Semanario #665

Page 31

SEMANARIO

Domingo 1 de noviembre de 2009

SEMILLERO • 31

Como hermanos mayores

Coadjutores: otro modo de servir dentro del Seminario Entre el alumnado que estudia la preparatoria en esta tricentenaria institución-semillero sacerdotal de nuestra Arquidiócesis, existe la apremiante necesidad de acompañarlo, personal y concienzudamente, en su proceso vocacional en ciernes. Por eso, desde hace más de 50 años existe en el Seminario el cargo de Coadjutor, que tiene como finalidad principal el auxiliar al sacerdote encargado de la disciplina (también llamado Prefecto), en la formación de los candidatos al sacerdocio Elías Parada Andalón, IV de Teología

P

or el alto número de vocaciones con las que cuenta hoy nuestro Seminario Menor, se ha hecho preciso poner una mayor atención y cuidado a la tarea de preparar a los jóvenes aspirantes al orden ministerial. Al comienzo de este ciclo escolar, por ejemplo, son más de 300 alumnos bachilleres inscritos, y hay diez Coadjutores que apoyan en esta tarea a 12 sacerdotes de tiempo completo, quienes, además, tienen otras Capellanías por atender y diversas comisiones qué ejecutar. Cada grupo del Seminario tiene, por lo menos, dos sacerdotes asignados, que son los responsables directos del caminar grupal y personal de los alumnos: Uno (el Padre Prefecto), atiende las cuestiones humanas e intelectuales del aspirante, así como su crecimiento personal de manera externa; el otro (el Padre Espiritual), se encarga de orientarlo en su proceso de perfeccionamiento, pero desde su condición interna. El Coadjutor, por su parte, suple en algunos aspectos al Prefecto y le apoya permanentemente en su labor disciplinaria al frente del grupo.

Facultades o atribuciones de este compromiso Una de las principales tareas del

Fotografías: Ulises Gutiérrez Ocampo Los Coadjutores prestan este apostolado durante un año en el Seminario Menor

Coadjutor es propiciar un buen ambiente entre sus subordinados, con el objeto de que se acostumbren a realizar las actividades cotidianas de la mejor manera. El Coadjutor motiva, aconseja, corrige y ayuda a los seminaristas incipientes para que alcancen su mejor rendimiento en los estudios, oración, trabajo y convivencia. Pero también apoya al equipo de formadores en distintas comisiones o responsabilidades que ellos encabezan, como la organización de torneos deportivos, la semana cultural, ensayos de la Rondalla o de la Schola Cantorum, servicios de papelería, economía, talleres de liturgia, etc. Deben, asimismo, los Coadjutores, cuidar y enseñar a los jóvenes a realizar correctamente labores de aseo general, a guardar silencio en los momentos reglamentarios y a adquirir la virtud de la puntualidad.

Rasgos particulares Los Coadjutores son escogidos entre el alumnado del Seminario Mayor, teólogos del III o IV Curso, que asisten a sus clases normales diariamente, pero que durante un año se prestan para desempeñar ese cargo en el Seminario Menor, donde juegan, estudian y conviven con los incipientes

Los Coadjutores juegan, estudian y conviven con los seminaristas más chicos, pero continúan incorporados a su grupo de origen.

Son más de 300 alumnos bachilleres inscritos, y 10 Coadjutores los que apoyan a 12 sacerdotes formadores de tiempo completo

seminaristas, pero sin desincorporarse de su grupo original. Así pues, los seminaristas que actualmente prestan este servicio son: Marco Antonio Cedillo Jiménez, Miguel González Orozco, Miguel Arturo Mendoza López, Jesús Gabriel Flores Villegas, Ulises Gutiérrez Ocampo, Mauricio Muratalla Hernández, Luis Alonso Ruvalcaba Canela, Luis Alberto Cuevas Mendoza, Edmundo Quezada López y Adrián Guerrero Guerra. Quienes son seleccionados como Coadjutores han de poseer virtudes

imprescindibles, como son: Humildad, prudencia, amabilidad, paciencia, cercanía, respeto y alegría; pero, que al ejercer esa encomienda, crecen y maduran, pues son aplicadas al desarrollo de sus compañeros más jóvenes, aquéllos que habiendo acudido recientemente al llamado del Señor, están aprendiendo a responderle con la generosidad característica de sus años mozos. Quien desempeña una coadjutoría, de seguro se enriquece interiormente en muchos aspectos, y eso constituye el mejor regalo y pago de su desinteresado servicio.

Prefectura de Cultura CON MOTIVO DEL AÑO SACERDOTAL INVITA A TODO EL PRESBITERIO DIOCESANO A PARTICIPAR EN LA XII EDICIÓN DE LA SEMANA CULTURAL PREMIO “JOSÉ RUIZ MEDRANO” DEDICADA AL SEÑOR CARDENAL JOSÉ SALAZAR LÓPEZ DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE AÑO SACERDOTAL 2009 MAYORES INFORMES EN: www.semguad.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario #665 by Semanario Arquidiocesano de Guadalajara - Issuu