




































































































































El tiempo constituye una dimensión central y, a menudo, invisibilizada de la desigualdad de género. Desde hace décadas, la teoría feminista ha mostrado que la organización social del tiempo —quién dispone de él, bajo qué condiciones y con qué valor social— reproduce jerarquías de género y clase. Arlie Hochschild demostró que las mujeres, incluso al incorporarse masivamente al trabajo remunerado, siguen sosteniendo una “segunda jornada” en el hogar, donde las tareas de cuidado y domésticas recaen mayoritariamente sobre ellas. Mientras el tiempo masculino se asume, por lo general, como disponible, el femenino se fragmenta entre el empleo, la crianza, la cocina, los traslados y la atención a otras personas. Esta desigualdad temporal no es una mera cuestión privada: el trabajo de cuidados —ese que sostiene la vida, alimenta, limpia, enseña y cuida— es el soporte invisible del sistema económico que las mujeres hemos cargado históricamente en nuestros cuerpos. Sin ese trabajo no remunerado, el capital no podría reproducirse. Lo que el Estado y las empresas se ahorran, lo pagan las mujeres con su tiempo, sus cuerpos y, en muchos casos, su salud y su futuro que, en muchas ocasiones, se precariza por ese trabajo no reconocido. Nancy Fraser ha denominado a esto la “crisis del cuidado”: una tensión estructural entre el tiempo que exige el mercado y el tiempo que necesita la vida, una contradicción que revela la urgencia de repensar la economía desde la sostenibilidad de la existencia. Amaia Pérez Orozco lo nombra el conflicto capital –vida. En México, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) hace visible esta desigualdad cotidiana. Los datos son contundentes: las mujeres dedican más del doble de tiempo al cuidado que los hombres, sin importar el nivel socioeconómico, aunque la brecha se amplía en los hogares con menos recursos o en hogares indígenas, por ejemplo. Ellas cuidan, cocinan y trasladan; ellos, apenas “ayudan”, esa formulación que usamos cuando negamos el trabajo de otras: “nos ayudan”. En los hogares más pobres, las mujeres destinan más de 14 horas semanales a cocinar, frente a apenas dos de los hombres, y más de una hora a traslados escolares, frente a minutos masculinos. En total, en estos hogares las mujeres realizan 19.45 horas más de trabajo no remunerado por semana que los hombres. Incluso en los hogares más ricos, donde hay más acceso a servicios, la diferencia sigue siendo de más de 12 horas semanales. Estos datos confirman lo que la literatura feminista ha conceptualizado como pobreza de tiempo: una privación estructural del derecho al descanso, al ocio, a la participación política o a la formación profesional, que afecta principalmente a las mujeres. Cuando las mujeres disponen de menos tiempo libre, tienen también menos oportunidades de estudiar, de trabajar en empleos de calidad, de cuidar su salud o de ejercer liderazgo comunitario. El tiempo, en este sentido, se convierte en un eje de desigualdad tan decisivo como el ingreso o el acceso a la tierra. Pero el tiempo también puede ser un campo de transformación. Si el trabajo de cuidados sostiene la economía, reconocerlo y redistribuirlo es una cuestión de justicia. Las políticas públicas pueden y deben intervenir para liberar tiempo a las mujeres: escuelas de tiempo completo, educación inclusiva para las personas con discapacidad, sistemas de apoyo y asistencia para la vida independiente en conjunción con los cuidados, centros de día, comedores comunitarios, transporte escolar seguro, licencias de paternidad y maternidad igualitarias, servicios públicos de cuidado accesibles, y una educación que enseñe que los cuidados sostienen la vida, que somos interdependientes y nos necesitamos para vivir vidas libres plenas y felices. Hoy, el anuncio de un Sistema Nacional Progresivo de Cuidados (SNPC) representa un paso histórico para México: por primera vez, el gobierno federal colo-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
ca el derecho al cuidado en el centro de su política social, con una visión que busca articular servicios, reconocer el trabajo no remunerado y avanzar hacia la corresponsabilidad entre Estado, familias, comunidad y sector privado. El anuncio del Anexo Transversal 31 —que integrará 47 programas presupuestarios y cerca del 4 % del gasto federal programable para 2026— y del nuevo Sistema de Información de Cuidados (SIDECU) son avances concretos hacia una institucionalidad del cuidado que México debía desde hace décadas. El reto inmediato está en la materialización del SNPC dentro del entramado institucional en todos sus niveles de gobierno. La Secretaría de Bienestar deberá asegurar la operación territorial de los servicios comunitarios y programas de apoyo económico sin reproducir la sobrecarga femenina ni segmentar el acceso por nivel socioeconómico. La Secretaría de Educación Pública tiene la responsabilidad de ampliar efectivamente la cobertura de escuelas de tiempo completo y servicios de cuidado infantil, así como de incorporar una educación no sexista y corresponsable en los planes de estudio y currículas de todo el país. La Secretaría de Salud debe fortalecer la red pública de centros diurnos, servicios domiciliarios y atención a personas mayores y con discapacidad en conjunción con un sistema de asistencia y apoyos para la vida independiente, integrando un enfoque de autocuidado y respiro para personas cuidadoras. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social enfrenta el reto de profesionalizar y formalizar el trabajo de cuidados, mediante certificaciones, estándares laborales, acceso a seguridad social y condiciones dignas para trabajadoras del hogar y cuidadoras remuneradas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá garantizar que el Anexo Transversal 31 no sea solo un mecanismo de registro, sino un instrumento de seguimiento presupuestario con metas verificables y recursos suficientes, asegurando incrementos progresivos del gasto en cuidados más allá del 1.2 % del PIB estimado para 2026, es decir, garantizar mediante el presupuesto el derecho humano al cuidado. Asimismo, la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Economía tienen el mandato transversal de articular políticas que integren el cuidado en la planeación del desarrollo, fomenten la corresponsabilidad empresarial y visibilicen el aporte económico de las mujeres al PIB a través del trabajo no remunerado (hoy estimado en 26.3 %). Finalmente, la nueva Mesa Interinstitucional e Intergubernamental tiene el gran reto de consolidar un modelo de gobernanza con participación de la sociedad civil, comunidades y personas cuidadoras, garantizando que el SNPC no se limite a coordinar instituciones, sino que funcione como un mecanismo vinculante de derechos con indicadores de impacto y mecanismos de rendición de cuentas. Finalmente, el cambio cultural que propone el gobierno solo será posible si las políticas de cuidado se acompañan de educación no sexista, redistribución del tiempo y reformas estructurales en el sistema laboral y fiscal que permitan sostener una verdadera sociedad del cuidado. En el ILSB reconocemos que cuidar es un acto político y que su valoración y redistribución son condiciones necesarias para la justicia social. Junto con las trabajadoras del hogar impulsamos su reconocimiento como trabajadoras de los cuidados, visibilizamos las interseccionalidades y necesidades territoriales de esta agenda y promovemos procesos de formación que transformen realidades. También fortalecemos capacidades del funcionariado público, desde lo municipal, para avanzar en sistemas y políticas de cuidado. En esta coyuntura, apostar por los cuidados es apostar por sistemas más justos para la vida. Hagamos alianzas entre personas cuidadas y cuidadoras, organizaciones y gobiernos para que la vida esté siempre en el centro.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)








El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 30 de octubre de 2025 · Año 15 · Nº 5028 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.







RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO: RUBÉN PÉREZ




Tuxtla.- Para que las estructuras del crimen organizado funcionen a la perfección, es indudable que requieren de aliados como policías de todos los niveles, e incluso de elementos del Ejército Mexicano y de toras corporaciones, opinó Gerardo Figueroa González, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Comentó que la delincuencia organizada también “blinda” de alguna forma aduanas, fronteras y retenes en carreteras para que las mercancías o las personas pasen, lo que sería imposible con una estructura anticorrupción.
“En la zona Norte de San Cristóbal de Las Casas, por ejemplo, hay lavado de dinero a través de economías emergentes como la venta de llantas o de automóviles que no tienen un control fiscal”, puntualizó.
Refirió que el hecho de que sean comunes las detenciones de policías, sobre todo municipales, es porque al final de cuentas los “narcos” requieren de aliados que les hagan el trabajo sucio. Además, comentó que el reclutamiento se hace con base en esas estructuras que tienen, por ello mencionó que el éxito de un negocio no sería posible sin esas estructuras del Estado.

La “narcopolítica”, dejó en claro, es como crear al final de cuentas un nuevo estado dentro del estado, por ello se da la impunidad; “¿quiénes son claves para el funcionamiento del narcotráfico? Pues las estructuras del Estado: aquellas que vigilan que no haya malos, y quiénes son, los policías, los que están en las calles, en los retenes, son estructuras clave; no el Ejército como institución, sino parte de quienes vigilan las fronteras. Es ahí el dilema”. Gerardo Figueroa externó que, para solucionar esta problemática, requiere reformarse desde adentro, es decir desde el Ministerio Público y todos los poderes inmiscuidos, “puedes ver a regidores, presidentes municipales, diputados, senadores”.








CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- En vísperas del Día de Muertos, los precios de las flores experimentaron un incremento de hasta el 20% en comparación con el año anterior, situación atribuida a las condiciones climáticas que afectaron los cultivos en el centro del país, según informó Manuel Hernández, propietario de la florería 'Fressia' ubicada en el Mercado 20 de Noviembre, conocido popularmente como el Mercado de las Flores.
"El costo de la flor subió mucho este año por las lluvias y el frío en estados como Puebla y México. Ahorita la flor amarilla, sobre todo el cempasúchil, está cara; el incremento es de alrededor del 20 por ciento", explicó el comerciante. El alza se refleja directamente
en los precios al consumidor: un arreglo floral que el año pasado costaba entre 200 y 250 pesos, actualmente se vende en 350 pesos, representando un impacto significativo para las familias que tradicionalmente adornan las ofrendas y tumbas durante esta festividad.
Hernández señaló que aunque las ventas se mantienen "tranquilas" en los días previos, los locatarios del mercado esperan un repunte a partir del 30 de octubre y hasta el 2 de noviembre, cuando tradicionalmente las familias tuxtlecas acuden a los panteones para honrar a sus difuntos. El comerciante destacó que el mercado se abastece tanto de productores locales de Zinacantán, en Los Altos de Chiapas, como de variedades provenientes del Estado de México. "Nosotros procuramos
TRANSPARENCIA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional en materia de transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno. Durante el encuentro, se intercambiaron propuestas para mejorar los procesos administrativos y reforzar las políticas de integridad institucional, buscando garantizar un servicio público más eficiente y cercano a las y los trabajadores del estado. La secretaria Ana Laura Romero Basurto destacó la importancia de trabajar en unidad para consolidar instituciones transparentes y confiables, que contribuyan al bienestar de la ciudadanía y fortalezcan la confianza en el servicio público. Desde la SAyBG reafirmamos el compromiso de seguir impulsando acciones que promuevan la ética, la
transparencia y la eficiencia en la administración pública, en el marco del Gobierno de la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

consumir producto chiapaneco, pero también compramos de fuera para complementar la oferta", señaló.
Manuel Hernández comentó que después de las festividades de Todos Santos y Día de Muertos, el sector florista tiene otros
repuntes importantes en fechas como el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, y el 14 de febrero con motivo del Día del Amor y la Amistad, lo que mantiene en constante movimiento este tradicional comercio en la capital chiapaneca.

IAP Chiapas continúa su compromiso con la profesionalización de los gobiernos municipales
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) continúa su compromiso con la profesionalización de los gobiernos municipales, al impartir el curso de capacitación en el marco del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim 2025), con el tema: Proceso de Adquisición y Contratación de Bienes y Servicios.
Durante el evento, la presidenta del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, destacó que el objetivo del curso es fortalecer las capacidades del personal municipal en la planeación, ejecución y control de los procesos de adquisición y contratación, garantizando el cumplimiento de la normativa vi-
gente, la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos. “Estoy convencida de que cada conocimiento adquirido en este curso contribuirá a mejorar los procesos institucionales, generando una administración pública más eficiente, responsable y cercana a la ciudadanía”, expresó. Además, invitó a las y los participantes a aprovechar al máximo este espacio de aprendizaje colaborativo que, aseguró, es importante para el crecimiento profesional y la mejora de los servicios públicos.
Cabe destacar que esta capacitación forma parte del programa Cero Observaciones del IAP Chiapas, el cual está alineado con las políticas públicas de la Nueva ERA impulsadas por el Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Alejandra Muñoz, representante de la Red por la Justicia Reproductiva en Chiapas e integrante de la Red Aborta Libre, calificó como un avance significativo la aprobación este miércoles de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo en Niñas y Adolescentes, aunque alertó sobre las resistencias sociales y familiares que persisten para su efectiva aplicación.
Luego de que el Congreso local avalara la iniciativa, Muñoz recordó que “el año pasado se despenalizó el aborto en Chiapas justo el 26 de noviembre”, estableciendo el derecho a interrumpir el embarazo hasta la semana 12.6 en servicios de salud estatales.
Sin embargo, destacó que esta nueva ley es específica para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y “no tiene ninguna limitante temporal”.
La activista explicó las distinciones entre ambos marcos legales:
“La interrupción a partir de la despenalización tiene un plazo de 12.6 semanas y es para todas las personas”, mientras que “la ley de interrupción para niñas y adolescentes es para casos de violencia sexual y el Estado debe brindar y asegurarse de que se esté proporcionando la atención, tanto de la interrupción como la atención psicológica y la investigación correspondiente”. Sobre el polémico tema de la objeción de conciencia del personal médico, Muñoz aclaró que “sigue teniendo el derecho a la objeción de conciencia, sin embargo, por ley –y esta ley viene a reforzarlo– están obligados a garantizar que, si bien ellos pueden ser objetores, se debe de brindar la atención a estas personas”. Agregó que el principal avance de esta iniciativa es establecer “el candado” que obliga al sistema de salud a atender a las menores “en un plazo menor de pocos días”. La defensora de derechos humanos alertó sobre una problemática social que obstaculiza el acceso a la justicia reproductiva:
Necesaria la vinculación entre la academia y gobiernos para “contrarrestar” desastres por fenómenos
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Para proponer soluciones a los tres órdenes de gobierno a fenómenos como deslizamientos de laderas o inundaciones, los temas se tienen que abordar desde la academia, consideró Jordán Orantes Albores, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
Tras el anuncio del XIII Congreso Internacional Soluciones desde la Ingeniería: Ambiente, Agua y Territorio, a celebrarse el 5, 6 y 7 de noviembre próximos en esa casa de estudios, comentó que ya no pueden estar aislados “en su propia caparazón”, sino que el conocimiento se difunda y llegue a quienes toman las decisiones en un momento dado. Basado en estudios, comentó que, por desgracia, en México hay poca vinculación de la academia con la toma de decisiones de los gobiernos municipales, estatales y de la Federación.
Por ello, insistió en la necesidad de generar una nueva cultura para que, los que son responsables de esas tomas de decisiones, se acerquen a los académicos, y de esa manera entender que la ciencia y la
academia están distanciadas.
“Se trata de coadyuvancia y de hacer sinergia con las políticas públicas; esa es la parte que nos queda bien claro, e insisto, que estos conocimientos y servicios puedan ofertarse a quienes toman esas grandes decisiones
De hecho, mencionó que cuentan con una serie de propuestas, sobre todo relacionados con manifiestos de impacto ambiental, u otros estudios de vulnerabilidad y de riesgos.
“Un ejemplo, hacemos el análisis y vemos que está a punto de desprenderse una parte del cerro de la carretera a Coita. De inmediato se dan las sugerencias con las medidas técnicas, y así actuar antes de que se dé una catástrofe”.

“Muchas veces son las propias familias quienes esconden a las niñas para que no sean atendidas por el servicio médico y entonces no se les pueda brindar la interrupción del embarazo. Las obligan a parir, las esconden a veces del propio personal médico”.
Muñoz consideró que este es “un problema social que se debe abordar de manera interinstitucional” y propuso que “la Secretaría de Educación, por ejemplo, debería estar viendo cuándo hay una niña que deja de asistir a la escuela, ver las razones por las que lo está haciendo”.
Al ser cuestionada sobre el perfil de las afectadas, la integrante de la Red Aborta Libre reveló que “hay casos de niñas de 10, 11 años y son casos de violencia sexual”, y desmintió que se trate de un problema exclusivo de comunidades indígenas: “En Tuxtla, por ejemplo, hay un alto índice de embarazos infantiles y adolescentes, también en ciudades como Tapachula, San Cristóbal. No solamente es en zonas rurales, también es en zonas urbanas”.

Ante resurgimiento de hechos violentos, garantizan respuesta firme del gobierno de Chiapas
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, afirmó que el gobierno de Chiapas mantiene una estrategia activa y constante para garantizar la paz en la entidad, luego de los recientes episodios de violencia registrados en la capital y otras regiones.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía, el legislador subrayó que “la paz se construye todos los días” y recalcó que “esta no es una lucha acabada”. Pidió perspectiva al recordar la evolución de la entidad: “Chiapas ha pasado de ser un estado con índices muy altos de inseguridad a ser uno de los más seguros”.
Guillén Guillén se refirió de manera específica a los enfrentamientos registrados en la frontera del estado, donde confirmó el reforzamiento de la presencia de las fuerzas de seguridad.
“Especialmente en la frontera, la presencia policial se está dando”, señaló, al tiempo que envió un
mensaje contundente: “Hoy no hay impunidad. Quien cometa un delito, quien transgreda la ley, será sujeto a las consecuencias que la misma establece”.
Reconociendo que la pacificación es “un proceso que puede llevar tiempo”, el diputado aseguró que en ningún momento el gobierno estatal ha bajado la guardia. “Al contrario”, afirmó, “estamos seguros de que al final serán las instituciones de justicia y el gobierno quienes mantendrán la paz”.
Concluyó reafirmando su certeza de que “Chiapas volverá a ser el estado por el cual nos sentimos orgullosos, 100% seguro y con opciones de desarrollo”, respaldando así la actuación institucional frente a la violencia.
















ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El programa de esta semana se puso terrorífico, ya que nuestras conductoras, Marilyn y Yessi, se vistieron muy ad hoc para la ocasión, previo al Día de Muertos, ataviadas respectivamente con un vestido de Catrina, con motivos de papel picado, muy temático, acorde totalmente a las fiestas de México, ya que es un personaje representativo, ambas son descendientes de gente oaxaqueña, orgullosamente; Marilyn se vistió de bruja medieval, y ambas nos presentaron a su invitada, Melissa Velázquez, que vino en representación de Fiestíssima.
“Es una tienda donde ahorita estamos manejando todo lo que es renta de disfraces, maquillaje profesional, hipoalergénico, disfraces para niños, para adultos, todo lo típico de Día de Muertos y lo americanizado, Halloween” y es que la tienda cuenta con dos sucursales, nuestras conductoras acudieron a la de Terán, donde tuvieron una atención increíble, pueden ver su reel, donde muestran la variedad y la cantidad, colores, texturas, de todo tipo de disfraces, iban nada más un rato y se entretuvieron casi tres horas, hay un montón de cosas, accesorios y todo, hasta para quienes lo dejan al último





momento.
“Fiestíssima nace hace 13 años de la necesidad, venía la boda de mi hermana y en ese momento estaba todo de moda, lo que eran el sombrerito, las diademas, la batucada, para regalar a la hora del baile y amenizar, y nos damos cuenta que en Tuxtla no hay ninguna empresa que se dedicara a eso, o si había, tenían dos, tres cositas, pero estábamos hablando de una boda de 200 personas, que viéndolo poco a poco salía muy caro”, mencionó.
Entonces, empezaron a buscar proveedores, pues entre mayor cantidad los precios van siendo menores y buscaron en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, gente que se dedicara a mayoreo, a venderlo y que se lo enviaran a Chiapas, porque para ellos en el centro y norte de la Ciudad de México, somos un pueblo olvidado, pero ahí se di cuenta de que sí estaban enviando, y que era un mercado bastante amplio,. “De la boda de mi hermana, con una tía es que empezamos, porque la idea principal no es meramente mía, es con una tía que ya puso por aparte su negocio y me deja la empresa solo a mí, empezamos poniendo cosas de despedida soltera, para todo público, fiestas más enfocadas para adultos, para las bodas, XV años, graduaciones, el cumpleaños de la
amiga, tratamos en ese momento de no meter nada de niños, con el paso del tiempo nos damos cuenta que pedían demasiado para fiestas infantiles, y es que metemos”. Sin embargo, antes de meter fiestas infantiles empezaron con disfraces, pero enfocado únicamente en adultos, en renta y venta, trataron de manejar disfraces nuevos, porque habían comentarios de que en otros lados no los lavan, malos comentarios, y trataban ahí mismo de tenerlos nuevos, que la gente no se fuera con un mal sabor de boca de la tienda, que se los pudieran probar, de ahí sale empezar a manejar disfraces para temporada de Halloween. “En su momento teníamos un poco nada más, ahorita gracias a Dios ya contamos con una sucursal solo para disfraces de adultos, para renta y venta, como es más grande, también se manejan niños, y en la sucursal de centro manejamos niños y fiestas en general, en ambas están niños y accesorios, otro tema que nos nos pedían mucho era un maquillaje muy bueno y no tan caro, entonces, empezamos a buscar marcas, proveedores, y gracias a Dios encontramos uno que nos maneja paletas de maquillaje, el maquillaje blanco, porque luego a los niños los irritaba, sudaban, entonces empezamos a manejar maquillaje hipoalergénico, amplia

cobertura, a la primera queda, no arde, no duele, el maquillaje que manejamos es de muy buena calidad, hay pieles de todo tipo, tal vez hay pieles que no lo aceptan, pero es un grado dermatológico”, explicó. Tuvieron anteriormente otra sucursal, que estaba igual del lado poniente de la ciudad, pero tuvieron que cerrar por inicio de pandemia, y solo se quedaron con sucursal centro, ya hace tres años abrieron Terán, en una zona más concurrida, está muy fácil llegar, cerca del domo del parque, el día que Yessi y Marilyn fueron había mucho movimiento, gente que estaba viendo los disfraces con anticipación, que fueron a ver para sus hijos, y una gran variedad. “Para esta temporada, infantil y de adultos, hay una caricatura que está de moda, que son las Demon Hunters, las Guerreras K-pop, eso es lo más movido, ahorita, justamente nos acaba de volver a llegar mercancía, porque lleva un mes siendo sold out, sin exagerar, cada tres días me está llegando disfraces y la gente llega, y envíos a toda la república, manejábamos local, estado, y ahorita muchísimo envío a Mazatlán, Durango, Campeche, Puebla, Monterrey, a todos lados estamos enviando, gracias a Dios”, dijo.
Ellos no confeccionan, entonces, cuando les piden con tiempo de anticipación, se los pueden conseguir, cotizar, y todo, pero ahorita los mismos proveedores ya no les envían, porque ellos también están saturados, o ya no llegan, o el envío ya está muy tardado, entonces están tratando de sacar lo que tienen ya en tienda, de igual forma están saturados en redes sociales, o atienden gente en tienda, o atienden redes sociales, tratan de atender lo más pronto posible WhatsApp, Facebook, Instagram.
“Toda la gente pide fotos, pero, o atiendo a la persona que hizo el esfuerzo de llegar a sucursal, y no es bonito que te estén atendiendo y estén con el teléfono, aunque es el mismo trabajo, es darle una atención más al que hizo el esfuerzo de llegar, entonces tratamos de darle prioridad, está Marlene, está Karen, en las mañanas, y por las tardes está Karina, mi hermana, que es la encargada de sucursal, y doña Milly, que






también está en la sucursal de Terán por las tardes”.
Desde su experiencia, nuestras conductoras señalaron que estaba llegando mucha gente y las atendieron con mucha paciencia, de enseñar, probar, no hay nada como llegar y que te quede bonito, porque uno va sin saber bien qué quiere, estaban buscando unos pero no es igual a ya probárselo, así que váyanse a dar una vuelta, hay una gran variedad, desde personajes, películas, caricaturas animadas, los clásicos de bruja, catrina, Chucky, entre otros.
“Entre más cerca del 1 de noviembre, 31 de octubre, se empiezan a agotar, y también el movimiento es mayor, entonces ya no hay tanta disponibilidad de los vestidores, que ven en internet que publicamos uno, pero ya se lo llevaron, también tratamos de no tener muchos del mismo, porque luego las chavitas en el antro dicen, trae el mismo que yo, las mamás ya no tenemos tanto problema de eso, pero las chavitas sí son de qué oso, trae el mismo que yo, entonces sí tratamos de tener uno o dos de cada modelo para para tener variedad y surtido”.
En tienda se manejan ambas modalidades, hay ciertos modelos en venta y hay ciertos modelos en renta, la renta varía desde 350 hasta 500 pesos dependiendo del modelo, se les pide una identificación oficial que quede por el día de renta, en el momento de entregar el vestuario en perfectas condiciones, tiempo y forma, se les regresa sin problema la identificación, hay personas que tardan mucho



na y de catrín, para niños y adultos, para concursos de altares, para todo lo que es representativo mexicano, el día 2, que este año cae domingo, va a estar más tranquilo, pero normalmente en oficinas, en empresas, hacen todo lo que es representativo mexicano, ahorita en las escuelas se ha implementado que les piden vestuarios tradicionales, que no lleguen de vampiro, que lleguen de catrín, del Sombrerero, de charro, de calaverita, pero representativo mexicano”, señaló.
Por eso, ahorita están trabajando de corrido, sábados y domingos, su horario normal es de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 8:30 de la noche, simplemente están agregando los domingos de 10 de la mañana a 4 de la tarde, y como ya empieza la temporada de Navidad y Año Nuevo, ya terminan el año con ese horario, terminando Día de Muertos, ya empiezan con Santa, renos, duendes, todo lo representativo para posadas, para festivales escolares, la renta de Santa y de duendes para adultos, para niños, manejan una línea de disfraces inflables navideños y también de Halloween, que luego utilizan para plazas, hospitales, son grandes, de dos metros, entonces se ven más lla-


en en entregarlo, o que los entregan incompletos, porque algunos disfraces tienen muchos accesorios, entonces queda en garantía para que lo regresen completo, hay algunos a los que se les cobra cierta penalidad por entrega tardía, o porque en la fiesta perdieron cierto accesorio, ya se les cobra un una penalización.
“Parece que yo no tuviera nada que hacer, pero dije, tengo tiempo, estoy estresada, entonces estamos haciendo velitas, esta es de mi perrita, la verdad que yo lo hice con mucho corazón, para para mi casa y para familiares de amigos muy cercanos, y dije, si alguien me pide, ahí tienen la opción, nos encuentras en Facebook, Instagram y TikTok como Fiestíssima TGZ, en WhatsApp, al 961-177-3397, las ubicaciones: Terán, Segunda Norte Oriente 225, o Sucursal Centro, Matriz, 12 Poniente Norte, entre Avenida Central y Primera Norte”, invitó.
Y es que no solo son disfraces, sino también artículos para las fiestas, ya sea fiesta casino, hawaiana, despedidas de soltera, lo que está de moda, revelación de género, si tu bebé es niño o niña, las fiestas infantiles, se manejan los temas de moda, como capibara, Stitch, lo que los niños están pidiendo, lo que está de moda en redes y todo.
“Ahora se preparan con tiempo en colonias, en escuelas, amistades, y aparte la locura que es Halloween y Día de Muertos, las fiestas empiezan 30, 31 y día 1, lo que es lo más fuerte, y el día 2 es más conmemorativo, nos piden mucho los vestuarios de catri-




mativos para ese tipo de eventos. “Aprovechen con anticipación, un plus que tenemos son pagos con terminal bancaria, transferencias, efectivo, porque luego todos estamos esperando la quincena que nos paguen, y el aceptar pagos con terminal les da chance de adquirirlo ahorita y pagarlo después, más que nada cuando hay las tallas, porque ya empieza a haber escasez de talla, de modelos, luego nos llegan mucho los últimos días y ya no lo tengo, así como ustedes, llegaron 50 mamás a pedirme ese disfraz con anticipación, y ahorita ya no lo tengo”, explicó.
Lo mismo pasa con los accesorios, hace dos años estuvo de moda Merlina, el año pasado fue la pintura de cabello verde, pelucas verdes, la gente se preparó con mucho tiempo, ellos venden disfraces para Día de Muertos desde principios de mes, entonces la gente que ya sabe va de una vez, para no andar corriendo a la hora, sí están respondiendo a redes sociales, pero sí están tardando, de preferencia ir, probártelo, enamorarte, y llevártelo, lo pueden apartar, pero como son producto de temporada, les piden un anticipo, por lo menos 200 pesos del disfraz, y se les aparta para el día que indiquen.






d frac p a toda oc ión













Jueves
30 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com

Ciudad de México.- La situación hídrica de la Ciudad de México fue calificada por expertos en gestión del agua como la paradoja “de un enfermo crónico que mejora y luego empeora y que está constantemente teniendo episodios”.
La charla, organizada este miércoles por la Universidad Estatal de Arizona (ASU), se centró en la necesidad de comprender y administrar con rigor el recurso hídrico en una de las urbes más grandes del mundo.
La Ciudad de México, entendida como toda la mancha urbanizada que integra la Zona Metropolitana del Valle de México, se nutre entre el 25 % y el 30 % del sistema de presas del Cutzamala y del Lerma, mientras que el restante del agua proviene de
pozos subterráneos.
Por ello, Enrique Lomnitz, creador de Isla Urbana, explicó que, aunque estos sistemas de presas se encuentren teóricamente al 0 % de capacidad, la capital mexicana tendría agua gracias a la existencia del sistema de pozos. “Ese planteamiento del ‘día cero’ y de que va a haber un día donde de repente ya no haya agua fue una falacia desde el inicio y todas las personas que trabajamos en ello sabíamos que así no funciona la cosa”, afirmó Lomnitz.
No obstante, el experto advirtió que la sobreexplotación del subsuelo puede causar problemas a futuro, debido a que “extraemos dos o tres veces más agua del subsuelo de la que de la que se reinfiltra”.
En tanto, el jurista estadounidense Rhett Larson, experto en
derecho hídrico, sostuvo que “la prioridad principal para todas las ciudades no debe ser conservar o aumentar el agua, sino entenderla para decidir cómo invertir”.
Larson agregó que existe una lamentable falta de datos precisos en México que dificulta la toma de decisiones o el conocimiento de cuánta agua queda o se pierde por las fugas.
Ambos especialistas coincidieron en que esa opacidad responde a la falta de exigencia social, a la dejadez institucional e incluso a la corrupción.
“EL AGUA CAE
HACIA LOS RICOS”
Los expertos señalaron la desigualdad hídrica como un factor determinado por el mayor y menor poder adquisitivo.
“Los pobres siempre están en -
frentando un día cero (...) El agua no cae para abajo (pobres), siempre cae hacia los ricos. Entonces, los ricos van a poder conseguir su agua de todas maneras, pero para los pobres siempre están enfrentando ese día”, sentenció Lomnitz. El investigador se preguntó con ironía cuál es la diferencia entre el día cero para zonas como la alcaldía de Iztapalapa, en el oriente de la capital, la cual sufre problemas constantes de desabasto, y el día en el que no salga agua del grifo.
“Quizás el día cero es un frase que utilizan los medios de comunicación cuando los ricos empiezan a preocuparse por el agua”, expresó.
UNA SOLUCIÓN SOCIAL
Aunque calificaron como “crónica y estructural” la crisis hídrica
que enfrenta una de las ciudades más grandes del mundo, los especialistas mostraron una visión optimista de la situación.
“La Ciudad de México no tiene por qué morir de sed, cuando es una ciudad que, en efecto, recibe una gran abundancia de agua”, afirmó Larson.
“Tanto el problema del agua como su solución están en las capacidades, los conocimientos y la voluntad de la población (...) La Ciudad de México tiene agua, no estamos en un desierto. El problema está en cómo, como sociedad, la manejamos”, concluyó.
Así mismo, los investigadores expresaron que la nueva generación de estudiantes capitalinos constituye “el grupo de líderes del futuro que va a hacer una diferencia muy importante en la ciudad”.
Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, y como parte de la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se construirán 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) de la meta de mil para el 2030, de los que ya se tienen 150 terrenos validados. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que, aunque no debería de ser así, las mujeres son quienes históricamente se han dedicado a los cuidados de los hijos, hijas, del hogar y de los adultos mayores, por ello, el Gobierno de México asume una parte de los cuidados para que las mujeres tengan mayor autonomía económica.
“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados, por ejemplo, las llamadas guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar, —mis hijos estuvieron en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social—, o espacios en donde las muje -

res puedan de manera colectiva dejar a sus hijos en un lugar y poder estudiar o trabajar. Entonces nosotros en la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, recordó que para el 2030 el objetivo es construir mil CECI en 507 municipios para crear medio millón de espacios para niñas y niños entre los 43 días y los tres años de edad, por lo que en 2027 se construirán 250 CECI más, así como 200 más adicionales cada año entre 2028 y 2030, en beneficio de las madres trabajadoras. Detalló que estarán ubicados
cerca de los centros de trabajo, de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y de los desarrollos de vivienda del Infonavit. Detalló que de los CECI que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5 por ciento; el de Gladiolas del 41.1 por ciento; en Sendero de San Isidro del 46 por ciento; en Municipio Libre del 8.4 por ciento; y en Urbivilla el Cedro del 5.6 por ciento. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados es el compromiso número 55 del Segundo Piso de la Cuar -

ta Transformación, por ello, para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, el Anexo Transversal 31 propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que equivaldría al 3.97 por ciento del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 . Lanzamiento del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): mapear y visibilizar Además, la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados. mujeres.gob.mx, un micrositio desarrollado en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que tiene como objetivo abonar en la construc -
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México (SICT) reconoció este miércoles que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, en inglés) no se permitirá “la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias” desde del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), o del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “hasta nuevo aviso”.
Además, indicó que la segunda orden del DOT advierte de la posibilidad de “prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos” y se da hasta el 18 de noviembre de 2025 para réplicas, precisó la SICT en un comunicado.
“En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fe -

cha”, añadió la dependencia.
No obstante, dijo que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.
La SICT indicó que “se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional”.
El AICM, en plena Ciudad de México, y el AIFA, a las afueras, son los dos
ción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo.
La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez, destacó que el SIDECU es una herramienta digital que permite mapear, visibilizar y organizar la oferta de servicios de cuidados que ya existen en el país. Informó que en una primera etapa se mapeará la capacidad instalada del Gobierno de México para la prestación de servicios de cuidados para que la ciudadanía pueda consultar los centros públicos de cuidados cercanos a través de un sistema georreferenciado. Hasta el momento, se han identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.
desde México “hasta nuevo aviso”
principales aeropuertos que sirven a la capital mexicana.
El martes, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el presidente Donald Trump), no autorizará que operen más las rutas que tiene la línea aérea Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, en Texas. Tampoco permitirá que las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus inicien 11 nuevas rutas que ya tenían planeadas a EE.UU., dos de ellas que partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras nueve que saldrían del AIFA, así como otras restricciones.
Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que revocó rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense.
“El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
También este martes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno federal “a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” la orden del DOT de Estados Unidos, de revocar rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En un pronunciamiento, la ASPA expresó su “profunda preocupación” ante las órdenes emitidas por el DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.
Además, pidieron al Gobierno de Sheinbaum a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.
Ciudad de México.- Productores y agricultores mexicanos reconocen el acuerdo al que llegaron con el Gobierno de México para fijar un precio de garantía de 6.950 pesos (328 dólares) por tonelada para productores con hasta 20 hectáreas y un máximo de 200 toneladas.
Álvaro López Ríos, secretario de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), aseveró que el entendimiento permitirá iniciar el levantamiento de los bloqueos carreteros y tomas de casetas de cobro que mantenían campesinos en varios estados del país, en protesta por la caída de los precios del grano.
“Desde la madrugada se levantaron los bloqueos que había en Michoacán y en Jalisco. Solo queda el bloqueo en Guanajuato, pues la gente está todavía en su derecho de exigir lo que demandaban”, explicó López Ríos en un comunicado. El dirigente precisó que el acuerdo contempla un esquema mixto de apoyos: 6.050 pesos (328 dólares) por tonelada aportados por el Gobierno federal y 900 pesos (48,85 dólares) adicionales provenientes de los gobiernos estatales productores de maíz, lo que suma

el nuevo precio de garantía acordado.
“Esto es un logro importante, no al cien por ciento, pero más allá de los 6.050 pesos que ofreció Julio Berdegué (secretario de Agricultura) de manera inicial. No se llega a los 7.200 que se demandaban, pero se avanza en beneficio de los productores”, añadió el líder campesino. Como parte del acuerdo, tam -
bién se estableció la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permitirá definir con anticipación los precios del grano mediante negociaciones entre el Gobierno, la industria y los productores, con el fin de reducir la incertidumbre y la especulación. El acuerdo pone fin a varios días de protestas en el Bajío mexicano, donde agricultores de Ja -
lisco, Michoacán y Guanajuato bloquearon carreteras y casetas para exigir un precio justo que cubriera sus costos de producción, afectados por la caída del 20 % en el precio internacional del maíz en lo que va del año. Además, ocurre luego de una serie de movilizaciones de productores de maíz y agricultores del país, quienes el lunes y martes bloquearon carreteras
en varios estados para exigir al Gobierno fijar el precio mínimo del maíz en 7.200 pesos (unos 391 dólares). El lunes, autoridades mexicanas ofrecieron fijar ese precio en 6.050 pesos (unos 328 dólares), sin embargo, los agricultores y productores lo rechazaron y lo calificaron de “burla” e “insulto al campo mexicano”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Las lluvias provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado la vida de 82 personas en el país, han dejado pérdidas aseguradas por al menos 1.206 millones de pesos (unos 65,4 millones de dólares), informó este miércoles la Asociación Mexicana
de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con el organismo, hasta el 24 de octubre se habían reportado 4.008 siniestros relacionados con el fenómeno, aunque la cifra “continuará en actualización conforme avancen los reportes y los procesos de evaluación de daños”.
Del total de siniestros, 2.478 corresponden a daños patrimoniales (62 %)

y 1.530 a vehículos (38 %), detalló la AMIS en un comunicado.
Los daños a viviendas, comercios e infraestructura asegurada concentran la mayor parte de las pérdidas, con 995 millones de pesos (53,86 millones de dólares), mientras que los automóviles siniestrados suman 211 millones de pesos (11,42 millones de dólares).
Los estados más afectados por las lluvias son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde el promedio de viviendas aseguradas varía entre 15 % y 35 %.
Las entidades con mayores daños, Veracruz y Puebla, presentan además los niveles más bajos de aseguramiento de hogares, indicó la asociación. En cuanto a los vehículos, la cobertura también está por debajo de la media nacional (33 %): Veracruz tiene un 24 % de autos asegurados y San Luis Potosí un 18 %, mientras que Querétaro (48 %) y Puebla (49 %) se encuentran entre los estados con más protección vehicular. La directora general de la AMIS, Norma
Alicia Rosas, señaló que las aseguradoras flexibilizaron los protocolos administrativos para agilizar la atención de siniestros de autos.
“En los casos donde las autoridades han removido escombros o vehículos, las compañías mantienen la vigencia de las coberturas correspondientes”, explicó.
Rosas recomendó a los propietarios afectados tomar fotografías o cualquier evidencia que ayude a acelerar los procesos de indemnización.
La AMIS subrayó que mantiene coordinación con las autoridades locales y federales para que los mecanismos de atención sean “lo más expeditos posibles”.
Las catastróficas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados de la República Mexicana a mediados de octubre han dejado 82 muertos, según el reporte emitido por el gobierno federal, 36 de ellos en Veracruz; 23 en Puebla; 22 en Hidalgo y uno en Querétaro. Mientras tanto, el número de personas sin localizar se ubica en 17.





Busan.- El presidente de China, Xi Jingping, afirmó este jueves al iniciar la cumbre en Corea del Sur con su par estadounidense, Donald Trump, que “es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando”. El mandatario chino dijo, no obstante, que pese a las diferencias “siempre” ha creído que el desarrollo del país asiático “va de la mano” con la visión de Trump de “Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo”, en referencia al famoso eslogan del republicano.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
“A lo largo de los años, he declarado públicamente en numerosas ocasiones que China y Estados Unidos deben ser socios y amigos”, añadió Xi, antes de alabar el “ambiente propicio” de la reunión de hoy en Busan después de que los equipos económicos de ambos países alcanzaran un “consenso básico” el domingo en Kuala Lumpur. Xi y Trump iniciaron este jueves su reunión, la primera desde que el republicano regresó al poder, en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo.
Jueves 30 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com
dáveres tiroteados.
Río de Janeiro.- Los habitantes de Río de Janeiro recuperaron este miércoles decenas de muertos tras la megaoperación policial lanzada en la víspera contra el Comando Vermelho, una de las mayores bandas de narcotraficantes de Brasil. El balance de fallecidos llega a 132, según cifras de la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos en los institutos forenses y en el lugar de los hechos, aunque el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora. Entre los fallecidos hay cuatro policías y el resto, según las autoridades, son sospechosos de integrar la banda armada que presentaron resistencia. La operación se desarrolló el martes en los conjuntos de favelas de Penha y Alemão, una zona empobrecida en la que viven 200.000 personas, y los enfrentamientos se extendieron a una zona boscosa en los cerros que bordean estas barriadas. Esos bosques amanecieron este miércoles plagados de ca -
Los habitantes de la favela se movilizaron para buscar a sus familiares y, sin ayuda de las autoridades, se internaron en el bosque de madrugada para recuperar los cuerpos con camillas improvisadas.
Los cuerpos fueron depositados a primera hora de la mañana en una hilera de al menos 50 personas, tendidas lado a lado, en la plaza São Lucas, en Penha, a la vista de los familiares, curiosos y unos pocos periodistas.
Los furgones del servicio forense se fueron llevando los fallecidos poco a poco.
Rayune Diaz Ferreira, una de las habitantes de la comunidad, está en la búsqueda de su primo, e indignada por una operación policial sin precedentes.
“El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos ha abandonado de nuevo. En esta masacre somos los residentes quienes cargamos con los cuerpos. Dejaron los cuerpos allí, en el bosque, y los residentes pasaron toda la noche, sin dormir ni comer, buscando y cargando cadáveres sin cesar”, dijo a EFE.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos dijo sentirse “horrorizada” por la operación. El alto comisionado Volker Türk urgió a que se conduzcan investigaciones sobre las muertes y recordó a las autoridades brasileñas “sus obligaciones ante el derecho internacional”. No obstante, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, responsable político de la intervención, dijo que fue un “éxito”.
Esa visión tuvo el respaldo de toda la cúpula policial de Río, que ofreció detalles de la operación, planificada desde hace un año y que, según relataron, pretendía llevar a prisión a 180 supuestos narcotraficantes. El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, aseguró que se planificó acorralar a los narcotraficantes para forzarlos a refugiarse en la zona de bosque, a fin de reducir el riesgo de que se produjeran víctimas civiles.
Curi afirmó que la acción fue “legítima” y arremetió contra las
organizaciones y políticos que la han cuestionado, tildándolos de “narcoactivistas”.
De forma casi simultánea, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó la legalidad de la operación antes de embarcar en un vuelo a Río de Janeiro, donde tiene previsto abordar la situación con las autoridades locales.
Lewandowski dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó “aterrado” por el número de muertes y “sorprendido” por no haber recibido aviso previo de la operación por parte de las autoridades regionales de Río de Janeiro.
“La operación fue extremadamente cruenta, especialmente violenta. Veremos si es compatible con el Estado democrático de derecho”, dijo el titular de Justicia.
UNA GUERRA DE CIFRAS
La cifra oficial de fallecidos, 119, choca con las de la Defensoría Pública, que la eleva a 132, y con el recuento que hicieron los periodistas en el lugar de los
hechos, que también constataron un número más elevado de muertos.
Al margen, fueron arrestados 113 sospechosos y se puso bajo custodia policial a 10 adolescentes, se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos y toneladas de droga.
Curi dijo que este fue “el mayor golpe” asestado al Comando Vermelho desde el origen de la organización, en los años setenta, y destacó que se produjo en “el punto neurálgico” de esta banda, que tiene tentáculos en todo Brasil y en algunos países vecinos.
Este miércoles, ya después de que se hubiera retirado la policía, algunos miembros del Comando Vermelho volvieron a rondar por las calles de la favela, según constató EFE. Algunos iban a pie, armados y vestidos de negro de pies a cabeza con pasamontañas. Otros en moto, vestidos de civil, también con fusiles, y daban instrucciones a los voluntarios para que recogieran los cuerpos de algunos de los integrantes de la banda.

San Juan.- El ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres de Jamaica, Desmond McKenzie, confirmó este miércoles que al menos cuatro personas, tres hombres y una mujer, fallecieron en Black River, en Saint Elizabeth, donde tocó tierra el martes el huracán Melissa con categoría 5, en el suroeste del país.
“Todo indica que estas personas son víctimas directas del huracán, y espero que no haya más víctimas mortales. A pesar de que siempre es posible que se produzcan muertes durante fenómenos climáticos severos, su Gobierno trabaja con el optimismo constante de que se salvarán todas las vidas”, declaró McKenzie en un comunicado. En este sentido, el ministro subrayó que fue un “suceso profundamente lamentable” y el Gobierno de Jamaica expresó “su más sincero pésame a las familias y amigos de las víctimas”.
“También quiero instar una vez más a todos a que mantengan la cautela y presten atención a la información proporcionada por el Servicio Meteorológico, que ha emitido una alerta de inundaciones repentinas para la isla. Y lo que es más importante, se espera que hoy caigan entre 7,5 y 15 cm de lluvia en toda Jamaica”, remarcó McKenzie. Los municipios que notificaron los mayores daños son: Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, en el suroeste de Jamaica.
El superintendente de Policía Coleridge Minto precisó que la localidad que quedó más afectada fue Saint Elizabeth.
“Estamos aquí en Black River, la capital de Saint Elizabeth. No sé ni por dónde comenzar. Las condiciones aquí son devastadoras, catastróficas, está todo arrasado. El hospital está totalmente devastado. Todas las instalaciones de la Policía están destruidas”, lamentó Minto en declaraciones difundidas por la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en sus siglas en inglés) en la red social X.
Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, que declaró el martes al país “zona
catastrófica”, indicó en un mensaje en su perfil de Facebook que tras sobrevolar la zona “las imágenes de destrucción están por todas partes”.
“Los daños son enormes, pero vamos a dedicar toda nuestra energía a organizar una recuperación sólida”, expresó el mandatario.
El huracán Melissa decreció este miércoles a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.
INUNDACIONES, CRECIDAS Y DESLAVES
Melissa se aleja de Cuba tras haberse degradado de forma notable y se dirige hacia Bahamas, tras provocar este miércoles inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el este cubano.
Sin embargo, los fuertes vientos e intensas lluvias capaces de provocar inundaciones continúan en algunas regiones de Cuba, donde se mantienen las advertencias de huracán en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
Según el Instituto de Meteorología (Insmet), en apenas quince horas Melissa dejó hasta cuatrocientos milímetros de agua (o litros por metro cuadrado) en seis localidades, entre doscientos y trescientos milímetros en doce localidades y más de cien milímetros en 72 localidades.
El potente huracán Melissa tocó tierra en el oriente de Cuba a las 3.10 hora local (7.10 GMT) y unas siete horas más tarde abandonó la isla por la localidad de Banes (noreste).
El más reciente huracán de categoría 5 que azotó Cuba fue Irma en 2017, que dejó diez muertos y daños avaluados en unos trece mil millones de dólares (11.147 millones de euros). Sandy, en 2012, era hasta hoy el más reciente ciclón que había afectado a Santiago de Cuba, con un saldo de once personas fallecidas y severos desperfectos en la ciudad.
Los meteorólogos cubanos advirtieron que la actual temporada de ciclones en el Atlántico, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, sería “muy activa”, con hasta ocho huracanes.
EFE - EL SIE7E
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este miércoles un ensayo exitoso del sumergible atómico no tripulado Poseidón, poco más de una semana después de una prueba con un misil de crucero de propulsión nuclear, Burevéstnik.
“Ayer realizamos una nueva prueba de otro sistema prometedor, el submarino no tripulado Poseidón, también de propulsión nuclear”, dijo el jefe del Estado en una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal.
Putin destacó que “por primera vez fue posible no solo lanzarlo desde un submarino portador utilizando un motor auxiliar, sino también poner en marcha su sistema de propulsión nuclear, con el que el aparato navegó durante un cierto período de tiempo”.
Destacó que la potencia del Poseidón “supera significativamente” las del misil interconti-
nental Sarmat, capaz de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual, y que entrará pronto en servicio en las fuerzas nucleares.
“Además, por velocidad, por la profundidad en que navega este aparato no tiene análogos en el mundo y difícilmente los tendrá próximamente”, aseguró Putin. El presidente ruso insistió en que el ensayo de este arma es un “enorme éxito” y destacó como su gran ventaja que el propulsor atómico del Poseidón es “cien veces más pequeño” que el reactor nuclear de un submarino.
El ensayo del submarino atómico no tripulado siguió al efectuado el pasado día 21 del misil de crucero Burevéstnik, también del propulsión nuclear, que según Putin tiene un “alcance ilimitado”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó recientemente a Putin a dejar de ensayar misiles y detener de una vez por todas la guerra en Ucrania.



Atletas chiapanecos en competencia internacional de Jiu Jitsu brasileño


Lechuzas UPGCH continúa volando alto en la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX y en la reciente Fecha 8 no sólo se consolidó como súper líder nacional, sino que además estableció un nuevo récord. Con 21 puntos en 7 partidos disputados –y contando aún con un duelo pendiente por disputar– el equipo universitario rompió la marca de mejor arranque de campaña para un club chiapaneco, el cual pertenecía a Estudiantes del COBACH, que en la pasada Temporada 24-25 consiguió 20 de 21 puntos posibles en sus primeros siete duelos, producto de seis victorias y un empate (ganando en penales un punto extra).
Actualmente, el representativo

de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) es el súper líder nacional de la TDP, del Grupo 2 y de la Zona A, con promedio perfecto de 3.00 unidades por juego y diferencia de
+28, por lo que buscarán ganar sus siguientes partidos y dejar esa marca lo más alto posible para que prevalezca por mucho tiempo.
“El equipo está diseñado para
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Academia MR Brazilian Jiu Jitsu a cargo del entrenador y competidor, Bruno Faneco, brilló en lo alto del podium del evento Abu Dhabi Jiu Jitsu Pro Tour North America Continental Jiu-Jitsu Championship 2025, que se realizó el sábado 25 de octubre en la Ciudad de México, en el cual lograron un total de 13 medallas y un histórico primer lugar en la categoría de Escuelas.
En entrevista, Bruno Faneco destacó el trabajo y la disciplina de cada uno de los alumnos: “es un evento con gran nivel, estuvimos disputando las medallas, asistimos con nueve alumnos, hay mucho esfuerzo detrás para obtener este importante resultado para Chiapas”.
Detalló que en el certamen que se realizó en el Deportivo “José María Morelos y Pavón”, obtuvieron seis preseas de oro, cuatro de plata y tres de bronce, así como el histórico primer lugar dentro de la categoría de escuelas.
En este marco, destacó el resultado en categorías menores de Sofía Hernández y José Emiliano Hernández, quienes en el mes de mayo se coronaron campeones nacionales y ahora en el evento internacional repitieron con medalla de oro.
Asimismo, resaltó las preseas doradas en GI de Isaac Valdivieso Sánchez (Kids 2- Blanca) y Wilder Emanuel Díaz (Teen-Blanca), quien también aportó plata en la modalidad
de No GI; el resto de preseas de plata en No GI fueron por parte de Roberto Díaz, Wilberth Ignacio Valdivieso y Luis Fernando Anzueto. Y finalmente, los bronces se lo colgaron Roberto Díaz Moreno, Wilberth Ignacio Valdivieso y Jorge Eduardo Gómez Toledo. Bruno Faneco destacó el trabajo que viene realizando el entrenador Luis Fernando Anzueto: “Estamos trabajando fuerte para fortalecer y promover el Jiu Jitsu en Chiapas, vamos avanzando con el apoyo de todos”. Finalmente, el entrenador hizo extensiva la invitación a formar parte de la academia que dirige, “todos aquellos que quieran practicar jiu jitsu pueden buscarnos en Facebook en MR Brazilian Jiu-jitsu Academy México o en la siguiente dirección: 15 Sur Oriente #366 entre 2ª y 3ª Oriente en Tuxtla Gutiérrez”.

ser protagonista esta temporada. Nos gusta estar rompiendo récords y más con jugadores chiapanecos”, enfatizó Miguel Ángel Casanova Díaz, director deportivo de Lechuzas UPGCH
al hablar sobre el histórico paso del equipo.
Recordó que este es el mejor torneo desde que Lechuzas UPGCH inició su participación en la TDP y remarcó que tienen la posibilidad de implantar un récord más esta misma semana: el de más minutos sin permitir gol en contra. La marca actual es de 688 minutos y pertenece a Dragones de Oaxaca, la cual se la arrebató a Estudiantes del COBACH, en la temporada anterior. En esta campaña, Lechuzas UPGCH cuenta con 630 minutos sin admitir goles en su arco y curiosamente el rival ante el cual tendrá la posibilidad de buscar esta nueva marca es Dragones, al que recibirá el próximo viernes 31 de octubre, a las 15:00 horas en el Estadio Flor del Sospó, en el marco de

En una noche emotiva de principio a fin, El Delfín de Chiapas llevó a cabo su gala de premiación a lo mejor de la Temporada 2024-2025, en el auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines” de Tuxtla Gutiérrez.
Entre aplausos de las familias asistentes, nadadores y staff de colaboradores, se realizó la entrega de diplomas a sirenas y tritones que con orgullo y determinación portaron el escudo de El Delfín en diferentes competencias estatales, nacionales e incluso internacionales.
La ceremonia abrió con la proyección de un video especial dedicado al 50 Aniversario de El Delfín de Chiapas y a quienes han formado parte de esta historia nadando juntos.
Posteriormente, la profesora Mónica Anzueto Moguel, presidenta del club, brindó un cálido mensaje ante el foro lleno resaltando la Beca de Excelencia Salvador Anzueto Rosales, para luego dar paso a la entrega de diplomas, para lo cual se contó con la participación de la directora general y entrenadora de la
selección, Amanda Moguel Rodríguez, en compañía de Rocío y Lily Anzueto Moguel, así como los invitados especiales, Ing. Rubén Guzmán Zuarth, ex presidente de la Asociación de Natación del Estado de Chiapas (ANECH) y Adolfo de Jesús Solís Muñíz, en representación de las diferentes generaciones de alumnos. Uno por uno fueron pasando al escenario los atletas por sus diplomas, agrupados en las categorías en las que compitieron en este ciclo, es decir, desde 8 y menores, 9-10, 11-12, 13-14, 15-19 años y másters. El acto continuó con reconocimientos especiales a los nadadores juveniles más destacados de la temporada, que fueron: Ana Paola Cáceres Nangusé, Alexia Michelle Nandayapa Vidal, Maximiliano Domínguez García, Regina Escobar Cruz, Renata Esquinca Santiago, Tadeo Bustillos Sánchez, Elisa Alcántara Díaz, Sebastián Ortega Anzueto, África Valentina Escobar Cuesta, Aranza Hernández González, Dasha Espinosa Córdova, Sebastián Selvas García, Dara Isabella Ramos Anzueto y Héctor Millán Rad Solís.

ALBERTO CASTREJÓN
El próximo 9 de noviembre se disputará la final de NASCAR México Series en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, de donde saldrá el campeón de la temporada 2025 de la categoría.
Son cuatro los pilotos que estarán en la pelea por el máximo galardón, los cuales se definieron en la carrera que se disputó el pasado 19 de octubre en el Óvalo Aguascalientes México.
En la fecha 14 el piloto que finalice en la mejor posición, será el Campeón
NASCAR México; y en las siguientes posiciones del campeonato se colocarán los pilotos del playoff de acuerdo como crucen la meta o finalicen en los resultados finales de carrera, sin importar los puntos.
Alejandro de Alba parte primero y
espera consolidar la campaña con la corona de la categoría principal, “Será una carrera muy cerrada porque todos los que estamos en esta final ya hemos ganado carreras y andamos muy parejos. Lo importante más que especular creo que será salir a ganar la competencia, porque como lo dije estamos bastante parejos, por otra parte, tengo muy buenos recuerdos del óvalo poblano porque allí gané mi primera carrera en NASCAR y sería fabuloso consagrarme campeón”.
“Mi pase a la final fue histórico, estamos trabajando muy duro para quedarnos con el campeonato. Sabemos que no será fácil de allí que no vamos dejar nada librado a la suerte y todo está centrado en la carrera del 9 de noviembre en el Miguel E. Abed, donde vamos a dar todo para quedarnos con el campeonato”, dijo Germán Quiroga, otro de los contendientes a la corona.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección nacional que competirá del 31 de octubre al 9 de noviembre en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, conformada por 147 deportistas, fue abanderada este domingo por Luis Alberto Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), quien estuvo acompañado en el presídium por Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).
“En este abanderamiento no solamente hacemos entrega de nuestro lábaro patrio, también les estamos brindando nuestras esperanzas e ilusiones para que vayan a esta importante competencia a hacer historia y poner en alto el nombre de México”, declaró el subdirector ante los deportistas y autoridades que se dieron cita en las instalaciones de Villas Tlalpan de la CONADE.
“Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 representan una vitrina para nuevos talentos y futuras estrellas mundiales a lo largo de nuestro continente, por ello es que todas y todos ustedes asistirán a una cita con la historia, en la que sabemos da -
rán lo mejor de ustedes”, destacó Luis Rivera.
Regina Guadalupe Gómez López, triple medallista de oro en el para atletismo de la edición de Bogotá 2023 y Rodrigo Alessandro Rodríguez Mendoza de baloncesto en silla de ruedas, fueron los abanderados, mientras que, las escoltas de honor estuvieron integradas por: Dana Rodríguez de golbol, América Aguilar de para tenis de mesa, Karen Colunga, Edilene Quintero y Eddie Gael Santiago de para atletismo, Martín Gómez de para tenis de mesa, Alexander Calderón, Juan Pablo Ponce y Guillermo Lozano de para atletismo.
En representación de los deportistas, Naomi Alejandra Ortiz Méndez, medallista internacional de para natación, agradeció el apoyo de las autoridades para la participación de los para atletas mexicanos en esta importante justa continental y conminó a sus compañeros a hacer su mejor esfuerzo.


La pedalista Yareli Acevedo Mendoza brilló esta semana en el Velódromo Peñalolén en el último día de competencias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025, que se desarrolló en Santiago, Chile.
La mexicana vino de atrás y protagonizó un gran cierre que la llevó a totalizar 63 unidades para adjudicarse el primer lugar de la carrera de puntos femenil de entre 22 deportistas que disputaron la competencia.
Yareli Acevedo, estudiante de la UNAM y campeona panamericana ómnium en
Santiago 2023, superó a la británica y medallista olímpica Anna Morris y a la neozolandesa BryonyBotha, quienes ocuparon la segunda y tercera posición del podio, respectivamente. Con la medalla de oro, la joven pedalista regresó a nuestro país a lo más alto del podio mundialista tras lo logrado en 2001 por la hisórica Nancy Contreras en la prueba 500m contrarreloj femenil en Amberes, Bélgica.
Previamente, Acevedo destacó tras conseguir un quinto lugar dentro de este Campeonato Mundial en Chile en la prueba omnium femenil con 101 puntos.

Esta semana, la escuadra de Tigres entrenó en el CET (Centro de Entrenamiento Tigres) con miras al Clásico Regio 141 de este sábado ante Rayados en el Estadio BBVA.
Los felinos comenzaron con trabajos en cancha, realizando ejercicios con balón, trabajando la precisión de la pelota.
La gran ausencia de este entrenamiento fue la del argentino, Ángel Correa, quien no trabajó
Tras el fallecimiento de Manuel Lapuente las reacciones del mundo futbolístico en México se han hecho notar recordando al gran entrenador que destacó en diversos equipos del futbol mexicano y especialmente con la Selección Mexicana con la obtención de la Copa Confederaciones de 1999.
Carlos ‘Búfalo’ Poblete habló sobre la reciente partida de la persona que le entregó una época dorada al Puebla como director técnico y no dudó en proponer que el Estadio Cuauhtémoc lleve su nombre en honor a lo realizado.
El histórico jugador habló para Mediotiempo donde destacó el legado del entrenador mexicano y que se merece que el actual estadio del Puebla sea renombrado para darle el honor a alguien que hizo historia en el club.
Manuel Lapuente, es sin duda uno de los hombres que representan a la historia de Puebla pues él consiguió los dos campeonatos de liga que tiene el cuadro camotero en su historia y que hoy puede presumir en su escudo dentro del futbol mexicano.
El primero de ellos en la temporada 82-83 venciendo a Guadalajara en la Final vía penales, después de un empate a lo largo de los partidos de Ida y Vuelta. Su segundo campeonato de liga con La Franja lo obtuvo en la campaña 89-90, venciendo en esta ocasión a los Leones Negros de la UDG, equipo actualmente perteneciente a la Liga de Expansión.
Sin embargo, a pesar de haber sido campeón un par de ocasiones con el equipo poblano, Lapuente fue el monarca del futbol mexicano tres ocasiones más: dos con Necaxa y una más con América, donde también es recordado con mucho cariño.

al parejo de sus compañeros, realizando su práctica en gimnasio.
Correa no presenta alguna sobrecarga muscular o un tipo de golpe, simplemente trabajó por separado como medida de “precaución”.
Se espera que el campeón del mundo en Qatar 2022, pueda incorporarse a los trabajos grupales este miércoles, de cara al derbi regiomontano ante Rayados de Monterrey.
Ángel Correa llegó en este mer -
cado de fichajes, procedente del Atlético de Madrid, el extremo argentino ha jugado un total de 18 encuentros y marcado 10 anotaciones, contando League Cup donde se destapó con cinco goles.
En el último partido, donde Tigres derrotó a los Xolos de Tijuana, Correa dio el pase para el tanto de André Pierre-Gignac y marcó el segundo gol del juego, con lo que se llevaron los tres puntos de ‘El Volcán’.

Dani Carvajal, capitán de Real Madrid, fue intervenido este martes con éxito mediante una artroscopía en la rodilla derecha para reparar la “presencia de un cuerpo libre articular” que se le detectó en las pruebas médicas tras sentir dolor tras jugar 19 minutos en el clásico del pasado domingo.
“Nuestro capitán Dani Carvajal ha sido intervenido hoy con éxito mediante artroscopia en la rodilla derecha. La operación ha sido llevada a cabo por el doctor Manuel Leyes bajo la supervisión de los Servicios Médicos del Real Madrid. Carvajal comenzará los trabajos de recuperación en los próximos días”, informó el Real Madrid en un comunicado.
El capitán de Real Madrid disputó solo 19 minutos en el clásico del domingo, con victoria 2-1 ante Barcelona, y notó molestias al concluir el partido, en el que volvió a vestirse de corto después de cuatro partidos ausente por una ro -
tura muscular en el sóleo de la pierna derecha.
Por eso, Carvajal fue sometido a pruebas el lunes que determinaron la presencia de un cuerpo libre articular en la rodilla derecha. Estas le obligaron a someterse a una artroscopia, una intervención que consiste en introducir una cámara con una lente microscópica para reparar el tejido dañado sin tener que abrir la articulación totalmente; siendo una técnica menos invasiva.
La intervención se llevó a cabo en la misma articulación en la que el 5 de octubre de 2024 sufrió una rotura del ligamento cruzado, rotura del ligamento colateral externo y rotura del tendón poplíteo que le mantuvo ocho meses fuera de los terrenos de juego.
Eso sí, el tiempo de baja estimado en esta ocasión es menor. Según pudo saber de fuentes del club, el margen oscila entre un mes y medio y dos meses y medio, por lo que Carvajal llegaría justo para reaparecer antes de que concluya este año.

AGENCIAS-EL SIE7E
Alejandro Kirk, cátcher de los Toronto Blue Jays, escribió su nombre en los libros de historia para jugadores mexicanos en las Grandes Ligas tras conectar su quinto jonrón de la actual postemporada, igualando así la marca histórica de más cuadrangulares en playoffs para un pelotero nacido en México, en poder de Vinny Castilla.
La gran diferencia es que Kirk logró sus cinco vuelacercas en una misma postemporada, mientras que Castilla los consiguió repartidos en tres viajes distintos a los playoffs. El quinto cuadrangular de Kirk llegó en la parte alta del cuarto episodio del Juego 3, mientras enfrentaba a Tyler Glasnow, con el marcador 2-0 en contra. Con Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette en las bases, Kirk conectó una pelota que recorrió 394 pies y salió del bate a 102.7 millas por hora. De acuerdo con ESPN Stats & Info., ese ba -
tazo habría sido jonrón solo en tres estadios de Grandes Ligas, incluido el Dodger Stadium.
Alejandro Kirk es además el tercer receptor en la historia de la postemporada de MLB en conectar un jonrón para darle la ventaja a su equipo tras estar abajo por múltiples carreras. Los otros dos fueron Jim Hegan, con Cleveland en el Juego 5 de la Serie Mundial de 1948, y José Lobatón, con Washington en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Nacional de 2016, también ante los Dodgers, según ESPN Stats & Info. Kirk también se convirtió en el primer jugador en la historia de los Blue Jays en conectar un jonrón de ventaja cuando su equipo perdía por varias carreras en una Serie Mundial. Es apenas el segundo jugador de cualquier equipo en hacerlo en el “Clásico de Otoño” en las últimas 20 temporadas, uniéndose a Brandon Lowe, quien lo logró para los Rays frente a los Dodgers en el Juego 4 de 2020.
AGENCIAS - EL SIE7E
Mientras los fuegos artificiales estallaban en el cielo y los aficionados en el Arrowhead Stadium vitoreaban tras otro touchdown del ala cerrada de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce, el mariscal de campo Patrick Mahomes no perdía de vista el balón, el mismo balón que le había lanzado al receptor más confiable de sus nueve años de carrera. Mahomes recogió el balón, consciente de su importancia, y se aseguró de entregárselo a un miembro del personal del equipo en la banda de los Chiefs para que Kelce lo conservara.
En la cómoda victoria de los Chiefs por 28-7 sobre los Washington Commanders, el touchdown de 10 yardas de Kelce al final del tercer cuarto fue histórico. Su 83.º touchdown en su carrera empató al ex corredor Priest Holmes como el jugador con más touchdowns en la historia de la franquicia
de los Chiefs.
“Simplemente aprecio estos momentos, poder jugar en Arrowhead”, dijo Kelce, sonriendo. “Este lugar es especial, y me encanta estar aquí. En cuanto a los récords históricos, sigo pensando en el próximo partido y en la próxima recepción, y en seguir mejorando”.
La victoria del lunes fue la quinta de los Chiefs en los últimos seis partidos, todas ellas por una diferencia de dos dígitos. Kelce también tuvo su mejor partido de la temporada, liderando a los Chiefs con seis recepciones en ocho pases para 99 yardas.
“Es el verdadero líder de los Chiefs”, dijo Mahomes sobre los logros de Kelce. “Es el jugador que ha estado aquí durante todo este tiempo, con el entrenador [Andy] Reid desde el principio. Ayudó a establecer la cultura de lo que significa jugar para el entrenador Reid y para Kansas City. Pude llegar y contar con él.


El novato de los Dallas Mavericks, Cooper Flagg, se lesionó el hombro izquierdo en la primera posesión de la derrota del lunes por la noche por 101-94 ante los Oklahoma City Thunder y pasó la mayor parte del tiempo decisivo observando el partido desde la banca debido a una decisión del entrenador. Flagg terminó con solo dos puntos (1 de 9 en tiros de campo), dos rebotes y ninguna asistencia en 31 minutos, atribuyendo su flojo rendimiento a un rendimiento “bajo” en el segundo partido de su primer back-to-back en la NBA. Flagg, la primera selección del draft que anotó 22 puntos en la victoria de la noche anterior sobre los Toronto Raptors, usó una venda grande con calor en el hombro izquierdo cuando estuvo en la banca durante todo el partido. Recibió tratamiento y se le aplicó hielo después del partido, y se mostró optimista de que
estaría disponible para el partido en casa del miércoles contra los Indiana Pacers. “Probablemente nos hagan algunas tomografías o algo así para asegurarnos de que todo esté limpio, pero siento que solo me duele un poco”, dijo Flagg, quien creyó haberse lesionado el hombro en un forcejeo en la pintura. “Solo quiero vigilarlo, ponerle hielo, hacer rehabilitación y debería estar listo”., Dallas llegó a estar 22 puntos por detrás de los campeones defensores, pero redujo la diferencia a uno con 54.8 segundos restantes antes de que el Thunder se alejara. Flagg estuvo fuera casi todo el tiempo decisivo, retirándose con 8:14 restantes y regresando solo para un par de posesiones defensivas finales. El entrenador de los Mavs, Jason Kidd, elogió a Flagg por demostrar que es un “chico duro” al jugar con dolor, pero dijo que la decisión de sentar al joven de 18 años en la recta final se basó en darles a los Mavs la mejor oportunidad de ganar.


IMAGEN DEL DÍA
Una promesa que camina
Con el tenis italiano en boga, Anastasia Abbagnato levanta la mano para competir en todos los rubros del deporte blanco en el mundo.

Después de su dura victoria contra Francisco Comesaña en la primera ronda del Masters 1000 de París, Félix Auger-Aliassime criticó duramente al torneo.
El canadiense dijo que, si hubiera perdido, no hubiera sacado el tema. Pero cuando el canadiense, que regresó al Top 10 el lunes, le ganó por 6-7 (2), 6-3 y 6-3 a Francisco Comesaña (68º) en una cancha 1 abarrotada, se permitió abordar la eterna cuestión de las pelotas.
“¡Francamente, las bolas apestan, no rebotan rectas! Cuando intentas meter la pelota en la cancha, está bien, pero cuando intentas ser preciso en el servicio o golpear...” confió en la zona mixta, según replica L’Equipe. “Esto tiene que cambiar. Tenemos que encontrar una solución, hemos estado hablando de
ello desde el COVID, pero cada vez que no hay solución, tenemos que encontrar una para que mejore. »
Cuando se le preguntó sobre las pelotas, la Head Tour XT utilizada durante varios años, Auger-Aliassime no se movió. “Las últimas dos semanas (en Basilea y Bruselas), las bolas fueron normales. Cuando juegas al tenis todos los días de tu vida, hay una diferencia real, es monumental”.
“Si miras la pelota que estás jugando en el tenis, siempre hay una costura blanca. Aquí, la costura no es uniforme, por lo que a veces es más ancha, a veces es más delgada, a veces hay un hueco. La pelota no es realmente redonda. Es un verdadero problema”, cerró.
FAA se enfrentará al francés Alexandre Muller, 44º del mundo, en la segunda ronda el miércoles. Y tendrá que seguir lidiando con esto.

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Cuenta la leyenda que, en un país lejano, había equipos que militaban en una categoría ya profesional, pero formativa, que tenían proyectos que buscaban objetivos varios y que luchaban palmo a palmo por conseguirlos, algunos armaban trabucos y otros, anteponían la formación del talento y su desarrollo. Pero cuentan que, un equipo de esos que apuntan a ser semillero, que no aspiran mucho a campeonar, fue encontrando a talentosos jóvenes y los condujo a la cancha, a jugar y que todo estaba bien, aunque nadie entendía como era ese “proceso” de los chavos. En la nueva temporada, este equipo arrancó mejor que nunca antes, encontró algunas piezas que funcionan y cuando le tocó enfrentar a un “peso pesado”, aprovechó para exhibir por qué no aspiran a competir deportivamente con los de arriba, sino que se inclinan a “formar” a los nuevos talentos. Llegó la hora de un juego de verdad y sabedores de que había motivación, decidieron que, buscando uno que otro interés por ahí, era buen momento para vender la idea a algunos padres que, venía un equipo importante, de esos que dan proyección y que normalmente andan viendo a los chavos para integrarlos a los procesos de Fuerzas Básicas, lo que puede emocionar a cualquiera.
De entre los jugadores, jóvenes todos con sueños y deseos, nadie sospechaba que habría modificaciones en la alineación para ese juego y que, curiosamente, uno de los casos parece que fue hasta a propósito, porque un jugador de otro municipio vio que sería titular, se encontró a sus papás en la grada y le tocaba jugar en el duelo más importante. Al otro chaval que se tuvo que comer algunas goleadas, pues le tocó probar tribuna.
Los ancianos del pueblo pensaron mal, decían que se pudo haber “negociado “ ese debut y que ese cuento ya sabían cómo terminaba, que siempre reconocieron que, en ese proyecto, suelen pasar esas cosas y que no sería la primera vez; algunos se percataban otros seguían incrédulos, el equipo ganó ese partido tan importante, pero entre sus seguidores seguían los cuestionamientos sobre esos repentinos movimientos en la alienación, que se disfrazan con el resultado, pero que dejan ver que sí, hay uno que otro interés que se aparece por ahí, relegando temas deportivos para todos.
Jueves 30 de octubre de 2025
www.sie7edechiapas.com


AGENCIA ID -EL SIE7E
Tuxtla.- Con la amputación de los dedos de una de sus manos y golpes en su anatomía fue liberado un empresario sobre el bulevar Belisario Domínguez y crucero con Juan Crispín y justo a la altura de la colonia La Herradura. El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales

se movilizaron sobre la citada zona. En el lugar, fueron encontrados elementos de la Fiscalía Antis£cue£stro de la Fiscalía General del Estado.
Ahí, se informó que, fue localizado Benito de Jesús “N” de 42 años. En este sentido, se informó que, Benito presentaba una amputación en los dedos de una de sus manos, así como múltiples lesiones en sus extremidades.
Los elementos de la FGE, resolvieron subirlo a una camioneta y trasladarlo de inmediato a sus instalaciones.
En tanto, las corporaciones de seguridad pública acotaron que, fueron unos civiles armados quienes lo dejaron en el lugar y posteriormente se retiraron.
Hasta el momento, las instancias correspondientes no han emitido un comunicado al respecto.


AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un masculino que fue privado ilegalmente de su libertad por civiles armados en el fraccionamiento San Fe de Chiapa de Corzo, fue localizada su camioneta particular abandonada en las inmediaciones del parque Chiapasiónate.
De acuerdo con datos recabados, el pasado 27 de Octubre del año en curso, Benito de Jesús Olmedo González de 42 años, se encontraba en el fraccionamiento San Fe, perteneciente al
municipio de Chiapa de Corzo a bordo de su camioneta Jeep en color plata.
Sin embargo, sus familiares manifestaron no volverlo a ver por lo que, pidieron la intervención de la Fiscalía General del Estado.

AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas lesionadas, entre ellas, un menor de edad fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Ciro Farrera frente a Plaza Crystal. El hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando una camioneta tipo Redilas se desplazaba de Sur a Norte sobre el bulevar Ciro Farrera cuando el conductor intentó disminuir la velocidad y los frenos no lograron responderle.
Ante esto, la unidad motriz particular terminó estrellándose contra un árbol

situado en el andén central. Como saldo del accidente, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, tanto un menor de edad así como el conductor fueron trasladados a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Sin embargo, fue alrededor de las 19:45 horas, que se ubicó la camioneta Jeep de Benito en las inmediaciones del parque Chiapasiónate. El personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado
realizó las diligencias así como buscar en los contenedores de basura para obtener alguna pesquisa. Hasta el momento, se desconoce el paradero de Benito aunque las instancias correspondientes han emitido su ficha de búsqueda.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un transporte público en modalidad de colectivo en la colonia Patria Nueva.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo y de la ruta 5616 impactó y proyectó a un joven a bordo de su ciclomotor.
Debido a esto, el masculino terminó con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes viales, solicitaron el apoyo de
una unidad de emergencias. Al lugar, se constituyeron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, fue trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

























Ciudad de México.- Organizaciones civiles celebraron este miércoles la aprobación en el Senado mexicano de la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que incrementa los gravámenes a las bebidas azucaradas y productos de tabaco, aunque lamentaron que la medida no incluyera un impuesto al alcohol.
Además, expresaron su preocupación por la interacción del Gobierno con las industrias afectadas.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, calificó la aprobación como “un triunfo para la salud pública”, pero lamentó la falta de voluntad para gravar bebidas alcohólicas y alertó sobre “la legalización fiscal de productos de nicotina sin un marco regulatorio fuerte”. En tanto, Alejandro Calvillo,
director de El Poder del Consumidor, reconoció el avance, pero advirtió que “estas medidas deben blindarse frente a la cooptación de la industria”.
Aseguró que los llamados impuestos saludables “son una de las políticas más costo-efectivas para reducir los daños causados por bebidas saborizadas, productos ultraprocesados, alcohol y tabaco”, aunque pidió que México se alinee con las recomendaciones internacionales del 20 % de impuesto especial.
Desde la Alianza por la Salud Alimentaria, Paulina Magaña destacó que el alto consumo de bebidas azucaradas “provoca más de 230.000 nuevos casos de diabetes y enfermedades cardiovasculares cada año y cerca de 46.000 muertes atribuibles directamente a su consumo”.
Reiteró el llamado a los legisladores para aumentar el

impuesto “al menos al 20 % recomendado por organismos internacionales”.
Iván Benumea, de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, afirmó que “solo el costo de la obesidad y el sobrepeso representa pérdidas de 600.000 millones de pesos (32.450 millones de dólares) anuales para la economía mexicana”, y pidió
que los ingresos por impuestos saludables se etiqueten en favor del sistema IMSS-Bienestar.
En tanto, Alonso Robledo, de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), lamentó que México “perdiera una oportunidad histórica” al excluir el impuesto al alcohol, el cual —dijo— podría reducir el consumo en un 37
% y generar una recaudación de hasta 105.000 millones de pesos (5.686 millones de dólares).
Las organizaciones coincidieron en que “la salud debe protegerse, no negociarse” y subrayaron que ningún acuerdo con la industria puede estar por encima del derecho a la salud de la población.
El Senado aprobó el martes las modificaciones al IEPS dentro del paquete económico de 2026, impulsadas por el Ejecutivo, con el objetivo de reducir el consumo de productos nocivos para la salud y fortalecer la recaudación.
El IEPS a las bebidas azucaradas se duplicará, pues pasará de 1,64 pesos a 3,08 pesos de 0,089 dólares a 0,17 dólares) por litro, y los refrescos ‘light’ o con edulcorantes tendrán por primera vez una cuota de 1.5 pesos (0,081 dólares) por litro.
EFE - EL SIE7E
Guadalajara.- Las mascotas del Mundial 2026 llegaron este miércoles a la tierra del mariachi y del tequila para promocionar a Guadalajara como una de las 16 sedes de la competición más importante del fútbol.
Zayu, Cluth y Maple sorprendieron a chicos y grandes al aparecer en el centro histórico de la ciudad, lugar que albergará la Fan Zone durante los 40 días del Mundial y donde se comienza a sentir el espíritu mundialista a 224 días de que se inicie la Copa Mundial de la FIFA.
Las tres mascotas que representan a México, Estados Unidos y Canadá, países sede, saludaron

al público y bailaron a ritmo de ‘Guadalajara’, la famosa canción de mariachi ícono de la cultura mexicana, además de compartir un momento divertido con las mascotas de los equipos locales Chivas de Guadalajara y Atlas. Horas antes, las mascotas visitaron el Estadio Guadalajara y el municipio de Zapopan, donde disputaron una ‘cascarita’ con el encargado del comité organizador de la sede, Juan José Frangie, con el balón oficial ‘Trionda’. Guadalajara es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional que dará inicio el 11 de junio. El estadio Guadalajara será escenario de cuatro encuentros de
la fase eliminatoria del Mundial correspondiente a los grupos A, K y H, entre ellos uno de la selección mexicana, el 18 de junio. Será la tercera ocasión en que esta ciudad reciba partidos mundialistas. En 1970, el combinado brasileño encabezado por Pelé jugó en el Estadio Jalisco los partidos de la fase eliminatoria así como los de cuartos de final y semifinales. En el mundial de 1986, los estadios Jalisco y Tres de marzo recibieron a las selecciones de Brasil, España, Irlanda del Norte y Argelia durante la fase de grupos; después, el Jalisco fue sede de tres partidos en las fases de octavos de final, cuartos de final y semifinales.




COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante una intensa gira de trabajo por Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha diversas acciones orientadas al fortalecimiento de la infraestructura en materia de protección civil y educación. Subrayó que, tras haber recuperado la paz y la seguridad, el gobierno de la Nueva ERA impulsa inversiones estratégicas para consolidar programas sociales y obras que mejoren la calidad de vida de la población.
En este municipio, el mandatario colocó la primera piedra del Centro Regional de Protección Civil, una obra que incrementará la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales, y entregó la rehabilitación del puente vehicular del barrio El XXV, con lo que se refuerza la seguridad vial y se mitigan riesgos de inundaciones.
compromiso de ofrecer entornos escolares dignos y seguros que favorezcan el aprendizaje de la niñez y la juventud. “Afortunadamente logramos conseguir algo que parecía impensable: recuperar la paz. Ahora trabajamos para que Chiapas tenga la infraestructura más importante en los diferentes rubros. Estamos destinando mucha inversión, no solamente en obras en la ciudad. También estamos invirtiendo en las escuelas porque la educación es fundamental para que saquemos adelante a Comitán y a Chiapas”, expresó.
Ramírez Aguilar destacó también los avances del proyecto de agua potable de Comitán y anunció el próximo inicio de la autopista Amatenango–San Cristóbal, que impulsará la conectividad, la actividad comercial y el turismo en la región. “Estamos haciendo la infraestructura carretera más importante de Chiapas. Esto reafirma que el dinero alcanza cuando se maneja de manera honrada”, afirmó.
plicó que se invirtieron 2.5 millones de pesos en la mejora de aleros, banquetas y barandales, así como en la construcción del canal pluvial, en beneficio de más de 166 mil personas.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, detalló que el Centro Regional contará con 425 metros cuadrados de construcción, con sala de usos múltiples, enfermería, cocina-comedor, dormitorios, área de monitoreo, oficinas de coordinación, bodega, patio de maniobras, centro de capacitación, servicios sanitarios y áreas verdes.
y en el Cobach Plantel 10, cuatro aulas nuevas y la rehabilitación de ocho más. En conjunto, estas acciones representan una inversión global superior a 39.1 millones de pesos.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador las obras de alto impacto social y educativo, destacando la construcción del Centro Regional de Protección Civil como una acción histórica que beneficiará a toda la región Meseta Comiteca-Tojolabal. El personal directivo y docente de los planteles beneficiados expresaron su agradecimiento al mandatario por atender las necesidades de infraestructura educativa, y coincidieron en que estas mejoras garantizarán espacios de aprendizaje seguros y de calidad para cientos de estudiantes.





Como parte de las acciones de modernización educativa, dio el banderazo de inicio a las obras en el Conalep Plantel 70 y en el Jardín de Niñas y Niños Octavio Paz Lozano; además, inauguró nuevos espacios en la Secundaria del Estado, la Secundaria Josefina García, la Preparatoria Comitán y el Cobach Plantel 10. En este marco, reafirmó su
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, resaltó que el nuevo Centro Regional de Protección Civil contará con espacios adecuados, ambulancias, pipa y equipo de reacción inmediata, para ofrecer una atención más eficiente ante cualquier emergencia. En cuanto a la rehabilitación del puente vehicular del barrio El XXV, ex-
El titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en el Conalep Plantel 70 se edifican tres aulas didácticas, un módulo de baños, una planta de tratamiento de aguas residuales, cisterna y obra exterior. En las secundarias del Estado y Josefina García se entregaron cinco aulas y un domo, además de la rehabilitación de losa, red eléctrica y andadores.
Asimismo, explicó que en la Preparatoria Comitán se construyó un laboratorio polifuncional, tres aulas, un domo, cancha de usos múltiples, cisterna y obra exterior; en el Jardín de Niñas y Niños Octavio Paz Lozano, tres aulas, un módulo sanitario y obras complementarias;

En esta gira estuvieron presentes el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el diputado local Luis Eduardo Gordillo Gordillo; el director general del Conalep Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos; y los presidentes municipales de La Independencia, Jhony Sebastián López López; de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado y de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega.








COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer, con el propósito de contribuir en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres; tarea a la que están sumadas las diferentes instituciones del sector salud y asociaciones civiles dedicadas a la lucha contra esta enfermedad. En representación del secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, el director de Salud Pública, Orlando García Morales, mencionó que este comité integrará el modelo de atención universal para garantizar los servicios de diagnóstico y tratamiento a las pacientes, sin importar la derechohabiencia. Dijo que con este tipo de acciones se hace justicia social en salud a las mujeres chiapanecas, y es una muestra más de la visión con humanismo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado estrategias en beneficio de este grupo poblacional, como la Iniciativa Chiapas a Tiempo para la Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Mama, para que los días 19 de cada mes se realicen actividades encaminadas a garantizar su derecho a la protección de la salud. El subdirector de Salud de la Mujer, Alejandro Rivera Marroquín, dio a conocer que en comparación con el año pasado, Chiapas registra un incremento del 24 por ciento en masto-
grafías de detección, con 18 mil 280 estudios realizados de enero al 15 de octubre, de las cuales más de seis mil se practicaron en las Unidades de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UMAC-CAMA).
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género del estado, Dulce María Rodríguez Ovando, reconoció el trabajo que se está haciendo para que las mujeres tengan acceso a servicios preventivos. “Que tengan el derecho a la protección a la salud de manera universal, es el gran humanismo con el que se está trabajando en Chiapas”, mencionó.
A nombre de las asociaciones civiles, Griselda Flores Cancino, vicepresidenta y coordinadora de Guerreras con Fe y Esperanza, manifestó que es la primera vez que se sienten incluidas, por lo que felicitó al secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, por ser una persona sensible a estos temas; a su equipo de trabajo, porque las veces que han acudido a ellos han encontrado una respuesta, y a la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández, por su solidaridad.
Asimismo, expresó que el compromiso que asumen es sumarse al reto de la promoción de la salud y luchar contra el miedo a realizarse los estudios de detección por el temor al resultado. Estuvieron presentes en este evento, vía remota: el encargado de despacho de la Subdirección de Cáncer de la Mujer, Jesús Armando Encinas Torres;
y de manera presencial, representantes de las instituciones integrantes del sector salud (IMSS, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Isstech, DIF, Sedena y Servicio Nacional de
Salud Pública), jefes de las Jurisdicciones Sanitarias y las asociaciones civiles Misión Diamante, Puerta Rosa, Corazones Unidos Venciendo el Cáncer y Fundación Cáncer de Mama.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la Iniciativa de Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes en el Estado de Chiapas.
Para exponer sus argumentos respecto al contenido de la iniciativa participaron en tribuna las diputadas: Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y María Isabel Rodríguez Jiménez en contra y Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Castillo Atristain, Ana Karen Ruiz Coutiño, Andrea Negrón Sánchez, Rosa Linda López Sánchez y Faride Abud García, a favor.
La presente Ley tiene como objetivo regular y garantizar en las instituciones del Sistema Estatal de Salud, el acceso
a la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de violación, así como notificar ante las autoridades encargadas de la investigación de los delitos sobre lo hechos ocurridos.
Las niñas y adolescentes que hayan sido violentadas puedan acceder a un procedimiento médico seguro, gratuito y de calidad, sin discriminación, bajo los principios de dignidad humana con perspectiva de género, con interés superior de la niñez y no de criminalización, porque el embarazo infantil no es una elección es la consecuencia de un delito. En otro orden de ideas, en el desahogo de los puntos del orden del día se turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se deroga el artículo 53 de la Ley de
Gobierno Digital del estado de Chiapas. Oficio para dar de baja a dos vehículos automotores por encontrarse en estado de inoperatividad del Ayuntamiento de La Libertad, Chiapas. En asuntos generales participaron los
diputados:
Ervin Leonel Pérez Alfaro, del partido Morena, con el tema: “Campo chiapaneco” y Rubén Antonio Zuarth Esquinca, del PRI, con el tema: “Visión del campo”.




ESTUDIO






AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El regreso a Indonesia del famoso fósil conocido como el «Hombre de Java» marca un hito en la historia de la evolución humana. Este fósil, descubierto en 1891 en la isla de Java por el científico holandés Eugène Dubois, es uno de los primeros restos de Homo erectus jamás encontrados y ha sido fundamental para comprender los orígenes de la humanidad.
Tras más de un siglo en los Países Bajos, el fósil, junto con otros 28,000 especímenes recolectados por Dubois, será repatriado a Indonesia. Este acto no solo corrige una injusticia histórica, sino que también abre nuevas oportunidades para la investigación científica en Indonesia.

Hallazgo del siglo: desentierran el primer fósil humano y revela tenebrosos datos de la especie humana milenios atrás
El «Hombre de Java», conocido científicamente como Pithecanthropus erectus, fue descubierto en Trinil, Java Oriental, en 1891. Dubois, utilizando mano de obra forzada, excavó un cráneo, un molar y un fémur que indicaban que esta especie humana primitiva caminaba erguida.

Este hallazgo fue crucial para la teoría de la

evolución de Charles Darwin, ya que proporcionó evidencia tangible de una especie intermedia entre los simios y los humanos modernos.
A pesar de su importancia, el fósil fue llevado a los Países Bajos en 1895 y ha permanecido allí durante más de 130 años. Recientemente, tras años de esfuerzos diplomáticos, los gobiernos de Indonesia y los Países Bajos firmaron un acuerdo para repatriar el fósil y otros especímenes a Indonesia.
¿Por qué este hallazgo es de suma importancia arqueológica?
La repatriación del «Hombre de Java» no solo tiene un valor simbólico, sino que también representa una oportunidad para el avance de la ciencia en Indonesia. La proximidad a estos fósiles permitirá a los investigadores indonesios realizar estudios más detallados y profundizar en la comprensión de la evolución humana.


Además, este acto fortalece la identidad nacional de Indonesia, al reconocer y valorar su contribución al entendimiento global de la humanidad. Museos como el Museo del Hombre Temprano de Sangiran en Java Central se preparan para recibir estos valiosos fósiles, que enriquecerán su colección y ofrecerán nuevas perspectivas sobre la prehistoria humana.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Durante décadas, los huevos han cargado con la mala fama de elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad del Sur de Australia (UniSA) viene a romper con esa creencia. Según los resultados, este alimento, tan común en desayunos y comidas de todo el mundo, no afecta negativamente los niveles de colesterol y puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable para el corazón.
El estudio, descrito como pionero a nivel mundial, analizó los efectos independientes del colesterol dietético y de las grasas saturadas sobre el colesterol LDL, conocido como el “colesterol malo”. Los investigadores descubrieron que consumir hasta dos huevos al día (dentro de una dieta con bajo contenido en grasas saturadas) no solo no eleva el colesterol, sino que incluso puede contribuir a reducir los niveles de LDL, lo que se traduce en una disminución del riesgo de enfermedades cardiacas.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, con casi 18 millones de fallecimientos anuales. Solo en Australia, una persona muere cada doce minutos por esta causa, lo que equivale a una de cada cuatro muertes a nivel nacional. En este contexto, la investigación aporta una nueva perspectiva sobre cómo los alimentos tradicionalmente considerados “prohibidos” podrían tener cabida en una dieta cardioprotegida.
“Durante mucho tiempo los consejos dietéticos obsoletos han dañado injustamente los huevos”
tudio, considera que ha llegado el momento de “repensar la reputación de los huevos”. Durante años, explica, las recomendaciones dietéticas han sido injustas con este alimento. “Durante mucho tiempo los consejos dietéticos obsoletos han dañado injustamente los huevos”, afirma Buckley. “Son únicos: altos en colesterol, sí, pero bajos en grasas saturadas. Sin embargo, es su nivel de colesterol lo que a menudo ha hecho que la gente cuestione su lugar en una dieta saludable”, añade.
El equipo de la UniSA quiso aislar los efectos del colesterol frente a los de las grasas saturadas para comprobar cuál de ellos era el verdadero responsable del aumento del colesterol malo. “Descubrimos que el colesterol alto proveniente de los huevos, cuando se consume como parte de una dieta baja en grasas saturadas, no aumenta los niveles de colesterol LDL. En cambio, fue la grasa saturada la que realmente provocó la elevación del colesterol”, explica Buckley. Los hallazgos refuerzan la idea de que el tipo de grasa que se consume es más determinante para la salud cardiovascular que el contenido de colesterol de los alimentos. En otras palabras, no son los huevos los que deben preocupar, sino los acompañamientos con los que suelen servirse. “Cuando se trata de un desayuno cocinado, no son los huevos lo que debe preocupar, sino la porción extra de tocino o la salchicha que acompaña el desayuno, lo que tiene más probabilidades de afectar la salud del corazón”, subraya el investigador.

El profesor Jon Buckley, investigador principal del es-


El estudio invita a reconsiderar las viejas recomendaciones dietéticas y a liberar al huevo de su injusta condena. Rico en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales, este alimento vuelve a ocupar el lugar que merece en la mesa. La ciencia parece dejarlo claro: el problema no está en el huevo, sino en cómo lo acompañamos.











EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Ángeles.- La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió este miércoles que la eliminación de la extensión automática de los permisos de trabajo para ciertos inmigrantes anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), causará despidos y dañará a las empresas estadounidenses.
El DHS anunció este miércoles que puso fin a la extensión automática de 540 días de los permisos de empleo para ciertas categorías, con lo que anula una medida tomada por la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025).
Los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de empleo a partir del 30 de octubre de 2025 “ya no recibirán una extensión automática”, explicó el DHS en un comunicado en el que justifica la medida por razones de seguridad y en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.
El presidente de AILA, Jeff Joseph, condenó el cambio y advirtió que con ello la Administración del presidente Donald Trump “vuelve a
perjudicar” a los trabajadores inmigrantes y empleadores estadounidenses.
“Esta medida acelera los despidos, ya que los empleadores no tendrán más remedio que despedir a los trabajadores. La Administración Trump, una vez más, no apoya a las empresas estadounidenses y, de hecho, perjudica directamente la estabilidad económica de nuestra nación”, recalcó Joseph. El presidente de AILA explicó que durante casi una década, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), una dependencia del DHS, extendió automáticamente los permisos de trabajo por 180 días, plazo que el Gobierno Biden amplió a 540 días, para aliviar la enorme acumulación de solicitudes y las demoras en los trámites gubernamentales.
En el anuncio de hoy, el DHS indicó que existen excepciones limitadas a esta norma, incluidas las extensiones previstas por ley o mediante un aviso del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los países que aún lo tienen vigente.
El director ejecutivo de AILA, Ben Johnson, advirtió que USCIS no cuenta con los fondos ni el personal

El director ejecutivo de AILA, Ben Johnson, advirtió que USCIS no cuenta con los fondos ni el personal para agilizar todas las solicitudes a tiempo por lo que los inmigrantes que solicitan la renovación de sus permisos de trabajo suelen sufrir retrasos de varios meses para obtener la aprobación.
para agilizar todas las solicitudes a tiempo por lo que los inmigrantes que solicitan la renovación de sus permisos de trabajo suelen sufrir retrasos de varios meses para obtener la aprobación. El anuncio también ha causado el rechazo de organizaciones proinmigrantes que habían presionado a Biden para lograr la ampliación de la vigencia de los permisos de tra-
bajo.
El presidente de la ONG FWD.us, Todd Schulte, dijo en un comunicado que la decisión del DHS es “simplemente injusta” y que se deberían crear más vías de acceso, como modernizar y simplificar la renovación de los permisos de trabajo, no imponer obstáculos para las personas que ya forman parte de la economía de EE.UU..

EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Busan.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves, tras mantener una reunión “increíble” con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.
A bordo del Air Force One de regreso a Washington, Trump aseguró que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, que según Estados Unidos producen los cárteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Esta-
dos Unidos mantiene sobre China bajan del 57 % al 47 %, apuntó Trump. El líder republicano también mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soja de Estados Unidos, que había sido suspendida en mayo pasado por la guerra comercial que emprendió Trump con su escala de aranceles. Trump, quien dijo que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China, reveló además que no discutieron la cuestión de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde.
El cara a cara de este jueves, el primero que mantienen desde que el republicano regresó al poder, tuvo lugar en la base aérea de Gimhae, en la ciudad surcoreana de Busan. Tras el encuentro, que duró casi dos horas, el mandatario chino sa-
lió del aeropuerto con destino a la ciudad surcoreana de Gyeongju, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras que Trump partió hacia Washington a bordo del Air Force One. Esta fue la primera vez que se veían desde el G20 de Osaka (Japón) de 2019, durante el primer mandato de Trump, y estaba previsto que ambos abordaran una amplia agenda que incluía, además de los aranceles, el futuro de TikTok en EE.UU. y la situación de Taiwán, entre otros asuntos.


AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio de las universidades de Saint Andrews y Durham, en el Reino Unido, reveló que el rostro masculino ocupa el primer lugar en el ranking de intereses femeninos. Las mujeres suelen sentirse atraídas por rostros bien definidos, de líneas angulosas y simétricas, características vinculadas con niveles altos de testosterona y un sistema inmune fuerte. Además, la presencia de barba y un cabello cuidado también suman puntos, ya que refuerzan la imagen de madurez y virilidad.

mujeres se fijan primero en la proporción entre hombros y cintura, ya que un torso en forma de “V” transmite fuerza y buena salud. De igual modo, un estudio de la Universidad de Cambridge descubrió que las piernas largas y la altura son rasgos especialmente valorados: el 50% de las mujeres prefiere salir con hombres más altos, asociando la estatura con protección y masculinidad.

“Recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Por su parte, la Universidad de Abertay aportó un hallazgo similar: los hombres con pómulos marcados y mandíbulas pronunciadas resultan más atractivos, especialmente cuando mantienen una expresión seria. Según la profesora Jessica Tracy, de la Universidad de British Columbia, “los hombres considerados más atractivos son aquellos que sonríen menos”, un gesto que las mujeres asocian con confianza y determinación.

El cuerpo también cuenta Más allá del rostro, la complexión física juega un rol clave en la atracción inicial. Investigaciones coinciden en que las

Si bien los factores físicos pueden ser decisivos en un primer encuentro, la ciencia también advierte que el atractivo va mucho más allá de la apariencia. Un estudio publicado en PloS One distingue tres categorías que intervienen en la elección de pareja: estética, personalidad y recursos. En el caso de las mujeres, la conexión emocional y la confianza suelen cobrar mayor importancia con el paso del tiempo, demostrando que la atracción inicial puede evolucionar hacia un vínculo más profundo y duradero. En definitiva, aunque los hombros anchos o una mandíbula definida puedan captar la atención en los primeros segundos, la ciencia confirma que el verdadero atractivo surge del equilibrio entre físico, carácter y compatibilidad emocional. La biología puede marcar el inicio, pero la afinidad humana escribe el resto de la historia.




P A L A B R A S
La vida es un vivir desvivido por amar y una fuente inagotable de anhelos, lo que nos demanda espíritu pensativo profundo y conciliador, ya que todo renace de lo alto y se regenera en comunión de pulsos. Ojalá que la tradicional visita de estos días a las tumbas de nuestros difuntos sea un momento, además de algo preciso para la deliberación interna, también esté dotado de respuestas, por lo que significa de peregrinación terrenal a la patria del cielo. Es, precisamente, este soplo ensimismado con la pureza de la composición, lo que nos hace transitar sin temor a la muerte, manteniendo la incesante vigilancia mística, que nos prepara para afrontarla con serenidad. No olvidemos, que lo importante de un penitente es hacer penitencia, corregir errores y reprender actitudes. ¡Enmendarse!, en suma. En efecto, el camino hacia la inmortalidad está en el poema cultivado, en el verso que he vuelto a ser, en la gloria del regreso a la inspiración más nívea, sustentada en conocerse a sí mismo, para poder restaurar nuestros propios andares. Sea como fuere, a poco que nos adentremos en nuestros latidos, descubriremos que las diversas existencias están profundamente unidas unas a otras, hasta el extremo de que nuestros pasos por aquí abajo, el bien y el mal que cada uno realiza, afectan siempre a los demás. Tanto es así, que las tumbas, son casi un reflejo del mundo. Recorrer, pues, los cementerios es peregrinar mar adentro, en busca de consolación, a través de un sueño marcado por la esperanza de lo perpetuo. La eternidad, aparte de enternecernos, nos alienta a dirigir la mirada hacia lo celeste, con una humanidad cada vez más universal, y a digerir una invocación común de armonía, para quien ha vivido, para quien vive, y para quien vivirá. Lo significativo es llenarse
de luz, traspasar el horizonte de la entrega, siendo incapaces de permanecer pasivos e indiferentes ante las necesidades del prójimo, en una era marcada por las transiciones urbanas y digitales. La apuesta se hace cada día más palpable, promoviendo pueblos y ciudades inteligentes centradas en las personas, lo que nos exige dar prioridad a las necesidades humanas, la inclusión y la accesibilidad. Desde luego, eso está muy bien, pero lo nefasto radica en cultivarse sin reflexionar, será como malgastar la energía de continuidad viviente.
En consecuencia, demos tiempo al tiempo, seguramente entonces, el ignorante se reafirmará, mientras el ilustrado con la cátedra de la existencia sobrevivida, comenzará a dudar y a interrogarse. Ciertamente, parece que el mundo se ha vuelto mucho más racional y que, incluso pensar en la muerte, es un ejercicio de recapitulación viviente, de dónde vengo y hacia dónde voy o quiero ir. Ahora, cuando nuestra naturaleza está aún en movimiento, es el intervalo requerido para purgarse y apreciarse. De hecho, recapacitar sobre la expiración, ayuda a mirar con ojos nuevos los distintos caminos, sin dejar rencores ni remordimientos en nuestras huellas. Sucumbir reconciliados es un principio ético que nos concierne a todos, no sólo a los cristianos o a los creyentes. Únicamente el reino de la lírica está inmerso en el reino del perenne gozo. Por eso, todos somos deudores de esa reconstrucción inspiradora del himno impecable, que debemos abrazar con el ánimo de la concordia, puesto que nos puede parecer imposible de conseguirlo, hasta que se logra. A poco que repensemos sobre aquellos difuntos, que dormitan en el sueño de la paz, nos daremos cuenta que sus cuerpos esperan ser transformados por el resurgimiento. En realidad, no hay que temerle a la muerte, porque como decía Machado, “mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros ya no somos”. Encima, al descomponerse nuestros andares materiales logramos una nueva dimensión incorpórea, confiando en la divina Providencia y no en suplantar la alegría por tristezas.
*Proponen Incorporar al PEF 2026, Mecanismos en Favor de Agricultores
*Habrá Reasignación del Presupuesto 2026, Adelanta Ricardo Monreal
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Cada Poder de la Unión debe hacer un esfuerzo importante para proteger a los productores nacionales de maíz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, e hizo un llamado a incorporar en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 mecanismos que den certidumbre al mercado agrícola y permitan responder con oportunidad ante contingencias de precios.
“Así que hoy, así como la Presidencia de la República notifica un sistema, hoy yo convoco a mis compañeras y a mis compañeros de las comisiones de dictamen para que se garanticen en esta Cámara de Diputados los apoyos necesarios para los productores nacionales, para esta discusión presupuestal que es importante, que abordaremos en próximos días y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos”, señaló en declaraciones ante los medios de comunicación.
Ante la exigencia nacional en distintos estados de la República por parte de los productores de maíz, López Rabadán insistió en la necesidad de garantizar que el próximo ejercicio fiscal tenga la posibilidad de protegerlos y señaló: “yo acompaño por supuesto la consigna de sin maíz no hay país, pero también es un hecho que sin apoyo no hay desarrollo. Se necesita que el Gobierno Federal, que el Presupuesto de Egresos de la Federación garantice un apoyo a los productores nacionales”.
Respecto a la cancelación de vuelos del Aeropuerto Internacio- nal Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, tanto de pasajeros como de carga, la presidenta de la Cámara aseguró que se debe cumplir con los lineamientos y normativas internacionales. “Los lineamientos internacionales, a propósito de la aeronáutica, no tienen colores ni ideologías, ni tienen una posición partidista o de retórica. Son lineamientos internacionales, son lineamientos en donde todos los países y todos los aeropuertos del mundo se tienen que apegar”, explicó.
No tiene que ver, dijo, con buenos y malos, o con blancos y negros, sino con reglas claras que se tienen que seguir para la protección, evidentemente, de los usuarios o del transporte de la carga.
“Más allá de politiquería, lo que se necesita evidentemente es un aeropuerto fuerte, porque ese aeropuerto se pagó con el dinero de las y los mexicanos”, destacó.
A pregunta expresa de los reporteros respecto al relanzamiento del PAN y las consideraciones al respecto por parte de otros actores políticos, López Rabadán respondió que, como panista, no comparte la postura de que el lema anunciado por su partido sea de corte “fascista” y afirmó que este evento ha sido todo un éxito, pues “llevamos hablando semanas” de este tema. En el PAN, abundó, estamos convencidos de la necesidad de las libertades, de la libertad de salir a caminar y regresar con vida; de defender a la familia y a la patria que se construye todos los días con el trabajo de millones de mexicanos. “¿Lo otro? Me parece que lo otro es una discusión estéril que no lleva a un puerto digno. Yo estoy convencida que el PAN lo está haciendo extraordinariamente bien, que, si a semanas del relanzamiento se sigue hablando del relanzamiento, es porque evidentemente el PAN va por la ruta correcta”, subrayó. El avasallamiento, mencionó, no ayuda a ninguna democracia; una visión absoluta no ayuda a un país a salir adelante; una posición ideológica extremada no ayuda a construir mejores países. La visión planteada por el PAN permite a las y los mexicanos visibilizar al partido que claramente hoy tiene tres prioridades: defender a la patria, defender a la familia y defender la libertad. “Ante esas prioridades yo no imagino a un mexicano, a una persona, incluso que esté totalmente en la otra visión ideológica, en contra”, finalizó.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que se prevé una reasignación del presupuesto de cerca de 18 mil millones de pesos para sectores fundamentales como educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otras.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador precisó que “si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma, del proyecto original, el Poder Judicial, con todas sus instituciones, el Tribunal Electoral y el INE. La Cámara de Diputados no tiene ningún aumento al igual que el Senado de la República”.
En cuanto a los bloqueos de productores, consideró que se han presentado motivados por demandas legítimas. “El problema del campo y la producción de alimentos tiene que atenderse, no debe soslayarse”.
Subrayó que no se deben minimizar sus demandas, porque son legítimas y dependen de la solución de estas exigencias para
que sobreviva el sector del campo mexicano. Hizo notar que una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados estará encargada del análisis profundo. Añadió que hay una relación de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para procesar un Presupuesto acorde a las necesidades del país. “No nos demerita el que haya en este momento pláticas con el Ejecutivo para el Presupuesto y para la reasignación de recursos de acuerdo con las necesidades”.
Ricardo Monreal enfatizó que una vez que se concluya con la Ley de Ingresos, ahí empieza el Presupuesto, el cual será elaborado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Iniciativa para proteger a usuarios de prácticas abusivas de la banca
El diputado Ricardo Monreal, dio a conocer que la próxima semana presentará una iniciativa que busca proteger a usuarios de prácticas abusivas de la banca, al prohibir “el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios y que quede prohibido que les cobren anualidades o penalizaciones a los usuarios de tarjetas que reciben las mismas sin solicitarlas”. Resaltó que esta reforma es muy importante, por lo que “voy a posponerla para la semana que entra para ver si logro un mayor consenso con todos los grupos parlamentarios”.
Señaló que estas adecuaciones contemplan desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad, “en este caso de la Comisión Nacional Bancaria, para quien persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas que lo reciben”.
Cancelación de Estados Unidos a 13 rutas de aerolíneas mexicanas
El coordinador parlamentario consideró inadmisible e incorrecto el veto para viajar y volar hacia Estados Unidos de ciertas líneas aéreas. “Espero que corrijan esa decisión y ese acto de autoridad en los próximos días”.
Comentó que no se puede minimizar esa acción o ese acto de autoridad del gobierno de Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su inconformidad. Nosotros estamos de acuerdo con ella y vamos a avalar cualquier acto o acción que se emita desde una nota diplomática o una corrección o un intercambio entre embajadores para lograr, por la buena relación y por la amigable composición, que se corrija un acto de este nivel y de esta naturaleza”.
Aseguró que respaldarán la posición de la presidenta de la República, porque “creemos que es una posición muy digna, soberanamente muy reconocible y nosotros, la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados, vamos a respaldar las acciones que emprenda con este propósito”.
“La presidenta fue muy contundente el día de hoy de mostrar inconformidad con la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos, por la dependencia que revisa y se encarga del espacio aéreo y nosotros estamos de acuerdo con la presidenta de la República”, reiteró.
En el caso de la narcolancha y las personas que resultaron asesinadas, el diputado Monreal expresó que este debe atenderse al derecho internacional público. “Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de estrategias de asesinatos de personas sin que existan procesos o juicios correctos”.
“Yo soy garantista, no soy populista punitivo. Soy un hombre que cree en el derecho penal, que cree en la presunción de inocencia y que cree en el debido proceso. No creo en la ejecución sumaria”, concluyó el diputado.
De salida les informamos que este miércoles, la Cámara de Diputados otorgó el Premio Excelencia en Letras de Humanidad 2025 a Marco Antonio Campos, en reconocimiento a su obra y su trayectoria en las letras en español y contemporáneas de México.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), hizo entrega de dicho Premio, a nombre de la Cámara de Diputados. Explicó que otorgar este galardón es una iniciativa producto de la colaboración cultural entre la Cámara de Diputados y el Instituto Cervantes y se premia la trayectoria e influencia de literatos en la cultura y literatura de nuestro país y en idioma español. Expresó su convicción porque el Congreso debe ser un aliado permanente del sector cultural y que desde el Poder Legislativo se deben impulsar estos reconocimientos literarios de alto nivel, porque México se podría colocar en la tradición de los parlamentos democráticos que entienden que la palabra es un bien público, así como que el Congreso debe tener mayor vinculación con escritores, poetas y literatos; “un legado valioso que podemos dejar a nuestro país son eso: las políticas culturales del Estado, sostenidas y duraderas”.
Tras varios días de negociaciones con las autoridades federales en busca de un mejor precio por tonelada de maíz, los productores de este importante grano alimenticio acordaron levantar el cierre de carreteras federales en varios estados del país. Luego de los acuerdos, lo importante será cumplirlos y hacer efectivo el compromiso del pago correspondiente a los distintos grupos de agricultores de buena parte del país, dedicados al cultivo del maíz. Esta es una buena oportunidad para que el gobierno federal y los gobiernos estatales, respondan y queden bien ante los hombres del campo que dicho sea aparte, han estado muy tranquilos durante los últimos cinco años.
Veremos si hay palabra y se cumple en los hechos, los compromisos establecidos.

“Nuestra obligación es dar a las y los habitantes de la Ciudad de México la tranquilidad y confianza que merecen…”
El secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, al hablar frente a diputados y diputadas de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México.




