18/11/25

Page 1


Adios mosquitos: crean un hongo que permite eliminar esta plaga para siempre

CHIAPANECOS

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Olimpiada y Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

Necesario replicar modelo de seguridad ante ola de robos en Veracruz y Puebla

Detienen a 18 personas por actos violentos en marcha de ‘Generación Z’

Diseña tu mejor sonrisa con el doctor Mario Hernández

Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos

Editorial

Presupuesto 2026

¿abandona a las familias?

El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante el Congreso Federal el 8 de septiembre de 2025, llega en un momento marcado por una desaceleración económica, incertidumbre en el comercio internacional y cambios estructurales como la eliminación de los órganos autónomos y la reforma del Poder Judicial. Además, es el primer Paquete Económico elaborado en su totalidad por la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En este sentido, no solo es una herramienta fiscal, sino también una guía política que marca la dirección en la que el actual gobierno buscará mantener la estabilidad macroeconómica, generar confianza entre los inversionistas y responder a las necesidades sociales del país. Los partidos políticos muestran su desacuerdo en contra del Presupuesto 2026 por considerar que endeuda a México y abandona a las familias. A decir de Katy Caravantes, presidenta del PAN en Chiapas “Morena aprueba un presupuesto que no beneficia a la gente, sino a sus intereses políticos.” Solo este año, Morena pidió prestados 1.78 billones de pesos, dinero que no existe y que se pagará con los impuestos de todas y todos. Hoy, cada mexicano deberá en promedio 154 mil pesos, 70 mil más que en 2018. Mientras el país se hunde en deuda, se reducen recursos a sectores clave como la seguridad, la salud, la cultura y el campo. Fijó postura ante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, al que calificó como una decisión irresponsable que endeuda al país y recorta recursos esenciales para las familias mexicanas. Denunció que el gobierno de Morena aprobó un gasto total de 10.19 billones de pesos, de los cuales 1.78 billones corresponden a nueva deuda, mientras que 1.6 billones se destinarán al pago de intereses, sin generar desarrollo ni inversión productiva. Es un presupuesto que no beneficia a la gente, sino a los intereses del poder. Morena está endeudando

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

a México como nunca y recortando lo más importante: salud, seguridad y cultura. Están destinando más dinero a caprichos y clientelismo político. Con este manejo de las finanzas públicas, México podría enfrentar una recesión económica en 2026, pues el gobierno federal prefiere cubrir los huecos de su propio despilfarro antes que invertir en productividad y empleo. Venimos del sexenio más violento de la historia y aun así le quitan dinero a la seguridad; millones de recetas no se surten y recortan la salud; abandonan al campo y reducen los apoyos culturales. En cambio, aumentan 30 mil millones de pesos al Tren Maya y 263 mil millones a energía contaminante. Asimismo, se respaldó el posicionamiento nacional, advirtiendo que el nuevo presupuesto deja en desventaja a los municipios al mantener eliminados fondos como el FORTASEG y el FONDEN, indispensables para fortalecer la seguridad y atender emergencias. Subrayó que Acción Nacional sí presentó una alternativa viable pero fue votada en contra, proponiendo redirigir el 4.3 % del presupuesto, equivalente a 437 mil millones de pesos, para fortalecer áreas prioritarias como salud, educación, campo y seguridad. Entre las propuestas destacan: Reactivar el FONDEN para atender emergencias. Crear un fondo de medicamentos. Impulsar a jóvenes emprendedores del campo. Reactivar comedores comunitarios. Profesionalizar a las fuerzas de seguridad mediante una Universidad de la Policía. Fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. El PAN, propuso un #PresupuestoQueTeCuide, que invierta en tu familia, en tu seguridad y en tu futuro. Cuando el dinero se gasta bien, alcanza para todo: hospitales, escuelas, medicinas, patrullas y empleos”, puntualizó Caravantes. Finalmente, señalo que desde el PAN defendemos a México y a las familias mexicanas. Queremos un presupuesto que sirva para vivir mejor, no para mantener los caprichos del poder.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Queremos un presupuesto que sirva paravivir mejor,noparamantener los caprichos del poder

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 18 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5042

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

AFIRMA ESPECIALISTA

Desalentadores resultados de análisis por cambio climático

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Los cambios de clima afectan cada vez más a la flora y fauna, lo que incluso se ha acelerado con el paso del tiempo, manifestó Arturo Carrillo Reyes, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

estudiante recién egresado de la Maestría encontró que e s muy probable que el grano que se siembra en varias regiones de Chiapas, y que no es extensivo sino que contribuye en mucho a la soberanía alimentaria de los pueblos, no tendrá condiciones idóneas ni en 40 o 60 o 100 años”.

Mencionó que sin duda el cambio climático es un tema que “está en boca de todos”, y prueba de ello es que se sabe que hay especies de peces que no van a tolerar esa situación, “y esto lo vemos a través de los modelos climatológicos que los expertos nos están generando”.

Es decir, comentó que cuentan con los instrumentos tecnológicos necesarios para saber dónde se distribuye una planta o un animal y, en función de esto, con modelos cartográficos y matemáticos y análisis espaciales pueden decir si ese clima ya no estará en 10, 40 o 100 años y qué podría ocurrir con esas especies.

Aunque los resultados son interesantes, aceptó que al final de cuentas se vuelven desalentadores, “porque lo que hemos encontrado para muchas plantas o animales es que las zonas idóneas donde se pueden reproducir van a desaparecer en muchos de los casos, lo que es muy preocupante”. Evidenció que otro tema fundamental es que también habrá afectaciones en alimentos que consume el humano como el maíz, “un

Ante esta situación, el investigador urgió a tomar medidas no sólo desde la parte de la academia sino desde los tres órdenes de gobierno para al menos frenar un poco el efecto y adaptarse a los cambios climáticos que se vienen. Recordó que hace apenas unos años se daban los debates entre funcionarios públicos en torno al efecto invernadero, sin embargo lamentó que en la actualidad hay gente que no tiene ni formación y el cambio climático “ya está aquí”. Ejemplificó el cambio de clima en zonas como San Cristóbal de Las Casas, mismo que ha cambiado mucho comparado con lo que se vivía hace tres o cuatro décadas. En realidad, comentó que muchas veces ya no solo haya repercusiones por la extinción de la frontera urbana, pues cada vez hay menos zonas naturales, sino que cada vez el clima ya no es el adecuado para que se distribuya. “No es tan simple que una especie desaparezca, pues cada una tiene un papel en los ecosistemas, pero tenemos el reto de difundir esta información en las zonas urbanas, donde muchas veces no nos damos cuenta lo que ya está pasando en regiones rurales con la misma producción de alimentos”.

TRANSPORTISTAS CHIAPANECOS

Necesario replicar modelo de seguridad ante ola de robos en Veracruz y Puebla

Tuxtla .- Mientras Chiapas consolida su estrategia de seguridad, los transportistas de carga originarios de este estado enfrentan una crisis delictiva al transitar por otras entidades, particularmente en Veracruz y Puebla, donde se registran hasta cinco robos diarios de unidades, alertó Raquel Gordillo Cano, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Chiapas.

En contraste con la seguridad alcanzada en territorio chiapaneco, atribuida al trabajo interinstitucional encabezado por el gobernador, los transportistas enfrentan un panorama desolador al cruzar las fronteras estatales.

"Estamos muy bien en Chiapas, cargamos, caminamos, salimos de Chiapas, pero al entrar al estado de Veracruz, al estado de Puebla nos roban, y la realidad es que nos están causando un fuerte daño económico", precisó el representante gremial.

La emergencia va más allá de la mercancía

MARCELA

y unidades sustraídas. Gordillo Cano detalló que el impacto se extiende a "los incrementos en las pólizas de seguros, así como la renuncia de operadores de tractocamiones por el miedo a que les quiten la vida".

El corredor Veracruz-Puebla se ha convertido en el punto más crítico. "Circular de Veracruz a Puebla es seguro que te roben si circulas de noche, seguro", sentenció el delegado, al precisar que estos dos estados son los que más afectan a los transportistas chiapanecos.

Ante este panorama, Gordillo Cano hizo un llamado urgente a los gobiernos estatales y federal para replicar el modelo de seguridad de Chiapas.

"El llamado es que volteen a ver a Chiapas. Chiapas tiene una Secretaría de Seguridad del Pueblo que está trabajando. La Guardia Nacional en Chiapas está trabajando", destacó.

El representante de Canacar explicó las claves del éxito chiapaneco: "Nuestro gobernador, nuestro secretario, nuestro coordinador de la Guardia no están solo sentados en su oficina; están visitando todos

Llama diputada a cerrar el paso a los “dinosaurios políticos” en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Chiapas requiere cerrar el paso a los “dinosaurios políticos” y dar paso a una renovación con jóvenes capacitados que realicen política seria y con solidez jurídica, afirmó la diputada Marcela Castillo Atristain.

En el marco del Parlamento Juvenil que se realizó en el Congreso del Estado, la legisladora de Morena destacó que este ejercicio puede funcionar como un semillero para formar nuevos cuadros políticos, en un momento donde la entidad urge de propuestas frescas y con contenido social.

“Es tiempo que Chiapas cierre el paso a los dinosaurios políticos y ocurra una renovación de políticos jóvenes, siempre y cuando esta nueva oleada tenga las capacidades para hacer política seria y con estructura jurídica”, señaló la diputada.

Castillo Atristain explicó que el tema de las juventudes es prioritario en la agenda tanto del Congreso local como del Ejecutivo Estatal, por lo que existe una colaboración estrecha para impulsar acciones que fomenten su participación en la vida política.

“Se continuaría buscando personas

jóvenes interesadas en la política, pero esto requiere que los políticos de corta edad tengan conocimiento y compromiso, además de amplio conocimiento jurídico”, precisó la legisladora.

La diputada enfatizó que solo mediante esta formación sólida se podrá posicionar “una nueva generación seria al servicio de la ciudadanía, que desplace finalmente a los viejos cuadros de políticos conocidos como dinosaurios”.

El llamado de Castillo Atristain expone un creciente impulso por renovar la clase política chiapaneca, combinando la energía de las nuevas generaciones con la preparación necesaria para enfrentar los desafíos de la entidad.

los municipios y colonias de todo el estado de Chiapas. Así se trabaja. Están yendo a donde están los problemas, buscando a los delincuentes, no esperando que nos asalten y luego ir a buscarlos".

Como muestra de la continuidad en la

estrategia de seguridad, Gordillo recordó la reciente graduación de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIP) Pakal, lo que demuestra la apuesta permanente por la profesionalización de las corporaciones estatales.

A DOS AÑOS DE DESAPARECIDOS

Clamor desde Guatemala por los diez hombres desaparecidos

en Frontera Comalapa

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- A dos años de la desaparición de Dan Josué Rosales Tzunún, Jorge Luis De León, Juan Carlos Calel De León, Luis Alberto Vásquez Sarat, Amílcar Isaac Enríquez Villatoro, Juan Francisco Tupul García, Julio César Vásquez Pérez, Leonardo Morales Álvarez, Mayco Josué Morga Enríquez y Francisco Socorro Morga De León, sus familias reiteraron que no han recibido respuestas sobre su paradero ni sobre los responsables de la desaparición ocurrida el 16 de noviembre de 2023 en Frontera Comalapa, Chiapas. Todos ellos se ganaban la vida en la venta de pollos de crecimiento y eran sostén fundamental de sus hogares. En un comunicado de prensa, las familias señalaron que estos dos años han sido de dolor, desgaste emocional y afectaciones económicas; aun así, mantienen viva la esperanza y la exigencia de justicia. Por ello, pidieron a los Estados de México y Guatemala fortalecer la coordinación institucional, ejecutar planes de búsqueda efectivos — en vida y en muerte— y presentar resultados concretos en la investigación. También exigieron la integración de las muestras de ADN procesadas por el Equipo Argentino de Antropología Forense en los

bancos forenses de todo México. Asimismo, solicitaron que se garantice el ejercicio pleno de la calidad de víctimas reconocida recientemente por el Estado mexicano, y que Guatemala participe activamente en las mesas de trabajo binacionales para asegurar acompañamiento, protección y avances reales en la búsqueda transnacional. Las familias insistieron en que no renunciarán a su lucha: “Seguiremos buscando hasta encontrarles.”

DEFENSA DE AUTONOMÍA

Persisten crímenes contra comunidades indígenas, advierte el “Frayba”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Para el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), a tres décadas del despliegue contrainsurgente en Chiapas, el silencio oficial persiste frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos contra comunidades indígenas organizadas en defensa de su autonomía. Resaltó que la zona Norte de Chiapas está marcada por ejecuciones extrajudiciales, desplazamientos y desapariciones forzadas y prueba de los es lo ocurrido en La Grandeza, con la ejecución extrajudicial perpetrada por el Ejército mexicano; la desaparición forzada de Antonio González Méndez; la Masacre de Acteal y la Masacre de Viejo Velasco.

“A esta impunidad y a las nuevas estrategias de terror contra los pueblos se suman la ejecución extrajudicial de Simón Pedro Pérez, la masacre de Nueva Morelia y la ejecución extrajudicial del Padre Marcelo Pérez Pérez”, externó.

Además, reclamó que aún no se hace justicia a 19 años del crimen de la masacre de la comunidad Viejo Velasco, municipio de Palenque, donde fueron ejecutadas cuatro personas y cuatro desaparecidas, de las cuales solo dos han sido encontradas, mientras 36 personas siguen en desplazamiento forzado interno.

“Traemos la lucha constante y la conciencia viva donde permanece la huella de hombres y mujeres: los caídos, las víctimas y los so-

brevivientes de la estrategia contrainsurgente implementada por el Estado mexicano, en el marco del Conflicto Armado Interno aún no resuelto en Chiapas. Aquí compartimos un mismo camino: la palabra, La Otra Justicia, sosteniendo en nuestras luchas la esperanza de memoria y verdad”.

Con la aplicación del Plan de Campaña Chiapas 94, cuyo objetivo estratégico-operacional fue destruir la voluntad de combatir del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se aisló a la población civil para forzar su apoyo en beneficio de las operaciones militares, resaltó.

Esta política, aclaró, originó más violencia en medio de las negociaciones por una salida política al conflicto armado interno, mediante la acción de grupos paramilitares a quienes se delegó el uso de la fuerza, en un actuar de total impunidad.

Los registros, sólo en la zona Norte de Chiapas, con el actuar del grupo paramilitar Organización Desarrollo, Paz y Justicia entre los años de 1995 a 1999, son: 122 casos, de los cuales 37 fueron desapariciones forzadas y 85 ejecuciones extrajudiciales; más de 4,500 personas desplazadas de manera forzada. De estos hechos, ocho casos están ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como ejemplo de los crímenes cometidos en el territorio, el cual se encuentra en su etapa de informe de fondo. “Otro hecho es el cometido el 22 de diciembre de 1997, donde 45 personas fueron ejecutadas, más cuatro no nacidos. Son ahora 28 años de impunidad”, rememoró el “Fray-

ba”.

Destacó que la actual violencia generalizada y sistemática en Chiapas no es aislada: “es la expresión de una guerra prolongada contra los pueblos indígenas, donde la delincuencia organizada, la militarización, la descomposición institucional y la fractura comunitaria se entrelazan para sembrar miedo, división y muerte”.

Evidenció casos como el del crimen cometido en agravio de Simón Pedro Pérez López, en el municipio de Simojovel, cometida el 5 de julio de 2021. “Seguimos exigiendo justicia e impulsando el reconocimiento a su labor como defensor de derechos humanos, manteniendo su memoria y honrando su lucha”.

Así también, refirió el asesinato del profesor José Artemio López Aguilar, perpetrado el 21 de octubre de 2023; lo siguió la eje-

cución, por parte de integrantes de la delincuencia organizada, en el ejido Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, el 12 de mayo de 2024”.

Aunado a este terror, resaltó la ejecución del padre Marcelo Pérez Pérez, hecho cometido el 20 de octubre de 2024 en el contexto de los ataques contra personas defensoras de derechos humanos, quien por años se dedicó a la lucha por la vida de los pueblos y a la construcción de la paz en Chiapas. Insistió en que en ninguno de estos casos se ha iniciado una investigación exhaustiva y diligente, con la línea de los autores intelectuales y las respectivas cadenas de mando.

El “Frayba” llamó a la solidaridad de la sociedad civil, nacional e internacional, para que se sumen a nuestras causas en la exigencia de memoria, verdad y justicia.

Cambio climático y abandono histórico amenazan la seguridad alimentaria de México desde Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) revela que Chiapas se ha convertido en el epicentro de una crisis que combina los efectos del cambio climático con el abandono histórico del campo mexicano, poniendo en riesgo no solo el sustento de la región sino la seguridad alimentaria de todo el país. La investigación, liderada por el especialista Irvin Rojas, identifica a la entidad como altamente vulnerable a la sequía, fenómeno que se proyecta se intensificará en las próximas décadas. Este patrón climático impacta directamente en cultivos básicos como maíz y frijol, haciendo la agricultura menos rentable y más riesgosa para los pequeños productores. El estudio desnuda las profundas

desigualdades estructurales del campo mexicano. Mientras estados como Sinaloa -perteneciente a clústeres de alta tecnología- alcanzan rendimientos de hasta 12 toneladas de maíz por hectárea, Chiapas queda confinado en clústeres con "condiciones productivas claramente desaventajadas".

La raíz del problema, según el CIDE, se encuentra en la casi nula tecnificación del campo chiapaneco. Las cifras son contundentes: el acceso a seguros agrícolas es "prácticamente nulo", con una penetración menor al 0.1% de los productores; solo el 2.5% tiene acceso al crédito, y el uso de maquinaria como tractores o fertilizadoras es mínimo. "Esta situación condena a los agricultores a una agricultura de temporal de muy baja productividad, altamente dependiente de las condiciones climáticas que el cambio climático está volviendo cada vez más erráticas e impredecibles",

señala el reporte.

La paradoja, subraya el análisis, es que el sureste mexicano -incluyendo Chiapas- posee un "potencial productivo" para cultivos básicos que ha sido sistemáticamente desaprovechado.

El CIDE concluye con una advertencia urgente: garantizar la disponibilidad de

alimentos básicos en México requiere una acción inmediata para fortalecer la capacidad productiva de los agricultores de temporal, especialmente aquellos con limitado acceso a tecnificación, antes de que los efectos irreversibles del cambio climático sellen no solo su destino, sino el de la soberanía alimentaria nacional.

Diseña tu mejor sonrisa

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña el odontólogo Mario Hernández de MH Clínica, para hablar de diseño de sonrisas con mínima invasión, uno de los diferentes servicios que oferta, muchas veces, pensamos que te desgasta mucho los dientes, es carísimo, si eres muy sensible a la temperatura, piensas, mejor me pongo brackets, todo esto para hacer conciencia, porque también es de no irse con cualquier persona, tenemos que estar conscientes de qué médico lo debe aplicar, para no tener una falla en la función correcta de la boca.

“Yo vengo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, de ahí somos egresados, es mi alma mater y prácticamente después de ahí me involucré mucho en el tema de leer, entendí algunos autores, el tiempo me dio la pauta de poder tomar un curso primero con el doctor Johan Figueira, que a la postre se volvió mi mentor, él fue la persona a la que yo le agradezco mucho una inducción a lo que

ahorita hago, a cambiar el chip, ese pensar”, describió.

Luego de trabajar un tiempo con él, se dio cuenta que eso que hacían del centro al norte del país no se hacía acá en su ciudad, en su estado, donde hacía falta ese servicio, ve la oportunidad y se regresa, entonces, con su esposa Betty, deciden emprender una clínica, ahí es donde empezó, a sus casi 30 años, gracias al apoyo de su esposa y de entender cómo se puede manejar una clínica dental, sumando experiencia, trabajo, horas de dedicación, planificación, pero es muy gratificante, sobre todo cuando ya vas palpando el resultado de lo que vas planificando.

“La clínica actualmente tiene una idea muy digital, empezamos a trabajar digitalmente, nuestra sociedad y sobre todo en este sector del país, se ha trabajado mucho tiempo analógicamente, que te toman impresiones o moldes dentales con plastas, actualmente tenemos un aparato que se llama escáner, literalmente escaneamos tu boca, tan fácil como eso, desde ahí ya estás brindando un cambio

c do M

en el servicio al paciente y entender de que ir al odontólogo ya no es sufrirle, hoy en día ir al odontólogo es tener una experiencia”, mencionó.

Y es que su generación, o la de su papá y mayores, fueron muy traumatizados desde pequeños al ir al odontólogo, y eso se va transmitiendo de generación en generación, lo que vienen a hacer es cambiar ese chip, reeducar a la sociedad y hacerle entender que ir al odontólogo no es pasarla mal, al contrario, es tener un buen servicio, es tratarte dignamente, sobre todo porque estás tratando tu salud, desde ahí parte todo el tema de la alimentación, nuestro combustible, si no masticamos bien los alimentos, desde ahí estamos teniendo deficiencias.

Entrando en materia, para el diseño de sonrisa se realiza una serie de estudios a todos los pacientes según el protocolo en la clínica, pues involucra muchísimas cosas, desde un tratamiento de ortodoncia, brackets, algún tratamiento con cirugía, algunos detalles, para eso tienen a un grupo de especialistas que llegan y trabajan

con los pacientes, todas estas especialidades generan un diseño personalizado.

“Todas las personas tienen un rostro diferente, un tamaño, proporción, con estos datos se genera digitalmente un diseño, lo metemos a imprimir en una impresora 3D, obtenemos un modelo y de ello le mostramos al paciente una maqueta, porque de repente te ponen un diente bien grueso, bien grande, y si no ves antes cómo vas a quedar, no te lo hagas, como el arquitecto, si vas a construir, tienen que hacerte una maqueta, no me gusta eso, se hace esto acá, muévelo para allá, lo mismo hacemos nosotros, para que tú nos apruebes antes y sobre ello partamos al resultado”, explicó.

rostro

Se puede recrear de mil maneras, ya sea física, digital, va a depender mucho del caso, pero siempre presentan una maqueta, hoy en día hay muchísimos materiales y marcas a su alcance, de ello va a depender la durabilidad del producto, no es lo mismo que te coloquen unas carillas en resina que en cerámica, es diferente,

sonrisa

M io H nánd

con la resina a veces no puedes morder una manzana, un elote, te limitan a comer, en cambio, una cerámica cumple una función muy similar a la de nuestro diente, obviamente nada es igual, porque no se trata de vender humo, pero es el único material que puede ser suficientemente resistente, funcional, y sobre todo estético.

“Para que a cada paciente le podamos decir si se desgasta o no se desgasta, va toda la evaluación, aquellos pacientes que sabemos que no hay que hacerle absolutamente nada, un diente muy sano, que no hay que hacer intervención de ortodoncia, brackets, endodoncia, caries, incluso a veces ni desgastamos, para eso es la evaluación, ver los pasos para llegar a ese punto, la evaluación te indica cuáles son los pasos, procedimientos, materiales, costos, tiempos, al final de cuentas, si tenemos todo controlado digitalmente, podemos darle la predictibilidad del resultado con una maqueta, nosotros ya sabemos qué vamos a hacer, y el paciente sabe en todo momento, porque siempre hay una comunicación, si no, no sabe ni qué estás haciéndole”, señaló.

personal, de familia, por lo que muchísimas personas están apretando y rechinando los dientes, el bruxismo en su etimología, pero a veces no sabemos cómo tratarlo.

“Yo lo que les recomiendo siempre es, vaya con su odontólogo, porque no siempre la guarda o la férula oclusal es el tratamiento, para eso es ir al odontólogo, para evaluar, hacer una serie de estudios y determinar cuál puede ser el tratamiento, pero dentro de estas enfermedades que están atacando a nuestra sociedad, ya es incluso el desgaste dental, al que te lleva principalmente un tema de estrés y algunos otros factores, como incluso gastroenteritis, alguna enfermedad degenerativa, y sumarle el tiempo y los años de vida”, añadió. En cuanto a encías, podemos a veces sentir un mal aliento, un mal aroma, por eso es recomendable tener tus citas cada seis meses de revisión dental, de limpiezas dentales, normalmente puede ser uno de los síntomas o resultados, así como la inflamación, cuando a veces te cepillas y sangras, si nada más tocas y sangra, si pasas el hilo dental nada más tantito y te sangra, visita al odontólogo.

Enfatizó en que no es lo mismo un diente sano, a un diente que hay que hacerle más cosas, eso no se sabe hasta que se ve al paciente, pero, por lo menos, rondan las carillas o las restauraciones cerámicas, entre los 5 mil a 15 mil pesos, aproximadamente, dependiendo de cada paciente, no es lo mismo ir a comprar el carro tal, a que vayas a verlo, que hagas la prueba de manejo, que conozca todo sobre ese carro, y ya tomes la decisión, ellos al paciente, siempre le brindan una experiencia, y a partir de ahí, toma una decisión.

“La tecnología vino a ser muy amigable con el odontólogo, que también tiene que montarse con la tecnología, porque al final de cuentas, quien se da cuenta es el paciente y te lo agradece, justo esas incomodidades que a veces piensa que puede tener, hoy ya no, ya es muchísimo más controlado”, señaló.

Si nos vamos a la estadística actual en nuestro país, la causa de consulta número uno es caries, y la número dos el sarro o enfermedades de la encía, y la otra que actualmente estamos viviendo como sociedad es el desgaste dental, pues a partir del COVID se exponenció el tema de estrés, sumándole el estrés de trabajo,

“Siempre fui tremendo, pero ya sabía que quería algo médico, me interesaba la odontología, pero no sabía bien realmente qué quería, a una edad me empezó a gustar bien el deporte y desde ahí siempre anduve del tingo al tango, hasta que se me dio por jugar fútbol, siempre fui bien activo, cuando tomé la decisión de ser odontólogo, fue justamente por ir al odontólogo, no me habían llevado, hasta los 10, 12 años lo visité y me enamoré, y a partir de esa edad ya sabía que quería ser odontólogo, creo que por algo pasan las cosas”, confesó.

A ese niño interior de Mario, le diría que disfrute la vida en todo momento, siempre, las cosas llegan en su momento y no hay por qué forzarlas, lo puedes encontrar en redes sociales como MH.clinicadental, su username es dr.mariohdz en Instagram, y en Facebook igual como mhclinicadental, para los que lps contacten de parte de El Sie7e, van a tener una promoción muy especial, les pueden escribir a su número de teléfono, 961-114-4032, y van a tener una promoción especial de valoración más una limpieza dental, están en Boulevard Belisario Domínguez, Plaza Vía Park, primer piso, el primer local a mano izquierda.

Ir al odontólogo ya no es sinónimo de tortura

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó estímulos a las y los medallistas nacionales de Olimpiada, Paralimpiada y Primera Fuerza 2025, a quienes felicitó por los resultados obtenidos en los Juegos Conade 2025. Reafirmó que el gobierno de la Nueva ERA mantendrá el compromiso de respaldar a las y los atletas chiapanecos para que alcancen sus metas y continúen poniendo en alto el nombre del estado.

En este contexto, el mandatario destacó que los incentivos representan un reconocimiento al esfuerzo demostrado en cada competencia. Adelantó que, a partir de febrero de 2026, quienes participen en disciplinas olímpicas recibirán una beca mensual y apoyo tecnológico mediante el programa Conecta Chiapas, con el fin de brindar herramientas que fortalezcan su desarrollo deportivo y académico. “Para mi gobierno es fundamental valorar la dedicación y el esfuerzo que realizan como atletas. No es que me haya olvidado de apoyarlos, pero este año teníamos un gran compromiso con la seguridad. Ahora que logramos la paz, podemos avanzar en temas clave para el desarrollo humano. Felicidades a las campeonas y los campeones de Chiapas. ¡Vivan nuestros deportistas de Chiapas!”, expresó. También agradeció a madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos en la búsqueda de sus sueños. Ramírez Aguilar agregó que se impulsarán más acciones para fortalecer las actividades artísticas y culturales, con el objetivo de fomentar entre niñas, niños y jóvenes el gusto por la marimba, la poesía, el teatro, la pintura y otras expresiones creativas. Por su parte, la directora del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, informó que en esta edición se entregaron estímulos a 221 at-

Eduardo Olimpiada y Paralimpiada

letas de distintas disciplinas, así como a entrenadores y personal de apoyo, con una inversión aproximada de 3 millones 400 mil pesos. Señaló que este reconocimiento premia el mérito deportivo y el trabajo en equipo demostrado en las diferentes competencias. Agregó que también se entregaron unidades de transporte para el Indeporte y un incentivo adicional a paratletas que, aun sin obtener medalla, se han convertido en un ejemplo que inspira a construir un Chiapas más empático e incluyente.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, celebró la valentía y dedicación de todas y todos los competidores, subrayando que por el simple hecho de participar ya son ganadores. Reconoció el impulso que el gobernador ha brindado al deporte, recordando que desde el abanderamiento les transmitió confianza y una mentalidad ganadora.

El medallista paralímpico Luis Mario Nájera Vleeschower, ganador de plata en París 2024 y seleccionado nacional rumbo a Los Ángeles 2028, agradeció el respaldo del Gobierno de Chiapas y destacó la disciplina y constancia de las y los deportistas. Señaló que cada logro es reflejo del acompañamiento de entrenadores, familias y equipos, e invitó a seguir fortaleciendo el deporte para que más jóvenes alcancen sus metas.

Acompañaron al gobernador Yazmín y Renata Ramírez Espinoza; la diputada presidenta del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la seleccionada nacional de tiro con arco rumbo a Los Ángeles 2028, Karime Montoya Alfaro; el medallista de oro en paratletismo de la Paralimpiada Nacional 2025, Paulo Díaz Ruiz; y la medallista de oro de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, Naomi Aguilar Cerecedo, entre otras y otros atletas, entrenadores y familiares.

Martes 18 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Detienen a 18 personas por actos violentos en marcha de ‘Generación Z’

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró este lunes que 18 personas, entre ellas un adolescente, de las 29 capturadas en flagrancia por actos violentos durante la marcha de la ‘Generación Z’, ya fueron detenidas, por diversos delitos el sábado pasado a las puertas del Palacio Nacional, sede del Ejecutivo.

“Las 18 personas detenidas ante el Ministerio Público están remitidas (capturadas formalmente) por diversos delitos. En casos muy particulares por tentativa de homicidio, resistencia de particulares y robo. Y en los demás casos por lesiones en distintos grados”, manifestó Alcalde Luján durante una conferencia de prensa.

La titular de la dependencia también explicó que las otras diez personas que fueron enviadas al Ministerio Público, “si bien se identificó que sí participaron en las agresiones a partir de los dictámenes médicos”, se determinó que dichas afectacio -

nes “no están tipificadas como delito, sino que son conductas que constituyen faltas cívicas”.

En cuanto a los incidentes reportados señaló que se incluyen agresiones contra 84 policías y cuatro manifestantes, así como “hechos de robo y daños en un establecimiento y un vehículo”.

Explicó que en “todos los casos se están recabando videos y un análisis puntual para acreditar responsabilidades, tanto de particulares como de policías, por las agresiones registradas”. Policías investigados por abusos

De otro lado, el secretario de

Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó que 18 policías están siendo investigados por “posible uso excesivo de la fuerza”.

En siete de las 18 investigaciones, “incluyendo casos de presuntas agresiones a miembros

de la prensa”, el personal involucrado “será suspendido temporalmente” hasta que concluyan las investigaciones, explicó Vázquez.

Además, resaltó que “no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial, así como a los principios” que los rigen como institución. El titular de la SSC-CDMX actualizó las cifras de las afectaciones al cuerpo policial: 60 policías fueron lesionados y atendidos en el lugar; otros 40 fueron trasladados a hospitales para su valoración, de los cuales 26 ya fueron dados de alta y 11 reciben atenciones especializadas por lesiones que, si bien algunas graves, no ponen en riesgo su vida.

La marcha de la autodenominada ‘Generación Z’ contó con cerca de 20.000 asistentes e inició de manera pacífica en el Ángel de la Independencia de la capital y terminó en un enfrentamiento entre policías y un grupo identificado como “el bloque negro” a las puertas de Palacio Nacional el 15 de noviembre.

Piden tomar medidas preventivas ante un nuevo frente frío en el noreste del país

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México .- El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha exhortado este lunes a adoptar medidas de autoprotección ante los cambios importantes en el estado del tiempo que serán provocados por un nuevo frente frío en el noroeste del país.

En un comunicado de prensa, las autoridades señalan que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 14 recorrerá

el norte del país durante este lunes provocando rachas fuertes de viento, aunque por la noche el sistema atmosférico se moverá hacia el sur de Estados Unidos y dejará de influir en México. No obstante, la dependencia advierte de que un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país que, en interacción con una vaguada polar, una circulación ciclónica y el efecto de las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará un descenso marcado de temperatura y vientos fuertes en la región. Un fenómeno que además provocará chubascos y lluvias

fuertes en los estados de Baja California y Sonora, así como la posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de ambas entidades. El comunicado también precisa que, los días 18 y 19 de noviembre, canales de baja presión en el centro, sur y sureste del país, junto con la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México, causarán lluvias y chubascos en esas regiones y en la península de Yucatán, además de lluvias fuertes en Chiapas.

Y avisa que “el ambiente frío a muy frío” será por las mañanas y noches en la Mesa del Norte y Mesa Central del país, con

posibles heladas al amanecer. Los frentes fríos en el país se presentan de septiembre a mayo, en la temporada de

otoño a primavera. Para el invierno de 2025-2026 se pronostican 54 superando por 4 la climatología.

CRIMEN ORGANIZADO

Operativos contra el Cartel Jalisco dejan dos muertos y bloqueos

EFE - EL SIE7E

Morelia.- Un operativo de autoridades federales y estatales desplegado este lunes en contra de Ángel Chávez Ponce, alias ‘El Camaleón’, líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), provocó la muerte de dos presuntos sicarios, así como bloqueos carreteros con vehículos incendiados en al menos 16 municipios del occidental estado mexicano de Michoacán.

El despliegue terrestre y aéreo, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y el Ejército Mexicano, se realizó en el cerro de La Cantera, del municipio de Salvador Escalante, bastión de Chávez Ponce, quien aún está siendo buscado por la zona y en el que se abatió a dos personas cercanas a su círculo.

los bloqueos carreteros, aunque precisó que aún continúan los operativos de búsqueda para encontrar a los sicarios responsables.

‘El Camaleón’ fue detenido en 2024 como presunto responsable del asesinato de la comisaria regional de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, además ha sido parte de Los Viagras y Pueblos Unidos, en éste último operaba como brazo armado de Los Caballeros Templarios, un cartel que se desprende de La Familia Michoacana.

El Gobierno de Michoacán confirmó que el CJNG incendió al menos 15 vehículos en carreteras estatales y federales de

Esta ofensiva provocó que células, de presuntos sicarios del CJNG, desataran bloqueos carreteros simultáneos para encubrir la huida de ‘El Camaleón’ de agentes de la Guardia Civil (Policía estatal) y las fuerzas federales.

los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Morelia, Huaniqueo, Ecuandureo, Zamora, La Piedad, Yurécuaro, Numarán, Vista Hermosa, Ixtlán, Sahuayo, Chavinda, Chilchota y

PLAN MICHOACÁN

Tangamandapio.

El secretario de Seguridad Pública en el estado, José Antonio Cruz Medina, informó que alrededor de las 14:00 hora local (22:00 GMT) fueron retirados

La semana pasada el Gobierno de México inició una ofensiva contra el CJNG y al menos doce carteles del narcotráfico que operan en Michoacán, donde en el último mes fueron asesinados el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores citrícolas, Bernardo Bravo. La ofensiva fue delineada en una reunión en la XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia, y tuvo la presencia del secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch.

Beca Gertrudis Bocanegra: iniciarán asambleas 24 de noviembre

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.-El Gobierno de México, a través la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, a partir del lunes 24 de noviembre inician en 121 escuelas las asambleas informativas de la beca Gertrudis Bocanegra, que consiste en un apoyo para transporte público de mil 900 pesos bimestrales, en atención a una matrícula de 98 mil 569 con una inversión de 769 millones de pesos (mdp). El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, puntualizó que en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, con la entrega de 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias con La Escuela Es Nuestra (LEEN). En Educación Media Superior, detalló, se ha realizado una inversión de 4 mil 429 mdp con la en -

trega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con la LEEN. Destacó que en la creación de nuevos lugares para Educación Media Superior se tiene un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil lugares nuevos, lo que representa 44 mil 685. Recordó que en 2026 se crearán 65 mil 400 lugares con 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil bachilleratos que queden cerca de la casa, además son 30 mil lugares del Plan Michoacán, con ello, se estaría superando la meta planteada para todo el sexenio. En el caso de la Educación Superior, la meta es la creación de 330 mil lugares, para ello las instituciones deberán incrementar en 17 por ciento su matrícula, con lo que se tendría un 55 por ciento de cobertura. La directora general del Programa LEEN, Pamela López Ruiz, destacó que este 2025 se han beneficiado 69 mil

302 escuelas: 63 mil 252 de Educación Básica y 6 mil 50 de Educación Media Superior a través de una inversión de 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes. Informó que, durante noviembre se realiza la entrega de medios de pago a 5 mil 25 Comités, mientras que en diciembre se realizará el pago a las escue -

las de Puebla y Veracruz, con la dispersión mil 942 mdp. El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las Becas para el Bienestar benefician a más de 13 millones de estudiantes de los tres niveles educativos por medio de una inversión de 73 mil mdp. Detalló que con la beca Universal

Rita Cetina se han beneficiado a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil mdp; de la beca Universal Benito Juárez se apoya a más de 4 millones de estudiantes con una inversión de 23.6 mil mdp; de Jóvenes Escribiendo el Futuro, 409 mil 266 beneficiados con una inversión de 7.6 mil mdp.

CIENCIA

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México se alista para una nueva fase de biotecnología con la clonación de caballos y toros, y la aplicación de esta técnica que busca preservar especies en riesgo de extinción, luego de que hace ocho meses naciera el primer borrego clonado en el país, destacaron a EFE científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) responsables de este avance.

Desde una universidad pública, este hito en México —alcanzado mediante la técnica de transferencia de núcleos de células somáticas— abre una ventana para “avanzar en muchas biotecnologías”, explicó el líder de la investigación, José Ernesto Hernández Pichardo, quien el pasado 1 de marzo vio nacer a la primera cría de oveja clonada viva tras décadas de trabajo. “Nos hace sentir muy orgullosos(…) El próximo año ya se cumplen 30 años de la clonación de Dolly (la primera oveja clonada en Escocia), y sí, se ha clonado en muchos países, pero en América Latina somos el sexto país”, destacó Hernández Pichardo.

Pero para el nacimiento del primer clon mexicano, tuvieron que pasar casi 14 años desarrollando tecnología de transferencia de núcleos en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la UAM Xochimilco, en la Ciudad de México.

Lo anterior, sumado a más de una década previa de fertilización in vitro y congelando muestras celulares desde los años 2000, explicó el líder investigador.

Aunque el empuje final llegó a partir de una colaboración con la Universidad de Chapingo, en el Estado de México, especializados en la implantación de los embriones a un ser vivo, mientras que en la UAM Xochimilco son expertos en la producción embrionaria.

Todavía no se ponen de acuerdo con el nombre del borrego clonado, que vive en Chapingo.

Pero a la UAM acaban de llegar seis borregas para inyectarles directamente los embriones, sin pasar por una incubadora, otra técnica de micromanipulación que los investigadores quieren dominar, entre otros próximos pasos.

“Este es solo el principio. Lo que nosotros queremos(...) es

recuperar aquel material genético de un cierto individuo con cierto valor que puede ser para producción (ganado) o de compañía (mascotas)”, expuso José Luis Rodríguez, quien realiza su doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en este laboratorio, especializándose en la técnica de inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Así, los científicos investigan varias vertientes, a partir de los resultados obtenidos de la oveja, pero ahora van por la clonación de caballos y toros.

“El mismo procedimiento que se hizo con borrego se va a hacer con equinos y con toros. Es lo mismo: tomar una muestra de piel, cultivarla, obtener los ovocitos, quitarles su ADN, meter la célula somática, activar, reprogramar ese núcleo de la célula somática y ponerlos a desarrollar”, resumió Hernández Pichardo.

DE LA RECUPERACIÓN

AL RESCATE DE ESPECIES

Boris Ramos Serrano, también candidato a doctorado, ahora investiga cómo a partir “de un semen de un individuo (caballo) que dejó hace muchos años de

existir, tratar de recuperar a ese individuo”.

Mientras que Sarahí Hernández Martínez investiga el uso de células mesenquimales -de médula ósea- para mejorar la eficiencia de la clonación.

La bióloga, quien participó en 2015 en la patente del primer embrión clonado de un borrego cimarrón -una especie endémica en México-, enfatizó que el rescate de especies en riesgo de extinción es uno de los usos potenciales de este hito científico.

No obstante, advirtió que las barreras burocráticas frenan estos esfuerzos, según vivió en 2015, cuando pese a la patente, el embrión nunca pudo transferirse a un ser vivo.

Otras potencialidades de esta tecnología son la edición génica, la producción de biofármacos, e incluso, tener la cultura de conservar la piel de los

animales domésticos “para que en un futuro se puedan clonar”. “Personas que tienen caballos que son veloces, aquellas vacas que producen una gran cantidad de leche(…) Todo eso puede servir y sirve, aquí en México todavía no, pero(...) esto, en otros países ya es historia”, indicó Hernández Pichardo. Rodríguez agregó que este avance abre una puerta para impulsar bancos para conservar células de animales, algo que no existe en el país, al igual que una legislación sobre clonación animal.

Finalmente, los investigadores remarcaron la importancia de este logro, pese a las dificultades para la investigación científica en México, como la falta de apoyos económicos y equipo técnico.

Internacional

Martes 18 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump no descarta un ataque contra los carteles mexicanos

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que no está “contento” con México por el combate al narcotráfico, por lo que no descarta un ataque contra los cárteles en ese país.

“¿Autorizaría el lanzamiento de ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, expresó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca, y agregó: “No digo que lo vaya a hacer. Pero estaría orgulloso de hacerlo”.

Trump aseguró que mantiene conversaciones con el Gobierno de México y que el país latinoamericano “sabe” cuál es su postura. “Pongámoslo así: no estoy contento con México”, declaró el presidente, tras apuntar que cientos de miles de personas han muerto en Estados Unidos por las drogas.

Las palabras de Trump suponen un cambio de tono, pues hasta ahora ha elogiado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

El mandatario dio estas de -

claraciones a la prensa en el Despacho Oval en medio de la Operación Lanza del Sur que ha ordenado para combatir el narcotráfico en Latinoamérica y que ha elevado especialmente la tensión con Venezuela ante

un posible ataque estadounidense dentro de su territorio.

Desde septiembre, el Ejército estadounidense ha destruido una veintena de lanchas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, matando

extrajudicialmente a más de 70 personas, a las que califica de “narcoterroristas”.

En la misma rueda de prensa de este lunes, Trump dijo que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y en que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, dijo.

Condenan a pena de muerte a la ex primera ministra de Bangladesh

EFE · EL SIE7E

Nueva Delhi.- El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés (ICT, por sus siglas en inglés) emite este lunes su veredicto sobre el caso de crímenes de lesa humanidad del que se acusa a la ex primera ministra Sheikh Hasina y a dos de sus colaboradores por la represión de las protestas en 2024. Según el diario bangladesí The Daily Star, está previsto que el tribunal dé a conocer su decisión a las 11:00 hora local (5:00 GMT). El ICT ha amanecido rodeado de fuertes controles de seguridad, entre ellos de efectivos del

Ejército bangladesí, después de que ayer el Tribunal Supremo de Bangladés pidiese su despliegue en torno a la corte que juzga a la ex mandataria, huida en la India desde su dimisión tras las protestas. El ICT de Bangladés es una corte doméstica establecida en 2009 para investigar y enjuiciar a personas acusadas de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y otros delitos de derecho internacional.

En junio, presentó cargos contra Hasina a través de su fiscalía. Según la fiscalía bangladesí, más de 1.500 personas murieron en las protestas multitudi -

narias de 2024, más de 25.000 resultaron heridas y un número indeterminado fueron sometidas a tortura y vejaciones durante el levantamiento por parte de las autoridades comandadas por Hasina.

Las protestas, inicialmente lide -

radas por un grupo de estudiantes contra un polémico sistema de cuotas de empleo destinado a descendientes de excombatientes durante la guerra de independencia de 1971, fueron en un principio pacíficas, pero pronto fueron duramente repri -

midas por las fuerzas comandadas por Hasina.

La entonces primera ministra dimitió el 5 de agosto y huyó a la India, donde permanece desde entonces, aunque su paradero exacto en este país se desconoce.

Se prevé que Bangladés celebre elecciones generales, las primeras tras la era de Hasina -que gobernó durante un total de veinte años-, en febrero de 2026, simultáneamente con un referéndum constitucional. En julio de este año, el ICT condenó a Hasina a seis meses de prisión por desacato a la corte, la primera sentencia contra la exdirigente desde su caída.

EFE - EL SIE7E

CONSULTA POPULAR

Ecuador rechaza en referendum la autorización de bases militares extranjeras

EFE - EL SIE7E

Quito.- El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), el ‘No’ venció en las cuatro preguntas, pero las relacionadas con la posibilidad de instalar bases militares extranjeras y la de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, acaparan el mayor rechazo, con un 60,64 % y un 61,65 %, respectivamente. En la pregunta con la que Noboa buscaba dejar de financiar a los partidos políticos con dinero público, el ‘No’ logró 58 % y el ‘Sí’, 41,93 %, mientras que en la que apuntaba a reducir de 151 a 73 los integrantes de la Asamblea Nacional, el ‘No’ alcanzó el 53,47 % frente a un 46,53 % del ‘Sí’.

En la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, sede del Ejecutivo, el ‘No’ ganó con más de 15 puntos porcentuales en la pregunta de las bases extranjeras y con más de 19 en la de la Asamblea Constituyente.

ONU

Sin embargo, en la relacionada con la financiación a los partidos políticos, la diferencia fue de cerca de 7 puntos, mientras que en la de la reducción de integrantes del Parlamento ganó el ‘Sí’ con algo más de 3 puntos porcentuales.

Si bien la mayoría de provincias rechazaron, en general, las propuestas de Noboa, la andina de Tungurahua fue la única en la que ganó el ‘Sí’ en todas las preguntas.

El presidente Noboa ha señalado que respeta la voluntad del pueblo, pero que su compromiso no cambia, por lo que seguirán “luchando sin descanso por el país” que los ecuatorianos merecen, con las herramientas que tienen.

Una afirmación secundada por los ministros más visibles de

Noboa: Gian Carlo Loffredo (Defensa) aseveró: “En nuestro ADN no está rendirnos, más firmes que nunca” y John Reimberg (Interior) apuntó: “Nuestro compromiso con el país es inquebrantable. Seguimos trabajando”.

Mientras que Zayda Rovira (Gobierno) aseguró que seguirán “trabajando con la fuerza, la claridad y la determinación que caracterizan” al Gobierno. De su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, que lideraba la campaña en rechazo a las propuestas de Noboa, consideró que el ‘No’ unió a Ecuador como país, que ha dicho “basta de abusos, basta de amenazas a nuestros derechos”.

Los países ricos y los emergentes chocan en la COP30 por la financiación climática

EFE - EL SIE7E

Belém.- Los países ricos y emergentes chocaron este lunes en la cumbre climática de la ONU, la COP30, a cuentas de la financiación a las naciones en desarrollo para enfrentar los efectos del cambio climático.

El Grupo 77+China, el mayor bloque de países emergentes, y varios representantes de algunos de esos Estados usaron sus intervenciones en el primer día de la plenaria ministerial para pedir que se tripliquen los fondos destinados por los países ricos al apoyo de las medidas de adaptación a los efectos del cambio climático. No obstante, en el otro extremo de la mesa, la Unión Europea se mostró inflexible y advirtió que, en su visión, se trata de un tema cerrado desde el año pasado, con el acuerdo alcanzado en la COP29 de Bakú. Ese acuerdo plantea que los países ricos aporten 300.000 millones de dólares anuales a los emergentes, pero estos demandan como mínimo 1,3 billones para hacer frente a sus necesidades de adaptación,

es decir, a prepararse para lidiar con las consecuencias del cambio climático.

“No consideramos fructífero abrir el compromiso tan duramente negociado de Bakú. Eso sería una pérdida de tiempo. Así que tenemos que aceptarlo, con todo lo que gusta y lo que no gusta a las distintas partes, y luego discutir cómo lo vamos a poner en práctica.

Eso es lo que hay que hacer”, dijo tajante el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, en una rueda de prensa.

Los europeos, si cabe, están abiertos a trabajar con miras a “concretar la hoja de ruta” de esa financiación, que en su visión debe ser en parte pública y en parte privada.

Pero muchos emergentes recordaron desde la plenaria que los 300.000 millones de Bakú no son suficientes y menos si gran parte de la financiación es privada y está vinculada a la concesión de créditos con intereses elevados.

Uno de los que pidió triplicar los fondos fue el Grupo G77+China. La financiación a los países en desarrollo “es una

piedra angular” del Acuerdo de París, recalcó el ministro iraquí de Medio Ambiente, Lukman al Faily, que ejerció de portavoz del grupo de emergentes en la plenaria. Más enfático fue el ministro dominicano Paíno Henríquez, que recordó los efectos devastadores de los huracanes en el Caribe, que ganan fuerza con el efecto que tiene el calentamiento global en la temperatura del mar. “Hacemos un llamado contundente a los países desarrollados, que deben como mínimo triplicar el financiamiento a la adaptación climática. Debe ser (con dinero) nuevo, adicional y preferentemente con donaciones. No pedimos lo imposible, exigimos lo indispensable”, expresó.

LAS CONVERSACIONES SE ACELERAN

Si en financiación parece no haber avances, la COP30 decidió pisar el acelerador en una veintena de temas de discusión y sobre los que se pretende llegar a un acuerdo al final de la sesión de este martes. Entre esos temas figuran el objetivo global sobre adaptación,

asuntos relacionados con transición justa y con mitigación del cambio climático.

Si no se llega a un acuerdo, las negociaciones proseguirán con el resto de 145 puntos de la agenda oficial hasta el próximo viernes, fecha de la clausura de la conferencia.

De forma paralela, la presidencia brasileña decidió situar en el centro de la negociación la necesidad de crear una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles.

El negociador Mauricio Lyrio recordó que el presidente Luiz

Inácio Lula da Silva pidió elaborar una hoja de ruta para el

fin de los combustibles fósiles en su discurso inaugural en la COP30 y recalcó que esa es “la dirección que Brasil quiere seguir”. No obstante, admitió que la negociación está aún en una etapa inicial y que no se puede anticipar el avance de un proceso tan complejo, dada la resistencia de países dependientes del petróleo y el gas. Además de la hoja de ruta, Brasil prepara un borrador separado sobre otros puntos conflictivos que marcan la COP30, como la escasa ambición de las metas nacionales de reducción de emisiones.

Disputada Copa centro

La edición 16 de la competencia que demuestra gran nivel competitivo

Ya está en el “mood” Álvaro Fidalgo ya comienza a demostrar su amor por México, tras entonar el himno.
Listos los finalistas De la edición 24 del Torneo Revolucionario, que se realiza en Emiliano Zapata

TOCHO

Emberwood monarca Máster Mixto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Zorros y Emberwood se disputaron el título Master Mixto de la Liga Municipal de Tocho bandera, duelo que se disputó en el emparrillado de Caña Hueca y que fue disputado de palmo a palmo, para elegir al mejor conjunto de una categoría que cada vez es más concurrida y que el pasado fin de semana, volvió a reunir a una buena cantidad de seguidores en el graderío.

Zorros ya había conseguido este cetro hace algunas temporadas y volvía a esta instancia para aplicar su experiencia; Emberwood quería imponer condiciones, pero fueron los Zorros los que tomaron ventaja desde la primera serie ofensiva del juego, con todo y conversión, para demostrar sus intenciones desde el arranque, 7-0 el marcador.

Pero Emberwood demostró solvencia ofensiva, aunque se tardó algunas jugadas, de inmediato inauguró su marcador con una anotación, sin conversión, para ponerse en la pelea de inmediato. 7-6 el marcador tras la primera intervención de ambos equipos a la ofensiva.

Así fue el duelo, intercambio de anotaciones, porque Zorros volvió a anotar de inmediato para ponerse 13-6, buscando ajustar en defensa para detener a su rival; sin embargo, Emberwood dio un golpe de autoridad, de inmediato un pase largo para anotar, buscaron conversión de dos puntos, lo logró y después, fueron los de rojo y negro quienes ajustaron en defensa, respondieron en ofensiva con puntos para irse al descanso con ventaja de 30 puntos a 13, parecía que el título estaba encaminado.

Emberwood anotó una vez más, con conversión, para

CHARRERÍA

poner tierra de por medio y después comenzó a sobrellevar el juego, ante los intentos de Zorros por descontar, que tuvieron una anotación en la recta final del encuentro, pero Emberwood respondió de la misma forma, consiguió una anotación más y resolvió la final a su favor en esta ocasión,

Lista la final del “Revolucionario”

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La última jornada del XXIV Torneo Revolucionario 2025 “David Moreno Ruiz”, tres equipos entraron en caballo de hacienda a la gran final en la última jornada clasificatoria que se realizó este domingo 16 de noviembre en el municipio Emiliano Zapata, Chiapas.

La afición llegó en importante número al lienzo local donde disfrutaron de ambiente familiar, buenas competencias, gran clima y mucha diversión.

Competencia de cuatro equipos programada para este domingo, donde buscaban un lugar a la final, donde Charros de Tecpatán estaba como líder, además que en la penúltima charreada, Ganadería FEREDUCAM se instaló en el segundo puesto.

De tal manera que este 16 de noviembre entraron Rancho El Olvido de Santiago Tuxtla Veracruz, Rancho Tierra Fría de San Cristóbal de Las Casas, Rancho San Luis de Ocosingo y Rancho La Piedra de Ocozocoautla.

Fueron tres los conjuntos que entraron a la final en caballo de hacienda y uno más, se quedó cerca de la gran sorpresa, lo que pudo significar que los cuatro se metieran en bloque a la charreada por el título del XXIV Torneo Revolucio -

nario 2025 “David Moreno Ruiz”. Rancho La Piedra fue el cuadro que cerró con 189 unidades, conjunto que, con un paso de la muerte de 30 bonos de base a una vuelta, al entrar un arreador sólo, pudo acariciar la final, pero se fue en blanco en la última faena con un arreador para base de 25. Vendrían los charros en caballo de hacienda para buscar el pase a la final, en primera instancia los veracruzanos de Rancho El Olvido que tuvieron envió anímico con las cuatro manganas de Luis Rogelio Rocha, dos a pie y dos más a caballo.

Antecedidos por un mal inicio al sumar 78 bonos antes del jineteo de toro, pero de ahí todo salió bien con monta de toro de mínima, 52 en la terna, lo básico en la yegua, la feria de manganas, sin paso de la muerte para cerrar con 256 y con ello asegurar su pase a la final en el primer lugar.

que concluyó con pizarra de 46 puntos a 23, llevándose el título Máster Mixto de la Liga Municipal de Tocho Bandera en Caña Hueca. Tras la final, se reconocieron a los que tuvieron la temporada destacada en las estadísticas individuales, cerrando de esta forma, con el reconocimiento

GOLEADA

a Emberwood como monarca Máster Mixto y con la cercanía de un nuevo torneo en esta categoría, de la liga que sigue batallando con el mantenimiento de un campo que comparte y que eso ha permeado en el poco interés de los usuarios por mantenerlo en el mejor estado posible para este deporte.

Copa Centro es competitiva

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Luego de dos días de intensas competencias, este domingo en las instalaciones del Parque Recreativo “Caña Hueca”, culminó la edición 16 de la Copa Centro de Taekwondo 2025 que organizó el Prof. Alfredo Custodio Alvarado y que reunió a más de 700 competidores de diferentes municipios de la entidad, así como del estado de Veracruz y Oaxaca.

En entrevista, el organizador del evento agradeció el respaldo de los entrenadores, padres de familia y staff para celebrar esta fiesta deportiva.

“Fueron dos días de competencias, iniciamos el sábado con el Exatlón Kids en las instalaciones del Panchón Contreras, se hicieron diferentes circuitos de motricidad y ya el domingo en Caña Hueca cerramos con las competencias de formas y combate”, declaró.

Agregó: “También quiero agradecer el apoyo de los patrocinadores, así como del Ayuntamiento de Tuxtla y el Instituto del Deporte, fueron parte importante para la realización de nuestro evento”. Acerca del programa de actividades, en punto de las 9:00 la mañana iniciaron las competencias de formas desde cintas blancas hasta negras; más tarde se dio paso a los combates con peto convencional y peto electrónico; al filo de las 13:00 horas se realizó la ceremonia de inaugural que estuvo encabezada por Custodio Alvarado, quien estuvo acompañado del presidente nacional de Taekwondo Panamericano, Edgar Tony

Abarca, el titular de la Asociación de Deporte Escolar (ADECH), Walter Abarca Cabrera y entrenadores.

En lo que corresponde a los resultados del Exatlón Kids, el equipo de Búfalos Team (Tuxtla) se quedó con el trofeo de primer lugar, mientras que el representativo de Panamericano “San Sebastián” (Comitán) se ubicó en el segundo sitio.

Por su parte en las competencias de formas y combate, el equipo de Panamericano “Gladiadores” (Ocozocoautla) se coronó campeón del certamen; Panamericano “Leones” (Cintalapa) levantó la mano en el segundo puesto y Panamericano Búfalos Team cerró en el tercer sitio.

García “truena” al “Chocolatito”

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El boxeador duranguense, Armando García Loera, venció por nocaut al regiomontano Alexis “Chocolatito” Hernández, en el combate coestelar de la función de Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.

Con este resultado, García Loera llegó a siete victorias en el ámbito profesional, en donde además tiene tres reveses y cero empates.

En tanto, Hernández Castañeda sumó segundo descalabro en el terreno de paga, el cual incluye siete éxitos y una igualada. El combate, válido por el peso supermosca a seis rounds, inició con un leve dominio de parte de García Loera, quien conectó los mejores golpes sobre la humanidad del “Chocolatito” Hernández, el cual respondió con combinaciones de ambas guardias que incluyeron jabs y volados.

En el segundo asalto, el oriundo de Gómez, Palacio, Durango, siguió metiendo los mejores impactos de la noche ante la atenta mirada de Sergio Hernández, tercero sobre la superficie. En el tercer episodio, ambos peleadores intercambiaron metralla al centro del cuadrilátero buscando inclinar la balanza en su favor. El regiomontano comenzó a sacar su mejor repertorio, pero en varios instantes se refugió en las cuerdas, donde sufrió importante castigo de su oponente.

PROYECTOS

Ya en el cuarto round, Armando mostró superioridad en el encordado, producto de unas manos muy rápidas y de que su rival tenía constantemente la guardia desmayada. En el quinto asalto por fin el duranguense, quien vistió pantaloncillo en color negro con brillos, pudo concretar el dominio en la batalla con una seguidilla de golpes al rostro del oriundo de Monterrey, Nuevo León, quien ya no pudo reaccionar y perdió su segundo combate en su carrera profesional. A los dos minutos con 40 segundos del quinto episodio el réferi detuvo el pleito, luego de que un golpe recto de parte de García Loera mandó a la lona a Hernández Castañeda, quien cayó de cabeza en el piso. Para así finalizar la pelea coestelar de la cartelera de Round Zero Upper Fight.

GIMNASIA

Buscan impulsar el deporte social Escalera entre las mejores

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), impulsó en Ecatepec, Estado de México, la estrategia nacional “México Imparable”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ecatepec (IMCUFIDEE), se dieron pasos agigantados con el objetivo de fortalecer el deporte social como motor de inclusión y bienestar.

Durante la jornada del 23 de octubre, se realizó una capacitación en Administración y Gestión Deportiva dirigida a 34 coordinadores que liderarán a más de mil entrenadores y promotores

en 500 centros deportivos de Zonas de Paz, donde se fomentará la participación juvenil y comunitaria. Asimismo, el atleta paralímpico y multimedallista internacional, Michel Muñoz, ofreció una plática motivacional a estudiantes de la Escuela Normal de Ecatepec y el CBTIS 29, compartiendo su historia de esfuerzo y superación. Entre las autoridades presentes, estuvieron Marlhem Alvarado, de la CONADE, así como Vianney Duarte, titular del IMCUFIDEE, quienes reafirmaron su compromiso con el impulso al deporte social y comunitario como herramienta de transformación y paz. Cabe destacar que Ecatepec promueve el programa “Cambia de Cancha”, iniciativa que busca transformar vidas a través de la actividad física, el trabajo en equipo y los valores del deporte.

AGENCIAS - EL SIE7E

México lució en la recta final del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística 2025 con la actuación de Natalia Escalera Cárdenas, quien se ubicó en la posición número 17 All Around femenil de la competencia celebrada en Yakarta, Indonesia.

La bajacaliforniana, olímpica en París 2024, lució como la única deportista representante de América Latina en la gran final, donde fue parte de las 24 mejores exponentes y totalizó 51.032 unidades. Escalera puntuó en la última competencia 13.500 en salto de caballo, 12.933

en barras asimétricas, 11.633 en viga de equilibrio y 12.966 en el ejercicio de piso, que la ubicó a nivel continente americano como la número tres. Por su parte, el podio estuvo liderado por Angelina Melnikova representante de Atletas Individuales Neutrales (55.066), seguido de la estadounidense Leanne Wong (54.966) y la china Qingying Zhang (54.633).

Previo a este resultado, Natalia Escalera lució en la ronda de clasificación con una puntuación de 50.532 que la ubicaron en el lugar 23 de 94 gimnastas en competencia escalando seis posiciones en la gran final.

AMÉRICA

Fidalgo ya está en el “mood”

AGENCIAS - EL SIE7E

América tiene un partido amistoso en contra de LA Galaxy con motivo de no perder ritmo de cara a la Liguilla del futbol mexicano, y aunque la Fecha FIFA ha hecho que tengan varias ausencias, uno de sus jugadores más queridos en la actualidad sí ha sido parte de esta convocatoria.

Se trata de Álvaro Fidalgo, quien recientemente ha estado en el foco principal de la Liga MX ya que los rumores apuntan a que la Selección Mexicana buscará convocarlo próximamente para ser un ‘refuerzo’ del Tri. La sorpresa que dio el exjugador del Real Madrid Castilla podría tomarse como una

señal de lo que será su futuro. Aunque el protocolo previo a que el partido amistoso entre LA Galaxy y América fue demasiado largo, una de las postales del partido y del fin de semana se dio en la ceremonia de los himnos nacionales, ya que se pudo ver a Álvaro Fidalgo entonando el Himno de México al igual que sus compañeros mexicanos en el equipo. Fidalgo fue un poco discreto al cantar, pues su mirada se quedó fija al frente siendo la primera ocasión en la que se ve al jugador entonando el himno mexicano. El ‘Maguito’ además tenía a su derecha a Ramón Juárez y a su lado izquierdo a Alejandro Zendejas, quien parecía por un momento

también cantaría; sin embargo, solamente se quedó esperando a que terminara el protocolo. Todos los rumores que rodean a Álvaro Fidalgo mencionan que su convocatoria a la Selección Mexicana podría llegar muy pronto, ya que bajo el término legal, el jugador de América ya es mexicano; sin embargo, en el 2025 ya no hay ningún otro partido en el cual pudiera ser utilizado el ‘Maguito’. Es por ello que, para los partidos amistosos en enero, Fidalgo podría ir como uno de los convocados, ya que serán únicamente jugadores de la Liga MX los que acudan a ese llamado, con una gran posibilidad de ver al también español en la lista de Javier Aguirre.

JUGADOR PORTUGAL

Gutiérrez está en la mira

AGENCIAS EL SIE7E

Brian Gutiérrez, futbolista con doble nacionalidad de 22 años, es un deseo en varios equipos de la Liga MX. América, Chivas y Rayados de Monterrey siguen de cerca al jugador del Chicago Fire; aunque son las Águilas y los regiomontanos quienes llevan una ligera ventaja.

Con información de Tom Bogert (The Athletic), el jugador nacido en Estados Unidos con ascendencia mexicana tramitó hace poco su pasaporte mexicano. Ante esa facilidad, el atacante podría ser elegible para la Selección Mexicana y no usará plaza de extranjero en algún equipo de Liga MX. Pese a que el interés es fuerte y lo han seguido de cerca desde hace un tiempo, no hay una oferta formal por Gutiérrez. Chivas tuvo acercamientos con el atacante, sin embargo, se quedó un poco rezagado en las negociaciones.

Tricolor.

El creador de juego con doble nacionalidad manifestó -según informessu deseo de jugar para la Selección Mexicana. Brian Gutiérrez realizó el trámite de su pasaporte y dejó una puerta entreabierta para el futuro del

En la Temporada 2025 de la MLS, Brian Gutiérrez jugó 29 partidos de 34 posibles con Chicago Fire. El jugador que nació en Illinois, Estados Unidos, anotó nueve goles y repartió tres asistencias. El jugador fue formado en el equipo de la ciudad del viento y participó con selecciones inferiores de Estados Unidos. Su mejor desempeño fue en la Selección Sub 20, en la que anotó dos goles en siete partidos. Además, el joven jugador de 22 años ya jugó un par de partidos con la Selección Mayor, en dos partidos amistosos este año.iones.

Defienden a su figura

AGENCIAS - EL SIE7E

Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, aseguró que su equipo es mejor con la presencia de Cristiano Ronaldo, que no jugó por suspensión en la goleada del domingo de su equipo ante Armenia por 9-1 en las Eliminatorias UEFA para el Mundial 2026. El entrenador español fue consultado en declaraciones a Sport TV sobre las diferencias del rendimiento colectivo cuando juega el futbolista de Al-Nassr, que fue expulsado en la caída por 2-0 frente a Irlanda el pasado jueves, y defendió el aporte de su máximo goleador histórico, junto a otros titulares habituales que tampoco jugaron: “Somos mejores con Cristiano, con Nuno Mendes y con Pedro Neto. Eso es importante”. El también extécnico de Bélgica se mostró comprensivo con CR7, que en

la derrota vio la primera tarjeta roja de su carrera internacional, y confió que se pueda sobreponer de la situación: “El fútbol es un juego de errores, de dificultades y de resiliencia. Cuando no tenemos jugadores disponibles, necesitamos encontrar soluciones. Creo que lo importante es tener a todos los jugadores, pero también es importante tener confianza y tener la idea clara de que podemos ganar incluso cuando hay jugadores que no están en el once inicial.”

Tras aquel encuentro, Ronaldo fue desafectado del plantel portugués y no asistió al Estádio do Dragão el domingo para la victoria de su equipo, que selló el pase directo a la próxima Copa del Mundo. Al término del encuentro, el delantero celebró la clasificación en sus redes sociales: “¡Estamos en el Mundial! ¡Vamos con todo, Portugal!”

Mariners mueven las piezas

AGENCIAS-EL SIE7E

El primera base Josh Naylor y los Seattle Mariners han llegado a un acuerdo para firmar un contrato de cinco años, según informaron fuentes a ESPN, lo que supone la reunión de uno de los mejores bateadores disponibles en el mercado de agentes libres con el equipo que hizo de su renovación su principal prioridad durante la temporada baja.

Adquirido por los Mariners en el último momento del mercado de fichajes, Naylor, de 28 años, tuvo un impacto inmediato en ataque, defensa y bases, consolidando una posición que era un punto débil para Seattle.

El contrato de cinco años, que está pendiente de un examen físico, es el primer gran fichaje de la temporada baja del béisbol y añade a Naylor al sólido núcleo de Seattle que ayudó a los Mariners a alcanzar el séptimo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Se une al subcampeón

del MVP de la Liga Americana, Cal Raleigh, al estrella del centro del campo Julio Rodriguez y a una profunda rotación de los Mariners, que buscan alcanzar la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia. Con su gran motor y su energía contagiosa, Naylor encontró inmediatamente un hogar en Seattle. En 54 partidos con los Mariners, Naylor bateó .299/.341/.490 con nueve jonrones, 33 carreras impulsadas y 19 bases robadas en 19 intentos. Un defensor sólido en primera base, ayudó a los Mariners a ganar su primer título de división desde 2001 y luego bateó .340 con tres jonrones en 12 partidos de postemporada. Si se suman los 93 partidos que jugó este año con los Arizona Diamondbacks, el zurdo Naylor bateó .295/.353/.462 con 20 jonrones, 92 carreras impulsadas y un WAR de 3,1, el más alto de su carrera. Naylor, un bateador agresivo con excelentes habilidades de contacto, se situó entre los 20 primeros en la clasificación de bateadores con menor porcentaje de strikeouts.

AUTOMOVILISMO

Verstappen tira dardos

AGENCIAS - EL SIE7E

No había espacio para los dos. Max Verstappen ha revelado, casi sin proponérselo, detalles que arrojan luz sobre lo que realmente ocurrió con Sergio ‘Checo’ Pérez durante la temporada 2023, cuando el piloto mexicano llegó a ser su principal rival por el título en las primeras carreras del año de la Fórmula 1. Checo inició la temporada de forma brillante, con dos victorias, dos segundos puestos y un quinto lugar, consolidándose como una amenaza real para el neerlandés. Todo apuntaba a un duelo interno similar al que hoy protagonizan Oscar Piastri y Lando Norris en McLaren.

Sin embargo, junto con el mejor momento de Checo llegaron también los primeros ataques desde dentro de Red Bull, especialmente por parte de Helmut Marko. Jos Verstappen, padre de Max, tampoco dudó en poner en entredicho el nivel del mexicano. La incomodidad era evidente: no querían un piloto capaz de competir de tú a tú con el campeón dentro del mismo garaje. Después de la quinta carrera en Miami llegó la caída de Checo. Aunque sus resultados seguían siendo sólidos, ya no alcanzaban para mantener el pulso frente a un Verstappen que se convirtió rápidamente en la apuesta absoluta del equipo. Desde aquellas declaraciones del entorno de Max, Pérez no volvió a ganar una sola carrera. Logró podios, sí, pero alternados con resultados más discretos que terminaron

relegándolo de rival por el Mundial a escudero del tricampeón. Ahora, en el pódcast Pelas Pistas, Verstappen ha desvelado indirectamente lo que pudo provocar la tensión con Checo en 2023. Sus palabras, aunque referidas a McLaren, parecieron un espejo de lo vivido en Red Bull cuando Pérez peleaba por el campeonato.

“Cuando tienes a los dos mejores pilotos en un equipo, siempre se van a estorbar mutuamente. Y, al final, aunque el equipo sea dominante, acabará por separarse y tener problemas”, afirmó Max. “Si yo fuera jefe de equipo, jamás correría ese riesgo. La situación se vuelve aún más insostenible cuando se lucha por el Campeonato, y creo que lo veremos muy pronto en la Fórmula 1”.

NBA

Davis fuera 10 días más

AGENCIAS-EL SIE7E

El ala-pívot/pívot de los Mavericks, Anthony Davis, estará de baja al menos entre siete y diez días más mientras se recupera de una distensión en la pantorrilla izquierda, anunció el equipo la tarde del domingo.

Davis se perderá su noveno partido consecutivo este domingo ante los Portland Trail Blazers.

El nuevo calendario se determinó después de que Davis fuera reevaluado durante el fin de semana.

“Él quiere estar ahí para ayudarnos”, dijo el coach de los Mavs, Jason Kidd. “Pero esto le da de siete a diez días para mejorar o fortalecerse. Ojalá, en siete a diez

días, esté de vuelta en la duela”. Davis había apuntado originalmente al juego del 8 de noviembre contra los Washington Wizards —la única victoria de los Mavs en noviembre— como su fecha de regreso. Ese plan fue descartado por el gobernador del equipo, Patrick Dumont, dijeron fuentes a ESPN.

Días después, Dumont dejó claro en una reunión con el personal involucrado en el cuidado de Davis que no aprobaría el retorno del 10 veces All-Star hasta recibir métricas médicas que indicaran que no existía riesgo de agravar la lesión en la pantorrilla o sufrir una lesión relacionada, potencialmente catastrófica, según las fuentes.

IMAGEN DEL DÍA

Lanzadora en el top
En el softbol de la NCAA está Emily Darwin, de Grand Canyon University, que se destaca en varios rubros desde la placa.

TENIS

Alcaraz promete gran rivalidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (1ª del ranking ATP) no ocultó su satisfacción con su propio nivel pese a perder ante Jannik Sinner (2º) en sets corridos en la final de las ATP Finals 2025. “Estoy muy contento con el nivel que jugué hoy. Acabo de jugar contra alguien que no ha perdido un partido en pista cubierta en dos años. Eso demuestra lo gran jugador que eres”, dijo el español al concluir el partido en Turín.

El murciano, que logró concluir la temporada en la cima de la clasificación apenas por 550 puntos de ventaja, cayó oficialmente por segunda vez en el año en los seis duelos frente al italiano, todas en finales. Mientras Alcaraz se llevó los títulos de Roland Garros, US Open, Roma y Cincinnati, Sinner apretó el puño en Wimbledon y en el ATP Finals. “Estoy satisfecho de mi actuación, pero he perdido con un gran jugador que lleva mucho tiempo sin perder en este tipo de pista. Cada partido frente a él es un combate y hoy me ha derrotado”, reconoció Carlitos, que concluyó el vigente calendario con 71 triunfos, nueve derrotas, ocho títulos y tres subcampeonato.

Cabe destacar que el historial entre sí continúa favoreciendo a favor de Alcaraz, ahora por 10-6, en una rivalidad que promete seguir vigente en 2026. Por eso, el español fue contun -

dente acerca del futuro: “Espero que estés listo para el año que viene porque yo también lo estaré. Ojalá pueda jugar más finales contra ti”.

LA COLUMNA MUCHAS COSAS AL REVÉS

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

En el imperioso afán de tener un titular en los medios, de inmediato, tras el juego de la Selección Nacional el pasado sábado, todo se enfocó en las declaraciones de Raúl Jiménez y el palabrerío a la par de Edson Álvarez, quienes tras todo lo sucedido ante Uruguay, les pareció que su valioso y gran esfuerzo, no estuvo recompensado desde la tribuna, porque el futbolista piensa que sí, lo merece todo y no siempre suele dar todo a cambio. Pero vaya que si fue eso lo que acaparó los análisis y cada uno puede interpretarlo como mejor le parezca, desde su posición y con lo que suele entender como sentido común. Ayer nosotros comenzamos con el “Viven en un Country…”, porque consideramos que el futbolista mexicano no suele salirse de esa burbuja de privilegio, en el que su entorno debe estar alineado a su manera de pensar y no suele abrirse al análisis. Si algo no le gusta, es sencillo encontrar un culpable y cuando hay que tomar una decisión, siempre se enfocan a “decisiones personales”, sin considerar, por ejemplo, al aficionado de tal o cual equipo.

Cómo es que estos mismos elementos, suelen ser cautos cuando se habla, por ejemplo, de los naturalizados. Ahí va a ser complejo encontrarse con alguien al interior de los integrantes de la Selección, que diga lo que realmente piensa. Ser políticamente correctos es el tema, porque ese al que señalan, saben que van a tenerlo de compañero muy pronto y quizá su opinión no valga tanto a la hora de elaborar la lista mundialista. Ese es un tema en el que hay un gran sector de jugadores que requieren de soporte anímico y mediático, porque solamente así hacen caso entrenadores, promotores, directivos; sin embargo, ahí sí, reconocen cuál es la postura correcta y la expresan, para bien o para mal. El futbolista, por obligación, debe siempre ponerse a las órdenes de los entrenadores, quienes son los encargados de elegirlos y ponerlos en la cancha. Ya ahí, les toca comenzar a buscar que sus habilidades los coloquen en las listas siempre, de acuerdo a lo que les pide el técnico. México tuvo un gran arranque de juego ante Uruguay, por cierto, basado en una línea de cuatro en defensa que parece estar ya armada y a la espera de seguir reconociendo que, Mora debe jugar siempre que esté disponible, para que también aprenda a hablar en la cancha y no en los micrófonos, a mansalva, calientes y sin analizar que, un par de palabras puede desatar una serie de situaciones que no suman a lo que el jugador quiere, que se hable de futbol y no de su falta de sentido común y respeto al aficionado.

Código Rojo

Martes 18 de noviembre de 2025

Se le sale llanta y provoca aparatoso accidente

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento

Sur a la altura de la tienda de materiales Boxito. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, observaron a un transporte público en modalidad

de colectivo, de la ruta 113-02 sin una llanta trasera. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron e informaron que, la llanta desprendida rebotó en varias ocasiones e invadió el carril contrario. El neumático se estrelló contra un taxi y con número económico 0499, el cual, se desplazaba de Oriente a Poniente.

Como saldo del accidente, el chófer del taxi de la marca Nissan resultó lesionado.

Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de

emergencias.

En minutos, se movilizó un paramédicos motorizado de Protección Civil del Estado para brindarle la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, la persona no ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Cae camioneta al fondo de un barranco Motorista pierde el control y choca

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Dos personas con contusiones en sus extremidades dejaron como un aparatoso accidente carretero suscitado sobre el Libramiento a la altura del restaurante Los Manguitos, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo.

El hecho fue registrado alrededor de las 17:10 horas, cuando elementos policiales municipales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, una camioneta de la marca Ford, tipo Explorer, doble cabina terminó en el fondo de un barranco.

La profundidad aproximada fue de casi 10 metros.

Como saldo del accidente, dos personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.

El motivo, fue el exceso de velocidad aunado a una mala maniobra.

Agentes viales, se constituyeron y solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.

En minutos, se constituyeron una cuadrilla de socorristas quienes les brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Incendian vehículo frente a escuela en comunidad de Chamula

VANESA

RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Un automóvil terminó envuelto en llamas la tarde de este lunes frente a una institución educativa ubicada en la comunidad de Bechijtik Uno, en el municipio de Chamula. Vecinos del lugar relataron que varios individuos, aún no identificados, llegaron a bordo de una camioneta, descendieron y rociaron combustible sobre la unidad antes de incendiarla. De manera extraoficial, se mencionó que el vehículo podría estar relacionado con un reporte de robo. Tras el incidente, las autoridades tradicionales del poblado fueron alertadas y asumieron el control de la situación. Serán ellas quienes determinen las acciones a seguir y lleven a cabo las indagatorias para esclarecer el caso. No se registraron personas lesionadas, únicamente pérdidas materiales.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico fue trasladado un joven motociclista luego de perder el control del manubrio y estrellarse contra las jardineras de la Calzada al Sumidero y Prolongación de la 5a Norte.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un masculino, el cual, se desplazaba a bordo de un ciclomotor.

Sin embargo, el exceso de ve -

locidad aunado a una mala maniobra originó que perdiera el control del manubrio.

Debido a esto, se salió de la carpeta asfáltica y posteriormente se impactó contra las jardineras del andén central.

Pronto, los agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, arribaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, la persona fue trasladada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Aprehenden a presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Carlos “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jesús “N”, por hechos ocurridos en la colonia Jesús María Garza del municipio de Villaflores, el

pasado 6 de abril de 2025. De acuerdo con la carpeta de investigación, un familiar de la víctima fue notificada que esta se encontraba lesionada en el parque central de la colonia, quién había sido herido por el inculpado y otro sujeto con un arma blanca. Al presentarse en el lugar, encontró a Jesús “N” sin signos vitales. El presunto responsable fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Villaflores, quien definirá su situación jurídica.

RECONOCIMIENTO

Honran a Lázaro Domínguez como Tesoro Humano Vivo 2025 por su legado cultural en Chapultenango

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunció el pasado mes de octubre de 2025 a los ganadores de la convocatoria Tesoros Humanos Vivos, reconocimiento que distingue a portadores de saberes y tradiciones que dan identidad al estado. Entre ellos destaca Lázaro Domínguez González, originario de Chapultenango, por su invaluable aporte a la preservación del patrimonio cultural inmaterial del pueblo zoque. Con más de seis décadas dedicadas a la transmisión de conocimientos ancestrales, Don Lázaro es considerado un guardián de la tradición zoque, especialmente por su papel como mayordomo principal en los rituales del agua, donde oficia ceremonias en los manantiales sagrados, agradeciendo en lengua zoque a Nasakobajk (madre/padre tierra). Su mensaje promueve el respeto y la protección de los recursos naturales, fortaleciendo el vínculo espiritual con el entorno.

Entre sus aportes más significativos también destaca su práctica del Jami’atkuy, arte ceremonial que combina el antiguo lenguaje zoque con oraciones católicas, expresado con metáforas y musicalidad que buscan la reflexión y la armonía. Este conocimiento, transmitido oralmente por generaciones, representa una de las manifestaciones vivas más profundas del sincretismo cultural en Chiapas. Como parte del reconocimiento, los galardonados participarán en encuentros con niñas, niños y jóvenes de sus comunidades, con el objetivo de fomentar el diálogo intergeneracional y fortalecer la continuidad de las tradiciones que enriquecen el alma del estado.

El nombramiento de Lázaro Domínguez como Tesoro Humano Vivo de Chiapas 2025 simboliza el compromiso de las instituciones y de la sociedad con la preservación del legado zoque, reafirmando que la cultura viva se construye desde las raíces y el respeto a quienes la encarnan.

Conquista NFL a Madrid

Los Delfnes se impusieron

a los Commanders, en duelo disputado en el Santiago Bernabéu

AGENCIAS - EL SIE7E

Jack Jones interceptó a Marcus Mariota en la primera jugada ofensiva del tiempo extra y Riley Patterson pateó un gol de campo de 29 yardas para darle la victoria 16-13 este domingo a los Miami Dolphins ante los Washington Commanders en el primer partido de temporada regular de la NFL en España.

Los Commanders (3-8) tuvieron la oportunidad de ganar en el Estadio Santiago Bernabéu con 15 segundos restantes en el tiempo reglamentario, pero el intento de gol de campo de 56 yardas de Matt Gay se desvió a la derecha.

Los Dolphins (4-7) fueron detenidos dos veces en cuarta y gol, incluyendo dentro de los últimos dos minutos después de recuperar el balón en un regreso de despeje fallido por parte de los Commanders. Fue el séptimo --y último-- partido internacional esta temporada, el mayor número en un año para la NFL mientras continúa expandiéndose globalmente.

El partido en Madrid contó con la actuación de la superestrella puertorriqueña Daddy Yankee y el productor argentino Bizarrap durante el medio tiempo frente a una multitud de 78,610 personas en el Estadio Santiago Bernabéu.

Mariota tuvo que salir temporalmente cerca del final del tercer cuarto para ser evaluado por una conmoción cerebral tras caer de manera incómoda mientras lanzaba el balón fuera de su propia zona de anotación. Finalmente, superó el protocolo de conmociones y pudo regresar.

Aunque hubo un QB con más yardas totales, la actua-

RESULTADOS

Jets 14 – 27 Patriots

Commanders 13 – 16 Dolphins

Panthers 30 – 27 Falcons

Buccaneers 32 – 44 Bills

Texans 16 – 13 Titans

Bears 19 – 17 Vikings

Packers 27 – 20 Giants

Bengals 12 – 34 Steelers

Chargers 6 – 35 Jaguars

Seahawks 19 – 21 Rams

Niners 41 – 22 Cardinals

Ravens 23 – 16 Browns

Chiefs 19 – 22 Broncos

Lions 9 – 16 Eagles

Cowboys 33-16 Raiders

QB Bryce Young
ción de Young fue vital para el triunfo de las Panteras de Carolina, completando 31 de 45 para 448 yardas, tres pases de anotación y una inspirada tarde que supero sus cinco capturas.
RB De’Von Achane
120 yardas en un juego en el que Achane tuvo que ser la llave en la ofensiva de los Dolphins, conquistando Madrid con sus acarreos, 21 en total, que fueron los vitales en la victoria internacional de Miami, restándole únicamente una anotación.
WR Teitora McMillan
El receptor de Carolina fue el objetivo perfecto de Bryce Young, atrapando 8 pases, uno de ellos de 39 yardas, para acumular 130 en total con dos pases en las diagonales y consiguiendo yardas extras en cada una de sus atrapadas, sumando a la buena victoria.

NUEVA ERA

Eduardo Ramírez reconoce a atletas de Paralimpiada y Primera Fuerza 2025

EDUCACIÓN

Cecytech y Semahn realizan jornada de reforestación con plantas nativas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), llevó a cabo una jornada de reforestación responsable con plantas nativas, como parte de las acciones interinstitucionales orientadas a promover la educación ambiental en la comunidad estudiantil. En el Plantel número 40 Las Águilas, el director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, César Octavio Llaven Gallegos, en representación del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Mo- rales Ángeles, destacó que esta actividad fortalece la formación integral de las y los estudiantes, al vincular el aprendizaje académico con acciones prácticas orientadas al cuidado del entorno. Llaven Gallegos indicó que la colaboración con instituciones ambien-

tales permite reforzar la responsabilidad ecológica en la comunidad escolar y fomenta una participación activa en la conservación de los ecosistemas locales, subrayando el compromiso del Cecytech con una educación pertinente y consciente de los retos ambientales actuales.

Por su parte, la titular de la Semahn, Magdalena Torres Abarca, señaló que la reforestación con plantas nativas contribuye a mitigar los efectos de la deforestación en Chiapas y sensibiliza a la juventud sobre la importancia de proteger los

recursos naturales, reconociendo el trabajo conjunto con el Cecytech para impulsar iniciativas que fortalezcan la cultura ambiental.

A nombre de la comunidad escolar, Dafne Michel Penagos Solís, alumna de la carrera de Ventas del Plantel 40 Las Águilas, expresó su agradecimiento por estas acciones y reafirmó el compromiso de las y los estudiantes para dar seguimiento al cuidado de los árboles sembrados, destacando que estas actividades les permiten comprender su papel en la protección del medio ambiente.

Finalmente, se informó que esta actividad se enmarca en la Estrategia BARUM, a través de la línea de acción “Educación ambiental para la comunidad escolar en la Nueva ERA”, la cual busca inspirar y capacitar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas.

Asimismo, como parte de la jornada, se llevó a cabo la siembra de 70 árboles de especies nativas como primavera, flor de mayo, guayacán, palma trinax y cedro, dentro de las instalaciones del plantel.

SMyT fortalece acciones de inspección y vigilancia en diversas regiones

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) llevó a cabo una serie de operativos coordinados en distintos municipios, con el objetivo de garantizar que el servicio de transporte público opere conforme a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, privilegiando en todo momento la seguridad de la población usuaria.

En el municipio de El Parral, elementos de la Oficina de Enlace Villaflores en coordinación con supervisores, la Guardia Estatal Preventiva y la Policía Municipal ejecutaron las inspecciones en la cabecera municipal, accesos principales y tramos carreteros hacia Tuxtla Gutiérrez y Revolución Mexicana. Como resultado, se infraccionaron y pusieron a disposición dos mototaxis que no contaban con la documentación requerida, no estaban empadronados ni tenían trámites vigentes ante la SMyT.

Asimismo, en la carretera de entrada a Petalcingo, Tila, se efectuó un operativo conjunto entre la SMyT, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y la Fiscalía Indígena. Se revisaron cuatro unidades en modalidad mixto y seis en modalidad taxi, verificando su documentación conforme a la normativa vigente. Derivado de ello, se infraccionaron dos mototaxis por irregularidades: Piaggio Apecity sin placas, con chofer menor de edad; y Piaggio Apecity modelo 2026, cuyo conductor no

contaba con licencia. Ambas unidades fueron aseguradas mediante órdenes de servicio de grúas.

En el municipio de La Independencia, personal de la Oficina de Enlace Comitán, en coordinación con los Grupos Tácticos de Comitán y Las Margaritas, así como la Policía Preventiva, ejecutó un operativo de verificación de transporte público en todas sus modalidades en la comunidad Buenavista. Se revisaron cuatro unidades, de las cuales tres en la modalidad

de mototaxi fueron detectadas sin permisos establecidos en el reglamento vigente. Las unidades no pudieron ser puestas a disposición debido a que la comunidad bloqueó los accesos, por lo que, priorizando la integridad del personal, se procedió a retirarse del lugar.

La SMyT refrenda su compromiso de hacer cumplir la ley, ordenar el transporte público y garantizar la seguridad de las y los chiapanecos mediante operativos permanentes y acciones coordinadas.

AGENCIA

ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

INVESTIGADORES

Chau mosquitos: crean un hongo que permite eliminar esta plaga para siempre

CDMX.- Uno de los principales problemas que trae el verano es la llegada de los mosquitos que, aunque forman parte de los ecosistemas y son esenciales para su equilibrio, también se han convertido en un problema debido a que transmiten diversas enfermedades y son una plaga molesta por sus picaduras. Sin embargo, un equipo de científicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, logró desarrollar un hongo capaz de atraer y eliminar estos insectos a través de un aroma floral, que resulta mortal y evitar las consecuencias de la picadura.

¿Cómo fue el estudio para erradicar a los mosquitos? Para conseguir estos resultados, los científicos editaron genéticamente una cepa del hongo Metarhizium, lo que logró que este despida un perfume dulce, parecido al de las flores.

Este avance es letal para los mosquitos que transmiten enfermedades y es potencialmente eficaz debido a que utiliza a su favor la natural atracción de estos

insectos hacia las flores.

Las flores son llamativas para los mosquitos, ya que el néctar que tienen las plantas es una de sus principales fuentes de alimentación.

Este fenómeno fue estudiado por los científicos que identificaron que algunas especies de hongos emiten longifoleno, un compuesto aromático que atrae a los insectos. De esta forma, al editar el hongo Metarhizium, consiguieron que liberara el olor de forma más intensa.

Antes de este estudio, no se sabía que el longifoleno atrajera a los mosquitos. Estamos permitiendo que la naturaleza nos indique qué funciona contra ellos», contó el profesor de entomología en la Universidad de Maryland y coautor del artículo, Raymond St. Leger. ¿Cómo evitar los mosquitos con este nuevo avance?

Los especialistas explicaron que no se requiere de procedimientos complejos para aplicar este descubrimiento. Solo es necesario colocar esporas en recipientes y ubicarlas tanto en interiores como en exteriores. Así, el hongo libera el longifoleno de inmediato, lo que llega a durar varios meses.

Los ensayos realizados revelaron que el hongo fue capaz de eliminar entre el 90 y el 100 % de los mosquitos, a pesar de que en el entorno también hubiera olores humanos y de flores reales.

Una vez que estos especímenes entran en contacto con el hongo, se infectan y mueren en poco tiempo. Un beneficio adicional del avance

Otro de los aspectos destacables de este descubrimiento es que no afecta a las personas. «El hongo es completamente inocuo para los humanos, ya que el longifoleno se utiliza habitualmente en perfumes y cuenta con un largo historial de seguridad», profundizó St. Leger.

De esta manera, tanto el hongo como sus contenedores están elaborados para afectar solamente a los mosquitos. Además, el compuesto aromático se descompone en el ambiente y «lo hace mucho más seguro que otros plaguicidas químicos», según el autor del trabajo.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Nature Microbiology. El estudio completo en este enlace.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La biodiversidad en el río Tajo vive en estos días un cambio inesperado con la reciente aparición de ejemplares de una especie que se creía extinta en la península ibérica desde hace siglos. Ahora, investigadores y autoridades ambientales analizan la situación para determinar el origen de estos animales y su posible impacto en la zona. Este descubrimiento, que dejó a muchos expertos boquiabiertos, plantea cuestiones sobre si la especie ha llegado de forma natural o ha sido introducida artificialmente. ¿Cuál es el animal «extinto» que reapareció en el río Tajo? Investigadores confirmaron recientemente la presencia de ejemplares de castor euroasiático (Castor fiber) en el río Tajo, un roedor de gran tamaño que habitó la península ibérica hasta su desaparición hace siglos debido a la caza y la alteración de su hábitat.

Se trata del roedor más grande de Europa, con una longitud de hasta 90 centímetros y un peso que puede alcanzar los 30 kilogramos. Algunos datos claves a tener en cuenta, son los siguientes:

En 2003, la especie reapareció en la península tras la liberación no oficial de ejemplares en la cuenca del río Ebro. Desde entonces, los intentos de erradicación fracasaron y los castores han logrado establecerse en la zona. La legislación española los considera actualmente especie autóctona y protegida.

El primer avistamiento en el río Tajo se registró en junio de 2024 en Zorita de los Canes (Guadalajara), según un estu-

Encuentran en el Río Tajo un animal que se creía extinto

dio publicado en Galemys-Spanish Journal of Mammalogy. Los investigadores Marco Ansón y Celia García-Prendes confirmaron la presencia de los roedores tras varios avistamientos y la detección de ramas roídas y otras evidencias en la ribera.

¿Por qué este animal llegó al río Tajo? Uno de los aspectos más relevantes de este hallazgo es determinar cómo han llegado los castores hasta el río Tajo. La hipótesis principal que manejan los expertos es que no se trató de un proceso de expansión natural, ya que el punto de avistamiento se encuentra a más de 100 kilómetros de la población más cercana previamente registrada. Los especialistas consideran que la teoría más probable es que los castores hayan sido introducidos de manera no oficial en la zona. La falta de registros previos en los tramos intermedios del río refuerza esta idea.

Las autoridades ambientales están evaluando medidas para determinar si su presencia puede mantenerse sin generar impactos negativos. Se prevé la implementación de sistemas de monitoreo para estudiar la evolución de la población y su interacción con el ecosistema local.

¿Cuál es el impacto ecológico de este castor euroasiático?

El castor euroasiático es conocido por su capacidad de transformar los ecosistemas acuáticos. A diferencia de otras especies introducidas en la península, como el cangrejo americano o el siluro, su impacto puede ser beneficioso en ciertos aspectos:

Fomenta la regeneración de humedales al construir diques y modificar la estructura del río.

Mejora la calidad del agua gracias a la retención de sedi-

mentos y la filtración natural.

Aumenta la biodiversidad al generar hábitats favorables para otras especies.

No obstante, también puede generar conflictos con actividades humanas, especialmente en zonas agrícolas. Por ello, la Junta de Castilla-La Mancha ha iniciado un proceso de monitoreo para determinar el alcance de la presencia de los castores en el Tajo y valorar su impacto en cultivos e infraestructuras.

¿Qué otros mamíferos habitan el río?

El río Tajo, el más largo de la península ibérica, recorre 1.007 kilómetros desde su nacimiento en los Montes Universales (Teruel) hasta su desembocadura en Lisboa. Durante su trayecto atraviesa varias comunidades autónomas en España y Portugal, proporcionando hábitat a diversas especies.

Entre los mamíferos que habitan en la cuenca del Tajo destacan:

Lince ibérico (Lynx pardinus), uno de los felinos más amenazados del mundo.

Lobo ibérico (Canis lupus signatus), cuya presencia es ocasional en la zona.

Nutria europea (Lutra lutra), frecuente en los afluentes menos contaminados.

Gato montés, turón y visón americano, este último introducido en la península.

Además de estos mamíferos, el Tajo sirve de corredor biológico para numerosas especies de aves, anfibios y peces autóctonos, lo que refuerza la importancia de su conservación.

HALLAZGO

Última hora

El DHS no detalló las nacionalidades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

EFE

EL SIE7E

FOTO:

EFE

Miami.- Las autoridades estadounidenses elevaron este lunes a 130 la cifra de migrantes detenidos, incluyendo mexicanos y hondureños, en el operativo ‘La telaraña de Charlotte’ (‘Charlotte’s Web’) que comenzó el fin de semana en la mayor ciudad de Carolina del Norte entre protestas ciudadanas.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) detalló que, durante los dos primeros días de la operación, “la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 130 extranjeros ilegales que han violado las leyes de inmigración” de Estados Unidos, en una declaración compartida a los medios.

El Gobierno aseveró que los migrantes tienen antecedentes criminales como pertenecer a una pandilla, agresión con agravantes, posesión de un arma peligrosa, hurto mayor, agresión simple, posesión de bienes robados, robo en tienda, conducir alcoholizados (DIU) y entrada ilegal al país.

El DHS no detalló las nacionali-

dades de los arrestados ni dónde están bajo custodia, pero el comandante de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, difundió fotografías de mexicanos y hondureños capturados en sus redes sociales. “No permitiremos que extranjeros criminales ilegales tomen las comunidades estadounidenses. Continuaremos buscando extranjeros ilegales en Los Ángeles, Chicago, o en cualquier otra ciudad que elijamos”, publicó en sus redes sociales Bovino, quien llegó el sábado a la ciudad para supervisar el operativo. Pero el gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, ha señalado que “la vasta mayoría” de los detenidos por la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) no tienen una condena criminal, por lo que acusó a los agentes federales de “atizar el miedo”.

También denunció que en Charlotte han visto “agentes enmascarados, fuertemente armados y con vestimenta paramilitar conduciendo autos sin marcas, enfocándose en ciudadanos estadounidenses con base en su color de piel, perfilamiento racial y agarrando personas aleato-

rias en estacionamientos y aceras”.

‘La telaraña de Charlotte’ comenzó el sábado con el despliegue de la Patrulla Fronteriza en Carolina del Norte, estado con cerca de 1 millón de inmigrantes, de los que más de una quinta parte son mexicanos, según el American Immigration Council.

El operativo refleja los crecientes despliegues de autoridades migratorias de la Administración de Do-

nald Trump en zonas lideradas por demócratas, como ya sucedió en Los Ángeles, en junio, y Chicago, en septiembre, lo que desató manifestaciones ciudadanas, como también sucedió en Charlotte el fin de semana.

“No dejaremos de aplicar las leyes de nuestra nación hasta arrestar y remover de nuestro país a cada ilegal extranjero criminal”, concluyó la declaración del DHS.

Baja productividad agrícola amenaza seguridad alimentaria en Latinoamérica

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El estancamiento en la productividad agrícola en Latinoamérica y el Caribe, que entre 2010 y 2020 creció apenas un 0,9 % frente a un aumento promedio del 1,7 % en los últimos 60 años, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola regional, alerta un informe el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicado este lunes.

El estudio ‘Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: qué sabemos y hacia dónde vamos’ revela que, si bien la producción agropecuaria regional se ha multiplicado casi por seis desde 1960, esta subida está directamente relacionada con la expansión de insumos como la tierra, la mano de obra, los fertilizantes, la maquinaria y el agua. El informe insignia del BID advierte

que la desaceleración de los últimos años pone en riesgo la capacidad de satisfacer una creciente demanda de alimentos, sobre todo teniendo en cuenta que el 28 % de la población latinoamericana y caribeña sufre inseguridad alimentaria y casi el 40 % de los habitantes rurales vive en la pobreza.

“Si no se abordan, los desafíos actuales que enfrentan los sistemas agroalimentarios - combinados con la desaceleración del crecimiento de la productividad - podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe”, insiste el documento. Entre las recomendaciones para fomentar el crecimiento sostenible de la productividad regional, los expertos del BID recomiendan fomentar la adaptación al cambio climático y el cierre de brechas en la adopción tecnológica, esto último mediante el fortalecimiento de la asistencia téc-

nica, la capacitación de agricultores y los servicios de extensión. Además, proponen equilibrar el apoyo directo a los países con inversiones en infraestructura, investigación e innovación, así como fortalecer los sistemas de datos agropecuarios.

La investigación “ofrece una hoja de ruta práctica basada en evidencia para que los responsables de políticas puedan aumentar la productividad agrícola en América Latina y el Caribe”, especificó en un comunicado el gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID, Fabrizio Opertti. “Al identificar los motores del crecimiento sostenible y destacar la adopción tecnológica, la innovación climáticamente inteligente y la inclusión, el informe brinda a los países herramientas para mejorar rendimientos y eficiencia”, agregó Opertti.

El informe, que incluye estudios

específicos en países como Argentina, Brasil, México y Perú, también introduce el Índice de Productividad Sostenible (IPS), que integra los avances en producción con los costos ambientales y muestra como el desempeño regional parece menor cuando se evalúa la sostenibilidad ecológica.

Según el BID, la agricultura representa el 6 % del Producto Interior Bruto regional, el 15 % del empleo total y el 24 % de las exportaciones, aunque insiste en las grandes diferencias entre países y zonas dentro de la región.

ALERTA EL BID

186 aves liberadas logran crear 13 parejas reproductoras

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO: INTERNET

CDMX.- Los milanos reales (Milvus milvus) van recuperándose poco a poco en los cielos de Andalucía, y en otros puntos de España, gracias al empeño y al trabajo realizado por GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) y la Junta de Andalucía.

Las dos entidades han llevado a cabo la novena liberación de milanos reales en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un total de 23 ejemplares han sido liberados en esta nueva suelta que consolida un proyecto iniciado en 2021. Con esta actuación, el número total de milanos reales reintroducidos en Andalucía alcanza ya los 186 ejemplares, todos ellos equipados con tecnología GPS para su seguimiento.

Ave amenazada

La liberación, que ha contado con la presencia de Catalina García Carrasco, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, representa la novena suelta que refuerza el compromiso de ambas entidades con la recuperación de una de las aves rapaces más amenazadas de España.

Para GREFA, el proyecto ha alcanzado hitos significativos en sus cuatro años de desarrollo, consolidándose como una iniciativa de conservación de referencia a nivel estatal.

Resultados reproductivos excepcionales

Desde el inicio del proyecto, en 2021, se han formado trece parejas reproductoras de milanos reales en territorio andaluz que han dado

lugar al nacimiento de aproximadamente treinta pollos en libertad

Se trata de un logro histórico para la recuperación de la especie, con la mayoría de las parejas establecidas en la provincia de Jaén, donde el milano real estaba extinto como reproductor.

Los resultados muestran una progresión espectacular. En 2023 se formaron las tres primeras parejas en Jaén, cifra que se duplicó en 2024 con seis parejas en esta provincia y una en Cádiz. Durante 2025, trece parejas han elegido Jaén para criar, además de una pareja adicional en Ciudad Real, muy cerca del límite con Andalucía.

Metodología de reintroducción innovadora El proyecto utiliza un sistema de aclimatación denominado jaula hacking para preparar a las aves antes de su liberación. Se trata de un aviario donde los milanos reales son introducidos cuando tienen aproximadamente un mes de vida. Durante un periodo de tres a cinco meses, los ejemplares permanecen en esta instalación sin contacto humano, desarrollándose de forma natural.

Tras este periodo de aclimatación, las aves son liberadas al medio natural con el objetivo de que, gracias a su instinto filopátrico, regresen a este territorio cuando alcancen la madurez sexual a los dos años. De los 23 ejemplares liberados hoy, 19 permanecían en la jaula hacking, mientras que cuatro fueron trasladados ayer desde la sede de GREFA en Majadahonda y liberados directamente.

Una especie en peligro crítico El milano real está catalogado oficialmente

como «En peligro de extinción» tanto a nivel estatal como en la normativa andaluza. Hasta hace poco, el único núcleo reproductor regional se encontraba en el Parque Nacional de Doñana, estando extinta como reproductora en la mitad oriental de la comunidad autónoma. Esta situación crítica motivó la colaboración entre GREFA y el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía.

GREFA es una asociación conservacionista especializada en la recuperación de especies amenazadas, con más de cuarenta años de experiencia en el trabajo con aves rapaces. Su colaboración con la administración andaluza ha resultado fundamental para revertir el declive de esta emblemática rapaz en territorio andaluz.

Tecnología GPS para el seguimiento

Todos los ejemplares liberados van equipados con emisores GPS que permiten seguir continuamente sus movimientos. Según Juan José Iglesias, biólogo coordinador de Proyectos de Conservación de Especies Amenazadas de GREFA, «la gran mayoría se encuentra actualmente tanto en la zona de liberación, en pleno corazón de la Sierra de Cazorla, como en zonas cercanas del entorno como la Campiña de Jaén».

La información aportada por el GPS cumple múltiples funciones. Permite detectar episodios de mortalidad, indagar sobre los factores de amenaza de la especie y conocer los territorios de cría. Este seguimiento exhaustivo ha sido clave para documentar el éxito reproductivo y adaptar las estrategias de conservación a las necesidades reales de las aves.

Selva política Rugidos

*Piden Diputadas a Gobernador de Oaxaca, Actúe Contra Corrupción en esa Entidad

*Preparan Derechos a Mujeres en Posparto; Necesario Ampliar

Periodo de Recuperación

La diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) exhortó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a que actúe conforme a la ley y castigue a las personas involucradas en casos de corrupción y violencia que forman parte de su gobierno.

“Te pido que, si te quieres dar legitimidad, actúes conforme a la ley y castigues a los violentos de tu gobierno. No podemos dejar esto en la impunidad y también le pido a la sociedad oaxaqueña que se manifieste, que no permita que su gobernador los tenga ahí aplacados.

“El gobernador debe dar un ejemplo de congruencia y eliminar a todos esos que tiene en su gobierno, a todos con los que se toma fotos, que están vinculados terriblemente con el crimen organizado en el Istmo de Tehuantepec”, aseveró en conferencia de prensa.

Comentó que no ha recibido respuesta del gobierno estatal a sus exigencias en materia de salud y caminos rurales, ya que en sus recorridos ha constatado el abandono en que se encuentra la Sierra Norte de Oaxaca.

“Lo que me he encontrado en estos recorridos es que los hospitales se encuentran sin medicamentos, sin equipo médico, sin especialistas, sin condiciones dignas de atención. ¿Qué decir de las carreteras que están destruidas y olvidadas? Eso es como pasar por cráteres, definitivamente, las carreteras de la Sierra Juárez, las carreteras de la Sierra Mixe”, apuntó.

Además, dijo, en uno de sus recorridos pudo ver que se estaba atendiendo una parte de la carretera de San Pedro Cajonos que conduce hasta San Melchor Betaza, “de donde es originario el gobernador.

“Pero lo que más me sorprendió ver es que la fuente de financiamiento para hacer estas reparaciones son apoyos de Pemex, y me quedó una inquietud. ¿Dónde está el recurso que le damos al gobernador? ¿Dónde lo está aplicando? Porque en las carreteras no lo está haciendo, y esta carretera que están arreglando lo está haciendo con recurso de Pemex”.

En el tema se salud, detalló que en hospital del IMSS-Bienestar que se encuentra en Villa Alta los directivos del hospital manifestaban que “no tenía suficiente medicamento para atender a la gente que no es derechohabiente.

“Sólo tienen un 40 por ciento de medicamentos y de insumos, y pues eso nos preocupa, porque realmente no hay acceso a la salud de calidad en nuestra región, porque allá no hay empleo formal.

“Esta es una de las también falacias que nos cuenta a veces nuestro gobernador, porque no hay seguridad social, porque no hay empleo formal. Oaxaca es el estado con más informalidad, 79 por ciento de la población empleada es en la informalidad”, subrayó.

En otro tema, la diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) impulsa una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las madres trabajadoras en periodo de posparto disfruten de un descanso de recuperación de ocho semanas posteriores al alumbramiento; actualmente son seis. En caso de que el hijo a la hija haya nacido con algún tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso será hasta de diez semanas posteriores al parto, en lugar de ocho, previa presentación del certificado médico correspondiente. La reforma al artículo 170 fracciones I, III y IV del citado ordenamiento legal, también establece que durante el periodo de embarazo las mujeres trabajadoras no deben estar expuestas a sustancias tóxicas en ambientes con temperaturas extremas, así como a trabajos nocturnos. En el periodo de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, plantea que tengan “tres reposos” extraordinarios por día (actualmente es de dos) de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.

El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala en su exposición de motivos que la mujer muchas veces se ve limitada en el medio laboral donde se desempeña, y muchas ocasiones enfrenta la necesidad de dejar a un lado su papel de madre para realizar tareas extenuantes, principalmente si se habla de una obrera, campesina o secretaria.

La mayoría de ellas puede seguir trabajando durante su embarazo y hasta que estén listas para dar a luz, otras pueden necesitar reducir sus horas o dejar de trabajar antes de la fecha prevista del parto, todo depende de su estado de salud, de la salud del bebé o su tipo de trabajo.

La iniciativa precisa que algunos de los factores que afectan la capacidad para trabajar son: levantar objetos pesados, estar de pie durante periodos prolongados, exposición a peligros, estrés, o túnel carpiano, como entumecimiento u hormigueo en las manos, y trabajo en computadora.

Menciona que algunos de los síntomas físicos del posparto son: contracciones uterinas, dolor perineo y en cicatrices, fatiga inten -

sa, suministro de leche y dolor en los senos, así como problemas digestivos y urinarios.

Mientras tanto, los síntomas mentales posparto generan irritabilidad y cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño, sentimientos de soledad, falta de confianza en sí mismas, así como tristeza y depresión, llanto incontrolable, fatiga e hipersensibilidad, puntualiza.

Por su parte, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) impulsa una iniciativa para reformar el Código Civil Federal, a fin de establecer que los bienes afectos al patrimonio de la familia y “los animales domésticos” son inalienables y no estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno.

El documento, que modifica los artículos 727 y 752, y adiciona el 752 Bis y el 855 Bis, precisa que los animales domésticos no serán considerados bienes muebles. Señala que son seres vivos dotados de sensibilidad.

Agrega que tratándose de los actos jurídicos que involucren a los animales serán aplicables las reglas relativas a los bienes muebles o inmuebles, según corresponda, siempre que no se contravenga a su naturaleza como seres sintientes.

Estipula que el propietario, poseedor o titular de cualquier otro derecho sobre un animal está obligado a ejercer sus derechos de manera responsable y cumplir con los deberes de cuidado que le corresponden, así como asegurar en todo momento el bienestar del animal.

Asimismo, se reconoce a los animales domésticos como seres sintientes, por lo tanto, son sujetos de consideración moral y trato digno. Toda persona tiene la obligación jurídica de respetar su vida y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie.

Indica que la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación nacional e internacional y la normativa aplicable, así como por lo dispuesto en el Código Civil Federal en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, argumenta que los animales son sujetos de derechos y no objetos bajo la propiedad de los seres humanos, pues estos no pueden ostentar dominio sobre ellos. En consecuencia, el Estado tiene la obligación de protegerlos como a cualquier otro ser vivo.

Los animales domésticos, afirma, se han convertido, en muchos hogares, en miembros integrantes de la familia; desempeñan funciones de protección, apoyo, compañía, afecto y cuidado hacia los seres humanos. Es evidente la existencia de un vínculo de apego recíproco, especialmente en las denominadas familias multiespecie, donde estos son tratados como parte de este núcleo.

Por ello, sostiene que a los animales se les debe respetar, proporcionar los cuidados necesarios y las consideraciones debidas inherentes a la dignidad y buen trato a que tienen derecho.

De salida les informamos que a fin sancionar de uno a seis años de prisión y multa de doscientos a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien fabrique, comercialice, distribuya o adquiera equipamiento táctico-operativo reservado para las instituciones de seguridad pública y Fuerzas Armadas, sin la autorización de las secretarías de la Defensa Nacional o de Marina, según corresponda, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) impulsa una iniciativa.

El documento, que reforma diversas disposiciones de las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Federal de Armas de Fuego y Explosivos, precisa que, en caso de reincidencia, las penas aumentarán hasta en una mitad. Menciona que las personas integrantes de las instituciones de seguridad pública solo podrán portar o utilizar uniformes, insignias y equipamiento táctico-operativo dotado oficialmente por el Estado y debidamente registrado ante las instancias competentes, y se prohíbe el uso de cualquier equipamiento no dotado oficialmente. Plantea prohibir la fabricación, comercialización, distribución, venta o adquisición, por personas físicas o morales particulares, de uniformes, insignias, chalecos antibalas, cascos tácticos, vehículos blindados, radios de comunicación encriptados y cualquier otro equipamiento de uso táctico-operativo reservado a las instituciones de seguridad pública y a las Fuerzas Armadas permanentes. Añade que la dotación de dicho equipamiento será exclusiva del Estado, a través de las instancias competentes de los tres órdenes de gobierno.

También, prohíbe la fabricación, comercialización, adquisición y portación de uniformes, insignias, emblemas, chalecos antibalas, cascos tácticos, vehículos blindados, radios de comunicación encriptados, y cualquier otro equipamiento de uso táctico operativo, destinados para cuerpos de seguridad pública o privada, por parte de personas físicas o morales no autorizadas. Define el equipamiento táctico-operativo como los uniformes, insignias, chalecos antibalas, cascos tácticos, vehículos blindados, radios de comunicación encriptados y demás bienes destinados a operaciones de seguridad pública o defensa nacional.

Atender el Reclamo

Aquí planteamos ayer que la marcha de jóvenes y adultos llevada a cabo en la CDMX y en las capitales de los estados del país, es un reclamo ante el poco o nulo diálogo que no termina por darse entre quien gobierna y quien forma parte de una sociedad actuante como la nuestra. El diálogo para atender los reclamos y las respuestas para solucionar los problemas más sentidos, debe nutrirse desde un gobierno dispuesto a escuchar y proponer planes y programas que reencaucen su quehacer. A 48 horas de los hechos violentos en los que derivó la marcha en la capital del país, el gobierno federal y local se han preocupado más por saber quién logró convencer a salir a marchar a los jóvenes y adultos. Queda claro que quienes protestaron por la inseguridad pública, los asesinatos, la falta de empleos y en contra de un defciente sistema de salud público no generaron la violencia buscando espantar a las autoridades. Quienes reclaman quieren paz, no más asesinatos, no mas corrupción, ni crimen organizado que acabe con familias, jóvenes y comunidades enteras. Parece ser que la corrupción en los tres niveles de gobierno es el cáncer que impide atender realmente las causas, de este delicado momento social que vivimos.

EL CARTÓN

“Los intentos de sembrar caos en el país, siempre van a fracasar”. Dra. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, al referirse a la violenta manifestación de los jóvenes de la Generación Z, el sábado pasado en el zócalo de la CDMX.

MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5042

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.