Trabajo de Leyes y Decretos

Page 1

Alumna: Carolina OĂąate S. Odilba Salazar Docente: Maria Elena Mellado. Ayudante: Daniel Burgos


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

Año

N° Ley

1990

N° 18.962

1990

Decreto Exento 89

1990

N° 18956

Nombre

Descripción

La ley orgánica constitucional de enseñanza tuvo por objeto fijar los LOCE requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. Decreto 89 aprueba planes y NORMATIVA EDUCACIÓN ESPECIAL programas para personas con déficit mental tiene como propósito brindar servicios educativos acorde a las características de los usuarios y necesidades del país , la atención proporcionada a estos escolares se debe desarrollar en forma individualizada, a partir de evaluaciones diagnósticas integrales, realizadas por profesionales idóneos. La Educación Especial atiende educandos con deficiencia mental en grados Leve o Discreta, Moderada, Severa o Grave (con el propósito de favorecer) su desarrollo integral y adecuada interrelación REESTRUCTURA EL Es deber del Estado que el sistema MINISTERIO DE integrado por los D.O. 27.08.2011 establecimientos educacionales de su EDUCACION PUBLICA propiedad provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa, y pluralista, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

1991

N° 19.070

1991

Decreto 815

ESTATUTO DE LOS PROFESORES DE LA EDUCACIÓN

ESTABLECE NORMAS TECNICOPEDAGOGICAS PARA ATENDER EDUCANDOS CON GRAVES ALTERACIONES EN LA CAPACIDAD DE RELACION Y COMUNICACION QUE ALTERAN SU ADAPTACION SOCIAL, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO INDIVIDUAL Y APRUEBA PLANES Y PROGRAMA DE ESTUDIO INTEGRAL FUNCIONAL.

Esta ley regula el régimen laboral y profesional de los docentes de la educación pre-escolar, básica y media, de los sectores municipal y privado. Reconoció a todos ellos, derechos como el perfeccionamiento, la participación consultiva y la autonomía profesional. A los profesionales del sector de establecimientos privados se les reconoció el derecho a la negociación colectiva y a la misma remuneración básica mínima nacional que benefician a los del sector municipal. A éstos se les repusieron condiciones y derechos propios de los servidores públicos. El estatuto fijó el valor de la hora de trabajo semanal/mensual y comprometió al Estado el financiamiento del costo que significaba este mejoramiento salarial, para lo cual, estableció un reajuste proporcional de las subvenciones que concede el Estado. Que, toda persona independientemente de sus limitaciones físicas, sensoriales y/o intelectuales debe tener acceso a la educación formal; Que, no se cuenta con una normativa específica para orientar la atención educacional de personas con graves trastornos de relación y comunicación que alteran su adaptación social, comportamiento y desarrollo individual


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 1993

Decreto MODIFICA DECRETO N° supremo 673 182, DE 1992, SOBRE EDADES MINIMAS DE INGRESO A LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA DE ADULTOS Y ESPECIAL O DIFERENCIAL.

1995

Decreto MODIFICA DECRETO supremo 637 SUPREMO EXENTO DE EDUCACIÓN Nº 89 DE 1990, QUE APROBÓ PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA EDUCANDOS CON DÉFICIT VISUAL N° 19.464 ESTABLECE NORMAS Y CONCEDE AUMENTO DE REMUNERACIONES PARA PERSONAL NO DOCENTE DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

1996

1996

Decreto REGLAMENTA supremo 177 REQUISITOS DE ADQUISICION Y PERDIDA DEL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL ESTADO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE ENSEÑANZA

Modificase el Decreto Supremo de Educación N° 182 de 1992, que fija edades mínimas de ingreso a los sistemas de enseñanza de adultos y especial o diferencial, en el sentido que la edad máxima de permanencia en la enseñanza especial o diferencial fijada en su artículo 3° inciso 2°, para los deficientes mentales, será de 26 años cumplidos durante el año lectivo correspondiente. Eliminase en el párrafo Forma 1, la palabra “a”, ubicada entre las palabras “agregadas” y “de”. Agregase la siguiente frase en el párrafo Forma 1, entre las palabras “normal” y “en”, coma de por medio: “trastorno de la comunicación y/o de la psicomotricidad”.

Créase, a contar del día 1° de enero de 1996, una subvención destinada a aumentar las remuneraciones del personal asistente de la educación. Esta subvención se calculará en los términos del artículo 13, y con los incrementos del artículo 11 y del inciso primero del artículo 12, todos del decreto con fuerza de ley N° 5, del Ministerio de Educación, de 1993. Que el Estado puede conferir reconocimiento oficial a los establecimientos educacionales que así lo soliciten y cumplan con los requisitos legales y reglamentarios; Que el reconocimiento oficial otorgado por el Estado confiere validez legal a los estudios realizados en dichos establecimientos y, además, les permite impetrar los distintos


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

1997

1999

2001

2003

PARVULARIA, BASICA Y beneficios que la normativa legal y reglamentaria vigente establece; MEDIA La Jornada Escolar Completa es un modelo de servicio educativo, propuesto por el Ministerio de Educación, que beneficiará a los N° 19.532 JEC estudiantes de educación secundaria con más horas de clase, mejor calidad de educación y mayores oportunidades para aprender. Que, en el contexto de la Reforma Decreto REGLAMENTA supremo 291 FUNCIONAMIENTO DE Educacional es necesario proponer innovaciones curriculares y estrategias GRUPOS DIFERENCIALES EN que permitan atender a la diversidad de alumnos y alumnas, en los ESTABLECIMIENTOS de Educación EDUCACIONALES DEL Establecimientos Regular. PAIS Que, dentro de la diversidad de alumnos y alumnas existe un considerable número de ellos que presentan Necesidades Educativas Especiales que no se derivan de una discapacidad. Este proyecto de ley tiene por MEJORAMIENTO ESPECIAL A LA objeto reforzar el proceso de REMUNERACIÓN PARA mejoramiento de la calidad de la N°19.715 LOS PROFESIONALES educación y el fortalecimiento de la profesión docente mediante un nuevo DE LA EDUCACIÓN incremento gradual de las remuneraciones docentes, tanto en sus componentes generales como diferenciados. Esta ley establece que la educación básica y la media sean obligatorias, OBLIGATORIEDAD Y donde el estado debe financiar un N° 19.876 GRATUIDAD EN LA sistema gratuito con el objetivo de asegurar el acceso a ellas, en toda la EDUCACIÓN MEDIA población, y en el caso de la educación medio este plazo se extiende hasta los 21 años.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

2003

N° 19.763

2004

N° 19.961

2004

N° 19.979

2005

N° 20.067

SUBVENCIÓN RETENCIÓN

Esta subvención anual educacional está destinada a favorecer la retención de alumnos(as) que cursan desde 7° PRO básico a 4° medio en establecimientos educacionales subvencionados y que pertenezcan a familias indigentes, de acuerdo a la calificación que realiza el Ministerio de Planificación y Cooperación a través de la ficha CAS.

En esta ley se evalúa el desempeño LEY SOBRE profesional de un docente, se tomara EVALUACIÓN DOCENTE en cuenta su dominio criterios e instrumentos establecidos por el ministerio de educación, a través de le CPEIP, Los sostenedores de establecimientos educacionales a que se refiere el artículo 1º, cuya planta física resulte insuficiente para incorporarse con la totalidad de sus alumnos al régimen de jornada escolar completa diurna entre el inicio del año escolar de 1998 y hasta el término del año escolar de 2009, podrán percibir, a partir del primero del mes siguiente a la fecha de publicación de esta ley, un aporte suplementario por costo de capital adicional. Se amplía este seguro a los Niños de enseñanza parvularia (niños de 84 días a cuatro años de edad). El LEY SEGURO ESCOLAR seguro escolar es un beneficio que protege al estudiante que sufre un NIVEL PÁRVULO. accidente o lesión a causa o con ocasión de sus estudios. Los estudiantes también quedan protegidos durante el trayecto entre su domicilio y MODIFICA EL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA Y OTROS CUERPOS LEGALES.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 el recinto educacional.

2006

2006

N° 20.129

ESTABLECE UN SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR.

N° 20.158

ESTABLECE DIVERSOS BENEFICIOS PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION Y MODIFICA DISTINTOS CUERPOS LEGALES

La Ley Nº 20.129 establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. En términos generales, las funciones encomendadas al Sistema dicen relación con: Información: identificar, recolectar y difundirlos antecedentes necesarios para la gestión del sistema, y la información pública. Licenciamiento: a realizar en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza. créase, a contar del mes de enero del año 2007, una Bonificación de Reconocimiento Profesional, en adelante la bonificación, para los profesionales de la educación que se desempeñen en el sector municipal, particular subvencionado y en establecimientos de educación técnicoprofesional regidos por el decreto ley Nº 3166, de 1980, y que cumplan con los requisitos establecidos.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 2007

Decreto 413

2008 N° 20.248

2009

N°20.370

Se entenderá por Beca Presidente de la República, en adelante la Beca, el beneficio pecuniario de libre disposición, para alumnos de Educación Media y de Educación Superior reconocidas por el Estado, concedido para la mantención de quienes cumplan con las exigencias académicas y socioeconómicas establecidas en el presente decreto. Los beneficios otorgados no constituirán remuneración ni renta. Asimismo, se financiarán en las mismas condiciones y requisitos 120 becas para alumnos de la Educación Media. Estas becas se denominarán Beca Cámara de Diputados. El objetivo de la ley mejorar la calidad y equidad de la educación en LEY SUBVENCIÓN los establecimientos que atienden estudiantes cuyos resultados ESCOLAR académicos se pueden ver afectados PREFERENCIAL por sus condiciones socioeconómicas, estos alumnos son determinados como prioritarios y preferentes por el MINEDUC.

N° ESTABLECE NORMAS QUE REGULAN EL PROGRAMA DE BECAS PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

LGE

La ley general de educación remplaza a la LOCE, esta ley tiene más control para los sostenedores, apoya la diversificación de proyectos educativos, define un sistema mixto de provisión de enseñanza obligatoria. Regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 2009

N° 20.370

2010

N°20.422

2011

N° 20.529

2011

N° 20.550

LEY La presente ley regula los derechos y DE deberes de los integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación parvularia, básica y media; regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad de su servicio. Esta ley establece normas sobre Igualdad de oportunidades e inclusión de las personas con EDUCACIÓN ESPECIAL social discapacidad. En ámbitos, tales como: educación, inserción laboral, accesibilidad a la información, al entorno físico y al transporte. ESTABLECE GENERAL EDUCACIÓN

LA

Establecer metas de efectividad del rendimiento académico de sus alumnos, y en especial de los prioritarios, en función del grado de cumplimiento de los estándares de aprendizaje y del grado de cumplimiento de los otros indicadores de calidad a que se refiere el artículo 17 de la ley N° 20.529." Presentar al Ministerio de Educación y MODIFICA LA LEY Nº 20.248, DE cumplir un Plan de Mejoramiento SUBVENCIÓN ESCOLAR Educativo elaborado con la comunidad del establecimiento educacional, que PREFERENCIAL. contemple acciones desde el primer nivel de transición en la educación parvularia hasta octavo básico" por las siguientes: "Presentar al Ministerio de SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

2011

2011

2011

N°20.501

N°20.529

N°20.536

Educación y cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del establecimiento y el resto de la comunidad, que contemple acciones", y agregase la siguiente oración final: "El mencionado Plan deberá ser presentado conjuntamente a la Agencia de Calidad de la Educación.". Entrega a los directores de establecimientos atribuciones para designar al equipo técnico pedagógico CALIDAD Y EQUIDAD y despedir hasta un 5% anual de profesores por mal desempeño de DE LA EDUCACIÓN acuerdo a un orden de prelación; modifica la asignación de excelencia pedagógica para los docentes, considerando la evaluación que obtengan y la concentración de alumnos prioritarios que haya en el lugar en que se desempeñan.

SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN.

Esta ley asegurar una educación de calidad y equidad, entendiendo por esta última el que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Además, amplía el concepto de educación, al que define como un proceso de aprendizaje cuya finalidad es que las personas alcancen su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas.

Esta ley tiene como finalidad definir y LEY SOBRE VIOLENCIA sancionar los hechos que pueden ser considerados como acoso escolar, ya ESCOLAR


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 sea dentro o fuera de un establecimiento educacional. Al mismo tiempo establece multas 50 UTM en caso que un establecimiento no actúe de forma oportuna ante un hecho de violencia escolar.

2012

2012

2013

N°20.634

N°20.637

N°20.710

OTORGA BENEFICIOS A LOS DEUDORES DEL El nuevo crédito con aval del Estado CRÉDITO CON reduce la tasa de interés de un 6% a un 12% y, por lo tanto, las cuotas que GARANTÍA ESTATAL tendrán que pagar los estudiantes una vez que hayan egresado de la educación superior se van a reducir en aproximadamente un 40%.

Esta ley es una modificación o AUMENTA LAS subvenciones económicas de parte del para establecimientos SUBVENCIONES DEL estado, ESTADO A LOS educativos, donde esto dependerá del nivel de transición, el número de ESTABLECIMIENTOS alumnos prioritarios, donde el gobierno EDUCACIONALES se encarga de una repartición adecuada. OBLIGATORIEDAD DEL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN Y CREA UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO GRATUITO DESDE EL NIVEL MEDIO MENOR

De este modo, será obligatorio para el estado impulsar la educación parvularia, financiando un sistema gratuito a partir del nivel medio menor para a asegurar el acceso a éste y luego a los niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para ingresar a la educación básica.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 2015

N° 20.845

Ley de inclusión escolar. La Ley de Inclusión Escolar entrega las condiciones para que los niños y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan recibir una educación de calidad.

2016

Nº 20.903

CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS

La Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, es uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha. En este sistema se establecen transformaciones para dar solución e intervenir en materias propias de la profesionalidad docente, las necesidades de apoyo a su desempeño y su valoración. Dentro de los cambios que establece, está el incremento del tiempo no lectivo para todos los docentes de establecimientos que reciben financiamiento del Estado. Actualmente, los docentes destinan un 75% de sus horas de contrato a realizar clases. La ley establece que a partir del inicio del año escolar 2017 se disminuirán las horas frente al aula a 70 % de las horas de contrato y en 2019, a 65 %.

2017

N° 21.006

MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES QUE RIGEN AL SECTOR EDUCATIVO, EN MATERIA DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL, SITUACIÓN DE BECARIOS DE POSTGRADO, DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTRAS

Aquellos sostenedores que no hayan dado cumplimiento al requisito para renovar sus Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, establecido en la letra c) del artículo 7 bis de la ley Nº 20.248, podrán someterse al siguiente régimen especial para renovarlos por igual período, bajo las siguientes reglas: 1. Deberán solicitarlo al Subsecretario de Educación, en el


Leyes y decretos desde 1990 a 2017

2017

N° 20.845

DE INCLUSIÓN ESCOLAR QUE REGULA LA ADMISIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, ELIMINA EL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y PROHÍBE EL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES DEL ESTADO

plazo de treinta días hábiles contado desde la notificación de la o las resoluciones que disponen la no renovación de los Convenios de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, que será realizada mediante publicación en el Diario Oficial, quien dictará los actos administrativos que correspondan para su debida aplicación. 2. Las subvenciones y aportes que establece la ley Nº 20.248, que percibirá mensualmente por el período de renovación del convenio, corresponderán al porcentaje de los recursos rendidos como gastos correspondientes al convenio expirado, sin considerar aquellos meses prorrogados de dicho convenio en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 7 bis de dicha ley, aplicado sobre el monto que le correspondería percibir en el mes respectivo, sin que pueda superar dicho monto. El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que han elegido un proyecto diverso y determinado, y que son atendidas por él, en conformidad a la Constitución y las leyes. En los establecimientos educacionales de propiedad o administración del Estado se promoverá la formación laica, esto es, respetuosa de toda expresión religiosa, y la formación ciudadana de los estudiantes, a fin de fomentar su participación en la sociedad.".


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 Conclusión: Y como hemos observado en el informe han sido de gran importancia para nuestro país la legislación de leyes y decretos para mejorar la educación, condiciones educacionales de los chilenos, algunas leyes se han mantenido con los años y otras han sido modificadas para mejorar. En nuestro sistema nacional el ser humano esta normado por normas y reglas, las cuales norman nuestra vida nos sirven para compórtanos con corrección y decoro en cada ocasión y en algunos casos de leyes que reglamentan a los sostenedores de colegio, regulan las formas de administrar la educación y el dinero entregado por el municipio.


Leyes y decretos desde 1990 a 2017 Webgrafia:

https://www.google.cl/search?q=leyes+educativas+chilenas&rlz=1C1CAFA_enCL694CL694& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA_evt_r_UAhVEx5AKHYzjAmkQ_AUIBig B&biw=1366&bih=662#imgrc=6pR7unyfjQdhtM: https://www.slideshare.net/arletponce/leyes-educacionales2

https://es.slideshare.net/cearosr/leyes-educacionales-brigitte-contreras http://bibliotecadigital.dipres.gob.cl/handle/11626/8986 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=197881 http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20422


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.