08/06/2012

Page 13

www.sie7edechiapas.com.mx

El Sie7e de Chiapas

08 de junio 2012

ESTATAL

13

CONGRESO DE CRIMINOLOGÍA

Un fracaso políticas de cero tolerancia para controlar inseguridad y crimen organizado La pena de muerte o cadena perpetua no es la solución al problema de la inseguridad de México, es necesario regenerar lo que las pandillas están ofreciendo a los jóvenes, que al final es el bienestar y la familia, eso es obligación del estado y la sociedad. IDALIA DÌAZ EL SIE7E

L

as políticas de cero tolerancia en México y en todo el mundo han fracasado para controlar la inseguridad y la proliferación del crimen organizado. El país necesita crear políticas que permitan fortalecer los sistemas penitenciales, reparar las desigualdades de origen, los problemas educacionales y de incorporación al mundo laboral, señaló la directora de ONG Activa de Chile, Gloria Requena Berendique, en el 1er Congreso Internacional en Criminología y Criminalística. La especialista señaló que los países de Centroamérica, sin exceptuar a México, necesitan políticas de cero tolerancia pero acompañadas de políticas o programas que permitan la rehabilitación y reinserción de las personas que forman parte de una padilla, que por diversas carencias han encontrado familia y bienestar en los grupos organizados de narcotráfico, crimen organizado u otros. “Cuando uno conversa con la mayoría de los pandilleros, los comentarios concurrentes son que ellos han buscado la calle por falta de afecto de sus propios padres o porque estos en la incapacidad de mantenerlos los han mandado en el mundo laboral y han tenido que trabajar; en ese mundo han visto la crueldad de tener que dejar de ser niño y convertirse más rápidamente en adultos, eso los lleva cada vez más a la padilla. Cuando uno les pregunta qué es la padilla para ellos, contestan que es su familia, que cada miembro es su hermano”. Después de estas respuestas, Requena Berendique se pregunta “¿qué está pasando con nuestros estados que no son capaces de formar una familia y tienen que integrarse a una padilla? Si se viven en situaciones precarias de marginalidad y violencia evidentemente cualquier persona es vulnerable a que se integre a una banda, que muy difícil podrán salir”. Por eso llamó a los gobiernos que es necesario pensar en temas que den solución a las desigualdades de origen, en términos de su riqueza. Dejar de pensar que la inseguridad o el narcotráfico se terminará con la política de mano dura, “lo primero es pensar cuál es la verdadera puerta giratoria y la verdaderamente puerta giratoria que no tenemos son esas políticas de rehabilitación y de reinserción”. Dijo que la mayoría de los criminales o los que vulneraron las leyes los encierran en las cárceles, donde terminan su condena, pero salen más profesionales con más rabia hacia la vida y cada vez más violentos. “Hoy tiene que cerrarse esa puerta y abrir una que dé paso a la rehabilitación y reinserción, mejorar los temas de prevención que han sido débiles, porque la prevención no solamente debe estar focalizada en el control del espacio público sino que tiene que estar expresada en programas que procuren que los chicos no abandonen la escuela, subsidio a las familias para que mantengan sus hijos en las escuelas, esas son las primeras brechas que hay que empezar a cavar”, destacó. Por eso insistió que la pena de muerte o cadena perpetua no es la solución al problema de la inseguridad de México, es necesario regenerar lo que las pandillas están ofreciendo a los jóvenes, que al final es el bienestar y la familia, eso es obligación del estado y la sociedad, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
08/06/2012 by El Sie7e de Chiapas - Issuu