




EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
CDMX.- La carrera y juventud del periodista mexicano Diego Enrique Osorno está marcada por el movimiento zapatista desde su irrupción en 1994 hasta 2021, época donde fue invitado por miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a su primer viaje en velero con destino a Europa, un recorrido que narró en su último libro ‘En la montaña’ (2024).
“A muchos les incomoda que el zapatismo no sea peligroso, sino coherente”, explica Osorno en una entrevista con EFE, porque, prosigue, la lucha de este movimiento ha cambiado en los últimos 30 años con el cambio de poder en México, y recuerda aquel 1994, periodo donde el subcomandante Marcos lideraba el levantamiento armado en Chiapas (sur de México) por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
“(Ahora) todos los zapatistas son artistas, señores grandes, mujeres. Todos te dicen, yo salgo en una obra de teatro, y yo canto. Toda una comunidad te lo dice, yo soy artista”, desarrolla.
Con este viaje de casi dos meses por el océano Atlántico junto a los zapatistas, Osorno redactó el libro ganador del Premio Anagrama de Crónica 2024 con el que observó que los miembros del movimiento estaban cada vez más vinculados a la cultura y la defensa de los derechos humanos.
“Han logrado tal desarrollo político que les permite también tener a ellos
sus propias expresiones artísticas y culturales. El arte también puede significar una acción política, y aunque siguen abiertos a todo lo que les llegue, ya no dependen de toda la parafernalia que les llegó en los 90”, argumenta sobre esos años en los que gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La defensa zapatista ante el narcotráfico
Según el también autor de ‘El cártel de Sinaloa’ (2009), aunque el zapatismo haya encontrado esta nueva manera de entender el movimiento a través de la cultura, las amenazas como el narcotráfico y la influencia política siguen estando muy presentes en la lucha zapatista.
“El gobernador anterior (Rutilio Escandón, 2018 - 2024) permitió la entrada de grupos criminales con la fantasía de que pudieran contener la migración que venía de Centroamérica”, relata al señalar la presión ejercida por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Además esa estrategia, apunta, “lograba el largo sueño del poder político y del capital en México de romper el tejido social en Chiapas y particularmente el zapatista”.
Sin embargo, la resiliencia de los zapatistas permanece, y es por eso que Chiapas “no ha sido arrasado”, pues es un territorio abundante en recursos naturales como el uranio, el petróleo o el agua, contrario a otras zonas del país que también cuentan con la misma riqueza natural.
“Hemos visto cómo en el norte los cárteles son la punta de lanza, lle-
gan a destruir, a arrasar, a sembrar miedo. Después, inmediatamente, llegan las empresas mineras, las empresas inmobiliarias y los grandes negocios a usar esos territorios”, argumenta.
Una esperanza internacional
A pesar de que para algunos la actividad del zapatismo se haya reducido y ya no tenga la presencia en la sociedad mexicana de antaño, Osorno defiende todavía la vigencia del movimiento y el icónico viaje que realizó en 2021.
En este recorrido por Europa se encontraron simpatizantes contra el capitalismo y nuevos aliados dispuestos a sembrar la tierra sin el uso de las armas.
“Ahora la van a compartir con gente que, aunque no sea zapatista, quiera o necesite producir la tierra (...) Esto es un antídoto frente a personajes como Donald Trump, que representan el capitalismo”, comenta.
La aparición de presidentes como Trump con discursos extremistas u otros políticos mexicanos, que han tratado de menospreciar las ideas zapatistas, no han servido de “provocación” al movimiento para que vuelva a caer en las armas o para que abandonen sus ideales. Porque, argumenta, son “proyectos que de verdad defienden la vida”, son una antítesis de que “ el capitalismo necesita destruir para poder construir”.
Entonces, finaliza, el debate sobre “si el zapatismo está más vivo o no para mí es baladí. Está más vivo y elocuente que incluso hace 30 años”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) en Chiapas, Laura del Rocío Ramírez Matus, reconoció los esfuerzos del gobernador del estado para fortalecer el turismo mediante la mejora de la seguridad vial, la promoción cultural y la unificación del sector, factores que, aseguró, están transformando la percepción del destino a nivel nacional.
En entrevista, Ramírez Matus calificó como “formidable” el trabajo del mandatario estatal, quien, desde su llegada, priorizó la liberación de bloqueos en carreteras y la seguridad en zonas turísticas. “Esto nos da confianza para vender paquetes y promocionar todos los destinos de Chiapas. El turista ya viene, pero debemos garantizarle experiencias plenas”, afirmó. Resaltó la presencia del gobernador en eventos clave, como el Tianguis Turístico —la feria más importante del sector en México—, donde interactuó con representantes culturales como los “parachicos” de Chiapa de Corzo y las “chiapanecas”. “Es un embajador entusiasta. Su involucramiento humaniza la marca Chiapas y atrae miradas”, destacó.
La líder de la AMAV enfatizó la importancia de que los viajeros verifiquen la autenticidad de las agencias. Advirtió sobre
el riesgo de contratar servicios por redes sociales sin certificaciones: “Deben exigir que la agencia cuente con Registro Nacional de Turismo (RNT), un local físico y membresía en asociaciones como la nuestra. Nosotros garantizamos que nuestros socios tienen al menos dos años de trayectoria y buenas prácticas avaladas por referencias”.
Bajo el eslogan “compra segura”, la AMAV colabora con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y actores hoteleros para fiscalizar servicios.
“No queremos turistas estafados. La seguridad empieza desde la reservación”, recalcó.
Tras una “mala temporada” en 2023 — atribuida a rezagos postpandemia y desafíos logísticos—, Ramírez Matus celebró la formación de una coalición que integra a hoteleros, guías certificados, operadores de turismo de naturaleza y la AMAV. “Tenemos problemáticas comunes, pero ahora trabajamos en equipo. El objetivo es mostrar un Chiapas seguro, sin bloqueos y con nuevas rutas turísticas”, explicó.
Entre los atractivos promocionados destacan productos ecoturísticos y culturales, como los pueblos mágicos y sitios arqueológicos. “Invitamos a todos a descubrir Chiapas con la certeza de que encontrarán infraestructura funcional y hospitalidad”, concluyó.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) lanzó una alerta a la ciudadanía en general a cuidarse del Vamping. El Vamping consite en el uso excesivo de pantallas y dispositivos antes de dormir.
Las autoridades insisten en las afectaciones de la salud al encontrarse conectado a un teléfono por las noches, ya que desvela y daña a la calidad del sueño conduciendo a problemas emocionales y físico. Al respecto la corporación expuso que: “Si utilizamos aparatos electrónicos con pantalla, el cerebro no libera la hormona del sueño”. Entre las consecuencias se encuentra: cansancio, falta de energía, irritabilidad, problemas de visión, falta de concentración y estrés. El portal especializado en psicología “Psicocode” ahondó sobre el vamping, un término que proviene de las palabras en inglés ‘vampire’ (vampi-
ro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes) y se refiere a la práctica, llevada a cabo en su mayoría por adolescentes (aunque el aumento de esta práctica en adultos empieza a ser llamativa), que consiste en hacer un uso excesivo
de los aparatos electrónicos como el móvil, el portátil, la ‘tablet’, la consola justo antes de dormir. De forma puntual, para identificar si existe dicha práctica en alguna persona integrante de la familia, se recomienda responder los cuestiona-
mientos: ¿Durante cuánto tiempo se utiliza cualquier dispositivo antes de ir a dormir?; ¿Consulta el teléfono móvil antes de acostarse?; ¿Cuántas horas suele dormir por la noche? Y ¿Cómo se siente al despertarse por la mañana?
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito, quien vino por primera vez a Chiapas en el movimiento zapatista, pero ahora viaja por las ciudades más relevantes dando conferencias de educación financiera y buró de crédito, que puedes solicitar de manera gratuita a contactoburo@burodecredito.com.mx ya sea de manera presencial o remota, son conferencias que te ayudan a saber cuánto tienes para temas crediticios.
“Un tema importante es el presupuesto, cómo funciona el buró, saber interpretar un reporte, tu puntuación score de riesgo, cómo se elimina la información del buró, que todas las personas alcancen a los créditos que necesitan a lo largo de su vida, principalmente el hipotecario, y es que hay mala información afuera, a veces piensan que es una lista negra de deudores, que nadie me va a prestar, como si fuera tu enemigo, pero es un fenómeno global fácil de explicar”, señaló.
Explicó que el buró de crédito es una base de datos donde reportan los otorgantes de créditos y servicios, con esta información hacen reportes que son tu pasado y tu presente, cosas buenas, malas y regulares, todo va a parar ahí, tú lo construyes como quieres, es la única herramienta para convencer a los otorgantes para que te presten mucho, te den tiempo para pagar y una menor tasa de interés.
“Yo soy el que te ayuda, me echan la culpa, pero buró no autoriza ni niega préstamos, tampoco hacen cobranza, sino las empresas que prestan o los despachos de cobranza, pero pudiste evitarlo pagando bien, muchos no hacen su presupuesto, no lo actualizan y no lo respetan, si no tienes control sobre tus compromisos crediticio,s no te va a alcanzar para pagar ni lo mínimo, se generan intereses moratorios, haciendo que la deuda crezca, tú solo te metes en problema que ni siquiera hubieras vivido”, añadió.
Cabe mencionar que a educación financiera no se da en muchos países, muchos aprenden metiendo la pata, el portal condusef.gob.mx protege y defiende a los usuarios de servicios financieros, y ahí tienen infinidad de información para diferentes edades, hasta diplomados, todo gratis al alcance de tu mano, porque un error te va a costar hasta dinero por los intereses moratorios.
“Los créditos de auto o hipoteca son de alto riesgo por el alto monto y el plazo de hasta 20 años, tú como empresa quieres a los clientes más confiables, el crédito hipotecario lo vas a necesitar, aprovecha ahorita, las buenas propiedades van a crecer en precio, con los impuestos y tarifas puede ser que se encarezcan y lo nuevo va a costar más, con esto se abren oportunidades en lo usado, hay personas que quieren vender, cuando hay poca demanda y mucha oferta de lo usado, los precios pueden llegar a bajar, tiene sus ventajas, vale la pena, porque el dueño tiende a arreglar todo”, dijo.
La pregunta más frecuente por parte de la población, es cuándo me van a sacar del buró, pero solo los malos pagadores quieren salir del buró, mientras los buenos pagadores quieren vivir ahí para siempre, tú puedes solicitar un reporte de crédito especial gratis por ley una vez cada 12 meses, donde abajo viene el resumen de tus créditos, buscas el que te interesa y terminando te dice si está abierto o cerrado, si está cerrado, tiene una fecha estimada de eliminación, es un proceso automatizado y se determina esta fecha por la Ley para regular sociedades de información crediticia y las Reglas generales del Banco de México.
“Esto nos dice que los créditos de personas y empresas se eliminan, esto no quiere decir que no lo debas, que te salves de un proceso judicial, una cobranza o que te vendan a un tercero, a los seis años, si cumplen con algunas condiciones, como que el valor del adeudo sea de mil a 400 mil UDIs -unidades de inversión-, que suben de precio porque se ajustan a la inflación, esto lo puedes cotizar en la página del Banco de México, los adeudos que superen esta cantidad no podrán ser eliminados, o cuando la persona comete fraude, cuando son menores a mil UDIs tardan de 12 meses a cuatro años”, explicó, Pese a que muchos se esperan a eventualmente salir de buró para no pagar, comentó que la empresa te tiene ubicado, además tu score crediticio se ve afectado, mismo que predice tu capacidad de pago, si es bajo está en rojo, si es naranja es regular, amarillo está bien y verde exccelente, sumas puntos cuando pagas, si no pagas a tiempo o generas quebrantos el score baja, después de un tiempo no está en verde, y los que prestan se ponen scores mínimos para autorizar créditos, entre mejor te portes y más alta sea tu puntuación, pasas más filtros.
“Algunos estudios de la Reserva Federal de Estados Unidos y Match, que es dueña de Tinder, por separado encontraron que si quieres salir de la soltería en 12 meses, tienes que abrir una de estas apps, pones tu foto y tu score en color verde, y en promedio tendrás 17 citas mensuales, esto es un día sí y un día no, porque las personas que quieren relaciones a largo plazo se imaginan viviendo contigo, y si tienes score en verde es muy
probable que te dan un crédito hipotecario”, explicó. De igual forma, si ya tienes pareja, puedes calcular la posibilidad de divorcio o truene, ya que si ambos están en verde no hay estrés financiero, y hay un 70 por ciento de posibilidades de que sigan juntos hasta por sie7e años, pero si el score es diferente entre ambos, por ejemplo verde y rojo, trae mucho estrés financiero a la relación, se enojan, se pelean y crece este porcentaje, una diferencia de 40 puntos en el score significa un 25 por ciento de posibilidades de que truenen en el año 1 o 2, y queda un 16 por ciento de riesgo de hacerlo en el año 5 o 6, así que antes de dar o aceptar el anillo, consulta el score para ver el riesgo que representa; también está probado que las personas que pagan bien manejan más concentrados y chocan menos, en cambio, los que no cumplen y andan pensando se distraen y chocan.
“Estamos en el reto de 12 semanas para mejorar tu reporte de crédito, score y finanzas, este lunes arrancamos la tercera semana, pero pueden ver los retos pasados en Facebook, X y Youtube de Buró de Credito México, los lunes a las 9:30 am lanzamos diferentes temas para corregir errores y tener buenas prácticas, para llegar a buen término y un nivel de deudas sano, también en la página burodecredito.com.mx tenemos servicios totalmente gratuitos, como pedir su reporte de crédito especial una vez al año, hacer dos reclamaciones al año, obtener notificaciones por mail o un asesor en línea, todo gratis, asimismo pueden llamar al 8006407920”, invitó.
Para iniciar con un buen historial, recomendó que si tienes ingresos comprobables y te pagan la nómina en el banco, vas con ese banco y pides una tarjeta de crédito o una con algo en garantía, esas no checan buró pero sí reportan, así generas historial crediticio para luego migrar a otra cosa, también puedes poner la luz de tu casa a tu nombre, sacar tarjetas departamentales o cualquier tipo de crédito formal, a partir de que empiezas un crédito, naces en el buró, y una vez al mes las empresas reportan si pagaste bien o no.
“Para quedar bien, basta con pagar aunque sea el mínimo pero a tiempo, aunque en tarjeta de crédito esto genera intereses y tu deuda va a subir, si pagas el minimo para no generar intereses tienes financiamiento gratis, le sumas las compras a meses sin intereses para no perder la promoción, o los estudiantes pueden acudir a universidades y bancos donde hay convenios, que te ofrecen créditos y tarjetas fáciles de manejar, con límites de crédito chiquitos, te entrenas con una de esas y migras a otras que te de más cosas”.
Ahora, que si no tienes con qué pagar, el crédito no es para ti, ya que los otorgantes calculan tu capacidad crediticia en buena fe, si no tienes margen para pagar no te prestan, tú solito debes hacer tu presupuesto para ver si tienes con qué, y qué límite es el adecuado para ti, o si tienes muchos créditos, aunque estén en ceros, tampoco te lo dan, porque puede disminuir tu capacidad para pagarlos.
“La Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó un estudio llamado Inclusión financiera, donde dice por estado qué tipo de crédito tienen las personas, en México lo que más sacan son tarjetas de crédito, departamentales y de telefonía, me alegra que el crédito crezca, los hombres los sacan más, pero las mujeres pagan más, porque son las jefas del hogar, eso implica una responsabilidad de que los ingresos alcancen para todo, la mujer ve el mercado y compara, los hombres no tanto, toman el que les ofrezcan, las mujeres ya que lo tienen pagan bien, porque si pagan mal se les cierra la puerta a lo que la familia pueda necesitar”.
En cambio, el hombre da el tarjetazo para todo, hasta que llega el estado de cuenta, cuando se complican las cosas la mujer busca ayuda, al hombre le da pena, piensa que lo van a ridiculizar, por eso resaltó que tenemos que entrar en una dinámica financiera en la pareja, ver cuánto aporto, el nivel de deuda, organizarnos para cubrir todo y dejar de lado los gastos innecesarios.
“Si no te prestan es por una mala calidad del reporte crediticio, algunos se ven bonitos y te dicen que los ingresos sí alcanzan, pero hay parámetros diferentes en cada empresa, como la edad, si tengo 100 años y pido un crédito, aunque tenga el score más alto y una buena capacidad de pago, nadie me lo prestaría porque el riesgo de fallecer es alto, puede depender también de a lo que te dediques, al riesgo, o cualquier otro, si no te prestan y no entiendes por qué, tienes el derecho de preguntar”, mencionó.
Así, si tienes un reporte poco atractivo, de todos modos es más probable que te presten a no tener, son antecedentes para medir el riesgo, como usuarios, mientras más riesgoso perfil tengamos, menos empresas te prestan, o lo hacen a menos menos tiempo para pagar, más caro, te piden un aval o garantía para bajar los riegos, es mejor estar en buró con un buen antecedente, entre más información clara tengan, corren menos riesgo, se abre la puerta, es más rápido, seguro y van a prestar más.
“Yo aprendí de mis errores y tengo metas que cumplir, ahorita en Semana Santa voy a estar encerrado porque tengo el compromiso de pagar mi carro, si meto más deudas, me voy a auto ahorcar, para qué; de entrada, les recomiendo que sepan cuánto ganan, ya sin impuestos, haz tu lista de gastos, aquellos como créditos, renta, agua o luz, y los superficiales, del estilo de vida, que no necesitas, si estás en ceros o números negativos estás viviendo mal, no debes gastar más del 30 por ciento de tus ingresos fijos en temas crediticios, si ganas 10 pesos, solo 3 son para eso y nada más, igual y hasta 4, no más, a más deuda, vives del crédito y las probabilidades de incumplimiento se hacen grandes”, añadió.
Además, hay otros temas que cuestan dinero, como tener hijos, por eso el banco te pregunta si tienes, porque parte de tu dinero se va en mantener niños, todo debe ser presupuestado, dentro de eso haz tu ahorro, para tomar de ahí y no pedir prestado, invierte después de ahorrar por tres o seis meses de sueldo para ganarle a la inflación, ten un ahorro a corto plazo para hacerlo líquido, otro a mediano y a largo plazo, también comprar seguros hace que no seas pobre, pues si hay una enfermedad como cáncer, puede acabar con todo tu patrimonio, su mamá, por ejemplo, es paciente oncológica desde hace mucho, y entre lo que toma está una inyección precargada mensual que cuesta 130 mil pesos, si no tienes ese dinero pero sí un seguro, lo paga y vas a vivir “Otro cachito lo debes destinar al retiro, afore, pensiones, los jóvenes si no le meten dinero, se van a topar con un problema de viejitos, por ejemplo, si tu último sueldo fue de 9 pesos, el afore te da 3.6, te faltan casi 4, y eso no compra lo mismo que en el futuro por la inflación, si le metes tú un 10 por ciento desde el primer día hasta que acabas, tendrás 7 de 9, pero en las encuestas, cuando le preguntan a los mexicanos, de qué vas a vivir en tu tercera edad, la respuesta más popular es ‘Dios proveerá’, y de verdad espero que sí, pero qué tal si no; la segunda es que mis hijos me van a mantener, yo no tengo hijos, pero si los tuviera ahorita, cuando se gradúen yo ya estaría jubilado, quién dice que va a querer, o que van a poder, no puedes dejar la responsabilidad en manos de un tercero”, opinó. Además, dijo que hay cuidar más la salud, hacer ejercicio, comer bien, tenemos que hacerlo, cuando va a Europa, ve que el viejito promedio está en buenas condiciones, no le parece el mismo caso en México, o está más desgastado, o pidiendo dinero, o encerrado en su casa, hay que tratar de llegar con buena salud y dinero para tener el retiro que te mereces, hacerte de tu patrimonio para tener dinero para comer, viajar, si gastas en el presente y llegas con 0 pesos al finalizar el mes, cómo vas a lograrlo. “Los dejo con esta frase: de la desconfianza nace la seguridad, aplica para todo, ves el riesgo, tomas una acción y lo mitigas, el riesgo está en todos lados y un riesgo chico mal gestionado puede acabar contigo, hasta hay que desconfiar de ti mismo para no correr ese riesgo”, finalizó.
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las pruebas operativas del Trolebús Chalco-Santa Marta, que se inaugurará el próximo 18 de mayo, y que representa un transporte sustentable que garantiza justicia social para el que menos tiene.
“Como decíamos en la Ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Este transporte es mejorar el medio ambiente, pero es sobre todo justicia social para todos lo que lo necesitan”, informó.
Destacó esta obra como innovadora y única en el mundo, que va a reducir de hora y media a 40 minutos, el tiempo de traslado que hay entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México, en beneficio de 2.9 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
“Es una obra innovadora, no hay ninguna obra como esta en ningún lugar del mundo, es decir, es un segundo piso donde no van vehículos, van Trolebuses, sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además es muy rápido porque en vez de hora
y media, el recorrido va a ser de 40 minutos, obviamente dependiendo de dónde a dónde van”, aseveró. Precisó que, actualmente, faltan seis estaciones por concluir su construcción, tres de ellas por las obras del colector pluvial en Chalco y tres más que continúan siendo desarrolladas.
“Hoy empiezan las pruebas y se inaugura el 18 de mayo; es importante saber que hay seis estaciones que todavía están en construcción, tres que están en Chalco y Valle de Chalco porque ahí se está construyendo un colector, un drenaje muy importante para evitar inundaciones y esas estaciones están en este momento cerradas y otras tres estaciones que todavía siguen su desarrollo”, puntualizó.
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana hizo este domingo un llamado a redescubrir la maternidad como símbolo de “esperanza” y pidió defender el derecho a la vida, en el marco del Día de la Madre que se conmemoró el 10 de mayo.
“Aprovechamos esta fecha para hacer una invitación a redescubrir la maternidad como símbolo de esperanza, como reflejo del amor de Dios que da vida, cuida y acompaña”, señaló la organización religiosa en su editorial dominical Desde la Fe.
La Arquidiócesis de México aprovechó la celebración del Día de la Madre para recordar que en el país aún hay muchas madres que no tienen a quién abrazar.
idea de que el aborto es un derecho absoluto, “se nos olvida que, en el vientre de una madre, no hay un proyecto de vida, sino una vida ya iniciada.
“La maternidad no siempre llega en condiciones ideales, pero eso no le quita valor ni dignidad a la vida que comienza. Tristemente, en muchos discursos sociales y políticos se apoya más la decisión de quitar la vida que la de defenderla, y se deja de lado el derecho más elemental: el derecho a nacer, el derecho a la vida”, enfatizó.
Asimismo, dijo que hay madres que han visto morir a sus hijos a causa de la violencia y han
“Hay madres que viven buscando a sus hijos desaparecidos, recorriendo caminos de incertidumbre por todo México con una foto en la mano y una esperanza intacta en el corazón”, aseveró.
sido testigos del reclutamiento de sus adolescentes y jóvenes por el crimen organizado, o que han vivido la violencia intrafamiliar.
“Otras, con el alma desgarrada, han vivido el drama silencioso
del suicidio juvenil, la segunda causa de muerte entre los jóvenes”, precisó.
Dijo que hablar de las madres es hablar del valor de la vida y remarcó que, en tiempo donde se promueve cada vez más la
Aseveró que defender la vida no es un “discurso ideológico”, sino un compromiso de humanidad y señaló que las madres son, “por excelencia”, las primeras guardianas de ese don.
Finalmente, agradeció a las madres por ser “signo vivo” del Evangelio, “por enseñarnos que la vida siempre merece ser defendida, incluso en medio de las lágrimas”.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40 % más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.
Cuando Jimena se embarazó
de su tercer hijo, su empleador le negó un ascenso que ya estaba acordado para evitar darle la licencia de maternidad correspondiente, y tuvo que esperar dos años y medio para aspirar a otra promoción.
“No les gustó que, si me iban a ascender, inmediatamente después del ascenso me fuera yo de maternidad”, recordó la profesionista, quien prefirió reservar su identidad por políticas de la empresa.
Como ella, muchas mexicanas enfrentan mayores obstáculos
profesionales cuando tienen hijos, en comparación con los hombres y otras mujeres que no son madres, según un análisis del Observatorio del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de la Universidad Tecmilenio.
Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI, afirmó que en México existe una “penalización de la maternidad”, que no es solamente laboral o económica, sino también en la salud física y mental de las mujeres. Ballesteros, quien también coordina el Observatorio, detalló que el análisis se basa en el monitoreo de tendencias globales y su comparación con datos del estudio ‘Factor Wellbeing’, que desde 2021 mide las condiciones laborales en 133 empresas en México, mediante encuestas a 86.000 trabajadores.
La experta apuntó que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 45,8 % de las madres jóvenes tienen empleo, en comparación con el 53,2 % de las mu -
jeres sin hijos pequeños.
Además, señaló que en puestos de liderazgo -supervisor, gerente, director-, más del 70 % de los hombres tienen hijos menores de 6 años, mientras que solo el 24 % de las mujeres en esas mismas posiciones son madres de niños pequeños, según la OIT.
SOBRECARGA Y ESTRÉS
La especialista urgió a reducir estas brechas en México, “uno de los países donde la carga de trabajo no remunerado es mucho más alta para las mujeres”, quienes dedican más de 22 horas a la semana a las labores de cuidado.
“Sería bueno que celebremos a mamá también con menos horas de trabajo de cuidado adicional que tienen las mujeres en México”, propuso. Asimismo, advirtió que la sobrecarga de labores de cuidado provoca un aumento de “emociones negativas o estresores”.
“Observamos que las mujeres adultas mayores de 35 años
son el grupo que experimenta el mayor nivel de estrés dentro de las muestras que tenemos, y esto nos parece congruente con estas condiciones”, expuso.
La especialista refirió que las madres mexicanas pueden ganar hasta un 40 % menos que sus colegas hombres que son padres y un 36 % menos que las mujeres sin hijos, según un estudio del Colegio de México. Además, enfrentan oportunidades limitadas de crecimiento profesional, y en los casos más extremos, despidos, renuncias forzadas o situaciones que las obligan a empezar de cero en su carrera.
Luego de que la pandemia golpeó su negocio, Rosa volvió a comenzar en un empleo temporal, donde le negaron crecer por ser madre.
“Me dijeron ‘eres extremadamente capaz, pero eres mamá’”, recordó la agente de seguros, quien también pidió reservar su identidad.
Lunes 12 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Jerusalén.- El grupo islamista Hamás anunció este domingo con un comunicado que liberará al soldado rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, como parte de los esfuerzos para “lograr el alto el fuego, abrir los pasos fronterizos e introducir ayuda y asistencia humanitaria” en la Franja de Gaza. El grupo, que no especificó cuándo pondrá en libertad a Alexander, comunicó esta decisión a raíz de haber mantenido conversaciones durante los últimos días con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que asegura haber mantenido una actitud “muy positiva”. “Este comunicado es un indicio de que está vivo”, dijo a EFE el asesor de prensa del buró político de Hamás, Taher al Nono. El pasado 15 de abril las Brigadas Al Qasam, brazo armado de la organización, aseguraron haber perdido el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí y su estado se desconocía hasta ahora.
Hamás incidió en estar dispuesto a iniciar “inmediatamente negociaciones intensivas y a realizar esfuerzos serios para alcanzar un acuerdo final que
ponga fin a la guerra”.
Los islamistas aseguran que acceden a que se cree un comité técnico independiente para administrar la Franja de Gaza “de manera que se garantice la continuidad de la calma y la estabilidad durante muchos años” en este devastado territorio palestino.
Israel ha demandado desde el inicio de las conversaciones para el alto el fuego que Hamás quede fuera del gobierno de Gaza e insistido en que el grupo
se negaba a abandonarlo. En diciembre de 2024, cuando parecía que Hamás y Fatah (formación secular con la que mantiene un fuerte antagonismo desde hace décadas y que supone la mayor fuerza en la Autoridad Nacional Palestina, gobernante en Cisjordania) iban a cerrar la creación de dicho comité, los islamistas acusaron a los seculares de haber tumbado la propuesta.
Además, Hamás aseguró este domingo que el nuevo acuerdo
de alto el fuego incluiría un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una paz duradera en el enclave que permita su reconstrucción y el fin del bloqueo del acceso de bienes que sufre.
Edan Alexander es el único rehén vivo con ciudadanía estadounidense de los 59 cautivos que quedan en Gaza. Las autoridades israelíes estiman que 24 siguen con vida, si bien en los últimos días la prensa nacional ha recogido que existen du -
das sobre la auténtica situación de tres de ellos.
El pasado sábado 12 Hamás publicó un vídeo, posiblemente guionizado, en el que aparece Alexander gritando y gesticulando bruscamente, culpando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de la falta de un acuerdo para su liberación. El rehén, de ahora 21 años (secuestrado con 19), es un “soldado solitario”, como se conoce a aquellos jóvenes que acuden a Israel a hacer el servicio militar obligatorio a pesar de que su familia no reside en el país, que estaba estacionado cerca de la divisoria de Gaza el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás contra territorio israelí.
Ese día, milicianos liderados por Hamás procedentes de Gaza entraron a territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas, secuestrando además a otras 251.
A raíz de este ataque, Israel lanzó su ofensiva sobre la Franja de Gaza, que dura hasta hoy y que se ha cobrado la vida de más de 52.800 personas, además de haber sometido a la población con bloqueos al acceso de bienes como alimentos o medicamentos a una cada vez más acuciante crisis humanitaria.
EFE · EL SIE7E
Nueva York.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que mañana firmará una orden ejecutiva para reducir entre un 30 % y un 80 % los precios de los medicamentos con receta, algo que, indicó, hará que aumenten los costos en el resto del mundo “para igualar y traer la equidad a América”. “Me complace anunciar que
mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9:00 de la mañana, voy a firmar una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país. Los costos de los medicamentos y productos farmacéuticos se reducirán, casi inmediatamente, entre un 30 % y un 80 %”, escribió el mandatario en su red Truth Social. El líder republicano declaró que instaurará “una política
de la nación más favorecida” de manera que EE.UU. “será tratado por fin con justicia”. Según Trump, el país ahorrará “trillones de dólares” y los costos sanitarios de la población “se reducirán en cifras nunca antes imaginadas”. El ‘post’ de Trump tuvo lugar unas horas después de que el presidente informara en su red social de que publicaría hoy su “truth” más “importante” e “impactante”.
Estudiantes del Cobach siguen escribiendo su historia en grande al clasificarse a los Cuartos de Final del torneo por segundo certamen consecutivo.
En un duelo lleno de emociones, vencieron 2-1 a PDLA en la vuelta de los Octavos de Final, logrando un global de 3-2 que selló su boleto a la siguiente fase.
Desde el arranque, los chiapanecos impusieron condiciones y aprovecharon el apoyo de su afición, que se presentó en gran número en el graderío. El esfuerzo pronto tuvo recompensa: al minuto 36, el capitán Martín Madariaga abrió el marcador con un sólido remate de cabeza tras un tiro de esquina,
desatando la euforia en la tribuna. Sin embargo, PDLA no tardó en responder. Apenas tres minutos después, una jugada fortuita
dentro del área permitió que José Herrera, con el dorsal 24, emparejara los cartones 1-1 (2-2 en el global), encendiendo
la tensión en el encuentro. El segundo tiempo mantuvo la intensidad. Al minuto 46, Madariaga volvió a estremecer el
área rival al definir frente al arquero tras un gran pase filtrado de Christian Pola, pero el tanto fue anulado por un ajustado y polémico fuera de lugar. La clasificación se decidiría desde el manchón penal. Una falta sobre Daniel Cruz derivó en una pena máxima que el propio Martín Madariaga cobró con frialdad y categoría para firmar su doblete y el 2-1 definitivo. PDLA intentó empatar con un juego directo y ofensivo, pero la defensa del Cobach se mostró sólida y concentrada, neutralizando cada intento visitante. Con esta victoria, los Estudiantes del Cobach confirman su gran momento y avanzan nuevamente a los Cuartos de Final, reafirmando su protagonismo en el torneo y la ilusión de seguir soñando en grande.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Comenzaron los preparativos rumbo a la gran fiesta del deporte y de la paz que será la Copa de la Sierra “Siltepec 2025”, certamen avalado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), a celebrarse el próximo 24 y 25 de mayo en las flamantes instalaciones de Dant Sport.
Así lo dio a conocer la profesora Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, quien resaltó que este campeonato es además reconocido por la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, que preside José Alfredo Maccise Saade, como parte del proceso clasificatorio al próximo Campeonato Nacional de Huatulco, Oaxaca, a realizarse del 14 al 16 de agosto en el paradisiaco destino turístico.
“Estamos promoviendo eventos que proyecten la paz, fortaleciendo los valores y por primera ocasión se va a llevar a cabo la Copa de la Sierra en Siltepec”, celebró la dirigente. Al respecto, precisó que este certamen se disputará en las categorías
2009-2010, 2011-2012 y 2013-2014, además de dar a conocer que ya están confirmados equipos de los municipios de Suchiate, Tapachula, Motozintla, Tzimol, El Porvenir, Las Margaritas y el anfitrión, Siltepec.
“Y seguimos invitando, es la primera edición que se va a realizar y hay muchos proyectos que tratan de buscar la paz en aquellos municipios y lo estamos buscando a través del deporte”, añadió López Guzmán, al tiempo que agradeció al profesor Arturo Álvarez Carrasco por su entusiasmo para promover esta Copa de la Sierra en su municipio, así como al profesor Efraín Gómez Santiz, por su apoyo incondicional hacia la niñez de esta región. Finalmente, resaltó que los campeones serán acreedores al pase a la etapa Estatal, a realizarse del 4 al 6 de julio en Tuxtla Gutiérrez, misma que a su vez dará el pase al Nacional de Huatulco.
Para los equipos que estén interesados en participar pueden pedir informes ya a los teléfonos 962 354 15 45 y 961 215 16 12. El cierre de inscripciones está próximo.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Las representantes de levantamiento de pesas de Baja California, la medallista olímpica Aremi Fuentes, y la campeona mundial juvenil Emmy González, cumplieron con el Control Nacional en la categoría Mayor, este fin de semana en el CAR del Km. 43.
Bajo la supervisión de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, el evento selectivo rumbo al Campeonato Panamericano de Mayores en Cali, Colombia, el próximo mes de julio, Emmy González finalizó con 228 kilos totales y Aremi Fuentes con 227.
En la división de los 77 kilogramos, Aremi Fuentes tuvo una jornada de 98 kilos en arranque y 129 en envión; y en los 87 kilogramos, Emmy González terminó con 100 en arranque y 128 en envión. La olímpica en Tokio 2020 en este Control Nacional, realizado por zoom, Aremi Fuentes estuvo dirigida por el entrenador Yordanis Borrero; y la campeona del mundo juvenil en el 2019 compitió bajó las órdenes de José Manuel Zayas. Tanto Aremi Fuentes como Emmy González aspiran a ser parte de la Selección Nacional que estará en la justa continental en Colombia, del 12 al 17 de julio próximo.
Visores de Cruz Azul, León, Pachuca, Nexaca, San Luis, clubes de Primera División; además de Alebrijes de Oaxaca, Atlante, Cancún F.C. de Liga de Expansión y Lechuzas, Tapachula y ChiFut, de la TDP; estuvieron presentes en el final de la primera etapa del proyecto que encabeza el Indeporte. En la siguiente semana se dará a conocer la lista de las jugadoras y jugadores seleccionados, el equipo y la categoría para continuar con los filtros, pero ahora ya dentro de un club profesional. Jóvenes chiapanecos tendrán la oportunidad de ser jugadores profesionales de futbol, luego de la culminación de la primera etapa del programa estatal “Talento Chiapas”, llevada a cabo en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” este viernes 9 de mayo.
El titular del Instituto del Deporte (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, estuvo en las tribunas del estadio y al finalizar los partidos de este programa organizado por el Gobierno de Chiapas que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, felicitó a las jugadoras y jugadores por el esfuerzo realizado en todos estos meses y los motivó a seguir trabajando para no detener sus sueños.
Fabián Quintanar Mendoza y Juan Manuel Bernal Toledo, de Cruz Azul; Salvador Gamero Terán del Atlético San Luis; Jesús Enrique Carbajal Aguilar de Cancún FC; Enrique Sánchez Flores de Alebrijes de Oaxaca; Gustavo Becerril de Club Pachuca; Diego Armando Rodríguez Castillo del Club Necaxa; Iván Solís Vega del Club León y Pascual Sandoval Cervantes del Atlante; estuvieron muy cercanos a las prácticas desarrolladas la mañana de
este viernes 9 de mayo. Por Chiapas, se presentaron a los trabajos, entrenadores y directivas de Lechuzas de la Pablo Guardado Chávez, Tapachula FC y del Centro de Formación Chiapas Futbol, todos con libreta y lapicero en mano para anotar a sus elegidos e invitarlos a los filtros de su club.
Al respecto, Franco Arizala, responsable del proyecto, se dijo satisfecho por el trabajo de las niñas y niños en el programa, agradeció el esfuerzo y dedicación de todos y de los padres de familia que hicieron posible que las y los jugadores cumplan sus sueños. Finalmente, indicó que para los jugadores que no fueron llamados, continuará el trabajo de formación y desarrollo, pues el proyecto Talento Chiapas crecerá, incluso con las categorías de 2007-2009.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Una nueva defensa del liderato de la F5, llega para Federico Solís este 8 de junio cuando la Súper Copa Roshfrans haga su esperado regreso al Autódromo de León, luego de un breve receso. El piloto de Zacatecas, está listo para una batalla más en el campeonato de la F5, arribando a León, Guanajuato, para disputar la 4ta fecha en el trazado de 1,200 metros de longitud, en donde la calificación será fundamental debido al poco espacio existente para los rebases.
Al mando del No. 35 Santinel-Alsan llega como líder de la división Pro 1, sumando 276 pts. que lo ponen adelante con 18 unidades de diferencia respecto a su rival más cercano que es el potosino Enrique Reyna, siendo su vuelta al triunfo el objetivo en busca
para aumentar esa ventaja. “Tenemos un gran compromiso este 8 de junio, es volver a una pista tan importante como la de León, finalizar la primera parte de la temporada y defender el liderato de los Pro 1. Por eso es que nos hemos estado preparando a conciencia para llegar muy fortalecidos en todos los aspectos”, dijo Solís Aclaró que el objetivo para él siempre está puesto en el triunfo, pero para ello sabe que en este circuito la calificación se vuelve fundamental si quiere obtener un resultado como ese, por eso aprovechará al máximo cada una de las prácticas.
Federico Solís visitará el Autódromo de León el 7 y 8 de junio, 4ta fecha de la Súper Copa Roshfrans que comenzará el sábado con prácticas y calificación, dando paso a un domingo lleno de emociones con la carrera.
AGENCIAS - EL SIE7E
El relevo varonil mexicano está listo para competir en el Mundial de la disciplina, a realizarse en Guangzhou, China, y el cual repartirá clasificaciones al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se llevará cabo en septiembre. El equipo mexicano, integrado por Valente Mendoza, Guillermo Campos, Edgar Ramírez, Pablo César Vargas y Julio Pacheco, es parte de los 24 mejores conjuntos de velocistas que recorrerán la pista en los 4x400 varonil. Los 24 países que componen esta prueba están repartidos en cuatro grupos de seis equipos cada uno, donde México se encuentra ubicado en el Heat 3 junto a Senegal, Gran Bretaña, Italia, Bélgica y Qatar.
Los dos primeros conjuntos de cada serie clasificarán de manera directa para el Campeonato Mundial de Atletismo (WQ) y la Final de Relevos del Campeonato Mundial de Atletismo.
México busca mantenerse en la élite de esta disciplina, luego del subcampeonato obtenido en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 por Valente Mendoza, Guillermo Campos, Edgar Ramírez y Luis Avilés, quienes se quedaron cerca del boleto olímpico a París 2024 tras su lugar 12 en el Mundial de Relevos Bahamas 2024.
Ahora, la ciudad de Guangzhou recibe la séptima edición de este magno evento de la World Athletics, lo que significa la primera vez que China funge como anfitriona tras las ediciones celebradas en Bahamas, Japón y Polonia.
El proyecto español de Chivas no terminó de la manera esperada. Varios momentos, como la Final perdida ante Tigres, o la salida de Fernando Gago del banquillo del Rebaño Sagrado, marcaron la gestión de Hierro como director deportivo.
Pese a también ser bastante criticado por su salida, el exdefensa del Real Madrid, comentó en una entrevista, que le tiene mucho cariño al equipo y la ciudad. Una de las razones de dicho ‘amor’ de Hierro por la Perla Tapatía, fue el nacimiento de su último hijo.
“Le tengo mucho cariño, es un club y una ciudad donde estuve un año y medio fantástico, la gente conmigo se ha portado
muy bien. Mi hijo nació en Guadalajara y es algo que siempre vamos a tener, cuando tenga tiempo iré a visitar a mis amigos”, comentó Fernando Hierro. Fernando Hierro dejó Chivas en mayo del año pasado. El actual director deportivo del equipo de Cristiano Ronaldo, llegó al equipo Rojiblanco con una idea fresca y diferente; lamentablemente, no se ejecutó de la mejor manera.
En los tres torneos que Fernando Hierro estuvo al frente del Rebaño Sagrado, sus números no fueron del todo malos. En el Clausura 2023, Chivas llegó hasta la Final del torneo, que a la postre perdió contra Tigres; quedó en quinto lugar en el Apertura 2023 y terminó en sexto lugar en el Clausura 2024.
AGENCIAS - EL SIE7E
André Jardine habló en conferencia de prensa luego de que América logró el boleto a la Semifinal, después de derrotar a Pachuca en el Estadio Ciudad de los Deportes. El técnico de las Águilas, comentó que no tiene un rival predilecto para enfrentar en la serie de Semifinales, sin embargo, si es Cruz Azul, tiene un sabor especial. Para el brasileño, La Máquina es un rival diferente, por lo que representa. “Sea quien sea vamos a estar listos. Cruz Azul es un clásico, es un partido que tiene un sabor especial, sabemos esto y es un gran equipo. Ya ganamos, ya perdimos, sa -
bemos cómo juegan y va a seguir un lindo enfrentamiento. Pero los equipos que piensan en lograr cosas, no eligen a sus rivales, se preparan para quien sea”, comentó el estratega carioca. De igual forma, Jardine comentó que los cuatro equipos que estén en Semifinales, serán grandes rivales y ninguno es favorito. André recalcó la importancia de ir partido a partido por los grandes duelos que pueden ser. “Los cuatro que pasen tienen un merecimiento y nivel para llegar a la Final. Imaginaba los Cuartos de Final todos equilibrados como están siendo. Imagino las Semifinales aún más tensas, aún más equilibradas, sea el rival que sea”.
Rayados de Monterrey anunció esta tarde, a través de sus redes sociales, la destitución de Martín Demichelis como entrenador, apenas horas después de la dolorosa eliminación en cuartos de final ante los Diablos Rojos del Toluca. El argentino de 44 años, que asumió el cargo el 19 de agosto de 2024, deja al equipo tras un proceso de 43 partidos que no cumplió con las expectativas de una afición y directiva que invirtieron fuertemente para pelear por el título en Copa de Campeones de Concacaf y en Liga MX.
La gota que derramó el vaso fue la dolo -
rosa derrota 2-1 ante Toluca en el Nemesio Diez, en la vuelta de los Cuartos de Final del Clausura 2025. A pesar de jugar con un hombre más desde el minuto 20 por la expulsión de Helinho, Rayados no supo capitalizar su ventaja numérica. Antes de Rayados, Demichelis tuvo un paso más exitoso por River Plate, donde dirigió 87 partidos y conquistó dos títulos. En contraste, su experiencia en Monterrey, su segundo club como entrenador de Primera División, estuvo marcada por la irregularidad y la ausencia de campeonatos. La comparación entre ambos procesos deja en evidencia las dificultades que enfrentó para adaptarse al futbol mexicano.
El propietario de los Boston Red Sox, John Henry, se reunió con el jugador estrella Rafael Devers, en un inusual viaje para encontrarse con el equipo en la gira, después de que Devers expresara su desilusión con la sugerencia de la organización de que cambiara de posición por segunda vez en dos meses.
Acompañado por el director de béisbol de los Red Sox, Craig Breslow, y el presidente, Sam Kennedy, Henry voló a Kansas City el viernes, para abordar la controversia generada después de que Devers se mostrara indeciso ante la posibilidad de pasar de bateador designado a primera base, tras la lesión de rodilla que le puso fin a la temporada a Tris -
ton Casas. Devers, quien firmó un contrato de 10 años y 313,5 millones de dólares con Boston en enero de 2023, declaró a la prensa el jueves que no se movería a primera base y criticó a Breslow, diciendo: “No entiendo algunas de las decisiones que toma el gerente general”. Durante los entrenamientos de primavera, Devers dijo que no quería dejar la tercera base --la posición que había jugado en sus primeras ocho temporadas en las Grandes Ligas-- tras la contratación como agente libre del vigente ganador del Guante de Oro de la Liga Americana, Alex Bregman. Finalmente, aceptó convertirse en el bateador designado de Boston, donde ha jugado en cada uno de los 40 partidos del equipo esta temporada.
AGENCIAS - EL SIE7E
La continuidad de los Cleveland Browns con el corredor agente libre Nick Chubb es “cada vez más improbable”, declaró el gerente general Andrew Berry, después de que el equipo incorporara a dos corredores en el draft de la NFL.
Nick Chubb, quien ocupa el tercer lugar en la lista de corredores de los Browns, sigue sin firmar tras pasar los primeros siete años de su carrera en Cleveland. Los Browns seleccionaron a Quinshon Judkins, de Ohio State, en la segunda ronda del draft y a Dylan Sampson, de Tennessee, en la cuarta. “No descartaría nada, pero diría que es cada vez más improbable”, declaró Berry a 92.3 The Fan. “Tenemos dos jóvenes que nos gustaban. Creemos que Jerome [Ford] juega un papel importante. Básicamente, se trata de ver cómo se desarrollan los roles en la alineación de corredores.
“Nunca se descartará a alguien tan
querido como Nick, y espero que dé un paso más, un año después de su lesión de rodilla”. Pero diría que un regreso es menos probable, al menos a corto plazo, con nosotros en este momento”. Berry dijo que se mantuvo en contacto con Chubb y sus representantes antes del draft del mes pasado, no ha tenido una comunicación fluida desde entonces.
Nick Chubb, de 29 años, se perdió los primeros seis partidos de la temporada 2024 mientras continuaba con la rehabilitación de la grave lesión de rodilla que sufrió en la Semana 2 de la temporada 2023. En ocho partidos, Chubb tuvo dificultades para recuperar su nivel previo al Pro Bowl. Corrió para 332 yardas y registró los mínimos de su carrera en yardas por acarreo (3.3), yardas después del contacto por acarreo (1.85) y porcentaje de acarreos que ganaron al menos 10 yardas (4.9%) antes de que una fractura de pie en la Semana 15 pusiera fin a su temporada.
Sue Bird aporta otra asistencia a USA Basketball, convirtiéndose en la directora general de la selección nacional femenina.
La cinco veces campeona olímpica fue nombrada para el nuevo puesto el jueves, lo que marca un cambio importante en la forma en que la organización crea su plantilla y cuerpo técnico.
“Jugué para USA Basketball durante mucho tiempo y siempre disfruté mucho de mi tiempo con ellos”, declaró Bird a The Associated Press. “Me encanta representar a mi país. Me encanta ser competitiva en ese escenario. Tener la oportunidad de hacerlo en un rol diferente es emocionante”.
Antes del cambio, un comité tomaba
esas decisiones, pero ahora, en una decisión similar a la de la selección masculina de EE. UU., Bird será la responsable de organizar todo. Grant Hill desempeña el mismo papel en la selección masculina.
“Estamos muy entusiasmados con Sue por muchas razones”, declaró Jim Tooley, director ejecutivo de USA Basketball. Su trayectoria y prestigio en el deporte son muy sólidos. No solo en el baloncesto femenino, sino en todo el deporte. Es una líder extraordinaria, y estamos muy emocionados de que haya asumido esta responsabilidad por nosotros.
El equipo masculino ha tenido un director general durante dos décadas, con Jerry Colangelo ocupando ese puesto de 2005 a 2021, antes de que Hill asumiera el cargo.
IMAGEN DEL DÍA
Un hito para España
Cuando su equipo de relevos, en el que corre Blanca Hervás, consiguió meterse a las medallas en el mundial de atletismo esta semana.
Una actuación formidable es la que tuvo Alexander Zverev (2º del ranking ATP) al vencer a la revelación del Masters 1000 de Roma, Vilius Gaubas (154º), por 6-4 y 6-0 para meterse así en los octavos de final.
Sin bajar el nivel, el alemán mostró un tenis exquisito, con pocos errores no forzados y una gran precisión que le otorgó 18 tiros ganadores ante los ocho del lituano. Además los errores no forzados (27) del joven de 20 años le fueron más que suficientes para llevarse las riendas del encuentro. De esta manera, el campeón defensor suma su octava victoria al hilo en el Foro Itálico y va en busca de lo que puede ser tu tercer título en este certamen para
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Imaginen tener una de las plantillas más caras del futbol mexicano, a la que, todavía, le sumas la presencia de Sergio Ramos, que bien podía jugar este fin de semana en Toluca, pero decidió no hacerlo y como en su contrato está estipulado… Imaginen que, los roces que deben ser normales en un equipo de futbol, en Rayados se magnifican, porque ya tiene demasiado tiempo si ganar algo y después, ponen como estratega a un entrenador que suma muy poca experiencia fuera de su país en el banquillo, tratando de emular aquel éxito de Chivas con Almeyda. Demichelis no supo manejar una plantilla como la que le entregaron y encima, llegó a una final que no le sirvió de nada, porque al siguiente torneo, el camino fue muy complicado y los roces aumentaron. La dirigencia de Rayados debió decidir desde la eliminación en Concachampions; o bien, desde la disputa con el mejor jugador del plantel. Demichelis se enfrentó a Sergio Canales y el volante español dejó constancia de su valía en cancha, hace seis meses, en Liguilla fue importante, hoy, cuando estuvo en la cancha volvió a demostrarlo, pero el daño ya estaba hecho.
igualar lo obtenido por Thomas Muster entre el 90 y 96. Además cabe rescatar que es el segundo tenista activo con más consagraciones en este torneo, quedando por debajo de Novak Djokovic con seis, y hasta hace poco también completaba la lista Rafael Nadal, quien ostenta 10 títulos en Roma.
Con este triunfo sumó el Nº150 en su carrera en lo que respecta a torneos Masters 1000, logrando llevarse siete títulos (Roma x2, Madrid x2, Montreal, París y Cincinnati) y habiendo disputado 12 finales.
Con estos números se posiciona como el cuarto tenista activo con más victorias en estos torneos. Solo se encuentra por debajo de Grigor Dimitrov con 155, Stan Wawrinka con 166 y ampliamente superior en primer lugar, Djokovic con 414.
Rayados, con todo ese caos, se metió a la Liguilla, jugó una ida espectacular ante Toluca, pero en la vuelta volvieron a demostrar que no falta talento, sino quien pueda ponerlo a disposición de una idea futbolística, que transmita la intensidad y que no parezca una tiranía, disfrazada con un discurso que emula el cónclave cuando ya tomó una decisión, humo por todos lados.
Después, con ventaja numérica en la cancha, la vuelta exhibió de nuevo que, Rayados pudo estar en la siguiente ronda, es más, pudo tener un papel más importante en este torneo, pero no quiso y la responsabilidad de este fracaso, hay que trasladarlo a esa dirigencia que, seguro, sigue firmando contratos con cláusula de despido, con el que le cuesta mucho trabajo corregir errores en el banquillo. Rayados ya despidió a Demichelis, seguro se irá con su indemnización, dejando una muy mala experiencia con este estratega, que tuvo un gran equipo en las manos, pero en un año no pudo hacer que se exhibiera su mano.
Lunes 12 de mayo de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Dos jóvenes a bordo de una motocicleta fueron impactados por una camioneta particular sobre el bulevar La Gloria y esquina con la 3a Norte Poniente de la colonia Campanario. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:04 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, se había suscitado una fuerte
colisión vehicular.
Pronto, arribaron dos ambulancias de Protección Civil del Estado para brindarles la atención prehospitalaria a los heridos.
Estos, valoraron a los heridos y posteriormente los trasladaron al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza.
Sin embargo, en una vuelta de tuerca el presunto responsable del accidente y quien iba a bordo de una camioneta en color blanco y con patentes de
circulación del Estado de Chiapas señaló que, estas personas habían cometido un asalto a mano armada y llevaban en la espalda una mochila de reparto, haciéndose pasar como motorepartidores.
Así que, el automovilista resolvió armarse de valor pues al marcar al 911 ninguna corporación policiaca acudió y comenzó a seguirlos.
Fue en la referida ubicación que los embistió, quedando ambos jóvenes tendidos en el asfalto y su ciclomotor de la marca Itálika tirada a un costado.
EFE - EL SIE7E
Miami.- La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares para ese fin en el nuevo presupuesto presentado por la Administración Trump, señaló a EFE este miércoles un portavoz de la NASA.
Sin ofrecer más detalles, el portavoz señaló además que agradece “el interés de los socios internacionales” en unirse a ellos para expandir la exploración del sistema solar “en beneficio de la humanidad”.
La NASA enfatiza en el nuevo presupuesto las inversiones en tecnologías espaciales transformadoras, al tiempo que se transfieran proyectos que se adaptan mejor al liderazgo del sector privado.
En ese sentido, SpaceX lleva la delantera desde su fundación en 2002 por el magnate Elon Musk,
quien actualmente se desempeña como su director ejecutivo y director de tecnología.
La compañía estadounidense tiene como objetivo revolucionar la tecnología espacial mediante el desarrollo de cohetes reutilizables, con el fin de reducir los costos de los viajes espaciales y facilitar la colonización de Marte. El gobierno federal reveló el viernes detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, con una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte.
Este nuevo enfoque incluye además de los mil millones de dólares para Marte, una inversión de más de siete mil millones de dólares para misiones lunares.
“Estamos evaluando todas las oportunidades, incluyendo las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan el aterrizaje
humano en Marte”, aseguró el portavoz a EFE en una declaración escrita.
La propuesta incluye inversiones para perseguir simultáneamente la exploración de la Luna y Marte, mientras se prioriza la investigación crítica en ciencia y tecnología, según señaló Janet Petro, administradora interina de la NASA.
CARRERA CONTRA CHINA Y RECORTES ESPACIALES
Entre las prioridades está regresar a la Luna antes que China y llevar a un estadounidense a Marte.
El nuevo presupuesto, según la NASA, impulsará misiones y proyectos científicos prioritarios, poniendo fin a programas financieramente insostenibles,
incluido el retorno de muestras de Marte.
En ese sentido, el presupuesto propone recortes significativos en otras áreas de la agencia espacial. Se contempla la cancelación de programas como el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion después de la misión Artemis III, así como la finalización del programa Gateway.
Además, la NASA planea una transición hacia sistemas comerciales de próxima generación más rentables para futuras misiones lunares.
El presupuesto también sugiere una reducción en el tamaño de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una disminución en las actividades de investigación a bordo, preparando el camino para su desmantelamiento seguro y su reemplazo por estaciones espaciales comerciales para el año 2030.
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6
Redacción Ciencia.- Hay personas que pueden sentirse plenamente descansadas después de dormir solo entre cuatro y seis horas cada noche, y los genes podrían estar detrás de esta condición. Un equipo científico de Estados Unidos y China ha descubierto una nueva variante genética humana asociada al sueño corto natural.
Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según los científicos, este hallazgo sirve para avanzar en la comprensión de la regulación del sueño y ofrecer, en un futuro, posibles dianas terapéuticas para mejorarlo.
Detrás del nuevo trabajo hay investigadores de la Universidad de California San Francisco (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias. Hasta ahora, la comunidad científica habían relacionado cuatro genes con este tipo de sueño breve. En este nuevo estudio y mediante la secuenciación del exoma completo -parte del genoma que codifica
para proteínas-, el equipo identificó otra mutación, en este caso dentro del gen SIK3. Una vez identificada, los investigadores liderados por YingHui Fu y Guangsen Shi constataron en experimentos de laboratorio que una mutación (N783Y) alteraba la estructura de la proteína SIK3, dificultando su capacidad para transferir moléculas de fosfato a otras proteínas, un proceso conocido por su implicación en la regulación del sueño.
Para confirmar sus hallazgos, los autores generaron ratones portadores de la citada mutación y descubrieron que aquellos roedores mutantes dormían una media de 30 minutos menos cada noche, en comparación con los animales inalterados.
La modelización informática indicó después que la mutación provoca cambios estructurales que afectan a la capacidad de la proteína para transferir grupos fosfato.
La abundancia de la proteína era similar entre los ratones mutantes y los no alterados, lo que indica que los cambios en la fosforilación de la proteína -proceso por el que se agrega un grupo fosfato a una molécula- se debían a una actividad alterada de SIK3 y no a una alteración de los niveles de proteína, resume la revista.
Los resultados sugieren que SIK3 podría desempeñar un papel fundamental en la dura -
ción del sueño humano. “Estos hallazgos amplían nuestra comprensión de las bases genéticas del sueño”, escriben los autores en su artículo. Resaltan, además, implicaciones más amplias de la actividad de las quinasas -enzimas- en la regulación del sueño en diferentes especies y “brindan mayor respaldo a posibles estrategias terapéuticas para mejorar la eficiencia del sueño”, añaden los científicos.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, es mucho más que un centro urbano moderno. Sus calles, sus barrios y sobre todo sus habitantes, resguardan un legado intangible que se manifiesta en costumbres cotidianas llenas de simbolismo.
Según el maestro historiador Roberto Ramos Maza, esta memoria colectiva conforma lo que hoy se reconoce como patrimonio cultural actual: prácticas vivas, heredadas de generación en generación, que siguen dando identidad a la comunidad. Entre estas tradiciones destaca una en particular: la entrega de coronas de flores como acto previo al cumpleaños de una persona tuxtleca. Este gesto, aparentemente sencillo, encierra una carga simbólica profunda. Lejos de ser una moda reciente, se trata de un ritual con raíces históricas que, según Ramos Maza, se vinculaba originalmente con el estatus y la distinción social.
Recibir una corona floral era —y en muchos hogares sigue siendo— una forma de reconocimiento, una manera de decir:
“hoy tú eres importante”. El arte floral en Chiapas, y en especial en Tuxtla Gutiérrez, tiene una riqueza estética y emocional que se manifiesta con especial fuerza en estas coronas. Elaboradas con flores naturales y diseños variados, pueden ir desde las más sencillas hasta las más elaboradas, dependiendo del estilo y el afecto de quien las ofrece. Las coronas de flores no son exclusivas de esta región, claro está. A lo largo de la historia, han sido símbolos universales de honor, belleza, protección y celebración. Utilizadas por monarcas, atletas o en rituales re -
ligiosos, siempre han represen tado un reconocimiento especial hacia quien las porta. En Tuxtla, esa universalidad se transforma en una práctica íntima y local, donde el cumpleaños no solo se celebra con pastel y música, sino también con flores que rodean la cabeza como un aura festiva. Además del gesto decorativo, estas coronas evocan una conexión con la naturaleza y con la comunidad. Son una forma tangible de cariño, una ofrenda que mezcla afecto, estética y tradición, dejando claro que en Chiapas, lo cotidiano puede ser también profundamente significativo.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Nereo Nigenda Fernández es un destacado catedrático, investigador y promotor cultural originario de la heroica Chiapa de Corzo. Desde temprana edad, desarrolló un profundo interés por las tradiciones de su pueblo, lo que lo llevó a convertirse en una de las voces más autorizadas en la documentación, análisis y difusión del patrimonio cultural chiapaneco.
Como investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha centrado su labor académica en el estudio de la identidad, la religiosidad popular y las expresiones tradicionales de la entidads y principalmente Chiapa de Corzo. Su obra más reconocida, Cultura, Poder y Religiosidad en Chiapa de Corzo, analiza con rigor el arraigo social y espiritual de
la Fiesta Grande de Enero, así como la figura emblemática del parachico, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También es autor de Parachicos, tradición viva, una obra que reúne testimonios, historia oral y análisis cultural sobre esta ancestral festividad, considerada una de las más importantes del sureste mexicano. Gracias a su trabajo, generaciones más jóvenes han podido
reencontrarse con sus raíces y comprender el valor simbólico de sus costumbres. Además de su labor editorial, Nigenda Fernández ha estado involucrado activamente en el rescate de danzas tradicionales que se encontraban en riesgo de desaparecer. Entre ellas, destaca su participación en la revitalización de la Danza del Caballito de Ñumbañulí, una representación que evoca la resistencia de
los pueblos originarios frente a la colonización, así como su contribución a la preservación de eventos como La Batalla de los Alférez y Naguarés, un enfrentamiento escénico entre jinetes europeos y guerreros indígenas que forma parte del imaginario colectivo chiapacorceño.
Nereo Nigenda es ampliamente reconocido por su incansable labor en la conservación de las raíces culturales de Chiapas. Su compromiso con la verdad histórica, su trabajo de campo y su cercanía con las comunidades locales, lo han posicionado como un referente clave en el estudio del patrimonio intangible del estado.
Su legado trasciende el ámbito académico: es también una guía para comprender la compleja relación entre memoria, identidad y tradición en uno de los pueblos más emblemáticos de México.
CIENTÍFICOS
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante mucho tiempo se ha creído que los perros solo pueden comprender palabras cortas o comandos simples como “ven” o “alto”. Esta idea ha llevado a que muchos dueños limiten su comunicación con sus mascotas a sonidos breves y monosílabos. Sin embargo, una reciente investigación sugiere que los perros podrían tener una comprensión del lenguaje mucho más compleja.
Un equipo de científicos de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, realizó un estudio que desafía esta creencia. Los investigadores descubrieron que los perros son capaces de procesar estructuras lingüísticas complejas, de una forma similar a cómo lo hacen los bebés humanos durante su etapa temprana de desarrollo.
La investigación analizó el comportamiento lingüístico de perros de trabajo (K9) utilizando tecnologías avanzadas como electroencefalografía (EEG) y resonancia magnética (MRI). Con estas herramientas pudieron observar cómo reaccionaba el cerebro canino al escuchar distintos patrones de sonidos.
Los resultados sorprendieron a la comunidad científica. Se comprobó que los perros no solo identifican sonidos repetitivos como palabras, sino que también logran distinguir entre sílabas inconexas y estructuras lingüísticas completas. Este hallazgo sugiere que su comprensión va más allá
del simple condicionamiento por repetición. Asimismo, encontraron que dos regiones del cerebro juegan un papel importante en este proceso: la corteza auditiva, que se encarga de interpretar los sonidos, y los ganglios basales, asociados a la detección de estímulos inesperados o poco familiares. Esta combinación permite que los perros no solo reconozcan palabras, sino que también reaccionen ante variaciones en el lenguaje. El estudio representa un avance significati-
vo en la comprensión de la inteligencia canina, pues sugiere que los perros poseen habilidades cognitivas subestimadas hasta ahora, sobre todo en lo relacionado con su capacidad para interactuar con los humanos de manera más profunda. Además, estos hallazgos abren la puerta a nuevas preguntas: ¿Podrían los perros aprender un vocabulario más amplio? ¿Sería posible desarrollar métodos de entrenamiento basados en frases más complejas? Los científicos resaltan que, aunque los pe-
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
rros no “hablan” como nosotros, su cerebro parece estar diseñado para entendernos mejor de lo que pensábamos. Esto fortalece aún más el vínculo que existe entre humanos y caninos.
En conclusión, lo que comenzó como una observación sobre la reacción a sonidos, terminó revelando que nuestros compañeros peludos tienen una sensibilidad lingüística mucho mayor. Ahora, cada vez que le hables a tu perro, recuerda que podría estar entendiendo más de lo que imaginas.
CDMX.- Algunas personas logran sentirse completamente descansadas con solo cuatro a seis horas de sueño cada noche. Ahora, un nuevo estudio internacional ha revelado una posible razón genética detrás de esta sorprendente capacidad. Investigadores de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y de la Academia China de Ciencias han identificado una variante genética asociada al “sueño corto natural”, un rasgo que intriga a científicos del sueño desde hace años. Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el estudio describe una mutación en el gen SIK3 —específicamente la variante N783Y— que parece alterar la regulación del sueño al modificar la actividad de una enzima implicada en la fosforilación, un proceso esencial para múltiples funciones celulares, incluida la duración del sueño.
“La identificación de esta nueva variante nos ofrece una ventana única para entender cómo se regula el sueño a nivel molecular”, explicó Ying-Hui Fu, genetista del sueño y coautora del estudio.
Los investigadores utilizaron secuenciación del exoma completo —la parte del genoma que codifica proteínas— para detectar la mutación. Posteriormente, crearon ratones gené-
ticamente modificados que portaban esta variante. Los roedores con la mutación dormían en promedio 30 minutos menos por noche que sus contrapartes sin la modificación, sin mostrar signos de fatiga o deterioro cognitivo.
La clave, según el equipo, no está en la cantidad de proteína SIK3 presente, sino en cómo esta enzima ejecuta su función: transferir grupos fosfato a otras proteínas. La mutación N783Y parece alterar la estructura tridimensional de la enzima, reduciendo su eficacia en este proceso sin afectar su cantidad en el organismo.
Este descubrimiento eleva a cinco el número de genes relacionados con el sueño corto natural identificados hasta ahora, y sugiere que las quinasas —una familia de enzimas que incluye a SIK3— desempeñan un papel crucial en la regulación del sueño a través de diversas especies.
“Estos hallazgos no solo amplían nuestra comprensión de las bases genéticas del sueño, sino que también podrían allanar el camino hacia nuevas terapias para mejorar la eficiencia del sueño humano”, concluyen los autores.
El estudio representa un avance prometedor en un campo con implicaciones clínicas significativas, en especial para quienes padecen insomnio o trastornos relacionados con la duración y calidad del sueño.
Cruz Azul derrotó a León en la Vuelta de Cuartos de Final para avanzar a las Semifinales, ahora Cruz Azul enfrentará al América en la siguiente fase; mientras que Toluca se medirá ante Tigres en la semifinal de la Liga Mx.
AGENCIAS-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
CDMX.- Cruz Azul derrotó a León en la Vuelta de Cuartos de Final del Clausura 2025 para avanzar a las Semifinales de la Liga MX.
Antes de los 10 minutos, Cruz Azul perdió a su titular Andrés Montaño en una desafortunada jugada al intentar alcanzar un pase en los linderos del área esmeralda.
El autor de los dos goles en la Ida ante León salió de la cancha entre lágrimas y tomándose la rodilla, lo que generó desconcierto en sus compañeros y en la afición, que ya lucía preocupada por el impetuoso arranque de partido de La Fiera. León se cansó de desperdiciar llegadas de peligro, hasta se dio el lujo definir de forma lamentable por aire y por tierra, pero lo que se perdona en el futbol se paga.
Cuando Cruz Azul lucía menos peligroso y sin salida, una descolgada y centro de Rotondi a segundo poste terminó en recentro para la llegada de Nacho Rivero en el corazón del área y marcar el 1-0 de la noche, el 4-2 global, que parecía concretar el boleto a Semifinales.
Pero al 38’, Johnder Cádiz encontró el ánimo para León justo antes del descanso cuando Poncho Blanco se avivó
desde su arco para mandar un trazo inmejorable hasta los tres cuartos de cancha rival para que el delantero venezolano condujera el balón cruzara un potente disparo para el 1-1. La Fiera se ponía a dos de la hazaña. El arranque de la segunda parte fue una copia del primer tiempo para León, que llegó y llegó, pero no pudo concretar el segundo gol que
metería presión al rival y alimentaría su esperanza de la hazaña. Pero a poco menos de 30 minutos del final, Cruz Azul provocó el autogol de León con una gran jugada por la banda y un centro raso al centro del área donde el central Rodrigo Echeverría intentó cortar el balón, pero terminó metiendo el esférico en su propia portería.
El gol, que obligaba a León a anotar tres goles y no recibir ninguno para avanzar a Semifinales, minó aún más a unos esmeraldas ansiosos y sin puntería.
Cruz Azul enfrentará al América en la siguiente fase del Clausura 2025, mientras que Toluca espera al ganador del juego entre Tigres y Necaxa.
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET
CDMX.- Tigres logró empatar la Vuelta de los Cuartos de Final de manera dramática a dos goles luego de un gol en tiempo de compensación que otorgó el VAR y con ello avanzaron a la Semifinal del Clausura 2025, donde ahora enfrentarán al Toluca de Antonio Mohamed.
En el primer tiempo el equipo que dominó fue el cuadro felino, pero les costó demasiado el último toque y la definición, por lo que no pudieron reflejarlo en el marcador y su primer disparo a puerta fue al minuto 34. Una opción clara fue al minuto 8, en un tiro libre que Juan Sánchez Purata remató de cabeza, pero el balón se fue por un lado del arco.
El primer disparo a portería lo hizo Ozziel Herrera, quien fue la novedad en el once titular para este juego y sacó un disparo desde fuera del área que obligó al arquero Ezequiel Unsain a mostrarse. Al minuto 39 hubo una jugada en un centro desde la banda izquierda al área que intentó conectar Nicolás Ibáñez de primera, pero llegó tarde al balón y se escurre la chance
de manera increíble.
Agustín Palavecino tuvo una chance clara al minuto 44 que parecía de gol, cuando recibió en el área y buscaba disparar, pero el argentino se resbaló en el manchón penal. Diber Cambindo estuvo cerca de abrir el marcador al 49’, cuando primero hizo un disparo que Nahuel Guzmán dio un rebote, el cual volvió a rematar el delantero sudamericano, pero el Patón atajó el disparo. Finalmente el gol llegó al minuto 50 por conducto de Juan Brunetta, cuando Diego Lainez desbordó por la banda derecha y cedió para que Bunetta definierá, y aunque el disparo del argentino fue desviado por un defensa, el balón entró al arco del rival. El empate cayó al minuto 63, cuando Palavecino los Rayos hicieron una buena jugada colectiva y Agustín se animó a sacar un disparo de larga distancia para sorprender a Nahuel Guzmán con un balón al ángulo superior derecho, un golazo. Paradela tuvo una chance al minuto 67, cuando apareció afuera del área auriazul buscando un espacio para disparar y cuando lo encontró sacó un disparo que se fue por un lado del arco del Patón Guzmán. En el cierre del partido los hidrocálidos estu-
vieron muy insistentes, con mejores opciones y más cerca del segundo gol, algo que casi cae al minuto 82 cuando Agustín Palavecino sacó un disparo que Nahuel Guzmán logró contener en una gran atajada.
Y finalmente el segundo gol de los Rayos cayó al minuto 85, cuando Tomás Baladoni remató un balón a segundo palo para vencer al Patón, cuando peleaba el balón por aire con Javier Aquino.
Kevin Duvan dejó escapar el tercer gol al
minuto 94, en un contragolpe que comandó por velocidad y aprovechó una marca tibia de Sebastián Córdova, pero perdió el mano a mano con Nahuel Guzmán.
Al minuto 97 Purata anotó el gol del empate luego un rebote que quedó en el área chica, y aunque en primera instancia se había marcado una falta sobre Ezequiel Unsain, la decisión se revirtió tras la decisión en el VAR luego de que el portero de los Rayos no tenía la posesión del balón.
*Proponen Diputadas dar Mayor Presupuesto a la Atención de la Salud Mental
*Ante Constantes Anomalías, Plantearán Sancionar la Sobreventa de Boletos de Avión
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propone modificar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que el monto anual que el Estado destine a la atención de la salud mental no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud, y signada por integrantes del grupo parlamentario del PAN, plantea reformas y adiciones a los artículos 72, 73, 73 Bis, 74 y 74 Ter, así como añadir los artículos 72 Quáter y 74 Quáter a la Ley General de Salud. Indica que el Ejecutivo Federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones, y que el monto anual que el Estado destine, garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental, no podrá ser menor al cinco por ciento del presupuesto total que se destine a salud, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior. Sugiere que los servicios y programas de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de derechos de niñas niños y adolescentes.
También, que las secretarías de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con las necesidades de los servicios de atención psiquiátrica y garantizar a toda persona el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental.
Recomienda la planificación, diseño y desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos y especial atención en grupos poblacionales en los que se haya detectado un mayor riesgo de suicidio.
Asimismo, estipula la recopilación de información desglosada de los servicios de salud mental y de atención social relacionados, para facilitar el diseño de políticas, planes y programas que permitan la medición y seguimiento de los avances, el desarrollo de indicadores para medir y evaluar el rendimiento e impacto de las políticas o programas en materia de salud mental a nivel federal y local.
Precisa que, para la detección temprana y la prevención de problemas de salud mental, se procurará la incorporación de psicólogos clínicos en la atención primaria. Además, intervenciones psicosociales como opciones de tratamiento de primera línea, debiéndose garantizar su disponibilidad y la de psicofármacos en centros de atención primaria y hospitales generales. En los considerandos, subraya que es urgente avanzar hacia un modelo de salud mental preventivo, inclusivo y sostenible, asignando recursos suficientes y fortaleciendo los programas existentes. Esta iniciativa busca construir un sistema de salud mental accesible y efectivo, que proteja la vida y el bienestar de todas las personas en México. Impugna que en México la atención de la salud mental ha sido históricamente insuficiente, reflejada en una limitada asignación de recursos menor al dos por ciento del presupuesto total del sector, escasos programas preventivos y de coordinación intersectorial, carencia de servicios especializados y dependencia de modelos hospitalarios y farmacológicos. Además, en el aumento de trastornos mentales, suicidios y desatención de grupos vulnerables, incluyendo niñas, niños, adolescentes, personas neurodivergentes y víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.
Para prohibir la sobreventa de boletos de avión y, en caso de incumplimiento, fijar multas que aumentarán conforme a su reincidencia, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) impulsa iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Aviación Civil.
Establece que está estrictamente prohibido que los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas implementen la práctica denominada “sobreventa de vuelos”, consistente en la emisión y comercialización de boletos que superen la capacidad máxima disponible de las aeronaves, en vuelos nacionales.
Señala que deberán “garantizar que cada boleto vendido corresponda a un asiento disponible, garantizando con ello la obligación de prestar el servicio de transporte aéreo de forma correcta, respetando en todo momento los derechos del pasajero y las obligaciones de los concesionarios o permisionarios de las aerolíneas”.
Estipula que los concesionarios o permisionarios que incurran en la sobreventa de vuelos se harán acreedores de multas progresivas. La primera será de 500 UMA (Unidad de Medida y Actualización), como advertencia para que la aerolínea ajuste sus procedimientos.
En caso de reincidencia, la sanción aumentaría a mil 500 UMA, reflejando la gravedad del problema y la necesidad de corrección. Si el incumplimiento persiste en una tercera ocasión, la multa podría elevarse a 5 mil UMA, monto que quedará fijo para futuras infracciones y se resarcirán los daños y perjuicios causados al pasajero conforme lo establecido en el artículo 52 de dicha ley.
También plantea en el contrato de transporte de las personas pasajeras, informar a los consumidores, antes de comprar el boleto, que está prohibida la sobreventa de boletos en el vuelo específico.
Menciona que cuando haya sobreventa de vuelos con destino en territorio nacional, el concesionario o permisionario, aparte de la reintegración del precio del billete de pasaje, realizará una compensación del cien por ciento del costo total del boleto o billete de pasaje, y queda estrictamente prohibido reembolsar en crédito, parcialidades, tarjetas de regalo, monederos electrónicos bonificaciones, reimpresión de otro boleto, descuentos, puntos y/o cualquier otro tipo de pago que no sea en efectivo. Asimismo, estarán obligados a garantizar la reubicación inmediata de los pasajeros en vuelos operados por otras aerolíneas, incluso si estas pertenecen a distintas compañías. En el régimen transitorio, destaca que será responsabilidad de la Agencia Federal de Aviación Civil y de la Procuraduría Federal del Consumidor supervisar, así como fortalecer la vigilancia en los servicios ofrecidos por las aerolíneas, con el propósito de evitar la práctica de la sobreventa de vuelos a nivel nacional. En el documento, la diputada de Morena expone que la sobreventa de boletos en aerolíneas es una práctica comercial en la cual las compañías aéreas ofrecen más boletos de los que realmente pueden acomodar; la estrategia se fundamenta en estadísticas que sugieren que un porcentaje de los pasajeros no se presenta a su vuelo y al implementar la medida, las aerolíneas buscan maximizar la ocupación y reducir pérdidas económicas por asientos vacíos.
Añade que, en México, con su creciente sector turístico y un mercado interno dinámico, la sobreventa de vuelos es utilizada por aerolíneas para aprovechar al máximo la demanda. Ciudades como Cancún, Ciudad de México y Guadalajara, junto con destinos icónicos como Playa del Carmen o Los Cabos, son puntos clave de esa práctica.
Considera que a pesar de que la práctica de sobreventa de vuelos está contemplada en el artículo 52 de la Ley de Aviación Civil y ha sido objeto de reformas, su regulación sigue siendo insuficiente. Las compensaciones que actualmente se entregan en forma de bonos o créditos emitidos por la propia aerolínea pueden limitar su utilidad para algunos viajeros
La iniciativa, que reforma el párrafo cuarto de los artículos 49 y 52, las fracciones I y II del artículo 52, y adiciona el artículo 52 Ter, así como la fracción XV al artículo 87 de la Ley de Aviación Civil, se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. De salida les informamos que la diputada Petra Romero Gómez (Morena) consideró que la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC), debe ser integrada en la agenda política de México, para fortalecer los programas de planificación familiar, evitar las muertes maternas, prevenir embarazos, mejorar la salud y bienestar de las personas adolescentes y jóvenes del país. Lo anterior, tras participar en la sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada los días 20 y 21 de marzo en la Ciudad de Panamá, Panamá. En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada señaló que un instrumento legislativo que puede servir de base para impulsar una iniciativa en México es la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en ALC, la cual se aprobó por unanimidad en el encuentro y busca fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.
Dijo que, aunque México cuenta con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), no existe aún una legislación específica sobre el tema, por lo que este modelo regional de ley mencionado representa una oportunidad para avanzar en una ley integral en la materia. Detalló que el objetivo del ENAPEA es disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030, así como reducir en un 50 por ciento la tasa específica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años.
Asimismo, resaltó que México cuenta con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, donde se establecen en el artículo 50 las medidas para prevenir, informar, orientar, atender, controlar y vigilar en materia de embarazo temprano, y aunque de 2015 al 2023, en México la tasa de fecundidad de adolescentes se redujo de 72.4 a 60.3 nacimientos, por cada mil adolescentes, aún es necesario trabajar en la creación de una ley para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes. Otros temas tratados, precisó, fueron el análisis del impuesto rosa, la cooperación internacional en políticas para la niñez y adolescencia, la protección de la juventud y su participación activa en el desarrollo y el fenómeno de la migración, particularmente el caso de niños, niñas y adolescentes no acompañados que transitan por México rumbo a Estados Unidos; en ese sentido, señaló la urgencia de garantizar su seguridad, salud y retorno digno, así como fortalecer la protección consular. En otro orden de ideas, Romero Gómez destacó la cooperación internacional para la niñez y adolescencia. Por ello, sostuvo que como legisladoras y legisladores deben trabajar en políticas públicas que aseguren el acceso a programas sociales, sobre todo para quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.
¿ Paro Nacional ?
La semana que hoy inicia contempla la celebración del Día del Maestro (15 de mayo), fecha que tradicionalmente sirve de marco para dar a conocer el incremento salarial que el gobierno otorga a cientos de miles de profesores de educación pública.
Los maestros agrupados en dos frentes dentro del SNTE y la CNTE han manifestado sus diferencias sobre la posibilidad de ir a un paro nacional y plantón indefinido, no solo en el zócalo de la capital del país, sino en por lo menos seis estados más.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación planteó al gobierno federal reformas a la Ley del ISSSTE que les permita tener una pronta jubilación, así como un incremento salarial del 100 por ciento que difícilmente podrá tener una respuesta favorable.
Será interesante observar cómo se desenvuelve el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum, en este primer choque frente al rudo magisterio del país, el cual parece no desear flexibilizar sus demandas salariales.
“ ¡ Se avecina una gran semana !”