
































ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Martín es un niño de 10 años de edad, que cuando tenía seis, fue diagnosticado con asma, una enfermedad crónica e inflamatoria de los bronquios que se caracteriza por sibilancias al exhalar, dificultad para respirar aún en estado de reposo, opresión en el pecho, fatiga y tos intensa de difícil control, entre otros síntomas. Por lo general, suele ser hereditaria, en su familia más de uno padeció asma y falleció por esta enfermedad al no poder llegar a tiempo a los servicios de emergencias ante una crisis respiratoria, por eso sus padres relacionan esta enfermedad con un destino fatal y cualquier dificultad para respirar significa un peligro inminente.
Esto, sin contar las consecuencias sociales de la enfermedad, muchos niños y niñas hasta el día de hoy se rehúsan a jugar con él, lo catalogan como el niño de la tos, ya que antes de ser diagnosticado, sufría crisis de asma cuando apenas estaba empezando a jugar, y como tenían que interrumpir el juego, después ya no lo invitaban a jugar, ni podía asistir a sus clases de educación física, su vida se vio muy limitada.
los especialistas confunden los síntomas con otros padecimientos, asimismo, existe hasta un 35 por ciento con sobrediagnóstico, por lo que se les prescribe tratamientos inadecuados.
La base del tratamiento para dicha enfermedad crónica son los esteroides inhalados, que al ser relativamente accesibles y baratos, ayudan a controlarla, sin embargo, en México, como en el resto del mundo, el asma forma parte de las enfermedades con menos acceso a los mismos, y aunque tiene un componente genético importante, se exacerba con condiciones ambientales como el tabaquismo, la contaminación o la exposición al humo de leña.
Incluso, hay mujeres que, durante el embarazo, son fumadoras o han estado expuestas al humo de leña o de tabaco de segunda mano, en ese proceso transmitieron al bebé sin nacer una gran cantidad de contaminantes que terminan afectando el desarrollo del pulmón y que condicionan el desarrollo de enfermedades crónicas como el asma.
Así como el asma, su inhalador también lo ha acompañado toda la vida, se trata de una enfermedad crónica y altamente discapacitante cuando no es bien manejada, aunque lamentablemente, el asma no es un asunto prioritario de muchos países en el mundo porque no se transmite como sucede con los virus, entonces no es vista como una amenaza; aún así, estadísticas de la Secretaría de Salud reportan que más del 73 por ciento de las personas con asma no está adecuadamente diagnosticadas, o
La mortalidad por asma no es tan elevada como otras enfermedades, pero aumenta el riesgo de que el paciente adquiera diversas infecciones virales, a final de cuentas, un asmático que no accede a los tratamientos adecuados terminará por ausentarse de la escuela, del trabajo, elevará su riesgo de adquirir enfermedades oportunistas y caer en cuadros de neumonía. Cada año, se registran a nivel mundial 450 mil muertes a causa del asma, una enfermedad que afecta a más de 260 millones de personas, la mayoría de las muertes son prevenibles, datos de la Dirección General de Epidemiología ubican a Chiapas en doceavo lugar nacional con mil 588 casos en lo que va del año.
Tuxtla.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, reconoció en el Pleno a las y los locatarios del Mercado “5 de Mayo”, en el marco de su 50 aniversario de fundación. Ante ellas y ellos, enfatizó: “Estamos rindiendo homenaje y reconociendo a quienes durante 50 años, con trabajo honrado y lucha constante, han dado vida al emblemático Mercado 5 de Mayo”. Hoy, subrayó el diputado, con la política de puertas abiertas en los entes públicos que ha impulsado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a la cual se suma el Congreso del Estado, los recibimos en este espacio, en la casa del pueblo, a ustedes que representan
a uno de los sectores que fortalece la economía familiar.
Hablar del Mercado “5 de Mayo”, es hablar del origen y de la historia de las y los tuxtlecos, destacó en su participación Francisco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo en Chiapas, quien dijo que en este gobierno se impulsan políticas públicas con sentido humano. El presidente municipal de Tuxtla Gutié- rrez, Ángel Torres, presenció este significativo acto y aprovechó para felicitar a las y locatarios por estos 50 años de trabajo y por los que vendrán para beneficio de ellas y ellos y del pueblo de Tuxtla.
A impulsar el consumo local, llamó Alejandra Cruz Cisneros, integrante de la Mesa Directiva del Mercado, ya que señaló que de los centros de abasto subsisten cientos de familias.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Las lluvias irregulares continuarán en parte del territorio chiapaneco de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”.
En este reporte se advierte que las lluvias puntuales fuertes para Chiapas se debe a la presencia de canales de baja presión sobre el sureste mexicano; granizos y zonas de tormenta tenderán a presentarse de manera inicial durante las horas de la tarde.
En el reporte da a conocer que: “Los registros de temperaturas máximas estarán oscilando entre los 33 a 36 °C en la mayor parte del estado, mientras que registros entre los 26 a 29 °C en zonas de montaña de Chiapas y Oaxaca. Con superiores a los 40 °C en zonas puntuales costas y planicies centrales. Se prevé viento de componente sur o “surada" este martes, con especial presencia en los limites de Oaxaca y Chiapas, donde se esperan vientos sostenidos de 15 a 25 km/h y rachas de viento de hasta 50 km/h.
Las lluvias vespertinas podrán ser más constantes durante los próximos días con acumulados de 25 a 50 mm en costas y porciones centrales del estado. Por cierto, el día 4 de mayo, San Cristobal reportó las lluvias máximas del estado, con 28.6 mm, y la peculiaridad de estar acompañadas de granizo; su temperatura mínima fueron los 12.0 °C al amanecer
del 5 de mayo de acuerdo al Resúmen climatológico de las últimas 24 horas que emite el Hidrometeorológico Regional. En contra parte las temperaturas máximas fueron en Chiapa de Corzo y Pichucalco con 40 °C; seguidas de Villa Corzo con 39.5 °C y Tuxtla Gutiérrez con 39.2 °C.
De acuerdo a la Agencia Meteorológica de Chiapas para este mayo las lluvias podrían aumentar y extenderse a más regiones del país, “las mayores precipitaciones podrían darse en estados cercanos al Golfo de México y el Mar Caribe”.
El calor continúa durante este mes, con anomalías de 0.5 a 1 en en las temperaturas, y los estados del sur y sureste percibirán mayor calor (sensación térmica), por lo cual las lluvias podrían presentarse como un alivio.
“El modelo GFS muestra lo que parece ser los primeros indicios de un Giro Centroamericano, aunque de momento no se puede confirmar, de ser así es posible que aumenten las precipitaciones en partes del Sur y Sureste, a principios de la primera quincena del mes”, cita el reporte
“El comercio representa uno de los motores de la economía, por eso es importante el apoyo para que los mercados sigan abiertos”, apuntó. El diputado Luis Ignacio Avendaño acompañado del diputado Juan Marcos Trinidad Palomares y de las diputadas María Mandiola Totoricaguena, Getsemaní Moreno Martínez, Marcela Cas-
tillo Atristain y Elvira Catalina Aguiar Álvarez, entregaron reconocimientos a quienes fundaron este mercado tuxtleco, ellas y él son: Luz Noriega Jiménez, María Martínez Gómez, Erika Navarro Sánchez, Silvano Ríos Ovilla, Ana María Bermúdez Díaz, Ecrisolita Bermúdez Samayoa y José Luis Ríos Ovilla.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Las magnas obras como es la autopista San Cristóbal-Palenque impulsará de una forma importante al sector turístico, destacó Alejandra Gómez Mendoza, diputada presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Congreso del Estado.
“Los esfuerzos del gobernador se ha centrado en materia de seguridad pero también en grandes obras como es la autopista San Cristóbal-Palenque, sabemos que esta obra va a detonar la economía y también la parte turística del estado. Entonces muchos esfuerzos del estado se verán reflejados en esta obra”, declaró a los medios de comunicación.
Recordó que, en días pasados inauguró obras en Puerto Arista “donde nadie se había fijado en este centro turístico, hemos estado en Reforma en donde también se han entregado obras, en este municipio, la misma población hizo del conocimiento las necesidades y por eso se ha trabajado para cubrir esta demanda”. La legisladora dio a conocer que en diferentes municipios del estado han realizado asambleas para la priorización y elección de sus obras.
Agregó que: “Lo que más nos han
solicitado en cuanto a obra pública son caminos rurales. Nosotros como comisión hemos recibido a diferentes alcaldes para gestionar caminos, así como obras de infraestructura hidráulica”.
Expuso que, en este sexenio es una prioridad la realización de infraestructura hidráulica ya que es una política impulsada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum. La infraestructura social es prioridad en este sexenio y el agua es un derecho humano elemental.
“Por ello exhortamos a los ciudadanos a cuidar el agua que ya tenemos, no contaminar el vital líquido. Tener más agua no significa extraer más cantidad”, remarcó.
Ahora, están innovando en un modelo de impartición de justicia para elegir democráticamente a las juezas y a los jueces, entonces, piensa que nos va a ir muy bien con este modelo porque se eliminan los errores de nepotismo, se eliminan los errores de influyentismo y también de reelección, porque hay conceptos antidemocráticos que quieren combatir esta reforma al poder judicial.
“Esto es el deseo de la ciudadanía, por eso está allí, tenemos en México una constitución, se denomina rígida, porque el sistema de modificación es muy complicado, hay algunos modelos flexibles, pero el de nuestro país es denominado de construcción rígida y se ha logrado, se cumplieron todos los requisitos para esta reforma constitucional y es un llamado de la propia ciudadanía para ejercer el poder, esto dice la constitución, la soberanía reside en el pueblo”.
Es decir, ya se logró, ya se cambió el modelo de elección de personas juzgadoras y cree que se tiene que aprovechar esta oportunidad para que se logre el objetivo de bien común, de paz, de justicia, que es lo que llama con estas bases de educación, seguridad, salud y desarrollo económico que necesita el país, y es la gran oportunidad que tienen las mexicanas y los mexicanos para tomar esta decisión que antes era de una sola persona.
“Ahora se nos ha concedido por la propia Carta Magna y tenemos que ejercer este derecho, somos titulares de este derecho y nadie puede elegir por nosotros, tomemos esta facultad, activemos esa posibilidad de ejercicio cívico y mejoremos nuestro país, está en sus manos, esto se los expresa su amiga Mónica Güicho, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gracias por elegirme y concederme el voto este 1 de junio en la boleta morada, con el número 15”, señaló.
Dijo que le satisface muchísimo el calor, el cariño con el que es recibida en distintas ciudades donde las personas la encuentran con gran esperanza de poder lograr este cambio, y está convencida que juntos van a tomar esa decisión y van a lograr la modificación de esos sistemas del pasado, y los van a sustituir por unos nuevos de mayor transparencia y más justicia, sobre todo para las nuevas generaciones, que a ellos se deben y sobre todo para los más desprotegidos.
Si en una de sus conferencias apareciera la Mónica de la infancia, se preguntaría a mí misma cómo no perder la esperanza en un país como el nuestro, y le diría a esa niña de la infancia en respuesta, que el camino va a ser difícil, pero que no se rinda porque lo va a lograr, cuando se mira al espejo, ve vocación y la confirmación de su misión de vida, de su proyecto de vida, todos los días se encuentra más fuerte y sabe que la fuerza, además de que sí tiene toda la energía y el ánimo de seguir caminando, cree que viene de muchas mujeres que la acompañan en el camino, le transmiten su confianza y le despiertan el compromiso de no defraudarlas.
“Hay un tip muy importante para todas mis amigas mexicanas que me escuchan por conducto de tu programa aquí y en todas partes, porque además tienen esa trascendencia de estar presentes por medios digitales en todo el territorio nacional y más allá, yo les diría que tengan autoconfianza y gratitud, que no olviden la oportunidad que nos han dado otras personas y otras circunstancias que a veces parecen barreras, pero realmente son lecciones de vida y hay que convertirlas, transmutarlas en estas oportunidades para seguir adelante, esto me parece esencial y se resume en la resiliencia nuestra de las mujeres”, destacó. Consideró que han luchado contra corriente y que es como un entrenamiento de alto rendimiento para superar obstáculos, que están listas, parecen problemas, no lo son, son entrenamientos de la vida y hay que superar esas barreras, eso cree que es justo el motor de las necesidades que se van generando en el ambiente, las mismas que las motivan a no frenar y a seguir avanzando además con más velocidad y con más fuerza.
“Gracias por la oportunidad de compartir contigo y de dirigirme a tu bello público que nos escucha tan atentos, espero que si haya alguna inquietud poderla recibir y atenderla, estamos a sus órdenes, Mónica Güicho en todas las redes sociales, arroba Mónica Güicho en todas, y en mi sitio web que es www.mónicaguicho.com”, finalizó.
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco de la entrega de certificados a buzos que fueron capacitados por la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en San Francisco Uninajab, y de la jornada de limpieza del cenote Chucumaltik, dos de los atractivos turísticos de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de posicionar a Chiapas como un importante destino a nivel nacional y mundial, con el apoyo de todas y todos.
El mandatario enfatizó que la pacificación del estado ha permitido enfocar los esfuerzos en el desarrollo económico, especialmente a través del turismo. Subrayó que esto ha sido posible gracias a una estrategia de seguridad efectiva, reconocida por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, misma que se seguirá fortaleciendo. “Desde Comitán les digo que Chiapas va a triunfar y será un referente mundial, porque tenemos a los mejores hijos e hijas de la patria. Vamos a sacar adelante al estado, y siempre será reconocido por el desarrollo, la paz y el turismo, tanto en México como en el mundo”, expresó. Al resaltar la riqueza natural de la entidad, Ramírez Aguilar reiteró que la visión de su gobierno es conservar ese patrimonio. Por ello, hizo un llamado a proteger los recursos naturales en lugar de explotarlos, y exhortó a continuar con la profesionalización a través de capacitación especializada como la que hoy concluyó.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pue- blo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, informó que actualmente se cuenta con corporaciones preparadas y equipadas para labores de rescate. Señaló que en Comitán fueron capacitados 20 buzos, entre ellos elementos de Protección Civil municipal y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), quienes reforzarán las acciones de seguridad en los destinos turísticos. Además, anunció que próximamente iniciará la capacitación en paracaidismo.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, felicitó a las y los buzos certificados por asumir con responsabilidad esta labor tan especializada y crucial para garantizar la tranquilidad del municipio y de la región. “Su esfuerzo, dedicación y valentía los convierten en un ejemplo de entrega y vocación de servicio”, agregó.
En nombre de sus compañeras y compañeros, Paciano Pozos Acosta agradeció al gobierno estatal por promover este tipo de capacitaciones que fortalecerán las acciones de proximidad social, búsqueda y recuperación de personas, así como operaciones policiales en entornos acuáticos. Se dijo orgulloso de integrar este grupo de operaciones subacuáticas, al contar ahora con los conocimientos técnicos y tácticos necesarios para responder de forma inmediata ante cualquier situación.
También estuvieron presentes la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, y el instructor de Buceo de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Carlos Gerardo Castillo de Cardiel, entre otros.
Martes 06 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En la conmemoración del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana.
“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana. Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar la vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y el pueblo de México”, destacó en su discurso desde el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla.
Afirmó que la Batalla de Puebla es uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria, además de que significa una victoria que ha sembrado raíces profundas en el corazón de las y los mexicanos en territorio nacional, así como en las y los hermanos migrantes que residen en Estados Unidos.
La Jefa del Ejecutivo Federal, tras tomar protesta 37 mil 442 soldados del Servicio Militar Nacional, recordó que la victoria del 5 de mayo de 1862 ante el ejército francés fue a causa
del patriotismo del pueblo y de los indígenas poblanos, de la valentía, entrega y capacidad de sacrificio de los soldados mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza, quien fue nombrado como “Benemérito de la Patria en grado Heroico” por el entonces Presidente Benito Juárez, y que por sus méritos se renombró la capital poblana como Puebla de Zaragoza y su nombre se inscribió en letras de oro en el Congreso de la Unión.
“Las palabras con que el General Ignacio Zaragoza se dirigió a sus tropas son las siguientes:
‘Puede ser que ellos sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México´. Un mensaje que atraviesa años de historia y resuena en nuestro presente y siempre en el corazón del pueblo de México”, agregó.
La Presidenta de México depositó una ofrenda floral en el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla y presenció el desfile cívico-militar a cargo del general Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar y comandante de Columna del desfile, quien informó el parte de novedades a la Jefa del Ejecutivo Federal: participaron 14 banderas de guerra; 22 guiones; 3 mil 353 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional; 12 mil 500 niños y adultos pertenecientes
a 33 escuelas de educación básica, media superior y superior; 225 zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses; 94 vehículos; nueve aeronaves; cinco binomios canófilos; 174 semovientes y 11 carros alegóricos.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que al igual que sucedió el 5 de mayo de 1862, hoy la Presidenta de México cuenta con un ejército y un pueblo que lucha por un país con soberanía económica, energética, alimentaria, tecnológica y científica, con el objetivo de erradicar los privilegios, acortar las desigualdades y detonar el desarrollo interno.
Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gober -
nación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Así como el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía,
Luz Elena González Escobar; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario de Salud, David Kershenobich; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
Ciudad de México.- El empleo formal en México creció un 0,2 % interanual en los cuatro primeros meses de 2025, con la creación de 179.289 puestos de enero a abril, según reveló este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con este resultado, suman 22,42 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los cuales un 87 % son permanentes, detalló el organismo en su reporte más reciente. El sector comercio lideró los avances con un aumento del 2,3 % interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 2,1 %; y servicios sociales y comunales con 1,6 %.
Por su parte, la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, seguido por los estados Colima, Hidalgo y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2,5 %. En abril, sin embargo, hubo una
disminución de 47.442 nuevos empleos formales, debido al “efecto de Semana Santa”, según precisó el organismo en su informe.
Por otro lado, el salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 662,9 pesos diarios (unos 33 dólares), un aumento nominal del 7,6 % interanual, por lo que es “el quinto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de abril”.
“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”, detalló el reporte.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,5 %, cerca del mínimo histórico.
Ciudad de México.- Las infancias migrantes enfrentan múltiples violaciones a sus derechos humanos al transitar por México, donde el número de menores en movilidad ha aumentado más del 500 % en los últimos seis años, según advierte un informe de las organizaciones civiles Plan International y Save the Children, presentado este lunes.
En medio del endurecimiento de políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos, las ONG presentaron los resultados de la investigación ‘Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México’, basada en 155 entrevistas a menores en situación de movilidad y personas responsables de su cuidado en tres ciudades fronterizas del norte de México, Ciudad Juárez, Reynosa y Tijuana.
Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan International, señaló que la investigación se enmarca en un contexto “muy crítico” para América Latina y el Caribe, donde una de cada cuatro personas migrantes es menor, según datos de Unicef.
Estas cifras también se reflejan en México, indicó Alemán, donde el número de menores en tránsito aumentó un 514
% en los últimos seis años, pasando de casi 17.600 en 2018 a 108.400 en 2024, según datos del Gobierno.
“Miles de niños y niños adolescentes emprenden cada año un trayecto a través de México, solos o acompañados, en busca de protección (...), reunificación familiar o porque buscan mejores condiciones de vida”, expuso Alemán.
MENORES NO ACOMPAÑADOS, EN TOTAL DESPROTECCIÓN
La investigación también reveló que, aunque muchos menores emprendieron el viaje acompañados por familiares o seres queridos, frecuentemente terminaban separándose, lo que aumenta su vulnerabilidad ante la violencia y las redes criminales.
En Ciudad Juárez, por ejemplo, casi dos de cada tres menores encuestados, un 63 %, salieron de casa con un familiar o
tutor, pero solo un tercio llegaron a México acompañados.
Según las cifras oficiales, el número de menores no acompañados también se ha multiplicado en los últimos años, pasando de 69.500 en 2019 a más de 137.000 en 2023.
Ángeles Camacho, coordinadora nacional de respuesta humanitaria en Save The Children en México, señaló que los menores no acompañados muestran “una de las expresiones más graves de desprotección infantil” pues “ser niña, niño, adolescente y estar solo en movilidad en un país como el nuestro es sinónimo de vulnerabilidad total”, alertó.
Refirió que, cuando migran, las niñas, niños y adolescentes se exponen al reclutamiento forzado, a redes de trata, explotación laboral o sexual, a detenciones prolongadas y no acceden a salud ni educación.
RUTAS INVISIBLES, RIESGOS SILENCIOSOS
Camacho advirtió además de que si bien los flujos migratorios “visibles” han disminuido, “la movilidad infantil no se detiene” y, además, ha cambiado la forma en la que ocurre.
“Cada vez más rutas invisibles, más riesgos silenciosos, más afecciones emocionales que nadie atiende”, alertó. El informe también muestra que la milita -
rización de la frontera y el endurecimiento de los controles migratorios mexicanos, más que detener la migración, la precariza y ocasiona que las personas recurran a rutas irregulares por zonas inseguras, aumentando los riesgos.
EXCLUSIÓN DE DERECHOS
Además, la investigación avisa de la inseguridad en los espacios de acogida, situados en “zonas de muy alto riesgo”, lo que expone a los menores a peligros, limita su movilidad y dificulta su acceso a servicios básicos.
La investigadora Eugenia Morales destacó la “alarmante ruptura de la garantía de derechos fundamentales para la niñez” que muestra el informe. “Especialmente en la educación y salud mental, que son áreas claves para su desarrollo y severamente comprometidas, más de un tiempo para acá, con las esperas largas en la frontera”, detalló. Refirió que más del 70 % de niñas, niñas de adolescentes que asistían a la escuela en sus lugares de origen quedan “completamente excluidos del sistema educativo tras migrar”, resaltó Morales.
Ante este panorama, Verónica Zambrano, de Plan International, hizo un llamado “claro y urgente” a “no permitir que los derechos de la niñez y la adolescencia se queden detenidos en la frontera”.
High Pádel Club recibió durante el fin de semana, el Torneo de Preparación 2025, evento con el que, los mejores exponentes de esta disciplina, pudieron continuar su preparación para el Nacional de la especialidad y durante 4 días, pusieron las emociones en este club de San Cristóbal de Las Casas.
Cerca de 150 participantes tuvo este torneo, en el que 69 parejas, divididas en distintas categorías, fueron copando de actividad en las cuatro canchas de un escenario que vistió sus mejores
galas, para recibir a los mejores exponentes con la pala en la mano, brindando su mejor esfuerzo para llevarse los honores.
Desde la tarde del pasado jueves, arribando los competidores y siendo programados para avanzar en algunas categorías, ya se pudo disfrutar del torneo que el viernes tuvo las emociones al por mayor, destacando que, en High Pádel Club, cuentan con un sistema que, tras una buena jugada en la pista. Cualquier jugador puede oprimir un botón, que le genera poco más de 15 segundos de video, que contienen dicha jugada y que
es enviada vía whatsapp a quien usa esa cancha. Para el sábado se fueron definiendo las semifinales y ya el domingo, comenzaron a disputarse los encuentros en los que se conocería a los campeones y los primeros en conocer a su monarca, fueron los de la categoría 6ª varonil, donde la dupla conformada por Rubén Cabrera y Andrés Hidalgo, se impusieron a Ulises Marroquín y Teodoro Martínez (6/0, 6/3), para llevarse el trofeo de campeones, como lo hicieron también Fernando Guerra y Alberto Álvarez en la 5ª varonil y Ana María Hess junto a Karla Alfaro, en la 5ª Femenil.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Flor Imperial se quedó con los honores de la primera fase del XXXI Campeonato Estatal de Escaramuzas 2025 que se realizó este domingo 4 de mayo en el lienzo Santa Catarina La Grande Villaflores, Chiapas. Un certamen único y espectacular donde todos los ingredientes se conjugaron para una tarde inolvidable en el rubro femenil.
Valeria Rosales Sarmiento, Presidenta Municipal de Villaflores, brindó palabras de bienvenida al público y realizó la declaratoria de inauguración. La escuadra capitaneada por Sandra Solórzano obtuvo la mejor puntuación tras las puntas, actuación y revisión de video en una jornada llena de emociones para las más de dos mil 500 personas que abarrotaron la casa de la charrería frailescana.
Fueron 302 unidades que obtuvo Flor Imperial este domingo con punta de la capitana de 11 metros y 20 centímetros en tres tiempos, Heydi Díaz sin punta.
Tras la revisión de video, Flor Imperial
fue la quinta en el orden, brindaron calificación de 302 y con ello se mantenía a la espera del resto de participantes.
Valquirias de Tuxtla actuó por nota, algunos ejercicios tuvieron infracciones para cerrar con 293, a pesar de que en puntas, Valeria Flores registra 12 metros y 60 centímetros en tres tiempos, mientras que Montse Ruiz tuvo 12 metros con 30 con cuatro marcas. Mencionar que una noche, una cabalgadura presentó cólicos, lo cual significó una noche complicada no solo para el ejemplar, sino para las competidoras y caballerangos, al final la recuperaron y estuvo lista para competir.
Empate con 289 entre Amazonas de Montebello de Comitán y Real del Valle de Cintalapa, fueron estas últimas quienes por criterio de desempate (adicionales en giros) se quedaron en dicho lugar.
La bicampeona estatal, Charra Tuchtlán quedó con 286, resultado de un ejercicio donde se registró un contratiempo que disminuyó puntos importantes.
ALBERTO CASTREJÓN - EL
Estudiantes impuso su ley en casa y selló con categoría su pase a los octavos de final de la Liga TDP, tras golear 4-0 a Valle de Xico (global 7-0).
Con la ventaja de 0-3 obtenida en la ida en Ciudad de México, el conjunto local no se conformó y desde el silbatazo inicial salió a reafirmar su dominio.
La apertura del marcador llegó al minuto 16 por obra de Jorge Madrigal, quien cazó un rebote en el área tras un tiro de esquina mal rechazado por el portero. El mediocampista no dudó y sacó un disparo pegado al poste que dejó sin oportunidad al arquero visitante.
El complemento fue un festival ofensivo para los de casa. Al minuto 65, Daniel Cruz comenzó su exhibición goleadora al aprovechar un rebote dentro del área y definir de media tijera para el 2-0 parcial.
Solo dos minutos después, volvió a aparecer: Martín Madariaga desbordó por derecha y puso un centro preciso que Cruz convirtió en gol con un potente cabezazo para el 3-0.
El triplete del delantero llegó al minuto 82 con un remate de cabeza tras una gran jugada individual de Francisco Álvarez, quien dejó en el camino a dos defensas antes de asistir al goleador de la tarde. Con un marcador global de 7-0, Estudiantes no solo avanza a la siguiente fase, sino que lo hace de gran manera y mostrando un buen futbol en conjunto. El Estadio Flor de Sospó vibró con cerca de mil aficionados que celebraron cada gol como una muestra de un equipo que quiere trascender. Ahora, Estudiantes espera rival en los octavos de final, con la confianza en alto y el impulso de una afición que no deja de soñar en seguir trascendiendo.
El toletero de Los Angeles Dodgers, Teóscar Hernández, ganó el Derby de Jonrones del verano pasado y está abierto a la idea de defender su campeonato este año. Hernández, dos veces All-Star, dijo que su prioridad es volver a formar parte del equipo All-Star. “Todavía lo estoy pensando”, dijo el domingo, afuera de la jaula de bateo bajo techo del equipo visitante en el Truist Park. “Obviamente, quiero tener una primera mitad realmente buena para poder estar en el Juego de Estrellas. Hay muchas posibilidades de que participe en el Derby de Jonrones”.
Hernández ha tenido un comienzo sólido, bateando .305
con 33 carreras impulsadas en los primeros 32 juegos. El manager de los Dodgers, Dave Roberts, dijo antes del juego del domingo que Hernández ha estado obsesionado con aprovechar las oportunidades de anotar carreras y remolcarlas. Por un lado, Hernández tiene una desventaja inherente en su búsqueda de ser un AllStar, ya que es un estrella en un equipo repleto de estrellas: la presencia de Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman podría, en teoría, disminuir sus posibilidades de ser nombrado. Por otro lado, Hernández contará con el apoyo sustancial de los aficionados de los Dodgers, y si no es elegido titular, Roberts tiene cierta influencia para cubrir puestos en la lista del All-Star.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se vislumbra una lucha interna en McLaren por el campeonato de pilotos de la Fórmula 1 y, si Max Verstappen no logra decir otra cosa, todo se podría dirimir entre Oscar Piastri y Lando Norris, por lo que el australiano ya predice una “buena batalla”.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami de 2025, mientras que Lando Norris fue segundo. En la carrera Sprint del sábado, el resultado tuvo los mismos protagonistas, pero en orden inverso. “No cada fin de semana va a verse como este, el fin de semana pasado la competencia estuvo muy cerca”, dijo Piastri. “No espero que cada fin de semana se vea como este. Tenemos ventaja en cada lugar que vamos, algunas veces es una poca, en otras en mucha”.
Oscar Piastri ha ganado cuatro Grandes Premios en la temporada de seis posibles, mientras que Norris lleva uno, pero la diferencia en la clasificación por puntos no es tanta: 131-115. “Va a ser una buena batalla. Habrá fines de semana en que Lando será más fuerte, otros donde yo seré más fuerte; va a ser una buena batalla. Creo que estamos muy conscientes que queremos éxito para McLaren por un largo tiempo. Sabemos que será una pelea, los dos queremos ser campeones del mundo”, agregó el australiano. Cuestionados en la conferencia de prensa posterior al GP de Miami, sobre si esperaban repetir un duelo similar al de Nico Rosberg y Lewis Hamilton, quienes como pilotos de Mercedes pelearon hasta el final y salió victorioso el alemán, el flemático Piastri respondió primero con sarcasmo e ingenio.
Stephen Curry anotó 14 de sus 22 puntos en el último cuarto, Buddy Hield encestó nueve triples, sumó 33 puntos, y los Golden State Warriors avanzaron la noche del domingo a las semifinales de la Conferencia Oeste con una victoria de 103-89 sobre los Houston Rockets en el Juego 7.
Los Warriors se enfrentarán a los Minnesota Timberwolves el martes por la noche en Minnesota.
Hield tuvo una primera mitad encendida con seis triples y 22 puntos para llevar a los Warriors a una ventaja de 12 puntos, mientras que Curry anotó solo tres puntos antes del descanso. Luego, Curry se hizo cargo en los minutos finales y realizó su característico gesto de “buenas
noches” mientras los Warriors dejaban atrás a los Rockets.
Los Warriors se convirtieron en el séptimo equipo en la historia de la NBA en avanzar a las semifinales como séptimo sembrado y eliminaron a Houston en los playoffs por quinta vez. Enviaron a casa a los equipos liderados por James Harden en cuatro ocasiones entre 2015 y 2019.
Hield acertó nueve de 11 desde la línea de tres puntos, estableciendo un récord de la NBA para un Juego 7 y encestando más triples que los Rockets, quienes lograron seis de 18 desde larga distancia. Amen Thompson anotó 24 puntos para liderar a Houston, que forzó el Juego 7 con dos victorias consecutivas pero no pudo superar a los experimentados Warriors.
En conferencia de prensa, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó sobre el avance en las investigaciones respecto del delito de pornografía infantil, en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados “El Amate”, que se dio a conocer luego del homicidio de Yudiel Flores al interior de este penal. Jorge Llaven explicó que por estos hechos, están detenidos cuatro mandos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, quienes fungían como custodios, de nombres Luis Miguel “N”, José Avelino “N”, Miguel Ángel “N” y Óscar Antonio “N”, por los delitos de pornografía infantil y ejercicio ilegal del servicio público.
“No habrá impunidad para ningún servidor público que se aparte de sus responsabilidades legales y vamos a actuar con contundencia ante cualquier hecho delictivo en el cual se vean involucrados”, enfatizó.
Además, el Fiscal General dio a conocer que se firmó un Acuerdo de Recompensa de 500 mil pesos, para quienes puedan ofrecer información fidedigna sobre el paradero de Pascual “N”, ex Director del centro penitenciario “El Amate”, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.
Asimismo, precisó que en coordinación con la Fiscalía del Estado de Oaxaca, en el municipio de Matías Romero, se localizó a Christian “N”, quien luego de diversas investigaciones, se acreditó que visitaba frecuente -
mente a Yudiel Flores y le facilitaba el acceso a los menores de edad, haciéndose pasar como madre de estos últimos.
Christian “N” fue trasladada a Chiapas, por lo que ahora se encuentra recluida en “El Amate”, como presunta responsable de pornografía infantil.
Jorge Llaven también señaló que después del hallazgo del cuerpo de Yudiel Flores, se realizaron diversas diligencias periciales para dar con los responsables, determinando que el móvil del homicidio fue la venganza de dos personas privadas de la libertad, que también se encontraban al interior del centro de reclusión “El Amate”, siendo estas Francisco “N” y Marco Antonio “N”, quienes permanecían en el módulo 4, celda 3.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con 5 tiros en el abdomen fue como privaron de su existencia a un albañil en la puerta de su domicilio en la colonia La Libertad. El hecho fue registrado alrededor de las 12:45 horas, cuando fuerzas del orden se movilizaron sobre la avenida Laurel y esquina con calle Palmera de la referida colonia y al extremo Poniente Norte de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con datos obtenidos, cinco sujetos acudieron a la vivienda en donde fueron recibidos por un masculino de 40 años aproximadamente y de oficio albañil.
Fue en ese instante, cuando uno de los civiles sacó un arma de fuego y realizó 15 detonaciones. De las 15, cinco disparos se alojaron en el pecho de su víctima, el cual, quedó tendido boca arriba.
Los agresores, huyeron a bordo de unas motocicletas y con dirección a una colina situada frente a la colonia Los Sabinos. La ciudadanía enfurecida les pidieron apoyo a los oficiales que yacían en la zona tomando conocimiento, sin embargo, estos indicaron que no podían hacer nada pues estas personas iban armadas.
Fue así que, los ciudadanos de esta zona se organizaron por grupos y subieron a la colina para buscar a los responsables de estos hechos. Con gasolina y cerillos le prendieron fuego a todo el pastizal y maleza para obligar salir a estos que huyeron corriendo despavoridos del sitio. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- De 5 cuchilladas fue como terminaron con la existencia de un adulto mayor en calles de la colonia Paseo del Bosque. De acuerdo con datos recabado, el reporte fue realizado alrededor de las 18:20 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la avenida Rebombeo y calle Flamboyanes de la referida colonia.
Pronto, las autoridades solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias pues un masculino de 58 años aproximadamente no se movía y había perdido demasiada sangre.
En minutos, acudieron una cuadrilla de paramédicos quienes tras brindarle la atención prehospitalaria confirmaron su de -
ceso.
Vecinos de la zona señalaron que, dos personas habían increpado al ahora occiso y acto seguido uno de estos sacó un arma blanca con la que hirió en al menos 5 ocasiones a su víctima.
Al caer al suelo, lo patearon y posteriormente se dieron a la fuga caminando.
En este sentido, el quincuagenario no pudo meter siquiera las manos antes tales agresiones. Pronto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias pertinentes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
SCLC.- Dos sujetos fueron sorprendidos cuando intentaban robar en una capilla de la comunidad de Pocolum, municipio de Tenejapa, la noche del pasado domingo.
Gracias a la intervención del velador, uno de los implicados fue retenido y trasladado durante la madrugada a la cabecera municipal, donde será juzgado por las autoridades tradicionales. El padre del joven detenido reconoció públicamente que su hijo tiene problemas de adicciones, señalando que ha encontrado drogas en su mochila y no niega que “anda en malos pasos”. Se informó que el implicado deberá pagar
una fuerte multa y, en caso de reincidir, podría ser expulsado de la comunidad.
Ciudad de México.- Un paciente que vive con hipertensión arterial pulmonar (HAP), una enfermedad que afecta a al menos 4.000 personas en México, puede tardar casi un año para llegar a su diagnóstico, por lo que es urgente mejorar la detección oportuna y el conocimiento de esta enfermedad, afirmó una especialista.
“Lo que encontramos en el registro mexicano de hipertensión pulmonar, es que en nuestro país nos estamos tardando casi un año para hacer el diagnóstico a partir de que un paciente o una persona empieza con falta de aire con cansancio y desmayo”, señaló en conferencia de prensa, Nayeli Zayas, jefa del departamento de Cardioneumología del Instituto Nacional de Cardiología - Ignacio Chávez.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la HAP este 5 de mayo, la especialista precisó que la hipertensión pulmonar es el nombre general de un grupo de varias enfermedades crónicas y catastróficas como la HAP y la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC).
Estas condiciones se caracterizan por la restricción del flujo sanguíneo que provoca un aumento en la presión de las arterias pulmonares, y como consecuencia, insuficiencia cardíaca derecha y muerte temprana. Es un padecimiento complejo, progresivo y mal diagnosticado, con una prevalencia de 30 a 50 casos por cada millón de personas a nivel mundial. En México, explicó, afecta en su mayoría a mujeres de entre 35 y 45 años en promedio, aunque también puede presentarse en niños, y uno de los principales problemas es que suele
confundirse con otras enfermedades respiratorias o cardíacas, lo que retrasa su detección y diagnóstico.
La especialista señaló que desde hace dos años se publicaron en México los protocolos de atención de HAP con los que se busca identificar de manera más temprana el tipo de hipertensión pulmonar que tiene el paciente e iniciar de manera más temprana el tratamiento.
En ese sentido, recordó que el pronóstico de un paciente con hipertensión pulmonar es significativamente diferente al contar con tratamientos específicos, alcanzando una sobrevida de hasta el 90 % en los primeros dos años de iniciar su administración, mientras que sin tratamiento la sobrevida disminuye en promedio un 40 % a dos años en pacientes adultos.
Paula Cabral, presidenta de la Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar HAP México, menciona que el recorrido del paciente a través del sistema de salud es, en muchas ocasiones, largo y desgastante; desde la búsqueda de un diagnóstico certero hasta la obtención de un tratamiento adecuado.
“Los pacientes describen este viaje como un proceso de constante lucha, aprendizaje y adaptación, viviendo con incertidumbre y resiliencia. En HAP México hemos aprendido la vital necesidad de contar con una red de apoyo que se centre en el paciente para sobrellevar la enfermedad y guiarlos paso a paso en su largo camino”, explicó. Ante ello, especialistas, pacientes y familiares hicieron un llamado a la acción, en el marco del Día Mundial y Nacional de la Lucha Contra la Hipertensión Pulmonar como un esfuerzo por visibilizar la realidad de quienes viven con este padecimiento.
Expertas en México buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias
Ciudad de México,.- Investigadoras del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) llevan a cabo estudios con secreciones cutáneas de la rana endémica del país, Pachymedusa dacnicolor, para detectar moléculas antimicrobianas que ayuden a controlar inflamaciones.
El ejemplar, una ranita verduzca, también es conocida como rana cara de niño, rana verde o rana de árbol mexicana.
“Nos enfocamos en péptidos con actividad dual: antimicrobiana e inmunomoduladora. Tenemos varios modelos, en particular para padecimientos de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica”, explicó Constance Auvynet en un comunicado emitido este domingo por la UNAM.
Auvynet junto con Yvonne Rosenstein, ambas del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del IBt, señalaron que el objetivo de sus investigaciones con la rana de árbol, que se encuentra en particular en el estado de Morelos (centro) y la costa del estado de Guerrero (sur), “es desarrollar nuevos tratamientos seguros, efectivos y accesibles para combatir enfermedades inflamatorias e infecciosas”.
También indicaron que cuentan con otro modelo en elaboración contra la actinomicetona, que es una infección granulomatosa crónica causada por diversas bacterias, la más frecuente es la Nocardia brasilensis.
“Purificamos pequeños péptidos con diferentes funciones. Todos son antimicrobianos y muchos modulan la respuesta inmunológica, es decir, tienen un papel dual”, indicó Rosenstein. Actualmente realizan investigaciones a nivel biológico; el objetivo es que más adelante pue -
dan avanzar hacia estudios clínicos. Explicaron que los péptidos se producen por las glándulas de la piel de las ranas y pueden recolectarse mediante un estímulo eléctrico o al presionar su piel. Además, contaron que el procedimiento es posible repetirlo cada 15 días, sin necesidad de sacrificar al animal. Rosenstein recordó que en todas las culturas se han utilizado productos naturales, plantas y animales, como fuentes de medicamentos o bien para alterar la conducta.
En su artículo “Las ranas: de la medicina tradicional a nuevos fármacos”, en la Revista Biotecnología en Movimiento, las investigadoras de la UNAM expusieron que en los mamíferos los péptidos están en cantidades mínimas. En contraste, en la piel de los anfibios se producen grandes proporciones, de modo que es posible aislar suficiente material para obtener la secuencia de aminoácidos y ensayar sus efectos farmacológicos a partir de un solo espécimen.
Añadieron que a lo largo de la historia en la medicina tradicional se han utilizado productos obtenidos de las ranas, por ejemplo por su reconocida capacidad para facilitar la cicatrización de heridas. La referencia más antigua se remonta a los asirios (2000-1000 años a.C) con el descubrimiento de tablillas de escritura cuneiforme en las que se relata el uso de extractos de bilis de dichos animales mezclados con leche para curar las infecciones de los ojos.
En México también está documentada su utilización en la medicina tradicional desde la época prehispánica. Algunas comunidades indígenas del Estado de México usan todavía secreciones de la rana Tláloc (Lithobates tlaloci), endémica de la Cuenca de México, como remedio para la diabetes o la tos.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La Danza del Tigre y el Monito es una de las manifestaciones más representativas del Carnaval Zoque, celebrado en San Fernando, Chiapas, un municipio ubicado a 24 kilómetros al norte de Tuxtla Gutiérrez. Esta festividad, que mezcla elementos prehispánicos con tradiciones del calendario católico, es un reflejo de la resistencia cultural del pueblo zoque y de su vínculo profundo con la tierra, la selva y la espiritualidad. Con una tradición que se remonta a tiempos precolombinos, la danza escenifica la lucha entre fuerzas opuestas: el “Tigre” (jaguar), símbolo de la fuerza salvaje y mística de la selva, y el Monito, un personaje festivo, travieso y burlesco, que representa la picardía popular representativa de su pueblo.
Ambos se enfrentan en un duelo simbólico cargado de significado ritual, acompañados por otros personajes como el Gigante y los Temporeros, que enriquecen la historia con elementos mitológicos y sociales. Durante el carnaval, las calles de San Fernando se llenan de color, música y alegría. Los danzantes visten trajes elaborados, confeccionados artesanalmente, y portan máscaras talladas en madera que recrean los rostros del Tigre y el Monito con gran detalle. La música tradicional en vivo acompaña los recorridos por el pueblo, en un ambiente de fiesta colectiva que congrega a locales y visitantes.
El Carnaval Zoque no es solo una celebración, sino un
espacio de expresión identitaria. A través de esta fiesta, la comunidad de San Fernando reafirma su herencia cultural, transmite conocimientos ancestrales y fortalece los lazos sociales. A pesar del paso del tiempo y los cambios socioculturales, la Danza del Tigre y el Monito se mantiene vigente como un símbolo de orgullo y memoria viva del pueblo zoque.
Tuxtla.- Noé Farrera Morales nació el 29 de marzo de 1948 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el seno de una familia profundamente arraigada a la identidad local, hijo de Noé Farrera Llaven y Andrea Morales. Es, sin lugar a dudas, un tuxtleco de hueso colorado que ha sido testigo y protagonista de la transformación histórica y cultural de la capital chiapaneca. Creció en un Tuxtla que muchos apenas pueden imaginar: calles de tierra, un Río Sabinal cristalino y una vida comunitaria en la que las fiestas tradicionales reunían a familias enteras en un ambiente de música de marimba, platillos típicos y verdadera identidad chiapaneca. De esos años conserva una memoria viva y un profundo
cariño por las costumbres que le fueron heredadas.
Farrera Morales ha sabido mantener esa esencia local a lo largo de su vida. Padre de familia, amante del campo y de la crianza de ganado, ha combinado su vida profesional con un fuerte compromiso hacia las tradiciones y la historia de su tierra. Su vínculo con el entorno rural no es solo un pasatiempo, sino una expresión de su respeto por las raíces chiapanecas.
Actualmente es director general del periódico Péndulo de Chiapas, desde donde ha impulsado una mirada crítica y reflexiva sobre los acontecimientos del estado. En su reconocida columna “¿Quién es Quién?”, ha plasmado durante años el pulso político y social de Chiapas, con una voz firme, cono -
cedora y sin rodeos.
Noé Farrera Morales es parte del viejo Tuxtla que no se resigna a desaparecer. Su vida, su obra y su amor por Chiapas lo convierten en un referente obligado para entender la identidad tuxtleca contemporánea.
EDUARDO RAMÍREZ
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la Ceremonia de Toma de Protesta de Bandera de los Soldados del Servicio Militar Nacional (SMN), Clase 2006, remisos y mujeres voluntarias, encabezada de manera virtual por la presidenta de la República y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del 163 Aniversario de la Batalla de Puebla. Desde las instalaciones del 3er. Regimiento de Artillería “El Sabino”, acompañado por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; y los representantes de la Región Aérea del Sureste, Germán Toribio Arrazola; de la 22 Zona Naval, José Antonio Mejía; y de la Guardia Nacional en Chiapas, José Gregorio Pérez Juana, el mandatario presenció este acto solemne en el que las y los jóvenes soldados juraron defender la bandera nacional y refrendaron su amor, lealtad y compromiso con la patria.
De manera simultánea y a través de una red digital, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó protesta a 37 mil 442 soldados del SMN, remisos y mujeres voluntarias, quienes se encuentran distribuidos en los 168 centros de adiestramiento ubicados en diversas regiones del país, exhortándolos a defender con lealtad y constancia la bandera que representa la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio nacional.
Durante su intervención, el comandante del Centro de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, Jesús Ronquillo Luna, resaltó que esta generación demuestra su compromiso con los valores de servicio, amor a la patria, honradez, disciplina, sacrificio, valor y lealtad, fundamentales para fortalecer el vínculo entre sociedad y Fuerzas Armadas, y responder con preparación y entrega ante los retos que enfrenta el país.
Por su parte, el soldado del SMN, Sergio Antonio Rayo Carrera, sostuvo que el servicio militar no sólo es una obligación sino un acto de nacionalismo y de formación cívica, por lo que refrendó su convicción de coadyuvar en las tareas que se impulsan para garantizar la paz y la seguridad en la entidad. “Tenemos el privilegio de protestar lealtad a nuestra bandera nacional y abonaremos a favor de un México más próspero y con desarrollo”, expresó.
Tras la ocupación, Alcatraz fue incorporada al Golden Gate National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico. Actualmente, el centro penitenciario de Alcatraz ofrece tours guiados, exposiciones y experiencias interactivas para que los visitantes puedan aprender sobre su historia y su papel como prisión de máxima seguridad.
Madrid.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha ordenado la reapertura de la conocida prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos”, entre los que estuvo el propio Al Capone. Situada en la bahía de San Francisco (California, EEUU), la prisión de Alcatraz fue concebida como una fortificación naval en la década de 1850 y pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad en 1934, hasta su cierre el 21 de marzo de 1963. En un principio, se estimó que al estar levantada sobre la isla rocosa, sería prácticamente inexpugnable, sin posibilidad de fugas e ideal para albergar a los criminales más peligrosos.
Alcatraz cerró sus puertas en 1963 casi un año después del intento de fuga y desaparición de tres presos, Frank Morris y los hermanos Anglin.
La versión oficial del cierre fue sin embargo los altos costes de mantenimiento y las condiciones deterioradas de la estructura. Se estimaba que se necesitaban “entre tres y cinco millones de dólares sólo para trabajos de restauración y mantenimiento para seguir abierta”.
Más tarde, en 1969 un grupo de activistas nativos americanos ocupó Alcatraz, como una forma de protesta contra la política de terminación de las tribus nativas america-
nas por parte del gobierno de EEUU. La ocupación duró 19 meses y fue finalmente desalojada por las autoridades. Tras la ocupación, Alcatraz fue incorporada al Golden Gate National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico. Actualmente, el centro penitenciario de Alcatraz ofrece tours guiados, exposiciones y experiencias interactivas para que los visitantes puedan aprender sobre su historia y su papel como prisión de máxima seguridad.
Quiénes intentaron fugarse de Alcatraz A pesar del aislamiento geográfico, las vallas electrificadas, las torretas de control y la disciplina de vigilantes y guardianes, durante los 29 años en que la prisión estuvo en funcionamiento se registraron 14 intentos de fuga llevados a cabo por un total de 36 presos.
Según los registros oficiales del Gobierno, ningún recluso consiguió escapar con vida: 23 fueron capturados vivos durante la huida, 6 fueron muertos por los disparados de los guardias del centro, dos se ahogaron y los cinco restantes fueron considerados por las autoridades “desaparecidos y presuntamente ahogados”. No obstante, son especialmente recordadas dos de los intentos de fuga que tuvieron lugar en esta prisión federal. Una de ellas es la Batalla de Alcatraz, fue un intento frustrado registrado en el año 1946, cuando 6 presos consiguieron hacerse con armas de fuego llegando a matar a dos guardias de la
prisión e hiriendo a otros 18, antes de ser de nuevo apresados.
Otra, es la histórica fuga de tres reclusos, Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin, en la noche del 11 de junio de 1962. Durante meses los tres reclusos lograron ampliar un conducto de ventilación que se encontraba debajo de los fregaderos de cada celda y crearon una balsa para la fuga. Tras acceder al conducto superior de ventilación lograron salir al exteriory al mar. Los vigilantes advirtieron a la mañana siguiente su desaparición, sobre las camas de los tres presos reposaban unas cabezas falsas esculpidas con cera y jabón. La guardia costera que encontró restos de la balsa, un remo y la billetera de uno de los hermanos Anglin, les dio por desaparecidos, y el FBI cerró el caso.
De Al Capone a Alvin Karpis
Bajo sus techos, Alcatraz albergó a criminales como Al Capone, líder mafioso de Chicago; George “Machine Gun” Kelly, un secuestrador y ladrón de bancos; Robert Stroud, llamado el “Hombre pájaro de Alcatraz”, o Alvin Karpis.
Al Capone, fue el preso número 85, y permaneció allí cuatro años, entre noviembre de 1934 y enero de 1939.
Robert Stroud, más conocido como “el pajarero de Alcatraz” y condenado por dos asesinatos. Su historia fue llevada al cine., Estuvo en Alcatraz desde 1942 hasta 1963, cuando murió. Antes de llegar a esta prisión, había criado y vendido canarios en una pri-
sión de Kansas, y se había convertido en experto en estos animales hasta el punto de publicar el libro ‘Enfermedades de los canarios’.
Alvin Karpis fue el prisionero que más tiempo estuvo en Alcatraz, 26 años, desde 1936 a 1962, cuando cerró la cárcel. Luego fue trasladado a McNeil Island, en Washington. Indultado años después, fue deportado a Canadá en 1969.
Su detención, protagonizada por el director del FBI, John Edgar Hoover, fue todo un acontecimiento mediático en 1936. Se le atribuían entre 6 y 14 asesinatos y numerosos secuestros, como el de William Hamm, un millonario de Minnesota por el que la banda cobró 100.000 dólares.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- El banco HSBC México prevé un entorno desafiante para la economía nacional ante la incertidumbre global derivada de tensiones comerciales y geopolíticas, en especial, por la guerra comercial de Estados Unidos, aunque destaca factores locales que podrían mitigar los efectos negativos, según indicó este lunes su director general, Jorge Arce.
“En el primer trimestre, en general para la industria, nos ha ido bien a los bancos. En la parte de banca mayorista estamos creciendo en general. Los portafolios mantienen una salud bien significativa que vale la pena mencionar”, explicó el también presidente del Consejo de Administración de HSBC México en una entrevista con EFE. Arce subrayó que México mantiene “anclajes importantes”, entre ellos un “presupuesto prudente”, estabilidad en las finanzas públicas, y un peso apreciado frente al dólar. “Sí vemos que, en general, la economía se está desacelerando, no nos va a ayudar la incertidumbre global, pero por otro lado te-
nemos un anclajes importantes y positivos”, enfatizó.
No obstante, reconoció que existen “vientos en contra” relacionados con la incertidumbre económica mundial, el enfriamiento del consumo y el inicio de una nueva administración en México, que tradicionalmente implica retrasos en la inversión pública. Respecto al consumo, reconoció que si bien presenta niveles inferiores a los del año pasado, este indicador se mantiene con crecimientos que ayudan a mitigar los impactos de la incertidumbre.
“Si ves la parte del consumo, aunque se ha disminuido el crecimiento significativamente contra el año pasado seguimos creciendo en el consumo”, recalcó.
“Lo peor que le puede pasar a una economía es incertidumbre”
Por otro lado, Arce explicó que factores como las altas remesas, el empleo pleno y los apoyos sociales habían impulsado el consumo en los últimos años, pero esos estímulos ahora se están estancando.
HSBC mantiene en 0,2 % su expectativa de crecimiento económico para México en 2025, similar al consenso alcanzado por es-
pecialistas del sector privado que recortaron a esa cifra sus expectativas de crecimiento para la economía mexicana, desde un 0,5 %, en la más reciente encuesta del Banco de México.
Frente a ello, el gobierno mexicano mantiene unos pronósticos más optimista, con una expansión estimada para este año de entre el 1,5% y el 2,3%, según Hacienda.
Arce comentó que la desaceleración de México no es exclusiva y ha alcanzado a todo el mundo, en especial a su principal socio comercial: Estados Unidos.
“Sí se ve un una desaceleración, no solo en México, sino en todo el mundo. Nuestro principal socio comercial está desacelerándose mucho más rápido de lo que esperábamos y, en general otras latitudes, Europa, Asia, inclusive China se están desacelerando”, señaló.
El director general de HSBC México insistió en que el principal factor es la indecisión sobre las políticas, pues sostuvo que “lo peor que le puede pasar a una economía es incertidumbre” ante el agresivo proteccionismo impulsado por Washington.
Arce descartó una crisis, aunque advirtió que una recesión técnica, con dos trimes-
tres de crecimiento negativo, no está fuera del radar, sumado a la caída de la inversión privada y un lento arranque de la inversión pública.
A pesar del contexto, HSBC planea su mayor inversión histórica en México durante 2025: “Nunca hemos invertido tanto como vamos a invertir este año en México”, aseguró.
Las prioridades incluyen la mejora de sucursales, infraestructura digital, ciberseguridad y herramientas de inteligencia artificial para prevenir delitos financieros y mejorar la experiencia del cliente.