w w w. s i e 7 e d e c h i a p a s. c o m . m x
CINTALAPA
Celebran“Día Internacional del Discapacitado“ :: FALTA DE CULTURA laboral que les permita ser económicamente activos, así como la discriminación, son problemas que enfrentan: DIF Municipal.
El Sie7e de Chiapas
AUTORIDADES del DIF Municipal de Cintalapa celebraron en el Parque Central de esta ciudad el“Día Internacional del Discapacitado“, presentando talleres para la realización de títeres movibles, pintura y origami, cerrando con un bonito concierto de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. El programa también contempló la presentación de la obra de teatro Jeitotol, la cual divirtió a los infantes presentes. La celebración del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad“ tiene por objetivo ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, sus derechos, los beneficios que se derivarían de la integración de ellos, así como cada uno de los aspectos de la vida social y cultural de los países. La presidenta del DIF Municipal, María Leonor Lugo, mencionó que las personas con discapacidad son capaces de realizar muchas cosas, la tenacidad y optimismo que ellos tienen ante la vida les da fuerzas para seguir viviendo. “Para apoyar a este sector de la población es necesario contar con la participación de todos, pues sólo así será posible superar obstáculos sociales y familiares que generan condiciones de aislamiento a estas personas”. Detalló que son diversos los problemas a los que se enfrenta quien tiene una discapacidad, entre ellas la falta de cultura laboral que les permita ser económicamente activos, así como la discriminación que les afecta de manera cotidiana. Cabe mencionar que la “Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad“, adoptada por la Asamblea General en diciembre de 2006 es una plataforma para que los diversos actores involucrados puedan trabajar unidos, para garantizar que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos humanos que los demás. Durante los últimos 15 años, el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad“ ha servido para promover la comprensión de temas relacionados con la discapacidad y para generar medidas que contribuyan a la dignidad, los derechos y el bienestar de estas personas.
13
Prepara Profeco
“Operativo Navidad 2011” :: SE PROLONGARÁ HASTA LAS ÚLTIMAS horas del próximo seis de enero.
C ALBERTO RUIZ EL SIE7E
ESTATAL
COMERCIO
HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E
El “Día Internacional de las Personas con Discapacidad“ tiene por objetivo ayudar a conocer aspectos de la discapacidad, sus derechos y los beneficios.
05 DE DICIEMBRE 2011
on el objetivo de vigilar que artículos de gran venta durante esta temporada como juguetes y electrodomésticos no disparen sus costos y se comentan abusos en contra de los usuarios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Chiapas, anunció que se pondrá en marcha el “Operativo Navidad 2011” en mercados y centros comerciales de la entidad. Cecilia Franco Zapata, delegada de dicha dependencia en la entidad, comentó que con experiencias en años anteriores es justo en estas fechas cuando se ha detectado la aplicación de los mayores incrementos “abusivos” en artículos de alto consumo.
“Con base a lo sucedido en años pasados se prevé que muchos comercios vuelvan a incurrir en prácticas abusivas como el incremento desproporcionado de costos. Diciembre y los meses previos a este son los periodos comerciales donde más abusos se reportan ante la Procuraduría”, señaló. En ese sentido, la funcionaria federal precisó que ante semejante pronóstico, la Procuraduría de defensa al consumidor en el estado ha decidido iniciar con la ejecución de inspecciones de vigilancia a establecimientos dedicados a la venta de artículos del hogar, así como a jugueterías. Añadió que el “Operativo Navidad 2011” se prolongará hasta las últimas horas del próximo seis de enero para extender los procesos verificadores hasta el
“Verificaremos que no se comentan abusos, vamos a colocar preciadores para estandarizar costos en zonas de gran flujo comercial”: Cecilia Franco Zapata, delegada de la Profeco.
fin de la temporada de consumo. “Estaremos verificando que no se comentan abusos, por eso vamos a colocar preciadores para estandarizar costos en zonas de gran flujo comercial”, dijo.
De esta forma, Franco Zapata especificó que los artículos que serán vigilaos con mayor énfasis son: la ropa, pavos y otros tipos de carnes frías, juguetes, línea blanca, además de las bebidas alcohólicas.
TAPACHULA
Iniciará Coapatap corte de servicio de agua a morosos :: 50 POR CIENTO DE usuarios arrastran deudas. MARTÍN CLEMENTE EL SIE7E EL COMITÉ de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula anunció que a partir de este día iniciará el corte de servicio a usuarios morosos que arrastran deudas por el servicio de agua de cuatro meses en adelante. Fernando Escobar Gonzales, director general del organismo, preciso que durante todo el año se hizo la invitación a los usuarios deudores para que se acercaran a las oficinas y abonaran a sus deudas, incluso se les facilitaba la posibilidad de convenios de pago para evitar las acciones tomadas. Tal parece que a los morosos poco les importó la advertencia, lo que obligó al Coapatap a tomar estas medidas. Y es que de acuerdo a Escobar González cerca de la mitad de los usuarios del organismo registran un grado de morosidad en su servicio de un total de 67 mil usuarios.
“Se les ha estado invitando de manera pacífica para regularizar sus pago de cuotas de gua, pero no quieren reaccionar, sólo un 15 % de morosos se acercaron, el resto está renuente al pago. No queremos hacerlo, pero necesitamos recursos para que el organismo trabaje de manera funcional y puntual”. Reveló que los usuarios adeudan de cinco meses hasta 10 años de servicio. Pero consientes de la economía no se les exige el pago total, sino que efectúen abonos y realicen convenios para regularizar su situación “por el bien de ellos y del organismo”. Indicó que en promedio el uso doméstico oscila entre los 50 y 300 pesos. Pero no sólo los usuarios domésticos son los morosos, también el sector comercial e industrial tiene este comportamiento, pues 60% de un total de 500 usuarios de este tipo no pagan el agua a tiempo. “Pero si no quieren pagar, no nos queda alternativa que cortarles el servicio”. Señaló que los usuarios así como tie-
Los usuarios adeudan de cinco meses hasta 10 años de servicio.
nen el derecho de exigir un servicio deben tener la obligación, pero más que eso la corresponsabilidad, de pagar el suministro de agua a tiempo, porque Coapatap vive sólo del pago de usuarios, no recibe recursos de ningún otro lado. “Es cierto que tenemos agua en abundancia, pero llevarla a los hogares cuesta porque lleva un cierto proceso, y si no la cuidamos se nos va acabar”.
Finalmente, aseguró que es una injusticia que la gente no pague el agua cuando el precio que se da por ella es sumamente barata, y comparó que mil litros de agua tiene un costo al usuario de dos pesos, mientras que un litro de refresco de cola tiene un costo de 12 pesos. “La gente debe entender esto y tomar consciencia de la importancia de pagar a tiempo el servicio de agua”.