Edición 1271

Page 1

POLÍTICA »3

EL 15 DE OCTUBRE ELEGIREMOS

NUEVA PRESIDENTA O PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Dos opciones tienen las ecuatorianas y ecuatorianos: Luisa González y Daniel Noboa.

REGIONAL »7

CÁMARAS DE COMERCIO DE ECUADOR Y COLOMBIA TRABAJARÁN JUNTAS

COMUNIDAD »6

La prefecta de Pichincha Paola Pabón y su similar de Sucumbíos Yofre Poma, firmaron un convenio cuyo contenido abarca dos temas de relevancia para el desarrollo agroproductivo y un programa social para la provincia de Sucumbíos.

www.periodicoindependiente.com 7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA AÑO 26 • Edición 1271 Circulación del 08 al 14 de octubre del 2023 Prefectos de Pichincha y Sucumbíos firman convenios DEPORTES »9 EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE SE REALIZARÁN LOS XIII JUEGOS INTERCANTONALES SUCUMBÍOS 2023
CONSULTA NUESTRAS TARIFAS Contactos: 0984660182 0992081870 0989404851 0997103969 También puedes escaneando EXTRACTOS JUDICIALES, CITACIONES, AVISOS, CONVOCATORIAS Y MÁS.
COMUNIDAD »4 COOTRANPS INAUGURÓ SU SEDE EN NUEVA LOJA
AVISOS JUDICIALES

Opinión

Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

Iniciativas como la de la semana anterior y que se realizó por primera vez en Sucumbíos, en referencia a la organización de “La Ruta del Café” son sucesos que gustó a la ciudadanía y de manera especial, la promoción y venta para estos emprendedores llenos de creatividad, para ofrecer diferentes elaborados de café, dejaron en alto este arte de hacer café para todos los gustos: en frío, en caliente, en vino, en cervezas, tortas de café y más.

Fue sin duda una gran idea de crear un espacio de tiempo, para estas 15 cafeterías de Lago Agrio, Shushufindi, Gonzalo Pizarro y Cascales, que ingresaron al concurso de sellado de un pasaporte por cada visita y consumo que tuvieron de la ciudadanía y visitantes, después de su presentación del 22 de septiembre. Esto hizo posible un contacto más estrecho entre emprendedores y visitantes y de paso admirar la creatividad

Editorial Opinión

Las altas temperaturas que tenemos en estos meses, es el caso de Lago Agrio, por ejemplo, que se ha llegado hasta los 35 grados, esto solo es consecuencia de la falta de respeto a nuestro planeta, por aquello del calentamiento global, como consecuencia de la tala de los bosques, acumulación de basura que está llenado a los océanos y ríos, especialmente de plásticos de un solo uso: botellas, fundas plásticas, vasos, tarrinas y más y de paso matando la fauna de los océanos.

En otras ciudades, por ejemplo, se tiene como práctica llevar una funda en el vehículo para poner la basura al consumir comidas, colas y otros durante el trayecto, de manera que nada de basura se vota en la carretera y menos aún en las calles. Es admirable, por ejemplo, la política que tiene una amiga, directora de una revista. Ella acostumbra a cualquier res-

y variedad de productos elaborados de café, que según se conoce ubica a Sucumbíos como la provincia con mayor producción de café y cacao. Y como han dicho autoridades y visitantes, solo hace falta potenciar estas bondades a través de una mejor producción, comercialización e inclusive, industrialización.

Desarrollo que le sería de gran beneficio a la provincia, puesto que, a más de crear fuentes de trabajo, nuestros emprendedores y agricultores tendrían una mejor posibilidad de desarrollar sus emprendimientos. En ese sentido se ha mencionado también instalar un laboratorio de análisis de café, que en la actualidad solo hay en Manta, ciudad a la que hay que llevar el producto cuando se requiere de dicho análisis.

Otra de las ventajas que se obtuvo con este proyecto de la “Ruta del Café” fue la presencia de catadores de reconocimiento in-

La provincia y su gente es la que gana Amigables con el planeta

taurante o tienda que ingresa, el de solo utilizar platos, vasos, envases de vidrio, apenas ingresa les pide de favor que no le sirvan nada que esté en envases de plástico, de manera que no utiliza productos desechables como tampoco produce basura. Otra bondad que tiene, es por las mascotas, si alguna llega por donde ella está comiendo algo, lo comparte prácticamente con esa mascota y de paso se hacen amigos.

Todo es cuestión de costumbres y de llevarse bien con el planeta, que según expertos nos esperan días difíciles.

Hemos estado en Lago Agrio, en algunas mingas que se realizan por iniciativa de la autoridad municipal. Es impresionante la basura que se acumula en los esteros que están en nuestra ciudad y la mayoría son plásticos, en especial botellas y fundas, de paso el mal olor que despiden las aguas de estero, que generalmente son de un color azulado oscuro. Es decir: si no hay una

ternacional, es el caso de los dos profesionales de Estados Unidos que estuvieron en Lago Agrio, hasta la culminación del evento, la noche de miércoles 4 de octubre y que a la vez se convierten en compradores del producto y, de hecho, su recomendación para empresas de renombre, para la compra de nuestros productos, en este caso el café.

Consecuentemente, la satisfacción para este grupo de emprendedores, la experiencia fue satisfactoria por ese contacto con el público y visitantes de la provincia y otras provincias del país, ya que también estuvieron emprendedores y emprendedoras del país

En los emprendedores quedó que esa esperanzadora gratitud para los organizadores, en este caso el gobierno provincial de Sucumbíos y a la espera que la idea de llegar a retos más grandes como la comercialización e industrialización sea una realidad.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Carlos Moreta

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsales: Carlos Navarrete, Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 • 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Olga Sánchez Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 • 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827

política de concienciación, promoción a la ciudadanía, de no tirar la basura donde sea, inclusive en las calles. Es notorio, por ejemplo, los plásticos y botellas en las avenidas Galápagos, Circunvalación, Quito y otras, por la cantidad de basura en ellas, especialmente plásticos, fundas y envases van y vienen con la fuerza del viento.

Básicamente, la concienciación a la población es lo fundamental, con campañas donde se den prácticas de una mejor convivencia con nuestro planeta, al no producir basura, tomando en cuenta que, si se la produce, ésta debe estar en sus respectivos recipientes. De hecho, son las instituciones educativas, donde debe iniciar esta concienciación. También debe ser una política de los hogares, donde la familia sea partícipe de buenas prácticas en diversos temas y en esto de no producir tanta basura en especial. Todo inicia desde la casa y en este caso también, desde las instituciones educativas.

0984660182 • 0997103969 • 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827

0984660182 • 0992081870 • 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

2

Política

Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

Elecciones anticipadas

Con el simulacro del domingo 1 de octubre, quedó todo listo para las elecciones anticipadas del domingo 15 de octubre.

Después del simulacro de votaciones que se dio el domingo 1 de octubre, a nivel nacional y en Sucumbíos en la Unidad Educativa Napo, todo quedó listo para el proceso de elecciones anticipadas a darse el 15 de octubre para la elección de presidenta o presiden-

te de la República, en este caso a escoger entre los dos candidatos finalistas: Luisa González y Daniel Noboa.

En Nueva Loja, el simulacro comenzó con la visita de los 23 técnicos hacia los centros de digitación de actas en la provincia.

A las 09h00 en el recinto electoral de la Unidad Educativa Napo, se dio la ceremonia de inauguración, con la presencia de la gobernadora Geovana Pozo, de Policía Nacional y del Ejército.

También se efectuó las cuatro fases que corresponden al día de las elecciones, esto es: Instalación de juntas receptoras del voto, votación, escrutinio y embalaje y envío de materiales. Además, La Junta Provincial Electoral verifi-

có el enceramiento de la base de datos del sistema informático de escrutinios y resultados e instaló la sesión permanente de escrutinios.

Verónica Guaña, directora de la Delegación Electoral en Sucumbíos, estuvo pendiente para que todo el proceso tenga el éxito esperado, como así sucedió.

La Magdalena y La Primavera, dos nuevas parroquias rurales de Shushufindi, elegirán sus autoridades

CNE Sucumbíos desarrolló Consejo Consultivo con miras a elección de vocales de las parroquias La Primavera y La Magdalena, nuevas parroquias rurales de Shushufindi.

del Consejo Nacional Electoral (CNE), se destacan los siguientes pasos:

- Desde el 28 de septiembre al 2 de octubre 2023, registro de Alianzas Electorales.

El 22 de febrero 2024, presentación del listado oficial de candidaturas calificadas.

- Del 27 febrero al 14 de marzo 2024, campaña electoral autorizada en las parroquias referidas.

La Delegación Provincial Electoral de Sucumbíos instaló, el miércoles 27 de septiembre, el Consejo Consultivo con las organizaciones políticas de ámbito nacional, provincial y cantonal, rumbo al proceso de elección de los vocales de las juntas parroquiales rurales “La Primavera” y “La Magdalena” del cantón Shushufindi.

Diez organizaciones políticas de la provincia participaron

de esta actividad, que fue dirigida por la directora, Verónica Guaña, evento que se realizó en el Auditorio del Consejo Electoral Provincial de Nueva Loja.

Durante la actividad a través de las unidades pertinentes, los funcionarios socializaron el calendario y la normativa electoral vigente que deberá aplicarse para estos comicios.

De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el Pleno

- El 8 de octubre 2023, se publicará el registro electoral depurado para las votaciones de las parroquias.

- Hasta el 10 de octubre se ejecutará las elecciones internas de candidatos en las organizaciones políticas. (Democracia interna)

- El 10 de noviembre 2023, convocatoria a Elecciones de Junta Parroquial, a través de cadena nacional.

- Del 11 al 25 de noviembre 2023, plazo para inscripción de candidaturas a Vocales de las Juntas Parroquiales.

DOMINGO 17 DE MARZO DEL 2024 ELECCIONES

- El domingo 17 de marzo 2024, sufragio ciudadano en las parroquias: “La Primavera” y “La Magdalena”, cantón Shushufindi.

- El 29 de mayo 2024, posesión de las autoridades electas.

De esta manera el CNE promueve la democracia en territorio, garantizando el derecho de elegir y ser elegidos con la ejecución de procesos electorales eficientes y transparentes.

3
Simulacro para elecciones anticipadas, puso a punto las expectativas para elecciones del 15 de octubre
» Autoridades de la provincia en el evento del simulacro. » La Primavera y La Magdalena, dos nuevas parroquias rurales de Shushufindi.

Comunidad

COOTRANPS inauguró su sede en Nueva Loja

COOTRANPS, se creó el 20 de junio de 1996. La inauguración de la sede estaba prevista para este 20 de junio del 2023, no obstante, la obra no estuvo lista para esa fecha.

La Cooperativa de Transporte Pesado Sucumbíos (COOTRANPS) inauguró su propia sede, ubicada en la avenida Jorge Aguilera y avenida de ingreso al Parque Perla. Este edificio inteligente de dos pisos, donde laboran 29 personas, entre dirigencia y personal operativo, es parte de las más de dos hectáreas de terreno de propiedad de COOTRANS, que abarca a 48 socios del transporte pesado de la provincia de Sucumbíos. La obra fue gracias a la visión de sus dirigentes, Marcelo Torres como gerente y Edwin Jiménez, como presidente.

La sede ubicada en un lugar estratégico de Nueva Loja y de paso de vehículos que vienen con combustible desde Colombia hacia OCP, a poca distancia del edificio de COOTRANPS, es parte ya de un nuevo polo de desarrollo de Lago Agrio, por la circulación de vehículos que van de Ecuador a Colombia y viceversa, especialmente de transporte pesado.

La inauguración del sábado 30 de septiembre tuvo dos momentos: la inauguración que se dio

en la mañana del sábado, con la presencia de autoridades, como la gobernadora Geovana Pozo, asambleístas, delegados de OCP, invitados de Orellana y Sucumbíos. Antes de la inauguración y corte de cinta en la puerta del edificio, se dio una reunión en el auditorio de la institución, donde estuvieron en la mesa de autoridades, Deysi Manzano en representación de la gobernadora; Marcelo Torres, Edwin Jiménez; César Cevallos, gerente de la Mancomunidad de Tránsito; la asambleísta alterna de Guido Vargas, Jessica Orellana; José Masa, presidente de la Federación de Transporte de Sucumbíos.

Una segunda inauguración se realizó en la noche, con la presencia básicamente de socios, que en la mañana, por diferentes motivos

no pudieron asistir. En la inauguración se realizó presentación de artistas y entrega de placas, a autoridades y socios de COOTRANPS.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE COOTRANPS

La cooperativa que se inició en 1996, con 14 socios, de ellos aún tres socios siguen en la cooperativa, es el caso de Manuel Albán, que estuvo en la inauguración de la nueva sede, además de Camilo Bogacho y José Arias, explicó Edwin Jiménez, en la reseña que realizó de la Cooperativa de Transportes Sucumbíos. Esos 14 socios formaron la Cooperativa de Transporte de Carga Pesada, COOTRANPS.

Sus inicios se dan en la casa del señor Gavidia, en la avenida 20 de Junio y Quito, en el segundo piso, se inicia como servicio de transporte de carga por carretera en camiones. Luego se convierte en una empresa de transporte de plataformas.

Para 2004 la cooperativa experimenta un crecimiento, en el aumento de socios, que por la situación petrolera, con lo que inicia sus actividades en este tema de las petroleras, en especial en el traslado de torres de perforación. De hecho, la lucha con empresas que brindaban este servicio también es un tema a enfrentar y

hacer prevalecer sus derechos.

En 2014, ya con la licencia ambiental otorgada a la cooperativa, para manejo de materiales peligrosos, se empieza un trabajo de transporte desde Colombia con la alianza con una cooperativa de Puerto Asís, hasta la estación de OCP, lo que se constituyó en un proyecto emblemático para Lago Agrio, Sucumbíos y el país en general.

Fue el inicio de un desarrollo especial para COOTRANPS. En 2016, con la declaratoria de zona deprimida, COOTRANPS, ingresa en el Catálogo Dinámico Inclusivo, creado por SERCOP, para favorecer a las empresas de la zona, con lo que comienza el servicio a las empresas públicas por primera vez.

En 2018, a través de las Ferias Inclusivas, comienza el servicio hacia empresas públicas, lo que en la actualidad se constituye en el punto fuerte para la cooperativa. Jiménez, explicó que la política de la empresa ha sido de trabajar siempre de la mano con la gente de la zona, en el servicio de transporte y con personas que aun no siendo socios de la cooperativa, han sido beneficiados.

De hecho, este nuevo paso con la inauguración de su sede, COOTRANPS, se consolida como una empresa emblemática para la provincia y el país.

4
Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023 » Edificio de COOTRANPS ubicado en la avenida Jorge Aguilera.

Comunidad

Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

Mil hectáreas de bosque restauradas en la provincia de Sucumbíos

Durante un evento desarrollado la semana anterior en la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, en la provincia de Sucumbíos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica anunció la restauración de 1.000 hectáreas de bosques, como resultado de la implementación del proyecto de restauración forestal ejecutado en la parroquia La Nueva Troncal, ubicada dentro del cantón Cascales. El encuentro que fue liderado por la Viceministra de Ambiente, Gabriela Manosalvas, contó con la presencia de autoridades y representantes de las cinco comunidades que trabajaron de manera conjunta.

Las labores iniciaron en octubre de 2020, con la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre esta Cartera de Estado y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cascales. Durante los 32 meses de trabajo se invirtieron más de USD 272.000, logrando la plantación de 46.140 árboles y la identificación de 12.310 árboles de regeneración natural, en 295 predios intervenidos. Esta iniciativa no solo benefició directamente a 296 personas con la entrega de incentivos y fortalecimiento de capacidades, sino que también tuvo un impacto positivo indirecto en más de 1.500 personas de las comunidades involucradas: San José de Aguarico, Jesús del Gran Poder, Wamak Urku, Pastaza y San Francisco (Shyris).

En total 384,5 hectáreas fueron destinadas a mejorar la recuperación de los sistemas productivos (modalidad activa) y 615,5 hectáreas para promover la continuidad de la sucesión ecológica en las áreas de regeneración natural (modalidad pasiva). El establecimiento y localización de plantas, implicó el uso de especies nativas provenientes de árboles semilleros de las mismas comunidades. La

reintegración de estas especies fue un paso importante para contribuir a la recuperación del ecosistema y especies amenazadas.

SE PRIORIZARON ÁRBOLES MADERABLES, FRUTALES Y MEDICINALES

Durante su intervención, la Viceministra Manosalvas, señaló que “hasta la fecha, hemos logrado consolidar la ejecución de actividades de restauración en un total de 16.036,82 hectáreas y lo que es aún más alentador, bajo los lineamientos del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje, estamos programando actividades adicionales en 6.064 hectáreas más, pero lo más importante han sido los resultados socioeconómicos, la dinamización de la economía y la reactivación social en las comunidades”.

Por otro lado, la Oficial del Área de Ambiente y Energía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mireya Villacís, se refirió a la contribución de los proyectos de restauración forestal para el país, en su proyección de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Destacó del proyec-

to, el fortalecimiento y apoyo a bioemprendimientos, como una estrategia para la sostenibilidad a largo plazo de las áreas en proceso de restauración.

Por su parte, Eugenio Tapuy, representante de los beneficiarios y presidente de la Asociación Kichwa San Francisco, acotó que “el desarrollo de este proyecto de restauración permitió generar mayor unión en las comunidades, gracias al establecimiento de objetivos y beneficios compartidos a partir de la restauración de los bosques en sus tierras”.

El esfuerzo no culminó con la plantación e identificación de los árboles, sino que continuó con dos mantenimientos posteriores a cargo de los beneficiarios. Estos cuidados incluyeron limpieza del terreno (coronamiento), eliminación de maleza y lianas. Además, se capacitó a los participantes a través de talleres con enfoque inclusivo y de equidad de género y se dotó de equipos para el desarrollo de bioemprendimientos, fomentando así la sostenibilidad a largo plazo de las áreas en proceso de restauración.

La restauración forestal es un conjunto de actividades

orientadas a la recuperación y restablecimiento de las condiciones naturales de un ecosistema y el mantenimiento de sus servicios ambientales, que son los beneficios que da el bosque, como: agua, alimentos y materias primas. En este contexto, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje y de PROAmazonía, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, seguirán impulsando el fortalecimiento de capacidades técnicas y comunitarias para la implementación de proyectos de restauración forestal en todo el territorio nacional.

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “PUEBLA JUNIOR”

Cotundo, 07 de octubre del 2023. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES De conformidad con las disposiciones estatutarias, la Ley del Deporte y su Reglamento, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “PUEBLA JUNIOR”, a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará el día lunes 23 de octubre del 2023, a partir de las 19H00, en la sede social del Club, ubicada en la Av. Huasquila, barrio central de Cotundo, para tratar el siguiente Orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Elección del directorio del Club Deportivo Especializado Formativo “PUEBLA JUNIOR”, para el periodo 2024 - 2028

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

4. Clausura.

Atentamente,

Ing. Mery Rubí Urvina Hidalgo SECRETARIA

Q-4119

5
» Son 1.000 hectáreas de bosques, como resultado de la implementación del proyecto de restauración forestal ejecutado en la parroquia La Nueva Troncal.
CONVOCATORIA P

Comunidad

Prefectos de Pichincha y Sucumbíos firman convenio para fortalecer trabajo en territorio

COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

El segundo proyecto tiene relación al combate de violencia contra las mujeres. La prefecta señaló que este programa impulsado desde esa prefectura, ha tenido un importante éxito. “Estamos convencidos que esta sociedad no avanza si nuestras mujeres siguen siendo violentadas”.

La prefecta de Pichincha Paola Pabón, y su similar de Sucumbíos Yofre Poma, firmaron un convenio el jueves 5 de octubre, cuyo contenido abarca dos temas de relevancia para el desarrollo agro productivo y un programa social para la provincia de Sucumbíos. La firma del convenio se realizó en el auditorio del Gobierno Provincial de Sucumbíos, con la presencia de presidentes de las juntas parroquiales de Sucumbíos, alcaldes y la presencia también del asambleísta electo Comps Córdova, con quienes se tenía una reunión posterior a la rueda de prensa que ofrecieron a los medios de la provincia, para la firma del convenio.

Paola Pabón estuvo en Nueva Loja desde la noche del miércoles para presenciar y estar en la “Noche del Café”, acompañada de Yofre Poma, la vice prefecta Paola Palma y la esposa de Poma, señora Patricia Cuenca, por lo quedó impresionada por la gran capacidad de los emprendedores en temas de producción y elaboración de café, por lo que el convenio tiende a dar más facilidades a estos productores para su capacitación, en una mejor producción, comercialización e industrialización de este producto, que según el prefecto ´Poma la producción de café Robusta en Sucumbíos es una de las mejores en el país, con la siembra

de 15.000 hectáreas, dedicadas al cultivo de café.

Pabón dijo que después de cuatro años de intenso trabajo en la prefectura de Pichincha, implementar un programa de los Centros de Valor Agregado, ya que las “prefecturas tenemos las competencias de apoyo a los agricultores, emprendedores y nuestros Centros de Valor Agregado del café, del cacao, caña de azúcar, tilapia, cebolla, nos ha permitido tener un salto cualitativo en la ruralidad” y seguimos vendiendo, seguimos comercializando materia prima. Lastimosamente, dijo Pabón, nuestros agricultores van a seguir en manos de los intermediarios, que perjudican a los agricultores, a los consumidores.

Por eso los Centros de Valor Agregados, son fundamentales, explicó Paola Pabón. Por eso, dijo, queremos poner a consideración esta experiencia, que en Pichincha ha sido exitosa. “Estamos produciendo un buen chocolate y a fines del noviembre estaremos participando en Francia, con una pequeña asociación de productores, de cacao de Puerto Quito, por lo que participaremos por la Taza Mundial del Chocolate”. Estamos dando un salto cualitativo con el acompañamiento a nuestros pequeños emprendedores, añadió.

Pabón mencionó estar impresionada por la exposición de

puestos de café que se dieron en la “Noche del Café” del miércoles, por lo que se ofreció, para que se realice una feria de las mismas características en la Ciudad Mitad del Mundo, en Quito. “Es una de las mejores vitrinas que tenemos y es visitada por personas de todas partes”

Dijo que la primera tarea que se han puesto con el prefecto Poma, es tener una feria similar en Ciudad Mitad del Mundo, con los productores de café de Sucumbíos, que puedan viajar y estén los productores de Sucumbíos, las casas comerciales que están trabajando con el café a la Ciudad Mitad del Mundo y podamos promocionar en Quito, en esta vitrina, lo que vimos la noche de ayer (miércoles 4).

Explicó que el programas Warmi Pichincha, contiene asistencia sicológica, asistencia social y que además tiene asesoría jurídica y patrocinio gratuito para las mujeres que sufren violencia, “nos ha permitido disminuir los casos de violencia y el número de femicidios en la provincia de Pichincha”.

Es evidente, comentó, desde que hay inversión pública, política pública, autoridades que se preocupan por estos temas, disminuyen el número de femicidios en la provincia. “Esto nos ha permitido que varias provincias estén interesadas en el programa”. Pabón, dijo al prefecto y vice prefecta Paola Palma, “cuenten con nuestra contribución”. Comentó que se va gratamente sorprendida, por la Noche del Café. Queremos emular lo que están haciendo aquí. Nuestra asistencia técnica, en lo que conocemos, lo que sabemos, en lo que ha funcionado.

El prefecto Poma, señaló que este programa será dirigido desde Sucumbíos Solidario.

6
Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023
» Paola Pabón y Yofre Poma, en la firma del convenio.

Colombia y Ecuador unidos a través de sus Cámaras de Comercio

Las cámaras de Comercio de Sucumbíos y Departamento de Putumayo, Colombia, tuvieron la gran iniciativa de organizar su primera feria internacional, en Nueva Loja, con la exposición de productos de los emprendedores de Sucumbíos y Putumayo. El evento se dio en el auditorio del mercado central de Nuevo Loja, “por ser un ícono de nacimiento del comercio en Lago Agrio” dijo Mélida Freire, presidenta de la Cámara de Comercio de Lago Agrio.

En la feria de emprendimientos estuvieron emprendedores de Putumayo y Sucumbíos, quienes en breves momentos de intercambio parecían como si se hubieran conocido hace algún tiempo. La camaradería y amistad que tuvieron entre ellos fue evidente y vital para el desarrollo de la feria.

Mélida Freire, resaltó la importancia de este encuentro de Cámaras, “es la primera vez”,

explicó. No fue una tarea fácil organizar este magno evento, pero no imposible. Con perseverancia, con trabajo, compromiso, juntos llegaremos a la meta, dijo a los emprendedores y personal de la Cámara de Putumayo.

Aquí estamos entre cámaras para realizar un trabajo de mucha pasión, empoderamiento. Nos hemos reunido en un lugar que tiene historia, donde nació la economía de nuestra provincia. Que este encuentro sea un inicio

de grandes eventos, y relaciones comerciales entre quienes somos parte de estas cámaras, dijo la presidenta.

Estefany Bejarano, ejecutora de proyectos de la Cámara de Comercio de Putumayo, se refirió “a la gran disposición de parte de ustedes, por acogernos”, dijo. Extenderé también en algún momento para invitarles a nuestro Departamento de Putumayo, conozcan nuestra cultura, nuestros emprendimientos. Dijo que espacios como el de ese día, son la oportunidad de hacer nuevas alianzas, nuevos convenios, y estamos seguros que así será, señaló.

Durante la feria se presentaron artistas, danzas con representaciones de Sucumbíos y Putumayo, tanto en la calle 12 de febrero, al frente de la entrada al mercado central, como en el auditorio, donde se dio la feria de estos emprendimientos.

Aerolínea ecuatoriana Equair suspendió sus operaciones

El sábado 30 de septiembre de 2023, la aerolínea Equair suspendió sus operaciones en Ecuador. La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que tenían vuelos comprados. Ante ello, la empresa informó que Latam Airlines Ecuador ofreció asientos disponibles en sus aeronaves sin costos adicionales.

Solo cinco días después de haber inaugurado una nueva ruta, entre Quito y el Puerto Francisco de Orellana (Coca), Equair anunció la suspensión de sus vuelos. La compañía aérea no llegó a cumplir tres años. Equinoxair S.A.S. se constituyó el 20 de octubre de 2020 como una sociedad de acciones simplificadas. Según la Superintendencia del ramo, este es un tipo de compañía que la pueden formar una o varias

personas naturales o jurídicas, mediante un trámite simplificado, sin costo y que está pensada para la formalización de los emprendimientos.

Vistazo explicó que según los registros públicos el capital social era de solo 16.000 dólares y estaba representado por el Fideicomiso Administración Equinox Airlines. Según sus voceros, el capital era cien por ciento nacional.

Las operaciones aéreas se iniciaron en diciembre de 2021. Llegó a tener tres aviones Boeing 737-700 que antes habían pertenecido a las alemanas KLM y TUIfly. Las aeronaves fueron bautizadas como Papagayo, Cóndor y Albatros. El promedio de edad de la flota es de 13 años.

En los 22 meses que estuvo en al aire, llegó a volar entre Quito,

Guayaquil, Galápagos, Cuenca y Coca, logrando captar hasta el 17 por ciento del tráfico doméstico nacional. Un informe de la Dirección de Aviación Civil da cuenta

de que Equair, en 2022, realizó 4.199 vuelos alcanzado una puntualidad del 96 por ciento, la más alta entre las cuatro aerolíneas domésticas.

Regional 7 Circulación
08 al 14 de octubre de 2023
del
» Avión de Equair en el aeropuerto de Francisco de Orellana. FOTO: Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
ESTAMOS A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA www.periodicoindependiente.com
» La feria se dio en el auditorio del Mercado Central de Nueva Loja.

Deportes

Sucumbíos es eliminado en primera fase del ascenso nacional

En 2023 el cuadro de Río Aguarico Fútbol Club que se coronó como tricampeón de Sucumbíos era el único representante en los play offs, tras haber alcanzado a entregar su documentación a tiempo y en regla a la Aso Sucumbíos, con ello el conjunto dirigido por el profesor Jhonny Perlaza se encontraba regularizado para competir en esta fase, una vez realizado el sorteo el rival fue el conjunto de Ciudadelas del Norte de Cañar.

El primer compromiso se jugó el domingo 24 de septiembre en el estadio Municipal de La Troncal y aunque el cuadro Sucumbiense fue superior en el compromiso, no pudo convertir el gol, las pocas llegadas que tuvo el cuadro cañarense tampoco fueron cristalizadas, con ello los primeros 90 minutos finalizaba con un empate sin goles.

La revancha se jugó el domingo 1 de octubre en el estadio Carlos Vernaza, el conjunto local dio una rueda de prensa el jueves 28 de septiembre donde dio a cono-

Una vez más para Sucumbíos sigue siendo un calvario cruzar la primera etapa del torneo nacional de Ascenso a la Serie B del balompié ecuatoriano.

falta de gol, las intenciones e instrucciones por parte del profesor Perlaza no fueron llevadas a cabo por parte de los jugadores, que para el público les faltó ganas y decisión para clasificar, a los 44 minutos Jostin Bravo a la salida de un saque de manos aprovechó dentro del área para anotar el único gol del encuentro el que les significó la clasificación al cuadro de Cañar, se puede ser superior al rival pero al no convertir los goles te pasan factura y eso aconteció con Río Aguarico.

cer que se prohibía la transmisión del encuentro por televisión y medios digitales, la única vía de transmisión sería radial según lo dio a conocer el Ing. Gonzalo Villamarin parte del directorio del Club con las intenciones que el público asistiera al estadio, algo que al final no se dio, poco público acudió para presenciar este

encuentro ante un rival que poco daño le hizo tanto en la ida como en la revancha, y que una vez más el cuadro sucumbiense careció de gol. Se llegaba, se hacía daño al rival con jugadas de riesgo pero faltaba el puntillazo final, los delanteros no estuvieron finos al momento de definir, algo similar a lo que sucedió en el torneo local,

Un año más que Sucumbíos tendrá que conformarse con haber estado en la primera fase del Ascenso Nacional, puesto que la única vez que se alcanzó a cruzar la primera fase de los torneo fue en el 2007 cuando Consejo Provincial enfrentó al hoy Independiente del Valle, esperemos conocer que pasara con los clubes en el 2024. El conjunto de Ciudadelas del Norte tendrá como rival en los 16avos de final a Mineros Sporting Club de Bolívar.

campeón del baloncesto femenino de Liga Central Lago Agrio

de

El pasado viernes 29 de septiembre en el Parque Recreativo Nueva Loja se realizó la final.

Caribe Junior y Sion Sporting Club jugaron el encuentro por el tercer lugar del torneo organizado por Liga Deportiva Barrial Central Lago Agrio, compromiso que dieron dura batalla ambos equipos dentro del campo de juego. Al final la victoria fue para el cuadro de Sion S. C. con el marcador de 44 – 36.

En el compromiso de la final Osos de Lago y el Club JGDAV fue por título de campeón femenino 2023. Osos inició como claro dominador del encuentro, además, contaba con buenas jugadoras cono Karina Velarde, una deportista destacada en esta disciplina, Jessica García quien realizó un gran desgaste físico

durante todo el encuentro; Giuliana Loor fue otro de los buenos aportes que tuvo el cuadro amarillo en este encuentro. Por su lado JGDAV le apostaba a lo que podían realizar Concepción Valero, Sammy Rueda, Paola Cortez que buscaron las canastas de tres y que finalmente no se le dieron, Sharon García estuvo entre las destacadas.

Al final el compromiso fue favorable para Osos de Lago que se quedarían con el título 2023 con un marcador de 74 – 5. Una vez más Karina Velarde se llevó el trofeo de la mejor encestadora del baloncesto femenino.

Jessica García fue designada la mejor jugadora de la final, dio un

muy buen espectáculo robando balones, encestando canastas apoyando a su equipo para llevarse el triunfo, y finalmente la jugadora revelación recayó en la jugadora Samara Vaca del Sion Sporting Club.

La premiación estuvo a cargo de la Alcaldía del cantón Lago Agrio con la presencia de Ana Añazco en representación de Abraham

Freire Paz. Se entregó también placas de reconocimiento a cada uno de los clubes participantes por parte de la Liga.

Con ello los clubes se prepararan para competir en el Interligas donde buscaran conocer quien representara a la provincia en el campeonato nacional que se desarrollará en la provincia Bolívar del 9 al 12 de noviembre.

8
Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023
“Osos
Lago”

Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

En octubre y noviembre se realizan los intercantonales 2023

Del 14 de octubre al 12 de noviembre se realizará el Intercantonal en tres sedes con cuatro disciplinas.

Una vez realizado los despachos técnicos, reuniones de trabajo entre los dirigentes y la fuerza técnica, se ratificaron fechas, horarios, sedes y disciplinas para la realización de los "XIII Juegos Deportivos Intercantonales Sucumbíos 2023". Cuatro serán las disciplinas a competir; lucha, judo, fútbol y atletismo. Las ciudades sedes serán Nueva Loja, La Bonita y Shushufindi. Los eventos inician en La Bonita el 14 de octubre, el judo será el 21 de octubre, el fútbol se disputará en Shushufindi del 27 al 29 de octubre y por último el atletismo el 11 y 12 de noviembre en Nueva Loja. Un total de 80 deportistas participarán del evento respaldado por la Federación Deportiva Provincial de Sucumbíos.

En la disciplina de lucha Olímpica con sede en La Bonita - Sucumbíos participarán cuatro cantones: Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos y Lago Agrio, mientras que en la disciplina de judo con sede en Nueva Loja – Lago Agrio se contará también con la presencia de cuatro cantones: Gonzalo Pizarro, Shushufindi, Sucumbíos y Lago Agrio.

En la disciplina de fútbol con sede Shushufindi – Estadio Municipal será la que cuente con más cantones un total de seis: Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Putumayo, Shushufindi y Lago Agrio. Finalmente, en la disciplina de atletismo con sede en Nueva Loja – Lago Agrio cinco serán los cantones participantes: Cascales, Cuyabeno, Shushufindi, Sucumbíos y Lago Agrio.

CASCALES - CUYABENOSHUSHUFINDI - SUCUMBÍOS - LAGO AGRIO

Orellana se despidió del ascenso nacional 2023

Vinces en Joya de los Sachas. El cuadro orellanense tenía las ilusiones de alcanzar la clasificación, pero el compromiso se vio empañado por la pésima actuación arbitral que dejó mucho de qué hablar.

A los 38 minutos Carlos Rengifo recibía la segunda tarjeta amarilla por una infracción y salió expulsado del encuentro, dejando al Sacha con un hombre menos en el campo de juego, el primer tiempo finalizó con un empate sin goles

Sacha Petrolero Fútbol Club quien había sido otorgado el cupo para la etapa de los play offs del Ascenso Nacional Ecuabet 2023 por Orellana tras conocerse que el campeón Deportivo Coca y el vicecampeón Anaconda Fútbol Club no tenían su documentación en regla, el cuadro Sacha Petrolero, denominado “el poderoso de la montaña” tuvo como rival

en esta primera fase al SRP Mera de Pastaza, equipo al que enfrentó el domingo 24 de septiembre, en el Estadio Municipal Shell de Mera. Un empate sin goles, fue el resultado, con la expulsión del defensor Jordán Nazareno casi el final del encuentro

El domingo 1 de octubre se realizó el compromiso de revancha en el Estadio Julio César Vega

En la parte complementaria las fallas arbitrales continuarían en contra de Sacha pues las mínimas infracciones eran sancionadas y los jugadores amonestados, A los 61 minutos a la salida de un tiro de esquina el error del cancerbero Velásquez fue aprovechado por René Potes para ubicar el 0 – 1 para la visita, a los 62 minutos Sacha tuvo la oportunidad en los

pies de Solórzano para el empate pero apareció Diego Velastegui para evitar lo que hubiese sido el empate, dos minutos más tarde a los 64 Jaminton Mina que se encontraba adelantado tomo el esférico a pase de Erazo y encaró a Velásquez para anotar el 0 – 2 con el error del juez de línea que no sancionó el offside, ante los reclamos de los jugadores y cuerpo técnico de Sacha el árbitro no cambió su decisión y más bien amonestó a Bryan Rosero y Stiven Rosales quien fue expulsado sobre el final. Fue victoria para la gente de Pastaza que tendrá en SRP su único representante en los 16avos de final.

El conjunto de la provincia de Pastaza tendrá como rival en los 16avos de final al Astillero Fútbol Club del Guayas, mientras que La Cantera de Pastaza se quedó en el camino derrotado por Politécnico de Manabí.

9
Deportes
TRANSMISIONES DEPORTIVAS @periodicoindependienteamazonico
DEPORTES - CATEGORÍA Y EDADES ORD DEPORTES GEN CATEGORÍA EDAD AÑOS DE NACIMIENTO 1 ATLETISMO F-M MENOR 12-13-14-15 AÑOS 2011/2010/ 2009/ 2008 2 FÚTBOL M MENOR 12-13-14 AÑOS 2011/2010/ 2009 3 JUDO F-M INFANTIL/ MENOR 13-14 AÑOS 2010/2009 4 LUCHA OLÍMPICA F-M INFANTIL/ MENOR 09-10-11-1213 AÑOS 2014/2013/ 2012/ 2011/2010 LUGAR Y FECHA SEDE DEPORTE FECHA CANTONES LA BONITASUCUMBÍOS LUCHA OLÍMPICA 14-OCTUBRE PUTUMAYO - SHUSHUFINDI - SUCUMBÍOS - LAGO AGRIO NUEVA LOJALAGO AGRIO JUDO 21-OCTUBRE GONZALO PIZARROSHUSHUFINDI - SUCUMBÍOS - LAGO AGRIO
ESTADIO MUNICIPAL FÚTBOL 27/28/29 OCTUBRE CASCALES
» Sacha Petrolero Fútbol Club, no pudo con su rival de Pastaza.
SHUSHUFINDI -
- CUYABENO - GONZALO PIZARROPUTUMAYO - SHUSHUFINDI - LAGO AGRIO
NUEVA LOJALAGO AGRIO ATLETISMO 11 Y 12 NOVIEMBRE

AVISOS JUDICIALES

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el Contenido de la Demanda, Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ADELA DE LOS DOLORES ROMERO ESPINOZA, dentro del proceso de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: AVILA GONZALES FRANCISCO JAVIER

DEMANDADOS: PRESUNTOS HEREDEROS

DESCONOCIDOS, DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ADELA DE LOS DOLORES ROMERO ESPINOZA

JUICIO NO: 21333-2023-00186

CUANTÍA: 117. 870.50 USD.

CAUSA: PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS.

TRAMITE: VOLUNTARIO

JUZGADO: U.J.M. CON SEDE EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, DE LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS. Gonzalo Pizarro, 13 de junio de 2023, a las 16h34. DEMANDA. - el señor ÁVILA GONZÁLEZ FRANCISCO

JAVIER, de nacionalidad Ecuatoriana, con cédula de ciudadanía 030002790-1, de estado civil viudo, de 82 años de edad, agricultor, con domicilio en la ciudad de el Dorado de Cascales, cantón Cascales de la Provincia de Sucumbíos; solicita, que en sentencia su Autoridad Ordene liquidar y distribuir el caudal poseído en común, en términos tales que se asignen a cada heredero lo que le corresponda con exactitud del lote de terreno o finca indivisa, cuyas características, linderos y dimensiones constan tanto en la sentencia de primera instancia, en la sentencia de segunda instancia, así como el certificado de gravámenes, del Registro de la Propiedad del cantón el Dorado de Cascales y que a continuación se detalla; Norte.- NORTE: Carretero Lao Agrio, en 218 metros, rumbo variable: SUR.Rio Aguarico en 220 metros rumbo variable. ESTE. Con lote número cuatro de Tulio, en 1840 metros rumbo N cuatro grados, treinta minutos. OESTE. - Lote número seis de Julio Andrade, en 1945 metros Sur cuatro grados, treinta minutos, lo que una superficie de 36 hectáreas, Lote de terreno baldío, número cinco, ubicado en la parroquia San pedro de los Cofanes, cantón Cascales; así como de los valores que tenga que tenga que repartirse entre los herederos del arriendo de la finca referida, que así mismo, se encuentra agregado dicho contrato a la presente demanda, esto es, entre los herederos los herederos de la causante: ADELA DE LOS DOLORES ROMERO ESPINOZA, mi persona en calidad de conyugue sobreviviente y de nuestros hijos: MARIE ELIZABETH, SEGUNDO FRANCISCO, ROSA BEATRIZ, MARINA LILIAN, LASTENIA DOLORES, JAVIER ISIDRO, EUCLIDES EMILIANO, JOSE GABRIEL, JUAN PEDRO, VERÓNICA PATRICIA, DORIS EDITA, y CARMEN JOSEFINA ÁVILA ROMERO y los presuntos herederos desconocidos de la causante. Así mismo dispondrá la inscripción de su fallo en el Registro de la Propiedad del cantón El Dorado de Cascales, a fin de que surtan los respectivos títulos de dominio. una vez que se hayan protocolizado en una de las Notarías del País. Agréguese al proceso el Acta de reconocimiento de firma y rubrica realizado por ÁVILA GONZÁLEZ FRANCISCO JAVIER de fecha 27 de junio del 2023, una vez que se ha dado cumplimiento al auto anterior, la presente demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, presentada por ÁVILA GONZÁLEZ FRANCISCO JAVIER, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. Se ordena se cite con el contenido de la demanda, el auto inicial, y el presente auto interlocutorio a los presuntos herederos y desconocidos de la occisa señora ADELA DE LOS DOLORES ROMERO ESPINOZA, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en uno de los Semanarios que se editan en la capital de la Provincia de Sucumbíos y Un periódico que tengan circulación Nacional. Por cuanto en el Cantón Cascales no existe dicho medio de comunicación. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Esto con el fin de garantizar el derecho a la defensa. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Por cuanto la

parte actora ha cumplido con la declaración bajo juramento conforme lo dispuesto en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de secretaría entréguese el extracto correspondiente. Siendo responsabilidad de la actora acercarse a retirar el extracto para que proceda a realizar la citación por la prensa. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los presuntos herederos y conocidos el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el Art. 151 del mismo cuerpo normativo. Téngase en cuenta el anuncio de prueba presentada. -CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Particular que se comunica para los fines de ley.

Ab. Luis Enrique Soto Soto

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN GONZALO PIZARRO, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS 2/3 S-5442

EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PAZOS SALAZAR NELSON NAPOLEÓN

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO PABLO MUÑOZ VEGA LTDA.

DOMICILIO DEL ACTOR: correo electrónico stalinbladimir_espinozaborja@yahoo.com del Dr. Stalin Bladimir Espinoza Borja.

CUANTÍA: USD. 30.426,69

JUEZA: Dra. Elizabeth Rubio Rivera.

SECRETARIA: Dra. Alexandra Cuenca Curimilma.

PRETENSIÓN: En Juicio Ejecutivo No. 213312020-00099 que sigue Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda, en contra de Elaje Muñoz Lorenza Isabel, Pazos Paredes María Amalia, Pazos Pazos María Fernanda, Pazos Salazar Nelson Napoleón, Suárez Arreaga Francisco Jiovany, la parte actora establece en su pretensión lo siguiente: La entidad financiera entrego a los accionados en calidad de préstamo USD. 40.000,0, en dinero en efectivo, obligándose los demandados apagar dicho préstamo con los respectivos intereses mediante el pago de 84 dividendos mensuales de USD. 767,22, que se encuentran detallados en el pagaré objeto de la presente demanda. La tasa de interés efectiva de 15.39% anual reajustable sobre saldos, desde la fecha de suscripción del presente pagaré a la orden, hasta el vencimiento del plazo estipulado en el mismo en concordancia con la tabla de amortización originada de esta obligación. En caso de mora se sujetarán a lo dispuesto por la autoridad competente y que se halle vigente a la fecha en que se paguen. Si incurrieren en la mora de una cuota o fracción de cuota, si se diera destino distinto al convenido, aceptaron que la Cooperativa esté facultada para dar por vencido el plazo del préstamo y exigir el pago de todos los gastos judiciales y extrajudiciales, inclusive honorarios profesionales, que ocasionare el cobro de este préstamo, en caso de mora se obligaron a pagar la tasa de interés adicional de 1.1% de la tasa activa referencial hasta la total cancelación del crédito o los dividendos atrasados…Como el pagaré en mención no ha sido cancelado en su totalidad pese a reiteradas solicitudes de la Cooperativa, y encontrándose actualmente el crédito préstamo No. 0714024881, vencido desde el 10 de diciembre del 2019, que corresponde el dividendo 32 cuyo saldo del capital es USD. 29.424,98 según la tabla de amortización, por lo tanto la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega Ltda se acoge a lo establecido en el pagaré y en concordancia con lo que se manifiesta en el Art. 328 del Código Orgánico General de Procesos, declara de PLAZO VENCIDO la totalidad de dichas obligaciones…Que en sentencia se digne declarar con lugar la demanda y se condene a los demandados CACHAGO QUISHPE JOHANNA PAMELA, en calidad de deudor principal y a SALTOS GUERRERO ANGEL GUILLERMO en calidad de garante y deudor solidario al pago de los siguientes rubros: Al pago del saldo de capital de USD. 29.424,98, más los intereses, interés normal cuya cuantía es de USD. 973.06, interés de mora cuya cuantía es de USD. 28,65, que se encuentra detallado en la hoja de liquidación es decir el pago de USD. 30.426,69, sin perjuicio de realizar una nueva liquidación de forma pericial para establecer ala día de que su señoría dicte sentencia. Las expensas judiciales al tenor de lo dispuesto en el Art. 284 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y al pago de honorarios profesionales.

Publica tus avisos con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00

También puedes escaneando aquí

Lago Agrio, lunes 29 de junio del 2020, las 14h58, VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- Por cumplido lo dispuesto por esta autoridad se considera: PRIMERO.- CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- La demanda y completación presentada por el Dr. Stalin Bladimir Espinoza Borja en calidad de Procurador Judicial del Ing. Alex Omar Vivero García, Gerente y Representante Legal, Judicial y Extrajudicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pablo Muñoz Vega Ltda.”, conforme lo acredita con el documento que adjunta, en contra de los señores: PAZOS PAZOS MARÍA FERNANDA en calidad de deudora principal; PAZOS SALAZAR NELSON NAPOLEÓN, PAZOS PAREDES MARÍA AMALIA, SUÁREZ ARREAGA FRANCISCO JIOVANY y ELAJE MUÑOZ LORENZA ISABEL en calidad de garantes, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que consta dentro de los títulos previstos en el artículo 347 del mismo Código; y, contiene los requisitos establecidos en el artículo 348 ibídem; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- De conformidad con el artículo 159 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora en el numeral 7 de su demanda, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada; mismos que se admitirán, contradecirán, practicaran y valoran de conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación a los demandados: PAZOS PAZOS MARÍA FERNANDA en calidad de deudora principal; y, PAZOS SALAZAR NELSON NAPOLEÓN, PAZOS PAREDES MARÍA AMALIA en calidad de garantes, en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, enviándose suficiente despacho a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 53, 54, 55 y 78 del COGEP y la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem, previniéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico; a: SUÁREZ ARREAGA FRANCISCO JIOVANY y ELAJE MUÑOZ LORENZA ISABEL en calidad de garantes, en el domicilio señalado en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, escrito de completación y aclaración, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la Parroquia de Jambelí; a fin de que cumpla con dicha diligencia, previniéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo" se dispone que la parte actora, preste las facilidades necesarias para la citación a la parte demandada, tomando en consideración lo determinado en el Art. 4 de la Resolución No. 061-2020, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha 10 de junio de 2020, mediante la cual se expide el reglamento para gestión de citaciones judiciales; así como deberá presentar las copias de rigor adjunto al respectivo formulario constante en el anexo 1 de la mencionada Resolución, cumpliendo además con los protocolos de bioseguridad que rigen por la emergencia sanitaria, y que son de conocimiento público; todo ello dentro del término de tres días.- CUARTO.- CONTESTACIÓN.- En aplicación del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, (Reformado por el Art. 62 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI2019), se concede el término de quince (15) días, para que los demandados: PAZOS PAZOS MARÍA FERNANDA en calidad de deudora principal; PAZOS SALAZAR NELSON NAPOLEÓN, PAZOS PAREDES MARÍA AMALIA, SUÁREZ ARREAGA FRANCISCO JIOVANY y ELAJE MUÑOZ LORENZA ISABEL en calidad de garantes, cumplan con la obligación demandada o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- La me-

dida cautelar solicitada no se ordena, por cuanto los automotores son de uso público y se encuentran con reserva de dominio.- QUINTO.- NOTIFICACIONES.- Téngase en cuenta la cuantía de la demanda, el casillero judicial No. 64 y el correo electrónico stalinbladimir_espioza@yahoo.com para sus notificaciones.- Actúe la Dra. Alexandra Cuenca Curimilma en calidad de Secretaria titular de la Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lago agrio, viernes 8 de septiembre del 2023, a las 14h57. Incorpórese a los autos el escrito que antecede.- Una vez que se ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación que antecede; en base al juramento rendido por la parte actora CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos del causante Pazos Salazar Nelson Napoleón, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país y los Semanarios que se editan en esta ciudad de Nueva Loja, que tengan circulación regional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, para cuyo efecto por intermedio de Secretaría de esta Unidad, confiérase el extracto correspondiente conforme lo determina el art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).Se indica a las partes procesales que el presente auto es suscrito de manera electrónica con los efectos establecidos en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.- Notifíquese. DRA. ELIZABETH ROSARIO RUBIO RIVERA. Juez. Lo que comunico para fines de Ley.- Nueva Loja, 21 de septiembre del 2023.- CERTIFICO.

Dra. Alexandra Cuenca Curimilma. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LAGO AGRIO 2/3 S-5444

SHUSHUFINDI

Por orden del titular Sra. Evelyn Jeanneth Chicaiza Inlago, con cédula de identidad No. 1723742415, informa que se extravió el formulario del certificado de depósito No. 011101658 por el monto de mil dólares, el mismo que fue emitido el 03-04-2023 y vence el 08-04/2024.

1/3 Q-3937

ENCUÉNTRANOS COMO: @pe_independiente1997 TAMBIÉN ESTAMOS EN:

Escanea el código QR para seguir nuestra cuenta y descubre noticias para compartir con tus amigos.

10
Judiciales Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023

Ruta del Café, evento que convocó a emprendedores, empresarios y ciudadanía

estuvieron ofreciendo comidas exóticas y una bebida especial de café.

Estefanía Saavedra, que tiene su cafetería en la avenida Quito, a dos cuadras de los talleres del municipio, trabaja con su madre y hermana. Soy barista, me enfoco más en preparaciones en base de café, filtrados, tenemos vinos de café, cremas de café, de wiski, café en grano, y doy también capacitación, dijo con cierto acento colombiano, debido a que pasó ocho años en Colombia y se capacitó como barista.

Este evento que por primera vez se realiza en Sucumbíos, organizado desde la prefectura, con el prefecto Yofre Poma y la viceprefecta Paola Palma, convocó a los 15 locales de emprendedores participantes de Lago Agrio, Shushufindi, Gonzalo Pizarro y Cascales que, mediante un pasaporte a sellar en los locales visitados por la ciudadanía, participaban en un concurso para el 4 de octubre en la llamada “Noche del Café”.

Esta iniciativa inició el 23 de septiembre hasta la noche del 4 de octubre, con la exposición de dichos emprendimientos en el parque recreativo Nueva Loja. Además, asistieron emprendedores de Colombia, Pastaza y Carchi.

Ese miércoles 4 hasta la

noche hubieron algunas actividades: stands de café de producción local, stands de empresas y marcas de café a nivel nacional, degustación de café gratuita, show barismo, coctelería y aeroexpress, premiación de los concursos: de esculturas, emprendedores y cafeterías. El pasaporte del café, para quienes obtuvieron más sellos. También se presentaron artistas y danzas.

UNA TRADICIÓN EN PREPARACIÓN DE VARIEDADES CON CAFÉ

Nancy Armijos, propietaria de la cafetería Puchis, ubicada en la avenida Circunvalación, diagonal a la Universidad Particular de Loja, mencionó que: “es un trabajo que lo hacemos en familia, con mi esposo, mis hijos”. Ofrecemos

Palabras Bíblicas

Colosenses

este día el café helado, capuchino, trapuchino, tortas frías que contienen café.

Añadió que Puchis, como una de las primeras cafeterías y pionera, con nueve años de vigencia, tienen ya su clientela fija que les visita. Lo de puchis, es por la costumbre que ha tomado la familia, de decirle puchís a Nancy Armijos.

Tamara Garcés que tiene su emprendimiento “foot fox” con su novio Nicolás, tienen su cafetería en Lumbaqui, a una cuadra del municipio, dijo que se emprendimiento empezó como una cocina fantasma y vendían comida en casa. Satisfecha porque su emprendimiento les ha abierto muchas puertas, por el mismo hecho de ser un cantón eminentemente turístico. En la feria

En general, todas y todos los emprendedores que estuvieron en la feria, les pareció muy buena la iniciativa del evento “ruta del café” y la feria misma, donde pudieron presentar su propuesta de la diversidad de preparados que se hace con el café. Ojala se repita las veces que sea, dijo Tamara Garcés.

CLUB DE FÚTBOL PROFESIONAL TECNOLÓGICO ORIENTE

La Joya de los Sachas, 05 de octubre del 2023.

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

De conformidad con el Estatuto, se convoca a la Asamblea General de elecciones, Con el propósito de elegir el directorio definitivo del "CLUB DE FUTBOL PROFESIONAL TECNOLÓGICO ORIENTE" de esta jurisdicción Cantonal; que se realizará el día viernes 27 de octubre del 2023, a las 15H00 (tres de la tarde), en la sede del Club, Dirección: en la Av. Los fundadores y Loja E-52 esquina, Parroquia Joya de los Sachas, Cantón La Joya de los Sachas, Provincia de Orellana; en la cual se tratará el siguiente ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la asamblea.

3. Elección del Directorio Definitivo del Club De Futbol Profesional "Tecnológico Oriente". y posesión.

4. Clausura.

1723196570

Sociedad 11
La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.
3:16
C.C.
PROVISIONAL Q-4121
ING. CUARAN ERAZO WILLINTON RENÉ C.C. No.
PRESIDENTE PROVISIONAL SR. SIMBAÑA GAIBOR BRYAN
No. 2100413240 SECRETARIO
CONVOCATORIA
P
» La feria del café convocó a la ciudadanía de Lago Agrio y otros cantones de la provincia y más visitantes.

Sucumbíos ganó concurso “La Taza Dorada Robusta 2023”

Calixto Rivera del cantón Gonzalo Pizarro resultó ganador del octavo concurso: Taza Dorada Café Robusta 2023, con una calificación récord. El evento de exposición de los 20 finalistas, escogidos en Manta en la primera etapa, que se dio en el laboratorio de Anecafé, se dio en esta segunda etapa en las instalaciones del edificio del Gobierno Provincial. De estos concursantes, 12 representaron a Sucumbíos, 6 de Orellana y 2 de la provincia de Guayas

Las ubicaciones de los tres primeros quedaron así:

Primer Lugar: Calixto Rivera de Sucumbíos

Segundo lugar: Alejandra Días de Orellana

Tercer lugar: Mauricio Hidalgo de Guayas

Demostramos la calidad del café de Sucumbíos, dijo el prefecto Yofre Poma que estuvo junto a la viceprefecta Paola Palma y la prefecta de Pichincha Paola Pabón. Ellos participaron en la entrega de resultados y premiación a los productores, felicitando su esfuerzo y dedicación al agro.

• EMPRENDIMIENTOS

• EXTRACTOS JUDICIALES

• PÉRDIDA DE DOCUMENTOS

• CONVOCATORIAS

• TRANSMISIONES EN VIVO

• PUBLIRREPORTAJES

Sociedad 12
Circulación del 08 al 14 de octubre de 2023
P
» Calixto Rivera de Gonzalo Pizarro, recibe la “Taza Dorada” en su octava edición.
+ INFORMACIÓN Q-4118 Q-4118
PROMOCIONA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.