14/11/25

Page 1


Editorial

La desaparición de personas sigue siendo “persistente” en México

Hay una crisis de desapariciones forzadas de personas en México. El gobierno mexicano ha admitido la existencia de más de 80.000 personas desaparecidas o no localizadas en el país un número que crece diariamente de forma literal. La desaparición de cada una de estas personas no sólo viola sus derechos humanos a la vida, a la libertad de detenciones arbitrarias y torturas, y ser reconocidos por la ley pero este acto abominable viola los derechos de sus familias y causa un trauma profundo en comunidades mexicanas. El propio Subsecretario de Derechos Humanos del gobierno mexicano ha notado que México es una enorme tumba clandestina. La desaparición de personas es un problema “persistente” en México y Centroamérica y deja en vulnerabilidad a los familiares de las víctimas, advirtió este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un encuentro sobre el tema en Guatemala. Cada año, miles de personas desaparecen en la región por la persecución política, las peligrosas rutas migratorias hacia México y Estados Unidos, la trata de personas y el crimen organizado que provocan complicaciones en los procesos de búsqueda para los familiares, según la Cruz Roja. “El fenómeno es persistente en la región y se manifiesta de diferentes formas y deja a las familias muy desprotegidas“, dijo a la AFP el coordinador regional del programa de búsqueda de desaparecidos para México y Centroamérica del CICR, el francés Jerémy Renaux, quien lamentó que no haya datos oficiales. En muchos “países aún existe mucho temor por parte de las familias de sufrir represalias o revictimización al reportar sus casos ante las autoridades” y por eso no lo hacen, agregó Renaux en el encuentro que reunió a varios familiares de desaparecidos. En la conferencia de tres días participaron familias de desaparecidos de El Salvador, Honduras, México y Guatemala en el poblado indígena de Santiago Sacatepéquez, al oeste de Ciudad de Guatemala. “Lo único que deseo del mundo es volver a verme en los ojos de mi hijo. Tenía 14 años. Era un niño”, contó a la AFP la mexicana Emma Mora al recordar la desaparición de su hijo José Alberto en 2011 en Acapulco, posible

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

víctima de la violencia del narcotráfico. En tanto, la salvadoreña Maritxa Menjívar no pierde las esperanzas de encontrar a su esposo Antonio Abrego, quien desapareció en agosto de 2020 tras ingresar a suelo estadounidense de forma irregular. De acuerdo con Renaux, en México se contabilizan un total de 133 mil 624 personas desaparecidas desde los años 1950, mientras que en Centroamérica existe una “fragmentación” de datos oficiales. El Salvador, Guatemala y Honduras carecen de una ley de desaparecidos que reconozca los derechos tanto de la persona desaparecida como de sus familiares, por lo que no hay obligaciones claras de las autoridades, lamentó Renaux. La crisis de desapariciones se ha desplegado como parte de un patrón mayor de violencia criminal en México, impulsada por las actividades del crimen organizado y el involucramiento, apoyo, o aquiescencia de actores estatales en esas actividades criminales. Las desapariciones ocurren frecuentemente con la intervención directa e indirecta de agentes gubernamentales. Estos actores estatales podrían corresponder a una parte de una red de macro-criminalidad en donde se promueven los fines del crimen organizado. Aún cuando el Estado no esté directamente involucrado con una desaparición, tiene una responsabilidad positiva de prevenir y castigar a los perpetradores y también de buscar a los desaparecidos. El contexto de impunidad en México ha contribuido a la crisis de desapariciones. La falta de información sobre desapariciones es usada para justificar la falta de rendición de cuentas y justicia, un caldo de cultivo para la violencia sin obstáculos. Al mirar estos casos más de cerca, sin embargo, se demuestra que oficiales gubernamentales rara vez investigan las desapariciones de una manera oportuna y efectiva como la ley lo requiere, o siquiera hacen un mínimo esfuerzo para encontrar el paradero de los desaparecidos. Esto se puede deber a la dificultad de tal investigación o al miedo a llevarla a cabo en un contexto de crímenes violentos. De forma alternativa, la falta de búsqueda o investigación ha sido usada para encubrir el involucramiento de los mismos agentes estatales.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El contexto de impunidad en México ha contribuido a la crisis de desapariciones.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 14 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5040

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

ARTE HECHO DE TIERRA

Estado

Corredor Cultural del Barro: una celebración viva de la cerámica chiapaneca

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Ese mismo día se realizarán conferencias especializadas sobre la cerámica zoque y tojolabal, así como charlas en torno al papel ritual, técnico y simbólico del barro en las culturas mesoamericanas. El domingo 16, el evento concluirá con una jornada dedicada al arte sonoro, con la participación de Costumbreros, un ensamble que combina música prehispánica y contemporánea con instrumentos de barro, reafirmando la conexión ancestral entre la tierra, el sonido y la identidad cultural. Tania Mandujano, fundadora del taller La Pitahaya, ha dedicado más de una década a la investigación y experimentación con los barros locales de Chiapas, desde los de Cintalapa, Ocuilapa, Modelo Ixtapa, Amatenango y Comitán, resaltando la riqueza y diversidad de texturas, colores y temperaturas de cocción que ofrece la tierra chiapaneca. “Cada barro tiene su carácter, su personalidad y su historia. En cada pieza hay un fragmento de nuestra identidad”, afirma.

San Cristóbal de Las Casas se prepara para recibir el Corredor Cultural del Barro 2025, un encuentro que reunirá el talento de ceramistas, alfareros, escultores y artistas visuales los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025. Este evento, impulsado por el Taller Cerámico La Pitahaya, dirigido por Tania Mandujano, celebra además el décimo aniversario de este espacio que se ha consolidado como referente de la cerámica artística en Chiapas. Durante tres días, el barro será el protagonista de una experiencia que combina arte, conocimiento, tradición y comunidad, con una programación que incluye exposiciones, expoventa, conferencias, talleres demostrativos, presentaciones de libros y música en vivo. La inauguración será el viernes 14 de noviembre a las 16:30 horas, con la exposición Tierra Viva en el MUSAC (Museo de San Cristóbal), que abrirá con la presentación musical de Brigitte Zetina. Posteriormente, a las 18:00 horas, en el Museo de Culturas Populares de Chiapas, se presentará una segunda muestra que reunirá fotografía, pintura y grabado, todas inspiradas en el barro como símbolo de vida y creación.

El sábado 15 se llevará a cabo una expoventa con más de 20 ceramistas invitados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Yucatán y Ciudad de México, entre ellos artistas como Raúl Basurto Montelongo, Isadora Cuéllar y Carmen Jacobo, además de investigadores y creadores que han dedicado su vida a la exploración de la cerámica desde diversas perspectivas.

El Corredor Cultural del Barro se concibe como un espacio de encuentro entre tradición e innovación, un homenaje al trabajo artesanal y a la fuerza simbólica del barro como elemento que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. “Si el barro nos dio las primeras vasijas para el agua y los alimentos, hoy nos sigue dando arte, memoria y sentido de pertenencia”, señala Mandujano.

El público podrá consultar la programación completa en las redes sociales del Corredor Cultural del Barro y del Taller Cerámico La Pitahaya, donde también se compartirán los detalles de las actividades, talleres y horarios. La entrada a todos los eventos será gratuita.

IMPUNIDAD

A 19 años de la masacre de Viejo Velasco en Chiapas

Tuxtla .- A 19 años de la masacre de Viejo Velasco en la Selva Lacandona, el caso permanece en la más absoluta impunidad, denunciaron organizaciones de la sociedad civil.

Los hechos, ocurridos el 13 de noviembre de 2006 en el municipio de Ocosingo, dejaron un saldo de seis ejecutados -entre ellos una mujer embarazada-, 36 personas desplazadas forzadamente -la mayoría mujeres y niñas-, cuatro desapariciones forzadas y una mujer discapacitada que falleció en 2010 como consecuencia de las torturas sufridas.

El ataque, de carácter paramilitar, fue perpetrado por aproximadamente 40 personas de comunidades vecinas armadas con machetes, palos, escopetas y rifles, quienes actuaron con el respaldo de 300 elementos de la entonces Policía Sectorial de Chiapas, portando armas de alto poder. También se documentó la presencia de fiscales, peritos y funcionarios de desarrollo social.

A casi dos décadas de los hechos, los sobrevivientes y familiares de las víctimas continúan sin garantías para retornar a sus tierras y sin reparación integral del daño.

La Fiscalía General del Estado (FGE) nunca realizó una investigación efectiva, y el gobierno federal junto con la CNDH han mantenido silencio frente a los graves crímenes.

La impunidad se extiende también a la criminalización de los defensores: cinco indígenas que auxiliaron a las víctimas enfrentan órdenes de aprehensión, acusados paradójicamente de asesinar a sus propios compañeros.

La masacre ocurrió en el contexto de la resistencia de más de 45 comunidades indígenas por la defensa de su territorio y bienes naturales en la Reserva de Biosfera Montes Azules, zona codiciada por empresas del llamado "capitalismo verde".

Las organizaciones firmantes reiteraron su solidaridad con los familiares y mantienen viva la memoria de las víctimas, señalando que su lucha impulsa la continuidad de la defensa por la autonomía, el territorio y "la Otra Justicia".

Valeria Rosales y Hugo Contreras dan inicio al Buen Fin en Villaflores

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y el presidente de CANACO SERVYTUR Fraylesca, Hugo Alfonso Contreras Gordillo, dieron el arranque oficial al Buen Fin 2025 en Villaflores, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre. Durante este periodo, la ciudadanía podrá aprovechar descuentos, ofertas y promociones especiales en productos y servicios

de los negocios participantes, con el objetivo de incentivar el consumo local.

Valeria Rosales destacó la importancia de comprar en Villaflores para fortalecer la economía interna y apoyar a las familias emprendedoras del municipio. Por su parte, Hugo Alfonso Contreras reiteró el compromiso de la Cámara de Comercio para trabajar de la mano con el Ayuntamiento en acciones que impulsen el desarrollo económico y fomenten la formalización de los comercios locales.

Magisterio toma el Congreso en protesta por reformas al ISSTECH

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.– Como parte de un paro de actividades de 48 horas, maestros de la Sección 40 tomaron las instalaciones del Congreso del Estado de Chiapas para exigir la instalación de una mesa de diálogo que atienda sus demandas sobre reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSTECH).

El profesor Mario Roldán Roberto López, Secretario de Organización Seccional de la Sección 40, entregó un documento a la mesa directiva del Congreso local donde especifica dos demandas principales: la modificación del Artículo 57, que elevó las aportaciones de los maestros del 8% al 20.5% de su salario, y la revisión de los Artículos 100 y 18, para que la jubilación se determine por años de servicio y no por edad.

“Es abrumador. Consideramos que estas disposiciones laceran la economía del maestro”, afirmó Roldán López durante la protesta.

El líder sindical anunció que el magisterio se prepara para un próximo paro de 72 horas, siguiendo los lineamientos de la coordinadora nacional, y informó que este miércoles se darán a conocer los siguientes

pasos de la movilización. En un hecho paralelo, Roldán condenó la actuación del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, contra una manifestación magisterial, donde reportó que compañeros de la Sección 40 fueron recibidos “con toletes y gases lacrimógenos”, dejando varios “compañeros golpeados e intoxicados”.

“Definitivamente, al pueblo no le queda duda que ustedes son la continuidad del prianismo y del neoliberalismo en México”, sentenció. La movilización en Chiapas se mantiene a la espera de una respuesta del Poder Legislativo estatal para establecer las mesas de trabajo que exigen los maestros.

ANUNCIAN PARO DE 72 HRS

Pobladores sienten temor ante clima hostil en Tila

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Con miedo, representantes de los barrios y sus anexos del municipio de Tila denunciaron de forma pública las amenazas de muerte, persecución hacia ellos y sus familias.

Basados en el artículo 8 de la Constitución política de los Estado Unidos Mexicanos, detallaron que el pasado 8 de noviembre los presuntos sicarios del crimen organizado encabezados por José del Carmen Jiménez Pérez hicieron una reunión en el barrio San Sebastián, Segunda Sección, carretera que va para el anexo de Nicolás Bravo, en la casa de Cecilia Ramírez Ramírez e invitaron a varias personas, incluyendo a la comisaria Autónomo de nombre Manuela Pérez para tratar diferentes temas.

En un documento enviado a diferentes instancias de gobierno, contaron que José del Carmen Jiménez dijo que van a movilizarse este próximo 15 de noviembre, e invitaron a to-

dos los representantes autónomos en los anexos a tomar las casas de los legales, de los avecindados y pobladores.

Además, evidenciaron, el “exhorto” también abarca tapar las carreteras y tumbar árboles en las distintas entradas en la población y en los anexos, asesinar a los legales incluyendo nombres representativos y como de avecindados.

“En la reunión dijeron que hay una persona que ya fue a recorrer las entradas de la población de Tila, las calles y las casas de los avecindados y pobladores, dijeron que esa persona ya entró en los anexos conociendo los caminos, veredas y salidas en los diferentes anexos de Tila”, aseveraron.

Puntualizaron que todas las personas que ya están en la “lista negra” serán asesinadas de inmediato y quemadas sus casas y pertenencias. “Argumentaron que mataran a todas las personas que son contrarias y van a recuperar el ejido de Tila”.

Ante este complejo panorama, soli-

citaron al mandatario estatal Eduardo Ramírez Aguilar que no los deje solos, “tememos por nuestra viva y la de nuestras familias, queremos la paz, tranquilidad para nuestro pueblo y en los anexos ellos también han sido golpeados y despojados de sus acahuales y casas, con daños e invasiones, cobros de piso, insultos y son amenazados de muerte en los caminos y veredas”.

Responsabilizaron de lo que pudiera ocurrir a José del Carmen Jiménez Pérez, alias “El Quemado” o “Lico” o “Mecánico”; y a otros personajes como: Reynaldo Pérez Pérez, Cristóbal Jiménez Pérez, Selzo Leunicio López Vázquez, Sergio López Martínez, Dámaso Pérez Pérez, Medardo Pérez Jiménez, Jacobo Pérez Pérez (viven en Nicolás Bravo), Carmelino Pérez Pérez y hermanos.

Resaltaron que los nombres mencionados son líderes y están en constante entrenamiento clandestino en los límites de Jolsibakil y en la primera ampliación que colinda con el ejido de Mariscal Subikuski,

TERMINA PLANTÓN INDEFINIDO

municipio de Tumbalá, “por eso los hacemos responsables de lo que nos pueda ocurrir”. Solicitaron una vez más la entrada de las diferentes corporaciones y patrullaje en los diferentes anexos de Tila, y le pidieron al alcalde Neyser Hernández López que deje de obstaculizar esos operativos.

Sin respuestas se van integrantes de Frente que demandan libertad de compañeros

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Tras nueve días de haber iniciado un plantón frente a Palacio de Gobierno en demanda de la liberación de los hermanos Nancy y Santiago Calvo López, líderes de vendedores ambulantes en Comitán, integrantes del Frente Campesino Popular de Chiapas se retiraron “por causas críticas” que ponían en riesgo sus vidas. Romeo Farrera Vicente, representante de la mencionada organización, comentó que lograron enviar un documento a la recién nombrada secretaria general de Gobierno y Mediación, Dulce Rodríguez Ovando, en el que le exponen la situación de ambos compañeros.

Recordó que Santiago fue aprehendido el pasado 30 de enero y Nancy el 15 de febrero, y llevados al Centro estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, conocido como “El

Amate”, en Cintalapa, acusados de delitos como atentados contra la paz y ataques a las vías de comunicación.

Mencionó que durante los nueve días de plantón no lograron acordar un diálogo con las autoridades, pero lo peor es que sus compañeros estén pagando por delitos que no cometieron; “están mal de salud, son diabéticos y se les complica aún más por infecciones en los riñones”.

Destacó que es imposible que sus compañeros estuvieran presentes de las acciones de las que los acusan, sobre todo por los horarios que las autoridades manejaron en cuanto a las supuestas protestas que ellos encabezarían.

Nancy, dijo, es representante de la organización Frente Acción Popular, mientras que Santiago dirige a la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata, “vendedores populares, conocidos en todos los aspectos, y la autoridad ya sabía que ellos corrían peligro y

les habíamos pedido para que les dieran medidas precautorias, lo que no se logró y los detuvieron”. Antes de retirarse, Romeo Farrera insistió en que el propio gobernador

revise los casos y, desde un punto humanista, se tomen decisiones para no afectar a los hermanos Calvo López, quienes se dedican a trabajar de forma honrada.

Lulú Cervantes,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

haz el bien sin mirar a quien

Tuxtla.- Este viernes, Sandra y Alejandra nos presentan a una mujer con una súper trayectoria de cómo ayudar al prójimo, qué hacer para los demás, cómo poner ese granito de arena, es una gran referente, una mujer chiapaneca, muy contentas de tenerla aquí, Lulú Cervantes de Suma y Deja Huella.

“Yo soy una chiapaneca completamente comprometida, que ama a su estado, a su ciudad, yo creo que el compromiso con tu ciudad, con todo, es lo que te hace realmente actuar de una o de otra forma, mis padres son chiapanecos, mi padre, el abogado Gustavo Cervantes Rosales, mi madre ama de casa, ellos me enseñaron todo lo que es dar, desde casa yo aprendí a compartir, a dar, soy muy orgullosa también de mis raíces, de mis padres, porque eran personas muy comprometidas con la sociedad”, señaló.

De profesión es ingeniero mecánico electricista especializada en computación y telecomunicaciones, egresada de la Universidad de La Salle, fue la única mujer

de su generación, trabajó en muchos lados, era muy buena en su carrera, apasionada, en casa todos son abogados, ella se va a estudiar a México, donde vivió en la casa de asistencia, su esposo es de Aguascalientes, tiene 40 años de casada, tiene dos hijos, uno es abogado, y la otra licenciada en comunicaciones.

“Cuando yo me voy a México, y viví en la casa de asistencia, yo seguía teniendo el gusanito de ayudar, como siempre ayudábamos en casa, con tantas chicas que vivían en mi casa, las organicé de a 20, de a 50, de a 100, como fuera, íbamos a visitar un asilo de ancianos, en ese caminar, mi esposo me acompañó los cinco o seis años de carrera, era mi novio, y yo tenía 17 años o menos, ahí lo empiezas a hacer solita, de manera individual, ya no hay el papá o la mamá que te comparten algo que está pasando”, señaló. Así, todos los domingos, llevaba a un viejito a pasear, de acuerdo a sus posibilidades de estudiante, luego se casó, se fue a vivir a Aguascalientes, su esposo trabajaba en la administración pública, es abogado, y empezó a tener voluntariado como esposa de un funcio-

nario ya en forma, aunque su caminar ha sido solita, nunca como ‘la esposa de…’, y tuvo allá el privilegio de tener de presidenta de ese voluntariado a la esposa del gobernador, Azul de Landeros, la mamá del fundador del CRIT. “Siempre he sido una mujer muy independiente y autosuficiente, entonces empiezo a hacer mis cosas, a tener mis propios voluntariados, nos venimos a vivir acá, donde estaba en la administración pública mi padre, en la Cruz Roja mi mamá, el trabajo de mi marido, y dije, ahí voy, ahí voy, entonces he estado en todos los voluntariados, he apoyado a todos lados, y por eso mismo llega un momento en que digo, vamos a hacer la propia fundación”. Llegó un momento en que tenía ocho voluntariados, pero su fundación es un hijo para ella, que hasta el día de hoy, a nadie que se haya acercado a pedirle un apoyo como fundación, le ha sido negado, no es que tenga todos los recursos, pero tiene el ánimo de ayudar y de trabajar, a veces nada más tocas una puerta y se abre, pero hay que ir a tocarla, aunque hay gente que no tiene el valor, el conocimiento o la empatía.

“Por ejemplo, tengo un amiguísimo que se llama Marcelino, que es de Tumbalá, yo lo conocí porque también apoyo al comedor Juan Pablo II, lo conozco con una niña, Jenny Valeria, de seis meses, que no podían operarla porque no tenía para la anestesia ni la podía conseguir, dije, yo la consigo, y la conseguimos, Jenny Valeria tiene sie7e años ahora, y él tiene la confianza de hablarme para lo que sea, mi teléfono lo tienen todos, y dicen que lo que hace la mano izquierda no lo sepa la derecha, y sí sabe lo que tú me donas a mí, lo que yo hago a título personal, no lo sabrá nadie, pero eso es mi dinero, mi esfuerzo y lo que es mío, no tienes por qué saberlo, pero lo que tú me confías, definitivamente sí lo tengo que decir, porque tú me estás confiando”, señaló.

Y es que hay gente que la conoce, gente que no la conoce, gente que no sabe ni quién es, que le llaman por teléfono y le dicen, tengo esto para dártelo, entonces, todo es valioso, no es lo que no te sirva, lo que dejes de usar es tan valioso para otra gente, lo necesita tanto, ella no se fija si tiene hoyo, si no tiene, tú dirás, ya no lo voy a usar, pero a otra

gente le calma el frío, le calma el dolor, tenemos medicinas en casa, ropa de los hijos que ya crecieron, o si engordaste, enflacaste, alimentos, todo sirve.

“He estado en muchos voluntariados, niños viejitos, ancianos, de todo un poquito, un día, yo era presidenta del voluntariado del municipio, y encontré mucha gente que pensaba igual que yo, tienes que rodearte de la gente que sea similar, que piense igual que uno, entonces, ya venía maquilando lo de la fundación, porque a veces entregas y no llega mucho a su destino, entonces, una noche me habla una señora como a las 11 de la noche que le iban a amputar la pierna a su esposo y que no tenía cómo, yo tenía una silla de ruedas en mi casa, ya estaba durmiendo, agarré mi taxi y me fui, en el libramiento le hablé a César Cancino para que me ayudara, así nos conocimos”, explicó.

Entonces, se reunió con gente que tiene solvencia moral, solvencia económica y credibilidad, como Damián Ordóñez, Adrián González, César, Lupita Rodríguez Micelli, Lorena Alvarado, Paty Cantoral, Mariqueta Burelo, Pilar Burelo, entre otras, aparte que son amigas de toda una vida, son 45 personas que forman la fundación, Brenda Vallecillo, Xóchitl Escobar, Miriam Gómez, muchísima gente, que gozan de la credibilidad y la confianza de una sociedad, nadie de los que están ahí, ha hecho mal uso de un recurso, sus manos van por todos ellos, y hacen proyectos muy bonitos. “Creo que uno de los primeros proyectos es Que Chiapas no tenga frío, hace ocho años creamos la fundación, hicimos un maratón de 24 horas, en el Parque Mo-

relos, donde toda la gente llevaba sus cobertores, la verdad no hay donativos en efectivo conmigo, nada más una vez que un chico de Huixtla, de siete años, tenía un cáncer en cara, fue la única vez y entregué desde cuenta, doctor, medicamento, porque entre más te dan, más me responsabilizo”, mencionó.

Así, nos podría platicar de mil 500 casos que llenan el corazón, porque cree que más te llena el que da que el que recibe, son tantas historias tan hermosas y tan bonitas que no es posible, hay una señora que se llamaba Iris, y pidió en Face apoyo, se lo mostró su hijo y no había recursos, pero había de los propios, la fundación está hecha de muchos seres hermosos, pero a veces los recursos llegan en ciertas fechas.

“Por ejemplo, en diciembre hago una rifa con causa, que es una cena navideña que me da uno de los mejores chefs de aquí, es una cena que ha de costar 10 mil pesos el pavo, yo hago 100, 200 boletos, no los imprimo porque es gasto y eso me sirve para una medicina, agarro mi libretita y ahí, me quedan 15, 20 mil pesos y me sirven para dos meses de medicamentos, acabo de hacer una noche mexicana para un niño que se llama Diego, un trasplante de médula ósea, lo conocí porque vi en el Face que un amigo mío estaba pidiendo un recurso para él, junté 20 mil pesos, los cuales están en la cuenta de él”, recordó.

Volviendo al caso de Iris, ella tenía cáncer, estaba desempleada, se le quemó su casa, se le quemó su carro, tenía una hermanita con cierta discapacidad, vivía con sus papás de la tercera edad, entonces le habla y solo tenía los entrepaños del cuarto de su hijo, otra amiga le dio un colchón, poquito, pero se fue, entonces Iris pone, los buenos somos más, pero le había prometido pintura, muebles, y dijo, lo voy a ir consiguiendo poco a poco, en eso le habla una señora que no conoce y le dice, me voy a cambiar de casa, te regalo la sala, la televisión, las camas de mis hijos, todo, la mano de Dios es maravillosa, entonces empezó a hablarle, tenía como 20 días sin hablar con ella, no le contestó, hasta después que la hermana le dice que Iris falleció, pero como se lo prometió, le amuebló la casa.

“Así pasan muchas cosas en el día a día, se ayuda a quien tiene una enfermedad, no hay un grupo en específico, quise hacerme donataria en un principio y después me eché para atrás porque es muy complejo, los niños menos volteados a ver son los de enfermedades raras, como Sarita, que tiene una enfermedad donde la orina tiene olor a maple y va matando neuronas, es una bebé hermosa, siempre peinada, preciosa, que necesita una leche de 550 pesos el bote, o solventan necesidades o compran la leche, otro el pulmón, pero la fundación va al que toque la puerta”, mencionó.

Finalmente, invitó al que quiera donar, es bienvenido, pueden hacerlo en la página de Suma y deja huella, donde le digan va, en el momento que digan, la pueden contactar a su número, 9611510666, y añadió que recibes más cuando das, que el que recibe.

Asiste Eduardo Ramírez a la conmemoración del 24 aniversario de la Auditoría Superior de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE Chiapas) celebra 24 años de compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la legalidad. Desde su creación, mediante una reforma constitucional, la institución ha consolidado un sistema de control más eficaz en beneficio de los entes públicos y los municipios del estado.

Durante la ceremonia conmemorativa, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció a las y los trabajadores de este organismo autónomo por la labor especializada, técnica, administrativa y territorial que realizan a favor de la transparencia y la erradicación de malas prácticas.

El mandatario llamó a mantener la unidad, la cooperación y el respeto a la autonomía institucional, con el propósito de combatir la corrupción y fortalecer una administración pública que garantice el uso eficiente, honesto y transparente de los recursos del pueblo. Señaló que estos esfuerzos se reflejarán en mayor bienestar, desarrollo y progreso para Chiapas.

Ramírez Aguilar destacó que, tras ha-

ber recuperado la paz en la entidad, el segundo año de gobierno estará enfocado en impulsar la prosperidad mediante inversiones en programas, acciones y obras de infraestructura, en las cuales la ASE Chiapas desempeña un papel clave para alcanzar los objetivos trazados.

Por su parte, el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, agradeció el esfuerzo y compromiso de las y los servidores públicos que integran la ASE Chiapas, y resaltó que su trabajo fortalece la confianza ciudadana y el desarrollo institucional.

A su vez, Aura Lilia Rojas Hernández, integrante de la Coordinación de Desarrollo Institucional y trabajadora con 21 años de servicio, manifestó su gratitud por pertenecer a esta institución y reiteró su convicción de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.

Como parte del aniversario, se presentaron las ponencias “Inteligencia Artificial en la Detección de Responsabilidades Administrativas”, impartida por Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria, y “Los Retos del Liderazgo en el Mundo Actual”, a cargo de Ricardo González Escobar, a quienes se reconoció su valiosa participación.

Viernes 14 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Maestros amenazan con boicotear el Mundial si no hay acuerdo con el Gobierno

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Maestros mexicanos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se manifestaron este jueves a las puertas de la Cámara Alta del país, amenazaron con boicotear el Mundial de fútbol que el próximo año se celebrará en México, junto a Estados Unidos y Canadá, si no llegan a un acuerdo laboral con el Gobierno.

Al grito de “¡Si no hay solución, no habrá mundial!”, los maestros reclamaron a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y la reforma educativa de 2019.

En caso de que no ocurra, amenazaron con “robar el balón” en el Mundial de 2026, en el que México será uno de los anfitriones y acogerá un total de trece

Sheinbaum afirma

EFE - EL SIE7E

encuentros repartidos entre sus tres sedes: Ciudad de México, Guadalajara (oeste) y Monterrey (norte).

Antes de protestar frente al Congreso federal, los manifestantes trataron de rodear el Palacio Nacional, en el centro histórico de la capital mexicana, donde la presidenta ofrece sus conferencias de prensa matutinas y que es, además, su residencia. Precisamente, en la conferencia de este jueves, Sheinbaum afir -

mó que “no se entienden” estas protestas de los docentes, y se preguntó: “¿Cómo si hay una mesa de diálogo abierta y se está trabajando en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y en otros estados, quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional?”.

Además, recalcó que “van ir a discutir a la base de los maestros escuela por escuela para ver qué es lo que quieren para su evaluación de carrera magisterial”.

La CNTE anunció movilizaciones en varias partes del país y una gran marcha en la Ciudad de México, por lo que cientos de maestros empezaron a movilizarse en la capital del país. En mayo pasado, el gobierno mexicano anunció una serie de mejoras laborales, como una subida del 9 % en el salario del gremio magisterial y más días de vacaciones, tras manifestaciones y bloqueos en todo el país durante casi un mes.

“no entender” las manifestaciones de maestros mexicanos

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que “no se entienden” las manifestaciones que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevaron a cabo durante las primeras horas de las mañana en el centro histórico de la capital mexicana. Los manifestantes trataron de rodear el Palacio Nacional, donde la presidenta ofrece sus conferencias de prensa matutinas y que es, además, su residencia. “¿Cómo si hay una mesa de diálogo abierta y se está trabajando en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y en otros estados, quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional?”, se preguntó la mandataria durante su

comparecencia diaria. Los docentes buscan negociar con la mandataria mexicana, a quien piden la abrogación inmediata de

la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y la reforma educativa de 2019.

GOBIERNO FEDERAL

México lanza plan para proteger y fortalecer el cultivo del maíz nativo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México presentó este jueves el programa ‘El maíz es la raíz’, una estrategia nacional que busca conservar, producir y comercializar el maíz nativo mexicano, además de fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y reconocer el papel histórico de los campesinos como guardianes de la biodiversidad.

“El objetivo es impulsar la conservación, la producción, transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios”, expuso María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, en la conferencia diaria presidencial.

El plan se iniciará el próximo año en siete estados del sureste del país -Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco- y se extenderá gradualmente hasta 2030, cuando cubrirá las ocho regiones agrícolas del país y beneficiará a casi 1,5 millones de pequeños productores.

Entre los ejes del programa, Albores señaló la producción agroecológica y el uso colectivo de maquinaria ligera para fortalecer la autonomía tecnológica de las comunidades.

Además, esta estrategia promoverá el acompañamiento técnico, el intercambio de saberes y la organización en comunidades milperas, integradas por grupos de cien campesinos apoyados por integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Albores insistió en que la limitación para aumentar la producción “nunca ha sido genética, no ha tenido que ver con el tema de la semilla. Es agronómica, y con la agronomía básica puede triplicarse la

producción”, afirmó.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó que el plan busca rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria.

“Lo que nosotros queremos, porque esta es la raíz de México, es que no se pierda el que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y se sigan alimentando de la milpa (sistema de cultivo tradicional)”, afirmó.

La mandataria explicó que el programa ofrecerá acompañamiento técnico y maquinaria adaptada a cada región, al fomentar un esquema de trabajo colectivo.

“Se van a comprar esos equipos especiales. Uno para cada productor, no. Es un equipo de maquinaria para diez productores (...). De tal manera que sea algo colectivo, como es la historia de nuestro país, la organización colectiva”, detalló Sheinbaum.

Además, la jefa de Estado adelantó que se apoyará la transformación y venta directa del maíz nativo mediante la creación de tortillerías, tostadas y totopos con sello de origen, gestionadas por cooperativas de mujeres campesinas.

“Queremos que la milpa les dé de comer y además el excedente lo puedan vender a mayor precio... Que se hagan cooperativas, que se venda la tortilla a un precio justo y que todas las ganancias sean directamente para las familias productoras”, subrayó la presidenta.

El plan ‘El maíz es la raíz’ busca que, para 2030, la producción de maíz nativo se incremente un 50 % por hectárea, al garantizar el autoconsumo campesino, el valor agregado en los excedentes y la preservación de la diversidad genética del grano.

Amplían sanciones a cinco entidades acusadas por EUA de lavar dinero del narco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México amplió este jueves las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada al Cartel de Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la lista negra elaborada junto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México señaló que, tras un análisis financiero y fiscal, se detectaron operaciones irregulares y triangulación internacional de recursos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania, por lo que el número total de personas y empresas bloqueadas asciende ahora a 31.

El anuncio de la UIF complementa las medidas adoptadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que este mismo jueves sancionó a más de una veintena de personas y entidades presuntamente vinculadas al Grupo de Crimen Organizado Hysa (Hysa Organized Crime Group), una organización de origen albanés que, según Washington, colabora con el Cartel de Sinaloa para lavar dinero del narcotráfico a través de casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México y Europa.

La UIF detalló que el esquema financiero identificado incluía movimientos millonarios en efectivo y transferencias internacionales superiores a 1.000 millones de pesos (unos 54 millones de dólares).

Estas operaciones se habrían realizado mediante empresas fachada y estructuras corporativas diseñadas para dispersar capitales hacia compañías extranjeras dentro de una red transnacional.

“Las acciones conjuntas con la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) y FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos permitieron bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado relacionado con el Cártel del Pacífico”, señaló Hacienda en el comunicado.

Entre las firmas y personas ya sancionadas por Estados Unidos se encuentran Entretenimiento Palmero S.A. de C.V., Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., Cucina del Porto S.A. de C.V. y Rosetta Gaming S.A. de C.V., así como una decena de casinos que operaban en estados como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, utilizados para lavar dinero procedente del narcotráfico, según el Tesoro.

Derivado de las investigaciones, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, además de dar aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, al detectarse posibles delitos fiscales y la simulación de ingresos a través de empresas fantasma.

La institución subrayó que esta acción se enmarca en los compromisos internacionales de México para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos y cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Desde el regreso al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, Estados Unidos ha redoblado su campaña antidrogas con la designación de carteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas extranjeras, además de acciones militares contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

Esperanza de vida en México es seis años menor en comparación a la media de países de OCDE INFORME

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- En México la esperanza de vida es de 75,5 años en promedio, lo que es casi seis años menor en comparación con la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que es miembro, reveló este jueves un informe sobre los sistemas sanitarios del organismo. El documento también señala que en el país solo un 78 % de la población cuenta con cobertura para un conjunto básico de servicios de salud.

La OCDE puntualiza que en México la mortalidad prevenible fue de 243 por cada 100.000 habitantes, superior al promedio de 145 de los países miembros de la organización; mientras que la mortalidad tratable fue de 175 por cada 100.000, frente a 77 de promedio.

Aunado a ello, un 56 % de las personas están satisfechas con la disponibilidad de atención médica de calidad, aunque esto está por debajo de la media de los países de la OCDE, que alcanza un 64 %.

De acuerdo con el informe, en el rubro de estado de salud y fac -

tores de riesgo, México se desempeña mejor que el promedio de la OCDE en cuatro de diez indicadores clave que miden el estado de salud y los factores de riesgo, aunque matizó que faltan datos en dos de ellos. En cuanto al consumo del tabaco, la prevalencia es el 8,5 % menor que el promedio de los países de la OCDE que es del

14,8 %; mientras que el consumo de alcohol es de 6,2 litros per cápita contra 8,5 litros del promedio. El informe precisó que un 28 % de los adultos no realiza suficiente actividad física, cifra inferior al promedio de la OCDE, que es de un 30 %. En el apartado de acceso y calidad de atención, según el texto, México supera el promedio de la

ECONOMÍA

OCDE solo en uno de diez indicadores, aunque faltan datos en tres de ellos. En este aspecto, están las carencias en aspectos como la vacunación en niños, que está en un nivel de un 78 %; por debajo del promedio que es del 93 %. Además, precisa que solo un 20 % de las mujeres fueron examinadas para detectar cáncer de

mama, frente a un 55 % del promedio de la OCDE. Con respecto de la inversión en salud como porcentaje del producto interior bruto (PIB), el promedio en la OCDE es del 9,3 %, mientras que en México alcanza apenas el 5,9 %.

El informe destaca que México gasta 1.588 dólares per cápita en salud, lo que es mucho menos del promedio de los países de la OCDE, que se ubica en 5.967 dólares per cápita. Además, en el país norteamericano hay 2,7 doctores y 3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en contraste con el promedio de 3,9 y 9,2 de la organización, respectivamente. Aunado a ello, México cuenta con una cama médica por cada 1.000 habitantes, mientras el promedio es de 4,2 en países de la OCDE.

El informe concluye que, aunque México ha reducido algunos factores de riesgo como el tabaquismo y el alcohol, enfrenta una carga creciente de enfermedades crónicas, mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios básicos, lo que requiere un fortalecimiento urgente de su sistema de salud.

La mayor red de cajeros automáticos de México amplía su alcance y número de clientes

EFE - EL SIE7E

El banco mexicano Multiva anunció este miércoles a EFE su incorporación a la red de colaboración bancaria más amplia de México, Multired, con lo que sus usuarios podrán hacer retiros y consultas de saldo en más de 11.800 cajeros automáticos nacionales.

De acuerdo con la directora general de la entidad financiera, Tamara Caballero, esta iniciativa refleja la visión compartida de la banca mexicana “de trabajar en conjunto” para generar “valor real” a los clientes.

“La alianza de cajeros automáticos Multired demuestra que las diferentes instituciones compartimos el compromiso de generar beneficios tangibles para nuestros clientes”, afirmó. Además, la ejecutiva agregó que los más de 11.800 cajeros están disponibles “las 24 horas del día, los 365 días del año”, y reafirman el compromiso de Multiva con sus clientes “cuando más lo necesiten”.

Multired beneficia a más de 28 millones de usuarios de ocho instituciones

financieras que la integran, las cuales son, además de Multiva, HSBC, Scotiabank, Inbursa, Banbajío, Banregio, Mifel y BanCoppel.

Según destacó Multiva a EFE, la nueva colaboración amplía la infraestructura disponible, reduce costos y tiempos de desplazamiento, lo que contribuye al fortalecimiento de la inclusión financiera en todo el país.

En México, el efectivo continúa siendo el medio de pago predominante, al representar más del 80 % de las transacciones en compras menores a 500 pesos, de acuerdo con datos del Banco de México, citados por Multiva. Por esa razón, ampliar la disponibilidad de cajeros automáticos “sin comisiones” se vuelve una “medida clave” para promover la accesibilidad y el uso de los servicios bancarios, señaló la financiera que ahora estará en Multired. Multiva es un banco que forma parte del grupo financiero del mismo nombre, el cual recibió la autorización de las autoridades para operar como banca múltiple en 2006 y que inició sus operaciones en marzo de 2007.

Internacional

Viernes 14 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

El Pentágono anuncia operación llamada

“Lanza

del sur” en plena tensión con Venezuela

EFE - EL SIE7E

Washington.- El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció este jueves una operación militar de nombre “Southern spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.

En un mensaje en la red social X, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre “Lanza del sur” podría englobar el nutrido despliegue militar que

EE.UU. mantiene en el Caribe, frente a la costa venezolana, desde este verano.

El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.

Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de “ilegítimo”, y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son narcolanchas que transportan fentanilo a EE.UU.

Miles de maestros se concentran en Lima para exigir sueldos y

EFE · EL SIE7E

Lima.- Miles de maestros activos y cesantes se movilizaron este jueves en el centro histórico de la capital peruana para participar en un nuevo paro nacional, que exige al gobierno la promulgación de la ley que les otorga pensiones mínimas de 3.800 soles (1.128 dólares o 980 euros).

Convocados por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), el mayor del gremio de profesores de la educación pública de Perú, los docentes se reunieron en la sede de la organización para llevar su demanda hasta el Congreso.

Mayores sueldos y pensiones dignas

“Exigimos al Congreso de la República, ahora que está aprobando el presupuesto hasta el 30 de noviembre, que apruebe el 6 % del PBI (producto bruto interno) conforme dicta la Constitución”,expresó el secretario general nacional del Sutep, Lucio Castro Chipana, en relación al porcentaje que debe ser dedicado a inversión en el sector educativo. “También que el Congreso apruebe por insistencia el proyecto ley que ya aprobó, y que rechazó (la destituida expresidenta) Dina Boluarte, que asegura pensiones dignas para cesantes y jubilados”, indicó, recordando a los “162.000 maestros que están esperando atención”.

Desde primera hora, el centro de Lima se llenó de coros como “maestros en las calles por culpa del gobierno”, o “el pan que no se lucha se come con vergüenza”, en una exigencia al Congreso tras la renuencia del Gobierno de firmar para evitar un desbalance fiscal. En su movilización por la avenida Nicolás de Pierola, la marcha, conformada en su mayoría por personas de la tercera edad, pero también maestros de inicial, primaria y secundaria, reclamó además el pago del segundo tramo de aumento, equivalente a 200 soles (59 dólares), correspondiente a la remuneración otorgada por el exministro de educación, Morgan Quero, el pasado mes de marzo.

“El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo”, asegura Hegseth en su mensaje, en el que afirma que “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. “El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, concluye el mensaje.

pensiones dignas

Mientras tanto, con el paso de las horas, el grito cercano de nuevos sectores de manifestantes continuó avanzando desde calles aledañas como Emancipación o Camaná para, entre aplausos, unirse a los miles de presentes.

ATENTADO

Se cumplen 10 años de los ataques en París

EFE - EL SIE7E

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este jueves que Francia “hará todo lo posible para evitar” nuevos atentados terroristas justo cuando se cumple una década de los del 13 de noviembre de 2015 que se cobraron en París 132 víctimas y centenas de heridos.

En el acto final de homenaje a las víctimas de los ataques, Macron recordó que en los últimos diez años se desbarataron 85 atentados, seis de ellos este 2025.

“No han sido víctimas de una abstracción vaga, han sido asesinados por terroristas con una ideología islamista identificada, activa, con zonas de influencia (...) Ese yihadismo lo hemos intentado sofocar, pero él ha renacido de una forma más im -

previsible, insidiosa, más difícil de detectar”, alertó.

El presidente francés señaló Oriente Medio, el Asia Central y del cuerno de África como áreas en las que esa nueva forma de yihadismo está renaciendo. “La vigilancia es permanente en cada uno de esos lugares”, aseveró.

Para Macron, Francia “se ha fortificado” desde hace 10 años, “con medidas sin precedentes” adoptadas desde 2015, como el endurecimiento de los controles fronterizos, los cierres de ciertos lugares de culto y “programas de erradicación” de discursos radicales que eviten a ciertas personas de pasar al acto terrorista.

El presidente recordó que los fallecidos en los ataques tenían 17 nacionalidades diferentes. “A los ojos de los asesinos, todos ellos eran hijos de Francia”.

SECTOR ENERGÉTICO

El último caso de corrupción en Ucrania, una prueba para Zelenski en medio de la guerra

EFE - EL SIE7E

Leópolis.- El caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, en el que según los organismos anticorrupción del país está implicado el antiguo socio comercial de Volodímir Zelenski además de dos ministros, constituye la mayor prueba hasta la fecha para el presidente ucraniano en medio de la defensa contra la invasión rusa. El descubrimiento de la trama en torno al monopolio nuclear estatal Energoatom, que presuntamente blanqueó 100 millones de dólares (unos 86 millones de euros), ha conmocionado a la nación, pues hay millones de ucranianos que soportan horas sin electricidad debido a los ataques rusos contra las infraestructuras.

Se desconoce el alcance de los vínculos de Zelenski con el principal sospechoso, Timur Mindich, copropietario del estudio de entretenimiento Kvartal 95, fundado por el mandatario ucraniano hace años.

Sin embargo, la magnitud del escándalo ha reavivado las críticas al presidente, que llegó al poder en 2019 con la promesa de acabar con una corrupción política arraigada y que se ha apoyado en un estrecho círculo de leales, liderado por el jefe de su Oficina, Andrí Yermak.

Críticas a las altas esferas

“Un plan así no podría funcionar sin la aprobación de las altas esferas”, escribió la diputada de la oposición Inna Sovsun en su cuenta de la red social Facebook, en la que pidió una investigación exhaustiva y

sin obstáculos.

El partido Solidaridad Europea, liderado por el expresidente Petro Poroshenko y con 27 escaños frente a los 229 del partido de Zelenski, exigió la dimisión del Consejo de Ministros y pidió la creación de una nueva coalición parlamentaria y un nuevo Gobierno basado en los principios de “profesionalidad, patriotismo y responsabilidad”. Zelenski debe purgar su entorno y abrir un diálogo político con círculos políticos y expertos más amplios, señaló en Facebook Oleksandr Sushko, director de la Fundación Renacimiento Internacional, que apoya una serie de iniciativas de la sociedad civil. Otras figuras públicas también instaron a Zelenski a apoyar la investigación para evitar que el escándalo erosione la legitimidad del Estado y su capacidad de defensa.

UNA REACCIÓN

La mayoría de los ucranianos están dispuestos a soportar la guerra todo el tiempo que sea necesario, pero las revelaciones de que algunos se están beneficiando de

ella provocaron “una gran indignación”, explicó a EFE el sociólogo Antón Grushetski, director del Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Pero apuntó que no hay que exagerar los efectos inmediatos del caso, pues aún salen a la luz nuevos detalles y mucho depende de la respuesta de Zelenski.

“Si el presidente demuestra su compromiso personal con la investigación y una postura inflexible ante la corrupción, esto podría minimizar las consecuencias, subrayó Grushetski. Hasta ahora, los temores de que Zelenski bloqueara la investigación o atacara a las agencias anticorrupción no se han materializado.

Zelenski exigió el miércoles la dimisión de los dos ministros implicados, Herman Galushchenko y Svitlana Grynchuk, y este jueves impuso sanciones contra Mindich. Grushetski dijo ver pocas perspectivas de una nueva coalición gubernamental y señaló que el índice de aprobación del Parlamento es bajo.

Aunque muchos ucranianos quieren caras nuevas en la política procedentes de las fuerzas armadas, el 70 % se opone a la celebración de elecciones durante la guerra. En cambio, al menos el 60 % respaldó a Zelenski, según una encuesta realizada en octubre.

Gran parte de este apoyo se debe a la necesidad de unidad y al reconocimiento de su esfuerzo en la diplomacia internacional y la defensa, más que a la lealtad personal, según Grushetski, lo que significa que

puede perdurar si se toman las decisiones adecuadas.

LA GUERRA, UN MAYOR PROBLEMA “El hecho de que Ucrania se encuentre ahora en medio de un gran escándalo de corrupción no debe interpretarse como un signo de debilidad, sino como una prueba de que sigue siendo una democracia que funciona”, escribió este jueves Olena Tregub, secretaria general de la Comisión Anticorrupción de Transparencia Internacional Ucrania, en X.

Tregub señaló que la presión popular obligó a Zelenski a dar marcha atrás en su intento en verano de someter a las agencias anticorrupción.

Como resultado, Zelenski “permitió que las investigaciones prosiguieran incluso contra sus propios colaboradores cercanos y altos funcionarios”, dijo. Sus últimas medidas también han sido “significativas”, agregó. Mientras el país busca equilibrar la necesidad de una investigación exhaustiva y de preservar la estabilidad política interna, el escándalo no cambiará la determinación del público de seguir defendiéndose de la agresión rusa ni reducirá la necesidad de apoyo extranjero para salvar vidas, dijo Grushetski a EFE.

“Los ucranianos no luchan por Zelenski, el Gobierno o el Parlamento, sino por ellos mismos y por su tierra”, subrayó Grushetski. “A pesar de los problemas de corrupción, la amenaza rusa sigue siendo un problema mucho mayor y existencial”, concluyó.

Borregos a mantener el invicto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La temporada juvenil 2025 de la OEFA Chiapas entra en una fase decisiva con dos duelos clave que podrían mover la parte alta y baja de la tabla general.

El primer encuentro enfrentará a BSC y Osos este domingo 16 de noviembre a las 11:00 a.m. en el Estadio Municipal de San Cristóbal de las Casas. Los actuales campeones, BSC (2-0), buscarán mantener su paso invicto y seguirle el ritmo al líder Borregos (3-0).

Del otro lado, Osos (1-1) regresan tras su semana de descanso con el objetivo de escalar posiciones y frenar a uno de los equipos más sólidos del torneo. Se espera un duelo de alto ritmo y grandes jugadas tanto por aire como por tierra.

Más tarde, en el Campo Polideportivo de Comitán, los Guerreros Mayas recibirán a los Delfines de Coatzacoalcos este domingo a las 2:00 p.m. en un choque de equipos necesitados de victoria. Los Guerreros Mayas (0-2) tratarán de aprovechar su localía para sumar por primera vez en la campaña, mientras que los Delfines (0-3) buscarán mejorar su desempeño y dejar atrás las derrotas de sus primeras semanas en su temporada de debut.

El conjunto de Borregos (3-0) descansará esta jornada, manteniéndose como líder invicto de la clasificación general.

La Semana 4 promete emociones fuertes, con equipos decididos a cambiar su destino y otros defendiendo su lugar en la cima del campeonato.

TENIS GIMNASIA

Abanderan al equipo Ace Up Cumplen con muchas medallas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En un sencillo y emotivo evento, Ace Up Tuxtla, Tenis con Causa, llevó a cabo su ceremonia de abanderamiento de tres jugadores que representarán a Chiapas en el Torneo Regional a celebrarse el 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Puebla.

En una de las canchas del Club Deportivo Tuxtla, los jugadores Carlos Alberto López Zapateco, Mario Angel Ituarte Pérez y Nicolás Zucker Aquino, así como el entrenador Damián Feria Cruz recibieron el banderín que representa el espíritu de Chiapas, de Ace Up Tuxtla y de Special Olímpics simbolizado en un compromiso, la unión, la esperanza y el orgullo de representar a su club, a su estado y a toda una comunidad que los admira.

El representativo de tenis juvenil de Ace Up Tuxtla está representado por atletas extraordinarios, personas con síndrome de Down y autismo que “Día

a Día nos enseñan que los límites no existen cuando se entrena con pasión, disciplina y amor al deporte”.

En este mismo abanderamiento, los organizadores entregaron diplomas de reconocimiento a los entrenadores voluntarios, a la Academia Feria y a los patrocinadores que en conjunto “creen en los sueños”; y una mención especial a las familias y a los amigos que acompañan con orgullo cada paso y comparten y celebran cada historia de esfuerzo”.

En el evento estuvieron presentes como invitados: Guadalupe Coutiño con la representación de la titular del Indeporte Bárbara Altuzar Galindo; Alicia Espino, Creadora y Directora de la Fundación Cuenta Conmigo, la Directora Voluntaria del SubPrograma Special Olímpics México, Chiapas la maestra Rosy Isabel Victoria Ruiz, Voluntarios, Patrocinadores, Familiares y Amigos de Ace UP Tuxtla, entre otros.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Dorthom Gymnastics logró destacar una vez más en la gimnasia nacional, esta ocasión, tras participar en la Copa Amistad en León, Guanajuato, donde se logró registrar 92 medallas para estar entre las mejores academias de la competencia; fueron 22 jovencitas que representaron a la entidad chiapaneca. Esta fue la primera ocasión que Dorthom Gymnastics participó en dicha competencia, siendo del 5 al 9 de noviembre cuando se celebró el certamen con la asistencia de mil 200 gimnastas del país y en la que Chiapas viajó con 22 representantes entre los niveles 1, 2, 3 y 4.

Luego de la participación en las diferentes pruebas, el contingente comandado por Maythe Thomas logró acumular un total de 67 medallas de oro, 12 de plata, dos bronces y 11 medallas

del top 10 en este evento. La gimnasta que destacó en este certamen fue Danna Trinidad, quien obtuvo la medalla de oro tras su participación en la copa, logro que fue tras recuperarse de una lesión en el codo que la tuvo en recuperación durante estos meses y que, tras su regreso, cumplió con el objetivo y se queda con el oro en Salto de caballo, sexto puesto en Barras y sexto puesto en Piso, así como de un cuarto lugar en el All Around. Estos resultados permiten que la gimnasta Danna Trinidad logre avanzar al quinto nivel, logrando mejorar su actuación en los diferentes aparatos y pruebas que se vivieron en León, Guanajuato. Esta delegación chiapaneca también estuvo integrada por el entrenador Daniel Trinidad y la juez nacional Guadalupe Roblero, quienes dejaron en alto el nombre de Chiapas en el deporte de la gimnasia.

TOCHO

Definidas las semifinales

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

La Semana 10 marcó el cierre de la temporada regular en el Torneo Femenil de la Liga UNIFLAG, donde se confirmaron los seis boletos para la Conferencia Alfa y los cuatro equipos que disputarán la Conferencia Omega, mientras que en la rama Mixto Silver se vivieron duelos intensos que reacomodaron el tablero rumbo a la recta final. La jornada sabatina arrancó con el triunfo de UNICACH sobre Tucanes ENLEF por marcador de 6-0, en un duelo cerrado que confirmó el

ascenso de las universitarias a la parte media de la tabla. En otro frente, Mustangs superó 8-0 a Dolphins Youth, asegurando su pase dentro del grupo Alfa. Las líderes South Crew mantuvieron su dominio con una victoria contundente de 34-0 frente a Raptors, sellando su octavo triunfo y compartiendo la cima con Fifteen Selected, que cerró con idéntico récord de 8 ganados y 1 perdido. En la tanda de las 5:00 de la tarde, Pamboleras Jr. vencieron 18-6 a Raptors, mientras que Mustangs confirmaron su buen cierre con una victoria de 34-0 sobre Tucanes ENLEF. Por su

NASCAR POPULARES

Girón tuvo buena campaña

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Aunque no pudo quedarse con el título de la temporada 2025 de la Trucks México Series 2025, el piloto zacatecano, Mateo Girón, se dijo contento con el rendimiento mostrado a lo largo del año y en la última fecha disputada en el óvalo del Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, donde terminó en segundo lugar. Con este resultado, el volante de la camioneta marcada con el número 5 consiguió subirse al podio en las 13 fechas del calendario.

“Las circunstancias no nos ayudaron, teníamos la posibilidad de seguir a ‘Chispa’ Rodríguez y mantenernos ahí para intentar algo al final, pero lamentablemente las circunstancias así se dieron desde el principio, el rendimiento que teníamos no nos ayudó para nada”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team al concluir la competencia.

“El trabajar con los demás e ir solo tampoco funcionó, pero fue una carrera donde aprendí mucho, seguimos

trabajando para el siguiente año”, comentó Girón Félix, quien agradeció el apoyo que le brindaron todo el año sus patrocinadores y familia.

En ese sentido, el monarca de la Temporada Regular 2025 reiteró que siempre trató de que por él no quedara y se dijo muy contento con su rendimiento mostrado.

“Ha sido una de las mejores temporadas que he tenido, hoy fue un día muy difícil, sin embargo, nos llevamos 13 podios en igual número de carreras, además me quedé con la espinita de saber qué hubiera pasado si hubiera tenido al cien por ciento en todas las fechas del año, tuvimos 10 competencias batallando con el mismo problema, pero esto nos ayudó a desarrollarnos como piloto”, subrayó el zacatecano. Mateo ganó en fila las primeras cuatro competencias del año en San Luis Potosí, Chiapas y la fecha doble en Puebla.

Volvió a triunfar en la capital poblana en la fecha ocho, así como nuevamente en el Super Óvalo Potosino en la parada 11.

parte, UNACH derrotó 20-2 a Dolphins Rookies, en el último duelo de la fase regular. De esta forma, los equipos clasificados del 1º al 6º integrarán la Conferencia Alfa, mientras que los del 7º al 10º disputarán la Conferencia Omega. En la Alfa, South Crew y Fifteen Selected avanzan directamente a semifinales, mientras que los duelos de comodines serán Pamboleras Jr. (3) vs Raptors (6) y Mustangs (4) vs UNICACH (5). En la Omega, UNACH (7), Tucanes ENLEF (8), Dolphins Youth (9) y Dolphins Rookies (10) buscarán el título de su conferencia.

Coahuila domina el nacional

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de nueve días de competencias en el Club Dorados en Oaxtepec, Morelos, los Juegos Nacionales Populares 2025 llegaron a su fin y con ello se consolidó el campeonato de Coahuila, quien concluyó la contienda con un total de 21 medallas. El estado fronterizo se mantuvo al frente durante todo el torneo y terminó por brillar en los últimos combates de boxeo, mientras que en la disciplina de bandera blanca, el equipo femenil ganó la medalla de plata. Coahuila dominó la primera fase de las competencias con los duelos de artes marciales mixtas populares en ambas ramas y los vibrantes duelos de futbol

6x6, que lo encaminaron a llevarse la corona a casa al cerrar con un total de 11 oros, cuatro platas y seis bronces. Muy de cerca le siguieron Chihuahua (nueve oros, dos platas y cinco bronces) y Guerrero (siete oros, cuatro platas y seis bronces), quienes obtuvieron 16 y 17 medallas, respectivamente. Los Juegos Nacionales Populares 2025, celebrados con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), vivieron su edición número 17, donde entre los 27 estados de la República participantes, se entregaron un total de 280 metales, los cuales premiaron el esfuerzo y dedicación de los atletas mexicanos que destacaron en Artes Marciales Populares, Bandera Blanca, Boxeo Popular y Futbol (6x6).

PUEBLA

Hernán Cristante no va más

AGENCIAS - EL SIE7E

Con el fin del torneo regulara del Apertura 2025 , también llega el fin de algunos ciclos de entrenadores con sus equipos, uno de ellos es Hernán Cristante, quien gracias a un comunicado en redes sociales por parte del Club Puebla, se dio a conocer que ya no seguirá al mando para el Clausura 2026. Cristante llegó el 22 de agosto de 2025 al equipo de la Franja, con la esperanza de levantar el torneo que no comenzó de la mejor manera posible. Sin embargo, pese a llegar con todo su legado por encima, el ex portero de los Diablos del Toluca, apenas

pudo conseguir dos victorias con el equipo, dejándolo en el último lugar con 12 puntos.

Pese a cerrar con una victoria ante el León, era casi un hecho que el estratega diría adiós apenas concluyera de manera oficial el torneo y así a solo unos días del último juego del Puebla, el club le dio las gracias.

“El club Puebla informa que Hernán Cristante ha dejado de ser el Director Técnico de nuestro equipo. Extendemos un profundo agradecimiento a Hernán y a todo su cuerpo técnico por el profesionalismo y compromiso demostrado durante su etapa al frente de la escuadra poblana y les

AMERICA BARCELONA

deseamos el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros”, se lee en el comunicado del equipo.

Tras la destitución de Cristiante, el comunicado también adelantó que en los próximos días el club va a nombrar a su nuevo entrenador para el 2026, por lo que los aficionados están al tanto y con la especulación al máximo de quién podría ser su nuevo líder.

“En los próximos días, se dará a conocer a través de nuestros canales oficiales quien quedará a cargo del equipo de Primera División de cara al torneo de Clausura 2026”, añade el comunicado oficial de Puebla.

A recuperar lesionados Xavi reconoce los fallos

AGENCIAS - EL SIE7E

Plan del América en Fecha FIFA. El América se prepara para los cuartos de final de la liga mexicana, donde se estarán enfrentando a los Rayados de Monterrey en la siguiente instancia. Antes de llegar a estos dos partidos, habrá unos cuantos días de descanso para los clubes que avanzaron directo, ya que estamos en la Fecha FIFA y después llegará el periodo de los partidos de Play In, por lo que el resto tendrá tiempo de preparación. Por primera ocasión, el América celebra el tema del descanso, ya que tendrán la oportunidad de recuperar jugadores que llegan lesionados, recordando que hasta 4 elementos están en duda para los cuartos de final. De hecho, las Águilas tendrán un plan

distinto al resto de los equipos, ya que este fin de semana tienen un partido programado en Los Angeles ante el LA Galaxy, donde André Jardine espera contar con la mayor cantidad de jugadores.

Después del duelo ante Toluca de la última jornada, los jugadores recibieron unos días de vacaciones y ahora ya se pondrán a entrenar con normalidad a partir de este miércoles para preparar el duelo amistoso ante el equipo angelino. El punto importante es que varios equipos que ya están en la liguilla harán una mini pretemporada, pues saldrán de viaje a distintos lugares como Cancún, donde esperan poner a los jugadores en la mejor forma de cara a la fiesta grande del campeonato mexicano.

AGENCIAS - EL SIE7E

Xavi Hernández, sin equipo desde que se fue de Barcelona, fue autocrítico con su gestión en la última temporada que estuvo al frente del equipo azulgrana en la que no ganó ningún título.

El técnico de Terrassa tomó la palabra en una conferencia sobre liderazgo en la Universidad ESIC en la que reflexionó sobre lo que sucedió en su último paso como entrenador.

La temporada 2023/24 fue un curso en el que no se consiguió ganar ningún título y que fue convulso desde el inicio.

En enero, Xavi sorprendió anunciando que tras el final de la temporada abandonaría el cargo; luego fue ratificado como entrenador de presente y futuro antes de salir por la puerta de atrás días después.

El técnico, ahora sin equipo, ha reconocido el error que le condenó a no ganar nada: “Comencé mi carrera como entre -

nador en el Barça con altas exigencias para los jugadores y el club, ya que el club venía de un período en el que no había muchas exigencias. Mi error fue mantener esos altos estándares sólo durante un año, desde que llegué hasta que ganamos La Liga, la Supercopa... Tiempo después, pude ser autocrítico y me dije: ‘Maldita sea, ¿qué me pasó?’”. En la ponencia, rodeado de estudiantes, Xavi habló de la exigencia del fútbol de élite: “En cuanto relajas una décima, te pasan por encima. Lo aprendí de la peor manera”.

A sus 45 años, Xavi aseguró que quiere seguir su carrera como entrenador aprendiendo de los errores cometidos en el pasado: “Había bajado esos altos estándares y los jugadores ya no tenían la misma actitud, el mismo respeto, el mismo esfuerzo. Los estándares fueron bajando cada vez más hasta el punto de que en mi última temporada no ganamos nada”.

Skenes gana el Cy Young

AGENCIAS-EL SIE7E

En su segunda temporada en las Grandes Ligas, el derecho de los Pittsburgh Pirates, Paul Skenes, obtuvo el premio Cy Young de la Liga Nacional de manera unánime, anunció el miércoles la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). “Al recordar mi trayectoria en el beisbol hasta este momento, recuerdo que me reclutaron para la universidad como catcher”, dijo Skenes. “Seguí mejorando, empecé a lanzar y fui progresando en el montículo. Nunca pensé que llegaría hasta aquí. Nunca pensé que estaría en las Grandes Ligas, y mucho menos que ganaría un Cy Young. Así que las cosas no siempre salen como uno las planea. Pero si perseveras, te rodeas de buena gente y trabajas duro, lograrás exactamente lo que tienes que hacer, sea lo que sea”.

NFL NBA

Habrían advertido sobre Kneeland

AGENCIAS - EL SIE7E

La noche en que falleció el ala defensiva de los Dallas Cowboys, Marshawn Kneeland, el director de seguridad del equipo, Cable Johnson, llamó a la policía para solicitar un control de bienestar de Kneeland e informarles que este había enviado un mensaje de texto diciendo que no quería ir a la cárcel.

“Envió algunos mensajes grupales preocupantes, probablemente relacionados con su salud mental, pero parecían ser una despedida; hizo un comentario diciendo que no podía ir a prisión o a la cárcel”, declaró Johnson a la central de policía de Plano, según un audio obtenido por ESPN mediante una solicitud de acceso a registros públicos.

Kneeland falleció la semana pasada a causa de una aparente herida de bala autoinfligida. La policía encontró su cuerpo la madrugada del jueves, después de que evadiera a los agentes durante una persecución y huyera a pie. La policía no ha revelado qué

motivó la persecución.

Johnson realizó la llamada aproximadamente una hora después de que la policía comenzara a perseguir el auto de Kneeland.

Según un comunicado de la policía de Frisco la semana pasada, los agentes respondieron a una llamada del Departamento de Seguridad Pública de Texas a las 10:39 p.m. el miércoles 5 de noviembre, solicitando ayuda para localizar un automóvil que había evadido a la policía.

Un video de vigilancia de la autopista, obtenido por ESPN mediante una solicitud de acceso a registros públicos para obtener imágenes relacionadas con Kneeland, muestra un automóvil que aparentemente circula a alta velocidad hacia el norte por la autopista de peaje Dallas North Tollway, perseguido en algunos tramos por un vehículo policial. El automóvil luego parece salir de la autopista hacia una vía de acceso paralela y girar a la izquierda a un paso elevado para dar el giro en U hacia el sur.

Skenes, de 23 años, superó en la votación al zurdo dominicano Cristopher Sánchez, de los Philadelphia Phillies, y al derecho japonés Yoshinobu Yamamoto, de los Los Ángeles Dodgers, para ser el miembro de los Pirates que gana el Cy Young, junto a Vern Law (1960) y Doug Drabek (1990).

El año pasado, Skenes tuvo efectividad de 1.96 para ganar el Novato del Año y quedar tercero en la carrera por el Cy Young en su debut. En 2025 terminó con un promedio de carreras limpias de 1.97 y 206 ponches en 187.2 innings y 32 salidas. Se convierte en el quinto lanzador en la historia en ganar el premio Cy Young en su primera o segunda temporada en las Grandes Ligas (todos lo ganaron en su segundo año): Fernando Valenzuela (1981), Dwight Gooden (1985), Bret Saberhagen (1985) y Tim Lincecum (2008).

Ponen la lupa en Davis

AGENCIAS-EL SIE7E

El gobernador de los Mavericks, Patrick Dumont, solicitó información médica que indique que Anthony Davis no corre el riesgo de agravar su lesión en la pantorrilla izquierda antes de autorizar el regreso del pívot, diez veces All-Star, según informaron fuentes. Davis figura como cuestionable para el partido del miércoles en casa contra los Phoenix Suns. Es el tercer partido consecutivo en el que aparece de dicha forma en el reporte de lesiones, pero se perderá su séptimo partido consecutivo. Inicialmente, Davis tenía previsto regresar para el partido del sábado como visitante contra los Washington Wizards, pero hubo un desacuerdo entre el director de salud y rendimiento de los Mavs, Johann Bilsborough, y el cuerpo médico personal de Davis sobre si era prudente hacerlo, indicaron las fuentes. Davis fue

descartado después de que Dumont se alineara con Bilsborough, prefiriendo pecar de precavido, añadieron las fuentes. La participación de Dumont en la decisión fue un claro indicio de su pérdida de confianza en el gerente general Nico Harrison, quien fue despedido el martes por la mañana. Harrison había estado a favor del regreso de Davis, señalaron las fuentes.

Existe preocupación por la posibilidad de que Davis sufra una lesión catastrófica si la distensión en la pantorrilla no se cura por completo, como le ocurrió a la estrella de los Indiana Pacers, Tyrese Haliburton, quien se rompió el tendón de Aquiles en el Juego 7 de las Finales de la NBA.

Desde su llegada a Dallas como la pieza clave del controvertido traspaso de Luka Doncic, que indignó a la afición de los Mavericks, Davis solo ha jugado 14 partidos, además de dos encuentros del play-in.

IMAGEN DEL DÍA

Raqueta de prestigio

La de la ucraniana Dayana Yastremska que con su Juventus y su tenis camina sin problema entre las mejores del mundo hasta el momento.

TENIS

Sinner avanza a semifinales

AGENCIAS - EL SIE7E

El Inalpi Arena de Turín estaba repleto, con todas las entradas agotadas. No importaba ni el frío ni la noche italiana: nadie quería perderse la oportunidad de ver a la gran estrella del deporte local en su casa. Aún más si el duelo era entre el Nº 2 y el Nº 3 del ranking internacional. Y Jannik Sinner no defraudó a su gente: cosechó un importante triunfo ante Alexander Zverev por 6-4 y 6-3

para avanzar a las semifinales de las ATP Finals. Zverev entendió cómo debía jugar el encuentro. Tanto táctica como estratégicamente, incordió al favorito a llevarse la copa al final de la semana. Sin darle referencias de tiro y variando las alturas y velocidades de sus golpes, el alemán se plantó en el cemento azul soltando el brazo. De hecho, hasta arrancó mejor y tuvo dos chances de quiebre para dar un golpe sobre la mesa. Sin embargo, dejó pasar el tren y el nacido en San Cándido no perdonó. ¿Cómo lo logró? Con drop shots, 11 aces y un buen porcentaje de primeros saques, especialmente en los momentos de mayor tensión.

¿Pueden un par de errores cambiar el destino de un set? Sí. Zverev tuvo una derecha en la red para poner el 5-5 en el parcial inicial, pero jugó al sector en que estaba el campeón defensor y lo pagó muy caro. Tanto es así que perdió los últimos tres puntos y se fue a la silla con las manos vacías. No obstante, Sascha reaccionó. No se cayó mentalmente, siguió apretando los dientes y tuvo su pequeña recompensa: tres chances de quiebre en el tercer game, una en el quinto y otra en el séptimo. A pesar de eso, no pudo concretar ninguna -todo mérito del local-. Y nuevamente, el pupilo de Simone Vagnozzi y Darren Cahill, que aprovecha cada mínimo espacio para sacar ventaja, no desperdició su momento y concretó la victoria.

LA COLUMNA SE LES CAYÓ EL EQUIPO

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Leía por ahí que hace casi dos meses, Héctor Altamirano dejó el proyecto de Tapachula FC, en el que nunca tomó el timón, pero vaya que tenía influencia en lo deportivo, detrás de Mazariegos, el oaxaqueño sabía ya cómo iba el proceso, quién debía jugar y cómo había que jugar y es curioso, cuando dejó al equipo, comenzaron los problemas.

Tapachula suma cinco juegos con derrota, sus últimos cinco disputados y, al menos en los últimos dos, futbolísticamente lucen perdidos y parece que el plantel dejó de creer en el entrenador, que quizá era únicamente el que aparecía en el plantel como tal, pero era el “Pity” quien conducía al equipo. Dicen que nunca quiso estar al frente, porque, así como pudo dejar al equipo para integrarse al cuerpo técnico de Gerardo Espinoza en Chivas, no encontró complicaciones y por eso, estaba pactado, que mantendría ahí en el equipo aportando sus conocimientos; es curioso, pero también coincide el comienzo del mal paso del equipo con su salida.

De los motivos en esta ocasión, porque no trascendió que se enrolara en algún club de categoría superior, se habla de que era complicado mantenerle el salario al oaxaqueño y que por ahí se comenzó a fallar en ese tema, lo que comenzó a hacer al estratega a analizar sus opciones, entre ellas, volver a Querétaro, donde tiene proyectos que van caminando, dentro del futbol, mismos que tenía que ir atendiendo a lo lejos, mientras hacía el trabajo en Tapachula.

Se fue sumando también que, el tema económico y algunas decisiones que se tomaron desde la directiva, no fueron del agrado del estratega y al final, dio las gracias y partió a buscarse un futuro.

Dicen que afirma esperar una buena oportunidad para dirigir, algo que estaba haciendo en Tapachula, pero ahora sí, con la responsabilidad total. ¿Qué fue lo que realmente sucedió?, solamente n Tapachula Fc y su dirigencia deben tener precisión de lo acontecido, mientras, la primera vuelta de la Liga premier va contrastando con el de la TDP, porque en esa categoría, que si ha tenido continuidad en el banquillo, le acaban de poner el cascabel al gato, al derrotar y anotarle por primera vez a quien, hasta esta fecha, era el líder del grupo dos y eso habla de otra perspectiva.

Código Rojo

Motorepartidores capturan a par de asaltantes

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos amantes de lo ajeno fueron detenidos por un grupo de motorepartidores quienes fueron informados que uno de sus compañeros había sido despojado de su motocicleta en la colonia Potinaspak.

De acuerdo con información recabada, un grupo de motorepartidores se movilizaron rápidamente luego de que, uno de sus compañeros había sido víctima de un asalto con violencia en las calles de la referida colonia.

La víctima narró que, había acudido a la zona para dejar un pedido cuando le salieron al paso dos masculinos, quienes portaban armas tipo chimbas. El agraviado, resolvió correr a una ferretería y resguardarse.

En este sentido, la persona pidió apoyo a través del 911 para que se presentaran las fuerzas del orden.

Sin embargo, fueron sus compañeros que se movilizaron y rápidamente dieron con una casa en donde se refugiaban los sujetos.

Estos, tenían el vehículo con reporte de robo entre otros objetos que quedaron bajo resguardo de las fuerzas de seguridad pública.

Al detenerlos, los motorepartidores les propinaron una golpiza y fue la autoridad quien intervino y retiraron rápidamente a los antisociales.

Casi le pasan encima a joven motociclista

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversas lesiones resultó un masculino a bordo de una motocicleta sobre el Libramiento Norte, a la altura del CETIS No. 138, en la capital chiapaneca.

De acuerdo con los reportes preliminares, el hecho fue registrado alrededor de las 07:35 horas, cuando un joven conducía una motocicleta Italika modelo F.T. 125 en dirección Oriente a Poniente, cuando habría intentado incorporarse al carril derecho de manera imprudente.

Durante la maniobra, no advirtió la cercanía de una camioneta Volkswagen Amarok color

gris que circulaba por el mismo tramo, provocando un corte de circulación que derivó en un violento impacto.

El golpe alcanzó la parte trasera de la motocicleta, prensando una de sus ruedas y lanzando al conductor varios metros hacia adelante.

A consecuencia del impacto, el motorista sufrió múltiples golpes y lesiones en las extremidades, quedando tendido sobre la carpeta asfáltica.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios y, tras una valoración médica, determinaron su traslado de emergencia al Hospital General

“Gilberto Gómez Maza”, donde recibiría atención especializada debido a la gravedad de sus heridas.

Agentes de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron al punto del percance tras recibir el reporte en las líneas de emergencia. Los uniformados efectuaron las diligencias correspondientes y elaboraron el peritaje con el fin de establecer responsabilidades y esclarecer las causas del siniestro. El tránsito en el área se vio afectado temporalmente mientras las unidades involucradas eran retiradas y las autoridades concluían las labores de peritaje.

Un año de prisión para responsables de robo con violencia agravada

AGENCIAS - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de José “N” y Carlos “N”, como responsables del delito de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Mario “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores.

Se celebró Audiencia de Procedimiento Abreviado, en la que el Juez de Control,

dictó fallo condenatorio en contra de los acusados, imponiendo la pena de un año y 10 meses de prisión, así como el pago de multa consistente en un UMA, al pago de la reparación del daño, sin que se hiciera exigible la misma, toda vez que ya había sido resarcido el daño de manera satisfactoria a la víctima. Además, se le concedió a los sentenciados el beneficio de la condena condicional previa caución y el pago de la multa.

Atropellan a ciclista en Plan de Ayala

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un masculino a bordo de una bicicleta luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la carretera Panamericana, a la altura de la colonia Plan de Ayala.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, el adulto mayor se desplazaba en su bicicleta e intentaba cruzar la vía cuando fue impactado por un automóvil BMW tipo sedán.

Testigos indicaron que el ciclista no advirtió la proximidad del ve -

hículo, lo que derivó en el choque y en que el hombre fuera proyectado varios metros, junto con su bicicleta.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana brindaron atención inmediata al lesionado, quien presentó heridas importantes en brazos y piernas. Aunque las lesiones fueron catalogadas como delicadas, no se consideró necesario su traslado urgente a un hospital.

Al lugar también acudieron agentes de Tránsito Municipal, quienes realizaron los peritajes correspondientes para establecer cómo ocurrió el incidente y deslindar responsabilidades. La circulación se vio parcialmente afectada mientras se desarrollaban las labores de atención y las investigaciones.

Vinculan a proceso a presunto responsable de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Adán “N” como presunto responsable de delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Francisco “N”, por

hechos ocurridos el pasado 26 de octubre de 2025, en la colonia Yukis de Tuxtla Gutiérrez.

El Juez de Control dictó auto de vinculación al imputado, dictándole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dos meses de plazo de investigación complementaria.

Bajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras

EFE - EL SIE7E

San Antonio.- Junto a su hijo de tres años y su esposa, Andrés Cadena salió de la corte de inmigración de San Antonio (Texas) después de haber tenido una audiencia preliminar. Tras cuatro horas con la mandíbula apretada y los hombros tensos, por fin pudo bajar la guardia.

El juez le dio a su familia una nueva fecha de presentación, y los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que pululan por los pasillos y detienen diariamente a migrantes que, como ellos, se presentan a sus citas, los dejaron salir.

En la puerta, Amanda Aguilar, trabajadora de una ONG que ayuda a inmigrantes, abordó a la familia colombo-venezolana.

“Para su próxima audiencia, pueden solicitar que sea una presentación virtual”, les dijo. Cadena miró a su esposa, con la tensión de la mañana todavía reflejada en el rostro, y tomó sonriente el papel.

LAS CORTES, EN EL PUNTO DE MIRA DE ICE

Las cortes de inmigración de EE.UU., donde quienes enfrentan un proceso de deportación pueden defender sus casos, se han convertido en un emblema

de la campaña del Gobierno de Donald Trump para acelerar las detenciones y expulsiones de migrantes del país.

La presencia de los agentes de ICE en estos espacios, antes algo extraordinario, se ha vuelto parte del día a día.

En un cambio de política, el Gobierno exhorta a los jueces de migración —que forman parte del Departamento de Justicia— a desestimar los casos de los migrantes y, a la salida de las audiencias, agentes vestidos de civil y con pasamontañas que les cubren el rostro los detienen cuando salen del edificio.

LA AYUDA A MIGRANTES,

RELEGADA A LAS ACERAS

Antes de la llegada de los agentes de ICE a las cortes, el Gobierno de Trump terminó los contratos y la financiación de varias organizaciones que brindaban apoyo legal a migrantes detenidos, menores no acompañados y personas declaradas “incompetentes mentalmente”. Como consecuencia, organizaciones como American Gateways, donde Aguilar trabaja como abogada, perdieron su presencia física dentro de las cortes de inmigración y, con ello, la capacidad de asesorar a los migrantes de manera más directa.

“Perdimos nuestra oficina en la

corte de San Antonio y también mucha financiación, así que ahora tenemos menos personal”, contó la activista a EFE. Para paliar esta carencia y poder seguir extendiendo la mano, voluntarios y abogados de la ONG aparcan su coche de lunes a jueves frente al edificio donde se encuentra la corte —en el centro de San Antonio—, usan el maletero como escritorio y se acercan a los migrantes que tienen cita ese día para informarles sobre sus derechos, tomar sus datos si son detenidos y brindarles asesoría sobre cómo

navegar el sistema.

“Muchos no saben lo que está pasando, no saben que pueden ser arrestados porque piensan: ‘no tengo cargos criminales, estoy cumpliendo con venir a la cita’”, explicó Gómez.

La principal herramienta que la organización tiene para proteger a los migrantes de ser detenidos en la corte es conseguir que sus audiencias sean virtuales, agregó la abogada. “Muchos, o la mayoría, no saben que esto es una posibilidad, y cuando llegan el mismo día, ya es muy tarde”.

“Hacer las cosas bien”

Cadena y su familia, quienes tienen su siguiente audiencia en diciembre, decidieron presentarse a la corte pese al riesgo de detención porque querían seguir la ley. “Tenemos un amigo que vino hace poco y no salió (...), pero llegamos aquí a hacer las cosas bien; si las hacemos mal, no cambiamos nada”, relató el venezolano a EFE. Su hijo, de tres años, ya está aprendiendo inglés en la escuela, y él trabaja en el sector de la construcción. “Es la voluntad de Dios, solo él sabe lo que puede pasar”, agregó.

Blue Origin logra capturar con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Miami (EE.UU.).- La empresa espacial Blue Origin, del fundador de Amazon, Jeff Bezos, logró este jueves aterrizar con éxito su cohete reutilizable New Glenn en una plataforma en el mar, tras el lanzamiento de la misión Escapade de la NASA

a Marte, un hito solo antes logrado por SpaceX, de Elon Musk. El lanzamiento de la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (Escapade), integrada por dos satélites idénticos y transportada por un cohete de Blue Origin, tuvo lugar desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida) a las 15:55 hora local (19:55 GMT).

Este era la segunda ocasión en la que Blue Origin trataba de lograr la reutilización de su propulsor, después de que el vehículo fallase en su primer intento a principios del año.

Tan solo SpaceX, fundada por el multimillonario Musk, había logrado hasta el momento este hito de las misiones espaciales con sus cohetes Falcon 9, e incluso con el enorme Starship.

La plataforma en la que Blue Origin logró este hito hoy estaba ubicada a varios cientos de kilómetros de la costa de Florida y sobre ella aterrizó la primera etapa del cohete, mientras la segunda va rumbo a Marte.

El New Glenn fue el cohete elegido para impulsar la misión Escapade de la NASA a Marte, que tiene el propósito de estudiar la interacción entre el viento solar y el campo magnético del planeta, lo que proporcionará a los científicos información esencial sobre cómo perdió su atmósfera.

Marte cuenta con una fina atmósfera, pero según las investigaciones de la NASA esta ha perdido gran parte de su densidad, lo que pudo provocar que el agua que entonces poseía el planeta pudo escapar al espacio.

La misión también permitirá a los científicos comprender mejor el clima espacial, lo que puede proteger

a los astronautas y satélites mientras orbitan la Tierra y exploran el sistema solar.

Escapade, la misión formada por los satélites Gold y Blue, debía lanzarse el domingo, pero el mal tiempo lo impidió. Reprogramado para el miércoles, volvió a aplazarse debido a una tormenta solar.

Aunque el lanzamiento de este jueves fue interrumpido en un primer momento a apenas 20 segundos para el final de la cuenta regresiva , finalmente acabó realizándose tras un breve retraso.

Esta misión probará además un nuevo método para llegar a Marte. En lugar de utilizar la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann -que restringe los lanzamientos a una ventana de pocas semanas cada 26 meses-, la misión se dirigirá primero a un punto de Lagrange antes de poner rumbo al planeta rojo.

El hito logrado por el New Glenn acerca a Blue Origin en su competencia espacial con SpaceX, apenas un mes después de que el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, afirmase que la empresa fundada por Musk se estaba retrasando para llegar a la Luna. Duffy sugirió que el Gobierno abriría el contrato para enviar astronautas al satélite terrestre a otras empresas, lo que beneficiaría principalmente a Blue Origin.

Solo el 15 % de los mexicanos identifi can la violencia de género

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Aunque en México siete de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia, solo el 15 % de la población sabe cómo identificarla, nombrarla o actuar frente a ella, según reveló el Índice de Concientización sobre Violencia de Género, presentado este jueves. El estudio, realizado por la Fundación Instituto Natura y Avon, busca medir el nivel de concienciación de la sociedad sobre la violencia de género, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el próximo 25 de noviembre. Como principales hallazgos, el índice reveló que apenas un 15 % de los mexicanos alcanzan “niveles muy altos o altos de concientización”. Mientras que un 41 % registra niveles medios y bajos, y un 43 % muy bajos o nulos.

“Si no nombramos la violencia, la perpetuamos. Este índice confirma lo que vivimos todos los días: una sociedad emocionalmente despierta, pero que no confía en las instituciones”, declaró la directora de Fundación Instituto Natura, Silvia Ojeda, en un comunicado. El estudio también encontró que un 13 % de la población ignora los tipos de violencia de género: física, psicológica, sexual, familiar o económica.

Además, el 65 % de los mexicanos considera que las mujeres no denuncian por miedo, y que el 30 % no conoce ninguna ley de protección hacia mujeres y niñas.

La activista Olimpia Coral Melo advirtió que dicho nivel de desconocimiento de las leyes es “una alerta”. “No se puede defender lo que no se conoce. Que el 30 % de las personas -tanto hombres como mujeres- no conozca las leyes que los protegen es una alerta”, expuso la defensora de espacios digitales li-

bres de violencia.

Por otro lado, el índice también reveló que cuando las mujeres logran identificar que viven violencia, el reconocimiento del problema sube del 54 % al 86 %.

La muestra representativa del estudio fue de 2.212 personas encuestadas, con un nivel de confianza del 95 %.

“Este índice no es un cierre. Es el

punto de partida de una conversación nacional que debe mantenerse viva más allá de noviembre”, concluyó el comunicado.

Más del 70 % de las mexicanas mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como psicológica (52 %),cu sexual (48 %) o física (35 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

REVELA ESTUDIO
“VOCES

QUE TRANSFORMAN”

Presentan convocatoria del Primer Parlamento para Personas con Discapacidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La señora Sofía Espinoza Abarca, esposa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en coordinación con la diputada Luz María Castillo Moreno, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión, presentaron la convocatoria para la realización del Primer Parlamento para Personas con Discapacidad “Voces que Transforman”.

Al hacer uso de la palabra, la señora Sofía Espinoza Abarca señaló que es necesario visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad. “Que sepan que lo que el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar propone y hace es gestionar herramientas para que tengan una mejor condición de vida. Decirles que este es un gobierno que escucha, que mira y visibiliza las necesidades de las y los chiapanecos, pero, sobre todo, que es un gobierno humanista que acuerpa y que abraza a quienes así lo necesitan”.

Cabe destacar, subrayó la diputada Luz María Castillo Moreno, que este parlamento tuvo su origen en

el trabajo que realizó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar cuando, siendo senador, realizó el Parlamento para Personas con Discapacidad en el Congreso de la Unión. Indicó que el objetivo es abrirles el espacio a las personas con discapacidad, que ellas y ellos sepan el proceso legislativo, que vivan la experiencia y que presenten propuestas legislativas que se conviertan en políticas públicas.

Agregó que las personas que quieran participar tienen que ser mayores de 18 años. La convocatoria se abre el día de hoy 13 de noviembre y se cierra el 9 de diciembre a las 11:59 horas, para ello habrá un consejo calificador que evaluará las iniciativas y las propuestas. Se seleccionará a 45 participantes. Quienes resulten electas y electos participarán en una sesión programada para el 18 de diciembre en la Sala de Sesiones de la sede del Poder Legislativo.

Las propuestas podrán realizarse de manera escrita o digital, en la página web del Honorable Congreso del Estado de Chiapas.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada

Alejandra Gómez Mendoza, destacó que se trata de un espacio que abrirá las puertas para que más voces sean escuchadas y consideradas en las decisiones públicas de Chiapas.

“Este parlamento busca reconocer experiencias, propuestas y necesidades de las personas con discapacidad, fortaleciendo una agenda incluyente y con visión de derechos

humanos”, puntualizó. Participaron en el encuentro Ana Granda González, directora general del Sistema Estatal DIF Chiapas; Lupita Gómez, presidenta del Voluntariado de la Fiscalía General del Estado; la diputada María Mandiola Totoricaguena; Jesús Rasgado Calderón, presidente de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Inclusión Social.

Canaco Tuxtla arranca “El Buen Fin 2025” con la participación de 300 empresas locales

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.– Con la participación de cerca de 300 empresas locales, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur Tuxtla) puso en marcha la 15ª edición de “El Buen Fin”, la campaña de promoción comercial más importante del país, que este año se desarrollará del 13 al 17 de noviembre.

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de Canaco Tuxtla, Miguel Blas, destacó que este evento se ha consolidado como la gran fiesta del consumo responsable en México, resultado de la unión de esfuerzos entre los sectores privado y público para reactivar la economía, fomentar la formalidad y generar empleos. “Cada compra que se hace en un comercio formal impulsa la economía local, protege empleos y fortalece a nuestras empresas familiares. En

Tuxtla, esperamos una importante derrama económica que beneficiará directamente a cientos de negocios y miles de familias”, afirmó Blas.

A nivel nacional, se estima que “El Buen Fin 2025” generará una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos. Para Chiapas, la proyección es alcanzar los 6 mil millones de pesos, lo que representaría un crecimiento del 15.7% en comparación con el año anterior.

Entre las novedades de esta edición destacan un día adicional de duración —cinco en total— y la incorporación del sello “Hecho en México”, con el objetivo de promover y dar mayor visibilidad a los productos fabricados por micro, pequeñas y medianas empresas nacionales.

El líder empresarial recalcó el compromiso de la Canaco con ofertas reales, crédito responsable y transparencia, e invitó a la ciudadanía a consumir en establecimientos locales, apoyar a las empresas afiliadas y aprovechar

las promociones de manera informada.

Como parte del evento inaugural, Blas realizó un recorrido por varios comercios locales acompañado de empresarios y servidores públicos, donde efectuaron la primera compra

simbólica de esta edición. “El Buen Fin no solo significa descuentos; significa confianza, crecimiento y trabajo en unidad. Cada peso que se queda en nuestros negocios locales, mueve a Tuxtla y mueve a Chiapas”, enfatizó.

CANACO SERVYTUR

Predator:Badlands de Dan Trachtenberg

EDDIE RINCTOYA

EL SIE7E

Es curioso el caso del lobo: el cazador perfecto que podría vivir solo, pero elige la manada. Tal vez comprende, mejor que nadie, cuando decimos que la unión hace la fuerza.

Existen sagas que marcaron un

salto a la televisión. Ha dirigido episodios de algunas de las series más populares de los últimos años, como The boys, Stranger Things y Black Mirror.

En el cine, Dan ha trabajado dentro de universos ya conocidos por el público, dándoles un giro renovado. Sus protagonistas suelen ser antihéroes o figuras margi-

códigos y dilemas. El director nos muestra mundos nuevos, donde la naturaleza y la fauna tiene un instinto de supervivencia asesina que resalta junto a los personajes. Sin duda, uno de los puntos más fuertes de la cinta. El monstruo – ahora protagonista – pertenece a la especie Yautja. Vemos sus conflictos, que pare-

antes y después en la historia del cine. Algunas han perdido fuerza con el tiempo, otras han sido redescubiertas por nuevas generaciones. En años recientes, franquicias como Alien, Mad Max o Jurassic Park han tenido reinicios que, para bien o para mal, han funcionado.

Hoy hablaremos de la saga de Depredador, que ha renacido bajo la dirección de Dan Trachtenberg, responsable de las últimas tres entregas de este cazador alienígena. Una saga que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un clásico de la ciencia ficción.

¿De qué trata?

En un planeta hostil y desértico, un joven Yautja (especie de Depredador) llamado Dek, marginado por su propio clan, emprende un viaje para cazar a la presa perfecta. En su travesía se enfrentará a dudas sobre su linaje, ecosistemas letales y al hallazgo de una sintética de la corporación Weyland-Yutani. Badlands es una historia de supervivencia, identidad y ruptura de códigos.

Su director

Dan Trachtenberg es director, productor y guionista estadounidense. Comenzó su carrera dirigiendo anuncios publicitarios y cortometrajes, para luego dar el

nales enfrentadas a situaciones límite. Entre sus cuatro largometrajes están 10 Cloverfield Lane (2016) y sus tres incursiones en la franquicia de Depredador, donde ha logrado revitalizar la saga con una mirada más íntima y filosófica.

En Predator: Badlands Tras estar una semana en cartelera, Depredador: Tierras Salvajes ha generado división entre el público, algunos la consideran demasiado suave, alejada de la esencia original, incluso la han apodado “Depredador: la nueva princesa de Disney”. Es comprensible: muchos crecieron con las primeras cintas, estrenadas hace ya 38 años, donde el Depredador era un asesino implacable, casi un slasher de ciencia ficción, sin más contexto que la cacería.

Sin embargo, en las últimas tres películas han ocurrido dos cosas: primero, la saga volvió a captar atención tras varios intentos fallidos; segundo, se le ha dotado de cultura, jerarquías, rituales y un contexto que necesitaba urgentemente.

Dan Trachtenberg ha logrado expandir el universo del Depredador. En Badlands descubrimos el porqué de las cacerías, el comportamiento de la especie, sus

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

cen universales, y escuchamos su idioma, creado especialmente para la película por el lingüista Britton Watkins. Este idioma se basa en gruñidos, chasquidos y sonidos guturales, estructurados con reglas gramaticales para lograr una lengua oral y escrita coherente.

La cinta cuenta con las actuaciones de Ella Faning, en un doble papel como sintética de Weyland-Yutani, y Dimitrius Shcuster como el joven depredador. Ambos logran interpretaciones sólidas que despiertan curiosidad por sus personajes y por el universo que habitan.

Dan nos habla del linaje Yautja, de las pruebas para pertenecer al clan, pero también del rechazo familiar y social hacia quienes son considerados anomalías. Nos muestra cómo la diferencia física puede marginar, pero también cómo la unión puede ser fuerza y salvación.

En recomendación

Dan Trachtenberg nos entrega un nuevo capítulo del universo

Depredador, cumpliendo por tercera vez con una propuesta visualmente potente y narrativamente estable. Aunque por momentos recurre a ciertos clichés, no compromete el conjunto. Puede que no sea la historia que conocimos hace 38 años, pero sin duda es la que necesitaba para evolucionar. Porque si no se adapta, Depredador corre el riesgo de convertirse en su propia cacería.

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia, analizó cómo la música marca la biografía emocional de las personas. Según el estudio, publicado en la revista ‘Memory’, la mayoría de los recuerdos musicales más profundos se originan durante la adolescencia y los primeros años de adultez. Es una etapa en la que el cerebro es especialmente sensible a las emociones y las experiencias sociales.

Los investigadores encuestaron a casi dos mil personas de entre 16 y 65 años en 84 países. Cada participante debía mencionar una canción personalmente significativa, y los científicos calcularon la edad que tenían cuando esa canción fue lanzada. La edad promedio resultó ser de unos 17 años.

Los autores describen este fenómeno como el “bache de reminiscencia”: una tendencia humana a recordar con especial claridad las vivencias ocurridas entre los 10 y los 30 años, cuando se consolidan la identidad y los vínculos más duraderos, según publicó El Tiempo, de Bogotá.

El análisis mostró matices según el género. En promedio, los hombres vinculan sus recuerdos musicales más intensos con canciones lanzadas cuando tenían unos 16 años, mientras que en las mujeres ese punto ocurre hacia los 19 o 20.

Construcción de la identidad musical en la adolescencia

Los investigadores interpretan que esto refleja dife-

¿Por qué nunca olvidamos las canciones de la adolescencia?

rentes formas de construir la identidad musical: los hombres asocian la música a la independencia y la pertenencia grupal, mientras que las mujeres la relacionan más con vínculos afectivos y experiencias emocionales.

Con el tiempo, las trayectorias también divergen. Los hombres suelen mantener sus canciones favoritas de la juventud, mientras que las mujeres incorporan nuevos temas a su repertorio emocional. Sin embargo, los científicos aclaran que esto no implica una mayor nostalgia en un grupo que en otro, sino un uso distinto de la música como espejo emocional.

Lejos de fijarse en la juventud, la conexión musical puede fortalecerse en etapas posteriores. El estudio detectó que los adultos mayores también crean lazos intensos con canciones recientes, fenómeno que los autores denominan “recencia musical”. Estas melodías nuevas pueden evocar emociones tan potentes como las de los primeros años de vida, lo que abre nuevas posibilidades para terapias basadas en la música, especialmente en tratamientos de memoria y envejecimiento.

Otro hallazgo relevante es el “bache en cascada”: jóvenes que sienten una conexión emocional profunda con canciones publicadas décadas antes de su nacimiento.

Según el estudio, esto ocurre por la exposición a la música de los padres o del entorno familiar y por la disponibilidad de repertorios antiguos en plataformas de streaming. De esta forma, la música se convierte en un puente emocional entre generaciones. Los autores concluyen que cada persona lleva consigo una “biografía sonora” compuesta por las cancio-

ESTUDIO

nes que acompañaron sus momentos clave. Escuchar una melodía del pasado no solo evoca recuerdos, sino que reactiva las sensaciones originales de aquel momento, gracias a la activación de regiones cerebrales como el hipocampo y la amígdala.

¿Escuchar música es beneficioso para la salud? Diversos estudios científicos han mostrado que la música activa múltiples regiones cerebrales relacionadas con el pensamiento, la emoción, el movimiento y la memoria. Esta estimulación simultánea provoca la liberación de neurotransmisores y hormonas que fortalecen los vínculos sociales, evocan recuerdos y generan respuestas emocionales.

Además, la práctica musical puede modificar la estructura del cerebro: se ha observado que algunas áreas son más grandes en los músicos, especialmente en quienes comenzaron su formación a temprana edad. El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos asegura en su sitio web que hay evidencia científica apunta a que las llamadas “intervenciones basadas en la música” pueden resultar útiles en distintas etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

Estas intervenciones buscan mejorar la salud mental o física mediante la exposición o la práctica musical. Sin embargo, los expertos subrayan que gran parte de la investigación sigue siendo preliminar: muchos resultados provienen de observaciones en grupos pequeños o estudios de caso. Por ello, se requieren investigaciones más amplias y rigurosas para confirmar los efectos terapéuticos de la música en condiciones específicas.

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- A través de diversas investigaciones, se ha comprobado que nadar en agua abierta es útil, más allá de lo físico, porque también tiene un impacto positivo en la salud mental.

Nadar en el mar trae múltiples beneficios, según estudios

Existen cuatro estudios que prueban esta teoría. No obstante, los investigadores aseguran que es necesario realizar más investigaciones sobre esta teoría. El primero, publicado por Journal of Environmental Psychology en septiembre del 2023, concluyó que

Descubre los beneficios de nadar en el mar para la salud mental

nadar en el mar es una experiencia que conecta a las personas con la naturaleza y la comunidad. Asegura que tal experiencia tiene un efecto acumulativo y terapéutico para la salud mental y el bienestar a largo plazo. Adicionalmente, los espacios azules pueden fomentar la conexión personal, la atención plena y el sentido de pertenencia colectiva. Un segundo estudio, que vio la luz en 2022 por Interactive Journal of Medical Research concluye que la natación al aire libre influye positivamente en la salud. Entre los beneficios se encuentra la mejora en ciertos trastornos de índole mental, esquelético-muscular y cardiaco, aunque no establece causas directas. Una revisión sistemática de 2022, publicada por

Frontiers in Psychiatry, encontró que la actividad física en el agua puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

Por último, igualmente en 2022 se publicó en la revista Mental Health and Physical Activity un estudio que habla de la natación en el mar para tratar la depresión.

Los participantes del estudio reportaron mejoras en la salud física y una mayor motivación, atribuido al deseo de enfrentar retos, la sensación de comunidad y el disfrute del momento.

En conclusión, la natación en el mar podría ser una opción efectiva para abordar problemas de salud mental. No obstante, es necesario más estudios para confirmar estos resultados.

Escuchar

SALUD ANIMAL

La ciencia avanza en el diagnóstico preciso de la obesidad en mascotas

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La obesidad es una de las enfermedades más comunes y silenciosas en el mundo moderno, y no solo afecta a los seres humanos. En los últimos años, se ha convertido también en un grave problema de salud pública veterinaria. Se estima que uno de cada tres perros y gatos domésticos presenta sobrepeso o algún grado de obesidad, una condición que deteriora su calidad de vida y acorta su esperanza de vida.

Este fenómeno, que ha sido catalogado como una epidemia global por organismos internacionales, surge del mismo desequilibrio energético que afecta a los humanos: un consumo excesivo de calorías frente a un gasto energético insuficiente. Sin embargo, en el caso de los animales, identificar con precisión cuándo el sobrepeso comienza a afectar la salud sigue siendo un reto científico y clínico.

Más allá del peso: la necesidad de un diagnóstico objetivo

El principal desafío para los veterinarios es que el peso corporal por sí solo no refleja la composición del cuerpo. Un perro o gato puede mantener el mismo peso, pero tener una proporción muy distinta entre masa muscular y masa grasa. Por ello, los especialistas en nutrición animal subrayan la importancia de diferenciar entre ambos tejidos, algo esencial tanto para la detección temprana del sobrepeso como para la planificación de programas efectivos de pérdida de grasa.

Tradicionalmente, los veterinarios han utilizado el sistema de puntuación de la condición corporal (BCS, por sus siglas en inglés), un método visual y táctil que clasifica a las mascotas según la cantidad de grasa palpable en su cuerpo. Aunque esta herramienta es útil, tiene una limitación importante: su carácter semisubjetivo. Los resultados pueden variar dependiendo de la experiencia del profesional o de la raza del animal, lo que puede llevar a errores de diagnóstico.

Otro método aplicado en clínicas es el índice

de grasa corporal (BFI), basado en mediciones morfométricas. No obstante, este sistema tampoco es perfecto: se adapta mal a animales con conformaciones corporales particulares o razas con estructuras óseas muy diferentes, lo que hace difícil establecer comparaciones universales.

Investigaciones científicas y nuevas tecnologías para medir la grasa corporal Ante estas limitaciones, distintos grupos de investigación han empezado a desarrollar métodos más objetivos y cuantificables para evaluar la obesidad en mascotas. Uno de los avances más prometedores se encuentra en el uso de mediciones del pliegue cutáneo.

Estudios recientes realizados en el norte de Europa han comprobado que el grosor del pliegue cutáneo medido con un calibrador guarda una correlación significativa con el porcentaje de grasa corporal total en perros. En la práctica, este método consiste en medir la distancia entre los dedos que sujetan un pliegue de piel del animal, comparando la percepción subjetiva con la medición exacta obtenida mediante un instrumento calibrado.

Los resultados mostraron que las mediciones objetivas son mucho más precisas y reproducibles, permitiendo obtener un retrato más fiel del estado físico del animal. Los científicos aseguran que esta técnica podría integrarse fácilmente en las clínicas veterinarias en el futuro, especialmente en programas de control de peso o consultas de nutrición.

Además, se han desarrollado herramientas digitales basadas en análisis de imagen y modelos tridimensionales que estiman la cantidad de grasa y músculo a partir de fotografías o escaneos corporales. Estas innovaciones, aún en etapa experimental, buscan automatizar el diagnóstico y eliminar el componente subjetivo que afecta a los métodos tradicionales.

Obesidad felina: un enfoque metabólico de alta precisión En los gatos, la obesidad presenta características metabólicas particulares que han despertado gran interés científico. Investigaciones

recientes han analizado los perfiles metabolómicos de felinos con diferentes grados de sobrepeso mediante técnicas avanzadas de espectrometría de masas.

Estos estudios han revelado que la obesidad felina altera de forma significativa los metabolitos lipídicos, así como los procesos metabólicos relacionados con la arginina, la prolina y la metionina. También se ha observado un cambio en la síntesis de la hormona tiroidea, lo que sugiere un impacto profundo en el metabolismo energético y hormonal de los gatos con exceso de peso.

De acuerdo con los investigadores, muchos de estos metabolitos están asociados con resistencia a la insulina y alteraciones en el metabolismo de la glucosa, condiciones que predisponen a enfermedades como la diabetes mellitus felina. Por ello, la detección temprana de estos biomarcadores podría convertirse en una herramienta clave para identificar gatos con alto riesgo de desarrollar trastornos metabólicos, antes de que aparezcan los síntomas clínicos.

El avance en técnicas de medición y análisis abre la puerta a un enfoque mucho más personalizado en el cuidado veterinario. Las clínicas del futuro podrán utilizar datos de composición corporal, historial genético y metabolismo para ofrecer planes nutricionales específicos a cada animal.

En esta línea, varias compañías de nutrición animal han comenzado a incorporar plataformas digitales que adaptan la alimentación al perfil único de cada mascota. Estas herramientas permiten calcular la cantidad exacta de alimento y el tipo de nutrientes que necesita cada perro o gato, según su edad, raza, nivel de actividad y condición corporal. Además, la tendencia hacia una veterinaria basada en la evidencia impulsa la colaboración entre científicos, nutricionistas y fabricantes de alimentos, con el objetivo de desarrollar dietas terapéuticas más efectivas y validadas clínicamente.

Soluciones nutricionales para el control del peso El control del peso en mascotas no solo depende del diagnóstico, sino también de la constan-

cia y de la correcta elección del alimento. Actualmente existen fórmulas dietéticas diseñadas específicamente para estimular la quema de grasa y mantener la masa muscular. Estos productos incluyen combinaciones precisas de proteínas, fibras y antioxidantes, que favorecen una pérdida de peso gradual y saludable. Algunos alimentos especializados también están formulados para aumentar la sensación de saciedad y controlar el apetito, lo que resulta fundamental en animales propensos a comer por ansiedad o aburrimiento.

En el caso de los gatos, las dietas de baja densidad energética ayudan a reducir el consumo calórico sin sacrificar nutrientes esenciales. En perros, se busca equilibrar el metabolismo lipídico y mejorar el uso de la energía, promoviendo una vida activa y reduciendo los riesgos asociados al sobrepeso, como problemas articulares, cardiacos y metabólicos.

La clave, señalan los expertos, está en mantener un seguimiento veterinario constante. Las revisiones periódicas permiten ajustar la dieta, monitorear el progreso y prevenir recaídas, ya que el cuerpo del animal tiende a recuperar peso si no se mantiene un control sostenido.

Una nueva era para la salud animal

El avance de la ciencia en el diagnóstico de la obesidad en mascotas marca un punto de inflexión en la medicina veterinaria moderna. La incorporación de métodos objetivos, mediciones precisas y herramientas digitales promete una evaluación más justa y efectiva del bienestar animal, donde los datos reemplazan las percepciones y las decisiones se basan en evidencia.

El control del sobrepeso en perros y gatos no es solo una cuestión estética, sino una prioridad sanitaria. La obesidad afecta órganos vitales, acorta la vida y reduce la capacidad de los animales para disfrutar de actividades simples como correr o jugar. Gracias a los nuevos avances científicos, los veterinarios cuentan con mejores herramientas para detectar, tratar y prevenir este trastorno, asegurando que nuestras mascotas vivan más tiempo, con salud y calidad de vida.

Selva política Rugidos

*Por Unanimidad, Aprueban Reforma Sobre Cancelación de Tarjetas de Crédito

*Se les Cobraban Anualidades e Intereses Moratorios, sin Solicitar las Tarjetas

La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 467 votos, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comerciales, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena).

Al presentar su propuesta, a la que se le dispensaron los trámites, se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, Ricardo Monreal señaló que es una modificación a varias disposiciones normativas contenidas en esta ley, pues la cantidad de personas que tienen una tarjeta de crédito o de débito, son cerca de los 40 millones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que muchas instituciones financieras de crédito, a través de campañas o de mecanismos propios de la institución, envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado. Subrayó que “en el trayecto del año les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o algún derecho de inclusión financiera”.

De eso –abundó Monreal Ávila--se trata esta iniciativa; por ello, se adiciona una fracción cuarta del artículo 4 Bis de la citada ley, para estipular que las entidades financieras y las entidades comerciales no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario.

Además, se reforma la fracción primera del artículo 18 Bis para establecer que, en los formularios utilizados para la contratación, además de constar que fue hecho del conocimiento del cliente el contenido del respectivo clausulado, mientras no se acredite el consentimiento expreso, no podrán generarse ningún cargo o comisión.

Se adiciona el artículo 18 Bis 9, para indicar que las entidades emisoras de medios de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deberán garantizar con toda información relativa a costos, cargos y comisiones asociados al producto y que este sea claro, veraz y suficiente, de conformidad con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.

Además, un artículo 18 bis 10, con el objetivo de que las entidades emisoras de medios de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito garanticen al usuario el derecho de cancelarlas, para lo cual se deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de esos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales mediante un botón visible y de acceso directo disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

También incorpora un artículo 18 bis 11 a la misma ley, estableciendo que la cancelación de tarjetas de crédito o débito deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días a partir de la solicitud del usuario sin costo alguno para el usuario, prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato en un plazo no mayor de cinco días hábiles.

Ricardo Monreal agregó que se contempla un artículo 18 bis 12, en el que se establece como nula de pleno derecho la emisión de un medio de disposición consistente en tarjeta de crédito o débito sin el consentimiento expreso de la persona usuaria, por lo que no será necesaria su cancelación por parte de la persona usuaria. Por ello –añadió-- las entidades financieras quedarán obligadas a no emitir estos medios de disposición sin perjuicio de las sanciones que corresponden conforme a la presente ley y demás disposiciones aplicables, precisando que la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tienen que actuar en el ámbito de sus competencias y velar la observancia de estas disposiciones, formulando las recomendaciones pertinentes al Ejecutivo para su debido cumplimiento.

Además, dicho artículo dispone que no podrán generarse cargos por anualidad, comisiones u otro concepto asociado a estas tarjetas de crédito o débito, además de que el historial crediticio o comportamiento de pago o su falta de uso no podrán tener efectos ni ser reportados a sociedades de información crediticia, concretamente al seguro de crédito, por lo cual las entidades financieras están obligadas a reembolsar los cargos indebidos derivados de dichas tarjetas de crédito o débito en un plazo de cinco días, enfatizó.

El diputado resaltó que son siete las disposiciones a modificar. “Es de avanzada. Estas nuevas normas son indispensables para

proteger a las personas usuarias, ya que es muy común que se reciban tarjetas sin solicitarlas y que se reciba publicidad sin solicitarla, y de esto se trata esta reforma”. Sostuvo que se trata de proteger a los usuarios extendiendo sus derechos. Esta legislación se aplica en muchas partes del mundo. En Estados Unidos basta una llamada telefónica para que se considere cancelada una tarjeta de crédito; “en el caso de México, primero tienes que hacerlo presencialmente en la mayoría de los casos y te aplican tardanzas a propósito para que te canses y ya no insistas en la cancelación”.

Abundó que busca que, por la vía digital, el uso del internet, “puedas avisar a la sucursal que te envió o a la institución que te envió la tarjeta, decir: no la solicité, no la acepto y, por tanto, no se pueden aplicar ni anualidades, ni penalidades, ni comisiones que el usuario pague indebidamente y menos que te ubiquen en el buró de crédito”

Aseguró que es muy importante esta ley que refuerza el derecho de los usuarios de crédito y de instituciones de crédito y bancarias.

Se sumaron a su iniciativa los grupos parlamentario del PVEM, PT y MC.

Intervenciones de representantes de Morena, PAN, PVEM, PT y MC

Tarjetas de crédito podrán cancelarse por plataformas digitales

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) refirió que entre 2021 y 2024, la banca en línea creció de un 52 a un 59 por ciento y, con ello, se puede notar que la asistencia presencial a las sucursales bancarias ha disminuido y ha sido desplazada por estos mecanismos digitales.

Por ello, externó, la reforma plantea que se pueda considerar que las tarjetas de crédito puedan cancelarse a través de plataformas digitales y no como actualmente sucede que es de manera presencial.

También, aborda el tema de las tarjetas no solicitadas y las comisiones que las entidades bancarias tienen relacionadas con las tarjetas de crédito. En ocasiones –dijo-- las y los mexicanos reciben tarjetas no solicitadas y hay quienes nunca llegan a activarlas, pero las instituciones bancarias cobran comisiones como la anualidad; con este cambio a la norma legal este tipo de esquemas ya no formará parte de las estrategias en el sector financiero.

La propuesta es benéfica para la población

Del PAN, el diputado Miguel Ángel Salim Alle consideró que la propuesta es benéfica para la población y su grupo parlamentario se suma. “En el PAN coincidimos, pero estamos convencidos que se requiere fortalecer para beneficio de los mexicanos. Es necesario reformar las leyes en materia financiera para proteger a los consumidores y frenar algunos abusos de los integrantes del sistema financiero”.

Hoy –precisó-- México requiere de transparencia en las instituciones financieras, “nosotros les decimos a los tarjetahabientes que Acción Nacional va a empujar para que los intereses no sean absurdos, ni se abuse de ellos”. Hizo mención que su grupo parlamentario presentó dos iniciativas relacionadas con este tema y pidió el apoyo para aprobarlas.

Proteger a consumidores financieros de cualquier tipo de abuso Del PVEM, el diputado Ricardo Astudillo Suárez aseguró que la finalidad de la reforma es poder proteger a los usuarios y los consumidores financieros de cualquier tipo de abuso que se presente durante este tipo de acciones, ya que más de 27 millones de personas en México, desde los 18 hasta los 70 años tienen un crédito con consentimiento o sin él.

Mencionó que cuando llega una tarjeta que no se ha solicitado y se hace un uso no responsable por no conocer los términos, es ahí donde se empiezan a originar el verdadero problema para los consumidores, porque al no tener la capacidad para solventar, no solamente el gasto del consumo, también las comisiones, esto genera una situación de adversidad para cualquier familia o consumidor.

Proteger los derechos de los usuarios frente a prácticas abusivas Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores hizo notar que el propósito es establecer reglas claras, justas y transparentes en los procedimientos de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales, buscando proteger los derechos de los usuarios frente a prácticas abusivas del sistema financiero y dificultades excesivas para cancelar tarjetas y proceso poco regulados en la emisión de nuevos plásticos.

Explicó que se busca proteger al consumidor financiero, fortalecer la confianza del sistema bancario y armonizar la legislación en las políticas de inclusión y responsabilidad financiera impulsada por el Estado mexicano; incorpora un procedimiento simplificado y digital para la cancelación inmediata de las tarjetas sin necesidad de acudir inmediatamente, prohíbe la emisión no solicitada de tarjetas, obliga a las entidades emisoras a informar por escrito y de forma clara sobre las condiciones, comisiones y consecuencias de cancelación y se establecen sanciones.

A Pagar Impuestos

Como se esperaba, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ayer sobre el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, respecto a la deuda por pago de impuestos que tiene ante las autoridades federales hacendarias.

La resolución fue en contra del empresario, lo que lo obliga de manera definitiva a cubrir una cantidad de dinero muy elevada, proceso del que no se dieron más datos sobre los términos que esta resolución contempla. Con ello pareciera ser que el caso está cerrado y debe darse cumplimiento a la citada resolución. Sin embargo, Don Ricardo Salinas Pliego, hombre de negocios habilidoso, inteligente y duro de convencer, seguramente prepara ya una respuesta a los ministros de la Corte. No pasará ni una semana para saber el tamaño de la respuesta de Salinas Pliego, quien pese a todo se da tiempo para sondear si es conveniente entrarle al sector político y buscar competir para un puesto de elección popular. ¿Será…?

EL CARTÓN

“La resolución nos obliga a acudir a instancias internacionales…”

empresario Ricardo Salinas Pliego, Luego de que la Suprema Corte de Justicia resolviera desechar en definitiva los últimos recursos de Grupo Elektra y Tv Azteca para impugnar siete créditos fiscales
VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5040

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.