

Edición 58
Directorio
Dirección General
Sergio Meza Tello
Dirección de Administración
Alejandro Pérez de la Garza
Coordinación de Dirección General
Scaarlett Judith Aradillas Fuentes
Gerencia de Marketing
Sergio Enrique Cano Rodríguez
Cómite Editorial
Omar Serrano
Perla Hernández
Liliana Castillo
Anahí Martínez
Claudia Garrido
Eduardo García
Rocío Reynaga
Jaczirith Salazar
Eliut García
Diana Cárdenas
Coordinación Contenido y Diseño Editorial
Diana Berenice
Cárdenas Martínez
Coordinación
Diseño
Eliut Alejandro
García Rodríguez
Contáctanos
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
Queridos lectores, ¡Bienvenidos a la edición de mayo de nuestra revista digital SPOT!
Este mes, estamos llenos de celebración y reconocimiento hacia un pilar fundamental en nuestras vidas: ¡las mamás Potosí! En este mes especial, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todas las mamás que forman parte de nuestra familia. Su dedicación, esfuerzo y amor son el motor que impulsa nuestro día a día, y queremos rendir homenaje a su incansable labor.
Además de celebrar a nuestras mamás colaboradoras, en esta edición queremos compartir con ustedes los emocionantes acontecimientos que marcaron el evento de Logros y Objetivos 2023-2024. En nuestras Oficinas de Corporativo así como en nuestras Regionales Bajío y Occidente, tuvimos el privilegio de conocer de primera mano los alcances y logros de cada una de nuestras áreas a través de sus talentosos directores: Finanzas, Automóviles y Jurídico, Vida y TI, Daños, Ventas, Administración, Operaciones, Negocios Especiales y, por supuesto, nuestra Dirección General. Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió reflexionar sobre nuestros éxitos y desafíos futuros.
En esta edición, también exploramos en profundidad el Programa de Continuidad del Negocio, destacando sus objetivos y los componentes integrales que lo conforman. Reconocemos la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad, y este programa es una muestra de nuestro compromiso con la estabilidad y el crecimiento sostenible de nuestra organización.
Además, recordamos la importancia de cuidar de nuestra salud mediante la realización de exámenes médicos regulares. Nuestra salud es nuestra mayor riqueza, y dedicar tiempo a cuidarnos es una inversión invaluable en nuestro bienestar a largo plazo. También queremos felicitar y celebrar a todos nuestros cumpleañeros del mes. ¡Que este nuevo año les traiga alegría, éxito y realización personal!
En resumen, esta edición está llena de gratitud, reflexión y celebración. Agradecemos a todos nuestros colaboradores por su arduo trabajo y dedicación, y esperamos que disfruten de la lectura de esta edición tanto como nosotros disfrutamos creándola.
¡Gracias por ser parte de nuestro #TeamPotosí!
¡Festejamos a las mamás Potosí! MAYO Índice
6.

10. 18. 20. 26.
Cumpleañeros del mes
Felicita a todos nuestros colaboradores que cumplen años este mes.
Evaluación del desempeño
Conoce más detalles próximamente.
Logros y Objetivos 2023-2024
Revive un poco de nuestro evento, donde conocimos los resultados y alcances de los cuáles hemos sido partícipes.
Exámenes Médicos
Coonoce los beneficios y la importancia de realizarse exámenes médicos.
Recomendación del mes
Si te gusta la ciencia ficción, líneas de tiempo y realidades alternas este podcast te atrapará desde el primer episodio.





Durante el mes de abril, se auditaron las oficinas de León, Querétaro, Economía SLP y Lomas SLP.

Conocimiento
El colaborador deberá conocer donde se encuentra disponible toda su documentación aplicable a los 3 principios del SOSP, debiendo tenerlos disponibles en todo momento.
Entendimiento
Una vez con su documentación aplicable en mano de los tres principios, deberá entender los ¿qué? Los ¿cómo? y los ¿por qué? De operar de la forma que está documentado explicándolo.
Implementación
El colaborador deberá ser capaz de ejecutar sus procesos y actividades documentadas, siguiendo el estándar aplicable, mostrando siempre conocimiento, entendimiento y dominio en la ejecución misma.
Resultados/efectividad
Una vez aplicado los pasos 1, 2 y 3, el colaborador deberá mostrar resultados, donde refleje la efectividad de seguir sus procesos y actividades de forma estandarizada.
Súmate para asegurar el logro de los Objetivos de cada área y Oficinas de Servicio #TeamPotosi.
Auditoría Oficina León


Auditoría Oficina Querétaro

Auditorías Oficina Economía

Te invitamos a consultar el plan de auditorías 2024
Auditorías Oficina Lomas



POR: RECURSOS HUMANOS

Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS




También puedes encontrar la lista de cumpleaños en Comunidad Potosí, haz clic en el siguiente botón para ingresar.
¡Cumpleaños del

Paola Jannet Jaime Medina
Yoana Guadalupe González Coronado
Scaarlett Judith Aradillas Fuentes
Cruz Eduardo Martínez Salazar
Sonia Karina González Hernández
Gabriela Estefania Gutiérrez Mosque
Iván Sánchez Brizuela
Víctor Manuel Zárate Moreno
Estefania Valdez Mendivil
Guillermo Oswaldo Serrano Olmos
Jessica Marentes Pastrana
Ivanna del Carmen Fiscal Mora
Isaura Renata Álvarez Gómez
Milka Arely López Ramírez
Luis Abraham Hernández Quintanilla
Leonardo David Aguirre Domínguez
Wilbert Rodrigo Osorio Balderas
Maribel Salazar Carrizalez
René Coronel León
Eltony Ruiz Sánchez
Anna Karem Robles Aradillas
Elda María Madrigal Jaimes
Andrea Moreno Escalera
Omar Serrano Contreras
Edgar Jaime Verduzco Vega
Esly Paulina Briseño Jaramillo
Rocío Del Carmen Márquez
Olga Susana Hernández Ledezma
Arlet Vianey Almaguer Martínez
Jessica Alejandra Amaro Rodríguez
Luis Diego Bernal López
María José Navarro Reguera
Christian Andrés Alcantar Noyola
Gladys del Rocío Parra Martínez
Jessica Araceli Lumbreras Romero
María Elizabeth Silva Rodríguez
Beatriz Andrea Ontiveros Juárez
Víctor Gerardo Méndez Guerrero
Ma. de los Angeles Ruiz Acosta
Emisor Accidentes Personales
Coordinador de Cajas
Coord de Dirección General
Ajustador de Siniestros
Emisor Daños Jr.
Emisor Daños Jr.
Supervisor Jurídico
Técnico Suscriptor de Autos
Ejecutivo de Ventas Sr.
Gerente Regional de Siniestros
Operador de Cabina
Operador de Cabina
Ejec. Ventas Lineas Personales
Operador CallCenter Cobranza
Gerente de Ventas
Ejecutivo de Ventas Sr.
Ajustador de Siniestros
Operador de Cabina
Ajustador de Siniestros
Gerente de Ventas
Supervisor de Reparaciones
Actuario de Reservas Técnicas
Operativo Multifuncional
Gerente de Gestión de Riesgos y Solvencia
Gerente de Ventas Jr.
Asis. de Subdirección de Vtas
Técnico Suscriptor de Autos
Analista de Nominas
Analista de cobranza Jr.
Ejecutivo Centro de Soluciones
Ejecutivo de Ventas Sr.
Operativo Multifuncional
Análista Des. Aplicativo Sr.
Ejecutivo de Ventas Jr.
Coordinadora de Tesoreria
Operativo Multifuncional
Operador CallCenter Cobranza
Gerente Regional de Siniestros
Gerente de Emisión Daños
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
Querétaro
Irapuato
Querétaro
SLP Madero - México
Guadalajara
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Tampico
Querétaro
Querétaro
SLP Corporativo
Culiacán
Mérida
Principal
SLP Corporativo
Irapuato
SLP Corporativo
Tepic
Guadalajara
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
Mérida
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Saltillo
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
MEJOREMOS LA EFICIENCIA
ELIMINANDO DESPERDICIOS
POR: OPERACIONES
Los siete desperdicios, es la disciplina que ayuda a identificar y eliminar todas las actividades, pasos y operaciones que no agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando de esta forma el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere.
Te los presentamos a continuación:
En esta sección estaremos conociendo el sexto desperdicio:
Movimientos de Materiales
Este desperdicio se refiere al movimiento o traslado innecesario de documentos, materiales, refacciones, equipo de cómputo, etc. dentro de un proceso. Involucra movimientos físicos de objetos que no añaden valor al producto o servicio final. Puede incluir el transporte de materiales entre diferentes ubicaciones, la manipulación excesiva de documentos, productos, entre otros.

Ejemplos de Movimientos de materiales:
Traslado de salvamentos:
Hacer desplazamientos innecesarios o incorrectos de los salvamentos sin una revisión previa del destino.
1
2 3

traslados:
Ineficiencia en la logística de materiales y refacciones.
4

Exceso de Papeleo:

Si los procesos internos requieren una cantidad excesiva de documentación o formularios, esto puede resultar en movimientos innecesarios para completar la tarea.


POR: RECURSOS HUMANOS


En el marco de la celebración del día del maestro, extendemos un reconocimiento y agradecimiento a todos nuestros instructoras e instructores internos, quienes transmiten su conocimiento y experiencias para guiar al Team Potosí por el camino del aprendizaje y crecimiento profesional. Una noble labor que impacta vidas y transforma mentes.
Por
su dedicación y pasión que marca la diferencia y nos construye como compañía:
¡muchas felicidades!

PROGRAMA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO DE
SEGUROS EL POTOSÍ

SEGUROS EL POTOSÍ HACÍA UNA PREVENCIÓN DE RIESGOS #TEAMPOTOSÍ
Estimados compañeros, como parte del PCN, estaremos realizando la actualización de nuestro Análisis de Impacto al Negocio (BIA), por ello, recordemos lo siguiente:
¿Cuáles con los principales objetivos del PCN?
1.
Identificar las funciones críticas de la empresa, los riesgos que la amenazan, y establecer cómo poner en marcha los sistemas y procesos para que puedan mantenerse en operación bajo un ambiente contingente.
2.
Desarrollar/Actualizar el(los) Plan(es) de Continuidad del Negocio, que brinde la resiliencia necesaria para continuar prestando los servicios en niveles considerados como aceptables por la Institución bajo alguna interrupción.
¿Qué componentes integran el PCN?
ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO (BIA)
Se identifica, de forma clara y concreta, lo que es crítico en la organización ante una interrupción del negocio. Se conocen y determinan los recursos claves (procesos, personal, instalaciones, servicios de tecnología, información, proveedores, entre otros) y se estima el impacto económico que tendría un evento de interrupción durante un perido de tiempo determinado.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Se analizan y evalúan los riesgos que pueden afectar la continuidad en las operaciones críticas de la organización y sus recursos habilitadores (instalaciones, tecnologías, personal, información y/o proveedores).
ESTRATEGIAS DE CONTINUIDAD
Se plantean y definen alternativas para proteger los procesos críticos que habilitan un producto o servicio, priorizando el reinicio de procesos de negocio según su criticidad y secuencia, con el fin de generar una capacidad de recuperación que permita seguir prestando los productos y servicios sin afectar la imagen y rentabilidad.
ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA
Se plantean y definen las alternativas de recursos de tecnología, para dar respuesta y recuperación adecuadas en tiempo y forma, ante una interrupción de las operaciones de Tecnología de Información que soporta los procesos críticos de la Compañía.
DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA PARA LA RECUPERACIÓN
Se analiza y realiza un diseño específico que describe la operación propuesta a nivel de infraestructura
técnológica, coordinada en conjunto con el personal de Tecnología de la Información, en los diferentes dominios de tecnología. Un dominio de tecnología se define como un área de acción como: Procesamiento, Redes y comunicaciones, Almacenamiento, Bases de datos, Seguridad Informática.

PLANES DE CONTINUIDAD
Se definen e implementan planes acción, así como sus roles dentro del modelo de gobierno en continuidad del negocio, que permitan atender cualquier incidente que pueda afectar los procesos críticos de la Compañía.
PLANES DE RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA
Se elaboran planes acción frente a una interrupción de los procesos de negocio, a partir de un incidente en la operación de Tecnologías de Información.
Te invitamos a participar de forma activa si eres invitado a alguna de estas reuniones, ya que tu colaboración es muy importante y fundamental para el Programa de Continuidad de Negocios de Seguros El Potosí. En los siguientes spots te estaremos compartiendo más detalle de los componentes del PCN.


Con mucho cariño felicitamos a todas las mamás que diariamente dan lo mejor de sí mismas para brindar más oportunidades a sus hijos e hijas.
Este mes destacamos su labor invaluable dentro de sus hogares, al aceptar el reto de criar y educar, pero también el desafío de ser compañeras, consejeras, amigas e instructoras en sus puestos de trabajo, donde demuestran su compromiso y esfuerzo en cada paso.
Por su paciencia, amor y dedicación que nos inspiran a trabajar con mayor entusiasmo para obtener los mejores resultados en la compañía ¡muchas gracias mamás!
¡Les deseamos un feliz día!



Como parte de las acciones y estrategia de nuestra compañía para este año, el pasado martes 16 Abril pudimos ser partícipes de la sesión de Logros y Objetivos 2023 – 2024 donde conocimos los resultados y alcances de los cuáles hemos sido partícipes como el gran equipo que conforma a Seguros El Potosí.

También pudimos conocer los logros del primer trimestre de 2024 en un ambiente ameno donde todos, en nuestras Oficinas Corporativo como en nuestras Regionales Bajío y Occidente, pudimos compartir en un desayuno corporativo junto a todos los colaboradores los objetivos y proyecciones para este ejercicio que nos motivan a seguir comprometidos con nuestra labor diaria.







Además la distancia no fue un factor que importara al momento de ser equipo, ya que nuestros colaboradores pudieron unirse a la transmisión digital desde cada una de nuestras oficinas y ser parte de este evento.
En la hora y media de nuestra reunión revisamos los alcances de cada una de las áreas a través de sus directores: Finanzas, Automóviles y Jurídico, Vida y TI, Daños, Ventas, Administración, Operaciones, Negocios Especiales y por supuesto nuestra Dirección General que conjuga los esfuerzos colectivos en uno sólo con un objetivo general: Continuar con la expansión de Seguros El Potosí y posicionarnos como una de las empresas líderes en el giro asegurador.
El objetivo de esta reunión fue poder ser conscientes de la responsabilidad y peso que tiene cada una de nuestras acciones en la compañía, cómo causan impacto y cómo nos benefician a todos.
¡Gracias por ser parte del #TeamPotosí!

POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Este mes hablaremos del objetivo “Vida Submarina” te compartimos algunas acciones que puedes realizar en tu día a día y así contribuir con este objetivo.
Trabaja regularmente como voluntario en grupos comunitarios para retirar la basura de las playas cercanas.

Come alimentos locales sostenibles.

No compres joyas y otros artículos hechos de coral, caparazones de tortuga u otros seres vivos marinos.


Apoya a organizaciones que protejan los océanos.

Respeta la legislación relativa a la sobrepesca.

Evita comprar peces salvajes capturados en el mar para tu acuario.

Practica actividades recreativas responsables, como paseos en barca, pesca, buceo y piragüismo.
Usa menos productos plásticos, que suelen terminar en los océanos causando la muerte de animales marinos.

Infórmate sobre las actividades oceánicas viendo películas y documentarios educativos.

Limita tu huella de carbono para así reducir el calentamiento del planeta, que afecta a la vida submarina.


¿Qué es?
Es un monitoreo para identificar posibles alteraciones al estado de salud de forma oportuna.
¿Qué importancia tiene practicarse exámenes médicos?
Permiten tomar mejores medidas en beneficio de la salud, prevenir enfermedades de trabajo y disminuir accidentes laborales.

¿Cuáles son los beneficios?
Conocer cómo afectan los riesgos en la salud. Identificar mecanismos y elementos de protección.
Reconocer qué tipo de actividades pueden o no realizar, por cuánto tiempo, en qué medio ambiente, cómo hacerlas y con qué herramientas o elementos de protección.
Detectar a tiempo afecciones y realizar acciones que impacten de forma beneficiosa.
Seguimiento en el tiempo del comportamiento del estado de salud.

Laboratorios:
Se extraen muestras de tejido o fluidos (sangre, orina, heces) para realizar diferentes pruebas clínicas con el fin de identificar el estado fisiológico del colaborador(a).

Examen físico:
Consta de la revisión y la exploración física completa, que se practica a los colaboradores(as) en busca de alteraciones o signos sugestivos de algún padecimiento. Incluye la historia clínica y exploración física completa.
Estimado colaborador(a), el departamento se Seguridad y Salud Ocupacional llevará a cabo los exámenes médicos en todas sus oficinas, por ello, te invitamos a seguir las indicaciones por parte del Servicio Médico. ¡Espéralo!
En Seguros El Potosí, estamos conscientes que la salud de nuestros colaboradores es lo más importante.

Para más información, contacta a Israel García eigarcia@elpotosi.com.mx

¡FORTALECIENDO EL TRABAJO EN EQUIPO!
POR: DIRECCIÓN DE AUTOMÓVILES Y JURÍDICO

Para fomentar la integración en los equipos, de trabajo es necesario realizar actividades que mejoren la experiencia de las personas dentro de la empresa. En un informe de la compañía de software Oak, se revela que el 77% de compañías se centran en mejorar la experiencia de sus empleados porque les ayuda a aumentar su retención.


Parte de los objetivos del departamento de Automóviles y Jurídico es fortalecer las relaciones interpersonales, promover la confianza mutua y establecer una base sólida para trabajar de manera eficiente y productiva en los proyectos de la compañía.
Motivar la capacitación de cada integrante del equipo, llevar a cabo en tiempo forma el plan de capacitación y mejorar la comunicación entre el personal con actividades de integración, es fundamental para el crecimiento del departamento.





Es importante resaltar los beneficios de tener una actitud positiva en el entorno laboral ya que ayuda a construir relaciones sólidas y a fomentar un buen ambiente de trabajo.
Así que… nos reunimos para conocernos más y generar un ambiente de confianza que refuerce el trabajo en equipo que día a día empleamos para lograr cada una de las actividades que nos competen.


Si te gusta la ciencia ficción y todo lo que tiene que ver con líneas de tiempo y realidades alternas este podcast te atrapará desde el primer episodio.
La producción chilena de Sonoro Podcast en colaboración con Spotify Studios ha sabido contar una historia simple en su trama general pero llena de detalles que han logrado hacer que sea un éxito en toda Latinoamérica e incluso en el público anglosajón, ya que cuenta con una traducción al inglés interpretada por Juliane Moore y Oscar Isaac.
En un mundo post apocalíptico (aunque no tan lejano a nuestro tiempo y realidad) la historia de la psiquiatra Elisa Aldunate y su paciente Pedro Roiter quien además es un viajero del tiempo nos lleva a entender lo que podría llegar a suceder con los supervivientes de una extraña enfermedad que los obliga a vivir en una nueva normalidad y que amenaza el futuro de toda la humanidad.
Una historia de entrelazamientos cuánticos (conexiones entre vidas pasadas), líneas de tiempo, miles de escenarios con diferentes variantes y resultados de líneas temporales que podrían ayudar o perjudicar a nuestros protagonistas y su entorno inmediato con una simple decisión.
Caso 63 se ha abierto paso en el mundo del contenido digital al volver a posicionar uno de los formatos tradicionales para contar historias que te atrapen: la audionovela. Además de un increíble equipo de producción y guión orquestado por la imaginación y perspicacia de Julio Rojas, creador de la historia.
Y si ya escuchaste las 3 temporadas pero quieres saber más de estas audioficciones te recomiendo seguir el vortex y agregar a tu lista de reproducción las otras historias pertenecientes a este universo.
En Spotify podrás encontrar las precuelas (Borrado, Turing y Confluencia) o el spin off (Caso 63: Enigma) e incluso otros universos que parecen no estar tan lejos de ocurrir como FOOM. Recuerda, sólo debes escuchar y prestar atención.

DE MAYO
Día del Trabajo
Días para recordar



12
01 DE MAYO
Día Internacional de la Enfermería
08
Día Mundial de la Cruz Roja


15
DE MAYO
Día del Maestro
DE MAYO
Aniversario de la Batalla de Puebla
05 DE MAYO
10
DE MAYO
Día de las Madres en México


17
DE MAYO
Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
DÍAS PARA RECORDAR
