Hay momentos en la vida en los que todo parece haberse apagado. En los que la fuerza se esconde detrás del cansancio, del duelo, de los ciclos que se cierran sin permiso. Pero en medio del dolor, del caos o incluso de la calma incómoda, hay algo que siempre sobrevive: la semilla. Esa chispa diminuta que se niega a morir. Esa fuerza que no desaparece, solo se transforma… y espera su momento para renacer. Agosto llega como un mes de fuego lento. No grita, pero enciende. No exige, pero invita. Esta edición es para todas las que, en silencio o con lágrimas, han sostenido lo que parecía insostenible. Para las que están reconstruyéndose sin saber aún hacia dónde. Para las que están aprendiendo que renacer no siempre es volver a ser la misma, sino atreverse a ser distinta. Desde estas páginas, no ofrecemos recetas ni fórmulas mágicas. Lo que te damos es un espacio. Para pensarte, sentirte, cuestionarte y reconocerte. Un refugio para las que están cansadas de fingir que todo está bien. Un lugar donde decir "me estoy levantando, aunque sea de a poco", también es un triunfo. Porque la fuerza no siempre grita. A veces susurra. Y ese susurro también cuenta.
Gracias por estar aquí, por leernos, por compartir este camino. Que esta edición te abrace.
Que te recuerde que, aunque distinta, tu fuerza sigue viva.
Y que estás más cerca de renacer de lo que crees.
Con admiración y respeto, Kurt Bendfeldt
Nuestras estrellas
Cuidar tu piel no es solo un acto estético, es un acto de salud y bienestar.
En Rehabi Care elegimos el ADN de Salmón, TKN HA3 y Botox como productos estrella porque combinan ciencia y resultados visibles. El ADN de Salmón regenera y mejora la firmeza; el TKN HA3 hidrata en profundidad; y el Botox suaviza líneas manteniendo la naturalidad. Son los favoritos de nuestras pacientes por su efectividad y por cómo realzan su belleza de forma saludable.
DRACRISTABENDFELDT MÉDICAYCIRUJANA
ADN DE SALMÓN
Una potente solución regeneradora que estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y l i atación de la
Ácido hialurónico de triple peso molecular, diseñado para proporcionar una hidratación profunda y duradera.
Relaja temporalmente los músculos faciales, reduciendo la apariencia de arrugas y líneas de expresión.
“Cuando el propósito es transformar”
ENTREVISTA MaríaJosé Paiz
María José, ¿qué visión te inspira personalmente al liderar iniciativas como Fundación BI dentro de Corporación BI?
Me inspira poder trabajar con intención y enfoque. Saber que lo que hacemos hoy puede generar resultados duraderos y mejorar la vida de muchas personas Para mí, se trata de crear oportunidades reales, impulsar el crecimiento y contribuir al desarrollo de un país con tanto potencial como Guatemala.
Desde el primer día entendí que liderar una fundación como esta es un privilegio, pero también una gran responsabilidad. Me mueve saber que detrás de cada programa hay historias de vida, familias, sueños que pueden comenzar a tomar forma gracias a un acompañamiento genuino. Y en lo personal, me inspira conectar estrategia con propósito: no hacer por hacer, sino hacer con sentido, con dirección y con impacto.
Y me inspira aún más hacerlo desde una institución que entiende que su rol va más allá de lo financiero, y que el verdadero compromiso está en invertir en el desarrollo del país con acciones concretas, sostenibles y alineadas con las necesidades reales.
1La creación de Fundación Bi representa un paso clave en la historia del banco. ¿Cómo surgió esta idea y qué desafíos implicó hacerla realidad? Fue una evolución natural, impulsada por el deseo de llevar nuestro compromiso social a otro nivel. Durante años, Corporación Bi ha tenido una vocación de servicio muy marcada: con iniciativas enfocadas en educación, salud, deporte y desarrollo comunitario. Pero con el tiempo quisimos dar un paso más firme: de organizar todo ese esfuerzo de manera estratégica, con visión de largo plazo y capacidad de generar impacto sostenido
Así nació Fundación Bi la cual tiene como propósito: “Promover e impulsar la prosperidad sostenible de la región, facilitando el acceso a servicios financieros, al conocimiento y herramientas que generen oportunidades de emprender, provocando el desarrollo integral de la comunidad centroamericana”
ENTREVISTA
Recientemente inauguraron el Centro de Innovación y Emprendimiento ¿Qué oportunidades concretas ofrece este centro a los jóvenes emprendedores del país?
El Centro de Innovación y Emprendimiento Bi fue creado para brindar a los emprendedores un espacio integral donde puedan desarrollar, fortalecer y escalar sus negocios. Ofrece desde espacios de coworking y laboratorios especializados, hasta mentorías, formación y herramientas de comercialización, todo en un mismo lugar.
Lo que buscamos no es solo capacitar, sino acompañar Entendemos que el emprendimiento en Guatemala muchas veces nace de la necesidad, pero nosotros queremos transformarlo en oportunidad. Que quienes pasen por el centro salgan no solo con conocimientos, sino con una red que los sostenga, con claridad sobre su modelo de negocio y con el impulso para seguir avanzando.
En una de tus intervenciones mencionaste que el desarrollo sostenible está al centro de sus acciones. ¿Qué significa para ti, desde el corazón, trabajar por una Guatemala más próspera y equitativa?
Para mí, trabajar por una Guatemala más próspera es identificar lo que realmente impulsa el desarrollo y trabajar con enfoque, estructura y visión para que ese avance sea constante y sostenible. Desde Fundación Bi creemos en proyectos que generan valor en el tiempo, que fortalecen capacidades y que suman a la productividad del país
Cómo identifican los proyectos o sectores donde Fundación BI debe involucrarse para generar un impacto real y medible?
Antes de decidir, buscamos estar en el lugar, entender el entorno, conversar con las personas y conocer de primera mano cuáles son sus prioridades. Esa comprensión del contexto es lo que nos permite actuar con pertinencia y tomar decisiones más acertadas Nuestros ejes Emprender, Innovar y Crecer nos dan una ruta clara. Nos permiten enfocar los esfuerzos y asegurar que cada acción responda a una necesidad real y tenga la posibilidad de convertirse en una solución de largo plazo.
¿Cuál ha sido uno de los momentos más conmovedores o significativos que has vivido al ver el efecto directo de estos programas en la comunidad? Hay muchas historias que me han conmovido profundamente, pero hay una escena que se quedó grabada en mi corazón: ver a nuestras artesanas del programa Manos de Guatemala participando en la feria internacional New Crafts, en Antigua Guatemala. Verlas ahí, en un lugar en el que ellas no se lo habían imaginado, mostrando un pedacito de nuestro país en una vitrina del mundo.
Fue testimonio de que si se puede, Ellas tuvieron oportunidades de mostrarse a mercados internacionales y así poder mejorar sus ingresos económicos. Eso me recordó por qué es importante cada paso que damos en Fundación Bi.
ENTREVISTA
Como mujer líder en un ecosistema financiero y socialmente activo, ¿qué mensaje darías a las nuevas generaciones de mujeres que desean emprender e influir positivamente en su entorno?
Que nos atrevamos a ser auténticas, fieles a lo que somos y a lo que creemos. Que no nos intimide la idea de liderar, porque cuando una mujer lidera con el corazón, transforma realidades
No esperemos a que llegue el momento perfecto… el momento es hoy. Y que cada paso que demos, lo hagamos con el ejemplo, con coherencia, con propósito Porque liderar es servir, y servir desde el alma siempre deja huella.
Fundación BI apuesta por la innovación como eje de transformación. ¿Cómo equilibran la tecnología con la empatía humana en sus procesos y programas?
Para nosotros, innovar no es solo incorporar tecnología, es mejorar la forma en que las personas aprenden, se comunican y avanzan.
Un ejemplo claro es el ProgramaRuedas de Innovación, donde llevamos aulas digitales a comunidades, pero también llevamos a personas que facilitan la experiencia, que entienden el entorno y acompañan el proceso de aprendizaje.
Y finalmente, si tuvieras que resumir el propósito de todo tu trabajo en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?
Servir
.Porque servir es la forma más genuina de liderar. Todo lo que hacemos, desde cada programa hasta cada encuentro con una comunidad, nace del deseo profundo de generar oportunidades para los demás Servir es escuchar, es aprender de las personas, es poner el corazón en cada proyecto con la convicción de que cada esfuerzo, por pequeño que parezca, puede transformar una vida.
MATERNIDAD Mamá tútambién renaces
A veces pareciera que al convertirte en mamá dejaste de ser muchas otras cosas. Como si el mundo asumiera que podés con todo. Que no te cansas. Que no dudás. Que no llorás en silencio después de darlo todo. Pero detrás de esa sonrisa que cuida, organiza, consuela y sostiene, también hay una mujer que a veces se pierde en medio del deber ser
Hoy quiero hablarle a esa mujer A la que existe detrás del título de “mamá” Porque tú también mereces espacio para ti Para respirar Para caer y volver a levantarte Para reencontrarte con esa parte que no ha desaparecido, solo se ha hecho a un lado para que otros florezcan primero
Ser madre no significa olvidarte de ti misma Significa aprender a vivir en constante transformación Y eso, aunque a veces duela, también es una forma de renacer No sos la misma de antes, ni tenés que serlo Podés ser nueva, más sabia, más conectada contigo Podés volver a soñar sin culpa, a sentir sin juicio, a priorizarte sin remordimientos.
Este mes queremos recordarte que tu fuerza también necesita cuidado. Que tus emociones importan. Que tu cansancio no te hace menos valiosa. Y que permitirte pausar, llorar o pedir ayuda no es debilidad, es valentía pura.
Porque cuando una madre se permite sanar, también enseña a sus hijos a hacerlo.
Y en ese gesto, está la semilla de una fuerza que renace.
Dra. Crista Bendfeldt
RESILIENCIA es volver a nacer con sentido
La vida tiene maneras extrañas de enseñarnos
A veces nos sacude con fuerza, nos desarma sin previo aviso, y nos lanza a un terreno desconocido donde nada parece tener sentido.
En esos momentos, la palabra “resiliencia” suena bonita, pero duele. Porque una cosa es resistir, y otra muy distinta es sostenerse cuando todo tiembla por dentro.
Hoy quiero decirte algo que a veces olvidamos: ser resiliente no significa aguantarlo todo en silencio, ni sonreír cuando por dentro estás hecha pedazos. La verdadera resiliencia es permitirte sentir, caer, vaciarte y aún así no renunciar a ti Es reconstruirte a tu ritmo, aunque nadie entienda tus pausas Es volver a ti después de haberte perdido
Ser resiliente es un acto profundamente humano Es decidir no rendirte contigo Es encontrar fuerza no en la perfección, sino en la fe, en la esperanza, en ese “algo” que te sostiene cuando parece que ya no podés más
Este mes queremos que lo recuerdes: tu valor no está en lo que lográs, sino en lo que superás Y muchas veces, lo más valiente que podés hacer es darte tiempo, pedir ayuda, y empezar de nuevo… desde el amor.
Quizá no seas la misma después de lo vivido, pero eso no te hace menos.
Te hace más real. Más viva. Más tú.
Más capaz de renacer.
EMPRENDIMIENTO También es volver a empezar
Detrás de cada emprendimiento hay una historia Algunas nacen de una pasión, otras de una necesidad urgente, y muchas más, de un punto de quiebre. Porque cuando todo parece haberse roto, muchas mujeres no solo se levantan reinventan su camino.
Emprender no siempre es un acto glamoroso Es lanzarte con dudas, con miedo, con la mochila cargada de responsabilidades, hijos, facturas y sueños Es decir “voy a intentarlo” aunque no tengas todo claro. Es construir algo propio con lo que queda, y descubrir que lo que queda es mucho más fuerte de lo que creías.
Este mes queremos hablar de esa fuerza que renace cuando decidís tomar el control de tu vida De la valentía de volver a empezar sin garantías, pero con una fe enorme en tu capacidad De ese fuego que arde bajito pero constante, que te recuerda que tu tiempo, tu talento y tu visión también valen
Ser emprendedora no es solo tener un negocio. Es reconstruirte, confiar en tu voz, crear oportunidades donde antes había límites
Es demostrarle al mundo y a ti misma que aunque te hayas caído, aún estás dispuesta a apostar por ti
Y esa, es una de las formas más poderosas de renacer.
Kurt Bendfeldt
FINANZAS Sanar tu ECONOMÍA es un acto de renacimiento
trata solo de no estar enferma, sino de habitar tu cuerpo con conciencia. De escucharlo, de atenderlo, de reconciliarte con él.
Esta edición quiere recordarte algo vital: tu cuerpo es parte esencial de esa fuerza que renace. No es un enemigo, ni una máquina que solo debe rendir. Es tu casa. Y si esa casa no se sostiene, todo lo demás tiembla.
Cuidar tu salud física, hormonal, sexual, emocional y mental no es egoísmo, es supervivencia con dignidad. Hacerte exámenes, alimentarte mejor, descansar, mover tu cuerpo, tomar decisiones médicas informadas todo eso es una forma de decirte “me importo”
No siempre vas a poder con todo, y está bien Pero si hay algo que podés hacer hoy por pequeño que sea para sentirte mejor, para prevenir, para sanar hacelo
Porque una mujer que se cuida también se está preparando para volver a florecer
Y no hay fuerza más luminosa que la de alguien que decide renacer desde su propia raíz
No siempre se trata de tendencias ni de marcas. A veces, vestirse es una manera de volver a conectar con esa mujer que fuiste o con la que estás empezando a ser. Hay momentos en los que abrir el clóset duele. Porque la ropa ya no te queda como antes Porque ya no te sentís cómoda con lo que solías amar. Porque hay cuerpos que han cambiado con los años, con los hijos, con los duelos. Porque te cuesta reconocerte en el espejo Pero justo ahí, en medio de esa confusión, aparece una oportunidad: la de vestirte no para esconderte, sino para expresarte. Para recordarte que no estás rota, que estás en proceso. Que merecés sentirte bella hoy, no cuando bajes de peso, ni cuando estés "mejor". Hoy.
La moda puede ser una máscara, sí Pero también puede ser un puente. Hacia tu poder, tu sensualidad, tu autenticidad. Es una manera de decirle al mundo y a ti misma “aquí estoy, no soy la misma, y eso está bien”.
No se trata de complacer miradas externas, sino de enamorarte otra vez de tu reflejo.
De elegir texturas que te abracen, colores que te eleven, prendas que te representen en este momento de tu vida.
Porque hay mujeres que se visten para ir a trabajar, a una cita, a una reunión...
Y hay otras o a veces las mismas — que se visten para renacer.
Modernglasses
ECO MUJER
A veces creemos que para empezar de nuevo hay que tenerlo todo claro Pero la naturaleza nos muestra otra forma: el brote no pregunta si será fuerte, simplemente nace. La semilla no espera aplausos para crecer, solo busca tierra fértil. El árbol no se disculpa por perder sus hojas, porque sabe que cada ciclo trae algo nuevo
Como mujeres, muchas veces hemos tenido que renacer entre escombros, después de tormentas que otros no vieron. Y sin embargo, lo hicimos. Tal como la tierra se recupera tras el fuego, nosotras también llevamos dentro un poder silencioso: el de regenerar.
Esta edición quiere recordarte que sos parte de esa misma naturaleza. Que tus procesos también son sagrados Que no todo florece rápido ni perfecto Que tu cuerpo y tu alma se renuevan a su propio ritmo, y que no hay culpa en eso.
Cuando conectás con la tierra desde una planta que cuidás, una caminata bajo el sol, una fruta que comés con conciencia , estás recordándole a tu ser que hay un equilibrio más allá del caos. Que incluso lo que parecía muerto puede volver a vivir. No necesitás ser perfecta para renacer Solo estar dispuesta a no darte por vencida contigo
Como la tierra, que aún después del invierno… siempre encuentra la forma.
Estaediciónquiereinvitarteareconectarcontu hogardesdeotrolugar Nocomoexigencia,no comometaestética,sinocomorefugio Unlugar quenotienequeestarperfectoparasertuyo Un espacioquepuedeacompañartuproceso Que puedetransformarsecontigo.
No todas las aulas tienen pupitres, ni todos los exámenes tienen nota. A veces, aprender significa abrir una computadora con miedo. Volver a leer después de años. Hacer preguntas aunque te tiemble la voz. A veces, significa sentarte contigo y decir: “quiero algo más”.
La educación, en muchas historias de mujeres, ha sido un camino cuesta arriba. Por falta de tiempo, de apoyo, de recursos, o simplemente porque alguien alguna vez les dijo que “no podían”. Pero aún así, muchas lo intentan. Vuelven. Se inscriben. Se esfuerzan. Se levantan temprano, se acuestan tarde, estudian entre tareas, trabajos y maternidad.
Y eso, aunque pocas veces lo digamos, es fuerza en estado puro.
En esta edición queremos aplaudir a cada mujer que está aprendiendo algo nuevo. A las que regresaron al colegio. A las que están empezando una carrera después de los 40. A las que se inscribieron en un curso sin saber si terminarían. A las que están aprendiendo a creer en sí mismas, porque esa es la lección más difícil y más poderosa.
Renacer también es abrirse al conocimiento. Es cambiar la frase “yo no soy buena para eso” por “todavía no lo sé”. Es darte otra oportunidad. Es dejar de tener miedo a equivocarte y empezar a celebrar cada paso.
La educación no es solo un título colgado en la pared. Es una revolución personal que ocurre cada vez que te elegís, que apostás por tu crecimiento y que decidís no dejar tus sueños en pausa.
Porque nunca es tarde para aprender. Y nunca es tarde para volver a empezar.
DESDE LA DIRECCIÓN
Ser mujer es tener el privilegio de reinventarnos todos los días, desde lo más profundo, con amor y propósito.
Es tener el derecho —y la valentía— de equivocarnos, de decir que no, de poner límites, y aún así seguir caminando con firmeza y fe. Somos flexibles por naturaleza. Nos adaptamos a las estaciones de la vida, a los cambios inesperados, a las pausas que duelen y a los comienzos que sanan. En cada rol, en cada etapa, en cada prueba, hay una versión de nosotras que se fortalece, sin dejar de ser auténtica.
Cada mujer que tengo el gusto de conocer me convence de que somos fuerza, valentía y resiliencia.
Cada una tiene una luz y una experiencia única que puede convertirse en herramienta de sanación para otra mujer rota, y así, aportar a su renacimiento y transformación.
Creo con todo mi corazón que Dios nos permite renacer y transformarnos desde el amor y la gratitud. Y hoy, más que nunca, amo y agradezco mi vida. Sé que lo que estoy viviendo en este momento me está moldeando, con dulzura y con propósito, para convertirme en esa mujer que deseo ser mañana.
Confío plenamente en la gracia y el favor de nuestro Creador, que me acompaña todos los días, incluso cuando no lo veo… pero lo siento.
Con cariño y profunda admiración por cada mujer que se atreve a florecer,
Sheila Sandoval Directora de Revista Femenina
SIN MIEDO
NO TODO LO QUE CALLÁS DESAPARECE...
pero todo lo que enfrentás te transforma
Hay miedos que no se gritan. Se esconden detrás de frases como “estoy bien”, “no es para tanto” o “ya pasará”. Miedos que se arrastran en la piel, en la mirada, en la forma en que nos encogemos para no incomodar. Miedos heredados, aprendidos, silenciados. Y sin embargo, siguen ahí.
Pero esta edición no es para hablar del miedo como debilidad. Es para nombrarlo como punto de partida. Porque muchas veces, el verdadero renacimiento comienza cuando decidís dejar de ignorarlo.
Volver a hablar después de haber callado tanto. Poner límites. Salir de una relación que lastima. Atreverte a decir “no puedo más”. Buscar ayuda. Pedir perdón. Levantar la voz. Todas esas acciones —pequeñas o inmensas— son formas de enfrentarlo.
No se trata de no tener miedo. Se trata de no vivir atada a él.
El miedo no desaparece de un día para otro. Pero cuando lo mirás de frente, deja de tener tanto poder. Cuando dejás de fingir que todo está bien, comenzás a sanar. Y sanar, aunque duela, también es fuerza.
En esta edición, queremos abrazar a todas las mujeres que están enfrentando sus propios fantasmas. A las que están dando su primer paso, aunque tiemblen. A las que decidieron no callar más.
A las que eligieron su libertad por encima de todo.
Porque el miedo no define quién sos.
Pero enfrentarlo… puede revelar todo lo que sos capaz de ser.
Volver a tocarte INTIMIDAD
sin miedo
A veces, después de ciertas etapas de la vida una ruptura, una pérdida, una maternidad, una traición, una enfermedad o simplemente el cansancio de existir para otros—elcuerpodejadesentirsepropio.Lapielsevuelve territorio desconocido. El deseo, algo lejano. La intimidad…unamemorialejana. Pero no todo está perdido. Porque hay un momento, silenciosoperopoderoso,enelquedecidísvolveravos.Y nodesdelaexigencia,sinodesdelacompasión.Desdela ternura.Desdeelpermiso. Volver a explorarte. A sentir placer sin culpa A escuchar loquetucuerponecesita,sinjuicios.Adejardepensaren loqueseesperadevos,yempezaraconectarconloque realmentedeseás.
La intimidad no es solo con otro cuerpo. También es contigo. Con tu piel. Con tus tiempos. Con tus pausas. Con tus ganas o con su ausencia. Todo eso también es válido.Todoesotambiénespartedelrenacimiento. Hoy queremos recordarte que recuperar tu placer también es recuperar tu poder. Que no hay edad, ni historia, ni trauma que no pueda encontrar una nueva formadeamar,degozar,desentir. Y que una mujer que se toca desde el amor, también se reconstruyedesdelomásprofundo. Porqueenlaintimidadtambiénflorecelavida. Yvosmerecésvolverasentirteviva.
FAMILIA CUANDO SOSTENER A TODOS TE ROMPE UN POCO… PERO IGUAL SEGUÍS