






















































![]()























































La reciente marcha de la “Generación Z” en la Ciudad de México ha dejado un saldo preocupante, con 20 civiles y más de 100 elementos de la policía heridos, junto a una veintena de detenidos. Este evento no solo expone las tensiones latentes entre las autoridades y los ciudadanos de todas las edades, sino que también nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de las manifestaciones en un contexto donde la violencia y el diálogo se entrelazan de forma peligrosa. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, al ofrecer detalles sobre la situación, destaca que la intervención policial fue proporcional a la provocación de ciertos grupos encapuchados. Sin embargo, es crucial cuestionar la narrativa oficial que parece simplificar las complejidades de una protesta que, inicialmente, se había desarrollado de manera pacífica. La afirmación de César Cravioto, secretario de Gobierno, de que la interacción violenta surgió de un grupo específico de manifestantes, sugiere una fragmentación dentro de los participantes de la marcha que merece una atención profunda. Desde el punto de vista de los derechos humanos y la libertad de expresión, es fundamental analizar cómo las fuerzas de seguridad responden ante un clima de descontento social. Las imágenes de policías con escudos rotos y el uso de artefactos explosivos, como informó la Secretaría de Gobernación, revelan una dinámica de enfrentamiento que puede exacerbar la percepción de represión entre los jóvenes. En este sentido, la utilización de gases lacrimógenos y otras herramientas de control por parte de las autoridades también plantea interrogantes éticas sobre la defensa del orden público frente al derecho a la protesta. Este incidente no es un evento aislado, sino parte de una
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tendencia más amplia de descontento juvenil en el país. La Generación Z, caracterizada por su activismo digital y sus demandas de justicia social, ha comenzado a manifestarse de forma más visible, desafiando un sistema que, en muchos casos, ha mostrado respuestas inadecuadas a sus necesidades y preocupaciones. En este sentido, la marcha podría interpretarse no solo como una expresión de disconformidad, sino como un llamado a la acción ante lo que perciben como injusticias sistémicas. La respuesta del gobierno, así como la manera en que los medios de comunicación informan sobre estos eventos, juegan un papel fundamental en la construcción de la narrativa pública. El llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la movilización continuara por la “vía pacífica” refleja un deseo de evitar escaladas de violencia, pero también subraya la necesidad de crear espacios de diálogo auténtico entre las autoridades y la juventud. Tal diálogo podría abrir puertas a entendimientos más profundos sobre las inquietudes de generaciones que se sienten cada vez más desconectadas de las estructuras de poder tradicionales. En conclusión, la marcha de la Generación Z y sus desenlaces violentos evidencian no solo una crisis de comunicación entre el Estado y los ciudadanos, sino también un reflejo de las tensiones sociales más amplias que se viven en el país. Es un llamado urgente para que tanto las autoridades como la sociedad civil reconsideren cómo se gestionan las diferencias y se abordan las protestas en un marco de respeto mutuo y entendimiento. La construcción de un futuro más pacífico y colaborativo depende en gran medida de nuestras acciones actuales y de cómo elegimos narrar y reaccionar ante estas complejas realidades.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






¿Cómo las fuerzas de seguridad responden ante un clima de descontento social?


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 17 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5041
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
























HUGO



















Con la participación de atletas se realizo la carrera pedestre Cobach, la justa deportiva, reunió a corredores locales y foráneos en las categorías de varonil y femenil de 40 años de edad y Libre de 15 a 39 años. Fue en el marco del 16 aniversario del Cobach 271 plantel Ejido Ignacio Ramírez, donde se fomento a través del deporte, la convivencia, la armonía entre la comunidad educativa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). Ahí la directora del plantel La maestra Olga Grajales Carrillo, recalcó que gracias a Dios se pudo realizar está actividad deportiva es en el marco del 16 aniversario del plantel 271 del Ejido Ignacio Ramírez. Menciono esta mañana del domingo 16 Noviembre, con la gracias de Dios y el esfuerzos de todos, realizamos está carrera pedestre con un recorrido de tres Kilómetros en donde con energía y espíritu deportivo, atletas participaron.





Antes y Durante la competencia, habitantes del ejido Ignacio Ramírez quienes acudieron a temprana hora de este 16 de Noviembre, con alegría y con entusiasmo apoyaban a los competidores.







Destacándose la participación de la atleta Claribel Aimee Grajales, quién con 11 años de edad dijo que este maratón fue muy participativo y emocionante por lo cual invito y motivó a niños, l jóvenes y todos a aquellos que practiquen el deporte de su presencia, porque el ejército es saludable para nosotros.





CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.– El ingeniero Luis Alonso Nuricumbo Díaz encabezará el XII Consejo Directivo del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI a partir de enero de 2026, tras resultar electa su planilla en un proceso marcado por una alta participación y un ambiente de unidad gremial.
El Consejo Electoral del colegio entregó la constancia de mayoría a la planilla ganadora, que conducirá los destinos de la organización durante el próximo bienio. En una asamblea caracterizada por la armonía, se procedió al conteo y validación de los votos, dando formalidad a la transición de liderazgo.
La planilla electa está integrada por Bulmaro Alberto Hernández Victoria como vicepresidente; Miguel Ángel Balbuena Grajales, tesorero; Humberto Pérez Zambrano, subtesorero; Fernando Espinosa Saldaña y Fabián Lorena De la Cruz como secretarios propietarios; junto con Usiel López Gómez y José Humber-
to Hernández Pérez como secretarios suplentes. Completan el equipo Violeta López Pereyra y Joshep Martínez Santiago como vocales. Tras recibir la constancia de mayoría en una toma de protesta simbólica, el ingeniero Nuricumbo Díaz anunció que las primeras acciones del consejo se enfocarán en una administración transparente de los
recursos, la reactivación de los tradicionales desayunos gremiales y la organización de foros con funcionarios de todos los niveles de gobierno.
“Nuestro compromiso es fortalecer la institución, promover una vinculación efectiva y ofrecer cursos de calidad en las distintas áreas de la ingeniería”, señaló el nuevo presi-
dente. La elección cierra una campaña centrada en fortalecer la representación profesional y asegurar un rumbo sólido para el colegio. Con esta renovación, la organización se prepara para una etapa de apertura y consolidación gremial, reafirmando su compromiso con el desarrollo profesional de sus agremiados.

CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Ya sea por migración o por su incorporación laboral en proyectos federales de desarrollo, la estancia de migrantes en Chiapas es una realidad creciente. Para atender a este sector, la Secretaría de Salud Estatal ha entregado más de 1,400 cartillas médicas a migrantes como parte del Programa Sanitario Estatal, informó el titular de la dependencia, Omar Gómez. En entrevista, el funcionario detalló que este documento permite a sus portadores acceder a una amplia gama de servicios médicos dentro de la red hospitalaria del estado. Entre los beneficios destacan el seguimiento de esquemas de vacunación, atención en salud sexual y reproductiva, así como la prevención y tratamiento de enfermedades regionales y de importación.
La cartilla cuenta con dos códigos QR: uno para localizar clínicas y albergues cercanos, y otro que mantiene un registro del historial médico del portador. “Este instrumento no solo protege la salud de los migrantes, sino que también fortalece la prevención sanitaria en la comunidad chiapaneca”, explicó Gómez. El mecanismo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Salud que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca atender las necesidades de salud estatales mientras se promueven programas de desarrollo en la región, como los Polos del Bienestar y el Tren Interoceánico que conectará con Guatemala. Gómez añadió que los municipios de la zona fronteriza han sido los principales beneficiados, con una dotación reforzada de personal médico y medicamentos en sus unidades hospitalarias. “Estamos construyendo una
política de salud incluyente que no distingue entre origen y condición. Se trata de garantizar el derecho a
la salud, con base en la prevención y la atención oportuna”, concluyó el secretario.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- De acuerdo con expertos en antropología social, sociología y promoción cultural, es urgente que quienes realizan proyectos turísticos en rutas zoques de Chiapas se adentren a las comunidades, escuchen a su gente y después proyecten de una menor manera un territorio con fines turísticos.
Royma Nallely Gutiérrez García, arqueóloga y maestra en Estudios Mesoamericanos explicó que es importante ese acercamiento
para saber con exactitud lo que significa patrimonio para esas localidades zoques.
De lo contrario, lamentó durante el Primer Encuentro Internacional de Guías de Turistas en Chiapas, se continuará con la mercantilización de la cultura y de eso sólo se benefician pocos, menos las comunidades, “por eso hay que cambiar eso, es importante que se hagan esos encuentros, y aquí hay una labor muy importante del Colegio de Guías de Turistas”.
Resaltó que también se tiene que establecer límites al ingresar a esos territorios, e incluso afirmó que lo sagrado
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de devolver la voz a los trabajadores y abrir las puertas de un sindicato que describe como cerrado, la doctora Olga Mabel López Pérez se postula como candidata a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGECH), al frente de la Planilla Verde.
López Pérez, trabajadora de base del Poder Legislativo con 21 años de servicio, formalizó su candidatura después de un proceso de inscripción de tres días, posicionándose como una contendiente clave en unas elecciones que marcan un punto de inflexión para el gremio, al ser el primer proceso de renovación en mucho tiempo.
“Necesitamos un sindicato transparente, de puertas abiertas”
En entrevista, señaló la trascendencia del momento. “Este proceso es de suma importancia para nosotros porque necesitamos tener un sindicato transparente, de puertas abiertas, que escuche a nuestros agremiados y que luche por nuestros derechos sindicales y laborales”, declaró. Su plataforma se centra en dos pilares fundamentales: el respeto irrestricto a los derechos sindicales y la búsqueda de un trato digno para todos los afiliados. Uno de los compromisos centrales de su campaña es abordar de lleno el tema del escalafón y la mejora salarial, una de las demandas más sentidas entre la base trabajadora. “Tenemos un salario muy reducido y a todos nos gustaría que nos consideraran con un salario justo, un salario digno por los años de trabajo”, afirmó López Pérez, conectando esta lucha con el bienestar integral de las familias de los trabajadores.
Al ser cuestionada sobre la gestión saliente del sindicato, la candidata prefirió mantener una postura conciliadora y enfocada en el futuro. “Yo me quiero reservar ese dato creo que cada uno de mis compañeros tiene una percepción. Yo la respeto”, expresó, su-
brayando que la prioridad actual es la “renovación y buscar una justicia sindical”.
La doctora López Pérez hizo especial hincapié en el carácter plural de la Planilla Verde, que, según explicó, está integrada por hombres y mujeres de los sectores educativo, judicial, ejecutivo y legislativo. Más que una lista de candidatos, se define como un proyecto colectivo.
“Esta planilla viene reforzada. En su conjunto, agrupa sectores; nosotros somos la cara, pero detrás de nosotros hay un conglomerado de trabajadores que nos está respaldando”, aseguró, presentando a su grupo como un “gran equipo” con la experiencia y la determinación necesarias para dirigir el sindicato.
El calendario electoral del STSGECH avanza según lo previsto: la validación oficial de las planillas está programada para el próximo lunes, lo que dará paso al periodo de campaña a partir del 20 de noviembre. La decisión final estará en manos de los agremiados el 19 de diciembre, cuando se lleve a cabo la jornada electoral en las oficinas centrales del sindicato y en todas sus delegaciones foráneas.
Para Olga Mabel López, encabezar esta planilla representa “la mejor experiencia” de su carrera profesional, una oportunidad que, garantiza, ella y su equipo aprovecharán al máximo para ganarse el voto de confianza de sus compañeros y liderar una nueva etapa para el sindicato.

no se debería mercantilizar, por lo que sería necesario respetar lo comunitario, “el turista muchas veces es invasivo, no respeta esa parte”.
Ejemplificó el caso de Tepoztlán, Morelos, donde los lugareños ya no pueden convivir en sus mercados y los precios de productos y servicios se elevaron demasiado, ante la llegada de miles de turistas nacionales e inclusive extranjeros.
“Se ha vuelto una cosa espantosa, porque además hay exceso de basura; aquí creemos que aún se puede controlar eso”, refirió la experta, quien insistió en que lo comunitario se debe de respetar.
En la parte de los beneficios que ese tipo de turismo genere en una región, opinó, también deben de repartirse de forma equitativa, pues muchas veces las comunidades no se benefician tanto de los productos turísticos.
Por su parte, José Espinosa Sánchez, antropólogo social, reconoció que los guías de turistas tienen un papel fundamental para no desestimar el acercamiento con la región, las comunidades y con especialistas para empaparse de conocimiento y saber cómo está constituida una región, qué conflictos podrían existir, entre otros. Comentó que en la actualidad hay zonas que se enfrentan a otros problemas, como la invasión de mototaxis que impiden al visitante hacer un buen recorrido e incluso lo ponen en riesgo.
“Ahí el Colegio de Guías de Turistas tiene la labor de acercarse con las autoridades o instancias que formulan políticas públicas que permitan que la actividad turística, la de bajo impacto y de cercanía con una comunidad como la que se puede hacer en región zoque, se realice en las mejores condiciones, con mucho respeto”.

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de acudir a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Fernando Ruiz grabó un video para dar a conocer, a detalle, quiénes probablemente secuestraron a su padre, Fernando Ruiz Ruiz, de 71 años de edad, el 9 de noviembre de 2023 cuando estaba en la Ganadera Ejidal del municipio de La Concordia, en la región Frailesca de Chiapas. A dos años de ese suceso, lamentó que aún no se sepa nada del originario de Acala. “Acudí a las oficinas de la DEA porque el gobierno no ha hecho nada para encontrarlo, a pesar de tener todas las pruebas posibles”.
Durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, recordó que las autoridades le advirtieron que no podían mandar nadie a La Concordia porque era un “foco rojo” y querían evitar enfrentamientos.
Sin embargo, Fernando mostró una llamada que le hicieron los presuntos plagiarios de su padre, e incluso señaló a quienes serían los responsables directos de que don Fernando Ruiz lleve más de 24 meses desaparecido.
Advirtió que el plagiario, presunto integrante de un cártel “señala a mi cuñado Jesús (‘N’) como el causante del problema, junto con su tío Jesús Alejo (‘N’), de ser operadores de otro grupo delincuencial”.
Lo más lamentable, denunció Ruiz, quien radica en Estados Unidos, es que los únicos afectados son ellos como familiares, por eso no dudó en acudir a la DEA para presentar sus pruebas.
“Estamos desesperados, cansados de no obtener una respuesta, por eso tenemos que dar nombres, de forma pública, para que la autoridad mexicana ahora sí se mueva, haga algo”.

AYUNTAMIENTO

ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Con gran talento, adrenalina y un imponente escenario natural lleno de paisajes verdes, se llevó a cabo con rotundo éxito la edición 2025 del “Desafío Villaflores”. Más de 200 ciclistas provenientes de distintos municipios de Chiapas y de diversos estados del país participaron en esta exigente competencia, demostrando pasión, entrega y una impresionante capacidad de resistencia a lo largo del recorrido. El banderazo de salida estuvo a cargo de la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento, la directora del Instituto del Deporte en Chiapas, Bárbara Altuzar, y el delegado del deporte en la Frailesca, Kevin Indíli Cigarroa, quienes dieron inicio a la ruta de 100 kilómetros que puso a prueba el rendimiento y disciplina de los competidores. Desde las primeras horas del domingo, la ciudad se llenó de energía y emoción ante el paso del pelotón.
De acuerdo con los propios pedalistas, esta competencia inédita logró reunir a algunos de los mejores ciclistas del estado, quienes destacaron la excelente organización, el
reto que implicó la ruta y el cálido recibimiento de las comunidades. El público de varios ejidos de Villaflores disfrutó de un espectáculo deportivo de gran nivel, consolidando al “Desafío Villaflores” como una de las pruebas ciclistas más atractivas y prometedoras de la región. Se agradece el patrocinio de Buenaventura, Dominos GPM Farmacias del Ahorro, Aseguradora Qualitas, Oasis de los Frailes, Red Natura Vive Club, Gas Com, El Mesón Giant, Fisio Vital, Gaso Express. En la ceremonia de premiación la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento encabezó la entrega de premios. Resultados oficiales — Desafío Villaflores 2025
Categoría Varonil Élite
1. Miguel Ángel Salas – $10,000
2. Emir Castellanos – $5,000
3. Luis Roberto Sarmiento –$3,000
Categoría Femenil Élite
1. Dania Luna Arvizu – $10,000
2. María Belén Robles – $5,000
3. Daphne Constantino – $3,000
Varonil 30 y Más
1. Juan Carlos Domínguez Solís
$3000
2. José Luis Guillén Hernández
$2000
3. Alfonso Coronel Vázquez
$1000
Femenil 30 y Más
1. Eli López $3000
2. Gabriela Chanona $2000
3. Giseli Ruiz Balbuena $1000
Varonil 40 y Más
1. Cristóbal Molina $3000
2. Noé Cancino López $2000
3. Noé Juvenal Fernández
$1000
Femenil 40 y Más
1. Griselda González Herrera
$3000
2. Patricia López Reyes $2000
3. Xóchitl Fonseca $1000
Varonil 50 y Más
1. Abel Vázquez Vázquez
$3000
2. Rafael Aguilar Álvarez $2000
3. Paco Rodas $1000
Juvenil A Varonil
1. Luis Ariosto Mendoza Alegría $3000
2. Joseph Rafael $2000
3. Ituriel Alejandro Jiménez $1000
Juvenil B Varonil
1. César Santiago Guillén $3000
2. Luis Aleen Victoria Utrilla $2000
3. Favio Alexander Hernández de la Cruz $1000
Juvenil C Varonil
1. Gabriel Muñin Ruiz $3000
2. Jesús Emanuel Pérez Luna $2000
3. Alonso Ramírez $1000
Agradecimiento a los patrocinadores
• Domino’s GPM
• Farmacias del Ahorro
• Oasis de los Frailes
• Buenaventura
• Red Natura Vive Club
• Gas Com
• El Mesón
• Giant
• Fisio Vital
• Gaso Express
• Aseguradora Quálitas

NUEVA ERA
Tuxtla.- Como parte del programa Carreteras Vivas, que impulsa el gobierno de la Nueva ERA para modernizar, rehabilitar y mejorar integralmente las vías estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de San Fernando, donde supervisó la construcción de los caminos San Fernando–Colonia Cuauhtémoc y San Fernando–Monterrey–Las Maravillas, que en conjunto representan una inversión superior a 27 millones de pesos.
Acompañado por habitantes, transportistas y representantes de los sectores sociales y productivos, el mandatario recorrió los tramos carreteros y verificó de primera mano los avances en ambos proyectos. Remarcó que su administración desarrolla obras estratégicas con el propósito de fortalecer la connectividad y detonar las actividades económicas en la región.
“Agradezco el recibimiento y el acompañamiento a la supervisión de estas obras. También trato de aprovechar los domingos para visitar los municipios y verificar lo que hacemos en materia de infraestructura. No me alcanza la semana, pero me alcanza el corazón y el amor por Chiapas; por eso trabajo todos los días para ponderar el desarrollo de los pueblos”, expresó. Ramírez Aguilar precisó que continuará sumando esfuerzos y recursos
con las autoridades del Ayuntamiento para poner en marcha más programas y acciones conjuntas que favorezcan el bienestar y la prosperidad de las familias de San Fernando. ras explicar los trabajos que se realizan, el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que las obras favorecerán a 20 comunidades de San Fernando y 10 de Berriozábal, al mejorar la movilidad, fortalecer la interacción regional y promover el desarrollo integral de las localidades.
Por su parte, el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva destacó que estas acciones refuerzan los lazos entre Berriozábal y San Fernando, al tiempo que facilitan la salida de las producciones agrícolas hacia la capital del estado, lo que impactará positivamente en la economía local y el progreso de las comunidades. En tanto, el alcalde de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apoyo permanente y expresó su satisfacción por el avance de las obras que representan beneficios en materia de conectividad y economía, además de que facilitarán el acceso a servicios básicos.
Asistieron también los presidentes municipales de Chicoasén, Bersaín Gutiérrez González, y de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez; así como el agente municipal de San José Pacayal, José Viza Jiménez, entre otros.













ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Limberg Velázquez es chiapaneco de corazón, del barrio bravo de San Roque, él es abogado y consultor integral, viene de un abogado especialista en agrario, su papá, siempre le ha gustado ser justo y darle a cada quien lo que le corresponde, viendo la situación en el sur, el abogado nada más era para divorcios, detenciones, pensiones, por lo que a veces no había trabajo por meses, pero la vida lo llevó al norte del país.
“Mis hijos se ganan una beca deportiva y se van a Nuevo León para jugar fútbol, bien chiquitos, yo nada más iba a dejarlos, no a quedarme, pero me tengo que quedar por un detalle con mi hijo menor, que apenas iba a cumplir 13 años, todo se hace de manera formal, con mis propios recursos
y ahorros me termino quedando cinco años a partir de 2018, con todo y pandemia, allá me cambió la perspectiva”, señaló.
Y es que el término de consultor se maneja mucho del centro para el norte del país, donde se especializan en bufetes, firmas, mientras sus hijos se adaptaron desde el primero minuto, él a los seis meses ya se quería regresar, su esposa estaba acá, pero se le abre un abanico de posibilidades, el diversificar se forma al agarrar un buen empresario, administrador, contador y tenerlos dentro de grupo que te va a acuerpar, el chiste es tener la mente abierta y pensar más allá de tus narices.
“Allá son muy elitistas, si no formas parte no te toman en cuenta, yo me sentía un cero a la izquierda, nadie nos volteaba a ver, el barrendero nos hacía el feo, pero gracias a mi ahora socio, Paco, hicimos match y me
inculcó el siempre levantar la mano, abrir la mente para tener más posibilidades y diversificar”, mencionó.
Y es que Gastón y Julio coincidieron en que el norte se cuece muy aparte del sur, muchos chiapanecos han migrado a aquella región para no volver, pero Limberg decidió regresar, y mencionó que las sinergias que se van formando es lo más bonito, lo que más te motiva, ya que no todo es color de rosa, siempre de cada 10 te encuentras ocho en contra y dos a favor, pero desde que nos educan nos enseñan a leer y es una cuestión sumamente importante.
“Primero, fueron mis chaparritos quienes cambiaron esa mentalidad y por eso decidimos regresar, en primera, lo hicimos porque mi mamá estaba muy delicada, me estaba esperando, son situaciones que por algo pasan, viene pandemia, pero des-
de chiquitos estamos leyendo y repitiendo, pero es sumamente importante porque te abre otros mundos, viajas a otros lados con los ojos abiertos”.
A él siempre le interesó la materia penal, lo que veía en las series y juegos, hizo una especialidad en criminología, que llevaba cada 15 días, que desglosa por qué lo hizo, cómo, así se pueden confirmar todos los eventos criminales, después también opta por la criminalística, donde se ven los instrumentos, los movimientos, y más detalles, ya que muchas veces la ley se aplica como se entiende, y no literal, como dice.
“Mis mayores clientes son los jóvenes y los adultos mayores, porque ellos reciben un apoyo gubernamental, tienen una beca de donde hacen sus gastos, ahorita con la tecnología que tenemos en la palma de nuestras manos, te puedes topar un sinfín de


www.sie7edechiapas.com

Ciudad de México.- La Iglesia católica de México expresó este domingo su preocupación acerca de la expansión del suicidio entre jóvenes y adultos en el país, donde se han registrado al rededor de 9.000 muertes por esta causa en los últimos años, según un reporte elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2024. “Vemos con preocupación cómo la sombra del suicidio se ex -
tiende entre jóvenes y adultos. Muchos atraviesan noches interiores que no se atreven a compartir. Otros, rodeados de ruido, permanecen profundamente solos, sin que nadie alcance a advertirlo”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’. Según el Inegi, los grupos de 15 a 24 y de 25 a 34 años concentran el mayor porcentaje de suicidios, con el 22,9 y el 27,4 %, respectivamente.
La institución religiosa admitió que en la sociedad mexicana
“hablar de suicidio sigue siendo difícil”, por lo que también hizo un llamado a “cultivar una mirada atenta, capaz de detenerse, escuchar y reconocer las señales del sufrimiento ajeno”.
“A veces basta un gesto sencillo, como una presencia que no juzga, una escucha que no cuestiona, un abrazo que sostiene cuando todo parece derrumbarse”, señaló el editorial.
En México, el suicidio presenta una tendencia al alza, ya que en
2015 la tasa de esta causa de fallecimiento por cada 100.000 habitantes era de 5,3, mientras que para 2024 fue de 6,9.
Además, el suicidio es mayormente cometido por hombres, pues del total de casos el 80,7 % corresponde a este grupo poblacional y el 19,2 % a mujeres.
Por ello, la Arquidiócesis del país subrayó que ante esta “grave problemática todos estamos llamados a actuar”, a través de la construcción de espacios de escucha, a promover la aten -
liberan a 20 personas secuestradas
Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado mexicano de Sinaloa informó este domingo de la liberación de 20 personas, 17 hombres y 3 mujeres, que presuntamente se encontraban secuestradas, además decomisaron armas, municiones, teléfonos y otros objetos ilícitos.
En un comunicado difundido en redes sociales, la dependencia detalló que el operativo se realizó en el Campo El Diez, al sur de Culiacán, donde se localizó en un taller mecánico a las perso -
nas, todas mayores de edad.
También mencionó que al interior de este inmueble se decomisó un arma larga tipo AR-15, un rifle de postas, ocho cargadores, 90 cartuchos, un inhibidor de señales de 12 antenas, dos chalecos tácticos con dos placas balísticas cada uno.
Además de 18 teléfonos celulares, 21 cigarros de presunta marihuana, 23 dólares americanos, un vehículo Hyundai Tucson, con reporte de robo y 12 ponchallantas.
La Secretaría de Seguridad Pública confirmó que las personas rescatadas

también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas ante las autoridades para los trámites correspondientes. El operativo fue coordinado por el Ejér -
ción profesional cuando es necesaria y a desarrollar políticas públicas que fortalezcan las soluciones.
La Iglesia en México también recordó que este mes el papa León XIV invitó a orar especialmente por “quienes viven en la oscuridad y la desesperanza”, para que encuentren comunidades que les permitan “sanar heridas”, “abrir horizontes” y redescubrir “que la vida es un don”, incluso en medio del sufrimiento.
cito Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal Preventiva. Sinaloa es uno de los estados más peligrosos de México, pues un año después del estallido de la crisis de violencia en Culiacán, capital del estado, debido a una pugna interna del Cartel de Sinaloa, el saldo que registra es de 1.828 homicidios dolosos y 2.390 desapariciones.

Villahermosa.- En Villahermosa, Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos (mdp) y permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo.
“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente ayudando con Alimentación para el Bienestar, tenga la posibilidad de tener buenos ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias.
“Y miren lo que se está logrando, muchas jóvenes, mujeres, hombres, se están dedicando de nuevo a sembrar cacao, a producirlo y a poderlo vender como chocolate. El mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”, aseguró.
El anuncio lo realizó en el marco del 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025 y puntualizó que esta obra se ubicará en el municipio de Comalcalco, enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao.
Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y garantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.
Recordó que la Cuarta Transformación cambió el modelo económico y gobierna con una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”, por humanismo y porque da resultados, los cuales se reflejan en que el peso está bien; se tiene el máximo registro en la historia en Inversión Extranjera Directa (IED); el salario mínimo aumentó 125 por ciento, hay Pro -
gramas para el Bienestar y la aprobación del pueblo es alta.
“Por eso es importante que lo digamos: quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’. Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz. Por eso, cuando alguien que no tiene apoyo popular anda buscando en el extranjero apoyo para venir a intervenir en México, le decimos: México es un país libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorado de nadie”, puntualizó.
La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que la Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco. Destacó que en el primer ciclo de acopio de cacao de este 2025 se obtuvieron 149 toneladas, fruto del trabajo de mil 300 productoras y productores, con una inversión de 31.7 mdp y estimó que al final de este nuevo ciclo se van a alcanzar las 400 toneladas con una inversión total de 88 mdp.
“Como primicia ante todas y todos ustedes, les anuncio que ahora también ya tenemos la barrita golosina de 75 por ciento de cacao; contamos ya con una presentación del 50 por ciento. Pero esta tierra es tan rica y noble que seguimos avanzando para ofrecer al pueblo de México lo que se merece: los mejores productos para las y los mexicanos”, anunció.
La productora de cacao, Francisca García Olán, agradeció al gobierno de la Presidenta por esta nueva planta y resaltó que gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación las y los productores de cacao son visibles, reconocidos y fortalecidos con precios justos por sus cosechas.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, celebró la quinta visita de la Presidenta de México a la entidad en la que supervisaron obras y programas sociales; señaló que la construcción de esta fábrica es otro compromiso cumplido en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en beneficio de las y los productores de cacao.
Marcha de ‘Generación Z’ deja veinte civiles y más de cien policías heridos
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, informó este sábado que la marcha de la ‘Generación Z’ dejó un saldo de 20 civiles y más de 100 elementos de la policía heridos, así como una veintena de personas detenidas, luego de un enfrentamiento que ocurrió entre las autoridades y un grupo de personas encapuchadas en las puertas de Palacio Nacional, sede del Ejecutivo. En conferencia de prensa, Vázquez detalló que las personas arrestadas fueron presentadas al Ministerio Público tras provocar “actos violentos” durante la manifestación que culminó esta tarde en el Zócalo capitalino, además destacó que otras 20 están siendo remitidas por “faltas administrativas”.
“Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito en la manifestación, e iniciando las carpetas de investigación correspondientes en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, explicó Vázquez. De acuerdo con información de la autoridad, 60 uniformados que fueron lesionados recibieron atención en el sitio y 40 fueron trasladados para recibir atención hospitalaria, 36 de ellos por contusiones, cortaduras y lesiones menores y cuatro que reciben atención especializada por traumatismos, que no ponen en riesgo su vida. Vázquez calificó de “ejemplar” la actuación de la fuerza policial, la cual lanzó gases lacrimógenos y de extintor durante la protesta luego de que los manifestantes derribaron las vallas que resguardaban el Palacio Nacional, y argumentó que este comportamiento por parte de los manifestantes fue parte de una “evidente provocación”.
También reportó que los 20 civiles con lesiones menores fueron atendidos por el Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM).
Por su lado, el secretario de Gobierno de la Ciudad de
México, César Cravioto, solicitó a los medios de comunicación que “narren los hechos como fueron”, refiriéndose a que la policía local “no tuvo ningún contacto” con los asistentes de la marcha cuando esta, en las primeras horas de la mañana, fue pacífica. “Si se dio un contacto fue porque una parte de los manifestantes empezó a actuar no de manera pacífica, sino de manera violenta. Si ocurrió ese contacto fue porque la valla que pusimos para evitar ese contacto la abrieron, no la Policía de la ciudad, sino este grupo de manifestantes que iba a eso: a provocar”, resaltó Cravioto. El representante de la SSC-CDMX precisó que durante las detenciones se decomisaron piedras, palos, martillos, cadenas y partes de coladeras que los agresores rompieron en la plaza del Zócalo.
Además, explicó que el grupo violento despojó de sus escudos a los policías con golpes y hasta lanzando artefactos explosivos.
Por su lado, la Secretaría de Gobernación (Segob) de México también expresó, en un comunicado, su rechazó a las acciones violentas presentadas durante la marcha del 15 de noviembre hacia los elementos de la Secretaría Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
“En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetes, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra las personas que transitaban por el Zócalo capitalino”, apuntó la Segob.
Previo a estas declaraciones y posicionamientos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado para que la movilización, en la que participaron mexicanos de todas las edades, prosiguiera por “la vía pacífica”.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México .- El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó una Línea de Crédito Flexible (LCF) de 24.000 millones de dólares para México por dos años más, “lo que constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas”, indicaron este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México.
“A solicitud de las autoridades mexicanas el nivel de acceso pasó de 300 % a 200 % de la cuota de México en el FMI”, señalaron ambas instituciones en un comunicadoe informaron de que el 13 de noviembre el directorio ejecutivo del FMI dio su autorización.
La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades
mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera. En su evaluación, el directorio ejecutivo del FMI destacó que México, segunda economía de Latinoamérica, continúa “cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios” para acceder -de ser necesario y sin condicionalidada los recursos disponibles a través de este instrumento. Además, el FMI resaltó que México “mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria”.
El organismo también reconoció que la supervisión y la regulación financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la estabilidad macroeconómica.

emergencia de salud que en México genera costos de 2.734 millones de dólares
Ciudad de México.- La diabetes, que tan solo en 2023 cobró la vida de 110.000 mexicanos, sigue siendo una emergencia creciente en el país que genera costos insostenibles en el sistema de salud, superando los 50.000 millones de pesos (2.734 millones de dólares) anuales, advirtieron especialistas.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, expertos hicieron un llamado a priorizar la prevención, endurecer la regulación y blindar las políticas públicas ante la influencia de la industria refresquera.
En 2024, la diabetes causó 112.641 muertes en el país, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, 14,6 millones de adultos viven con la enfermedad (18,3 % de la población), conforme al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), pero alrededor de la mitad no lo sabe.
“La diabetes es una condición muy frecuente en México: más

de 14 millones de personas adultas viven con ella, y cerca de la mitad no lo sabe. Este desconocimiento retrasa su atención adecuada y aumenta el riesgo de presentar complicaciones en el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso”, alertó a EFE Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.
Este panorama, advierten organizaciones, no puede entenderse sin el papel del alto consumo de bebidas azucaradas. Un estudio publicado en Nature Medicine estimó que 30 % de los nuevos casos de diabetes tipo 2 en México (169.425) y 14,9 % de las muertes por
este padecimiento son atribuibles a estas bebidas.
También están vinculadas a 9,2 % de los decesos por enfermedades cardiovasculares. Apostar por prevención
Paulina Magaña, coordinadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor urgió a cambiar el enfoque del tratamiento a la prevención de esta enfermedad.
“Los recursos para el tratamiento ya no son suficientes, un sistema de salud enfocado en tratar la diabetes está siendo insostenible. Lo que se tiene que hacer es ver hacia la prevención, pensar en cómo bajar este alto consumo”, dijo. Magaña sostuvo que el Esta -
do debe equiparar las bebidas azucaradas con otros productos considerados de riesgo sanitario.
“Decir que es un producto de riesgo lo pone a la par de productos que dañan la salud como los cigarros o bebidas alcohólicas. Por eso estamos pidiendo a la Cofepris (Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios) que declare este producto de riesgo”, señaló.
La especialista alertó que consumir “una lata de refresco al día”, algo habitual en México, es suficiente para detonar factores inflamatorios asociados a diabetes y enfermedades cardiovasculares, “independientemente de si la persona tiene obesidad o no”. Reducir el consumo a “menos de una lata diaria o que no sea diario” tendría beneficios sustanciales, aseguró.
De no actuar, el país enfrentará más muertes, costos sanitarios crecientes y un aumento de complicaciones incapacitantes, como amputaciones y ceguera. También preocupa el componente adictivo del azúcar. “Es inevitable que la gente se vuelva adicta al azúcar. Nos
han hecho adictos al azúcar”, subrayó Magaña.
Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) recordaron que desde 2014 el impuesto a bebidas azucaradas redujo su compra entre 6 % y 12 %, con mayor impacto en hogares de bajos ingresos, y que el etiquetado frontal de advertencia ha disminuido en 10,7 puntos la presencia de sellos de exceso de azúcares en bebidas, lo que confirma la eficacia de estas políticas. El economista del INSP, Juan Carlos Salgado, destacó que “el impuesto a las bebidas azucaradas ha sido efectivo para reducir las compras y generar beneficios económicos netos a nivel social”, mientras que el etiquetado ha reducido la intención de compra y promovido la reformulación sin elevar el uso de edulcorantes. Los expertos coincidieron en que sin una ofensiva regulatoria que eleve el impuesto a 20 %, cierre la publicidad infantil y declare a las bebidas azucaradas como productos de riesgo, México continuará perdiendo miles de vidas por una enfermedad prevenible.




Lunes 17 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que habrá “sanciones severas” para “cualquier país” que haga negocios con Rusia, y tal vez con Irán, al respaldar una iniciativa en el Congreso estadounidense para presionar al mandatario ruso, Vladímir Putin. “Cualquier país que haga negocios con Rusia será muy severamente sancionado. Podríamos añadir a Irán a la fórmula”, declaró el mandatario a los medios desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach en Florida.
Cuestionado por la prensa, Trump aseveró que está “de acuerdo” con legislación que discutirá el Congreso para presionar a Rusia y a Putin.
Los senadores Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, y Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, impulsan una iniciativa para imponer aranceles a países que

importan energéticos rusos y sanciones secundarias para expresas extranjeras que ayudan a la producción de energía en Rusia.
“Estás pasando legislación, o los republicanos están proponiendo legislación que es muy dura, sancionando, etcétera, etcétera, etcétera, a cualquier
país que esté haciendo negocios con Rusia, podrían añadir Irán a eso. Como saben, yo lo sugerí”, manifestó Trump ahora. Las nuevas sanciones llegarían
después de las que anunció el Departamento del Tesoro estadounidense en agosto contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”. El Tesoro afirmó entonces que se hacían para “mermar la capacidad del Kremlin”, y defendió la voluntad de Washington de encontrar “una resolución pacífica de la guerra”.
Trump, quien aspira a un Premio Nobel de la Paz, ha expresado su frustración con Putin, con quien se reunió el 15 de agosto, para realizar un cese al fuego en Ucrania.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.
San Juan.- El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de “combatir las amenazas transnacionales” y en medio de la disputa de su país con Venezuela. “A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos listos para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región”, afirmó Holsey en un comunicado de prensa publicado en el portal del organismo militar estadounidense.
Este operativo marítimo en el área del Comando Sur de EE.UU. proviene por órdenes del secretario de Guerra (Defensa) estadounidense, Pete
Hegseth, quien dirige el grupo de ataque del portaaviones, y en apoyo a directrices del presidente de EE.UU., Donald Trump, de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar narcoterroristas para defender su territorio.
“El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano”, enfatizó.
El portaaviones acompañará a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima, como parte de la operación militar “Southern Spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno
de Donald Trump sobre Venezuela.
El USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, es considerado por la Marina de Estados Unidos como la “plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo”.
El Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.
Durante su periodo de pruebas, el USS Gerald Ford resistió en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como pruebas de choque a nivel de buque, que acreditaron su capacidad para resistir fuertes

impactos y seguir operando en condiciones extremas. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó el pasado viernes que la Marina de Guerra de EE.UU. llegaría este domingo al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense en medio de las tensiones entre el país norteamericano y Venezuela. Las tensiones entre Venezuela y
Trinidad se intensificaron con el atraque en Puerto España hace una semana del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados. En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido en aguas del Caribe y del Pacífico oriental más de una decena de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus tripulantes.
EFE
Santiago de Chile.- La candidata izquierdista, Jannette Jara, y el ultraderechista, José Antonio Kast, se disputarán el próximo 14 de diciembre la presidencia de Chile tras un primera vuelta muy ajustada que ganó este domingo la exministra de Trabajo y que constató tanto el gran crecimiento de la ultraderecha como el hundimiento de la derecha tradicional.
Una tendencia casi mundial a la que se sumó la consagración, igualmente, del populismo con el líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien volvió a repetir en el tercer lugar, como en las elecciones de 2021, pero con un aumento significativo del respaldo electoral, sobre todo en el norte del país. De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtuvo casi un 27 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra cerca de un 24 %.
Donde irá ese 19,6% logrado por Parisi, un hombre que se presenta como antisistema pero con pensamiento neoliberal de derechas, en la segunda vuel -

ta será durante el próximo mes una incógnita y podría tener un impacto fundamental en el resultado final.
“Por supuesto que vamos a querer conversar con ellos”, pero “son ellos quienes tienen los problemas ahora, nosotros no necesitamos ningún favor. Ellos tienen que ganarse la opinión de la gente, no al revés”, afirmó.
AUMENTO
DE LA ULTRADERECHA
Quien si reveló donde irán sus votos y lo hizo con contundencia fue el candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, cercano a los presidentes de Estados Unidos,
Donald Trump, y Argentina, Javier Milei, quien no dudó en anunciar que pedirá al 13,9 por ciento de los chilenos que le votaron este domingo que sufraguen en favor de Kast. Kaiser, al que algunas encuestas colocaron erróneamente como favorito de la derecha para pasar a la segunda vuelta , sacó sin embargo pecho por los resultados de su partido, que en su primera gran elección se colocó en cuarto lugar y avanzó con fuerza en el Parlamento. Entre ambos, sumaron este domingo cerca del 38% de los votos, en un avance espectacular de la ultraderecha. “Este es uno de los mejores
resultados políticos que ha obtenido una nueva formación en la historia de nuestra República (...) no los vamos a decepcionar, el PNL va a seguir ocupando los espacios que legítimamente se ha ganado en el ecosistema político de nuestro país”, destacó Kaiser.
A LA TERCERA
VA LA VENCIDA
Kast compareció ante los medios, tras conocerse los resultados, con un rostro exultante y con la convicción de que “a la tercera va la vencida” en alusión a sus dos derrotas presidenciales previas, la última en 2021 ante el actual presidente.
“Este es un primer paso pero lo que viene hacia adelante es lo más importante. La oposición derrotó a un gobierno fracasado, que no supo dirigir los destinos el país”, dijo antes de repetir que el 11 de marzo empezará un Ejecutivo que frenará la inseguridad, impulsará el crecimiento y combatirá la migración irregular. El difícil reto de la izquierda Jara, por su parte, celebró la que es la primera victoria en una primera vuelta de una candidata del Partido Comunista, aunque lo hiciera por un porcentaje muy
ajustado - tres puntos de diferencia-, muy lejos de lo que pronosticaban las encuestas. Y con un poco margen de recibir más votos en la segunda vuelta, ya que los otros dos candidatos de izquierdas no pasaron del 1,5 por ciento.
Aun así, la exministra de Trabajo optó por un discurso optimista, con guiños tanto a la derecha tradicional como al propio Parisi, y con la promesa de “trabajar duro” para revertir los pronósticos y evitar que vuelvan los tiempos oscuros de la dictadura, a la que tanto Kaiser como Kast alabaron en campaña. “No dejen que el miedo congele sus corazones. No vale la pena. Al miedo hay que combatirlo dándole más seguridad a las familias, no inventando soluciones imaginarias que en cabezas que de un segundo para otro se le ocurre una idea más radical que la siguiente y en cabezas que tienen que esconderse tras un vidrio blindado y hacerles cree que alguien los va a atacar”, afirmó.
Boric, por su parte, felicitó a los dos candidatos, pidió a la población que “vote informada” e instó a Jara y a Kast “a un debate con altura de miras”.
Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV ha lamentado este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social. “La pobreza interpela a los cristianos, pero interpela también a todos aquellos que en la sociedad tienen roles de responsabilidad. Exhorto por ello a los Jefes de Estado y a los Responsables de las Naciones a escuchar el grito de los más pobres”, emplazó.
El pontífice estadounidense presidió este domingo en la basílica de San Pedro del Vatica -
no una misa a la que asistieron miles de personas necesitadas que han peregrinado a Roma de todo el mundo gracias a la ayuda de asociaciones caritativas y de voluntariado.
Los fieles fueron tantos que unos 12.000 tuvieron que seguir el rito desde las pantallas de la plaza vaticana, adonde el papa salió para saludarles: “La basílica se nos ha quedado un poco pequeña”, se justificó, según recoge el portal oficial ‘Vatican News’.
En su homilía, León XIV, que ha dedicado su primera exhortación ‘Dilexi te’ (2025) a los ‘últimos’ de la sociedad, exclamó que “no podrá haber paz sin justicia” en el mundo. “Los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras, con su
haber
migración o con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino”, denunció. En este sentido, sostuvo que son varios los tipos de pobreza que “oprimen” al mundo, ya que van desde la material hasta “muchas situaciones morales y espirituales”, sobre todo entre los jóvenes, y todas tienen como elemento común “la soledad”. Por eso, ante lo que define como “globalización de la impotencia” que difunde la falsa idea de que el mundo no puede cambiar, especialmente en lo relativo a las guerras del mundo, llamó a cultivar la “cultura

de la atención” contra el “muro de la soledad”. “Debemos estar atentos al otro, a cada uno, allí donde estamos, allí donde vivimos, transmitiendo esta actitud ya en la familia, para vivirla en el trabajo, en las distintas comunidades, en el mundo digital, en todas partes, llegando a las periferias”, instó. Porque, recordó, la conviven -
cia humana debe ser un “espacio de fraternidad y dignidad para todos”, puntualizando enseguida: “sin excluir a nadie”. Una vez concluida la misa en la basílica vaticana, el papa presidirá el tradicional Ángelus dominical y después almorzará con un grupo de 1.300 pobres en el Aula Pablo VI, así como con unas 50 mujeres transexuales invitadas a la ocasión.




Jaguares FC jugó uno de sus mejores encuentros del torneo, aprovechando que su rival, Chapulineros, quiso jugar al fútbol, pero no logró concretar las opciones; es más, pudo sumar hasta cuatro puntos, pero al final todo se quedó en un empate a dos goles en esta ocasión.
Aunque en los primeros minutos tuvo que acomodarse al sintético del Estadio Independiente MRCI, Jaguares no tardó en comenzar a imponer condiciones, explotando los costados y buscando abrir el marcador, aunque todo se quedó en emociones.
Fue al 34 cuando se complicó la situación, en una pelota aérea, antes del medio campo, Javier Hernández se levantó buscando la pelota, no la alcanzó y en el proceso levantó el brazo derecho y su mano alcanzó a contactar a un rival, el árbitro catalogó como expulsión y Jaguares se quedaba con un hombre menos en cancha.
Tras los primeros 45 minutos sin goles, para la vuelta el local quiso aprovechar la superioridad y al 58 sorprendió, con tiro de media distancia que se coló en la portería de Emiliano Palomo, que poco pudo hacer para evitar la caída de su portería. Dos minutos más tarde, Jaguares encontró la posibilidad, pues Ángel Tecpanécatl fue derribado en el área, penal que pudo empatar el marcador, pero el mismo “Tepa” estrelló su cobro en el larguero; además, el rebote le cayó al rival, armaron un contragolpe y al 62, a pesar de tres intervenciones milagrosas de Palomo, Chapulineros anotaba el segundo.
Al 70, Carlos Trejo puso a Hasan Vergara en el ataque, quemando las naves para buscar rescatar el juego y cinco minutos más tarde, un testarazo tras un tiro de esquina, Hasan Vergara descontaba en el marcador. Los felinos habían encontrado el camino y buscarían más. Justo premió el esfuerzo se dio al 82, tras una falta a Vergara, en los linde -
ros del área, Jonathan Guerrero cobró de forma magistral el tiro libre, teledirigió el balón a una horquilla para colocar la igualada. Jaguares quería más y fue por eso, a pesar de los riesgos que tuvo que correr.
Al 89, Agualimpia se anticipó al defensor dentro del área, el de casa llegó trompicado al choque y derribó al colombiano, penal que pudo hacer de la tarde, otra espectacular remontada, pero Hasan Vergara no pudo hacer válido el cobro y Jaguares tuvo que conformarse con el empate a dos. Pudo sumar un punto extra de consolación en los penales, pero Guerrero, Agualimpia y Ramírez fallaron, cayendo los felinos en ese criterio 6-5. Lo rescatable de este juego es que, en circunstancias complejas, desde el terreno de juego, la expulsión los yerros frente a la portería, el conjunto felino pudo mantener su racha sumando unidades, restando la visita de Celaya al Reyna el próximo sábado, para concluir con la primera vuelta del torneo 2025-2026 en la Liga Premier.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con talento y corazón, la Universidad del Sureste (UDS) FC salió del bache donde había caído, y derrotó por la mínima diferencia a Cruz Azul Laguna en actividades que levantaron el telón de la jornada 12 de la Tercera División Profesional (TDP).
Un gol casi de último minuto por parte de Jorge Borralles, fue suficiente para que los dirigidos por Vicente Nieto se quedaran con los tres puntos, ante un público que estalló en euforia al término del encuentro. Por otro lado, las nueve tarjetas obtenidas de Cruz Azul (seis amarillas y tres rojas), reflejan el estilo de juego que llegaron a proponer, pues con 35 minutos en el cronómetro, la “maquinita” ya tenía a cinco de sus jugadores con el cartón preventivo. El encuentro arrancó y fueron los académicos de Comitán los encargados de mover el esférico, pero las primeras llegadas de peligro, y que pudieron cam -
biar la historia, fueron para los visitantes a balón detenido, pero una atajada monumental de Yael Domínguez y un balón al poste, evitaron que se abriera el marcador.
UDS FC intentaba el juego colectivo y la velocidad por las bandas, pero con lo accidentado del encuentro, el volumen de jugadas era escaso y los disparos de media distancia se volvieron opción, aunque fueron poco efectivos. Las acciones en el segundo tiempo no variaron, los universitarios de Comitán seguían con el orden y la circulación de balón buscando profundidad por las bandas, mientras que los visitantes le apostaban al balón detenido. En el tema disciplinario las cosas se complicaron; Jorge Nuncio y Andrés Callejas de Cruz Azul, así como su DT, Alexis López se iban temprano a las regaderas, mientras que por el lado de los locales, José Joel “Chepe” Jiménez también tuvo que irse temprano a descansar.


El conjunto de Tapachula FC se reencontró con la victoria de forma contundente tras imponerse por marcador de 6-0 al conjunto de Cañoneros, en duelo correspondiente a la Jornada 12 de la Liga Premier, celebrado este sábado en el Estadio Olímpico de Tapachula. Con este resultado, los de La Perla del Soconusco regresan al triunfo ante su afición y suman tres puntos vitales en la tabla.
Después de semanas complicadas, el director técnico Diego Mazariegos realizó ajustes importantes en su once inicial, regresando al cuadro titular a José Solís y Mateo Aguirre, además de sumar el dinamismo de Lalo Ruiz por la banda derecha, elementos que aportaron solidez y equilibrio desde el arranque. Con sed de revancha y la convicción de revertir el momento, Tapachula abrió el marcador de manera tempranera. Apenas al minuto 4, un autogol de Juan Es -
queda adelantó a los locales.
La insistencia ofensiva continuó, y al minuto 14, el capitán “Cabañas” Villatoro aprovechó una descolgada por izquierda para definir con potencia y marcar el 2-0. El dominio tapachulteco se tradujo en una ventaja de 3-0 antes del descanso, luego de un nuevo autogol, esta vez de Luis Iturbide, al minuto 40. Para la segunda mitad, los de casa mantuvieron la intensidad y ampliaron la diferencia. Alan “Demonio” Vázquez se lució con un doblete, anotando al minuto 56 y nuevamente al 80, confirmando su gran momento ofensivo. Previamente, al minuto 76, Luis Castillo convirtió desde el punto penal el tanto del 5-0, sumándose a la fiesta de goles ante la afición tapachulteca. El equipo ahora se enfoca en su siguiente objetivo: visitar a Dragones Toluca el sábado 22 de noviembre a las 16:00 horas, en lo que será el último encuentro de la primera vuelta del Torneo 20252026 de la Liga Premier.
Pese a que tuvo que abandonar la última fecha de la NASCAR México Series 2025, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, debido a que ya no dio más la planta de poder de su auto, el piloto capitalino, Germán Quiroga, se dijo satisfecho con el rendimiento mostrado a lo largo del año que le permitió llegar a la última fase de los playoffs y a buscar el campeonato.
El volante del auto marcado con el número 69 lamentó haber quedado afuera de la lucha por el título debido a el problema en el motor de su bólido.
“El problema es que soy mi propio ingeniero, ya nos estamos levantando de esto, duele, porque no tengo a quién echarle

la culpa, dependo del trabajo de mis mecánicos, que es excepcional, eso me da mucha satisfacción, pero tenemos que cerrar el círculo con el coche
campeón y lo vamos a seguir buscando para la temporada 2026”, subrayó Quiroga Fossas. En ese sentido, el integrante del Prime Sports Racing Team rei -
teró que es complicado aceptar la forma en que se le escapó la posibilidad de obtener un cuarto campeonato de la categoría, pero recalcó que es momento
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), realizó una clínica de tacleo en futbol americano para jóvenes en Huichapan, Hidalgo.
En sinergia con el Instituto Municipal de dicha entidad, un aproximado de 30 jóvenes de entre 9 y 22 años fueron instruidos por el especialista José Bonilla, quien abordó aspectos como la secuencia de caída para atletas de flag football (deporte en el que México es potencia mundial).
Este evento fue celebrado en la Unidad Deportiva de Huichapan y se realizó en el marco de la “Feria Deportiva”. Además, se espera que esta iniciativa
impacte a más de 200 personas, entre padres de familia, estudiantes y entrenadores.
A través de estas actividades, el titular de la CONADE, Rommel Pacheco, y la directora de CEDEM, Karla Camacho, buscan fomentar, impulsar y promover el deporte comunitario y estilos de vida saludable en la población infantil y juvenil.
También cabe destacar que esta clínica contó con la participación y organización de los Jóvenes Construyendo el Futuro que se capacitan en la CONADE, quienes fungieron como monitores en la actividad. Las autoridades presentes fueron Nohemí Guzmán, jefa de Departamento de Vinculación Institucional de CEDEM, así como el titular del Instituto Municipal del Deporte de Huichapan, Alejandro Ramírez.

de darle vuelta a la página y buscar aprender de los errores para lograr la meta deseada. “Es una frustración muy grande, al principio teníamos el auto a vencer, estábamos fuertes, luego ya no era igual, el ajuste me puso en una tesitura muy complicada, el que hicimos fue el correcto, éramos el coche más rápido antes de empezar a tener problemas con el motor, desafortunadamente así son los fierros”, expresó Germán.
“La temporada antepasada peleamos el campeonato, pero no teníamos el control, aunque lo tengas debes tener un poco de suerte y hoy no la tuvimos, pero vamos a seguir trabajando, no es culpa de nadie, mis mecánicos hicieron una labor excepcional”, juzgó el tres veces monarca del serial.

A casi un año de tomar posesión como directora de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Rita Pasos Arzápalo compartió un balance positivo a lo largo de estos meses de su gestión en los que se han cumplido importantes metas en el ámbito académico y deportivo. Rita Pasos llegó a la institución, perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que recientemente celebró su 41 aniversario, en enero pasado y desde entonces ha mantenido el compromiso de realizar acciones que la posicionen dentro de las mejores a nivel internacional.
“Estoy orgullosa y agradecida de tener este cargo, siento que estoy en una posición en donde se pueden construir muchas cosas por y para la escuela. Estoy muy comprometida a elevar su nivel
educativo y académico, darle más realce y mucha difusión”, comentó.
“Tengo un encargo muy importante por parte del director general Rommel Pacheco y buscamos llevar en alto el nombre de la escuela, no solamente a nivel nacional, sino posicionarlo a nivel internacional, enaltecer el nombre de la ENED y que esta sea una gestión diferente, de puertas abiertas por el bien del futuro del deporte mexicano”, agregó. Con la actualización del plan de estudios de la licenciatura, la proyección de reapertura de dos maestrías e impulsar próximamente un doctorado, así como la formación continua, el sistema renovado de capacitación a nivel nacional y retomar las selecciones deportivas escolares, la titular enfatizó en la importancia de converger el deporte y la educación en los aproximadamente 450 alumnos que se forjan en la ENED.

Humo blanco desde el Reloj Monumental de Pachuca. Los Tuzos hicieron oficial la contratación de Esteban Solari, de cara a la recta final del Apertura 2025, tras la salida de Jaime Lozano. El argentino, hermano de Santiago Solari, tendrá de inmediato su primera gran prueba en la Liga MX cuando enfrente a Pumas en el Play In.
El cuadro de los Tuzos hizo la presentación oficial del argentino con un comunicado y un creativo video en redes sociales. El material audiovisual es una breve animación de poco más de un minuto, en la que se muestra a Esteban Solari como un astronauta que aterrizó en Pachuca, en una nave denominada como “Solaris-1”.
“Esteban Solari es el nuevo Director Técnico de los Tuzos. Luego de que en días recientes se anunciara el término de la
etapa de Jaime Lozano al frente del primer equipo, este viernes 14 de noviembre la Directiva del Club de Futbol Pachuca ha anunciado que el ‘Tano’ Solari ha quedado al mando de la escuadra hidalguense durante la fase final del Apertura 2025 de la Liga MX”, se lee en el comunicado. Pese a que será su primera gran prueba como entrenador en México, el rosarino vivirá su segunda etapa en nuestro país. Su primer gran momento fue en 2007, cuando jugó para los Pumas y se convirtió en uno de los goleadores del conjunto universitario, con 25 goles y dos asistencias en 40 partidos.
El argentino fue parte del plantel de Universidad Nacional que terminó como Subcampeón en la Final del Apertura 2007. Esteban Solari fue titular en los dos partidos, sin embargo, no se pudo hacer presente en el marcador y el título terminó por ser para el Atlante.
El Toluca empieza a poner la mira hacia el futuro y después de la reciente renovación de Alexis Vega, una de sus máximas figuras actualmente, ha confirmado la extensión de contrato de Luis García, portero que terminó alzando la onceava estrella.
A través de redes sociales, el conjunto ‘Choricero’ hizo el anuncio oficial de la extensión en un video donde inició con muchos mensajes alentadores seguido de las mejores atajadas del cancerbero para terminar con un
mensaje. De acuerdo, con informes el guardameta de 32 años firmó por dos años más.
Cabe mencionar, que en el título conseguido por el Toluca, Clausura 2025, fue el pilar en la portería debido a la inconsistencia que se compaginó con lesión de Pau López lo que lo llevaría a ser el hombre titular al final del torneo.
Su buena actuación en el arco terminó por darle en cierta parte el título número 11 a los dirigidos de Antonio ‘Turco’ Mohamed; sin embargo, para este torneo llegó Hugo González para generar la competencia en el cuadro mexiquense.

Toluca enfrenta un desafío clave bajo los tres postes en el Apertura 2025: la alternancia entre dos arqueros con experiencia. Tras el fichaje de Hugo González a petición del técnico Antonio Mohamed, el histórico guardameta mexicano ha comenzado a repartir la titularidad con Luis García, el portero campeón. De acuerdo a Transfermarkt el nacido en Talpa de Allende tuvo actividad en siete partidos de los 17 posibles durante la Fase Regular del Apertura 2025 destacó con 19 intervenciones y dejó su marco en cero en dos ocasiones.

Inglaterra venció a Albania 2-0 en el Arena Kombetare con un doblete de Harry Kane, por la décima y última fecha del Grupo K de las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026. El partido se puede ver en vivo por el Plan Premium de Disney+ (solo para Sudamérica). El conjunto inglés logró una victoria para cerrar su campaña con puntaje perfecto, mientras que el local jugará el repechaje. El inicio del partido fue intenso y parejo, con ambos equipos buscando terreno en campo rival. Los ingleses comenzaron mejor, generando dos corners rápidos y un remate claro de Declan Rice que exigió al arquero albanés. Con el correr de los minutos, Albania respondió con un intento peligroso de Hysaj que pasó muy cerca del travesaño. El duelo se volvió friccionado, con varias faltas en mitad de cancha y una amarilla temprana a Ramadani como muestra del roce.
El cierre del primer tiempo mantuvo la misma tónica de intensidad y fricción. El local debió hacer un cambio obligado por la lesión de Elseid Hysaj, reemplazado por Iván Balliu, y el trámite siguió con varias interrupciones y disputas en la mitad de la cancha. Los de Tuchel tuvieron las chances más claras: primero con un remate de Bowen bien contenido por Strakosha y luego con un cabezazo de Quansah que encontró otra buena respuesta del arquero.
El complemento comenzó con un ida y vuelta intenso, donde ambos equipos tuvieron situaciones claras para abrir el marcador. Albania sorprendió de entrada con remates peligrosos de Laçi y Hoxha que exigieron a Henderson. Inglaterra respondió rápido y tomó el control territorial, generando varias aproximaciones consecutivas: Eze probó dentro del área y Bellingham dispuso de dos ocasiones, primero de cabeza y luego con un remate que se fue desviado tras una jugada de pelota parada.

AGENCIAS-EL SIE7E
El estelar lanzador de los Cleveland Guardians, Emmanuel Clase, se declaró inocente de los cargos de haber recibido sobornos para ayudar a apostadores a ganar apuestas sobre sus pitcheos.
El relevista de 27 años fue puesto en libertad bajo fianza de 600,000 dólares tras comparecer ante el tribunal federal de Brooklyn. Clase también entregó su pasaporte y se le ordenó limitar sus viajes a Nueva York y Ohio, abstenerse de apostar y someterse a monitoreo GPS.
El tres veces All-Star y dos veces Relevista del Año de la Liga Americana fue arrestado y puesto bajo custodia el jueves por la mañana en el Aeropuerto John F. Kennedy tras llegar en un vuelo procedente de su natal República Dominicana, según la fiscalía federal. Clase, vestido con un blazer oscuro y
jeans, no habló en la corte, salvo para responder a las preguntas del juez con un simple “sí” o “no” a través de un intérprete de español. No hizo declaraciones a la prensa tras la audiencia. Su compañero de equipo en los Guardians, Luis Ortiz, también implicado en la presunta trama de amaño, se declaró inocente el miércoles. Ambos deberán comparecer ante el tribunal el 2 de diciembre.
Los dos lanzadores han estado de baja remunerada sin sanción disciplinaria desde julio, cuando la MLB inició una investigación sobre lo que calificó como una actividad inusualmente alta de apuestas durante los juegos. Según la fiscalía, ambos aceptaron miles de dólares en sobornos para ayudar a dos apostadores anónimos de su natal República Dominicana a ganar, al menos, 460,000 dólares en apuestas sobre la velocidad y el resultado de sus pitcheos.
AGENCIAS - EL SIE7E
El jugador de equipos especiales de los New York Jets, Kris Boyd, se encuentra en estado crítico pero estable en el Hospital Bellevue de Manhattan tras recibir un disparo en el abdomen en un restaurante de Midtown la madrugada del domingo, según informó el Departamento de Policía de Nueva York a ESPN.
Un portavoz de los Jets indicó que el equipo está al tanto de la situación y que no emitirá más comentarios por el momento.
El incidente ocurrió poco después de las 2 a. m. (hora del este) en el restaurante Sei Less, ubicado en la calle 38 Oeste. No se han realizado arrestos, según el portavoz del NYPD, quien agregó que la investigación continúa. El NYPD no proporcionó detalles adicionales.
Kris Boyd, de 29 años, recibió un dis -
paro afuera del restaurante después de que una discusión se tornara violenta, y los agresores efectuaran dos disparos, informó el New York Post, citando fuentes policiales. El atacante huyó del lugar en una camioneta BMW X8, según el periódico. Un Mercedes-Benz Maybach también huyó del lugar, informó el mismo medio. Kris Boyd fue trasladado en ambulancia al Hospital Bellevue, según el NYPD.
Está en su primera temporada con los Jets tras firmar un contrato de un año y 1.6 millones de dólares como agente libre, pero no ha jugado desde que sufrió una lesión de hombro que puso fin a su temporada durante la pretemporada. Kris Boyd, esquinero, fue seleccionado en la séptima ronda del draft de 2019 por los Minnesota Vikings. Jugó cuatro temporadas con los Vikings antes de pasar por los Arizona Cardinals y los Houston Texans.


LeBron James fue reasignado a Los Angeles Lakers desde su filial de la G League y será participante pleno en la práctica del lunes, mientras se acerca su debut en la temporada, dijeron fuentes a Shams Charania de ESPN el domingo. James fue asignado a los South Bay Lakers el miércoles y completó varios días de prácticas y sesiones de 5 contra 5 con el programa de la G League mientras Los Ángeles terminaba una gira de cinco juegos por el país. El jugador de 40 años, que se perdió todo el campo de entrenamiento y el primer mes de la temporada regular debido a una ciática que le afectaba la parte baja de la espalda y el lado derecho del cuerpo, participó plenamente en las prácticas sin experimentar molestias persistentes ni dolor por la lesión, informaron fuentes a ESPN.
Personas con conocimiento de su etapa de rehabilitación dijeron a ESPN que “lució muy bien y se movió de forma óptima” y que ha mostrado motivación y deseo por volver a la duela para unos Lakers que tienen marca de 10-4 y ocupan el cuarto lugar del Oeste.
James, quien se convertirá en el primer jugador en la historia de la NBA en disputar una temporada 23 cuando juegue su primer partido, insinuó su inminente regreso en su cuenta de Instagram, compartiendo un video enfocado en sus nuevos tenis Nike acompañado de un emoji de reloj de arena.
Los Lakers reciben a Utah Jazz el martes y luego no vuelven a jugar hasta el domingo, en Utah.
Mientras James estaba en Los Ángeles en su asignación de rehabilitación, su hijo, Bronny James, hizo la segunda titularidad de su carrera en la victoria 11995 sobre Milwaukee Bucks el sábado.


IMAGEN DEL DÍA
Las vallas son su fuerte De la veterana Viktoriya Tkachuk que desde Ucrania fue conquistando la prueba de gran manera en una gran trayectoria.

El nuevo Superclásico del tenis quedó en manos de Jannik Sinner (2º ranking ATP). Ahora, nada menos para coronarse campeón del ATP Finals por segunda vez en su carrera. En el sexto duelo en el año con Carlos Alcaraz (1º), todos en

finales, el italiano ganó por 7-6 (4) y 7-5, luego de dos horas de juego en Turín.
Sinner se mostró implacable en un partido que llegó a estar demorado algo más de 10 minutos por indisposición de un espectador en el estadio. Alcaraz estuvo a la altura del desafío, pero falló en momentos clave, además de algunas molestias físicas que lo llevaron a pedir asistencia médica. El murciano, quien se garantizó terminar la temporada en lo más alto del ranking mundial, no pudo aprovechar la ventaja que había adquirido en la segunda manga, donde logró quebrarle el saque a su rival. Además, cuando Sinner logró recomponerse, Carlitos contó con otra oportunidad. El oriundo de San Cándido derrotó oficialmente por segunda oportunidad al murciano en la presente temporada tras lo conseguido en Wimbledon, además de la victoria no oficial en la Six Kings Slams en Arabia Saudita, mientras que su rival logró imponerse este año en Roland Garros, US Open, Roma y Cincinnati. En los 16 partidos entre sí, el historial general sigue favorable al Alcaraz con 10 victorias, aunque Sinner acortó distancias al alcanzar su sexto triunfo.
Jannik, campeón en la edición anterior tras derrotar a Taylor Fritz en aquella definición, disputó las últimas tres finales en Turín sumado a la caída en 2023 contra Novak Djokovic y alcanza un impresionante registro de 20 sets ganados de forma consecutiva en el torneo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
“Viven en un Country…” dice un video meme que relata el mundo que rodea a un futbolista, las facilidades que tiene, el mundo que lo rodea, para que a la hora buena termine exhibiendo yerros impropios para todo eso.
Es por eso que, cuando suceden cosas como las de Torreón el pasado sábado, cuando el público que paga una entrada, pensó que era propio que pudieran ver a Carlos Acevedo en la portería, luego de ser convocado después de hace muchos meses de no estar considerado. Quizá Raúl Rangel no merecía que los gritos fueran hacia él, pero en el general, el grito homofóbico y todo lo relacionado a la tribuna y el folclor del futbol, como para que, encima, el futbolista piense que puede obligar a los aficionados a comportarse como ellos quieren, un tema muy de moda eso de ser demasiados susceptibles. Raúl Jiménez fue quizá el que más se manifestó en ese tenor, pero se le olvida al atacante del equipo nacional y del Fulham, que el futbol le ha brindado un sinfín de beneficios; sí, es por su talento, pero hay una gran cantidad que talentosos que no van a tener sus privilegios para llegar hasta donde está, o bien las posibilidades mediáticas para mantenerlo, en su momento, por encima de otros de mayor calidad o mejor momento; sin embargo, pide que la gente solamente apoye, que no exija, que no se manifieste… pues ni que fuera gratis asistir a un encuentro de la Selección Nacional, como para que no haya forma de expresarse desde la tribuna. Y se le unió Edson Álvarez, que seguramente salió de canchas complejas, donde se gritan cosas peores, como para no pensar que, su profesión los expone a estos temas, que seguramente deberían analizar junto a su estratega en el vestidor sobre esas manifestaciones, que quizá puedan sugerir algo.
México, ya en lo futbolístico, evidenció mejoría, pero deben aceptar que sigue faltando certeza para el que paga el boleto, para el que los consume y que, ahora, deberá meditar sobre lo que grita, porque el jugador ya puede juzgar desde su posición, a quien paga un boleto para verlo.
Lunes 17 de noviembre de 2025

AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven luego de ser impactado por un motociclista sobre el Libramiento Norte a la altura de la rotonda de La Coneja. El hecho fue registrado alrededor de
las 21:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio, concretamente en el carril de Oriente a Poniente. Los agentes viales informaron que, un peatón intentaba cruzar la vía. Sin embargo, al hacerlo, fue impactado por un joven a bordo de un ciclomotor.

Del impacto, el masculino rodó varios metros sobre la cinta asfáltica. Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH y personal de Protección Civil Municipal.
En minutos, se constituyeron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En tanto, el motociclista pudo darse a la fuga tomando rumbo desconocido.


AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con graves heridas resultó un masculino luego de ser agredido por dos personas en la colonia Patria Nueva. El hecho fue registrado alrededor de las 23:55 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Ciprés y con las esquinas Sándalo Norte y Olivo Norte.


Los oficiales mencionaron que, un sujeto había estado involucrado en un riña. Sin embargo, los agresores lograron someter a su víctima y le dejaron caer una enorme piedra en la cabeza. Acto seguido, se retiraron de la zona, dejando tendido en un enorme charco de sangre al masculino identificado como Raúl. Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del
grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria y pudieron detener la hemorragia activa que brotaba de su frente. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, los elementos policiales manifestaron que, los responsables de la agresión, se habían dado a la fuga tomando rumbo desconocido.

AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- En estado crítico resultó un masculino luego de ser golpeado durante una riña en la colonia Primero de Mayo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:15 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. En la escena, ubicaron a un sujeto identificado como Agustín de 32 años de edad.
Este dijo que, había estado involucrado en una riña.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Autoridades municipales clausuraron cuatro bares durante la madrugada de este domingo, luego de detectar diversas irregularidades en un operativo realizado en distintos puntos de la ciudad. Las direcciones de Servicios Públicos y Ecología, con el respaldo de la Policía Municipal, atendieron denuncias ciuda -
danas y verificaron que los establecimientos respetaran los horarios permitidos y los niveles de sonido autorizados. Como resultado, fueron clausurados los bares El Agave (zona norte), Los Cantaritos (barrio Los Pinos), un negocio sin nombre en María Auxiliadora y Son Latino, frente a Merposur, por incumplir las disposiciones municipales en materia de servicios y actividades comerciales.


La tarde de este domingo se registró un fuerte accidente en el tramo carretero Tonalá–Pijijiapan, a la altura de El Bata -
Tras la golpiza provocada, Agustín terminó con el rostro desfigurado y los dientes frontales perdidos. Tras dejarlo malherido, los responsables se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido. En tanto, los uniformados implementaron una búsqueda para dar con los agresores, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles.
Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

llón, donde un vehículo terminó volcado. De acuerdo con los primeros reportes, varias personas resultaron heridas, por lo que se solicitó el apoyo de ambulancias y cuerpos de emergencia.





NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla. - El Puente Chiapas es una de las grandes maravillas modernas del estado y un ícono de su desarrollo turístico. Inaugurado en 2003, esta majestuosa estructura cruza el embalse de la presa Nezahualcóyotl (Malpaso), ofreciendo vistas espectaculares de la selva y del imponente cuerpo de agua que lo rodea. Con más de un kilómetro de longitud, el puente conecta a Chiapas con el resto del país a través de la carretera Las Choapas–Ocozocoautla, faci -
litando el acceso a múltiples destinos naturales y culturales. Su diseño, galardonado con el Premio Liberman en 2005, lo convierte en una joya de la ingeniería mexicana y en una parada obligada para quienes recorren el sureste. Visitar el Puente Chiapas es contemplar la armonía entre tecnología y naturaleza, disfrutando de uno de los paisajes más impresionantes del estado. De igual forma, degustar los deliciosos platillos que ofertan los restaurantes locales, es parte de la experiencia de conocer este rincón de la entidad.


Chiapas vuelve a colocarse en la mira del turismo deportivo, con la próxima realización de un nuevo Torneo Internacional de Surf en las costas de Pijijiapan, del 18 al 21 de diciembre, teniendo como sede la comunidad costera de El Zapotal.
El presidente municipal de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, informó que este evento forma parte de las acciones encaminadas a posicionar al municipio como un destino turístico integral, capaz de ofrecer experiencias de naturaleza, aventura y deporte. “Pijijiapan es mucho más que playas; es un punto estratégico para el turismo que busca contacto con la naturaleza y actividades sostenibles”, señaló.
El Zapotal, con un oleaje cons -

tante durante todo el año, se ha convertido en un escenario ideal para la práctica del surf como pocos espacios de temporada en el mundo, atrayendo a deportistas de distintas partes del planeta. En esta ocasión, se contará con la participación de campeones internacionales, fortaleciendo el reconocimiento de la región dentro del circuito del surf profesional.
La competencia, que ya se ha realizado en dos ocasiones durante este año, promete una importante derrama económica y una oportunidad para seguir consolidando la infraestructura turística local. Actualmente, El Zapotal dispone de alrededor de cien habitaciones listas para atender a visitantes y competidores, y se ubica a tan solo 50 minutos de la cabecera municipal.
Además, Pijijiapan cuenta con instructores locales que ofrecen
cursos de surf para principiantes, promoviendo la formación deportiva y el turismo de aventura como motores de desarrollo sostenible.
Cabe recordar que el pasado 7 de abril se celebró el Torneo “¡Que Viva el Surf!”, organizado por el H. Ayuntamiento Municipal, y el 5 de noviembre se realizó una exhibición internacional, ambos eventos que dejaron un precedente positivo en la promoción de la costa chiapaneca. Con estas acciones, Pijijiapan reafirma su compromiso de impulsar el turismo deportivo y posicionarse como uno de los destinos emergentes más atractivos del Pacífico Sur mexicano. Finalmente el munícipe aseguró, que se está trabajando en los acceso carreteros, la capacitación de los prestadores de servicios y nuevas ofertas adicionales para los viitantes.










todo se hace en tu propia cuenta, él te va diciendo a tantos años o meses y vas a ir ganando, lo puedes localizar en Instagram y Facebook como Limberg Velázquez o al número 3228084, siempre trata de ponerle ese plus, si están dando una certificación en CDMX para implementar, poco a poco se está dando un boom, ya se menciona, y da charlas ya sea presencial o virtualmente.
“Lean, es una sinergia muy preciosa, en un club de lectura platicábamos, y hay quien lo prefiere digital, yo prefiero hacer mis anotaciones, hacerlo tuyo, hará y deshaces, esa magia, esa interacción entre papel, tu lectura y un buen café”, también lo puedes buscar en la Cuarta sur entre séptima y octava oriente 828, ahí está su consultoría, atendida por sus hijos, él es el operativo.
tres sagas, y Emmanuel Grajales, que es su tercera presentación, convivimos con todos los amigos, incluso hubo donaciones para el proyecto que traemos”, explicó Julio hablando de Wine and Books.
al tema de agua, de construir, y la biblioteca ha sido esa semilla que lo ha activado”, dijo.
Así, asisten de 30 a 40 niños diario a este espacio, en la comunidad solo hay primaria y secundaria, la prepa está en otro ejido, hay que salir, en este contexto, hay un camión que lleva a diario a hombres y mujeres a una fábrica de cerdos, y en su ruta se encargan de movilizar a estos jóvenes para que vaya a la prepa, es maravilloso.

Y es que si te capacitas o certificas como consultor con documento en mano es otra cosa, ya no es ser solo abogado, sino consultor, y considera que la justicia debe ser equitativa y él lo aplica, a todos los jóvenes, que quieren forjarse en la vida, que no se queden nada más en hacer las cosas, sino que las hagan bien como mínimo, si quieres agregarle, hacerlo excelente, eso puede cambiar todo.
Viendo que la lectura no quede en un tema elitista, están desarrollando una biblioteca rural en el ejido Cuauhtémoc, a dos horas de la cabecera municipal de Jiquipilas, el acceso es difícil pero se dieron cuenta que el 80 por ciento son mujeres, los hombres han emigrado para trabajar y ellas se vuelven papá y mamá, ya llevan mil 200 títulos y la gran sorpresa es que están muy asertivos en conocer los libros, el arte, además de cuatro jóvenes que está en el Tecnológico, uno de ellos ya se graduó como ingeniero y está implementando un proyecto de agua en la comunidad.
“Esos valores son fundamentales y estaría interesante cómo abonar a una cultura financiera, los temas y herramientas de inversión son buenos pero para











“El desarrollo de esta región va a ser la cultura financiera, el maestro no sabe en qué gastar su dinero, los jóvenes lo hacen en un tema muy banal, gastando en cosas que no son productivas, estos temas de inversión, que están en boga en Europa, con los cuidados correspondientes, a través de mecanismos muy profesionales es una buena inversión, pero a dónde quieres que vaya tu dinero, y la conciencia mayor es un bien común”, consideró.
“Nace la idea de ir a los centros de consumo para mover la economía gastronómica, amalgamándolo con el tema de la lectura que urge atender, en esta ocasión en un recinto nuevo, muy agradable, otro concepto, tuvimos la presentación de Itzel, una joven que desarrolla un género importante que es un libro ne-








fraudes y cuestiones negativas, si no tienes una persona que te lleve casi casi de la mano, eres vulnerable”, mencionó. Por eso, le ha tocado dar charlas del libro De la escasez a la abundancia, donde entra la diversificación del portafolios de una consultoría, cómo llegar para poder lograrlo, ya que hay instrumentos de inversión que los jóvenes piden mucho y se dio cuenta que es buen negocio, la función del consultor es decirles dónde, un consultor integral forma parte de una diversificación de varios, ya que el que mucho aprieta poco abarca, es llevarlo de la mano y estar pendiente. “La otra es saber decir hasta aquí, hasta en la tecnología hay que poner un límite, hay muchas captadoras que lo que quieren es que deposites, hay instrumentos mexicanos, como la Comisión Nacional Bancaria que los regula, las Cetes no están reguladas pero no hay riesgo por la bolsa, en Telegram tengo a todos mis clientes, que ya no son de mi edad, es bonito porque nos gusta hacer las cosas bien, y eso es sumamente importante”, comentó.


Especificó que

es terror urbano, tamente juvenil y va a hacer




qué, para hacerte más rico, es la parte donde estamos muy jóvenes mientras otros estados ya están en procesos de inversión en sostenibilidad, valdría la pena dirigir a los jóvenes con estos proyectos que desarrollan en las comunidades, como este joven, que ya está viendo cómo vender el agua purificada en garrafones, pues no había planta en la comunidad, también el ac- ceso
Finalmente, abonaron que la lectura te lleva a un pensamiento crítico, hasta en las redes, vas al contexto y te enteras de la realidad de las cosas, ya hay una razón de ser y puedes emitir un juicio, a eso te lleva la lectura, a tener libertad de pensamiento de la otra persona de manera pacífica; síguenos como Chiapas Lee en Facebook y X, además, no te pierdas este 19, 20 y 21 la Feria del libro municipal, en el sueño de hacer de Tuxtla una ciudad lectora.




ARTE
URBANO
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En los últimos años, el movimiento del sticker urbano ha adquirido gran relevancia a nivel mundial. Este fenómeno del arte urbano ha involucrado a artistas, diseñadores, jóvenes e incluso niños, convirtiéndose en una forma accesible y poderosa de expresión visual.
Nuestra ciudad, Tuxtla Gutiérrez, ha sido parte activa de este movimiento. Desde hace años, se han realizado innumerables encuentros de stickers que han contribuido a fortalecer la escena local y a conectar con artistas de otras partes del país.
El Friix Fest “El pequeño gran intercambio” nació hace tres años como una iniciativa de Friix, quien en ese entonces tenía 10 años. Con el apoyo de su papá y del artista urbano Hugo Huitzi, dieron vida a un evento que hoy se ha convertido en un referente para la comunidad del
sticker y el arte urbano en Chiapas. A lo largo de sus ediciones, el público asistente ha ido creciendo, al igual que las actividades y la participación artística. En su tercera edición, el Friix Fest contará con más de 80 artistas locales y nacionales, además de talleres de reciclado, impresión en serigrafía en vivo, conferencias sobre stickers, graffiti en el momento, y música en vivo.
Este evento ofrece un ambiente sano, creativo y familiar, en el que el arte se comparte, se intercambia y se vive de cerca. Invitamos al público en general a conocer y sumarse a esta subcultura urbana que continúa creciendo con fuerza en Tuxtla Gutiérrez.
Lugar: Rincón del Arte Carlos Frey - ubicado en la 5ª Norte y 3ª poniente, San Jacinto, Tuxtla Gutiérrez, Chis.
Fecha: 6 de diciembre de 2025
Hora: 2:00 p.m.
Contacto de prensa: friixfest@gmail.com




AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CIENCIA


CDMX.- Aunque a menudo se lo asocia únicamente con el romance, el beso es también un objeto de estudio científico. La filematología, disciplina dedicada a investigar sus efectos en el organismo, ha revelado que besar va mucho más allá de un gesto cultural: es un acto que impacta directamente en la salud física y emocional. Cuando dos personas se besan, el cerebro libera oxitocina, dopamina y endorfinas, neurotransmisores vinculados al placer y la sensación de bienestar. Esta reacción química explica por qué los besos ayudan a disminuir el estrés, la ansiedad y la tensión cotidiana, generando una sensación inmediata de calma y felicidad.

Beneficios físicos: un entrenamiento disfrazado de afecto
Lejos de ser un gesto pasivo, besar es una actividad que involucra más de 30 músculos faciales y del cuello. Según el neurólogo Leonardo Palacios, de la Universidad del Rosario, un beso apasionado acelera el ritmo cardíaco hasta alcanzar entre 100 y 110 pulsaciones por minuto, mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico.


AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- El hallazgo ofrece una nueva comprensión sobre cómo la actividad física pueden dejar huellas biológicas en la descendencia. Desde un punto de vista evolutivo, el ejercicio fue esencial para la supervivencia: permitió cazar, migrar y escapar de depredadores. Hoy, pese al predominio del sedentarismo, la biología parece seguir reconociendo el valor de la movilidad.
¿Cómo han descubierto que la predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos?
El impacto emocional y social


sí
mismo: quemar




Además, besar puede convertirse en un ejercicio en sí mismo: dependiendo de la intensidad, permite quemar entre 6 y 100 calorías por minuto. En este sentido, la práctica no solo fortalece el vínculo emocional con la pareja, sino que también se traduce en beneficios fisiológicos comparables a los de una actividad física ligera.
Más allá de lo biológico, el beso es un lenguaje universal de afecto. Estudios señalan que las parejas que se besan con mayor frecuencia suelen mantener relaciones más satisfactorias y estables. Se calcula que, en promedio, una persona dedica alrededor de 20.160 minutos de su vida a besar, lo que refleja su importancia como forma de comunicación no verbal y como fuente de bienestar psicológico.
El beso, además, potencia la autoestima y contribuye a una vida más longeva y feliz gracias a su poder terapéutico y emocional. Al liberar tensiones y reforzar la confianza en la pareja, se convierte en un elemento clave para la salud mental y la calidad de vida.
Precauciones y salud oral

A pesar de sus múltiples beneficios, besar también requiere ciertos cuidados. La saliva puede ser vehículo

de transmisión de virus y bacterias, entre ellos el Epstein-Barr, causante de la conocida “enfermedad del beso” o mononucleosis infecciosa. Mantener una buena bucal

higiene bucal es fundamental para disfrutar de los beneficios del beso sin exponer la salud.
El origen del beso: entre rituales y romanticismo
El origen del beso se remonta a los primeros homínidos, que alimentaban a sus crías boca a boca, lo que podría haber dado lugar a este gesto. Con el paso de los siglos, el beso adquirió significados culturales y espirituales. En templos de la India, hace más de 1.500 años, se hallaron tallas en piedra que representan a parejas besándose, lo que demuestra su antigüedad como práctica humana.
Durante la Revolución Industrial, el beso pasó a considerarse un acto íntimo y fue censurado en espacios públicos. Sin embargo, el Romanticismo trajo un cambio de paradigma: los sentimientos comenzaron a expresarse con mayor libertad. Un dato curioso lo aporta Francia, donde en 1910 se prohibió besar en las estaciones de tren porque causaba demoras en las partidas. Hoy, el beso se ha universalizado como una expresión de afecto, pasión, amistad o amor, sin barreras culturales ni geográficas.


HALLAZGO


La predisposición a hacer deporte se transmite de padres a hijos mediante moléculas


El estudio demuestra que el microARN del esperma actúa como un transmisor de información epigenética entre generaciones. Los investigadores observaron que los ratones descendientes de padres que habían realizado ejercicio mostraban una mejor adaptación al esfuerzo físico y parámetros metabólicos más saludables que los hijos de padres sedentarios.
Según los autores, se trata de la primera evidencia de que el microARN espermático puede servir como un canal de comunicación entre el entorno y la herencia. Estas moléculas modulan la expresión de genes vinculados al metabolismo y la resistencia, creando una especie de memoria biológica del ejercicio.
En experimentos adicionales, los científicos inyectaron microARN de espermatozoides de ratones entrenados en cigotos normales.
El resultado fue que las crías desarrollaron una mayor capacidad para hacer deporte, tanto a nivel conductual como

metabólico. Este fenómeno confirma el papel activo del microARN en la transmisión de los efectos del ejercicio.
Un legado que trasciende generaciones Los investigadores observaron además que los descendientes de ratones modificados genéticamente para potenciar la función mitocondrial también mostraban una mejor resistencia y rasgos metabólicos, incluso sin haber heredado el gen directamente.

Este hallazgo sugiere que las adaptaciones inducidas por la práctica física paterna pueden expresarse a través de mecanismos moleculares independientes de la genética clásica.

El equipo científico propone que el entrenamiento físico del padre remodela el perfil del microARN espermático, lo que altera la expresión de ciertos reguladores del metabolismo en los embriones.
De esta manera, se establecería una vía de transmisión que influye en la capacidad de hacer deporte y en la salud metabólica de la descendencia.

Tal como señalan los autores, “las experiencias vitales y determinados factores ambientales pueden codificarse en los microARN espermáticos”. Es decir, el entorno y los hábitos de vida no solo afectan al individuo que los experimenta, sino que también pueden dejar una huella duradera en las generaciones futuras.
Implicaciones para la salud y la ciencia detrás de hacer deporte o ejercicio
El descubrimiento tiene implicaciones importantes para la comprensión del papel del ejercicio físico en la salud
pública. Si la tendencia a hacer deporte puede transmitirse mediante mecanismos epigenéticos, la práctica habitual de actividad física antes de la concepción podría considerarse una forma de inversión en la salud de la descendencia.
El estudio destaca además la conexión entre el ejercicio y el metabolismo energético. Los microARN remodelados por la actividad física actúan sobre un regulador llamado NCoR1, que limita la función mitocondrial. En palabras de los investigadores, “nuestros resultados subrayan la importancia del ejercicio paterno antes de la concepción del embrión, como una vía para mejorar la salud de las generaciones futuras, evitando la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas”.
Más allá del laboratorio: la importancia del ejercicio en un contexto sedentario
Aunque el estudio se realizó en ratones, los científicos creen que los mecanismos descubiertos podrían aplicarse también a los humanos. La idea de que el comportamiento de los padres influya molecularmente en sus hijos abre nuevas líneas de investigación en biología del ejercicio y epigenética.

En un contexto donde el sedentarismo es un factor de riesgo creciente, comprender cómo el cuerpo responde y transmite los efectos del movimiento adquiere relevancia social y médica.
Los autores concluyen que estos resultados refuerzan el vínculo entre genética, metabolismo y hábitos de vida, y ofrecen una explicación molecular a un fenómeno observado desde hace tiempo: los hijos de padres activos tienden a hacer deporte con mayor facilidad.












La votación tiene la supervisión de 781 observadores, de ellos 740 nacionales y 41 internacionales, en su mayoría de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), con 16 especialistas.
EFE
EL
Ciudad de México.- El subdirector de la Policía del municipio de Indaparapeo, estado mexicano de Michoacán, oeste de México, fue asesinado cuando viajaba en su auto particular por la carretera Morelia-Maravatío, informó este martes la Fiscalía estatal.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) señaló este martes que abrió una investigación con relación al homicidio de Víctor Daniel Velázquez Castillo, subdirector de la Policía Municipal de Indaparapeo, sucedido la mañana de este martes. La dependencia señaló que de acuerdo con los primeros datos recabados, Velázquez Castillo fue agredido con disparos de arma de fuego cuando se dirigía a su domicilio, tras su cambio de turno.
El hecho se registró sobre la carretera Morelia–Maravatío, a la altura del municipio de Indaparapeo, cuando el agente viajaba a bordo de un automóvil color rojo. “Debido al ataque, el conductor per-
dió el control del vehículo, que posteriormente volcó. El mando policial falleció en el lugar a causa de los disparos recibidos”, precisó la Fiscalía en la nota.
Apuntó que tras los hechos, personal de servicios periciales y escena del crimen trabajó en la localización, fijación y embalaje de indicios, mismos que serán analizados en los laboratorios forenses, mientras el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
La FGE dijo que “mantiene abiertas las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables”.
Luego del ataque, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó que reforzó la seguridad en el municipio con módulos de inspección itinerantes en la carretera Morelia-Maravatío y sobrevuelos aéreos.
Los hechos ocurren un día después de el presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, Bernardo Bravo, quien había denunciado amenazas por grupos criminales, fue localizado sin vida.
Según información de la FGE, Bravo fue localizado sin vida este lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.
Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses
manifestaciones debido a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.
En febrero pasado había denunciado a través de redes sociales que había recibido amenazas de parte de grupos criminales.
En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cartel de Acahuato.

EFE
EL SIE7E FOTO: INTERNET
Washington.- Estados Unidos anunció este domingo que destruyó otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, causando la muerte de tres hombres a bordo a los que calificó de “narcoterroristas”, sin detallar su nacionalidad. El ataque se produjo el sábado y se enmarca en la Operación Lanza del Sur, que la Administración de Donald Trump lleva a cabo en aguas del Caribe y del Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, con el argumento de combatir el narcotráfico.
“El 15 de noviembre, por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista”, in-
formó en redes el Comando Sur del Ejército estadounidense. “Tres narcoterroristas varones a bordo del buque murieron. El buque traficaba estupefacientes en el Pacífico Oriental y fue atacado en aguas internacionales”, agrega el comunicado, que no detalla las nacionalidades de las víctimas.
Este domingo llegó al Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del gran despliegue militar que Trump ha ordenado en la región.
Desde septiembre, Estados Unidos ha destruido más una veintena de embarcaciones supuestamente car-
gadas de drogas en el Caribe y el Pacífico, matando de forma extrajudicial a más de 70 individuos. Estos operativos han elevado la tensión con Colombia y especialmente con Venezuela, ante la posibilidad de que el siguiente paso sea un ataque terrestre de Estados Unidos.


ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Este fin de semana, después de unos días muy ocupados y llenos de trabajo, decidí dedicarle tiempo a solas a mi hija mayor, con la que he tenido bastantes momentos de tensión y pleitos porque, pienso, ha estado tratando de llamar mi atención, y a lo mejor ha sentido que hago diferencias entre una y la otra aunque no sea así, quizá no nos fuimos al spa, al salón o a hacer las uñas, pero sí pudimos compartir tiempo solas, madre e hija. Y es que a Rodrigo le tocó trabajar este sábado, entonces él se llevó a Renata a su oficina, que también sirvió para separarlas y para que ellos dos pasaran tiempo a solas, y yo me llevé a Elisa a comprar unas cosas, no sin antes preguntarle qué quería desayunar, y la elección fueron unos taquitos de canasta, algo muy sencillo pero que para ella significó lo mejor del mundo, cumplirle un antojo y pasar tiempo juntas.
Muchas veces, por la carga laboral, la rutina diaria o los compromisos sociales, no les damos tiempo de calidad a nuestros hijos, a mí me gustaría hacerlo más seguido, y la verdad es que comparto más tiempo a solas con Renata porque yo la hago dormir y porque ella me acompaña diario a ir por su papá mientras a Elisa no le gusta, entonces sentía que le debía mucho tiempo a Eli y quise aprovechar.
Obviamente me gustaría más seguido que fuéramos a hacernos

manicure, o a comer un helado o a jugar solas las dos, pero no siempre se puede, a veces el presupuesto es ajustado, o en otras ocasiones no hay quien cuide a Renata, o simplemente llora y también quiere ir con nosotras, pero creo que para quienes tenemos dos o más hijos, es fundamental para mantener el equilibrio darnos el tiempo de pasar un rato a solas con cada uno por separado.
Así que después de los taquitos, nos fuimos a buscar unas cosas que me pidieron en su escuela -ejerciendo mi papel de vocal de grupo-, lo malo es que no sabía que había marcha y nos tocó un tráfico tremendo, al menos escuchamos y cantamos sus canciones favoritas en lo que llegábamos, pero luego le tocó sufrir, porque tuvimos que caminar mucho de tienda en tienda, por el mercado y hasta el carro.
Todo esfuerzo merece una recompensa, y mi idea era llevarla por un helado aprovechando que iba a recoger unas cosas en la plaza, pero como su papá salió temprano, tuvimos que cambiar de plan, aunque sentí súper bonito que a cada rato me agarraba la mano, me daba besos, me decía ‘te amo’, y que le encantaba que pasáramos tiempo juntas. Así, sin tener que invertirle mucho, ni hacer planes complicados, tuvimos un momento para conectar, para platicar sin gritos ni regaños, le pregunté por su escuela, por sus amigas, y me di cuenta de que ya no tengo una toddler, sino una hija que dejó atrás esa etapa y está a unos meses de entrar a la primaria, y me cayó como balde de agua fría. Espero pronto poder repetir esta experiencia con ella, donde ya no tenga que caminar tanto y ahora sí vayamos por ese helado, después de todo, siempre tratamos de hacer las cosas parejas y darles lo mismo a las dos, pero ella es mi primera hija, la mayor, la que incluso ya se porta mejor que su hermana, y siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, que ojo, el amor es el mismo en cantidad, pero ella me enseñó a ser mamá y todos los días sigo aprendiendo con ella.
“Hay que hacer familia y rehacerse como hogar: Esta es la gran misión que tenemos. Por el contrario, el hervidero de los con ictos, las heridas de la indigencia y el gemido de la tierra, nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestro tronco común”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Sé prudente y escoge la ocasión, con la protección debida y la perseverancia necesaria, para recuperar el bienestar de salud física y mental, que todos nos merecemos trazar libremente, en un mundo tan inapropiado a veces para conjugar el rehacerse con el amor. La erudición de realidades que nos esclavizan están ahí, el abuso y la explotación sexual infantil permanecen encubiertos y sufren estigmatización en muchas regiones del orbe, la falta de escucha y de sintonía entre nosotros es otro de los tormentos en esa mirada global, tantas veces ausente y despreciada. No olvidemos que la tierra es de todos y de nadie en particular, que el derecho a la vida sustenta los derechos humanos y el cuidado de la creación, así como los conflictos armados, que son temibles y terribles para todos.
La fuerza que no va orientada por la prudencia, se desmorona en el absurdo, ya que el valor es hijo de la sensatez, no de la precipitación.
La persona reflexiva impulsa el espíritu creativo, se interroga, razona, evalúa, trata de comprender la complejidad de la situación y de poner oído bajo la salvaguardia, de no vincularse con nadie por interés mundano, nada más que con el sentido común. Cuidado con las gentes que todo lo corrompen de falsedades, con presiones y apariencias malvadas. Hoy más que nunca, se requiere de la protección conjunta, del auxilio colectivo y de la previsión vital para sobreponernos del aluvión de salvajadas. Ciertamente, liberarse de tantas cadenas impuestas no es fácil, pero tampoco imposible. ¡Ejercitemos la acción!, pues. Ojalá aprendamos a entendernos y a atendernos, a liberarnos del poder de los lobos por medio de la no violencia, propiciando el culto a la cultura del abrazo desinteresado, llorando menos y sonriendo
más, porque la risa libera al corazón de sus miedos, consuela a los desolados y reconforta, con nuevos aires, nuestros propios andares. Desde luego, podremos con esta actitud esperanzadora, mirar con optimismo el futuro y, particularmente, la propia existencia nuestra. Por desgracia, el relativismo moral y la inmoralidad manifiesta, unida a una falta de identidad, nos está entorpeciendo la ilusión por vivir. Esto explica muchos males, que rondan a la juventud: la evasión, el recurso a las adicciones, la falta de proyectos serios y hasta el mismo rechazo de la autoridad legítima. Ante el bochorno de este injusto contexto, sólo cabe pararse, hacer un alto en el camino para reencontrarse, cada cual consigo mismo; sólo así, renovaremos el entusiasmo, pasaremos página, asumiendo el reto de coexistir, desviviéndonos por vivir. Tomemos, en consecuencia, otro horizonte: el de la autenticidad. Huyamos de los ídolos opresores del poder, del dinero y del placer, será la gran liberación de nuestro interior. El gozo de ganar la batalla mar adentro, nos elevará al edén del verso y la palabra, del buen hacer y mejor obrar. Contribuiremos de este modo, a la creación de un planeta más solidario y humano, con tintes místicos que nos alegran los pasos, poniendo a los niños y a los mayores siempre primero, erradicando el abandono y que nadie quede postergado. Estamos llamados a bucear más allá de lo que nos separa y a descubrir lo que nos une. Sin duda, no podemos continuar oscureciendo horizontes, alzando muros entre naciones, realzando contrariedades vecinales y haciéndonos imposible la vida. Hay que hacer familia y rehacerse como hogar: Esta es la gran misión que tenemos. Por el contrario, el hervidero de los conflictos, las heridas de la indigencia y el gemido de la tierra, nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestro tronco común. Al fin y al cabo, todo se reduce a cultivar los más excelsos bienes: la prudencia que evita errores, el amparo que protege contra la tentación del maligno y a liberarse de la maldad, que todo lo confunde e infunde de miserias. No forjemos el mal y no se hallará. La culpa es nuestra; ¡reconozcámoslo!
*Impulsan Iniciativa Para Garantizar Medicamentos a Personas con Cáncer
*Proponen Cámara de Vigilancia en Escuelas Públicas; Reforzarían Vigilancia
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Claudia Quiñones Garrido (PAN) planteó incluir un Capítulo III Bis 1 a la Ley General de Salud con el propósito de garantizar a las personas diagnosticadas con cáncer la continuidad del tratamiento, el suministro de medicamentos oncológicos necesarios y el seguimiento clínico, sin interrupciones. Establece que cuando una persona sea diagnosticada con cáncer y las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud por falta de suministro o capacidad institucional no puedan garantizar su tratamiento en un plazo no mayor de 21 días naturales siguientes al resultado diagnóstico, deberán autorizar y cubrir los costos del tratamiento en instituciones privadas acreditadas. La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud para dictamen, estipula que la Secretaría de Salud celebrará convenios con prestadores privados acreditados, definiendo un tabulador tarifario regulado, criterios de calidad, seguimiento clínico y cumplimiento del tratamiento. En sus transitorios refiere que la Secretaría de Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Cancerología y demás autoridades competentes, se coordinará con el Registro Nacional de Cáncer para garantizar trazabilidad, control y seguimiento del tratamiento. La legisladora explica que esta reforma busca garantizar el derecho a la salud, mismo que ha sido reconocido como un derecho humano fundamental por diversos instrumentos internacionales, los cuales México ha ratificado. “En ellos se establece que toda persona tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, lo que implica, entre otros aspectos, el acceso oportuno a servicios médicos eficaces”.
Subraya que la Organización Mundial de la Salud ha señalado que los Estados tienen la obligación de adoptar medidas inmediatas para garantizar el acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento del cáncer, fijando como criterio clave la oportunidad del tratamiento posterior al diagnóstico, ya que cada semana de retraso reduce significativamente las tasas de supervivencia.
En este sentido, detalla que el cáncer es una enfermedad que, por su impacto epidemiológico, económico y social, debe considerarse un tema prioritario desde un enfoque de equidad, derechos humanos y justicia en salud.
“Es indispensable implementar medidas costo-efectivas y urgentes que garanticen el acceso, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como activar la capacidad del sector privado como apoyo subsidiario inmediato ante las fallas del sistema público”, considera Quiñones Garrido.
Expone que en México, a pesar de que el cáncer de mama es la primera causa de muerte, solo tres por ciento de las mujeres atendidas en el Instituto Nacional de Cancerología inició su tratamiento en menos de tres meses, mientras que el 63 por ciento lo hizo después de los seis meses posteriores al diagnóstico. En tanto, resalta que al sistema de salud pública le cuesta un paciente con cáncer 729 mil 670 pesos anuales en promedio. “Si ese mismo paciente fuera detectado al inicio de la enfermedad, el costo sería de 195 mil pesos anuales. Además, esto eleva en 57 por ciento las probabilidades de éxito del tratamiento”; de ahí la importancia de realizar esta reforma.
Subraya que de aprobarse su propuesta se lograría salvar vidas, reducir costos al erario a largo plazo y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud para todas las personas, sin distinción.
+++++++++++
Sobre el mismo tema, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud a fin de garantizar que todas las mujeres indígenas del país tengan acceso oportuno y en su lengua a información sobre el cáncer de mama. En conferencia de prensa, explicó que esta propuesta se realizó en conjunto con la Fundación Milc, la cual tiene experiencia en el campo y ha detectado la necesidad de proporcionar dicha información en las diversas lenguas de los pueblos originarios.
“El cáncer de mama constituye una de las principales causas de mortalidad de mujeres en México y representa un desafío estructural de salud pública con profundas implicaciones sociales y económicas.
“No basta con ampliar la oferta de servicios si la información no es comprensible ni culturalmente pertinente, pues el sistema pierde eficacia en el punto más crítico del proceso, la detección oportuna”, aseveró la diputada.
Sostuvo que es obligación de la Secretaría de Salud y las autoridades del Sistema Nacional de Salud diseñar, producir, difundir y evaluar materiales e intervenciones de prevención y detección oportuna de este tipo de cáncer en lenguas indígenas nacionales y con pertinencia cultural.
Pidió incluir servicios de interpretación cuando corresponda capacitar al personal, y coordinarse con instituciones como el INPI, el INALI y otras, a fin de asegurar calidad lingüística y cobertura territorial.
“Es muy importante resolver esta situación en este momento porque es la detección temprana la que mejor costo-efectividad en cáncer de mama tiene. Cada mujer que comprende en qué tiempo se debe de vigilar, qué significa la autoexploración, a quién dirigirse, qué hacer, simplemente qué es el cáncer de mama, eso es la oportunidad de seguir con vida y de seguir transmitiendo a las nuevas generaciones”.
En su oportunidad, Ana Platas de la Mora, directora de Proyectos de la Fundación Milc, encomió el apoyo de la legisladora Mayra Espino, “por su liderazgo y haber impulsado una iniciativa que reconoce una verdad esencial: el derecho a la salud sólo se ejerce plenamente cuando la información llega a todas las mujeres en su
propia lengua”.
Detalló que, para poder lograr detecciones tempranas, “cada mujer debe comprender qué buscar, cuándo acudir y dónde encontrar apoyo. Por eso celebramos esta iniciativa, porque transforma en política pública algo que hemos comprobado en el terreno, que cuando la información llega en el idioma y en el contexto adecuados, las mujeres se apropian de ella y la comparten”. ++++++++
Por otra parte, la diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) propone adicionar una fracción VIII al artículo 103 de la Ley General de Educación, a fin de que en los planteles escolares se instalen sistemas de videovigilancia como parte de las acciones de infraestructura y seguridad educativa.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación, establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá incluir dentro de los lineamientos para la construcción, equipamiento y mantenimiento de escuelas, la colocación de cámaras de circuito cerrado o en tiempo real en patios, accesos a baños y áreas de tránsito común. Estos sistemas estarán conectados al centro de comando escolar y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que corresponda, y garantizarán la seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo, y operarán bajo los lineamientos establecidos por las autoridades competentes en materia de privacidad y protección de datos personales, puntualiza.
En la exposición de motivos, Gaitán Díaz señala que las escuelas son el segundo espacio de convivencia más importante para niñas, niños y adolescentes, por lo que resulta indispensable garantizar entornos seguros, libres de violencia y que protejan su integridad física, emocional y psicológica.
Menciona que la Subsecretaría de Educación Básica, a través del estudio Entornos escolares seguros (SEP, 2023), subraya la necesidad de reforzar acciones preventivas para proteger a la comunidad educativa.
Advierte que la prevalencia del acoso y la violencia escolar en México mantiene niveles alarmantes, pues la OCDE posiciona al país en primer lugar en casos de bullying en educación básica, mientras que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reporta que siete de cada diez estudiantes han sufrido algún tipo de violencia en el entorno escolar.
Asimismo, organismos como la Red por los Derechos de la Infancia en México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia han advertido que estas situaciones afectan gravemente el rendimiento académico y la salud mental de las y los estudiantes, agrega. Considera que, si bien existen protocolos escolares para la detección de riesgos, ingreso seguro, manejo de crisis y mecanismos de denuncia, estos esfuerzos no han sido suficientes para detener el incremento de incidentes de violencia, por lo que resulta urgente adoptar medidas tecnológicas proporcionales y respetuosas de los derechos humanos, que permitan prevenir agresiones, identificar responsables y actuar con oportunidad.
La iniciativa se encuentra alineada con lo dispuesto en los artículos 3o., 4o. y 16o. de la Constitución, que establecen la obligación del Estado de garantizar una educación integral en espacios seguros y libres de violencia, así como proteger a la infancia con medidas adecuadas de seguridad que no vulneren la privacidad, indica.
Los tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también obligan al Estado mexicano a adoptar acciones efectivas para prevenir la violencia escolar.
La legisladora asegura que la implementación de sistemas de videovigilancia representa una medida necesaria, proporcional y urgente para proteger a la niñez y adolescencia, al tiempo que permitirá fortalecer la prevención, brindar mayor tranquilidad a madres, padres y tutores, y avanzar hacia escuelas más seguras y libres de violencia.
++++++++++
De salida les informamos que la diputada Margarita García García denunció un grave daño ambiental en la región mixteca del estado de Oaxaca, ocasionada por la volcadura de una pipa que cargaba chapopote y que ha afectado fuertemente afluentes y ecosistemas de, al menos, cinco comunidades.
Señaló que, de acuerdo con reportes ciudadanos y de medios de comunicación regionales, el derrame alcanzó cauces naturales que abastecen agua a diferentes localidades de la mixteca, lo que ha generado una contaminación visible, mortandad de peces y un elevado riesgo sanitario para las familias que dependen de estos cuerpos de agua para consumo doméstico y agrícola.
En ese sentido, en conferencia de prensa, la diputada hizo un llamado, tanto a las autoridades estatales como a las federales, para actuar de inmediato, toda vez que la respuesta ante esta emergencia, hasta este momento ha sido muy limitada, mientras que, en otros temas, como las verificaciones, ponen total atención, ya que representan un gran negocio para personas funcionarias.
Por ello, reiteró el compromiso del Partido del Trabajo con la defensa del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, y recordó que en octubre pasado se promovió una iniciativa de Ley General de Aguas, misma que incluye disposiciones sobre la prevención y control de la contaminación del agua, así como diversos mecanismos de sanción y restauración ambiental.
“Desde el Partido del Trabajo seguimos refrendando nuestro compromiso con todas las causas justas y nuestro compromiso con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde nosotros seguimos reafirmando el compromiso y los principios que rigen esta Cuarta Transformación: no robar, no mentir y no traicionar”, concluyó.
El resultado de más de 100 detenidos y cerca de 150 personas lesionadas y lastimadas, durante la marcha de los jóvenes del Angel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, no augura nada bueno para el gobierno federal y local, ni tampoco para los manifestantes y grupos de la oposición.
Ambas partes, autoridades y protestantes, han radicalizado sus posiciones al asegurar el gobierno que todo está y va muy bien, mientras que los opositores, jóvenes o adultos, aseguran que el actual es un gobierno fallido que no atiende las demandas sociales más sentidas. Ante esas dos posiciones, toca al gobierno federal y local flexibilizar su posición, buscar el diálogo y privilegiar los acuerdos abriendo los espacios necesarios para el entendimiento alejando con ello las marchas y protestas violentas que no llevan a ningún lado. El riesgo enorme y latente es que en el marco de estas protestas, haya muertos. Si se registran decesos ya nada podrá parar las manifestaciones de inconformidad desde todos los puntos de la sociedad. La pelota está en la cancha del gobierno federal y local. Requieren experiencia, paciencia, prudencia y respuestas a los grupos opositores si en verdad no deseen que inicie el caos de un tigre suelto que nadie podrá detener.

“Son libres de manifestarse ….”
Javier Aguirre, entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, tras ser abucheado y gritarle fuera, fuera .
























