Edición 1265

Page 1

El 15 de Octubre 2023 el Ecuador decidirá cuál será el binomio presidencial que dirija el país en un contexto social que requiere medidas urgentes. Los contendores Luisa González y Daniel Noboa ya se adelantan a la campaña electoral para presentar sus estrategias de gobierno ante los ciudadanos.

www.periodicoindependiente.com 7.000 EJEMPLARES DE CIRCULACIÓN GRATUITA AÑO 26 • Edición 1265 Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre del 2023 SEGUNDA VUELTA EN ECUADOR GONZÁLEZ VS NOBOA DEPORTES »9 X JUEGOS NACIONALES JUVENILES 2023 SE DISPUTAN EN CHIMBORAZO COMUNIDAD »8 ESTUDIANTES DE LA SIERRA Y AMAZONÍA RETORNAN A CLASES COMUNIDAD »5 HISTORIADOR INDAGA LOS INICIOS DE LAGO AGRIO Y COMENTA SU IMPORTANCIA NACIONAL »12 EL PAÍS DECIDE POR EL SÍ EN LA CONSULTA POPULAR DEL YASUNÍ. EN SUCUMBÍOS Y ORELLANA GANA EL NO. POLÍTICA »4
Foto:
Foto: www.ecuadormitierra.com Foto: Facebook candidatos
Ministerio de Turismo

Opinión

Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023

Una nueva oportunidad para aprender

Agosto marca el inicio del año escolar en la Sierra y Amazonía. Durante estas semanas los gastos para uniformes y útiles escolares ascienden en los hogares ecuatorianos. Hay esa expectativa de que los estudiantes logren avanzar en su formación académica. Grandes esfuerzos se hacen para que los estudiantes puedan tener ese lugar privilegiado de estar en un aula de clase.

Por eso hay que resaltar la importancia de la educación frente a los discursos que la minimizan. Mucha alerta con aquellas personas que dicen ¿para qué estudiar? o califican a la escuela y deberes como una pérdida de tiempo, así solo alimentan en las mentes jóvenes la mediocridad y matan el anhelo de un futuro mejor. Si alguien encuentra tedioso lo que está estudiando; lo debe estar haciendo con el método incorrecto o está en el lugar equivocado cuan-

Opinión

do a lo mejor es bueno en otra área que requiere otras habilidades.

El sistema educativo en su máximo esplendor tiene esa capacidad de acercar a los individuos con aquellos conocimientos humanos que permiten no solo leer, escribir y multiplicar sino valorar aquello que tenemos a nuestro alrededor. Maravilloso es llegar a comprender que el conocimiento es un patrimonio que se custodia de generación en generación.

Si los hijos tienen en un pedestal el valor de la educación bien vale apoyarlos que una mente despierta y analítica tiene un valor incalculable como vía para entender los problemas sociales, contextualizar la realidad nacional, desarrollar propuestas innovadoras. Afuera hay un mundo en caos que hay que reflexionarlo cada día.

Bien la educación tiene retos: ¿Cómo usar la tecnología para potenciar el proceso educativo?,

reducir la violencia en las aulas, la disminución de la motivación intrínseca por estudiar, la deserción escolar, la resistencia del estudiante a superarse.

Las autoridades, docentes, representantes y estudiantes que vean la educación como un compromiso están negando la posibilidad de construir sociedades más equitativas, solidarias, seguras. La indiferencia y abandono al sistema educativo es cerrarle la puerta a aquellas mentes y corazones ardientes que confían en aportar en sus ciudades y países.

Magnificas son las escenas del niño haciendo trazos, de la señorita entendiendo una fórmula, del profesional al servicio de la sociedad. Tomar apuntes, repasar textos, buscar más material académico no nos hace a las personas bichos raros sino apasionados por dar un paso más en la aplicación de los conocimientos y en su extensión.

El cine indígena amazónico, narrativas de resistencia e inspiración

Entre selva y ríos serpenteantes, las comunidades indígenas han tejido historias y tradiciones a lo largo de generaciones, y en las últimas décadas el cine ha surgido como una poderosa herramienta para que las nacionalidades índigenas expresen sus perspectivas únicas.

El cine, en sus inicios, no fue una forma de expresión tradicional para las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la accesibilidad a equipos de filmación, las posibilidades de contar sus historias de manera visual se volvieron más alcanzables. A medida que las voces indígenas comenzaron a alzarse, el cine se convirtió en una valiosa herramienta para transmitir sus narrativas, reivindicaciones y mensajes.

El cine realizado por indígenas en la Amazonía ecuatoriana destaca por su importancia cultural

y su papel en la preservación de la identidad y la lucha por la conservación territorial. Tiene una inestimable capacidad para preservar y transmitir su rica herencia cultural. Las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana a menudo enfrentan amenazas a sus tierras y recursos por parte de intereses extractivitas. En una primera ola el cine se convirtió en una herramienta fundamental para denunciar la deforestación, contaminación y otras formas de explotación que ponen en peligro su forma de vida y su entorno.

Sin embargo, el cine indígena contemporáneo en la Amazonía no se limitado a ser una simple ventana al pasado. Y en una segunda ola se ha convertido en una plataforma para reinterpretar las tradiciones y los mitos ancestrales en un contexto actual. Las historias transmitidas oralmente durante generaciones ahora cobran vida en la pantalla grande, adaptadas para abordar cuestiones contemporá-

neas como la preservación del medio ambiente, los desafíos de la modernidad y la revitalización de prácticas culturales.

Esto no solo ayuda a mantener viva su identidad cultural, sino que también proporciona una plataforma para educar a las generaciones más jóvenes y a las personas de fuera de su territorio sobre su cosmovisión.

Las narrativas del cine indígena en la Amazonía están desempeñando un papel crucial en la preservación de la cultura, la promoción del diálogo intercultural y la defensa del medio ambiente. A través de estas películas, las comunidades indígenas están conectando su herencia ancestral con los desafíos y oportunidades del mundo contemporáneo. Este cine no solo contribuye a la riqueza cultural y artística de la región, sino que también trasciende fronteras para inspirar a audiencias de todo el mundo.

Fundadores 1997

Galo Guevara, Gladys Granda, Miriam Orozco y Rosario Catota

Director - Editor: Carlos Moreta

Presidente: Leonardo Sánchez

Vicepresidente: Enrique Quintero

Gerente: Gladys Granda

Gerente regional Amazónico: Wagner Jaramillo

SUCUMBÍOS

Responsable: Luz Guamán

Corresponsal: Carlos Navarrete Barrio Juan Montalvo, calle Honduras entre calle México y Paraguay atrás al Centro de Atención Ciudadana

Contacto: 062362680

0989404851 • 0997103969

PASTAZA

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

ORELLANA

Responsable: Michell Alvarado Seis de Diciembre y Guayaquil

Contacto: 062806246

0997103969 • 098 622 2039

NAPO

Contacto: 022906827

0997103969 • 0992081870

QUITO

Av. América y Juan de Sosaya (esq.)

Contacto: 022906827 0992081870 • 0997103969

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Cristina Goyes C.

COBERTURA

Provincias de: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pastaza, con sus respectivos cantones y provincias.

IMPRENTA - EDITORIAL

Periódico Independiente 7.000 ejemplares en circulación semanal.

VENTAS

ggranda@periodicoindependiente.com

Contacto: 022906827

0992081870 - 0989404851

La opinión del Periódico Independiente está expresada en el Editorial de la parte superior los demás artículos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente el pensamiento del periódico.

2
Editorial

Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023

GADM Lago Agrio firma convenios con gobiernos parroquiales para entrega de combustible

La firma de este convenio, que se dio el lunes 21 de agosto en el salón de la ciudad de Nueva Loja, convocó a los presidentes de los gobiernos parroquiales, de Lago Agrio, ciudadanía de esas parroquias, además de la presencia de los concejales.

El convenio durará hasta diciembre del presente año y se seguirán firmando convenios para los años posteriores, señaló Abraham Freire, quien aseguró que, pese a la posibilidad de reducción de recursos para los gobiernos seccionales, después de la consulta del Yasuní, en la que se ordena la no explotación en el pozo 43, el aporte para las parroquias del cantón seguirá latente.

Abraham Freire, en su intervención mencionó que el aporte y ayuda a las parroquias rurales del cantón seguirá de manera normal, pese a que, desde el Gobierno Central, se mantiene la deuda de recursos pendientes que bordean los 20 millones de dólares. “Se vienen tiempos complejos y es-

peramos que, desde la Asamblea Nacional nuestros representantes cumplan un rol importante en beneficio de nuestra provincia” añadió.

A la firma de convenio llegaron concejales y concejalas del cabildo de Lago Agrio y presidentes de

los gobiernos parroquiales de Pacayacu, El Eno, General Farfán, Dureno, con quienes el alcalde se comprometió entregarles combustible para maquinaria de esas parroquias “a fin de que puedan dar uso a esa maquinaria que por falta de combustible permanece

parada” dijo Freire.

SE VIENEN TIEMPOS DE CRISIS Y ESTE APORTE ES UN ALIVIO PARA NOSOTROS

“Se vienen tiempos de crisis y este aporte de su parte es un alivio. Nosotros tenemos una excavadora que está parada, pero gracias a este convenio, que, aunque no es de su competencia, usted nos ayuda no la dotación de combustible. Vamos a trabajar con más ahínco y ganas para que nuestras parroquias sigan en la ruta del desarrollo” señaló Luis Miguel Rojas, presidente del gobierno parroquial de El Eno. Además, de parte del municipio de Lago Agrio, el alcalde prometió para el año 2024, la contratación de dos técnicos para estos gobiernos parroquiales: un técnico para que ayude en la búsqueda de nuevos proyectos a estos gobiernos parroquiales y otro funcionario para que asesore a la junta en el tema de contrataciones.

CNE Sucumbíos concluye proceso electoral

A las 05:35 pm del 23 de agosto 2023 la Delegación de CNE Sucumbíos se clausuró la Sesión Permanente de Escrutinio de la Junta Provincial Electoral instalada para las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares: Yasuní y Choco Andino.

Los vocales Nahúm Cerda, Ariana Jara, Rober Pereira, William Bustamante, el secretario Hernán Lema y Cecibel Paz la presidenta de la Junta provincial electoral, presidieron la ceremonia.

Las autoridades comunicaron que se escrutaron las actas de 556 juntas receptoras de voto con la favorabilidad que no hay reclamaciones pendientes por resolver, así como actas por procesar en el sistema Sier. Las actas parciales de los resultados preliminares serán enviados a la Secretaría General de Consejo Nacional Electoral.

VOTO TELEMÁTICO SERÁ INVESTIGADO

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/ OEA), en su informe preliminar levantó alertas, habla de fallas del sistema y lamentó que el voto telemático implementado por el CNE no haya garantizado la participación de los ecuatorianos residentes en el exterior, y sostiene que hubo contradicciones de la principal autoridad electoral y ausencia de respuestas oportunas a los electo-

res y organizaciones políticas.

La presidenta nacional del movimiento y prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, este 24 de agosto, presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia en contra del Consejo Nacional Electoral para que investigue un supuesta alteración del sistema informático y la obstrucción al sistema electoral que sí es un tipo penal que está establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con pena privativa de libertad e incluso inhabilidades

para ejercer cargos públicos.

FALTA DE CONTROL EN LOS RECINTOS ELECTORALES

Algunos elementos policiales pecaron de exceso de confianza en la vigilancia de los recintos electorales y no realizaban el respectivo control que había anunciado Policía Nacional días anteriores a las elecciones.

Además, las personas que acudían a votar abiertamente tomaban fotos de sus votos quitándole su validez de voto secreto e incurriendo en proselitismo político al interior del recinto electoral.

Anterior a la fecha del inicio de la campaña para la primera vuelta el CNE actúo débilmente ante la regulación de la publicidad de las organizaciones políticas. Grandes vallas, rótulos, carteles permanecían en algunos lugares de la ciudad sin llegar a retirarse.

3
Política
» Omar Flores presidente de la junta parroquial de General Farfán, muestra el documento firmado para la ejecución del convenio

Política

Cuenta regresiva para el 15 de octubre

fraestructura y propaganda del movimiento para ubicar en otro lugar del que dijeron no saber dónde estaba ubicada. En todo caso, la carrera hacia la presidencia de la República inició ya con los dos candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa.

PRESENCIA EN REDES SOCIALES Y MEDIOS DE

disputas por captar el voto de las personas indecisas.

El domingo 20 de agosto día de elecciones ningún candidato logró superar el 50 % de los votos emitidos, por ende, se produce la segunda vuelta prevista para el domingo 15 de octubre, que enfrenta a los candidatos que han alcanzado los dos primeros lugares en las elecciones presidenciales. La candidata Luisa González obtuvo la mayoría de votos en primera vuelta alcanzando el 33,25% de los votos totales. Entre tanto, una de las grandes sorpresas la dio el candidato por el Movimiento Alianza Democrática Nacional, ADN, de Daniel Noboa, que será el contenedor en segunda vuelta, tras obtener 23,73% de la votación. Lo de Noboa fue calificado como una sorpresa, según analistas consultados, pues a pesar de que en el debate presidencial tuvo una actuación destacada, en las encuestas el candidato no era uno de los favoritos

UBICACIÓN DE SEDES PROVINCIALES

Aunque de parte de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, aún no se ha visto en Nueva Loja, al menos, sedes de organizaciones políticas que apoyan su candidatura a la presidencia de la República, con el otro candidato Daniel Noboa del movimiento Alianza Democrática Nacional, las tiendas políticas que apoyan a Noboa se muestran ya en diferentes sectores de la ciudad.

Justamente directores de movimientos que apoyan a Noboa, iniciaron ya su campaña con ruedas de prensa a los medios

de prensa de Lago Agrio. Régulo Perea, que fue candidato a la Asamblea Nacional, por la alianza de Noboa, en calidad de director provincial del movimiento, dio una rueda de prensa en la sede ubicada en las calles Circunvalación y Tungurahua, en la que mencionó la destacada participación de Daniel Noboa, que lo ubicó como finalista para la presidencia de la República.

En la tarde de ese mismo día lunes 21 de agosto, Vilma Burgos, que viene apoyando desde hace algunos años al ex candidato presidencial Álvaro Noboa, también dio una rueda de prensa, junto a dirigentes como Carlos Oña y Antonio Jiménez. Asistieron a este encuentro dirigentes de movimientos como Construye, desde los cantones de Gonzalo Pizarro, Shushufindi, Sucumbíos y Cuyabeno, quienes expresaron en su intervención el apoyo a Daniel Noboa.

Mireya González, directora provincial del movimiento Pueblo Igualdad Democracia, PID, dio una rueda de prensa el jueves 24 de agosto, en la tarde, junto a dirigentes de cantones de la provincia, en la que manifestaron el apoyo a Daniel Noboa.

En la avenida Circunvalación, a pocos metros del centro de atención ciudadana. Fresia Freire y un grupo de dirigentes daban los últimos arreglos con pintura de color morado en alusión a la “ola morada” en apoyo a Daniel Noboa, la inauguración será el 29 de agosto.

Al cierre de esta edición en la avenida Quito donde funciona la sede de la Revolución Ciudadana, desmontaban la in-

Desde el mismo día de las votaciones tanto Luisa González como Daniel Noboa empezaron su campaña de segunda vuelta invitando a la ciudadanía a votar en respaldo al proyecto que propone cada uno.

COMUNICACIÓN

Diariamente los candidatos, familiares, asesores y ciudadanos comparten información propagandística por las redes sociales. Mensajes que invitan a votar por el candidato de su preferencia. Se postean fotos, memes, videos en los perfiles de los usuarios. Incluso en grupos de WhatsApp ya sean del trabajo, comunitarios, de amistad y familiares los ciudadanos se enfrascan en largas

Tanto Luisa González y Daniel Noboa mantienen permanentemente una agenda de medios para captar el voto de electores. En las entrevistas no dudan en invitar a las personas a que voten por ellos y cualquier espacio es visto como una oportunidad para generar más adeptos lo hacen explicando más detalles de su plan de trabajo y las claves que les permiten disputar la presidencia.

PRONUNCIAMIENTOS DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Mediante ruedas de prensa y a través de redes sociales los lideres de las organizaciones políticas y ex candidatos presidenciales salieron a declarar por quienes será su apoyo, mientras otros prefieren mantenerse callados o analizar las razones por las que perdieron en las elecciones.

CAMPAÑA MÁS AGRESIVA

Seguidores de cada candidato proliferan aquellos mensajes que generen engaño en los ciudadanos indecisos con sus votos. También la vida personal, familiar, política y económica de cada candidato se ventila para que sea juzgada de acuerdo a las creencias de cada individuo y así opte por la opción contraria.

4
Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023
por nuestras tarifas para Contactos: 0984660182 - 0992081870 0989404851 - 0997103969 También puedes escaneando aquí JUDICIALES, CITACIONES, EXTRACTOS, ENTRE OTROS.
AVISOS JUDICIALES Consulta

Historiador indaga el origen de Lago Agrio

Pablo Campaña es abogado de profesión desde el 2011, con un doctorado en historia en la Universidad Andina Simón Bolívar, docente en la Universidad Católica de Quito. Su tema de investigación es la historia de la ciudad de Lago Agrio. Espera terminar la investigación en 2024 y publicar un libro que se convierta en fuente bibliográfica.

pansión petrolera arrinconan a los pueblos indígenas, sus espacios de habitabilidad se reducen volviéndose un problema grave.

LA RELACIÓN DE LOS LAGOAGRENSES CON LA NATURALEZA

diversidad de datos enriquecerían a la ciudad. “Un rasgo histórico del lagoagrense en sus inicios es que no le gustaba tener jefes lo cual dio origen a muchos negocios y trabajos independientes, quería tener tierras propias no jefes en fincas y petroleras” expuso Pablo.

Sin duda Lago Agrio es una ciudad en desarrollo, pero hay que recordar su origen y en este caso Periódico Independiente tuvo la oportunidad de dialogar con Pablo Campaña quien reveló el origen de su investigación “me interesó estudiar la ciudad de Lago Agrio porque como abogado tuve la oportunidad de conocer la Amazonía, trabajaba sobre los derechos de los pueblos indígenas, ¿Cómo habrá sido el proceso de la gente que recién llego cuando no había ninguna facilidad de transporte, comida? ¿Cómo los campesinos que llegaban se adaptaban a la selva?”.

Esta investigación inició en marzo 2019. “He tenido una enorme dificultad para acceder archivos de Lago Agrio, en gobernación se han quemado no hay archivos históricos, busque información sobre el aeropuerto de Lago Agrio en la Dirección de Aviación Civil en Quito, dificultad de acceso a la información en el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) que daba los títulos de propiedad en Lago Agrio” agregó Pablo. También mencionó que en el Archivo del Municipio Lago Agrio hay limitados archivos

sobre los años ochenta, aunque reconoce se está mejorando.

Fuentes importantes para esta indagación han sido también como guía inicial el texto de Jorge Añazco sobre Sucumbíos “la Quinta Provincia”, documentos en el Archivo Nacional, la historia oral de los colonizadores y los archivos del Consejo de la Judicatura de Napo y Sucumbíos.

El investigador ratifica que la economía de la ciudad se mueve desde sus inicios por el motor petrolero en conjunto a la agricultura y comercio. “Ante la ausencia de servicios básicos se crean sistemas de cooperativas pensando que debe haber organizaciones colectivas para alcanzar esos servicios”.

DEMOCRATIZACIÓN DE LA PROPIEDAD

“El IERAC por un lado entregando fincas, espacios amplios a personas sin recursos. En los años 80 hay un proceso de escrituración de los barrios mucha gente pobre accede a la tierra. Eso no es cualquier cosa porque le da un punto de partida para no estar en la marginalidad y participar en ciudad” expone Pablo y reflexiona que en la actualidad los procesos de ex-

“Los primeros años, década del 70 y 80 son de adaptación y transformación del pantano en un lugar que sea más seco, una especie de conquista. También había intimidad con la selva: estar cerca, conocer cómo funciona, estar acompañado. No toda ciudad tiene el privilegio de descansar en ríos; ir al Teteyé, al Aguarico, al Orienco cuando era limpio. Había esa cohabitación entre animales y personas muy normal tener cerdos, gallinas.

Las fincas se constituyeron unas zonas fronterizas entre la ciudad y la selva. Mucha gente no talaba todo, seguía siendo monte, había serpientes, mamíferos grandes, aves, tortugas.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Pablo menciona que el crecimiento de Lago Agrio convirtió a este cantón en el epicentro de la organización social en Sucumbíos donde hay una decena de organizaciones sociales, comités, defensa de la mujer, federaciones.

“Es una ciudad internacional donde los trabajadores petroleros vienen de distintos lugares del mundo, de Colombia, de otras provincias del Ecuador. Mucha gente llega a la frontera con la necesidad de dejar atrás la vida que tenía en otros lados”.

Un problema de la ciudad sería que no se valora la experiencia (con sus errores y aciertos) de las personas adultos mayores que su

RETOS DE LAGO AGRIO

“Algunas claves serían integrar al suelo, los pájaros, los árboles, los cuerpos de agua. Es un momento clave para no cometer errores respecto a la movilidad: fortalecer el espacio para los buses, los peatones y bicicletas sino van a caer en los problemas de ruido y tráfico de ciudades amazónicas como Iquitus en Perú. En el lagoagrense se identifica una persona que camina, no tiene miedo de sudar, de sentir el calor, no tiene la cultura del auto y eso vale destacarlo” añadió Pablo.

“Los ciudadanos deben tejer juntos la memoria histórica de Lago Agrio. Si una sociedad construye una memoria histórica tiene una enorme capacidad para discutir colectivamente los pasos para el futuro. La pregunta para las ciudades amazónicas es ¿cómo va a ser su relación con el bosque en el siglo XXI?“

Entonces para el lector cuales serán las interrogantes respecto a la historia de Lago Agrio ¿hacia donde va la ciudad? ¿Qué debe preservar y qué problemas solucionar? Interrogantes van y vienen.

5
Comunidad
Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023 » Pablo Campaña, historiador.

Comunidad

Campaña por la erradicación de uso de plásticos, iniciativa de "PlastiCo. Project"

Laura Suárez, es la representante de PlastiCo. Project, en Sucumbíos, una fundación que se ha involucrado en temas en beneficio de la preservación y conservación del ambiente. En la campaña para la consulta del SI del Yasuní, fue parte de colectivos que tuvieron esta iniciativa porque se deje el petróleo bajo tierra del bloque 43.

Politóloga y cofundadora de la fundación PlastiCo. Project, con casi toda una vida como activista en defensa de los Derechos Humanos, de la vida, defensora de la tierra y la paz.

- ¿De qué se trata PlastiCo. Project, al cual usted representa. Cuál es su misión?

Nosotros y en mi caso, trabajamos en un proyecto de erradicación de consumo de plásticos, siendo éste uno de los derivados del petróleo es indispensable acabar con esta acción petrolera, pero además de todos los derivados del petróleo, que generan contaminación irremediable en nuestro planeta.

En estos momentos estamos trabajando específicamente en la firma global de plásticos, donde Ecuador está jugando un papel

determinante y esto lo consideramos como un triunfo a nivel mundial, porque también será una forma de presionar al Ecuador para que tome una posición firme y coherente en temas ambientales ante el Tratado Global de Plásticos, donde se busca acabar con la producción y consumo de plásticos, especialmente de un solo uso que son totalmente perjudiciales para la salud y la vida. Es en lo que estamos trabajando, somos una fundación ecologista a nivel nacional y nos encontramos

COMITÉ “PRO MEJORAS SAN RAFAEL”

ACUERDO MINISTERIAL N° 0295

AUTO CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

2023. Los abajo firmantes socios jurídicos del “Comité Pro Mejoras San Rafael”, nos auto convocamos a la asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo el día jueves 31 de agosto a las 17:00, en la casa comunal del barrio, para tratar el siguiente orden del día:

1. Elección y posesión del presidente y secretario/a ad-hoc.

2. Constatación del quórum

3. Exclusión de Socios, de conformidad a la dispuesto en el Art. 9 Literal c del Estatuto.

4. Lectura y aprobación de las solicitudes presentadas de las personas que han requerido ser aceptados en calidad de socios del “Comité Pro Mejoras San Rafael”

Se ruega puntual asistencia.

NOTA.- En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente luego de haber transcurrido 15 minutos cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para los moradores del Comité.

Atentamente.- (Suscriben los socios la auto convocatoria, según lo señalado en el Estatuto)

N° APELLIDOS Y NOMBRES CÉDULA FIRMA

1 ARIAS SANMARTÍN LUIS GONZALO 0800285116

2 BAYAS VELA ÁNGEL MAURICIO 0602196687

3 GUEVARA ROCA WASHINTON ISAURO 2100170782

4 GUEVARA ROCA CARLOS RODRIGO 2100170790

5 MORA BARRAGÁN ROSARIO MARLENE 0200921377

en diferentes localidades. Nuestro nombre es PlastiCo. Project, llevamos cinco años trabajando en diferentes territorios y tenemos ejes de trabajo en conciencia ambiental, cabildeo, trabajo con políticas públicas y además impulsamos proyectos a nivel internacional.

- En Sucumbíos y en su caso específico, como parte de esta fundación ¿qué trabajos está desarrollando?

En Sucumbíos, nos hemos enfocado en nuestro eje de Mitigación del Cambio Climático, en la campaña por el Yasuní y ahora nuestra siguiente fase que es la socialización del Tratado Global de Plásticos. Este tratado es un instrumento vinculante internacional que se está trabajando a nivel internacional, desde los entes de Naciones Unidas y los Estados y es allí donde buscamos que las personas y las localidades empiecen a socializar sobre el tema, porque realmente hay un desconocimiento para la sociedad ecuatoriana y es Ecuador quien

va a tomar la presidencia en las siguientes negociaciones en noviembre.

Para nosotros es determinante que la población conozca esto y por eso vamos a iniciar nuestro trabajo en Sucumbíos y socializar el Tratado Global de Plásticos.

- La creación de una concienciación colectiva en la que se involucren autoridades con la promoción de cambio de hábitos, por ejemplo, que el uso de plásticos sea cada vez en menor escala, hasta dejar de usarlos, también hace falta.

Totalmente de acuerdo. Nosotros estamos enfocados precisamente en este trabajo colectivo y es un gran reto buscar que las personas dejen de utilizar plástico. Sin embargo, para nosotros, la mejor opción a la que apuntamos es realmente que se deje de producir plásticos de un solo uso y que no sea la opción el reciclaje como una solución, porque ya se ha conocido que el reciclaje ha llevado a una sobreproducción de plásticos cuyas afectaciones en el ambiente y del ser humano son mucho más graves, que el mismo tema de producir el plástico.

- Además que los rellenos sanitarios ya no dan más y están colapsando.

Los rellenos sanitarios están totalmente colapsados. Además, que hay lugares donde se están incinerando como ha pasado en Shushufindi y otros lugares del país que de manera ilegal de tratamiento se realiza por parte de los gobiernos autónomos. Entonces el tema es bastante complejo y por eso buscamos socializar la importancia de acabar con el plástico a nivel mundial.

6
Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023
TU AQUÍ[ ] PUBLICIDAD ESTAMOS EN REDES SOCIALES CONTÁCTANOS: 0989404851 | 0997103969 Q-4082
Nueva Loja, a los 27 días del mes de agosto del año
P

Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023

La Asamblea Nacional de la República del Ecuador (anteriormente conocido como Congreso Nacional del Ecuador) es el órgano que ejerce el poder legislativo de la República del Ecuador. Es un parlamento unicameral formado por 137 asambleístas repartidos en 12 comisiones permanentes con las funciones de legislar y fiscalizar.

El acceso a una curul en la Asamblea Nacional es un camino jerárquico puesto que solo 137 personas llegan a ejercer ese poder. Pero los asambleístas recibieron no solo el voto en las urnas, sino que durante la campaña electoral recibieron apoyo de aquellas personas que se convocaban hasta sus sedes para recibir las instrucciones de que hacer para captar más votantes.

Entre las actividades asignadas se detalla: armar carteles y trasladarse a colocarlos, pintar paredes, cocinar, entregar volantes, recorrer calles de las ciudades

y parroquias, aprenderse los eslóganes del movimiento, hacer llenar encuestas a los familiares y amigos, colocar de estado de WhatsApp el rostro del candidato. En sí generar esa expectativa para abombar, apantallar a las personas indecisas.

REFUGIO DEL DESEMPLEADO

En los grupos de personas que llegan hasta las sedes de las organizaciones políticas hay personas que tienen una característica: aspiran a que su candidato gane en las elecciones para así obtener un trabajo que le permita acceder a una calidad de vida mejor. Esto lo convierte en una persona vulnerable y absolutamente disponible para aquellas acciones que requieran los del partido que tienen un rango mayor en la organización política.

C.A es una mujer de 40 años ella sabe que el asambleísta al que apoya es difícil que le dé un

trabajo a su hijo, aun así lo hace porque guarda esa esperanza de que el candidato se acuerde de la dura realidad que su hijo vive. Ella ignora que el candidato ya tiene compromisos desde antes de lanzar la candidatura. El que busca ser elegido habla desde una tarima ofreciendo tierra y cielo y ni siquiera conoce las necesidades de aquellos que se trasladan hasta sus sedes a apoyarle.

cionalmente así no sepa de este una vez que se traslade a Quito. Así podría pasarse horas describiendo a aquellas personas que durante semanas apostaron su dinero, tiempo, recursos para impulsar la victoria de x candidato. Por fuera de este reportaje quedan aún: los que apoyan por pasar el rato, los publicistas, los trolls de redes sociales, los malos, en fin.

PÉRDIDA DE IDENTIDAD

COMPAÑÍA

DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S. A.” EN LIQUIDACIÓN CONVOCATORIA

Puerto Francisco de Orellana, 24 de agosto de 2023

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA

“LAS PEÑAS S.A.”, EN LIQUIDACIÓN, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que se llevará a efecto el día viernes 8 de septiembre de 2023, a las 15h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Quito S/N y Aguarico, de la ciudad Puerto Francisco de Orellana, cantón Orellana, provincia de Orellana, para tratar el siguiente orden día:

1. Constatación del quórum e Instalación de la Junta por el señor presidente;

2. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2022;

3. Conocimiento y aprobación del Informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2022;

4. Conocimiento y aprobación de estados financieros, correspondientes al ejercicio económico del año 2022;

5. Conocimiento y resolución de las utilidades generadas, correspondientes al ejercicio económico del año 2022;

6. Conocimiento y aprobación del informe de auditoría externa, correspondientes al ejercicio económico del año 2022; y,

7. Conocimiento de la Renuncia del Ing. Adrián Ovidio Vallejo Barrera comisario principal de la Compañía;

8. Nombramiento de Comisarios de la Compañía, Principal y Suplente

Se convoca de manera especial e individualmente al Ing. Adrián Ovidio Vallejo Barrera COMISARIO PRINCIPAL COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “LAS PEÑAS S.A.”, EN LIQUIDACIÓN con su email: adrianvallejo373@hotmail.com.

Se informa a los señores Accionistas que, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 292 de la Ley de Compañías, se encuentra toda la información financiera correspondiente al balance general y el estado de pérdidas y ganancias y sus anexos, la memoria del administrador y el informe de comisario, a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía, para su estudio y conocimiento.

Se les comunica a los señores accionistas que, por tratarse de segunda convocatoria, la Junta General Ordinaria se instalara con los accionistas presentes.

Atentamente,

PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA LAS PEÑAS S.A, EN LIQUIDACIÓN

EL CANDIDATO Y EL SEGUIDOR NO SE CONOCEN

S.F habitualmente maneja una bicicleta, pero en la campaña le asignaron un carro para que traslade a las personas y haga bulla con la canción del candidato, en su situación diremos que el apoya a su candidato por fanatismo y en ese proceso niega que su candidato ya estafó en el pasado a la ciudadanía. El candidato X espera que S.F lo apoye incondi-

Un estilo de campaña que es tendencia durante las últimas elecciones que empeora el dialogo en un país con profundas desigualdades. Un estilo de política que no reivindica al ciudadano quien queriendo o sin querer impide que se tome mejores decisiones para las ciudades, campañas que cada vez vuelven más sumisas a las personas y apagan mejores formas de organización social.

7
Comunidad
Q-4079
DE TRANSPORTE
P
¿TIENES UN NEGOCIO O EMPRENDIMIENTO? PROMOCIONA EN NUESTRAS REDES SOCIALES 89404851 | 0997103969 | 0984660182
Los infiltrados de la campaña

Comunidad

Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023

Estudiantes de la Sierra y Amazonía retornan a clases

El regreso escalonado a clases en la Sierra y Amazonía empezó este martes, 22 de agosto del 2023. Los estudiantes de bachillerato e inicial de la educación fiscal fueron los primeros en regresar a las aulas.

El Telégrafo destacó declaraciones de la ministra María Brown:

Esta mañana, para Noticias 7 de Ecuador TV, la ministra de Educación María Brown dijo que 1, 8 millones de estudiantes regresarán a las aulas en las dos regiones del país. Ella participó de la inauguración del año lectivo en la Unidad

Educativa Juan Larrea Holguín en Quito.

Allí anunció que se inaugurarán 11 unidades educativas hasta noviembre próximo. Se trata de escuelas nuevas o que han sido repotenciadas para el nuevo año lectivo. Estas se suman a las 16 que ya fueron entregadas el año pasado. Según la funcionaria, el mantenimiento y repotenciación de las infraestructuras han requerido de una inversión anual de USD 50 millones.

PLAN PILOTO PARA JORNADA EXTENDIDA

En la Unidad Educativa Juan Larrea Holguín se desarrollará el plan piloto para la jornada extendida. Se trata del periodo adicional a la jornada escolar obligatoria mínima de seis horas diarias.

Según el Reglamento para esta medida, en ese lapso adicional “los estudiantes tienen oportunidades de acceder y participar en actividades de buen uso del tiempo libre, de acompañamiento y educativas”.

La jornada extendida se podrá implementar en instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares de educación formal. Será una op-

ción para los niveles de educación Inicial, General Básica y Bachillerato.

El acuerdo ministerial fue firmado el pasado 4 de agosto por la ministra María Brown. Se prevé que se evalúe el plan piloto para después implementarlo en el resto de unidades educativas.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DE ORELLANA AVISO DE REMATE DE BIENES

1. Los bienes a rematarse podrán ser inspeccionados por los interesados, durante los días laborables desde las 08h00 hasta las 16h30 en la Bodega y talleres del GADPO, de acuerdo a la ubicación actual del bien.

1.1. Jefatura de Bodega del GADPO: Ubicada en la Ciudad de El Coca, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, en las Calles Av. Alejandro Labaka, detrás de la gasolinera Petro Ecuador.

1.2. Talleres del GADPO: Ubicado en Chambira, km 12 ½ vía a lago agrio, en dirección coca – sacha, al frente del complejo turístico Chambira (piscinas de Chambira).

2. La presentación de ofertas será mediante sobre cerrado, mismas que deberán ser individualmente presentadas por cada bien.

3. Las ofertas se receptarán a nombre de la Junta de Remate en sobre cerrado por cada uno de los ordinales a ser rematados, el día MARTES, 19 de SEPTIEMBRE de 2023, desde las 08H30 hasta las 14H00 en la Recepción de la jefatura de Bodega del GADPO, ubicada en la Ciudad de El Coca, Cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana, en las Calles Av. Alejandro Labaka, tras la gasolinera Petro Ecuador.

4. En cada sobre, el oferente deberá consignar sus datos personales, dirección, números telefónicos, copia de cédula de ciudadanía, el detalle del bien por el cual está ofertando, el valor de su oferta adjuntando el 10% del valor ofertado.

5. El 10% del valor de la oferta que deberá incluir en el sobre cerrado, será en cheque certificado a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana, o en efectivo, por el ordinal y/o bien, que desee el oferente.

6. La oferta deberá ser presentada en sobre cerrado con todas las seguridades necesarias que impidan visualizar su contenido.

7. La apertura de las ofertas se las realizará el día MARTES 19 de SEPTIEMBRE de 2023, a las 14h00 en los patios de la Jefatura de Bodega del GADPO, en las Calles Av. Alejandro Labaka, tras la gasolinera Petro Ecuador.

8. Al acto público podrá asistir todo el público en general.

9. Una vez adjudicado al mejor postor el mismo tendrá el término de 10 días para cancelar el saldo del bien ofertado y retirar el bien adjudicado dentro de dicho termino, caso contrario se producirá la quiebra del remate y se adjudicará al segundo mejor postor y así sucesivamente, toda propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.

10. Los valores consignados en efectivo o cheques certificados adjuntos a las ofertas serán devueltos una vez que los bienes a rematarse hayan sido retirados por los oferentes ganadores.

8
Particular que informo al público para los fines pertinentes. LA JUNTA DE REMATE 1/3 Q-4086
ÍTEM MODELO TIPO AÑO ADQ N° MOTOR CHASIS PLACA MARCA COLOR PRECIO BASE ESTADO ACTUAL UBICACIÓN ACTUAL 1 DT175DS MOTOCICLETA 2007 3TK028530 9FK3TK11382028530 GA205F YAMAHA ROJO 168.96 MALO BODEGA 2 NKR125ES MOTOCICLETA 2007 JC30E97500045 9C2JD20207R500045 GA080A HONDA ROJO 126.72 MALO BODEGA 3 NXR125 BROS KS MOTOCICLETA 2009 JC30E89503191 9C2JD20109R503191 GA090A HONDA ROJO 212.12 MALO BODEGA 4 NXR125BROSKS MOTOCICLETA 2009 JC30E89503261 9C2JD20109R503261 GA213F HONDA BLANCO 212.12 MALO BODEGA 5 CWB459HDLB VOLQUETA 2007 PF6170910B JNBCWB4597AH01678 QEA0028 NISSAN DIESEL AMARILLO 10,580.80 MALO CHAMBIRA 6 GH1JGUD VOLQUETA 2005 J08CTT19684 JHDGH1JGU5XX1023 QEA0024 HINO AMARILLO 6,759.53 MALO BODEGA 7 GH1JGUD VOLQUETA 2005 J08CTT19906 JHDGH1JGU5XX10248 QEA0023 HINO AMARILLO 6,170.31 MALO BODEGA 8 GH1JGUD VOLQUETA 2005 J08CTT19907 JHDGH1JGU5XX10249 QEA0025 HINO AMARILLO 6,170.31 MALO BODEGA 9 PKC212EHLB VOLQUETA 2007 FE6003279H JNBPKC2127AE00891 QEA0032 NISSAN DIESEL AAMRILLO 8,376.47 MALO BODEGA 10 D41E-6 TRACTOR ORUGA 2005 30754278 B30045 NO POSEE KOMATSU AMARILLO 1,520.22 MALO CHAMBIRA 11 VM132D RODILLO LISO VIBRATORIO 2007 CUNMIS B 5.9. JCB 1800711 NO POSEE VIBROMAX AMARILLO 3,801.56 MALO BODEGA 12 VM132D RODILLO LISO VIBRATORIO 2006 CUNMIS B 5.9. JCB 1800710 NO POSEE VIBROMAX AMARILLO 4,728.73 MALO CHAMBIRA 13 S225 LC-V EXCAVADORA 2007 DB58TIS608268EB DHKHEMX0S600027 NO POSEE DOOSAN TOMATE 7,180.72 MALO BODEGA 14 845 MOTONIVELADORA 2009 NAAF07240 36193730 NO POSEE CASE AMARILLA 6,009.98 MALO CHAMBIRA CONDICIONES ESTABLECIDAS
EL REMATE
PARA
P

Los X Juegos Nacional Juveniles 2023 se desarrollan en Chimborazo

Del 22 de agosto al 4 de septiembre como sede principal la ciudad de Riobamba acogerá a las provincial del país para los Juegos Nacionales Juveniles.

otros. “Chimborazo renace, con la presencia de las delegaciones provinciales, con la unidad y el trabajo de las autoridades locales. Riobamba es y será ciudad de primicias, nuestro reto es grande, ser la capital deportiva durante estos juegos”, señalo Fabián Falconi interventor de la Federación Deportiva de Chimborazo.

“Con esfuerzo y valentía, con

respeto y disciplina”, dice el coro en alusión a los principales valores del deporte. El pesista chimboracense Kevin Astro, portó con orgullo la icónica tea olímpica, encendiendo el símbolo de esta contienda, mientras que su compañera Daniela Torres, atleta especializada en los 400 m vallas, tomo el juramento a las delegaciones.

En el Coliseo Teodoro Gallegos Borja de la Sultana de los Andes se desarrolló la inauguración oficial de la décima edición de los Juegos Nacional Juveniles 2023, esta gran fiesta deportiva congrega a 2854 atletas de las 24 provincias del país, quienes competirán en: ajedrez, atletismo, baloncesto (3x3 y 5x5), boxeo, ciclismo (pista, ruta, BMX y MTB), escalada, fútbol, gimnasia (artística y rítmica), judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación (piscina y aguas abiertas), taekwondo, tenis (campo y mesa), tiro con arco, triatlón, voleibol (sala y playa) y patinaje.

“En estas competencias tendrán la oportunidad de medirse con los mejores deportistas del país. Ustedes son una inspiración para todos los ecuatorianos, por su disciplina, espíritu deportivo y trabajo”, expreso Hermel Tayupanda prefecto de Chimborazo.

Las sedes de la competencia son los cantones Riobamba, Penipe, Guamote y Guano, como subsedes Quito y Salinas. La inversión del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Deporte es de USD 760.000 y cubre todas las necesidades de los deportistas como movilización, hospedaje, alimentación, uniformes, entre

Palabras Bíblicas

Oíd, hijos, la instrucción de un padre, y estad atentos para que conozcáis entendimiento.

Porque os doy buena enseñanza; no abandonéis mi ley.

Porque yo también fui hijo de mi padre, delicado y único a los ojos de mi madre.

Y él me enseñaba y me decía: Retén mis palabras en tu corazón; guarda mis mandamientos y vivirás.

Proverbios 4:1-4

C.T.U.S.H COMPAÑÍA DE TRANSPORTES INTRACANTONAL SHUSHUFINDI S.A.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por la presente, la Compañía de Transportes Intracantonal Shushufindi CTUSH S.A., domiciliada en la Provincia de Sucumbíos, parroquia y cantón Shushufindi, convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas a la Junta General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 8 de septiembre de 2023 a las 15:00 (3pm) de manera presencial, en la oficina ubicada en la Unidad Nacional y Perimetral, barrio los Independientes diagonal a la Unidad Educativa Julio Álvarez Crespo, a fin de tratar los puntos que a continuación se detallan:

1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General

2.- Análisis y aprobación de la convalidación de los estados financieros del año 2004

a. Conocimiento y aprobación de los Balances del año 2004

b. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General del año 2004

c. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del año 2004

d. Conocimiento y aprobación del destino de los resultados del año 2004

3.- Análisis y aprobación de la convalidación de los estados financieros del año 2005

a. Conocimiento y aprobación de los Balances del año 2005

b. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General del año 2005

c. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del año 2005

d. Conocimiento y aprobación del destino de los resultados del año 2005

4.- Análisis y aprobación de la convalidación de los estados financieros del año 2006

a. Conocimiento y aprobación de los Balances del año 2006

b. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General del año 2006

c. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del año 2006

d. Conocimiento y aprobación del destino de los resultados del año 2006

5.- Análisis y aprobación de la convalidación de los estados financieros del año 2007

a. Conocimiento y aprobación de los Balances del año 2007

b. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General del año 2007

c. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del año 2007

d. Conocimiento y aprobación del destino de los resultados del año 2007

6.- Análisis y aprobación de la convalidación de los estados financieros del año 2008

a. Conocimiento y aprobación de los Balances del año 2008

b. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General del año 2008

c. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del año 2008

d. Conocimiento y aprobación del destino de los resultados del año 2008

7.- Determinación cuota administrativa para los accionistas que no tienen permiso de operación

NOTA:

• Se convoca de manera especial e individual al señor Jinson Ocampo Ledesma, en calidad de comisario revisor principal actual en su domicilio.

• Se convoca de manera especial e individual al señor Raúl Jácome, en calidad de comisario revisor principal de los años 2004, 2005 y 2006 en su domicilio.

• Se convoca de manera especial e individual al señor Robinson Mejía, en calidad de comisario revisor principal de los años 2007 y 2008 en su domicilio.

• Se convoca de manera especial a la Ingeniera Isabel Cruz en su calidad de interventora de la Compañía.

• Se informa y se comunica a los y las accionistas, la documentación que sustenta y justifica los puntos a tratar en la presente Junta, se encuentran en la secretaría general de la empresa en calle Unidad Nacional y Perimetral a disposición de todos los accionistas desde el 25 de agosto del 2023 al 7 septiembre de 2023; además se enviaran adjuntos en el correo electrónico.

• Los accionistas que deseen incluir o corregir puntos en el orden del día, pueden hacerlo conforme lo establece la ley de compañías y el reglamento de Juntas generales.

• El accionista que decida asistir mediante representación de un tercero deberá notificar por escrito su decisión al siguiente correo electrónico: c.t.u.sh-s.a@hotmail.com

Deportes 9
Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023
Shushufindi 25 de agosto de 2023 Atentamente Sra. Ibeth Cristina Cedeño Gerente General C.T.U.S.H COMPAÑÍA DE TRANSPORTES INTRACANTONAL SHUSHUFINDI S.A.
Q-4084
CONVOCATORIA P

Judiciales

AVISOS ECONÓMICOS

LEGALES | PROPIEDADES | VEHÍCULOS | OCUPACIONES | SERVICIOS | CONVOCATORIAS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS, La Joya de los Sachas, jueves 17 de agosto del 2023, a las 08h52.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS

SACHAS EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUN-

TOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE

LLAMO WILMER ANDRES PONCE RUIZ.

ACTOR: BOLAÑOS ARIAS LUZ ANGELICA.

DEMANDADOS: PONCE CEDEÑO ANTONIO

SEBASTIAN, PONCE BOLAÑOS ALBEIRO NI-

COLAS. CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

TRÁMITE: ORDINARIO

PROCESO: No. 22302-2023-00218

CUANTÍA: INDETERMINADA

DEFENSOR: ABG. CARLOS AMAGUA SOCASI

JUEZA: DRA. JESSICA ROMO MERA

SECRETARIO: ÓSCAR GOYA MACIAS

AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE

ORELLANA.- La Joya de los Sachas, miércoles 28 de junio del 2023, las 14h24, VISTOS: La suscrita DRA. JESSICA OFELIA ROMO MERA, en mi condición de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón La Joya de los Sachas, por haberse puesto en mi despacho en la presente fecha; avoco conocimiento de esta causa signada con el Nº 22302-2023-00218 y en lo principal: La demanda presentada por la señora

BOLAÑOS ARIAS LUZ ANGÉLICA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO establecido en la Sección I, Capítulo I, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia: 1.- CÍTESE a PONCE CEDEÑO ANTONIO SEBASTIAN, a través de su madre MÓNICA ADRIANA CEDEÑO CALERO como representante legal, en la dirección y croquis anexado y proporcionado por la parte actora en su demanda. Para el cumplimiento de esta diligencia, se realizará mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo” Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a secretaría de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de esta Unidad dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. 2.- Por cuanto se ha solicitado la citación a los herederos presuntos y desconocido, previamente a disponer lo que en derecho corresponda: De conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la señora BOLAÑOS ARIAS LUZ ANGELICA, comparezca a esta Unidad Judicial el día 12 de julio de 2023, a las 10h00, a fin de que declare bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILMER ANDRÉS PONCE RUIZ; 3.- Tómese en cuenta el nombre de la señora ANA MARIA

PONCDE RUIZ, insinuación hecha por la actora de la demanda, para que desempeñe el cargo de Curador Especial del menor PONCE BOLAÑOS

ALBEIRO NICOLAS. 3.1.- Conforme lo determina el Art. 2 de la resolución número 10-2016 emitida por la Corte Nacional de Justicia, los testigos señores BOLAÑOS ARIAS ARVEY LEONEL y CRISTIAN SALOME GONZALEZ COSTA, comparezcan a esta Unidad Judicial, el día 28 DE AGOS-

TO DEL 2023, A LAS 15H00, a fin de que declaren sobre la idoneidad de la Curadora Ad-Litem, para que represente al menor antes nombrado; 4.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.En el momento procesal oportuno se considerará los medios de prueba que realiza la peticionaria, por lo que sin que constituya pronunciamiento respecto de la admisibilidad de la misma se dispo-

ne: a) Se incorpore a los autos la documentación que se adjunta a la demanda; b) Oportunamente se analizará respecto de la admisión de los testigos, conforme lo determina el Art. 189 y 190 del Código Orgánico General de Procesos, a quienes en el momento procesal se les notificará con la fecha de la Audiencia correspondiente. Téngase en cuenta los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus notificaciones y la autorización concedida a su abogado patrocinador

Dr. Carlos Amagua. - Actúe el Abg. Oscar Goya en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.

- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

AUTO.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA.- La Joya de los Sachas, martes 11 de julio del 2023, las 13h30, VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2023-00218 en lo principal: Por un error de tipeo en auto de fecha 28 de junio del 2023, a las 14h24, en su parte pertinente se ha hecho constar los nombres ANA

MARIA PONCDE RUIZ Y CRISTIAN SALOME

GONZALEZ COSTA, en tal sentido amparado en el artículo 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial se subsana dicho impase y se deja constancia que los nombres correctos son ANA

MARIA PONCE RUIZ Y CRISTINA SALOME

GONZALEZ COSTA, en lo demás el auto referido queda incólume. - Actúe el Secretario de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.

AUTO.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA.- La Joya de los Sachas, miércoles 09 de agosto del 2023, las 12h18, VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2023-00218 en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la señora BOLAÑOS ARIAS LUZ ANGELICA, en atención del mismo, en mérito al juramento rendido por señora BOLAÑOS ARIAS LUZ ANGELICA, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los Herederos Presuntos y Desconocidos de quien en vida se llamó WILMER ANDRES PONCE RUIZ, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “PERIÓDICO INDEPENDIENTE” que circula en la amazonia ecuatoriana, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO WILMER ANDRÉS PONCE RUIZ, con el extracto de la demanda y el auto de calificación de la misma, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. El secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación.- Actúe el Secretario de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE

La Joya de los Sachas, 17 de agosto del 2023 LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY

Abg. Christian Cárdenas

SECRETARIO TEMPORAL DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL SACHA

CARDENAS VACA CHRISTIAN ANDRÉS

SECRETARIO

2/3 Q-4076

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS

ORELLANA – ECUADOR – SACHA

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: CALVA RECUENCO DO-

LORES MYRIAM.

CAUSANTE: CALVA JARAMILLO ANGEL SAL-

VADOR.

DEMANDADOS: CALVA RECUENCO ANGEL

SALVADOR, CALVA RECUENCO DOLORES

ALEXANDRA, CALVA RECUENCO DOLORES MYRIAM, CALVA RECUENCO JESÚS DAVID y CALVA RECUENCO PATRICIO VICENTE.

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES DE LA SOCIE-

DAD CONYUGAL

TRÁMITE: VOLUNTARIO

PROCESO: No. 22302-2021-00396

CUANTÍA: USD. 56,094.10

Publica tus avisos con nosotros CONTÁCTANOS Y COTIZA

Lunes a viernes de 09:00 a 17:00

También puedes escaneando aquí

DEFENSOR: ABG. DARWIN DIONEL MANOBANDA ARMIJO

JUEZA: DRA. JESSICA ROMO MERA

SECRETARIO: OSCAR GOYA MACIAS

AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA.- Joya de los Sachas, jueves 9 de diciembre del 2021, las 11h05, VISTOS: Dentro del proceso signado con el N° 22302-2021-00396 en lo principal: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte actora, en cual se ha dado cumplimiento al auto que antecede, por lo tanto SE DISPONE: 1.- La demanda presentada se la califica de clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 3 y 335 del COGEP, en concordancia con los Art. 1270 y 407 del Có-

digo Civil. 2.- En apego a lo establecido en los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos conocidos, CALVA RECUENCO ÁNGEL SALVADOR, CALVA RECUENCO DOLORES ALEXANDRA, CALVA RECUENCO DOLORES MYRIAM, CALVA RECUENCO JESUS DAVID y CALVA RECUENCO PATRICIO VICENTE, mediante boletas dejadas en el lugar indicado en el libelo de la petición, o en persona por una sola ocasión en el lugar en que se los encuentre, debiendo entregárseles copia certificada de la demanda y del presente auto de calificación, advirtiéndoles sobre la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica en esta Judicatura, para que reciban posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándoles que pueden presentar por escrito su oposición sobre el asunto, hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia, tal como

CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVAS

"SERVICIO DE LEVANTAMIENTO DE CARGA EXTRA PESADA Y TRANSPORTE CON LEVANTAMIENTO DE CARGA INCORPORADA PARA LAS OPERACIONES DE EP PETROECUADOR".

La EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR, EP PETROECUADOR, convoca a través de este medio de comunicación según lo previsto en el artículo 67 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP), a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios legalmente constituidas o con compromiso de asociación o consorcios u Organizaciones de Integración Económica, cuando se trate del sector EPS, que estén domiciliadas en las provincias de Napo, Sucumbíos y Orellana, para que presenten sus ofertas relacionadas con la contratación descrita, qué estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores - RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones de inclusión:

1. Productores Individuales;

2. Organizaciones de economía popular y solidaria conformadas en los sectores comunitarios, asociativos y cooperativos;

3. Unidades Económicas Populares;

4. Artesanos; y,

5. Micro y pequeñas unidades productivas.

Este proceso será publicado en el portal institucional del SERCOP y se llevará a cabo de acuerdo con las fechas del cronograma establecido en el Pliego.

10
Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023
Q-4083
No. FI-EPP-009-2023
EP PETROECUADOR
P

Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023

lo determina el Art. 336 ibídem. La diligencia de citación se deberá cumplir de la siguiente forma: Al señor CALVA RECUENCO ÁNGEL SALVADOR se lo citará mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena para lo cual se enviará suficiente despacho a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54, 55 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. Remítase la documentación pertinente ofreciendo reciprocidad en casos análogos; A los señores CALVA RECUENCO DOLORES ALEXANDRA y CALVA RECUENCO JESÚS DAVID se los citará mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Quito, provincia de Pichincha para lo cual se enviará suficiente despacho a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54, 55 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. Remítase la documentación pertinente ofreciendo reciprocidad en casos análogos; A la señora CALVA RECUENCO DOLORES MYRIAM se la citará mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana para lo cual se enviará suficiente despacho a fin de que cumplan con dicha diligencia, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54, 55 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. Remítase la documentación pertinente ofreciendo reciprocidad en casos análogos; Al señor CALVA RECUEN-

CO PATRICIO VICENTE se lo citará mediante la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: "Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo" Se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. 3.- Se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el señor CALVA JARAMILLO ANGEL SALVADOR, desde el momento de su fallecimiento, disponiéndose se proceda a su formación y avalúo.

4.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que se designará oportunamente luego de citar a todos los demandados y a quien se lo notificará mediante el Sistema SATJE. 5.- De conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone que el señor LOPEZ ROSERO JHERMAN FREDDY comparezca a esta Unidad Judicial el día 23 de diciembre del 2021, a las 16h00 a fin de que declare bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue el señor CALVA JARAMILLO ANGEL SALVADOR. 6.- Cuéntese en este proceso, con la presencia del Señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Orellana, funcionario que deberá ser notificado en su despacho ubicado en la Av. 9 de Octubre y Putumayo, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. Para la diligencia de notificación al Señor Procurador Tributario del cantón Francisco de Orellana remítase atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores Jueces Civiles del cantón Francisco de Orellana, debiendo librarse despacho en forma, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. 7.- CÍTESE al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón La Joya de los Sachas por intermedio del Alcalde y Procurador Sindico, mediante boletas dejadas en el lugar indicado en el libelo de la petición, o en persona por una sola ocasión en el lugar en que se los encuentre, debiendo entregárseles copia certificada de la demanda y del presente auto de calificación, advirtiéndoles sobre la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica en esta Judicatura, para que reciban posteriores notificaciones, tal como lo determina el Art. 336 ibídem. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en debida forma. 8.- Atendiendo el anuncio de prueba que realiza la compareciente, se dispone que se incorporen a los autos, la prueba documental que adjuntan a su demanda, todo lo cual será considerado durante la respectiva Audiencia, en el momento de la admisibilidad de los medios probatorios, conforme lo determina el Art. 160 del COGEP; 9.- Téngase en cuenta la

designación del Abg. Darwin Manobanda Armijo y cuéntese con el correo electrónico señalado para recibir futuras notificaciones. Actúe el Abg. Oscar Goya en calidad de Secretario Titular del Despacho.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE

AUTO.-

La Joya de los Sachas, jueves 10 de marzo del 2022, las 10h58, VISTOS: Dentro del proceso signado con el Nº 22302-2021-00396 en lo principal:

1.- Incorpórese al proceso los escritos presentados por los señores Calva Recuenco Ángel Salvador, Calva Recuenco Dolores Alexandra y Calva Recuenco Patricio Vicente, en atención a lo manifestado en los mismos, la oposición a la demanda no cumple los requisitos señalados en el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 336 inciso segundo de la misma norma, por lo cual, previo a calificarla, se ordena que las partes interesadas presenten su contestación específicamente en lo que determina el Art. 142 del COGEP. Para el efecto, de conformidad al artículo 156 de la norma citada, se concede a las partes interesadas el término de tres días, con la advertencia de tenerla por no presentada, en caso de incumplimiento de lo dispuesto. 2.- En mérito al juramento rendido por el señor LOPEZ ROSERO JHERMAN FREDDY, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los Herederos Presuntos y Desconocidos de quien en vida se llamó CALVA JARAMILLO ANGEL SALVADOR, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el “PERIÓDICO INDEPENDIENTE” que circula en la Amazonía ecuatoriana, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ CALVA JARAMILLO ANGEL SALVADOR, con el extracto de la demanda y el auto de calificación de la misma, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. El secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación. 3.- En virtud de que el deprecatorio enviado a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Francisco de Orellana ha sido devuelto en virtud de que no se visualizaban en el Sistema SATJE los datos para la citación, una vez que se ha solventado dicho inconveniente NOTIFÍQUESE al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Orellana, en su despacho ubicado en la Av. 9 de Octubre y Putumayo, cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. Para la diligencia de notificación al Señor Procurador Tributario del cantón Francisco de Orellana, DEPRÉQUESE a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, debiendo librarse despacho en forma, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.- Actúe el Secretario de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.

PETICIÓN: JHERMAN FREDDY LOPEZ ROSERO, dentro del proceso 22302-2021-00396, comparezco y manifiesto: Adjunto información referente a las siguientes Instituciones: CONECEL, S.RI., dos certificaciones de CNT., REGISTRO CIVIL, MINISTERIO DEL INTERIOR, MIGRACION, información obtenida mediante diligencia preprocesal informando la dirección registrada de la demandada CALVA RECUENCO DOLORES MYRIAM que es la misma, sin embargo no se la encuentra…..por lo que solicito conforme a los lineamientos del Art. 56 del COGEP., se la cite por la prensa.

AUTO.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA.- La Joya de los Sachas, martes 6 de junio del 2023, las 09h42, VISTOS: Dentro de la causa signada con el No. 22302-2021-00396, en lo principal. 1.- Incorpórese al proceso el acta de declaración de desconocimiento de domicilio efectuada por el señor Jherman López Rosero, en mérito al juramento rendido por el señor JHERMAN FREDDY LÓPEZ ROSERO, de que pese a las múltiples averiguaciones y gestiones realizadas ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de la demandada DOLORES

MYRIAM CALVA RECUENCO, de conformidad al artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; CÍTESE por la prensa en el Diario "EL COMERCIO" que se edita en la ciudad de Quito, mediante tres Publicaciones, en tres fechas distintas a la señora DOLORES MYRIAM CALVA RECUENCO, con el extracto de la demanda y el auto de calificación de la misma, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad Joya de los Sachas para

que reciban posteriores notificaciones, en caso de no comparecer continuará el trámite de la causa. El Secretario del despacho entregue el extracto respectivo para su publicación y verificando el cumplimiento de las solemnidades necesarias. 2. Incorpórese al proceso el escrito del actor Jherman López Rosero, respecto de lo manifestado y conforme a la facultad prevista en el Art. 130.1 del Código Orgánico de la Función Judicial, se ORDENA a las partes procesales se abstengan de ejecutar obras en los bienes materia de inventario, a fin de no alterar el estado de las cosas y por ende la realidad procesal, bajo prevenciones que en caso de incumplimiento se estará incurriendo en lo previsto en los Arts. 272 y 282 del Código Orgánico Integral Penal. Actúe el Secretario de esta Unidad Judicial. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE

PETICIÓN: JHERMAN FREDDY LOPEZ ROSERO, dentro del proceso 22302-2021-00396, comparezco y manifiesto: De la providencia de fecha 06/06/2023 09:42, se dispone que se cite por la prensa a la señora: DOLORES MYRIAM CALVA RECUENCO, mediante tres boletas por la prensa en el diario el Comercio, sin embargo su señoría, hemos hecho lo posible, incluso viajando a la ciudad de Quito, para que se haga la publicación de acuerdo a su mandato, pero en dicho diario nos mencionan que ese tipo de publicaciones ya no hacen, por lo que, solicito se disponga realizar dicha publicación en otro diario de mayor circulación en la provincia de Orellana, para que se cumpla, conforme lo prevé el articulo 56 numeral 1 de Código Orgánico General de Procesos.

AUTO.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN LA JOYA DE LOS SACHAS. DE ORELLANA.- La Joya de los Sachas, martes 08 de agosto del 2023, las 15h36, VISTOS.- Dentro de la causa signada con el No. 22302-2021-00396, en lo principal: El escrito del señor Jherman Freddy López Rosero, incorpórese al proceso conforma a lo solicitado cúmplase con la citación a la demandada Dolores Myriam Calva Recuenco conforme lo ordenado en auto de fojas 320, para dicho efecto deberá considerarse el Semanario Independiente de amplia circulación en la región Amazónica. Actúe el Ab. Christian Cárdenas Secretario Temporal de la Unidad. NOTIFÍQUESE La Joya de los Sachas, 14 de agosto del 2023 LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY Abg. Christian Cárdenas SECRETARIO TEMPORAL DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL SACHA 2/3 C-4510

EXTRACTO NOTARIA TERCERA DEL CANTÓN LAGO AGRIO se hace saber que los señores QUEVEDO GONZÁLEZ SEGUNDO y QUEVEDO GUAYANAY MARINA, convienen en celebrar la LIQUIDACIÓN y PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES. Avalúo: (USD. 22.011,95) Por escritura pública celebrada el veinticinco de agosto del dos mil veintitrés, ante el Doctor MARCELO RODRÍGUEZ BOZA, NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN LAGO AGRIO, COMPARECEN los señores QUEVEDO GONZÁLEZ SEGUNDO y QUEVEDO GUAYANAY MARINA, quienes procedieron a liquidar el patrimonio de la ex Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la escritura de Liquidación de la ex Sociedad, celebrada en la Notaria Tercera del cantón Lago ante el doctor Marcelo Rodríguez Boza Notario Público con matriz 20232101003P02991. En aplicación a lo dispuesto en el artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios del país disponer la inscripción en los Registro de la Propiedad y Mercantiles correspondientes la escritura de liquidación de la ex sociedad conyugal, previo trámite previsto en dicha norma legal, mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de Circulación nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la ex sociedad conyugal correspondiente a los señores QUEVEDO GONZÁLEZ SEGUNDO y QUEVEDO GUAYANAY MARINA otorgada mediante la escritura pública antes referida, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término, particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Nueva Loja, 25 agosto de 2023.

DR. MARCELO RODRÍGUEZ BOZA

NOTARIO TERCERO DEL CANTÓN LAGO

AGRIO

1/1 Q-4085

REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI

CERTIFICADO

Conforme a la solicitud presentada y al Informe del departamento de revisión de títulos, el Registrador de la Propiedad del cantón SHUSHUFINDI, certifica lo siguiente: Que, revisados los libros de registros de la oficina a mi cargo según sus índices, REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SHUSHUFINDI.

NRO. 3520 - 2023 AVISO PÚBLICO

Dando cumplimiento al artículo 709 párrafo segundo del Código Civil en concordancia con el artículo 29 Inciso segundo, de la Ley de Registro, se comunica al público en general que se va a proceder a inscribir en el Registro de la Propiedad del cantón Shushufindi, la PRIMERA COPIA del siguiente contrato de COMPRAVEN-

TA:

OTORGADA EL: 08 de Septiembre del 2011.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN CASCALES.

OTORGADO POR: MACIAS ISIDRO RICARDO Y GUERRA CABEZA HEROÍNA FELISA

FAVOR DE: ORTIZ MUÑOZ MERCEDES MARILU

CUANTÍA $ 800,00 DÓLARES

UBICACIÓN: Lote ubicado en la Precooperativa Nueva Aurora, de la parroquia y cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos.

LINDEROS: NORTE: con Calle Benalcázar en 32 metros. SUR: Con Richard Eduardo Bastidas

López, en 32 metros. ESTE: Con Guerra Cabeza Heroína Felisa, en 14 metros. OESTE: Con Calle Chile, en 14 metros.

Dando una Superficie Total de: CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO METROS CUADRADOS de superficie.

SHUSHUFINDI, miércoles 23 de agosto del 2023.

MGS. NORMA CUMANDA GALEAS GALEAS REGISTRADORA Enc.

Q-4081

CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “CLAN JUVENIL JPM”

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL

Juan Pio Montufar, 27 de agosto del 2023. Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Parroquial “Clan Juvenil JPM”. A la asamblea general, a realizarse el día miércoles 13 de septiembre del 2023 a las 8h00 am. en la cancha cubierta de la comuna, a la elección del nuevo Directorio del Club, ubicado en la Comuna Juan Pio Montufar, Parroquia San José de Payamino, cantón Loreto, donde se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum e instalación de sesión de la asamblea.

2. Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “Clan Juvenil JPM” para el periodo 20232025.

3. Toma de juramento, posesión y aceptación del nuevo directorio.

4. Clausura.

Atentamente,

11
Judiciales
Q-4080

En Sucumbíos y Orellana el NO ganó en la Consulta Popular Yasuní

como Pacayacu, en una mesa tomada al azar, explicó que en la Junta 2 femenino, de 305 sufragantes, 89 votaron por el SI y 174 votaron por el NO.

OTROS ARGUMENTOS DEL ESTADO

es que con un buen uso del gas se podría generar energía eléctrica, gas de uso doméstico y el Estado ganaría alrededor de 600 millones de dólares y estos datos si son reales.

En la consulta popular del 20 de agosto, lo que se pretendía es conservar el petróleo bajo tierra en el bloque 43 del Yasuní, si la ciudadanía votaba por el SI, como respondieron en casi todo el país. Paradójicamente el NO fue mayoritario solo en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana, provincias donde se da la explotación petrolera, con votación por el NO del 51% y 58% respectivamente.

Inclusive, provincias como Azuay, Guayas, Pichincha y Manabí, las más pobladas del país el SI bordeo el 60%, es el caso de Guayas 59%, Pichincha 58%, Manabí 58% y Azuay con la mayor votación por el SI, con el 66%. A nivel nacional el SI, fue del 58, 99% mientras el NO llegó solo el 41, 01%. En Europa y Oceanía, el SI llegó al 63%.

En las provincias amazónicas, el SI quedó adelante con un promedio del 43,70%, en tanto que el NO llegó al 39, 64%.

FACTORES INFLUYENTES

PARA DECIDIR POR EL NO

Según los colectivos que defienden la preservación del petróleo bajo tierra en el bloque 43 del Yasuní, hay ocho bloques dentro del Yasuní: 12, 14, 15, 16,17, 31 (43)

ITT, 67, además de otros 13 bloques a su alrededor que también afectan a la región del Yasuní.

“Fue la campaña del miedo de parte del Estado y Petroecuador, que influyeron en la población para que se decidieran por el NO. Entre estos temas se dijo que se perderían miles de plazas de tra-

bajo de ganar el SI en la consulta y aunque la mano de obra de estas dos provincias no es como se quisiera, de todas maneras, hay familias que dependen de esas plazas de trabajo. Se dijo, además que se pararía el desarrollo del país y de estas dos provincias en particular, si la respuesta fuera Si” dijeron los colectivos. El No ganó pese a que estas dos provincias carecen de satisfacción de necesidades básicas, tanto en salud, educación, vialidad y puestos de trabajo por lo que están ubicadas entre las provincias con mayor índice de pobreza en Ecuador.

Otro aspecto, tal como lo dijo José Fajardo en una entrevista en Radio Ecuador de Shushufindi, los trabajadores de la petrolera fueron obligados a que mostraran su papeleta, mediante una fotografía, en la que habían votado por el NO. Esta afirmación la corroboró Jairo Salazar abogado del UDAPT, en rueda de prensa que se dio el miércoles 23 de agosto en Nueva Loja, donde colectivos como la Unión de Afectados por Texaco UDAPT, Plastic Proyect, delegadas de APANASE denominaron como la campaña del miedo la que se dio por parte del Estado y Petroecuador en comparación a la campaña que realizaron las organizaciones y colectivos que estaban en favor del SI. “Inclusive mandaron a quitar los pocos afiches que pegamos en lugares estratégicos” mencionó una de las participantes de esta rueda de prensa que se dio en Nueva Loja.

Jairo Salazar, dijo que en sectores donde está la explotación

También se dice que, si deja de en Yasuní, la pérdida para el Estado sería de 1.200 millones de dólares al año, pero no se considera que la explotación del ITT, representa menos del 0.5% del presupuesto general del Estado, según cifras presentadas oficialmente por Petroecuador a la Corte Constitucional. Inclusive, ingenieros petroleros, economistas y expertos coinciden en que la explotación del Yasuní, no es rentable. Además de que, de cada 12 barriles que se extrae 11 son de agua, por lo que las cuentas no cuadran con la teoría de que se pierden 1.200 millones de dólares al año, además que ese material contamina el ambiente.

QUÉ PROPONEN LOS COLECTIVOS

En lugar de quemar gas a través de los mecheros, la propuesta

Los mismos que antes de la sentencia que debía darse en marzo del 2023, para la eliminación de éstos, por la demanda de las nueve niñas, éstos al momento han aumentado a 486, dicen los colectivos.

GOBIERNO EMITE COMUNICADO

Mediante comunicado oficial emitido el 24 de agosto 2023 el Gobierno Nacional expresó 2 que reafirma su compromiso de respetar la decisión democrática de los ecuatorianos manifestada en las urnas, este 20 de agosto de 2023, respecto a dejar el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo. Este comunicado se emitió posteriormente a que el ministro de Energía, Fernando Santos advirtiera el 23 de agosto que el Gobierno no acataría los resultados de la Consulta Popular Yasuní.

PERIÓDICO INDEPENDIENTE PARTICIPA EN CONCURSO DE MICRORRELATOS

El Semanario se inscribió en el VI Concurso de microrrelatos sobre el atardecer, evento organizado por la página Diversidad Literaria. A continuación, le compartimos el texto que envió el Periódico al concurso:

Ojos de atardecer

Sentada en una silla vieja, con dolor en la rodilla izquierda y con 65 vueltas al sol; sus ojos marrones seguían los movimientos de una adolescente que se movía al ritmo de una canción amazónica. Cada parte de su ser se concentraba en la danza de su nieta. La abuela negra sabía que aquella piel negra era libre bailando. ¿Había más testigos? El atardecer de las 6 pm que se despedía tocando aquella piel negra.

Actívate que hoy es un buen tiempo para escribir.

12
Nacional Circulación del 27 de agosto al 02 de septiembre de 2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.