Edición 1285

Page 1

7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

AÑO 26 • Edición 1285 Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

www.periodicoindependiente.com

DEPORTES »10

EQUIPOS DE FÚTBOL PROFESIONAL TENDRÁN VIGILANCIA DE LA UAFE

Este 2024 para el fútbol profesional ecuatoriano iniciará con la vigilancia de la UAFE para evitar lavado de activos en los clubes de Liga Pro, tanto en Serie A como en Serie B.

Mandatario ecuatoriano presentó nueva reforma tributaria

La nueva reforma tributaria presentada por el mandatario ecuatoriano tiene como finalidad el aumento del IVA 12% al 15%, con la finalidad de recaudar 1306 millones de dólares. POLÍTICA »3

AVISOS

JUDICIALES CONSULTA NUESTRAS TARIFAS EXTRACTOS JUDICIALES, CITACIONES, AVISOS, CONVOCATORIAS Contactos: 0984660182 0992081870 0989404851 0997103969

También puedes escaneando

COMUNIDAD»5

COMUNIDAD»7

EL DISTRITO DE SALUD 21D04 SHUSHUFINDI CUENTA CON NUEVO DIRECTOR

UNIDAD EDUCATIVA CONSEJO PROVINCIAL DE NAPO SUSPENDE ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO

El médico especialista en medicina familiar Juan Carlos Oña es el nuevo director del Distrito de Salud 21D04, quien labora en Sucumbíos desde el 2017.

Esta semana estaba previsto la realización de los 43 años de aniversario de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Napo, Nathaly Meneses rectora nos da detalles de la suspensión.


2

Opinión

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Editorial

24 años después de la dolarización Un 9 de enero del 2000 la historia para Ecuador marcó un antes y un después. En medio de una profunda crisis social, y económica el presidente Jamil Mahuad fijó el valor del sucre a 25.000 por dólar. Recordar que la dolarización se implementó definitivamente el 13 de septiembre del 2000, con esto cesó la circulación de las monedas y billetes en sucre. Recordemos que la dolarización fue el último intento desesperado del gobierno para estabilizar la economía después de muchas otras políticas que habían sido impuestas y que no tuvieron éxito. El tipo de cambio del sucre fue de 5 por cada dólar hasta 1982, la inflación estuvo por debajo de 15 por ciento anual y el sucre fue devaluado solo una vez cada varios años. Ecuador

devaluó el sucre de 25 por dólar a 33 en 1982, después de los cual se devaluó frente al dólar cada año, hasta llegar 6.825 al final de 1998. Durante la década de 1980 y 1990, Ecuador buscó sin éxito políticas económicas que reactivaron el crecimiento económico. En 1998 empezaron los problemas con el sistema bancario, relacionado en especial al bajo precio del barril de petróleo. El 11 de marzo el presidente Jamil Mahuad, anunció un paquete de medidas económicas, incluyendo incrementos de impuestos, reducción de subsidios, y un congelamiento de los depósitos bancarios. Los problemas económicos empeoraron, conduciendo al gobierno incumplir con el pago de la deuda externa el 31 de agosto, lo que trajo el descontento general de la ciudadanía que se organizó y se levantó a reclamar sus derechos en las calles. Podríamos decir que la dolarización fue positiva para el país,

pues casi todos los indicadores económicos han sido positivos, la economía creció; el dinero ha retornado al sistema bancario, permitiendo descongelar a los depósitos, la inflación ha caído. Al considerarse el dólar una moneda dura, no hemos tenidos el problema de países vecino como Colombia y Venezuela, donde la devaluación de la moneda es casi pan de cada día. También es cierto que todo no ha sido color de rosa, ya que los productos una vez establecido el dólar sufrieron alzas descomunales, nos volvió menos competitivos en el mercado internacional, frente a países más industrializados, y otros aspectos que a consideración de ciertos entendidos, sobre todo de tendencia de izquierda, la dolarización en el Ecuador deber finalizar. Por ahora está garantizado el sistema monetario en el Ecuador, esperemos que los mandatarlos de turno rebajen duro para sostenerla.

Opinión

Decreto Ejecutivo 111, su alcance y consecuencias Por: Wagner Jaramillo M.

El pasado 9 de enero de 2024, Daniel Noboa, presidente Constitucional del Ecuador, modificó el ya existente Decreto Ejecutivo 111. Este tipo de decretos no es nuevo en el país, durante los últimos 13 años se registran un total de 109 Decretos Ejecutivos con carácter de Excepción, desde el 2007. Bajo el DE 111 Noboa, reconoce la existencia de un “conflicto armado interno” de grandes dimensiones. Inmediatamente se dispone la movilización y participación de las fuerzas armadas y Policía Nacional con el fin de garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas, y actores no considerados beligerantes. Además es importante anotar que con el decreto se autoriza a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares, debiendo la Policía Na-

cional subrogarse a su accionar. Desglosemos un poco el término de “conflicto armado interno”, causa principal para que Noboa tome medidas muchos más radicales en contra de grupos y personas que atenten contra la seguridad e integridad de los habitantes y bienes del Ecuador. Según el derecho internacional humanitario, “un conflicto armado interno es una situación de violencia que tiene lugar en un estado y en el que ocurren enfrentamientos armados prolongados entre fuerzas gubernamentales y uno o más grupos armados organizados”. Claro está esta que esto conlleva a posibles pérdidas atroces de vidas civiles, desplazamientos masivos y violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Todo empezó con la escalada de hechos violentos en gran parte del territorio ecuatoriano, teniendo como punto culminante la toma violenta de las instalaciones del canal de televisión TC en la ciu-

dad de Guayaquil, con inminente peligro para las vidas de quienes ejercían labores cotidianas al interior del medio de comunicación. La Policía Nacional actuó con mesura y paciencia, logrando someter de manera pacífica a la mayoría de integrantes del grupo que intervino en este hecho repudiable. El impacto de este hecho tuvo grandes repercusiones en la ciudadanía, creando pánico general en la ciudadanía que buscaron refugiarse en sus viviendas con mucho temor. Parecería que el país perdió el control en temas de seguridad frente a las 22 organizaciones declaradas como grupos terroristas, y que la única salida es el uso de la violencia. Esperamos la actuación responsable del gobierno, agotar todas las alternativas legales para superar este difícil momento, hacer un llamado a la conciencia y reflexión a quienes están sembrando el terror, considerando que nos estamos enfrentando entre ecuatorianos en una guerra dolorosa.

Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota Director - Editor: Carlos Moreta Subdirector: Wagber Jaramillo SUCUMBÍOS Corresponsales: Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 • 0984660182 • 0939501015 PASTAZA Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870 ORELLANA Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 • 0984660182 NAPO Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870 QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 • 0997103969 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C. COBERTURA Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias. IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal. VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.


Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Política 3

Presidente Daniel Noboa envía 9 preguntas más a la Consulta Popular 2024 La Corte Nacional analizará si califican o no las nueve preguntas adicionales enviadas por el presidente Daniel Noboa.

» Foto: Plan V y Presidencia de la República

Daniel Noboa, presidente de la República, entregó este lunes 8 de enero de 2024 a la Corte Constitucional nueve preguntas adicionales a su propuesta de consulta popular, promesas de campaña. Esteban Torres, viceministro de Gobierno, acudió a la Corte a entregar el documento con las nueve preguntas. Según Torres, con este nuevo cuestionario se recoge el "clamor ciudadano" y los aportes que habrían hecho en estos días académicos, grupos sociales y políticos que criticaron el primer pliego de preguntas.

Estas son las nuevas preguntas de la consulta popular: 1. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes, conforme el Anexo 1? 2. ¿Está usted de acuerdo en que se enmiende la Constitución y se reforme la Ley Orgánica de Extinción de Dominio para que se permita despojar a los delincuentes de los activos de origen ilícito, delictivo o injustificado, conforme se detalla en el Anexo 4?

La Corte no se ha pronunciado todavía sobre las primeras 11 preguntas. La iniciativa está bajo análisis de la jueza Teresa Nuques. Así, la consulta popular que plantea Noboa tendría 20 preguntas. Sin embargo, la Corte Constitucional informó el 9 de enero de 2024 que no 3. ¿Está usted de acuerdo en que, para erradicar la minería ha recibido ninguna nueva peilegal, se declaren a las zonas tición de parte del Gobierno y mencionadas en el Anexo 5, que lo único que tiene en sus como territorios de interés manos son las 11 preguntas nacional, con la finalidad de presentadas a inicios de mes. evaluar, por una sola vez,

ras especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el Anexo 8?

7. ¿Está usted de acuerdo que el Estado ecuatoriano promueva la inversión extranjera y reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales, de manera que se ofrezca a los inversores extranjeros un entorno apropiado de seguridad jurídica que genere mayores la pertinencia de revocar oportunidades de empleo y concesiones mineras, para afiancen la dolarización, de garantizar el correcto aproacuerdo con el Anexo 9? vechamiento de recursos minerales y combatir el crimen 8. ¿Está usted de acuerdo con que el personal de Fuerzas organizado? Armadas y la Policía Na4. ¿Está usted de acuerdo con cional, respetando el principermitir que el Presidente de pio constitucional de unidad la República pueda calificar jurisdiccional, en el caso de de leyes urgentes proyectos los delitos cometidos dentro de ley que no solo se refiede su misión, sean juzgados ran a la materia económica, en todas las etapas procesaenmendando la Constitución les por jueces especializados y reformando las leyes, conexclusivamente en mateforme el Anexo 6? ria penal militar y policial, pertenecientes a la misma 5. ¿Está usted de acuerdo en Función Judicial a través que el Presidente de la Rede legislación específica de pública pueda conceder inacuerdo con el Anexo 10? dultos durante la sustanciación de las causas penales a 9. ¿Está usted de acuerdo con los servidores de la Policía que se enmiende la ConstituNacional, Fuerzas Armadas ción y se reforme el Código o del Cuerpo de Seguridad de Trabajo para regular los y Vigilancia Penitenciaria contratos de trabajo a plaa quienes se haya imputado zo fijo y por horas, cuando un delito relacionado con el se celebre por primera vez uso de la fuerza en contra de entre el mismo empleador sospechosos de delitos, de y trabajador, sin afectar los acuerdo con el Anexo 7? derechos adquiridos de los trabajadores de acuerdo con 6. ¿Está usted de acuerdo con el el Anexo 11? establecimiento de judicatu-


4

Política

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Presidente Daniel Noboa, propone reforma del Impuesto al Valor Agregado IVA 208 de los 359 productos de la canasta básica, tienen el 12% del IVA, mientras 151 no pagan este impuesto, productos como el arroz, pan, verduras y frutas no pagan el IVA. y de vehículos ni los servicios judiciales. Cuáles son los bienes y servicios que tienen IVA 21 tipos de alimentos entre los productos de la canasta básica cuentan actualmente con el 12%

del IVA: como son galletas, snacks, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate. Además dentro del listado se encuentran 140 bienes con este impuesto.

BIENES Y SERVICIOS QUE GRAVAN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA:

» Imagen referencial de un supermercado. | Fuente: PRIMICIAS

La nueva reforma tributaria presentada a la Asamblea Nacional por el presidente Daniel Noboa, implicaría el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para unos 208 de los 359 productos de la canasta básica. Los otros 151 productos no se verían afectados ya que no están gravados con IVA. El Jefe de Estado busca recaudar 1306 millones de dólares con el aumento del IVA que consta en su nueva reforma tributaria, denominada Ley Orgánica para

enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, y que fue remitida a la Asamblea Nacional el pasado 11 de enero del 2024. De los 151 productos con 0% de IVA están: arriendo, agua, gas, electricidad, servicios de seguridad, medicinas como analgésicos y antibióticos, las consultas médicas, el transporte público (taxis y buses), y el transporte escolar, así como las pensiones en escuelas, colegios y universidades. Tampoco tienen IVA los seguros de salud

• Bebidas alcohólicas • Ropa y zapatos • Enseres del hogar como electrodomésticos • Productos de limpieza (jabón, detergente, cloro) • Gasolina y diésel • Productos de aseo personal (jabones, perfumes, cepillo de dientes, talcos, shampoo) • Productos como celulares y juguetes • Preparación de alimentos, por lo que de aprobarse esta ley, los desayunos, almuerzos, comida rápida y para llevar, postres, tendrían el 15% de IVA • Servicios de belleza, como tratamientos para el cabello, cortes de pelo y manicura • Seguros de viviendas y los de gravamen • Algunos servicios bancarios y financieros • Cursos de idioma y computación • Entradas al cine y espectáculos como partidos de fútbol • Servicios de plataformas digitales como Netflix y Spotify • Pasajes de avión • Servicios de telefonía celular e internet • Lavado en seco de prendas de vestir

Wilson Sanmartín Alcalde de Cascales da a conocer detalles de las medidas de seguridad “Como cantón Cascales tenemos activado el sistema de seguridad desde el 2023, donde hemos venido actuando y al mismo tiempo realizando recomendaciones a la ciudadanía, se han designado recursos económicos para fortalecer la seguridad en algunos sectores del cantón, estamos realizando la repotenciación de la UPC Cascales, que beneficiará a nuestro cantón además a Gonzalo Pizarro y Sucumbíos Alto”, manifestó Sanmartín. Sanmartín también informó, “estamos articulando con el ECU911 en un proyecto desde el 2023 de cámaras de seguridad, que serán ubicados

en Sevilla, San Miguel, Cascales, se mantiene siempre constantes reuniones con la Policía Nacional viendo la situación de seguridad en coordinación y planificación”. La Policía Nacional se mantiene en operativos constantes en el ingreso a Cascales, en Sevilla y en diferentes partes del cantón, desde la Municipalidad se brinda el apoyo con vehículos para estos operativos. “Como alcaldía estamos dispuestos a colaborar siempre con las autoridades de turno, ya sea esta prefectura, municipios y el gobierno nacional, queremos unión para salir adelante”, puntualizó Wilson Sanmartín.


Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Comunidad 5

Juan Carlos Oña Merino, nuevo Director de Salud Distrital 21D04 Shushufindi Mediante rueda de prensa el médico especialista en medicina familiar, se presentó a los medios de comunicación como el nuevo director Distrital 21D04. Laboró 4 años en el cantón Shushufindi, al momento de su designación laboraba en el Centro de Salud Abdón Calderón de Nueva Loja, además prestó servicios en Yamanunka, La Victoria, Miss Ecuador, Flor de Los Ríos, Limoncocha, con varios conocimientos de cómo se maneja el sector dentro del cantón Shushufindi, con la población urbana, rural e indígena. “Tenemos la expectativa de realizar un excelente trabajo, el área de salud 21D04 se encuentra con algunos proyectos en ejecución con respecto para el Centro de Salud La Victoria, Centro de Salud urbano Shushufindi, Centro de Salud 18 de Noviembre, actualmente contamos con los medicamentos en un porcentaje al 74 %, de igual manera se encuentra abastecido el hospital básico P

Q-4181

Shushufindi, que cuenta con áreas de: Cirugía, Ginecología, Pediatría, área de Emergencias”, manifestó Oña. Dentro de sus objetivos tiene previsto agilitar las gestiones de los procesos para obtener los recursos que permitan brindar a la ciudadanía una buena atención, para ello se adquirirá insumos médicos, medicina, además que el personal de salud brinde atención de calidad y calidez a la población del cantón. Juan Carlos Oña, es oriundo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la provincia llegó el 2017, graduado en medicina el 2013 con la especialidad de medicina familiar. Su política será de puertas abiertas para la ciudadanía, brindando atención de calidad y calidez.


6

Comunidad

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

El Consejo de Seguridad Ciudadana de Lago Agrio se reunió tras los acontecimientos en el país Tras los sucesos realizados en la costa ecuatoriana, el Consejo de Seguridad Ciudadana se reunió el miércoles 10 de enero para tomar resoluciones. Abraham Freire, presidente de la Mesa del Consejo de Seguridad Ciudadana, dio a conocer los detalles de esta reunión, donde formaron parte miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Policía Municipal y otros entes. “Estamos preocupados ante la situación nacional, lo que mo-

tivo la convocatoria de manera urgente al Consejo de Seguridad Ciudadana, dentro de esta reunión ratificamos y respaldamos las medidas tomadas por el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, sobre la promulgación de los últimos decretos. De la misma manera hemos decidido apoyar al Ejército y a la Policía Nacional, con movilización desde la Alcaldía de Lago Agrio, en los establecimientos de salud (subcentros y hospital), ma-

movilización y lo necesario para que desarrollen sus labores en cumplimiento a los decretos presidenciales. 4. Se reanude la atención médica de consulta externa en el hospital Marco Vinicio Iza, subcentros y hospital del día IESS. Tendrán el resguardo de la fuerza pública. 5. Que Policía Nacional y Fuerzas Armadas elaboren un plan de contingencia. 6. El Consejo Cantonal de Seguridad se mantendrá en reunión nifestó Freire Paz. permanente. Entre las resoluciones tomadas, 7. Mantener activo el transporte están las siguientes: interparroquial. 1. Respaldar los decretos 110 y 111 emitidos por el presidente En cuanto a las Instituciones Daniel Noboa. Educativas, Freire manifestó que, 2. A partir del 10 de enero, la Po- al existir una disposición por licía Municipal laborará hasta parte del Ministerio de Educación las 20H00 en el control del co- en cuanto a las clases virtuales, mercio y los espacios públicos por lo cual como Consejo de Seen la ciudad. guridad no se puede disponer lo 3. Respaldar a la Policía Nacio- contrario, más bien se respalda la nal y Fuerzas Armadas con decisión tomada.

Prefectura de Sucumbíos ejecuta 7 km de drenaje en la parroquia General Farfán Maquinaria de la prefectura de Sucumbíos trabaja en la apertura de aproximadamente 7 km de canal de riego y drenaje, en el recinto 9 de Marzo de la parroquia General Farfán, beneficiando a más de 33 familias que viven en el sector. El objetivo principal de este trabajo es prevenir inundaciones y mejorar la productividad del suelo para que los agricultores tengan productos para el consumo interno y la comercialización. Los canales desempeñan un papel fundamental para los agricultores, ya que les permiten

abastecerse de agua para sus cultivos durante el verano y drenar el exceso de agua durante la temporada de lluvias. Se cuenta con tres excavadoras para la realización del drenaje, mismo que servirá para que los agricultores del sector puedan sembrar sus plantas, mantener sus

ESTAMOS A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA

ganados, una labor por parte del Prefecto para los agricultores, son 7 km de los cuales al momento se tiene trabajado cerca de 5 km de drenaje, manifestó Fernando Macías supervisor de Riego y Drenaje. Telmo Aguilar, beneficiario del

www.issuu.com/semanario_independiente

recinto 9 de marzo manifestó sentirse contento y agradecido por contar con este trabajo en su sector, fueron cuatro años de gestión y hoy se nos hace realidad, con esto mejorara nuestras fincas, potreros y toda clase de cultivos que tenemos, puntualizó.


Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Comunidad 7

Alcaldía de Lago Agrio inauguró y socializó obras para sus habitantes En Jambelí, comunidad Shuar, Charip, se construyó una casa taller para beneficio del sector. La obra cuenta con puertas metálicas, cerámica en el piso, ventanas con protectores y vidrios, iluminación, instalaciones eléctricas, estructuras metálicas, mesón para cocina, sanitario, lavamanos, tanque elevado, instalaciones sanitarias, tratamiento primario y secundario, además del adecentamiento del área. Octavio Antuash, presidente de la comunidad, señaló que tenían 23 años abandonados y que este 6 de enero será un gran recuerdo por la obra recibida por parte de la Alcaldía. Otra de las obras inauguradas fue, el mejoramiento de la infraestructura donde anteriormente funcionaba el colegio Dr. Camilo Gallegos Domínguez, en la avenida del Chofer y Latacunga, al norte de la ciudad de Nueva Loja. La obra entregada beneficia de manera directa a más de 600 estudiantes de bachillerato de la

Unidad Educativa del Milenio Camilo Gallegos y de manera indirecta los 3.500 estudiantes de todo el plantel, docentes y padres de familia. Los trabajos de reconstrucción y adecentamientos son diez aulas, dos áreas de baterías sanitarias, así como gran parte del cerramiento perimetral que fue modificado con estructuras de hierro y hormigón, para mayor seguridad de la infraestructura interna y bienes del plantel, donde se invirtió un total de USD. 85,078.82 En su discurso Abraham Freire, anunció que “esta obra no es aparte del convenio de mejoramiento de infraestructura educativa, allí ustedes tienen alrededor de 400.000 dólares para la construcción de nuevas aulas” aclaró la autoridad municipal; así mismo, el alcalde acogió el pedido del grupo de la banda de paz, quienes solicitaron la adecuación de un espacio para realizar los repasos, petición que tuvo respuesta favorable y será realizada por administración directa.

» Mejoramiento de Insfraestrucutura en la Unidad Educativa Camilo Gallagos.

SOCIALIZACIÓN DE OBRA La solución vial de la Vía Colombia, San Vicente y Jorge Aguilera, que tiene como objetivos mejorar el tránsito y la imagen de la ciudad, ya es una realidad. Este proyecto que se lo construirá con mano de obra local, contará con cuatro carriles estratégicamente distribuidos, tendrá

un parterre central, una ciclovía integrada, además de señalización vertical y horizontal. En su intervención Abraham Freire, señaló que la obra dará mayor seguridad vial al sector además de generar una obra estética para la ciudad. El plazo de construcción es de 210 días calendarios y tendrá una vida útil de 20 años.

Unidad Educativa Consejo Provincial de Napo, suspende actividades de aniversario Del 10 al 15 de enero se tenía previsto actividades por los 43 años de aniversario de la Unidad Educativa Consejo Provincial de Napo, ubicada en la ciudad de Nueva Loja. “Como Institución hemos tenido que reprogramar nuestras actividades hasta una nueva disposición por parte del Ministerio de Educación, actualmente quedo suspendido nuestro cronograma de fiestas, ya que nos acogemos a la disposición del teletrabajo, una vez el Ministerio disponga el retorno a clases presenciales, retomaremos las actividades de aniversario, ya que los padres de familia tienen invertido en el alquiler de trajes para comparsas y mucho más”, manifestó Nathaly Meneses rectora del establecimiento educativo. Dentro de las actividades de

aniversario se tenía previsto realizar, presentación de murales, ciclo paseo, embanderamiento del plantel, periódicos murales, maratón estudiantil, pregón de danzas, concurso de danzas, concursos de platos típicos, encuentros deportivos, elección y coronación de la Srta. Consejo Provincial y la sesión solemne. Para la elección de la señori» Nathaly Meneses rectora de la Unidad ta Consejo Provincial de Napo, Educativa Consejo Provincial de Napo. existen 12 candidatas, además de todas estas actividades estaPor último la rectora invito a nuestros hogares, evitar las esba previsto la develación de una placa con la promoción de los mantener la calma, a no generar peculaciones para no hacer daño estudiantes en el periodo escolar pánico con videos o informa- a nuestros niños, esperando que ción que no genera bienestar en retome la calma en el país. 1983-1984.


8

Comunidad

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Arqueólogos habrían descubierto ciudades perdidas en la selva amazónica ecuatoriana Fuente: El Universo

Arqueólogos han descubierto una densa red de ciudades interconectadas, escondidas bajo el bosque en el Valle de Upano en Ecuador, asentamientos que tienen al menos 2500 años de antigüedad, más de 1000 años más que cualquier otra sociedad amazónica compleja conocida. Hace más de dos décadas, el arqueólogo Stéphen Rostain descubrió por primera vez una serie de montículos de tierra y caminos enterrados en Ecuador. No obstante, en ese momento, “no estaba seguro de como encajaba todo”, dijo Rostain. Un mapeo reciente mediante tecnología de sensores láser reveló que esos sitios eran parte de una densa red de asentamientos y caminos de conexión, escondidos en las estribaciones boscosas de Los Andes, que duro alrededor de 1000 años. Los asentamientos fueron ocupados por el pueblo Upano aproximadamente entre el 500 a.C. y el 300 al 600 d. C., un periodo más o menos contemporáneo del Imperio Romano en Europa, encontraron los investigadores. El equipo de Rostain se centró en dos grandes asentamientos, llamados Sangay y Kilamope y encontró montículos organizados alrededor de plazas centrales, cerámica de-

» Imagen obtenida con la tecnología LiDAR proporcionada por investigadores en enero de 2024 muestra complejos de

plataformas rectangulares colocadas para formar cuadrados y distrubuids a lo largo de caminos en el sitio de Kunguints, en el valle del Upano en Ecuador. | Antoine Dorison, Stéphen Rostain / AP

corada con pintura y líneas incisas y grandes jarras que contenían los restos de la tradicional chicha de cerveza de maíz. Las ciudades están intercaladas con campos agrícolas rectangulares y rodeados de terrazas en las laderas, donde la gente plantaba cultivos, incluidos maíz, mandioca y batata encontrados en excavaciones pesadas. Carreteras anchas y rectas conectaban las ciudades entre sí, y las calles discurrían entre casas y barrios dentro de cada asentamiento. “Es-

tamos hablando de urbanismo”, dice el coautor Fernando Mejía, arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Aunque los investigadores aún no saben cuántas personas vivían en el Valle de Upano, los asentamientos eran grandes: el área central de Kilamope, por ejemplo, cubre un área comparable en tamaño a la meseta de Giza en Egipto, repleta de pirámides, o a la avenida principal de Teotihuacán en México. Las ciudades del valle de Upano

eran más densas y estaban más interconectadas que los sitios de los Llanos de Mojos, dice Rostain. Decimos Amazonía, pero deberíamos decir Amazonías, para captar la antigua diversidad cultural de la región, afirma. Pero apenas estamos empezando a entender cómo funcionaban estas ciudades, incluyendo cuántas personas vivían en ellas, con quién comerciaba y cómo eran gobernadas, dice Jaimes Betancourt, quien estudia Llanos de Mojos.

CNE Sucumbíos continúa con la atención a la ciudadanía en modalidad virtual Desde el pasado 10 de enero de 2024 y debido a la coyuntura del país, el Consejo Nacional Electoral, se acogió a la modalidad teletrabajo a fin de precautelar la seguridad de sus funcionarios y usuarios, en ese sentido la Delegación Provincial Electoral de Sucumbíos (DPES), activó la atención en modalidad virtual a la ciudadanía hasta nuevo aviso. Para ello, habilitó varios canales y medios, uno de estos, el correo electrónico infosucumbios@cne.gob.ec para el ingreso

de solicitudes y requerimientos de las personas. En cuanto a los servicios, la ciudadanía puede acceder en línea a través de la plataforma web del Consejo Nacional Electoral: www.cne.gob.ec, los servicios habilitados son: Certificado de Votación Provisional, Cambio de Domicilio Electoral, Registro de ciudadanos extranjeros, Habilitación del Registro Electoral Pasivo y Certificado de Apoliticismo.


Pasatiempo 9

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

SOPA DE LETRAS

Encuentre los apellidos Ilustres Fundadores de la ciudad de Nueva Loja, capital de Lago Agrio:

T

N

M

S

V

M

U

Ñ

O

Z

X

C

S

O

V

W

N

S

P

B

E

G

A

I

R

C

H

I

P

O

E

C

U

R

K

O

U

Z

R

R

L

F

H

T

R

R

C

E

Q

A

G

S

D

A

I

I

R

H

V

H

M

Ñ

O

Ñ

N

E

O

O

O

A

Y

A

Q

A

Z

G

R

N

J

U

R

O

S

E

R

O

O

R

C

A

L

D

E

R

O

N

V

H

E

A

S

T

U

D

I

L

L

O

I

Z

AÑAZCO HARO CARRIÓN CUEVA GUTIÉRREZ

MOROCHO ROSERO MUÑOZ MARÍN

CALDERÓN ROJAS ASTUDILLO CHANGO

Acertijo para entrenar el cerebro En un número de tres dígitos, el del medio es 4 veces más grande que el tercero y el primero es tres unidades menos que el segundo. ¿De qué número se trata?

POESÍA Autor: Dolores Veintimilla de Galindo ¡QUEJAS! ¡Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma... Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. Su imagen en el sueño me acosaba siempre halagüeña, siempre enamorada; mil veces sorprendiste, madre amada, en mi boca un suspiro abrasador; y era él quien lo arrancaba de mi pecho; él, la fascinación de mis sentidos; él, ideal de mis sueños más queridos; él, mi primero, mi ferviente amor. Sin él, para mí el campo placentero en vez de flores me obsequiaba abrojos; sin él eran sombríos a mis ojos del sol los rayos en el mes de abril. Vivía de su vida apasionada; era el centro de mi alma el amor suyo; era mi aspiración, era mi orgullo... ¿Por qué tan presto me olvidaba el vil? No es mío ya su amor, que a otra prefiere. Sus caricias son frías como el hielo; es mentira su fe, finge desvelo... Mas no me engañará con su ficción... ¡Y amarle pude, delirante, loca! ¡No, mi altivez no sufre su maltrato! Y si a olvidar no alcanzas al ingrato, ¡te arrancaré del pecho, corazón!

¿Cuánto sabes? 1. ¿Quién escribió 'El Quijote'? 2. ¿Cuál es la nacionalidad de Pablo Neruda? 3. ¿Cuántas válvulas tiene el corazón humano? 4. ¿Cuáles son los premios más importantes de la música? 5. ¿Qué pigmento da color a nuestra piel? RESPUESTAS: 1. Miguel de Cervantes. 2. Chileno. 3. Cuatro: mitral, tricúspide, aórtica y pulmonar. 4. Los Grammy. 5. La melanina.

RESPUESTAS:141

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.

1 Corintios 13:4-5


10 Deportes

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

UAFE vigilará finanzas de los equipos de fútbol profesional desde enero para evitar lavado de activos Tras conocerse la intervención de Norero en el club Naranja Mekánica del Guayas, se tomó esta medida por parte de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE). Desde enero del 2024, la Unidad de Análisis Financiero intensificará la supervisión de las transacciones de los equipos de Liga Pro del fútbol ecuatoriano, según lo establecido en la reciente reforma a la Ley de Lavado de Activos de abril de 2023 y una resolución emitida por la propia unidad de control para garantizar el cumplimiento de esta normativa.

Los clubes de la Serie A y Serie b de Liga Pro se verán obligados a reportar mensualmente todas las operaciones, ya sean nacionales o internacionales que superen los 10 mil dólares, esta medida se aplica a transferencia de jugadores, salarios que excedan esa cifra y cualquier transacción que alcance dicho monto. El incumplimiento de estas disposiciones conllevará a sanciones desde

multas hasta cancelación del estatus legal de la institución que no cumpla con los reportes exigidos. La entrega de información incorrecta o la omisión de datos también serán objeto de medidas punitivas. La UAFE informará a la Fiscalía sobre transacciones inusuales o injustificadas que identifique durante su análisis. Las operaciones consideradas sospechosas son aquellas que no concuerden

con el perfil económico y financiero previamente mantenido por los clubes. Michael Fitzpatrick, expresó su preocupación sobre el potencial uso de ciertos clubes para el lavado de activos. En respuesta a estas inquietudes, el presidente de Liga Pro, Miguel Ángel Loor destacó que los clubes han tenido balances auditados desde 2019. Además aseguró que, por unanimidad los clubes decidieron contratar un software y asesoría personalizada para cumplir con los requisitos de la UAFE, se están buscando acuerdos con esta entidad y el Ministerio del Interior para fortalecer las medidas de control. En total 26 clubes, 16 de Serie A y 10 de Serie B, estarán sujetos a estas nuevas regulaciones y deberán presentar sus informes financieros a la UAFE.

FENA reconoce a lo mejor de la temporada 2023 en su Gala de Premiación

Los mejores de la natación ecuatoriana en las modalidades de piscina, aguas abiertas, clavados de las categorías absoluta,

juvenil, promesas deportistas y máster se vistieron con sus mejores trajes para ser reconocidos por la Federación Ecuatoriana de

Natación (FENA) en su Gala de Premiación. Alfredo Egüez, presidente de la FENA, resaltó las bondades de esta institución y felicitó a los deportistas destacados. “Vamos por enriquecer la historia de la natación del Ecuador”. El evento además contó con la asistencia del presidente del COE Jorge Delgado. Entre los galardonados estuvieron en piscina los juveniles Danna Martínez y Juan Toral, y los senior Anicka Delgado y Tomás Peribonio. En aguas abiertas se llevaron los galardones Ana Victoria Abad y David Farinango en la categoría

AVISOS JUDICIALES

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS EXTRACTO PARA LA PUBLICACIÓN EN LA PRENSA NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LAGO AGRIO.- Cumple poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, celebrada el trece de diciembre del año dos mil veintitrés en la Notaría Segunda del cantón Lago Agrio de la doctora Nora Beatriz Culqui García, los señores JOSE ROSENDO RAMON y ROSA CECILIA BARBECHO, procedieron a liquidar los bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que fue disuelta por divorcio de mutuo acuerdo de fecha marzo del dos mil diez y ocho; y, posteriormente marginada en el Registro Civil del cantón Lago Agrio de la Provincia de Sucumbíos. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura de liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Articulo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número 406 del veinte y ocho de noviembre del dos mil seis, que a su vez reforma el articulo 18

de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantil, la escritura de Liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el tramite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente a los señores JOSE ROSENDO RAMON y ROSA CECILIA BARBECHO, otorgada mediante escritura pública del trece de diciembre del dos mil veintitrés, ante la suscrita doctora Nora Beatriz Culqui García, Notaría Segunda del cantón Lago Agrio, por el termino de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren intereses en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.- Nueva Loja, a veinte y dos de septiembre del año dos mil veinte y uno.-

senior, y Paula Guevara y Tommy Guevara. En clavados se reconoció al multimedallista juvenil Santiago Chóez. Como promesa se premió al Elvira Espinosa en piscina y Paula Salvador, Ayelen Yépez, Joquín Espinoza y Ana Stacey en natación artística. También se reconoció el papel del Comité Olímpico Ecuatoriano en su contante apoyo al deporte. Durante el acto, además se proyectó un vídeo con un resumen del año competitivo de la FENA, en el que se recopilaron todos los eventos del 2023 organizados en el país.

Publica tus avisos con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA También puedes escaneando aquí

F.- José Rosendo Ramón.C.C.- 0701910150.F.- Rosa Cecilia Barbecho.C.C.- 2100002027.1/1 Q-4182 R del E. DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNIDAD SAN LUIS DE ARMENIA DE LA PARROQUIA SAN LUIS DE ARMENIA, CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA COORDENADAS.UTM18 SUR E=268159,90 N=9943316,70 EXTRACTO ACTOR: Ingeniero Eduardo Xavier Miranda Patiño. Gerente General de la EP PETROECUADOR OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de aprovechamiento del agua, proveniente de un

estero sin nombre, que pasa por la comunidad San Luis de Armenia, de la parroquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana en un caudal de 3.00l/s, destinados en operaciones hidrocarburiferas de perforación y completación de los pozos de la plataforma Gacela H- bloque 7. Expediente No. MAATE-DZ8-O-2023-0097-AA DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - Tena, 22 de diciembre del año 2023.- Las 11H06.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2023-0097-AA. VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal, encargado de la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante acción de personal No. DZ8-0011, de fecha 05 de abril del 2023, y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo dos y Art.


Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

107 del Reglamento General a la LORHUyA., y lo dispuesto en punto 2.1.1.1 del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En lo principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Aprovechamiento de agua para actividades hidrocarburiferas en la plataforma Gacela H del bloque 7, presentada por el Dr. Dennis Loyola Carrión, en calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Eduardo Xavier Miranda Patiño. Gerente General de la EP PETROECUAI)OR, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1.Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 107 del Reglamento General para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad San Luis de Armenia, perteneciente a la parroquia San Luis de Armenia, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionado, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña 4.- Se da por legitimada la intervención del Dr. Dennis Loyola Carrión, en calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Eduardo Xavier Miranda Patiño Gerente General de la EP PETROECUADOR, en virtud de la procuración judicial que adjunta. 5.-Téngase en cuenta los correos electrónicos cesar. abad@eppetroecuador.ec ; oswaldo.salazar@ eppetroecuador.ec ; maría.zea@eppetroecuador.ec ; dennis.loyola@eppetroecuador.ec ; para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario. - NOTIFÍQUESE...f) Abg. Juan Pablo Fajardo Carpio, Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-DZ8 3/3 Q-4176 21201-2023-00759-OFICIO-01858-2023 Causa N° 21201202300759 Lago Agrio, viernes 29 de diciembre de 2023 Señor(es) PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Presente. En el juicio N° 21201202300759 UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: TAMA PACHECO LUZ AURELIA DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS DESCONOCIDOS JUICIO NRO: 21201-2023-00759 CUANTÍA: INDETERMINADA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO CASILLERO: 1704915055 TRAMITE: ORDINARIO AB. DEL ACTOR: Dr. CARLOS SERRANO JUEZ: DR. FABIÁN TORRES ARMIJOS SECRETARIA: AB. RAQUEL LOAYZA OCHOA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: Yo, TAMA PACHECO LUZ AURELIA, ecuatoriana, portador de la Cédula de Ciudadanía Nro. 210013042, de 42 años de edad, de estado civil Unión de hecho, de ocupación comerciante, domiciliado en las calles Unión y Efrén Montesdeoca, barrio Amazonas, de esta ciudad Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, correo electrónico carlos_serrano1960@hotmail.com. casilla judicial electrónica número 0801625658, perteneciente al Dr. CARLOS ALBERTO SERRANO BUSTOS. 2.HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: Es el caso Señor Juez que con el señor quien en vida se llamó PACHECO ZHUMI MANUEL INOCENCIO, me uní en el año 1994, por amor y formamos una unión de hecho y nos trasladamos a vivir en un solar que había comprado en el 13 de mayo de 1992, ubicado en las calles Unión y Efrén Montesdeoca, barrio Amazonas, de esta ciudad Nueva Loja, Cantón Lago Agrio, y fue así que mantuvimos unión de hecho estable libre y monogámica, libre de vínculo

matrimonial con otras personas, viviendo como marido y mujer, bajo las mismas condiciones de las personas que contrae matrimonio civil, generando los mismos derechos y obligaciones, durante nuestra vida matrimonial procreamos 2 hijos de 18 y 23 años de edad. Posteriormente me llegue a tener conocimiento que él tenía una relación matrimonial con la señora Rosa Uyaguari con quién se encontraba separado; es decir a partir de la relación de convivencia que mantuvimos nunca volvió a mantener relaciones maritales con su conyugue antes nombrada. El día 02 de abril del año 2015 se produjo el fallecimiento de la señora Rosa Uyaguari. Cuando me uní a convivir con mi conviviente yo solo tenía 12 años 11 meses de edad y desconocía dichos presupuestos legales, siendo entonces desde esa fecha 02 de abril del año 2015, que nuestra unión de hecho se formalizó hasta el 27 de mayo del año 2020 fecha del fallecimiento de mi conviviente don PACHECO ZHUMI MANUEL INOCENCIO, misma que duró más de 25 años, pero judicialmente 5 años con 5 meses y 27 días, es decir hasta el último día de su vida que fue el 27 de mayo 2020. 3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO. - Constitución Art. 68. Y Art. 157, 222, 223., del Código Civil vigente. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA; Adjunto certificado de defunción, de matrimonios, copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación, partidas de nacimiento y copias a color de cédulas de ciudadanía y certificados de votación de la compareciente, certificado único vehicular y testigos. 5.- PRETENCIÓN. - Demando para que mediante resolución legalice la unión de hecho que mantuve con mi conviviente PACHECO ZHUMI MANUEL INOCENCIO. 6.- La cuantía es indeterminada; 7.- El procedimiento a seguir es ordinario Art. 289 COGEP. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: VISTOS. - Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la actora a fj. 250 declara bajo juramento que la imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de él/ o los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor PACHECO ZHUMI MANUEL INOCENCIO, para los fines legales pertinentes. La demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO, propuesta por TAMA PACHECO LUZ AURELIA en contra de PACHECO UYAGUARI ELVIA MARIA CRISTINA, PACHECO UYAGUARI SONIA CRISTINA, PACHECO SAPATANGA EDWIN ERIBERTO, PACHECO TAMA KAREN NIKOLE, PACHECO TAMA CARLOS ALEJANDRO, la misma es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto, se la admite a TRÁMITE ORDINARIO. 1.1. - Se dispone que con copia de la demanda, documentos adjuntos y esta providencia se cite a las señoras PACHECO UYAGUARI ELVIA MARIA, PACHECO UYAGUARI SONIA CRISTINA y PACHECO SAPATANGA EDWIN ERIBERTO, en el lugar que se indica en la demanda, esto es mediante DEPRECATORIO VIRTUAL, librado a uno de los señores Jueces / as de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Gualaceo, de la provincia del Azuay, a fin que direccione conforme corresponda; ofreciendo reciprocidad para casos análogos, para cuyo efecto la actuaria de esta Unidad Judicial remitirá la documentación necesaria; previniéndole a la parte accionada la obligación de señalar casillero judicial y/o electrónico en esta ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que les correspondan; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 1.2. – Se dispone que con copia de la demanda y esta providencia se cite a los accionados señores PACHECO TAMA KAREN NIKOLE, PACHECO TAMA CARLOS ALEJANDRO, en los lugares que se indica en la demanda, esto es mediante OFICINA DE CITACIONES de esta Unidad Judicial; 1.3.- Con copia de la demanda y esta providencia se cite a los herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, para el efecto por medio de Secretaria se entregue el oficio correspondiente. 2.- Se concede a las partes accionadas el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo. 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa. 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1). - Téngase en cuenta los anuncios probatorios documentales. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190, se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia

Judiciales 11 portando sus documentos personales quienes deberán rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se indica y que se les formulará el día de la audiencia; para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva. 5.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el accionante para recibir las notificaciones que le correspondan, así como la designación de su abogado patrocinador. 6.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 7.- Se incorpora al proceso el escrito presentado por TAMA PACHECO LUZ AURELIA, de fecha 31 de octubre del 2023, téngase en cuenta para los fines de ley. Lo solicitado se atiende en el presente auto. Actúe la abogada Raquel Loayza, en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE. Lo que comunico para los fines de ley. LOAYZA OCHOA ROSA RAQUEL SECRETARIA 1/3 S-5465 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI CITACIÓN JUDICIAL CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma, al demandado o demandados, o a quien tenga interés y el derecho de oposición, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: QUIÑONEZ CABEZA GAVIS LORENA DEMANDADO: BONE RODRÍGUEZ LISSETTE DEYANIRE, Y HEREDEROS PRESUNTOS de quien en vida se llamó JOSÉ EDEN BONE GAMEZ JUICIO NO.: 21332-2023-00802 TIPO PROCESO: ORDINARIO ACCIÓN: DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO FUNDAMENTOS: ARTÍCULO 222, 223 Y 232 DEL CÓDIGO CIVIL, EN CONCORDANCIA CON EL Art. 289 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS. PRETENCIÓN: SE DECLARE EN SENTENCIA LA UNIÓN DE HECHO POST MORTEM EXISTENTE ENTRE MI DIFUNTO EX CONVIVIENTE, QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR JOSÉ EDEN BONE GAMEZ, EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE, 16 DE ENERO DEL 2009 HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023. EN LA SENTENCIA ORDENARÁ QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN, INSCRIBA Y REGISTRE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO, CUMPLIENDO CON LO SEÑALADO EN LOS ARTÍCULOS 10.10, 56 Y 57 DE LA LEY ORGÁNICA DE GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y DATOS CIVILES. CUANTÍA: INDETERMINADA CORREO ELECTRONICO: quezadageovanny666@hotmail.com CASILLA ELECTRONICA: 2100451299 UNIDAD JUDICIAL: MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SHUSHUFINDI UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SHUHSUFNDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Shushufindi, martes 7 de diciembre del 2023, a las 15h56. VISTOS. - Incorpórese al Expediente No. 21332-2023-00802, el Acta de Juramento presentado por la accionante, en cumplimiento de la providencia que antecede. En lo principal, comparece la señora QUIÑONEZ CABEZA GAVIS LORENA y presenta demanda de DECARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEN, mantenida entre la compareciente y quien en vida se llamó JOSÉ EDEN BONE GAMEZ en Procedimiento Ordinario, en contra de la señorita LISSETTE DEYANIRE BONE RODRÍGUEZ, hija del causante; misma que se la califica de clara y completa, por reunir los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta a trámite en Procedimiento Ordinario y se ordena la citación de la demandada señorita LISSETTE DEYANIRE BONE RODRÍGUEZ, en el domicilio señalado en el escrito de demanda, a quien se le deberá entregar copia certificada de la demanda y de este auto inicial; de la misma forma demanda a los herederos conocidos y desconocidos; a los primeros se los citará personalmente o por boleta y a los segundos, se los citará a través de tres publicaciones impresas en uno de los periódicos de mayor circulación de la región, de conformidad con lo que establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al funcionario de citaciones cumplir cabalmente con lo previsto en el Art. 63 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual deberá constatar de forma minuciosa la forma que se practique la citación, el lugar y fecha de la diligencia y el nombre de la persona que lo recibe, en concordancia con lo previsto en los Art. 53, 54 y 55 del COGEP (sustituido por el Art. 72 de la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, R.O. Tercer Suplemento No. 245, de fecha 7 de febrero del 2023), que establece: “Citación por boletas y por boletas electróni-

cas.- Si no se encuentra personalmente a la o al demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos y seguidos en su domicilio, residencia, lugar de trabajo o asiento principal de sus negocios a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona alguna a quien entregarlas, se fijarán en la puerta del lugar de habitación, de este particular el citador dejará constancia fotográfica adjunta a las actas de citación”. Las partes deberán comparecer a la Audiencia prevista en el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir. - 2.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. - De conformidad con lo establecido en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el Art. 151 del mismo cuerpo normativo. 3.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda y de conformidad con el Art. 143 numeral 5 de Código General de Procesos respecto a los medios probatorios presentados por la actora, se dispone: a) Que se agregue al proceso la prueba documental que ha sido debidamente anunciada; b) Téngase en cuenta la recepción de los testimonios anunciados por la parte actora, así como las declaraciones de parte; a los señores testigos se les notifica a través del correo electrónico del defensor técnico de la parte actora, para que comparezcan a la audiencia de juicio. Téngase en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. - Se conmina a que la parte interesada proceda a proveer de las copias necesarias para realizar la respectiva CITACIÓN. Actúe el señor Secretario de este despacho, concediendo un extracto del presente auto para que se realicen las publicaciones dispuestas. El presente AUTO, es suscrito de forma electrónica, con los efectos establecidos en el Art. 14 de la Ley de Comercio electrónico, firmas y mensajes de datos. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Particular que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente, Ab. Daniel Salazar Jaramillo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI 2/3 S-5464

P

La COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO LA VENECIA S.A. TRANSVENECIA

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Amparado en lo dispuesto en el Art. 10 del Estatuto Social de la compañía, me permito convocar a Junta General Extraordinaria, a los señores accionistas de La COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO LA VENECIA S. A. TRANSVENECIA, a celebrarse el día martes 23 de enero del 2024 a las 15h00, en el domicilio de la compañía, ubicado en el inmueble situado en la calle Rocafuerte S/N y Sucre los Bosquez, de esta ciudad, con el fin de tratar el siguiente orden el día: 1. NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE Y GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA. 2. NOMBRAMIENTO DE COMISARIO PRINCIPAL Y COMISARIO SUPLENTE DE LA COMPAÑÍA. 3. RESOLVER SOBRE LA RECTIFICACIÓN DEL ERROR EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL CUADRO DE INTEGRACIÓN DE CAPITAL, EN LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA, CELEBRA EL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2014. 4. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN. Se convoca de manera especial e individual a la Comisaria principal de la compañía Srta. Ing. Martha Vásquez. Shushufindi, a 12 de enero del 2024. Atentamente, Pedro Pablo Guerra Álvarez GERENTE GENERAL Q-4183


12 Emprendimiento

Circulación del 14 al 20 de enero de 2024

Paiche el pez más grande agua dulce, comercializado en Sucumbíos

Paiche, pirarucú, o arapaima (Arapaima gigas) como se lo conoce a este pez, es uno de las más grandes del mundo en agua dulce, en Sucumbíos y Napo se tiene crías para su comercialización. Este pez de agua dulce tiende a crecer hasta los 3 metros de largo y pesar hasta 250 kg, presenta un cuerpo delgado, en nuestra amazonia se lo encuentra en Sucumbíos y Napo, se cultiva en piscinas para luego comercializado. Su carne es muy exquisita en platos como ceviche, maitos, sancocho, en la provincia la población lo consume en gran forma. En el recinto Cabeno de la parroquia Puerto Libre en el cantón Gonzalo Pizarro, Patricio Rayo quien se desempeña como piscicultor, comenta el trabajo que se realiza para la cultivación de este pez.

A través de la Asociación Asoarapaima se realiza el criadero del Paiche en Sucumbíos, la abogada Natacha Benítez es una de las pioneras en el inicio de este proyecto, manifiesta Rayo, la crianza del pez es muy fructífera, aún resta poder ingresar en la comercialización de a poco lo vamos logrando, puntualizo. Puerto Libre se caracteriza por ser una de las parroquias de mayor producción piscícola, además se cría tilapia, cachama, sábalo. El sector piscícola debió bregar mucho para la consecución de los permisos por parte del ministerio del

Medio Ambiente. Al momento muchas familias se sustentan económicamente de esta actividad. Asoarapaima forma parte de la cadena de valor de la marca Piaráka, mediante la cual se comercializa los productos, los mismos que llegan a supermercados de Quito y Guayaquil. La veda de este pez inicia el 1 de octubre de cada año y culmina el 28 de febrero del siguiente año, periodo donde la hembra pone huevos y el macho se encarga de cuidarlos y cambiarlos de lugar. Ante esto mediante decreto presidencial solo se puede consumir Paiche

criado en piscigranjas, siendo este el pescado más celebrado en la gastronomía amazónica, ya que su carne es blanca y de textura firme, su sabor sutil debido a su bajo nivel en grasas, sirve de inspiración a los cocineros más exigentes para crear innovadores platos, se puede consumir fresco o seco. Lago Agrio, actualmente es el cantón referente en la piscícola amazónica, con la cría del Paiche, el pez más grande del Amazonas, siendo alrededor de 100 piscicultores quienes producen 200 mil ejemplares anuales distribuidos en 200 piscinas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.