Edición 1281

Page 1

AÑO 26 • Edición 1281 Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA

www.periodicoindependiente.com

Matriculación vehicular hasta el 27 de diciembre

COMUNIDAD»4

P

Balance positivo en matriculación de vehículos, registra mancomunidad de transito de Sucumbíos, 14% de incremento respecto al 2022. COMUNIDAD»5

DEPORTES»9

FIN DE AÑO CADUCAN CARNÉS DE DISCAPACIDAD

ESCUELA MAO CABEZAS, CAMPEÓN EN DOS CATEGORÍAS

Cédula de identidad y carné Gran éxito del torneo Liga de discapacidad se consideran Nacional Menor Mixta, abalizado documentos habilitantes para por el Confa en Sucumbíos. todo trámite público.

www.periodicoindependiente.com

Q-4154

ESTAMOS A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA


2

Opinión

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Editorial

Una crisis que llama a la reflexión y mayor esfuerzo de todos Hoy en día el Ecuador atraviesa una de las mayores crisis que registre la historia. El panorama es por demás obscuro, e incierto. Poderes e instituciones del estado totalmente divorciados, sin un enfoque global de país, peleándose el poder para sus propios intereses, con total falta de unidad que presagie a corto plazo encontrar soluciones. A nivel regional las cosas no son diferentes, alcaldes, prefectos, asambleístas lejos de avizorar unidad para trabajar, se puede observar un total individualismo, celos políticos, sin importar la difícil situación que el país se debate. Lejos quedaron aquellos tiempos en los cuales las verdaderas causas de desarrollo eran el propósito principal de autoridades y pueblo en general. El peligro no amilanaba, la organización era sinónimo de patriotismo, las

banderas políticas quedaban en el estante a la hora de reclamar los derechos; entonces el pueblo sintonizaba de inmediato el compromiso de los verdaderos lideres, que llenos de amor por sus terrotorios salían a la lucha. La tarea no fue sencilla ni fácil, se perdieron inclusive vidas humanas en las múltiples arremetidas del estado por frenar y apagar el impetuoso deseo de conseguir mejores días para sus generaciones, y claro con tantos valores y actitudes juntos los éxitos no fueron indiferentes. Cuidado con pensar que estamos incitando a la violencia, o rompimiento del marco constitucional, pues el panorama actual es muy diferente, se lucha ante otro tipo de contendores, como la violencia orquestada por grupos al margen de la ley muy peligrosos, la falta de empleo y oportunida-

des de trabajo que se acrecentaron después de la dura pandemia por el COVID 19. Es momento entonces de deponer actitudes individualistas y negativas, siendo más proactivos, dejar de quejarse por lo que sucede, unirse a las causas comunes, actuar honestamente en cada uno de nuestros actos, ser mas solidarios con nuestros hermanos, y sobre todo mantener la fe y esperanza que unidos saldremos adelante. Ecuador es un país bendecido por nuestro creador, con un territorio privilegiado, lleno de riquezas naturales, y lo más importante con su gente que no se rinde jamás, que lucha diariamente por salir delante sin importar los imponderables que se presentan, con una resiliencia increíble a la hora de reinventarse.

Opinión

La prisión preventiva en el Ecuador y sus excesos en la aplicación Por: Wagner Jaramillo M

Conviene realizar este análisis sobre los excesos que se presentan en la aplicación de la prisión preventiva en el Ecuador. Para esto citaremos algunos enunciados vigentes en nuestro Código Integral Penal (COIP) y la Constitución de la República. El artículo 522 del Código Integral Penal (COIP), establece las modalidades de las medidas cautelares, siendo estas: prohibición de salir del país, obligación de presentarse periódicamente ante una autoridad, uso de un dispositivo de vigilancia electrónica, arresto domiciliario y finalmente la prisión preventiva. El artículo 17 de la Constitución de la República garantiza a los ciudadanos sin discriminación alguna el libre goce de los derechos humanos, entre otros el más importante la libertad. Para esto el estado ha establecido diferentes organismos que garanticen el estricto cumplimiento a este derecho.

Debemos entender que la prisión preventiva se conceptualiza como una medida cautelar para garantizar la inmediación de la persona imputada a las diferentes etapas del proceso penal, constituye por ende un mecanismo de cautela y no de control social como erróneamente se ha aplicado en los últimos años en el Ecuador. Vale aclarar que el deber jurídico de fiscalía y la función jurisdiccional establece el estricto apego a criterios de necesidad, proporcionalidad y excepcionalidad como medida de ultima ratio (o mejor dicho como última alternativa) la prisión preventiva. Los estudios realizados sobre la aplicación de la prisión preventiva determinan los abusos cometidos por el sistema procesal, constituyéndose en un instrumento de anticipación de pena, y no cautelar procesal, desnaturalizando el verdadero objeto, vulnerando el principio de inocencia y el derecho a la libertad del imputado.

Como resultado de esta mala práctica, Ecuador registra un incremento desmesurado del número de privados de la libertad, y la facilidad con que los jueces terminan imponiendo esta medida que priva de la libertad de manera por demás injusta a ciudadanos en algunos casos. Consideremos que no es más segura una sociedad porque encarcele más gente, al contrario, se ha consagrado un circulo perverso de inseguridad, donde las prisiones constituyen precisamente uno de los eslabones principales. Vamos a utilizar una frase dura pero muy apegada a la realidad que vive el ecuador, lamentablemente la prisión preventiva se ha convertido en ¨máquina de producir presos, que ha llevado a sobrepoblar las cárceles o mal llamadas centros de rehabilitación, incrementando la violación de los derechos de las personas imputadas, que conviven en situaciones infrahumanas carentes de servicios, y oportunidades para rehabilitarse.

Fundadores 1997 Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota Director - Editor: Carlos Moreta Subdirector: Wagber Jaramillo SUCUMBÍOS Corresponsales: Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 • 0984660182 • 0939501015 PASTAZA Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870 ORELLANA Seis de Diciembre y Guayaquil Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 • 0984660182 NAPO Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870 QUITO Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 • 0997103969 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Cristina Goyes C. COBERTURA Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias. IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal. VENTAS ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.


Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Política 3

En manos de la Asamblea el proyecto de reforma tributaria El pleno de la Asamblea Nacional se reunió el 12 de diciembre de 2023 para debatir el primer informe del proyecto de reforma tributaria enviado por el presidente Daniel Noboa, denominado Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Donde con 133 de los 137 asambleístas comenzó el primer debate. La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea fue la que elaboró y aprobó, el 10 diciembre de 2023, el informe del proyecto para este primer debate de la reforma tributaria. Este primer proyecto de ley de Noboa, presentado el 27 de noviembre de 2023, debe ser tratado en máximo 30 días, tras dos debates en el pleno de la Asamblea Nacional, por su carácter de económico urgente.

» Pleno de la Asamblea en el primer debate de la reforma tributaria, diciembre de 2023.| FOTO: Cuenta X de la Asamblea Nacional.

empleo y esperan una respuesta para no migrar y dejar el país por la falta de empleo", añadió. Desde que comenzó el análisis del proyecto en la Comisión, el 4 de diciembre, ya había luces de REFORMA TRIBUTARIA: que habría consenso en el pleno EL INFORME PARA para aprobar este primer proyecto PRIMER DEBATE INCLUYE de ley. De hecho, el 10 de diciemCAMBIOS bre, el informe para este primer El Ejecutivo espera que el pro- debate fue aprobado por unaniyecto se apruebe antes del 31 de midad, con nueve votos a favor, diciembre de 2023, para que las ninguno en contra. reformas relacionadas al Impuesto a la Renta entren en vigencia LOS CAMBIOS QUE desde enero de 2024, ya que este PROPONE LA ASAMBLEA es un tributo que se declara de La Comisión incluyó algunos manera anual. Al comenzar el de- cambios claves en el informe para bate el 12 de diciembre de 2023, el primer debate en la Asamblea, Valentina Centeno, presidenta de frente a lo que había propuesto el la Comisión, dijo que espera que Ejecutivo. Por ejemplo, incluyó este proyecto no sea una oportu- condiciones para la aplicación de nidad perdida por la Asamblea. la condonación de deudas a los "Hay miles de jóvenes que buscan contribuyentes en mora con el

Servicio de Rentas Internas (SRI). Con esta medida, también conocida como amnistía tributaria, el Ejecutivo aspira recaudar USD 960 millones en 2024. Debido a que el Ejecutivo no especificó las condiciones para la aplicación de la condonación, la Comisión propone que los contribuyentes que paguen la totalidad de las deudas vencidas hasta la fecha en que entre en vigencia la ley, reciban la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos.

ESTAS SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DE DANIEL NOBOA También podrían acogerse al beneficio los contribuyentes que recién hayan sido notificados

Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto.

con una "comunicación de diferencias"; es decir, cuando el SRI avisa al contribuyente que no está de acuerdo con la declaración que realizó. Para acogerse a la condonación tributaria, el contribuyente deberá pagar el capital de su deuda en máximo 150 días desde que entre en vigencia la ley. Pero, además, la Comisión propone que se condonen intereses, multas y recargos por deudas vencidas con gobiernos locales, como municipios, y por deudas vehiculares. Esto siempre y cuando se pague el capital. También se plantea la condonación del 100% de los intereses, multas y recargos por deudas vencidas correspondientes a créditos educativos otorgados por banca pública, por el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) o el Instituto de Fomento al Talento Humano. Según la propuesta, no sería necesario que los deudores de créditos educativos paguen todo el capital vencido. Pero otro de los cambios que planteó la Comisión en el informe provocó críticas antes del debate. Se trata de la propuesta de que el Ministerio de Finanzas alargue hasta por 30 años los pagos que debe hacer al Banco Central de Ecuador (BCE). Con esta propuesta, el BCE perdería liquidez y se debilitaría la cobertura de las reservas internacionales frente a los depósitos que custodia la entidad.

VISITA NUESTRA

BIBLIOTECA VIRTUAL

Eclesiastés 11:9

www.issuu.com/semanario_independiente


4

Comunidad

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Mancomunidad de Tránsito Sucumbíos laborará hasta el 27 de diciembre con matriculación

» Mgtr. Cesar Cevallos, Gerente de la Mancomunidad de Transito Sucumbíos. | Foto:

MTS-EP

En entrevista para este medio César Cevallos, gerente de la Mancomunidad de Tránsito de Sucumbíos, dio a conocer resultados obtenidos durante el periodo del presente año, destacando la

acogida de la ciudadanía tanto en los cantones de Lago Agrio como Shushufindi en cuanto al tema de matriculación vehicular, registrando un crecimiento del 14% en comparación al 2022, siendo el

cantón Shushufindi el de mayor crecimiento, permitiendo de esta forma obtener más ingresos económicos que son destinados a mejorar la seguridad vial, semaforización y señalización de calles y avenidas de las ciudades. Los apagones que vive el país, han sido parte de este crecimiento ya que esto permite que los usuarios ya no realicen sus revisiones de manera visual, sino más bien tenga que acercarse hasta las instalaciones para la revisión de cada vehículo y de esa manera se pueda observar que estén en óptimas condiciones. En otro punto Cevallos indicó que para la matriculación se planifica cada año una calendarización, donde cada digito tiene su mes, pero en el mes de diciembre pueden acercarse todos los dígitos que no han realizado la matriculación durante el año, para esto

se atenderá al público de manera normal hasta el 27 de diciembre, cabe indicar que en este mes deberán cancelar un recargo por no haber realizado en el mes que le corresponde, excepto los vehículos que justifiquen que por algún daño mayor estuvieron en un taller con el certificado y la factura del respectivo taller. “Invito a la ciudadanía a respetar las señalizaciones de tránsito, semáforos, a utilizar siempre el casco homologado en el caso de las motocicletas y el cinturón de seguridad en el caso de los vehículos, y en estas festividades de fin de año hacer consciencia de que si va a beber no conduzca y de esa manera evitemos los accidentes de tránsito y la aglomeración de pacientes en las casas de salud. Como institución retornaremos a la matriculación el día 15 de enero del 2024” puntualizó Cevallos.

Alcalde inaugura obra deportiva en cooperativa Reina del Cisne El sábado 2 de diciembre, Abraham Freire Paz, Alcalde del cantón Lago Agrio, llegó hasta la escuela unidocente Provincia del Azuay, ubicada en la cooperativa Reina del Cisne, para entregar a la comunidad del sector una cancha de uso múltiple. Esta comunidad rural se encuentra en el extremo norte de la parroquia 10 de Agosto, quienes ahora cuentan con la infraestructura deportiva construida por la Alcaldía de Lago Agrio, para la práctica del baloncesto, indorfútbol o ecuavoley; “pero además aquí se podrán realizar actividades como reuniones o eventos

sociales”, comentó Blanca Morales, presidenta del sector. La obra tiene una inversión de USD 49,993.81 sin IVA y beneficia a más de cincuenta familias que forman parte de la cooperativa Reina del Cisne. “Aquí practicamos mucho el deporte”, comenta José Lluisupa, responsable de la Comisión de Deportes. Entre las comunidades cercanas están: San Pedro del Cóndor, La Salinas, Orellana, Cochas del Betano, San Francisco 1, San Francisco 2, Riveras del Oriente y San Andrés, quienes también se ven beneficiados con esta obra.

ESTAMOS A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA

www.periodicoindependiente.com


Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Comunidad 5

Se incrementará una hora los cortes de luz desde el 15 de diciembre

El Ministerio de Energía anunció que la ampliación de los cortes de luz permitirá que no existan racionamientos en Navidad y Año Nuevo, es así que, desde el 15 de

diciembre se subirá de dos a tres horas de racionamientos de electricidad. En un comunicado el Ministerio de Energía dijo que la medida

permitirá suspender los racionamientos de Navidad (23, 24 y 25 de diciembre) y Fin de Año (30, 31 de diciembre y 01 de enero de 2024). La Cartera de Estado añadió que la decisión de ampliar los racionamientos se toma porque el complejo hidroeléctrico Paute, el más grande de Ecuador y conformado por las centrales Paute Molina, Mazar y Sopladora, aporta con apenas el 10% y 15% al sector eléctrico ecuatoriano. En épocas de lluvias, su aporte llega hasta el 45%. A esto se suma, que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair deberá entrar en mantenimiento, la cual estaba previsto para el pasado 8 de noviembre del 2023,

pero no se lo ejecutó. La nueva fecha para este procedimiento es el 6 y 7 de enero del 2024. La Ministra de Energía Andrea Arrobo, anticipó que es necesario bajar el consumo de energía eléctrica, “Por muy difícil que parezca, es la alternativa que tenemos ahora”, detalló. Finalmente se dio a conocer el panorama complejo que atraviesa el sector energético. Aseguró que el anterior Gobierno supuestamente dejó contratos para el abastecimiento de energía, pero no vemos un megavatio instalado. En medio de estas circunstancias, la Ministra de Energía viajará estos días a Colombia para negociar las condiciones en las que ese país venda energía a Ecuador.

Carnés de Discapacidad serán válidos hasta diciembre del 2023

El Pleno del Conadis, en la Primera Sesión Extraordinaria, resolvió extender la vigencia de las especies “carné de discapacidad CONADIS” y “carné de discapacidad Ministerio de Salud Pública- MSP”, hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante la sesión, el director Nacional de Discapacidades del MSP, Edy Quizhpe, explicó que la Dirección de Registro Civil, Identificación y Cedulación inició la implementación y despliegue de la cédula de identidad electrónica con los datos de discapacidad, por lo que el Ministerio decidió

-desde febrero de este año- entregar únicamente un certificado de discapacidad para las nuevas calificaciones, recalificaciones y en casos de daño o pérdida del carné, para que los usuarios acudan al Registro Civil y actualicen su condición en la cédula de ciudadanía. Sin embargo, y debido a la declaratoria de estado de emergencia en el Registro Civil, el MSP solicitó al Pleno del CONADIS extender la vigencia de los carnés de discapacidad hasta diciembre de 2023. “Las nuevas calificaciones se realizan normalmente

y tanto la cédula de identidad como el carné de discapacidad son documentos habilitantes para realizar trámites públicos y privados”, añadió Quizhpe. Luego del debate de los consejeros, se decidió que, de acuerdo a la Disposición Transitoria Segunda del Reglamento de la Ley Orgánica de Discapacidades, que admite la presentación del certificado o documento que acredite la calificación de la discapacidad, emitido por la autoridad competente; y, una vez que, el Registro Civil cuente con la capacidad ope-

rativa para la emisión de cédulas, se procederá a la migración masiva de los carnés a la cédula de ciudadanía, en la que constará la condición, tipo y porcentaje de discapacidad. Finalmente, el Pleno del Consejo solicitó poner en conocimiento esta Resolución a las cinco las funciones del Estado, las entidades rectoras de la política pública, los GAD, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y demás entidades públicas y privadas, para garantizar los derechos las personas con discapacidad del país.


6

Emprendimiento

María Sánchez vende maní dulce y habas, oficio que aprendió de su padre

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

P

» María preparando sus productos para la distribución.

En la ciudad de Nueva Loja, María Sánchez se gana la vida vendiendo maní dulce y habas con su emprendimiento “Confitería la María” con el cual sustenta a sus 4 hijos, doña María es madre soltera y heredó el oficio de su padre. Hoy provee los productos a las instituciones educativas, tiendas, a más de las ventas en eventos que se realizan dentro de la ciudad. Mi padre Daniel Sánchez a quien lo conocen como el “manicero”, vende estos productos desde la edad de 6 años, de quien aprendí el oficio y nació la pasión por seguir su legado. Siempre fui curiosa en las cosas que hacía mi padre y me fui involucrando en la actividad tanto en la preparación, enfundado y venta de los productos. A partir de los 8 años me independice económicamente, siempre manteniendo la línea de negocio que mi padre me enseñó. A los 11 años ya elaboraba una paila de maní, sintiendo ya una obligación de apoyar a mi padre con los gastos en casa y mis estudios. Hoy en día subsisto de este negocio, además soy la única hija del popular “manicero” qué se dedica a este emprendimiento, de la misma manera conseguí sacar un permiso municipal para tener mi marca, la cual se llama “Confitería La María”, además del maní de dulce y las habitas, tenemos también las habitas con sabor a limón, este producto salió por un proyecto que tenía que realizar mi hija Melany, el cual ganó el primer lugar en el Colegio 26 de Septiembre y de esa manera también le ofrecemos a los clientes este producto bajo pedido. Mi sueño es expandir el negocio a nivel nacional e internacional, para esto debo conseguir financiamiento para la materia prima y la obtención de los permisos sanitarios. Mi meta no es fácil pero lucho arduamente para conseguirlo, dice María.

Q-4165

SÍGUENOS

EN NUESTRAS

REDES

SOCIALES


Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Comunidad 7 Consternación por fallecimiento del influencer ecuatoriano Andy García

periodicoindependienteamazonico independiente_sp @pe_independiente1997 periodicoindependiente6410

Mediante las redes sociales se ha difundido la noticia del deceso del reconocido influencer quevedeño Andy García, hecho suscitado la mañana de este lunes 11 de diciembre en la ciudad de Cuenca. El motivo aún se desconoce, pero de manera preliminar se ha manifestado que sería a causa de un infarto. Esta triste noticia ha sido informada por uno de sus amigos cercanos, el influencer e imitador de voces ecuatoriano recientemente se había sometido a una cirugía para perder peso, del cual ya se le notaban los resultados. García quevedeño de 26 años se hizo conocido en el medio por su participación en “Ecuador Tiene Talento 6” en el 2017, donde imitó voces de distintos personajes cómicos, políticos y de cantantes. Desde muy pequeño inició a imitar voces de las personas que pasaban vendiendo por su casa diferentes productos, hasta que un día vio en un bus a dos chicos haciendo el beatbox (arte de simular con la boca diferentes ritmos) y optó por realizar lo mismo. Seguidores de Andy García en las redes sociales lamentan su deceso y lo recuerdan con mucho cariño, como aconteció hace dos meses con el fallecimiento de Jonathan Sánchez conocido como “La Polilla”.


8

Comunidad

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Mega operativo denominado Metástasis deja 31 personas detenidas

» FOTO: Fiscalía General de Ecuador

Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves 13-14 de diciembre de 2023, la Fiscalía realizó el operativo Metástasis que contemplo 75 allanamientos en las provincias de Santo Domingo, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Pichincha, Manabí y Loja, en el mismo participaron

900 personas, entre ellas fiscales y equipos técnicos de la policía nacional. Salazar informó que este operativo se inició tras el asesinato en una prisión de Leandro Norero, alias “El Patrón”, lo que produjo una masacre en un centro de rehabilitación que duró tres días y dejó

30 muertos y más de 60 heridos en octubre de 2022. Durante las redadas simultaneas, las autoridades incautaron más de US$40.000, tres armas de fuego, 100 cartuchos y explosivos que fueron puestos a ordenes de las autoridades competentes. Entre los detenidos figuran, jueces provinciales, fiscales, abogados, policías y personas vinculadas con el crimen organizado. En un video que circula en las redes, la fiscal Diana Salazar, cataloga como el operativo contra la corrupción y el narcotráfico más grande en la historia del país. También mencionó que lideres de estructuras criminales utilizaban dinero obtenido a través de actividades ilegales para ubicar a funcionarios corruptos, que se hacían cargos de sus procesos en las diferentes instancias de los organismos judiciales. Entre los detenidos constan el presidente del Consejo de la Ju-

dicatura, Wilman Terán, en cuya residencia se hallaron US$25.000 en efectivo en billetes de US$20 y US$100. Así también en dicha lista consta el exjuez Ronal Guerrero, quien estuvo a cargo de un caso relacionado a Leandro Norero y Pablo Ramírez, exdirector del sistema nacional penitenciario. El Consejo de la Judicatura, inmediatamente conocido los resultados del operativo, mediante un comunicado de prensa defendió a Terán, aduciendo que es una campaña de desprestigio y ataque a la función judicial, y que la misma se viene orquestando desde hace varios meses. La corte constitucional de la república cumple una ardua labor, pues deberá analizar los respectivos casos de las 29 personas y de ser procedente dictaminar la prisión preventiva, o a su vez otorgar la libertad de los por ahora implicados en posibles actos de corrupción.

Sindicato de Trabajadores de Fedesucumbíos realizaron plantón en reclamo de sus haberes La mañana de este jueves 13 de diciembre, trabajadores de Fedesucumbíos realizaron caminata en reclamo por haberes pendientes de pago, la marcha pacífica inició desde las instalaciones de la Federación Deportiva de Sucumbíos hasta el despacho del nuevo Gobernador de Sucumbíos, Wuilmer Mora. Alfredo Noriega, presidente del Sindicato de Trabajadores, dio a conocer que se mantuvo una reunión con el Gobernador de la provincia, Wuilmer Mora, juntamente con el presidente de Fedesucumbíos y la Administradora de la institución deportiva. Como resultado del diálogo el Gobernador informará al Ministerio del Deporte sobre las novedades en especial la falta de pago de remuneraciones al personal de la Federación Deportiva de Sucumbíos.

Noriega también mencionó, “estamos conscientes de la situación que vive el país, pero era necesario hacer esta marcha ya que desde octubre cancelan, ahora llegan los décimos y no tenemos ninguna respuesta, esta situación afecta a los entrenadores y por ende a los deportistas, ya que quie-

nes están detrás de los deportistas son los trabajadores, hasta el mes de septiembre se pudo realizar las competencias, pero octubre y noviembre fue imposible por falta de recursos económicos”. A nivel nacional se está viviendo esta situación, en Pichincha se realizó movilización hasta el Mi-

nisterio para realizar el reclamo, se espera que en los próximos días se pueda solucionar, en el caso de que no sea de paso, estaremos realizando una paralización a nivel nacional, fue lo que manifestó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Fedesucumbíos.


Deportes 9

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Liga Nacional Menor Mixta en Sucumbíos llegó a su final El pasado martes 6 de diciembre en el Estadio Carlos Vernaza se desarrolló la gran final de la Liga Nacional Menor Mixta, abalizada por la CONFA por intermedio de Jhonny Uvidia quien es el coordinador en Sucumbíos. Para la final de la categoría sub-13 estuvieron presentes las escuelas de fútbol Mao Cabezas y Semillero Landázuri, instancias que avanzaron por el gran rendimiento de los integrantes de las dos escuadras. Un primer tiempo con muchas emociones, pero sin goles, en la parte complementaria Jhesser Malan a los 7 minutos con disparo de larga distancia puso en ventaja a Mao Cabezas, luego a los 11 minutos Brayner Alverca sentencio el 2 – 0 para el título de Mao Cabezas con disparo cruzado dejando sin opción al arquero Gilmar Samaniego. En la categoría sub-15 las escuelas de fútbol Mao Cabezas y Fut-Ama protagonizaban otra gran final, a los 12 minutos Anthony Peralta de penal puso en ventaja a los dirigidos por Mauricio Cabezas, a los 23 minutos Jonathan de la Cruz con disparo

cruzado ampliaba la cuenta antes del descanso, en la parte complementaria Kelvin Arce sentencio el compromiso con un disparo de fuera del área y la victoria de Mao Cabezas 3 – 0. Mauricio Cabezas entrenador de la escuela campeona en las dos categorías, destacó el esfuerzo y trabajo de los chicos que vienen realizando, y el éxito es fruto de la dedicación y acompañamiento de los padres. Cabe mencionar el triunfo reciente en la ciudad de Baños en la Copa Coca-Cola donde fueron campeones con la sub-14, mientras que la sub 16 avanzó a cuartos de final perdiendo ante Técnico Universitario, y la sub 10 logró llegar a los cuartos de final. Las fases nacionales iniciarán el 16 de diciembre, Sucumbíos empezará jugando de visitante, aún a la espera de conocer quiénes serán los rivales, de igual manera estamos participando con el Baby Fútbol en la fase nacional, y esperar que los equipos nuestros avancen en las etapas, manifestó el coordinador Jhonny Uvidia.

» Esc. FUTAMA, finalista del torneo.

EL PODIO QUEDO DE LA SIGUIENTE MANERA: CATEGORÍA SUB-13 Tercer lugar: Escuela de Fútbol Pedro Solórzano Segundo lugar: Escuela de Fútbol Semillero Landázuri Campeón: Escuela de Fútbol Mao Cabezas F. C. Goleador: Jhesser Malan de la Esc. Mao Cabezas F. C. CATEGORÍA SUB-15 Tercer lugar: Escuela de Fútbol Papi Per F. C. Segundo lugar: Escuela de Fútbol Fut-Ama Campeón: Escuela de Fútbol Mao Cabezas F. C. Goleador: Cristopher Calero de Fut-Ama Con ello la etapa nacional de los 32avos de final se jugará en el mes de enero, donde los cruces serán entre los clasificados por Sucumbíos, quedando las llaves establecidas de la siguiente manera: CATEGORÍA SUB-13 Esc. de Fútbol Pedro Solórzano 2 vs Esc. de Fútbol Mao Cabezas F. C. Esc. de Fútbol Pedro Solórzano 1 vs Esc. de Fútbol Joga Bonito Esc. de Fútbol Gabriel Cheme vs Esc. de Fútbol Héctor Cabanilla Esc. de Fútbol Estrellas de Cascales vs Esc. de Fútbol Nueva Loja Esc. de Fútbol Semillero Landázuri vs Napo 1

» Esc. Mao Cabezas, campeón del torneo.

CATEGORÍA SUB-15 Esc. de Fútbol Tigres del Oriente vs Club Unión Amazonas Esc. de Fútbol Mao Cabezas F. C. vs Esc. de Fútbol Papi Per F. C. Esc. de Fútbol Nueva Loja vs Esc. de Fútbol FUT-AMA Esc. de Fútbol Joga Bonito vs Esc. de Fútbol Oriente Petrolero (Orellana)

¡SOLICITA TU

PERIÓDICO IMPRESO! ESCRÍBENOS AL

0989404851


10

Deportes

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Atletas ecuatorianos recibieron reconocimiento La Federación Ecuatoriana de - Atletas U23: Aimara Nazareno Atletismo premió a sus mejores (velocidad) y Steven Palacios valores de la temporada, en la (salto triple) que sumó nuevos lauros a nivel - Atleta Revelación: Nicole Caiinternacional en la Gala Atlética cedo (400 m) que se desarrolló en la ciudad de - Entrenadores: Andrés Chocho Quito. y Julio Chuqui

LOS PREMIADOS FUERON: - Como los mejores del Año estuvieron: Glenda Morejón y Daniel Pintado (marcha) - Atletas U18: Lily Alder (1500 m) y Ian Pata (400 m/vallas) - Atletas U20: Belsy Quiñónez y Erick Caicedo (bala)

También se asignaron premios a atletas con lauros de distinto nivel internacional (entre ellos la flamante recordwoman sudamericana de maratón Silvia Ortiz, Carmen Toaquiza, la marchista Karen Litardo y el mediofondista Jassiel Páez).

» Daniel Pintado, Silvia Ortiz, Carmen Toaquiza y Karen Litardo.

AVISOS JUDICIALES

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL PROCESO: 15301-2023-00961 A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS AGUINDA HUATATOCA VENTURA DOMINGO (1500054604); AGUINDA GREFA JOSÉ ANÍBAL (1500011133), AGUINDA GREFA MARCOS (1500012552), AGUINDA GREFA FRANCISCO (1500010986), AGUINDA GRE-

PROMOCIONA • EMPRENDIMIENTOS • • EXTRACTOS JUDICIALES • • PÉRDIDA DE DOCUMENTOS • • CONVOCATORIAS • • TRANSMISIONES EN VIVO • • PUBLIRREPORTAJES •

+ INFORMACIÓN

FA MANUEL (1500012008), AGUINDA GREFA DOMINGO (1500028590), MAMALLACTA TAPUY JUAN BARTOLO (1500054570), AGUINDA GREFA DOMINGO (1500054638). SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor MAMALLACTA AGUINDA RICARDO ALBERTO, ha presentado un juicio ORDINARIO POR PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, al cual se le asignó el No. 15301-2023-00961, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: La parte actora MAMALLACTA AGUINDA RICARDO ALBERTO, solicita la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño desde el 14 de abril del 2005, sobre UN LOTE DE TERRENO, rural, con las siguientes características: signado con el No. s/n, manzana s/n, clave catastral general 15-0150-51-14.01-075-000 (lote de mayor cabida), de 90.989,31M2 de cabida (9,09has), de terreno desmembrados de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado ALTO PANO-CHUITA, parroquia San Juan de Muyuna, cantón TENA, provincia de NAPO. Solicita que en sentencia se ordene que ha operado la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, a su favor.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 16 de octubre del 2023, las 13h44; VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal (…) La parte actora MAMALLACTA AGUINDA RICARDO ALBERTO (1500441470), solicita la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre DOS lotes de terreno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño desde el 14 de abril del 2005, sobre UN LOTE DE TERRENO, rural, con las siguientes características: signado con el No. s/n, manzana s/n, clave catastral general 15-0150-51-14.01-075-000 (lote de mayor cabida), de 90.989,31M2 de cabida (9,09has), de terreno desmembrados de uno de mayor cabida, se halla ubicado en sector denominado ALTO PANO-CHUITA, parroquia San Juan de Muyuna, cantón TENA, provincia de NAPO. TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO (…) 3.9 CÍTESE A los herederos presuntos y desconocidos de los extintos AGUINDA HUATATOCA VENTURA DOMINGO (1500054604); AGUINDA GREFA JOSÉ ANÍBAL (1500011133), AGUINDA GREFA MARCOS (1500012552), AGUINDA GREFA FRANCISCO (1500010986), AGUINDA GREFA MANUEL (1500012008), AGUINDA GRE-

Publica tus avisos con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 También puedes escaneando aquí

FA DOMINGO (1500028590), MAMALLACTA TAPUY JUAN BARTOLO (1500054570), AGUINDA GREFA DOMINGO (1500054638); de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN mediante tres publicaciones en fechas distintas. PREVIAMENTE la parte actora MAMALLACTA AGUINDA RICARDO ALBERTO (1500441470), comparezca a comparezca a esta judicatura el día VIERNES 20 DE OCTUBRE DEL 2023 12H30 y dé cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y con juramento declare que le es imposible determinar la individualidad de otros herederos, así como el domicilio o residencia en el supuesto de que existan; y que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a otros herederos mediante la prensa, juramento que se realizará ante esta juzgadora,. Hecho que sea y previa la inscripción de la demanda el actuario conferirá los respectivos extractos (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los demandados se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. el termino para contestar la demanda se contará a partir de la citación. (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 05 de diciembre del 2023. Ab. Jonny Benavides Guayta SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 2/3 Q-4163 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio: Ordinario, Declaratoria de Unión de Hecho, a los herederos presuntos y desconocidos del causante Simón Bolívar Tacuri Chuncho, conforme lo dispuesto en los Art. 56 y 68.1 del COGEP, cuyo extracto es el siguiente: ACTORA: Chamba Tacuri Aura Leovina, portadora de la cédula signado con el Nro. 1105001497 DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del causante Simón Bolívar Tacuri Chuncho. OBJETO DE LA DEMANDA: Declaratoria de Unión de Hecho. TRAMITE: Ordinario. JUICIO Nro. 21334-2023-00121 JUEZ: Dr. Galo Fernando Roca Bello. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTON CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBIOS, Cuyabeno, jueves 26 de octubre del 2023, a las 14h02. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente. La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, presentada por la señora AURA LEOVINA CHAMBA TACURI en contra de los herederos de quien en vida se llamó SIMÓN BOLÍVAR TACURI CHUNCHO, que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Téngase en cuenta la Curadora Ad-Litem insinuada para que represente a los menores, respecto a la parte demandada se pronunciará en el momento de contestar la demanda, si no lo hiciere se lo entenderá por aceptado. Se ordena la citación de la demandada MARTHA ESTELA CHUNCHO TACURI por los derechos que representa de los titulares JENNIFER ANAHI, DAYANA MAYTE KEVIN RAFAEL THIAGO ISAI TACURI CHAMBA de 15, 13, 6 y 4 años de edad, en su calidad de hijos y herederos del causante, en el domicilio señalado para el efecto, con la demanda, y auto inicial. Por cuanto, la parte actora, ha justificado con la partida de defunción respectiva, el fallecimiento del causante, se dispone de conformidad con el articulo 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó SIMÓN BOLÍVAR TACURI CHUNCHO por medio de tres publicaciones en uno de los diarios de amplia circulación, para lo cual el Actuario del despacho cumpla con elaborar el extracto respectivo. Se dispone que la actora del presente juicio Aura Leovina Chamba Tacuri, comparezca en el término de cinco días con la finalidad de que bajo juramento que presentará ante el Juez sobre el desconocimiento de más herederos del que en vida fue Simón Bolívar Tacuri Chuncho. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada, el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial y designar su defensor. Téngase presente los anuncios probatorios adjunto a la demanda señalados en el numeral 7 de su pretensión. Tómese en cuenta el casillero y los correos electrónicos señalados. Intervenga el Doctor Luis Guaillas Paqui, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. – Particular que se pone en conocimiento de los interesados y del público en general. Tarapoa, 01 de diciembre del año 2023. Atentamente,


Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023

Dr. LUIS GUAILLAS PAQUI SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTÓN CUYABENO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. 2/3 S-5458 DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO.- MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SECTOR AGUAS CRUDAS DEL RÍO HUMUYACU, DE LA PARROQUIA CHONTA PUNTA, CANTÓN TENA, PROVINCIA DE NAPO CARTEL ACTOR: LENIN BLADIMIR REYES CARDENAS con cédula de ciudadanía N-0705193365 quien comparece en calidad de Titular del Área Minera GOLD REYCORO Código 100000440, OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de uso y aprovechamiento de las aguas para Uso Minería Metálica, en un caudal de 10 l/s. Expediente N-DZ8N-OT-TE-2023-2149-AAA. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL 8 NAPO.- Tena 14 de diciembre del 2023, a las 15h45 Expediente N-DZ8N-OT-TE-2023-2149-AAA. VISTOS.- En mi calidad de Director Zonal 8 Napo del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Encargado), amparado en lo que determinan los Art. 18, 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, En lo principal, por cuanto al Oficio sin número de fecha 27 de noviembre del 2023, emitido por el señor LENIN BLADIMIR REYES CÁRDENAS con cédula de ciudadanía N-0705193365 quien comparece en calidad de Titular del Área Minera GOLD REYCORO Código 100000440, ubicada en la Parroquia Chonta Punta, Cantón Tena, Provincia de Napo, en el cual solicita se proceda a el trámite de Autorización del Uso y Aprovechamiento del Recurso Hídrico de las aguas crudas del Rio Humuyacu en las coordenadas: 1) X:241476,63 Y: 9894733,12, 2) X:242176,63 Y: 9894733,13 3) X: 242176,63 Y: 9894733,13 4) X: 240676,63 Y:9894333,12 5) X:240676,63 Y:9897633,11 6) X:241476,62 Y:9897633,11 para el Uso en Minería Metálica, adecuarlo en base al Acuerdo Ministerial N-MAAE-2021-023, Publicado en el Segundo Suplemento N-518, Registro Oficial el día miércoles

P

18 de agosto del 2021, PRIMERO.- Incorpora al proceso la documentación asignada el numero N-MAATE-UAA-DZ8-2023-2635-E, de fecha 27 de noviembre del 2023, en la cual detalla los correos electrónicos blarey7@hotmail.com, maki.ambiente@gmail.com, dicha documentación fue presentada por el solicitante, el mismo que ha cumplido con los requisitos necesarios para proceder con el tramite pertinente de acuerdo a lo estipulado en la Ley y el Acuerdo Ministerial N-MAAE-2021-023, por lo que se la acepta a trámite en consecuencia se dispone: 1.- Se dispone se fijen carteles en tres de los parajes más frecuentados del Rio Humuyacu en las coordenadas: 1) X:241476,63 Y: 9894733,12, 2) X:242176,63 Y: 9894733,13 3) X:242176,63 Y: 9894733,13 4) X:240676,63 Y:9894333,12, 5) X:240676,63 Y:9897633,11, 6) X:241476,62 Y:9897633,11 para el Uso en Minería Metálica, la misma que está ubicada en la Parroquia Chonta Punta, Cantón Tena, Provincia de Napo, los mismos que permanecerán fijos por el tiempo de diez días para lo cual envíese atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Chonta Punta, Cantón Tena, Provincia de Napo, para que dé cumplimiento una vez que se cumpla con lo solicitado deberá remitir un informe de si existió o no personas que no estén de acuerdo con el uso del recurso hídrico. 2.Se dispone proceda a realizar tres publicaciones en la prensa local la de mayor circulación en fechas distintas, en la cuales se podrá en conocimiento de las personas que se ha procedido a solicitar el Uso y Aprovechamiento del Recurso Hídrico de las aguas crudas del Rio Humuyacu en las coordenadas: 1) X:241476,63 Y: 9894733,12, 2) X:242176,63 Y: 9894733,13 3) X: 242176,63 Y: 9894733,13 4) X: 240676,63 Y:9894333,12 5) X:240676,63 Y:9897633,11 6) X:241476,62 Y:9897633,11, para el Uso en Minería Metálica, las misma que una vez cumplida dicha diligencia procederá a remitir mediante oficio el cumplimiento de la misma, la cual deberá contener el día, mes y en que medio público los extractos para conocimiento de la ciudadanía. 3.-Oportunamente se designará un (técnico de esta Dirección Zonal 8 Napo) para que realice el Estudio Técnico de lo solicitado.4.- Tómese en cuenta los números 0939772221 / 0989065379 y a los correos electrónicos blarey7@hotmail.com, maki.ambiente@gmail.com, para posteriores noti-

Judiciales 11 ficaciones.- Actúe en la presente causa el Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel, en calidad de Secretario Ad-hoc.- NOTIFÍQUESE...f). Juan Pablo Fajardo Carpio Director Zonal 8 Napo (E). Abg. Oscar Javier Arcos Villarroel ANALISTA JURÍDICO 1/3 Q-4166 R del E. DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. CITACIÓN: A LOS USUARIOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL AGUA PROVENIENTE DE UN ESTERO SIN NOMBRE QUE PASA POR LA COMUNIDAD LA INDEPENDENCIA DE LA PARROQUIA UNIÓN MILAGREÑA, CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS, PROVINCIA DE ORELLANA COORDENADAS. UTM18SUR E=295083.809 N=9957871.653 EXTRACTO ACTOR: Ing. RAMÓN CORREA VIVANCO- GERENTE GENERAL DE EP PETROECUADOR OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de aprovechamiento del agua, proveniente de un estero sin nombre, que pasa por la comunidad la Independencia, de la parroquia Unión Milagreña, cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, en un caudal de 5.00l/s, destinados para consumo humano en campamentos y operaciones de perforación y completación de los pozos de la plataforma Sacha 500, perteneciente al bloque 60 Expediente No. MAATE-DZ8-O-2023-0095-AA DIRECCIÓN ZONAL 8 DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA Tena, 21 de noviembre del año 2023.- Las 09H33.Expediente No. MAATE-DZ8-O-2023-0095-AA. VISTOS: Avoco conocimiento del presente expediente, en mi calidad de Director Zonal, encargado de la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante acción de personal No. DZ8-0011, de fecha 05 de abril del 2023, y amparado en lo que determinan los artículos 18 literal g) y 123 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art. 82 párrafo dos y Art. 107 del Reglamento General a la LORHUyA., y lo dispuesto en punto 2.1.1.1 del Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. En lo

principal, por cuanto la solicitud de Autorización de Uso y Aprovechamiento de agua para consumo humano en campamentos y operaciones de perforación y completación de los pozos de la plataforma Sacha 500, perteneciente al bloque 60, presentada por el Dr. Dennis Loyola Carrión, en calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Ramón Correa Vivanco- Gerente General de la EP PETROECUADOR, es clara, precisa, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite, en consecuencia se dispone: 1- Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos de las aguas cuya autorización se solicita por la prensa, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia en uno de los periódicos que circula en la provincia de Orellana, por tres veces conforme lo determina el Art. 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en Concordancia con el Art. 107 del Reglamento General para la aplicación de la presente Ley. De igual forma se dispone, fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la comunidad La Independencia, perteneciente a la parroquia Unión Milagreña, cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, para lo cual se enviará atenta comisión al señor teniente político de la parroquia antes mencionado, carteles que permanecerán fijos por el tiempo de diez días. 2.- Oportunamente se designará el perito para que realice el estudio técnico de lo solicitado. 3.- Agréguese al proceso el escrito y documentación que acompaña. 4.- Se da por legitimada la intervención del Dr. Dennis Loyola Carrión, en calidad de Procurador Judicial del Ingeniero Ramón Correa Vivanco- Gerente General de la EP PETROECUADOR, en virtud de la procuración judicial que adjunta. 5.-Téngase en cuenta los correos electrónicos; cesar.abad@eppetroecuador.ec oswaldo.salazar@ eppetroecuador.ec maria.zea@eppetroecuador. ec dennis.loyola@eppetroecuador.ec para efecto de posteriores notificaciones. Actúe en la presente causa el Dr. Marcos Ochoa, en calidad de Secretario.- NOTIFÍQUESE...f) Abg. Juan Pablo Fajardo Carpio. Director Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Lo que comunico al público para los fines de Ley consiguientes. Dr. Marcos W. Ochoa O. SECRETARIO-DZ8 1/3 Q-4164


12

Q-4167

Publicidad

Circulación del 17 al 23 de diciembre de 2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.