Semanario #834

Page 7

Domingo 27 de enero de 2013

Fallas en la Educación

Influencia de los Medios de Comunicación “La crisis cultural que se evidencia en el país es muy severa, y tiene que ver desde la Reforma Educativa promovida por el Presidente López Portillo, que suprimió la Ética en la Enseñanza Media. Eso ha propiciado que las nuevas generaciones hayan crecido sin Ética y sin Civismo”, advirtió el Pbro. Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad de Guadalajara.

zález, quien, por otra parte, se mostró entusiasmado y esperanzado de que algunos Medios de Comunicación Católicos puedan aportar su grano de arena para aclarar esta oscura perspectiva.

“Nunca el futuro esta en el pasado”

Édgar Damián García Ramos Muchos son los puntos de vista de distintos sectores sociales a la hora de hablar sobre un tema tan delicado como es la Educación, pero algo que nadie puede negar es que existe una severa crisis educativa y cultural en nuestro país, y que esto afecta directamente a toda la Sociedad, incluida la Iglesia Católica. Hay crisis religiosa, moral, cultural, de instituciones, económica, etcétera; es una crisis de muchas cabezas, que se manifiesta en lo que se está viviendo actualmente, debido esencialmente a las carencias educativas de las nuevas generaciones que han terminado por complementar su educación recurriendo a herramientas de despersonalización y enajenación, como son la mayor parte de los Medios de Comunicación contemporáneos. En esos términos se expresó el Padre Armando González Escoto, también Cronista Arquidiocesano, añadiendo que, ciertamente, “a través de estos Medios hay un mayor acceso a la información, lo cual, en teoría, debería ayudar a mejorar el nivel educativo, cuando en la práctica sucede lo contrario, por el bombardeo de diversos contenidos, principalmente televisivos, que sólo propician la desinformación, la diversión y la evasión; y, aunada la falta de ética de esos Medios, se añade ahora la Internet y con ella las Redes Sociales, que han venido a apuntalar una alienación total”.

Juventud “Aplatanada” Hablando ante Sacerdotes y Laicos de la Pastoral de la Comunicación de la Arquidiócesis de Guadalajara y de las Diócesis de Tepic, Aguascalientes, Colima y Autlán, el conferencista refirió que en el Informe sobre la Educación en el país, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 2012, se dio a conocer que México ocupa una tercera posición en

cuanto al elevado porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan (ninis); una cantidad de alrededor 7’248,400 de personas. Además, la tasa de desempleo para los universitarios es del 5%, un punto arriba de quienes tienen sólo Primaria y Secundaria. Estadísticas que hablan por sí solas. Para el Padre González Escoto, alto Directivo Académico de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), los jóvenes preparados de hoy juegan un papel importante para elevar el nivel educativo; pero: “¿puede una Sociedad de este tipo cambiar las estructuras de un país? No. La juventud, en general, está aplatanada; es decir, se ha vuelto inoperante. Para ello basta comparar a los jóvenes de hoy con los del Movimiento del 68 en México. Aquéllos tenían ideales; en cambio, los muchachos de hoy tienen solamente intereses. La mayoría de los integrantes de las últimas generaciones universitarias egresa sin otro propósito que el hacer dinero fácil y divertirse”.

¿Què hacen los adolescentes? El Padre Armando fue muy claro en el tema: “Los Medios de Comunicación, sobre todo ‘el arte’ de navegar y naufragar en Internet, son manías de la época, pero lo que aquí interesa es el tipo de relaciones entre las personas, que está generando ese tipo de Medios, pues son relaciones despersonalizantes porque ahora es más fácil estar en comunicación con los lejanos que con los cercanos. Internet no sólo es una cuestión de comunicación, sino también de desarrollar existencias que ahora se les denominan ‘virtuales’, no reales. Ante esto, ¿qué hacen los adolescentes?: huyen de la realidad, inventándose mundos ficticios. En la medida en que los muchachos modifican todos los días la realidad a través de la máquina, se vuel-

ven incapaces de modificar la realidad que los rodea, porque ya no necesitan modificar nada; la máquina les da la ilusión de estar modificándolo todo, y de manera muy simple”.

Un Individualismo Exacerbado “Esto ha propiciado una nueva generación de jóvenes totalmente deshumanizados y, por lo mismo, ineptos, por ejemplo para el compromiso matrimonial, porque el matrimonio se da permanentemente entre dos seres humanos, no entre individuos que andan buscando satisfactores inmediatos, y que una vez que los logran, desechan todo lo demás. Todo esto, debido a que cada vez los Medios de Comunicación han venido fortaleciendo el individualismo exacerbado. Así, los muchachos prefieren sus películas, su música, sus cuates, su mundo, su espacio virtual, porque se conectan con ellos sólo cuando quieren de manera personal, y hundidos en ese individualismo. Han olvidado la sociabilidad, la solidaridad, que son factores sustanciales de la condición humana. En una palabra, se han deshumanizado totalmente. ¿Qué porcentaje de adolescentes vive en este mundo hoy?... Casi todos. “Según la SEP, hace unos ocho años se convocó a una reunión nacional en Toluca, porque los Maestros de Secundaria no entendían ya el lenguaje que hablaban sus alumnos, y viceversa. Éste es un problema de educación y de comunicación a nivel nacional, y algo de lo que se decía ahí, era que el adolescente promedio en México pasaba, por lo menos cinco horas diarias, conectado a un medio moderno de comunicación; es decir, que a la semana eran 35 horas de programación desde la máquina a la persona, no de la persona a la máquina”, advirtió el Padre Armando Gon-

“El fenómeno de la violencia en nuestro país ha coincidido con una grave crisis educativa, que ha posibilitado el que abunden personas carentes de ética y sin el menor escrúpulo; por ello, la tarea es muy clara. Mas, ¿quién está generando hoy una nueva comunicación y concientización, capaces de dialogar con este movimiento tan poderoso que está afectando a la mayoría de las personas? La Teología Católica sostiene que la Gracia supone la naturaleza; ¿acaso la Gracia falla? ¡Nunca! Dios hace lo que le toca hasta donde nosotros lo dejamos” concluyó señalando el Sacerdote y Escritor, recalcando que los Medios Católicos tienen la enorme responsabilidad de despertar esa naturaleza humana indiferente ante la Gracia y, a la vez, orientar, sobre todo a los jóvenes, a que busquen el bien colectivo, dejen su individualismo y contribuyan así al mejoramiento del país.

Despersonalización: Se produce cuando una persona siente extrañeza respecto a sí misma, como si no fuera del todo real; se siente lejana, carente de naturalidad. Puede sentirse como separada de sí misma, de su propio cuerpo o de sus procesos mentales y del mundo. Lo que hace, piensa, dice o siente, le parece ajeno a sí misma, poco natural, como si se observara actuar desde fuera o estuviese fuera de su cuerpo.

Para Saber: La Educación también puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona aprende no sólo conocimientos; además, asimila todo lo nombrado anteriormente (valores, comportamientos, creencias, etcétera). La Educación también implica una concientización cultural y conductual. De hecho, las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario #834 by Semanario Arquidiocesano de Guadalajara - Issuu