09/05/25

Page 1


RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- La propuesta de ley sobre la reducción de la jornada laboral implicará, sobre todo para los sectores primario y secundario, uno de los retos más importantes y, desde luego, con sus debidos riesgos, analizó Néstor Gabriel López López, experto en temas financieros en Chiapas.

Recordó que, de hecho, este tema se derivó de una propuesta que se impulsó desde el sexenio anterior, y que en aquel momento se hablaba mucho del descanso digno, “este paquete que venía conjuntamente con los tópicos de vacaciones, aumento de aguinaldo, y sobre todo pensando en adaptarse a los estándares internacionales de la media, de la OCDE, donde, en efecto, los países trabajan 40 horas (semanales)”.

Sin embargo, detalló que esto se tiene que analizar por partes, porque si bien, dentro de la economía de la OCDE hay países como España que desean tener jornadas de 37 horas a la semana, o Reino Unido que tiene jornadas mayores a las 40 horas, la realidad es que la mayoría de las economías

Estado

“RIESGOS”

Reducción a jornada laboral impactaría más a sectores primario y secundario

es determinante en un multiverso económico, como el que tiene México, porque hay muchos estratos. “Sobre todo, hay que considerar que, si la propuesta será gradual, la realidad es que sí existen altas expectativas de que la misma se apruebe en este trienio, en referencia a los diputados federales”, declaró.

Por ello, resaltó que esa reforma no tendrá ningún problema para ser aprobada, no obstante que tenga que ver con un tema constitucional en su mensaje, y los aspectos formales de la ley tendrán cabida.

Desde la conveniencia, insistió, es claro decir que, entre menos tiempos una persona esté a la luz de una actividad productiva, donde no habrá margen de maniobra para que los tiempos se reduzcan y eso significará que, si un trabajador no está contratado, tendrán que contratar a otro para suplir a cinco.

ALZA EN COSTOS DE PRODUCCIÓN

“y así, la jornada que era de seis días, a ocho horas, pongámoslo, a pesar de que puedan reducirse, pensemos, a cinco días, el sexto día tendrías que contratar a alguien

más, y eso es importante, porque habrá una mejora en términos de competitividad internacional, pero también se incrementarán los costos de producción”, detalló.

Aunque puntualizó que se mejoran en los empleos y en la seguridad social, aseveró que se dará un tema económico importante con el aumento a la inflación, y más impacto a los sectores primarios y secundarios.

“Lo que no ocurriría en el terciario, pues la gente pueda trabajar hasta desde casa, lo que se aprendió muy bien en la pandemia, porque se demostró que sí se pueden hacer ciertos trabajos en algunos subsectores”, puntualizó.

En los sectores primario y secundario, como el campo o la industria de traslado (como los fletes), Néstor López mencionó que no tendrán margen de maniobra y estarán supeditados a que sus horas no las pueden reducir, tendrán que contratar a más personas y habrá una detonación de la inflación.

Ejemplificó que, si antes algo te costaba producirlo con 10 pesos, la realidad es que subirá hasta 110 con 50 centavos, y eso se traslada al consumidor, “en realidad es un efecto macroeconómico lo que sucede”.

HORAS EXTRA

Si un patrón no contrata a más personal, tendría que pagar horas extra, lo que destaca a México comparado con otros países. “No hay que perder de vista que, en ese pago de horas extra, se tiene que justificar bien, porque como se estipula en la ley, te pueden acusar de trata de personas, por eso los empresarios deben explorar menos ese punto”.

Entre otras cuestiones, resaltó que tomará relevancia la política migratoria de Donald Trump frente a la eventual deportación y personas flotantes.

“Me parece que tendrá que sopesarse muy bien, en los foros que comenzarán en junio, aunque hemos visto que los parlamentos abiertos son letra muerta, esperemos que estos no lo sean, que sí sean escuchadas esas voces, esperemos que sea la oportunidad para que, la iniciativa privada, reconvenga el pago de horas extras, y al final del día, lo que es un efecto inmediato, una vez que esto esté en vigor y que alcance su penetración en todas las áreas, la realidad es que sí habrá un efecto inflacionario”.

Karen Caballero, referente en la física mexicana

Tuxtla.- Bienvenidos a una nueva emisión de Universo Viole7a, donde nuestra anfitriona Sandra nos recibe con una gran invitada, doctora Karen Salomé Caballero, ella estudió Física en la Unam, un doctorado en Alemania, tiene especialidad en Física de astropartículas y realizó una estancia en la Universidad Estatal de Pennsylvania, entre otros méritos, una trayectoria académica que se tiene que visibilizar.

“Soy originaria de la Ciudad de México, nací en una clínica ubicada sobre la Avenida Instituto Politécnico Nacional, sobre ella está el Centro de Estudios Avanzados donde hice una estancia postdoctoral, era un presagio, desde pequeña recuerdo el interés en conocer las razones del por qué suceden las cosas, disfrutaba de fenómenos, movimientos, objetos, actividades que después supo estaban relacionadas con la ciencia”, recordó.

ción de los días, los bebés duermen, despiertan, yo podía identificar cuándo me tocaba estar despierta, cuando me tenía que dormir me daba coraje, estaba animada con conocer el mundo hasta que los días se fueron haciendo más largos, cuando estaba activa lo disfrutaba al máximo, después recuerdo sucesos puntuales, como el eclipse solar de 1991, lo vi en mi casa en CDMX, en ese tiempo mi familia no tenía información de cómo hacerlo, y una de las indicaciones más sencillas era verlo en una cubeta con agua, eso hicimos, para mí fue formar parte del universo más lejano posible, que no era tan común, estaba tan lejos de nosotros pero también formaba parte de nuestra vida”, dijo.

De niña, hacía esculturas con arena, aunque su abuelita le decía que jugaba con lodo, le gustaba moldear, crear tortugas, dibujar gre- cas, que tienen un sentido abstracto, matemático, eso siempre le llamó la atención, se encontraba abstraída en pensar, razonar, siempre quería aprender más cosas, moría por saber leer, escribir, le desesperaba no poder hablar.

“Recuerdo que tenía la noción de la

Karen es catedrática en la Unach, es la primera docente de esta institución en formar parte de la Academia Mexicana de Ciencias, cabe recordar que las mujeres ingresan a las universidades 100 años después de los hombres y solo en carreras como enfermeras o profesoras, asociadas a los roles, cuando fue creciendo, no recuerda que la haya limitado su familia dentro de un rol, solo le decían que estudiara, sin importar qué, no identificaba qué era para mujeres, identificaba que algo no es para ella pero no por ser mujer.

“Las matemáticas son lo más temido, yo les tenía miedo, era mi gusto culposo, me decían que no iba a poder pero no por ser mujer, sino porque casi nadie le entiende, en la primaria nos enseñaban música y ajedrez, actividades fundamentales del razonamiento científico, era una manera de entrarle sin miedo, la ciencia está a nuestro alrededor, como las tablas, nos ayuda a que nuestro cerebro las tenga ahí, que sea práctico, pero lo más importante es entender qué significa repetir el mismo número, es una base”, mencionó.

Opinó que si nos enseñaran matemáticas como realmente son, con un razonamiento lógico, como los niños cuando van conociendo el mundo sería formidable, a veces llegan estudiantes que no saben nada y lo ve como una dicha, porque son un libro en blanco que se puede escribir bien, sin sesgos, con razonamiento lógico intuitivo.

“En el Instituto de Cien-

Nacional

Viernes 09 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Se registran 21 homicidios dolosos menos al día en México: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en siete meses de su administración el homicidio doloso se redujo en 25 por ciento, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y a la coordinación en todo el país

“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas”.

“Pero ¿quiénes realizan las tareas todos los días?, por supuesto policías municipales, estatales, pero en términos de las fuerzas federales es la Guardia Nacional, es los soldados, las soldados también, que están en todo el territorio, marinos, que están dispuestos a dar la vida para defender la de otros mexicanos. Y, por supuesto, el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana coordinando las tareas de inteligencia e investigación, y de la Fiscalía General de la República, y Fiscalías estatales. O sea, 21 homicidios diarios menos, es un resultado extraordinario, y debemos de estar muy agradecidos del trabajo que hacen todos los días las Fuerzas Armadas de México”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que abril de 2025 ha sido el abril con el promedio diario más bajo en homicidios dolosos desde el 2016; mientras que, de abril de 2020 a abril de este año se ha presentado una reducción del 33.3 por ciento, aunado a que del 2018 al 2025 se registra una reducción del 27.3 por ciento en el promedio anual.

Puntualizó que, 52.1 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato con 14.4 por ciento; Baja California con 7.0 por ciento; Estado de México con 6.9 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 5.9 por ciento; Jalisco con 5.6 por ciento y Guerrero con 5.6 por ciento. En el caso de Guanajuato, explicó que a causa de los operativos federales y a las detenciones de generadores de violencia, desde marzo comenzó a registrarse una tendencia a la baja, por lo que entre febrero y abril de 2025 se presentó una reducción de 48.9 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, lo que significa seis homicidios diarios menos al pasar de un promedio de 12.7 a 6.5. Mientras que, en Baja California, de septiembre 2024 a abril 2025 se tuvo una disminución de 45.8 por ciento, lo que representa tres homicidios menos diarios; en el Estado de México reducción del 30.7 por ciento, es decir, dos homicidios menos diarios; en Chihuahua disminución del 26.5 por ciento, lo que significa poco más de dos homicidios menos al día.

En cuanto a los delitos de alto impacto, detalló que de octubre de 2024 a abril 2025 se ha tenido una reducción de 19.25 por ciento al pasar de 636 a 513.6 delitos en promedio diarios. Y de manera anual entre 2018 a 2025 hubo un decremento de 42.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en siete meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo del 2025, se han detenido más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego. Además, en 19 estados, el Ejército y la Marina destruyeron 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración de elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas. Como parte del Operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 8 de mayo de 2025, se detuvieron a más de 3 mil personas; se aseguraron 2 mil 627 armas de fuego, de las cuales más del 75 por ciento son provenientes de Estados Unidos. También se han asegurado más de 416 mil 295 cartuchos, más de 13 mil cargadores, poco más de 30 toneladas de droga, entre ellas 163 kilos y más de un millón 135 mil pastillas de fentanilo. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 1 millón 328 mil 012 atenciones en territorio, a través de mil 763 Jornadas de la Paz con 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, además se integraron 198 Comités de Paz y se realizaron 166 Ferias de Paz.

Con Sí al desarme, Sí a la Paz en siete entidades del 10 de enero al 2 de mayo de 2025 se han entregado mil 550 armas de fuego: mil 17 son armas cortas, 205 armas largas y 128 granadas, también se han intercambiado más de 3 mil 600 juguetes bélicos por juguetes educativos y recreativos.

LIBERACIÓN DE DELINCUENTES

POR PARTE DE JUECES El secretario de Seguridad y

Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que, entre 2024 y lo que va del 2025, se han registrado 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.

Derivado de ello se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles. Además de registrarse 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso, esto pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró estos traslados no viables por los delitos a los que se les relaciona.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, con la elección al Poder Judicial del 1

de junio, los jueces responderán al pueblo de México y no como sucede ahora que se liberan delincuentes.

“¿Dónde está la crítica a lo que está pasando ahora? No solamente el nepotismo, la corrupción conocida, denunciada por la propia presidenta de la Corte, sino estos casos en donde es increíble, impresionante, que jueces liberen, y liberen, y liberen delincuentes, y resulta que siempre acaban en unos cuantos. Se va a sanear con la elección al Poder Judicial, se va a sanear, porque los jueces van a responder al pueblo, que es quien los eligió. Y si hay denuncias, por supuesto, ya la Fiscalía que haga la investigación”, destacó.

Recordó que el próximo 1 de junio las mexicanas y mexicanos elegirán a un Tribunal de Disciplina Judicial, quien será, a partir de septiembre, el encargado de vigilar el actuar de los jueces y juezas elegidos.

FGR pide cárcel para el alcalde ligado a narcorrancho en Jalisco

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este jueves que a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, oeste de México, le fue dictada prisión formal por su presunta responsabilidad en el caso del narcorrancho Izaguirre. “En la primera parte de la audiencia le decretaron prisión formal y él pidió una prórroga. Mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar, con todas las pruebas que tenemos, cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial. Apenas el fin de semana, la Fiscalía confirmó la detención del alcalde, quien presuntamente estaría involucrado con el caso

del rancho Izaguirre, denunciado por colectivos de buscadores como un “campo de extermi -

nio”, aunque la dependencia lo ha negado y ha señalado como “campo de entrenamiento”.

José Ascensión Murguía Santiago está acusado de delincuencia organizada y desaparición

DECISIONES JUDICIALES

de personas.

El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.

Sin embargo, la semana pasada el propio Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado a una hora de Guadalajara, era “un campo de adiestramiento” perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y recalcó que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino.

El caso del rancho en Teuchitlán ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que hay registro en la década de 1960.

Secretario de Seguridad acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, acusó este jueves que a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró “inaceptable” pues aseguró que existe un “alarmante” número de decisiones judiciales que han beneficiado a criminales.

“Se tiene registro de 193 determinaciones, casi 200 decisiones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y salidas definitivas”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

García Harfuch destacó que debido a estas decisiones se han concretado 164 salidas por cambio de medida cautelar y dos definitivos, “lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles”. Además de que se han dado 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso.

Todo ello, afirmó, pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC los consideró como “no viables” para estas medidas, por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad, homicidio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

“Es inaceptable que órganos jurisdiccionales cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes”, dijo García Harfuch.

Destacó el caso del líder de los Zetas, Miguel Ángel ‘N’, requerido por el gobierno de Estados Unidos por delitos como asociación delictiva, contra la salud, lavado de dinero e introducción de armas de fuego, cuya extradición fue bloqueada en más de 79 ocasiones por siete jueces.

También señaló directamente al juez Gregorio Salazar Hernández, con sede en el Estado de México, quien habría otorgado beneficios a Gerardo Pince Alanís, presunto operador del Cártel del Pacífico; y a ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo.

Ante ello, la presidenta de México,

Claudia Sheinbaum, señaló que en vista las denuncias contra candidatos a la próxima elección judicial, que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico, será el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Tribunal electoral quienes tomen la decisión en última instancia, pero destacó que hasta ahora las denuncias se han hecho en redes sociales.

El mes pasado, Sheinbaum pidió al Tribunal Electoral invalidar a los candidatos de la primera elección popular del Poder Judicial que tengan nexos con el narcotráfico, después de que el Senado reconoció que hay aspirantes con estos vínculos.

Además, la agrupación civil Defensorxs documentó 13 “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta, entre otros, a Silvia Rocío Delgado, exabogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.

Los hechos reflejan la polémica en torno a la primera elección popular del Poder Judicial en México, cuando un

récord de 99,7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3.422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Las campañas comenzaron el pasado 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo, con alertas de la oposición, organismos internacionales como la ONU, actuales jueces y asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios.

El papa León XIV “es más peruano que estadounidense”, señalan

Lima.- El nuncio apostólico en Perú, Paolo Rocco Gualtieri, afirmó este jueves que el papa León XIV “es más peruano que estadounidense”, ya que nació en Chicago, pero desarrolló casi cuatro décadas de su misión en Perú, donde se nacionalizó en 2015.

“Pienso que todos los peruanos y peruanas han acogido esta bella noticia con mucha alegría”, declaró Gualtieri a periodistas, tras la elección de Robert Prevost como el nuevo pontífice.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

Agregó que, como obispo, Prevost hizo “un trabajo excelente,

muy cercano a la gente” en Perú y que cuando lo acompañó, luego de que regresó al país como cardenal, “se veía que la gente estaba contenta, que había sido un pastor muy cercano a la gente”.

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

“Es más, yo pienso, que es más peruano que estadounidense”, acotó el prelado.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

El propio Prevost reveló en 2023, cuando fue condecorado por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), de la que fue vicepresidente segundo, antes partir a Roma, que su vínculo con Perú comenzó “cuando tenía 5 años”.

Internacional

Viernes 09 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

Redacción Internacional.- El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad. Una de las primeras felicitaciones llegó precisamente del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien consideró un “gran honor” para el país que León XIV sea el primer papa estadounidense y dijo estar deseando reunirse con él, a pesar de que apostaba abiertamente por el cardenal conservador Timothy Dolan. “Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, católico practicante, en un comunicado donde también extendió sus “más sinceras felicitaciones” al ahora excardenal. Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, católico converso, aseguró que millones de “católicos estadounidenses y otros cristianos orarán “por la “exitosa labor” de Prevost, quien fue abiertamente crítico con la Administración Trump y sus políticas migratorias durante su etapa como purpurado. Desde Nueva York, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que la elección de un nuevo papa es “un momento de profundo significado espiritual para millones de fieles de todo el mundo” y expresó que se necesitan más “voces firmes en favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión”.

ORGULLOSAS RAÍCES LATINOAMERICANAS

El papa León XIV será también el segundo papa latinoamericano de la historia, pues aunque nació en 1955 en Chicago (EE.UU) su carrera eclesiástica ha transcurrido principalmente en Perú, donde Francisco lo nombró obispo de Chiclayo en 2018 y recibió la nacionalidad peruana. De hecho, el español ha sido la segunda lengua elegida para su primera aparición en el balcón vaticano, antes que el inglés: “Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, dijo.

En un mensaje sobre el nuevo pontífice, la presidenta peruana, Dina Boluarte, destacó el “profundo amor por Perú” de Prevost y afirmó: “En nuestras tierras sembró esperanza, caminó junto a los más necesitados y compartió las alegrías de nuestro pueblo”.

Desde el país con más católicos del mundo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, deseó que León XIV le dé “continuidad al legado” de Francisco en un mundo que precisa “más solidaridad y humanismo”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a las felicitaciones: “Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es hora de su organización”.

Por su parte, el mandatario argentino, Javier Milei, expresó su anhelo de que el nuevo papa defienda la vida, la libertad y la propiedad privada.

“Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del papa resuene con

fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad, como don sagrado del Creador; y la propiedad privada, como fundamento de la responsabilidad personal y del desarrollo de los pueblos”.

Desde México, Claudia Sheinbaum felicitó a León XIV y aprovechó para decir que su Gobierno está a favor de la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, pidió para León XIV que Dios “lo ilumine y fortalezca en la alta misión que le ha sido encomendada” para “restaurar los equilibrios éticos, espirituales y morales dentro de la comunidad católica y del conjunto de la humanidad”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deseó al nuevo pontífice “que su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre”, mientras que el de Bolivia, Luis Arce, manifestó el deseo de que su pontificado sea una inspiración para mantener un camino de “paz y esperanza”, así como “un renovado compromiso con los valores de amor, compasión y unidad”. Desde Guatemala, Bernardo Aréva -

lo esperó que “sus ideales de paz, unidad y fraternidad guíen siempre sus pasos”, mientras que el panameño José Raúl Mulino deseó que León XIV sea un “faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad” y el paraguayo Santiago Peña confió en que su designación traiga “esperanza, diálogo y unidad” al mundo.

ENHORABUENAS

DESDE EUROPA

Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula Von der Leyen, Antònio Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también se unieron a las felicitaciones y mostraron la disposición de la UE a colaborar “estrechamente” para afrontar los desafíos globales y construir “puentes, unidad y paz”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confió en que “su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad”, y la Casa Real española señaló: “Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta”

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, le trasladó en una carta que “el mundo tiene una necesidad desesperada” de paz en un contexto “tan difícil como complejo”.

Y el mandatario francés, Emmanuel Macron, expresó su confianza en que el pontificado de León XIV “sea portador de paz y de esperanza” para el mundo, mientras que el portugués Marcelo Rebelo de Sousa dijo tener “la más plena esperanza en su palabra y en su magisterio”.

A juicio del primer ministro británico, Keir Starmer, el papado del difunto Francisco mostró que “la Santa Sede tiene un papel especial que

desempeñar en unir a los pueblos y naciones para abordar los grandes temas de nuestro tiempo, especialmente en el cambio climático, en el alivio de la pobreza y en la promoción de la paz y la justicia”. “A través de su cargo en estos tiempos de retos, usted da a millones de creyentes en todo el mundo esperanza y orientación. Para muchas personas son un ancla de justicia y reconciliación”, afirmó el canciller alemán, Friedrich Merz, a través de un breve comunicado.

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, señaló que su voz será importante en un mundo que “necesita diálogo, esperanza y seguridad”, mientras que su homólogo estonio, Alar Karis, le deseó “sabiduría y fortaleza” en su misión de paz, compasión y esperanza.

Incluso el presidente ruso, Vladímir Putin, se unió a las felicitaciones, en una misiva donde escribió: “Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación forjada por Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen”. Desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu deseó “éxito” para León XIV en “el fomento de la esperanza y la reconciliación entre todos los creyentes”.

También han llegado felicitaciones del mundo árabe: “Extiendo mis sinceros mejores deseos a Su Santidad el Papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo”, apuntó el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de X.

EFE - EL SIE7E

TORNEO

Ponen a rodar el balón

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En un ambiente de fiesta y con la algarabía reflejada en los rostros de padres de familia, maestros y niños, se inauguró Futbolito Bimbo 61 Aniversario en la sede de Jiquipilas, Chiapas. El acto tuvo como escenario el Estadio “Richard Ruiz”, que se vistió de gala para emotivo protocolo encabezado por la profesora Érika López Guzmán, coordinadora estatal de Futbolito Bimbo, en compañía de Amando López Ramos, director del deporte municipal, en presentación de la alcaldesa Blanca Yaneth Chiu López, así como por el profesor Jorge Alejandro Cortés Pérez, coordinador municipal del torneo para esta sede, entre otros invitados

especiales.

Tras el colorido desfile de los equipos participantes, la niña Azul Pérez Farrera, alumna y

jugadora de la Escuela Primaria del Estado Ignacio Manuel Altamirano, realizó el juramento deportivo a nombre de los equipos

participantes. Y en este marco inmejorable, la coordinadora estatal, agradeció la presencia de los representantes de los

equipos para esta sede, procedentes no sólo del municipio de Jiquipilas, sino también de la Colonia Miguel Hidalgo, Colonia Pomposo Castellanos, Colonia Emiliano Zapata y el municipio vecino de Cintalapa.

“Con este calor humano y este calor que nos motiva a proyectar y fomentar el Futbol, papás muchísimas gracias por estar presentes y apoyar a los niños, a los maestros también que están respaldándonos y qué decir del Ayuntamiento de Jiquipilas, que es la segunda ocasión que se lleva a cabo en esta sede y es primera vez que se inaugura”, resaltó López Guzmán en el inicio de las acciones en Jiquipilas, en la que recordó que en esta edición son 320 equipos participando en 21 municipios de Chiapas.

MMA CHARRERÍA

GOAT tendrá figuras El Laurel arranca fuerte

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Peleadores de cinco diferentes nacionalidades integran la cartelera de GOAT MMA Greatest Of All Techniques III, evento profesional de Artes Marciales Mixtas a realizarse la noche del miércoles 21 de mayo, en Fauna Club de Tuxtla Gutiérrez.

La Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas, promotora de la magna función, dio a conocer que están pactados en total 13 combates, de los cuales serán 5 estelares como parte de la cartelera profesional, así como 8 más de corte amateur, incluida una electrizante batalla femenil con un cinturón en disputa.

En esta tercera edición de GOAT estarán presentes peleadores de los Estados Unidos, Colombia, Guatemala, Nicaragua y México, por lo que los fanáticos del MMA disfrutarán de combates de alto nivel y de corte internacional, mismos que seguramente los

mantendrán al borde de sus asientos. En este sentido, Adán Castillejos Gallegos, director general de GOAT MMA, refrendó el compromiso por proyectar al talento nacional, contemplando para esta función a peleadores de los estados de Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México y de diferentes municipios de Chiapas como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, San Fernando, Arriaga y Ocozocoautla.

Destacó que los combates serán además sancionados por un referee de alto prestigio, que incluso ya ha estado como juez central para la UFC, al tiempo que reiteró que será un importante escaparate para los participantes de GOAT MMA III, quienes podrán mostrar su poder en la jaula de combate ante visores invitados de Budo Sento Championship, la liga profesional de MMA más importante de México, que es transmitida por la cadena

Rancho El Laurel se fue a la parte alta de la clasificación general del LX Campeonato Estatal Charro “ERA de paz en Chiapas”, esto al registrar la mejor puntuación en la jornada matutina de este miércoles 07 de mayo en el lienzo Santa Catarina La Grande de Villaflores. Fueron 351 bonos los que consiguió el cuadro comandado por Manolo Bermúdez y Sergio Granda, que les permiten superar con creces las puntuaciones de los equipos que participaron previamente.

En la misma charreada de Rancho El Laurel, Charros de Jericó cerró su actuación con 240 bonos, y Moro de Cumpas realizó el trabajo para 88 puntos. De esta manera, para la clasificación interna de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros, en el sector “AAA”, Rancho El Laurel es primero, Rancho San Rafael segundo con 296 y Muri -

llo Ranch tercero con 262. Mientras que en “AA”, Pícaros de Tuxtla marcha en el segundo lugar con 264, secundado por Fraylescana R5 con 255 y primero Rancho Capilla de Guadalupe con 321.

Las finales del “Campeón de Campeones” en ambas categorías se realizarán el domingo en el lienzo Santa Catarina La Grande después de la Junta de Congreso y la competencia de Charro Completo.

Rancho El Laurel abrió con cala de Manuel Bermúdez Albores de 32, tercia de piales de Emanuel Rodríguez, quien logró el lazo de cabeza en la terna, pero se fue en blanco en las manganas a pie. Colean para 98, donde Manolo Bermúdez Cordero registró 40, la más alta al momento de este estatal, lo mínimo en el toro y pial de ruedo de Horacio González de 32; jineteo de yegua de 11 y par de manganas a caballo de Francisco Aguilar, paso de 23.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Mohnhaupt acaricia el top ten

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

La volante poblana, Alexandra Mohnhaupt, está ubicada en el undécimo puesto del campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2025 con 126 unidades, luego de la disputa de cuatro fechas puntuables de la categoría de desarrollo. La conductora de la camioneta marcada con el número 95 ExpoCerámicas-ToroPresto-Atunsito-Sardimex-PipsaHub-GPLogistics-Ferrimssa-Cafedoc-Maeesa-PrestoPegamentosSelladores-Dycinsa-MobiliarioEnMovimiento-Hidrolock-LaFlorDeCordoba-M&A ha experimentado una exitosa fase de adaptación al serial.

“Ha sido un proceso bastante difícil el adaptarme a un manejo totalmente diferente a lo que he he -

cho siempre, sin embargo, hemos aprendido mucho, voy de la mano con el equipo aprendiendo poco a poco”, indicó la integrante del Prime Sports Racing Team.

“Tuve un poco de mala suerte en Puebla, pero Aguascalientes va a ser un nuevo comienzo para el equipo, podemos avanzar bastante bien trabajando en conjunto, estamos muy positivos”, señaló Mohnhaupt Quintana.

La ex competidora en la Fórmula 4 Nacam ha batallado en las cuatro fechas disputadas hasta el momento, pero se mantiene en el tercer escaño en la lucha por el Premio a Novato del Año.

La quinta fecha de la Trucks México Series 2025 se correrá el próximo 18 de mayo en el Óvalo Aguascalientes México.

Estudiantes define en casa

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El conjunto de Tuxtla Gutiérrez visitó tierras poblanas con la encomienda de traerse un resultado favorable para la vuelta en casa y con gol de Martín Madariaga consiguió el empate que le deja en sus manos la eliminatoria. Con gol de vestidor al minuto 2. El conjunto de PDLA (Puebla de Los Ángeles) se irá al frente tras un centro que techaba a los centrales de Estudiantes y “Tristán” el goleador poblano definió de buena manera ante la salida del portero visitante. PDLA parecía mantener la ventaja en los primeros 45 minutos, pero al 43, Martín Madariaga empataría el l marcador por la vía del penal tras una falta dentro del área sobre César López. El 1–1 marcaba el final del primer

tiempo. Los dos equipos lo buscando en el segundo tiempo. Los de casa con balones muy frontales que, la zaga de los Estudiantes logró cortar muy bien y alejar el peligro de su meta y el equipo de Chiapas intentó hacer su juego sin embargo las condiciones de la cancha limitaron un poco el buen juego que habían venido desarrollando.

César López tuvo en sus manos la ventaja para Estudiantes en un contragolpe donde se enfilaban 3 contra 1 pero el último pase fue errático y no se pudo concretar la acción de peligro finalizando el marcador en un intenso empate a 1-1 y dejando la llave abierta para el juego de vuelta en Tuxtla Gutiérrez el próximo sábado 10 de Mayo, en el Estadio Flor de Sospó a las 15:00 hrs.

Listos para el campamento

AGENCIAS - EL SIE7E

Como ha sido en años recientes, México volverá a ser anfitrión de un evento del mayor nivel internacional en las luchas asociadas, esta vez con el Campeonato Panamericano 2025, que se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo en Monterrey, Nuevo León.

Los mejores exponentes del continente americano se darán cita en nuestro territorio para disputar la gloria y enfilarse en el camino clasificatorio rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Serán un total de 30 gladiadores los que nos representarán en las tres modalidades a efectuarse: 10 en la rama femenil, 10 en estilo libre y 10 en grecorromano, que en su mayoría se prepararon para esta justa en el CNAR, complejo perteneciente a la CONADE.

Entre los luchadores mexicanos a destacar, se encuentran los olímpicos en París 2024, Austin Gomez y Roman Bravo; la única mujer tricolor en asistir a unos Juegos Olímpicos, Jane Valencia, así como la medallista mundial, Bertha Rojas. Las actividades en Monterrey iniciarán con las contiendas de grecorromano, continuarán con las damas y concluirán con el estilo libre, mientras que el lunes y martes de la próxima semana se librará la Serie Mundial de Lucha de Playa. Estos dos certámenes reafirmarán a México como uno de los destinos favoritos para la mejor lucha olímpica del orbe, pues apenas el mes pasado también fueron celebrados los Panamericanos Sub-23 y de Mayores de Playa en Querétaro, gracias a la sinergia entre la CONADE y la Federación Medallistas de Luchas Asociadas (FEMELA).

LIGUILLA

Jardiné apunta al arbitraje

AGENCIAS - EL SIE7E

Jardine “Me parece roja clara”. André Jardine habló en la conferencia de prensa luego del empate del América ante Pachuca en la Ida de los Cuartos de Final del Clausura 2025.

En este partido existió una jugada polémica, pues Carlos Moreno se había ido expulsado por una entrada sobre Henry Martín, aunque un fuera de lugar previo de “La Bomba”, llevó al árbitro a cambiar su decisión tras ver la jugada en el VAR. El técnico del América habló al respecto y fue muy claro en su opinión, pues para él, era roja clara: “Del arbitraje, no se los especialistas, a mí me parece roja clara y moles -

ta un poco en un partido decisivo como este. No soy especialista y quiero darme un día para analizar, para pensar, para no equivocarme”.

También dejó en claro que la calentura seguía presente, por lo que es una jugada que analizará en las próximas horas: “Pero si me preguntas ahora que aún estoy caliente, para mí era un lance bastante claro de roja y no entiendo mucho de por qué volvieron atrás en su decisión”.

Cabe señalar que esta jugada pudo cambiar el rumbo del juego, ya que los Tuzos se hubieran quedado con 10 futbolistas desde el minuto 26 de la primera parte y ante unas Águilas que se vieron superiores por momentos de cara a la portería rival.

TUZOS

TOLUCA

Sentencian las críticas

AGENCIAS - EL SIE7E

El partido de ida de los Cuartos de Final entre Pachuca y América terminó caliente, pues una jugada polémica pudo cambiar el rumbo del partido. La acción mencionada fue la tarjeta roja sobre Carlos Moreno, quien derribó a Henry Martín y por eso se fue expulsado. Sin embargo, la jugada fue revisada en el VAR y un fuera de lugar del delantero mexicano, salvó al guardameta de los Tuzos.

Guillermo Almada fue cuestionado por esta acción y aseguró que vio la jugada y es claro el fuera de lugar, además, compartió que el América no se puede quejar del arbitraje.

“Acabo de mirar la jugada hace 5

minutos y estaba adelantado (Henry), pero bueno, son decisiones que se toman. El América no se puede quejar del arbitraje, por favor” mencionó.

Esta acción ha dejado mucha polémica en las redes sociales, ya que expertos en el tema aseguran que era una jugada que ameritaba la tarjeta roja al tratarse de una agresión, sin embargo, es una acción donde queda a interpretación del árbitro.

A todo esto, Pachuca y América igualaron sin goles en la ida, por lo que la serie queda abierta para la vuelta en Ciudad de los Deportes. El empate le daría el boleto a las Águilas, mientras que los Tuzos necesitan ganar el partido para poder ir a las semifinales.

Dejan todo para la vuelta

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras la derrota del Toluca en el partido de Ida desde el Gigante de Acero, Antonio Mohamed, director técnico del equipo, calificó el desempeño como el peor de la temporada. “En lo que se ve de juego, sí, porque fue nuestro peor partido del año, por lejos. Muy imprecisos el equipo, falta de tiempo, de distancia”, señaló, destacando la falta de precisión y ritmo en el encuentro. Mohamed reconoció la superioridad del rival, pero mantuvo el optimismo: “El rival lo superó, pero bueno, estos son 180 minutos, ahora tenemos que jugar en casa, tenemos ahí la posibilidad de remontar”. El técnico enfatizó la necesidad de mejorar significativamente el rendimiento mostrado, siendo claro en que el equipo

no puede repetir los errores cometidos. El mal manejo del balón fue uno de los principales problemas. “Erramos pases que nosotros normalmente no erramos, somos un equipo que da 400-500 pases por partido y no creo que hayamos llegado a 150-200”, explicó Mohamed. Este bajo rendimiento con la pelota, sumado a la rápida pérdida de la posesión, marcó la diferencia en el partido.

A pesar del traspié, Mohamed confía plenamente en su plantilla. “Creo en el equipo, creo en este grupo de jugadores y bueno, tenemos que ganar, 1-0, 2-1, 3-2”, afirmó, destacando la fortaleza del Toluca como local. Recordó que el equipo ha ganado casi todos sus partidos en casa y que un gol de diferencia es remontable. “Las cuentas las hacemos al final, no las hacemos antes”, agregó.

Código Rojo

Colisión vehicular deja dos heridos en Las Palmas

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos lesionados y daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito entre una ambulancia de la Secretaría de Salud y una unidad del transporte público en el cruce de la avenida Presa Cecilio del Valle y el bulevar Presa Novillo, en la colonia Las palmas Electricistas, al Norte Oriente de la capital chiapaneca.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 12:00 horas, cuando se reportó al 911 un percance entre una ambulancia y un colectivo de la ruta 5347.

Al lugar, acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes confirmaron el incidente y realizaron las diligencias correspondientes.

De acuerdo con información oficial, el colectivo circulaba en sentido de Poniente a Oriente sobre la avenida Presa Cecilio del Valle, mientras que la ambulancia lo hacía de Sur a Norte por el bulevar Presa Novillo. Fue en la intersección donde ambos

vehículos colisionaron, debido a que la unidad médica no respetó la señal de alto.

Dos pasajeros del colectivo resultaron con golpes contusos, por lo que recibieron atención prehospitalaria por parte de los mismos paramédicos de la ambulancia responsable.

Las lesiones fueron leves, aunque ambos afectados recibieron un pase médico para su valoración en una clínica. El peritaje realizado por las autoridades de tránsito indicó que el conductor de la ambulancia habría tenido responsabilidad en el hecho por no respetar la preferencia vial.

Sin embargo, ambas partes llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños, evitando así el traslado al corralón. Una grúa con plataforma retiró el colectivo, que fue llevado a un taller mecánico. La ambulancia, que presentó afectaciones menores, se retiró por sus propios medios. Minutos más tarde, la vialidad fue liberada y el tránsito normalizado en la zona.

Fallece adulto mayor en su habitación

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Tendido en su cama y sin signos vitales fue como hallaron a un adulto mayor en el barrio San Roque. El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 4a Sur y 8a Oriente del referido barrio.

Ahí, se informó que, un adulto mayor de 70 años fue encontrado sin vida en su cama.

Fueron unas personas conocidas quienes dieron parte a las autoridades a través del 911.

Fue el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) quienes ordenaron se presentaran a la referida ubicación.

Al constituirse, solicitaron el apoyo del personal de primeros auxilios.

A la escena, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes subieron al edificio departamental en donde yacía el adulto mayor.

Tras valorarlo, se informó que, la persona ya no contaba con signos vitales.

De inmediato, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Esta -

do para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Cabe destacar que, será las instalancias correspondientes quienes confirmen las causas de la muerte.

Identificado el cuerpo encontrado en terracería en Mapastepec

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Mapastepec.- Una persona del sexo masculino fue encontrado ejecutado con sus dedos mutilados el día miércoles en la terracería del ejido Francisco Sarabia conocida como “La Blanca” del municipio de Mapastepec. Fue alrededor de las 06:00 horas que las autoridades policiacas fueron alertadas de un cuerpo que se encontraba sin signos vitales y con señas de tortura.

Se trata de, Eliseo Aguilar Pérez, de 35 años de edad, originario del ejido La Alianza, de Mapastepec. Presuntamente fue secuestrado del domicilio de su suegra en Ejido de Abraham González.

Será la Fiscalía Regional Istmo Costa, quien inicien la carpeta de investigación para aclarar la muerte de este joven en el municipio de Mapastepec en la región istmo costa de Chiapas.

Detiene a hombre con vehículo robado en la Panamericana

SCLC.-En un operativo sobre la carretera Panamericana, a la altura del crucero San Pablo, la Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a Gregorio Sebastián “N”, de 37 años, vecino de Teopisca, quien conducía una camioneta Nissan NP300 blanca con reporte de robo. El sujeto mostró una actitud

nerviosa cuando los oficiales le marcaron el alto. Al verificar los datos del motor en la Plataforma México, confirmaron que la unidad tenía reporte de robo. De inmediato, Gregorio Sebastián fue detenido por el delito de receptación de vehículo robado. Tras leerle sus derechos, fue trasladado a la Fiscalía Distrito Altos para las diligencias correspondientes.

Vinculan a proceso a presuntos responsables de homicidio en grado de tentativa

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Harbey “N”, Adolfo “N” y Pedro “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una persona del sexo masculino de identi -

dad reservada, por hechos ocurridos en el Ejido Damasco, del municipio de Ocosingo. Se llevó a cabo la continuación de la audiencia inicial, en la que los imputados quedaron vinculados a proceso, y el Juez les impuso la prisión preventiva justificada, otorgando un mes de plazo de Investigación complementaria.

EPISODIO 92

Entre aves y emociones

La obra escultórica de Likabet

NOÉ TREJO-EL SIE7E

Tuxtla.- Seguimos firmes en nuestra misión de descubrir y dar a conocer el talento chiapaneco, así como el de artistas foráneos que, al pasar por Chiapas, crean vínculos y dejan una huella significativa en el estado. En esta ocasión, tuvimos el honor de conocer y conversar con Likabet, artista originaria y residente de Guanajuato, México.

Hablando justamente de crear lazos y establecer relaciones en nuestro bello estado, Likabet, en uno de sus múltiples viajes a Chiapas, logró conectar con otra gran artista: la ilustradora Paola Uchello, con quien compartimos una charla en episodios anteriores. Curiosamente, ambas han forjado una entrañable amistad. Likabet es licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Universidad Nacional Autónoma de México (2017). Su trabajo se enfoca en la creación de esculturas poco convencionales, elaboradas a partir de materiales comúnmente usados en obras bidimensionales, como el papel y la pintura en aerosol. A través del papel, Likabet ha encontrado una poderosa herramienta para expresarse escultóricamente.

Su travesía en Chiapas comenzó

con un intercambio escolar. Aunque ya había visitado el estado como turista, fue a partir de esa experiencia académica que desarrolló un mayor aprecio por la región. En entrevista, nos comparte que Chiapas es una fuente inagotable de inspiración y un lugar idóneo para la creación artística. Esta influencia se refleja en su obra, rica en color, textura y, especialmente, en uno de sus temas principales: las aves. Durante nuestra charla, conversamos sobre diversos aspectos de su carrera: desde sus inicios en el arte, pasando por la exploración de distintas técnicas, hasta llegar a lo que hoy define como su lenguaje artístico: la escultura en papel. Las fotografías no logran capturar por completo la fuerza de este trabajo. No se trata de una escultura en papel tradicional, sino de una propuesta innovadora que se presenta y monta en un formato bidimensional, jugando con colores, formas y texturas que, mediante planos superpuestos, generan volúmenes naturales y composiciones sorprendentes.

Además de compartir sus procesos creativos, Likabet nos invita a reflexionar sobre el uso de la tecnología como aliada para facilitar la producción artística. Se muestra completa -

mente abierta a la experimentación y al uso de herramientas que optimicen el trabajo manual. Incluso nos relata cómo una lesión sufrida durante la producción de una pieza la llevó a valorar la importancia del cuidado físico, especialmente de las manos, al momento de crear.

El trabajo de esta artista se distingue no solo por su técnica, sino también por su carga conceptual y temática. Likabet desarrolla su obra en dos aristas principales: por un lado, el tema de las aves, símbolo de libertad, vuelo y viento; y por otro, la representación de sensaciones y emociones, como el amor, las náuseas, el dolor o la libertad, a las cuales da forma y vida a través de su lenguaje visual. “Las aves, las plumas, el viento, la textura del agua siendo mar o siendo lluvia, el sonido de las hojas secas y el movimiento del cielo son mi mayor fuente de admiración, la contemplación puede dirigirnos hacia la auto observación y la contemplación de nuestro ser”. LIKABET Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!

SAGYP

Se refuerzan disposiciones para control sanitario en la movilización de ganado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informa que, como parte de las acciones estratégicas para fortalecer el control de la movilización pecuaria proveniente del sur del país, se activó el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18, ubicado en el municipio de Agua Dulce, Veracruz. Esta medida responde a reportes de detecciones a nivel municipal, registrados por la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) que, en colaboración con la Coordinación de Campañas Zoosanitarias han de-

terminado reforzar la inspección sanitaria a cargamentos de ganado en general, originarios de más de 50 municipios de Chiapas, entre ellos Ocosingo, Tapachula, Huixtla, Mapastepec, Tonalá, Comitán y Palenque.

La SAGyP exhorta a los ganaderos, comercializadores y transportistas a cumplir con las disposiciones emitidas por Senasica, a fin de garantizar que los animales sean inspeccionados sanitariamente antes de su traslado y cuenten con documentación oficial vigente.

Se hace un llamado especial a evitar el uso de rutas no autorizadas, ya que los cargamentos que no hayan sido verificados previamente en los PVIF de Catazajá, La Trinitaria, Huixtla o Calera II, y que no cuenten con constancia de tratamiento por GBG, deberán hacer alto obligatorio

ALFABETIZACIÓN

Cecytech y TBC, junto al Secretario de Educación, dan seguimiento al programa Chiapas Puede

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas (SAGyP), informa que en el marco del Dispositivo Nacional de Emergencia Sanitaria (DINESA) por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar refrenda su disposición plena para trabajar de manera coordinada con las autoridades federales y estatales, con el objetivo de proteger la sanidad pecuaria y garantizar el dinamismo del sector productivo ganadero. En este contexto, la SAGyP reconoce los esfuerzos de las autoridades federales y de los estados vecinos que, en respuesta a los señalamientos de las uniones ganaderas del sureste, intervinieron oportunamente en el punto de inspección zoosanitaria del Paralelo 18 ubicado en Agua Dulce, Veracruz, donde se había registrado una acumulación inusual de unidades en espera. Al corte de este miércoles hay un avance significativo para restablecer el ritmo habitual de inspección.

Chiapas, a través de la SAGyP, mantiene operativos en cuatro Puntos de Verificación Interna (PVI) en coordinación con asociaciones ganaderas, organismos auxiliares y personal técnico capacitado, como parte de las acciones preventivas

para contener la dispersión del GBG. Asimismo, se realizan capacitaciones constantes y se promueve un diálogo abierto con los productores.

Ante la relevancia estratégica del Paralelo 18 como punto interestatal para la revisión de ganado, esta Secretaría propone la instalación de una mesa técnica de alto nivel entre las entidades del sur-sureste y las autoridades federales, a fin de revisar protocolos, mejorar tiempos de atención y reforzar el enfoque colaborativo en materia zoosanitaria. Reiteramos nuestro compromiso con la salud animal, la seguridad agroalimentaria y la defensa del patrimonio productivo de quienes viven del campo. Chiapas seguirá siendo aliado del trabajo conjunto y respetuoso entre instituciones para lograr soluciones sostenibles y eficaces.

en el PVI Paralelo 18 para su revisión sanitaria.

La SAGyP reitera su compromiso de trabajar en coordinación con las instancias federales y municipales para proteger la salud animal, y fortale-

cer las acciones zoosanitarias para el control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el territorio nacional, en beneficio de los productores ganaderos.

Naciones Unidas y Congreso suman esfuerzos por las niñas de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de contribuir al análisis para el impulso y desarrollo de respuestas multisectoriales para el abordaje integral a los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y/o forzadas (MUITF), el Congreso local, a través de la Comisión de Hacienda, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentó el estudio: “Acercamiento a los MUITF en México: los casos de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, La diputada de Morena, María Mandiola Totoricagüena, hizo un llamado a la acción: “el matrimonio y las uniones infantiles, tempranas y/o forzadas (MUITF) son una práctica nociva y una violación a los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes; relacionados con desigualdades de género, pobreza, y violencia basada en género; además, se agravan en contextos de migraciones, crisis humanitarias y desplazamientos. Lo que pone en riesgo el presente y el futuro de niñas y adolescentes en Chiapas”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda refrendó su compromiso con esta causa, “hemos impulsado reformas y propuestas legislativas orientadas a garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, y seguiremos trabajando con responsabilidad, justicia social y con la convicción de que no hay tiempo que perder. Este día nos convoca a unirnos contra una de las problemáticas más urgentes y dolorosas que enfrentamos”. En este sentido, Mandiola agradeció el liderazgo del gobernador Eduardo Ra-

mírez Aguilar, “a quien reconocemos por poner el bienestar de la niñez, de las mujeres y las familias chiapanecas en el centro de las políticas públicas. Gracias a su visión, Chiapas avanza hacia una transformación profunda, con justicia, igualdad y rostro humano”. La legisladora tuxtleca destacó la labor del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, “este estudio profundo y oportuno arroja luz sobre una realidad que no puede seguir ignorándose, aunque el matrimonio infantil está prohibido, persisten uniones tempranas que se desarrollan fuera del marco legal y que afectan sobre todo a niñas en contextos de alta marginación”. Por su parte Dossia Calderón Maydon, representante auxiliar del UNFPA, puntualizó que “en las zonas sur del país es donde más ocurren estos casos, y afectan en mayor proporción a niñas y adolescentes en comunidades y pueblos rurales e indígenas, donde también enfrentan una serie de brechas y obstáculos para acceder a servicios básicos y derechos humanos”.

Por último, Mandiola agradeció a las y los presentes “por estar aquí, por sumar su voz, su esfuerzo y su compromiso. Que este encuentro no sea un punto final, sino el inicio de nuevas acciones, alianzas y compromisos duraderos. Sigamos trabajando juntas y juntos por un Chiapas libre de violencia y de uniones forzadas, y que esté lleno de oportunidades reales para todas nuestras niñas y adolescentes”.

MUITF

LIGA MX

Necaxa empata sin goles con Tigres

EFE-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Aguascalientes.- El Necaxa del entrenador argentino Nicolás Larcamón dejó ir numerosas oportunidades de gol y empató sin goles con el Tigres UANL, este jueves en los cuartos de final del Clausura del fútbol mexicano.

Guzmán celebró de la mejor manera sus 500 partidos en la meta de Tigres, al aparecer de manera reiterada para salvar a su equipo. La primera mitad se jugó la mayor parte del tiempo en el área de Tigres, que tuvo su héroe en Guzmán, oportuno para secar los ataques del Necaxa.

Guzmán despejó en una llegada peligrosa de su compatriota José Paradela en el minuto 15 y luego apareció tres veces consecutivas en el 35 para mantener del cero en su puerta.

El colombiano Díber Cambindo, goleador de los Rayos, también dejó ir una oportunidad de gol.

En la segunda mitad los Tigres mejoraron, pero después del minuto 60 el partido fue detenido de manera reiterada, con faltas y simulaciones de uno y otro lado para tratar de engañar al árbitro.

En el minuto 90+10 Necaxa reclamó un penalti por supuesta una mano de Ozziel Herrera en el área, pero

no fue decretado, lo cual molestó a los hinchas locales que hicieron un coro con el grito homofóbico que los aficionados acostumbran entonar en México cuando estás frustrados. Los cuartos de final comenzaron este miércoles cuando el campeón

América empató sin goles en el estadio del Pachuca y el Monterrey, que jugó sin el español Sergio Ramos, derrotó por 3-2 al Toluca. Este jueves el León, que tiene lesionado al mundialista colombiano James Rodríguez, recibirá al Cruz Azul.

Accederán a semifinales los cuatro equipos ganadores de serie. En caso de empate lo harán los mejores clasificados en la fase regular: Toluca, América, Cruz Azul o Tigres UANL.

Cruz Azul se impuso ante León y saca ventaja en el juego de ida

AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Cruz Azul cumplió con la exigencia y se impuso en su visita al León por marcador de 2-3, sin embargo, queda la sensación de que pudieron llevarse un mejor resultado al encuentro de vuelta en la Ciudad de México, pues desaprovecharon jugar casi toda la segunda mitad con un hombre de más.

Movidito comenzó el compromiso en territorio de unos esmeraldas que no han terminado de asimilar su exclusión del Mundial de Clubes y, si bien dominaron los primeros 10 minutos, parece que ese desconcierto les fue pasando factura, ya que al minuto 14 se adelantó La Máquina por conducto de Ignacio Rivero.

Colaboró un poco la descoordinación de los centrales Stiven Barreiro y Adonis Frías, además de una salida tibia de Óscar Jiménez, que permitió a Ángel Sepúlveda ganar la pelota ceder a su capitán, que estrelló la pelota en Jiménez pero aprovechó el rebote para poner el primero.

Los de Vicente Sánchez parecían reencontrarse en la cancha y, si de reencuentros se trata, el de Andrés Montaño con el buen futbol es uno de ellos, pues cuando la pelota pasa por el ‘10’ toma buen sentido, tanto que el ex del Mazatlán marcó el segundo tanto para los suyos, que encaminaban el compromiso.

Pero León demostró carácter y, en busca de terminar con el mito de que quedar fuera del Mundial los mató moralmente, recortaron distancias en el marcador con más riñones que bueno futbol cortesía de Sebastián Santos, que aprovechó un rebote dentro del área para marcar el 1-2 al 29.

Vía Andrés Guardado, La Fiera encontró cierto control de la pelota que vino con algunas jugadas de peligro, sin embargo, los cementeros demostraron ese juego de conjunto que ha perfeccionado Vicente Sánchez: recuperación de Lorenzo Faravelli, que cayó en Sepúlveda, quien se apoyó de primera con Carlos Rodríguez, le puso el balón a Montaño y este aprovechó su buena zurda para cruzar a Jiménez y poner el 1-3 antes del des-

canso.

La lluvia de goles no terminó con el segundo de Andrés, pues los leoneses hicieron el famoso gol de vestidor arrancando la segunda mitad cortesía de Iván Moreno, que culminó un gran desborde de Stiven Mendoza marcado por una desatención de La Máquina.

El equipo azul sí acusó la falta de sus dos centrales titulares y pilares en el plantel Willer Ditta y Gonzalo Piovi, pues se notaron ciertas complicaciones en la zona baja, aunque la segunda mitad transcurrió sin grandes sobresaltos, tanto en el marco de Kevin Mier como en el de Oscar Jiménez.

CUARTOS DE FINAL

Selva política Rugidos

*Revisarán Diputados Informe de la ASF de 1997-1998, Sobre el Fobaproa

*Aun sin Determinar si Procede o no, Juicio Político en Contra de A. Moreno

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordina- dor del Grupo Parlamentario de Morena y pre- sidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que revisarán el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998 sobre el Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, en la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denomi- nada “Legislativa del Pueblo”, comentó que seguramente se reunirá con su bancada la siguiente semana para abordar este tema. “Vamos a revisar esto que decía la Presiden- ta de revisar el informe de la Auditoría Supe- rior de la Federación de 1997-1998. Estamos rastreando esos documentos y estamos ras- treando los resultados de la auditoría”. Aseveró que el Fobaproa fue un golpe duro para el país, una decisión salvaje de profun- das consecuencias que hasta ahora reciente la población porque siguen pagando quienes no fueron beneficiados con ello.

“La gente más humilde, la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguir pagándolo muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN. Yo lo recuerdo, porque era gobernador, no era legislador, pero era gober- nador de Zacatecas y fue terrible el haber he- cho esa ‘salvajada’ en contra de la población.

“Billones de pesos se van a pagar y que se han convertido esos 50 mil millones de dólares, que fueron a financiar y a proteger a los grandes inversionistas, bancos e institucio- nes, en detrimento de la población que sigue pagando, al convertir la deuda privada en deuda pública.

“Fue, me parece, un grave acto de irrespon- sabilidad política el que se cometió”, aseveró. Calificó como “irresponsable” el planteamiento del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, de eliminar los pagos del Fobaproa, porque no es posible. “Todos a aplaudiríamos que, a partir del próxi- mo año, no se pague un cinco de deuda, pero son compromisos internacionales que ellos votaron y que obviamente el gobierno mexica- no lo asume como institución, y es muy irres- ponsable decir déjenlo de pagar, no es posi- ble técnica, financiera y políticamente, porque hacer eso nos aislaría del mundo y nos colo- caría como un país vulnerable y desconfiable del cumplimiento de compromisos internacio- nales”, puntualizó. En otro tema, ayer el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que están en espera de que la Fiscalía de Campeche dé a conocer elementos nuevos sobre la denuncia que se presentó en contra el senador Alejan- dro Moreno Cárdenas, para poder determinar si procede o no declaración de procedencia. “Este es un expediente muy grande, y ellos tienen dos amparos para efectos, que lo saca- ron en el transcurso de la investigación. Y trai- go muy clarito, evidentemente por secrecía, cuáles son los temas, y por eso es que estoy preguntando a la Fiscalía del estado de Cam- peche, si es que tienen algunos elementos nuevos, o quiero saber si ellos interpusieron algunas acciones de carácter legal en contra de esos amparos para efectos que tienen (…) Estamos esperando esa información”, dijo. El también presidente de la Sección Instructo- ra explicó, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, que en el caso de que la Fiscalía no haya realizado actuali- zaciones, se revisará el tema de prescripción de las acciones legales, lo que dará lugar a conformar un dictamen al respecto. “Estamos solicitando si la fiscalía del estado

de Campeche hizo alguna actuación nueva sobre estos mismos asuntos, porque en el caso que no lo haya hecho, pues queremos nosotros revisar temas de prescripción de esas acciones legales. Y eso ya no dará lugar a poder tener un dictamen”, abundó. Indicó que se prevé que, en la próxima sesión de la Sección Instructora, determinen si fue el tiempo suficiente para sacar un dictamen. “No existe un dictamen, simple y sencilla- mente no existe. Yo lo busqué, lo busqué, lo pedí por todos lados, nos metimos a todos los archivos de la Cámara y no hay un dictamen de parte de la Sección Instructora sobre este asunto”, precisó Flores Cervantes. Asimismo, el diputado reconoció que uno de los grandes problemas que tienen en la legis- lación es que no hay tiempos específicos para resolver estos procedimientos; por tal motivo reiteró la importancia de que se discuta su iniciativa que crea una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y es- pera que sea aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones. Por otro lado, expresó su solidaridad hacia la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena), quien denunció amenazas de muerte y actos de violencia misógina.

De salida les informaos que el diputado Ri- cardo Astudillo Suárez (PVEM) informó que impulsa una iniciativa para regular el Buró de Crédito en México, como una medida de protección, pues se podrían estar violando los derechos de ciertos grupos de personas. En rueda de prensa, informó que la propuesta la presentó el pasado 9 de abril y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Fe- deral de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, misma que ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Astudillo Suárez destacó que con dicha ini- ciativa se busca que las sociedades de infor- mación crediticia queden obligadas a proteger específicamente la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de consumi- dores, lo cual actualmente no está suficientemente Asimismo,regulado.habrá mayor transparencia en la gestión y acceso a información crediticia, re- ducción significativa de errores en historiales crediticios, protección efectiva contra discrimi- naciones injustificadas y exclusión financiera, reducción en costos excesivos para consumi- dores y fortalecimiento de la seguridad de da- tos personales y reducción de fraudes financieros relacionados con identidad. El diputado señaló que el Buró de Crédito ha presentado numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas, pues recopila y almacena información personal y financiera de los ciudadanos, sin su consentimiento explícito. Subrayó que también podría estar violando los derechos de ciertos grupos de personas, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos, al negarles acceso a cré- ditos y otros servicios financieros, especialmente cuando el reporte contiene información que podría ser malinterpretada o no refleja la verdadera capacidad financiera de la persona. Astudillo Suárez precisó que esa puede ser también una forma de discriminación, ya que tiene varios puntos negativos, como tasas de interés más altas y el acceso limitado a crédi- tos y oportunidades laborales.

Dijo que el 50 por ciento de la población del país está fuera del sistema bancario, unos, por deudas que ya pagaron, y otros, por deu- das con empresas que ya dejaron de existir, y no borraron el historial de un adeudo de una persona.

El INEGI dio a conocer su último informe sobre el comportamiento de la inflación en México, reporte que viene a confirmar el encarecimiento de los bienes y servicios durante el primer cuatrimestre del 2025.

Dicha institución reportó el “aceleramiento de la inflación”, misma que llegó a 3.93 por ciento en abril, impulsada por los precios de los productos agropecuarios como el jitomate, aguacate, chile verde, limón y el ejote.

Ello significó que la inflación en 12 meses se posicionó, por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México, debido además que otros productos de la canasta básica como la carne de res, pollo y la misma carne de cerdo.

Ante la espiral inflacionaria que no logra estacionarse, aun no hay ni un plan o programa gubernamental que permita “meter freno” a las constantes alzas en los productos de primera necesidad.

EL CARTÓN

“Que gran honor saber que es el primer Papa estadunidense…”

El presidente Donald Trump, al felicitar a Robert Francis Prevost, quien fue nombrado nuevo pontífice al suceder a Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad.

Vida Cara

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.