4
SIE7E DE CHIAPAS 25062013
ESTATAL
ACUERDO DE IGUALDAD DE GÉNERO
Encabeza Manuel Velasco Primer Foro Regional “Los Derechos de las Mujeres Indígenas” Damos pasos agigantados
COMUNICADO I EL SIE7E
para hacer valer los derechos de las mujeres indígenas: Gobernador
FOTO: CORTESÍA
El gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que en Chiapas se trabaja a pasos agigantados, para garantizar que las mujeres indígenas de la entidad gocen de todos sus derechos. Durante el Primer Foro Regional “Los derechos de las mujeres indígenas: Una visión de acceso a su ejercicio pleno”, el Ejecutivo estatal abundó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, se incluyen acciones que alientan a las mujeres a ejercer sus derechos para decidir, participar y sobre todo transformar la realidad del estado. “Me da mucho gusto que aquí en Chiapas tengamos cada vez más participación de mujeres indígenas. Como Gobernador del Estado tengo un gran compromiso con ello y voy a trabajar para que tengan más espacios de participación y que ésta se vea reflejada en la vida política de Chiapas”, reiteró. Velasco Coello refirió que este
tipo de foros demuestran el compromiso de las mujeres y de las autoridades por defender sus derechos, toda vez que en la entidad se tiene un gran reto con los derechos de las mujeres indígenas para que sean respetados y para que ocupen el lugar que realmente merecen, con una participación más incluyente en la sociedad. El titular del Ejecutivo estatal mencionó que la inclusión de las mujeres indígenas en muchos espacios ha sido difícil, sobre todo
en el ámbito electoral, pero la participación en eventos de este tipo demuestran el compromiso que tienen por defender sus derechos y que éstos sean respetados. Precisó que con el Acuerdo de Igualdad de Género de Chiapas se dio inicio a la armonización legislativa, donde se impulsarán las reformas necesarias para hacer valer los derechos de todas las mujeres indígenas. En ese sentido, agradeció al Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación y a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por haber elegido al estado de Chiapas como sede de este importante taller de capacitación sobre los derechos político-electorales de las mujeres indígenas. Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, señaló el compromiso que tiene la dependencia a su cargo para el mejor desarrollo de las mujeres indígenas del país. “Un tema muy importante para esta Comisión y una instrucción de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es precisamente darles herramientas como
este tipo de talleres, para que sepan cuáles son sus derechos y obligaciones, y que esto conlleve a un mejor desarrollo con sus familias”, dijo ante mujeres chiapanecas y provenientes de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. De igual forma, Eviel Pérez Magaña, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, dijo que con estas acciones se incentiva la capacitación a las mujeres indígenas, tanto en lo político-electoral, como en sus derechos indígenas y desde luego en materia de derechos humanos. “La importancia de este taller reside en que se dé a conocer, divulgue, analice, se discuta y sostenga que la perspectiva de género es un principio esencial, sobre todo tratándose de las mujeres indígenas” enfatizó.
COLABORACIÓN
Semahn y SCHRTyC signan convenio a favor del medio ambiente Desarrollarán vinculación y difusión de actividades de investigación en temas relativos al medio ambiente, desarrollo sostenible, conservación y biodiversidad
La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de su titular Carlos Morales Vázquez, signó un convenio de colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, representado por su directora, Susana Solís Esquinca. El objetivo del convenio es establecer las bases y lineamientos sobre las cuales colaborarán conjuntamente en acciones concernientes a la vinculación y difusión de las actividades de investigación de la Semahn, en temas relativos al Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Conservación y Biodiversidad, median-
FOTO: CORTESÍA
COMUNICADO I EL SIE7E
te acciones de periodismo ambiental e investigación en los diferentes programas televisivos del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
Carlos Morales Vázquez destacó la importancia de este convenio, ya que contribuye con acciones precisas al cuidado del medio ambiente a través de la difusión de acti-
vidades, programas y estudios enfocados a este objetivo. Precisó que los efectos negativos del cambio climático y la grave contaminación a la que se encuentra expuesto el planeta, son llamadas de emergencia que tienen que atenderse, por lo que se debe llegar a la población para generar valores de cuidado ambiental a través de los medios de comunicación.
El titular de la Semahn señaló también que en este proceso se están articulando políticas públicas con otras dependencias federales, estatales y municipales, por lo que el convenio que hoy se firma con el SCHRTyC es de mucha importancia para el medio ambiente. En su intervención, Susana Solís Esquinca, directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, destacó que el medio ambiente es eje preponderante dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 del gobernador Manuel Velasco Coello, asimismo resaltó que los medios de comunicación juegan un papel fundamental para su conservación, de ahí que esté convenio redundará en beneficio ambiental.