12 D E FEB RE RO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
ECONOMÍA
Se registra incremento histórico en captación de remesas ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- En México, durante 2020 se captaron más de 40 mil millones de dólares en remesas, de los cuales Chiapas recibió mil 153.4 millones de dólares, lo que arrojó como resultado un incremento comparado de más del 13 por ciento de lo recibido en 2019, así lo informó Erick Ramos Ochoa, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas. De acuerdo a los datos, entre los municipios con mayor percepción de remesas se encuentran Comitán, Tapachula, Amatenango y las Margaritas, así como Tzimol, que históricamente siempre ha repuntado en la captación.
Asimismo, informó que a nivel nacional, los estados con mayor captación de remesas son: Jalisco con 4 mil 153.4 millones de dólares, Michoacán con 4 mil 055.9 millones
FOTO: EL SIE7E
de dólares y Guanajuato con 3 mil 468.9 millones de dólares. “Lo anterior no demerita el gran ascenso que ha tenido el estado de Chiapas en captación de remesas, pues en el
2020 tuvo una captación de mil 142.9 millones de dólares en comparación con el 2019 donde se tuvo una recepción de un mil 007.1 millones de dólares”, dijo. Ramos Ochoa dijo que, aunque para México representa un escenario de tranquilidad y para el estado de Chiapas ha permitido la subsistencia ante la crisis económica que se vivió en todo el 2020 y sigue vigente en 2021, la economía del país no mejora y las condiciones sanitarias no permiten la apertura al 100 por ciento de los negocios, lo que podría generar mucha incertidumbre en el segundo trimestre de este año logrando una posible alza de precios acelerada. Manifestó que estos datos
mantuvieron a Chiapas en el décimo tercero lugar de recepción de remesas durante 2019, pese a que fueron menores las remesas en ese año, en 2020 bajó un peldaño quedando en el lugar 14, debido al incremento registrado general en donde los estados del norte repuntaron. Finalmente, subrayó que a pesar de la inactividad del 50 por ciento de los migrantes en la industria manufacturera por los recesos sanitarios, varios migrantes han podido seguir con la emisión de remesas, pues el gobierno norteamericano está generando el pago del seguro de desempleo más un incremento dependiendo del estado donde el compatriota esté suscrito.
CONTINGENCIA
TURISMO DE NATURALEZA
Mala calidad del aire repercute en la salud
Capacitación continua, indispensable para echar andar proyectos turísticos
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Actualmente, Tuxtla se encuentra en pre contingencia ambiental por la mala calidad del aire, registrando alerta naranja debido a la cantidad de partículas dañinas en el aire, fenómeno que no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud. Raquel Coello, médico general, señala que esto puede provocar irritación o resequedad en ojos, así como la gente con problemas de alergia se puede ver afectada en cuestión de un aumento de estos eventos; resquedad o escurrimiento nasal, los eventos de asma también se pueden ver agudizados. Ante esto, el ya cotidiano uso de cubre bocas está siendo útil como un filtro para condicionar que menos células dañinas lleguen a los pulmones, mismas que provienen
del humo, polvo y partículas de residuos, lo que puede condicionar una inflamación pulmonar. Debido a ello, es común que muchos pacientes noten dificultad respiratoria cuando hacen incluso poca actividad física, es debido a la carga de contaminantes en el ambiente que ingresa a nuestro sistema y dificulta la respiración, por lo que podemos prevenir y cuidarnos. "Si los índices de contaminación están muy elevados, es preferible evitar las actividades en espacios abiertos hasta que esto se reduzca, y vuelvo a reiterar, el uso de cubre bocas que afortunadamente ahorita lo tenemos por la situación de la contingencia se vuelve de las cosas más útiles para ayudar a un mejor filtrado del aire y evitar que ese tipo de sustancias entren a nuestros pulmones”, finalizó.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Para Pablo Albores León, presidente de la Alianza de Empresarios de Turismo de Naturaleza en Chiapas, el problema de muchos proyectos turísticos en México, los cuales se generan para mejorar las condiciones de vida en las comunidades, es que los supuestos consultores no les enseñan qué es el término empresario “y agregaría comunitario”. En ese sentido, comentó que con ello podrían incidir para que sepan la importancia de la capacitación continua, la cual no depende solo del gobierno, “sino que también tiene que invertir el empresario, pero debe contratar un gerente, un contador, pagar impuestos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Seguridad Social y trabajarle muy duro para que sea rentable y exitoso”. Por desgracia, aseveró que en la actualidad en Chiapas no solo hay centros ecoturísticos abandonados, sino
más de 100 guías 09 que, como el gobierno no les genera recursos, no quieren invertir en capacitación ni en permisos para la operación correcta en áreas naturales protegidas y menos generar economías formales. Como ya está en marcha el proceso electoral y el 6 de junio se celebrarán las votaciones para renovar diputaciones locales y federales y los 124 ayuntamientos, el experto comentó que sería inte-
FOTO: EL SIE7E
resante cuáles serán las propuestas de los candidatos en esta materia o si simplemente no la tomarán en cuenta. “El tema es difícil, si no se sanciona esto no cambiará, pero ya la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Turismo están generando estrategias, aunque ya no pueden seguir creando proyectos para formalizar y profesionalizar guías 09 sin que haya seguimiento”.