07/05/25

Page 1


Estado

En un entorno profesional cada vez más competitivo, la contratación por Mérito, Excelencia e Inteligencia (MEI) ha emergido como una alternativa a los modelos tradicionales. Este enfoque busca identificar y seleccionar al mejor talento, basado en los logros, la experiencia real y la capacidad para resolver problemas, más allá de etiquetas, contactos o aspectos superficiales. La esencia del MEI está en eliminar prejuicios y enfocarse en lo que realmente importa: la capacidad, la inteligencia aplicada y la excelencia de las personas, en todas sus formas. No obstante, diversos expertos laborales han advertido que si este modelo se aplica con rigidez, corremos el riesgo de caer en una nueva forma de exclusión: una que valora únicamente los títulos, los diplomas o la experiencia profesional formal, sin considerar otros espacios donde también se forja el talento. Se cuestiona así la suficiencia de los títulos universitarios y técnicos, al plantearse que es más importante poseer competencias reales para la solución de problemas que una preparación exclusivamente académica y general.

Poder Judicial conmemora

En los últimos años, desde el punto de vista laboral, se ha reconocido que las cualidades necesarias para un desempeño productivo no dependen exclusivamente de la formación escolar formal. Hoy se valora también la instrucción derivada de experiencias en situaciones concretas, muchas de ellas adquiridas fuera del aula. Cada vez más empresas entienden que no bastan los diplomas para calificar a una persona como profesionalmente competente; se requiere observar también su capacidad de liderazgo, su compromiso y su habilidad para actuar en escenarios reales y complejos.

En este sentido, el voluntariado cobra un

200 años de historia

valor inmenso. Lejos de ser solo una actividad altruista, es una verdadera escuela de liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional y compromiso social. El voluntariado permite adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que difícilmente se aprenden en un aula. Liderar un proyecto social, coordinar un equipo solidario o resolver problemáticas comunitarias con recursos limitados son ejercicios profundos de formación humana y profesional. Las personas voluntarias desarrollan habilidades sociales clave: comunicación efectiva, empatía, resiliencia, tolerancia, pensamiento crítico, resolución de conflictos y gestión emocional. También fortalecen su identidad, aprenden a convivir con la diversidad cultural y social, amplían su perspectiva del mundo y adquieren una comprensión más profunda y humilde de la realidad. Esto impacta positivamente no solo en su vida personal y profesional, sino también en su salud física y mental, como lo confirman diversas investigaciones científicas.

dad, respondiendo a necesidades reales, con un enfoque de aprendizaje y compromiso.

A través de CAS, los estudiantes adquieren herramientas para reflexionar sobre sus experiencias, reconocer sus fortalezas, identificar áreas de mejora y crecer personal e interpersonalmente. Un ejemplo notable es el Colegio La Paz en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que bajo la coordinación de la Maestra Nonantsy López ha colaborado con el Día de las Buenas Acciones (DBA) durante varios años, formando generaciones de jóvenes con una visión clara de liderazgo social y compromiso comunitario.

como UNICEF y Naciones Unidas valoran en sus convocatorias tanto los títulos académicos como la experiencia en proyectos voluntarios.

Por todo ello, impulsar el voluntariado como una práctica habitual en escuelas, centros laborales y comunidades ya no es solo deseable: es urgente. Cultivar esta experiencia en jóvenes y adultos permite formar ciudadanos con propósito, autonomía, sentido de pertenencia y conciencia crítica, capaces de ser agentes de cambio frente a desafíos globales como la desigualdad, la emergencia climática o la defensa de los derechos humanos.

Además, el voluntariado genera oportunidades de networking, una herramienta invaluable para el futuro laboral. Al interactuar con otras personas comprometidas, con organizaciones, empresas y líderes sociales, se abren nuevas puertas que pueden consolidar trayectorias profesionales sólidas y con propósito. En muchas escuelas se han integrado programas como el CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), un componente esencial del Programa del Diplomado del Bachillerato Internacional. Este programa extracurricular busca complementar el aprendizaje académico mediante experiencias significativas:

1. Creatividad: Exploración de ideas y desarrollo de productos o actuaciones originales.

2. Actividad: Participación física o intelectual que promueve la salud y el bienestar.

3. Servicio: Colaboración con la comuni-

Estas experiencias deberían ser parte estructural de todos los centros educativos, no como actividades complementarias, sino como parte integral de la formación ciudadana. Y no es un deseo idealista: algunas de las empresas más reconocidas del mundo como Boeing, Microsoft, Panera Bread, PwC, SAP, Timberland, Sanofi, Mobility ADO, entre muchas otras promueven activamente el voluntariado corporativo como estrategia de desarrollo humano. Del mismo modo, organismos

Desde Fundación RedSalud Internacional y Good Deeds Day, le apostamos al voluntariado como una herramienta transformadora. Creemos en su poder para formar líderes auténticos, construir comunidades resilientes y promover la justicia social desde la acción concreta, con una simple técnica “Hacer el Bien”. Haz la diferencia. Súmate con nosotros. Porque ayudar no solo transforma vidas… también te transforma a ti.

Si quieres sumarte a nuestro movimiento, contáctanos: direccion@rsalud.com.mx

JUSTICIA Y PAZ
VANESSA TRACONIS QUEVEDO EL SIE7E

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta ocasión nos acompaña Angélica Altúzar, titular del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), para platicar sobre convocatorias, recintos y toda la oferta cultural que hay en el estado, no sin antes recordar su infancia, que dice, es recordar momentos lindos, más en Chiapas, donde se vive en comunidad, ella es originaria de Comitán, su familia es muy unida, alegre, fiestera, allí creció y estudió hasta el bachillerato.

“Luego, me vine a Tuxtla a estudiar Lengua y literatura, empecé a trabajar dando clases, un breve tiempo en SEP corrigiendo textos, y luego entré a Coneculta en el 2000, desde hace 25 años conozco esta institución, que me ha dado grandes satisfacciones porque he podido recorrer el estado conociendo las diversas expresiones culturales, conociendo al gremio que es poderoso, creativo y mueve muchas cosas a nivel estatal”, señaló.

Pese a que venía estudiando en secundaria y bachillerato en áreas administrativas, pasa mucho que en la adolescencia y la juventud no tienes muy claro a qué te vas a dedicar, su mamá pensaba que sería educadora o se iría a algún área administrativa, pero cuando le dijo que quería ser escritora y dedicarse a promover la lectura, que la acompañó y la hizo sentir menos sola con sus sueños y problemáticas, la apoyó.

“Recuerdo que me pegaba a mis maestras de Español y Filosofía, mis tíos eran grandes lectores, tengo una tía que es escritora y ha ganado incluso premios, siempre me estaban compartiendo literatura y regalando libros, eso me fue llevando, mi mamá se sorprendió porque pensó que iba hacia otra área, y vino la gran pregunta: de qué vas a

Angélica Altúzar,

promoviendo las expresiones culturales en Chiapas

vivir, me empeciné en eso y tuve el respaldo de mi mamá y de mi familia, yo dije, donde esté la carrera quiero ir para allá, estudié en la Facultad de Humanidades, además tengo una maestría en Letras mexicanas por parte de la UNAM y UNACH, iba y venía”, señaló. Este para ella fue un cambio drástico, ya que en los pueblos lejos de la capital siguen siendo la provincia de la provincia, con tradiciones fuertes, gente unida, protectora, lo cual considera muy bueno para las infancias, era distinto a venir aquí, allá anteriormente las poblaciones eran más pequeñas, todos se conocían, pero todavía sigue teniendo el sabor de pueblo aunque haya crecido, ves a la gente en la calle y la reconoces, sabes dónde trabaja, era venir a este mundo que era tres veces o más su pueblo, mucha gente, más ruido, diferentes costumbres, era la primera vez que salía de casa, fue un vértigo pero le encantó, llega a la facultad, empieza a tomar clases y dijo, esto es lo mío, mi pasión.

“En estas pláticas, campañas, desarrollo de proyectos a futuro y políticas culturales, platicamos con el gobernador Eduardo Ramírez, un apasionado de Rosario Castellanos, asiduo a la cultura, al rescate de tradiciones, orgullosos de lo que somos, con folklore, colorido, vida ritual, cosmovisión y diversidad de lenguas, se tuvo esta propuesta de hacer un proyecto cultural que abarcara la reactivación en todos los municipios, queremos llegar a los 124, pero empezar donde tenemos un recinto cultural o delegado de cultura, no del centro hacia la periferia, sino al revés”, señaló.

En ese sentido, dijo que actualmente cuentan con más de 400 bibliotecas y 64 recintos Coneculta, entre ellos 48 casas de cultura, los demás son museos y centros culturales, al entrar hablaron con todos ellos para decirles que tenían que reactivar la cultura con lo que tuvieran, si

había un grupo de marimba que tocara a las afueras, en el kiosco, en la escuela, hicieron alianzas con las alcaldías municipales y les ha funcionado bien, están preparando el festejo por el centenario de Rosario Castellanos desde enero, cada día 25 organizan actividades en secuencia, primero quién era, luego leer poesía, luego cuento, luego analizar su obra, están siendo semilleros del conocimiento y promoción lectora, además de que se fomentan artes plásticas, música, danza, festivales, encuentros y así van abarcando y moviendo de nuevo estas aguas de la cultura. “Así tomé esta encomienda, con mucha gratitud, esta oportunidad que el gobernador me da de colaborar con su administración en algo que me apasiona tanto, también sabía que era un gran reto porque Chiapas es muy diverso, donde te pares, hace unos días fuimos a Ocotepec, en la zona norte, muy lindo, con expresiones culturales maravillosas, tiene el 90 por ciento de hablantes de zoque, lleva la batuta en la protección de su lengua y se sienten muy orgullosos de ser zoques, eso hizo que mostraran gran diversidad cultural, había bailes y danzas tradicionales, rituales para llamar la lluvia, para que la cosecha salga bien, danzan como ofrenda para los dioses ancestrales pero también para los que fueron introducidos con la Conquista, es una fusión bonita, son herederos de conocimiento, hizo una lectura una poeta joven”, comentó. Además, estuvieron en Maravilla Tenejapa, en la zona selva, también con expresiones bellas, como la Danza del Torito, un joven que toca música de viento entre andina y chiapaneca, una niña de 16 años que pinta maravillosos paisajes de su región rodeada de montañas, donde quiera ven mucho talento y participación, es un reto, en un estado con tanta riqueza, ver cómo fomentar y mostrar al mundo todo eso, asimismo están trabajando en el desarrollo de actividades que permitan ese intercambio al interior y se afueras,

Miércoles 07 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Regularizarán 933 mil viviendas con nuevo censo nacional: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, de las que, al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.

“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que derivado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, se contrataron despachos con prácticas

fraudulentas y las viviendas se construyeron lejos y sin servicios, se regularizarán 933 mil viviendas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Expuso que, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo, 5 mil 776 están en el Estado de México; 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.

Por lo que, a partir del censo, se impulsarán soluciones como: 1. En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructura el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo; 2. En viviendas ocupadas por un tercero, se regularizará mediante

un esquema de arrendamiento social con opción a compra; 3. Para las viviendas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y mil 62 municipios.

PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil viviendas, otorgar un millón 550 mil apoyos/ créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6

millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos. Por ello este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos. Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas. El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en: Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila. Con esto se construyen 24 mil 844 viviendas. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas,

con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.

PROGRAMA DE CONGELAMIENTO DE CRÉDITOS Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo. En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo. Mientas que a partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas y desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.

Ovidio Guzmán llega a un acuerdo con EUA y cambiará su declaración de culpabilidad

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, llegó a un acuerdo con los fiscales federales y cambiará su declaración de culpabilidad el 9 de julio, según un documento de la Corte Federal de Distrito Norte de Illinois publicado este martes. “La audiencia de estado fijada para el 12 de mayo está anulada. Una audiencia en persona para cambiar la declaración de culpabilidad está fijada para el 9 de julio”, apunta el documento judicial. Asimismo, el texto indica que se deberá “proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración

de culpabilidad al menos tres días antes de la declaración”.

En este sentido, el hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán renuncia a un juicio en su contra y podría ser testigo en varias investigaciones.

Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo.

Por su parte, al ‘Chapo’ Guzmán se le detuvo en México en enero de 2016, tras protagonizar dos fugas en 2001 y 2015, y también se le extraditó a EE.UU. en enero de 2017, donde se le condenó a cadena perpetua en julio de 2019, más 30 años adicionales.

CRIMEN ORGANIZADO

Detienen en México a un integrante del Cartel de Sinaloa que era buscado por EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Guzmán Castro, alias ‘Chuy’ o ‘Narizón’, integrante del Cartel de Sinaloa, de la facción de ‘Los Mayos’ acusado de conspiración y distribución de cocaína hacia Estados Unidos, informaron este martes fuentes de seguridad del país. Guzmán Castro fue capturado en Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa y, según la información, cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos, ya que se le relaciona con los delitos de asociación delictiva, contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de que la detención se produjo tras una investigación y resultado de la cooperación internacional para desarticular redes criminales, según un comunicado.

La detención se produjo en el marco de la Estrategia de Seguridad y cobra relevancia porque Los Chapitos protagonizaron un violento enfrentamiento con ‘Los Mayos’ tras la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada.

Esta pugna agudizó la violencia en Sinaloa, estado del noroeste del país, y en especial en su capital Culiacán, desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios hasta la fecha.

PESE A CRÍTICAS DE TRUMP

Sheinbaum niega una “fractura” en las relaciones con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien la acusó de tener “miedo” a los carteles del narcotráfico por no permitir el ingreso del Ejército de EE.UU. para colaborar en su combate.

La mandataria mexicana reiteró en su conferencia de prensa diaria que “hasta ahora” y con las particularidades de la administración del presidente Trump”, ha habido “muy buena comunicación y respeto”.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está actualmente en Washington para reunirse con el secretario de Comercio de EE.UU. “para ver distintos temas que todavía están pendientes y avanzar todavía más”. Preguntada sobre una posible fractura en las relaciones con Estados Unidos,

Sheinbaum lo negó repetidamente y señaló que existe “una característica especial de la administración Trump de cómo comunica”.

No obstante, sí que reconoció que ha habido un “cambio profundo” en el comercio internacional a partir del regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Eso es obvio, notorio y todo el mundo lo sabe. Ha cambiado la situación económica mundial a partir de la decisión del presidente Trump de poner aranceles a muchos países”, expuso.

En ese escenario, consideró Sheinbaum, “México tiene una situación mejor que la de otros países, o menos mala que la de otros países”, por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Trump dijo el domingo que Sheinbaum tiene “tanto miedo” a los carteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, tras darse a conocer que le propuso recientemente que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico, propuesta que la mandataria rechazó.

La inversión en México cayó el 7,8 % en febrero e hila 7 meses de baja ante incertidumbre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La inversión fija bruta en México cayó el 7,8 % interanual en febrero, con lo que hiló siete meses de descenso a tasa anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.

Este dato del segundo mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 5,2 % en la construcción y del 10,4 % en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se redujo el 5,7 % interanual y la pública se desplomó el 24 %.

Por otro lado, la inversión retrocedió el 0,1 % en febrero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Esto ocurrió por los decre -

Los

mentos mensuales del 1,1 % en la maquinaria y equipo, pero gracias a un aumento del 1,7 % en la construcción.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció el 1,5 % anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó el 0,6 % trimestral, su primera contracción en tres años.

La inversión fija bruta de México creció el 3,4 % anual en 2024 y se disparó el 19,7 % en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’. Antes, subió el 6 % anual en 2022 y en 2021 repuntó el 10 % tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18,2 % en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

usuarios

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los usuarios de internet en México aumentaron hasta los 100,2 millones en 2024, lo que equivale al 83,1 % de la población, según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) expuso un aumento de 1,9 puntos porcentuales ante 2023, cuando el 81,2 % de los mayores de seis años en México usaba internet, es decir, 97 millones de personas.

En los últimos nueve años, según la encuesta, 38,8 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2015 el número de usuarios era de 61,4 millones, el 57,4 % de la población.

Aunque persiste la disparidad entre usuarios en el ámbito urbano y rural (86,9 % y 68,5 %, respectivamente).

El sondeo reveló que, en el último año, se elevó la cantidad de hombres que emplean inter -

de

internet ascendieron a 100,2 millones

net con respecto a las mujeres: 84,1 % frente al 82,3 % de manera respectiva.

El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (97 %), seguidos de los integrados por personas de entre 25 y 34 años y de entre 12 y 17 años (95,1 % cada uno).

Entre los más jóvenes, de seis

a 11 años, se presentó un aumento significativo pues pasó de 71,4 % en 2023, a 79,7 % en 2024; mientras que en 2022 el porcentaje fue de 72,1 % y en 2021 de 74,9 %.

En tanto, los mayores, de 55 años en adelante, incrementaron su uso al 71 %, apenas por encima del 69,2 % que registraron en 2023.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son quienes usan internet durante más tiempo, con 5,7 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5,6 horas cada día), y los de entre 35 y 44 años (4,7 horas diarias).

La herramienta más empleada fueron los teléfonos inteligentes (97,2 %), por encima de tele -

en 2024

visores inteligentes (43,6 %) y de computadoras portátiles o tabletas (35,9 %).

La mayoría usaron sus dispositivos con internet para comunicarse (93 %), acceder a redes sociales (90,4 %), entretenimiento (89 %), buscar información (88,2 %) y capacitación o educación (81,3 %) .

Los estados con mayor porcentaje de población usuaria fueron Sonora (91,3 %), Quintana Roo (90,7 %) y Baja California Sur (90,4 %); mientras que los menores porcentajes fueron Oaxaca (69,2 %) y Chiapas (64,9 %).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido que llevará internet inalámbrico a todo el país, aunque ha señalado que se enfocará en las escuelas, centros de salud y hospitales.

Esto en continuidad al proyecto ‘Internet para Todos’, promovido por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (20182024), quien prometió acceso a internet de forma universal y gratuita en todo el país, compromiso que no logró cristalizar durante su sexenio.

INEGI

Internacional

Miércoles 07 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Inicia el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

EFE - EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- Los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado, aseguró hoy la directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta. En una comparecencia ante los medios, Jatta hizo un recorrido histórico y artístico de la Capilla y mostró cómo ha quedado ese recinto y algunas salas anexas, cerradas desde el pasado 28 de

abril para preparar el cónclave.

“Los cardenales tendrán la responsabilidad de su voto bajo la bóveda” (con los frescos del Génesis de Miguel Ángel) y frente a la representación del Juicio Final del mismo artista del Renacimiento, en un trabajó que le encargó el papa Julio II y que llevó a cabo entre 1508 y 1512.

Los purpurados ocuparán en dos filas las paredes laterales y uno de los fondos - el opuesto al muro del Juicio Final - por lo que todos tendrán visibles esos frescos, según el vídeo difundido por la Santa Sede.

Según Jatta se han retirado algunos elementos de la Capilla para, aparte de instalar los asientos y la urna donde votarán, permitir la instalación de la salida de humos hacia la chimenea, con la que se da a conocer la elección del nuevo papa, siempre que el humo sea blanco.

“Es la capilla más famosa del mundo, un lugar santo y simbólico por la historia, el arte y la fe”, aseguró la responsable de los Museos Vaticanos, quien explicó que la primera vez que se celebró allí un cónclave fue en

1492, para la elección de Alejandro VI, aunque la reunión de cardenales se ha llevado a cabo en diferentes lugares y solo desde 1996 es la sede definitiva, tal como estableció Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica. Jatta afirmó que los últimos días, de preparación de la Sixtina, han sido “intensos desde el punto de vista emotivo”, tras la muerte del papa Francisco, pero llevados “con espíritu de servicio”.

La Capilla Sixtina recibió en 2024 a cerca de siete millones de visitantes, recordó su direc -

tora, quien subrayó que los frescos de sus paredes no son solo de Miguel Ángel, sino también de algunos de los más grandes artistas del siglo XV, como Botticelli, Ghirlandaio, Perugino y Pinturicchio.

Las imágenes y vídeos difundidos este martes muestran también la llamada Sala de las Lágrimas, donde al futuro pontífice le esperan tres trajes papales de distinto tamaño y que es una habitación donde, según la tradición, el recién elegido jefe de la Iglesia católica podía desahogar su nerviosismo con el llanto.

Trump dice que México y Canadá no respetan el T-MEC

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, valoró positivamente este martes el tratado comercial trilateral con Canadá y México, el TMEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se “renegociará muy pronto”.

“(El TMEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”, explicó Trump en el Despacho Oval durante un

encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney. “Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”, añadió el presidente estadounidense, antes de añadir que el actual tratado comercial, cuya negociación impulsó Trump en su primer mandato (2017-2021), supone una mejora con respecto al anterior acuerdo, el TLCAN, que ha criticado repetidamente.

El TMEC, rubricado en 2018 y en vigor desde 2020, deber ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como estipularon los tres países fir -

mantes. Trump dijo que el TMEC es “un acuerdo de transición” y que “fue un paso muy positivo con

respecto al TLCAN”, que calificó como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la

historia del mundo”. Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha emprendido una guerra comercial contra los países con los que comercia, incluyendo Canadá y México, dos de sus mayores socios en este terreno. Aunque no ha implementado los llamados “aranceles recíprocos” contra Ottawa y México, ambos vecinos soportan gravámenes del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre las partes de vehículos fabricados en ambos países que no estén sujetas al TMEC.

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

EUA arresta a 16 miembros del Cartel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos

anunció este martes el arresto de 16 miembros del Cartel de Sinaloa, incluyendo uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, en una operación en la que confiscó cerca de 3 millones de pastillas de fentanilo, “la mayor cantidad en la historia”.

La acción abarcó varios puntos cercanos a la frontera sur de Estados Unidos, como Albuquerque, en Nuevo México, y Phoenix, en Arizona, según detallaron las autoridades.

“Estamos muy orgullosos de anunciar hoy un histórico arresto del Cartel de Sinaloa y marca, hasta la fecha, la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico”, declaró Pamela Bondi, la fiscal general de Estados Unidos, en una rueda de prensa.

En el operativo, liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), las autoridades decomisaron 11,5 kilogramos adicionales de fentanilo, 35 kilogramos de metan -

fetaminas, 35 kilos de cristal, 7,5 kilos de cocaína, 4,5 kilos de heroína, 49 armas y 5 millones de dólares en efectivo. Bondi enmarcó la operación en la lucha del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el fentanilo, una droga sintética elaborada en México con precursores químicos de China y que mata a 75.000 estadounidenses al

año, por lo que es la principal causa de muerte para personas de 18 a 34 años, según la fiscal. “Vienen más confiscaciones, vienen más arrestos. Les garantizo eso. Y que mejor se cuiden estos traficantes, estos vendedores, porque no estaremos negociando”, advirtió la funcionaria.

La investigación sobre la red

de distribución de la droga, que abarca Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah, tomó seis meses, expuso Ryan Ellison, fiscal de Estados Unidos para el distrito de Nuevo México.

Las autoridades ya habían deportado dos veces a México a Salazar Amaya, el líder de esta red del Cartel de Sinaloa, que el Gobierno de Trump de -

CONFLICTO ARMADO

claró como organización terrorista en febrero, según recordó Bondi, quien avisó que enviará a los detenidos a las cárceles “el mayor tiempo posible” en lugar de deportarlos.

“Por la cantidad de drogas, de dinero, de armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses, tal vez en Alcatráz”, expresó la fiscal.

Al menos 8 muertos y 35 heridos en ataque indio en Pakistán

EFE - EL SIE7E

Islamabad.- Al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos este miércoles en Pakistán durante los bombardeos indios en suelo paquistaní, informó el Ejército paquistaní.

“Se han llevado a cabo un total de 24 ataques en seis lugares en los que ocho civiles han muerto y otros 35 civiles han resultado heridos y dos están desaparecidos”, dijo en una rueda de prensa el director general del servicio de medios del Ejército paquistaní, Ahmed Sharif Chaudhry.

Los ataques fueron registrados pasada la medianoche del miércoles en varias localidades de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira controlada por Pakistán.

Según Pakistán, los ataques alcanzaron poblaciones civiles, lo que contradice la versión de la India, que sostuvo en un comunicado que los bombardeos es -

tuvieron dirigidos contra bases terroristas en nueve lugares en el país vecino.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores paquistaní señaló que el ataque fue perpetrado por la Fuerza Aérea de la India desde el espacio aéreo indio, y lo calificó como “un acto de guerra flagrante y no provocado”. En esta dirección también se expresó el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, que indicó que Pakistán se guardaba “todo el derecho a dar una respuesta adecuada” a la agresión de la India. Sharif convocó para mañana una reunión del Comité de Seguridad Nacional, donde se espera que se discuta una posible respuesta. No obstante, instantes después del ataque, el Ejército indio denunció que Pakistán había violado con disparos de artillería el alto el fuego en la frontera de facto en la región de Cachemira, y aseguró que respondió “de manera adecuada”.

Ambos países atraviesan una escalada de tensión desde el atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 personas, y del que la India responsabiliza a Pakistán. Islamabad, sin embargo, niega su implicación y ha pedido una investigación neutral sobre el

incidente. La India aseguró desde el principio que respondería al ataque terrorista, una amenaza que ha terminado por materializarse este miércoles. Pakistán, por su parte, aseguraba antes del bombardeo que no iba a iniciar un conflicto, pero advertía que si era atacado, estaría preparado para responder.

Ambos países ya se vieron sumidos en un enfrentamiento similar en 2019, tras otro atentado en la Cachemira india que se saldó con la muerte de 40 paramilitares indios. Entonces, la India bombardeó supuestas bases insurgentes en Pakistán, a lo que Islamabad respondió bombardeando zonas aisladas en la India.

Suma título en Monterrey

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Mario Maldonado Romero, volvió a coronarse Campeón Absoluto en la modalidad de singles y dobles en la categoría infantil C, dentro del Campeonato Nacional de Frontón, realizado los primeros días de este mes en el Club Country de Monterrey, Nuevo León.

Luego de 4 días de competencia, el pelotari chiapaneco se impuso en el torneo, convocado por el club Country, torneo que es avalado por la Federación Mexicana de Pelota Vasca.

En la modalidad de singles, Maldonado Romero se impuso ante Miguel Ángel Martínez Ubaldo de la CDMX, con marcador de 15 - 9, dejando en tercer lugar a

Rolando Rojas quien, en un partido anterior, Mario Maldonado se impuso con un marcador de 15 - 1

Con este camino en la gráfica,

se coronó Campeón Nacional en la modalidad de dobles, donde hizo pareja con el pelotari de la CDMX, Miguel Martínez, quienes dejaron en segundo lu -

gar a Rolando Rojas de Puebla e Iker Pérez de Nuevo León, el tercer lugar fue para los pelotaris de Coahuila, Alonso Peña y Santiago Picón.

TAEKWONDO FUT7

EL pelotari chiapaneco también participó en la categoría superior Juvenil A, en dobles, hizo pareja con Santiago Torres de Aguascalientes, donde se ubicaron en la cuarta posición. Con estos resultados, el chiapaneco se va posicionando como uno de los favoritos en su categoría donde la Federación Mexicana de Pelota Vasca (FMX) ya lo tiene visto pues en 2024 fue nombrado por este organismo, como el mejor pelotari de la categoría Infantil C. Ahora, Mario Maldonado Romero se prepara para su siguiente torneo, con la incertidumbre de asistir debido a los gastos que requiere continuar compitiendo en estos eventos y la ausencia del seguimiento de las autoridades deportivas del deporte en Chiapas.

Destacan en Copa Challenge Lista final de Copa Italia

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Escuela de Taekwondo Panamericano “Marimba” tuvo una destacada participación en la Copa Internacional Challenger 2025 que se realizó este sábado 3 de mayo en el Gimnasio “Miguel Hidalgo” en Puebla, donde cosecharon dos preseas de oro, una de plata y un bronce.

Al respecto, Edgar Tony Abarca Cabrera, director de dicha escuela, expresó sentirse motivado por los resultados que se obtuvieron en el evento que reunió a más de mil 500 competidores de diferentes estados.

Tabasco.

“Asistimos con cuatro atletas a la Copa Challenger, es un torneo que sirve de gran fogueo para atletas cintas negras que están en procesos selectivos, llegan medallistas nacionales e internacionales, hay un gran nivel y gráficas numerosas, regresamos a casa con dos preseas de oro, una plata y un bronce”.

En ese sentido, Abarca Cabrera detalló que este evento es la antesala a la etapa Regional de la Olimpiada Nacional a celebrarse en Villahermosa,

En este marco, informó que las preseas de oro fueron por conducto de Emiliano López Jiménez (cadete) y Saúl Pérez Vicente (juvenil), mientras que Ivanna Guadalupe Díaz Cuevas se colgó la presea de plata y Sofía Larissa Valencia Ordóñez obtuvo la medalla de bronce.

“Vamos a seguir trabajando fuerte, agradezco el apoyo de los padres de familia, tenemos la mira puesta en el Regional de la Olimpiada Nacional, vamos por bueno camino y sobre todo estamos formando campeones para la vida”, puntualizó.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras disputarse este fin de semana la ronda de semifinales, los conjuntos de Santi Santi y Chantiri FC buscarán el título en la Copa Italia femenil.

En el primer juego de la tarde, Chantiri FC hizo válido los pronósticos y avanzó con autoridad al superar 4-1 al combinado de Inter.

Desde los primeros minutos del partido, Chantiri tomó el control de las acciones y empezó a tocar la puerta de su rival hasta que en el minuto 8, Karla Corzo definió de forma magistral para poner en ventaja a su equipo.

Antes de irse al descanso del medio tiempo, Alexandra Vera aprovechó una desatención de Inter para incrementar la ventaja de Chantiri FC, al minuto 17. Con la obligación de marcar dos goles para empatar el partido, Inter se volcó al frente pero a pesar de los múltiples intentos no lograron acortar la diferencia.

En ese intento desesperado por anotar, Inter descuidó su sector defensivo, situación que aprovechó la delantera Stacy Pastrana para anotar el 3-0, al minuto 34.

Al 38, Leslie Sánchez sentenció el triunfo para Chantiri FC, al anotar el cuarto gol que sepultó las aspiraciones de Inter. En tiempo de compensación, Maria Ramos marcó el gol de la honra para Inter.

En la otra semifinal, el líder Santi Santi derrotó con muchos apuros a Guerreras por apretado marcador final de 2-0 y así acceder por segundo torneo consecutivo a la gran final de la Copa Italia.

El primer tiempo tuvo a la portera de Guerreras como la gran figura del par -

tido, ya que mantuvo en cero su arco a pesar de los constantes embates de Santi Santi.

En el arranque de la segunda parte, la delantera Paola Zenteno rompió el cero en el marcador con un potente disparo que dejó sin oportunidad a la guardameta.

En la recta final del partido, la defensa Lucía Castillo se sumó al ataque y consiguió el segundo gol de su equipo para buscar el campeonato que se les negó en la temporada pasada.

Calderón listo para correr

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

El piloto regiomontano, Abraham Calderón de Commscope-Telcel, se reporta listo para ir por una buena carrera en la 4ta fecha de NASCAR México los días 17 y 18 de mayo en Aguascalientes.

A pesar de estar viviendo un inicio de año para el olvido, no pierde la alegría que siempre lo ha caracterizado y dice que ello obedece a que está en uno de los mejores equipos de la serie y sabe que las cosas van a mejorar.

“Aunque se trabaja para andar adelante a veces los imponderables aparecen y son cosas que no están en nuestras manos. Yo mejor que nadie sé cómo trabaja el equipo y por eso tengo confianza en que todo va a mejorar”, aclaró Calderón.

El piloto del auto No. 2 dijo que si bien existe el plus que ganando una

carrera se gana el derecho de pasar a playoffs, que él como piloto no solamente quiere eso, sino también estar adelante en la mayoría de las carreras.

“Espero que este receso largo sea un parteaguas y que regresemos con todo a tierras hidrocálidas. Yo sigo sin descuidar la parte física y en ese sentido estoy al cien por ciento”, expresó. Habló que en la fecha anterior que se corrió en Puebla habían logrado tener un gran auto después de trabajar en algunos detalles que venían complicando las cosas, pero que un sobre calentamiento y problemas con la bomba de gasolina, lo dejó sin posibilidades de aspirar a un buen resultado: “Afortunadamente estoy seguro que el auto responde muy bien, así que creo que en Aguascalientes podremos tener un buen fin de semana en el que saquemos puntos importantes para subir en el campeonato”.

POSICIÓN

VOLEIBOL

Gutiérrez entre los mejores

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El tiempo de espera para la carrera número cuatro de la temporada a realizarse en Aguascalientes comienza a ser corto, mientras esto acontece el piloto #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez ha demostrado adaptación completa al trabajo del equipo, en la última fecha NASCAR México realizada en el Autódromo Miguel E. Abed sacó a flote su carrera aplicando las armas para estar dentro de los primeros puestos tanto en carrera como en la general, ahora la meta para Max será continuar con paso firme en el Óvalo Aguascalientes México rumbo a la clasificación.

Rodando sus primeros giros como líder a bordo del auto #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis que le otorga

punto extra, Max Gutiérrez demostró que la sinergia de equipo está cada vez más fuerte, desafortunadamente un contacto lo dejó fuera de la posibilidad de pelear por el podio en Puebla, pero aun así con auto deformado en la parte lateral derecha culminó en buen lugar sumando unidades que lo mantienen en el top siete de la clasificación general a tan solo un punto del quinto puesto.

Importante para Max Gutiérrez #23

Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis el continuar su camino ascendente, tres carreras vistiendo los colores del equipo campeón NASCAR México 2024, la primera de ellas no culminada por contacto, la segunda top cuatro y la tercera top 10 de su categoría, con esto podemos asegurar que el trabajo que se realiza en su equipo es preciso y va en curva ascendente.

Caen

en la final

AGENCIAS - EL SIE7E

Las seleccionadas nacionales de voleibol de playa, Atenas Gutiérrez y Susana Torres, ganaron la medalla de plata en el inicio del Tour NORCECA 2025, con su primera parada celebrada en Varadero, Cuba.

El binomio tricolor logró subir al podio tras caer 0-2 en la final ante las estadounidenses Corinne Quiggle/Megan Rice, resultado con el que concluyeron su actuación con récord de cuatro partidos ganados y dos derrotas.

Las también mexicanas Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez quedaron cerca de colgarse la presea de bronce, ya que perdieron 1-2 en un electrizante cotejo

frente a las locales Kailin Garrido y Maykelin Drik, quienes completaron el podio.

Gracias a estas destacadas participaciones, los equipos nacionales consiguieron importantes puntos para el ranking mundial y continental rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028: Gutiérrez/Torres con 288 unidades y Vidaurrazaga/Ramírez con 224 puntos. La siguiente etapa del Tour NORCECA 2025 será del 15 al 19 de mayo en República Dominicana, donde las mujeres buscarán refrendar su condición de rivales a vencer y los hombres (Miguel Sarabia/Jorman Osuna y Carlos Ayala/Inés Lares) intentarán ganar su primer metal del circuito.

León fuera del Mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló en contra del Club León, dejándolo sin la posibilidad de participar en el Mundial de Clubes 2025. La decisión también afectó al Club Alajuelense, cuyos recursos fueron rechazados por el mismo organismo y ahora, a la espera de que sea oficial, América y LAFC disputarán un partido para definir quién cubre al equipo esmeralda en la competencia de FIFA. La resolución del TAS se centró en una infracción a las reglas de la FIFA sobre la participación en el torneo. De acuerdo con el comunicado oficial, tanto León como Pachuca incumplieron los reglamentos del Mundial de Clubes de la FIFA debido a la multipropiedad.

El panel del TAS consideró que existía una estructura de fideicomiso es -

tablecida por los propietarios de Grupo Pachuca, lo que violó las reglas de elegibilidad para la competencia. Tras analizar las pruebas, se determinó que Club León no cumplía con los criterios necesarios para formar parte del torneo. En consecuencia, la FIFA mantuvo la exclusión de León de cara al Mundial de Clubes 2025.

El TAS también rechazó el recurso presentado por la Asociación Liga Deportiva Alajuelense, el cual buscaba ocupar una de las plazas disponibles.

El comunicado del TAS especificó que la decisión fue tomada por un único panel que resolvió los tres casos. El fallo contó con la participación de árbitros provenientes de Paraguay, España, Italia, Brasil y Chile, quienes coincidieron en que no existían fundamentos para revertir las decisiones iniciales de la FIFA.

PUMAS TIGRES

Atizan a Efraín Juárez Van sin André-Pierre Gignac

AGENCIAS - EL SIE7E

Efraín Juárez no cumplió con el objetivo de llevar a Pumas a Cuartos de Final en el Clausura 2025. Pero más que el “fracaso” deportivo ante Rayados de Monterrey, a Hugo Sánchez lo que le molestó fue la actitud del estratega. Al final del juego en el Estadio BBVA el pasado domingo, el técnico universitario se encaró con Martín Demichelis. Algo que para el Pentapichichi no está a la altura de un club como el de la UNAM.

En la mesa de análisis de Futbol Picante, el exdelantero señaló que no le

gusta la actitud del técnico de Pumas, quien desde su llegada a la Liga MX llamó la atención por sus festejos eufóricos en los buenos resultados, y su visceral respuesta en la derrota.

“A mí no me gustan”, empezó Hugo, “Yo no tengo que decirle nada. Ya es mayorcito”, y añadió que Miguel Mejía Barón y toda la directiva de Pumas tienen que acercarse para hablar con el estratega.

“Tiene que juntarse la gente de Pumas y decirle: ‘Estás en un equipo ejemplar. Estás en una institución que dice mucho para el mundo, es un equipo grande’”, añadió Sánchez Márquez.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tigres sigue a la espera, pero André-Pierre Gignac no se recupera. El goleador francés no tiene actividad desde febrero de este año y su regreso a las canchas se mantiene en la incertidumbre. De acuerdo con TUDN, Gignac no se recuperó y estará ausente para la serie ante Necaxa en los Cuartos de Final del Clausura 2025. El delantero sigue haciendo trabajo diferenciado y no se incorpora al trabajo grupal. Por lo que incluso en el caso de que los felinos avancen a una hipotética Semifinal, parece difícil que cuenten con el francés, que esta semana se quedó sin hacer ejercicios de futbol porque todavía no empieza la última etapa de su rehabilitación.

A finales de enero, el francés se sometió a una cirugía. Y aunque de inicio parecía que se recuperó de manera favorable, la zona donde lo operaron no sanó por completo y provocó una fibrosis que le genera molestia y de la cual no logra recuperarse. En lo que va del Clausura 2025, el francés solo ha disputado tres partidos, ninguno como titular. Su última aparición fue ante los Bravos de Juárez, el 26 de febrero y en el cual disputó 31 minutos. Desde entonces ni siquiera ha sido convocado, por lo que tiene 13 juegos sin ser convocado en Liga MX. Mientras que ante Cruz Azul en la Jornada 7 se quedó en la banca. Contra San Luis y Mazatlán, en las dos primeras fechas, fueron las otras dos aspiraciones de Gignac este torneo.

Será larga la recuperación

AGENCIAS - EL SIE7E

El as de los New York Yankees, Gerrit Cole, se sometió a una cirugía Tommy John el 11 de marzo, en la que se le colocó un refuerzo interno en el codo derecho, y aunque no proyecta una fecha para su regreso al montículo, sabe que la rehabilitación habitual lleva alrededor de 14 meses.

Cole, ganador del premio Cy Young de la Liga Americana en 2023, habló con los periodistas el lunes por primera vez desde la operación realizada por el médico principal del equipo de Los Ángeles Dodgers, el Dr. Neal ElAttrache.

“Tengo la impresión de que el tiempo de recuperación es el mismo, unos 14 meses”, expresó. “Espero que vuelva como un juego de neumáticos nuevos. Quiero decir, esa es mi esperanza, solo una parada en boxes que tomó

un poco más de tiempo de lo que esperabas”.

El lanzador derecho de 34 años tiene un récord de 153-80 y una efectividad de 3.18 en 317 aperturas y 1.954 entradas en 12 temporadas de Grandes Ligas, Cole se sintió limitado cuando su brazo inicialmente estaba con un cabestrillo tras la cirugía. “Apesta”, comentó. “Pero ahora que me siento más fuerte y menos preocupado por recibir golpes y cosas así, es agradable poder estar de vuelta y poder estar más presente en el dugout”, manifestó.

El debut de Cole en la temporada 2024 se retrasó hasta el 19 de junio debido a una irritación nerviosa y edema en su codo derecho. Tuvo un récord de 8-5 con una efectividad de 3.41 en 17 aperturas para New York y luego 1-0 con una efectividad de 2.17 en cinco aperturas de postemporada.

NFL

NBA

Se deshacen de Tucker Atkinson el coach del año

AGENCIAS - EL SIE7E

En un final abrupto para una de las mejores carreras en los Baltimore Ravens, el equipo liberó al pateador Justin Tucker el lunes, despidiéndose del pateador más preciso de la NFL en medio de una investigación de la liga por conducta sexual inapropiada.

“A veces, las decisiones en el fútbol americano son increíblemente difíciles, y este es uno de esos casos”, declaró Eric DeCosta, vicepresidente ejecutivo y gerente general de los Ravens, en un comunicado. “Considerando nuestra plantilla actual, hemos tomado la difícil decisión de liberar a Justin Tucker”.

“Justin creó muchos momentos significativos e inolvidables en la historia de los Ravens. Su confiabilidad, concentración, empuje, resiliencia y extraordi -

nario talento lo convirtieron en uno de los mejores pateadores de la liga durante más de una década. Agradecemos las numerosas contribuciones de Justin mientras jugó para los Ravens. Le deseamos sinceramente a él y a su familia lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas”.

Esta decisión se produce menos de dos meses después de que el presidente del equipo, Sashi Brown, anunciara que los Ravens esperarían a que la NFL finalizara su investigación para tomar una decisión sobre Tucker. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de Tucker aumentó el 26 de abril, cuando Baltimore realizó la histórica decisión de seleccionar al pateador Tyler Loop en la sexta ronda del draft de la NFL. Esta fue la primera vez en los 30 años de la franquicia que reclutaba a un pateador.

AGENCIAS - EL SIE7E

Kenny Atkinson, de los Cleveland Cavaliers, ha sido nombrado Entrenador del Año de la NBA tras liderar al equipo a 64 victorias y al primer puesto en los playoffs de la Conferencia Este en su primer año en el cargo.

Atkinson recibió 59 de los 100 votos posibles para el primer puesto del panel de medios, superando al entrenador de los Detroit Pistons, J.B. Bickerstaff, a quien reemplazó. El entrenador de los Houston Rockets, Ime Udoka, quedó tercero.

“Cuando se abrió esta vacante... pensé:

‘¡Caramba!’, sea cual sea mi presentación, tiene que ser lo mejor que he hecho en mi vida”, declaró Atkinson recientemente. “Este trabajo era imprescindible”. Atkinson superó una larga búsqueda que los Cavaliers realizaron en mayo y junio del año pasado, viajando entre Cleveland y Francia, donde fue entrenador asistente de la selección francesa, para conceder entrevistas. Uno de sus principales argumentos de venta a los líderes de la gerencia de los Cavaliers, Koby Altman y Mike Gansey, fue la solidez que percibía de la plantilla actual y cómo veía maneras de maximizarla.

Accidente sobre el tramo de SCLC –

Ocosingo deja una persona muerta

AGENCIAS

- EL SIE7E

SCLC.- Una persona perdió la vida y dos mujeres más resultaron lesionadas tras un accidente vehicular registrado este martes sobre la carretera San Cristóbal–Ocosingo, a la altura del CERSS No. 5.

Paramédicos de Protección

Civil y Cruz Roja acudieron al lugar, donde encontraron a dos mujeres visiblemente alteradas. Ambas fueron valoradas y trasladadas al Hospital de Las Culturas; una de ellas presentaba contusión frontal y abrasiones. En el sitio también se localizó

el cuerpo sin vida de otra mujer. Elementos de la Fiscalía de Justicia Indígena realizaron el levantamiento del cadáver. En las labores participaron también Policía Estatal y Guardia Nacional. Las causas del percance aún se desconocen pero las autoridades ya investigan.

Encuentran sin vida a adulto mayor al interior de su casa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un adulto mayor fue hallado sin vida al interior de su casa ubicado sobre la avenida Circonia y esquina con la calle Diamante de la referida colonia. Ahí, los oficiales confirmaron el hecho y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras la valoración, se informó que, el masculino de 66 años aproximadamente yacía sin signos vitales y que probablemente su deceso ocurrió durante la

madrugada. En este sentido, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Por su parte, los uniformados indicaron desconocer las causas exactas se su muerte toda vez que vivía solo y fueron sus amigos quienes fueron a visitarlo para ver cómo se encontraba ya que no había contestado el teléfono celular desde la tarde del lunes.

Detienen a hombre por robo de motocicleta Rescatan cuerpo sin vida en San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- La madrugada de este martes, un hombre fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras ser acusado de robar una motocicleta en el centro de la ciudad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 2:20 horas sobre la calle 5 de Febrero, donde agentes observaron a varios ciudadanos señalando a un sujeto que huía a bordo de una motoneta. Tras una breve

persecución, lograron interceptarlo en la esquina de Chiapa de Corzo y Diego Dugelay. La víctima reconoció plenamente el vehículo como suyo: una Italika Vitalia 125, color celeste con blanco. El detenido, identificado como Luis Eduardo “N”, de 25 años y originario de San Juan Cancuc, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Justicia Indígena. El certificado médico confirmó que se encontraba en estado de ebriedad.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.-La tarde de este martes, fue rescatado el cuerpo sin vida de una persona en la zona de bancos de arena de Salsipuedes 2, al sur de la ciudad.

Al lugar acudieron elementos de auxilio y fue recuperado por personal del Heroico

Cuerpo de Bomberos, con apoyo de varios elementos.

También se presentaron autoridades de la Fiscalía de Justicia Indígena y Policía Municipal, quienes realizaron las diligencias correspondientes. El cuerpo fue retirado por una funeraria local. Hasta ahora, se desconoce la identidad de la persona fallecida.

EDUARDO RAMÍREZ

Gobernador destaca compromiso del Poder Judicial de Chiapas a 200 años de su instalación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, a la Ceremonia Solemne por el Bicentenario de la Instalación del Poder Judicial en Chiapas, donde reconoció que el trabajo de magistradas, magistrados, juezas, jueces, así como del personal de este órgano autónomo ha sido clave para la construcción de la paz en la entidad.

“La justicia genera la paz, y quiero hacer un reconocimiento en este presente que vivimos, porque las y los impartidores de justicia le han cumplido a Chiapas. A 200 años, vemos un órgano colegiado que responde a los intereses del pueblo; percibimos en ustedes la vocación para acercar la justicia a todas y todos, y que se imparta con transparencia”, expresó.

Tras develar la placa conmemorativa en la sede del Poder Judicial, Ramírez Aguilar felicitó a quienes han formado parte de esta institución a lo largo del tiempo, subrayando que ha sido semillero de juristas que han puesto en alto el nombre de Chiapas. Asimismo, convocó a fortalecer la democracia participativa a través del ejercicio libre del voto en las próximas elecciones del Poder Judicial.

Por su parte, la ministra en retiro Margarita Beatriz Luna Ramos celebró el bicentenario de esta institución, al destacar que emergió no solo como una estructura jurídica, sino como una manifestación viva del anhelo de un orden justo e independiente, y como una promesa de civilidad y paz social. “Impartir justicia no es aplicar normas con frialdad matemática, sino escuchar al justiciable y traducir sus clamores en resoluciones justas, dignas y humanas”, dijo.

En su intervención, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén rememoró los orígenes históricos del Poder Judicial en la entidad, y afirmó que el tribunal del siglo XXI representa una institución confiable, sólida y comprometida con una justicia pronta, imparcial y apegada a la ley.

“Como dignos herederos de quienes abrieron el camino, hoy, bajo el liderazgo y visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez, nos toca continuar por la senda del derecho, la justicia, la libertad y el bienestar, juzgando con perspectiva de género y de infancia, y garantizando la aplicación irrestricta de la ley. Ante nuestra Carta Magna todos somos iguales y en esa igualdad impera el compromiso y voluntad de una Nueva ERA para el futuro de Chiapas”, puntualizó.

En este acto estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria general de Gobierno y Medicación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, entre otros.

Ayuntamiento se suma al programa de alfabetización Chiapas Puede

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este martes el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se sumó al programa de alfabetización Chiapas Puede, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, planteado como uno de los principales ejes de las políticas públicas de impacto social en su administra-

Ceytech y TBC

ción y con el que se pretende mejorar sustancialmente la calidad de vida de la población.

La Sala de Cabildo “Batallón Hijos de Tuxtla” del recinto municipal, fue sede de este significativo hecho en el que, a través de un dictamen emitido por la Comisión de Hacienda, se aprobaron recursos para el proyecto de alfabetización municipal Tuxtla Puede, que será operado

EDUCACIÓN

fortalecen la alfabetización con círculos de estudio activos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- Con el firme compromiso de garantizar el derecho a la educación de jóvenes y personas adultas, autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y Telebachillerato Comunitario Chiapas (TBC) realizaron una visita de seguimiento a los círculos de estudio del programa “Chiapas Puede”, en los planteles número 14 Jesús María Garza, en el municipio de Villaflores, y el 31 La Independencia, en La Concordia.

El recorrido fue encabezado por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, acompañado por el técnico docente del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Carmelo Méndez Nucamendi, quien da seguimiento al desarrollo de los círculos de estudio en ambos planteles. En el Plantel 14, en Villaflores, se informó que 106 personas educadoras voluntarias (ALFA’s) atienden a igual

número de educandos que ya cuentan con capacitación y material. Mientras que, en el Plantel 31, se reportó la participación de 96 ALFA’s y 400 educandos, quienes han iniciado actividades de alfabetización.

Durante la jornada, Morales Ángeles subrayó que esta labor responde a la iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa el programa Chiapas Puede con el objetivo de hacer del acceso a la lectura y escritura una realidad para miles de personas, especialmente en comunidades con alto rezago.

“En Cecytech y TBC Chiapas, los círculos de estudio son una realidad: un reflejo del compromiso institucional con la transformación social, la inclusión educativa y la erradicación del analfabetismo en el estado”, señaló.

La jornada culminó con una convivencia en el Plantel 31 La Independencia, en La Concordia, donde autoridades, voluntariado y comunidad educativa compartieron experiencias y refrendaron su responsabilidad social como agentes del cambio.

por la Dirección de Servicios Educativos.

Sergio David Molina Gómez, director general del Icheja, externó su agradecimiento por sumarse al gran llamado del gobernador Eduardo Ramírez, distinguiéndolos como el primer ayuntamiento que se integra de lleno a este noble proyecto y a esta deuda histórica con las personas que no saben leer ni escribir. Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el gran sentido humanista del Ejecutivo estatal, resaltando como un gran logro el devolverle la paz y la seguridad a varios rincones de Chiapas en menos de 100 días de gobierno.

En su intervención, el titular de la

Secretaría de Educación, Roger Mandujano Ayala, agradeció la suma de esfuerzos al alcalde, refiriendo que “no puede existir un pueblo con verdadera justicia siendo iletrado, no puede existir una verdadera libertad en la ignorancia; y es que, de acuerdo con datos del Censo de 2020, son 17 mil personas las que no saben leer ni escribir en Tuxtla, pero también es aquí donde está la mayoría de personas que sí saben hacerlo; y es por eso que los invito a todos a sumarse a la causa alfabetizadora”. Finalmente, dijo que la alfabetización es una oportunidad de vida, de desarrollo y de bienestar, ponderando la pluralidad y la unanimidad del cabildo en torno al proyecto.

Reforzamos el compromiso con la seguridad y la paz en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- El director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal, participó en la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región IV Frailesca, Istmo-Costa, Zona Istmo-Costa, realizada la tarde de este martes en el municipio de Tonalá, Chiapas. Este importante encuentro reunió a autoridades municipales, estatales y representantes de los cuerpos de seguridad para coordinar esfuerzos y estrategias encaminadas a fortalecer la paz y el bienestar en esta región clave del estado, ya que la región, por su diversidad social, económica y geográfica, requiere acciones puntuales y una visión integral en materia de seguridad, basada en la proximidad con la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos . Al respecto, Llaven Villarreal reafirmó el compromiso del CECCC de continuar profesionalizando a los elementos de seguridad mediante evaluaciones rigurosas, formación continua y una política de cero tolerancia a

la corrupción, con el objetivo de restablecer la confianza de la población en sus instituciones policiales.

Estas acciones responden directamente a la visión del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha encomendado consolidar un modelo de seguridad pública con enfoque humanista, que ponga al centro a las personas, fomente la prevención del delito y promueva comunidades más seguras y solidarias.

“Desde el CECCC se seguirá trabajando en favor de un Chiapas en paz, donde la seguridad se construye con justicia, honestidad y compromiso social”, concluyó Llaven Villarreal al asistir como testigo de honor a este importante evento que suma a la pacificación en la entidad.

ZONA ISTMO - COSTA

Última hora

En un comunicado, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer los datos y explicó que los principales países en los que residen los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México en el primer lugar permanece Estados Unidos seguido de Canadá y Argentina, que sumaron 518 millones, un 7,4 % más en comparación con 2024.

México recibe 6,12 millones de turistas extranjeros vía aérea de enero a marzo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- México registró la llegada de 6,12 millones de turistas extranjeros vía aérea en el primer trimestre de 2025, o anterior representa un aumento del 3,5 % respecto al mismo periodo de 2024 cuando arribaron 5,25 millones de turistas, informó este martes la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

En un comunicado, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer los datos y explicó que los principales países en los que residen los turistas extranjeros que llegaron vía aérea a México en el primer lugar permanece Estados Unidos seguido de Canadá y Argentina, que sumaron 518 millones, un 7,4 % más en comparación con 2024. Precisó que, de enero a marzo de 2025, las llegadas vía aérea de residentes estadounidenses ascendieron a 3,85 millones de turistas, un 5,1 % más que el mismo lapso de 2024.

Mientras que las llegadas vía aérea a México de turistas residentes en Canadá registraron un 1,21 millones de turistas, un 13 % superior a 2024

“Las cifras anteriores refrendan la

importancia de la relación económica entre México, Estados Unidos y Canadá, así como la necesidad de estrechar, mantener y fortalecer los lazos turísticos en la región de América del norte”, expuso en el comunicado.

Sobre los residentes de Argentina, la funcionaria reveló que arribaron 114.719 turistas, un 32,5 % por ciento más respecto a 2024, cuando se contabilizaron 86.586 turistas.

EMITEN ORDEN

El Supremo de EEUU permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió este martes una orden que permite al Gobierno de Donald Trump excluir a las personas transgénero del Ejército.

En una orden breve que estará en vigor mientras el asunto se dirime en la corte de apelación, y que se decidió con la oposición de los tres magistrados de tendencia liberal, el tribunal concedió un recurso de emergencia en contra de una decisión de una corte en menor instancia.

Poco después de regresar al poder en enero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva donde estipuló que identificarse con un género diferente del sexo asignado al nacer “en-

tra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”. Para hacer cumplir este decreto, el Pentágono clasificó a la disforia de género -la expresión médica que describe la discrepancia de una persona con el sexo/género asignado al nacer- como una condición médica que descalifica a las personas para el servicio militar. Según ese documento, el uso de pronombres incompatibles con el sexo asignado comprometía “la capacidad del Gobierno de establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad”.

De acuerdo con un documento publicado por el Pentágono a finales de febrero, solo un 0,2 % de las personas que actualmente sirven en las

fuerzas armadas son transgénero. A finales de marzo, una jueza federal en el Distrito de Columbia bloqueó el decreto presidencial contra las personas trans en el Ejército.

La demanda había sido presentada por seis miembros en activo y dos personas que querían alistarse, alegando que esa orden violaba sus derechos constitucionales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.