REVISTA FEMENINA NO. 81

Page 1


Entrevista

Gracias a

EDICIÓNJUNIO2025/302,753IMPACTOSMENSUALESENELSITIO

Presidente

Kurt Bendfeldt

Directora

Sheila Sandoval

Comercialización

Sholben Media

Diseño gráfico

Mónica Zeitmann

Estructura digital

Andrea Mena

Editorial

Carmen Rosa Heinz

Fotografía

Medios digitales - Canva

Canales especiales

Diego Santisteban

Hábitos de consumo

Harry Lechvertiem

Consejo Directivo

Marcela Bendfeldt

Crista Bendfeldt

Wilhem Bendfeldt

¿Quiereshacer crecertunegocio online?

https://sholben.media

c r e a d o e n C e n t r o a m é r i c a

En un mundo que avanza a pasos tan rápidos que a veces nos deja sin aliento, detenernos un instante para recordar de dónde venimos y quiénes somos se vuelve un acto de valentía. Esta edición, la número 81 de Revista Femenina, nace con la fuerza de quienes creen, sueñan y construyen, porque está hecha con pasión y creada en Centroamérica.

Aquí, donde el sol amanece entre volcanes y el café cuenta historias en cada taza, las mujeres transforman su entorno con resiliencia y esperanza. Cada emprendimiento, cada sonrisa, cada paso hacia adelante, cada reto superado: todo está impregnado de la pasión que nos distingue como región, como mujeres y como seres humanos.

En estas páginas encontrarás historias de mujeres que no se rinden, ideas frescas que te impulsarán a redescubrir tu propósito, inspiración para que sigas adelante con tus proyectos y reflexiones que te recordarán que aquí, en esta tierra, cada esfuerzo cuenta y cada sueño puede florecer.

Ser de Centroamérica es un orgullo, pero también una responsabilidad. Porque cada vez que elegimos construir en lugar de destruir, apoyar en lugar de criticar y amar en lugar de juzgar, estamos aportando a este tejido social que necesita manos valientes y corazones apasionados.

Gracias por seguir aquí, por leernos, por compartirnos, por formar parte de esta comunidad que crece cada día. Que esta edición te motive a seguir creando, a seguir soñando y, sobre todo, a seguir construyendo con pasión desde donde estés, porque Centroamérica somos todas y cada una de nosotras.

¡Bienvenida a la Edición 81 de Revista Femenina, hecha con pasión, creada en Centroamérica! H e c h o c o n p a s i ó n ,

DescubrelalíneaformendeGermainede capucciniyelevaturutinaconelpoderdela cosméticaprofesional

¡APROVECHADESCUENTOSESPECIALESEN ARTÍCULOSINDIVIDUALES!

ENTREVISTA

Nico z

Nicoll, eres trilingüe, em ahora representante rum Universe Honduras 2025 equilibras tantas facetas

Equilibrar todas estas face pasión, propósito y, sobre fuerte disciplina. Hablar tr me ha abierto puertas para con personas de diferentes cual también ha sido clave camino como empresaria organizo mi tiempo con in desde mis entrenamientos Universe, hasta mis compr profesionales y espacios d personal

Lo que realmente me sosti claro por qué hago todo es una voz de inspiración par hondureñas, demostrando podemos ser multifacética auténticas. Tener la posibi llevar la banda de Hondur un honor, es también una responsabilidad que asum corazón y con una visión c impacto y transformación positiva.

Muchos ven los concursos de belleza solo como una vitrina superficial, pero tú los estás utilizando como una plataforma de impacto. ¿Qué mensaje quieres transmitir desde este escenario internacional?

Es cierto que durante mucho tiempo los concursos de belleza fueron vistos solo desde lo estético, pero hoy representan una plataforma global para alzar la voz, visibilizar causas y transformar realidades. Mi mensaje es claro: la belleza con propósito bienestar con impacto. Desde este escenario internacional quiero mostrar al mundo la fuerza, resiliencia y talento de la mujer hondureña. Quiero inspirar a las niñas a soñar en grande, a las mujeres a creer en su valor más allá de los estereotipos, y a todos a ver en la belleza una oportunidad para generar cambios reales. Estoy aquí no solo para representar una corona, sino para representar una causa: el bienestar emocional, la equidad y el empoderamiento desde el ser. Mi objetivo es que cada paso en esta plataforma deje una huella que motive a otros a construir un mundo más consciente equitativo y humano.

¿Cómo ha influido tu formación académica y tu dominio de tres idiomas en tu visión del mundo y en tu carrera como mujer profesional?

Mi formación académica ha sido una base sólida que me ha enseñado a pensar de manera crítica, a valorar la diversidad de pensamiento y a tomar decisiones con criterio. Estudiar me abrió la mente, pero aprender tres idiomas me abrió el mundo. Hablar inglés, español y francés no solo me ha permitido comunicarme con personas de distintas culturas, sino también entender sus realidades, empatizar con sus historias y adaptarme con mayor facilidad en entornos internacionales

Como mujer profesional, esto ha sido clave para romper barreras, crear conexiones auténticas y liderar con una visión más amplia, inclusiva y estratégica. No se trata solo de acumular títulos o idiomas, sino de usarlos para construir puentes, representar con orgullo a mi país y abrir camino a otras mujeres que también sueñan con trascender fronteras.

Sabemos que emprendes con fuerza. Cuéntanos sobre tu proyecto empresarial, qué te motivó a iniciarlo y qué impacto esperas generar con él.

Mi proyecto empresarial nace desde una necesidad personal, adversidades de mi vida y una convicción profunda: cuidar el bienestar emocional y físico de las personas. Muchas veces, en medio del ritmo acelerado de la vida, olvidamos lo más importante: cómo nos sentimos por dentro. Por eso creé Mood, una plataforma que busca brindar el bienestar integral de las personas por medio de la creatividad que conecta Lo que me motivó fue ver cuántas personas, especialmente jóvenes y mujeres, están luchando en silencio con su salud emocional y física Quise ofrecer algo más que un producto o un servicio: una comunidad, una experiencia transformadora con impacto social.

Detrás de toda mujer que inspira hay historias de lucha y aprendizaje. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has superado y qué enseñanza te dejó?

Uno de los mayores retos que he enfrentado ha sido aprender a creer en mí misma en un mundo que muchas veces te señala por soñar en grande o por querer ser “demasiado”: demasiado ambiciosa, demasiado fuerte, demasiado diferente. Hubo momentos en los que dudé, en los que sentí miedo o presión por encajar en expectativas ajenas. Pero ese desafío me llevó a descubrir mi verdadera fuerza: la de ser fiel a mi esencia, incluso cuando eso implicaba caminar sola por un tiempo La gran enseñanza fue entender que el valor de una mujer no está en complacer, sino en construir. Aprendí que los retos no vienen para detenernos, sino para formarnos. Hoy, cada paso que doy como emprendedora y mujer trilingüe está guiado por esa convicción: que la autenticidad es el mayor acto de poder que podemos ejercer.

“La belleza real está en las pequeñas cosas del día a día”

En un mundo donde las redes sociales a veces distorsionan los estándares de belleza, ¿cómo defines lo que significa hoy ser bella?

Para mí, ser bella hoy va mucho más allá de una imagen perfecta o un filtro en redes sociales La verdadera belleza nace de la autenticidad: de tener el valor de ser tú misma en un mundo que constantemente te dice que cambies La belleza real está en las pequeñas cosas del día a día, en cómo vives, en tener visión, en cómo tratas a los demás y en cómo te hablas a ti misma. Está en tu capacidad de ser empática, fuerte y compasiva Es una energía que se siente, no solo se ve. Y es diversa, única, imperfecta… como todos nosotros. En un mundo donde las redes sociales a veces nos hacen olvidar eso, mi compromiso es usar mi voz y mi plataforma para recordarle a cada persona que no necesita compararse ni encajar para ser suficiente. La belleza no debería doler, debería liberarnos Y cuando nos aceptamos tal como somos, ahí es cuando realmente brillamos.

¿Cómo manejas la presión social y los comentarios públicos, especialmente al estar expuesta en plataformas digitales y medios?

Estar expuesta en entornos digitales implica aprender a convivir con múltiples voces. Para mí, cada comentario positivo o negativo representa una oportunidad para crecer y evolucionar. En un mundo tan interconectado como el actual, la diversidad de opiniones es inevitable, pero lo que realmente marca la diferencia es la forma en que decidimos responder Me enfoco en mantener una actitud positiva, guiada siempre por el propósito de mi proyecto y los valores que me definen Recibo las críticas constructivas con apertura, consciente de que siempre hay espacio para mejorar. Y ante cualquier tipo de comentario, procuro responder desde el respeto, mostrando autenticidad y coherencia con lo que creo y represento. Las redes sociales, bien utilizadas, pueden ser una herramienta poderosa para el diálogo. Cada interacción por más desafiante que sea puede convertirse en una oportunidad para aprender, conectar y seguir adelante con más fuerza, claridad y propósito.

¿Qué papel ha jugado tu familia en tu camino como mujer emprendedora y multifacética?

Mi familia ha sido mi base, mi impulso y mi refugio. En cada paso de este camino como emprendedora, representante de mi país y mujer multifacética ellos han estado ahí: celebrando mis logros con orgullo, pero también sosteniéndome en los momentos de duda o cansancio.

Me enseñaron a soñar en grande, pero con los pies en la tierra; a trabajar con pasión, pero sin perder mis valores. Desde pequeña, me inculcaron que ser mujer no significa elegir entre una sola versión de ti, sino tener la libertad de ser tantas como quieras ser. Gracias a su amor y su ejemplo, aprendí que la fuerza no siempre grita a veces se encuentra en el silencio de quien te espera en casa, en una palabra, de aliento, o en la certeza de que no estás sola. Y ese respaldo me ha dado el coraje para avanzar con determinación, autenticidad y propósito

Si tuvieras la oportunidad de hablarle a las niñas y adolescentes de Centroamérica, ¿qué consejo les darías para que nunca dejen de creer en ellas mismas?

Les diría que dentro de cada una de ustedes hay una luz única, una fuerza que nadie más en el mundo tiene. No permitan que los miedos, las comparaciones o las dudas apaguen esa luz. El camino no siempre será fácil, pero cada reto es una oportunidad para crecer, descubrirse y demostrar de qué están hechas

Sueñen en grande, incluso si otros no entienden su visión. Confíen en su voz, en su talento y en su valor No necesitan encajar en moldes: el mundo necesita más niñas y jóvenes que se atrevan a romperlos. Y sobre todo, recuerden esto: no están solas.

Todas las que hemos soñado antes que ustedes seguimos caminando, no solo por nosotras, sino para abrir camino a las que vienen. Créanlo: pueden llegar tan lejos como se lo propongan Y lo más importante pueden hacerlo siendo fieles a quienes son.

¿Cómo te ves en cinco años y qué legado deseas dejar?

En cinco años me veo construyendo. Construyendo oportunidades, espacios de liderazgo y bienestar para mujeres que, como yo, sueñan con transformar su realidad y la de quienes las rodean

Creo profundamente en el empoderamiento femenino y en la capacidad que tiene cada mujer para liderar con propósito e influir positivamente en la sociedad Trabajo desde el corazón por un bienestar integral, físico, emocional y empleabilidad, como base para un desarrollo auténtico y sostenible.

También creo en el impacto social consciente Por eso, mi compromiso no es solo con las personas, sino también con el planeta. Impulso proyectos que promuevan la libertad financiera de las mujeres, siempre desde una mirada responsable con el medio ambiente.

Mi mayor deseo es que quienes escuchen mi historia se sientan menos solas con la suya. Que comprendan que el verdadero éxito no está en brillar sola, sino en encender luces en los demás. Ese es el legado que quiero dejar.

MATERNIDAD

EL SILENCIO DETRÁS DE LA CUNA: DEPRESIÓN POSPARTO, TABÚ Y CULPA

Aunque la llegada de un bebé suele describirse como el momento más feliz en la vida de una mujer, muchas madres atraviesan en silencio una profunda tristeza, miedo y confusión. ¿Por qué sigue siendo tabú hablar de la depresión posparto? ¿Por qué sentimos culpa cuando lo vivimos?

La realidad que viven muchas mujeres al tener a su bebé en brazos es muy distinta a la imagen que prometen será el momento idílico. Esta diferencia lleva a que muchas madres callen o sientan vergüenza de compartir sus miedos, tristezas y angustias repentinas frente a la llegada de un nuevo integrante. Aunque la ciencia ha avanzado significativamente en el cuidado posnatal, todavía desde el área emocional de la madre, persisten el tabú y la culpa al hablar de la depresión posparto.

El tabú invisible

Históricamente, la maternidad ha sido idealizada como un estado de plenitud absoluta. Se espera que toda madre se sienta feliz, agradecida y completa desde el primer instante. Las redes sociales, los medios y la cultura popular refuerzan esta imagen, haciendo que las mujeres que no encajan en esta “idealización” se sientan aisladas y juzgadas, e incluso malas madres. Sin embargo, las cifras revelan una realidad mucho más compleja: se estima que 1 de cada 7 mujeres atraviesa depresión posparto, y muchas optan por el silencio, ya sea por temor al juicio social o, en el peor de los casos, al riesgo de ser separadas de sus hijos. Romper esta barrera y propiciar más espacios de conversación, donde el apoyo, la escucha activa y las soluciones concretas sean prioridad, es vital para salvaguardar no solo la salud mental de las madres, sino también el bienestar integral de sus familias.

El riesgo de construir una maternidad idealizada que no admite matices emocionales El daño que genera en la sociedad silenciar un proceso tan natural como la desregulación hormonal que puede experimentar una mujer tras dar a luz es profundo y duradero. Cuando, por desconocimiento o tabú, no se toman medidas oportunas, se abre la puerta a un sinfín de problemáticas tanto para la madre como para el hijo: desde dificultades en el vínculo afectivo hasta consecuencias en el desarrollo emocional de ambos. A este peso se suma un sentimiento de culpa que muchas mujeres arrastran en silencio. Sentirse “mala madre” por no estar feliz, pensar “con tantas mujeres deseando ser madres, ¿cómo puedo quejarme?”, o temer ser juzgadas por su entorno familiar, social o incluso médico, son pensamientos frecuentes en quienes atraviesan esta condición.

Cambioshormonalesintensos:

después del parto, los niveles de estrógeno y progesterona caen drásticamente, afectando laquímicacerebralyelestadodeánimo..

Faltadesueño:

el agotamiento físico y la privación de descanso son casi inevitables en el posparto y tienen un gran impacto en la estabilidad emocional.

Presiónsocialyexpectativasirreales:

la creencia de que la maternidad debe ser perfecta genera frustración y sentimientos de fracaso cuando la realidad no encaja con esa imagen.

Historialdetrastornosmentalesodepresiónprevia:

las mujeres que han vivido depresión o ansiedad antes del embarazo tienen mayor riesgodedesarrollardepresiónposparto.

Faltadereddeapoyo:

el aislamiento social o la ausencia de una pareja o familia que sostenga, incrementan el desgasteemocionalyfísico.

Hablemos sin miedo: preguntar, escuchar y actuar, un acto de amor hacia las madres Hablar de la depresión posparto sin prejuicios es un acto urgente y necesario. Acompañar a las mujeres que atraviesan esta etapa implica más que buenos deseos: requiere preguntas sinceras y conversaciones directas, sin tabúes ni eufemismos. Preguntar cómo se sienten, si han tenido tristeza, miedo o pensamientos difíciles hacia ellas mismas o sus bebés, puede abrir espacios de alivio y prevención.

Abordar la depresión posparto requiere entender que no es falta de amor, sino la manifestación silenciosa de un cuerpo y una mente que claman por ayuda. Desde Femenina, queremos acompañar a todas las madres que atraviesan este momento doloroso. Por ello, compartimos algunos factores que pueden desencadenar la depresión posparto, con el fin de que puedan ser identificados a tiempo.

El silencio, muchas veces, deja heridas invisibles que acompañan toda la vida. Por eso, es fundamental instruirse, leer, conocer testimonios y entender que no están solas: existen redes de apoyo, profesionales capacitados y comunidades dispuestas a escuchar sin juzgar.

Romper el silencio no solo salva vidas, también reconstruye vínculos. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, es un acto de valentía que puede transformar la maternidad en una experiencia más real, humana y compasiva para todas.

Daniella Parodi

RESILENCIA

Mi nombre: Aura Sucuc, tras un derrame cerebral en 2017 y mi posterior recuperación, comprendí el valor de la resiliencia. La vida me brindó nuevas oportunidades a través de una visión mucho más profunda de la existencia del ser humano y la misión de cada uno.

Fue de esta manera que luego del derrame cerebral, comencé con un emprendimiento llamado KIKOT que traducido del kaqchikel al español significa ALEGRÍA, porque es de esta manera que debemos afrontar la vida, con alegría y llevar alegría a nuestros seres queridos. Con la situación vivida y el testimonio que ahora puedo compartir del derrame cerebral vivido, decidí crear un grupo de personas el cuál hasta el año 2019 había sido excluido y no reconocido por la sociedad en San Juan Comalapa, como lo son las personas sordas, por lo que primeramente inicie con mis estudios de formación para interprete de Lengua de Señas, logrando de esta manera fomentar la lengua de señas y contribuyendo a espacios de participación de la comunidad sorda de San Juan Comalapa a través del grupo "Señas de Corazón", donde se implementan acciones que contribuyen desde la educación de niños y jóvenes y oportunidades de desarrollo económico de las personas adultas.

Agradezco a Dios por la segunda oportunidad de vida y la resiliencia que he demostrado, contribuyendo a la inclusión de las personas sordas y el fomento del aprendizaje de la lengua de señas en la región del departamento de Chimaltenango. Detalles de mi historia Aura Sucuc:

Derrame cerebral y recuperación:

En 2017, sufrí un derrame cerebral el cuál en el momento de sufrirlo me imposibilitó el realizar mis actividades laborales por el caso grave de enfermedad que padecía, posteriormente ya pasado el derrame cerebral requerí rehabilitación de meses, sin embargo gracias a Dios y a los especialistas no fue necesaria la cirugía. Después de seis meses, recupere la movilidad y la capacidad de trabajar.

Emprendimiento y "Señas de Corazón":

Debido al derrame cerebral y al no poder realizar mis actividades laborales como educadora, mi familia realizó los tramites correspondientes para los permisos de acuerdo a lo que las leyes y el código de trabajo permiten, sin embargo aun con toda la papelería en orden y con los exámenes médicos que determinaban el derrame cerebral, fui destituida dos años después en el año 2019, de mi empleo como educadora, debido a según las autoridades competentes, por ausentarme de mis labores “mientras padecía el derrame cerebral en el año 2017” o cual fue injusto e ilegal. Sin embargo, a partir de tener una segunda oportunidad de vida, fue que decidí no rendirme y a través de una visión de fortaleza de vida y de resiliencia emprendí en el año 2019 el negocio KIKOT, donde como su nombre lo dice en kaqchikel es ALEGRÍA, esa alegría que damos a través de un regalo a nuestros seres queridos. También en ese mismo año fundé “Señas de Corazón” un espacio de inclusión social para personas sordas, desde niños, jóvenes y adultos de San Juan Comalapa, organizando actividades de aprendizaje, habilidades de las personas sordas, desarrollo comunitarios y de participación en espacios comunitarios, porque creó firmemente que las personas sordas deben ser incluidas dentro de nuestra sociedad brindándoles oportunidades como a todas y todos por igual, por lo que a partir de Señas de Corazón también tomo la iniciativa de comenzar el primer programa de enseñanza de Lengua de Señas en formato Videopodcast, siendo el primer municipio de Guatemala que trabaja por ser un municipio inclusivo en Lengua de Señas.

Empoderamiento y crecimiento:

El empoderamiento hacia mujeres para mí, ha sido fundamental e influido en KIKOT que actualmente se encuentra con su tienda física en San Juan Comalapa y ventas en líneas para otras áreas, ha ido creciendo y posicionándose como el emprendimiento para regalos personalizados y especializados para nuestros seres queridos. Señas de Corazón ha sido de gran ayuda comunitaria específicamente en la comunidad sordas que ahora se sienten incluidas y lo que ha influido en la comunidad oyente conociendo a través de las diferentes acciones que se han emprendido con las personas sordas para que Comalapa conozca de manera positiva e inclusiva a la comunidad sorda.

Inclusión y agradecimiento a Dios:

Para expresar mi gratitud, realizo videopodcasts semanales sobre la importancia de la inclusión de las personas sordas y los espacios de participación que por derechos deben tener, y la enseñanza de la lengua de señas, dirigido para personas oyentes y personas sordas a nivel comunitario en canales locales y departamentales. Impacto en la comunidad:

KIKOT ha sido un referente primordial como parte de mi proceso de resiliencia, pues al ser destituida injustamente e ilegalmente, pude adquirir diferentes habilidades en mi segunda oportunidad de vida como las ventas y las diferentes decoraciones personalizadas para regalos o fiestas, y a la vez ha sido el motor principal para trabajar con Señas de Corazón, pues a través de ello y un porcentaje de ventas se pueden generar acciones pertinentes con las personas sordas, influyendo en su educación con gestiones, participaciones y oportunidades de desenvolvimiento de sus habilidades, así como un desarrollo comunitario que les permita una vida digna. Por lo que se que el derrame cerebral ha sido una de las experiencias más difíciles de mi vida pero que también a partir de ello y que gracias a Dios milagrosamente no tengo secuelas, ha sido de fortalecimiento y de impacto positivo hacia la comunidad con acciones como las de Señas de Corazón. Lo que cada día me motiva a seguir trabajando por un municipio inclusivo para las personas sordas y la Lengua de Señas.

Aura Sucuc

EMPRENDIMIENTO

Cuandotus

SUEÑOSaquínacen

Avecestesientascansada,y mantenerlavisión,aunquehaya díasdeventasbajaso incertidumbre.

Hoyqueremosrecordartequelo quehacestienevalor.

Tu emprendimiento no es solo un negocio: es una semilla de transformación que siembras cada día en tu comunidad y en tu vida No importa si vendes joyería, pasteles, ropa, asesorías o servicios creativos: cada producto hecho con tus manos y cada idea que ejecutas con pasión suma a este gran tejido de emprendimiento femenino centroamericano.

En esta edición, celebraremos tus historias, te daremos herramientas para seguir creciendo y compartiremos inspiración de mujeres como tú, que creyeron en sus ideas y las transformaron en realidades

Porque sí se puede Porque tú puedes Y porque emprender, cuando se hace con pasión, no solo genera ingresos: genera libertad.

Hecho con pasión, creado en Centroamérica Como tú

Como nosotras. Como esta edición.

Noterindas

Luchaporloquepiensas

Elmiedonoexiste,cuandobuscas tucrecimiento

Kurt Bendfeldt

ADN DE MUJER

Liderar,tranf El poder d emprende

SALUD

Cuidartetambiénespasión

Tu salud, tu prioridad

Vivimos en un mundo que constantemente nos pide correr, cumplir y demostrar, dejando muchas veces nuestra salud en último lugar. Pero cuidar de ti no es un lujo: es un acto de amor propio, de responsabilidad y de pasión por tu vida.

En Centroamérica, somos mujeres que enfrentamos múltiples roles: hijas, madres, emprendedoras, líderes, estudiantes, trabajadoras… y en medio de todo eso, nos olvidamos de nosotras mismas. Sin embargo, detenernos a cuidar nuestra salud es el primer paso para continuar con fuerza cada uno de nuestros sueños.

Cuidarte con pasión es reconocer que tu cuerpo necesita descanso, que tu mente necesita paz y que tu espíritu necesita espacios de calma. Es entender que no puedes dar lo mejor de ti si no te sientes bien, que cada chequeo médico importa y que moverte, alimentarte bien y gestionar tu estrés son regalos que te haces a ti misma.

La salud no es solo la ausencia de enfermedad. Es energía, vitalidad, y alegría de vivir. Es poder jugar con tus hijos, cumplir con tus metas y disfrutar cada etapa de tu vida. Es darte permiso de pausar, respirar y buscar ayuda cuando la necesites.

En esta edición, queremos invitarte a priorizarte. A hacer de tu salud una meta diaria, porque eres el motor de tus sueños, de tu emprendimiento y de tu familia. Consulta a tus médicos, hidrátate, duerme mejor, aliméntate con conciencia y encuentra momentos de pausa en tu día.

Recuerda: Hecho con pasión, creado en Centroamérica también significa que las mujeres de nuestra región aprendemos a cuidarnos con amor, porque sabemos que nuestra salud es el cimiento sobre el cual construimos todo lo demás.

Hoy es un buen día para comenzar. Tu salud, tu vida y tus sueños lo merecen.

GASTRONOMÍA C.A 3DESAYUNOS

Centroamericanos

A DASDEFRIJOLCONAGU A ETAC

N LARUTA

Dicenqueeldesayunoeslacomidamás importantedeldía,yenCentroamérica sabemoscómollenarlodesabor,tradición yenergía

Hoy te compartimos tres ideas de desayunos prácticos, nutritivos y deliciosos, usando ingredientes que encuentras en tu mercado local y que representan lo mejor de nuestra región

Unclásicoquenuncafalla.Untafrijoles refritossobretostadasdemaíz,agrega rodajasdeaguacateyterminaconqueso frescodesmenuzado.Acompañaconuna tazadecaféreciénhechoytendrásun desayunollenodeproteínavegetal,grasas saludablesymuchosabor.

Combinapedacitosdepiña,papayaybananoen unbowl.Agregaunaporcióndeyogurtnaturalyun puñadodegranolaartesanal.Estedesayunoes perfectoparadíascalurososyteaportafibra, vitaminasyprobióticosparacuidartudigestión.

Batedoshuevosyagrégalestomate,cebollaychile pimientopicados.Cocinaelomeletteafuegomedio hastaqueestédoradito.Sírvelocontortillasdemaíz reciénhechasy,siquieresuntoqueespecial,acompaña conunpocodecremafresca.Esunaopciónricaen proteína,idealparaempezareldíaconfuerza.

Cadabocadoesunrecordatoriodeloafortunadasque somosdetenerunatierratangenerosa.Desayunarbien escuidarteconamor,esempezareldíaconpasióny orgullodesercentroamericana. Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

LEMO VEGETALES LOCAL SETNE

MODA

Colección:

Artesaníaslocales

En Centroamérica, las artesanías no son solo recuerdos de mercado: son historias tejidas, bordadas o moldeadas con amor, que llevan en cada detalle la pasión y el talento de mujeres y comunidades enteras que mantienen vivas nuestras raíces.

Incorporar piezas artesanales en tu outfit diario no solo le da un toque único a tu estilo, sino que también apoya a emprendedoras locales y contribuye a que nuestras tradiciones sigan vivas. Aquí te compartimos ideas para hacerlo de forma práctica y con mucho estilo:

Accesorioscon historia historia

Usa aretes, collares o pulseras de materiales locales como jade, semillas, piedras volcánicas o textiles bordados. Combinan perfecto con blusas sencillas y le dan vida a cualquier look

Bolsas artesanales artesanales

Una bolsa de textiles típicos puede transformar un outfit neutro en algo lleno de color y personalidad. Además, es un recordatorio de nuestra identidad y del trabajo que hay detrás de cada puntada.

Cinturones tejidos Cinturones tejidos

Si usas jeans o vestidos, añade una faja tejida a mano para resaltar la cintura y aportar un toque de color vibrante Son cómodas y le dan un aire bohemio y auténtico a tu look. Detallesenturopa Detallesenturopa

Algunas marcas locales incorporan textiles típicos en blusas, chaquetas y vestidos de corte moderno Esto te permite llevar un pedacito de Centroamérica con elegancia y modernidad. Al vestir artesanías locales, no solo realzas tu outfit: cuentas historias de mujeres que, con sus manos, crean piezas únicas, llenas de pasión y herencia. Es una forma de vestir con propósito, orgullo y amor por lo nuestro. Hecho con pasión, creado en Centroamérica.

ECO MUJER

Amar nuestra tierra no es solo un lema bonito: es un compromiso diario que empieza con pequeñas decisiones en casa En Centroamérica, donde cada amanecer nos regala paisajes llenos de vida, es momento de tomar responsabilidad y actuar con pasión para proteger lo que tenemos

No necesitas grandes cambios para hacer la diferencia; cada acción cuenta. Aquí te compartimos 5 pasos sencillos que puedes aplicar en tu hogar para cuidar el planeta mientras cuidas de ti y de tu familia:n

Reduceelconsumo deplásticos

Lleva tu bolsa reutilizable al mercado, utiliza botellas de agua rellenables y elige productos con menos empaque. Cada bolsa o botella que evitas es un respiro para nuestro planeta.

Ahorraagua

Cierra la llave mientras lavas platos o te cepillas los dientes, reutiliza el agua de enjuague de verduras para regar plantas y arregla fugas en casa. Recuerda que el agua es vida, y cada gota cuenta.

separayreutiliza

ECO O O SPARACUIDAREL

Apuestaporproductoslocales

Comprar alimentos y productos hechos en Centroamérica reduce la huella de transporte, apoya a emprendedoras locales y fortalece la economía de nuestra región.

Ahorraenergáentudíaadía

Comienza a separar los residuos reciclables, como plástico, vidrio y papel. Puedes utilizar frascos de vidrio para guardar alimentos o hacer manualidades con tus hijos con materiales reciclados.

Desconecta cargadores y electrodomésticos que no uses, aprovecha la luz natural y usa bombillas de bajo consumo. Son cambios que no solo ayudan al planeta, sino también a tu bolsillo. Cada pequeño paso que des con amor y conciencia genera un cambio real. Cuidar del planeta también es cuidar de las futuras generaciones y honrar la tierra que Dios nos ha dado.

Hecho con pasión, creado en Centroamérica.

HOGAR

EL LUGAR DONDE NACE EL

EMPODERAMIENTO

Elverdaderoempoderamientonosiempreocurreen grandesescenariosnienreunionesimportantes.Muchas veces,elempoderamientonaceysefortaleceenellugar másíntimoyprofundodenuestraexistencia:elhogar. Sermujerempoderadaenelhogarnosignificacargarcon todo,niserlaúltimaencuidarse Significaserconsciente dequeereselcorazónquedavida,direcciónycalideza cadaespacio Escomprenderqueentumaneradeamar, organizarycuidar,tambiénestásliderando,formandoy dejandohuellasquetrasciendengeneraciones

Lamujerempoderadaenelhogarnosedefineportenerla casaimpecableoporcumplirconexpectativasajenas Se defineporconstruirunambientederespeto,amory crecimiento,dondecadapersonadelafamiliasesienta valoradayescuchada.Esquiencomprendequeelhogar esellugardondeseformanvalores,sefortalecenlos sueñosysesiembranesperanzas.

Enunmundoqueconstantementeexigecorrer,produciry demostrar,lamujerempoderadaenelhogarrecuerdala importanciadepausarydisfrutar Dedetenerseaconversarcon sushijos,decompartiruncaféconsupareja,deencenderunavela yagradecerporeltechoquecobijacadaanhelo Porquedesdeesa fortalezainteriorseimpulsaparasaliraconquistarsusmetas afuera

Empoderarseenelhogartambiénesaprenderacuidarseasí misma,adelegar,asoltarloqueyanosuma,apriorizarsupaz mentalyemocional Esrecordarquecadaactodeamorhaciala familiaesvalioso,perocadaactodeamorpropiotambiénloes. Elhogarnoesunlímite,esellugardondesenutrelamujerque sueña,queemprende,quesecuida,queluchayquesereinventa. Eselespaciodondesealimentasufuerzaparaimpactarcon pasiónypropósitocadaáreadesuvida.

Porquecuandounamujerseempoderaensuhogar,todoloque tocaflorece Sufamiliacrece,susproyectosavanzan,sucorazónse fortaleceysucomunidadsetransforma Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

que

llevan alimento

esperanza a PASIÓN POR SERVIR

y

COMUNIDADES Mujeres

DESDE LA DIRECCIÓN

HechoconPasión,CreadoenCentroamérica

En los últimos años, he tenido la dicha de ver florecer una fuerza colectiva en nuestra región:ladelasmujerescentroamericanasquecrean,emprendenytransforman

Muchas de ellas comenzaron en silencio, con miedo, desde sus hogares Algunas eran amas de casa sin imaginar que dentro de sí llevaban la semilla de un negocio, de una comunidad,deunmovimiento

Desde Guatemala hasta Honduras, pasando por El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, hay miles de mujeres que hoy están construyendo un nuevo presente Mujeres queconsusmanosdiseñan,cocinan,tejen,curan quecreanconpropósito Productos hermosos, marcas con historia y emprendimientos valientes nacen cada día ennuestratierra Ydetrásdeelloshaymujeresque,muchasvecessolas,estánsacando adelanteasusfamilias,asucomunidad,asupaís DesdeRevistaFemeninaqueremoshonraratodasesasvoces Aquienesyalolograrony aquienesapenasestáncomenzando.

Ysobretodo,queremossereseimpulsoparalamujerquetodavíasepreguntasipuede… Sípuedes.Tuhistoriaimporta.Yestamosaquíparacontarla. Envíanostuhistoria,tuexperienciaotumensaje.Nuestracomunidadteestáesperando. Concariñoycompromiso,

Sheila Sandoval Directora de Revista Femenina

MUJERES QUE SANAN

Escuchtucuerpo

Vivimos en a cumplir y a mantenernos en movimiento, incluso cuando nuestro cuerpo pide pausa. Entre agendas llenas, responsabilidades familiares y sueños por alcanzar, muchas veces dejamos nuestra salud en último lugar, creyendo que podemos posponer nuestro bienestar para “cuando haya tiempo”.

Pero el cuerpo siempre habla. Habla con ese cansancio que persiste,conesedolorqueignoramos,conesafaltadeenergía que justificamos, con esa mente que se siente abrumada aunque sigamos sonriendo. Escuchar nuestro cuerpo no es debilidad;esunactodevalentíayamorpropio.

Cuando aprendemos a escuchar lo que el cuerpo nos dice, entendemos que priorizar nuestra salud es también priorizar nuestra vida, nuestros proyectos y nuestros sueños. Porque no hay emprendimiento, familia ni meta que podamos disfrutar plenamentesinuestrasaludestáquebrantada.

Escuchar el cuerpo es permitirte descansar sin culpa, es darte permiso de buscar ayuda cuando la necesitas, es honrar las señales que el cansancio, el dolor o la ansiedad te están enviando. Es cuidar tu alimentación, moverte, reír más, rodearte de personas que sumen y aprender a decir “no” cuandotubienestarlonecesita.

Tú eres el motor de muchas cosas hermosas: de tu familia, de tu negocio, de tus proyectos y de tus sueños. Pero ese motor necesita cuidado, amor y mantenimiento, no solo para seguir funcionando,sinoparavivirconplenitudygozocadadía. Hoy, permítete escucharte. Tu cuerpo y tu mente te están hablando porque desean verte sana, fuerte y en paz. Priorizar tu salud no es egoísmo, es una de las formas más puras de amarteatimismaydedemostraramoraquienesterodean. Porquetúimportas,tusaludimportaytuvidaimporta. Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

SIN MIEDO

NO PARES

LaFéquesostieneentiemposdifíciles

Todas enfrentamos días en los que la incertidumbre pesa, en los que el cansancio se siente en cada pensamiento, y en los que parece que las fuerzas no alcanzan para continuar. Son esos días donde las preguntas superan las respuestas y la mente se llena de “¿cómo voy a salir de esto?”.

En esos días, la fe se convierte en ese susurro que te recuerda que no estás sola, que aún en medio de la tormenta hay un propósito mayor y que cada prueba es una oportunidad de crecer y acercarte más a Dios.

La fe no elimina los problemas, pero te da una perspectiva diferente para enfrentarlos. Te permite levantarte una vez más, incluso cuando las circunstancias te invitan a rendirte. Te regala la certeza de que, aunque no veas todo el camino, cada paso que das está guiado por una mano que no te suelta.

La fe que sostiene en los días difíciles es esa conversación íntima que tienes con Dios cuando todos duermen, es esa oración entre lágrimas donde le entregas lo que te duele y lo que no entiendes. Es esa paz que llega, aunque afuera todo siga igual, recordándote que lo que vives hoy no define lo que eres ni lo que serás mañana.

Aferrarte a la fe en los días difíciles no es debilidad, es valentía. Es reconocer que no podemos con todo, pero que no tenemos que hacerlo solas. Es permitirle a Dios entrar en cada área de tu vida, incluso en las más rotas, y confiar en que Él sabe lo que hace, incluso cuando tú no comprendes el proceso. Hoy te recordamos: tu fe puede ser pequeña como un grano de mostaza, pero aun así puede mover montañas dentro de ti. Permite que esa fe sea tu sostén, tu fuerza y tu esperanza. Que sea la luz que ilumine tu camino, aunque sea un paso a la vez.

Porque incluso en los días difíciles, la fe sigue siendo un acto de amor hacia ti misma y una declaración de confianza hacia Dios. Hecho con pasión, creado en Centroamérica.

El espacio donde INTIMIDAD

eres tú

La intimidad no es solo un acto físico; es un espacio donde el cuerpo, la mente y el alma se encuentran y se reconocen. Es un lenguaje sin palabras donde se compartevulnerabilidad,deseo,confianzaycuidado.

Muchas veces, la rutina, el cansancio y las preocupaciones diarias pueden apagar esa chispa que también forma parte de ti. Y en medio de todas las responsabilidades, puedes olvidar que la intimidad no es un lujo, sino una necesidad para el cuerpo y para el corazón.

La intimidad con tu pareja, cuando se vive con amor y respeto, es un espacio seguro donde puedes ser tú sin máscaras ni expectativas, donde puedes reír, sentirte amada y deseada, y donde también puedes reconectar contufeminidadytusensualidadsinculpa.

Recordemos que cuidar de nuestra intimidad es también cuidarnos a nosotras mismas. Reconocer nuestros deseos, expresar nuestras necesidades, aprender a decir lo que nos gusta y lo que no, y permitirnos disfrutar, es unaformadeautocuidadoemocionalyfísico. Hablar de intimidad con libertad, con responsabilidad y con amor propio, es parte de ser mujeres completas. Porque mereces vivir tu sexualidad como parte de tu bienestar, sin miedos ni vergüenzas, entendiendo que eresunservaliosoydignodeplaceryconexión. Hoy,terecordamosquetuintimidadtambiénessagrada. Y que al vivirla con conciencia y amor, te conectas más profundamenteconquieneresyconquienamas.

Porquelaintimidadtambiénespasión,tambiénesvida,y tambiénespartedeeseamorpropioquetantonecesitas paraseguircreciendoycuidandodeti. Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

DONDE TODO DONDE TODODONDE TODO DONDETODO COMIENZA COMIENZA COMIENZA COMIENZA FAMILIA

La familia es ese espacio donde aprendemos nuestras primeras palabras, nuestras primeras risas y nuestros primerossilencios.Esellugardonde,muchasveces,se construyen nuestras heridas, pero también donde encontramos la fuerza para sanarlas y transformarlas enleccionesdeamor.

Enunmundoqueconstantementenosinvitaacorrer,a perseguir metas y a buscar el éxito afuera, es fácil olvidarquelomásvaliososueleestarencasa,enesos momentossimplesqueparecenpequeños,peroqueen realidadsostienennuestravida.

Compartir una comida, tener una conversación antes de dormir, escuchar con atención a nuestros hijos, abrazar a nuestros padres, reír juntos por cosas sin importancia…sonmomentosquenovolverán,peroque sequedanenlamemoriayenelcorazónparasiempre. Cuidardelafamilianoesunatareamásenlaagenda, esunaoportunidaddiariadeconstruirvínculosfuertes, de enseñar con el ejemplo y de compartir amor de maneras sencillas, pero profundas. Es un recordatorio constantedeque,aunquetengamosdiferentessueños ypersonalidades,elamorpuedeunirnossiaprendemos aescucharnos,arespetarnosyaperdonarnos.

Cadafamiliaesúnica,consuspropiashistorias,retosy bendiciones. No existe la perfección, pero sí existe la posibilidad de construir un hogar donde cada persona sesientavalorada,amadayenpaz.

Hoy te recordamos que la familia es también un proyectodevida.Queinvertirtiempo,amorypaciencia en ella es sembrar en un terreno fértil que dará frutos depaz,fortalezayesperanza.

Porquealfinaldeldía,cuandoeltrabajo,losproyectos y las actividades se detienen, la familia sigue siendo ese lugar donde todo comenzó y donde siempre podremosvolverparaencontrarabrigo. Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

VOCES

ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS QUE CAMBIARÁN TU VIDA

¿Sabías que, así como entrenas tu cuerpo, tu cerebro puede ser entrenado para brindarte una mejor calidad de vida? El cerebro obedece a ciertas directrices preestablecidas o inconscientes Por eso, hoy quiero brindarte algunas estrategias psicológicas para entrenar a tu cerebro hacia lo positivo y hacia una mayor efectividad:

Truco para la paradoja de la elección:

¿Has entrado a una tienda de ropa y sentirte abrumada entre tantas opciones? Lo mismo sucede con acciones diarias que nuestro cerebro cancela, por sentirse saturado. Cuando te pase algo similar, en lugar de pensar “¿qué debería hacer hoy?”, redirecciona a tu cerebro hacia opciones simples: “¿voy a caminar o me dedico a leer?” Esto ayudará a tu cerebro a decidir más rápido y sin estrés

Anclaje de dopamina:

Combina una tarea que disfrutes con una que odies (o no te guste mucho) realizar La dopamina es un neurotransmisor que se asocia con el placer, la recompensa, la motivación y el aprendizaje Si asocias algo que te gusta como una taza de café, escuchar música o un lugar cómodo, puedes realizar tareas que no te encanten: puede que no te guste hacer ejercicio o dedicar tiempo al estudio o la lectura, pero sabes que te hacen bien. Con el tiempo, tu cerebro asociará el placer con estas otras actividades.

Efecto de la expectativa:

A tu cerebro le encanta saber que está en lo correcto y siempre buscará evidencia para ello Por eso, háblate a ti misma con frases como “voy a disfrutar mucho hacer esto”, o “estoy segura que esto va a salir muy bien” Esto funciona debido al sesgo de atención selectiva: literalmente, empiezas a ver aquello en lo que crees

La regla de los 90 segundos:

Nuestras emociones sobreviven solamente 90 segundos, a menos que las alimentemos con pensamientos durante más tiempo. Por eso, si te enojas, sé intencional en no alimentar el sentimiento con más pensamientos negativos. Respira profundo, visualízate en calma y piensa “esto pasará”.

La regla del pico-final: Juzgamos nuestras experiencias basándonos en el momento más intenso y en el final, no en la totalidad de la experiencia Por eso, puedes terminar el día con una nota en la que escribas 3 razones por las que estás agradecida hoy, o una pequeña victoria del día Tu cerebro recordará tu día aún mejor de lo que fue, borrando cualquier sentimiento negativo

Recuerda, la mente es un jardín que puedes cultivar. Con estas estrategias, estás sembrando las semillas de la resiliencia, la alegría y la efectividad. Elige una, riégala con intención y verás cómo empiezas a sembrar tu mejor versión.

A VECES TOCA VOLVER A EMPEZAR

Kurt Bendfeldt

Hay días en que todo parece moverse sin preguntarte si estáslisto.Díasenlosquelavidacambiaderumbo,enlos quepierdesloquecreíasseguro,oenlosquesimplemente te das cuenta de que algo dentro de ti ya no encaja en el mismolugar.

Lo difícil no es aceptar que las cosas cambian. Lo realmente complicado es darte permiso de volver a empezar.

Nos enseñaron a temerle a los inicios, a pensar que empezardenuevoesunsignodefracaso,dedebilidad,de no haber hecho las cosas bien. Pero la verdad es que volveraempezaresunactodevalentía.Esreconocerque no eres la misma persona que antes, que tus sueños han crecido, que tus prioridades han cambiado y que tu corazónnecesitaunnuevoaire.

Volver a empezar no siempre significa renunciar a todo. A veces significa ajustar el rumbo, soltar cargas innecesarias, despedirte de personas o lugares que ya no construyen, o simplemente permitirte una pausa para respiraryvolverconmásclaridad.

Es entender que cada inicio trae consigo la oportunidad devivirconmásintención,deelegirconmásconcienciay dedisfrutarconmásgratitud.

No temas si te toca volver a empezar. No temas si sientes queloquehacíasyanotellenaosidescubresquequieres algo diferente. Cada paso que das, incluso los que parecen pequeños, te está acercando al lugar donde realmentequieresestar.

La vida no está escrita en piedra. Tú puedes reescribir tu historiatodaslasvecesqueseanecesario.

Y si hoy sientes que es momento de empezar de nuevo, queseaconpasión,confeyconlacertezadequeencada iniciohayunasemilladeesperanza.

Porque a veces, volver a empezar no es el final de todo, sinoelprincipiodelomejorqueestáporvenir.

Hechoconpasión,creadoenCentroamérica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA FEMENINA NO. 81 by Sholben Media - Issuu