Pensadores Pedagógicos

Page 1

Pensadores Pedagógicos: Nombre: Odilba Salazar Asignatura: Fundamentos de la Educación Básica. Profesora: María Elena Mellado. Carrera: Pedagogía en Educación Básica


Introducción: • A continuación presentaremos a diferentes pensadores pedagógicos internacionales, qué han aportado a la educación del mundo, como también han mejorado las condiciones en la educación de sus país, y también algunos pensadores pedagógicos chilenos.


Sócrates: Nombre del Pensador: Sócrates de Atenas. Datos del Pensador Pedagógico: Nació en Atenas 470 A.C Murió en el año 399 A.C Nacionalidad: Griego.

se desempeño como filósofo ateniense y maestro de Platón

Aportes que realizo: utilizaba el dialogo como elemento fundamental y la de reflexión. También la mayéutica de Sócrates es una técnica o método de construcción de conceptos, este método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento del conocimiento, cuya meta es la verdad fundada en la razón.

Corriente a la que pertenece: No tienen corriente ni enfoque pedagógico. Época en la que vivió: 470 A.C 399 A.C


Idealismo: โ ข Nace a partir de la practica, uso y experimentaciรณn con la cual la mente intenta reproducir la realidad que vive.


Platón: Nombre del Pensador: Platón. Datos del Pensador Pedagógico: Nació en Atenas 427 A.C Murió en el año 347 A.C Nacionalidad: Ateniense.

Se desempeño como: Filosofo del lenguaje; seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, filosofía política, ética, psicología, epistemología, gnoseología, cosmología, etc.

Aportes que realizo: Se basaba en las ideas, donde el aprendizaje de cada persona se construía atravez de la razón.

Corriente a la que pertenece: Pertenece a la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 427 A.C 347 A.C


Jan Amos Komensky: Nombre del Pensador Pedagógico: Jan Amos Komensky (Comenius). Datos del Pensador: Nació en Nivnice, Republica checa, 28 de marzo de 1592- murió en Ámsterdam, 15 de noviembre de 1670. Nacionalidad: checa

Se desempeño como: Teólogo, filosofo, y pedagogo

Aportes que realizo: Procesos naturales del aprendizaje, los cuales son: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Educación duradera y con trascendencia en el tiempo.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del idealismo. Época en la que vivió: 1592- 1670.


Jean- Jacques Rousseau: Nombre del Pensador Pedagógico: Jean Jacques Rousseau. Datos del pensador: Nació en ginebra, 28 de junio 1712. Murió en Ermenonville, 02 de julio 1778.

Se desempeño como: Poli mata suizo, escritor, filosofo, músico, botánico y naturalista Nacionalidad: suizo.

Aportes que hizo: El ser humano de por si tiene el deseo de ser mejor, es por ello que desean aprender, para conseguir logros y perfeccionarse. El niño es el principio a fin el centro de la Educación.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1712- 1778.


Johann Heinrich Pestalozzi : Nombre del Pensador Pedagógico: Johann Heinrich Pestalozzi. Datos del pensador: Nació en Zúrich, 12 de enero de 1746. Murió en Brugg, 17 de febrero de 1827.

Se desempeño como: Pedagogo, educador reformador suizo. Nacionalidad: suizo.

y

Aportes que realizo: Su idealización sobre la educación, es la del desarrollo humano, cultivar las disposiciones y particularidades del ser, la captación de la integridad del humano.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1746-1827.


Johann Friedrich Herbart: Nombre del Pensador Pedagógico: Johann Friedrich Herbart. Datos del pensador: Nació en Oldenburg, 04 de mayo de 1776. Murió en Gotinga, 14 de agosto de 1841.

Se desempeño como: Filosofo, psicólogo, y pedagogo alemán. Nacionalidad: Alemán.

Aportes que realizo Su planteamiento es el de la benevolencia, la justicia, la igualdad de la educación, la libertad del ser. Se debe estimular al niño para que haya en el valoración a la Educación e interés por el aprendizaje.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1776-1841.


John Dewey Nombre del Pensador Pedagógico: John Dewey Datos del pensador: Nació en Burlington, Vermont, Estados Unidos, 20 de octubre de 1859. Murió en new york, 01 de junio 1952.

Se desempeño como: Filosofo, pedagogo y psicólogo. Nacionalidad: Estadounidense.

Aportes que realizo: la experiencia educativa es aquello que el niño realiza constantemente y que nace a partir de lo que el vive. Un buen desempeño docente y planificación educativa.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1859-1952.


María Montessori: Nombre del Pensador Pedagógico: María Montessori Datos del pensador: Nació el 31 de agosto de 1870, Chiaravalle, Italia. Murió el 6 de mayo de 1952, Noordwijk, Países Bajos.

Se desempeño como: Educadora, pedagoga, científica, medica, psicóloga. Nacionalidad: italiana.

Aportes que realizo: El proceso educativo es algo que nace espontáneamente, que asigna valorización al esfuerzo de cada uno, a la autonomía en temas de investigación y de experiencias vividas.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1870- 1952.


Édouard Claparéde: Nombre del Pensador Pedagógico: Édouard Claparéde Datos del pensador: Nacio en Ginebra, 2 de marzo de 1873. Murio en Ginebra, 29 de septiembre de 1940.

Se desempeño como: Neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo. Nacionalidad: Suizo.

Aportes que realizo: Es importante que un lugar de aprendizaje se base en lo experimental que en lo que concierne charlas y platicas teóricas.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Idealismo. Época en la que vivió: 1873-1940.


Realismo: • Se funda con el método de la inducción de los saberes. También toma en cuenta los valores pedagógicos de las disciplinas que se utilizan en la practica y en la vida cotidiana.


Aristóteles: Nombre del Pensador: Aristóteles. Datos del Pensador Pedagógico: Nacido en Estagira, 384 A.C Murió en Calcis, 322 A.C. Nacionalidad: Macedonio.

Se desempeño como: Filosofo, lógico y científico. Sus ideas tuvieron un gran impacto en la historia intelectual occidental.

Aportes que realizo: Se baso fundamentalmente en lo que observación, el contexto y sobre todo en la experiencia concreta con la realidad. El dividió la educación en dos la Educación moral y la Educación intelectual.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 384 A.C 322 A.C


Henri Wallon: Nombre del Pensador Pedagógico: Henri Wallon Datos del pensador: Nació en Paris, 15 de junio de 1879. Murió en Paris, 01 de diciembre de 1962.

Se desempeño como: Psicólogo francés, profesor del colegio de francés, director de estudios de la escuela practica. Nacionalidad: Francés.

Aportes que realizo: Visión que consta de un proceso evolutivo de las personas, además aporto de manera activa y sobresaliente en lo referido al tema del plan de Reforma de la enseñanza.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 1879-1962.


Jean Piaget: Nombre del Pensador Pedagógico: Jean Piaget Datos del pensador: Nació en Neuchatel, 09 de agosto de 1896. Murió en Ginebra, 16 de septiembre de 1980.

Se desempeño como: Epistemólogo, psicólogo y biólogo. Nacionalidad: Suizo.

Aportes que realizo: Investigo mucho sobre lo que era el método de aprendizaje desde la perspectiva del constructivismo. Y creo un método de aprendizaje que se llama el Cognitivismo.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 1896-1980.


Lev Vygotsky: Nombre del Pensador Pedagógico: Lev Vygotsky Datos del pensador: Nació en Orsha, 17 de noviembre de 1896. Murió en Moscú, 11 de junio de 1934.

Se desempeño como: Psicólogo ruso, un destacado teórico de a psicología del desarrollo. Nacionalidad: Ruso.

Aportes que realizo: su relación consiste netamente en el dialogo que se puede establecer entre el profesor y un reducido grupo de estudiantes es decir primeramente el realiza preguntas a los grupos y posteriormente son ellos los que deben formular preguntas hacia los demás.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 1896-1934.


Paulo Freire: Nombre del Pensador Pedagógico: Paulo Freire Datos del pensador: Nació en Recife, Pemanbuco, 19 de septiembre de 1921. Murió en Sao paulo, 02 de mayo de 1997.

Se desempeño como: Educador y experto en temas de Educación, fue uno de los mas importantes y destacados del siglo XX. Nacionalidad: Brasileño.

Aportes que realizo: La unión de lo teórico y lo practico es decir, conectar lo que es el aprendizaje con lo que es la experiencia, lo concreto, para obtener una mejora educacional, que sea coherente con el aprendizaje de cada niño.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 1921-1997.


Emilia Ferreiro schiavi: Nombre del Pensador Pedagógico: Emilia Ferreiro schavi Datos del pensador: Nació en Buenos Aires, en el año 1937

Se desempeño como: Psicóloga, escritora y pedagoga argentina. Nacionalidad: Argentina.

Aportes que realizo: alfabetización como derechos de todos y hacerlos por medio de todas las herramientas u objetos posibles. El aprendizaje puede atribuirse por diversos medios, tales como el de los computadores, también el de instrumentos de enseñanza y del tacto, visual, ósea y el presencial.

Corriente a la que pertenece: A la corriente del Realismo. Época en la que vivió: 1937


Pensadores chilenos:


Pedro Aguirre Cerda: Nació en Pocuro en el 16 de febrero de 1879. Murió en 1941. Nacionalidad: Chileno.

Se desempeño: como político, educador chileno.

abogado

y

Frase celebre: “Gobernar es Educar”

Aportes que hizo: Fue notable impulsor de la Ley de instrucción primaria y asimismo lucho por mejorar el nivel económico del magisterio. Impulsor de reformas de educación.


Claudio Matte PĂŠrez: Fecha de nacimiento: 18 de diciembre de 1858, Santiago de Chile

Se desempeĂąo como: Educador y creador del primer silabario nacional.

Fallecimiento: 20 de diciembre de 1956, Santiago de Chile

Aportes: Colaboro con la revista de instrucciĂłn primaria y en la libertad electoral. Creador del primer silabario.


Manuel de Salas:

Nacimiento: 19 de junio de 1754 Santiago, Chile

Se desempeño como: Educador chileno.

Fallecimiento:28 de noviembre de 1841 (87 años)

Aportes: Aporto en la creación de la Aurora de chile. Fundo la real academia de San Luis en 1797.


Amanda Labarca:

Fecha de nacimiento: 5 de diciembre de 1886, Santiago de Chile.

Se desempeĂąo: Como pedagoga chilena.

Fallecimiento: 2 de enero de 1975, Santiago de Chile

Aportes: Fue la primera mujer en ingresar a la universidad de chile. Impulsadora feminista.


Conclusión: • Al hacer el trabajo de los pensadores pedagógicos, vi como muchos personas han intentado cambiar el rumbo de la educación mejorándola con cada esfuerzo de ellos, con sus visiones sobre el educar que esta en nosotros seguir su legado y seguir cambiando la educación para el cambio del mundo y del país.


Webgrafia: • http://www.escuelapedia.com/platon-filosofia-del-lenguaje/ • http://www.liceodigital.com/filosofia/platon.htm • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm • https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__d400a747-7a0811e1-82f6-ed15e3c494af/index.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.