



Última visita de Gabriela Mistral a Chile. Valparaíso, 1954.


RETAZOS DE DESOLACIÓN
La Insomnia
Contiene poemas “Himno Cotidiano” (1913) y “Nocturno” (1922, Desolación)
Em
Dichosa yo si al fin del día un odio menos llevo en mí
Si una luz mis pasos guía
Y si un error más yo extinguí
Dichosa yo si al fin del día un odio menos llevo en mí
Si una luz mis pasos guía
Y si un error más yo extinguí
A#m
Padre nuestro que estás en los cielos
Por qué te has olvidado de mí
Te acordaste del fruto en febrero al llagarse su pulpa rubí Llevo abierto también mi costado y no quieres mirar hacia mí y no quieres mirar hacia mí
Em
Te acordaste del negro racimo, y lo diste al lagar carmesí; y aventaste las hojas del álamo, con tu aliento, en el aire sutil.
¡Y en el ancho lagar de la muerte aún no quieres mi pecho oprimir! aún no quieres mi pecho oprimir!
[Sin acordes]
(Padre nuestro que estás en los cielos
Por qué te has olvidado de mí)
(Padre nuestro que estás en los cielos
Por qué te has olvidado de mí)
Em B
Dm Am Cm Gm B
Em
Caminando vi abrir las violetas; B el falerno del viento bebí, Dm
y he bajado, amarillos, mis párpados,
A por no ver más enero ni abril. Cm
Y he apretado la boca, abnegada
G B de la estrofa que no he de exprimir.
Em
Me vendió el que besó mi mejilla; me negó por la túnica ruin. Yo en mis versos el rostro con sangre, como Tú sobre el paño, le di, y en mi noche del Huerto, me han sido Juan cobarde y el Ángel hostil.
A#m
Ha venido el cansancio infinito a clavarse en mis ojos, al fin: el cansancio del día que muere y el del alba que debe venir; ¡el cansancio del cielo de estaño y el cansancio del cielo de añil!
Em
Ahora suelto la mártir sandalia y las trenzas pidiendo dormir. Y perdida en la noche, levanto el clamor aprendido de Ti:
Em
(Padre Nuestro, que estás en los cielos, por qué te has olvidado de mí) (Padre nuestro que estás en los cielos
Por qué te has olvidado de mí)
Fine
E ra la e ra á flor dez ri y fue lla mean do e go pie dra y cie lo te ní a a del nun ca các tus se re de mon ta fres ca ba ña pies yaes pa das y no ba mí ja ma ba té nun la men sus her ma yo ca no a ma ba bus la car ma nas y me des ga rran con ba o jos u de por e naen a gua mí lla to da las gre das de fue ma té yo u ví a me no naen gi goal pa sar las ar ci llas o tra á da gui la bra sa
D.S. al Fine
Cruxxial ft. Yoakino
”La Otra” (1954, Lagar)
Em- D#°-C- B7
Em
Era la flor llameando D#° del cactus de montaña; Cm era aridez y fuego; B7 nunca se refrescaba.
Em
Piedra y cielo tenía D#° a pies y a espaldas Cm y no bajaba nunca B7 a buscar “ojos de agua”.
Em
Donde hacía su siesta, D#° las hierbas se enroscaban Cm de aliento de su boca B7 y brasa de su cara.
Em
Una en mí maté:
D#° yo no la amaba.
Cm
Una en mí maté:
B7 yo no la amaba.
Em
Una en mí maté, Le hice una animita con sus flores y pestañas
D#°
Una por cada deseo marchito en el umbral de su mirada
Cm
La enterré con sus joyas más caras
Con la poca piel que le quedaba
B7
Le escribí una carta frente al mar que decía: Nada!
Mientras se quemaba
Em
Y el agua salada ahora rompe mi lengua sedienta de espera
D#°
Serpientes callan muchos nombres
El mío se arrastra en la arena
Cm
Duelo que no se hace mas tarde te cela
La muerte mendiga vendiendo sus velas
B7
Pasó una gaviota riéndose de ella
Y con su vuelo bendijo las pena
Am
Por ella todavía
Em
me gimen sus hermanas,
D#° y las gredas de fuego
Em al pasar me desgarran.
Am
Cruzando yo les digo:
Em
Buscad por las quebradas
D#°
y haced con las arcillas
Em otra águila abrasada.
F#°- Cm -D#°
Em
La dejé que muriese, robándole mi entraña.
D#°
Se acabó como el águila que no es alimentada.
Cm
Sosegó el aletazo, se dobló, lacia,
B7
y me cayó a la mano su pavesa acabada...
Em
Una en mí maté:
D#°
yo no la amaba.
Cm
Si no podéis, si no podéis (Una en mi maté)
B7
Entonces, ¡Ay! olvidadla (yo no la amaba)
Em
Una en mí maté:
D#° yo no la amaba.
Cm
Yo la maté. Yo la maté.
(Una en mi maté)
B7
¡Vosotros también matadla!
Jun toau na fuen te dea guaes tre me tu de gor vi mos deun cris tal yel co en í ca ra zón más da yen ci da yes bel to sur dor ti nos fuer te un re man lo sen ti soel a gua mos quel vi vau ní ful a
la por tú ter ne un fue za go meha blas lo de y rom píen cu ra de yel ca luz la te blan cu nues llar tras pa ca ra deu na llan to co por que mo de lo cu tú me
sur ti do res deu que co moun na fuen te que pe cho se
cíau re be na zas go mue er te ní ye rau a su bióhas ra di jis que te y rom píen mea ma na que y ma cuan du mi ta sem blan ra do te llan to bas jun co mo toa los co moun pe cho se des des pe da za pe da za ba ba 4
Ailinashakti ft. Yoakino y Loud Gx
“Junto a una fuente” (1919, Almácigo)
E
Junto a una fuente de agua
Am estremecida
G y esbelto surtidor nos C detuvimos
E y el corazón más fuerte lo Am sentimos
E que el fulgor de un cristal en Am caída.
G
Y en un remanso el agua viva
C unía
G por un juego de luz nuestras
C cabezas,
Edim. A7 Dm y era una quemadura la terneza
B E y el callar parecía una agonía.
Dm
Y cuando tú me hablaste la Am blancura
E de una muerte subió hasta mi Am semblante
Dm Am y rompí en llanto como de locura
E Am y rompí en llanto como de locura
Dm
¡Por que tú me dijiste que me Am amabas
G
junto a los surtidores de una C fuente
Dm que como un pecho se Am despedazaba
E que como un pecho se
Am despedazaba.
E
Tengo miedo y tengo amor, Am
¡amado, el paso apresura!
G
Iba espesando la noche
C y creciendo mi locura.
E
Pasé valle, llano y río
Am y el cantar se me hizo triste.
E
La tarde volcó su vaso
Am de luz ¡y tú no viniste!
G
El sol fue desmenuzando
C su ardida y muerta amapola;
G flecos de niebla temblaron
C sobre el campo. ¡Estaba sola!
Edim A7
Al viento otoñal, de un árbol
Dm crujió el blanqueado brazo.
B
Tuve miedo y te llamé:
E
“¡Amado, apresura el paso!
Dm
Y cuando tú me hablaste la Am blancura
E de una muerte subió hasta mi Am semblante (hasta mi semblante)
Dm Am y rompí en llanto como de locura
E Am y rompí en llanto como de locura (como de locura)
Ma dre ma dre tú me be sas pe de sua mis be sos le cuan no te de ja does con des ni rar mi tuhi a ji ro yo te be so más yel en jam bre si la be ja to ni se leo sen tral li ye res pi rio se no rar yo te sien te mi roy a a so yo mar te mi roy so mar ten res el mar ta ca da ju sin can a sar so me mar de mi Hi co mo ca ga da sa mi ta dea na con gua a lle mos la a yo te be ciu dad ma dre tú so más rary jo mí qué o lin a do mis so ni mar ño jos o be jo rroel sa gra ´ gi ra sol ha ble mos veoa el tus cie en o jos lo túe vo lan does de no so tros tá ca me tú me be yo te be so más sas pe ro yo
S
Fabe ft. Micka Vibes
“Caricia” (1924, Ternura)
Dmaj7 - Esus2 - F#m7- D7
Dmaj7
Madre, madre, tú me besas, Esus2
pero yo te beso más, F#m7 y el enjambre de mis besos D7
no te deja ni mirar...
Dmaj7
Si la abeja se entra al lirio, Esus2 no se siente su aletear.
Dmaj7
Cuando escondes a tu hijito
F#m7 Em ni se le oye respirar...
Dmaj7 Fsus4
Yo te miro, yo te miro
Dmaj7 Dm7 y sin cansarme de mirar, Dmaj7 Fsus4 y qué lindo niño veo
Dmaj 7 Csus4 A#sus4 a tus ojos
Gsus4 asomar... (x4)
Dmaj7 - Esus2 - F#m7- D7
Dmaj7
hijo mío, mis ojos, Esus2 en el cielo, tú eres el mar, F#m7 como camita de abejorro D7 el girasol volando está,
Dmaj7
atenta a cada jugada, Esus2
sana con agua sagrada, Dmaj7
hablemos de nosotros, F#m7 Em11 callemos a la ciudad
Dmaj7 Fsus4 tú me miras y yo
Dmaj7 Dm7 me derrito en tu mirar
Dmaj7 Fsus4 ojitos de canela
Dmaj7 Csus4 A#sus4 tu voz deja una huella
Gsus4 asomar... (x4)
F#m7 F+maj7 E6
Madre, madre, tú me besas
Em6 pero yo...
Dmaj7 yo te beso más
Em6 yo te beso más
F#m7 G° E6
Madre, madre, tú me besas
Em6 pero yo...
Dmaj7 yo te beso más
Em6 yo te beso más
Dmaj7 yo te beso más
Em6/B yo te beso más
Dmaj7
Traigo dentro de mi pecho
F#m7
Alimento descansa mi lecho
Dmaj7
Compañía en amor aprovecho
F#m7
esfuerzo para hacer de tus sueños un hecho
Dmaj7
claridad en tiempos de oscuridad
F#m7
te prometo tiempo de calidad
Dmaj7 ante la adversidad no juzgar
F#m7
entender que es humano errar, errar, errar...
Dmaj7 Fsus4
Yo te miro, yo te miro yo Dmaj7 Dm7 sin cansarme de mirar, Dmaj7 Fsus4 y qué lindo niño veo
Dmaj 7 Csus4 A#sus4 a tus ojos
Gsus4 asomar... (x4)
Galacticx ft. Cruxxial
“El amor que calla” (1917, Manuscrito)
Am F C G
Si yo te odiara mi odio te daría
Am F C G
En las palabras rotundo y seguro
Am F C G
Pero te amo y mi amor no se confía
Am F C G
A este hablar de los hombres tan oscuro
Am F
El amor que calla
C G
El amor que callo yo
Am G
El amor que calla
C G
El amor que callo yo
Am F C G
Amor amor, el amor que calla
Am F C G
Amor amor, el amor que calla
Am F C G
Tú lo quisieras vuelto un alarido,
Am F C G y viene de tan hondo que ha deshecho
Am F C G
su quemante raudal, desfallecido,
Am F C G
antes de la garganta, antes del pecho.
Am F
El amor que calla
C G
El amor que callo yo
Am F
El amor que calla
C G
El amor que callo yo
Am F C G
Amor amor, el amor que calla
Am F C G
Amor amor, el amor que calla
Am - F - C - G
Estoy lo mismo que estanque colmado
Y te parezco un surtidor inerte
Todo por mi callar atribulado
Que es más atroz que el entrar en la muerte
Bm G
El amor que calla
D A
El amor que callo yo
Bm G
El amor que calla
C A
El amor que callo yo
Bm G D A
Amor amor, el amor que calla
Bm G D A
Amor amor, el amor que calla
Bm G D A
Tú lo quisieras vuelto (El amor que calla)
Bm G
(Amor amor) y viene de tan hondo
D A
que ha deshecho (El amor que ca-)
El via je a con ja se ña el via jar es rá moel co ño sue nos en se la pro fe sión del ol vi do lo me des lo con cu ño de to vir y mo brí ta ni puen ron te pa re mar y por ni ceu lao is bar na de de sa ri yes mi pa tria yen pa yen pa ís sin nom bre ñis sin nom bre fá pa ca bu ís la me yo sir yes tra no que jo lo has yo a mi pa don de vi vir bus ta ca quí pren dí ba tria don de ni no sue vi y mo rir me voy a mo me voy rir mo a rir D.C.
Loud Gx ft. Ailinashakti
“País de la Ausencia” (1938, Tala)
Fm - Gm - Cm - Gm
Fm Gm
El viaje aconsejará Cm Gm
Como el sueño nos enseña
Fm Gm Cm Gm
El viajar es la profesión del olvido
Fm
País de la ausencia extraño país, Gm
más ligero que ángel y seña sutil,
color de alga muerta, color de neblí, Cm
con edad de siempre, sin edad feliz, Gm sin edad feliz
Fm
No echa granada, no cría jazmín, Gm
y no tiene cielos ni mares de añil.
Nombre suyo, nombre, nunca se lo oí,
Cm y en país sin nombre me voy a morir, Gm me voy a morir
Fm
Ni puente ni barca me trajo hasta aquí,
Gm
no me lo contaron por isla o país.
Cm
Yo no lo buscaba ni lo descubrí
Gm
Parece una fábula que yo me aprendí, Fm
sueño de tomar y de desasir Gm
Y es mi patria donde vivir y morir Cm
Gm
Y es mi patria donde vivir y morir
Fm
Me nació de cosas que no son país;
de patrias y patrias que tuve y perdí;
Gm de las criaturas que yo vi morir; de lo que era mío y se fue de mí
Cm
Perdí cordilleras en donde dormí;
perdí huertos de oro dulces de vivir;
Gm
perdí yo las islas de caña y añil, y las sombras de ellos me las vi ceñir
Fm
Y juntas y amantes hacerse país
Gm
Guedejas de nieblas sin dorso y cerviz, Cm
alientos dormidos me los vi seguir, Gm
y en años errantes volverse país,
Fm Gm Cm Gm y en país sin nombre me voy a morir
Fm Gm Cm Gm Fm
y en país sin nombre me voy a morir
Gm me voy a morir
Cm
me voy a morir
Gm
me voy a morir
