Edición 1363

Page 1


LOCAL»9

SHUSHUFINDI

TENDRÁ SU TERMINAL TERRESTRE

Este proyecto tiene una gran expectativa en la comunidad, pues beneficiará a más de 50.000 habitantes.

La Cumbre Amazónica en Lago Agrio, escenario para rendición de cuentas de la STCTEA y análisis de la situación de las provincias amazónicas.

REGIONAL»7

LA ASAMBLEA APROBÓ LEY DE ÁREAS PROTEGIDAS

La Asamblea Nacional aprobó el jueves, 10 de julio, con 80 votos a favor, la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas.

REGIONAL»7

ECUADOR BUSCA APAGAR TODOS LOS MECHEROS DEL CAMPO SACHA HASTA DICIEMBRE

Inés Manzano señaló que 30 % de los 414 mecheros públicos han sido desactivados.

Opinión

Editorial

Naturaleza y desarrollo

La historia y el desarrollo de los pueblos van de la mano. Si el hombre descuida la participación de la naturaleza, en el caminar de la agricultura, la industria y el comercio de cada una de las áreas geográficas, regiones o territorios; los pueblos que en los lugares descritos se asientan, sufren sorpresas que por no tomar en cuenta la acción de la naturaleza. Su labor silenciosa se hace presente con veranos largos o inviernos fuertes, destruyendo la economía agrícola o cambiando el paisaje natural de los asentamientos humanos, incluyendo flora y fauna de las áreas afectadas.

Nuestra región oriental, no está fuera de dichos acontecimientos. Noticieros locales, regionales y nacionales, se hacen eco de varios hechos que afectan la movilidad para la economía, como el cierre de vías en mal estado, par falta de mantenimiento o por la furia de la naturaleza que no perdona, ni distingue condi-

Opinión

ción: desbordes de ríos, arrastre de materiales, pérdida de vidas humanas, animales y destrozos en los sembríos, cosechas que las correntadas dejan a los propietarios sin la posibilidad de recuperar sus inversiones y al contrario dejan deudas que se incrementan en las entidades que facilitan el financiamiento.

Los deslaves permanentes que provocan cierre de correteras, incomunicando poblados generadores de economía, lo que agrava más la crisis del conglomerado social que ya no vive, supervive. Sabemos y estamos conscientes que con la naturaleza no se puede; pero, que hay de los poderes seccionales, para al menos palear esos efectos destructivos. Los daños por la naturaleza son hechos imprevisibles y que no están dentro de los presupuestos, cierto es. Pero no olvidemos que también hay fondos para imprevistos; por lo tanto, éstos deben ser canalizados con res-

ponsabilidad y eficiencia. Los poderes seccionales tienen que asumir activamente y con eficacia, con la misma euforia como cuando fueron a solicitar el derecho de representarlos. Nuestro reto con la comunidad y sus autoridades no es incrementar las lógicas diferentes, sino abrir el camino del diálogo para coordinar con eficiencia, para dar solución a los hechos que retrasan mucho más los retos que nos impone la naturaleza. Felizmente hoy se cuenta con la tecnología y loe equipos necesarios para acelerar los procesos que detienen nuestro desarrollo.

Apoyemos todos de manera decidida para conseguir a la brevedad posible, las mejoras que nos ayuden a crecer, para hacer de nuestra heredad, un hogar digno de quienes vienen a reemplazarnos, dejando a un costado barreras ideológicas que solo buscan el caos y la autodestrucción.

Pensamiento racional y crítico para leer y escribir

Saber actuar racionalmente debe ser el lema o el vector que oriente nuestra vida porque eso significa apegarnos a la verdad para fortalecer nuestra cognición y nuestra capacidad lingüística. Y, por supuesto, como muy acertadamente lo expresa Steven Pinker: “Por muy acertados que sean nuestros sistemas cognitivos, en el mundo moderno hemos de saber cuándo dejarlos de lado y dirigir nuestro razonamiento hacia los instrumentos: las herramientas de la lógica, la probabilidad y el pensamiento crítico, que amplían nuestras capacidades de razonar más allá de las que la naturaleza nos ha otorgado” (2021) para actuar no solo en orden a lo fríamente expuesto o razonado, sino porque desde este actuar racional es posible la solvencia moral y estético-ética con la cual deberíamos actuar siempre.

Y qué mejor que, para tener argumentos racionales acudamos a la palabra escrita, la cual siempre será un modelo en el cual ampararnos para aprender a conocer la verdad y nuestras creencias, por supuesto, si estamos en condiciones de leer, no para cumplir una tarea por obligación escolar o académica, sino porque, si logramos empoderarnos de la lectura de un texto determinado, como señala el papa Francisco, se trata de un gran bien universal, dado que “desde un punto de vista pragmático, muchos científicos sostienen que el hábito de la lectura produce efectos muy positivos en la vida de la persona; la ayuda a adquirir un vocabulario más amplio y, por consiguiente, a desarrollar diversos aspectos de su inteligencia. También estimula la imaginación y la creatividad. Al mismo tiempo, esto permite aprender a expresar los propios relatos de una manera más rica. Además, mejora la capacidad de concentración, reduce

los niveles de deterioro cognitivo, calma el estrés y la ansiedad” (2024).

Sin embargo, como plantea Joaquín Rodríguez:

“No es posible fomentar el interés por los libros y la lectura si la escuela les resulta (a todos esos alumnos que desertan y fracasan) ajena, si los lenguajes que la academia utiliza les parecen extraños, si las expectativas de realización cultural de los jóvenes no coinciden en punto alguno con las propuestas canónicas de los currículum escolares, si no existe empeño por compensar activamente las diferencias de origen, que son diferencias de prácticas, hábitos y lenguajes” (2023); circunstancias estas y otras, según las vivencias de cada individuo que, por falta de argumentos para entender una realidad determinada, no le permiten discernir para actuar con razonamientos adecuados y con pertinencia al problema que a veces se vuelve complejo.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director–Editor: Roberto Ratti

SUCUMBÍOS

Corresponsales: Carlos Navarrete y Fausto Campos

Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay, detrás del Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

ORELLANA

6 de Diciembre y Jorge Rodríguez

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA–EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

Por: Galo Guerrero-Jiménez

Circulación del 13 al 19 de julio de 2025

Producción de Petroecuador se desploma a 51.000 barriles diarios por erosión del río Coca y la paralización de los oleoductos

La producción petrolera en Ecuador cayó a solo 51.646 barriles diarios el 9 de julio de 2025, arrastrada por la paralización de los oleoductos SOTE y OCP debido a la erosión regresiva del río Coca. Las pérdidas ya superan los $150 millones.

» El gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, durante un recorrido por las obras de construcción de la variante del SOTE.

El 8 de julio de 2025, Petroecuador apenas logró producir 60.049 barriles de crudo. Un día después, es decir el 9 de julio de 2025 (según el último reporte de la petrolera estatal), la cifra cayó aún más hasta los 51.646 barriles diarios. No es un error de cálculo ni una pausa técnica: Ecuador está viviendo un verdadero apagón petrolero.

El país no extrae ni una gota de su principal campo, Sacha, que normalmente entrega entre 74.000 y 75.000 barriles diarios. Y en Auca, otro de sus bastiones productivos, apenas se extraen 392 barriles. El

impacto económico es monumental: el exministro de Energía y Minas, Carlos Pérez, calcula que Ecuador está perdiendo $22 millones por cada día. La cuenta, ya, supera los $154 millones.

El epicentro del problema está en la provincia del Napo, donde el avance de la erosión regresiva del río Coca encendió las alarmas.

Para evitar un derrame catastrófico en el sector del río Loco, el 1 de julio se apagó el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y un día después hizo lo mismo el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano

(SOTE). El transporte del crudo quedó paralizado. Y con él, los pozos.

La erosión regresiva es un fenómeno geológico inusual que comenzó en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada San Rafael. Desde entonces, ha venido carcomiendo el lecho y las márgenes del río Coca y sus afluentes, formando socavones que amenazan infraestructura crítica como oleoductos, puentes y carreteras.

Frente a esta emergencia, el Gobierno de Daniel Noboa declaró la fuerza mayor y suspendió las exportaciones de crudo, una medida que, en un país dolarizado y dependiente del petróleo, es tan grave como inevitable.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó que se están haciendo desviaciones o variantes de la tubería “por la ceja de la montaña”, para evitar que los oleoductos sean alcanzados por la erosión. En el caso del OCP, la operación podría reanudarse en cuatro días. El SOTE, en cambio, tiene

Power China asumirá operación de Coca Codo Sinclair

Quito.- La canciller Gabriela Sommerfeld confirmó hoy, 8 de julio, que Power China, casa matriz de Sinohydro, se encargará de la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en un acuerdo firmado por los ministerios de Energía y Finanzas. La inversión será de $ 400 millones, desembolsados hasta diciembre de 2026.

Desde su inauguración en 2016, la central -que genera entre el 25 %

y 30 % de la electricidad nacionalha enfrentado problemas técnicos severos. La Contraloría General del Estado (CGE) reportó más de 7.600 fisuras en componentes críticos, mientras que la erosión del río Coca continúa amenazando la infraestructura.

El proceso de negociación inició en 2022, cuando Sinohydro propuso operar la planta por 25 años a cambio de que Ecuador retirara el arbitraje internacional

por daños. Sin embargo, bajo la actual administración de Daniel Noboa, se mantendrá la propiedad estatal y la empresa china asumirá riesgos técnicos, recibiendo pagos por servicio.

Sommerfeld calificó el acuerdo como “una muy buena noticia para el país” y adelantó que el tema será abordado por Noboa con su homólogo chino Xi Jinping este mes. El objetivo, dijo, es atraer inversión extranjera en

otro proceso aún no detallado. “No ha habido impacto, no hubo derrame alguno de crudo. Hay que hacer una revisión de todo el trazado de los dos tubos”, aseguró Manzano.

Pero la crisis no termina ahí. También a la par se producen problemas del sistema de refinación del país. La refinería de Esmeraldas, la más grande del país, lleva más de un mes paralizada tras un incendio ocurrido el 26 de mayo de 2025.

Aunque su reactivación estaba prevista para el 2 de julio, los trabajos se han retrasado. Y ahora, con la caída de la producción, la refinería La Libertad, en Santa Elena, opera a solo el 42% de su capacidad. El 9 de julio, procesó apenas 19.286 barriles, muy por debajo de su capacidad de 45.000 barriles diarios.

La única planta que se mantiene al 100% es la de Shushufindi, la más pequeña, ubicada en la Amazonía, con capacidad para 20.000 barriles por día. (JS)

sectores estratégicos como energía, minería y petróleo. Fuente, Periódico Oriente

» La canciller Gabriela Sommerfeld realizó el anuncio sobre Coca Codo Sinclair.

Nacional

Ecuador busca apagar todos los mecheros del campo Sacha hasta diciembre

Inés Manzano señaló que 30 % de los 414 mecheros públicos han sido desactivados

Quito.- Durante una entrevista en el programa Visionarias, ayer, 7 de julio, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró que el Gobierno busca apagar todos los mecheros del campo Sacha hasta diciembre de 2025. La medida responde a una sentencia judicial conocida como el caso de las ‘niñas de Sacha’. Actualmente, el 30 % de los 414 mecheros públicos han sido desactivados y se implementan nuevas regulaciones para evitar su reaparición. Parte del gas asociado será aprovechado para usos industriales y generación eléctrica, con inversión pública para acelerar los procesos.

En el área petrolera, Manzano indicó que se requieren al menos $ 1.500 millones para incrementar la producción del campo Sacha en 25.000 barriles diarios, cifra que Petroecuador no puede financiar. Se exploran acuerdos de gobierno a gobierno para atraer inversión, mientras se restablece el flujo por el OCP afectado por socavones. La variante 1 ya fue reabierta en el río Quijos y la variante 2 se prevé para esta semana.

IMPULSO AL GAS NATURAL Y AL SOTE

También anunció una inversión inicial de $ 80 millones en

el campo Amistad, en el golfo de Guayaquil, para recuperar la producción de gas natural, que ha caído de 40 a menos de 20 millones de pies cúbicos por día. Se espera alcanzar una recuperación de 7 millones de metros cúbicos mediante fraccionamiento y mantenimiento, lo que permitirá generar 71 megavatios adicionales en Termogás Machala. Destacó que Ecuador cuenta con vastas reservas de gas desde el norte de Colombia hasta Santa Elena y que se están promoviendo inversiones extranjeras para su exploración y explotación. Emiratos Árabes Unidos ha mostrado interés en el sector. La transición hacia el gas natural tomará alrededor de ocho años, pero permitirá reducir el uso de diésel, que es cuatro veces más

caro. También se incentiva a las industrias a invertir en proyectos renovables en otras provincias. Fuente: Oriente

Noboa anuncia que para finales de año se celebrará el referéndum sobre bases militares extranjeras

La idea del Primer Mandatario es que “la base estadounidense regrese a la ciudad de Manta”, Manabí.

El presidente Daniel Noboa informó que para finales de año se celebrará el referéndum sobre la vuelta al país de bases militares extranjeras, después de que en junio el Parlamento aprobará su iniciativa de modificar parcialmente la Constitución para dar cabida a esta prerrogativa.

"A finales de año preguntaremos a la población en un referéndum si desean que la base estadounidense regrese a la ciudad de Manta", ha contado el presidente ecuatoriano en una entrevista al periódico italiano Corriere della Sera a su paso por el país europeo, donde se ha visto con la primera ministra, Giorgia Meloni.

Noboa incluso no ha descartado la posibilidad de contar con

la presencia militar de un contingente europeo, pues "sería importante para el control marítimo del narcotráfico y la minería ilegal", ha explicado. Una idea que ya ha planteado en anteriores entrevistas.

En ese sentido, ha manifestado su interés por contar con la participación de la comunidad internacional en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador, que combate a "terroristas", ha asegurado. "No son bandas comunes, transportan dinero, armas y drogas en diferentes

"Pedimos cooperación internacional porque pensar qué es un problema local es un error", ha dicho el presidente ecuatoriano.

»

Aquella propuesta de Noboa aprobada por el Parlamento sostiene que la presencia de instalaciones militares extranjeras ayudaría a combatir el crimen organizado y apunta que duran-

te el periodo en el que Estados Unidos ocupó la base de Manta aumentaron en casi un 500% las incautaciones de cocaína.

Daniel Noboa informó que para finales de año se celebrará el referéndum sobre la vuelta al país de bases militares extranjeras.
» Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, dio detalles del sector petrolero.

Circulación del 13 al 19 de julio de 2025

Presidente Noboa designó a Oswaldo Valverde como presidente del Consejo Amazónico

Puyo.- El presidente Daniel Noboa designó a Oswaldo Valverde como delegado presidencial para liderar el Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTEA). Lo hizo mediante el Decreto Ejecutivo N.º 45. El documento fue firmado el 7 de julio, desde Roma, Italia. El CTEA es la entidad responsable de coordinar la planificación integral de la Amazonía ecuatoriana. Canaliza los recursos hacia proyectos jus-

» Valverde es ingeniero en agroempresas y recursos naturales renovables, con una trayectoria enfocada en el desarrollo productivo y social.

Tiene como objetivo garantizar la coordinación interinstitucio nal entre los distintos niveles de gobierno, ciudadanía y sector

datario agradeció por su gestión. Valverde es ingeniero en agroem-

REDES SOCIALES

Mateo 6:34

3. Conocimiento y Aprobación de las reformas en el reglamento Interno.

4. Lectura y Aprobación del acta.

5. Clausura.

NOTA:

• Se convoca de manera especial e individual a la señora Olga María Erazo Gáleas, en calidad

• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa en calle Unidad Nacional y Perimetral a disposición de todos los accionistas desde el 11 de julio del 2025 al 24 de julio de 2025; además se enviaran adjuntos en el correo electrónico.

• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.

• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: c.t.u.sh-s.a@hotmail.com Shushufindi, 11 de julio de 2025

Atentamente Sra. Diana Ocampo

Regional

La Asamblea aprobó ley de áreas protegidas

La normativa fue rechazada por legisladores correísta, organizaciones indígenas y ambientalistas.

Quito.- La Asamblea Nacional aprobó el jueves, 10 de julio, con 80 votos a favor, la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas. La ley fue calificada por el Ejecutivo como urgente en materia económica.

La norma busca garantizar la sostenibilidad financiera y ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), mediante una nueva institucionalidad que permita, entre otras medidas, delegar servicios a sectores privados y comunitarios sin abrir paso a la privatización de

recursos naturales.

La ley prohíbe expresamente la explotación de recursos no renovables en estas zonas. Contempla la creación del SNAP, así como acciones coordinadas con Fuerzas Armadas para enfrentar el crimen organizado en áreas rurales, bajo control civil y de forma excepcional.

Valentina Centeno, ponente del proyecto, defendió su aprobación como un paso clave para proteger la biodiversidad y mejorar las condiciones laborales de los guardaparques, muchos de los

cuales cubren extensiones mayores al área urbana de Quito.

Sin embargo, la normativa fue rechazada por 23 legisladores correístas, organizaciones indígenas y ambientalistas, quienes cuestionan la falta de estudios de impacto, posibles vulneraciones a derechos colectivos y la ambigüedad del texto. Diversas agrupaciones anunciaron que presentarán una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.

El ejército rescató a 34 personas atrapadas por derrumbes en Sucumbíos

La Bonita.- En una rápida y coordinada acción, el Ejército rescató a 34 personas que quedaron atrapadas por deslizamientos de tierra en la vía Santa Bárbara-Rosa Florida, en el sector de La Bonita, provincia de Sucumbíos. La emergencia fue provocada por las intensas lluvias que desde la semana pasada azotan varias regiones de la Amazonía ecuatoriana.

El operativo fue ejecutado por efectivos de la Brigada de Selva N.º 19 Napo y de la Brigada de Infantería N.º 31 Andes, en apoyo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Durante las labores de rescate se detectaron

dos buses atrapados y múltiples personas aisladas, incluyendo adultos mayores y personas en condición vulnerable, quienes fueron evacuados mediante transporte aéreo hasta el sector de Lumbaqui, en un entorno seguro.

La vía permanece cerrada debido a los múltiples derrumbes que han desplazado lodo y rocas sobre la calzada, provocando inestabilidad del terreno. Según la SNGR, aún continúan los trabajos de limpieza y habilitación, mientras varios vehículos permanecen varados.

Sucumbíos es una de las provincias más afectadas por el temporal, junto con Morona San-

» 34 personas quedaron atrapadas en la vía Santa Bárbara-Rosa Florida.

tiago, Napo y Zamora Chinchipe, estas dos últimas bajo estado de emergencia desde el 4 de julio.

Hasta el momento, se han reportado dos fallecidos y más de 2.180 personas afectadas.

» Valentina Centeno, asambleísta de ADN, fue la ponente del proyecto .

Circulación del 13 al 19 de julio de 2025

STCTEA, hizo su rendición de cuentas en Lago Agrio

La Cumbre Amazónica en Lago Agrio, escenario para rendición de cuentas de la STCTEA y análisis de la situación de las provincias amazónicas.

Nueva Loja fue la sede escogida para la Cumbre Amazónica y rendición de cuentas de parte de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, STCTEA, que se realizó el viernes 11 de julio en el coliseo de Federación Deportiva de Nueva Loja, a donde asistieron representantes y autoridades de las seis provincias amazónicas. Aunque, Oswaldo Valverde, como presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la STCTEA, asumió su cargo recién el 8 de julio de este año, mismo que fue asignado a este cargo por el presidente Daniel Noboa, como Ministro de la Amazonía; y, Maritza Licuy, como secretaria técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, CTEA, asumió esta responsabilidad a inicios de este año 2025, debieron realizar la rendición de cuentas del año 2024, en un lleno del coliseo de Federación Deportiva, inclusive hasta los graderíos. Valverde, en una breve intervención se refirió al trabajo realizado por el Consejo de Planificación, y seguir con el Plan

de Desarrollo Amazónico, dado que “la Amazonía, tiene los más altos índice de pobreza en el país y esta pobreza se refleja de manera especial, en las comunidades del sector rural y nacionalidades”, nuestra misión es de seguir con el trabajo de mi antecesor Luis Huilcapi, añadió.

De hecho, ante los daños en las vías, de manera especial, no asistieron una buena parte de autoridades de las provincias amazónicas; en parte, estuvieron

más, representantes de diversas organizaciones, que llegaron para ser parte de proyectos en favor de sus instancias, de manera especial en el sector agrícola.

Alejandro Carrillo, en representación de los gobiernos parroquiales, Conagopare, señaló que los gobiernos parroquiales dirigen su trabajo en dotar de servicios básicos a las comunidades, con agua potable, salud, pero sus recursos son escasos. Dijo que han golpeado puertas en las ins-

tituciones, pero éstas no les dan espacio; por lo que dijo que la CTEA, amplié su trabajo hacia los gobiernos parroquiales.

Guillermina Cruz, dirigente de la provincia de Napo y en representación de las mujeres amazónicas, se refirió al alto grado de violencia intrafamiliar, donde la provincia de Napo tiene un índice del 77% y Zamora del 79% de violencia intrafamiliar; y una de las razones en el alto índice de pobreza, señaló. En ese sentido, dijo que la creación de universidades en provincias donde no están, es indispensable para que la población se vaya educando.

Cecilia Montesdeoca, del Frente del Magisterio, se refirió a las nuevas normativas sancionatorias hacia el magisterio; en lugar de ello, deben ser de capacitación y optar por entregar material didáctico a muchas escuelitas del sector rural, “y que nuestros hijos puedan tener universidad”.

» Guillermina Cruz, por las mujeres amazónicas.
» Alejandro Carrillo, en representación de los gobiernos parroquiales. » Magisterio.

Rendición detallada dio Maritza Licuy, respecto a labor de la STCTEA

Maritza Licuy, de la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, rindió un informe detallado, respecto a la labor de la CTEA, durante el 2024, donde se priorizaron básicamente a las nacionalidades de la Amazonía, mediante la articulación, por gestiones de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía, por ejemplo; con la socialización de requisitos para la postulación de planes y proyectos del fondo común 2023; de hecho, con la asistencia técnica de proyectos; implementación y financiamiento de planes de vida, de los pueblos y nacionalidades de la CTEA; mediante reuniones de articulación con estos pueblos.

Además, se refirió al acompañamiento, para el registro de organizaciones civiles de la CTEA, entre las que están:

Ì Centro cultural Samay Paqcha.

Ì Fundación Pro-desarrollo

Ì Vicariato Apostólico de Aguarico

Ì Asociación de Ganaderos de Pastaza.

Ì Consorcio para la Gestión de Área Ecológica de Desarrollo Sostenible de Pastaza.

Ì Asociación agro-productiva El Encanto de La Sofía.

Ì Asociación de campesinos

Santa Anita

Ì Asociación de ganaderos Gonzalo Pizarro y sus alrededores.

Ì Coordinación Multiétnica de

Comunidades Amazónicas, COA.

Ì Federación de Mujeres de Sucumbíos

Ì Asociación Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas Zamora Chinchipe.

Esto, dijo, como muestra que las organizaciones en sus diversos aspectos y temas, son prioridad en la CTEA.

REGISTRO DE 15 PUEBLOS Y NACIONALIDADES EN LA CTEA

Mediante un cuadro, Licuy dio a conocer el registro de estos pueblos en cada una de las seis provincias amazónicas. En Sucumbíos, por ejemplo, son parte de la CTEA: Ì FECSH, Federación de Centros Shuar de Sucumbíos.

Ì FONAKISE, Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos del Ecuador.

Ì NASIEPAY, Nacionalidad Siecopay del Ecuador.

Ì NOA’IKE, Nacionalidad Originaria A’I Kofan.

Ì ONISE, Organización de la nacionalidad Indígena Siona del Ecuador.

SEGUIMIENTO A CONVENIOS DE COOPERACION

Explicó que se ha cumplido con los acuerdos y compromisos establecidos, como:

Ì Reporte de información de Planes de Vida de Pueblos y Nacionalidades de la CTEA.

Ì Proyectos financiados rela-

cionados con agua potable y saneamiento, conservación ambiental y cultural.

Ì Demanda anual de proyectos relacionados a servicios básicos y energía renovables.

Ì Participación activa en las reuniones relacionadas a cambios climáticos.

Ì Apoyo a eventos nacionales, relacionados con pueblos y nacionalidades.

Ì Conformación de los grupos de trabajo para la revisión del proyecto de Paramaribo.

Esto, solo en lo que se refiere al trabajo realizado en favor de Pueblos y Nacionalidades de la región.

Respecto a los recursos utilizados, reconoció que la gestión no ha sido como se esperaba. No obstante, dijo que, con la reforma a la Ley Amazónica, que se realizó el 30 de enero del 2024, la situación debe mejorar.

PEDIDO PARA QUE SE REALICE UNA CUMBRE AMAZÓNICA EN LAGO AGRIO

De su parte, el alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, en su intervención, que fue para dar la bienvenida a todos los asistentes a la rendición de cuentas, hizo público su pedido para que se lleve a cabo en Lago Agrio una cumbre amazónica, para tratar diversidad de temas que se han quedado estancados, dijo. Temas como Salud, Educación; señaló que el tema de vialidad es un tema muy importante para la Amazonía, como lo es el de creación de universidad en las provincias que aún no la tienen.

Obviamente, esta cumbre del 11 de julio, fue más par la rendición de cuentas de presidente del Consejo Administrativo y de la Secretaría Técnica de la CTEA. “Necesitamos un espacio para dialogar respecto a temas que son importantes para la Amazonía” dijo Freire.

» Maritza Licuy, de la Secretaría Técnica de la CTEA.

Circulación del 13 al 19 de julio de 2025

Gobernador de Sucumbíos, presentó su rendición de cuentas del año 2024

Wuilmer Mora, gobernador de Sucumbíos y en calidad de representante de presidente Daniel Noboa, realizó su rendición de cuentas, respecto al seguimiento que realizan respecto a las obras que ejecuta el Gobierno central, en la provincia de Sucumbíos. Temas como infraestructura educativa, salud, educación, vialidad,

seguridad y otros temas abordó Wuilmer Mora, en su rendición que realizó el miércoles 9 de julio, que se dio en el auditorio principal del Centro de Atención Ciudadana en Nueva Loja. Wuilmer Mora, dio un detallado informe de obras ejecutadas en la provincia, en distintas áreas, como: Educación, Salud, Seguridad, Vialidad, Orden Público y acompañamiento a instancias con las que se ejecutaron obras en la provincia. Mora habló de un presupuesto de 1. 119. 670 dólares, de los que se utilizó 1.118.262 dóla-

res, es decir una ejecución del 99, 87%; “de manera que hemos cumplido, prácticamente en un ciento por ciento” dijo Mora. Igual en otras áreas como, bienes y servicios; tasas y seguros, entre otras. Al evento del miércoles 9 de julio, asistieron, autoridades, tanto de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, alcalde de los cantones de Sucumbíos o delegados y gran parte de presidentes de gobiernos parroquiales de la provincia. También asistieron, delegados de las nacionalidades, que habitan la provincia.

Shushufindi tendrá su terminal terrestre

La alcaldesa de la Alcaldía Ciudadana de Shushufindi, Lorena Cajas, sigue demostrando su firme compromiso con el desarrollo y bienestar de los ciudadanos de su cantón.

Acompañada de varios concejales del Cuerpo edil, presentó al Gerente Norte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), Omar Alvarado, un proyecto clave para el progreso de la región: el financiamiento para la construcción de un terminal te-

rrestre en Shushufindi.

Este proyecto tiene una gran expectativa en la comunidad, pues beneficiará a más de 50.000 habitantes, mejorando la conectividad y facilitando la movilización de personas y mercancías.

Con esta obra, la alcaldesa Cajas refuerza su visión de transformar la ciudad en un lugar más accesible y dinámico, buscando siempre el progreso de sus habitantes.

La presentación del proyecto la realizó con el apoyo de los

concejales que le acompañaron, una muestra clara que Cajas trabaja con compromiso por el bien común.

Lorena Cajas, con su liderazgo, garantiza que Shushufindi siga desarrollándose y que sus ciudadanos tengan acceso a mejores infraestructuras y servicios públicos, una acción con hechos que cambiará esos viejos recuerdos y ofrecimientos políticos de autoridades del pasado que intentan revivir en la actualidad.

Feria de empleabilidad, con importante presencia de jóvenes

Alrededor de 70 jóvenes asistieron a la Feria de Empleabilidad, organizada por instituciones, para el acceso de jóvenes de la provincia de Sucumbíos para obtener un empleo, mediante una entrevista que realizaron delegados de las diversas empresas que ofrecieron trabajo y que fueron parte de

este proceso para darles empleo, quienes, con gran entusiasmo asistieron a sus entrevistas.

El evento se dio el jueves 10 de julio, en el auditorio principal del Centro de Atención Ciudadana, de Nueva Loja, donde estuvieron alrededor de 14 mesas, para receptar las entrevistas. Además, institucio-

nes educativas de tercer nivel, para ofrecer sus carreras a los jóvenes presentes; ya que la intención de muchos de ellos es de obtener un trabajo y a la vez estudiar.

Según Andrés Ordoñez, de Cruz Roja ecuatoriana, quien estaba al frente de la organización, unieron esfuerzos con instancias como ACNUR, HIAS, ISTEC, PUCE, MIES y alcaldía de Lago Agrio, para que empresas e instancias de Lago Agrio, puedan contratar a los jóvenes y puedan conseguir empleo.

Hotel Lago Imperial, Estética Lesli Anahí, Moros Son y Canela, Cebichería la Bomba, Ferretería Eloy Alfaro, Locos por el Grill,

Cooperativa de ahorro y crédito Juan Pio Mora, Amazon Coffe, estuvieron con su mesa y personal para la entrevistar a los jóvenes, hombres y mujeres, interesados en trabajar con ellos. El entusiasmo de los jóvenes fue notorio, después de acceder a la entrevista, entregar su hoja de vida y a la espera de ser llamado para ocupar el empleo. Jennifer, una joven de 20 años, mencionó que estudia gastronomía, por lo que accedió a la entrevista con un conocido restaurante de Nueva Loja. “Quiero cumplir mi meta de estudiar y al mismo tiempo trabajar en lo que me gusta”, mencionó.

» Lorena Cajas, presentó al Gerente Norte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), Omar Alvarado, un proyecto para financiamiento de construcción la terminal terrestre en Shushufindi.
» Jóvenes, mujeres y varones, esperan su turno para la entrevista.

Judiciales

Publica tus EXTRACTOS con nosotros

También puedes escaneando

0989404851 | 0997103969 | 0984660182 | 0992081870 aquí

JUICIO: 21331-2025-00320

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 11 de junio de 2025, a las 10h17 EXTRACTO–CITACIÓN JUDICIAL

NOTIFICAR A: DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS

HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA HA SIDO EL SR. JORGE VICENTE GONZALEZ GRANDA

ACTOR: BASTIDAS RAMOS ROSAURA

DEMANDADOS: FANNY CECILIA HEREDIA

VACA, JORGE GONZALEZ GRANDA, JORGE XAVIER

GRANDA, JORGE XAVIER GONZALEZ HEREDIA, PEDRO RICARDO GONZALEZ

HEREDIA, FANY FLORESMILA GONZALEZ HEREDIA

JUICIO: 21331-2025-00320

TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIO ADQUISITIVA DE DOMINIO

FECHA DE INICIO: 06-05-2025

CUANTIA: 20.000,00 DOLARES

JUEZA: ABG. JUAN PRADO MORENO

SECRETARIA: ABG. FANY JUMBO GOMEZ

PRETENSIÓN:

OBJETO: Que mediante sentencia su autoridad se sirva declararme como dueña y propietaria absoluta del inmueble antes descrito, por haber operado la PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO del inmueble singularizado de la siguiente forma a la presente fecha: zona 03 sector 04, manzana 03, lote signado con el Nro. 02, ubicado en la Lotización Los Laureles de este Cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, en las calles Tupac Yupanqui, S/N, entre Sangolquí y Guayas. Que por medio de su autoridad se ordene la protocolización de la sentencia y su posterior inscripción en el registro de la Propiedad del Cantón Lago Agrio, de conformidad con lo previsto en el Art. 2413 del Código Civil en vigencia.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, miércoles 7 de mayo del 2025, a las 15h00. VISTOS. 2. En lo principal, la demanda presentada por Rosaura Bastidas Ramos, en contra de Fanny Cecilia Heredia Vaca, en calidad de cónyuge sobreviviente de Jorge Vicente Gonzalez Granda; y, Fanny Floresmila, Jorge Xavier, Marco Daniel y Pedro Ricardo Gonzalez Heredia, en calidad de herederos del mismo causante, se la califica de clara, completa y precisa, dado que cumple los requisitos generales contemplados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la ADMITE a procedimiento ordinario establecido en los artículos 289 y siguientes del citado Código. 3. De conformidad al artículo 76 numeral 7, letra a) de la Constitución de la República, en concordancia con lo previsto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda y providencia recaída en ella, a los demandados Fanny Cecilia Heredia Vaca; y, Fanny Floresmila, Jorge Xavier, Marco Daniel y Pedro Ricardo Gonzalez Heredia, en el lugar indicado en la demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. 4. Previo a disponer la citación a los herederos presuntos o desconocidos del señor (+) Jorge Vicente Gonzalez Granda, se dispone que la parte actora Rosaura Bastidas Ramos, comparezca a este despacho el día 12 de mayo de 2025, a las 11h20, a fin de que conforme lo previsto en el inciso segundo del artículo 56 (1) del Código Orgánico General de Procesos, rinda el juramento sobre el desconocimiento de la individualidad de otros herederos presuntos o desconocidos del señor (+) Jorge Vicente Gonzalez Granda. 5. Además, al tratarse de una demanda de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble, de conformidad con lo previsto en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cítese al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Lago Agrio, en las personas del Alcalde y Procurador Síndico. 6. Los demandados deberán comparecer a dar contestación a la demanda dentro del término de treinta días, contados a partir de la última citación, conforme lo dispone el inciso segundo del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos.7.Conforme a lo determinado en el inciso séptimo del artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase previamente la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Lago Agrio, a fin de que cumpla con lo dispuesto en este auto. 9. Intervenga la Dra. Alexandra Cuenca, en calidad de secretaria (e) de este despacho. Notifíquese.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Lago Agrio, viernes 6 de junio del 2025, a las 16h07. En atención al acta con juramento suscrito

por la parte actora, con sustento de lo determinado por el artículo 56 y 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que se ha justificado haberse realizado todas las diligencias necesarias para determinar el domicilio de los presuntos desconocidos y herederos, ordénese NOTIFICAR a los desconocidos y presuntos herederos de quien en vida ha sido el señor JORGE VICENTE

GONZÁLEZ GRANDA, en la forma dispuesta en la misma norma legal invocada, mediante tres publicaciones en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 del mismo cuerpo legal, en uno de los semanarios de amplia circulación regional que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, así como en uno de los periódicos que circulan a nivel nacional, para lo cual la señora actuaria elabore el correspondiente extracto de publicación para la prensa, con las prevenciones legales.- Intervenga la Abg. Fany Esperanza Jumbo Gomez en calidad de Secretaria de este despacho.- NOTIFÍQUESE.

Abg. Juan Prado Moreno, JUEZ.Lago Agrio, 11 de junio del 2025

Abg. Fany Jumbo Gómez

SECRETARIA

Abg. Fany Jumbo Gómez

SECRETARIA

3/3–5594

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en la misma, al demandado o demandados, o a quien tenga interés y el derecho de oposición, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: RAMIREZ SARANGO LORENZA EUDELIA

DEMANDADO: NAVAS SANCHEZ JESUS

ADRIAN

JUICIO NO.: 21332-2024-01082

TIPO PROCESO: SUMARIO

ACCIÓN: DIVORCIO POR CAUSAL

FUNDAMENTOS

DERECHO: LA PRESENTE ACCIÒN SE LA FUNDAMENTA A LO QUE ESTABLECE LOS ARTÍCULOS 105 NÙM. 4 Y 110 NUMERAL 9 DEL CÓDIGO CIVIL, EN CONCORDANCIA CON EL ART. 332 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.

PRETENSIÓN: QUE EN SENTENCIA SE DISPONGA LA DISOLUCIÒN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE ME UNE CON EL SEÑOR NAVAS SANCHEZ JESUS ADRIAN, POR HABER ABANDONADO EL HOGAR QUE MANTENÍA

CONMIGO DESDE EL 02 DE MAYO DEL 2013, Y LA INSCRIPCIÓN DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA EN EL REGISTRO CIVIL CORRESPONDIENTE

CUANTÍA: INDETERMINADA

CORREO

ELECTRÓNICO: nikollemonar@gmail.com CASILLA

ELECTRÓNICA: 0604763987

UNIDAD JUDICIAL: MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN SHUSHUFINDI

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SHUHSUFNDI, PROVINCIA DE SUCUMBIOS. Shushufindi, martes 4 de febrero del 2025, a las 10h14. VISTOS.–Incorpórese al Expediente, los documentos y el escrito presentado por la accionante, quien manifiesta que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos con el fin de determinar la individualidad de residencia del demandado señor Navas Sánchez Jesús Adriàn. En lo principal, (1) La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL presentada por la señora RAMIREZ SARANGO LORENZA EUDELIA, de nacionalidad ecuatoriana, con cédula de ciudadanía No. 170753521-5, domiciliada en el Recinto Jivino Verde, Parroquia San Pedro de los Cofànes, Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos en contra del señor JESÙS ADRIÀN NAVAS SANCHEZ es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite en Procedimiento Sumario, previsto en el Art. 332, numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia, notifíquese a la accionante señora RAMIREZ SARANGO LORENZA EUDELIA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- (2) CITACIÓN, cítese en legal y debida forma con el contenido de la demanda, aclaración y el presente auto, al demandado señor JESÙS ADRIÀN NAVAS SANCHEZ, atendiendo a la demanda y la documentación que adjunta; acorde con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, dado que la parte accionante, bajo juramento declara que le ha sido imposible determinar e individualizar el domicilio actual o residencia habitual de la parte

demandada y acompaña documentos de sus gestiones, por lo que, se dispone que la citación al demandado señor JESÙS ADRIÀN NAVAS SANCHEZ, de nacionalidad ecuatoriana, con cédula de ciudadanía No. 210019713-2, con el auto de calificación y copia de la demanda, se la realice por medio de la prensa, mediante tres publicaciones, que se las realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la Región Amazónica; y, mediante mensajes que se transmitirán por lo menos tres veces al día en una Radiodifusora de éste Cantón, de conformidad con los Art. 56.1 y 2 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 119 del Código Civil. En el extracto de citación se advertirá al demandado, de la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial, para sus notificaciones, así como, que en caso de no comparecer dentro de veinte días después de la última publicación; a fin de que el demandado, conteste y anuncie prueba de la que se considere asistido, dentro del término de quince días conforme lo determina el Art. 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio, se continuará la causa en rebeldía, debiendo observar lo dispuesto en los artículos 151, 152 y 153 Ibídem. (3) Una vez que se cuente con la respectiva contestación o en su defecto se encuentre en legal y debida forma citado, se señalará día y hora para la audiencia única, conforme lo dispone el numeral 4 del Art. 333 ut supra. Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, conforme lo determina el Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir.- (4) ANUNCIO DE PRUEBAS: a) Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda, mismos que serán considerados en el momento procesal oportuno, de haber mérito para aquello; b) Considérese el anuncio de la prueba testimonial señalado por la actora y se receptará los testimonios anunciados, a fin de que rindan su declaración testimonial sobre los hechos de la demanda, a quienes se les notificará en el casillero judicial del abogado de la parte actora, conforme a lo dispuesto en el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos. Considérese la declaración de parte del actor y del demandado. Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, así como el casillero electrónico que se señala para sus notificaciones y la autorización que se le confiere a sus defensores Abogados Jorge Herrera Capa y Angie Monar Obando.–El presente AUTO es suscrito de forma electrónica, con los efectos establecidos en el Art. 14 de la Ley de Comercio electrónico, firmas y mensajes de datos. CITESE y NOTIFIQUESE.Particular que comunico a usted para los fines de ley.

Atentamente, Ab. Daniel Salazar Jaramillo

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN SHUSHUFINDI 1/3 S-5600

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido del escrito, Decreto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente JUICIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, seguido por Luna Mosquera Dalia Olinda, en contra de presuntos herederos, cuyo extracto es el siguiente:

ACTORA: Luna Mosquera Dalia Olinda

DEMANDADO: presuntos herederos

JUICIO NRO: 21201-2025-00364

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: JUICIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM

TRÁMITE: ORDINARIO

JUZGADO: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA. EXTRACTO DE LA DEMANDA, Yo, DALIA OLINDA LUNA MOSQUERA, con cédula de ciudadanía No. 150041662-1, de nacionalidad ecuatoriana, ante usted comparezco y solicito la legalización y terminación de la UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, en los siguientes términos: 4.1. Al haber fallecido el señor Paco Orlando Machuca con cédula de ciudadanía No. 11014111-3 de estado civil soltero, de nacionalidad ecuatoriana, mayor de edad, quien fuera la persona con la que formé la Unión de Hecho que imploro su legalización, los demandados dentro de esta causa son sus herederos conocidos y los herederos desconocidos de mi extinto conviviente: En cuanto a los herederos conocidos de mi extinto conviviente está nues-

tro hijo: El Sr. Paco Michael Machuca Luna con cédula No. 172014017-5 (hijo); A los herederos desconocidos del señor: PACO ORLANDO MACHUCA se les citará en la forma determinada en los Arts.- 56 núm. 1 y 58 del COGEP, mediante la publicación del extracto de la demanda, en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. 1. De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señor falleció en la ciudad de Gonzales Suarez, cantón Quito, provincia de Pichincha, el día 27 de julio 2002, quien, a la fecha de fallecimiento, su estado civil era de soltero, conforme lo justifico con el certificado de defunción emitido por el Registro Civil. 2 Venga a su conocimiento señor Juez que desde el 14 de enero del año 1995 nos fuimos a vivir como marido y mujer con el ahora mi difunto conviviente el señor Paco Orlando Machuca, producto de eso quedé embarazada en diciembre de 1997. 3. Durante los 7 años que convivimos en Unión de Hecho hemos sido tratados y reconocidos como marido y mujer y a su vez llegamos a procrear un hijo quien en la actualidad ya es mayor de edad. Con mi conviviente Paco Orlando Machuca mantuvimos nuestra vivienda y domicilio en esta ciudad de Nueva Loja, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, calles Vía Quito km 7% Barrio El Porvenir, lugar donde vivimos juntos hasta antes de su muerte. Petición por lo expuesto, muy respetuosamente solicito que, en sentencia, se DECLARE A MI FAVOR EL ESTADO CIVIL DE UNIÓN DE HECHO que mantenía con el Sr. PACO ORLANDO MACHUCA desde el año 1996 hasta el día que falleció, en el Cantón Quito, Provincia de Pichincha, sin haber otorgado testamento alguno. LA CUANTÍA DEL PROCESO CUANDO SEA NECESARIA PARA DETERMINAR EL PROCEDIMIENTO: LA ESPECIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN QUE DEBE SUSTANCIARSE LA CAUSA. El Trámite que se le dará a la presente causa es Ordinario según establece el art. 289 del COGEP, en concordancia con el Art. 76, No. 3, parte final de la CRE. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Familia Mujer Niñez y Adolescencia de la provincia de Sucumbíos cantón Lago Agrio, conforme los artículos 44, 75, de la Constitución de la República y Artículos: 11, 19, 20, 23, 233, 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; al estar legalmente posesionada y en funciones y, previo el sorteo electrónico de Ley, avoco conocimiento de la demanda.1.-La demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO presentada por DALIA OLINDA UNA MOSQUERA con el hoy fallecido MACHUCA PACO ORLANDO con número de cédula 1101401113 en contra de los hijos del occiso, es decir a los herederos conocidos MACHUCA LUNA PACO MICHAEL de conformidad con el Art.1028 del Código Civil mayores de edad, y los herederos desconocidos: es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad con lo que determina el Art.289 ibídem. 2.-Cítese a los demandados señores MACHUCA LUNA PACO MICHAEL de conformidad con el Art.1028 del Código Civil mayores de edad, y los herederos desconocidos: En el lugar señalado en el libelo de la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, al efecto se enviará suficiente despacho a citaciones a fin de que se cumpla con la diligencia de citación.-A los presuntos herederos desconocidos, se los citará de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código General de Procesos, publicación que se realizará en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para lo cual la compareciente procederá presentar la declaración de desconocimiento del domicilio de los presuntos herederos bajo juramento 3.-Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. 4.-Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la parte actora: Las pruebas documentales y testimoniales presentados por la actora la misma que será sometidos a lo dispuesto en el Art. 160 y 161 del COGEP, los testigos será notificados en el casillero del defensor de la actora para efectos del Art.191 del COGEP.-5.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta, la cuantía de la demanda, el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la actora y la autorización a su abogado patrocinador. Actúe la Abogada Gladys Solarte como secretaria de esta Judicatura.–CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Particular que se comunica para los fines legales pertinentes.

Circulación del 13 al 19 de julio de 2025

Atentamente, Abg. Gladys Janeth Solarte

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL 1/3 S-5601

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS

ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: SRAS. ROSALES MERINO BETTY MARITZA Y RODRIGUEZ SEGURA

ELSA NARCISA

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO POLICIA NACIONAL LTDA

DEMANDADA: ROSALES MERINO BETTY MARITZA Y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA

CAUSA: COBRO PAGARE A LA ORDEN

TRÁMITE: EJECUTIVO

PROCESO: No. 22302-2023-00383

CUANTIA: $45,028.09 (CUARENTA Y CINCO MIL VEINTE Y OCHO DOLARES DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 09/100 CTVS)

DEFENSOR: ABG. ROBERTO FRANCISCO VIVANCO ARPI

JUEZ: DRA. JESSICA ROMO MERA

SECRETARIO: AB. ALEX SHIGUANGO

PARTE PERTINENTE: LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS DETALLADOS Y PORMENORIZADOS

QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LAS PRETENSIONES:

5.1.- En la ciudad Quito, a los 31 días del mes de enero del año 2019, las hoy accionadas suscribieron un PAGARE A LA ORDEN de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO POLICIA NACIONAL LTDA., signado con el No. 0220082523, girado por la suma de USD $ 40.000,00 (CUARENTA MIL 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA). 5.2.- Mediante el cual la entidad financiera entregó a los accionados en calidad de préstamo, en dinero en efectivo, mediante acreditación en la cuenta No. 422010004983. 5.3.- Obligándose los demandados a pagar dicho préstamo con los respectivos intereses en el plazo de 1834 DIAS VISTA, mediante el pago de 60 dividendos mensuales que se encuentran detallados en el documento de nombre tabla de Amortización. 5.4.La tasa de interés convenido en el pagare No. 0220082523, es del 17,45% anual (que corresponde a la tasa efectiva anual de 19,39 %). 5.5.- En el pagaré los DEUDORES se comprometieron para con mi representada que, en caso de moratoria, estos se obligarían al pago de la tasa máxima de interés de mora, vigente a la fecha de vencimiento respectivo de la obligación, calculado de acuerdo a lo establecido en las leyes y regulaciones pertinentes, sobre el valor del capital vencido y no pagado, así como los cargos por honorarios de abogado y los gastos judiciales y extrajudiciales de cobranza. 5.6.- Además, en caso de moratoria de una o más cuotas de capital e intereses, o de una fracción de cuenta, se facultó a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO POLICIA NACIONAL LTDA., para declarar de plazo vencido la obligación en su totalidad y, exigir el pago anticipado de todo el capital, intereses legales, intereses moratorios y de cobranza. 5.7.- Como el PAGARÉ en mención, NO ha sido cancelado y. encontrándose actualmente el CREDITO No. 0220082523, vencido desde el 08 de junio del 2021 que corresponde al dividendo 28, (debo indicar que debido a la forma en que se realizaron los pagos, esta cantidad no necesariamente coincidirá con lo previsto en la tabla de Amortización; y cuyo SALDO DE CAPITAL ADEUDADO es de USD $ 29 682,48; la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO POLICIA NACIONAL LTDA., se acoge a lo establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art. 347 y 348 del Código Orgánico General de Procesos, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dicha obligación y por lo tanto acudo ante usted señor Juez a demandar a las señoras ROSALES MERINO BETTY MARITZA Y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA. AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS. La Joya de los Sachas, 12 de enero del 2024, a las 13h03. VISTOS.- Dentro de esta causa de EJECUTIVA signada con el Nº 223022023-00383, en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte accionante y por cumplido lo solicitado en el auto que antecede, se dispone: [1] CALIFICACIÓN La demanda presentada por el AB. ROBERTO FRANCISCO VIVANCO ARPI, en calidad de Procurador Judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); y se fundamenta en el Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el

Art. 348 del mismo Código, por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. [2] En consecuencia, los demandados ROSALES MERINO BETTY MARITZA, en calidad de deudora principal y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA, en calidad de garante; en el término de QUINCE (15) días, contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP, paguen la obligación demandada esto es la suma total de ($ 45.028,09 como capital más los intereses) o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. [3] CITACIÓN De conformidad a lo dispuesto en el Art. 53 y siguientes del (COGEP), CÍTESE con la demanda y este auto previniéndoles de la obligación de señalar casillero judicial y electrónico en esta jurisdicción, para que reciban sus futuras notificaciones a ROSALES MERINO BETTY MARITZA, en calidad de deudora principal y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA, mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual se enviará suficiente despacho a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54, 55 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo" Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas una vez cumplida la diligencia preventiva, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada, a quien se le advertirá sobre la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica en esta jurisdicción para que reciban posteriores notificaciones. [4] ANUNCIO DE PRUEBA Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. [5] Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Dejándose copia certificada en el proceso, el señor Secretario proceda a guardar bajo su custodia el título aparejado a la demanda.

[6] NOTIFICACIONES.–Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados a efecto de sus futuras notificaciones y la procuración judicial conferida. Intervenga y Actúe el Abg. Luis Llumiguano en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.–CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE AUTO.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTON LA JOYA DE LOS SACHAS. La Joya de los Sachas, 29 de mayo del 2025, a las 14h56.

VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2023-00383 en lo principal: En mérito al juramento rendido por el accionante, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de las señoras ROSALES MERINO BETTY MARITZA y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “PERIÓDICO INDEPENDIENTE” que circula en la Amazonía ecuatoriana, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a las señoras ROSALES MERINO BETTY MARITZA y RODRIGUEZ SEGURA ELSA NARCISA, con el extracto de la demanda y el auto de calificación de la misma, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. El secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, se indica a las partes procesales que la FIRMA ELECTRÓNICA contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.–NOTIFÍQUESE. LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY

Ab. Alex Shiguango Reyes SECRETARIO DE LA UNIDAD 2/3 Q-4423

LA DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLOGICA COMUNICA A LA CIUDADANÍA:

1. Que mediante Acuerdo Ministerial Nro. 265 del 11 de septiembre del 2007, y reformulado

mediante Acuerdo Ministerial No. 011 del 11 de febrero del 2008. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica tiene la facultad de titular tierras en Patrimonio Forestal y Bosques Protectores del estado.

2. En su TITULO ll requiere realizar un proceso de oposición (Permitiendo a cualquier persona que se considere afectada por la solicitud de adjudicación, interpondrá su oposición sustentada en documentos que lo justifiquen, dentro de treinta días a partir de la última publicación).

Dentro de este contexto la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha recibido la solicitud del Sr. García Montenegro Darwin Eulogio, con cédula de identidad: 1500568504, Ubicada en: Provincia de Napo, cantón Quijos, parroquia Sumaco, sector Rio Borja Alto

SUPERFICIE SOLICITADA: 48.4364 hectáreas

COLINDANTES:

Norte: Patrimonio Forestal Unidad 3

Sur: Galarza Velez Tanya Denise

Oeste: Quebrada S/N y Wilson Bespaciano Cueva

Días

Este: Patrimonio Forestal Unidad 3

Con los antecedentes citados se da inicio al proceso de adjudicación con Nro. MAATE-ADJ-TFDZ8-NP-2025-003 y por lo tanto se CONVOCA a todas las personas que creyeren tener oposición a la petición citada, a presentar mediante comunicación dirigida al señor Director Zonal 8 NapoTena, la oposición debidamente sustentada, en las oficinas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Napo (Tena), hasta los 30 días posteriores a la última publicación de la presente solicitud de adjudicación.

Para mayor información acercarse a la Dirección Zonal 8 Napo - Tena.

Mgs. Adriana Patricia Santos Díaz

Director Zonal 8 Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (E).

1/1 Q-4428

UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE

CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

CANTÓN LAGO AGRIO DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO a los presuntos herederos desconocidos cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: VALDIVIEZO RODRIGUEZ AHILYN BELEN

DEMANDADO: PRESUNTOS HEREDEROS

DESCONOCIDOS

JUICIO NRO: 21201-2025-00283

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

CASILLERO: 2100288238

TRÁMITE: ORDINARIO

AB. DEL ACTOR: DR. MARIA ISABEL GARZON HIDALGO

JUEZ: DR. FABIÁN TORRES ARMIJOS

SECRETARIA: DR. MARIA BELÉN JARAMILLO ANDY

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO PROVINCIA DE VISTOS: Yo, VALDIVIEZO RODRIGUEZ AHILYN BELEN, de nacionalidad Ecuatoriana, de 23 años de edad, de ocupación quehaceres domésticos, con número de cédula 2100726724, domiciliado en las Calles Cuyabeno y Loja, barrio Unión y Progreso, del cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos, como correo electrónico señalo el de mi abogado defensor jusedyisa1982@gmail.com / isabelagarzon472@gmail.com; abg.sandra.loaiza@ gmail.com, comparezco con mi patrocinadora la Dra. MARIA ISABEL GARZON HIDALGO, para que suscriba cuanto escrito sea necesario en mi defensa. 2.- HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO: Es el caso señor Juez, que en la ciudad de Lago Agrio, desde el 26 de diciembre del 2021, mantuve una unión de hecho estable y monogámica, con el fin de procrear y auxiliarse mutuamente, con el señor ZUÑIGA AGUILAR GUIDO GERNAN +, por lo que en nuestras relaciones sociales y particulares todos los vecinos, moradores y amigos, nos reconocían como marido y mujer hasta 14 de enero del 2025, fecha en la cual falleció por una hemorragia intracraneal por traumatismo craneocervical servo, por paso de proyectil de arma de fuego; Durante nuestra relación de no procreamos hijos. 4.2. Es el caso señor Juez, que durante los 3 años; 2 semanas; 5 días de convivencia con el señor ZUÑIGA AGUILAR GUIDO GERNAN +, producto de nuestras actividades productivas que juntos realizamos y fruto de nuestro trabajo se ad-

quirieron los normales menajes de la casa, cocina refrigeradora, televisor, computador, etc. 3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Artículo 222 del Código Civil, servirá para declarar la unión de hecho post mortem. 4.- ANUNCIO DE PRUEBA; Adjunto certificado de defunción, 16 fojas los Certificados de Documentos Materializados, Certificado del Mecanizado del IESS. Prueba testimonial: se sirva receptar la declaración de parte de la actora. Testigos: VERA UTRERAS MARINA RAQUEL, PONCE ROSERO LIZETH ESTEFANIA, GANCHOZO MACIAS RUTH LIZBETH y CADENA GUERRA JIMMY STALIN. 5.- PRETENSIÓN.- Que en sentencia se declare el reconocimiento de la Unión de Hecho, entre la compareciente y el señor ZUÑIGA AGUILAR GUIDO GERNAN +; y, se declare la existencia de la sociedad de bienes y derecho a gananciales conforme el artículo Art. 222 y sig. Del Código Civil. 6.- La cuantía es indeterminada; 7.- El procedimiento a seguir es ordinario Art. 289 COGEP. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: VISTOS.–Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo legal realizado; y, en mi calidad de Juez titular del despacho, al haber sido nombrado mediante acción de personal No. 8533-DNP, Resolución No. 045-2013 de fecha 22 de mayo del 2013, al estar legalmente posesionado y en funciones. En lo principal, la actora a fj. 37 de los autos declara bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de él/ o los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ZUÑIGA AGUILAR GUIDO GERMAN, para los fines legales pertinentes. La demanda de DECLARATORIA DE EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO, propuesta por VALDIVIEZO RODRIGUEZ AHILYN BELEN. en contra de ZUÑIGA JARA GERMAN DE JESUS y AGUILAR COYAGO FLORA MARINA, la misma es clara, completa y reúne los demás requisitos establecidos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo tanto, se la admite a TRÁMITE ORDINARIO y se dispone: 1.- CÍTESE conforme lo establece la ley; mediante OFICINA DE CITACIONES, con copia de la demanda, documentos adjuntos y esta providencia a los señores ZUÑIGA JARA GERMAN DE JESUS y AGUILAR COYAGO FLORA MARINA, en la dirección señalada para el efecto. Previniendo a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial o electrónico en la ciudad de Nueva Loja, para recibir notificaciones que le correspondan. 1.1.–Se dispone que con el resumen de la demanda y esta providencia se cite a los herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 ibídem, para el efecto por medio de Secretaria se entregue el oficio correspondiente. 2.- Se concede a las partes accionadas el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo. 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogada defensora en la presente causa. 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: téngase en cuenta los anuncios probatorios anunciados y las pruebas documentales. De conformidad con los Art. 187, 189 y 190, se recepte la declaración de los testigos conforme a la nómina que se indica, mismos que deberán comparecer a la audiencia portando sus documentos personales a rendir sus testimonios al tenor del pliego de preguntas que se les formulará; para lo cual la parte accionante coordinará previamente sus comparecencias. 5.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Se indica a las partes procesales que el presente auto es suscrito de manera electrónica con los efectos establecidos en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos. Actúe la Abg. Jaramillo Andy María Belén, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial, despacho “C”.–CÚMPLASE, NOTIFÍQUESE.

Lo que comunico para los fines de ley.

MARÍA BELÉN JARAMILLO ANDY SECRETARIA 1/3 Q-4426

Sucumbíos una provincia generosa, en la maratón solidaria Comunidad

La solidaridad de su gente se hizo presente en la maratón solidaria, que se dio el día jueves 10 de julio, en el parque Recreativo, por iniciativa del prefecto Yofre Poma y Patricia Cuenca, presidenta de Sucumbíos Solidario.

De hecho, el aporte por la asociación de artistas, empresa privada, instituciones, medios de comunicación, reinas del instituto Martha Bucaram, que se encargaron de recolectar recursos en las calles adyacentes al parque y ciudadanía con su contingente, para llevar esperanza para quienes necesitan, en los cantones de Sucumbíos, Putumayo,

afectados por la temporada invernal.

Gracias a esta ola de solidaridad, estos son los logros obtenidos:

• Más de 500 kits de alimentos (y muchísimos más por armar).

• 236 botellones de agua

de galón.

• 50 pacas de ropa cuidadosamente seleccionada.

• 20 pacas de zapatos.

• Más de 300 kits de aseo

• 455 dólares recolectados para seguir ayudando.

“Hoy no solo recolectamos donaciones, recolectamos esperanza, recolectamos fe y eso no tiene precio” señalaron los organizadores: el prefecto Yofre Poma y Patricia Cuenca de Sucumbíos Solidario.

» El prefecto Yofre Poma y Patricia Cuenca, presidenta de Sucumbíos Solidario, organizaron esta maratón.
» La maratón solidaria inició desde las 09h00 y se prolongó hasta cerca de las 19h00 del jueves 10
» La presencia de artistas, hizo que el evento sea más atractivo para la ciudadanía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.