www.semanarioargentino.com I Actualidad IEspectáculos I Deportes I Clasificados I Abr 17- Abr 23 de 2018
SEMANARIO ARGENTINO
10
10
Un científico de Bariloche dado por desaparecido en la dictadura militar, está vivo y reside en EEUU Figuraba como desaparecido desde la última dictadura militar en placas y homenajes. Pero hace unos meses el físico nuclear Antonio Manuel Gentile llamó personalmente al Instituto Balseiro, de donde había egresado, para avisar a las autoridades que estaba vivo y que residía en Estados Unidos junto a su familia. El caso tomó por sorpresa al Gobierno, en particular a la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, que conduce Claudio Avruj. Sin contar con detalles sobre el insólito caso, el organismo pidió los informes al instituto y a la secretaría de Derechos Humanos de Río Negro y, según señalaron a LA NACION, en los próximos días esperan contar con los datos suficientes para poder analizar cuáles son los pasos a seguir, teniendo en cuenta que ya había un pedido en curso para agregar el nombre de Gentile a la lista de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas
(Conadep). El físico, cuyo caso fue revelado por Clarín, tiene hoy 85 años y desde 1977 no se sabía nada de él. El último registro que se tenía fue antes de un viaje de Nueva York a la Argentina, que realizaba por pedido de sus padres, con el objetivo de buscar a su hermana María Estela, que había sido secuestrada. Nunca más se supo de su paradero. Por eso, tiempo después el Instituto Balseiro incorporó el nombre de Gentile a la lista de otros tres científicos -Susana Flora Grinberg, Eduardo Alfredo Pasquini y Manuel Mario Tarchitzkyque habían desaparecido. Sin embargo, a pesar de que pasaron más de 40 años, su nombre no fue incluido en la lista de la Conadep, que reúne casi 9000 casos. El Centro Atómico de Bariloche hizo la denuncia formal de la desaparición de Gentile en 2016, veinte años después de la sugerencia de la Asociación de Física Argentina para incorporar el nombre a la lista.
Después de la comunicación con el director del Instituto, Carlos Balseiro, en la que, según trascendió, Gentile solo atinó a informar que estaba vivo y bien, la entidad difundió un comunicado interno, pero no informó a las autoridades nacionales del hallazgo. ”Dada la información recientemente recabada sobre el Dr.
Antonio M. Gentile, exalumno de la segunda promoción del Instituto, la dirección se complace en comunicar que Antonio se encuentra bien, tiene 85 años y vive en el exterior con su familia. Esta dirección ha podido comunicarse con él, permitiendo, así, confirmar esta muy buena noticia tanto para sus compañeros de promoción como para toda la comunidad del Instituto Balseiro, que durante tantos años lo ha recordado preocupada por su ausencia”, dice el escrito, que lleva la firma del director. Durante las décadas en que Gentile figuró como desaparecido se le hicieron varios homenajes, de los que participaron figuras relevantes de la política nacional, como el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni o la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Gentile no informó por qué esperó tantos años para comunicar que estaba vivo.
Empresas de logística evalúan usar aerolíneas “Low Cost” para distribución Empresas de servicios logísticos evalúan usar a aerolíneas low cost (bajo costo) para agilizar la distribución de productos en todo el país, especialmente en regiones de difícil acceso por vía terrestre. “No es alocado pensar en usar a las low cost. Nosotros para llegar a ciudades como las santacruceñas Caleta Olivia o Río Gallegos usamos avión para hacer la entrega en el día”, dijo hoy a Télam el gerente comercial de la unidad de negocios del Grupo Logístico Andreani, Walter Santagatti. Andreani, que junto con el Correo Argentino y Oca son las empresas líderes en distribución, suele utilizar semirremolques, que
son pequeños utilitarios para distribuir sus envíos, y cuando llegan a destino lo complementan con motos y bicicletas. En tanto, la empresa de servicios logísticos Buspack, que tiene montada su red de distribución a través de la asociación con compañías de transporte de larga distancia, también contempla la posibilidad de utilizar las low cost para agilizar los tiempos de entrega, afirmó su titular, Andres Riesnik y agregó, ante la consulta de Télam, “lo estamos analizando”. Buspack utiliza las bodegas de los micros de larga distancia para transportar repuestos de maquinarias agrícolas, insumos veterinarios,
semillas, productos de venta directa y retail, entre otros, siempre que pesen hasta 40 kilos. “Esta característica, de usar las bodegas de los micros que parten a toda hora, hace que no necesitemos un espacio de almacenaje de la mercadería y controlamos las demoras”, explicó Riesnik. Describió que el cliente que envía un paquete puede hacer una trazabilidad del envío, con el número de pedido o guía, a través de una plataforma de hardware. “Entregamos seis millones de paquetes por año y también gestionamos el denominado ‘producto inversa’, que es devolución de la mercadería cuando el cliente no está satisfecho”, señaló.
Descubren restos fósiles de 50 millones de años de antigüedad en La Pampa El hallazgo ocurrió a fines de marzo, durante trabajos de prospección paleontológica en la falda oriental de la sierra “El Fresco”, donde “afloran sucesiones sedimentarias de un gran lago con una antigüedad de 50 millones de años, y que hasta el momento habían recibido una limitada atención”, informó la secretaría de Cultura en un comunicado.“Las tareas de exploración del museo
se concentraron en 2 kilómetros de los más de 60 que poseen los afloramientos de la formación, hallándose una importante cantidad de restos fósiles de animales y vegetales”, agregó.Los elementos encontrados serán estudiados de manera conjunta con especialistas del Museo Egidio Feruglio de Trelew y de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).El Departamento de Puelén posee yacimientos de
en TuneIn
enorme potencial paleontológico, con afloramientos casi continuos de rocas que comprenden un periodo de entre 70 y 50 millones de años, incluyendo ambientes terrestres, marinos y lacustres, donde se han hallado faunas de dinosaurios, tortugas, tiburones y corales. “La relevancia científica de los yacimientos paleontológicos de Puelén y 25 de Mayo representan también una verdadera oportunidad
para el desarrollo del turismo cultural de la región, ya que por su ubicación se constituyen como la puerta de acceso a los principales corredores turísticos de la región austral, una de las áreas paleontológicas más importantes del mundo”, afirmó el comunicado oficial.Además, los especialistas señalaron que “muy pronto” habrá “más información sobre los tesoros paleontológicos hallados en El Fresco”.