Edición 1268

Page 1

CULTURA »8

DEFINIDAS

NOBOA Y SU TRAVESÍA POR CONQUISTAR EL VOTO AMAZÓNICO

“La Dirección Provincial de Sucumbíos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en cumplimiento a la sentencia de primera instancia emitida por la Unidad Judicial Multicompetente Penal, con sede en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, dentro del juicio número: 21282202200795, presenta disculpas públicas al señor Licidas Mesías Villena Sánchez por la vulneración de sus derechos constitucionales de petición, seguridad jurídica y vida digna, ante la omisión del procedimiento en su favor.”

AVISOS JUDICIALES

Candidato presidencial visitó las provincias de Orellana, Napo, Sucumbíos. Sus intervenciones rápidas enfatizan en propuestas de campaña enfocadas a la generación de empleo y seguridad.

www.periodicoindependiente.com 7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA AÑO
Edición
Circulación del 17 al 23 de septiembre del 2023
26 •
1268
ALTOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA UBICAN EN RIESGO A CIUDADANOS DE ORELLANA SOCIEDAD
¿QUÉ RECORDAR EN LA SEMANA DE LA DEMOCRACIA? ¿VIVIMOS EN DEMOCRACIA?
LAS LLAVES DE PLAYOFFS DEL ASCENSO NACIONAL DE FÚTBOL COMUNIDAD »5
»12
CONSULTA NUESTRAS TARIFAS
JUDICIALES, CITACIONES, AVISOS, CONVOCATORIAS Y MÁS.
»3 Q-4110
Contactos: 0984660182 0992081870 0989404851 0997103969 También puedes escaneando EXTRACTOS
POLÍTICA
P
DISCULPAS PÚBLICAS

Opinión

Editorial

Aglomeración

El 12 de septiembre la provincia de Sucumbíos recibió la visita de Daniel Noboa uno de los aspirantes a presidente de la República del Ecuador. La concentración masiva se realizó en la Federación Deportiva de Sucumbíos. Un operativo muy grande se llevó a cabo para resguardar la seguridad del candidato. Centenares de banderas, aguas y camisetas se repartieron a las personas que voluntariamente arribaron hasta el lugar de concentración.

Durante la primera vuelta era imposible imaginar ese escenario en la provincia, pero tal crecimiento no solo se deba a que las personas crean que el candidato trae soluciones sino a que existen grupos que carroñeramente se mueven de movimiento en movimiento, de partido en partido para ser tomados en cuenta en el reparto de los recursos del país.

Al final un discurso no mayor

Opinión

a 15 minutos del candidato busca reafirmar nuevos votos y conseguir el de aquellos que se mantienen en duda. La imagen de alguien que llega en helicóptero, viene y dice como va a salvar el país y luego se va enseguida es la forma de hacer política en el que las personas son utilizadas de la manera más superficial posible. Las personas que no participan en política pero que sin embargo votan para elegir presidentes son solo una vía para que otros grupos de personas sean legalizadas para decidir a quién beneficiar y a quién no. Esto es una consecuencia inevitable en un país profundamente desigual. No hay un debate público sobre los temas centrales del país porque la población está marginada de la construcción del Estado. Si un ciudadano común tiene

Verlo todo

bastante amplios, en una sociedad guerrera era común enfrentarse en batallas cuerpo a cuerpo que discurrían sin admiración de la multitud, o hallar cadáveres en medio de caminos escabrosos. En consecuencia, la experiencia directa o indirecta de la violencia, así como de los escenarios de muerte era bastante familiar.

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

que trabajar tantas horas al día, encima no ha tenido una formación en política y mantiene un desinterés por su entorno es muy fácil de ser engañado ante cualquier nueva propuesta. El error más grande de los votantes es aferrarse a la idea de que son los mandantes del país cuando no lo son porque a diario sus opiniones son excluidas. ¿Alguna idea lúcida suya respecto al agua, la salud, la educación, gobernanza, la seguridad ha sido tomado en cuenta de verdad?

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Carlos Moreta

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsales: Carlos Navarrete, Fausto Campos Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680 0989404851 • 0997103969 • 0984660182 • 0939501015

PASTAZA

Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Olga Sánchez Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246 0997103969 • 098 622 2039 • 0984660182

NAPO

Contacto: 022906827 0984660182 • 0997103969 • 0992081870

Ante los hechos violentos que tuvieron lugar en el contexto electoral, se puede barajar una hipótesis sobre la recepción a nivel colectivo de este suceso y las modificaciones en las subjetividades para percibir, juzgar y entender el asesinato del excandidato presidencial.

Norbert Elias en su obra El proceso de la civilización declara que en la edad media los umbrales de tolerancia de la violencia eran

Sin embargo, con el empuje del denominado proceso civilizatorio, los umbrales de tolerancia de la violencia se modificaron radicalmente, una vez que el monopolio de la fuerza se consolida en el Estado, la sociedad se pacifica. Este fenómeno se acompaña de una modelación del aparato psíquico, por la cual los individuos son cada vez menos aptos para presenciar o ser partícipes de actos de violencia, al mismo tiempo, existen mayores escrúpulos frente a la muerte y los cuerpos sin vida.

Hoy experimentamos un cambio en la amplitud del umbral de tole-

rancia de la violencia; esto debido a la permanente exposición ante sucesos macabros: videos sangrientos de asesinatos, masacres en las cárceles, crímenes de toda índole, y otros de igual naturaleza que consumimos los internautas a través de las pantallas y redes sociales. Y entonces surge la interrogante: ¿Es esto una película de Quentin Tarantino, es el Ecuador, o es la realidad?

Yo no tengo una respuesta, N. Elias sí la tendría. Estamos inmersos en un escenario semejante al de épocas precedentes, en las que la humanidad aceptaba la barbarie como un fenómeno cotidiano; o probablemente nos encontramos en otro estadio del proceso civilizatorio, por cierto, diría Elias, “inacabado”, en el que siempre existirá la acechanza de la guerra, de movimientos ascendentes y descendentes que determinan el curso de la historia individual y colectiva.

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.) Contacto: 022906827 0984660182 • 0992081870 • 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827 0984660182 • 0989404851 0992081870 • 0939501015

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

2
Un discurso no mayor a 15 minutos del candidato busca reafirmar nuevos votos y conseguir el de aquellos que se mantienen en duda.
Andrea N. Almeida

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

Opinión

Los niños de Dios no están a la venta

Ahora, imagina que ese día no hubiera existido, imagina que un desconocido un día te hubiera tomado de la mano, llamado con engaños, alejado de tu hogar, robado tu inocencia y a partir de ese momento no hubieras conocido más felicidad.

Recuerda el día más feliz de tu infancia, regresa el tiempo en tu mente unos años atrás. Quizá fue un día divertido en el parque, un paseo o el día en que por fin te regalaron ese juguete que tanto querías. ¿Sientes felicidad? ¿Se dibujó una sonrisa en tu rostro?

¿Te inunda una sensación extraña y sombría? La trata de personas y la pedofilia son temas sin duda incómodos, tristes y que sobre todo parecen lejanos. Una vez a los tres años es noticia un caso relacionado y el mundo entero se estremece, pero pasa el caos mediático y cerramos los ojos nuevamente sin pensar que cada día cientos de niños son arrastrados bajo

la nube oscura de la perversión humana. De este doloroso tema trata la película ‘The Sound Of Freedom’, basada en la historia real de dos niños que gracias al heroico actuar de un policía estadounidense logran sobrevivir a una red de explotación infantil y aunque no entraré en detalles, solo te invito a verla si tienes la oportunidad de hacerlo.

Debo confesar que antes de ver este filme, tenía algo de recelo, ya había escuchado comentarios y leído reseñas, sabía de lo que trataba y sabía que del cine saldría con una profunda tristeza en mi corazón. Así que me sorprendí cuando al salir en realidad el sentimiento predominante fue

la impotencia y la rabia al sentir que este mal está a la vuelta de la esquina, aunque no queramos reconocerlo.

Y no se trata de vivir con miedo, de encerrar a los niños y alejarlos de cualquier peligro, esto es sobre no ignorar la realidad por cruda que sea, se trata de enfrentar al peligro con denuedo, de hablar, saltar, gritar a la primera alarma, se trata del papel que tu y yo podemos desempeñar, siendo agentes de cambio, de educación, seguridad y sobre todo de prevención porque de ningún modo y bajo ninguna circunstancia ‘un niño de Dios está a la venta’. Ignorar el problema, no hace que desaparezca.

Noboa y su búsqueda de votos amazónicos

Entre el martes 12 y el miércoles 13 de septiembre, Noboa se encontró en actividades de campaña en la Amazonía, donde ha realizado reuniones con dirigentes de las comunidades indígenas y colectivos sociales en Orellana, Napo y Sucumbíos. “Venimos con una propuesta honesta, con una propuesta sencilla que es darle progreso a la familia ecuatoriana”, dijo Noboa en el coliseo alterno de Fedesucumbíos; habitantes de comunidades indígenas le entregaron una lanza y una corona con hojas.

En el tema de educación el candidato dijo “vamos a lograr darle cupo a todas las personas

que apliquen a una universidad pública”. En lo laboral se refirió “vamos a darle beneficios tributarios a las compañías que contraten a jóvenes, que hoy en día no tie-

nen ninguna oportunidad”. Del sistema de guarderías mencionó “vamos a tener un sistema de guarderías nacional”. “Seguridad ciudadana y segmentación de las

cárceles, vamos a darle a las personas lo que merecen por la ley Amazónica” fueron entre otras sus palabras al público.

El miércoles 13 de septiembre el candidato presidencial en su visita a la ciudad de El Coca dijo que en su gobierno va a trabajar para devolver la dignidad a las nacionalidades de la provincia de Orellana. Además de repetir las propuestas que realizó en concentraciones anteriores.

La segunda vuelta está convocada para el 15 de octubre, y el ganador completará el periodo 2021-2025, interrumpido por el actual mandatario, Guillermo Lasso, al invocar en mayo pasado la “muerte cruzada”.

GRAN OPORTUNIDAD

VENTA DE ESTÉTICA

APARATOLOGÍA (5 MESES DE USO) Carboxiterapia - Ultrasonido - (5 en 1)

cavitación, radiofrecuencia facial y corporal, lipolaser, vacumterapia + radiofrecuencia - Ondas rusas - calentador de cera - manta térmica - balanza - punta diamante - 2 camillas - asiento blanco - 2 gradillas - 3 mesas auxiliares - counter y mucho más.

MÁS INFORMACIÓN: 0992201854

¡OJO! Se vende todo, no por separado.

Sociedad 3
P
Katherine Villaroel » Líder indígena entrega accesorios culturales a Noboa. Foto: Facebook ADN

Comunidad

La Circunvalación una avenida que descongestiona

IESS, gasolinera Masgas, Universidad Particular de Loja.

Además de la presencia y diversidad de negocios en todas sus variedades, servicio de comidas exóticas, como también carpas al aire libre que venden comida durante el día.

LA AVENIDA JORGE AGUILERA CUMPLE A MEDIAS

Para Marco Haro, este anillo vial tiene una respuesta en favor del tráfico vial, específicamente a los tanqueros de petróleo por la OCP, no obstante, no ha sido una vía pensada para que funcione como la circunvalación, es decir planteada para uso de vehículos y peatones, dice Haro.

A pocos años de su construcción la Circunvalación, esta avenida se ha vuelto una de las más principales de Nueva Loja, por su facilidad para vehículos para su circulación, la gran cantidad de negocios que se han instalado y una buena parte de instituciones que están en la Circunvalación, desde la avenida Gran Colombia hasta la Gonzalo López Marañón, en un recorrido de tres kilómetros que tiene la Circunvalación.

La avenida fue construida en la administración de primer Concejo Municipal de Lago Agrio que lo integró Jorge González Granda como presidente, Augusto Calvopiña vicepresidente, Raimundo Astudillo en Asuntos Sociales, Jorge Añazco en Finanzas y Víctor Torres en Obras Públicas. En el periodo 1980-1984.

Avenidas como 12 de febrero, Jorge Añazco, Colombia, Quito estaban ya consolidados, otras

como la 20 de junio por ser hasta donde se extendía la ciudad requerían atención de las autoridades.

Para el arquitecto Marco Haro, la Circunvalación es un eje vial de un proceso de fundación del cantón Lago Agrio desde los primeros trazos que se dejaron implementando con el primer Concejo Municipal.

Fue en la administración de este Concejo Municipal que elaboró un primer plan de desarrollo urbano y a la vez se realizó el primer catastro, con 400 hectáreas y salen los primeros ordenadores de la ciudad.

La construcción de la Circunvalación fue muy cuestionada porque colindaba con un predio que era la finca del presidente del Concejo Municipal. En todo caso, en la actualidad, determina un polígono bien determinado en la funcionalidad de la interconexión de la ciudad y convertirse

en un eje de desarrollo con una marcada dinámica de desarrollo de la ciudad, todo ese sector se ha densificado, no solo con viviendas habitacionales sino también por su diversificación y movimiento es muy importante.

Un aspecto a destacar es que, parecería que esa avenida es el límite entre la ciudad y la parte periférica: son pocas las calles que pasan de la Circunvalación provistas de asfalto, en la mayoría de las calles se observa que desde esa avenida son solo lastradas, sin aceras y llenas de hierbas

DESARROLLO EN LA CIRCUNVALACIÓN

Iniciando desde la avenida Gonzalo López están: el centro de atención ciudadana, parque El Transportista, colegio IEBYSA, Escuela de Educación Básica Consejo Provincial de Napo, parque Simón Bolívar, edificio del

Por ejemplo: la diferencia entre estas dos arterias es que la Circunvalación es una avenida con dos vías: de ida y otra de regreso y cada una de ellas con dos carriles y un parterre que las separa. En tanto que la Jorge Aguilera es una avenida con dos carriles: de ida y de venida.

La Jorge Aguilera, por su distancia de la ciudad, es difícil para las autoridades el dotar al menos de servicios básicos. La preocupación es que todos estos predios se van a llenar de gente que los lotizará para vender a la población lotes y con ello la construcción de barrios sin servicios básicos y la consiguiente problemática para las instituciones de dotar servicios básicos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y más.

En todo caso la ciudad crece hacia ese sector, por la vía Quito por ejemplo, hay barrios que están cerca de la Jorge Aguilera e incluso el bus de transporte urbano El Puma hace su recorrido por el sector, tomando pasajeros que esperan en la avenida.

Adiós al artista Fernando Botero

Fernando Botero Angulo falleció este viernes 15 de septiembre, a los 91 años, tras padecer serias complicaciones en su salud. La lamentable noticia fue confirmada por el medio local El Tiempo luego del primer comunicado de W Radio. El pintor antioqueño era

el artista más grande de Colombia y uno de los más destacados del mundo. La Alcaldía de Medellín anunció 7 días del luto para honrar la memoria del escultor colombiano. Según W Radio, el artista colombiano sufría de una neumonía y fue él mismo quien prefirió ser trasla-

dado a su casa en el principado de Mónaco.

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932, estudio en Colombia su colegio y se marchó a España para estudiar a los grandes maestros de la pintura española y de allí se recreó su amor y originalidad por el arte.

4
Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023 » Avenida Circunvalación. Foto: Facebook GADMLA

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

Altos niveles de contaminación del agua en Orellana

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha sacado a la luz una preocupante revelación sobre la calidad del agua consumida por los ecuatorianos, con datos que ponen de manifiesto una situación alarmante en varias provincias del país. En particular, Orellana se encuentra entre las provincias más afectadas, con un impactante 68% de su población consumiendo agua contaminada, quedando solo detrás de Morona Santiago, con un 70%.

Para llevar a cabo este análisis, los técnicos del INEC recopilaron muestras de agua de diversas fuentes en todo el país. Los resultados son inquietantes, ya que el 34% de las muestras recogidas de botellones mostraron la presencia de la bacteria E. coli, un indicador grave de contaminación fecal. Sin

embargo, la situación se torna aún más preocupante cuando se trata del agua de manantial y del grifo, donde el nivel de contaminación alcanzó un sorprendente 84%.

Además, los datos revelaron que el 37% de los niños menores de 5 años en todo el país consumen agua contaminada, lo que representa un riesgo significativo para su salud. La bacteria E. coli puede causar enfermedades como diarrea y parasitosis, lo que a su vez puede llevar a la deshidratación y dificultades para absorber nutrientes esenciales.

Radio Jungla reportó que la situación en la provincia de Orellana es especialmente preocupante, ya que desde hace más de 17 años se ha hablado de la necesidad de traer agua limpia desde el río Suno. En 2018, se mencionó

Palabras Bíblicas

1 Timoteo 4:1

que el Gobierno Central contribuiría con una importante suma de $63,683,970.00 dólares para la construcción del Proyecto Regional de Agua Potable, destinado a beneficiar a los habitantes de los cantones Francisco de Orellana, Joya de Los Sachas y Loreto. Sin embargo, este proyecto aún no se

ha concretado, dejando a la población expuesta a una creciente crisis de agua contaminada.

La población espera que estas preocupantes estadísticas impulsen a las autoridades a tomar medidas concretas para garantizar un suministro de agua seguro y limpio para todos los ecuatorianos.

CONVOCATORIA

FERIA INCLUSIVA FI-GADMCGP-2023-004

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO hace una extensive invitación a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones y consorcios o por compromiso de asociación o consorcio, que estén domiciliadas dentro de la Circunscripción del cantón Gonzalo Pizarro, provincia de Sucumbíos para la presentación de ofertas relacionadas con la ADQUISICIÓN DE KITS ESCOLARES PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO, que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:

1. Productores individuales

2. Asociaciones y Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria

3. Unidades Económicas Populares

4. Artesanos

5. Micro y Pequeñas Unidades Productivas que presten servicios de confección de ropa de trabajo.

Esta convocatoria responde a lo establecido en el artículo 59.1 de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública y art. 224 al art. 227 del Reglamento General de la Ley Orgánica Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que define a la Feria Inclusiva como: Las ferias inclusivas previstas en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria del cantón Gonzalo Pizarro.

Los interesados podrán adherirse y remitir su oferta de participación a través del correo electrónico institucional gadgopizarro@gmail.com y al portal del SERCOP, el mismo que estará disponible en el portal de compras públicas desde el 21 de septiembre de 2023 a partir de las 09:00 , además, se proporcionará información general y específica en la Etapa de Socialización, mismo que se desarrollará de manera presencial en el Centro Cultural de la ciudad de Lumbaquí ubicado en la Dirección Rafael Ferrer y Av. Cofanes de acuerdo a cronograma del proceso a las 10H30 el día viernes 22 de septiembre de 2023, una vez que esté publicado en el portal institucional del SERCOP, código del proceso FI-GADMCGP-2023-004, mismo que se llevará a cabo con las fechas establecidas en el pliego.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro desempeña procesos transparentes en estricto apego a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y las Resoluciones emitidas por el SERCOP.

Cordialmente,

Ing. Darwin Enrique Azes Llumitaxi ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GONZALO PIZARRO

5
Comunidad
Q-4109
Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

“Hoy es un buen día para ser feliz”

Es la leyenda que lleva este hombre en su pequeña carga de ilusiones. Lo corroboran las figuras cómicas de la maleta como también los animalitos de plásticos de las vitrinas.

El hombre al que le vamos a llamar Emilio, es uno de las personas que a diario vemos en el centro de la ciudad. Emilio camina con sus zapatos sin cordones y la lengua salidas de los mismos, a veces parecería que los zapatos se le salen, está cansado pero sigue caminando por la calle Francisco de Orellana, hacia la avenida Quito. Llega a una esquina y observa a las personas y quiere ofrecer su mercadería, algo le dice y él continúa su camino.

Al parecer lleva yucas o algo parecido, ellos acostumbren a llevar algo a la ciudad para ofrecerlo a quienes les compren y con eso ya tienen para reunirse con sus amigos para reír, charlar y pasar el día en esas condiciones hasta que les llega el sueño y se dan tiempo también para dormir, en la esquina o vereda que sea, generalmente el sector del mercado central es el preferida por ellos.

Sin embargo, para Emilio, al parecer, la suerte no le ha favorecido ese día, por más que habla, ofrece, ruega, nadie le toma en cuenta. El sol de ese día quema y nuestro amigo parece agotado. Hasta que llega al Centro Comercial Popular y decide tomar un descanso, porque desde que cam-

En 2022, Latinoamérica volvió a colocarse como la más peligrosa para la defensa ambiental. Ese año, 177 personas defensoras de ambiente y territorio fueron asesinadas en el mundo, 125 de esos homicidios ocurrieron en países latinoamericanos, en especial en Colombia, Brasil y México. Fuente:

Mongabay Latam

bio a su carga de posición no le ayudó en mucho.

Qué alivio, sentarse en la baldosa, parece reconfortarle, pero sobre todo tomará su descanso. No obstante la preocupación de vender su mercadería es lo que prima.

Un poco más tarde lo encontramos en la Francisco de Orellana, está dormido pero asegurando su mercadería a la que puso de cabecera, mientras sus amigos los libradores conversan y ríen.

Entre ellos está a quien vamos a llamarle Jacinto. También es un cotidiano ambulante de ese sector. Acostumbre a llevar limones, palo santo y otras cosas que no deja ver en su misteriosa maleta, también dominado por la dulce costumbre y vida de reunirse con sus amigos,

para Jacinto no es problema cuando siente sueño, darle gusto a su cansancio, él suele dejar sus botas a un lado y dormir a placer, suele estar por la 12 de febrero cerca del municipio y también por el parque, es el más alegre del grupo. El Orejas es serio y es enojón, por eso casi no le toman en cuenta y menos si no pone la cuota.

Es que ahora han tomado sus precauciones para tener segura la compra de su preferida guanchaca, que la encuentran en algunos sectores de calle Petrolera, donde les sueltan una botellita de medio litro por 1.50 o la de litro por 3.00 dólares, esos vendedores tienen provisiones suficientes para sus clientes: abre la llave de un tanque grande y de una llenan la botella.

Zona Verde

Al menos 11.000 personas murieron y miles más siguen desaparecidas después de que inundaciones catastróficas barrieran gran parte de la ciudad portuaria de Derna, en Libia. Barrios enteros desaparecieron en el mar cuando un torrente de agua parecido a un tsunami atravesó toda la ciudad. Fuente: BBC Mundo

En solo una semana, Ecuador perdió unas 1.500 hectáreas de cobertura vegetal y bosques. 17 incendios forestales de magnitud se registraron en Pichincha, Loja, Esmeraldas, Azuay y Chimborazo entre el pasado lunes 4 de septiembre y el domingo, 10 de septiembre de 2023. Fuente: Youtopía

ANTES TENÍAN QUE PEDIR

Las personas descritas tienen años de vivir en esas circunstancias, muchos de ellos ya no están y por ello son muy conocidos por la gente. Antes a toda persona que pasaba junto a ellos le pedían “una monedita”. Ingeniero regale una monedita, doctor regale una monedita, licenciado no sea malito regale una monedita, papá una monedita por favor y si alguien les daba se ponían felices. “Mira, mira cuánto nos falta para comprar”, decían con los ojos llenos de curiosidad.

Esos tiempos se acabaron y la ciudadanía dejó de darles. “Si fuera para algo bueno no habría problema, pero darles para el vicio, hasta uno está pecando”. Por eso ahora se proveen de cualquier producto, con la finalidad de venderlo y tener para sus encuentros. Incluso algunos de ellos se dieron a la costumbre de pedir productos a las señoras vendedores del sector: “vecina regale dos tomatitos, dos platanitos, dos bolsitas, para el almuerzo” visitando algunos puestos, pero hasta que se dieron cuenta que solo llevaban para venderlos y tener para el vicio, cuenta una casera del mercado. Ahora ya no les damos, “cómo vamos alcahuetearles para sus vicios”.

Y este grupo son los más fregados, porque la ley de los demás es “si no pones tu cuota, más mejor ni vengas”.

La agencia de meteorología advierte que el mes de agosto ha sido en conjunto 1,5ºC más cálido que la media preindustrial de 18501900, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes y el hielo marino antártico su mínimo histórico para esta época del año. Fuente ONU

Comunidad 6

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

Leones se coronó campeón del baloncesto masculino de Liga Lago Agrio

El pasado sábado 09 de septiembre se desarrolló la final del baloncesto de Liga Lago Agrio en el Coliseo Mayor de Fedesucumbíos.

En el compromiso por el tercer lugar en búsqueda de la clasificación a las Interligas Provinciales, el Club Osos de Lago enfrentaba a un fuerte rival como USA, un compromiso donde se jugaron el todo por obtener ese cupo, al final fue victoria para Osos de Lago 75 – 65 y con ello se prepararán para las interligas.

En la final Club Deportivo Leones enfrentaba a Fantásticos ambos equipos por primera vez en una final, el compromiso lo inició ganando Fantásticos, pero de a poco Montoya, Romero, Már-

quez y compañía fueron tomando la batuta del compromiso y las canastas llegaron, Menas anoto cuatro canastas de tres puntos, al final fue victoria para los dirigidos por el profesor Jorge Luis Mena 81 – 55 para con ello celebrar su primer título.

Siempre hemos sacado el equipo juvenil en estas competencias, este año nos decidimos en sacar el

equipo senior y se consigue este título que a los jóvenes les motivará llegar al equipo senior, somos más que un equipo un grupo de amigos que nos divertimos jugando lo que más nos gusta, manifestó Luis Márquez.

Con lo que hacemos como jugadores y entrenadores motivamos a los chicos para que sigan practicando este bonito deporte

SIN GRABADORA FICCIÓN

como lo es el baloncesto, fueron las palabras de Fabio Montoya.

LAS UBICACIONES FINALES QUEDARON ASÍ:

Campeón: Club Deportivo Leones

Vicecampeón: Fantásticos

Tercero: Osos de Lago

Cuarto: USA

Mejor encestador de 2 puntos: Fabio Montoya de Leones

Mejor encestador de 3 puntos: Jhon Zuluaga de Osos de Lago

Volver a las raíces El eternauta, una revolución con escafandra

Es martes y se mantiene una ola de calor que obliga a buscar lugares con sombra o a salir a calle lo menos posible. Junto a una compañera llegamos hasta un local de ropa que justamente es de una vecina. Durante la conversa surge el tema del regreso a clases y me comenta: ¿Cómo que antes era más exigente la educación?

Lo comenta en relación al absurdo instaurado los últimos años en que los estudiantes pasaban los años escolares con poca dificultad. Un sistema educativo endeble que no exigía al cerebro de los estudiantes.

Ella recordaba que antes había que hacer lecturas y dictados después de clases. El tiempo le había llevado a concluir que eso le había ayudado mucho en su vida. Por esto sería que estaba contenta al saber que la profesora de su hija les pidió que compraran un libro de lectura. Minutos antes había

comentado que estaba buscando un profesor de física para que su hija mayor refuerce esta materia y no tenga las mismas complicaciones del año pasado.

Sabes cuando hay esta cultura en la educación; en la cual muchos esfuerzos se encaminan a que hijas e hijos fortalezcan su aprendizaje la sociedad se transforma en una que guía a las nuevas generaciones en el camino del conocimiento.

Es momento de volver a la oficina. Uno se retira, pero en la retina queda presente aquel escritorio en el local de venta de ropa que lo usan las niñas para hacer sus deberes, con sus hojas a medio llenar y los esferos a los lados. Así hay diferentes locales de comida, ropa en que los hijos tienen ese espacio destinado para hacer deberes mientras sus padres lidian con la economía, el calor, la enfermedad, el chisme, el desvelo.

El Eternauta cuenta una historia que transcurre la mayor parte del tiempo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en un futuro distópico en el que una invasión de seres sobrenaturales se ha apoderado del territorio y ha desterrado a la población humana a socavones y cuevas en los que llevan vidas comunitarias y sencillas. Un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.

Juan Salvo, El Eternauta, es quien lidera la lucha de los pueblos oprimidos y el mismo Oesterheld es quien narra la historia, a través de una autoficción. Los seres sobrenaturales son llamativos e inquietantes.

SU AUTOR

H. G. Oesterheld autor de El Eternauta fue otro de los tantos desaparecidos y asesinados por la dictadura argentina de la segunda mitad del siglo XX. El Eternauta es la obra más reconocida y homenajeada de Oesterheld, en su argumento es posible encontrar elementos de crítica profunda al sistema dictatorial. La historieta ganó un premio Eisner en el año 2016, un equivalente a un premio Oscar de la Academia en el mundo de las historietas y las novelas gráficas.

Comunidad 7
VISITA NUESTRA BIBLIOTECA VIRTUAL VISITA NUESTRA www.issuu.com/semanario_independiente

Deportes

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

Se cumplió las dos primeras fechas de eliminatorias sudamericanas

Tras cumplirse las dos primeras fechas Brasil inicia siendo el líder y Ecuador descontó los menos 3 puntos.

Colombia 1 – 0 Venezuela

Argentina 1 – 0 Ecuador

Uruguay 3 – 1 Chile

Brasil 5 – 1 Bolivia

2da fecha

Bolivia 0 – 3 Argentina

Ecuador 2 – 1 Uruguay

primeros puntos positivos.

Las eliminatorias retornaran en octubre con fecha doble la tercera y cuarta fecha.

3ra fecha

12 de octubre 2023

15H00 Bolivia vs Ecuador

La selección dirigida por Félix Sánchez Bas en su inicio de la presente eliminatoria no pudo ante la campeona del mundo Argentina y cayó derrotado 1 – 0 con un buen gol convertido por Lionel Messi de tiro libre, en la segunda fecha la Tri recibía en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito a Uruguay donde el cuadro ecuatoriano alcanzó una victoria importante 2 – 1, con anotacio-

nes de Félix Torres donde además Enner Valencia falló un penal, el descuento charrúa que fue el que abrió el marcador fue obra de Agustín Canobbio.

LOS RESULTADOS DE LAS

DOS PRIMERAS FECHAS

FUERON:

1ra fecha:

Paraguay 0 – 0 Perú

Venezuela 1 – 0 Paraguay

Chile 0 – 0 Colombia

Perú 0 – 1 Brasil

Con ello la tabla de posiciones la lidera Brasil y Argentina con 6 puntos seguidos por Colombia que tiene 4 puntos, Uruguay y Venezuela con 3 puntos, mientras que Ecuador descontó los -3 puntos de sanción por FIFA y ya en la tercera fecha espera sumar sus

Río Aguarico Fútbol Club representará a Sucumbíos en los playoffs del Ascenso Nacional

El pasado miércoles 13 de septiembre se realizó el sorteo de los play offs y Río Aguarico ya tiene rival.

Un total de 241 clubes participaron a nivel nacional en los torneos provinciales y de ellos 121 clubes se encuentran regularizados, dentro de ellos el único de Sucumbíos fue Río Aguarico Fútbol Club, un total de 64 clubes diputaran por conseguir dos cupos en la Serie B del 2024.

Para Río Aguarico su rival es el cuadro de Ciudadelas del Norte de Cañar, donde el cuadro Sucumbiense iniciará de visita por ser campeón de Sucumbíos y la vuelta jugará de local en el Estadio Carlos Vernaza. En Orellana no pudo participar ni el campeón (Deportivo Coca) ni el vicecampeón (Anaconda Fútbol Club) por lo cual el representante es Sacha Petrolero Fútbol Club mismo que

tendrá como rival a SRP Mera de Pastaza, iniciando de visitante y posterior lo hará de local.

Las llaves de equipos amazónicos quedaron de la siguiente

manera:

Ciudad de Yantzatza (Zamora) vs Atlético Samborondón (Guayas)

Baños Ciudad de Fuego (Tungurahua) vs Primer de Mayo Yantzatza (Zamora)

Sangay FC (Morona Santiago)

vs Huaquillas FC (El Oro)

Sacha Petrolero FC (Orellana) vs SRP Mera de Pastaza

Río Aguarico (Sucumbíos) vs Ciudadelas del Norte (Cañar)

La Cantera de Pastaza vs Politécnico (Manabí)

El torneo iniciará con los encuentros de ida los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre, aun a la espera de conocer los horarios de Río Aguarico y Sacha Petrolero.

15H30 Colombia vs Uruguay

19H00 Chile vs Perú

19H00 Argentina vs Paraguay

19H30 Brasil vs Venezuela

4ta fecha

17 de octubre 2023

16H00 Venezuela vs Chile

17H30 Paraguay vs Bolivia

18H30 Ecuador vs Colombia

19H00 Uruguay vs Brasil

21H00 Perú vs Argentina

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “GREMIO DE MECÁNICOS” CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad con lo que dispone el art. 16 y 75 de Reglamento Sustitutivo de la Ley de Educación Física y Recreación aprobado 05-08-2020 y el acuerdo Ministerial No 0389 aprobado el 20-09-2021 en su artículo 3 literales a, c, d, f, g, h y el cuarto párrafo; se CONVOCA a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “GREMIO DE MECANICOS” a las Asambleas Generales Extraordinarias, a realizarse el día lunes 18 de octubre 2023 a las 19H00, a la elección del nuevo Directorio del Club y el 20 de octubre 2023 a las 19H00 a la Reforma del Estatuto del Club, en la ciudad de Tena en el Barrio las Eloy Alfaro calles Alejandro Pasos en la oficina de la abogada Martha Carrazco, se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Barrial "GREMIO DE MECÁNICOS", para el período 2023-2027.

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

4. Lectura análisis y aprobación de la reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial "GREMIO DE MECÁNICOS", en primera y definitiva instancia.

5. Clausura.

8
Q-4108

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

El viacrucis que viven atletas de Fedesucumbíos

Entrevista con Daniel Benítez, entrenador del área de lanzamiento en atletismo

del metatarso del talón, el atleta atranca con el talón, y el zapato del pie Izquierdo es una botica para proteger el pie del atleta para cuando llega a realizar ese esfuerzo final se evite un esguince, pero nada de eso se hizo.

¿Recae en alguien esa falta de materiales?

Por la inoperancia de ciertas personas en el departamento administrativo quienes tenían que resolver esa situación, no dieron cumplimiento.

La nueva administradora Mariuxi Castro en aproximadamente 10 días me solucionó el problema que venía solicitando y que otros administrativos me ignoraban.

En 6 o 7 días de uso de la jabalina se hizo imposible borrar la forma estereotipada de lanzar la jabalina que ya habían adquirido los atletas.

¿Cómo valora la participación de su plantilla?

En los Juegos Nacionales Juveniles incidieron muchos factores. Que la lluvia fue un factor o no disponer completamente la pista atlética es algo con lo que siempre he lidiado y pese a eso el atletismo de Sucumbíos tiene un nombre a nivel nacional y eso se lo han ganado los estudiantes con el esfuerzo, empeño, tesón diario.

La no adquisición de la jabalina de 800 gramos y los medios rudimentarios que he tenido que utilizar para desarrollar el potencial de mis atletas desmoronó el proceso de entrenamiento de meses.

En varias ocasiones, desde hace seis meses hice pedidos para que se me gestionará la jabalina de 800 gramos y calzado adecuado este tiene clavos en la parte

¿Algún deportista se lesionó al entrenar con implementos inadecuados?

A Jordán Almeida se le detectó que tenía un problema en el manguito rotatorio. Entre 4 – 5 meses tenía esta lesión y previo a los juegos con la gestión de la nueva administradora se pudo enviar a Almeida a Quito a realizarse la resonancia magnética. La cual se le hizo días antes de la competencia. La lesión del manguito rotador es aludida a tener que usar una jabalina de 700 gramos en malas condiciones.

¿Cómo son los espacios en donde entrenan?

¿Qué sería si yo tuviera todas las condiciones para trabajar?

Porque en ese fanguero donde meten los camiones, donde yo no tengo una pista de lanzamiento porque yo tengo que quitarle al

compañero Gonzalo la mitad de la pista para yo hacer lanzamiento de la jabalina. A veces cuando yo voy a lanzar disco no puedo lanzar porque están los muchachos de fútbol.

¿Cómo valora los resultados en los Juegos Nacionales Juveniles?

En el campeonato era una crónica de una muerta anunciada, aun así, Daniel Pintado con 53, 60 metros alcanzó el cuarto lugar. Estuvo tercero hasta el último lanzamiento del atleta de Pichincha quién lo superó. ¿Cuánto creen que hubiera lanzado con una buena jabalina que yo venía pidiendo hace meses? Unos 56 metros y lo sé porque llevo un registro diario del trabajo que hacen mis muchachos.

Almeida, quién era el segundo mejor lanzador de jabalina nacional en prejuveniles, camino a los Juegos Juveniles decidió abandonar el concentrado de Federación Deportiva de Sucumbíos en parte porque no había recibido la atención que merecían para entrenar.

¿Hay algún implemento que deba adquirirse?

El disco de 0,75 kilos con el que entrenan las chicas camino al torneo de Nacional de Menores no pueden rotar porque a veces la cortan. Voy a hacer una solicitud para obtener uno nuevo porque ese disco no sirve e incluso se usa en los torneos locales.

¿Este descuido es algo que solo pasa en Fedesucumbíos o es un problema a nivel nacional en todas las federaciones?

Orellana estuvo una semana antes haciendo una base de entrenamiento en Riobamba por la altura. El clima incide, esa gente que fue a hacer una preparación de acondicionamiento y aclimatación tuvieron sus resultados. Eso tiene que ser así porque eso te permite conocer el entorno y ubicarte en el medio donde vas a competir. Primero algunos chicos nunca habían ido a Riobamba y se toparon con un clima adverso y con una situación geográfica adversa.

¿El siguiente paso de los atletas que participaron en el nacional de juveniles?

Daniel se enfoca en prepararse en una competencia sub 23. El se costeará por sus propios medios ya que no es una carrera dentro del plan operativo anual. Quiere competir en ese torneo para volver a enfrentarse con el atleta de Pichincha y superarlo ahora que puede entrenar con una jabalina adecuada. El de Almeida es incierto por una serie de factores como el hecho de que ahora vive en Cascales.

¿Tiene una delegación conformada para los Juegos Nacionales de Menores?

3 mujeres y 3 hombres en el área de lanzamiento y 5 atletas más de pista vamos a tratar de hacer lo mejor posible en los Juegos Nacionales que van a realizarse en Guayaquil. No creo que me vayan a dar más cosas de las que tengo. Si a los juveniles que fuimos 3 no me dieron nada ahora que vamos trece personas ¿me van a dar algo? Y ya me están diciendo que no hay plata.

9
Deportes
» Atletismo requiere adquisición de nuevos imprementos deportivos. » Los atletas del área de lanzamiento entrenan en un espacio improvisado.

Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023

Orgánico General de Procesos (COGEP).2.- Se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 291 del mismo cuerpo normativo; 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señala para recibir notificaciones que le corresponda; así como la autorización que le confiere a su abogado defensor en la presente causa; 4.- De conformidad con el Art. 158, del Código General de Procesos respecto a los medios probatorios, presentados por la actora los mismos se dispone: 1).- Téngase en cuenta los anuncios probatorios indicados a su favor; Así como también de conformidad con los Art. 187, 189 y 190 se recepte el testimonio de los testigos indicados, quienes rendirán sus testimonios sobre los hechos narrados en la presente demanda y según lo solicitado en día de la audiencia, para lo cual la parte accionante coordinará previamente su comparecencia para el día de la audiencia respectiva; y, 5.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.

Ab. Raquel Loayza Ochoa

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

3/3 Q-4089

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA DE NAPO EXTRACTO JUDICIAL

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS EXTINTOS CALAPUCHA TANGUILA VICENTE FRANCISCO y JOAQUINA JACINTA ALVARADO ANDY.

ACTORES: ALVARADO CARMITA CELIA Y PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO

DEMANDADOS: CALAPUCHA ALVARADO INES

YOLANDA, ROSA MARÍA CALAPUCHA ALVARADO.

JUEZA: Dra. Mercedes Aidé Jumbo Jumbo

SECRETARIO: Ab. Jonny Jaime Benavides Guayta.

PROCESO: 15301-2023-00478

DEMANDA: En el proceso ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signado con el número 153012023-00478, propuesto por ALVARADO CARMITA CELIA Y PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO, en contra de CALAPUCHA ALVARADO INES YOLANDA, ROSA MARÍA CALAPUCHA ALVARADO, los actores manifiesta que mantienen la posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño, desde el 05 de octubre del 2001, hasta la presente fecha, sobre UN LOTE DE TERRENO, signado con el No. TRES -A, manzana “s/n”, de 13.70 hectáreas, ubicado en el sector INCHILLAQUI, de la ciudad y cantón TENA, provincia de NAPO.- Solicitan que en sentencia se declare que ha operado la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, a su favor.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 09 de junio del 2023, las 14h41; VISTOS: Dra. MERCEDES AIDE JUMBO, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tena, radicada la competencia mediante sorteo. En lo principal.- (…) SEGUNDA: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, el mismo que se provee: La parte actora PIZANGO AGUINDA JUAN MARIANO (1500145808), ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, demanda en procedimiento ORDINARIO la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO sobre UN lote de terreno, ha completado su demanda en el momento procesal oportuno, la demanda es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en que mantiene posesión pública, tranquila, notoria, con ánimo de señor y dueño, desde el 05 de octubre del 2001, sobre UN LOTE DE TERRENO, signado con el No. TRES -A, manzana “s/n”, de 13.70 hectáreas, ubicado en el sector INCHILLAQUI, de la ciudad y cantón TENA, provincia de NAPO.- TERCERO: DISPONGO: 3.1) Se califica la demanda que antecede y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO (…) 3.5 CÍTESE a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos titulares de dominio CALAPUCHA TANGUILA VICENTE FRANCISCO (1500039134) y JOAQUINA JACINTA ALVARADO ANDY (1600103053), de conformidad con el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en UN PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN mediante tres publicaciones en fechas distintas. Para lo que el actuario conferirá los respectivos extractos (…) CUARTO: CON-

TESTE LA DEMANDA: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a la parte demandada se concede el término de TREINTA DÍAS, PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Los 30 días para contestar la demanda se cuentan a partir del día siguiente de la citación con este auto (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO.- Tena, 31 de julio del 2023.

Ab. Jonny Benavides Guayta

SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL TENA. 2/3 Q-4100

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS

ORELLANA – ECUADOR – SACHA EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ANGULO TORRES GUIDO.

ACCIONANTE: PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ.

DEMANDADOS: ANGULO TORRES ALFONSO Y ANGULO TORRES FELICIANO

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

TRÁMITE: ORDINARIO

PROCESO: No. 22302-2022-00477

CUANTIA: INDETERMINADA

DEFENSOR: ABG. DALILA ABRIL MOYA

JUEZA: DRA. JESICA ROMO MERA

SECRETARIO: OSCAR GOYA MACIAS

AUTO DE CALIFICACION DE LA DEMANDA:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA. La Joya de los Sachas, jueves 22 de diciembre del 2022, las 12h24.

VISTOS: La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de la presente causa signada con el Nº 22302-2022-00477 en legal y debida forma. En lo Principal: La demanda presentada por PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia: 1.- CÍTESE a los demandados: a) Al señor ANGULO TORRES FELICIANO, mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para la diligencia de citación, se contará con la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos. b) Al señor ANGULO TORRES ALFONSO mediante boletas dejadas en su domicilio o en persona en el lugar en que se le encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda y del presente auto de sustanciación de calificación de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciban posteriores notificaciones. Para el cumplimiento de esta diligencia, realizará mediante COMISIÓN dirigido a Teniente Político de la Parroquia San Carlos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo"; Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaría de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada; 2.- Por cuanto se ha solicitado la citación a los herederos presuntos y desconocidos, previamente a disponer lo que en derecho corresponda: De conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la señora PONTE MACIAS LIDIA DE LA CRUZ, comparezca a esta Unidad Judicial el día 16 de enero de 2023, a las 10h00, a fin de que declare bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANGULO TORRES GUIDO; 3.Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; 4.- En el momento procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza la peticionaria, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispone: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda; b) Oportunamente se analizará respecto de la admisión de los testigos señoras CARTAGENA CAMACHO MAGDALENA EVANGELINA, VARGAS CABEZAS

IRMA JAQUELINA Y ANGULO RUBIANO MARIA

ELIZABETH, conforme lo determina el Art. 189 y 190 del Código Orgánico General de Procesos, a

quienes en el momento procesal se les notificará con la fecha de la Audiencia correspondiente en el correo electrónico señalado por la actora. 5.- Con respeto a la prohibición de enajenar del terreno, tratando de un Juicio Ordinario de conocimiento que aún está en discusión del derecho, se niega su pedido. Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la autorización concedida a su abogada patrocinadora Dra. Dalila Abril Moya.Intervenga y Actúe el Abg. Christian Cárdenas en calidad de Secretario Temporal de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.PETICIÓN SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS LIDIA DE LA CRUZ PONTE MACIAS Una vez que he procedido a dar cumplimiento con las diligencias del auto de calificación de la demanda como es la declaración de desconocimiento de domicilio, solicito el respectivo extracto para realizar las publicaciones por la prensa. PROVIDENCIA.

VISTOS.- Joya de los Sachas, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 09h54. Dentro de la causa signada con el No. 22302-2022-00477, en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la señora Lidia de la Cruz Ponte Macías, conforme a la solicitado y toda vez que se ha dado cumplimiento y rendido la declaración bajo juramento en cuanto a la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANGULO TORRES GUIDO, por parte de la accionante que reposa a fojas 32 del proceso, se dispone se proceda a citar conforme al Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ANGULO TORRES GUIDO, mediante el Semanario Independiente de amplia circulación regional, para lo cual emítase el extracto correspondiente. NOTIFÍQUESE

La Joya de los Sachas, 24 de abril del 2023 LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY Abg. Oscar Goya Macías SECRETARIO DE LA UNIDAD 2/3 Q-4096

EXTRACTO

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN SHUSHUFINDI, PROVINCIA DE SUCUMBÍOS: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mi DOCTOR PATRICIO TAPIA CARPIO Notario Primero de este Cantón Shushufindi, el trece de septiembre del año dos veintitrés, los señores JAIRON MIGUEL ZAMBRANO CHÁVEZ, Y; MAIRA FERNANDA VINCES ZAMBRANO, los mismos procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta Mediante sentencia de divorcio, dictado por el Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Shushufindi, Provincia de Sucumbíos, de fecha treinta y uno de agosto del año dos mil veintidós, e Inscrita en el Registro Civil el dos de noviembre del dos mil veintidós, da por TERMINADO LA SOCIEDAD CONYUGAL, entre los comparecientes JAIRON MIGUEL ZAMBRANO CHÁVEZ, Y; MAIRA FERNANDA VINCES ZAMBRANO.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad de hecho, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores: JAIRON MIGUEL

ZAMBRANO CHAVEZ, Y; MAIRA FERNANDA

VINCES ZAMBRANO, otorgada mediante escritura pública el trece de Septiembre del año dos mil veintitrés, ante el suscrito Ab. Geovanny Legña, Notario Primero Suplente del Cantón Shushufindi, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren Interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Shushuflndi, 13 de septiembre del 2023.

ABG. GEOVANNY LEGÑA ZAMBRANO NOTARIO PRIMERO SUPLENTE

SHUSHUFINDI – ECUADOR

1/1 Q-4106

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACIÓN POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

NUMERO: 15951-2023-00480

ACTOR: CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA

JOSEFINA

DEMANDADO: GREFA CHONGO CLIDE GUSTAVO, GREFA CHONGO BRICEIDA JANETH, GREFA CHONGO NIXON JOEL, GREFA CHONGO NISA PAOLA, GREFA CHONGO VICKI JANELY Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL OCCISO GREFA YUMBO BERNABE GUSTAVO

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ (T): AB. JOSÉ GABRIEL ACOSTA RUIZ

SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 31 de agosto del 2023, a las 14h42. VISTOS: Avoco en el conocimiento de la presente causa signada con el número 159512023- 00480 en mi calidad de Juez Temporal de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Tena, de conformidad a la acción de personal No. 2454- DNTH2022-ALE y a la Resolución No. 192-2022 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, en mi calidad dispongo.- . En lo principal y en relación a la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM presentada por CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA JOSEFINA, así como de la documentación adjunta, se dispone lo siguiente: 1).- CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- La demanda DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM presentada por CHONGO TANGUILA BERTHA FABIOLA JOSEFINA que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, conforme lo previsto en el artículo 289 y consiguientes del Código Orgánico General de Procesos. 2).- CITACIÓN.- Cítese con la demanda a todos los señores demandados en sus domicilios, esto a través de la Oficina de Citaciones del Complejo Judicial del Tena, a fin de que contesten la demanda, presenten o anuncien su prueba en el término de TREINTA DÍAS, conforme lo establecido en el Art. 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos y que de no comparecer se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos. A efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 58 del COGEP se dispone que por secretaría se proporcione el extracto de esta calificación a efecto de que se cite a presuntos herederos desconocidos a través de uno de los medios de comunicación, esto conforme las indicaciones dispuestas en el artículo 56 numeral 1 del COGEP.

3).- PRUEBA ANUNCIADA POR LA PARTE ACTORA.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 160 del COGEP, téngase en cuenta la prueba documental y testimonial requerida; misma que será de análisis en la correspondiente audiencia preliminar a efecto de calificar su utilidad, pertinencia y conducencia. 4).- CUANTÍA.- Téngase presente la cuantía por su naturaleza indeterminada; 5). NOTIFICACIONES.- Tómese en cuenta la documentación adjunta a la demanda a fin de que sea producida en la respectiva Audiencia, el casillero judicial y correo electrónico señalados para recibir sus notificaciones y autorización otorgada a su defensor. NOTIFÍQUESE y CÍTESE.-”

Tena, 06 de septiembre del 2023.

Ab. Elsa Mariela Poveda Santillan SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE

TENA

1/3 Q-4104

SHUSHUFINDI ANULACIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO PROVISIONAL PARA DEPOSITO

“MICROFINANZAS BANCO PICHINCHA" S.A.” informa al público en general que los Comprobantes de pago provisional de la siguiente numeración: del Nº 0950026 y 0950032 quedan anulados por haberse extraviado. BANCO PICHINCHA S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darles a los documentos antes mencionados.

1/1 Q-4107

11
Judiciales

Sociedad

¿Qué recordar en la Semana de la Democracia?

En Sucumbíos el 14 de septiembre el CNE realizó la proyección de una película en la pantalla gigante ubicada en el Parque Recreativo Nueva Loja.

Con el objetivo de conmemorar el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la Función Electoral realiza diferentes actividades, desde el 12 al 16 de septiembre del año en curso.

Desde el Parque Bicentenario este lunes se inauguró la Semana de la Democracia, al evento asistieron autoridades del Concejos Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, jóvenes de las instituciones educativas, representantes de organizaciones políticas y ciudadanía en general. Igualmente, alrededor del Ecuador se mantiene planeado actividades con esta cualidad. También es una semana ideal para que la ciudadanía mire su pasado en el siglo XX en los momentos que flaqueo mucho la democracia en la región.

LOS PRINCIPALES GOBIERNOS MILITARES DE AMÉRICA LATINA

FUERON:

Argentina: tuvo varios gobiernos dictatoriales sucesivos entre las décadas del 60 y del 80. El pri-

mero estuvo encabezado por Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto M. Levingston (1970-1971) y Alejandro A. Lanusse (19711973). Luego de un breve período de gobiernos electos, un nuevo golpe militar llevó al poder a una junta militar conformada por Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Eduardo Massera (Armada) y Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea), que gobernó con dureza entre 1976 y 1983.

Chile: tras el Golpe de Estado de 1973, Chile fue gobernado por una Junta Militar encabezada por Augusto Pinochet (Ejército), Gustavo Leigh (Fuerza Aérea), José Toribio Merino (Armada) y César Mendoza (Carabineros). Prontamente, Pinochet obtuvo preeminencia sobre los demás miembros de la Junta, encabezando un régimen militar que se mantuvo hasta 1990.

Uruguay: en 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry, dio un Golpe de Estado con el apoyo del Ejército. El gobierno dictatorial se mantuvo hasta 1985.

Otros países de Sudamérica con gobiernos de facto fueron Paraguay, con la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989); Brasil, con diferentes gobiernos

militares entre 1964-1985; Ecuador, con diferentes gobiernos dictatoriales a comienzos de los 60 y durante los 70; Bolivia con la dictadura de Hugo Banzer, entre 1971-1982, y Perú, con la dictadura de tendencia izquierdista de Juan Velasco Alvarado (1968-1975), sucedido luego por Francisco Morales (1975-1980). En el caso de América Central y El Caribe, destacaron las dictaduras en Haití, a cargo de François Duvalier y luego de su hijo Jean-Claude (1964-1986); en Guatemala, con distintos gobiernos dictatoriales entre 1954 y 1986; Nicaragua, cuya vida política estuvo marcada por la dictadura de los Somoza (Anasta-

sio Somoza, sus hombres leales y sus hijos) entre 1936 y 1979.

CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA

La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, mejor conocida como Código de la Democracia, es una ley orgánica que rige sobre el sistema electoral, el manejo financiero de partidos y movimientos políticos, el desarrollo de procesos electorales, y –en general– la organización de la Función Electoral de Ecuador. La ley fue promulgada mediante su publicación en el Registro Oficial en el suplemento 578 del 27 de abril de 2009.

Ante el sensible fallecimiento de quién en vida fue:

Fernando Luciano Klinger Cevallos

Ilustre ciudadano que con amor y dedicación sirvió a la Amazonía en búsqueda de desarrollo turístico. Líder cuyas acciones abogaban por los derechos del pueblo negro.

Nuestro medio de comunicación en sus inicios contó con su valioso aporte en el proyecto “Nuestra Tierra”, donde resaltó su profesionalismo

12
Circulación del 17 al 23 de septiembre de 2023 » Instalaciones del CNE. Foto: PlanV
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.