18
Domingo 5 de Septiembre de 2010
Nuestra Señora de la Esperanza
Caminando de la mano de María Esta Parroquia, ubicada al Nororiente de la ciudad, en el Sector Libertad, está trabajando en lo Pastoral iluminada por el Documento de Aparecida y por el V Plan Diocesano, dentro de la Misión Continental, y cubierta y alumbrada siempre por el manto de su Patrona Dulce Natalia Romero Cruz
N
uestra Señora de la Esperanza, enclavada en la Colonia La Esperanza, y perteneciente al Decanato de Talpita y a la Vicaría Episcopal de Santa Cecilia, se desprendió de San Martín de Tours el 20 de agosto de 1972, Parroquia ésta de la cual provenían los sacerdotes que iban a celebrar las Eucaristías cuando aún era Capellanía. De aquellos presbíteros, fue don Hermión Aranda de Alba (hoy Monseñor y Presidente del Cabildo de Canónigos) quien dio un mayor impulso a la naciente comunidad, de igual manera que lo hiciera el señor Canónigo José de Jesús Garibay Briseño, quien inició los trámites para elevarla al rango parroquial hace 38 años, por lo cual se puede considerar una comunidad prácticamente reciente. Por su parte, de entonces a ahora, cada uno de los señores Curas que han estado al frente de ella han dejado su huella; por ejemplo, el Padre Leoncio Segura fue quien construyó la Casa Pastoral.
Estructura El territorio parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza alberga a unos 22 mil habitantes (de los cuales el 70 por ciento asiste a Misa), y está dividido en 12 zonas. Cada una de ellas cuenta con un Ministro de la Sagrada Comunión, un Agente de Cáritas; también cada zona tiene un Círculo Bíblico, donde todos los martes se atiende la Catequesis de Adultos y se
expone el Santísimo Sacramento. Desde hace 35 años existe una Capilla en el Panteón Guadalajara, donde tanto el Párroco como el Vicario celebran la Eucaristía y escuchan confesiones todos los domingos a las 10 horas: “Estamos trabajando muy contentos el Padre Vicario, Albino García Navarro, y yo -asegura el señor Cura José Luis Carrillo Vázquez-, pues llevamos una relación muy buena, y esto provoca nuestra cercanía con los fieles, quienes responden siempre favorablemente. “En lo Pastoral, estamos inmersos en la Misión Continental; hemos recopilado los datos de la Encuesta y estamos por iniciar la formación de Agentes, que es la siguiente etapa de Evangelización en cada uno de los hogares. Los fieles participan con alegría y generosidad en todas las actividades parroquiales, motivados por la Misión”. En lo material, señaló el Padre Carrillo Vázquez, se están remodelando el Templo y la Casa Pastoral, pues aunque en cuanto a construcción ya está casi todo hecho, no deja de dársele mantenimiento adecuado; sin embargo, falta una torre y hacer algunos arreglos en el atrio.
En movimiento Una de las Pastorales más favorecidas es la Juvenil, integrada por dos grupos: Adolescentes, ‘Alfa y Omega’, y el de jóvenes, ‘Elohim’; en este último participan 60 chavos, y en el primero, 35. “Para involucrarme y atraer a los muchachos me reúno con ellos en la calle, les organizo torneos deportivos y hasta los implico en tareas de la Parroquia, como pintar, limpiar y hacer labor social”, comentó el Párroco. “Trato de atenderlos bien y de hacerlos parte de las actividades parroquiales que todo el año realizamos a través de la Pastoral Juvenil; eso ha hecho que le impriman una fuerza muy significativa a toda la comunidad. Claro, todo esto con el decidido apoyo del Padre Vicario. Otro Movimiento aquí son
de María, Adoración Nocturna, Catequesis, Escuela Bíblica, Renovación Carismática Católica, Equipo Vocacional, Pláticas Presacramentales, Movimiento Familiar Cristiano, Encuentros con Cristo. Asimismo, se atiende espiritualmente a un Asilo de Ancianos, que aunque está dentro del territorio parroquial, no pertenece a la comunidad.
Su gente
los Misioneros de Cristo, mediante el cual recibimos y atendemos a personas de otras comunidades parroquiales. A la Pastoral Vocacional, recién implementada, asisten hoy 38 niños, y actualmente hay cinco seminaristas y una religiosa. “En lo social también se trabaja con Cáritas, repartiendo, cada mes, 120 despensas y atendiendo ‘Casos Emergentes’, además de que lo reunido en la colecta de cada día primero se entrega íntegro a la institución. Operamos cinco Centros para Catequesis, con una población total de mil doscientos niños, atendidos por 40 catequistas. El Grupo de Acólitos también es grande: contamos con 25 jovencitos.” En total, trabajan en la Parroquia, comprometidamente, 300 Agentes de Pastoral, repartidos en los siguientes Grupos: Ocho Coros, Liturgia, Ministros Extraordinarios de la Comunión, Adolescentes, Acólitos, Jóvenes, Misioneros de Cristo, Cáritas, Acción Católica, Legión
“La Esperanza es una colonia muy popular; los fieles son, en general, fervorosos y generosos, comparte para Semanario el Padre José Luis Carrillo. Es una comunidad trabajadora y que manifiesta afecto y respeto por sus sacerdotes; algo que, debe reconocerse, se ha perdido en las grandes ciudades. La mayoría de los habitantes vive de labores en el Panteón Guadalajara o Panteón Nuevo, siendo su profesión la de marmoleros, albañiles, carpinteros y vendedores de flores. La Parroquia está muy unida con los sindicatos de esos operarios y tiene muy buena relación con el Ayuntamiento”. Desde la llegada del Padre José Luis Carrillo, hace un año y nueve meses, la feligresía se ha sentido más atraída a su iglesia, pues la asistencia a Misas dominicales aumentó significativamente, de tal manera que hubo que añadir un horario más de celebración, a las 21 horas. Todos están muy identificados con su Patrona, le tienen mucha devoción, son marianos de corazón, y esto se debe, en gran parte, al Padre Jesús Garibay, quien fue un hombre muy querido por su piedad y su devoción a la Virgen, que él supo cimentar y transmitir a la feligresía.