Navegando por las comunidades de aprendizaje
- U n a m i r a d a a l a o r g a n i z a c i ó n y g e s t i ó n -
Navegando por las comunidades de aprendizaje
Kiara Lorena Jiménez Cossio
Dora Liliana Moncada Ramírez
Sara Mardely Tuberquia Taborda
Grupo#1
Licenciatura en Educación Infantil
Corporación universitaria Minuto de Dios
NRC: 57721
Curso: Mediaciones tecnológicas en Educación
Docente: Erica María Ossa Taborda
2023
Contenidos
Introducción
Qué son las comunidades de aprendizaje y sus diferentes tipos
Características de las comunidades de aprendizaje
Cómo se organiza y se gestiona una comunidad de aprendizaje
Herramientas que se pueden utilizar para gestionar comunidades de aprendizaje
Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.
Conclusiones
Introducción
Las comunidades de aprendizaje al igual que el uso adecuado de las nuevas tecnologías abren las puertas a una educación virtual actualizada por la pandemia de COVID-19 que azota el mundo entero. Se debe entender que las nuevas tecnologías tienen un gran potencial en el proceso educativo y la intervención de las familias, es muy importante para su integración al formar equipos de trabajo en la búsqueda de la transformación educativa, cuya práctica facilita la toma de decisiones en conjunto entre profesores, padres y alumnado para mejorar los procesos y seguir mejores caminos para la consecución de objetivos académicos. Para la realización del presente informe se hizo necesario mencionar que las comunidades de aprendizaje son grupos de personas que tienen un objetivo común para alcanzar el éxito académico, es decir que aprenden juntos y tienen un propósito compartido para encontrar el conocimiento. Para este largo camino se menciona que existe la colaboración de padres, estudiantes y docentes de una institución.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social que inicia en la escuela y se expande a toda la comunidad. Su esencia radica en la participación de familiares y voluntarios en las decisiones y actividades escolares. Las Comunidades de Aprendizaje es una metodología donde se integra el diálogo entre toda la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, docentes). Nace de una propuesta que busca la transformación en la escuela con el fin de mejorar los aprendizajes y la convivencia en la sociedad (Instituto Natura, 2019). Solo cuando se logre garantizar la igualdad de oportunidades y de resultados en el ámbito educativo, se alcanzará de alguna forma la garantía del derecho de los niños y jóvenes a la mejor educación posible en la sociedad (Álvarez, 2011)
Qué son las comunidades de aprendizaje y sus diferentes tipos
Invitamos a observar el siguiente video para comprender mejor el concepto de comunidades de aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=jrJBZZmXn-4&ab_channel=CIPPEC
Qué son las comunidades de aprendizaje y sus diferentes tipos
TIPOS:
En el aula: Es la forma más básica de realizar esta metodología. Esto sucede en la sala de clases, usualmente guiada por el profesor. Para ello, se divide el curso en grupos pequeños de trabajo para generar debate acerca de un tema. Se tiene un adulto a cargo de aportar su conocimiento y promover la participación de los alumnos.
Las escuelas o centros
educativos: Es un nivel más desarrollado que el llevado a cabo en el aula. Aquí, se determina que toda la escuela funcionará como una comunidad de aprendizaje. Este tipo de CDA requiere el desarrollo de una cultura escolar con base en valores de igualdad e inclusión.
Además, implica cambiar al modelo de trabajo de una comunidad de aprendizaje.
Qué son las comunidades de aprendizaje y sus diferentes tipos
TIPOS: Comunidad profesional de aprendizaje: Están creadas por y para docentes. Este tipo de CDA busca que el profesorado trabaje unido para aprender y entregar propuestas educativas exitosas. Así, se crea una red de profesores que pueden colaborar para desarrollar mejores prácticas de enseñanza. Aquí, se tienen como objetivo principal motivar el continuo trabajo para mejorar la calidad de aprendizaje de los alumnos.
Comunidad de aprendizaje
virtual: Son los que se desarrollan de manera virtual, utilizando plataformas en línea para su desarrollo.
Características de las comunidades de aprendizaje
Fomentan el diálogo de manera democrática. Todas las personas que forman parte de la comunidad de aprendizaje pueden hablar y serán escuchadas. Esto facilita el desarrollo de las habilidades sociales
Giran en torno a la colaboración y participación constante de sus miembros
Se realizan con el objetivo de llegar compartir el conocimiento y crear un ambiente de aprendizaje incesante
Se basa en actuaciones educativas de éxito, que buscan impactar positivamente el sistema educativo ya establecido.
Las comunidades virtuales de aprendizaje se pueden crear a través de herramientas como redes sociales, foros o cualquier plataforma que permita una colaboración entre los distintos miembros de la comunidad. Podemos utilizar recursos que permitan una comunicación tanto síncrona como asíncrona, o una combinación de ambas; y es importante que tanto el profesor como los estudiantes estén implicados en la creación de la comunidad.
Cómo se organiza y se gestiona una comunidad de aprendizaje
El profesor debe actuar de facilitador, estableciendo pautas de comunicación y participación efectivas, promoviendo temas de discusión y resolviendo las dudas que puedan surgir. Asimismo, puede asignar tareas que requieran de la colaboración entre los participantes (tanto en el grupo general como en pequeños grupos para luego poner en común las conclusiones), establecer revisiones entre pares o procedimientos de tutorización entre compañeros, de modo que se ayuden unos a otros en la comprensión de los materiales trabajados.
Cómo se organiza y se gestiona una comunidad de aprendizaje
Cómo se organiza y se gestiona una comunidad de aprendizaje
El objetivo de la comunidad debe ser la construcción de un conocimiento colectivo del que todos puedan apropiarse, a través del intercambio de experiencias, ideas y opiniones. Debe primar la importancia del diálogo, de naturaleza bidireccional, y la participación y colaboración de todos en torno a un mismo fin. El resultado final debe ser fruto del consenso y de la integración de las aportaciones de todos los miembros de la comunidad, de modo que no pueda atribuirse individualmente a ninguno de los participantes.
de aprendizaje
Email y email groups : Se utiliza para organizar reuniones, conferencias y evento, crear una bandeja de entrada colaborativa y asignar conversaciones a los miembros para hacer un seguimiento. Hacer un seguimiento de las tareas
Foros de discusión: El foro es aquel donde todos pueden participar sin tener que registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes. Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrarse
Slack Permite crear canales de trabajo en los que puedes estar en contacto con colegas y compartir documentos desde distintas nubes (Google Drive y Office). Cada canal es un proyecto diferente, así que puedes combinar actividades escolares, de trabajo, e inclusive sociales, también puedes hacer llamadas ya que incorpora herramientas como Zoom, BlueJeans y Google Hangouts, entre otras.
Herramientas que se pueden utilizar para gestionar comunidades
Herramientas que se pueden utilizar para gestionar comunidades de aprendizaje
Animoapps
Posibilidad de crear, personalizar, gestionar y promocionar comunidades. Cuenta con blogs, chats, encuestas y otras funciones con las que puedes interactuar con los otros miembros y seguidores de esta aplicación.
Groups.io
Cada grupo que crees tendrá su propio subdominio y dispondrá también de subgrupos, sección de fotos/archivos, calendario, entre otras. Además, tiene tres opciones de privacidad de las comunidades: públicos, restringidos o moderados
Spectrum.chat
Se describe como «La plataforma comunitaria para el futuro». La puedes encontrar en versión web bajo una interfaz moderna y simple.
Adicionalmente, posee su propia aplicación de escritorio para equipos Mac. Funcionalidades: mensajes directos, notificaciones de actividad y acceso rápido a todas las comunidades a las que pertenecen. Todo esto lo puedes encontrar en la barra lateral.
Contenidos
Ofrece a los diferentes integrantes de la comunidad la posibilidad de acceder a contenidos educativos mediante computadoras conectadas a Internet. Los contenidos educativos elaborados por diversas instituciones participantes están orientados a desarrollar las habilidades para el trabajo y, en general, para mejorar la calidad de vida
Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.
Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.
Comunicación
Tiene un potencial importante ya que proporciona un marco para estos procesos de interacción. Este marco social goza de mayor fluidez y adaptabilidad que los marcos tradicionales, permitiendo una variedad de enfoques pedagógicos en función de las necesidades de los alumnos.
Cómo se organizan las mediaciones de contenidos, comunicación y evaluación en las comunidades de aprendizaje.
Evaluación
Cabe reflexionar sobre cuestiones clave a la hora de ofertar estas
enseñanzas: ¿Quiénes son y qué formación tienen los tutores? ¿ Quién elabora los materiales, y con qué criterios? ¿A quién va dirigida la formación y con qué fines?....
La aproximación de la comunidad de aprendizaje a la comunidad, permite que los resultados se pueden evaluar en función de la práctica real en esta comunidad y su continua evolución.
Conclusiones
Según lo previamente mencionado se afirma que las comunidades de aprendizaje han surgido por las diferentes demandas de la actualidad en respuesta a las necesidades específicas que se presentan en los entornos educativos. Para llegar a ser una Comunidad de Aprendizaje, la escuela se tiene que someter a un proceso de transformación y aplicar las Actuaciones Educativas de Éxito, que están ancladas en los principios del Aprendizaje Dialógico. Así bien, es preciso afirmar que para avanzar y obtener un buen desarrollo del proceso, la educación debe basarse en el conocimiento acumulado por la comunidad científica internacional sobre actuaciones educativas que aseguren el éxito de los estudiantes, es decir, aquellas prácticas que comprobadamente han dado los mejores resultados en la educación, y que cuentan con el aval de la comunidad científica internacional
Referencias
García Fernández N. (s.f) Las comunidades de aprendizaje.
https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Antevenio (2020) Las 8 mejores herramientas para crear y gestionar comunidades
onlinehttps://www.antevenio.com/blog/2020/12/herramientaspara-crear-comunidades/
Núñez-Hernández, C., Larco-Pullas, J., & Ayala-Jaramillo, K., (2022). Comunidades de aprendizaje y nuevas tecnologías. 593
Digital Publisher CEIT, 7(4), 87-96
https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4.1117
Muchas Gracias