nos permite seguir trabajando por un comercio más competitivo y organizado”, expresó Blas Gutiérrez.
Entre los giros que reportaron los mejores resultados destacaron tecnología, agencias de viajes y línea blanca, que mantuvieron una de-
manda constante durante todo el fin de semana promocional.
Asimismo, se observó una clara preferencia de los consumidores por los métodos de pago electrónicos, principalmente tarjetas de crédito y débito, lo que confirma la transición hacia un mayor uso de herramientas financieras formales en la región.
Blas Gutiérrez también se refirió al Festival Coyatoc, organizado recientemente por la Canaco, como una acción que complementa la reactivación económica y que ha comenzado a diversificar su impacto.
“Este festival demostró que hoy no solo tiene un enfoque comercial, sino también turístico, y ya forma parte de las fechas clave que generan un importante repunte en ventas para el sector”, señaló.
El presidente de la Canaco Tuxtla reiteró que tanto las campañas nacionales como los eventos locales continúan impulsando el consumo y el desarrollo económico, beneficiando directamente a los comercios y productores de Chiapas.

antigüedad laboral. Percibir un ingreso mensual entre 8,500 y 17,000 pesos. No contar con un crédito hipotecario activo con el INFONAVIT. La asignación de viviendas se realizará conforme al orden de registro, por lo que el Instituto recomendó a los interesados revisar y actualizar su información de contacto en la
plataforma Mi Cuenta INFONAVIT o acudir a los Centros de Servicio. Más allá de ser una actividad informativa, la feria representa un esfuerzo institucional para acercar opciones reales de vivienda a las familias, permitiéndoles comparar espacios, resolver inquietudes y avanzar en la construcción de un patrimonio digno y estable.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La diputada María Mandiola Totoricagüena inauguró la Octava Edición del Festival Sabores y Colores de Chiapas denominado Pommipüt (Gente Fuerte), evento realizado en el vestíbulo de la Sede del Poder Legislativo.
Este encuentro gastronómico, y cultural, ofrece la posibilidad de que los visitantes adquieran una diversidad de productos elaborados por artesanas, los cuales son una muestra representativa de la riqueza culinaria y artística de las diversas regiones.
Cabe destacar que el festival forma parte también de la conmemoración del Primer Aniversario de Pommipüt (Gen-
te Fuerte), una iniciativa del colectivo Omba Kutkuy que busca preservar y trasmitir el legado culinario de nuestros pueblos y comunidades. El vestíbulo del Congreso del Estado se vistió de gala y en cada uno de los stands los asistentes pudieron degustar y adquirir dulces típicos, así como una amplia muestra de platillos chiapanecos, elaborados con recetas tradicionales que forman parte del acervo cultural del estado.
En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, así como productores, cocineras tradicionales y colectivos de la sociedad civil que trabajan para fortalecer el legado gastronómico -cultural de los pueblos originarios.

COLECTIVA CEREZA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Integrantes de la Colectiva Cereza atendiendo anunciaron que retomarán la asesoría jurídica de cada una de las madres buscadoras de la entidad chiapaneca, luego de que estas últimas les solicitaran su respaldo. En un breve comunicado, externaron públicamente que aceptaron sumarse a esta labor desde su compromiso con la justicia social y con la alegría de volver a coincidir con madres e hijas a quienes acompañaron desde hace tiempo en sus procesos de búsqueda. "Son mujeres valientes con quienes hemos construido experiencia y conocimiento colectivo para la búsqueda de sus familiares
desaparecidos".
Externaron su reconocimiento y respeto a todas las madres, hijas, hermanas y esposas que, en Chiapas y en todo el país, luchan por la verdad y la justicia en las causas de sus familiares asesinadas y en la búsqueda de sus seres queridos, y manifestaron que esta lucha está marcada "por heridas abiertas, ausencias que pesan y noches sin respuestas, pero la fuerza con la que mantienen la esperanza, la valentía con la que nombran a quienes aman y la determinación con la que cada día vuelven a buscar y a luchar por la justicia, nos inspira a acompañarlas con solidaridad y firmeza". aclararon que están sabedoras de que exigir a las autoridades que
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) participaron en el desfile cívico-militar con la presencia de estudiantes y personal directivo, docente y administrativo, reafirmando su compromiso con la formación integral y la preservación de los valores patrios.
En esta conmemoración estuvieron presentes los planteles 07 Tapilula, 18 Chenalhó, 20 San Cristóbal de Las Casas, 27 Huixtán, 34 Real del Bosque, 40 Las Águilas, Ext. 48 Yoshib–Pajalton Alto y el TBC 17 Belisario Domínguez, cuyos contingentes marcharon con disciplina, organización y orgullo institucional.
El director general del Cecytech y coordinador estatal del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que estas actividades cívicas fortalecen la identidad nacional y permiten a las y los jóvenes valorar la lucha histórica
de mujeres y hombres que defendieron la justicia social, la igualdad y la libertad.
Subrayó que el colegio mantiene una ruta de trabajo alineada a la visión educativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa la transformación educativa como uno de los pilares del desarrollo social en Chiapas.
Morales Ángeles recordó que el Cecytech imparte 27 carreras técnicas en planteles ubicados en regiones urbanas y rurales, muchos de ellos en zonas de alta y muy alta marginación, donde la educación bivalente y la vinculación comunitaria contribuyen significativamente al bienestar y al proyecto de vida de miles de jóvenes chiapanecos.
La participación del el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) en actos cívicos forma parte de su misión institucional de promover valores, identidad y conciencia histórica, reafirmando el papel de la educación media superior como motor de transformación social en Chiapas.

den respuesta a quienes viven en zozobra frente a la ausencia de sus familiares genera incomodidad y reacciones institucionales que muchas veces se transforman en ataques velados o directos, sumándose al cúmulo de violencias que enfrentan las familias y también las defensoras que las acompañan. Por todo ello, agregaron, "desde La Colectiva Cereza reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo espacios de apoyo, articulación y esperanza, donde
ninguna madre, hija o familia tenga que buscar sola verdad y justicia. No dejaremos de luchar por los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad, contra la violencia institucional, por la no impunidad y por el acceso a la justicia para las mujeres en Chiapas. Por todas y para todas". De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, a la fecha hay más de 1,700 personas en calidad de desaparecidas en Chiapas.

Lucha por los derechos de las personas trans ha costado sangre: activista
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Darwin Petate, activista chiapaneco, manifestó que “tal pareciera” que al Congreso del Estado no le importa todo lo que viene plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en torno al respeto de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTQ+.
Lamentó que, hasta en la actualidad, no haya una sola ley en la entidad chiapaneca que reconozca su dignidad, libertad e identidad, “la lucha por los derechos de las personas trans ha costado sangre, ¿cuántas personas trans han sido asesinadas en tierras chiapanecas?”
Aseveró que muchas personas trans son privadas injustamente de su libertad y sufren una vez que son recluidas en penales como “El Amate”, en Cintalapa de Figueroa porque no se les da el reconocimiento de identidad de género.
Cuestionó: “¿Cuántas personas tienen que seguir muriendo?”, e insistió en que la ley de género ha costado “sangre, sudor y lágrimas,
y recordar la vida de Dayana López Hernández porque en Chiapas no se le reconoció su derecho a la libertad y allá fue asesinada brutalmente”.
Mencionó que también es importante recordar la matanza que causó el exgobernador ya fallecido Patrocinio González Blanco Garrido, en cuyo gobierno fueron asesinadas varias personas de la comunidad trans y que hasta el momento no han tenido justicia.
“Muchas de ellas fueron a dar a la fosa común porque inclusive sus familias las rechazaron… Por eso, la matanza tiene que ser nombrada y recordada por todas las personas y no sólo por la población LGBT”, concluyó.




ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este viernes, Ale y Pau nos presentan a una invitada que tiene que ver con las artesanías, la conocen desde hace muchos años, saben de su profundo amor y corazón para hacer activismo a favor de las mujeres, ella es Marisol Urbina, hoy por hoy directora de una institución chiapaneca que llena de orgullo a las mujeres, que portan las prendas artesanales, la Casa de Artesanías de Chiapas, la hemos visto mucho en redes sociales, en los eventos, con mucha presencia, haciendo desfiles, pero hoy vamos a descubrir quién es Marisol Urbina.

tesanal, y aquí estoy, muy contenta, me siento muy bien haciendo lo que me gusta y lo que me apasiona, de verdad que cuando estás en un trabajo que amas, que te apasiona, ya no es trabajo, es un gusto ir y servir”, señaló.
Su trabajo, consideró, tiene que ser de campo, no de escritorio, el Instituto tiene más de 40 años, tienes que ir como directora innovando, con mucho, con poco, con lo que tengas, tienes que trabajarlo, aquí lo importante es tener esa cercanía con las artesanas y con los artesanos, lo cual se le ha facilitado por quién es el líder, el gobernador Eduardo Ramírez, quien es un promotor, un gran ejemplo de lo que es portar las prendas artesanales y ellos lo siguen.
promoción y la difusión de las tiendas, porque son puntos de venta que ayudan a las artesanas y a los artesanos para poder comercializarlas”.
“Marisol Urbina es una mujer como todas, que así como una vida profesional, también tengo una vida familiar, en el 2005 comencé a trabajar en la administración pública, cuando acaba de nacer mi hijo, solo dejé de trabajar sie7e años, porque me dediqué a la maternidad, fue un acuerdo para dedicarme a mis hijos y cuando ya estuvieron un poco listos, regresé a la administración pública en el 2019, precisamente en el sector ar-

“Nosotros como instituto vendemos, apoyamos muchísimo más a las artesanas y a los artesanos, porque estamos de acuerdo que las mujeres artesanas, aparte de bordar, también se dedican a su hogar, a su casa, si venden más, pueden pagar un poco más y comprarles más, ellas tienen sus talleres en casa, y desde ahí cuidan a sus hijos, para ellas es más fácil hacer sus prendas y llevarlo al Instituto, por eso es importante la



La Casa de Artesanías tiene presencia en San Cristóbal, Palenque -en el Centro de Atención al Visitante- hay otra en Casa Chiapas, en la Ciudad de México, que se abrió apenas en agosto, que está padrísima porque es una galería de arte y se han estado haciendo actividades, hay otra tienda aquí en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, es una tienda social, sin fines de lucro, se trata de que vendan al precio justo y que puedas estarle comprando a las artesanas y a los artesanos, que están en su casa haciendo su stock, a donde sí llegan a hacer el acopio, las compras, es a Amatenango, por las piezas que son bastante grandes.
“Cada bordado tiene una identidad, una historia que contar, si tú te pones a platicar con las artesanas te cuentan, eso va plasmado en la prenda, y donde te lo está contando se le llenan sus ojos de lágrimas, por eso es importante que también tengamos una conexión con las artesanas y con los artesanos, porque


ellos te cuentan de dónde se inspiran para hacer cada prenda, que ven emocionadas, me dicen, me encanta porque juego con los colores, yo vivo de contar mi vida, porque cuentan su vida en cada prenda, independientemente de eso, una prenda artesanal te saca de apuro para ir a cualquier lugar”, comentó. En su mayoría, colaboran con artesanas mujeres, en el textil o en la alfarería sí son la mayoría, pero también hay hombres que ya la abordan, tienen aproximadamente más de tres mil mujeres de Los Altos, por ejemplo, de Zinacantán, tan solo en la pasarela, las que participaron fueron en su mayoría mujeres y dos hombres, no hay una negativa a que sólo sea un programa para mujeres, es un programa abierto de compra y distribución de artesanías para ambos. “Ellas se organizan, por ejemplo, una es la que lleva los textiles para que nosotros los compremos, igual con las expos, siempre les decimos, ustedes tienen que trabajar en unidad, porque es obvio que a una expo no puedes llevar a las 30 de Aldama, de Oxchuc o Las Margaritas, imagínate cuántas son, entonces se invita por grupo, como representante





del grupo va una o dos, y llevan el de todas”, explicó.
En cada expo puedes encontrar todas las ramas artesanales, tienen un rol para irlas invitando, por ejemplo, en una expo va tal grupo, en otra expo va otro grupo, por ejemplo, los ambareros están conformados por organizaciones, en una le toca a tal organización, ya ellos tienen también su rol y ven a quién van a en- viar, qué piezas, tienen la Expo Ámbar, ya a cada organización le toca su stand determinado y ellos ven quiénes van. “En el Instituto vemos ámbar, alfarería, textil, cestería, laca, metalistería, de hecho vamos a tener una exposición de un artesano de pura metalistería, que es de San Cristóbal, todas son abiertas al público o por invitaciones al instituto, por ejemplo, en diciembre hay una expo en la Ciudad de México, nos dice, le damos tantos stands y ya nos vamos al rol, a ver a quién le toca”, explicó. Asimismo, dijo que se dieron a la tarea de buscar artesanas para que también tengan presencia en las tiendas del bordado zoque, pero les ha costado un poquito que ingresen porque se está rescatando, en la tienda no había nada zoque, encontraron en Berriozábal una artesana que les empezó a vender y siguen buscando más, ya que las que realmente hacían el bordado original en Copainalá, Tecpatán, son mayores o están perdiendo la vista, por eso ya se han comunicado con algunas para que empiecen, y es que en la última pasarela hubo bordado zoque y lo tienen en la tienda, se ha super vendido porque es una innovación, de hecho, la señora Sofía, esposa del gobernador, va a arran-
car una capacitación aquí en Tuxtla de bordado zoque, precisamente porque hace falta.
“Yo tengo que hacer mi rol como profesionista, cumplir, pero también en mi casa tengo que levantarme a las seis de la mañana, hacer el desayuno, por ejemplo, de mi hijo, que se va, yo sí tengo un marido que me ayuda, un buen compañero que comparte las obligaciones de casa, y la verdad que tengo una suegra bien chula que sí me ayuda un buen, pero sí hago mi labor, por ejemplo, si todo el día no estuve, ya me toca estar con mis hijos”, compartió.



Ahora como directora tiene más responsabilidad, porque a veces te cargas un poquito del trabajo, en tu casa a veces quieres llegar y ya, pero también tiene que ser mamá, entonces, platicar con sus hijos, estar cerca de ellos, a veces ya no quiere nada, y sin embargo tiene que hacerlo, pero a veces salen las cosas padrísimas, todo se va dando, a veces quiere llegar y acostarse, pero se va con su hijo al gimnasio, porque al final de cuentas es un espacio en el que puede compartir con ellos, uno tiene 16 y el otro 20 años.
“En lo que uno se está arreglando el otro hace desayuno, mi esposo lo lleva a la escuela y todo, porque todavía somos de que lo tenemos que llevar a la escuela, tienes tu vida, quieres ir aquí, quieres ir allá, al final de cuentas, todos tenemos lo nuestro, a mí me ha tocado gente que es bien mala, al final de cuentas sí te quedas así como que, ay, cómo pueden decir esas cosas hacia tu persona, pero no permito que me afecte, quizá en el momento sí me quedo así, pero ya después dices, no pasa nada, es una persona, de lo mucho bien que estás haciendo, no te puede afectar lo que diga una persona”, consideró. Por otro lado, siente bien bonito cuando por ejemplo, platica con las artesanas y muchas llevan su vida independiente, de que no están en una violencia, cuando se van a recoger su premio, si su esposo no le dice nada, y no, los esposos echándole porras, porque es paguita, se han ido con artesanas de 80, 90 años, que quieren ir a recoger su premio, vivir la experiencia con ellas, empoderadas, pero al final de cuentas, es su responsabilidad, pero siente bien bonito que van puras mujeres a recoger el premio de que ganaron al mejor textil, el bordado, estar con ellas y que vendan, es una parte de que todos tienen que ayudar a las artesanas y a los artesanos, que es la finalidad del Instituto.
“Ya vienen las fiestas navideñas, los cumpleaños, los aniversarios, acérquense a la página de la Tienda Casa de las Artesanías y a la del Instituto Casa de las Artesanías, están comprando 100 por ciento chiapaneco, pura calidad, nuestras artesanas y artesanos están capacitados de acuerdo a lo que al cliente le gusta, en canastas navideñas les haremos el 10 por ciento de descuento, compren sus regalos navideños, porten prendas artesanales con mucho orgullo todos los días, eso es lo que nos da identidad a nivel estatal, nacional e internacional, apoyemos, consuman”, finalizó.







Tuxtla.- Acompañado de cientos de familias chiapanecas que se reunieron a lo largo de la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presenció el Desfile Cívico Militar con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, una conmemoración que reafirma la identidad nacional y el respeto por la historia, así como los ideales de justicia y libertad que evocan el legado de las heroínas y los héroes de esta gesta. Tras la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en la explanada del Parque Central, el mandatario, junto al general de División Piloto Aviador de Estado Mayor Edgar Salvador Rodríguez Franco, comandante de la Región Aérea Militar del Sureste; el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco; el comandante de la 22 Zona Naval, Felipe de Jesús Santillán Murillo; y el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; saludó el paso de los contingentes de las distintas instituciones federales, estatales y municipales; de los planteles educativos que ofrecieron tablas rítmicas y presentaciones deportivas y culturales; de las escaramuzas y los charros; de representantes de los pueblos originarios, y de las tradicionales Adelitas. En este marco, se rindió homenaje a Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero y demás figuras revolucionarias; se recordaron capítulos emblemáticos como la consolidación de la Constitución de 1917 y el reconocimiento del voto de la mujer, así como pasajes del movimiento social iniciado en 1910. Además, se reconoció el trabajo humanista que hoy se impulsa en Chiapas y México en materia de educación, salud, trabajo, bienestar y cuidado del medio ambiente.

Al dirigir su mensaje, el comandante de la 31ª Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velazco, evocó la lucha y a quienes protagonizaron la Revolución Mexicana de 1910, describiendo este episodio como uno de los más determinantes en la historia del país y cuyo eco se mantiene vigente. Señaló que, al igual que aquel movimiento pugnó por justicia y estabilidad, en el Chiapas actual se redoblan esfuerzos para preservar la seguridad y la paz social, además de promover el desarrollo y la educación.
“A 115 años de distancia, la Revolución nos recuerda que un México más justo es siempre posible; que la unidad, la valentía y el trabajo conjuntos son el motor que impulsa nuestra historia; y que la paz se construye todos los días con voluntad y responsabilidad compartida. Sigamos pues adelante, con la fuerza de nuestros ideales, la unidad de nuestro pueblo y la convicción de que Chiapas seguirá siendo tierra de paz, de trabajo y de desarrollo”, sostuvo.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que esta fecha marcó un antes y un después para México, al ser el momento en que el pueblo alzó la voz por justicia y dignidad, y honra también a quienes dieron su vida por la patria. Consideró que el espíritu de la Revolución permanece vivo en el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez, quienes han consolidado un gobierno cercano, sensible y comprometido con la gente. Añadió que la patria se construye día con día con responsabilidad y compromiso. El comandante de la columna del desfile, Hugo Romero Guzmán, presentó el parte de novedades, señalando que el acto transcurrió sin incidentes. Precisó que participaron contingentes del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y diversas asociaciones cívicas, deportivas y culturales, confor-












mando un total de nueve banderas de gasa, 394 elementos de las fuerzas armadas, mil 254 civiles, 70 charros, 90 caballos, una banda de música, 27 vehículos, 14 carros temáticos, 20 motocicletas, una lancha de rescate y 15 canes.















Acompañaron al gobernador la señora Sofía Espinoza Abarca; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce María Rodríguez Ovando; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, entre otros.

Viernes
21 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La escasa asistencia, apenas dos centenares de personas, y un fuerte dispositivo policial marcaron la segunda marcha de la autodenominada Generación Z celebrada este jueves en Ciudad de México, que coincidió sin incidentes con el tradicional desfile militar en conmemoración de la Revolución mexicana.
La segunda movilización de la Generación Z ocurrió cinco días después de la primera que reunió a unos 17.000 manifestantes y que acabó con cerca de una veintena de policías y 100 civiles heridos, así como una veintena de personas detenidas, luego de un enfrentamiento entre las autoridades y un grupo de personas encapuchadas en las puertas de Palacio Nacional en el centro de la capital mexicana.
Los focos rojos de la policía de Ciudad de México se prendieron días antes porque los convocantes de la marcha buscaban
hacer coincidir su manifestación con el tradicional desfile militar del 20 de noviembre del Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, por posibles disturbios después de la protesta del pasado sábado.
En su discurso, Sheinbaum defendió este jueves, durante la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la soberanía del país y aseguró que “se equivoca” quien convoque “a una intervención extranjera”.
Sheinbaum destacó que, a diferencia del pasado, en el México actual “ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto” y cerró su discurso con un reconocimiento a las Fuerzas Armadas, surgidas de la Revolución.
DESDE DOS PUNTOS
La movilización fue convocada en dos puntos de la capital, el Ángel de la Independencia y en Ciudad Universitaria, en el campus central de la Universidad
Nacional Autónoma de México, donde no se reunió nadie. Desde el Ángel de la Independencia, un grupo de cerca de 200 personas iniciaron la caminata que recorrió la céntrica avenida Reforma hasta una calle antes del Zócalo donde una línea de agentes les bloqueó el paso, ya que a esa misma hora se desarrollaba el desfile militar del 20 de noviembre. La movilización transcurrió con tranquilidad y fue notable la mayor asistencia de medios de comunicación y vendedores ambulantes que los asistentes a la marcha.
Precisamente para evitar incidentes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó días antes la ruta del desfile cívico-militar del 20 de noviembre, que inició en el Zócalo y terminó en el Monumento a la Revolución.
En un comunicado, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGob)y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron que la mani -

festación registró “una afluencia aproximada de 150 personas” y tras un diálogo sostenido en Reforma, “se acordó permitir su avance una vez que la retaguardia del desfile concluyó su paso y el personal operativo se retiró de la ruta”.
La nota indicó que durante el recorrido, en el entronque de Reforma y Guerrero, se registró una riña entre particulares y como resultado cinco hombres fueron presentados ante el Juez Cívico.
Además, sobre la calle de Madero, personal de la SSC aseguró toletes, máscaras de gas y
cadenas que portaban algunas personas al tiempo que un grupo reducido de personas encapuchadas ingresó al Zócalo, donde no se generaron incidentes relevantes.
El movimiento, que dice no tener vinculación partidista, publicó un documento en el que exige mayor representación popular en el Congreso, combate a la corrupción y el fortalecimiento de la seguridad local con supervisión ciudadana en medio de la ola de violencia por parte del crimen organizado que viven ciertas partes de México.
CDMX.- Al encabezar el Desfile Cívico Militar Conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación está fuerte porque hay honestidad, resultados y amor al pueblo, por ello, puntualizó que quienes convocan a la violencia y a la intervención extranjera se equivocan, ya que el pueblo dice nunca más al racismo, al clasismo y a la discriminación, porque México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia.

“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca; el que convoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza, se equivoca; el que cree que las mujeres somos débiles, se equivoca; el que cree que la Transformación duerme, se equivoca; el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes, se equivoca; el que piensa que el pueblo es tonto, se equivoca”, afirmó desde la Plaza de la Constitución.
Sostuvo que México vive un momento en el que el poder se utiliza para servir y no para someter, por lo que nadie podrá detener al pueblo y al gobierno cuando están juntos.
“ Mexicanas y mexicanos: Nuestra historia lo ha demostrado una y otra vez: Cuando caminamos juntos con los principios que nos han guiado, nada nos detiene. México avanza hoy, más que nunca, con un pueblo con dignidad y con memoria. México avanza por la senda de la honestidad, de la paz, de la democracia y de la justicia. ¡Que viva la Revolución Mexicana!”, agregó.
Destacó que cuando un pueblo conoce su historia y defiende sus conquistas, no volverá a caminar hacia la injusticia, por lo que no tienen cabida los discursos que normalizan la violencia, que glorifican la imposición y que pretenden un país para unos cuantos.
“Ya no hay imposiciones ni privilegios, hay Constitución, hay democracia y hay un gobierno que escucha, que respeta y que responde a su pueblo, hoy las libertades no solo se otorgan desde arriba, se ejercen desde abajo, desde cada barrio, cada comunidad, desde cada voz que habla con dignidad, porque en México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México”, señaló.
Recordó que Francisco I Madero y los hermanos Flores Magón se enfrentaron a un México bajo el mando de Porfirio Díaz, en el que había explotación, racismo social, injusticias cotidianas, con las libertades políticas canceladas, la prensa independiente era acosada, los opositores eran vigilados, exiliados o silenciados y las elecciones eran una simulación. Por ello, hizo un llamado a no olvidar el periodo neoliberal, que significó 36 años de pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios para unos cuantos.
“Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ul -
traderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo. El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta. Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual Transformación: 36 años de regresiones, pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios; el periodo neoliberal”, expuso.
Puntualizó que cuatro Transformaciones han marcado la historia de México: la Independencia, la Reforma y la Revolución, las cuales fueron armadas. Y la Cuarta —que inició en 2018— es pacífica decidida mayoritariamente por el pueblo de México, que reivindica la justicia, la libertad, la democracia y la Prosperidad Compartida. “¡México no volverá a caminar hacia atrás! La paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, agregó.
La Jefa del Ejecutivo Federal, acompañada por los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, realizó el izamiento de la bandera monumental, asimismo pasó revista a las tropas. Como parte de la conmemoración, la Presidenta presenció la declamación “Lealtad: Ayer y Hoy” a cargo de dos cadetes del Heroico Colegio Militar, la escenificación de la Revolución Mexicana a cargo de mil 910 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como de un popurrí de bailables revolucionarios por parte del Mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas de México de seguir sirviendo a la patria y al pueblo. Además, destacó que la Revolución Mexicana no solo es el origen del Ejército Mexicano, sino que es también, la base de la historia del país, de la identidad y pilar de la mexicanidad.
El general de División de Estado Mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la IV Región Militar y comandante de la Columna del Desfile rindió el parte de novedades correspondiente a la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
“Desfilaron ante el pueblo de México, una bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 759 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 19 deportistas, 100 charros, 44 civiles, 62 niños, 34 vehículos terrestres, nueve vehículos antiguos, 503 caballos, 23 aeronaves, tres águilas. Sin novedad”, refirió.
Senado impulsa reforma para promover autocuidado y enfrentar resistencia antimicrobiana
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Senado de México presentó una reforma a la Ley General de Salud que incorpora por primera vez el concepto de autocuidado definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de una estrategia nacional para frenar el avance de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una de las mayores amenazas sanitarias a nivel global. La iniciativa fue anunciada durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025, y busca promover prácticas responsables en el uso de antibióticos, cuyo consumo inadecuado acelera la aparición de microorganismos resistentes y complica el tratamiento de infecciones comunes. Según estimaciones internacionales citadas por el Senado, la RAM provoca 1.27 millones de muertes al año y podría causar hasta 10 millones de decesos anuales para 2050, en un escenario donde los antibióticos pierden efectividadpara combatir bacterias y otras infecciones. México enfrenta además un incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, lo que eleva la importancia de reforzar mensajes sobre el uso adecuado de medicamentos solo bajo prescripción médica. La reforma plantea que la Secretaría de Salud deberá garantizar que las instituciones del Sistema Nacional de Salud promuevan la cultura del autocuidado, mediante programas de educación para la salud orientados a la prevención y a la atención integral de la población.
La medida, según legisladores, busca fortalecer la alfabetización sanitaria, con resultados ya documentados en la reducción de riesgos asociados a infecciones res -
piratorias cuando la población cuenta con información apropiada.
“Con esta iniciativa, México no solo se pone a la vanguardia legislativa, sino que complementa y fortalece el sistema de salud, evolucionándolo hacia un modelo más proactivo y centrado en el bienestar”, declaró el senador Emmanuel Reyes Carmona, uno de los impulsores de la propuesta.
Como parte de las acciones de visibilización, el Senado se iluminó de color azul, símbolo internacional de la lucha contra la resistencia antimicrobiana, en un gesto que busca reforzar el compromiso político del país frente a un problema que, según expertos, requiere coordinación entre gobiernos, profesionales sanitarios, industria farmacéutica y ciudadanía. La resistencia antimicrobiana ha sido catalogada por la OMS como una amenaza creciente tras la pandemia de la covid-19, que evidenció el impacto de las infecciones difíciles de tratar y la importancia de adoptar medidas preventivas, desde el uso correcto de antibióticos hasta la higiene adecuada, la vacunación y la consulta oportuna con profesionales de la salud.
Con esta reforma, México aspira a sentar un precedente legislativo en la región y avanzar hacia un modelo de salud pública donde el autocuidado informado sea una herramienta clave para contener la expansión de bacterias resistentes y proteger la efectividad de los tratamientos disponibles.

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) anticipó este jueves que en sus próximas reuniones valorará recortes adicionales a la tasa de interés, en las que tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación dentro del objetivo general de un 3 %. El pasado 6 de noviembre, Banxico rebajó la tasa de interés al 7,25 %, su undécimo recorte consecutivo y el tercero de 25 puntos base, tras cuatro recortes de 50 puntos.
La Junta de Gobierno del banco central expuso, en una minuta difundida hoy, que buscarán implementar acciones congruentes “en todo momento” con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo previsto.
“La mayoría notó que la inflación general disminuyó de 3,74 a 3,63 % entre la primera quin -
cena de septiembre y la primera de octubre. Destacó que lo anterior se debió tanto a una reducción de la inflación no subyacente como a la estabilización que se observó en la subyacente”, explicó el organismo autónomo.
Asimismo, subrayaron que en meses recientes la inflación general ha permanecido dentro del intervalo de variabilidad.
“La mayoría anticipó que la debilidad económica continuará incidiendo a la baja sobre la inflación”, señaló el documento.
En la minuta, el banco central mencionó que en el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB, la economía registró una contracción en relación con el trimestre anterior, producto de la caída en la producción industrial.
Ante ello, la mayoría apuntó que la estimación de la brecha del producto se ha ampliado en terreno negativo, además de que
notaron que la tasa de crecimiento de los salarios continúa en niveles menores que los de años previos.
El documento corresponde a la reunión del 5 de noviembre, fecha de su más reciente decisión monetaria.
El texto se difunde tras revelarse a principios de mes que la inflación general descendió al 3,57 %, frente al 3,76% de septiembre, aunque continúa por encima de las expectativas del mercado.
Uno de los analistas de Banxico advirtió que hacia delante “el proceso de renegociación del T-MEC (en 2026) podría ser un factor de riesgo” que ejercerá “presión sobre los mercados financieros nacionales”.
La del pasado 6 de noviembre fue la séptima decisión de política monetaria de ocho programadas en el año, el mercado espera que la tasa se estacione en el 7 % al cierre del año, lo que daría margen a un recorte más de 25 puntos base.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron en dos acciones distintas a 15 personas, relacionadas con acciones de violencia que operaban en el noroeste del país, además de decomisar decenas de armas largas y una ametralladora.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó en un comunicado que tras diferentes líneas de investigación ubicaron en el municipio

de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, a José Socorro ‘N’, identificado como líder de una célula criminal en Tijuana, Baja California, en donde se le considera uno de los principales generadores de violencia. El sujeto, apuntó la dependencia, cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes por el delito de homicidio, “entre las que se encuentra un feminicidio ocurrido el 11 de septiembre de 2025, al interior de un domicilio en Tijuana, Baja California”. En sus redes sociales, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, precisó que el detenido es identificado como ‘L-12’ y reiteró que se trata de un “objetivo prioritario” para las autoridades.
En las acciones, aseveró la Secretaría, participaron también miembros de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), y autoridades locales.
En el estado de Sinaloa, y su capital Culiacán, desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró este año como un grupo terrorista, tras la detención en julio de 2024 de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregara a Estados Unidos.
Según cifras de la ONG Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), desde el 9 de septiembre de 2024, el conflicto entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, ha causado más de 1.800 muertos en Sinaloa y más 2.400 desapariciones forzadas.
Mientras en Navolato, también en Sinaloa, tras recibir una denuncia ciudadana, donde reportaban la presencia de personas armadas en un hotel de la localidad, los “agentes del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del estado, detuvieron a 14 personas, tres de ellas extranjeras, se aseguraron 13 armas largas y una ametralladora”, precisó la SSPC.




www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia tomar “medidas adicionales” contra los carteles del narcotráfico en México, dijo este jueves la Casa Blanca, que a su vez alabó al Gobierno de Claudia Sheinbaum por sus “avances históricos” en la lucha contra las drogas.
“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los carteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Ahora, el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles de la droga. Ha sido muy claro al respecto”, agregó la portavoz, quien dijo que el equipo de Seguridad Nacional de Trump

“está analizando estas opciones constantemente”.
Los comentarios de la Casa Blanca llegan después de que el lunes Trump afirmara que no
está “contento” con México por el combate al narcotráfico y dijera que no descarta un ataque contra los carteles dentro de territorio mexicano.
“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa
Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.
Esas palabras recibieron el rechazo de Sheinbaum, quien el martes negó cualquier posibilidad de una intervención militar estadounidense dentro de territorio mexicano.
“Le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, apuntó la mandataria en su conferencia diaria. Esta polémica se produce en medio del operativo Lanza del Sur que la Administración de Trump realiza para combatir el narcotráfico en Latinoamérica, argumento utilizado para destruir una veintena lanchas supuestamente cargadas con droga en aguas del Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en las que han muerto más de 80 personas.
‘La telaraña de Charlotte’ termina con más de doscientos detenidos
Miami.- ‘La telaraña de Charlotte’, el operativo migratorio desplegado desde hace cinco días por la Patrulla Fronteriza en la ciudad de Charlotte (Carolina del Norte), concluyó con más de doscientas personas detenidas, según informaron las autoridades locales. El alguacil del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, anunció hoy el cese de la operación -en un comunicado recogido por varios medios- en el que dijo que seguirá trabajando en el futuro por “la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza”. Por su parte, la alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, manifestó -en X- su alivio por el cese de las operaciones, que se han saldado con la detención de
más de doscientos migrantes desde su comienzo el pasado sábado.
Se espera que el alto funcionario de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, y algunos de sus agentes abandonen Charlotte este mismo jueves, según informaron funcionarios policiales a la cadena CNN. McFadden señaló que aunque ‘La telaraña de Charlotte’ ha terminado, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) continuarán en el condado. Esta situación es similar a la vivida en Chicago, cuando las fuerzas de la Patrulla Fronteriza se marcharon antes que lo hicieran los efectivos del ICE.
La alcaldesa llamó a la comunidad a permanecer unidos y a reafirmar su compromiso “con los valores de dignidad, com -

pasión y unidad” que definen a Charlotte, frente a los incidentes divisivos que tuvieron lugar en los últimos días. La operación comenzó el sábado pasado con el despliegue de
la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte, estado con cerca de un millón de inmigrantes, de los que más de una quinta parte son mexicanos, según el American Immigration Council.
El despliegue se extendió en la víspera a la ciudad de Raleigh, también en Carolina del Norte, y se prevé que llegué a partir del 1 de diciembre a Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, según medios locales. Entre los detenidos hay miembros de las pandillas MS-13 y Los Sureños, aseveró Bovino, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) difundió fotografías de mexicanos, salvadoreños y hondureños capturados. De los cientos de arrestados, al menos 44 tienen antecedentes criminales como agresión agravada, asalto con arma peligrosa, ataque a un policía, y conducción bajo influencia del alcohol (DUI), sostuvo el DHS en un comunicado en el que afirmó que el objetivo es capturar “lo peor de lo peor”.
Caracas.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este jueves que Estados Unidos busca convertir al país suramericano en su estado número 51, en medio de las tensiones por el despliegue militar de la nación norteamericana en el mar Caribe y que Caracas ve como una “amenaza” para propiciar un cambio de Gobierno.
“Nosotros seguiremos siendo una república independiente, jamás seremos estado de ningún otro país, jamás, y nuestro pueblo jamás obedecerá órdenes de un puñado de apátridas, bandidos, y una bandolera que prometen ser el estado 51”, indicó Rodríguez en la entrega del Premio Nacional de Historia, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La funcionaria dijo en el acto, celebrado en la sede de la Cancillería, que los venezolanos son sus libertadores y que lo están demostrando cuando des -

pués de más de dos meses de “campaña psicológica incesante” están todos los días trabajando.
Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano está labrando el
presente para garantizar el futuro y que nadie está dispuesto a renunciar a lo que ha recibido tras décadas de lucha.
“Porque cuando el pueblo no ha estado en el poder político, ha
estado en la calle batallando, nunca se ha entregado, nunca, nunca los hemos visto renunciando a su esperanza, renunciado a su porvenir y hoy que somos poder político, el pueblo
está resuelto y decidido a no entregarlo”, reiteró.
La tensión entre Venezuela y EE.UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidenseordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que la defiende como parte de una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una “amenaza” y un intento de propiciar un cambio de régimen.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el lunes que atacar “militarmente” a Venezuela sería “el fin político” de Trump, pero se mostró dispuesto a hablar con él “face to face” (cara a cara).
El mandatario estadounidense declaró el domingo que “podría haber discusiones” con Maduro, “porque Venezuela quiere hablar”, mientras que el viernes indicó haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.
Ucrania llora a las víctimas de los ataques rusos entre cortes de luz cada vez más masivos
EFE - EL SIE7E
Leópolis.- Los ucranianos lloran a las víctimas del más reciente ataque ruso, que mató al menos a 28 personas en Ternopil, en el golpe más mortífero en el oeste del país desde que empezó la guerra, y que causó cortes de luz masivos, en medio de llamamientos a que los vecinos europeos extiendan un escudo aéreo sobre estas regiones. Las labores de reparación continuaban este jueves en la ciudad occidental, donde 22 habitantes permanecen desaparecidos después de que el miércoles dos misiles rusos impactasen en dos edificios de viviendas, hiriendo además a 93 residentes.
Las condolencias han inundado las redes sociales de las víctimas, entre ellas Vitali Doliniak, de 39 años, y su hijo David, de cinco años.
La esposa de Doliniak y sus dos hijas se hallan hospitalizadas y un amigo de la familia, Iván Rudak, ha lanzado una campaña de micromecenazgo para apoyarlas, según escribió en Facebook. El apartamento de otra residente de Ternopil, la enfermera Irina, también fue destruido, según informó el vicedirector del hospital regional, Taras Pilipchuk, en redes sociales, en otro llamamiento para pedir ayuda urgente.
“En unos pocos segundos, su apartamento

fue reducido a escombros y, con él, la sensación de seguridad y estabilidad”, destacó.
“Se quedó sin vivienda, sin ropa, sin sus objetos básicos, pero lo más importante, gracias a Dios, es que ella y su hijo están vivos”, añadió.
LOS CORTES DE LUZ
CRECEN EN ESCALA
Mientras tanto, los ingenieros trabajan contrarreloj para reparar los daños causados por el ataque ruso contra las infraestructuras energéticas, que según estaba previsto iba a dejar a millones de personas hasta 18 horas sin luz este jueves.
En Leópolis (oeste) el fuerte zumbido de los generadores de diésel llenaba las calles, mientras que muchos establecimientos abrieron las puertas para dejar entrar más luz natural o cerraron del todo.
En las viviendas, la población recurrió a lámparas con baterías o a linternas para moverse por sus hogares, así como a las estufas
de gas para calentarse, ante unas temperaturas que cayeron hasta cerca de los cero grados. Los habitantes afectados intentaron continuar con su vida cotidiana en la medida de los posible: los niños fueron al colegio, los hospitales aceptaron pacientes y en muchas cafeterías el personal empezó a colgar las decoraciones de Navidad.
Las planillas de los cortes de luz se han hecho públicas para permitir que la gente se pueda organizar en la medida de lo posible. Sin embargo, por la tarde en gran parte de Ucrania hubo que introducir cortes de luz de emergencia, según informó el operador Ukrenergo, después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) anunció que al menos cuatro de los nueve reactores nucleares bajo control ucraniano tuvieron que reducir la producción debido a los daños a infraestructuras cercanas causados por los ataques rusos.
Es probable que los cortes de luz masivos continúen a lo largo de todo el invierno, pues Rusia intenta “destruir la moral” de la población y presionar al gobierno para que acepte los ultimátums de Moscú, en un momento en el que EE. UU. ha minimizado su apoyo, incluso en lo que respecta a las vitales defensas antiaéreas, escribió Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov.
UN ESCUDO PARA UCRANIA
La exdiputada ucraniana y líder de la iniciativa “Escudo del Cielo” Lesia Orobets dijo a EFE que los vecinos europeos de Ucrania tienen la capacidad de interceptar los misiles lanzados por Rusia contra la parte del territorio ucraniano más cercana a sus fronteras. Los cientos de cazas destacados en bases aéreas en Europa podrían ayudar a proteger la mitad de Ucrania, manteniéndose al mismo tiempo fuera del alcance de los aviones de combate y las defensas aéreas rusas, sin riesgo de confrontación directa, asegura la iniciativa.
Esto no solo reduciría el impacto de los ataques rusos y salvaría así vidas, sino que liberaría recursos necesitados de manera urgente más cerca del frente, destacó Orobets, que pidió a los socios extranjeros que abandonasen la mentalidad de “tiempos de paz” en favor de decisiones rápidas. Algunos países europeos apoyan una iniciativa de este tipo, dijo esta semana en una entrevista con el medio lituano LRT el vicesecretario general de la OTAN, Boris Ruge. “No hay una decisión, no hay un consenso en la OTAN para empezar a operar en el espacio aéreo ucraniano”, admitió sin embargo y reconoció que la Alianza se centra en proteger su propio territorio mientras hace lo que puede para apoyar a Ucrania.



La temporada regular de la Juvenil OEFA Chiapas 2025 llega a su última jornada este sábado 22 de noviembre, y los dos duelos programados serán determinantes para definir el orden final en la tabla y los cruces de semifinales. Con cuatro equipos aún, peleando por posición, cada punto será clave en un cierre que promete intensidad y emociones fuertes. El primer choque del día está programado para las 11:00 de la mañana, teniendo como protagonistas a los Borregos del Tec campus Chiapas quienes recibirán en su campo a BSC, el actual campeón. Este enfrentamiento en el Campo del Tec de Monterrey podría definir quién termina como líder general: Borregos marchan invictos, mientras que BSC busca recomponer el camino y entrar a semifinales

con mejor siembra tras caer en la última jornada. En Tuxtla Gutiérrez, Osos re -
cibirá a Guerreros Mayas en el Estadio Samuel León Brindis a las 6:00 de la tarde. Am -
bos llegan con récord de 2-2 y comparten la zona media de la clasificación, por lo que el

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Semana 11 de la Liga UNIFLAG se disputó con cuatro duelos que movieron la tabla de posiciones rumbo al cierre de la temporada regular. En el primer encuentro de las 4:00 de la tarde, Toxic se impuso 19–7 a UNICACH gracias a una defensa ordenada que controló las series largas y a una ofensiva que ejecutó con eficiencia en zona roja. A la misma hora, Mustangs White volvió a demostrar por qué es uno de los equipos más sólidos del torneo al vencer 36–12 a Tucanes ENLEF, dominando de principio a fin y confirmando su regularidad en las últimas semanas. En el tercer duelo del horario, Diablitos tuvo una actuación contundente y superó 40–6 a Power Puff, mostrando explosividad ofensiva y un perímetro defensivo que evitó cualquier
intento de respuesta. Para las 5:00 PM, Águilas del IMSS logró un triunfo importante al derrotar 20–14 a Tucanes ENLEF, en un partido parejo durante gran parte del trámite, pero que se inclinó para las Águilas con series ofensivas bien ejecutadas y una defensiva clave que cortó cualquier intento de remontada. Tras estos resultados, la tabla general mantiene a Mustangs Black y Mustangs White compartiendo el liderato con 16 puntos, seguidos por MG Team con 14 y Diablitos con 12, firmes en la zona alta. Raptors, Toxic y UNICACH ocupan posiciones intermedias con 8 unidades, mientras que Dolphins Family Team, Tucanes ENLEF y Power Puff permanecen con 6 puntos. En el fondo aparecen Águilas del IMSS con 4 y Amigajeros con 2, cerrando la clasificación de la Temporada 6 del Mixto Silver.
ganador no solo asegurará un cierre positivo, sino que podría escalar posiciones importantes en la previa de los playoffs para obtener la localía. Los Osos vienen motivados tras superar al campeón vigente, mientras que los Guerreros se presentan con impulso después de un sólido triunfo en casa. Dos partidos, cuatro contendientes y solo una tabla por definirse. La Semana 5 está lista para sellar el destino de cada equipo rumbo a la postemporada.
No cabe duda que OEFA volvió a evidenciar su presencia y trabajo en esta disciplina, en la que de nuevo considera a los equipos importantes desde su organización, fortaleciendo el proyecto que enfoca al espíritu que lo hizo aparecer en el mapa del deporte, el equipado como le llaman, que atravesó una crisis de la que se recupera de una forma importante y este torneo juvenil es una clara muestra.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La artemarcislista chihuahuense, Ivonne Caro, regresará a la acción este viernes como parte del cartel principal de LUX 056, que se realizará en el Show Center Complex de San Pedro Garza García, Nuevo León.
Caro se medirá en la categoría de 125 libras nuevamente ante la regiomontana
Victoria Alba (5-2-0).
Con un récord profesional de 2-2-0, aseguró llegar en su mejor momento físico y mental.
Después de un campamento de preparación de dos meses y medio, la peleadora afirma sentirse fuerte, concentrada y lista para demostrar su evolución.
“Llego muy bien, bastante fuerte. Siento que realicé un campamento completo”, compartió Caro, quien trabajó intensamente tanto su striking, su principal fortaleza, como la defensa de lucha.
La chihuahuense explicó que en sus academias pulió detalles clave al lado de sus coaches, incorporando nuevos elementos a su estilo, además de trabajar con mucha facilidad la parte física.
Sobre su rival, señaló que no subestima a nadie, aunque ya haya vencido previamente a Alba.
“No hay rival pequeño. Aunque ya le haya ganado, todos mejoramos. Espero una pelea bastante dura y estoy preparada para cualquier cosa”, expresó Ivonne. En cuanto a su estrategia, adelantó que buscará imponer presión constante, un elemento que considera clave para asegurar la victoria.
“Si se da el nocaut, perfecto. Creo que puedo buscarlo, pero si la pelea se va a la decisión, también estoy lista”, afirmó la joven de 25 años.
Después de varios meses fuera de la jaula dado a que su última pelea fue en mayo, aseguró estar emocionada por volver.
“Estoy muy feliz de regresar. Tenía tiempo sin disfrutar tanto un campamento y una pelea. Pueden esperar lo mejor de mí”, añadió Caro, quien se impuso en marzo de 2024 a su oponente del próximo viernes.

Con un Top Ten, el piloto capitalino, Rafael Maggio, culminó la temporada 2015 de la Trucks México Series, que tuvo su última fecha puntuable en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. El volante de la camioneta marcada con el número 67 ArmstrongArmored-CSTconceptoSoluciónTotal-BYMindustrial-Datsa-Hidrolock-Atunsito-SanPedroPacificProducts-ToroPresto-EnlaceAmbiental-MobiliarioEnMovimiento-ServiciosLogísticosPalco-KnotekDeMéxico-MROcommsa-Orpack-CoahuilaMotors-SeguridadPrivadaCAS-GasolineraJardez-IDconsultores-PrestoPegamentos/Selladores-ArcosSupercenter-M&A demostró buen ritmo a lo largo de las 60 vueltas en el óvalo poblano para culminar en el noveno escaño.
“Puebla siempre es una carrera
complicada. Estuvimos en los primeros cinco lugares mucho tiempo, pero desgraciadamente un golpe enfrente de nosotros dañó la carrocería”, expresó el capitalino, quien partió en el séptimo lugar.
“Este desperfecto hizo que no podamos terminar de la forma que nos hubiera gustado la temporada”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team, el cual agradeció el apoyo de los socios comerciales que se unieron en cada carrera. En el segundo compromiso del calendario, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Rafael consiguió la posición de privilegio para la competencia, en la que finalmente concluyó en el undécimo escaño.
El mejor resultado del año de Maggio fue el cuarto puesto conseguido en el Autódromo de Querétaro, en la décima fecha.
Maggio concluyó en el noveno puesto en el campeonato de pilotos con 451 unidades.


AGENCIAS - EL SIE7E
El XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025 que se realizó en Cuernavaca, Morelos, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), fue el marco para la firma de un acuerdo trilateral, entre la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) y organismos de Canadá y Alaska, para fortalecer la cooperación con el objetivo de preservar los juegos y deportes tradicionales indígenas, en Norteamérica.
Ana Claudia Collado García, presidenta de la FMJDAT; Clay Melnike, representante de Indigenous Sport & Wellness Ontario (ISWO) de Canadá y Kyle Worl, representante del Central Council of the Tlingit & Haida Indian Tribes of Alaska (CCTHITA) de Estados Unidos, fueron los encargados de firmar un Memorándum de Entendimiento (MoU) que consolida una nueva etapa
de cooperación internacional entre los pueblos originarios de la zona.
La presidenta de la FMJDAT destacó que el Encuentro Nacional, que inició en 1995 con el apoyo de la CONADE, es el principal evento de México dedicado a la preservación y práctica de los juegos y deportes tradicionales y, desde su creación, ha evolucionado hasta convertirse en un festival cultural deportivo que integra exhibiciones, talleres, foros académicos, representaciones culturales y a destacados invitados internacionales.
Ana Collado agradeció a la CONADE y al Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM), por el apoyo para la organización de la edición número 26 del Encuentro Nacional, que contó con la presencia de más de 750 participantes provenientes de 22 estados de México, así como representantes internacionales de Panamá, Costa Rica, Groenlandia, Canadá, Alaska y un representante de UNESCO México.
Con el objetivo de activar y transformar a México, la Carrera Ponte Pila está cada vez más cerca y Chihuahua está listo para arrancar este evento, que es parte de la línea de acción de Activación Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La entidad fronteriza protagonizará la etapa inicial denominada “Para arrancar motores”, agendada para el próximo sábado 22 de noviembre en el municipio de Ciudad Juárez en el que se espera un aforo aproximado de mil 500 participantes.
El Instituto del Deporte, a través de sus plataformas digitales, pondrá a disposición las bases y pasos a seguir para unirse a este gran movimiento nacional. Previamente, Jalisco también se suma a Ponte Pila con una activación física este próximo viernes 21 de noviembre en Tlajomulco, donde más de mil asistentes se darán cita para este actividad.
Con esta iniciativa, la CONADE mantiene el compromiso de fomentar el desarrollo de la cultura física en todos los grupos sociales, a través de la concientización y la práctica regular, organizada, sistemática e incluyente.

Los Rayados continúan con su preparación para enfrentar los cuartos de final ante las Águilas del América y el argentino, Jorge Rodríguez, habló sobre lo que será enfrentar al cuadro capitalino en el arranque de la liguilla.
“Sabemos lo que es América, los jugadores que tiene, nosotros estamos enfocándonos en corregir errores y hacernos más fuertes y mejorar para el partido contra ellos.” Además, agrego sobre si al equipo le afecta o perjudica cerrar la llave de cuartos de final como visitantes.
“La realidad si quieres salir campeón que es lo que queremos y apuntamos, tienes que ganarle a cualquiera y en cualquier cancha, la verdad que eso no nos tiene que
desviar el foco.”
Humberto Suazo, histórico jugador de Rayados, será homenajeado por el club en el juego de ida, y el “Corcho”, menciono que será de su agrado ver al futbolista chileno.
“Es lindo poder verlo y saber lo que genera para el club, lamentablemente no lo puedo meter a jugar así que feliz de que venga a apoyarnos, pero no puede hacer mucho desde afuera.”
Por último, resaltó que el equipo en la interna se encuentran bien, debido a la baja de juego en los últimos partidos.
“Nosotros estamos bien, no sé que es lo que inventan ustedes, nosotros mismo sabemos cuando nos equivocamos y cuando no, pero el equipo está bien, está fuerte y eso es lo más importante.”

El Club Puebla se prepara para afrontar uno de los torneos más difíciles de su historia reciente, y lo haría bajo una decisión que ha tomado por sorpresa a toda la Liga MX: Albert Espigares, actual Director de Fuerzas Básicas, se perfila para convertirse en el nuevo director técnico del equipo. La noticia fue adelantada por el periodista argentino César Luis Merlo, especialista en fichajes, quien aseguró que la directiva afinaba los detalles finales para concretar el nombramiento.
La información no tardó en encontrar respaldo: el reportero mexicano David Medrano avaló la versión con un mensaje contundente en redes sociales. “ELEGIDO. El español Albert Espigares será el nuevo entrenador del Puebla que apostará a la formación de jóvenes. Albert trabajó en básicas de Santos, Atlas y Puebla”, escribió, dando fuerza a una decisión que hasta hace unas horas no figuraba en el radar mediático.

Para Puebla, que atraviesa una crisis deportiva severa y un escenario económico restrictivo, la elección de Espigares representa un giro inesperado. La salida de Hernán Cristante, sumada al fracaso en las negociaciones con candidatos como Benjamín
Mora, empujó a la directiva a mirar hacia dentro y apostar por un perfil que conoce la estructura, el plantel joven y las carencias del club desde adentro. Así surge el nombre del técnico español, que encabezaría un proyecto de emergencia para intentar rescatar a una institución en caída libre. Espigares, de 46 años, no ha dirigido en Primera División, pero su conocimiento del entorno, su rol en la formación de jóvenes y su presencia en el día a día del club pesaron más que la falta de experiencia. En medio de una turbulencia histórica, Puebla parece decidido a arriesgar con un técnico de casa para buscar estabilidad inmediata.
Al término de ese partido en que Pumas UNAM cayó ante FC Juárez en la Semifinal de la Copa MX Clausura 2019, poco podía imaginar Bruno Marioni que un corte de imagen, un choque con un aficionado, se convertiría en un factor clave para su salida como director técnico. La frustración deportiva —la eliminación, la presión, el ambiente adverso— era ya una realidad. Pero lo que siguió añadió un capítulo inesperado: un altercado a la vista de muchos que no quedó sólo como anécdota. En una entrevista reciente para el podcast Vamos Show, Marioni abrió el baúl del recuerdo y puso sobre la mesa un punto de inflexión que hasta ese momento había estado envuelto en especulación. Fue ahí donde admitió que el incidente en Ciudad Juárez no fue solo un accidente aislado, sino un episodio que definió su ciclo al frente de los universitarios. “Ese choque me marcó”, dijo, reconociendo que la repercusión fue mayor de lo que él inicialmente pudo imaginar.
Ahora, con algo de distancia y una mirada retrospectiva, Marioni comparte su versión: la provocación del aficionado, la reacción impulsiva, el cuerpo técnico que se expone… Todo ello confluyó en una tormenta que, él cree, le costó la confianza de la directiva y, en consecuencia, su continuidad. Este es su testimonio, el relevo de lo que se vivió ese día y las consecuencias que vinieron. El escenario fue el estadio de Juárez, al término del partido que definió la Semifinal de la Copa MX. Pumas acababa de quedar eliminado por el conjunto local, lo que ya generaba un ambiente tenso: jugadores, cuerpo técnico y afición removidos por la derrota. En ese clima, Marioni se retiraba hacia zona mixta cuando un aficionado de Juárez, identificado como Jesús Manuel Guzmán, se le acercó para pedirle una fotografía y obtuvo una negativa. El aficionado relató que tras el “no”, le dijo al técnico “antipático”, lo que derivó en un forcejeo: “Le pedí una foto… me dijo que no. Le dije que por eso perdieron, porque eres antipático… me tiró dos o tres golpes y forcejeamos”.

ESPN y las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) anunciaron hoy un nuevo acuerdo integral y centrado en los aficionados, que abarca una amplia gama de derechos nacionales, además de derechos locales fuera y dentro del mercado.
Como parte del acuerdo de tres años, ESPN se convierte en el titular exclusivo de los derechos de MLB.TV, lo que permitirá ofrecer miles de partidos cada temporada en la aplicación de ESPN, además de en las plataformas de las Grandes Ligas a partir de 2026. El anuncio del nuevo acuerdo, vigente de 2026 a 2028, fue realizado por Jimmy Pitaro, presidente de ESPN, y el comisionado de béisbol Robert D. Manfred, Jr. MLB.TV y sus miles de parti -

dos fuera del mercado local se transmitirán en vivo y bajo demanda cada año en la app de ESPN. Los partidos también estarán disponibles en las pla -
taformas de la MLB en 2026. Los nuevos suscriptores de MLB.TV podrán comprar y ver el servicio a través de la app mejorada de ESPN y disfrutar
de su conjunto de funciones interactivas, además de más de 50,000 eventos deportivos y contenido de la familia de canales de ESPN. Tanto los
suscriptores nuevos como los actuales de MLB.TV podrán acceder al servicio en la app de ESPN y a través de las plataformas de la MLB. Además, ESPN ha adquirido los derechos exclusivos de transmisión local para los clubes de la MLB. Actualmente, los clubes de la MLB incluyen a los San Diego Padres, los Cleveland Guardians, los Seattle Mariners, los Minnesota Twins, los Arizona Diamondbacks y los Colorado Rockies. En 2026, los partidos estarán disponibles para su compra y transmisión en las plataformas de la MLB. ESPN también ofrecerá más de 150 partidos de temporada regular fuera del mercado local cada temporada a través de una oferta especial de “partido del día” para los suscriptores del plan ESPN Unlimited.

El mariscal de campo C.J. C.J. Stroud no jugará con los Houston Texans contra los Buffalo Bills el jueves por la noche, indicó el entrenador en jefe DeMeco Ryans este martes. C.J. Stroud aún no ha superado el protocolo de conmociones cerebral, aunque ha progresado al entrenar de forma limitada este martes. Se espera que C.J. Stroud esté disponible para jugar contra los Indianapolis Colts (82) como visitante en la Semana 13, dijeron las fuentes a ESPN. El profundo Jalen Pitre, quien también sufrió una conmoción cerebral contra los Denver Broncos en la Semana 9 y se ha perdido los últimos dos partidos, tampoco jugará. Pitre entrenó esta semana, pero no logró superar el protocolo. Ryans mencionó la falta de tiempo como una de las principales razones por las que C.J. Stroud y Pitre
no estarán disponibles.
“Ambos están progresando, están mejor”, declaró Ryans. “Pero ahora mismo, con el partido del jueves tan cerca, simplemente no tenemos suficientes días para que estén disponibles”.
Este será el tercer partido consecutivo que C.J. Stroud se pierda tras sufrir una conmoción cerebral en la Semana 9. El mariscal de campo suplente, Davis Mills, tiene un récord de 2-0 en ausencia de C.J. Stroud, destacando dos series ofensivas para ganar los partidos contra los Jacksonville Jaguars y Tennessee Titans.
La última vez que C.J. Stroud sufrió una conmoción cerebral, en 2023, se perdió dos partidos.
Los Texans necesitarán un inicio efectivo más de Mills, quien ha guiado a la ofensiva a un promedio de 22.5 puntos por partido en sus dos inicios, al tiempo que ha lanzado tres touchdowns y una intercepción.
El entrenador de los Golden State
Warriors Steve Kerr no ve la necesidad de pasarle públicamente la estafeta como seleccionador olímpico a Erik Spoelstra de Miami.
Y es que Kerr cree que Spoelstra estaba listo para el desafío inminente desde hacía mucho tiempo.
Steve Kerr, el exentrenador de la selección olímpica de baloncesto de Estados Unidos, enfrenta el miércoles por primera vez a Spoelstra desde que el segundo fue oficialmente contratado por la federación nacional para hacerse cargo del equipo. Kerr dijo que no tiene ninguna duda de que Spoelstra está listo para el desafío y todo lo que conlleva.
“Fue una gran elección”, dijo Kerr antes del partido entre Golden State y Miami.
“Es uno de los grandes entrenadores de todos los tiempos. Gran conocimiento de lo que es FIBA, la diferencia entre entrenar a un equipo durante siete semanas
y entrenar a uno durante nueve meses, todo eso. Tiene el pulso de todo. Va a ser genial”.
Spoelstra estará al frente de Estados Unidos en la Copa del Mundo de 2027 en Doha, Qatar, y en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Kerr dirigió a los estadounidenses en la Copa del Mundo de 2023, cuando terminaron cuartos en Manila, y los guio hacia el oro olímpico en los Juegos de París en el 2024. Spoelstra formó parte del equipo de Kerr en ambos torneos.
Este fin de semana, Estados Unidos comenzará su caminó para conseguir un boleto a la Copa Mundial en el sur de Florida. Un plantel de 12 jugadores disputará los dos primeros duelos del calendario de eliminación de 12 partidos y se reunirá para entrenar en la Universidad de Miami antes de volar a Nicaragua, sede de su primer duelo el 28 de noviembre.
Los partidos de la eliminatoria se extenderán hasta marzo de 2027.



IMAGEN DEL DÍA
No
salimos de Ucrania
Y de sus deportistas, como Maryna Kylypko, saltadora con pértiga que ha conseguido ser la guía de las nuevas generaciones del atletismo.

El veinte veces campeón de Grand Slam Roger Federer fue elegido para recibir el máximo honor del tenis: su ingreso al Salón Internacional de la Fama del Tenis en la categoría de “Jugador”. El suizo recibió la noticia de manos de, a partir de ahora, sus compañeros del Salón de la Fama, rodeado de la próxima generación de campeones en el Swiss Tennis, donde inició su carrera. Stefan Edberg y Boris Becker, dos de las inspiraciones de Federer durante su infancia, se unieron a más de 20 miembros del Salón de la Fama para felicitarlo.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Es uno de los ocho hombres en la historia del tenis en lograr el Grand Slam en singles y fue el primer tenista masculino en ganar 20 títulos de Grand Slam. Ostentó el número 1 del ranking mundial durante un récord de 237 semanas consecutivas llegando a mantener esa posición un total de 310 semanas a lo largo de su carrera. Durante su trayectoria conquistó 103 títulos ATP, recibió el Premio Stefan Edberg a la Deportividad en 13 ocasiones y fue elegido como el favorito de los fans durante 19 años consecutivos. Todo un récord.
Ganó la medalla de oro olímpica en dobles en 2008, lideró a Suiza en la conquista de la Copa Davis en 2014 y creó la Laver Cup para honrar el legado mundial del miembro del Salón de la Fama, Rod Laver.
La promoción de 2026 del Hall de la Fama será incorporada oficialmente durante la ceremonia de inducción que tendrá lugar en Newport, Rhode Island, del 27 al 29 de agosto de 2026.
Comenzar a hacer más transparente a las asociaciones y su obligación, al menos las que se atreven a gestionar recursos públicos, suena interesantemente atractivo, porque de alguna forma, la información que emana sobre la falta de apoyo de las autoridades, siempre tiene esa tendencia de quien persigue algún interés. Quizá no es tan visible, porque de alguna forma, no informar desde las autoridades, los procesos y proyecciones, termina también protegiéndoles de lo que deciden mal, es decir, en muchas ocasiones, la cercanía con alguna disciplina en específico, hace que tengan determinada preferencia a la hora de gestionar y aportar los recursos, pero cuando no llegan los resultados, no hay tanta forma de justificar el movimiento. Que haya comenzado Adonaí Sánchez este sexenio, despachando desde la oficina principal del Indeporte, hizo que ya la gente hablara de procesos heredados del sexenio anterior, es decir, que los resultados de este 2025, estaban supeditados de muchas formas, de lo realizado en el 2024, aún con eso, no falta el que presume lo que no hizo; sin embargo, si salida y la llegada de Bárbara Altúzar, puso las cosas todavía más en perspectiva, porque no hay forma de hbalar de lo que se hizo para tal o cual resultado, por eso quizá, bueno o malo, no habrá algún dato que detalle lo sucedido en Chiapas con los eventos que se comprenden en el Sistema Nacional del Deporte. Pero hablar del tema es necesario, si se analiza que, desde el gobierno, el uso del recurso público se puede justificar y por lo menos, puede marcar una tendencia sobre lo que se planifica para el siguiente año; es decir, analizar a las disciplinas que hicieron eficiente el recurso y sumarles; por otro lado, a quienes no cumplieron con las expectativas, reducirles apoyo, obligándoles a que el trabajo sea más puntual, acorde con las peticiones y lo que se aporta para cumplir con los procesos que ellos mismos marcan.
Que el dinero que sale del erario, para el deporte de alto rendimiento, tenga un fundamento más sólido, para el uso del mismo, desde organizaciones deportivas que se apeguen a todo lo requerido, desde estar debidamente instituidas, hasta respetar procesos deportivos y protocolos sociales, generando entornos más positivos para los deportistas y que se cumpla de esa forma, con una planeación y formación de atletas integrales. Sí, suena a utopía, porque estamos acostumbrados al bomberazo, a apapachar al garbanzo de a libra y hacerlo como producto de un trabajo. Se relega lo que realmente importa, que es comenzar a construir una cultura real del trabajo en el deporte.
Viernes 21 de noviembre de 2025


AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una salida de camino dejó 4 personas lesionadas en el bulevar principal del municipio de Chiapa de Corzo, a unos metros del monumento al Parachico.
De acuerdo con versiones oficiales, el conductor de un automóvil color blanco circulaba en dirección de Oriente a Poniente sobre la entrada principal. Sin embargo, durante el trayecto perdió el control de

la unidad, lo que provocó que se saliera del carril y terminara dentro de un canal. Habitantes de la zona y automovilistas que presenciaron el incidente dieron aviso inmediato al número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía de Tránsito Municipal.
Al llegar, confirmaron que cuatro personas estaban lesionadas y solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.
Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron


al sitio para brindar la atención prehospitalaria. Tras la valoración, las víctimas fueron trasladadas a un hospital debido a las lesiones que presentaban. Personal de Tránsito Municipal recabó datos y testimonios para iniciar el parte informativo. Peritos realizaron la toma de fotografías y el levantamiento de indicios para integrar las diligencias correspondientes. El vehículo fue remolcado y llevado al corralón, donde permanecerá mientras se deslindan responsabilidades.

Tuxtla.- Un conato de incendio en la habitación de un domicilio situado sobre la calle Raquel Mendoza de la colonia Benito Juárez, dejó pérdidas materiales totales y movilizó a los cuerpos de ataque rápido.
El siniestro fue reportado alrededor de las 09:20 horas a los números de emergencia, informando que la segunda planta del domicilio se encontraba en llamas. Elementos de seguridad acudieron al lugar y confirmaron la presencia del incendio, por lo que solicitaron el apoyo de los cuerpos de rescate.
Testimonios recabados por las autoridades indican que vecinos alertaron a los moradores al observar intensas columnas de fuego saliendo de la parte superior de la vivienda.
Los habitantes salieron de inmediato y solicitaron ayuda; uno de ellos relató que, durante la noche, habían dejado una veladora encendida, lo que podría haber originado el incendio.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de


Tuxtla Gutiérrez y de Protección Civil Municipal realizaron las labores de combate al fuego. Tras sofocar las llamas, procedieron a la remoción de material consumido y al enfriamiento de la zona para evitar reactivaciones.
No se reportaron personas lesionadas; únicamente algunos habitantes presentaron crisis nerviosas, sin que se consideraran de riesgo. Concluidas las labores, los cuerpos de emergencia se retiraron del lugar, mientras que elementos policiacos tomaron nota de lo ocurrido antes de dejar la zona.
Por homicidio calificado, dictan sentencia de más de 18 años de prisión a responsables

COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Javier “N” y Steve “N” y/o José “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jesús “N”, por hechos ocurridos el 24 de julio de 2022, al interior del Centro de Readaptación Social número 15, ubicado en

la carretera Tapachula-Arriaga. El Juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Distrito Judicial de Huixtla pronunció la sentencia condenatoria de 18 años y 9 meses de prisión, además del pago por reparación del daño de más de un millón de pesos, pagaderos a las víctimas indirectas del occiso. Cabe mencionar, que a los imputados no se les concedió beneficio alguno y se les suspendieron sus derechos civiles y políticos.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un aparatoso accidente múltiple en el cruce del Periférico Sur y la 11ª Poniente.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 18:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
El incidente, ocurrió cuando un autobús que viajaba rumbo al municipio de Ocozocoautla habría avanzado con la luz roja del semáforo mientras transitaba de Oriente a Poniente.
Esta presunta imprudencia provocó que la unidad de transporte público invadiera la vía preferencial, impactándose contra un automóvil Volkswagen Virtus que cruzaba en ese momento.
El choque entre ambos vehículos generó un segundo impacto
al proyectarlos contra un motociclista que circulaba en una Italika FT 150, ocasionándole diversas lesiones.
Personal de emergencias acudió rápidamente al sitio. Paramédicos voluntarios brindaron los primeros auxilios al motociclista y lo estabilizaron para su posterior traslado a un hospital. Asimismo, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal realizaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades.
La zona fue asegurada parcialmente mientras se trabajaba en la atención del lesionado y en el retiro de las unidades dañadas, lo que generó carga vehicular momentánea en el área.


Vinculan a proceso a presunto responsable del delito contra la salud
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Paco “N” como presunto responsable del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con fines de comercialización o distribución de marihuana y metanfetamina, cometido en agravio de la salud pública, por hechos ocurridos el 14 de noviembre de 2025
en el municipio de Comitán de Domínguez. Se llevó a cabo la continuación de audiencia Inicial, mediante la cual el Juez de Control vinculó a proceso al indiciado, resolviendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y 30 días de plazo de investigación complementaria.
El Ministerio Público continuará con los actos de indagación durante la etapa de investigación complementaria.

Ciudad de México.- Micropigmentación de pezones y cuero cabelludo, tatuajes y pintura corporal son algunos de los servicios que voluntarios donaron este miércoles para “sanar el alma” de más de 100 pacientes oncológicos, en la quinta edición del proyecto solidario ‘Delineando Sonrisas’, en la Ciudad de México.
Con el torso cubierto únicamente con un dibujo, Vanessa Hernández, coordinadora de pacientes y sobreviviente de cáncer, se mostraba “libre, segura y confiada”, mientras organizaba los turnos para los servicios.
“Yo luzco mis heridas como batallas logradas de la vida”, afirmó a EFE, al describir su ‘bodypainting’ (pintura corporal) de este día: dos guantes de box sobre sus senos y un ángel en medio, envuelto con un listón rosa.
Para Hernández, este dibujo representa “la lucha contra el cáncer de las mujeres” que se convierten en “ángeles terrenales” para otras, y forman “una familia”, como la que se vio en el evento solidario.
Cindy Brum, fundadora de Delineando Sonrisas, explicó que el evento reunió a más de 70 artistas, profesionales de belleza y psicólogos que regalaron su trabajo a sobrevivientes y pacientes con cáncer.
“La belleza sana”, destacó Brum, al recordar que una paciente le agradeció entre lágrimas un delineado de cejas y le dijo: ‘es que lloro porque me veo bonita’.
Julio Fábila, artista de ‘bodypainting’ -uno de los más demandados en esta jornada-, detalló que el dibujo lo realiza en la parte del cuerpo donde la paciente tuvo o tiene cáncer, como una forma de “renacimiento”, y para que las sobrevivientes se sientan “con esa libertad y esa confianza de querer presumir ese arte”.




CARICIAS PARA EL ALMA
En el segundo piso del Salón
D’Valle, en la alcaldía Iztapalapa, donde se realizó el encuentro, Víctor Oliva reconstruía las areolas alrededor de los pezones de las sobrevivientes de cáncer de mama, con micropigmentos orgánicos, con el objetivo de darles “una segunda oportunidad de verse y sentirse bien”.
Elsa, beneficiaria de este servicio, compartió que aunque su diagnóstico de cáncer es desfavorable, quiere seguir “echándole ganas” y disfrutar de la vida
sin perder la fe.
“Con este procedimiento me voy a sentir más segura, me voy a sentir completa y pues cada que me vea desnuda pues me va a dar gusto verme ya con mis areolas”, expresó, al tiempo que describió su experiencia en ‘Delineando Sonrisas’ como sentirse “apapachada y en familia”.
En la planta baja del salón, Laura Lilia Flores se preparaba para tatuarse varias estrellas y otras figuras pequeñas en estilo mosaico, como símbolo de “fortaleza, comunidad y buena actitud”

hacia la vida, después de haber sobrevivido a un cáncer que le diagnosticaron hace ocho años.
Junto a ella, Leticia Godínez terminaba de realizarse una pigmentación capilar para contrarrestar la alopecia que padeció por el estrés de la pandemia de covid, después de varias quimioterapias y radiaciones dentro de un tratamiento de 10 años contra un cáncer agresivo que superó el año pasado.
“Estas son caricias para nuestra alma, porque pasamos un proceso tan agresivo, que nos quedamos sin cejas, sin pestañas
(...) El vernos bien de verdad que nos levanta mucho el ánimo”, comentó Godínez. Aunque “no fue fácil” organizar el encuentro, Brum resaltó la solidaridad de los participantes, quienes incluso donaron pelucas, prótesis y medicamentos oncológicos que escasean actualmente en México, los cuales fueron colocados en una caja para quienes los necesitaran. “Somos hermanas (...) porque nos comprendemos perfectamente, aunque sean diferentes tipos de cáncer”, agregó Godínez.



NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
El talento joven chiapaneco vuelve a brillar con fuerza gracias a José Miguel “Joss” Ramírez, un diseñador de 21 años originario de Venustiano Carranza, quien recientemente inauguró Catal, un taller y proyecto cultural que fusiona arte, diseño, gastronomía y tradición en el corazón del Barrio San Sebastián, en la antigua San Bartolomé de los Llanos. Este espacio surge como una propuesta que invita a locales y visitantes a vivir una experiencia turística diferente,

donde se puede disfrutar de las manifestaciones gastronómicas típicas de la región y apreciar productos elaborados por manos artesanas de distintos municipios del estado. “Catal es un rincón de Chiapas en el que convergen las raíces, la creatividad y el orgullo de nuestra gente”, expresó su fundador durante la inauguración.
Catal Mx, la marca de diseño textil fundada por Joss Ramírez, ha ganado reconocimiento por su compromiso con la preservación de las técnicas tradicionales del bordado chiapaneco, fusionadas
con tendencias contemporáneas que conquistan nuevos públicos. El taller trabaja en colaboración con colectivos de mujeres artesanas, quienes imprimen en cada prenda el alma de sus comunidades.
El talento de Joss ha traspasado fronteras. Fue uno de los embajadores de Chiapas en el evento Original México, donde abrió pasarela con sus diseños, y posteriormente, el 12 de diciembre de 2024, presentó una colección en París, Francia, llevando el arte textil chiapaneco al escenario internacional.

Con la apertura de su nuevo taller, Catal consolida una etapa más de su crecimiento, al ofrecer un punto de encuentro para quienes desean conocer el proceso creativo detrás de cada prenda y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural de Venustiano Carranza, un municipio que busca posicionarse en la ruta turística y artesanal de Chiapas. El proyecto ha recibido el respaldo y orgullo de la comunidad local, que ve en Catal no solo una marca, sino un símbolo de identidad, innovación y continuidad de las tradiciones.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas aprobó la creación de un nuevo pulmón verde protegido para Tuxtla Gutiérrez, al decretar como Área Natural Protegida con categoría de Centro Ecológico Recreativo, el espacio denominado “Los Pulmones de la Capital”. Este importante proyecto responde a la necesidad de preservar zonas arboladas dentro de la ciudad, fundamentales para la biodiversidad, la calidad de vida y el equilibrio ambiental. El área protegida abarca los parques urbanos Caña Hueca, Joyyo Mayu y Tuchtlán, ubicados en el corazón de la capital chiapaneca. Con más de 6,400 árboles, estas áreas cuentan con gran belleza natural, riqueza paisajística y alto valor tu -

rístico, recreativo y cultural. En ellas se conserva flora y fauna nativa, incluidas especies en riesgo, lo que hace indispensable implementar estrategias de manejo y aprovechamiento sustentable que garanticen su preservación para las siguientes generaciones. La declaratoria también responde a una demanda social
creciente: proteger los espacios públicos verdes frente al avance del desarrollo urbano. Con esta acción, el gobierno estatal fortalece el compromiso ambiental impulsado por la estrategia “Nueva ERA”, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, centrada en la sostenibilidad como eje de desarrollo.


Tuxtla Gutiérrez, además de ser capital política y administrativa del estado, es una ciudad de relevancia en el turismo regional, donde se mezclan la cultura zoque con una dinámica urbana en crecimiento. Sus áreas naturales protegidas, ahora reforzadas por este decreto, se convierten en un atractivo adicional que enriquece la experiencia de visitantes y habitantes, impulsando el turismo de naturaleza, la recreación familiar y la conciencia ambiental.

DESFILE CÍVICO MILITAR















COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó a las y los locatarios del mercado “20 de Noviembre” en la conmemoración del 73 aniversario de este espacio emblemático ubicado en el corazón de Tuxtla Gutiérrez, que refleja la fortaleza de la economía local y el esfuerzo diario de cientos de familias trabajadoras.
Durante el evento, Francisco Chacón destacó que los mercados son el alma de la ciudad, lugares donde se manifiestan la unidad, el trabajo y la esperanza de la gente.
“Muchas felicidades a las y los comerciantes de nuestro querido mercadito de las flores. Reciban
un saludo de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, un aliado de quienes hacen posible este mercado, que nos ha instruido trabajar de cerca para fortalecer estos espacios que impulsan la economía local y forman parte de nuestra identidad”, expresó.
Asimismo, destacó que las y los comerciantes del mercado 20 de Noviembre participan en el programa Reporte Móvil, que fortalece la seguridad y la participación ciudadana, convirtiéndolos en protagonistas de mercados más seguros y solidarios. Francisco Chacón los invitó a seguir trabajando con unidad y seguridad en esta Nueva ERA de desarrollo con rostro humano, centrada en el bienestar de las familias y el fortalecimiento de la economía popular.
SECRETARIO DE SEGURIDAD DEL PUEBLO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, asistió a la Ceremonia de Ascensos 2025, encabezada por el general de División del Estado Mayor Edgar Salvador Rodríguez Franco, comandante de la Región Aérea Militar Sureste, con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Más que un acto protocolario, este evento fue un recordatorio del avance inminente e imparable de lo que en Chiapas se está viviendo cuando hay voluntad política, esfuerzo, compromiso real y trabajo honesto. Un acto sencillo, pero profundamente simbólico, reafirma que, la seguridad también se construye desde el núcleo familiar, los valores, así como de la gente que sostiene y acompaña.
Desde las instalaciones de la VII Región Militar, las familias presentes, integradas por madres, padres, hijas e hijos, fueron quienes colocaron los ascensos al grado inmediato
al personal militar.
El secretario de Seguridad del Pueblo destacó que este momento refleja lo que la sociedad demanda desde hace años: instituciones que reconozcan el mérito, que valoren el servicio y que prioricen a quienes dan la vida por continuar impulsando la paz y tranquilidad de Chiapas; pero sobre todo un gobierno que escuche, trabaje y no se rinda ante el cansancio social.
“En Chiapas, en esta Nueva ERA que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la seguridad ya no es discurso, es presencia, es cercanía, es trabajo diario y honesto”, puntualizó.
El ascenso de cada elemento representa una promesa cumplida; seguir defendiendo a Chiapas con dignidad, disciplina y compromiso con las y los chiapanecos.
La SSP reafirma su compromiso institucional de que la transformación constante es el camino a seguir para continuar reforzando la estrategia de seguridad que tiene el propósito de pacificar todo el territorio chiapaneco.


Magistrado presidente presente en el Desfile Cívico Militar
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, acudió al Desfile Cívico
Militar por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, evento encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, sumándose a esta conmemoración que honra los valores de unidad, justicia y compromiso con México.


EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E
¿Cuál será el límite del entrenamiento cuando la muerte se convierta en una parte aburrida del espectáculo?

Han pasado casi cuatro décadas desde que The Running Man apareció por primera vez en la gran pantalla. Hoy, Edgar Wright retoma esta distopía televisiva con una nueva adaptación que, para algunos, revitaliza la historia original de Stephen King; para otros, resulta innecesaria frente al clásico ochentero que hizo icónica la versión de 1987, con un Arnold Schwarzenegger en pleno apogeo de su carrera. Lo cierto es que esta nueva entrega nos recuerda, una vez más, que Hollywood debería pausar su obsesión por los remakes y reboots de franquicias ya conocidas, pues no todas son tan esperadas ni necesarias.
¿De qué trata?
En un futuro distópico, The Running Man es el programa más visto: un reality mortal donde los participantes deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Ben Richards, un hombre común, acepta participar para salvar a su hija enferma, enfrentándose a una carrera contra el tiempo, la violencia y el espectáculo.
Su director
Edgar Wright es un guionista, productor, actor y director británico. Su cine es tan diverso como sus personajes: sus películas transitan entre la acción, el terror y mundos distópicos, siempre cargados de una comedia que desde lo absurdo hasta el humor negreo, todo unido por un uso rítmico y expresivo de la música. Entre su filmografía mas destacada se encuentran Shaun of the dead (2004), parodia y homenaje al cine de zombies; Scott Pilgrim vs the world (2010), adaptación del cómic homónimo con estética de videojuego y cultura pop; y Baby driver (2017), una fusión de persecuciones y música que redefine el cine de atracos. Su estilo se caracteriza por el montaje coreografiado, el ritmo visual y el uso de la música como narrativa, elementos que han convertido sus películas en referentes de la cultura pop contemporánea.
En The running man Wright lleva este mundo distópico a una versión más fiel a la obra literaria de Stephen King, con escenarios imponentes, ritmo acelerado, una paleta de colores intensa y personajes excéntricos que refuerzan la narrativa del juego. Sin embargo, a pesar de su sello, la cinta no alcanza el frenesí visual de sus trabajos anteriores. Tal vez
por la sombra de la primera adaptación, que, pese al paso del tiempo, conserva una estética mas marcada, asesinos mejor diseñados y actuaciones más recordadas, aunque no sublimes y eso es mucho decir al incluir a Arnold Schwarzenegger.
Los personajes, por momentos, parecen construidos únicamente para representar extremos: villanos inundados de poder y héroes que buscan justicia. Esta polarización simplifica los conflictos, y cuando los personajes que han luchado toda su vida por un cambio finalmente lo obtienen, comenten errores que debilitan su arco narrativo, ofreciendo soluciones demasiado sencillas y predecibles. La película intenta una critica social sobre los medios de entrenamiento como herramienta de manipulación




global. Habla de desigualdad y ética, pero lo hace desde lugares ya transitados. Como en la versión de los ochenta, el desenlace se resuelve de forma apresurada: el protagonista, convertido en superhombre, no sufre pérdidas reales, y la megacorporación antagonista parece volverse noble de repente con él, como si el espectáculo ne-
cesitara redención.
En recomendación
The running man es claro que no será recordada entre lo mejor del año, apuesta por entretener y por tener detrás a un director con propuestas valiosas. Esta vez, sin embargo, volvemos a recordar que no todas las historias del pasado que tuvieron éxito pueden – ni deben – tenerlo de nuevo.





EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Bangkok.- La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha ganado el concurso Miss Universo, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición.
Bosch se hizo con el título al término de una gala en la que participaron mujeres de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una superviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del
concurso.
La mexicana, que sucede a la danesa Victoria Kjaer, protagonizó uno de los momentos más virales del concurso, cuando exigió respeto al tailandés Nawat Itsaragrisil, encargado de montar el certamen en Bangkok y quien la mandó callar durante una sesión retransmitida en directo, lo que generó una ola de críticas, que llegaron hasta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
En las rondas de preguntas durante las sesiones del concurso, la mexicana dijo que usará su plataforma como Miss Universo al servicio de otros, invitando a las mujeres a ser valientes y a marcar una diferencia en las áreas en las que se desarrollen.
En cuarto y quinto lugar quedaron, respectivamente, la representante filipina, Ahtisa Manalo, y la de Costa de Marfil, Olivia Yace.
Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron hoy en la gala final, que comenzó sobre las 8:00 hora local (1:00 GMT) bajo la conducción del comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado en medio de denuncias de supuesto fraude.
La edición ha estado marcada por algunos escándalos, entre ellos los comentarios de Nawat a Bosch; las diferencias entre el organizador tailandés, que está detrás
de la organización Miss Grand International (MGI) y la Organización Miss Universo (MUO), que se amenazaron con acciones legales; y la renuncia de dos miembros del jurado entre denuncias de supuesto fraude y corrupción.
Al margen de las polémicas, también se ha caracterizado por seguir la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, con varias concursantes madres, lo que les impedía concursar hasta 2023; la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub; la de una superviviente de genocidio, la ruandesa Solange Tuyishime; y la de la vietnamita Nguyen Huong Giang como la única participante transgénero de la edición.

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
En el corazón montañoso de la provincia de Guangdong, al sur de China, un enorme cráter oculto bajo capas de granito profundamente erosionado acaba de revelar una historia cósmica inesperada. Un equipo de investigadores de Shanghái y Guangzhou confirmó la existencia del cráter Jinlin, una estructura circular de 900 metros de diámetro, formada por el impacto de un meteorito hace más de 10.000 años.
El descubrimiento, publicado en la revista Matter and Radiation at Extremes, es extraordinario por varias razones. No solo se trata de una de las pocas estructuras de impacto confirmadas en la Tierra —apenas unas 200— sino que además pertenece al Holoceno, la época geológica más reciente, posterior a la última glaciación. Y dentro de ese período, Jinlin se convierte directamente en el cráter más grande jamás identificado.
El mayor cráter del Holoceno: un impacto que superó todas las estimaciones Hasta ahora, el cráter Macha, en Rusia, de unos 300 metros de ancho, era considerado la estructura de impacto holocénica más grande. Jinlin triplica ese tamaño. Según el investigador Ming Chen, líder del estudio, este hallazgo obliga a replantear la frecuencia e intensidad de los impactos en la Tierra durante los últimos milenios: “Este descubrimiento demuestra que la escala de los impactos de pequeños objetos extraterrestres durante el Holoceno fue mucho mayor de lo que creíamos.”
El objeto responsable habría sido un meteorito —aún se desconoce si de composición metálica o rocoso— pero su energía fue suficiente para remodelar abruptamente la ladera donde cayó. De haber sido un cometa, la estructura sería al menos diez veces mayor.
Un cráter “joven” increíblemente bien conservado
Pese a que la región sufre lluvias torrenciales, monzones y humedad extrema — condiciones que suelen borrar rápidamente los rastros geológicos— el cráter Jinlin
llegó casi intacto hasta nuestros días.
La clave estuvo en el granito meteorizado que lo recubrió durante miles de años, actuando como una armadura natural. Bajo esas capas, los investigadores hallaron fragmentos de cuarzo con planar deformation features (PDF), pequeñas líneas microscópicas que solo se forman bajo presiones colosales.
Estas PDF son consideradas la “prueba definitiva” de un impacto extraterrestre: “En la Tierra, los rasgos de deformación planar solo aparecen bajo ondas de choque de hasta 35 gigapascales. Ningún proceso geológico terrestre genera esa presión”, explicó Chen.
Una ventana única a la historia reciente de impactos en la Tierra
Aunque cualquier punto del planeta tiene probabilidades similares de recibir un impacto, la erosión, la tectónica y los sedimentos han borrado la mayoría de las huellas. Que Jinlin haya sobrevivido es un golpe de suerte para la ciencia.
Los cráteres del Holoceno son extremadamente raros: la mayoría de las estructuras preservadas tienen millones o cientos de millones de años. Tener acceso a un cráter “joven” permite estudiar cómo se comportan las rocas, el terreno y los minerales tras impactos relativamente recientes.
Según Chen:
“El cráter Jinlin es un registro fiel de la historia de impactos de la Tierra. Su preservación nos ayuda a comprender mejor la distribución y evolución de los impactos de pequeños cuerpos extraterrestres a lo largo de la historia geológica reciente. Un nuevo capítulo en el archivo cósmico del planeta
El hallazgo del cráter Jinlin no solo amplía la lista de estructuras de impacto confirmadas: también cambia nuestra comprensión del paisaje terrestre en tiempos cercanos a los humanos modernos. La magnitud del cráter muestra que eventos de alto impacto siguieron ocurriendo mucho después del final de la última Edad de Hielo. En otras palabras: el pasado reciente de la Tierra fue más dinámico —y más violento— de lo que pensábamos.
P A L A B R A S
TODO COMIENZA POR UNO MISMO, POR TOMAR CONCIENCIA, POR APRENDER A REPRENDERSE
“La conciencia de la humanidad queda manchada con tantas realidades bochornosas, como cuando la vida de los niños se ven atrapadas bajo el yugo de la pobreza o trastornadas por desastres o con ictos violentos que matan y mutilan a seres indefensos; o la misma existencia de nuestros mayores, cuando es abandonada y desasistida”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
En un cosmos donde podemos elegir cualquier cosa, elijamos tomar conciencia en nuestros quehaceres. En efecto, tan importante como alzar la voz es escucharse, guardar silencio para oírse y ver qué pulso nos interesa tomar como actitud de vida. Por eso, es trascendente hacer pausas, ya no sólo para tomar aliento y descansar de los tropiezos, también para interrogarse, corregirse y enmendarse, antes de que el estrés y el agotamiento corporal y emocional nos trastorne mentalmente. Está visto que únicamente, tomando conciencia de que, sólo caminando por el camino de la concordia, el mundo podrá construir un futuro mejor para todos, porque la paz puede conseguir maravillas que la guerra nunca alcanzará, trazaremos horizontes de avance humanitario y de un alto el fuego global. Sin embargo, la conciencia de la humanidad queda manchada con tantas realidades bochornosas, como cuando la vida de los niños se ven atrapadas bajo el yugo de la pobreza o trastornadas por desastres o conflictos violentos que matan y mutilan a seres indefensos; o la misma existencia de nuestros mayores, cuando es abandonada y desasistida. Solemos contribuir, para desgracia de todos, a la descomunal polarización de las relaciones internacionales por causa de la crisis y los enfrentamientos existentes. Pese a lo dicho, se desvían recursos para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas. Ciertamente, nos falta alma y nos sobran falsedades, lo cual envilece la comunión y ahuyenta el espíritu fraterno y la amistad social. No hay más que una sana rectitud para ponerla en práctica, que no es otra que la conciencia al servicio de la justicia, como tampoco no hay más que una perfección, el espíritu donante al servicio de lo
auténtico. Indudablemente, todas estas virtuosas hazañas se inician mar adentro, con la genialidad de conocerse y reconocerse, cada cual consigo mismo y junto a los demás. Bajo este ejercicio de sana cognición, habrá siempre alegría. Si algún regocijo nos habita en el planeta, lo tiene seguramente el ser humano de corazón níveo. Es cuestión de examinarnos internamente, de hacernos valer y de tomar el valor del discernimiento moral como lenguaje, sabiendo que uno es, en la medida que se deja respetar, reeducándose para la convivencia.
Instruirse para adquirir percepción de la ecuanimidad, debiera estar en todos los planes formativos; y así, mejoraríamos el buen talante, que unido al fomento de que no falten oportunidades para cultivar el mejor talento, que no es otro, que la sabiduría por lo armónico, fomentaríamos de este modo que la injusticia racial, la desigualdad, el discurso de odio y la intolerancia no persistieran y, en muchos contextos mundiales, al menos disminuyesen. Sea como fuere, toda la ciudadanía tiene el derecho de actuar en conciencia y en libertad, a fin de tomar personalmente las decisiones morales que son de su incumbencia. De ahí, la significación de formar la conciencia y de esclarecer el juicio moral. Desde luego, será un buen propósito trabajar por ser ciudadanos tranquilos en tiempos convulsos. No hay almohada más placentera que una conciencia templada. Quizás, por ello, dentro de nosotros cohabite otro ser que está contra ese oleaje inhumano, deshumanizado por completo, que nos lleva a vivir en contradicción permanente. En consecuencia, un espíritu bien formado y mejor formulado, a través de un carácter justamente desarrollado, enuncia sus reflexiones según la razón, conforme al bien verdadero, ofrendado en nuestro propio fuero interno, lo que debe hacernos comportar fraternalmente los unos con los otros. Esto demanda una transformación entre análogos, que consiste en valores, actitudes y conductas que plasman y suscitan interacciones e intercambios sociales sustentados en los principios de imparcialidad y democracia. ¡Toca renovarse para vivir!, pues.
*Iniciativa de Reforma Sobre Jornada Laboral, Llegará Antes del 15 de Diciembre
*Fijan Diputados Posiciones Partidistas Sobre el 115 Aniversario de la Revolución
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la iniciativa en materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre.
En entrevista con representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que es una decisión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; “un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro que va a cumplirlo. Y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio”. Esto, agregó “quiere decir que será gradual. Y nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo de establecer en la ley y en la Constitución las semanas de 40 horas”.
Indicó que está enterado de que la presidenta le encargó el documento de iniciativa al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, “pero no sé si ya Monrealconcluyó”. Ávila recordó que el secretario “estaba conversando por encargo de la presidenta con los sectores económicos, con las cámaras, los grupos empresariales, para caminar de manera consensada en la propuesta que se haga y que me parece muy atinado que se haga así”. Entonces, añadió el diputado, “no hay que desesperarse. Yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, pueda darse esta iniciativa”. Por cierto, el propio diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseveró que “ojalá ya se logren establecer la calma, el respeto y el diálogo”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, señaló: “Yo creo en el diálogo, y la Cámara de Diputados está en plena disposición para ser interlocutor con los grupos, con personas que no están de acuerdo con algunas medidas o algunas decisiones. Es normal que en una sociedad como la nuestra haya ese tipo de expresiones, pero hay que llamar a la calma y llamar al diálogo siempre”. Cuestionado sobre los señalamientos de que hay presos políticos, derivado de las detenciones de personas luego de los hechos violentos en la manifestación en el Zócalo el pasado sábado, Monreal Ávila dijo: “No, yo no coincido con eso. Hay un proceso que le corresponde a la jefa de Gobierno y a la Fiscalía local determinar, de acuerdo con la ley, lo que proceda en ese sentido”.
Aseveró que ha participado “en 100 marchas o más. Nunca quebramos un vidrio, nunca traíamos capucha, nunca traíamos un martillo para destruir nada, marchábamos. “Pero yo nunca hice un desmán en 150 marchas que hice. Iba, caminaba, me expresaba y me regresaba a mi domicilio. Nunca destruí un vidrio, nunca destruí un comercio, nunca insulté a nadie. Mi discurso era contra el gobierno y mi discurso era respetuoso, simplemente proponiendo políticas públicas que beneficiaran a la gente. Pero nunca ofendí, nunca dañé, nunca usé un martillo, una ganzúa, una bomba molotov, nunca lo hice”.
Anotó que “era una de las indicaciones principales que nos daba en ese momento el principal dirigente Andrés Manuel López Obrador: no capuchas y no violencia en las marchas. Había marchas de más de un millón y no se quebraba un solo vidrio. Entonces, son distintos los temas, pero ojalá y se resuelva todo”.
Monreal Ávila enfatizó que “hay libertad, pero seguramente las autoridades habrán de dar cuenta sobre eso”. Interrogado sobre la versión de que habría personajes ligados al PAN que estarían detrás de la marcha, respondió: “No lo sé, no quiero meterme a asuntos que no conozco. No descalifico a nadie, pero la violencia sí la descalifico. No descalifico a personas ni a partidos, pero creo que todos debemos estar en contra de la violencia, todos. Y todos debemos estar en favor de que se aclare qué pasó”. Por otra parte, cuestionado sobre la reunión que habrá esta tarde entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y legisladores y legisladores de Morena, aseveró: “Es un encuentro entre la mayoría legislativa del Congreso mexicano y la jefa de Estado, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. “Es un encuentro que sostendremos hoy por la tarde, lo hacemos casi cada año. Antes de terminar el periodo de sesiones nos reunimos con ella para revisar agenda legislativa, prioridades, para hacer un recuento de las reformas que se han aprobado, porque hasta ahora, estaba leyendo por la mañana, se han aprobado 22 materias en reforma constitucional, se han modificado 44 artículos de la Constitución, casi una tercera parte de la Constitución. “Entonces, es importante hacer un recuento con ella y continuar. Nosotros vamos a seguir acompañando, sin titubeos, sin farsas, sin engaños, sin simulación, porque ella legítimamente ganó la elección. Muchos de nosotros, muchas de nosotros, no seríamos legisladores sin la fuerza política que ella imprimió en el 2024. Agregó que “se han visto en las redes muchos ataques denuestos contra ella, cuando tiene una gran legitimidad. Por eso nosotros decimos que es el momento de cerrar filas. La
mayoría legislativa, la mayoría del pueblo de México con quienes votamos, y lo hicimos de manera correcta, en un proceso democrático, y ganó con limpieza y legitimidad.
“Estamos cumpliéndole al pueblo de México. Vamos a acompañar con todas las políticas públicas que ella ha implementado. Estamos convencidos de que son correctas y la vamos a cumplir.
“Yo camino mucho por la población, salgo mucho a los municipios y veo que está muy bien posicionada, además es una mujer honesta, capaz, firme, y no tiene por qué o no habría razón para que disminuya su nivel de aceptación cuando está haciendo muy bien su trabajo.
“Vamos a ir a decirle: ‘cuenta con nosotros, señora presidenta’. Nos sentimos muy orgullosos de su conducción y muy contentos de su trabajo”, concluyó.
De salida les informaos que en sesión bajo modalidad presencial diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios por la efeméride con motivo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana.
La diputada Bertha Osorio Ferral (Morena) señaló que las causas que dieron origen a ese gran movimiento armado se encontraban en la concentración de la riqueza, la desigualdad social, la falta de libertad política, el despojo de tierras, la explotación del petróleo y recursos energéticos por compañías extranjeras, entre otros.
Ante esta realidad --añadió-- hombres y mujeres valientes, campesinos, obreros, maestros, militares, líderes sociales y políticos se levantaron para liberar y transformar a nuestro país, perdurando en la memoria hasta nuestros días. Este movimiento revolucionario trajo consigo la promulgación de la Constitución de 1917, la primera en el mundo en reconocer derechos sociales. “Honremos este movimiento construyendo un México más justo, más solidario y con sentido humanista”.
Del PAN, el diputado Armando Tejeda Cid apuntó que cada año al recordar la Revolución Mexicana se vuelve a una verdad profunda: “aquel movimiento no fue únicamente una irrupción armada, sino la afirmación moral frente al abuso, desigualdad y despojo; fue la exigencia social, fue la democracia efectiva, la soberanía popular y las libertades que permiten a cada persona desarrollarse plenamente”.
Comentó que la Revolución enseñó que el poder solo es legítimo cuando sirve al pueblo, y que la ley tiene la obligación de proteger la dignidad humana. Ese principio sigue siendo cimiento de la vida pública. Hoy se debe reconocer que ese movimiento se ha utilizado por personas como bandera política sin honrarlo, “sobre todo ha sido traicionado por los gobiernos que han estado y han sido incapaces de garantizar la paz y la justicia en condiciones mínimas de libertad a millones de mexicanas y mexicanos”.
La diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) precisó que el 20 de noviembre de 1910 es una fecha que recuerda que el pueblo siempre ha sabido levantarse ante la opresión y las injusticias. Se celebra la valentía y la dignidad de un pueblo que se negó a aceptar la desigualdad como destino, el sueño que impulsó la Revolución y la convicción de que México puede y debe ser una nación más justa, libre y humana.
Conmemorar esta fecha --agregó-- es mirar hacia atrás para entender quiénes somos y mirar hacia adelante para decidir quiénes queremos ser. La Revolución Mexicana es pasado, pero también es presente y es futuro; “nos recuerda que México no se construye desde el privilegio, sino desde la justicia social que merece el pueblo y que cada generación tiene la responsabilidad de honrar esa herencia defendiendo la equidad, igualdad y la libertad”.
Para el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) un día como hoy, hace 115 años, se inició la primera Revolución, por el que se considera el padre de la democracia en la nación: Francisco I. Madero, y la que estableció derechos sociales, que se inició con el lema: “Sufragio efectivo, no reelección”, buscando libertad, democracia y justicia social, porque había un régimen dictatorial, un dictador que era Porfirio Díaz.
Además, recordó que la riqueza estaba concentrada en pocas manos, había más o menos 10 millones de mexicanas y mexicanos y el 90 por ciento estaba en pobreza. La gran mayoría no sabía leer ni escribir y a pesar de eso hubo la decisión de Madero de enfrentar ese régimen. Indudablemente que triunfó.
El diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) mencionó que hoy, en este Recinto donde se forjan las decisiones que deben honrar la voluntad del pueblo, se conmemora un aniversario más de la Revolución Mexicana. “No se trata de un acto protocolario, es un ejercicio de memoria y de conciencia, es una oportunidad para preguntarnos con honestidad y valentía si estamos siendo dignos herederos de quienes hace más de un siglo se levantaron contra la injusticia, contra el abuso y contra la opresión”. Subrayó que la Revolución Mexicana nació del hartazgo, nació de jóvenes, campesinos, obreros, mujeres y comunidades enteras que decidieron decir ya no más, que era urgente decir ya no más, que era necesario para intentar cambiar el rumbo de una nación que los ignoraba. “Hoy, a 115 años de historia, vemos un país que vuelve a escuchar ese grito”.
La revolución mexicana, el primer movimiento social violento del siglo XX a nivel mundial fue ejemplo, hace 115 años, de la emancipación de los pueblos que enfrentaban aquel entonces tales como la pobreza, marginación, hambre, explotación y violencia. Desde aquel entonces y hasta ahora, México se ha ido construyendo en medio de traiciones, injusticia social, violencia y una severa marginación acentuada en pueblos, comunidades y ciudades del país donde la inseguridad pública se palpa y refleja en miles de personas desaparecidas.
A los mexicanos no nos ha bastado vivir épocas enteras de marginación. Poco ha sido el desarrollo social a lo largo de estos primeros 115 años que además de celebrarlo, mostramos al mundo la fuerte división y encono en la que vive nuestra clase política nacional. Y ahí seguimos, dando tumbos. Negando lo que unos realizan y resaltando lo que otros no pudieron llevar a cabo.
Hace 115 años, en México quien podía y quería, andaba armado. Hoy también son miles quienes andan armados en todo el país, bajo el argumento de salvaguardar su vida, ante tanta inseguridad pública que parece no tener fin.

La frase del día
“Se equivocan quienes convocan a la violencia…”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su discurso conmemorativo de la Revolución Mexicana, donde rechazó los discursos que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos.


