Trabajo de resumen de paulo freire

Page 1

Resumen "cartas a quien pretende enseñar". Paulo Freire (1921-1997).

Primera carta: Enseñar - aprender. En esta primera carta, nos habla Paulo Freire sobre que los educadores tienen la misión de enseñar, pero este enseñar exige la existencia de un alumno quien aprende esto, quiere decir que el enseñar va de la mano con aprender porque el educador enseña conocimiento que el en algún momento le fue enseñado, por otra parte el aprendiz trabaja para reaprender lo que se le esta enseñando. También nos dice la carta que el educador no aprende atreves de los errores de los alumnos si no al contrario el aprende de el mismo al ser humilde y al estar abierto a nuevas posibilidades, repensar sus conocimientos al llevar al niño hacia contestar las dudas y preguntas que el alumno tenga y así llevarlo al desarrollo de sus ideas. Segunda carta: no permita que el miedo a la dificultad lo paralice. Paulo Freire nos habla sobre el miedo. Que no puede este sentimiento paralizarnos frente un obstáculo, como es el estudio que tienen los alumnos y los estudios constantes que debe tener un educador. En esta carta nos guía para no desistir frente a un obstáculo si no entender que es algo que podemos superar, atreves de investigar mas y usar herramientas para superar la dificultad. También nos dice que el estudio no tiene que ser una carga por culpa de el miedo, si no al contrario debe ser una necesidad constante. Tercera carta: " vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra oportunidad". Nos habla sobre que la practica educativa, es algo muy serio que no es algo cualquiera que porque no tuvieron otra oportunidad o porque están esperando algo mejor estudiaron una pedagogía. Ser educador es ayudar o perjudicar en esta búsqueda, del conocimientos a los jóvenes o niños por eso es la importancia de sus tareas como maestro por eso no podemos formarnos como maestros porque no hubo otras oportunidades. También nos habla sobre la reducción de maestro como profesional a la condición de "tía" y sobre la necesidad de luchar por los derechos de los maestros para que la sociedad conozca la relevancia de el ser un maestro.


Cuarta carta: de las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los maestros progresistas. Las cualidades que debe tener un maestro según, Freire para la practica educativa, es la humildad una de las cualidades, también exige valentía, confianza y respeto a los demás y a nosotros mismos. La humildad con lleva en no creer que saben todo, ni tampoco que ignoremos todo. Como profesor se pueden equivocar y reconocer eso es parte de la humildad. La a morosidad también es parte de unas de las cualidades, de un maestro, el amor hacia el trabajo que realiza es fundamental para un maestro. Como también la valentía, la tolerancia, e igual la capacidad de decisión y la seguridad son cualidades de un maestro. Quinta carta: primer día de clases En esta carta nos habla sobre el primer día de clases, que un profesor tiene que enfrentar donde están presentes la inseguridad y el miedo a no poder conducir el trabajo, no solo le pasa a los inexpertos dice Paulo Freire si no también a los expertos. Es necesario tratar de hablar con los educando, del miedo que al igual que ellos el profesor. también tiene derecho a tener miedo ya que es una persona igual que ellos que se equivoca, y al comentar esto va ganándose a los educando. Sexta carta: de las relaciones entre la educadora y los educando. De las relaciones entre la educadora y los educando debe ser según Freire un discurso abierto y democrático, abierto a nuevas ideas entre el alumno y el profesor ,como también debe haber un respeto mutuo. A la vez despertar el interés del alumno al ver a su educador que trasmite firmeza, seguridad y orden porque como dice Freire, mostrar inseguridad hará que los jóvenes no nos muestren respeto. Séptima carta: de hablarle al educando a hablarle a el y con el; de oír al educando a ser oído por el. En esta carta nos habla, que cuando la muestra a veces les habla al educando debe haber entre ellos limites, donde no debe pasarse a llevar la libertad, ni se debe pasar a permisividad de parte de el educando. Octava carta: identidad cultural y educación. Que no somos únicamente lo que heredamos, ni lo que adquirimos, si no que estamos hechos para aprender, dice Freire " no todo es innato". Y que debemos tener respeto como docente a las creencias e identidades de los educandos, y no ver como inferior a las personas diferentes por sus creencias.


Novena carta: contexto concreto-contexto teórico. somos los únicos seres capaces de ser objeto y sujeto, cuando trabajamos con las demás personas, y que las cosas que hacemos están aprendidas como un habito, y que es imposible enseñar algo por enseñar porque esta aprendido. Es como enseñar una materia sin saber que piensan sus alumnos sin saber el conocimiento que poseen y enseñar los que les falta por aprender . Decima carta: una vez mas, la cuestión de la disciplina. Sobre la disciplina nos dice Freire, que no son diferentes ni separadas, todas las disciplinas son iguales y que deberían ser saludables, donde no solo se imponga la autoridad y que es también, tarea del profesor guiarlo a los educando hacia el beneficio de todos, ya que vivimos en una sociedad donde es importante la disciplina. Paulo Freire: legado del pedagogo brasileño.

Freire es reconocido como uno de los pedagogos más influyentes de América latina del siglo xx, nació en 1921 en Recife Brasil. Entre sus obras destacan: La educación como practica de la libertad, que la educación estaba destinado a la liberación de uno mismo y liberarse de los opresores. Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación, como el dedico muchos años de su vida a esto, porque el creía que era la única forma de ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad de las personas. por eso fue creador del método paulo Freire, que fue ocupado en campañas de alfabetización donde este método, se basa en la practica, donde integran la inclusión. Educación bancaria: Freire habla sobre que los educadores ven a los educando como recipientes que donde se les mete los conocimientos.


Cinco frases para recordar a Paulo Freire “Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”. “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”. “Nadie educa a nadie —nadie se educa a sí mismo—, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo”. “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”. “El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación”.

Nombre: odilba salazar Carrera: Pedagogía en Educación básica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.