Observatorio Ecclesiae
12 de Julio de 2020
11
La 4T
y el Foro de Sao Paolo E
P b r o . E r ne s t o H i n o j os a D á v a l os
n los últimos años, el Foro de Sao Paolo ha sido frecuentemente citado en nuestro país, relacionado con partidos de izquierda como Morena, PRD y PT, y ligado de manera directa en el proyecto de gobierno del actual presidente de la república. Existe mucha información sobre la identidad y actividades de esta organización latinoamericana, por lo que no es difícil dar con sus objetivos y pretensiones. Así que en breves líneas presentamos información que nos puede ayudar a tener una idea más clara de la relación existente entre este organismo y México. El Foro de Sao Paolo nace en el contexto histórico de la decadencia de la URSS y con la consiguiente caída del Muro de Berlín, preludio del fracaso socialista como sistemas económico y de gobierno. Es fundado en 1990 por el entonces sindicalista brasileño y fundador del Partido de los Trabajadores, Luis Ignacio Lula da Silva, a sugerencia expresa de Fidel Castro, con la intención de que la izquierda latinoamericana tuviera un espacio anual para discutir planes para América Latina. El principal objetivo del Foro es el combate al neoliberalismo y a la contraofensiva de la derecha. Cuenta con la afiliación de más de 120 partidos de 25 países. En el Foro han participado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional de Colombia y el Movimiento Revolucionario de Chile. Son también participantes el Partido Socialista de Cuba y el Partido Socialista Unido de Venezuela fundado por Hugo Chávez.
El Foro convoca, pues, a todos los partidos comunistas, guerrilleros marxistas, sindicalistas y de izquierda de Latinoamérica. En la reunión más reciente del Grupo de Trabajo, el pasado 8 de mayo, realizada por videoconferencia, participaron de México: por MORENA, Yeidckol Polevnsky, René Ortiz y Xadeni Méndez; por el PRD, Rosa Cabrera; por el PT, Amadeo Espinoza. En julio de 2018, en la XXIV edición del Foro, el participante fue Gerardo Fernández Noroña, diputado electo por el PT. Entre otras cosas, en su discurso afirmó que se daría marcha atrás a todas las reformas neoliberales; pero lo más llamativo fue la siguiente declaración: “Tendremos que recuperar puertos, aeropuertos, carreteras, playas, ferrocarriles, agua, petróleo, telecomunicaciones, todo, y ponerlo al servicio de nuestro pueblo”; para conseguirlo es necesario “acumular más fuerza, de que se debe tener todavía un apoyo popular mayor”. Lo único que le faltó decir fue “nacionalizar” o “expropiar” por medio de la acumulación de poder. En el cierre de la XXV edición del Foro, celebrado del 25 al 28 de julio de 2019, realizado en Caracas, Venezuela, la entusiasta intervención de la diputada del PT Circe Camacho Labastida, con sonoros vivas a Chávez, Maduro y la revolución bolivariana, muestra que los partidos afines al actual gobierno de México, lo son también de los dictadores latinoamericanos. Lo cierto es que poco a poco, una buena parte del plan ideológico del Foro de Sao Paolo se está verificando en México.