Edición 1269

Page 1

SOCIEDAD »12

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DEL CENSO 2022? INEC PRESENTÓ RESULTADOS

DEPORTES »8

FERNANDO

COMUNIDAD »6

La primera feria agroproductiva en Sucumbíos del proyecto Amazonas, desarrollado desde el Instituto de Economía Popular y Solidario, creó grandes expectativas en los participantes. La Feria se instaló en los exteriores del Centro de Atención Ciudadana y se ofertó productos al natural como yuca, verde, papaya, naranja y otras frutas.

www.periodicoindependiente.com 7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA AÑO 26 • Edición 1269 Circulación del 24 al 30 de septiembre del 2023 PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES NO TUVIERON LA RECEPCIÓN ESPERADA
»3 JÓVENES EXPRESAN SU MALA SITUACIÓN LABORAL A TRAVÉS DE TIK TOK COMUNIDAD »5 ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN POR LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA PERSONA SORDA
MEJÍA DESTACÓ EN TORNEO INTERNACIONAL DE PATINAJE SOCIEDAD
AVISOS JUDICIALES CONSULTA NUESTRAS TARIFAS Contactos: 0984660182 0992081870 0989404851 0997103969 También puedes escaneando EXTRACTOS JUDICIALES, CITACIONES, AVISOS, CONVOCATORIAS Y MÁS.

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Alfabetizarse para nada

¿Alguna vez se ha preguntado cuáles son los idiomas más hablados en el mundo? Aunque actualmente existen más de 7,000 idiomas, más de la mitad de la población mundial habla tan solo 23 de ellos. En Ecuador 14 idiomas aún se hablan El artículo 2 de la actual Constitución establece que el kichwa junto con el castellano y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural.

Fue durante esta semana que se popularizó el regalo de flores amarillas, pero saber también que se puede escribir un montón de cuentos y poemas a partir de las flores amarillas es algo que habla de esa sensibilidad humana extraordinaria, confusa y tranquila. Pero apenas un día después como otros tantos días de estos años trá-

Opinión

gicos de escalada de la violencia en Durán han circulado panfletos en que se amenaza a la población con balaceras y atentados. Alfabetizarse a duras penas para atemorizar el mundo. Espíritus muertos que escriben para hacer presentes su destrucción. Imaginarse que aprender un alfabeto maravilloso como el español para al final usar unas cuantas palabras que envíen mensajes atemorizantes, desoladores. El acto de empuñar un esfero reducido a la miseria humana.

Del ma, me, mi, mo, mu y de las canciones infantiles no queda rastro. El idioma español y el ordenamiento de sujeto + verbo + predicado utilizado con mensajes que buscan imponer un orden caótico, desesperanzador y lleno de ignorancia.

Las letras como podrá apreciarse no son buenas ni malas al final si lo son los humanos que hacen uso de estas para expresar aquello que quieren en el mundo. Y hoy se les dice a los ecuatorianos que las cosas empeorarán. Por eso hoy más que nunca es esencial que volquemos a nuestro interior para escribir por un mundo mejor y que cada nueva persona alfabetizada no aprenda a leer y escribir así porque sí, sino que se dirijan por el camino vivir civilizadamente.

Al final quienes buscan la destrucción esta misma se los llevará, lo que es necesario ahora es que todo esfuerzo humano sea para que las nuevas generaciones alfabetizadas sean individuos críticos y no peones del mal.

¿Es importante la seguridad ciudadana en Ecuador?

La seguridad ciudadana es un tema de preocupación constante en Ecuador y en todo el mundo. Los ciudadanos desean vivir en entornos seguros donde puedan disfrutar de sus vidas sin temor a la violencia o la delincuencia.

En Ecuador, como en muchos otros países, se han realizado esfuerzos significativos para abordar este desafío. Uno de los aspectos clave de la seguridad ciudadana en Ecuador es la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico. Si bien el gobierno ha logrado avances en la desarticulación de organizaciones criminales y la incautación de drogas, estos problemas continúan siendo una amenaza para la seguridad del país.

En cuanto a la prevención del delito, es importante destacar la importancia de la educación y la inclusión social. Brindar oportunidades de educación y empleo a jóvenes en riesgo es esencial para prevenir que caigan en el camino de la delincuencia. Además, fomentar la participa-

ción activa de la comunidad en la promoción de la seguridad ciudadana puede tener un impacto significativo. Cuando la sociedad se involucra en la prevención y denuncia de delitos, se crea un ambiente más seguro para todos.

La tecnología también ha desempeñado un papel relevante en la seguridad ciudadana. Las cámaras de vigilancia, la vigilancia electrónica y las aplicaciones de denuncia de delitos han mejorado la capacidad de las autoridades para combatir la delincuencia y

brindar respuestas más rápidas ante emergencias.

La privacidad y la protección de datos son consideraciones importantes en este contexto, así como la reducción de personal en las instalaciones del 911 hace que este servicio no brinde un servicio óptimo a la prevención del delito.

La seguridad ciudadana es un derecho fundamental que todos merecemos. Pero, como sociedad, debemos reflexionar sobre cómo abordar este desafío de manera integral. No se trata solo de medidas de represión, sino también de abordar las causas subyacentes de la delincuencia, promover la igualdad de género y fomentar la participación activa de la comunidad. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra seguridad, sino que también construimos una sociedad más justa y equitativa para las generaciones futuras. La seguridad ciudadana es un reflejo de nuestra capacidad colectiva para cuidar y proteger a nuestros conciudadanos.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Carlos Moreta

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero

Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsales: Carlos Navarrete, Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969 • 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Olga Sánchez Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039 • 0984660182

NAPO Contacto: 022906827

0984660182 • 0997103969 • 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.)

Contacto: 022906827

0984660182 • 0992081870 • 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

2 Opinión
Editorial
José Quinga

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

CNE seleccionó a los MJRV en el exterior para la Segunda Vuelta

nes 15 de septiembre, realizó la selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en la repetición de votaciones y Segunda Vuelta de las Elecciones Anticipadas 2023, en el exterior.

La

Especial del Exterior,

Luego del enceramiento del sistema informático, se realizó el proceso de selección aleatorio para escoger a 2.870 MJRV, entre principales y suplentes. El procedimiento se desarrolló ante la presencia de representantes de organizaciones políticas y del Notario Público, Alex Mejía.

Las Juntas Receptoras del Voto (JRV) son organismos de gestión electoral con carácter temporal, que se encargarán de recibir los sufragios y efectuar los escrutinios. Para este proceso, están empadronados 409.250 ecuatorianos en el exterior, en 635 JRV.

Las personas designadas como MJRV cumplirán este deber cívico, manteniendo independencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

El Universo compiló que el domingo 10 de septiembre, el pleno del TCE en sentencia negó

el recurso subjetivo contencioso propuesto por Lucio Gutiérrez y Braulio Bermúdez, representantes del Partido Sociedad Patriótica en contra de la resolución de la Junta Especial del Exterior del CNE, expedida el 25 de agosto, mediante la cual se declaró la nulidad de las votaciones en las circunscripciones especiales del exterior: Europa, Asia y Oceanía; Latinoamérica, el Caribe, África; y, Canadá y Estados Unidos, de las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 y consulta popular Yasuní.

A través de TikTok jóvenes expresan su mala situación laboral

Existen tendencias en redes sociales que alegran a todo público; que cuentan historias de superación o algunos momentos.

Y en medio de las tendencias actuales que se han viralizado en las redes sociales, ha surgido una nueva que ha dado de qué hablar en TikTok; se trata de un trend musicalizado con la canción ‘Rosa Pastel’, de la banda mexicana Belanova, en la que muchos muestran qué fue lo que estudiaron, y a qué se terminaron dedicando.

En su mayoría los videos consisten en imágenes de jóvenes usuarios –entre los 22 y los 30 años– narrando ante la cámara cuáles eran sus sueños durante su formación universitaria, para lo cual se valen de fotografías de su etapa estudiantil (fotos en salones de clases, en pasillos de escuelas, fiestas de graduación). En todas ellas se les ve feliz, ilusionado teniendo como música de fondo la popular canción del grupo mexicano.

El momento climático de los videos coincide cuando en la canción se escuchan los versos «Todo acabó / No queda más / Seremos dos extraños», momento en que los jóvenes muestran el trabajo en el que ahora se desempeñan sin ocultar su frustración,

el desengaño por un presente tan distinto al soñado, pues de soñarse desempeñándose en campos como la docencia, la medicina, la arquitectura, etc., han pasado a laborar en campos por completo ajenos a aquel para el que se prepararon.

EL EMPLEO EN LA JUVENTUD ECUATORIANA

El portal Revistagestión.ec realizó un interesante análisis respecto a la parte laboral en el Ecuador, del cual presentamos los siguientes tres párrafos.

Es indudable que la crisis sanitaria impactó gravemente en el mercado laboral a nivel mun-

dial, causando que millones de personas pierdan su trabajo y se inserten en el desempleo o en el empleo informal sin las condiciones que da un empleo adecuado, como una remuneración igual o mayor al salario mínimo y seguridad social. En América Latina y el Caribe, más de 17 millones de empleos se han perdido a partir de la pandemia de COVID-19, explica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre los grupos más afectados se encuentran los jóvenes, dado que, en la región, según el BID, la tasa de desempleo juvenil es tres veces la de los adultos, la tasa de informalidad es 1,5 veces

más alta, y la inactividad es elevada (21%). Esto se explica por la complicada inserción al mercado laboral debido a la alta competencia. Además, para aquellos que consiguen un empleo, la falta de experiencia conduce a una baja participación en el empleo adecuado, situación que se refleja en Ecuador.

Desde 2018, el empleo adecuado ha ido disminuyendo a nivel nacional, pero ha afectado de maneras distintas a los diferentes grupos de edad. La población entre 45 y 64 años tenía el valor más alto de empleo adecuado (32,4%) a marzo de 2023, en comparación con grupos etarios más rezagados que tienen entre 25 y 34 años, y 15 y 24 años, con una tasa de empleo adecuado de 26,6% y 9,9%.

OFRECIMIENTO DE EMPLEO EN LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES

La candidata Luisa González propone financiar 50% del salario básico, durante el primer año de trabajo de 50.000 jóvenes.

Mientras que Noboa plantea bajar impuestos a empresas nacionales y extranjeras que contraten “mano de obra nacional”.

3
Sociedad
Junta en sesión efectuada este vier- » Foto: EFE » Foto: CNE

Comunidad

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Asfaltarán desde el recinto Amazonas hasta La Unión

el prefecto Yofre Poma y el alcalde de Gonzalo Pizarro, Darwin Azes, firmaron el documento para que esta obra sea una realidad.

La segunda actividad desde la prefectura fue la socialización con la población de esas dos comunidades, para dialogar respecto a la obra a ejecutarse

La primera acción por el asfaltado de esta importante vía, entre el recinto Amazonas y La Unión, en el cantón Gonzalo Pizarro se

dio justamente el 27 de agosto, en la sesión solmene de Gonzalo Pizarro, al cumplir 37 años de creación cantonal. En esa ocasión

Allí Poma les dijo que “pese a los múltiples inconvenientes que se encontraron en este proyecto para que pueda ser financiado por el BDE, ahora será una realidad con la fiscalización y el aporte de más de 1 300 000 dólares por parte de la prefectura; esta obra cuenta con una inversión total de 2 609 451.

Este proyecto fue socializado por técnicos y representantes de la prefectura, la semana anterior, en la comunidad Dashino ubicada en la parroquia Gonzalo Pizarro, en donde se dio a conocer todos los pormenores de esta obra, como el aumento del ancho de la vía para la seguridad de los vehículos y peatones.

Con esta obra se impulsará el turismo en el cantón Gonzalo Pizarro convirtiéndolo en un potencial para recibir a turistas nacionales y extranjeros generando actividad económica y el desarrollo para Sucumbíos, destacaron dirigentes de estos dos asentamientos.

La Nueva Troncal cumplió 5 años de creación

El público disfrutó desde el inicio de fiestas de la parroquia La Nueva Troncal, con la elección de la reina, expo feria y más actividades para deportistas, jóvenes y emprendedores. Música, danza y cultura ancestral de las nacionalidades y pueblos, que se celebraron por los cinco años de la parroquia que en este corto tiempo de vida parroquial se ha convertido en un atractivo turístico para visitar. Las fiestas se dieron los días 16 y 17 de septiembre.

Desde la prefectura continúan los trabajos, ejecutando obras, en busca del adelantó y progreso de las comunidades y/o recintos, junto al alcalde del cantón, con la coordinación de los dirigentes de las diferentes comunidades y el

GAD Parroquial, con el objetivo de contribuir al mejoramiento vial y social de la parroquia, dijo la viceprefecta Paola Palma, quien estuvo presente en estas festividades.

Manuel Guzmán, presidente del gobierno parroquial, dijo que el apoyo desde la prefectura y desde el municipio de Cascales por parte de su alcalde Wilson Sanmartín, han sido importantes. Uno de los problemas que tuvimos fue el de estar sin poder usar la gabarra, porque se sustrajeron los motores y ahora el problema se ha solucionado, resaltó. Ahora con la gabarra en funcionamiento nuestros estudiantes pueden dirigirse a Cascales y otras localidades.

La Troncal es un destino

turístico que hay que seguir fortaleciendo ya que tiene lagunas, ríos, nacionalidades y su cordialidad.

GRAN OPORTUNIDAD VENTA DE ESTÉTICA

APARATOLOGÍA (5 MESES DE USO) Carboxiterapia - Ultrasonido - (5 en 1) cavitación, radiofrecuencia facial y corporal, lipolaser, vacumterapia + radiofrecuencia - Ondas rusas - calentador de cera - manta térmica - balanza - punta diamante - 2 camillas - asiento blanco - 2 gradillas - 3 mesas auxiliares - counter y mucho más.

MÁS INFORMACIÓN: 0992201854

¡OJO! Se vende todo, no por separado.

4
La Troncal es una de las tres parroquias del cantón Cascales, junto a Sevilla y Santa Rosa de Sucumbíos. » Sesión solemne de Gonzalo Pizarro. » Grupo de danza amazónico.
P

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Día del Turismo y Semana Internacional de las Personas Sordas en Lago Agrio

Al celebrarse el Día Internacional del Turismo, cada 27 de septiembre y la Semana Internacional de las Personas Sordas, a desarrollarse entre 25 de septiembre hasta el día 30 promete de todo: desde capacitaciones, visitas a lugares turísticos de Lago Agrio, hasta el encuentro de sabios y shamanes, al cierre de la programación lo anunció Elena Tituana, presidenta de la Unidad de Acción Social de la municipalidad de Lago Agrio.

En especial la semana de las personas sordas y gracias al pedido de diferentes asociaciones de estas personas que están en el cantón.

La idea según Tituana es difundir la parte turística en el país y además nombrado recientemente, junto a Shushufindi, como los primeros Pueblos Mágicos de la Amazonía, por lo que desde la alcaldía se le estampó desde hace algún tiempo con su eslogan “Lago Agrio Tierra de Colores”.

Las programaciones inician el lunes 25 con la capacitación o taller para todas las personas:

de los medios de comunicación, funcionarios de instituciones que atienden al público y más, donde se darán importantes datos para desarrollar un turismo inclusivo, en referencia del lenguaje de señas para recibir a los visitantes y comunicarnos con ellos. El martes 26 la temática será la misma dirigida a la planta turística, trasportistas, Policía Municipal, Policía Nacional, eventos que se darán en la tarde en el salón de la ciudad. Involucrarse en esta actividad es una

oportunidad para empatizar con las personas sordas.

Para el miércoles 27 Día Internacional del Turismo la cita es en el Perla, donde se realizarán un foro con toda la ciudadanía que asista. En la tarde se dará un recorrido en rancheras con visitas por lugares emblemáticos, evento que será desde las 15h30 y el punto de partida será desde la pantalla en el parque recreativo Nueva Loja. Las paradas serán en cada uno de estos

Casa de la Cultura capacitará en parroquias de Sucumbíos

que con el que nos desplazaremos a todas las parroquias de la provincia, con capacitaciones, de las disciplinas de danza, música, pintura, teatro y artesanías, destaca el documento.

Este convenio tiene el fin de crear una Cultura de Paz en la ciudadanía, brindando espacios sanos para desarrollar nuestras habilidades artísticas en las zonas rurales que están en la provincia.

lugares, donde guías turísticos, intérpretes del lenguaje de señas explicarán la importancia del lugar visitado.

Para el jueves 28 será la visita al Perla para realizar deportes como canotaje, visita al bosque milenario, conoce su flora, fauna. Un interesante contacto con la naturaleza misma. En la tarde será la sesión solemne por la semana de las personas sordas, acto que se realizará en el salón de la ciudad. Para el viernes 29, será de nuevo la visita a lugares turísticos de la ciudad, que ya lo podrán hacer en familia.

El sábado será el encuentro de sabios, con representantes de las nacionalidades de Lago Agrio y la provincia, sabios que estarán con sus tradicionales limpias. Además, la presentación de la variada tradición de las nacionalidades y su gastronomía. En la tarde será importante la socialización de la obra a desarrollarse en el barrio Julio Marín. Las autoridades invitaron a dar una buena impresión de la calidad humana de los lagoagrenses.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Sucumbíos y el Gobierno Provincial, firmaron el miércoles 20 de septiembre un convenio

institucional con el proyecto: “Fortalecimiento de Ecosistema de las Artes creatividad, memorias, patrimonios culturas y territorios de la provincia de Sucumbíos” mismo

Por su parte, Joofre Gómez, director de Casa de la Cultura en Sucumbíos agradeció al prefecto de Sucumbíos Yofre Poma, “por brindarnos su apoyo y darle la importancia que se merece al arte y la cultura” Avanzamos con autogestión, culminó Gómez.

5
Comunidad
Estudio JurídicoBVM Dr. Byron Villacrés Medina Calle 6 de diciembre y Av. Guayaquil El Coca - Francisco de Orellana 062302197 0999475430
» Se realizarán capacitaciones de lenguaje de señas.

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Feria agroproductiva amazónica con expectativas y algunas desilusiones

La primera feria agroproductiva en Sucumbíos del proyecto Amazonas, desarrollado desde el Instituto de Economía Popular y Solidario, creó grandes expectativas en los participantes que lucieron prestos a exponer sus productos, el martes 19 de septiembre en los exteriores del centro de atención ciudadana en Nueva Loja.

Allí se expusieron productos agrícolas en su presentación normal y elaborada con diversidad de presentaciones. A la inauguración asistieron Darío Ocaña director de producción y calidad del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, la gobernadora Geovana Pozo, delegado del prefecto de Sucumbíos y otras autoridades.

Ocaña, señaló que la idea es realizar este tipo de ferias en las seis provincias amazónicas. Explicó que el jueves 21 se realizará en Orellana y cada semana en el resto de provincias. La intención, dijo, del Instituto es apoyarles en el mejoramiento y presentación de sus productos para que puedan ingresar a los mercados del país. El proyecto va dirigido solo a productores agrícolas de las seis provincias amazónicas.

Como apoyo desde el Instituto, los productores agrícolas tienen un equipo de técnicos que asisten personalizadamente en temas

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente, según muestran datos satelitales, un nuevo punto de referencia preocupante para una región que alguna vez pareció resistir al calentamiento global.

FUENTE: BBC Mundo

En esta primera feria, se expuso productos al natural como yuca, verde, papaya, naranja y otras frutas. Como elaborados, estuvieron una infinidad de presentaciones, tanto del verde con chifles y otros. De la caña de azúcar: panela en bloque, panela granulada, miel de caña.

organizativos, de producción y comercialización, en la actualidad Ocaña dijo que 270 organizaciones participan para estar en estas ferias.

También se expusieron jarabes, organizaciones productoras de agua, y otras. La finalidad de las ferias –como dijo Ocaña- es la exposición de los productos y elaborados para que el consumidor

los conozca y a la vez, su introducción a los diferentes mercados locales y nacionales. También dijo que la idea del Instituto es mejorar su presentación, elaboración y desde el Instituto estar en permanente seguimiento. De hecho, en la mañana la presencia de ciudadanía fue importante, por lo que los productores esperaban vender, ya que esa es la idea.

Zona Verde

Una reciente investigación revela un panorama alarmante para la fauna de Ecuador. Más de 5 mil atropellamientos de animales se registraron en los últimos 15 años en el país. Los investigadores señalan que las especies de aves, reptiles, mamíferos y anfibios son las más afectadas en las carreteras ecuatorianas.

FUENTE: Mongabay Latam

La contaminación por la minería de extracción de metales afecta a 164.000 kilómetros cuadrados de llanuras aluviales en todo el mundo, donde viven más de 23 millones de personas que pueden verse afectadas por concentraciones potencialmente peligrosas de desechos tóxicos. FUENTE: EFE Verde

ROSTROS DESILUSIONADOS

Antes de las 14h00 de ese martes, la feria lucía vacía de visitantes y los rostros de desilusión eran evidentes. “Vamos a tener que volver al tiempo de antes: el trueque”, dijo uno de los expositores, que tenía elaborados de la caña: panela en bloque, panela granulada, miel de caña y café artesanal. De hecho, dijo estar contento porque exhibió sus productos. “Pero de los comerciantes, representantes de supermercados, que nos dijeron que vendrían, nadie ha venido, usted ve todo está vacío” dijo el productor.

Una mujer en representación de las organizaciones que producen agua en Lago Agrio, estaba consciente que la idea de la feria era de hacer conocer sus productos. No obstante, esperaba vender algo, señaló.

Productores de la parroquia 7 de Julio de Shushufindi, explicó que ellos habían traído a exponer todo lo que sus tierras producen: naranjas, sandías, plátano, yuca, limones, huevos, todo lo relacionado a lo que se produce en campo y venimos a feria para hacernos conocer. Intentamos buscar mercados con nuestros productos, pero de ventas nada, explicó.

En Morona Santiago se evidencia el avance de los cultivos de pitahaya, entre el periodo 2019 –2023. Acumulativamente, los cuatro casos han experimentado la deforestación de 160 hectáreas para nuevos cultivos de pitahaya en los últimos cuatro años. Reportó Fundación Ecociencia

Comunidad 6

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Apuntes sobre la historia del cine amazónico en Ecuador

PARTE I

La historia del cine en la Amazonía del Ecuador está conectada al nacimiento del cine en todo el país. Es clave conocer la fundación de la primera empresa de cine ecuatoriana, la Empresa Nacional de Cine Ambos Mundos, allá por 1910 en Guayaquil.

En sus inicios, el cine era ver imágenes en movimiento de la vida cotidiana, capturadas por fotógrafos nómadas y vendedores ambulantes que viajaban por el mundo. Sin embargo, con el tiempo, el cine experimentó un cambio significativo; la proyección de películas de Hollywood en Quito y Guayaquil desató un aumento en el interés por parte del público.

La Empresa Nacional de Cine Ambos Mundos notó este crecimiento en la demanda y decidió aventurarse en la producción de películas locales, lo que resultó en producciones de alta calidad y mejoras en la tecnología de filmación. Según el estudioso del cine Carlos León, en su libro Reinventando al otro: El documental indigenista en el Ecuador, “du-

rante este período se estrenaron más de 50 películas, se perfeccionaron los noticieros, surgieron los documentales y se crearon los primeros largometrajes de ficción en el país”.

A pesar de que la mayoría de las películas de la época eran propaganda gubernamental centrada en eventos militares y religiosos, se produjo un cambio significativo en la forma en que se hacían películas cuando el cineasta guayaquileño Augusto San Miguel creó la primera película silente larga de Ecuador, titulada "El tesoro de Atahualpa" en 1924, marcando así el inicio del cine de ficción en el país.

En 1926, la Amazonía ecuatoriana ingresó al mundo cinematográfico cuando el sacerdote italiano Carlos Crespi, en su rol evangelizador y explorador, comenzó a realizar un documental para capturar las experiencias de su trabajo misionero con comunidades indígenas amazónicas.

El propósito principal de esta producción era mostrar las labores salesianas en la Amazonía para recaudar fondos y continuar con las misiones religiosas y de colonización. El documental se titula "Los Invencibles Shuaras del Alto Amazonas". En este se grabó la vida del pueblo Shuar, representando así el primer proyecto filmado en la región amazónica de Ecuador con un enfoque antropológico.

Las pequeñas cosas FICCIÓN

SIN GRABADORA

Una llamada de aquellas que reconfortan es la de la madre y después de unos minutos se distingue el sonido de un grillo. Le pregunté:¿suena fuerte? Sáquele a la calle - ella respondió -huy hijo le busco desde hace días y no le encuentro ya me he acostumbrado, por la cocina parece que estáY sin pensarlo hablamos del grillo por minutos. Al final uno no sabe hacía donde se dirigen las conversaciones solo sucede que a veces se termina hablando de las cosas pequeñas, de detalles.

Yo qué sé sobre una rueda, una hoja de zinc, el tronco de un árbol, las hormigas que se meten en los periódicos, de esa nube

negra sobre la cabeza, un meme, el arroz cocinándose, la pieza del carro que hay que cambiar, aquel río. Todas esas cosas que suman y suman, todas esas microconversaciones que nos internan en mundos y micromundos que nos llevan desde lo real a lo imaginario, de la presencia de un problema a la solución, del silencio al habla.

Personas con las que se habla sin parar, que invitan a ser ingeniosos, a ver nuevos horizontes, que se expresan y que bien si hay alguien ahí a quien comentarle las dudas e inquietudes. Porque gente bella que lee esto las conversaciones son tesoros que uno descubre día a día.

Descender: 1. Estrellas de hojalata

Descender es el título de una nueva y original saga de ciencia ficción dirigida a los jóvenes que toma la forma de una novela gráfica. Los autores, Jeff Lemire y Dustin Nguyen, han conseguido darle un nuevo giro a las constantes de este género, sin renunciar a algunos de los temas centrales de la narrativa fantacientífica. El primer libro de la serie se llama Estrellas de hojalata y narra la historia de Tim, un androide con aspecto de niño que despierta en una colonia minera situada en el planeta Dirishu 6. Tim ha perma-

necido una década desconectado y cuando vuelve a activarse se encuentra con que todos los habitantes del lugar han muerto tiempo atrás. ¿Qué ocurrió mientras él “dormía”? ¿Por qué no hay nadie? Sus indagaciones lo llevan a descubrir que una terrible masacre ha diezmado a los seres humanos.

7
Comunidad

Deportes

Lago Agrio campeón de las XXIII Olimpiadas Municipales 2023

La sede de las XXIII Olimpiadas Municipales 2023 fue el cantón Lago Agrio que con gran esfuerzo recibió a los 7 cantones de la provincia de Sucumbíos, el miércoles 13 de septiembre se dio inicio con el desfile de las delegaciones y el encendido de la antorcha Olímpica por parte del alcalde Ing. Abraham Freire Paz.

Fueron cuatro días de intensa competencia deportiva donde cada una de las delegaciones fueron dando su mayor esfuerzo, delegaciones con mayor y menor número de integrantes como el caso de Lago Agrio y Shushufindi que fueron las más amplias en funcionarios, mientras Cuyabeno y Sucumbíos las de menor número de participantes.

Dentro de las delegaciones formaron parte también autoridades como el caso de Cascales que tuvo en la categoría máster 40 a su alcalde Wilson Sanmartín. En Shushufindi participaron sus concejales como deportistas, Cuyabeno no se quedó fuera al igual que Sucumbíos Alto. En las Olimpiadas se desarrolló fútbol senior, máster 40 y fútbol 8 femenino, Futsal máster 40, abierto y femenino, ecuavoley masculino y femenino, baloncesto masculino

Del 13 al 16 de septiembre se desarrolló en Lago Agrio las Olimpiadas Municipales con la presencia de los 7 cantones.

y femenino, ciclismo, atletismos, natación, deportes de mesa, y otras actividades más que se llevaron a cabo.

“Felicitar a todos los GAD Municipales que participaron dentro de este evento, a quienes estuvieron al frente de la organización, importante ver la participación de las autoridades dentro de cada una de las delegaciones de la provincia de Sucumbíos” nos manifestó la Ing. Elena Tituana presidenta de la Unidad de Acción Social de Lago Agrio.

Ortín Vásquez concejal de Shushufindi nos contaba que tuvo

una gran experiencia al estar al frente de la comisión deportiva de su cantón, nos vamos contentos con esta participación y ahora nos prepararemos para las Olimpiadas 2024 que se desarrollarán en Shushufindi.

Nelson Yaguachi alcalde de Cuyabeno estuvo presente en la clausura nos indicaba que esto es importante ya que permite unir lazos de amistad entre los funcionarios de las diferentes municipalidades y además que permite salir un poco de la rutina y desestresarse para seguir trabajando por nuestros habitantes.

Al finalizar las XXIII Olimpiadas Municipales 2023, Lago Agrio se alzó con el título general al sumar un total de 750 puntos donde alcanzó tres títulos colectivos (fútbol 11 abierto, baloncesto masculino y femenino), Shushufindi se ubicó en el segundo lugar con 685 puntos alcanzando tres títulos colectivos (fútbol 8 femenino, futsal masculino y femenino), tercer lugar para Sucumbíos Alto con 490 puntos alcanzando un solo título colectivo en el ecuavoley masculino, cuarto lugar para Putumayo con 315 puntos siendo campeón colectivo en el futsal master 40, quinto lugar para Cascales con 230 puntos alcanzado dos títulos colectivos en las categorías fútbol 11 máster 40 y ecuavoley femenino, sexto lugar para Gonzalo Pizarro con 120 puntos y finalmente en el séptimo lugar Cuyabeno con 105 puntos al igual que Gonzalo Pizarro sin títulos colectivos.

Las XXIV Olimpiadas se desarrollarán en el cantón Shushufindi en el 2024, para ello el cantón del colibrí se prepara para recibir a los 7 cantones y Lago Agrio buscará una vez más ser el campeón como ya lo hizo en el 2022 en Cuyabeno y ahora en el 2023 en Lago Agrio.

Fernando Mejía obtuvo 6 medallas de oro en Panamericano de Patinaje en Colombia

Del 27 de julio al 1 de agosto se desarrolló el Panamericano de Patinaje Profesional en Medellín – Colombia

en la modalidad velocidad categoría 9 años del patinaje profesional.

Fue su primera vez dentro de estas competencias, las medallas obtenidas las dedicó a su mamá quien siempre le estuvo apoyando, manifestó Fernando con entusiasmo mostrando sus preseas colgadas de su pecho.

octubre contando con el apoyo de Néstor Velásquez propietario de Cevichería la Bomba, Fernando tiene mucho potencial y esperamos tenerlo en la selección del país” manifestó el profesor Freddy Romero entrenador de Águilas Skate.

El niño Fernando Mejía del Club Águilas Skate compitió dentro del Panamericano Inter Clubes y Naciones desarrollado en el país vecino Colombia donde obtuvo 6 preseas de oro

“Participamos con tres deportistas de nuestro Club en este evento donde Fernando destaco, estaremos participando en un nuevo campeonato en Bogotá – Colombia del 28 se septiembre al 1 de octubre, luego estaremos en Guayaquil del 22 al 26 de

El deporte sobre ruedas del patinaje sigue cosechando medallas dentro de la provincia a más del Club Sucumbíos ahora también lo hace el Club Águilas por intermedio de Fernando Mejía, así mismo destacar la participación de otras escuelas de patinaje como Dragones Skate, Jaguar Skate, entre otras que practican este deporte.

8
Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

Deportes

La Tri sub 17 se prepara para el inicio del Mundial

Tras conocerse el sorteo por parte de FIFA, Ecuador integra el Grupo A y jugará el encuentro inaugural.

24 selecciones formaran parte del Mundial de la categoría sub 17 en el país Asiático de Indonesia donde se desarrollará desde el 10 de noviembre al 2 de diciembre del 2023, mundial donde estará presente la selección ecuatoriana.

El 10 de noviembre iniciará el mundial con el partido inaugural que será entre Indonesia país anfitrión y Ecuador en el Estadio Gelora Bung Tomo en Surabaya,

P

LOS GRUPOS QUEDARON DE LA SIGUIENTE MANERA:

lugar, México 2011, Chile 2015 siendo la mejor participación al quedar ubicado en el 5to lugar, Brasil 2019 y ahora en Indonesia 2023. La Tri será dirigida por Diego Martínez pueda tener una buena representación en este mundial donde integra el Grupo A junto al anfitrión Indonesia, Marruecos que será su segundo rival y frente a Panamá cerrará la fase de grupos.

las 24 naciones están divididas en 6 grupo de 4 selecciones cada una. Los dos primeros más los cuatro mejores terceros clasifican a los octavos de final.

Para Ecuador esta será su sexta participación mundialista de la categoría, en Canadá 1987 fue su primera participación, luego fue sede en 1995 quedando en el 7mo

Las selecciones con más Copas del Mundo en esta categoría son: Nigeria con 5 títulos ausente en esta edición y Brasil con 4 títulos.

Santiago Inclán

La Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en calidad de Autoridad Ambiental Competente y la Empresa La Realidad., operador del proyecto, en cumplimiento a lo dispuesto en el Capítulo I y II del Título IV PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA REGULARIZACIÓN AMBIENTAL DEL REGLAMENTO AL CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE. Acuerdos Ministeriales Nro. 109 de 2 de octubre de 2018, Nro. 013 de 14 de febrero de 2019, Nro. 121 de 15 de agosto del 2008, invitan a la ciudadanía en general y en especial a los a los habitantes de la Comunidad San Miguel de Guayusa ubicada en la parroquia San José de Guayusa y la Comunidad Huataracu ubicada en la Parroquia San Sebastián del Coca, Provincia de Orellana. A participar en el: PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST PARA LA FASE DE EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (ÁRIDOS Y PÉTREOS) DE LA CONCESIÓN LA REALIDAD (COD. 401296) BAJO EL RÉGIMEN DE PEQUEÑA MINERÍA”

Extracto del Proyecto:

La CONCESIÓN MINERA “LA REALIDAD” se encuentra ubicada en la Provincia de Orellana, cantón Francisco de Orellana y La Joya de los Sachas, en las parroquias San José de Guayusa y San Sebastián del Coca, siendo las comunidades San Miguel de Guayusa y Hataracu las que se encuentran directamente relacionadas con el proyecto.

El sistema de explotación que se aplicado en la concesión minera es a cielo abierto y con avance de franjas horizontales, debido a que las condiciones físicas que presenta el Área minera “LA REALIDAD” es el de franqueo de bancos transversales de 5 metros de profundidad máxima, en el cual se dejará un ángulo de talud de hasta 45 grados siendo este el más óptimo, el avance será en franjas paralelas de 620 metros de longitud y 25 metros de ancho.

Para el caso del área minera “LA REALIDAD”, cuyo deposito aluvial en forma general es plano y con distribución casi uniforme, será siempre técnicamente considerado un método combinado simple de excavación en TRICHERA O SUBBANCO A DESNIVEL en direcciones de avance contracorriente, y direcciones de excavación mecánica perpendiculares el cauce y en proyección de avance paralela al mismo, considerando una distancia máxima (< 25m.), se complementan además con la realización de diques o banquetas de protección al cauce, zonas ordenadas de trabajo de las máquinas y de acumulación, vía interna de transporte y zonas de protección.

Asamblea de Presentación Pública UBICACIÓN

Provincia, Cantón, Parroquia Comunidad, Centro Poblado, Lugar/ Dirección

Orellana-Orellana-San

FECHA HORA

José de Guayusa Comunidad San Miguel de Guayusa Casa Comunal Sábado 30 de septiembre 15 h 00

Centro de Información Pública y recepción de observaciones:

• El Estudio de Impacto Ambiental estará disponible en la página web de MAE ORELLANA maeorellana.wordpress.com

Tipo de centro de información Fijo o itinerante

Fija

Fija

alcanzó el

primer lugar en el circuito de Yahuarcocha

UBICACIÓN

Provincia, Cantón, Parroquia Comunidad, Centro Poblado, Lugar

Provincia: Orellana

Cantón: Orellana

Parroquia: San José de Guayusa

Provincia: Orellana

Cantón: La Joya de los Sachas

(Desde –Hasta) HORA

Coliseo de San Miguel de Guayusa 23 de septiembre hasta el 07 de octubre 09h00 a 16h00

Coliseo de Huataracu 23 de septiembre hasta el 07 de octubre 09h00 a 16h00

Las opiniones y observaciones se receptarán en los centros de información pública y en el correo electrónico del facilitador Ambiental Katia Orozco ambientsig@gmail.com, katiaorozal@gmail.com perteneciente a la Mgs. Katia Alexandra Orozco, Facilitadora Ambiental asignada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Agradecemos su participación.

Santiago Inclán crédito sucumbiense alcanzó el primer lugar en el circuito más difícil del Campeonato Nacional de Automovilismo en Yahuarcocha, 8000 km de recorrido con un total de 8 horas que duró este circuito, al finalizar fue victoria para Inclán que estaría a la puerta de alcanzar el título nacional como ya lo hiciera en el 2021. Una competencia fuerte, pero al final queda la alegría de finalizar primeros. Dos circuitos más se realizarán en los meses de octubre y noviembre para finalizar el campeonato donde se espera obtener el título nacional para Sucumbíos.

“Todos quienes participamos de estas competencias siempre vamos con la intención de ganar,

en el circuito le sacamos 11 vueltas al segundo y eso nos ayudó para ganar el circuito, me apasiona el automovilismo es un deporte muy costoso, pero lo hacemos por el amor que le tenemos a este deporte, siempre cuento con el apoyo de mi familia, de mi esposa que es parte fundamental en lo que hago” nos manifestó Santiago muy alegre por todo lo que se consigue.

Se aspira que en algún momento las autoridades realicen un autódromo aquí en Sucumbíos el mismo que permitiría la participación de nuestros competidores en este certamen, y porque no soñar con tener una valida nacional la misma que dinamizaría el comercio en Nueva Loja.

9
Fechas
Parroquia: San Sebastián del Coca Q-4114
CONVOCATORIA

Comunidad

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

WhatsApp: el mensaje que esconde una estafa

Es muy común abrir mensajes de WhatsApp sin poner mucha atención al remitente, más cuando usamos este tipo de aplicaciones para los negocios. Por lo que no siempre es fácil filtrar las comunicaciones legítimas de las maliciosas que puedan afectar a nuestro teléfono móvil.

Por lo anterior, es que varias personas fueron estafadas con un mensaje que, supuestamente, llega por parte del soporte téc-

nico de WhatsApp, en el cual se advierte que la cuenta fue solicitada en otro dispositivo móvil y, para confirmar que es el dueño del perfil, se debe mandar un mensaje que diga “Sí” o, de no reconocer la operación, se debe escribir “No”.

Como si la posibilidad de perder la cuenta no fuera suficiente, el mensaje también advierte que, de no recibir una respuesta, pronto se eliminará la cuenta de

Palabras Bíblicas

Eclesiastés 11:9

WhatsApp por seguridad y la de otros usuarios.

Además, para hacerlo más real, agregan al mensaje que para mayor información pueden ponerse en contacto con ellos. A partir de ese punto, es cuando da inicio la estafa, porque muchos le dan clic al enlace que les envían, el cual está tan bien diseñado que parece ser de WhatsApp, ya que contiene el logo de la app y otras características.

» Imagen Ilustrativa.

vez obtenido el primer contacto, le solicitan un código que le será enviado a través de un mensaje.

¿CÓMO FUNCIONA EL MENSAJE DE LOS ESTAFADORES DE WHATSAPP?

Como observamos, los estafadores buscan a una víctima, la cual le responda a su chat. Una

PIZARRO CONVOCATORIA

FERIA INCLUSIVA

FI-GADMCGP-2023-004

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO hace una extensiva invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la ADQUISICIÓN DE KITS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

1. Productores individuales

2. Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

3. Unidades Económicas Populares

4. Artesanos

5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas que presten servicios de confección de ropa de trabajo.

Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59.1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro. Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional gadgopizarro@gmail.com y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el 28 de septiembre de 2023 a partir de las 20:00, además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo a cronograma del proceso a las 10H00 el día lunes 02 de octubre de 2023, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-GADMCGP-2023-004, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP.

Cordialmente,

Ing. Darwin Enrique Azes Llumitaxi ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De acuerdo a lo que estipula el Art. 16 y 75 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de la Ley de Educación Física y Recreación, aprobado el 05-08-2020 y el acuerdo ministerial N° 0389 aprobado el 20-09-2021, en su Art. 3 literales a,c,d,f,g,h y el cuarto párrafo; CONVOCO a los socios del CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “DEPORTIVO BAEZA”, a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 9 de octubre del 2023, a las 18H00, a la elección del Nuevo Directorio del Club y el día 12 de octubre del 2023, a las 18h00, a la Reforma del Estatuto del Club, ubicado en el Barrio Central de la parroquia Baeza, donde se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “DEPORTIVO BAEZA”, para el periodo 2023 – 2027, Toma de Juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.

3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “DEPORTIVO BAEZA”, en primera instancia y definitiva

4. Clausura.

Sr. Fredy Mogollón PRESIDENTE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUIJOS

En el momento que la persona lo entrega, la estafa se materializa, ya que se pierde por completo el control de la cuenta y los ciberdelincuentes obtiene total acceso.

En ese momento los datos guardados en WhatsApp se encuentran en peligro, además de que el estafador suplanta la identidad de la víctima para pedir dinero a sus contactos mediante transacciones bancarias, entre otros engaños.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

CERTIFICADO NRO. 3930 - 2023

Conforme a la solicitud presentada y al Informe del departamento de revisión de títulos, el Registrador de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.

AVISO PÚBLICO

Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del Código Civil en concordancia con el artículo 29 Inciso segundo, de la Ley de Registro, se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRAVENTA:

OTORGADA EL: 10 de Febrero del 2010.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.

OTORGADO POR: ANGULO GONZALEZ RU-

PERTINA MERCERENIA.

FAVOR DE: WASHICTA CUNAMBI EDWIN MAURICIO Y MARTINEZ ANDRADES MONICA

MARIBEL

CUANTÍA: $ 462.93 DÓLARES

LOTE: signado con el número CERO SIETE de la Manzana número ONCE.

UBICACIÓN: Lote ubicado en el Barrio Pedro Angulo de la parroquia y cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.

LINDEROS: NORTE: con el lote de terreno número seis, en veinticuatro metros con setenta y dos centímetros de extensión. SUR: Con el lote número ocho, veinticuatro metros con setenta y un centímetros de extensión. ESTE: Con la calle Cuatro, en once metros con un centímetros de extensión. 0ESTE: Con el lote número cuatro, en once metros de extensión. Dando una Superficie Total de: DOSCIENTOS SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y DOS de superficie.

SHUSHUFINDI, martes 12 de septiembre del 2023.

MGS. NORMA CUMANDA GALEAS GALEAS REGISTRADORA Enc.

10
Alégrate, joven, en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto.
Q-4113
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
GONZALO PIZARRO
DE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO
Q-4111 Q-4112
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “DEPORTIVO BAEZA”

Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023

AVISOS JUDICIALES

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO EXTRACTO JUDICIAL

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS CALAPUCHA TANGUILA VICENTE FRANCISCO y JOAQUINA JACINTA ALVARADO ANDY.

ACTORES: ALVARADO CARMITA CELIA Y PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO

DEMANDADOS: CALAPUCHA ALVARADO INES

YOLANDA, ROSA MARÍA CALAPUCHA ALVARADO.

JUEZA: Dra. Mercedes Aidé Jumbo Jumbo

SECRETARIO: Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta.

PROCESO: 15301-2023-00478

DEMANDA: En el proceso ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signado con el número 153012023-00478, propuesto por ALVARADO CARMITA CELIA Y PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO, en contra de CALAPUCHA ALVARADO INES YOLANDA, ROSA MARÍA CALAPUCHA ALVARADO, los actores manifiesta que mantienen la posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño, desde el 05 de octubre del 2001, hasta la presente fecha, sobre UN LOTE DE TERRENO, signado con el No. TRES -A, manzana “s/n”, de 13.70 hectáreas, ubicado en el sector INCHILLAQUI, de la ciudad y cantón TENA, provincia de NAPO.- Solicitan que en sentencia se declare que ha operado la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, a su favor.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 09 de junio del 2023, las 14h41; VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- (…) SEGUNDA: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, el mismo que se provee: La parte actora PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO (1500145808), ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, demanda en procedimiento ORDINARIO la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO sobre UN lote de terreno, ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño, desde el 05 de octubre del 2001, sobre UN LOTE DE TERRENO, signado con el No. TRES -A, manzana “s/n”, de 13.70 hectáreas, ubicado en el sector INCHILLAQUI, de la ciudad y cantón TENA, provincia de NAPO.- TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO (…) 3.5 CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos titulares de dominio CALAPUCHA TANGUILA VICENTE FRANCISCO (1500039134) y JOAQUINA JACINTA ALVARADO ANDY (1600103053), de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que el actuario conferirá los respectivos extractos (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a la parte demandada se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Los 30 días para contestar la demanda se cuentan a partir del día siguiente de la citación con este auto (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 31 de julio del 2023.

Ab. Jonny Benavides Guayta

SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 3/3 Q-4100

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS

ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ANGULO TORRES GUIDO.

ACCIONANTE: PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ.

DEMANDADOS: ANGULO TORRES ALFONSO Y ANGULO TORRES FELICIANO

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

TRÁMITE: ORDINARIO

PROCESO: No. 22302-2022-00477

CUANTIA: INDETERMINADA

DEFENSOR: ABG. DALILA ABRIL MOYA

JUEZA: DRA. JESICA ROMO MERA

SECRETARIO: OSCAR GOYA MACIAS

AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA. La Joya de los Sachas, jueves 22 de diciembre del 2022, las 12h24. VISTOS: La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de la presente causa signada con el Nº 22302-2022-00477 en legal y debida forma. En lo Principal: La demanda presentada por PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia: 1.- CÍTESE a los demandados: a) Al señor ANGULO TORRES FELICIANO, mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para la diligencia de citación, se contará con la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos. b) Al señor ANGULO TORRES ALFONSO mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para el cumplimiento de esta diligencia, realizará mediante COMISIÓN dirigido a Teniente Político de la Parroquia San Carlos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo"; Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaría de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada; 2.- Por cuanto se ha solicitado la citación a los herederos presuntos y desconocidos, previamente a disponer lo que en derecho corresponda: De conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la señora PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ, comparezca a esta Unidad Judicial el día 16 de enero de 2023, a las 10h00, a fin de que declare bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANGULO TORRES GUIDO; 3.Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; 4.- En el momento procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza la peticionaria, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispone: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda; b) Oportunamente se analizará respecto de la admisión de los testigos señoras CARTAGENA CAMACHO MAGDALENA EVANGELINA, VARGAS CABEZAS IRMA JAQUELINA Y ANGULO RUBIANO MARIA ELIZABETH, conforme lo determina el Art. 189 y 190 del Código Orgánico General de Procesos, a quienes en el momento procesal se les notificará con la fecha de la Audiencia correspondiente en el correo electrónico señalado por la actora. 5.- Con respeto a la prohibición de enajenar del terreno, tratando de un Juicio Ordinario de conocimiento que aún está en discusión del derecho, se niega su pedido. Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la autorización concedida a

Publica tus avisos con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00 También puedes escaneando aquí

su abogada patrocinadora Dra. Dalila Abril Moya.Intervenga y Actúe el Abg. Christian Cárdenas en calidad de Secretario Temporal de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.PETICIÓN SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS

LIDIA DE LA CRUZ PONTE MACIAS

Una vez que he procedido a dar cumplimiento con las diligencias del auto de calificación de la demanda como es la declaración de desconocimiento de domicilio, solicito el respectivo extracto para realizar las publicaciones por la prensa. PROVIDENCIA.

VISTOS.- Joya de los Sachas, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 09h54. Dentro de la causa signada con el No. 22302-2022-00477, en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la señora Lidia de la Cruz Ponte Macías, conforme a la solicitado y toda vez que se ha dado cumplimiento y rendido la declaración bajo juramento en cuanto a la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANGULO TORRES GUIDO, por parte de la accionante que reposa a fojas 32 del proceso, se dispone se proceda a citar conforme al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ANGULO TORRES GUIDO, mediante el Semanario Independiente de amplia circulación regional, para lo cual emítase el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE La Joya de los Sachas, 24 de abril del 2023 LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY Abg. Oscar Goya Macías SECRETARIO DE LA UNIDAD 3/3 Q-4096

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACIÓN POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO NUMERO: 15951-2023-00480

ACTOR: CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA

JOSEFINA

DEMANDADO: GREFA CHONGO CLIDE GUSTAVO, GREFA CHONGO BRICEIDA JANETH, GREFA CHONGO NIXON JOEL, GREFA CHONGO NISA PAOLA, GREFA CHONGO VICKI JANELY Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL OCCISO GREFA YUMBO BERNABE

GUSTAVO

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ (T): AB. JOSÉ GABRIEL ACOSTA RUIZ

SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA

SANTILLAN “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 31 de agosto del 2023, a las 14h42. VISTOS: Avoco en el conocimiento de la presente causa signada con el número 159512023- 00480 en mi calidad de Juez Temporal de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Tena, de conformidad a la acción de personal No. 2454- DNTH2022-ALE y a la Resolución No. 192-2022 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en mi calidad dispongo.- . En lo principal y en relación a la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM presentada por CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA JOSEFINA, así como de la documentación adjunta, se dispone lo siguiente: 1).- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- La demanda DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM presentada por CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA JOSEFINA que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, conforme lo previsto en el artículo 289 y consiguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2).- CITACIÓN.- Cítese con la demanda a todos los señores demandados en sus domicilios, esto a través de la Oficina de Citaciones del Complejo Judicial del Tena, a fin de que contesten la demanda, presenten o anuncien su prueba en el término de TREINTA DÍAS, conforme lo establecido en el Art. 291 inciso segundo del Código Orgánico General de

Procesos y que de no comparecer se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. A efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 58 del COGEP se dispone que por secretaría se proporcione el extracto de esta calificación a efecto de que se cite a presuntos herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, esto conforme las indicaciones dispuestas en el artículo 56 numeral 1 del COGEP.

3).- PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP, téngase en cuenta la prueba documental y testimonial requerida; misma que será de análisis en la correspondiente audiencia preliminar a efecto de calificar su utilidad, pertinencia y conducencia. 4).- CUANTÍA.- Téngase presente la cuantía por su naturaleza indeterminada; 5). NOTIFICACIONES.- Tómese en cuenta la documentación adjunta a la demanda a fin de que sea producida en la respectiva Audiencia, el casillero judicial y correo electrónico señalados para recibir sus notificaciones y autorización otorgada a su defensor. NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-” Tena, 06 de septiembre del 2023.

Ab. Elsa Mariela Poveda Santillan SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA

2/3 Q-4104

EL COCA ANULACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO PROVISIONAL PARA DEPOSITO

“MICROFINANZAS BANCO PICHINCHA" S.A.” informa al público en general que el Comprobante de pago provisional de la siguiente numeración: 0935575 queda anulado por haberse extraviado.

BANCO PICHINCHA S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes mencionado.

1/1 Q-4110

EL COCA ANULACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO PROVISIONAL PARA DEPOSITO “MICROFINANZAS BANCO PICHINCHA" S.A.” informa al público en general que el Comprobante de pago provisional de la siguiente numeración: 0935672 queda anulado por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes mencionado.

1/1 Q-4110

VISITA

VISITA NUESTRA BIBLIOTECA

11
Judiciales
VIRTUAL
www.issuu.com/semanario_independiente

INEC presentó resultados del Censo 2022

habitantes del país.

Mientras que las 10 ciudades con mayor número de habitantes son, en este orden, Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Santo Domingo, Portoviejo, Machala, Riobamba, Manta y Durán.

HOGARES MÁS PEQUEÑOS Y MÁS CIUDADANOS VIVEN SOLOS

El censo contó 16.938.986 millones de habitantes, de los cuales el 51,3% representa a las mujeres y el 48,7% a los hombres.

En Ecuador, la población se aproxima a los 17 millones de habitantes y las mujeres constituyen la mayoría de la población en el país sudamericano, según datos del Censo de Población y Vivienda que difundió este jueves el Instituto de Estadística y Censos del país (INEC).

En julio de 2022, el INEC, según sus proyecciones poblacionales, reportó que el país contaba con 18 millones de habitantes. Sin embargo, la institución justificó el ajuste de esta cifra a 16,9 millones debido a un "menor ritmo de crecimiento" de la población producido por factores demográficos como la reducción de la fecundidad en los últimos 12 años, entre otras causas.

"Uno de los principales hallazgos evidencia que la población ecuatoriana se encuentra por de-

bajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer), es decir, se espera que la población futura crezca a un menor ritmo y empiece un proceso de envejecimiento", precisó el INEC en su informe censal.

En cuanto a servicios básicos el 97,5% de población tiene energía eléctrica, el 84,2% agua potable, el 88 % recolección de basura y el 65,8% alcantarillado.

El proceso del censo se ejecutó en dos fases: en línea y presencial, desde octubre a diciembre de 2022. Durante el censo se visitaron 6,6 millones de viviendas y 5,1 millones de hogares.

JÓVENES SE ENFOCAN EN OTROS OBJETIVOS

El INEC sostiene que existen cambios en el comportamiento aspiracional, socioeconómico y

cultural de los jóvenes entre los 15 y los 29 años, una situación que se hace más evidente en las mujeres.

El censo detectó que las mujeres en Ecuador tienen mayor presencia en el mercado laboral e incrementaron su nivel de escolaridad, aumentó el uso de métodos anticonceptivos, hay menos matrimonios, aumentó el número de divorcios y se casan a mayor edad.

Las mujeres ejercen mayor papel en la representación del hogar con el 34,9%.

El 77,4% se identifica como mestizo en Ecuador

De acuerdo con la cultura y costumbres del país, la mayoría de la población se identifica como mestiza en un 77,4%, mientras que la población indígena y montubia representa el 7,7% y la comunidad afroecuatoriana, el 4,9%.

En cuanto al perfil demográfico de Ecuador, el censo reporta que la mayor concentración se encuentra en las áreas urbanas con un 63,1% y un 36,9% en las áreas rurales.

GUAYAS, PICHINCHA Y MANABÍ: LAS PROVINCIAS MÁS POBLADAS

Son tres provincias las que albergan a la mayor parte de la población en Ecuador. Guayas con el 25,9%, Pichincha, con el 18,2%; y Manabí con el 9,4%. Estas tres áreas aglutinan el 53,5% de los

El censo arroja que los hogares en Ecuador son más pequeños, con 3,2 miembros a diferencia de 4,7 en 1990 o 3,8 en 2010. Además, más personas viven solas pues los hogares unipersonales han aumentado 4,6 puntos, es decir, de 12,1% en 2010 a 16,7% en 2022. Los hogares de dos personas crecieron 4,3 puntos, es decir, de 15,9% en 2010 a 20,2% en 2022. Los hogares más grandes, conformados por 5 o más personas, cayeron 10 puntos entre 2010 y 2022.

FALLECIMIENTOS "EN EXCESO", PANDEMIA Y MIGRACIÓN REVIERTEN PROYECCIONES

El censo detalla que 248.545 hogares informaron que al menos una persona falleció en los últimos tres años y 96.581 hogares aseguraron que alguno de sus miembros salió del país y no ha retornado.

"Estamos teniendo una nueva ola migratoria, pero es una migración con un rostro distinto. A finales de los 90 se iba el papá, se iba la mamá y los niños quedaban al cuidado de los abuelos. Hoy la migración es de los núcleos familiares por distintas situaciones. El censo también nos está contando parte de esta historia", precisó Roberto Castillo, director del INEC, durante la presentación de resultados del censo.

Además, mencionó que, de acuerdo con el Ministerio del Interior, alrededor de 300.000 personas salieron del país en los últimos años y nacieron menos niños de lo estimado. Estas razones adicionales, según el INEC, permiten entender por qué la proyección de crecimiento de la población no se ajustó totalmente.

12
Sociedad
Circulación del 24 al 30 de septiembre de 2023
» Director expuso los resultados más importantes del censo. Fuente: INEC
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.