Octubre es un mes lleno de significados y reflexiones importantes, y en nuestro SPOT Mi Espacio queremos aprovechar esta oportunidad para abordar temas relevantes para todos. Este mes, te invitamos a conocer un Beneficio Potosí que te brinda estabilidad en tu salud: el seguro de gastos médicos mayores. Este beneficio asegura tu bienestar y el de tu familia a través de una amplia cobertura, ¡conócelo!
Por otro lado, rememoraremos la importancia de nuestros valores en la compañía, recordando que cada uno de nosotros tiene un papel crucial en la construcción de un ambiente laboral positivo y solidario. Este enfoque nos permite ser un equipo más fuerte y resiliente.
Además, este mes conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, un tema que merece nuestra atención y reflexión. La salud mental es esencial, y en nuestro artículo exploramos la importancia de cuidar de ella, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
También iniciamos con el segundo periodo de Evaluación del Desempeño. Recuerda que es muy importante la participación de líderes y colaboradores en este proceso para evaluar, promover y guiar cada uno de los logros y proyectos institucionales.
Agradecemos a todos los colaboradores que participaron en nuestro 3er Foro ESR: “Asegurando el agua, asegurando la vida”. La importancia de cuidar el agua es un tema que nos concierne a todos, y su participación fue fundamental para promover un cambio positivo en nuestra comunidad.
También queremos recordar la relevancia del Día Mundial del Cáncer de Mama. Este mes, hacemos hincapié en la importancia de realizar chequeos médicos periódicos y en la detección temprana como una herramienta vital en la lucha contra esta enfermedad.
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
En resumen, octubre es un mes para reflexionar, aprender y actuar. Los invitamos a leer nuestros artículos y a participar en las iniciativas que promovemos, porque juntos podemos marcar la diferencia.
¡Gracias por ser parte del Team Potosí!
Explorate, cuidate, amate ´ ´ ´ Índice
Póliza de Gastos Médicos
Conoce la cobertura de este Beneficio Potosí y asegura tu salud.
Día Mundial
de la Salud Mental
Concientizaremos sobre las enfermedades mentales y su impacto en el mundo laboral.
Promoviendo el pensamiento de Mejora
Continua
Este mes hablarmos sobre Kaizen, una filosofía japonesa de mejora continua.
Cáncer de Mama
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, reforzamos la importancia de la detección temprana.
Reconocimiento escolar
Reconocemos a los más peques de la casa, por su aprovechamiento escolar.
¡Asegura tu bienestar con este Beneficio Potosí!
Por ser parte del Team Potosí, puedes contratar con Seguros Atlas una Póliza Colectiva de Gastos Médicos Mayores con beneficios adicionales enfocados en conservar tu tranquilidad financiera y garantizar el bienestar de tu familia como:
Suma asegurada de 55,000 UMAM, aproximadamente
$181’529,150.00 pesos por evento.
Deducible mínimo de 1 UMAM: $3,300.53 pesos.
Coaseguro topado a $25,000.00 pesos.
Reconocimiento de antigüedad.
Sin deducible ni coaseguro en caso de accidente.
Para conocer más detalles, acércate al departamento de Compensaciones con
Olga Hernández oshernandez@elpotosi.com.mx
Excelente suma asegurada por maternidad.
Pago directo usando hospitales y médicos de la red.
Renovable hasta los 69 años.
Descuento vía nómina.
Costo accesible.
¡Vivamos nuestros Valores Potosí! VALORES
Los valores son el pilar de la sociedad porque guían el comportamiento de las personas para impulsar el bienestar. En ese sentido, nuestros valores institucionales proporcionan un conductor común para lograr un ambiente de armonía y productividad dentro de las actividades diarias y la convivencia con los demás.
Por ello, creemos firmemente que apegarnos a nuestros valores nos da las herramientas necesarias para mejorar continuamente marcando el camino hacia el éxito, y claro, también fuera de ella, proporcionando a nuestros clientes la mejor calidad en nuestros servicios.
De manera que, es muy importante que recuerdes nuestros valores en Seguros El Potosí:
Los cuales, puedes encontrar en los siguientes enlaces: Te invitamos a vivir nuestros valores y aplicarlos dentro y fuera de la compañía, verás cómo contribuyen al bienestar en nuestro trabajo y convivencia, porque adoptarlos también beneficia a nuestras familias y sociedad.
POR: SEGURIDAD Y SALUD
Cada 10 de octubre se conmemora en el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 300 millones de individuos padecen algún trastorno asociado a la salud mental.
¿Qué
es la salud mental?
Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, incluyendo el bienestar emocional, psíquico y social e influyendo en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
¿Qué
puede afectar la salud mental?
• La inseguridad.
• La desesperanza.
• El rápido cambio social.
• Los riesgos de violencia.
• También puede verse afectada por factores y experiencias personales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.
Beneficios de la salud mental
Contar con una mente sana tiene diferentes beneficios donde destacan:
• Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades físicas.
• Relaciones de calidad con las personas del entorno.
• Estado de bienestar constante y proyectos para el futuro.
• Mejora de la calidad de vida.
Recomendaciones para mantener una buena salud mental
• Tener buenos hábitos alimenticios.
• Realizar ejercicio con regularidad.
• Conservar buenas relaciones interpersonales.
• Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.
• Dormir como mínimo de 8 horas diarias.
• Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas.
Hablemos
• Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés.
de la depresión
La depresión es un trastorno mental caracterizado por disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito. En casos severos, se presentan comportamiento suicida y alteraciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular. Los síntomas prevalecen durante todo el día y por dos semanas consecutivas.
Es una de las afecciones mentales más comunes en México, ya que se estima que 3.6 millones de personas adultas padecen depresión; de ellas, uno por ciento son casos severos.
Estimado colaborador, si has detectado algún síntoma asociado a una enfermedad mental, no estás solo, en Seguros El Potosí ponemos a tu disposición diferentes herramientas que para atender tus necesidades de salud, como la aplicación Welbe, en donde contamos con profesionales en Psicología.
Cuida tu salud mental
Contacto: Eduardo Israel García Álvarez –Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional | 44 41 88 43 77 | eigarcia@elpotosi.com.mx
Estimado Team Potosí, ¡muchas gracias por haber participado activamente en el primer periodo de evaluación!, gracias a tu trabajo colaborativo, llegamos a la meta del 100%
Ahora es momento de iniciar el segundo periodo de Evaluación del Desempeño, ¡conoce las fechas de las actividades! Diana Liñan dmlrocha@elpotosi.com.mx Anahí Martínez amartinezs@elpotosi.com.mx
Recuerda que esta herramienta nos ayuda a evaluar, promover y guiar cada uno de los logros y proyectos institucionales.
Te invitamos a seguir participando y “ponerte la camiseta”. ¡Ya eres parte de Evalúate!
¿Tienes dudas?, acércate a:
Convencidos de que tu ejemplo de esfuerzo, constancia, trabajo y disciplina fueron factores determinantes en el logro académico de tus hijos e hijas en el ciclo escolar 2023 – 2024.
En Seguros El Potosí celebramos y reconocimos el alto desempeño académico del Team Potosí Kids a través de una premiación y convivencia entre padres, madres, hijos e hijas.
POR: OPERACIONES
PROMOVIENDO
EL PENSAMIENTO DE MEJORA CONTINUA
Sigamos mejorando con los Workshops de Mejora Continua! 1 2 3 4 5 6 7
En ediciones anteriores, aprendimos sobre los 7 desperdicios que podemos encontrar en nuestros procesos, y cómo identificarlos y eliminarlos o reducirlos nos ayuda a trabajar de manera más eficiente en nuestras actividades diarias.
Este mes queremos dar un paso más y hablar sobre Kaizen, una filosofía japonesa de mejora continua que puede aplicarse a todo lo que hacemos.
¿Qué es Kaizen?
La palabra Kaizen proviene de dos términos japoneses: kai, que significa “mejora”, y zen, que significa “bueno o bienestar”. La combinación de estas palabras crea el concepto de “Mejora Continua”.
Kaizen se refiere al proceso de mejora continua en todos los aspectos de un negocio, desde las prioridades estratégicas hasta las operaciones diarias. El principio de mejora continua se basa en la idea de que, si realizamos pequeñas mejoras de forma continua a lo largo del tiempo, estas pueden conducir a cambios importantes a largo plazo.
Los Workshops de Mejora Continua están enfocados en la optimización de los procesos de la Organización, mediante la identificación, reducción y/o eliminación de todas aquellas actividades que no generan un valor agregado para nuestros clientes, productos o servicios transformándolos en procesos simplificados, eficientes y eficaces.
¿Cómo
podemos aplicar la Mejora Continua?
Cuestiona los Procesos:
Podemos comenzar identificando los desperdicios en nuestros procesos y actividades diarias y preguntándonos:
¿Cómo puedo mejorar este proceso, tarea o actividad?
¿Cómo lo puedo hacer más rápido?
¿Cómo lo puedo hacer en menos pasos o más simple?
¿Cómo puedo automatizarlo?
Pequeñas Mejoras,
Grandes Resultados:
Los pequeños cambio que hagas hoy pueden tener un impacto importante a largo plazo. No se trata de hacer grandes cambios de una sola vez.
Comparte tus Ideas:
La mejora continua no es solo un esfuerzo individual, compartir tus ideas con tus compañeros puede ayudar a todo el equipo a mejorar.
Pequeñas Mejoras,
Grandes Resultados:
Recuerda que no es necesario esperar a que ocurra algo grande para mejorar. Cada pequeño cambio suma y, a largo plazo, nos ayuda a ser más eficientes, productivos y a ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.
POR: RECURSOS HUMANOS
Te
invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleaños del mes!
NOMBRE PUESTO OFICINA DÍA
Erandi Suárez Blancas
Luis Francisco Ponce Sánchez
Jehová Ramírez Martínez
Julieta Rodríguez Espiricueta
Imelda del Rocío Campos Delgado
Laura Yudit Bárcenas Rivera
Edyta Marianna Kurek
Jonathan Gerardo Gúzman Pérez
Francisco Fortino Cornelio Álvarez
Miguel Ángel Cervantes Escamilla
Carlos Jesús Villar Romo
Rolando Aaron Pérez Mandujano
Juan Carlos Espinosa González
Nerey Rodríguez León
Darian Zepeda Romero
Erick Ruiz Velasco
Sergio Enrique Cano Rodríguez
Irma Navarro Ponce
Héctor Leonardo Bautista Jaramillo
Oscar Castillo Navarro
Carlos Sebastián Gutiérrez Ángel
Jessica Guadalupe Soto Tristán
Oswaldo Suárez del Real López
Israel Cervantes Osoria
Fátima Berenice Mejía Loredo
Zagali Margarita Avalos Anguiano
Erika Yadira Rodríguez Lomeli
Ángel Iván Sáenz Soni
Paulina Ayala Soto
Aída Torres Rodríguez
Anahí Martínez Saldaña
Juan Alfonso Lizaola Ávila
Amairany Ahumada Pizaño
Georgina Yael Aguilar Enriquez
Marlen Pérez Moreno
Araceli Aguilar Zul
María Angelica Vázquez Alvarado
Jonathan José López Chávez
Genaro Israel Leija Salazar
María del Refugio Castorena Frias
César Omar Martínez Ramírez
Rafael Cisneros Sánchez
Israel de Jesús Hérnandez Orta
Jorge Arturo Aguilar Muñiz
Mario Alberto Sánchez Hervert
Gabriela Alonso Arredondo
Lilia Maritza Simón Gómez
Juana María Rosas Barrientos
Emisor de Autos Jr.
Coord. de Ope. de Marketing
Gerente de Cumplimiento
Ing. Auditor de Sistemas y Aplicaciones
Operativo Multifuncional
Operador de Cabina
Gerente de Reaseguro
Ejecutivo de Ventas Sr.
Gte. de Reservas Técnicas
Emisor de Autos Jr
Coord. Ingresos y Estadisticas
Coord. Desarrollo Aplicativo
Ejecutivo de Negocios Digitales
Gte. Corporativo Automóviles
Recepcionista
Ejecutivo de Licita. y Concur.
Gerente de Marketing
Técnico Suscriptor de Autos
Director de Operaciones
Coord. Auditoría Especializada
Emisor Daños Jr.
Desarrollador E-Learnig
Analista Mtto Aplicativo Sr.
Subgerente Vida Individual
Operador de Cabina
Operador de Cabina
Coordinadora de Servicio al Asegurado
Supervisor de Siniestros
Ejecutivo de Ventas Jr.
Especialista de Reaseguro de Personas
Coord. Desarrollo Organizacion
Gerente de Ventas
Emisor de Autos Jr
Emisor de Autos Jr
Operativo Multifuncional
Sup. de Reparaciones Foraneo
Emisor Vida Individual
Gerente de Operaciones
Mesa de Control
Supervisor Jurídico
Análista Des. Aplicativo Sr.
Asistente de Contabilidad Sr
Asistente de Contabilidad Jr
Emisor de Autos y Daños
Asistente Fiscal
Análista Des. Aplicativo Sr.
Supervisor de Reparaciones
Coord. Comp a Intermediarios
Zamora
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Aguascalientes
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Madero - México
SLP Corporativo
Zamora
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Morelia
N. Especiales - SLP
SLP Corporativo
Guadalajara
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Tampico
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Guadalajara
Principal
Guadalajara
Cd. Valles
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
N. Especiales - SLP
Guadalajara
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Aguascalientes
Corporativo
Corporativo
Corporativo
DÍA 1: VALORES Y PRINCIPIOS
ÉTICOS
El foro comenzó con dos conferencias inspiradoras. La primera, sobre la integridad en la toma de decisiones, sentó las bases para reflexionar sobre nuestras acciones diarias. La segunda conferencia, “Yo sí cuido el agua”, nos presentó el programa estatal de San Luis Potosí, brindando herramientas para cuidar el agua en nuestras vidas. La jornada culminó con el emocionante Hackatón, donde los equipos propusieron innovadoras estrategias para reducir el consumo de agua en la oficina y en nuestros hogares.
DÍA 2: VOLUNTARIADO
La participación de la Comisión Estatal del Agua y el Consejo Hídrico Estatal nos permitió conocer datos significativos sobre el impacto del consumo de agua en nuestra región. Sus presentaciones fueron un llamado a la acción, destacando la necesidad urgente de reducir nuestro consumo.
DÍA 3: COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
El tercer día estuvo marcado por la conferencia de la Asociación Water for Happiness, que abordó el impacto social de la crisis hídrica en muchas familias mexicanas, en la cual hablaron de temas de la crisis que viven en la actualidad muchas familias mexicanas sin acceso a agua potable por la cual decidimos realizar una colecta para que esas familias puedan tener acceso a agua limpia y segura en sus hogares, colecta que aún tenemos vigente y que se cerrará hasta el 04 de octubre, en la cual podras contribuir a esta noble causa.
La semana del 3er
Foro ESR fue un éxito rotundo, donde abordamos un tema crucial: la importancia del cuidado del agua.
También realizamos la actividad “Renuévate”, donde intercambiamos ropa para darles una segunda vida, y cerramos con la impactante conferencia sobre la “Huella Hídrica”.
DÍA 4: MEDIO AMBIENTE
El último día del foro ofreció conferencias sobre Economía Circular y la Responsabilidad en el uso del agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
DÍA 5: INCLUSIÓN SOCIAL
Aprendimos sobre la inclusión social en el sector asegurador, subrayando la importancia de integrar a personas con discapacidades en nuestras iniciativas.
Por último pero no menos importante finalizamos con la actividad “Reforesta”, plantando árboles en el Parque Tangamanga, una hermosa forma de contribuir al medio ambiente.
Agradecemos a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible.
¡Los esperamos el próximo año en nuestro cuarto foro!
POR: SEGURIDAD Y SALUD
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, donde reforzamos la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de estos casos, ya que en México es la primera causa de muerte en mujeres de 25 años y más.
Cáncer de mama
Es una enfermedad en la que células proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario, y se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres.
Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen:
• Obesidad.
• Consumo de alcohol.
• Antecedentes familiares.
• Exposición a radiación.
• Antecedentes reproductivos y hormonales.
• Consumo de tabaco.
¿Como puedo prevenir el cáncer de mama?
• Manteniendo un peso saludable.
• Haciendo actividad física continuamente.
• No tomando alcohol.
• Si es posible, amamantar a sus hijos.
• Revisando sus mamas periódicamente (autoexploración).
• Evitando el consumo de tabaco.
• Manteniendo una buena salud.
Conoce la autoexploración
Conocer tus senos a través de la autoexploración es de vital importancia, ya que cualquier cambio detectado a tiempo, puede salvarte la vida.
Observa:
Frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, ‘las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
Explórate
7 días después de la menstruación, y si ya no reglas, hazlo en un día fijo del mes, lo más importante es hacerlo periódicamente a partir de los 20 años.
Recuerda si encuentras cualquier bulto, masa o hundimiento en tu pecho acude con tu médico, detectar el cáncer oportunamente puede salvar tu vida.
Toca:
Frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:
• De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
• Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisar el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.
Contacto: Eduardo Israel García Álvarez – Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional | 44 41 88 43 77 | eigarcia@elpotosi.com.mx
Nuestros compañeros continúan compartiendo como viven el SOSP en sus actividades diarias y como esto les beneficia en temas de productividad, eficiencia, comunicación y organización mejorando continuamente el ambiente de trabajo.
Ana Guadalupe
Sánchez Flores
EJECUTIVO DE VENTAS
Oficina Economía
La implementación del SOSP ha permitido crear conciencia y madurez en la correcta ejecución de funciones y procedimientos, logrando así la visión de la empresa y posicionándonos como líderes en el sector asegurador.
La estandarización de procesos me ha permitido cumplir con los objetivos específicos de mi puesto en los tiempos establecidos, además de comprender el alcance de mis facultades y responsabilidades en el desarrollo de mis actividades.
El sistema operativo de Seguros El Potosí ha contribuido a la implementación de nuevos procesos y metodologías, lo que ha aumentado la productividad en nuestros puestos y áreas de trabajo.
Ana Gabriela Aguilar Meléndez EJECUTIVO DE VENTAS
Oficina Principal
El Sistema Operativo de Seguros El Potosí brinda un soporte para realizar todas nuestras actividades de manera eficiente, creando un alineamiento entre las diferentes áreas, trabajando bajo los mismos principios.
La estandarización de procesos ha permitido realizar el trabajo de forma correcta, basándonos en las mismas condiciones para ejecutar nuestras actividades y aplicando los mismos procesos según las reglas establecidas.
La implementación del SOSP ha mejorado la ejecución de nuestro trabajo, proporcionando lo necesario para cumplir adecuadamente con los objetivos establecidos. Esto ha fomentado una mayor productividad que contribuye a alcanzar tanto las metas individuales como las colectivas.
Nos permite tener una visión más objetiva sobre los procesos, sistemas y la estandarización de la compañía y sus áreas. A partir de su implementación, se han detectado diversas áreas de mejora.
La estandarización de procesos nos ha dado la posibilidad de trabajar de la misma manera en todas las oficinas, eliminando desperdicios en la forma de operar.
Nos ha permitido reducir tiempos en el trabajo, mejorar el orden en las áreas y mantener un equilibrio entre las diferentes áreas y oficinas.
Marlen Pérez Moreno OPERATIVO
MULTIFUNCIONAL
Oficina Cd. Valles
Melissa Hérnandez
Bedolla EJECUTIVO DE VENTAS JR.
La estandarización de procesos reduce errores en la ejecución de actividades y permite llevar a cabo nuestro trabajo de forma más eficiente y uniforme. A nivel compañía, esto impacta en múltiples áreas, desde la organización de los espacios de trabajo y el mantenimiento del orden y la limpieza, hasta la creación de manuales de procesos que facilitan el aprendizaje del nuevo personal. Cada actividad está alineada con el cumplimiento de los logros y objetivos de la empresa. Trabajar de manera ordenada y clara nos permite ser más productivos, alcanzar los objetivos de la compañía y fomentar una mejor colaboración en equipo, lo que también contribuye a una gestión del tiempo más efectiva.
Los beneficios que veo al Sistema Operativo de Seguros El Potosí es contar con principios y estándares claros que nos ayudan a trabajar de una manera ordenada y sistémica, así como interactuar de mejor manera con el resto de las áreas.
La estandarización de procesos ha beneficiado en el área para realizar tareas de manera estandarizada y con menos errores, ya que existe una guía clara de cómo se deben ejecutar las actividades, además que nos apoya para la toma de decisiones más ágiles durante la ejecución de un proceso. La implementación del SOSP ha mejorado la comunicación en cuanto a los temas referentes al principio de Recurso Humano, nos ha ayudado a mejorar el orden y limpieza en el trabajo con la implementación de 5’s y un mejor desempeño en la ejecución de procesos estandarizados.
Pedro Luis Tello González GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE
Oficina Corporativo
¡Súmate a Conocer, Entender y Vivir el SOSP en nuestras actividades diarias!
Oficina Tampico
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Este mes en nuestro FORO ESR abordaremos el tema del ahorro del agua, por eso hablaremos del objetivo “Igualdad de género” te compartimos algunas acciones que puedes realizar en tu día a día y así contribuir con este objetivo.
Impulsa la representación de género entre los mandos de tu lugar de trabajo.
Si eres mujer, sé consciente de tus derechos y defiéndelos.
Muestra a tus hijos y aplica en casa procesos de adopción de decisiones igualitarios.
Comunica a los medios de difusión (empresas de publicidad, productoras de cine, etc.) el impacto tan dañino que tiene presentar a las mujeres como inferiores, menos inteligentes e incompetentes en comparación con sus homólogos masculinos.
Usa la mentoría y la asesoría para ayudar a las mujeres a reforzar su confianza y desarrollar sus carreras.
Integra la flexibilidad y conciliación entre vida laboral y familiar en la cultura de la empresa.
Anima a las escuelas a conceder becas a las niñas.
Integra la igualdad de género en la formación y la educación. Se debería apoyar a los jóvenes a elegir un trabajo que les permita avanzar en su futuro, independientemente de su género.
Apadrina a una niña que necesite un modelo a seguir.
La igualdad de género empieza en casa.
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
Los Simpson y las matemáticas de Simon Singh Los Simpson y las matemáticas de Simon Singh
Fueron parte de nuestra infancia, probablemente han sido los causantes de varias de nuestras mayores carcajadas estamos hablando de Los Simpson, por este motivo podríamos pensar que los autores detrás de una de las series más icónicas de los últimos tiempos son personas sumergidas en el ambiente del diseño, la creatividad, comedia y entretenimiento, sin embargo, ¿qué dirías si te comento que varios de los principales creadores son en realidad profesionistas en el campo de la física y las matemáticas?, si bien es cierto que los creadores tienen una formación en áreas bastante técnicas, también tienen alma de escritores, si eres un amante de las ciencias exactas y de Los Simpson probablemente hayas observado varias de sus referencias a lo largo de la serie y de cómo han logrado plasmar en la personalidad de cada uno de los personajes estos detalles, conceptos tan complejos como infinitos más grandes que otros, soluciones aproximadas a ecuaciones interesantes y hasta una supuesta “solución” al tan aclamado teorema de Fermat, todas y cada una de estas referencias han sido colocadas en la serie de una forma tan orgánica e interesante que el mismo Simon Singh se ha encargado de explicarlas dentro del libro: Los Simpsons y las matemáticas, podrás encontrar la introducción a varios de los campos de las matemática y sus aplicaciones prácticas como la topología, el análisis numérico, los números complejos o la estadística y probabilidad, las cuales usa nuestra amiga Lisa para llevar a su equipo a la gloria, sin duda alguna la explicación de estos conceptos son algo que el libro te deja entrever de manera muy amigable, utilizando a los mismos personajes y dando un panorama tan bien explicado que no hay espacio para la duda, a medida que avanzas, el libro te permite entender estas referencias y del cómo surgieron de la cabeza de los escritores, asimismo y como ya lo mencionamos la obra te explica conceptos avanzados de las matemáticas de una forma tan simple que hará que te intereses más y más en sus páginas y, en el mejor de los casos, en las matemáticas también, sin duda Los Simpson y las matemáticas es un libro que te recomiendo de corazón si es que te agradan cualquiera de estos dos temas, te invito a leerlo y disfrutarlo tanto como yo lo hice, ya sea porque eres fan de nuestro buen amigo Homero y sus ocurrencias o porque, al igual que yo, encuentras estimulantes y apasionantes a las matemáticas, te prometo que, con una probabilidad del 99% lo amarás tanto como yo lo hice.
Días para recordar
DE OCTUBRE
Día Internacional del Café
DE OCTUBRE
17
19 01 02
DE OCTUBRE
Día Internacional de la No Violencia de 1953: La mujer mexicana adquiere igualdad de derechos que los hombres, ante la Constitución Mexicana
24
DE OCTUBRE
Día de las Naciones Unidas
16
DE OCTUBRE
Día Mundial de la Alimentación
DE OCTUBRE
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama