Domingo 16 de junio de 2013
ACTUALIDADES
13
El “Padre Toralito”
Toda una vida de servicio a la Iglesia JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR
A
sí se le conocía y decía familiarmente, como “Padre Toralito”, no sólo por el cariño que con creces se había granjeado entre todos quienes lo trataron, sino para distinguirlo de su hermano mayor, también Sacerdote y Canónigo, don José Toral Moreno. El viernes 7 de junio, Festividad del Sagrado Corazón de Jesús -de Quien era fiel devoto-, las cenizas del Padre Enrique Toral fueron depositadas en una área especial del Gavetario en el Templo Parroquial de San Felipe de Jesús, del que fuera Vicario Auxiliar por más de 20 años, ayudando sucesivamente a los Párrocos Florencio Villaseñor García, Francisco Casillas Navarro y José Luis González Zaragoza, hasta su muerte, ocurrida hace nueve años.
EJEMPLO DE HUMILDAD Y ENTREGA Durante la homilía en la Misa que ofició, previa a la reinhumación de sus
despojos, el señor Cura Agustín Mariscal Calderón resaltó la integridad de vida cristiana y sacerdotal del Padre Enrique Toral Moreno, así como su sabiduría, que siempre revistió de modestia y puso incondicionalmente al servicio de los demás. Nació en Guadalajara el 1º de septiembre de 1912, y desde los 14 años el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez lo envió a estudiar a Roma, haciendo descollar su inteligencia y dotes para las Ciencias, como también para protegerlo, en tiempos difíciles de la post Revolución. Allá hizo completa su Carrera al Sacerdocio y fue ordenado Presbítero, logrando el Doctorado en Filosofía, Licenciatura en Sagradas Escrituras y Teología Dogmática, y Bachillerato en Derecho Canónico. El “Padre Toralito” fue Maestro de múltiples asignaturas en el Seminario Diocesano Menor y en el Mayor, de Guadalajara, del que llegó a ser Prefecto de Estudios. Dominó varios idiomas e incluso Lenguas Bíblicas como el Hebreo y el Arameo, aparte, desde luego, del Griego
y el Latín. Con fina ocurrencia y exacta precisión, tradujo al Latín varias canciones mexicanas; entre otras: Cielito Lindo y Las Mañanitas. Nombrado Canónigo por el Cardenal José Garibi Rivera, presidió luego el Cuerpo Colegiado del Cabildo de la Catedral; miembro de la Comisión Diocesana de Liturgia y Ceremoniero Mayor; integrante del Colegio de Consultores, y Vicario Judicial Adjunto del Tribunal Eclesiástico Regional de Occidente. La Universidad del Valle de Atemajac se precia de haberlo registrado como el alumno de mayor edad, inscrito en Computación, a sus más de 80 años, y con aprovechamiento excelente. En sus últimos años, se dio tiempo para acudir casi a diario a las Oficinas de este Semanario como Censor y Corrector de Artículos, en tanto que en San Felipe de Jesús la feligresía se enorgullecía de tenerlo como Vicario, Confesor y siempre solícito a cualquier servicio espiritual, sobre todo en su brillante asesoría del Grupo de Biblia. El señor Cura Agustín Mariscal prevé
Canónigo Enrique Toral Moreno, un reconocido hombre de Dios y de Iglesia. Sus restos reposan en la Parroquia de San Felipe de Jesús.
acondicionar un espacio exclusivo para los restos ahí guardados de Sacerdotes, como el Capellán Fundador, Mateo Chávez Plascencia y el Pbro. Gabriel Saucedo; Monseñor Rafael Meza Ledesma, primer e inolvidable Párroco, constructor de una floreciente comunidad, y el Padre Ramiro Cobián Corona, de la Diócesis de Ciudad Guzmán, entre otros.
Serio compromiso desde el Bautismo MONS. JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ GONZÁLEZ OBISPO AUXILIAR DE GUADALAJARA
L
a identidad cristiana del bautizado es de suma importancia para vivir la vocación específica en un mundo secularizado y agnóstico. Éste fue el tema principal del III Encuentro Regional México-Centroamérica de Pastoral Vocacional. El Encuentro ha sido un motivo no sólo para señalar la carencia de un empeño político y social de muchos de los bautizados, sino para indicar la manera de cómo generar procesos que favorezcan la coherencia y la responsabilidad de los creyentes, como testigos de
Dios que son en la Iglesia y en el mundo. Este punto fue guiado por el Padre Emilio Lavaniegos, Sacerdote Operario Diocesano, quien tiene mucha experiencia en la formación sacerdotal y en el acompañamiento vocacional. Por cierto, el Padre Emilio celebró sus XXV años de vida sacerdotal en el marco del este Encuentro. Como conferencista participó también el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, quien en un par de intervenciones subrayó la importancia del anuncio valiente del Kerygma y de las características bíblicas y humanas de la vocación. En dicha Reunión, además de la De-
PEREGRINACIONES GRUPALES EN EL AÑO DE LA FE
LONDRES, PARÍS, VENECIA, FLORENCIA, ROMA Y MADRID
17 días de viaje, salida: 27 de agosto
TRAS LAS HUELLAS DE JUAN PABLO II, VISITANDO POLONIA, HUNGRÍA, REPÚBLICA CHECA, AUSTRIA E ITALIA
19 días de viaje, salida: septiembre 19 SANTUARIOS MARIANOS
Visitando: Madrid-Lisboa, Fátima, Oporto, Vigo, Santiago de Compostella, Lourdes y París. Acompañados por: Pbro. Manuel Plascencia Sánchez. Salida: 23 de septiembre, 18 días de viaje PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA Y ROMA
Salida: 1o de septiembre, 16 días de viaje. Acompañados por el señor José Prado y el Padre Edgar Larrea
PARÍS, LONDRES, TIERRA SANTA, PETRA, ROMA Y FLORENCIA
Salida: 30 de septiembre, 21 días de viaje. Acompañados por el Pbro. Ángel Campos Mota PEREGRINACIÓN FRANCISCANA A TIERRA SANTA Y ROMA
14 días de viaje, salida: octubre 3. Acompañados por un Fraile Franciscano ROMA, TIERRA SANTA Y SANTUARIOS MARIANOS
19 días de viaje, salida: octubre 6 Acompañados por el Pbro. Luis Alfonso Zepeda, Conductor del grupo, Lic. Guillermo Gallego
legación mexicana, se constató la presencia de representantes de todos los países de la América Central (Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador). Entre los participantes destacaron matrimonios, jóvenes, religiosos, sacerdotes y cuatro Obispos. Cabe detallar que este tipo de experiencias nació a partir del II Encuentro Continental Latinoamericano de Vocaciones, llevado a cabo en Costa Rica en Febrero de 2011. El evento se efectuó en la Sede de la Conferencia Episcopal Mexicana, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en el curso de la semana pasada.
De derecha a izquierda: Mons. Darwin Rudy Andino Ramírez, Obispo hondureño; Mons. Jorge Carlos Patrón, Obispo de Papantla, Veracruz; Pbro. Carlos Lomelí, Secretario de la Dimensión de Promoción Vocacional; Mons. José Elías Rauda Gutiérrez, Obispo salvadoreño, y Mons. José Francisco González, Obispo Auxiliar de Guadalajara.