Edición MARZO 2025 / 181,356 impactos mensuales en el sitio
Presidente Kurt Bendfeldt
Directora
Sheila Sandoval
Comercialización
Sholben Media
Diseño gráfico
Mónica Zeitmann
Estructura digital
Andrea Mena
Editorial
Carmen Rosa Heinz
Fotografía
Medios digitales - Canva
Canales especiales
Diego Santisteban
Hábitos de consumo
Harry Lechvertiem
Consejo Directivo
Marcela Bendfeldt
Crista Bendfeldt
Wilhem Bendfeldt
Un producto de Tel: + 502 31121368
ventas@sholbenmedia.com
Girl
power
el corazón del liderazgo femenino
Marzo es el mes donde el poder de la mujer brilla con más fuerza. En esta edición especial, celebramos el espíritu indomable, la determinación y el liderazgo que cada mujer encarna en su vida diaria. “Girl Power” no es solo un lema; es una filosofía, una actitud y una revolución constante que impulsa a las mujeres a tomar su lugar con valentía, sin pedir permiso y sin miedo a ser auténticas.
El liderazgo femenino ha demostrado ser una fuerza transformadora en todos los ámbitos: en la política, en los negocios, en la ciencia, en el arte y en el hogar. Pero más allá de los títulos y los logros, el verdadero liderazgo radica en el corazón de cada mujer que inspira, que rompe barreras y que desafía los estereotipos con su ejemplo. No se trata solo de ocupar espacios, sino de redefinirlos, de construir nuevos caminos y de asegurarse de que otras mujeres también puedan recorrerlos.
Este mes es un recordatorio de que el poder femenino no se basa en la competencia, sino en la colaboración. Cuando una mujer brilla, ilumina el camino para muchas otras. Por eso, esta edición está dedicada a la sororidad, a la resiliencia y a esa pasión incansable que impulsa a las mujeres a desafiar lo imposible.
El mundo necesita más mujeres que se atrevan a liderar con el corazón, con inteligencia y con la convicción de que su voz merece ser escuchada. Marzo nos invita a celebrar, a reflexionar y, sobre todo, a seguir avanzando con determinación. Porque el futuro no es solo femenino: es fuerte, audaz y sin límites.
¡Bienvenidas a Girl Power, la edición que exalta la fuerza de ser mujer!
Andrea, ¿qué te inspiró a crear Wonder Woman Guatemala y cómo ha evolucionado la organización desde su fundación en 2019? Desde pequeña, siempre creí en el poder de las mujeres para cambiar el mundo. Sin embargo, veía cómo muchas de ellas, a pesar de su talento y esfuerzo, no lograban avanzar por falta de oportunidades o apoyo. En 2019, decidí que era momento de crear un espacio donde las mujeres pudieran formarse, conectar y encontrar herramientas para potenciar sus sueños. Así nació Wonder Woman Guatemala, un movimiento que comenzó con pequeños talleres y que hoy ha impactado a más de 6,000 mujeres en todo el país. Con el tiempo, hemos evolucionado, ampliando nuestras iniciativas a formación en negocios, innovación, liderazgo y crecimiento empresarial. Lo que empezó como un proyecto local se ha convertido en un referente de empoderamiento femenino, con presencia en diversas regiones de Guatemala.
En 2023, Forbes te reconoció como una de las 100 mujeres más poderosas de Centroamérica. ¿Qué significado tiene este reconocimiento para ti y para la misión de Wonder Woman Guatemala?
Este reconocimiento es un recordatorio de que el trabajo que estamos haciendo tiene un impacto real. Para mí, no se trata de un logro personal, sino de una validación del esfuerzo colectivo de todas las mujeres
que han sido parte de este camino. Forbes no solo reconoció a Andrea Cabrera, sino a cada mujer que ha decidido romper barreras y apostar por su crecimiento.
Este tipo de visibilidad nos ayuda a amplificar nuestro mensaje: las mujeres tienen un papel crucial en la economía y el desarrollo de nuestra sociedad. Me impulsa a seguir creando más espacios de formación, mentoría y liderazgo.
Has formado a más de 5,000 mujeres en toda Guatemala en áreas como negocios, innovación y crecimiento empresarial.
¿Podrías compartir alguna historia de éxito que te haya impactado especialmente? Cada historia es especial, pero hay una que siempre llevo en el corazón. Gabriela, una mujer de una comunidad rural, llegó a uno de nuestros programas con una idea básica de negocio: hacer bolsas. No tenía claridad en sus costos ni sabía cómo expandirse. Sin embargo, tras recibir formación en pricing, branding y ventas digitales, logró transformar su emprendimiento en un negocio sostenible. Hoy, Gaby no solo vende en Guatemala, sino que exporta sus productos a la región y diferentes continentes y ha dado empleo a más mujeres en su comunidad. Su historia me recuerda que cuando una mujer crece, toda su comunidad crece con ella.
Además de tu labor en Wonder Woman Gua-
temala, lanzaste el medio digital “SilverLac” para abordar la Economía Plateada en Latinoamérica y el Caribe. ¿Qué te motivó a enfocarte en este sector y cuál es el objetivo principal de este proyecto?
La longevidad ha cambiado la forma en que vivimos y trabajamos. En América Latina, la población de adultos mayores está creciendo, pero el mercado y las empresas aún no están preparados para atender sus necesidades. SilverLac nació para visibilizar esta realidad y generar soluciones innovadoras. Queremos romper con los estereotipos de la edad y demostrar que la Economía Plateada no es solo una oportunidad económica, sino una responsabilidad social. Buscamos generar conciencia en empresas, emprendedores y gobiernos sobre la importancia de diseñar productos y servicios que incluyan a esta población.
Con certificaciones en metodologías de innovación en Israel, gamificación empresarial en Colombia y metodología de género por la OIT, ¿cómo integras estos conocimientos en los programas y talleres que ofreces a las emprendedoras guatemaltecas?
Creo que la educación debe ser dinámica y adaptada a la realidad de cada persona. Por eso, en nuestros programas no solo transmitimos conocimiento teórico, sino que integramos metodologías innovadoras que hacen que el aprendizaje sea más práctico y efectivo. Desde la gamificación, que convierte el proceso en algo motivador y divertido, hasta la metodología de género, que nos permite identificar y derribar barreras que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial. Todo esto hace que nuestras capacitaciones no solo informen, sino que realmente transformen.
Como speaker internacional y coach de salud emocional, ¿cuáles consideras que son los mayores desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras en Guatemala y cómo pueden superarlos?
El principal desafío no es la falta de talento ni de ideas, sino el miedo y la creencia de que no somos suficientes. Muchas mujeres crecen con un síndrome del impostor que les hace dudar de su capacidad. Para superar esto, es fundamental rodearse de una red de apoyo, buscar mentoría y trabajar en el desarrollo personal. No basta con aprender sobre negocios; debemos fortalecer nuestra confianza, resiliencia y visión.
En tu experiencia, ¿qué papel juegan las alianzas y el networking en el empoderamiento económico de las mujeres?
¿Podrías mencionar algunas colaboraciones clave que han fortalecido la misión de Wonder Woman Guatemala?
Las alianzas son fundamentales. Crecer sola es posible, pero crecer acompañada es más poderoso. En Wonder Woman Guatemala hemos trabajado con empresas, universidades y organismos internacionales que han sido cla-
ve para expandir nuestro impacto. Por ejemplo, nuestra colaboración con bancos enfocados en la mujer nos ha permitido desarrollar programas de formación para emprendedoras en distintas comunidades. También hemos trabajado con universidades y el sector privado para abrir más oportunidades a las mujeres en el ámbito corporativo. El networking no es solo hacer contactos, es construir relaciones estratégicas que te impulsen a otro nivel.
¿Qué consejo le darías a una mujer que está considerando emprender pero siente temor o incertidumbre ante los desafíos que pueda enfrentar? El miedo siempre estará ahí, pero no debe ser un freno. A la mujer que está dudando, le diría: tu idea es valiosa y merece ser llevada a la realidad. No esperes a que todo esté perfecto, empieza con lo que tienes y ve ajustando en el camino. Rodéate de otras mujeres emprendedoras, busca formación y nunca subestimes el poder de tu historia. Tu emprendimiento puede ser la respuesta a un problema que muchas personas necesitan solucionar.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son tus aspiraciones para Wonder Woman Guatemala y cómo planeas seguir impactando positivamente en la vida de las mujeres en el país? Mi sueño es que Wonder Woman Guatemala no solo sea un programa de formación, sino un ecosistema de oportunidades donde las mujeres encuentren financiamiento, mentoría y una comunidad que las impulse. Queremos expandirnos a más países de la región y crear alianzas estratégicas que permitan que más mujeres, sin importar su origen o circunstancias, puedan transformar sus sueños en realidades.
Finalmente, ¿cómo equilibras tus múltiples roles como empresaria, mentora, speaker y coach con tu vida personal? ¿Qué prácticas o hábitos consideras esenciales para mantener ese balance? El balance no es algo que se logra de la noche a la mañana, es un proceso continuo. Para mí, la clave está en priorizar lo que realmente importa.
• Empiezo cada día con gratitud y claridad de objetivos.
• Aprendí a decir no a lo que no aporta a mi propósito.
• Dedico tiempo de calidad a mi familia, mis gatijas (jaja) y a mí misma. Al final, no se trata de hacer más, sino de hacer lo que realmente nos llena. Y cuando trabajamos con pasión, el equilibrio deja de ser una carga y se convierte en un estilo de vida. A todas las mujeres que leen esto, recuerden: el mundo necesita su talento, su voz y su valentía. ¡Es momento de brillar!
Sheila Sandoval Directora Revista Femenina Por:
Dicen que del amor al odio hay solo un paso, pero pocos se detienen a pensar en qué momento exacto se cruza esa línea. ¿Es una palabra hiriente? ¿Una traición inesperada? ¿O simplemente el desgaste de lo que un día fue luz y terminó en sombra? Lo cierto es que el amor y el odio no son opuestos absolutos, sino emociones que, paradójicamente, pueden coexistir en el mismo corazón.
Cuando amamos, lo hacemos con entrega, con pasión, con la certeza de que esa conexión es única e irremplazable. Pero cuando ese amor se frac-
tura, cuando el desencanto se filtra entre los recuerdos, la intensidad del sentimiento no desaparece… solo cambia de forma. El mismo fuego que antes daba calor puede convertirse en un incendio que arrasa con todo.
Sin embargo, el odio no siempre nace de una traición o un final abrupto. A veces, es el resultado de una expectativa no cumplida, de una versión idealizada que se derrumba frente a la realidad. Y lo más curioso es que, en muchos casos, no es el otro a quien realmente odiamos, sino la parte de nosotros que se sintió vulnerable, que apostó todo y perdió.
Pero, ¿es el odio el destino inevitable del amor que se rompe? No tiene por qué serlo. El rencor es una prisión que solo lastima a quien lo carga, mientras que el perdón —no el olvido, sino la aceptación de lo vivido— nos libera de la carga de emociones que ya no nos sirven. Aprender a soltar es la única manera de asegurarnos de que el amor, aunque haya cambiado de forma, no se transforme en una herida permanente.
Al final, del amor al odio solo hay un paso… pero también lo hay de regreso. Porque el amor, cuando es genuino, nunca desaparece del todo; simplemente encuentra otras formas de existir, lejos del resentimiento y más cerca de la paz.
Kurt Bendfeldt
Presidente Sholben Media Por:
La moda siempre está en constante evolución, y este año, el cabello se lleva con volumen, textura y un toque de desenfado chic. El Teddy Bear Bob , inspirado en la suavidad y el volumen de un oso de peluche, se ha convertido en el peinado estrella del 2025. Desde celebridades hasta influencers, todos están apostando por este look que mezcla frescura, estilo y un aire juguetón que favorece a cualquier rostro.
¿Qué es el osito de peluche Bob?
Imagina un corte bob con capas suaves, puntas desordenadas y un volumen natural que da la sensación de un cabello esponjoso y liviano. Su principal atractivo es que se adapta a todo tipo de texturas capilares, desde las más lisas hasta las más rizadas. La clave está en mantener el movimiento sin que el cabello pierda estructura, logrando un equilibrio entre lo natural y lo estilizado.
¿Por qué es tan popular?
Versatilidad total: Funciona en cualquier tipo de cabello y se adapta tanto a un look casual como a uno más cómodo.
Efecto rejuvenecedor: Suaviza las facciones, aporta frescura y marca el rostro de manera favorecedora. Bajo mantenimiento: A diferencia de otros cortes bob más estructurados, este permite un crecimiento natural sin necesidad de retoques constantes. Inspiración retro con un giro moderno: Tiene ecos del glamour de los años 90, pero con un acabado más relajado y desenfadado.
Cómo conseguir el look
Si quieres sumarte a la tendencia del Teddy Bear Bob , el secreto está en el corte en capas ligeras que aporten volumen sin exagerar. Para el peinado, los expertos recomiendan usar un secador con difusor, mousse voluminizadora o sprays texturizantes para lograr ese acabado despeinado pero controlado.
El 2025 es el año del volumen y la textura natural, y el Teddy Bear Bob es la prueba de que un corte simple puede convertirse en un fenómeno de belleza. Así que, si estabas buscando un cambio de look que te haga ver fresca y moderna, esta puede ser la apuesta ganadora. ¡Dale a tu melena el aire juguetón que merece!
El cuidado de las mascotas ha dado un salto gigantesco en los últimos años gracias a los avances en medicina veterinaria. Hoy, los tratamientos para enfermedades que antes parecían incurables han evolucionado, permitiendo que nuestros compañeros de cuatro patas vivan más tiempo y con mejor calidad de vida. Entre estas innovaciones, la inmunoterapia se ha posicionado como una de las estrategias más prometedoras en la lucha contra diversas afecciones, desde la artrosis hasta ciertos tipos de cáncer.
¿Qué es la inmunoterapia y cómo ayuda a las mascotas?
La inmunoterapia es un enfoque que estimula el sistema inmunológico del animal para combatir enfermedades en lugar de depender únicamente de medicamentos tradicionales. Este tipo de tratamiento se ha convertido en una alternativa eficaz y menos invasiva en comparación con métodos como la quimioterapia o los medicamentos de largo plazo con efectos secundarios adversos.
Uno de los usos más impactantes de la inmunoterapia en veterinaria es en el tratamiento de la artrosis , una enfermedad degenerativa que afecta a perros y gatos, especialmente en edades avanzadas. En lugar de administrar únicamente antiinflamatorios, se están desarrollando terapias que utilizan anticuerpos monoclonales para reducir la inflamación y aliviar el dolor de manera más segura y prolongada.
En el caso de las alergias , la inmunoterapia ha cambiado el juego para las mascotas que sufren de dermatitis y reacciones alérgicas crónicas. En lugar de tratar solo los síntomas con antihistamínicos o corticoides, se han desarrollado vacunas personalizadas que ayudan al sistema inmunológico a adaptarse y reducir su reacción a los alérgenos con el tiempo.
Pero el mayor avance ha sido en la lucha contra el cáncer en animales de compañía . Terapias con células madre e inmunoterapias específicas han demostrado resultados prometedores en tumores que antes tenían pronósticos devastadores. Estas técnicas de entrenamiento buscan al sistema inmune del animal para reconocer y destruir las células cancerígenas sin dañar los tejidos sanos, reduciendo así los efectos secundarios de tratamientos tradicionales como la radioterapia.
Hay lugares en el mundo que parecen haber sido sacados de un libro de cuentos, donde el tiempo se detiene y la magia se siente en cada rincón. Brujas, en Bélgica , es uno de esos destinos que enamoran a primera vista. Con sus calles empedradas, canales serpenteantes y arquitectura medieval perfectamente conservada, esta ciudad ofrece una experiencia que mezcla historia, romance y un encanto difícil de igualar.
Brujas es el tipo de ciudad que se recorre mejor a pie, dejando que cada esquina sorprenda con su belleza. Sus canales, que le han valido el apodo de la “Venecia del Norte” , reflejan las antiguas casas con fachadas escalonadas que cuentan historias de una época dorada en la que la ciudad era un importante centro comercial. Un paseo en barco por estas aguas es casi una obligación, permitiéndote ver la ciudad desde una perspectiva única, como si fueras parte de una pintura flamenca. Uno de los lugares más emblemáticos es la Plaza Mayor (Markt) , donde el campanario gótico, el Belfort , se alza imponente. Subir sus 366 escalones es un desafío, pero la vista
panorámica que espera en la cima lo vale todo. Desde allí, se pueden admirar los techos rojos de la ciudad, las torres de las iglesias y la tranquilidad que envuelve a Brujas, incluso cuando está llena de visitantes.
Pero más allá de su arquitectura y paisajes de postal, Brujas tiene algo especial: una atmósfera romántica y nostálgica que se siente en cada rincón . Tomar un café en una terraza con vistas a los canales, perderse en las pequeñas librerías antiguas, descubrir chocolaterías artesanales con los mejores pralinés de Bélgica o disfrutar de un gofre recién hecho en una plaza escondida… todo en esta ciudad invita a ralentizar el paso y disfrutar del momento.
La menopausia es una etapa inevitable en la vida de todas las mujeres, pero durante mucho tiempo ha sido vista como un tabú o un período de decadencia. La realidad es que este cambio, lejos de ser el final de algo, marca el comienzo de una nueva etapa de autoconocimiento, cuidado y empoderamiento. Es el momento de abrazar el cuerpo con sus transformaciones y aprender a gestionarlas con información, salud y bienestar.
¿Qué es la menopausia y cuándo ocurre?
La menopausia es el cese natural del ciclo menstrual debido a la disminución de la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Generalmente, ocurre entre los 45 y 55 años, aunque en algunas mujeres puede adelantarse o retrasarse. Se considera oficialmente que una mujer ha entrado en la menopausia cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación.
limentación equilibrada : Consumir alimentos ricos en calcio, vitamina D y omega-3 ayuda a fortalecer los huesos y regular las hormonas. Ejercicio regular : Mantenerse activado con actividades como yoga, pi-
lates o caminatas mejoran el estado de ánimo y combate la pérdida ósea. Gestión del estrés : Técnicas como la meditación y la respiración consciente ayudan a equilibrar las emociones y mejorar el sueño. Terapias hormonales y naturales : Existen tratamientos médicos y alternativos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, siempre bajo la supervisión de un especialista. Cuidado de la piel y el cabello : La hidratación, el uso de protector solar y productos adecuados pueden ayudar a mantener una piel saludable. Un nuevo capitulo con plenitud La menopausia no es el fin de la feminidad ni de la vitalidad. Es un momento de transformación, de reencontrarse con una misma y de vivir con libertad y plenitud. Hablar abiertamente sobre este proceso, compartir experiencias y buscar apoyo es fundamental para transitar esta etapa con confianza y sin miedo.
Cada mujer tiene el poder de redefinir su historia, de abrazar su cuerpo con amor y de descubrir que, después de la menopausia, hay una vida llena de nuevas oportunidades para seguir brillando.
El deseo es un festín para los sentidos, y cuando se trata de explorar nuevas experiencias, la comida y el sexo forman una combinación explosiva. Desde el sensual desliz de una fresa bañada en chocolate hasta el juego provocador con miel o crema batida, el uso de la comida en la intimidad ha sido un secreto a voces que despierta fantasías y rompe con la monotonía en la cama.
Pero, ¿qué tiene la comida que la vuelve tan erótica? La respuesta está en los sentidos. El sabor, la textura, la temperatura y hasta el aroma pueden elevar el placer a niveles inesperados. Desde tiempos antiguos, algunos ingredientes han sido considerados afrodisíacos, no solo por
su composición química, sino por la forma en que estimulan la imaginación y la conexión entre l.
El chocolate, por ejemplo, no solo es un símbolo del romance, sino que su consumo libera endorfinas que aumentan el deseo. La miel, con su suavidad y dulzura, invita a caricias prolongadas y besos interminables. Y para quienes buscan una experiencia más intensa, el contraste de temperaturas con hielo o bebidas calientes puede encender zonas del cuerpo que jamás pensaron.
Sin embargo, no todo es tan sencillo como dejarse llevar por la tentación. Usar comida en la intimidad requiere planificación y un poco de precaución. No todos los productos son ideales para el cuerpo, y lo que parece excitante en la fantasía puede volverse incómodo en la realidad. Es importante elegir ingredientes que sean seguros para la piel y las zonas más sensibles, evitando aquellos que puedan causar irritación.
Más allá de los sabores y las texturas, el verdadero atractivo de este juego está en la complicidad. Experimentar con la comida en la intimidad es un acto de confianza, una invitación a explorar el placer desde una perspectiva sensorial y lúdica. No se trata solo de lo que se viene, sino de cómo se disfruta, de la provocación, del momento en que la gula y el deseo se entrelazan en un banquete donde los cuerpos son el plato principal.
Así que, si alguna vez tienes sentido curiosidad por llevar la comida a la cama, atrévete a mameluco el tabú. Después de todo, el placer también se saborea… y el menú lo decide
Empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral: Un camino hacia la igualdad y la prosperidad
Qué afortunadas somos de vivir en el siglo XXI y ser testigos de los cambios significativos que han ocurrido en favor de la mujer. No cabe duda de que muchas mujeres y hombres han sido parte fundamental de la lucha para alcanzar los beneficios y oportunidades que hoy en día podemos palpar. Los países más prósperos han comprendido que las mujeres son esenciales para el desarrollo integral de las naciones. Aprovechar su potencial no solo es un tema de equidad, sino también de crecimiento y prosperidad. En conjunto con los hombres, las mujeres han ido construyendo sociedades más equitativas y económicamente sólidas. Un claro ejemplo de esto es Europa, donde la brecha de género se ha reducido significativamente. Islandia ocupa el primer puesto en el Índice Global de Brecha de Género, seguido por Finlandia y Noruega. La Situación de Guatemala y el Reto por Disminuir la Brecha de Género Guatemala cuenta con una población compuesta en un 51% por mujeres y más del 70% de su población es menor de 30 años. Esta combinación representa una gran oportunidad para el desarrollo del país. Mientras que en Europa buscan cómo atraer una población joven, Guatemala posee este recurso valioso que aún debe ser aprovechado con estrategias adecuadas para reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento femenino en el ámbito laboral. Guatemala es conocido como un país de emprendedores y, según FORBES en 2023, un estudio de la Global Entrepreneurship Research Association posiciona a Guatemala como el país con más mujeres emprendedoras. Este dato nos lleva a reflexionar sobre cómo las mujeres nos estamos empoderando mutuamente y fortaleciendo nuestro recurso humano dentro del ámbito laboral. Selección y Contratación con Enfoque en la Equidad de Género Desde nuestra experiencia en reclutamiento, hemos asesorado a diversas empresas en la importancia de promover la equidad de género en los procesos de selección y contratación. Al basarnos en el mérito y en las capacidades, garantizamos
que las organizaciones aprovechen al máximo el talento de las mujeres. Es esencial eliminar los sesgos inconscientes que pueden afectar la contratación femenina y garantizar que los procesos de selección sean equitativos. Algunas estrategias para lograrlo incluyen:
• Utilizar lenguaje inclusivo en las ofertas de trabajo.
• Implementar procesos de reclutamiento anónimos para evitar sesgos.
• Asegurar igualdad de oportunidades y condiciones para hombres y mujeres en los procesos de promoción interna. Flexibilidad y Conciliación Laboral: Un Requisito para el Crecimiento Profesional de la Mujer Las mujeres son reconocidas como multitaskers, ya que logran equilibrar diferentes aspectos de su vida, como la familia, la educación y el trabajo. Es por ello que se vuelve indispensable promover ambientes laborales flexibles que les permitan desarrollarse profesionalmente sin descuidar su bienestar personal. Las empresas que han implementado políticas de flexibilidad laboral han observado beneficios en términos de productividad, retención de talento y satisfacción de sus colaboradoras. Algunas de estas iniciativas incluyen:
• Horarios flexibles.
• Opciones de teletrabajo.
• Programas de bienestar y salud mental.
• Políticas de maternidad y paternidad equitativas. Mujeres en el Liderazgo: Un Camino en Crecimiento Diversas cámaras empresariales y organizaciones han realizado estudios en Guatemala que revelan que más del 25% de las mujeres ocupan puestos gerenciales y de toma de decisiones. Si bien esta cifra ha ido en aumento, aún queda camino por recorrer para alcanzar una paridad real en el liderazgo empresarial. Para continuar con este avance, es crucial que las empresas cuenten con una cultura organizacional que impulse el crecimiento de la mujer a través de:
• Planes de carrera y desarrollo profesional.
• Programas de mentoría y liderazgo femenino.
• Acceso a educación y capacitación continua. Redes de Apoyo y Salud Emocional: Elementos Claves para el Empoderamiento No podemos hablar de empoderamiento sin abordar la importancia de la salud emocional y la creación de espacios seguros para las mujeres. Muchas en-
frentan situaciones de violencia, acoso y desigualdad que afectan su desempeño y bienestar en el entorno laboral. Es fundamental que las empresas y la sociedad en general promuevan redes de apoyo y espacios donde las mujeres se sientan cómodas para expresar sus inquietudes y pedir ayuda ante los desafíos personales y profesionales que enfrentan. Esto puede incluir:
• Programas de bienestar emocional y apoyo psicológico.
• Políticas de cero tolerancia al acoso laboral.
• Espacios seguros donde las mujeres puedan denunciar cualquier tipo de violencia o discriminación. Crecemos Juntas El verdadero empoderamiento surge cuando nos apoyamos mutuamente. Es fundamental que tomemos conciencia del impacto positivo que podemos generar en otras mujeres, promoviendo oportunidades para su crecimiento personal y profesional. Cada acción cuenta: desde brindar apoyo en el ámbito laboral hasta fomentar la educación y capacitación continua. Podemos crear redes de mentoría en nuestras áreas de especialización, compartiendo conocimientos y experiencias para reducir la brecha del conocimiento en el emprendi-
miento y en distintas profesiones. Al impulsar a otras mujeres, no solo fortalecemos sus trayectorias, sino que contribuimos a una sociedad más equitativa y próspera. Si cada una de nosotras dedica tiempo a impulsar el desarrollo de otra mujer, el impacto será exponencial. Crecer juntas no solo es un ideal, es una estrategia clave para transformar el futuro. Conclusión
La equidad de género en el ámbito laboral no es solo un tema de justicia, sino una estrategia inteligente para el crecimiento de las empresas y el desarrollo de las naciones. Las mujeres han demostrado su capacidad de liderazgo, innovación y resiliencia, y es responsabilidad de todos seguir impulsando su participación en el mundo laboral. Si bien hemos avanzado significativamente en la lucha por la equidad, aún queda trabajo por hacer. La clave está en la educación, en la generación de oportunidades y en la creación de ambientes laborales inclusivos y flexibles. Solo así lograremos construir una sociedad más justa y próspera para todos. Así que tenemos el reto de crear un ambiente laboral para potencializar el recurso humano femenino desde nuestras empresas. ¡Feliz día de la Mujer!
Tu fuerza inspira, tu voz transforma y tu liderazgo cambia el mundo
Coach
Carlota Por:
Si hace 16 años me hubieran dicho que hoy estaría aquí, inspirando a otras mujeres, no lo habría creído. Como muchas, enfrenté miedos, dudas y fracasos. Pero cada caída me enseñó algo valioso: liderar empieza por una misma. Aprendí que el verdadero cambio ocurre cuando decides escucharte, cuidarte y priorizarte.
Mi transformación comenzó cuando entendí que fortalecer mi cuerpo era fortalecer mi mente. Descubrí mi pasión: guiar a mujeres a descubrir su fuerza interior. Emprender SheStore y She Fitness no fue fácil. Hubo días de inseguridad, pero también de pequeñas victorias. Aprendí que el liderazgo femenino se construye con amor propio, determinación y el coraje de ser auténtica.
He visto mujeres que llegaron dudando de sí mismas y hoy son imparables. Y es que liderar no es ser perfecta; es ser real, caminar con propósito y mostrar que se puede ser fuerte y sensible a la vez. Cuando una mujer lidera su vida, inspira a otras a hacer lo mismo.
Hoy sé que mi propósito va más allá del fitness: es empoderar. Crear espacios donde cada mujer se elija, se respalde y se sienta capaz. Porque juntas, somos imparables.
Tú también puedes. Tu fuerza inspira, tu voz transforma y tu liderazgo cambia el mundo.
Con amor y determinación, Coach Carlota
Conce a nuestra Comunidad Corazón de Chocolate
Somos una agencia de marketing digital enfocada en el emprendimiento
Nos dedicamos a brindar felicidad y conectar personas y negocios a través de chocolates. El nombre de nuestro negocio se debe a que pensamos que “todos tenemos un corazón de chocolate”, un corazón lleno de vida, fuerte, valiente, lleno de amor y felicidad, generoso, porque todos tenemos mucho que dar. fuerte, amor felicidad, que dar.
Nuestro negocio es en línea y asistimos a bazares, donde damos degustación de nuestros productos y conectamos directamente con nuestros clientes. Creemos en el empoderamiento de la mujer a través del trabajo, por lo que hemos dado apoyo a mujeres en situación difícil para que aprendan sobre chocolatería y puedan desarrollar un negocio Una parte muy importante en nuestro emprendimiento es el apoyo a albergues y perros y gatos callejeros empoderamiento puedan importante el a
Lopzo's store
Lopzo's store es una miscelánea y librería que surge con la inspiración de la madre de la fundadora quién en una aldea muy lejana se posicionó con una venta de variedades,esto ayudó a que se forjaran las ideas de este nuevo negocio haciendo que se inclinarán por productos de librería variedades y muchísimo más actualmente buscan crecimiento en distintas redes de emprendedoras y también bazares una se ayudó este haciendo que se inclinarán muchísimo más actualmente buscan crecimiento
En 2024 el negocio abre su primer local oficialmente por lo que la tienda cumple un año con presencia física es por ello que están buscando llegar a más personas que deseen adquirir distintos productos
RESTA TALLER
Iniciamos en febrero del 2021, somos un taller mecánico especializado en servicios tanto para vehículos y motocicletas.
Contamos con una receptora que se encarga de recibir los vehículos para mayor comodidad ,se brinda seguimiento de estatus y se guarda un récord en los vehículos de nuestros clientes
Adicional contamos con un seguro que cubre a los vehículos desde su ingreso hasta su salida por alguna eventualidad
Uno de nuestros plus es que contamos también con personal femenino que nos permite atender a nuestras clientas con mayor confianza receptora se encarga de recibir brinda los ingreso alguna
Somos una tienda de accesorios para el cabello siempre estamos innovando y buscando tendencias para poder darle lo mejor a nuestras clientas nuestro negocio está basado en darle mayor belleza al cabello y darle un toque de moda a quien adquiere nuestros productos al y darle
Para nosotros el mundo de los accesorios es muy especial ya que sabemos que todas las personas transmitimos por medio de nuestros accesorios parte de nuestra personalidad,tenemos una tienda virtual y también asistimos a pasares constantemente y
Imagen profesional: La magia de una foto de perfil influye en tu imagen ejecutiva
Jenny Bejarano Directora BTB Eventos Por:
La imagen profesional que proyectamos en redes sociales se ha convertido en un pilar fundamental para quienes buscan construir una marca personal sólida. En esta era digital es muy importante contar con una fotografía profesional de calidad no solo transmite confianza y autenticidad, sino que también refuerza la percepción de éxito y profesionalismo.
El poder de una buena imagen en el marketing personal; se puede ver en una fotografía bien ejecutada, esto es mucho más que una simple imagen; es una herramienta de comunicación visual decisiva para la percepción de nuestra marca personal.
La mayoría de Asesores de Imagen y fotógrafos profesionales afirman, que los retratos de calidad son el nuevo apretón de manos en el ámbito digital, En un mundo donde las decisiones se toman rápidamente, la primera impresión visual es crucial. Una buena imagen puede proyectar éxito y confiabilidad, abriendo puertas y generando oportunidades que, de otro modo, no estarían disponibles.
La fotografia profesional no solo mejora la percepción inmediata, sino que también contribuye a largo plazo al desarrollo de una marca personal sólida. Ya que una imagen profesional transmite confianza y credibilidad, dos
cualidades indispensables para el éxito en el ámbito laboral y es de suma importancia lo que queremos transmitir a quienes nos ven y tienen pocos segundos para explorar nuestros perfiles profesionales digitales o redes sociales.
Una buena fotografía puede cambiar el curso de una carrera y generar oportunidades que no estaban a la vista. En un mundo donde la competencia por la atención es feroz, cada detalle cuenta, y una imagen cuidada puede ser el diferenciador que nos haga destacar entre la cantidad de profesionales que se encuentran en búsqueda de oportunidades.
Además, contar con una imagen coherente en todas nuestras plataformas refuerza nuestra identidad visual y personal, lo que resulta clave para construir una marca personal sólida y exitosa. Es decir, la imagen profesional que proyectamos en redes sociales es un componente crucial para destacar en un entorno digital cada vez más saturado, la manera en que nos presentamos influye significativamente en cómo los demás nos perciben; Invertir en una imagen profesional no solo mejora nuestra presencia en línea, sino que también ayuda a establecer conexiones emocionales más profundas y a fortalecer nuestra marca personal a futuro.
FB e IG
@btbeventosgt
@jennybejaranoeventosyestilo
3 formas de conectar con tu propósito: Un llamado a la acción para las mujeres
Lourdes Monzón Fundadora de Boho Sense Por:
Se viene el 8 de marzo, y el mundo entero conmemora el Día Internacional de la Mujer, pero más allá de una celebración o fecha histórica, este día nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en el mundo y a reflexionar sobre propósito en este plano físico y a tomar acción para vivir una vida más alineada con nuestra esencia. Conectar con nuestro propósito es un viaje personal, pero hay pasos universales que pueden guiarnos hacia una vida con más significado y satisfacción. Aquí te comparto tres formas en las que puedes comenzar este proceso de conexión con tu propósito y encontrar el camino hacia la plenitud:
1. Escucha tu intuición La primera forma de conectar con tu propósito es escuchando tu intuición. Date el espacio para escucharte y reflexionar sobre lo que te apasiona y lo que valoras a través de la meditación, el journaling o simplemente desconectándote del ruido digital por un rato.
2. Atrévete a salir de tu zona de confort
El crecimiento y el propósito no se encuentran en la comodidad. Inscríbete en ese curso, comienza ese proyecto personal o habla con personas que te inspiren. Cada acción te acercará a descubrir lo que realmente te mueve.
El amor viene en diferentes presentaciones
Por:
Licda. Maiby Argueta
Psicóloga Clínica / Montessori 4U
El amor hacia los padres, hermanos, hijos o amigos puede venir en diferentes presentaciones. Solo alguien que ha experimentado el sentimiento del amor podrá amar a alguien más de forma natural. Pero, ¿quién nos enseña lo que significa amar? Primeramente nuestros padres y luego se enriquece o decrece gracias al medio en el que nos desenvolvemos. Para usos de este artículo, definiré el amor como esa emoción positiva que nuestro cuerpo experimenta cuando estamos cerca de la persona amada, esa conexión empática que incluso nos hace compartir sus emociones que luego llamamos sentimientos. Cuando realmente amamos nos preocupamos tanto por la otra persona que deseamos su bienestar en todas las áreas de su vida. Esto porque estamos tan conectados que su felicidad y bienestar se refleja en nuestra vida. Muchas veces por el afán de la vida, o por experiencias negativas personales tendemos a olvidarnos que debemos ser intencionales para hacer sentir a la persona amada que real-
mente es importante para nosotros y que deseamos su bienestar. Otro factor que debemos tomar en cuenta es que no todas las personas perciben el amor de la misma manera, algunos ni siquiera saben qué los hace sentir amados.
A continuación te daré ideas generales que pudieran ayudarte a demostrarle a tu ser amado que realmente lo amas.
● Abrazale. Según la Psiquiatra Marian Estape, el ser humano se beneficia de 8 abrazos al día por 8 segundos.
● Dile con palabras que le amas y lo orgulloso que te sientes de todo su esfuerzo.
● Escucha sus ideas y dale el apoyo que necesite.
● Preocúpate por las personas que él o ella ama.
● Esfuérzate por darle lo mejor de ti.
● Demuestrale lo importante que es para tì, evitando distracciones cuando te habla. Practica la escucha activa: verle a los ojos y hacerle saber que le pones atención.
● Sé detallista. Para esto es necesario que sepas lo que le gusta (tarjetas, canciones, pastelito, etc. )
● Que sea tu prioridad cuando te necesita, en problemas, duelos o enfermedades.
● Acompañale en eventos importantes para esa persona: juegos de fútbol, cumpleaños, ascenso en el trabajo, presentaciones del colegio o universidad, alguna premiación, etc. Los niños pequeños pueden llegar a sentirse amados por sus padres cuando juegan con ellos a lo que a sus hijos les gusta jugar.. Cuidado en lo que les transmitimos a nuestros hijos cuando les decimos que les amamos. Por ejemplo “si te pego es
3. Da sin esperar nada a cambio
A veces, encontramos nuestro propósito en lo que podemos aportar al mundo. Servir a los demás, nos conecta con un sentido más profundo de significado y plenitud. Cuando das desde el corazón, tu propósito comienza a revelarse con mayor claridad.
Un llamado a la acción
Este Día de la Mujer, quiero recordarte que todas las mujeres tenemos el poder de crear el cambio que desean ver en el mundo. Tú no eres la excepción, así que date una oportunidad para reflexionar: ¿Qué paso puedo dar para empezar a crear el cambio que deseo ver en el mundo? ¿Estoy viviendo alineada con mi propósito? La clave está en dar ese primer paso y permitirte crecer y evolucionar para empezar a sentirte más conectada con tu propósito y vivir una vida más auténtica y significativa. #BohoMujer #ConectandoConTuEsencia #DíaDeLaMujer #8M
IG: @lula_relax FB: Lulu Monzón Pineda lulump2@gmail.com Fundadora de Boho Sense: IG: @bohosensegt, FB: Boho Sense Guatemala www.bohosensespa.com bohorelax@gmail.com
porque te amo” porque podría quedar en el inconsciente la idea errónea que si no le pegan pues no le aman.
¿Existe tal persona que ama demasiado?, personalmente creo que no existe. Esta expresión es una excusa por la culpabilidad de no saber amar, de no poder dar amor por algún problema del pasado. Por eso sería importante sanar heridas y aprender a amarse uno mismo para luego poder dar lo mejor de sí y amar al otro.
Sabemos que estamos transmitiendo correctamente nuestro amor cuando nos damos cuenta de la felicidad que provocamos en nuestras parejas, en nuestros hijos, en nuestros amigos. Cuando sabemos conscientemente que sumamos en sus vidas y cuando al estar juntos sentimos gozo en el alma, paz, y seguridad. De la misma manera puedes saber si eres amada cuando te sientes libre de ser transparente, y observas que la otra persona muestra esa empatía, esos detalles y ese afán de provocar bienestar en tì. Por otro lado, recuerda que el amor viene en muchas presentaciones y por lo tanto es muy importante que conozcas lo que te lastima y lo que te hace sentir amada y lo comuniques. De la misma manera es importante que la persona amada te lo comunique a tì. Esa comunicación hará más sencillo el arte de amar. Y por último, cuando sientas que no hay amor en tu corazón puedes recurrir a la fuente inagotable del amor y llenarte de ese amor ágape. Ese amor que es incondicional y que trasciende. Regresa a tus orígenes y recuerda quien te creó, te protege, te pinta celajes, te hace mejor persona y te ama incondicionalmente.
Quemar los barcos: La decisión de no mirar atrás En la vida, muchas veces enfrentamos momentos decisivos donde el miedo al cambio, el apego a lo conocido y la incertidumbre nos frenan. Sin embargo, hay una metáfora poderosa que nos recuerda la importancia de avanzar sin reservas: “Quemar los barcos”. Esta frase, recordada por Sheila Sandoval, simboliza el acto de eliminar las opciones de retroceso y comprometerse completamente con un propósito o camino. El origen histórico de esta expresión se remonta a los conquistadores que, al llegar a tierras desconocidas, quemaban sus propios barcos para asegurarse de que no habría regreso. De esta forma, todos los esfuerzos y energías se enfocaban en avanzar y conquistar nuevos territorios. Aunque la historia puede tener matices, el mensaje detrás de la frase es universal: si quieres lograr algo verdaderamente grande, debes comprometerte al 100%, dejando atrás las alternativas que te anclan al pasado. Quemar los barcos en nuestra vida cotidiana Este concepto trasciende la historia y se aplica a decisiones personales y profesionales. Quemar los barcos significa:
• Dejar atrás las dudas: Muchas veces, el temor a fracasar nos lleva a mantener un “plan B”. Aunque tener opciones puede ser útil, también puede diluir nuestro enfoque y determinación.
• Romper con lo viejo: A veces, para crecer, es necesario dejar atrás personas, hábitos, o incluso trabajos que ya no nos suman. Soltar lo conocido puede ser aterra-
dor, pero también liberador.
• Comprometerse con lo nuevo: Cuando quemas los barcos, te das el permiso de explorar con valentía. No hay marcha atrás; todo depende de tu capacidad de adaptarte y luchar. La vida como una travesía valiente
Todos enfrentamos momentos en los que debemos quemar nuestros propios barcos. Puede ser emprender un negocio, mudarse a otra ciudad, empezar una relación o incluso terminarla. Estas decisiones exigen coraje y fe en nosotros mismos. Sheila Sandoval directora de Revista Femenina nos invita con esta frase a reflexionar: ¿Estamos avanzando con plena convicción o mantenemos “barcos” listos para regresar al pasado? En un mundo lleno de incertidumbres, quemar los barcos no es una invitación al caos, sino un llamado a la acción consciente, al compromiso con nuestras metas y a la confianza en nuestra capacidad de superar los desafíos. Quemar los barcos: Una decisión que transforma Si bien esta metáfora puede parecer radical, es una herramienta poderosa para recordar que no podemos abrazar el futuro mientras seguimos aferrándonos al pasado. Quemar los barcos nos impulsa a ser resilientes, a tomar riesgos calculados y a confiar en que el camino que elegimos nos llevará hacia donde realmente queremos estar. La próxima vez que enfrentes una encrucijada, pregúntate: ¿Estoy listo para quemar mis barcos y darlo todo? La respuesta podría ser el primer paso hacia una vida más plena y auténtica.
Sheila Sandoval R. Directora general Revista Femenina Por:
Boxeo para NOSOTRAS
: Más que un deporte en Micheo Boxing
La práctica del boxeo en Micheo Boxing va mucho más allá de aprender golpes y técnicas; es una experiencia integral que fortalece cuerpo, mente y espíritu En Micheo Boxing, las mujeres encuentran un espacio seguro y de apoyo, dirigido por “La Imparable Micheo”, una de las figuras pioneras en el boxeo profesional de Guatemala Aquí, cada alumna tiene la oportunidad de entrenarse como una verdadera guerrera, sin importar si su objetivo es mejorar su salud, prepararse para la competencia o simplemente probar algo nuevo A continuación, exploramos los beneficios específicos que aporta el boxeo para las mujeres
¿Ya conoces los beneficios de entrenar boxeo?
Fortalecimiento físico y mejora de la condición cardiovascular
El boxeo es un deporte de alta intensidad que combina cardio, fuerza y resistencia, ideal para tonificar todo el cuerpo En Micheo Boxing, los entrenamientos incluyen rutinas completas que ayudan a quemar calorías y mejorar la resistencia cardiovascular, con ejercicios que trabajan todo el cuerpo, desde piernas hasta brazos y abdominales Esto permite una tonificación muscular equilibrada, resultando en un cuerpo más fuerte, definido y resistente
y empoderamiento
En cada clase de Micheo Boxing, las mujeres desarrollan habilidades de autodefensa, lo que aumenta la confianza en sí mismas La práctica constante y el aprendizaje de técnicas de defensa personal empoderan a cada alumna, dándole las herramientas para enfrentar cualquier desafío con seguridad y firmeza La filosofía de “La Imparable Micheo” inspira a cada mujer a romper barreras, desafiar sus propios límites y sentirse capaz de lograr cualquier cosa que se proponga, tanto dentro como fuera del ring
Reducción del estrés y salud mental 3
Golpear el saco de boxeo no solo es físico; es una manera poderosa de liberar tensiones y emociones acumuladas En Micheo Boxing, las mujeres encuentran un espacio de desahogo, donde pueden desconectarse de las preocupaciones diarias y concentrarse en cada movimiento Este enfoque promueve una salud mental positiva, aliviando el estrés y la ansiedad Además, la disciplina que se cultiva a través del entrenamiento ayuda a cada participante a gestionar mejor las situaciones difíciles en su vida cotidiana
Es una inversión en el bienestar integral de cada mujer, tanto a nivel físico como emocional Bajo la guía de “La Imparable Micheo” y con el apoyo de una comunidad de guerreras, las mujeres que entrenan en esta academia desarrollan una fuerza y una confianza inquebrantables Ya sea que busquen mejorar su condición física, sentirse más seguras o adoptar un estilo de vida saludable, Micheo Boxing es el lugar donde cada mujer puede descubrir su mejor versión
Disciplina y constancia 4
El boxeo es un deporte exigente que requiere dedicación y perseverancia En Micheo Boxing, las mujeres aprenden a ser constantes y a construir hábitos saludables que las fortalecen día a día La estructura de los entrenamientos y el apoyo del equipo impulsan a cada alumna a mantener la disciplina, superarse en cada sesión y ver el progreso de sus esfuerzos, tanto en el ring como en su estilo de vida
Mejora de la coordinación y la agilidad 5
La técnica de boxeo no solo se basa en la fuerza, sino en la precisión, la coordinación y la rapidez de respuesta Micheo Boxing entrena a sus alumnas en el arte de anticiparse y reaccionar, mejorando sus reflejos y su equilibrio Esto no solo aumenta la agilidad en el deporte, sino que mejora la coordinación en la vida diaria, fortaleciendo la mente y el cuerpo en sincronía
Comunidad de apoyo y motivación 6
Micheo Boxing es mucho más que una academia; es una comunidad que comparten el mismo espíritu de superación Aquí, cada alumno encuentra un entorno de compañerismo y apoyo mutuo, donde se celebra cada logro y se enfrenta cada reto juntos Las mujeres en Micheo Boxing se convierten en una red de motivación y apoyo que impulsa a cada miembro a alcanzar sus metas personales
Integración de un estilo de vida saludable 7
Micheo Boxing aboga por un enfoque integral de la salud, que incluye no solo el entrenamiento físico, sino también la buena alimentación y el equilibrio emocional La academia colabora con nutricionistas y ofrece opciones saludables en su cafetería “La Energía”, para que cada alumna pueda llevar un estilo de vida completo y saludable Además, se organizan actividades y desafíos que promueven la adopción de hábitos de bienestar que perduran en el tiempo